SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Dpto. de Salud Odontológica Comunitaria
TEMA 8
EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
Valencia, junio 2010
1.- Enfermedad Periodontal
1.1.- Aspectos Generales.
1.2- Nociones Generales sobre su Etiología
1.3.- Factores de Riesgo en la Prevalencia de las Periodontopatías
1.4.- Indicadores más Frecuentemente Utilizados
1.5.- Discusión Final
Enfermedad Periodontal:
1.1- Aspectos Generales:
En el más amplio sentido, se denomina “periodontopatías” o “enfermedad
periodontal” a todo proceso morboso que afecte a los tejidos que rodean o sostienen al
diente.
En el periodonto, o sea, en el órgano funcional que sostiene al diente, pueden
tener asiento procesos inflamatorios, degenerativos y pseudoneoplásicos. Sin
embargo, atendiendo a los aspectos epidemiológicos, se ha dedicado la mayor
atención a las formas inflamatorias, que no sólo son - en gran medida - las más
frecuentes de todas las periodontopatías, sino también las más fáciles de prevenir y
curar. Las periodontopatías comienzan por una inflamación de la encía (gingivitis),
continúan con la afectación del hueso alveolar y la formación de bolsas periodontales
para finalmente, terminar con la pérdida del diente. La movilidad y migración dentaria
caracterizan las etapas más graves. El sangramiento es un síntoma frecuente desde el
inicio de la inflamación gingival y la afección y la afección suele progresar
inadvertidamente para el individuo. Cuando se forman las bolsas, puede decirse que la
enfermedad es irreversible, sólo con un tratamiento adecuado pueden eliminarse, pero
queda algún tipo de secuela.
La epidemiología de la enfermedad periodontal es uno de los importantes retos
que tiene ante sí la estomatología en la actualidad, pero el trabajo en este campo se
ha visto obstaculizado por una serie de factores que hacer que esta condición sea más
difícil de estudiar que la caries dental.
En el primer lugar, están involucradas dos áreas: la encía y el hueso alveolar,
cada una de las cuales tiene procesos morbosos característicos. La gingivitis y la
pérdida de hueso, frecuentemente, se entremezclan, de forma tal, como para que
parezcan como un sólo fenómeno clínico en la boca pero, sin embargo, causalmente y
para los fines del tratamiento es importante distinguir cada uno de ellos.
En segundo lugar, la enfermedad periodontal, a diferencia de la caries, tiene su
mayor incidencia en la época más tardía de la vida. Esto significa que, generalmente,
es imposibles realizar inferencias válidas en cuanto a la razón o razones de la pérdida
de dientes que están ausentes en el m momento del examen de la boca. El índice
CPO en los niños puede ser interpretado con una exactitud razonable bajo la
suposición de que los dientes perdidos fue debido a caries. Las mediciones de la
enfermedad periodontal, sin embargo, hay que hacerlas, generalmente, sin una
estimación exacta de los procesos morbosos en los dientes que se han perdido.
En tercer lugar, la enfermedad periodontal, no se presta mucho para las
mediciones objetivas. La evaluación de los distintos grados de gingivitis es casi por
necesidad subjetiva y vaga. La pérdida de hueso alveolar es muy difícil de evaluar
clínicamente sin utilizar rayos X. Los errores de observación respecto a la profundidad
de las bolsas, se acumulan fácilmente con un sesgo hacia la subestimación y las
diferencias de interpretación son grandes. Las afectaciones de la función del diente
también son difíciles de estimar. el costo y las dificultades materiales para poder
utilizar rayos X en las encuestas epidemiológicas de terreno han dado por resultado
una escasez de buenos que cuenten con datos radiográficos.
No obstante las dificultades mencionadas, se han diseñado algunos índices
que, dentro de sus limitaciones han ayudado, en cierta medida, a evaluar la
enfermedad periodontal desde el punto de vista epidemiológico, de los cuales
explicaremos dos de ellos en este capítulo.
1.2.- Nociones Generales sobre su Etiología
El estudios de los problemas periodontales a lo largo de los últimos 95 años, ha
producido desde luego, y de acuerdo con el enfoque de los investigadores, diversas
definiciones sobre lo que son las enfermedades periodontales.
Mayor controversia ha causado las propuestas de clasificación sugeridas por
los autores e investigadores en este aspecto. Se aprecia en la revisión de la literatura
especializada, que el volumen de publicaciones relacionadas con la definición y
clasificación de los problemas periodontales y más recientemente con las
modificaciones sugeridas a raíz de nuevos estudios, es enorme y de hecho
prácticamente imposible de ser consultada en su totalidad. Se presentan por tanto, en
este subtema, los aspectos más relevantes y actualizados posibles sobre la
producción y clasificación de los problemas periodontales, que ha juicio de los autores
facilitarán la comprensión de los subtemas posteriores relacionados con el perfil
epidemiológico de dichos problemas en la población.
El concepto “enfermedades periodontales” es muy amplio y en principio,
incorporará a todas aquellas condiciones clínico-patológicas relacionadas con la encía,
ligamento periodontal, cemento dentario y hueso alveolar. La afección y destrucción de
estos tejidos de soporte dentario denominados generalmente como “periodonto”,
traería como consecuencia una disminución paulatina de la función dentaria y su
posterior pérdida total.
Se ha caracterizado a la enfermedad periodontal como un proceso de
causalidad compleja, con variables locales y sistémicas, bajo diversos niveles de
determinación, de variables moderadoras, dimensiones particulares e individuales, de
naturaleza inflamatoria y múltiples manifestaciones, y cuyo estado inicial, en la gran
mayoría de los casos, es de carácter reversible, sin afectar el tejido conectivo de
soporte. (Ligamento periodontal y hueso alveolar)
Esta fase inicial de la enfermedad periodontal es la gingivitis caracterizada por
la inflamación gingival como respuesta a factores irritativos, cuyo origen común y más
frecuente es la placa dentobacteriana.
1.3.- Factores de riesgo en la Prevalencia de las Periodontopatías:
Factores del Huésped:
Edad: Tanto la frecuencia como la gravedad de las periodontopatías, se
incrementanconla edad. Aunque singraves consecuencias para la dentición temporal, la
gingivitis suele presentarse ya desde la edad escolar. En los adolescentes aumenta el
predominio de la inflamación y comienzan a observarse las primeras bolsas periodontales.
Estas enfermedades son acumulativas; ya a partir de los 13 ó 14 años, las bolsas y la
reabsorción ósea alveolar se elevan linealmente durante toda la vida.
La enfermedad periodontal crónica, destructiva, es muy frecuente en las
edades más avanzadas. Estudios realizados (Andrews y Krogh) muestran que,
después de los 40 años de edad, se pierden más dientes por periodontopatías que por
caries dental en ambos sexos.
La gingivitis se observa desde temprana edad en los niños y llega a su valor
máximo de los 12 a los 14 años, para disminuir un poco en las edades siguientes. La
prevalencia y la gravedad aumenta con la edad, lo que representa una relación inversa
respecto a la caries dental en que es mayor la prevalencia en la niñez. Debe tener e
en cuenta que las pérdidas de dientes por caries en edades tempranas, pueden
enmascarar la verdadera prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal en el
adulto.
Sexo: Los resultados obtenidos en las encuestas, al relacionar el sexo con el
estado periodontal, no son uniformes y las diferencias que se han encontrado en
algunos estudios no han sido significativas. A este respecto, puede señalarse que
algunos informes expresan que, cuando las comparaciones se han hecho teniendo en
consideración grupos de la misma edad y grado de higiene bucal, las diferencias
según el sexo dejan de tener significación. Esta última situación a veces no se cumple
en algunos países subdesarrollados donde las mujeres, quizás por otras causas, a
veces presentan peores condiciones periodontales que los hombres.
En los siguientes cuadros obsérvese que es evidente el incremento del
problema periodontal a medida que avanza la edad. Es importante señalar sin
embargo, que de acuerdo a estudios hechos por Greene y Vermillion (1963) si se
mantienen buenos y adecuados niveles de salud e higiene oral no se encontrará
enfermedad periodontal o periodontitis. Esto nos comprobaría que el aumento de la
misma con la edad se debe a las prolongadas exposiciones de los tejidos a los
metabolitos de la placa dentobacteriana (irritantes) con la consecuente respuesta
inmune del individuo. En los siguientes cuadros Nos. IV.16 al IV.21 se presentan
algunos ejemplos del comportamiento de la Enfermedad Periodontal acorde con la
edad.
Cuadro Nº IV.16
Distribución Porcentual de la Enfermedad Periodontal según grupos Etarios
P.I.O.Venezuela, 1967-68 (ambos sexos)
Con Afección
EDAD Sin Afección Sin Bolsa Con Bolsa No Aplica
7-14 55.1 44.6 0.3 --
15-19 42.8 56.0 1.1 0.1
20-24 31.2 66.3 2.4 0.1
25-34 24.3 67.9 7.7 0.1
35-44 15.9 63.9 19.7 0.5
45-54 12.4 58.6 27.8 1.2
55-64 6.3 52.1 40.6 1.0
Todos los Grupos 34.1 56.5 9.1 0.3
Fuente: “Estudio para la Planificación de la Odontología”. Venezuela. 1967-68.
Cuadro Nº IV.17
Indice periodontal (IP-Russell) según edad, encuesta de salud bucal en
Penonome, Panamá, 1981 (ambos Sexos)
EDAD Promedio I.P. Escala Cualitativa.
1-14 0.40 Ging. Leve
15-19 0.60 Ging. Leve
20-24 0.78 Ging. Leve
25-34 1.20 Ging. Moderada
35-44 1.84 Ging. Severa
45-54 2.20 Ging. Y Destrucción Incipiente.
55-65 2.27 Ging. y Destrucción Avanzada.
Fuente: Encuesta de Salud Bucal en Penonomé”. Programa de Coclé. Facultad de
Odontología. Universidad de Panamá. Panamá-1981
Cuadro Nº IV.19
Condición Periodontal según Índice de Enfermedad Periodontal de Ramfjord
(PDI) en Habitante de Santo Domingo. 1976-77 y 1989.
EDAD Porcentaje de Afectados en Grado 4-5-6
(Bolsas Periodontales de 3-6 mm.)
1976 1989
< 10 1.5 5.1
11-20 3.8 7.1
21-40 13.4 14.3
41-60 27.1 21.3
61-80 46.7 25.3
Fuente: Adaptado de Tavares y colaboradores. “Enfermedad Periodontal en la Ciudad
de Santo Domingo” UASD. 1982 y Enfermedad Periodontal en República Dominicana
1989
Cuadro Nº IV.21
Correspondencia entre Valores Promedio de los Índices de Higiene Oral
Simplificado (IHOS) y Periodontal (IP) en Personas de Ambos Sexos, según Edad.
PIO. Venezuela.1967-78
EDAD IP IHOS
7-14 0.19 2.36
15-19 0.29 2.58
20-24 0.44 2.69
25-34 0.78 3.04
35-44 1.24 3.39
45-54 1.72 3.59
55-64 2.41 4.07
En este cuadro puede observarse como a medida que se incrementa la edad,
aumenta el IP, es decir, la severidad de la enfermedad periodontal. Sin embargo, se
aprecia como ese incremento puede obedecer el aumento del IHOS (placa y cálculo)
es decir, mayor exposición de los tejidos a los irritantes y por tanto mayor enfermedad
periodontal.
En un estudio realizado en 1960, en comunidades urbanas y rurales de
Estados Unidos e India, Greene encontró una directa correlación entre el incremento
del índice periodontal con el incremento de su índice de higiene oral. Esto significa que
en la medida en que se mantiene y aumenta la acumulación de placa y depósitos
mineralizados sobre las superficies dentarias, en esa medida se incrementará la
severidad de la gingivitis y posteriormente lesión periodontal con pérdida ósea. Estas
relaciones han sido debidamente comprobadas por Loe, Theilade y Jensen en 1965
con estudiantes de odontología. .
Factores Sistémicos: Existe suficiente evidencia clínica y experimental de que
la susceptibilidad a la destrucción hística del periodonto puede ser modificada por
determinadas alteraciones sistémicas, tales como los trastornos metabólicos y
sanguíneos, cambios en el equilibrio hormonal o intoxicaciones crónicas con metales
pesados. Ejemplo: diabetes mellitus, agranulocitosis, leucemia, pubertad,
menstruación, y otros.
Aunque se han identificado los factores locales que se consideran como
causales directos de la enfermedad periodontal, es obvio que la evidencia mostrada
presenta a las periodontopatías como resultado de la acción de diferentes variables
que interactúan entre sí, con mayor o menor grado de independencia. En este sentido,
existen evidencias que demuestran que determinadas afecciones sistémicas influyen
sobre la respuesta a los irritantes locales. Stahl y colaboradores, han investigado
(1952-54) las relaciones de problemas sistémicos con las periodontopatías,
concluyendo que la influencia de las enfermedades generales sobre las
periodontopatías no era marcada, con la excepción de la diabetes severa y/o cirrosis
hepática.
Mientras algunos investigadores han reportado relación entre diabetes y
pérdida ósea periodontal; (Sheppard, 1963; Rudy y Cohen, 1938; Sheridam y Col.
1959; MacMuellen y Col, 1967; Campbell, 1967y 1972) otros no lo han encontrado
(McKenzie y Millard, 1963; Hove y Stallard, 1970; Cohén y Col. 1979).
En este sentido, Torres, Contreras, Félix (1980) en su trabajo de tesis de grado
para optar al Título de Doctor en Odontología, encontraron que la Diabetes Mellitus por
sí sola no causa la enfermedad periodontal, sino que predispone a los tejidos de
soporte dentario a tener menos resistencia a los factores irritativos locales.
Cuadro Nº IV.27
Índice Periodontal en Personas Diabéticas y No Diabéticas en Determinadas
Edades, Instituto Nacional De Diabetes, Endocrinología y Nutrición. INDEN, 1980.
Índice Periodontal de Russell
EDAD Diabéticos No Diabéticos
10-20 1.90 1.55
21-30 1.85 1.40
31-40 2.95 2.20
41-50 4.25 3.0
51-60 3.70 3.80
61-70 3.75 4.05
Promedio
General 3.06 2.66
Fuente: Torres, Contreras y Félix. Tesis de Grado. UASD.
Otros factores: Ciertos hábitos ocupacionales y neurosis dan lugar a la
enfermedad periodontal. Entre los hábitos ocupacionales se pueden considerar:
sujetar puntillas en la boca, como sucede con carpinteros y tapiceros; cortar el hilo con
los dientes, como es costumbre de los sastres y costureras, o la presión de la
embocadura sobre los dientes, en el caso de los músicos que tocan instrumentos de
viento. Las neurosis incluyen el morderse las uñas, lápices u otros objetos. El uso del
tabaco puede clasificarse como un hábito. El fumar en exceso puede ocasionar la
irritación térmica de la encía y las mucosas y, a través de los años, puede dar lugar a
leucoplasias. Otro hábito es el mal uso del cepillo de dientes que ocasiona áreas de
abrasión cervical y recesión gingival. Generalmente, la causa de esta abrasión es el
cepillado en sentido horizontal.
Factores del Agente Causal
La patogenia de las periodontopatías es un proceso complicado en el que
intervienen multitud de causas principales y coadyuvantes. Dentro de esta
multicausalidad, actualmente se acepta, de forma general, que las bacterias
desempeñan la función principal en la iniciación y el progreso de las periodontopatías
y actúan primaria y fundamentalmente en la zona marginal de la encía y en el surco
gingival. Una amplia gama de otros factores actúan secundariamente, principalmente
el cálculo, la oclusión y algunos factores iatrogénicos.
Placa Bacteriana: Se ha observado una alta correlación inversa entre la
prevalencia y gravedad de las periodontopatías y el grado de higiene bucal, con
independencia de que la enfermedad se mida en términos de gingivitis, periodontitis o
destrucción del hueso alveolar. La placa presente en las superficies de los dientes es
el resultado de la relación que existe entre la formación de ésta y la frecuencia y
perfección de su remoción, es decir, que la higiene bucal es, en realidad, un indicador
de la acumulación microbiana sobre las estructuras del diente. Los microorganismos
bucales que colonizan la superficie del diente en la región del surco gingival inician y
favorecen la progresión de la enfermedad periodontal inflamatoria. Los resultados de
muchas encuestas han demostrado, repetidamente, la importancia de la placa
bacteriana como principal agente causal.
Cálculos: El hecho de que, epidemiológicamente, se observe con frecuencia
una correlación positiva entre el cálculo dental o sarro y las periodontopatías, no
parece guardar relación con el contenido mineral del mismo, sino más bien con la
masa microbiana depositada sobre su superficie durante largo tiempo, así como el
aumento de posibilidades de retención de la placa.
Factores Iatrogénicos: Abundan las pruebas de que los tratamientos
restauradores de los dientes pueden agravar la intensidad y prevalencia de las
periodontopatías. Cada vez hay más pruebas epidemiológicas de que las
restauraciones con bordes cervicales subgingivales imperfectos so nocivos para la
salud de las encías. El problema puede ser de importancia, particularmente, en países
con alta prevalencia de caries y, al mismo tiempo, tienen una alta utilización de los
servicios odontológicos. El uso de aparatos protésicos y ortodónticos también pueden
dar origen a un deterioro de los tejidos periodontales sobre todo si el paciente no
extrema sus medidas de higiene.
Oclusión: No se ha demostrado, epidemiológicamente, la función que
desempeña la oclusión traumática en la salud de las estructuras periodontales.
Factores del Ambiente en las Periodontopatías:
Nutrición: Las características físicas de la dieta pueden influir en la
acumulación de placa. Sin embargo, es probable que únicamente variaciones
extremas del régimen alimentario afecten en grado importante la acumulación de placa
bacteriana en el ser humano. Los cambios moderados en la consistencia de la dieta no
parecen afectar la acumulación de placa.
Los componentes químicos de la dieta pueden influir en la proliferación y
colonización de bacterias: Por ejemplo, se sabe que las dietas ricas en sacarosa
estimulan el depósito y la acumulación de placa. Estos cambios que el régimen
alimentario provoca en la formación de la placa pueden influir en la patogénesis, bien
sea al aumentarse la cantidad total de placa o al alterarse el número relativo y los tipos
de gérmenes.
Se han sugerido como factores también en la enfermedad periodontal, varias
deficiencias nutricionales graves o excesos de nutrientes. En animales experimentales
se ha demostrado que ciertas deficiencias nutricionales pueden afectar los tejidos
periodontales. La carencia grave de Vitamina C puede ser un factor importante en la
gingivitis y la periodontitis, pero no las inicia. En estudios epidemiológicos realizados
en comunidades con deficiencias conocidas en la dieta se ha demostrado poca
evidencia de un aumento en la gravedad de la enfermedad periodontal.
Factores Socioeconómicos: La gravedad de la enfermedad depende de
diversos factores socioeconómicos. Encuestas realizadas demuestran que, a medida
que aumenta el nivel de vida y e el grado de instrucción, disminuye la gravedad de la
afección. Se ha observado que las personas con más recursos económicos tienen
mejor higiene bucal y se percatan más del valor de la salud bucal. Estas variaciones
se han notado también entre grupos urbanos y rurales. En los urbanos se observan
menos periodontopatías que en los rurales. Hay que considerar que, generalmente, los
trabajadores del campo son menos remunerados, poseen educación limitada y reciben
menor atención sanitaria que los de las ciudades. Parece ser que las personas con
bajo nivel de educación e ingresos se limpian peor los dientes que aquellos con buena
situación económica y educacional.
En definitiva, la higiene bucal es la causantedirectade las afecciones del periodonto
y los demás factores actúan secundariamente. Al dar esto por sentado, se presupone que
en aquellas comunidades donde las condiciones de vida en al campo se transforman y las
diferencias socioeconómicas con los habitantes de las ciudades sean mínimas o se
eliminen, no se encontraran los mismos resultados que hemos expuesto anteriormente.
Igual debe ocurrir entre las distintas ocupaciones. De hecho, en algunos lugares donde se
han producido estas mejorías, las periodontopatías se presentan con menos frecuencia y
gravedad. La salud/enfermedad bucal y específicamente periodontal no escapa a la
causalidad social, por lo que es preciso que se analice toda la información disponible
que permita establecer adecuadamente los alcances de esta relación.
En el siguiente cuadro se aprecia de nuevo la relación estrecha entre la
variable inserción social independiente o determinante y la salud/enfermedad
periodontal, al final del tema se plantean consideraciones generales al respecto.
Cuadro Nº IV.26
Distribución de la muestra poblacional según inserción social, índice periodontal
y sexo, distrito Maracaibo, Estado Zulia. 1985.
Índice Periodontal
Inserción Social Sexo
Masculino Femenino
Obreros 0.44 0.51´
Capas medias 0.43 0.36
Subempleados 0.41 0.61
Otros 0.54 0.36
Empresarios 0.17 0.01
Fuente: Estudio del Perfil Epidemiológico Bucal del Distrito Maracaibo. Estado Zulia.
Factores Geográficos: La enfermedad periodontal es mucho más prevalente y
grave en muchos países asiáticos y africanos que en los occidentales.
Epidemiología de la Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda :
La epidemiología de la gingivitis ulceronecrotizante aguda (infección de
Vincent, GUNA) ha tenido interés desde la l Guerra Mundial, cuando esta enfermedad
recibió el nombre de “boca de trinchera”. Aunque está obviamente asociada con una
infección mixta y controlable en parte con antibióticos, esta enfermedad ya no se le
considera contagiosa. Este concepto surge principalmente, del hecho de que los
gérmenes encontrados generalmente en este tipo de gingivitis se encuentran
normalmente en cualquier boca saludable. La aparición de esta enfermedad parece
deberse más a factores ambientales que a los del agente. En tanto que la mayoría de
los estudios de gingivitis ulceronecrotizante aguda se han llevado a cabo en
poblaciones militares, Stammers ha encontrado que se presenta la misma predilección
de edades dentro de un gran grupo de civiles. El factor predisponente más importante
parece estar relacionado con el estrés.
Los grupos militares en tiempo de paz muestran la mayor prevalencia durante y
inmediatamente después de períodos de licencia. Giddon y colaboradores encontraron
una prevalencia mensual de esta enfermedad en una población preuniversitaria, la
cual coincidía con otros factores situacionales, tales como exámenes académicos o
períodos de vacaciones. Es necesario que se trabaje más en investigaciones sobre la
distribución y factores determinantes de esta afección.
1.4.- Indicadores más frecuentemente utilizados
Esta enfermedades han sido difíciles de estudiar en el pasado, debido a la
necesidad de realizar mediciones subjetivas de las diferentes condiciones existentes,
con el resultado de que se producían demasiadas variaciones entre los examinadores
y, a la vez, era difícil normar las técnicas de examen y los métodos de diagnóstico. De
ahí, que existen numerosos métodos y, por consiguiente, índices que se emplean en
los estudios epidemiológicos. De todos ellos, nos referiremos a los que tienen un uso
más generalizado:
Diagnóstico de Placa Bacteriana:
Existen varios criterios para el diagnóstico clínico de placa bacteriana, algunos
de los cuales se basan en el uso de sustancias descubridoras. Las soluciones
descubridoras fueron introducidas precozmente en 1943 por Raybin, quien encontró
que haciendo visible la placa dental mejoraban las condiciones de autocuidado bucal
de sus pacientes. Armin (1959) las introdujo definitivamente. Estas soluciones deben
cumplir ciertas condiciones:
.- No ser tóxicas
.- Teñir selectivamente las bacterias pero no la mucosa ni los fluidos bucales
.- No ser agente sensibilizante
.- No adherirse a los materiales dentales de obturación libres de placa
.- No teñir permanentemente la piel y las ropas.
Registro y Cuantificación de la placa bacteriana:
Existen diferentes métodos para realizar la cuantificación de la placa
bacteriana, según se empleen o no las sustancias descubridoras. En este documento
se describen el Índice de O’Leary y el de Löe y Silness por ser los de uso mas
frecuente en la actualidad.
El índice de O`Leary se aplica en el momento inicial y a lo largo del tratamiento
para controlar la capacidad de controlar la placa mecánicamente, antes y después de
la enseñanza de Higiene Bucal
El índice de Löe y Silness se utiliza con el mismo criterio, pero permite
establecer grados de intensidad de acúmulo de placa; no necesita la aplicación de
sustancias reveladoras y puede utilizarse en piezas dentarias seleccionadas
representativas de toda la boca. Ello hace práctico su uso en estudios poblacionales,
aunque requiere la adecuada calibración del operador para su empleo correcto.
Índice de O`Leary
El índice de placa de O`Leary (1971) indica el porcentaje de superficies teñidas
sobre el total de superficies dentarias presentes, y se obtiene aplicando la siguiente
fórmula:
Cantidad de superficies teñidas
Total de superficies presentes
Cada diente se considera constituido por cuatro superficies. El registro para determinar
el índice de O´Leary se realiza marcando la superficie teñida sobre los diagramas ad
hoc
.
Se considera como niveles aceptables del índice de placa bacteriana según
O´Leary: ≤ 20
Índice PMA
Este es uno de los índices más antiguos que se utilizan para evaluar la
gingivitis. Fue elaborado por Schour y Massler (1947) y considera que cada diente
tiene tres áreas gingivales relacionadas:
.-la papila mesial al mismo (P)
.-el márgen gingival bucal o labial (M)
.-la encía adherida (A).
El índice PMA del modo en que se utiliza actualmente para estudios
epidemiológicos, representa el número de áreas inflamadas en zonas predeterminadas
alrededor de todos los dientes o de ciertos grupos de dientes.
x 100
CP =
Se considera afectada una de estas áreas cuando presenta señales evidentes
de alteración de color, contorno o consistencia normal de la encía. El valor de cada
diente variará de 0 a 3 conforme al número de porciones afectadas. La cuenta de cada
individuo resultará de la suma de la cuenta de los dientes y el índice PMA de un grupo
de personas se obtendrá del promedio de los recuentos individuales.
La cuenta del PMA de cada individuo permite clasificarlo en grupos conforme al
grado de severidad de la gingivitis.
Las observaciones hechas pueden ser presentadas, bien sea bajo la forma de
cuentas de cada una de las porciones del índice o como una cuenta global. La
tendencia natural de la gingivitis es atacar primero la porción papilar; de ahí, se
extiende a la porción marginal, para afectar finalmente la porción adherida. Por lo
general, cuando esta porción está afectada, el hueso subyacente también lo está, y se
trata ya de una gingivitis grave o periodontitis
En encuestas epidemiológicas rápidas, el índice PMA puede ser aplicado
solamente a ciertos grupos de dientes, como ocurre también con el índice CPO. La
simplificación del índice PMA, llamado “PMA anterior””, consiste en el estudio de la
encía circundante a los dientes anteriores, de canino a canino, teniendo como base la
observación de que el 80% de las unidades gingivales afectadas en niños, está
comprendido dentro de esta región. Además se estudian los primeros molares
permanentes superiores.
Nota: en este índice cuando está ausente una de las piezas a estudiar no se
sustituye con ninguna otra, colocándose en el registro un guión (-) en el lugar
correspondiente a la pieza ausente.
Sólo se sustituye cuando existe dentición mixta, se procede a sustituir por el
temporario equivalente; ó en los casos de pacientes edéntulos superiores se toman los
dientes antagonistas.
Índice Periodontal de Russel:
Este es el índice conocido para el diagnóstico y registro de enfermedades
periodontales. Fue diseñado por Russell (1956) y como el índice CPO, se basa en la
unidad diente. Cada uno de éstos recibe una calificación de acuerdo con el estado de
salud de sus estructuras de soporte. Esta calificación se atribuye de acuerdo con la
presencia de señales objetivas de alteraciones de la normalidad, fácilmente
identificables. A cada señal se le adjudica una nota de 0 a 8, ponderada
cuidadosamente de acuerdo con su importancias. La media de las calificaciones
atribuidas a los diferentes dientes presentes en la boca, representa la calificación del
propio individuo. La calificación total del grupo es el promedio de las calificaciones
individuales de los sujetos examinados.
Criterios para determinar el “recuento periodontal”
Calificación
Cero (0) Negativo: Ausencia de inflamación gingival. No hay pérdida de
función debida a la destrucción de los tejidos de soporte.
Uno (1) Gingivitis Incipiente: Inflamación de la encía libre sin circunscribir
al diente.
Dos (2) Gingivitis: Inflamación que circunscribe al diente sin haber
ruptura de la inserción epitelial.
Cuatro (4) No es usado en estudios de campo. Se trata de un criterio
radiológico que recoge la reabsorción precoz en forma
cóncava de la cresta alveolar.
Seis (6) Gingivitis con formación de bolsas: ruptura de la inserción
epitelial y formación de bolsa (no es un surco abierto por la
tumefacción de la encía libre. No hay interferencia con la
función normal de masticación. Diente firme en su alvéolo, no
hay migración.
Ocho (8) Destrucción avanzada con pérdida de función masticatoria:
El diente puede estar suelto o haberse movido. Puede sonar
apagado a la percusión con instrumento metálico. El diente
puede ser comprimido en su alvéolo
Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS)
Greene y Vermillion, 1960 describieron un método para estudiar materia alba,
manchas y cálculos, basado en el examen de todos los dientes presentes en la boca.
Posteriormente, en 1964, describieron un índice simplificado, mediante el cual se
reduce el número de superficies examinadas.
Criterios de examen para el Índice de Higiene Oral Simplificado
El examen se limita a sus superficies de dientes permanentes:
.-superficie vestibular (labial) del incisivo central superior derecho
.-superficie vestibular (labial) del incisivo central inferior izquierdo
.-superficies vestibulares (bucales) de los primeros molares superiores permanentes
.-superficies linguales de los primeros molares inferiores permanentes.
Cuando falta alguno de estos dientes se sustituye por el diente adyacente
comparable.
No se asigna calificaciónalguna a menos que 2 de las 6 posibles superficies o sus
sustitutos hayan podido examinarse. Solamente se califican dientes completamente
erupcionados. La materia alba y las manchas se califican conjuntamente, y el cálculo se
califica por separado.
Materia Alba:
0 Si no hay Materia Alba o manchas extrínsecas.
1 Materia Alba blanda que cubre no más de 1/3 de la superficie
del diente, o manchas extrínsecas sin materia alba,
independientemente del área cubierta de la superficie
2 Materia alba blanda que cubre más de 1/3 , pero menos de 2/3 de la
superficie expuesta del diente.
3 Materia alba blanda que cubre más de 2/3 de la superficie
expuesta del diente
Cálculo
0 No hay cálculos presentes
1 Cálculo supragingival que cubre no más de 1/3 de la superficie
expuesta del diente
2 Cálculo supragingival que cubre más de 1/3, pero menos de 2/3
de la superficie expuesta del diente, o partículas aisladas de cálculo
subgingival alrededor de la porción cervical del diente.
3 Cálculo supragingival que cubre más de 2/3 de la superficie expuesta
del diente, o una gruesa banda continua de cálculo subgingival
alrededor de la porción cervical del diente.
Nota:
.- Un diente se considera completamente erupcionado y, por tanto, apto para ser
calificado cuando la superficie oclusal o incisal ha alcanzado el plano oclusal
.- Una superficie se define como el área que comprende la mitad de la circunferencia
del diente. Esta incluye la mitad bucal o lingual del diente y el área completa entre el
borde oclusal o incisal y la cresta de la encía.
.- La materia alba se detecta recorriendo el lado de un explorador a lo largo de la
superficie a examinar.
.- El cálculo no se considera subgingival a menos que se encuentre dentro del surco
gingival al momento del examen.
Las calificaciones basadas en la media de materia alba y la media de cálculos
para cada paciente, se determinan sumando las calificaciones individuales y dividiendo
entre el número de superficies examinadas. El IHOS del paciente se obtiene sumando
las calificaciones correspondientes a la media de materia alba y la media de cálculos,
el IHOS del grupo se obtiene dividiendo la suma de las calificaciones individuales del
IHOS por entre el número de personas examinadas.
1.5.-Discusión Final:
Al intentar analizar los datos presentados en el tema bajo estudio, es preciso
considerar todos los elementos causales y condicionantes que intervienen en los
problemas de salud/enfermedad periodontal antes de intentar limitar dicha causalidad
a una sola variable sea ésta biológica o social.
En este sentido, deben analizarse en forma general tres grandes componentes
causales a saber: los biológicos locales, relacionados con el efecto de los irritantes
como placa, cálculo, bordes de restauraciones entre otros. Los biológicos generales
relacionados con alteraciones sistémicas de orden adquirido (físicas o psíquicas) y/o
genético - hereditaria; y los sociales en su totalidad relacionados con la calidad de vida
de la persona y su grupo sociales decir de la forma en la que se produce y por tanto
consume; alimentación, vivienda, educación formal, hábitos de salud, servicios, entre
otros.
Existe suficiente evidencia para asegurar que a mejores niveles de higiene oral
de una persona, mejores niveles de salud periodontal.´
Ahora bien, en aquellas personas con condiciones físicas/psíquicas alteradas,
la salud periodontal en la mayoría de los casos es más deteriorada si se le compara
con otros grupos exentos de dicha alteración.
Aún así, también hay que tomar en cuenta que dentro de este grupo de
personas (con dichas alteraciones) presentan mejor condición periodontal las que
tienen un mayor consumo de los hábitos de higiene.
Lo que podría ocurrir en la gran mayoría de los casos es que la prioridad en
cuanto a salud no la constituye el componente bucal, dado que existe un problema
mayor, que es la condición sistémica (diabetes, retrasos mentales) por la gravedad de
la misma o por las impedimentos que esta implica en cuanto a destreza y/o control de
movimientos.
Es necesario destacar el hecho de que cuando estas personas por su
condición social (en cuanto al consumo de bienes de servicios, educacionales, ect.)
están insertos en grupos sociales elevados su condición periodontal podría ser
superior a la de otros grupos inferiores sea por los cuidados propios o por los
derivados de terceras personas.
En el caso de las personas exentas de condiciones sistémicas, la
evidencia sólidamente fundamentada muestra una salud periodontal más
deteriorada en aquellos casos cuyo consumo de bienes y servicios es inferior.
En ese sentido, una de las razones para esto podría ser que en esos grupos, la
prioridad es la supervivencia (la alimentación escasa y desprovista de
nutrientes adecuados a obtenerse con lo que se puede ganar día tras día), la
falta de higiene oral por ausencia de educación al respecto; la ausencia de
motivación por su misma condición de deterioro general y la ausencia de
recursos para adquirir los implementos de limpieza identificados e impuestos
por la práctica odontológica vigente. Cabe destacar el hecho de que aún y
teniendo los mínimos recursos necesarios para adquirir dichos implementos
(cepillos, hilo, pasta, etc.), las condiciones de educación y motivación general
son más relevantes y de mayor peso causal.
BIBLIOGRAFÍA
.- Bordoni, N; y otros. (1992) Odontología Preventiva. Programa de Educación
Continua No Convencional. Organización Panamericana de la Salud. Washington,
D.C.
.- Dirección Nacional de Docencia Médica Superior. Ministerio de Salud Pública.
Higiene y Epidemiología para Estudiantes de Estomatología. La Habana.
.- Mena, A; Rivera, L. (1992) Epidemiología Bucal. Conceptos Básicos.
Organización de Facultades, Escuelas y Departadontología de la Unión de
Universidades de la América Latina. (OFEDO/UDUAL)
.- Seif, T; y cols. (1997). Cariología. Prevención, Diagnóstico y tratamiento
contemporáneo de la caries dental. Actualidades Médico Odontológicas
Latinoamérica.
C. A. Caracas.
.- Rioboo, R. (1994). Higiene y Prevención en Odontología Individual y
Comunitaria. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico Integral
Diagnostico IntegralDiagnostico Integral
Diagnostico IntegralHugo Reyes
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.IVONNE HERNANDEZ VAZQUEZ
 
Fundamentos Del Tratamiento Periodontal
Fundamentos Del Tratamiento PeriodontalFundamentos Del Tratamiento Periodontal
Fundamentos Del Tratamiento PeriodontalMilagros Daly
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalElsa Edith Flores
 
Diagnóstico y tratamiento odontológico
Diagnóstico y tratamiento odontológicoDiagnóstico y tratamiento odontológico
Diagnóstico y tratamiento odontológicoRaúl Elizondo Núñez
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralzeratul sandoval
 
Periodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoPeriodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoCarlos Calla
 
Secuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontalSecuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontalClinicas Propdental
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoMilagros Daly
 
ODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoMilagros Daly
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodonciaOdontologia
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)AGUSTIN ZERON
 
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.Dr Reyna
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios LongitudinalesTerapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios LongitudinalesJohn Sisalima
 
Celulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenaCelulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenahugoalimon
 

La actualidad más candente (20)

Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
 
Diagnostico Integral
Diagnostico IntegralDiagnostico Integral
Diagnostico Integral
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
 
Fundamentos Del Tratamiento Periodontal
Fundamentos Del Tratamiento PeriodontalFundamentos Del Tratamiento Periodontal
Fundamentos Del Tratamiento Periodontal
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
 
Diagnóstico y tratamiento odontológico
Diagnóstico y tratamiento odontológicoDiagnóstico y tratamiento odontológico
Diagnóstico y tratamiento odontológico
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Periodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoPeriodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del caso
 
Secuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontalSecuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontal
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
 
ODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinico
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodoncia
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
 
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios LongitudinalesTerapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
 
Celulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenaCelulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogena
 

Similar a GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc

Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paperEnfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental papernocmeocurren1
 
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
Periodontitis agresiva tpi 2011   1Periodontitis agresiva tpi 2011   1
Periodontitis agresiva tpi 2011 1Milagros Daly
 
La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales IsraelRodriguezGuzma
 
Enfermedadperiodontal
EnfermedadperiodontalEnfermedadperiodontal
Enfermedadperiodontalsandy miranda
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalJohn Sisalima
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalJohn Sisalima
 
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...Edwin José Calderón Flores
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalJohn Sisalima
 
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICOTRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICOBenjaminAnilema
 
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdfPeriodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdfGloria Dtm
 
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfLesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfHarimSalgadoMartnez
 

Similar a GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc (20)

Lectura 3 Básica
Lectura 3 BásicaLectura 3 Básica
Lectura 3 Básica
 
PERIODONTITIS
PERIODONTITISPERIODONTITIS
PERIODONTITIS
 
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paperEnfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
Enfermedad gingival inducida_por_placa_dental paper
 
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
Periodontitis agresiva tpi 2011   1Periodontitis agresiva tpi 2011   1
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
 
Patología oral en niños.pdf
Patología oral en niños.pdfPatología oral en niños.pdf
Patología oral en niños.pdf
 
La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales
 
Enfermedadperiodontal
EnfermedadperiodontalEnfermedadperiodontal
Enfermedadperiodontal
 
Periodontal
PeriodontalPeriodontal
Periodontal
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
 
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontal
 
Taller2-Murillo
Taller2-MurilloTaller2-Murillo
Taller2-Murillo
 
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICOTRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTEGRAL AL PACIENTE ODONTOLÓGICO
 
Facetas de desgaste
Facetas de desgasteFacetas de desgaste
Facetas de desgaste
 
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdfPeriodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfLesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
 

Último

HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4LeidyCota
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxRimaldyCarrasco1
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 

GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO Dpto. de Salud Odontológica Comunitaria TEMA 8 EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Valencia, junio 2010
  • 2. 1.- Enfermedad Periodontal 1.1.- Aspectos Generales. 1.2- Nociones Generales sobre su Etiología 1.3.- Factores de Riesgo en la Prevalencia de las Periodontopatías 1.4.- Indicadores más Frecuentemente Utilizados 1.5.- Discusión Final Enfermedad Periodontal: 1.1- Aspectos Generales: En el más amplio sentido, se denomina “periodontopatías” o “enfermedad periodontal” a todo proceso morboso que afecte a los tejidos que rodean o sostienen al diente. En el periodonto, o sea, en el órgano funcional que sostiene al diente, pueden tener asiento procesos inflamatorios, degenerativos y pseudoneoplásicos. Sin embargo, atendiendo a los aspectos epidemiológicos, se ha dedicado la mayor atención a las formas inflamatorias, que no sólo son - en gran medida - las más frecuentes de todas las periodontopatías, sino también las más fáciles de prevenir y curar. Las periodontopatías comienzan por una inflamación de la encía (gingivitis), continúan con la afectación del hueso alveolar y la formación de bolsas periodontales para finalmente, terminar con la pérdida del diente. La movilidad y migración dentaria caracterizan las etapas más graves. El sangramiento es un síntoma frecuente desde el inicio de la inflamación gingival y la afección y la afección suele progresar inadvertidamente para el individuo. Cuando se forman las bolsas, puede decirse que la enfermedad es irreversible, sólo con un tratamiento adecuado pueden eliminarse, pero queda algún tipo de secuela. La epidemiología de la enfermedad periodontal es uno de los importantes retos que tiene ante sí la estomatología en la actualidad, pero el trabajo en este campo se ha visto obstaculizado por una serie de factores que hacer que esta condición sea más difícil de estudiar que la caries dental. En el primer lugar, están involucradas dos áreas: la encía y el hueso alveolar, cada una de las cuales tiene procesos morbosos característicos. La gingivitis y la pérdida de hueso, frecuentemente, se entremezclan, de forma tal, como para que parezcan como un sólo fenómeno clínico en la boca pero, sin embargo, causalmente y para los fines del tratamiento es importante distinguir cada uno de ellos.
  • 3. En segundo lugar, la enfermedad periodontal, a diferencia de la caries, tiene su mayor incidencia en la época más tardía de la vida. Esto significa que, generalmente, es imposibles realizar inferencias válidas en cuanto a la razón o razones de la pérdida de dientes que están ausentes en el m momento del examen de la boca. El índice CPO en los niños puede ser interpretado con una exactitud razonable bajo la suposición de que los dientes perdidos fue debido a caries. Las mediciones de la enfermedad periodontal, sin embargo, hay que hacerlas, generalmente, sin una estimación exacta de los procesos morbosos en los dientes que se han perdido. En tercer lugar, la enfermedad periodontal, no se presta mucho para las mediciones objetivas. La evaluación de los distintos grados de gingivitis es casi por necesidad subjetiva y vaga. La pérdida de hueso alveolar es muy difícil de evaluar clínicamente sin utilizar rayos X. Los errores de observación respecto a la profundidad de las bolsas, se acumulan fácilmente con un sesgo hacia la subestimación y las diferencias de interpretación son grandes. Las afectaciones de la función del diente también son difíciles de estimar. el costo y las dificultades materiales para poder utilizar rayos X en las encuestas epidemiológicas de terreno han dado por resultado una escasez de buenos que cuenten con datos radiográficos. No obstante las dificultades mencionadas, se han diseñado algunos índices que, dentro de sus limitaciones han ayudado, en cierta medida, a evaluar la enfermedad periodontal desde el punto de vista epidemiológico, de los cuales explicaremos dos de ellos en este capítulo. 1.2.- Nociones Generales sobre su Etiología El estudios de los problemas periodontales a lo largo de los últimos 95 años, ha producido desde luego, y de acuerdo con el enfoque de los investigadores, diversas definiciones sobre lo que son las enfermedades periodontales. Mayor controversia ha causado las propuestas de clasificación sugeridas por los autores e investigadores en este aspecto. Se aprecia en la revisión de la literatura especializada, que el volumen de publicaciones relacionadas con la definición y clasificación de los problemas periodontales y más recientemente con las modificaciones sugeridas a raíz de nuevos estudios, es enorme y de hecho prácticamente imposible de ser consultada en su totalidad. Se presentan por tanto, en este subtema, los aspectos más relevantes y actualizados posibles sobre la producción y clasificación de los problemas periodontales, que ha juicio de los autores facilitarán la comprensión de los subtemas posteriores relacionados con el perfil epidemiológico de dichos problemas en la población.
  • 4. El concepto “enfermedades periodontales” es muy amplio y en principio, incorporará a todas aquellas condiciones clínico-patológicas relacionadas con la encía, ligamento periodontal, cemento dentario y hueso alveolar. La afección y destrucción de estos tejidos de soporte dentario denominados generalmente como “periodonto”, traería como consecuencia una disminución paulatina de la función dentaria y su posterior pérdida total. Se ha caracterizado a la enfermedad periodontal como un proceso de causalidad compleja, con variables locales y sistémicas, bajo diversos niveles de determinación, de variables moderadoras, dimensiones particulares e individuales, de naturaleza inflamatoria y múltiples manifestaciones, y cuyo estado inicial, en la gran mayoría de los casos, es de carácter reversible, sin afectar el tejido conectivo de soporte. (Ligamento periodontal y hueso alveolar) Esta fase inicial de la enfermedad periodontal es la gingivitis caracterizada por la inflamación gingival como respuesta a factores irritativos, cuyo origen común y más frecuente es la placa dentobacteriana. 1.3.- Factores de riesgo en la Prevalencia de las Periodontopatías: Factores del Huésped: Edad: Tanto la frecuencia como la gravedad de las periodontopatías, se incrementanconla edad. Aunque singraves consecuencias para la dentición temporal, la gingivitis suele presentarse ya desde la edad escolar. En los adolescentes aumenta el predominio de la inflamación y comienzan a observarse las primeras bolsas periodontales. Estas enfermedades son acumulativas; ya a partir de los 13 ó 14 años, las bolsas y la reabsorción ósea alveolar se elevan linealmente durante toda la vida. La enfermedad periodontal crónica, destructiva, es muy frecuente en las edades más avanzadas. Estudios realizados (Andrews y Krogh) muestran que, después de los 40 años de edad, se pierden más dientes por periodontopatías que por caries dental en ambos sexos. La gingivitis se observa desde temprana edad en los niños y llega a su valor máximo de los 12 a los 14 años, para disminuir un poco en las edades siguientes. La prevalencia y la gravedad aumenta con la edad, lo que representa una relación inversa respecto a la caries dental en que es mayor la prevalencia en la niñez. Debe tener e en cuenta que las pérdidas de dientes por caries en edades tempranas, pueden enmascarar la verdadera prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal en el adulto. Sexo: Los resultados obtenidos en las encuestas, al relacionar el sexo con el estado periodontal, no son uniformes y las diferencias que se han encontrado en
  • 5. algunos estudios no han sido significativas. A este respecto, puede señalarse que algunos informes expresan que, cuando las comparaciones se han hecho teniendo en consideración grupos de la misma edad y grado de higiene bucal, las diferencias según el sexo dejan de tener significación. Esta última situación a veces no se cumple en algunos países subdesarrollados donde las mujeres, quizás por otras causas, a veces presentan peores condiciones periodontales que los hombres. En los siguientes cuadros obsérvese que es evidente el incremento del problema periodontal a medida que avanza la edad. Es importante señalar sin embargo, que de acuerdo a estudios hechos por Greene y Vermillion (1963) si se mantienen buenos y adecuados niveles de salud e higiene oral no se encontrará enfermedad periodontal o periodontitis. Esto nos comprobaría que el aumento de la misma con la edad se debe a las prolongadas exposiciones de los tejidos a los metabolitos de la placa dentobacteriana (irritantes) con la consecuente respuesta inmune del individuo. En los siguientes cuadros Nos. IV.16 al IV.21 se presentan algunos ejemplos del comportamiento de la Enfermedad Periodontal acorde con la edad. Cuadro Nº IV.16 Distribución Porcentual de la Enfermedad Periodontal según grupos Etarios P.I.O.Venezuela, 1967-68 (ambos sexos) Con Afección EDAD Sin Afección Sin Bolsa Con Bolsa No Aplica 7-14 55.1 44.6 0.3 -- 15-19 42.8 56.0 1.1 0.1 20-24 31.2 66.3 2.4 0.1 25-34 24.3 67.9 7.7 0.1 35-44 15.9 63.9 19.7 0.5 45-54 12.4 58.6 27.8 1.2 55-64 6.3 52.1 40.6 1.0 Todos los Grupos 34.1 56.5 9.1 0.3 Fuente: “Estudio para la Planificación de la Odontología”. Venezuela. 1967-68.
  • 6. Cuadro Nº IV.17 Indice periodontal (IP-Russell) según edad, encuesta de salud bucal en Penonome, Panamá, 1981 (ambos Sexos) EDAD Promedio I.P. Escala Cualitativa. 1-14 0.40 Ging. Leve 15-19 0.60 Ging. Leve 20-24 0.78 Ging. Leve 25-34 1.20 Ging. Moderada 35-44 1.84 Ging. Severa 45-54 2.20 Ging. Y Destrucción Incipiente. 55-65 2.27 Ging. y Destrucción Avanzada. Fuente: Encuesta de Salud Bucal en Penonomé”. Programa de Coclé. Facultad de Odontología. Universidad de Panamá. Panamá-1981 Cuadro Nº IV.19 Condición Periodontal según Índice de Enfermedad Periodontal de Ramfjord (PDI) en Habitante de Santo Domingo. 1976-77 y 1989. EDAD Porcentaje de Afectados en Grado 4-5-6 (Bolsas Periodontales de 3-6 mm.) 1976 1989 < 10 1.5 5.1 11-20 3.8 7.1 21-40 13.4 14.3 41-60 27.1 21.3 61-80 46.7 25.3 Fuente: Adaptado de Tavares y colaboradores. “Enfermedad Periodontal en la Ciudad de Santo Domingo” UASD. 1982 y Enfermedad Periodontal en República Dominicana 1989 Cuadro Nº IV.21 Correspondencia entre Valores Promedio de los Índices de Higiene Oral Simplificado (IHOS) y Periodontal (IP) en Personas de Ambos Sexos, según Edad. PIO. Venezuela.1967-78
  • 7. EDAD IP IHOS 7-14 0.19 2.36 15-19 0.29 2.58 20-24 0.44 2.69 25-34 0.78 3.04 35-44 1.24 3.39 45-54 1.72 3.59 55-64 2.41 4.07 En este cuadro puede observarse como a medida que se incrementa la edad, aumenta el IP, es decir, la severidad de la enfermedad periodontal. Sin embargo, se aprecia como ese incremento puede obedecer el aumento del IHOS (placa y cálculo) es decir, mayor exposición de los tejidos a los irritantes y por tanto mayor enfermedad periodontal. En un estudio realizado en 1960, en comunidades urbanas y rurales de Estados Unidos e India, Greene encontró una directa correlación entre el incremento del índice periodontal con el incremento de su índice de higiene oral. Esto significa que en la medida en que se mantiene y aumenta la acumulación de placa y depósitos mineralizados sobre las superficies dentarias, en esa medida se incrementará la severidad de la gingivitis y posteriormente lesión periodontal con pérdida ósea. Estas relaciones han sido debidamente comprobadas por Loe, Theilade y Jensen en 1965 con estudiantes de odontología. . Factores Sistémicos: Existe suficiente evidencia clínica y experimental de que la susceptibilidad a la destrucción hística del periodonto puede ser modificada por determinadas alteraciones sistémicas, tales como los trastornos metabólicos y sanguíneos, cambios en el equilibrio hormonal o intoxicaciones crónicas con metales pesados. Ejemplo: diabetes mellitus, agranulocitosis, leucemia, pubertad, menstruación, y otros. Aunque se han identificado los factores locales que se consideran como causales directos de la enfermedad periodontal, es obvio que la evidencia mostrada presenta a las periodontopatías como resultado de la acción de diferentes variables que interactúan entre sí, con mayor o menor grado de independencia. En este sentido, existen evidencias que demuestran que determinadas afecciones sistémicas influyen sobre la respuesta a los irritantes locales. Stahl y colaboradores, han investigado (1952-54) las relaciones de problemas sistémicos con las periodontopatías,
  • 8. concluyendo que la influencia de las enfermedades generales sobre las periodontopatías no era marcada, con la excepción de la diabetes severa y/o cirrosis hepática. Mientras algunos investigadores han reportado relación entre diabetes y pérdida ósea periodontal; (Sheppard, 1963; Rudy y Cohen, 1938; Sheridam y Col. 1959; MacMuellen y Col, 1967; Campbell, 1967y 1972) otros no lo han encontrado (McKenzie y Millard, 1963; Hove y Stallard, 1970; Cohén y Col. 1979). En este sentido, Torres, Contreras, Félix (1980) en su trabajo de tesis de grado para optar al Título de Doctor en Odontología, encontraron que la Diabetes Mellitus por sí sola no causa la enfermedad periodontal, sino que predispone a los tejidos de soporte dentario a tener menos resistencia a los factores irritativos locales. Cuadro Nº IV.27 Índice Periodontal en Personas Diabéticas y No Diabéticas en Determinadas Edades, Instituto Nacional De Diabetes, Endocrinología y Nutrición. INDEN, 1980. Índice Periodontal de Russell EDAD Diabéticos No Diabéticos 10-20 1.90 1.55 21-30 1.85 1.40 31-40 2.95 2.20 41-50 4.25 3.0 51-60 3.70 3.80 61-70 3.75 4.05 Promedio General 3.06 2.66 Fuente: Torres, Contreras y Félix. Tesis de Grado. UASD. Otros factores: Ciertos hábitos ocupacionales y neurosis dan lugar a la enfermedad periodontal. Entre los hábitos ocupacionales se pueden considerar: sujetar puntillas en la boca, como sucede con carpinteros y tapiceros; cortar el hilo con los dientes, como es costumbre de los sastres y costureras, o la presión de la embocadura sobre los dientes, en el caso de los músicos que tocan instrumentos de viento. Las neurosis incluyen el morderse las uñas, lápices u otros objetos. El uso del tabaco puede clasificarse como un hábito. El fumar en exceso puede ocasionar la irritación térmica de la encía y las mucosas y, a través de los años, puede dar lugar a
  • 9. leucoplasias. Otro hábito es el mal uso del cepillo de dientes que ocasiona áreas de abrasión cervical y recesión gingival. Generalmente, la causa de esta abrasión es el cepillado en sentido horizontal. Factores del Agente Causal La patogenia de las periodontopatías es un proceso complicado en el que intervienen multitud de causas principales y coadyuvantes. Dentro de esta multicausalidad, actualmente se acepta, de forma general, que las bacterias desempeñan la función principal en la iniciación y el progreso de las periodontopatías y actúan primaria y fundamentalmente en la zona marginal de la encía y en el surco gingival. Una amplia gama de otros factores actúan secundariamente, principalmente el cálculo, la oclusión y algunos factores iatrogénicos. Placa Bacteriana: Se ha observado una alta correlación inversa entre la prevalencia y gravedad de las periodontopatías y el grado de higiene bucal, con independencia de que la enfermedad se mida en términos de gingivitis, periodontitis o destrucción del hueso alveolar. La placa presente en las superficies de los dientes es el resultado de la relación que existe entre la formación de ésta y la frecuencia y perfección de su remoción, es decir, que la higiene bucal es, en realidad, un indicador de la acumulación microbiana sobre las estructuras del diente. Los microorganismos bucales que colonizan la superficie del diente en la región del surco gingival inician y favorecen la progresión de la enfermedad periodontal inflamatoria. Los resultados de muchas encuestas han demostrado, repetidamente, la importancia de la placa bacteriana como principal agente causal. Cálculos: El hecho de que, epidemiológicamente, se observe con frecuencia una correlación positiva entre el cálculo dental o sarro y las periodontopatías, no parece guardar relación con el contenido mineral del mismo, sino más bien con la masa microbiana depositada sobre su superficie durante largo tiempo, así como el aumento de posibilidades de retención de la placa. Factores Iatrogénicos: Abundan las pruebas de que los tratamientos restauradores de los dientes pueden agravar la intensidad y prevalencia de las periodontopatías. Cada vez hay más pruebas epidemiológicas de que las restauraciones con bordes cervicales subgingivales imperfectos so nocivos para la salud de las encías. El problema puede ser de importancia, particularmente, en países con alta prevalencia de caries y, al mismo tiempo, tienen una alta utilización de los servicios odontológicos. El uso de aparatos protésicos y ortodónticos también pueden dar origen a un deterioro de los tejidos periodontales sobre todo si el paciente no extrema sus medidas de higiene.
  • 10. Oclusión: No se ha demostrado, epidemiológicamente, la función que desempeña la oclusión traumática en la salud de las estructuras periodontales. Factores del Ambiente en las Periodontopatías: Nutrición: Las características físicas de la dieta pueden influir en la acumulación de placa. Sin embargo, es probable que únicamente variaciones extremas del régimen alimentario afecten en grado importante la acumulación de placa bacteriana en el ser humano. Los cambios moderados en la consistencia de la dieta no parecen afectar la acumulación de placa. Los componentes químicos de la dieta pueden influir en la proliferación y colonización de bacterias: Por ejemplo, se sabe que las dietas ricas en sacarosa estimulan el depósito y la acumulación de placa. Estos cambios que el régimen alimentario provoca en la formación de la placa pueden influir en la patogénesis, bien sea al aumentarse la cantidad total de placa o al alterarse el número relativo y los tipos de gérmenes. Se han sugerido como factores también en la enfermedad periodontal, varias deficiencias nutricionales graves o excesos de nutrientes. En animales experimentales se ha demostrado que ciertas deficiencias nutricionales pueden afectar los tejidos periodontales. La carencia grave de Vitamina C puede ser un factor importante en la gingivitis y la periodontitis, pero no las inicia. En estudios epidemiológicos realizados en comunidades con deficiencias conocidas en la dieta se ha demostrado poca evidencia de un aumento en la gravedad de la enfermedad periodontal. Factores Socioeconómicos: La gravedad de la enfermedad depende de diversos factores socioeconómicos. Encuestas realizadas demuestran que, a medida que aumenta el nivel de vida y e el grado de instrucción, disminuye la gravedad de la afección. Se ha observado que las personas con más recursos económicos tienen mejor higiene bucal y se percatan más del valor de la salud bucal. Estas variaciones se han notado también entre grupos urbanos y rurales. En los urbanos se observan menos periodontopatías que en los rurales. Hay que considerar que, generalmente, los trabajadores del campo son menos remunerados, poseen educación limitada y reciben menor atención sanitaria que los de las ciudades. Parece ser que las personas con bajo nivel de educación e ingresos se limpian peor los dientes que aquellos con buena situación económica y educacional. En definitiva, la higiene bucal es la causantedirectade las afecciones del periodonto y los demás factores actúan secundariamente. Al dar esto por sentado, se presupone que en aquellas comunidades donde las condiciones de vida en al campo se transforman y las diferencias socioeconómicas con los habitantes de las ciudades sean mínimas o se
  • 11. eliminen, no se encontraran los mismos resultados que hemos expuesto anteriormente. Igual debe ocurrir entre las distintas ocupaciones. De hecho, en algunos lugares donde se han producido estas mejorías, las periodontopatías se presentan con menos frecuencia y gravedad. La salud/enfermedad bucal y específicamente periodontal no escapa a la causalidad social, por lo que es preciso que se analice toda la información disponible que permita establecer adecuadamente los alcances de esta relación. En el siguiente cuadro se aprecia de nuevo la relación estrecha entre la variable inserción social independiente o determinante y la salud/enfermedad periodontal, al final del tema se plantean consideraciones generales al respecto. Cuadro Nº IV.26 Distribución de la muestra poblacional según inserción social, índice periodontal y sexo, distrito Maracaibo, Estado Zulia. 1985. Índice Periodontal Inserción Social Sexo Masculino Femenino Obreros 0.44 0.51´ Capas medias 0.43 0.36 Subempleados 0.41 0.61 Otros 0.54 0.36 Empresarios 0.17 0.01 Fuente: Estudio del Perfil Epidemiológico Bucal del Distrito Maracaibo. Estado Zulia. Factores Geográficos: La enfermedad periodontal es mucho más prevalente y grave en muchos países asiáticos y africanos que en los occidentales. Epidemiología de la Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda : La epidemiología de la gingivitis ulceronecrotizante aguda (infección de Vincent, GUNA) ha tenido interés desde la l Guerra Mundial, cuando esta enfermedad recibió el nombre de “boca de trinchera”. Aunque está obviamente asociada con una infección mixta y controlable en parte con antibióticos, esta enfermedad ya no se le considera contagiosa. Este concepto surge principalmente, del hecho de que los gérmenes encontrados generalmente en este tipo de gingivitis se encuentran normalmente en cualquier boca saludable. La aparición de esta enfermedad parece deberse más a factores ambientales que a los del agente. En tanto que la mayoría de los estudios de gingivitis ulceronecrotizante aguda se han llevado a cabo en poblaciones militares, Stammers ha encontrado que se presenta la misma predilección
  • 12. de edades dentro de un gran grupo de civiles. El factor predisponente más importante parece estar relacionado con el estrés. Los grupos militares en tiempo de paz muestran la mayor prevalencia durante y inmediatamente después de períodos de licencia. Giddon y colaboradores encontraron una prevalencia mensual de esta enfermedad en una población preuniversitaria, la cual coincidía con otros factores situacionales, tales como exámenes académicos o períodos de vacaciones. Es necesario que se trabaje más en investigaciones sobre la distribución y factores determinantes de esta afección. 1.4.- Indicadores más frecuentemente utilizados Esta enfermedades han sido difíciles de estudiar en el pasado, debido a la necesidad de realizar mediciones subjetivas de las diferentes condiciones existentes, con el resultado de que se producían demasiadas variaciones entre los examinadores y, a la vez, era difícil normar las técnicas de examen y los métodos de diagnóstico. De ahí, que existen numerosos métodos y, por consiguiente, índices que se emplean en los estudios epidemiológicos. De todos ellos, nos referiremos a los que tienen un uso más generalizado: Diagnóstico de Placa Bacteriana: Existen varios criterios para el diagnóstico clínico de placa bacteriana, algunos de los cuales se basan en el uso de sustancias descubridoras. Las soluciones descubridoras fueron introducidas precozmente en 1943 por Raybin, quien encontró que haciendo visible la placa dental mejoraban las condiciones de autocuidado bucal de sus pacientes. Armin (1959) las introdujo definitivamente. Estas soluciones deben cumplir ciertas condiciones: .- No ser tóxicas .- Teñir selectivamente las bacterias pero no la mucosa ni los fluidos bucales .- No ser agente sensibilizante .- No adherirse a los materiales dentales de obturación libres de placa .- No teñir permanentemente la piel y las ropas. Registro y Cuantificación de la placa bacteriana: Existen diferentes métodos para realizar la cuantificación de la placa bacteriana, según se empleen o no las sustancias descubridoras. En este documento se describen el Índice de O’Leary y el de Löe y Silness por ser los de uso mas frecuente en la actualidad.
  • 13. El índice de O`Leary se aplica en el momento inicial y a lo largo del tratamiento para controlar la capacidad de controlar la placa mecánicamente, antes y después de la enseñanza de Higiene Bucal El índice de Löe y Silness se utiliza con el mismo criterio, pero permite establecer grados de intensidad de acúmulo de placa; no necesita la aplicación de sustancias reveladoras y puede utilizarse en piezas dentarias seleccionadas representativas de toda la boca. Ello hace práctico su uso en estudios poblacionales, aunque requiere la adecuada calibración del operador para su empleo correcto. Índice de O`Leary El índice de placa de O`Leary (1971) indica el porcentaje de superficies teñidas sobre el total de superficies dentarias presentes, y se obtiene aplicando la siguiente fórmula: Cantidad de superficies teñidas Total de superficies presentes Cada diente se considera constituido por cuatro superficies. El registro para determinar el índice de O´Leary se realiza marcando la superficie teñida sobre los diagramas ad hoc . Se considera como niveles aceptables del índice de placa bacteriana según O´Leary: ≤ 20 Índice PMA Este es uno de los índices más antiguos que se utilizan para evaluar la gingivitis. Fue elaborado por Schour y Massler (1947) y considera que cada diente tiene tres áreas gingivales relacionadas: .-la papila mesial al mismo (P) .-el márgen gingival bucal o labial (M) .-la encía adherida (A). El índice PMA del modo en que se utiliza actualmente para estudios epidemiológicos, representa el número de áreas inflamadas en zonas predeterminadas alrededor de todos los dientes o de ciertos grupos de dientes. x 100 CP =
  • 14. Se considera afectada una de estas áreas cuando presenta señales evidentes de alteración de color, contorno o consistencia normal de la encía. El valor de cada diente variará de 0 a 3 conforme al número de porciones afectadas. La cuenta de cada individuo resultará de la suma de la cuenta de los dientes y el índice PMA de un grupo de personas se obtendrá del promedio de los recuentos individuales. La cuenta del PMA de cada individuo permite clasificarlo en grupos conforme al grado de severidad de la gingivitis. Las observaciones hechas pueden ser presentadas, bien sea bajo la forma de cuentas de cada una de las porciones del índice o como una cuenta global. La tendencia natural de la gingivitis es atacar primero la porción papilar; de ahí, se extiende a la porción marginal, para afectar finalmente la porción adherida. Por lo general, cuando esta porción está afectada, el hueso subyacente también lo está, y se trata ya de una gingivitis grave o periodontitis En encuestas epidemiológicas rápidas, el índice PMA puede ser aplicado solamente a ciertos grupos de dientes, como ocurre también con el índice CPO. La simplificación del índice PMA, llamado “PMA anterior””, consiste en el estudio de la encía circundante a los dientes anteriores, de canino a canino, teniendo como base la observación de que el 80% de las unidades gingivales afectadas en niños, está comprendido dentro de esta región. Además se estudian los primeros molares permanentes superiores. Nota: en este índice cuando está ausente una de las piezas a estudiar no se sustituye con ninguna otra, colocándose en el registro un guión (-) en el lugar correspondiente a la pieza ausente. Sólo se sustituye cuando existe dentición mixta, se procede a sustituir por el temporario equivalente; ó en los casos de pacientes edéntulos superiores se toman los dientes antagonistas. Índice Periodontal de Russel: Este es el índice conocido para el diagnóstico y registro de enfermedades periodontales. Fue diseñado por Russell (1956) y como el índice CPO, se basa en la unidad diente. Cada uno de éstos recibe una calificación de acuerdo con el estado de salud de sus estructuras de soporte. Esta calificación se atribuye de acuerdo con la presencia de señales objetivas de alteraciones de la normalidad, fácilmente identificables. A cada señal se le adjudica una nota de 0 a 8, ponderada cuidadosamente de acuerdo con su importancias. La media de las calificaciones atribuidas a los diferentes dientes presentes en la boca, representa la calificación del propio individuo. La calificación total del grupo es el promedio de las calificaciones individuales de los sujetos examinados.
  • 15. Criterios para determinar el “recuento periodontal” Calificación Cero (0) Negativo: Ausencia de inflamación gingival. No hay pérdida de función debida a la destrucción de los tejidos de soporte. Uno (1) Gingivitis Incipiente: Inflamación de la encía libre sin circunscribir al diente. Dos (2) Gingivitis: Inflamación que circunscribe al diente sin haber ruptura de la inserción epitelial. Cuatro (4) No es usado en estudios de campo. Se trata de un criterio radiológico que recoge la reabsorción precoz en forma cóncava de la cresta alveolar. Seis (6) Gingivitis con formación de bolsas: ruptura de la inserción epitelial y formación de bolsa (no es un surco abierto por la tumefacción de la encía libre. No hay interferencia con la función normal de masticación. Diente firme en su alvéolo, no hay migración. Ocho (8) Destrucción avanzada con pérdida de función masticatoria: El diente puede estar suelto o haberse movido. Puede sonar apagado a la percusión con instrumento metálico. El diente puede ser comprimido en su alvéolo Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) Greene y Vermillion, 1960 describieron un método para estudiar materia alba, manchas y cálculos, basado en el examen de todos los dientes presentes en la boca. Posteriormente, en 1964, describieron un índice simplificado, mediante el cual se reduce el número de superficies examinadas. Criterios de examen para el Índice de Higiene Oral Simplificado El examen se limita a sus superficies de dientes permanentes: .-superficie vestibular (labial) del incisivo central superior derecho .-superficie vestibular (labial) del incisivo central inferior izquierdo .-superficies vestibulares (bucales) de los primeros molares superiores permanentes .-superficies linguales de los primeros molares inferiores permanentes. Cuando falta alguno de estos dientes se sustituye por el diente adyacente comparable. No se asigna calificaciónalguna a menos que 2 de las 6 posibles superficies o sus sustitutos hayan podido examinarse. Solamente se califican dientes completamente
  • 16. erupcionados. La materia alba y las manchas se califican conjuntamente, y el cálculo se califica por separado. Materia Alba: 0 Si no hay Materia Alba o manchas extrínsecas. 1 Materia Alba blanda que cubre no más de 1/3 de la superficie del diente, o manchas extrínsecas sin materia alba, independientemente del área cubierta de la superficie 2 Materia alba blanda que cubre más de 1/3 , pero menos de 2/3 de la superficie expuesta del diente. 3 Materia alba blanda que cubre más de 2/3 de la superficie expuesta del diente Cálculo 0 No hay cálculos presentes 1 Cálculo supragingival que cubre no más de 1/3 de la superficie expuesta del diente 2 Cálculo supragingival que cubre más de 1/3, pero menos de 2/3 de la superficie expuesta del diente, o partículas aisladas de cálculo subgingival alrededor de la porción cervical del diente. 3 Cálculo supragingival que cubre más de 2/3 de la superficie expuesta del diente, o una gruesa banda continua de cálculo subgingival alrededor de la porción cervical del diente. Nota: .- Un diente se considera completamente erupcionado y, por tanto, apto para ser calificado cuando la superficie oclusal o incisal ha alcanzado el plano oclusal .- Una superficie se define como el área que comprende la mitad de la circunferencia del diente. Esta incluye la mitad bucal o lingual del diente y el área completa entre el borde oclusal o incisal y la cresta de la encía. .- La materia alba se detecta recorriendo el lado de un explorador a lo largo de la superficie a examinar. .- El cálculo no se considera subgingival a menos que se encuentre dentro del surco gingival al momento del examen. Las calificaciones basadas en la media de materia alba y la media de cálculos para cada paciente, se determinan sumando las calificaciones individuales y dividiendo entre el número de superficies examinadas. El IHOS del paciente se obtiene sumando las calificaciones correspondientes a la media de materia alba y la media de cálculos,
  • 17. el IHOS del grupo se obtiene dividiendo la suma de las calificaciones individuales del IHOS por entre el número de personas examinadas. 1.5.-Discusión Final: Al intentar analizar los datos presentados en el tema bajo estudio, es preciso considerar todos los elementos causales y condicionantes que intervienen en los problemas de salud/enfermedad periodontal antes de intentar limitar dicha causalidad a una sola variable sea ésta biológica o social. En este sentido, deben analizarse en forma general tres grandes componentes causales a saber: los biológicos locales, relacionados con el efecto de los irritantes como placa, cálculo, bordes de restauraciones entre otros. Los biológicos generales relacionados con alteraciones sistémicas de orden adquirido (físicas o psíquicas) y/o genético - hereditaria; y los sociales en su totalidad relacionados con la calidad de vida de la persona y su grupo sociales decir de la forma en la que se produce y por tanto consume; alimentación, vivienda, educación formal, hábitos de salud, servicios, entre otros. Existe suficiente evidencia para asegurar que a mejores niveles de higiene oral de una persona, mejores niveles de salud periodontal.´ Ahora bien, en aquellas personas con condiciones físicas/psíquicas alteradas, la salud periodontal en la mayoría de los casos es más deteriorada si se le compara con otros grupos exentos de dicha alteración. Aún así, también hay que tomar en cuenta que dentro de este grupo de personas (con dichas alteraciones) presentan mejor condición periodontal las que tienen un mayor consumo de los hábitos de higiene. Lo que podría ocurrir en la gran mayoría de los casos es que la prioridad en cuanto a salud no la constituye el componente bucal, dado que existe un problema mayor, que es la condición sistémica (diabetes, retrasos mentales) por la gravedad de la misma o por las impedimentos que esta implica en cuanto a destreza y/o control de movimientos. Es necesario destacar el hecho de que cuando estas personas por su condición social (en cuanto al consumo de bienes de servicios, educacionales, ect.) están insertos en grupos sociales elevados su condición periodontal podría ser superior a la de otros grupos inferiores sea por los cuidados propios o por los derivados de terceras personas. En el caso de las personas exentas de condiciones sistémicas, la evidencia sólidamente fundamentada muestra una salud periodontal más
  • 18. deteriorada en aquellos casos cuyo consumo de bienes y servicios es inferior. En ese sentido, una de las razones para esto podría ser que en esos grupos, la prioridad es la supervivencia (la alimentación escasa y desprovista de nutrientes adecuados a obtenerse con lo que se puede ganar día tras día), la falta de higiene oral por ausencia de educación al respecto; la ausencia de motivación por su misma condición de deterioro general y la ausencia de recursos para adquirir los implementos de limpieza identificados e impuestos por la práctica odontológica vigente. Cabe destacar el hecho de que aún y teniendo los mínimos recursos necesarios para adquirir dichos implementos (cepillos, hilo, pasta, etc.), las condiciones de educación y motivación general son más relevantes y de mayor peso causal. BIBLIOGRAFÍA .- Bordoni, N; y otros. (1992) Odontología Preventiva. Programa de Educación Continua No Convencional. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C. .- Dirección Nacional de Docencia Médica Superior. Ministerio de Salud Pública. Higiene y Epidemiología para Estudiantes de Estomatología. La Habana. .- Mena, A; Rivera, L. (1992) Epidemiología Bucal. Conceptos Básicos. Organización de Facultades, Escuelas y Departadontología de la Unión de Universidades de la América Latina. (OFEDO/UDUAL) .- Seif, T; y cols. (1997). Cariología. Prevención, Diagnóstico y tratamiento contemporáneo de la caries dental. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. C. A. Caracas. .- Rioboo, R. (1994). Higiene y Prevención en Odontología Individual y Comunitaria. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.