SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUES
DE T.I.C
Establecimiento: I.E.S “ Profesor Eduardo A.
Fracchia”.
Tema: Magnitudes proporcionalidad Directa e
inversa
Integrantes: Prado Luciano, Escobar Alejandro,
Pelizardi Daiana, Israel Marnitez.
Profesor: López Carlos.
INTRODUCCIÓN
Existen multitud de magnitudes en la naturaleza, en la vida
cotidiana que se relacionan entre sí, es decir que la
modificación de una magnitud influye sobre la otra y al
revés. Nos centraremos en este tema en magnitudes que
se relacionan de forma proporcional, es decir que el
aumento de una magnitud produce el aumento
(directamente proporcional) o disminución (inversamente
proporcional) de la otra magnitud en la misma proporción.
En este tema también nos centraremos en los repartos
de una magnitud de forma directa o inversamente
proporcional, que consiste en dar más (reparto directo) o
menos (reparto inverso) según sea mayor el valor de una
magnitud.
Magnitudes Proporcionalidad
Directa e inversa
TAREA
Reunidos en grupos de 2 0 3 integrantes:
1)Calculen la razón en cada caso.
A.
B.
C.
D.
E.
F.
2)Construyan una proporción con los
siguientes números, cuando sea posible.
A. 1, 2, 3 y 4=
B. 1.6 , 1.1 , 12 y 22=
C. 0.4 , 3 , 2 y 15=
D. 1 , 101 , 100 y 1.01=
E. 5 , 12 , 7 y 42=
F. 15 , 3 , 5 y 25=
3)Completen la siguiente tabla teniendo en
cuenta que
4) Escriban PD (proporcionalidad directa) o
PI (proporcionalidad inversa) según
corresponda. Luego, indiquen la constante
de proporcionalidad y la formula que
corresponde a cada tabla.
5) Completen la tabla con la información del
gráfico. Luego, escriban la fórmula de la
función.
PROCESO
Después de formar los equipos de trabajos y distribuir el rol que
jugará cada integrante, deben visitar los sitios recomendados
para estudiar los contenidos conceptuales y analizar allí cada
ejercicio propuesto a través de la realización de gráficos
correspondientes. De modo que puedan prepararse para realizar
la exposición del tema debiendo diseñar un material digital
(diapositivas en power point) que facilite el proceso.
 Para que resulte más entretenido realizar esta actividad, la
producción será grupal donde cada integrante adoptará un rol:
Investigador: va a ser el encargado de buscar la información para
realizar la tarea.
Estudiantes: van a realizar los ejercicios.
Delegado: va a corregir la actividad y responsabilizarse de que todo
sea correcto.
RECURSOS
 http://platea.pntic.mec.es/~anunezca/ayudas/magnitudes/mag
nitudes_proporcionales.htm
 http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didac
ticos/Proporcionalidad_lbc/magdirectprop.htm
 https://www.youtube.com/watch?v=6361SILvFTE
 https://www.youtube.com/watch?v=DuiKJy_ODCo
EVALUCACIÓN
CONCLUSIÓN
En la actualidad el uso de las TIC es una herramienta muy
importante para los estudiantes es el motivo que nos llevó a
confeccionar esta herramienta interactiva y tecnológica
que es la WEBQUEST la cual nos brinda una variedad de
información para los mismo, más sencilla y de mucha ayuda.
Al finalizar esta producción podrás comprender
correctamente las diferentes aplicaciones de integrales
definidas, podrás calcular área entre curvas, volumen de
sólido revolución (mediante diferentes métodos) longitud
de arco y área de superficie de sólido revolución.
También descubrirás la importancia que tienen los recursos
tecnológicos en matemática y la ventaja de utilizar internet
ya que se encuentra mucha información sobre el tema en
estudio.

Más contenido relacionado

Similar a Webques de tic

Situacion de aprendizaje 1
Situacion de aprendizaje 1Situacion de aprendizaje 1
Situacion de aprendizaje 1
Maria Alin Cruz Guzman
 
Inteligencia Corporal – kinestésica
Inteligencia Corporal – kinestésicaInteligencia Corporal – kinestésica
Inteligencia Corporal – kinestésica
Alan Joseph
 
Inteligencia Kinestesica
Inteligencia KinestesicaInteligencia Kinestesica
Inteligencia Kinestesica
Cinthya Pedraza
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Rec
RecRec
P.a n 6 2013 2014 -
P.a n 6  2013 2014 -P.a n 6  2013 2014 -
P.a n 6 2013 2014 -
lennyoso
 
Proyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen corderoProyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen cordero
Carmen Cordero Solano
 
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
LuisHuanca20
 
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docxTANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EdwardYumbato1
 
Secuencia prpyecto
Secuencia prpyectoSecuencia prpyecto
Secuencia prpyecto
Yolaida Ardila Carrascal
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
ykiara
 
Proyecto -geometría-
Proyecto  -geometría-Proyecto  -geometría-
Proyecto -geometría-
moniprofe
 
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO SEMANA 27 🔰🚸🎴 DEL 27 AL 31 DE MARZO.docx
PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO  SEMANA 27 🔰🚸🎴 DEL 27 AL 31 DE MARZO.docxPMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO  SEMANA 27 🔰🚸🎴 DEL 27 AL 31 DE MARZO.docx
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO SEMANA 27 🔰🚸🎴 DEL 27 AL 31 DE MARZO.docx
MarianaArgellesRamos
 
Agen2 2
Agen2 2Agen2 2
Agen2 2
Agen2 2Agen2 2
Las redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de física
Marcela Cepeda
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
Rosana Río Cuarto
 
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
DAVIDLEONARDOCASTILL1
 
EDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docxEDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docx
LuisHuanca20
 
Presencial3 cs sociales
Presencial3 cs socialesPresencial3 cs sociales
Presencial3 cs sociales
lunamaritahitos
 

Similar a Webques de tic (20)

Situacion de aprendizaje 1
Situacion de aprendizaje 1Situacion de aprendizaje 1
Situacion de aprendizaje 1
 
Inteligencia Corporal – kinestésica
Inteligencia Corporal – kinestésicaInteligencia Corporal – kinestésica
Inteligencia Corporal – kinestésica
 
Inteligencia Kinestesica
Inteligencia KinestesicaInteligencia Kinestesica
Inteligencia Kinestesica
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Rec
RecRec
Rec
 
P.a n 6 2013 2014 -
P.a n 6  2013 2014 -P.a n 6  2013 2014 -
P.a n 6 2013 2014 -
 
Proyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen corderoProyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen cordero
 
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
 
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docxTANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
TANIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
 
Secuencia prpyecto
Secuencia prpyectoSecuencia prpyecto
Secuencia prpyecto
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
 
Proyecto -geometría-
Proyecto  -geometría-Proyecto  -geometría-
Proyecto -geometría-
 
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO SEMANA 27 🔰🚸🎴 DEL 27 AL 31 DE MARZO.docx
PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO  SEMANA 27 🔰🚸🎴 DEL 27 AL 31 DE MARZO.docxPMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO  SEMANA 27 🔰🚸🎴 DEL 27 AL 31 DE MARZO.docx
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO SEMANA 27 🔰🚸🎴 DEL 27 AL 31 DE MARZO.docx
 
Agen2 2
Agen2 2Agen2 2
Agen2 2
 
Agen2 2
Agen2 2Agen2 2
Agen2 2
 
Las redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de física
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
 
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
 
EDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docxEDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docx
 
Presencial3 cs sociales
Presencial3 cs socialesPresencial3 cs sociales
Presencial3 cs sociales
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Webques de tic

  • 1. WEBQUES DE T.I.C Establecimiento: I.E.S “ Profesor Eduardo A. Fracchia”. Tema: Magnitudes proporcionalidad Directa e inversa Integrantes: Prado Luciano, Escobar Alejandro, Pelizardi Daiana, Israel Marnitez. Profesor: López Carlos.
  • 2. INTRODUCCIÓN Existen multitud de magnitudes en la naturaleza, en la vida cotidiana que se relacionan entre sí, es decir que la modificación de una magnitud influye sobre la otra y al revés. Nos centraremos en este tema en magnitudes que se relacionan de forma proporcional, es decir que el aumento de una magnitud produce el aumento (directamente proporcional) o disminución (inversamente proporcional) de la otra magnitud en la misma proporción. En este tema también nos centraremos en los repartos de una magnitud de forma directa o inversamente proporcional, que consiste en dar más (reparto directo) o menos (reparto inverso) según sea mayor el valor de una magnitud.
  • 4. TAREA Reunidos en grupos de 2 0 3 integrantes: 1)Calculen la razón en cada caso. A. B. C. D. E. F.
  • 5. 2)Construyan una proporción con los siguientes números, cuando sea posible. A. 1, 2, 3 y 4= B. 1.6 , 1.1 , 12 y 22= C. 0.4 , 3 , 2 y 15= D. 1 , 101 , 100 y 1.01= E. 5 , 12 , 7 y 42= F. 15 , 3 , 5 y 25=
  • 6. 3)Completen la siguiente tabla teniendo en cuenta que
  • 7. 4) Escriban PD (proporcionalidad directa) o PI (proporcionalidad inversa) según corresponda. Luego, indiquen la constante de proporcionalidad y la formula que corresponde a cada tabla.
  • 8. 5) Completen la tabla con la información del gráfico. Luego, escriban la fórmula de la función.
  • 9. PROCESO Después de formar los equipos de trabajos y distribuir el rol que jugará cada integrante, deben visitar los sitios recomendados para estudiar los contenidos conceptuales y analizar allí cada ejercicio propuesto a través de la realización de gráficos correspondientes. De modo que puedan prepararse para realizar la exposición del tema debiendo diseñar un material digital (diapositivas en power point) que facilite el proceso.  Para que resulte más entretenido realizar esta actividad, la producción será grupal donde cada integrante adoptará un rol: Investigador: va a ser el encargado de buscar la información para realizar la tarea. Estudiantes: van a realizar los ejercicios. Delegado: va a corregir la actividad y responsabilizarse de que todo sea correcto.
  • 12. CONCLUSIÓN En la actualidad el uso de las TIC es una herramienta muy importante para los estudiantes es el motivo que nos llevó a confeccionar esta herramienta interactiva y tecnológica que es la WEBQUEST la cual nos brinda una variedad de información para los mismo, más sencilla y de mucha ayuda. Al finalizar esta producción podrás comprender correctamente las diferentes aplicaciones de integrales definidas, podrás calcular área entre curvas, volumen de sólido revolución (mediante diferentes métodos) longitud de arco y área de superficie de sólido revolución. También descubrirás la importancia que tienen los recursos tecnológicos en matemática y la ventaja de utilizar internet ya que se encuentra mucha información sobre el tema en estudio.