Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 DEFINICION
◦ Síndrome clínico de una enfermedad sistémica
acompañada por bacteriemia que se produce en el
primer mes de vida.
 Incidencia:
◦ 1-8 por 1000 nacidos vivos
◦ 13- 25 por 1000 nacidos vivos con peso < 1500g.
 Sepsis temprana: 1 semana de vida
 Sepsis tardia: mayor de 1 semana
 Sepsis tardia tardia: hasta de 6 meses
 Sepsis hospitalaria: RN con factores de riesgo
FISIOPATOLOGIA
1.Siembra retrógada de la cavidad
peritoneal trompas de Falopio
2. Diseminación hematógena a través
de la placenta
3. Introducción accidental
4. Ascenso de la vagina y cuello
uterino
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
MICROORGANISMOs
CAUSALES
 Estreptococo del grupo B
 Eschericia coli
 Listeria monocytogenes
 Haemophilus influenzae
 Staphylococcus epidermidis
 Pseudomonas
 Klebsiella
 Candida
FACTORES DE RIESGO
 Prematuridad y bajo
peso al nacer
 Ruptura de
membranas: > 18 h
 Fiebre o infección
periparto materno:
colonización vaginal y
perianal
 Alteración del liquido
amniótico: meconio
 Reanimación del RN
 Procedimientos
invasivos
 Tratamiento con hierro
 4 veces mas frecuente
en varones
 Sistema Gastrointestinal: Distensión abdominal Vómitos
diarrea, hepatomegalia.
 Sistema respiratorio: Apnea, disnea, taquipnea,
retracciones, aleteo nasal, quejido y cianosis.
 Sistema renal: Oliguria.
 Sistema Cardiovascular: Palidez, piel marmórea, piel
fría. Taquicardia, hipotensión, bradicardia. .
 Sistema Nervioso Central: Irritabilidad, letargia
,tremores, convulsiones, hiporreflexia, hipotonía, reflejo de
moro anormal, respiraciones irregulares, fontanela llena,
llanto agudo.
 Sistema hematológico: Ictericia, Esplenomegalia,
palidez, petequias, púrpura, hemorragias.
 Temperatura: hipotermia, hipertermia
PRESENTACION CLINICA
Dx clinico
Signos y sintomas inespecificos
Taquicardia
Definida con una frecuencia cardiaca > 2 DS por
encima del valor normal para la edad en ausencia de
estímulos externos, drogas crónicas o estímulos
dolorosos
O
de lo contrario elevación persistente inexplicada
sobre un período de tiempo de 0.5 a 4 hrs
Bradicardia
definida como una frecuencia cardiaca < del 10
percentil para la edad en ausencia de estimulación
vagal , drogas betabloqueadoras,o enfermedad
cardiaca congénita
O
de lo contrario depresión inexplicablemente
persistente por un período de tiempo de 0.5
hr.
Sindrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)
Frecuencia respiratoria promedio > 2
DS para su edad o ventilación mecánica
para un proceso agudo no relacionado a
una enfermedad neuromuscular
subyacente o la recepción de anestesia
general.
La presencia de al menos 2 de los 4 criterios , uno de los cuales debe ser
temperatura anormal o conteo leucocitario:
Recuento de leucocitos elevado o
disminuido para la edad ( No secundario
a leucopenia inducida por quimioterapia)
o > 10% de neutrófilos inmaduros
Temperatura central > 38.5° C o < 36 ° C
(Debe ser medida en recto , vejiga , boca o
cateter central )
SEPSIS NEONATALBACTEREMIA
Neurológico
Score de la escala de coma de Glasgow > 11
Hematológico
Recuento de plaquetas < 80,000/ mm³ o una disminución del recuento de plaquetas al 50% del
valor mas alto en los últimos 3 días ( Para pacientes crónicos hematológicos/oncológicos)
Renal
Creatinina sérica > 2 mg por encima del límite superior normal para su edad o 2 veces mas el
valor de creatinina basal
Hepático
Bilirrubina total > 4 mg/dl ( No aplicable para recién nacido )
O
Transaminasa Alanina 2 veces más por encima del valor normal
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS GRAVE
Disfunción Cardiovascular
A pesar de la administración de fluido
intravenoso isotónico > 40 ml/Kg en 1 hora
Disminución de la PA ( Hipotensión) < del 5
percentil para su edad o PA sistólica < 2 DS
debajo del rango normal para la edad
O
Necesidad de drogas vasoactivas para
mantener la PA en el rango normal ( Dopamina
> 5 ug/Kg/min o dobutamina o epinefrina o
norepinefrina a cualquier dosis)
O
Dos de los siguientes criterios
Acidosis metabólica inexplicable: Déficit de
base > 5 mEq/L
Lactato arterial incrementado mas de 2 veces
el límite superior del normal
Oliguria: Flujo urinario < 0.5 ml/Kg/h
Llenado capilar prolongado > 2 seg en RN y
> 5 seg en niños
Diferencia de temperatura central a periférica >
3° C
Respiratorio
PaO2 / FiO2 < 300 en ausencia de enfermedad
cardiaca cianótica o enfermedad pulmonar
preexistente
O
PaCO2 > 65 Torr o 20 mmHg por encima del
valor basal de la PaCO2
O
Necesidad probada de FiO2 > 50% para
mantener saturación  92 %
O
Necesidad para ventilador mecánico no
electivo, invasivo o no invasivo
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 BACTEREMIA
 SIRS
 SEPSIS
 SEPSIS SEVERA
 SHOCK SEPTICO
 FALLA MULTIORGANICA
DIAGNOSTICO
 Hemocultivos
 Tincion Gram para liquidos corporales
 Reccuentro de leucocitos: Leucocitos >
34,000/mm3. (Primera semana) y > 19,500 ( A
partir de la segunda semana, Leucopenia <
5000/mm3
 Relación inmaduros/neutrófilos > 0.2 en los
primeros 10 días y > de 0.16 en las siguientes 2
semana.
 Total de inmaduros > 1500
 Trombocitopenia < 80,000 / mm3.
DIAGNOSTICO
 Proteína C reactiva: > de 1 mg/dl o > 10 mg/L
◦ Aumenta 4- 6 h
◦ Se duplica cada 8 h
◦ Pico 36 – 50 h
◦ Remite 4 – 7 h
◦ Util en el diagnostico y control
 VSG: fases avanzadas
 Citoquinas: IL1, IL6, IL8 y TNF
 Neutrofilo de superficie CD11
 Glucosa
 Bilirrubina
TRATAMIENTO
 PROFILAXIS CONTRA EGB
◦ Screening prenatal
 35-37 semanas
 Tratar a la infeccion
 TRATAMIENTO INCIAL
◦ Ampicilina: 25 a 50 mg/Kg. por dosis IV lento o IM. Las
dosis de 100 mg/Kg/dosis son utilizadas para meningitis y
sepsis por Estreptococo grupo B.
◦ Amikacina:
SEPSIS NEONATAL
AMIKACINA
Edad
postmenstrual
Semanas
Postnatal
Días
Dosis
Mg/Kg/día
Intervalo
Horas
≤ 29 * 0 a 7
8 a 28
≥ 29
18
15
15
48
36
24
30 -34 0 a 7
≥ 8
18
15
36
24
≥ 35 Todos 15 24
tratamiento
 Vancomicina
 Cefotaxima
 Ceftazidima
 Manejo hemodinamico
• expansores de volumen 10 – 12 ml/ kg
• inotrópicos
• corticoides
• otros agentes
Paso 1: Expansor de volumen limitado a 10–20 ml de
SS normal /Kg
Paso 2: Inicie dopamina a dosis de 5–15 mcg/kg/min
Paso 3: Adicione Dobutamina a dosis de 5–20
mcg/kg/min
Paso 4: Agregar esteroides como hidrocortisona 2.5
mg/kg IV 6 h por 48 horas, luego 1.25 mg/kg 6 h por 48
h y finalmente 0.625 mg/kg 6 h por 48 h
Paso 5: Adicione epinefrina a dosis de 0.05–2.5
mg/kg/min o norepinefrina a dosis de 0.1–1 mg/kg/min
Tratamiento hemodinamico
Shock septico
TRATAMIENTO
 Oxigeno
 Control de funciones vitales
 Plasma fresco congelado 10 ml/kg, vitamina K
 Factor recombinante de granulocitos y
macrófagos humanos
 FRE de la colonia de granulocitos humanos
 fenobarbital : 20 mg/kg
GRACIAS !!!
1 de 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Alejandra Montañez-Barragán22.1K vistas
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Francis Aquino3.1K vistas
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon12.8K vistas
Trastorno Hipertensivo del Embarazo  - 16 septiembre 2011Trastorno Hipertensivo del Embarazo  - 16 septiembre 2011
Trastorno Hipertensivo del Embarazo - 16 septiembre 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte2.3K vistas
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia5.6K vistas
4. enfermedad hipertensiva del embarazo4. enfermedad hipertensiva del embarazo
4. enfermedad hipertensiva del embarazo
Lo basico de medicina11.5K vistas
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Belen A Morales B40.2K vistas
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Yover Paul Sanchez Rojas3.2K vistas
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu2.9K vistas
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Shirley Poveda Navarrete1.6K vistas
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel29K vistas
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia45.6K vistas
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
drdidier1.1K vistas
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Fernando Rivera Fortín-Magaña1.2K vistas
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Carlos Cabrera Peralta3.8K vistas
Complicaciones preeclampsia severaComplicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severa
H.G.Z. #16 IMSS torreon2.2K vistas
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Brandon Figueroa Bedoya4.5K vistas

Similar a Sepsis neonatal

Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonataljunior alcalde
16.4K vistas67 diapositivas
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptxErikRGarca
73 vistas40 diapositivas
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalCarlos LeCompte
2.3K vistas28 diapositivas
SepsisSepsis
SepsisEdgardo Antezana
856 vistas37 diapositivas

Similar a Sepsis neonatal (20)

Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde16.4K vistas
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
ErikRGarca73 vistas
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Carlos LeCompte2.3K vistas
SepsisSepsis
Sepsis
Edgardo Antezana856 vistas
Pediatria parte 2Pediatria parte 2
Pediatria parte 2
Doofenshmirtz Malvados y Asociados310 vistas
Manejo de paciente pediátrico en shock sépticoManejo de paciente pediátrico en shock séptico
Manejo de paciente pediátrico en shock séptico
Walter Alexander Jove Vildoso2.2K vistas
clase 3.pptxclase 3.pptx
clase 3.pptx
PamelaGutierrezPorte3 vistas
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptxT-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
Carlch Chirinos Ponce9 vistas
SepsisSepsis
Sepsis
Beatriz Guerrero725 vistas
Preeclampsia eclampsia Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
Jessics1.5K vistas
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptxTRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
MarianaMosquera163 vistas
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian Arbk
Rebeca Guevara4.6K vistas
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
ssuser8556073 vistas
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana65.4K vistas
144383494-Sepsis.pptx144383494-Sepsis.pptx
144383494-Sepsis.pptx
IsmalMachaca2 vistas
 2017   b 2017   b
2017 b
lalo valdivia rios163 vistas
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
Pharmed Solutions Institute4.5K vistas

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas

Sepsis neonatal

  • 2. SEPSIS NEONATAL  DEFINICION ◦ Síndrome clínico de una enfermedad sistémica acompañada por bacteriemia que se produce en el primer mes de vida.  Incidencia: ◦ 1-8 por 1000 nacidos vivos ◦ 13- 25 por 1000 nacidos vivos con peso < 1500g.  Sepsis temprana: 1 semana de vida  Sepsis tardia: mayor de 1 semana  Sepsis tardia tardia: hasta de 6 meses  Sepsis hospitalaria: RN con factores de riesgo
  • 3. FISIOPATOLOGIA 1.Siembra retrógada de la cavidad peritoneal trompas de Falopio 2. Diseminación hematógena a través de la placenta 3. Introducción accidental 4. Ascenso de la vagina y cuello uterino
  • 7. MICROORGANISMOs CAUSALES  Estreptococo del grupo B  Eschericia coli  Listeria monocytogenes  Haemophilus influenzae  Staphylococcus epidermidis  Pseudomonas  Klebsiella  Candida
  • 8. FACTORES DE RIESGO  Prematuridad y bajo peso al nacer  Ruptura de membranas: > 18 h  Fiebre o infección periparto materno: colonización vaginal y perianal  Alteración del liquido amniótico: meconio  Reanimación del RN  Procedimientos invasivos  Tratamiento con hierro  4 veces mas frecuente en varones
  • 9.  Sistema Gastrointestinal: Distensión abdominal Vómitos diarrea, hepatomegalia.  Sistema respiratorio: Apnea, disnea, taquipnea, retracciones, aleteo nasal, quejido y cianosis.  Sistema renal: Oliguria.  Sistema Cardiovascular: Palidez, piel marmórea, piel fría. Taquicardia, hipotensión, bradicardia. .  Sistema Nervioso Central: Irritabilidad, letargia ,tremores, convulsiones, hiporreflexia, hipotonía, reflejo de moro anormal, respiraciones irregulares, fontanela llena, llanto agudo.  Sistema hematológico: Ictericia, Esplenomegalia, palidez, petequias, púrpura, hemorragias.  Temperatura: hipotermia, hipertermia PRESENTACION CLINICA Dx clinico Signos y sintomas inespecificos
  • 10. Taquicardia Definida con una frecuencia cardiaca > 2 DS por encima del valor normal para la edad en ausencia de estímulos externos, drogas crónicas o estímulos dolorosos O de lo contrario elevación persistente inexplicada sobre un período de tiempo de 0.5 a 4 hrs Bradicardia definida como una frecuencia cardiaca < del 10 percentil para la edad en ausencia de estimulación vagal , drogas betabloqueadoras,o enfermedad cardiaca congénita O de lo contrario depresión inexplicablemente persistente por un período de tiempo de 0.5 hr. Sindrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) Frecuencia respiratoria promedio > 2 DS para su edad o ventilación mecánica para un proceso agudo no relacionado a una enfermedad neuromuscular subyacente o la recepción de anestesia general. La presencia de al menos 2 de los 4 criterios , uno de los cuales debe ser temperatura anormal o conteo leucocitario: Recuento de leucocitos elevado o disminuido para la edad ( No secundario a leucopenia inducida por quimioterapia) o > 10% de neutrófilos inmaduros Temperatura central > 38.5° C o < 36 ° C (Debe ser medida en recto , vejiga , boca o cateter central ) SEPSIS NEONATALBACTEREMIA
  • 11. Neurológico Score de la escala de coma de Glasgow > 11 Hematológico Recuento de plaquetas < 80,000/ mm³ o una disminución del recuento de plaquetas al 50% del valor mas alto en los últimos 3 días ( Para pacientes crónicos hematológicos/oncológicos) Renal Creatinina sérica > 2 mg por encima del límite superior normal para su edad o 2 veces mas el valor de creatinina basal Hepático Bilirrubina total > 4 mg/dl ( No aplicable para recién nacido ) O Transaminasa Alanina 2 veces más por encima del valor normal SEPSIS NEONATAL SEPSIS GRAVE
  • 12. Disfunción Cardiovascular A pesar de la administración de fluido intravenoso isotónico > 40 ml/Kg en 1 hora Disminución de la PA ( Hipotensión) < del 5 percentil para su edad o PA sistólica < 2 DS debajo del rango normal para la edad O Necesidad de drogas vasoactivas para mantener la PA en el rango normal ( Dopamina > 5 ug/Kg/min o dobutamina o epinefrina o norepinefrina a cualquier dosis) O Dos de los siguientes criterios Acidosis metabólica inexplicable: Déficit de base > 5 mEq/L Lactato arterial incrementado mas de 2 veces el límite superior del normal Oliguria: Flujo urinario < 0.5 ml/Kg/h Llenado capilar prolongado > 2 seg en RN y > 5 seg en niños Diferencia de temperatura central a periférica > 3° C Respiratorio PaO2 / FiO2 < 300 en ausencia de enfermedad cardiaca cianótica o enfermedad pulmonar preexistente O PaCO2 > 65 Torr o 20 mmHg por encima del valor basal de la PaCO2 O Necesidad probada de FiO2 > 50% para mantener saturación  92 % O Necesidad para ventilador mecánico no electivo, invasivo o no invasivo SEPSIS NEONATAL
  • 13. SEPSIS NEONATAL  BACTEREMIA  SIRS  SEPSIS  SEPSIS SEVERA  SHOCK SEPTICO  FALLA MULTIORGANICA
  • 14. DIAGNOSTICO  Hemocultivos  Tincion Gram para liquidos corporales  Reccuentro de leucocitos: Leucocitos > 34,000/mm3. (Primera semana) y > 19,500 ( A partir de la segunda semana, Leucopenia < 5000/mm3  Relación inmaduros/neutrófilos > 0.2 en los primeros 10 días y > de 0.16 en las siguientes 2 semana.  Total de inmaduros > 1500  Trombocitopenia < 80,000 / mm3.
  • 15. DIAGNOSTICO  Proteína C reactiva: > de 1 mg/dl o > 10 mg/L ◦ Aumenta 4- 6 h ◦ Se duplica cada 8 h ◦ Pico 36 – 50 h ◦ Remite 4 – 7 h ◦ Util en el diagnostico y control  VSG: fases avanzadas  Citoquinas: IL1, IL6, IL8 y TNF  Neutrofilo de superficie CD11  Glucosa  Bilirrubina
  • 16. TRATAMIENTO  PROFILAXIS CONTRA EGB ◦ Screening prenatal  35-37 semanas  Tratar a la infeccion  TRATAMIENTO INCIAL ◦ Ampicilina: 25 a 50 mg/Kg. por dosis IV lento o IM. Las dosis de 100 mg/Kg/dosis son utilizadas para meningitis y sepsis por Estreptococo grupo B. ◦ Amikacina:
  • 17. SEPSIS NEONATAL AMIKACINA Edad postmenstrual Semanas Postnatal Días Dosis Mg/Kg/día Intervalo Horas ≤ 29 * 0 a 7 8 a 28 ≥ 29 18 15 15 48 36 24 30 -34 0 a 7 ≥ 8 18 15 36 24 ≥ 35 Todos 15 24
  • 18. tratamiento  Vancomicina  Cefotaxima  Ceftazidima  Manejo hemodinamico • expansores de volumen 10 – 12 ml/ kg • inotrópicos • corticoides • otros agentes
  • 19. Paso 1: Expansor de volumen limitado a 10–20 ml de SS normal /Kg Paso 2: Inicie dopamina a dosis de 5–15 mcg/kg/min Paso 3: Adicione Dobutamina a dosis de 5–20 mcg/kg/min Paso 4: Agregar esteroides como hidrocortisona 2.5 mg/kg IV 6 h por 48 horas, luego 1.25 mg/kg 6 h por 48 h y finalmente 0.625 mg/kg 6 h por 48 h Paso 5: Adicione epinefrina a dosis de 0.05–2.5 mg/kg/min o norepinefrina a dosis de 0.1–1 mg/kg/min Tratamiento hemodinamico Shock septico
  • 20. TRATAMIENTO  Oxigeno  Control de funciones vitales  Plasma fresco congelado 10 ml/kg, vitamina K  Factor recombinante de granulocitos y macrófagos humanos  FRE de la colonia de granulocitos humanos  fenobarbital : 20 mg/kg