Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Relación medico paciente

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Relación medico paciente (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Relación medico paciente

  1. 1. RELACIÓN MEDICO-PACIENTE PSICOLOGIA MEDICA
  2. 2. RELACIÓN MEDICO-PACIENTE  Medicina centrada en el enfermo  Componente interpersonal  Defectos de esta relación  El sentido humano  Tecnificación y burocratización  La INSTITUCION.  Expande, sin perder calidad.  Juicio objetivo de la SUBJETIVIDAD
  3. 3. PERSPECTIVA HISTÓRICA  Circunstancia sociales y marcos culturales  Mágico  Moralista  Científico  Condiciones adversas de la sociedad  Medicina mágica-mistica 1.Primitiva 2. Antigua y Medioevo 3.Grecia clásica y Renacimiento Actualidad: Mixto
  4. 4. MODELOS DE RELACIÓN MEDICO PACIENTE  Es un sistema de interacción  Alianza terapéutica  Modelos de relación  Técnico  Humanístico  Influencia personal del medico, ESENCIAL.  Interacciones adecuadas a la naturaleza clínica.  Pasividad del paciente  Paciente sufre y esta consciente  Distribución de la responsabilidad
  5. 5. MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL  Discrepancias del marco cultural y la naturaleza patológica  Somatizar estados psicológicos  1/3 de los pacientes abandona Tx.  Simbolismo del poder medico
  6. 6. LAS POLARIDADES EN LA RELACIÓN  Autoridad-Aceptación  Estimación-Hostilidad 1) Madurez del medico 2) Ambivalencia de las relaciones  Cercanía o alejamiento psicológico  Emociones inconscientes y ligas de dependencia.  Transferencia y contratranferencia
  7. 7. LA EXPERIENCIA DE ESTAR ENFERMO  Objetivo, con esencia en la autocritica y reflexión del enfermo 1. Componente comunes 2. Estrechar el interés social 3. Fijación en las sensaciones propioreceptivas 4. Temor hacia la enfermedad 5. Anhelo de ser apoyado  Descriptivos o simplista  Esfera psíquica de la enfermedad  Percepción da futuro de la enfermedad  Significado del Tx
  8. 8. EL PAPEL DEL ENFERMO  Aspectos sociales (Asume y recibe)  Modos en que se vive:  Inevitables  Apropiadas  Degradación  Culpables  Buen enfermo  Papel del enfermo  Negación  Hostilidad  Pasividad
  9. 9. PERSONALIDAD DE QUIENES PARTICIPAN EN LA RELACION  Tendencias del carácter:  Narcisismo  Soledad  Autoritarismo  Dispensadores de favores  Omnipotente  Indeciso
  10. 10. PERSONALIDAD DE QUIENES PARTICIPAN EN LA RELACION  Carácter y necesidades emocionales  Id. el carácter del paciente (tipo)  Buen objetivo: Bienestar del paciente, fines científicos y remuneración.  El acto medico requiere:  Profesionalismo, integridad, sensibilidad, objetividad, intuición, discreción y autoritariedad.  Consciente de si  Necesidad de dominar  Necesidad de ser admirado  Curiosidad malsana
  11. 11. ENFERMOS DE DIFÍCIL MANEJO  Irritación y desaliento; no por esfuerzo técnico  Id. de tendencias y móvil neurótico; muchas veces apoyados por otros médicos  Imponen su opinión, con psicopatología no Dx y que gustas de seguir enfermos.  Mantener en un circulo vicioso del padecimiento  Depresión no identificada.  Efectos desfavorables a todo medicamento  Discordancia entre lo que pide a lo que exige  Dx en base a hallazgos subjetivos

×