SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 470
Descargar para leer sin conexión
1
Historia Gráfica de Durango
Tomo IV
Tiempos de masones, cristeros y
comunistas
Antonio Avitia Hernández
México, 2013
2
3
XVI. Masones, cristeros y comunistas
Gobernadores de Durango de 1920 a 1940
Jesús Agustín Castro, gobernador de Durango de 1920 a 1924. Le correspondió el
episodio del jueves rojo, en el que se reprimió a la protesta católica
4
Enrique R. Nájera, gobernador de Durango de 1924 a 1928. Le correspondió el
inicio de la Primera Rebelión Cristera
General Juan Gualberto Amaya, gobernador de Durango para el periodo de 1928
a 1932, defeccionó del Gobierno Federal para unirse a los cristeros y a la Rebelión
Escobarista en marzo de 1929
5
Toma de posesión del general Juan Gualberto Amaya como gobernador del
estado de Durango
Libro de Juan Gualberto Amaya sobre el régimen de Plutarco Elías Calle
6
Dos imágenes de Jesús Salas Barraza, jefe de la partida que dio muerte al general
Francisco Villa, gobernó Durango del 4 al 14 de marzo de 1929 y después se unió
a la fallida Rebelión Escobarista
7
Alberto Terrones Benítez, gobernador de Durango de 1929 a 1930, le
correspondió la Revolución Soviética Durangueña y el fin de la Primera Rebelión
Cristera
José Ramón Valdés, gobernador sustituto de Durango en 1930
8
Pastor Rouaix, gobernador provisional en 1931
Libro sobre Pastor Rouaix
9
10
Tres imágenes del general Carlos Real, gobernador electo del estado, de 1932 a
1935, le correspondió el inicio de la Segunda Rebelión Cristera
Monumento al gobernador Carlos Real, en Tamazula
11
Portada del Informe del gobernador Carlos Real en 1935
12
Severino Ceniceros, gobernador provisional en 1935
El General Severino Ceniceros, como gobernador provisional 1935-36, inaugura
una escuela en Estación Pasaje
13
Enrique R. Calderón, gobernador del estado de 1936 a 1940
14
Libro de Enrique Calderón al inicio de su administración
15
Dos imágenes del general Elpidio G. Velázquez, gobernador de 1940 a 1946.
Le correspondió amnistiar a los últimos cristeros
16
Informe del primer año de gobierno de Elpidio G. Velázquez
Libro sobre el cardenismo en Durango
17
Jesús Agustín Castro
Nació en Ciudad Lerdo, Durango, el 15 de agosto de 1887, Hacia 1910 era
conductor de tranvías urbanos. Junto con Orestes Pereyra, Gregorio García y
Antonio Palacios preparó la insurrección contra Porfirio Díaz en la Comarca
Lagunera. El 20 de noviembre de 1910 con 100 hombres a sus órdenes se
apoderó de la plaza de Gómez Palacio, aunque poco después fue desalojado por
el Ejército Federal.
Después de varios hechos de armas logró tomar la población de Indé, Durango,
con la ayuda del jefe maderista Maclovio Herrera. Continuó reclutando gente y
tomó Nazas, Mapimí, Bermejillo, Ciudad Lerdo, llegando a ocupar Torreón y
Gómez Palacio. Su importancia en el movimiento armado contra Porfirio Díaz fue
tal que ascendió al grado de coronel y Francisco I. Madero lo nombró jefe del
movimiento revolucionario en La Laguna. Posteriormente lo hizo inspector de
fuerzas rurales provenientes del Ejército Libertador en la misma región. Con tal
puesto defendió Coahuila de los ataques de las tropas orozquistas encabezadas
por Benjamín Argumedo en 1912. Combatió en la Decena Trágica a los alzados
de la Ciudadela. A la caída de Madero se sublevó con sus fuerzas, acuarteladas
en Tlalnepantla, desde donde se dirigió al norte para unirse a las incipientes
fuerzas carrancistas.
Se le comisionó para que actuara en Tamaulipas y San Luis Potosí bajo las
órdenes de Lucio Blanco, aunque pronto entró en conflicto con éste. Castro
organizó a sus fuerzas en una unidad llamada Brigada 21, compuesta por dos
regimientos, los "Leales de Tlalnepantla", bajo el mando del mayor Juan Jiménez
Méndez y los "Dragones de Tamaulipas", del mayor Blas Corral Martínez. Por
aclamación de su tropa ascendió a general brigadier, grado que le reconoció
Venustiano Carranza hasta marzo de 1914. De las filas de Lucio Blanco pasó a las
órdenes de Pablo González Garza; su brigada pasó a ser la División del Cuerpo
de Ejército del Noroeste. Participó en el ataque a Ciudad Victoria, y junto con
18
Francisco Murguía y al mando de 4 mil hombres atacó el puerto de Tampico,
cuando las fuerzas gonzalistas tomaron ese puerto. Después de la ocupación de
la Ciudad de México por los constitucionalistas, fue nombrado comandante militar
y gobernador de Chiapas. Su primer acto de gobierno fue la expedición de un
decreto mediante el cual se liberaba a peones y sirvientes de las deudas. Hizo una
gran campaña contra los elementos reaccionarios encabezados por finqueros del
Soconusco, como Tiburcio Fernández Ruiz, en la llamada Rebelión mapachista.
En junio de 1915 desempeñó el mismo cargo en Oaxaca, logrando derrotar a los
rebeldes soberanistas, encabezados por José Inés Dávila y Guillermo Meixueiro.
El 2 de mayo de 1917, Carranza lo nombró secretario de Guerra y Marina; a partir
de abril de 1918 volvió al mando directo de fuerzas, realizando campañas contra
rebeldes como Félix Díaz y Francisco Villa, logrando su ascenso a general de
división con antigüedad de noviembre de 1919. Poco después de 1920 fue
gobernador de Durango. De 1924 a 1928 fungió como senador de la república y
sostuvo el principio de no reelección, por lo que rompió con Álvaro Obregón,
retirándose a la vida privada. Regresó a la vida política en el gobierno de Lázaro
Cárdenas del Río, en el que ocupó el cargo de secretario de la defensa nacional.
Murió en Tetelpan, Distrito Federal, en 1953.
19
Dos imágenes del jefe revolucionario Jesús Agustín Castro quien inició la
Revolución en Gómez Palacio
20
Dos imágenes de Jesús Agustín Castro en Tlalnepantla, Estado de México
21
Banda de la División 21, de las tropas den Jesús Agustín Castro, dirigida por
Melquiades Campos, en 1915
Jesús Agustín Castro, comandante militar y gobernador de Chiapas
22
Jesús Agustín Castro, gobernador de Oaxaca, 1915
Jesús Agustín Castro, gobernador de Durango, de1920 a 1924
23
Otra imagen de Jesús Agustín Castro
24
25
Libros sobre Jesús Agustín Castro
26
Ahí vienen los agraristas
Dos imágenes de José María C. Rodríguez (Pasaje, municipio de Cuencamé,
1870- Torreón Coahuila, 1930’s) Importante líder agrarista de Pasaje, que logró la
primera dotación ejidal, en julio de 1921
27
Club agrarista de Pasaje, municipio de Cuencamé, 1921
Líderes del agrarismo oficial durangueño en Pasaje, 1921
28
En el extremo izquierdo, José María C. Rodríguez de frente y Alberto Terrones
Benítez de espalda
Los nuevos ejidatarios de Pasaje esperando la dotación de las tierras
29
El gobernador Jesús Agustín Castro, entre los nuevos agraristas de Pasaje
Gobierno, líderes y agraristas de Pasaje en marcha
30
Los agraristas de Pasaje estrenan sus nuevos troncos (aperos de labranza)
Agraristas de Pasaje después de la firma de recepción de la dotación ejidal
31
Manifestación de fuerzas vivas de Durango en apoyo a Plutarco Elías Calles. Los
ejidatarios de Pasaje presentes
Mitin político de trabajadores durangueños, amenizado por un conjunto musical,
1920’s
32
Acto de dotación de tierras a ejidatarios en Santa Clara, municipio del mismo
nombre, el 10 de abril de 1936
Construcción de la mojonera en la dotación de tierras ejidales, en 1936
33
Líderes agraristas del municipio de Santa Clara
34
La Rebelión de Francisco Murguía
El general Francisco Murguía López de Lara tuvo un destacado papel como
revolucionario maderista y carrancista, sobre todo durante el combate a las
guerrillas villistas en los estados de Durango y Chihuahua y en el momento de la
huída de Venustiano Carranza a Veracruz, después de que éste fue derrocado, al
triunfo del llamado Grupo Sonora con el Plan de Agua Prieta, en mayo de 1920.
Tras la muerte de Venustiano Carranza, Francisco Murguía se refugió en los
Estados Unidos y comenzó a organizar una rebelión en contra del gobierno de
Álvaro Obregón y del Grupo Sonora. A la sazón, algunos ex carrancistas le
prometieron a Murguía que, en el momento en que entrase al territorio mexicano
contaría con su apoyo en armas, dinero, vituallas y soldados, para hacer frente al
gobierno obregonista.
Confiando en el apoyo prometido por sus correligionarios, Murguía cruzó la
frontera por el estado de Chihuahua, enarbolando el Plan de Saltillo, en el que se
desconocía al gobierno de Obregón. Ya como rebelde antiobregonista, Murguía
cruzó todo el estado de Chihuahua y se internó en el estado de Durango,
perseguido constantemente por las tropas del general José Gonzalo Escobar,
leales a Obregón, hasta que finalmente fue derrotado en El Guarache, Durango.
La intentona de Murguía fracasó desde sus inicios, tanto por la deserción de sus
pocos soldados, como por el incumplimiento de las promesas de dotación de
armas y vituallas que le habían hecho sus inconstantes correligionarios radicados
en Estados Unidos y en México. Por otra parte, contrario a lo que Murguía
esperaba, en el país, sólo hubo alguno que otro tibio levantamiento aislado que,
completamente desarticulados, fueron rápidamente neutralizados.
Una vez que fue derrotado en el Guarache, Murguía logró huir sólo y arribó a la
población de Santa Catarina de Tepehuanes, Durango. En ese lugar, Murguía fue
descubierto, aprehendido, juzgado sumariamente y fusilado el primer día de
septiembre de 1922. Durante el juicio sumario a Francisco Murguía, también
35
conocido como Pancho Reatas, se pusieron en evidencia diversas prácticas
corruptas del Ejército Constitucionalista, durante las operaciones en contra de las
guerrillas villistas.
Por su parte, en 1922, el general Juan Carrasco se levantó en armas en contra del
Gobierno del Estado de Sinaloa, entidad en la que el general Ángel Flores fungía
como gobernador. En busca de apoyo bélico, Juan Carrasco se afilió al
movimiento del Plan de Saltillo que, de manera fallida, lideraba el general
Francisco Murguía.
A fines del año de 1922, Juan Carrasco intentó unir su tropilla con las fuerzas del
general Murguía, en algún lugar de la Sierra Madre Occidental, en el estado de
Durango. Sin embargo, el Gobierno Federal tuvo noticias de los movimientos y
planes de Carrasco, por lo que envió a las tropas del general Juan Torres para
combatir los rebeldes de Carrasco.
Juna Torres, en el cumplimiento de su mandato, juntó a sus tropas con los
integrantes de la Acordada de Coabortita, Sinaloa y el 8 de noviembre de 1922, en
un lugar de la Sierra, cercano a Guamuchilito, al oeste del estado de Durango, los
leales al general Álvaro Obregón Salido, trabaron combate con las fuerzas de
Juan Carrasco. En el encuentro, Juan Carrasco encontró la muerte.
36
Don imágenes del general Francisco Murguía
37
Cadáver de Francisco Murguía, fusilado en Tepehuanes, Durango, el 1 de
septiembre de 1922
Corrido de Francisco Murguía
38
Lugar del fusilamiento del general Francisco Murguía en Tepehuanes
General Juan Carrasco
39
40
Pancho Villa en Canutillo
Una vez amnistiado, Pancho Villa junto con algunos de sus dorados se retiró a la
hacienda de Canutillo, municipio de Ocampo, Durango en donde vivió de 1920 a
1923 y estableció escuela, sistemas de riego y algunas mejoras para el trabajo
agrícola.
Placa en que se da fe del tiempo en que Pancho Villa vivió en Canutillo
41
42
Tres imágenes de Pancho Villa en Canutillo
Pancho Villa herrando ganado en Canutillo
43
Pancho Villa bañándose en la Hacienda del Agua
Pancho Villa en un banquete en la Hacienda del Agua
44
Dos imágenes de Francisco Villa y Elías Torres en Canutillo
45
Pancho Villa y su hijo Agustín en Canutillo
46
El asesinato de Francisco Villa
El 20 de julio de 1923, el General de División Francisco Villa fue asesinado, al caer
en una emboscada, al momento en que viajaba en su automóvil, justo cuando
salía de la ciudad de Parral, Chihuahua, con rumbo a la Hacienda de Canutillo,
Durango. En el atentado también perdieron la vida: el secretario de Villa, Miguel
Trillo, Claro Hurtado, Ramón Contreras, Daniel Tamayo y Rosalío Hurtado.
Jesús Salas Barraza, diputado local del estado de Durango, fue el encargado de
organizar a un grupo de enemigos de Villa para darle muerte. Este grupo estuvo
integrado por: Melitón Lozoya, Librado Martínez, Ramón Guerra, José Sáenz
Pardo, José Guerra, José Barraza, Ruperto Vara y Juan López Sáenz Pardo. Tras
el asesinato se generaron diversas versiones en torno a la dirección intelectual, la
organización y el patrocinio del atentado. Según Jesús Salas Barraza, se trató de
una venganza personal en bien de la Patria. De acuerdo con el diputado Emilio
Gandarilla, el general Plutarco Elías Calles fue el autor intelectual y patrocinador
de la acción. Estas y otras versiones circularon aunque nunca hubo una definitiva.
Y concluyente.
Los supuestos motivos del asesinato de Villa fueron, entre otros: su virtual apoyo a
la inminente candidatura de don Adolfo de la Huerta, así como los aparentes
planes de organización de una nueva rebelión en contra de Álvaro Obregón, para
la cual Villa contaba ya con armas, parque y gente dispuesta en el norte de
Durango, el sur de Chihuahua y Coahuila.
El durangueño Francisco Villa (Doroteo Arango) es el personaje histórico
mexicano más conocido en el mundo y sobre el cual se han escrito y cantado la
mayor cantidad de corridos y canciones, se han hecho películas, libros de Historia,
biografías, novelas, cuentos, piezas teatrales, radionovelas, historietas y
programas de televisión, entre otros.
47
Famosa fotografía sobre el estado en quedó el cadáver de Francisco Villa después
del atentado en Parral, Chihuahua
Automóvil en el que fue asesinado Francisco Villa
48
49
Tres imágenes de Jesús Salas Barraza, jefe de la partida que dio muerte a
Francisco Villa
José Barraza, Juan López Sáenz Pardo y José Sáenz Pardo. Otros miembros de
la partida que asesinó a Francisco Villa
50
Dos imágenes de Melitón Lozoya, uno de los integrantes de la partida que asesinó
a Francisco Villa
51
52
53
Mascarilla mortuoria de Francisco Villa
54
Primera Rebelión Cristera en el estado de Durango
Motivada, en apariencia, por la persecución religiosa, e instigada por los
conservadores y la Iglesia; la Primera Rebelión Cristera fue peleada, en Durango,
no tanto por los conservadores citadinos, sino por los cristeros campesinos
mestizos e indígenas; tepehuanes, huicholes y mexicaneros del sur del estado y
esta participación de los indígenas no católicos en la guerra de Cristo Rey, marcó
la gran diferencia entre las Rebeliones Cristeras regionales de Durango con
respecto a los levantamientos cristeros en otros estados del país. Para los
indígenas, el interés guerrero, más que religioso, era de resistencia étnica, ante la
intromisión de diversas compañías madereras transnacionales a sus territorios
boscosos que, para ese entonces, comenzaban a ser objeto de codicia y de
trámites de documentación en propiedad privada para su explotación. Ante la
Rebelión Cristera, el gobierno opuso al Ejército Federal y a los auxiliares
agraristas irregulares, habilitados para el combate a los enemigos del Estado
Mexicano.
Por otra parte, en la guerra por Cristo Rey, la fortuna bélica favoreció a los
cristeros y, tras múltiples acciones, componendas y enredos políticos y militares;
como la Rebelión Escobarista que anexó en sus filas a los cristeros durangueños,
el Estado Mexicano optó por la amnistía a los rebeldes y por la solución política
del conflicto con el Episcopado Nacional mediante los Arreglos de 1929.
Durante las primeras décadas del siglo XX, la sierra durangueña se hizo objeto de
los intereses de inversión de los capitales madereros transnacionales, por lo que
su documentación, ante las autoridades del nuevo Estado Mexicano, a favor de los
inversionistas, se hizo expedita y sin considerar los intereses de los indígenas y
mestizos; propietarios primigenios de la zona del conflicto. Así, mientras que
algunos pobladores; indígenas y mestizos del sur de Durango, apoyaban la
inversión sobre la tala de los bosques; otros consideraban que la sierra era el
patrimonio último de los nativos y había que defenderlo; y si el vínculo con la
55
Rebelión de Cristo Rey era la opción, ese era el camino a seguir, sin importar la
filiación ideológica de los aliados; en este caso, los conservadores y el Clero.
El 26 de octubre de 1926 tuvo lugar el Combate del Puerto de La Arena, en el que
el general Ismael Lares, junto con 250 de tropa, cayó en una emboscada cristera
en el Puerto de la Arena, lugar cercano a la Hacienda de Santa Elena, rumbo al
poblado de Mezquital. A pesar de que Fermín Núñez, asistente de Lares, había
aconsejado a éste que tratara la campaña contra los cristeros de manera más
cautelosa, éste se confió demasiado y sucumbió, junto con sus 250 soldados,
ante las balas cristeras.
El 17 de enero de 1927, el general Anacleto López, con tropas procedentes de
Sinaloa, Chihuahua y voluntarios de Santiago Papasquiaro, combatió y derrotó a
los cristeros en la Hacienda del Capulín, adyacente al Cerro del Capulín, cerca de
Mezquital. En este combate murió el general cristero Dámaso Barraza al ser
emboscado por las fuerzas federales. A pesar de huir en retirada, los cristeros
lograron recoger caballos y armas. Puede decirse que al intentar iniciar una guerra
formal, al estilo de las fuerzas de Pancho Villa durante la Revolución, Dámaso
Barraza fracasó y encontró la muerte. La guerra cristera todavía no podía pasar de
las guerrillas a los enfrentamientos de línea por la carencia de tropas
experimentadas y armas adecuadas.
La complicada Primera Rebelión Cristera en el estado de Durango, con sus
múltiples grupos e intereses encontrados de: Ejército Federal, masones, soldados
agraristas auxiliares irregulares, indígenas coras, huicholes y tepehuanes
gobiernistas, contra los cristeros mestizos durangueños y zacatecanos, los
indígenas coras, huicholes y tepehuanes cristeros, las militantes de las Brigadas
Femeninas Santa Juana de Arco también llamadas Bi-Bi o Brigada Invisible-
Brigada Invencible, así como los miembros de de diversas organizaciones
religiosas, resultó en una derrota militar para los gobiernistas, ente las guerrillas
cristeras en los campos de batalla de las quebradas de las serranías de los
municipios de: Pueblo Nuevo, Durango, Súchil y Mezquital.
La movilización de los miembros de la Acción Católica de la Juventud Mexicana,
ACJM, en contra la Ley Calles y de la persecución religiosa, se realizó
56
fundamentalmente de dos maneras: La primera fue de resistencia pasiva y de
desobediencia civil, sin arriesgar los intereses ni la vida en la protesta, mientras
que la segunda fue en abierta oposición directa e incluso con la participación
activa en la Guerra Cristera. No fueron pocos los miembros de la ACJM que
sucumbieron, en su resistencia, durante la persecución religiosa, los primeros
mártires de la ACJM fueron los que cayeron junto con el padre Luis G. Batis, de la
Arquidiócesis de Durango, en Chalchihuites, Zacatecas 1
el 15 de agosto de 1926,
David Roldán Lara, miembro de la ACJM y vicepresidente de la Liga Nacional
Defensora de la Libertad Religiosa de Chalchihuites, Manuel Morales, secretario
del Círculo de Obreros Católicos León XIII 2
y miembro de la ACJM Y Salvador
Lara Puente, presidente de la ACJM de Chalchihuites. Denunciados como
instigadores de un complot para levantar a los católicos contra el gobierno, por la
promulgación de la Ley Calles, fueron aprehendidos y ejecutados en un punto
llamado Puerto de Santa Teresa, por miembros del Sexto Batallón, bajo las
órdenes del teniente Blas Maldonado. El martirio de los acejotaemeros y del padre
Batis los elevó a los altares el 22 de noviembre de 1992, cuando el papa Juan
Pablo II los declaró beatos. El 21 de mayo del año 2000, el mismo papa santificó a
los mártires de Chalchihuites y al padre Correa. 3
Otro santo y mártir durangueño
fue el Padre Mateo Correa Magallanes.
Tras la muerte de Dámaso Barraza, la guerra cristera durangueña fue liderada por
el jefe Trinidad Mora, ex sacristán del templo de Santiago Bayacora.
Un día de junio de 1928, el jefe cristero Trinidad Mora viajó con su gente a la
Hacienda de San Juan Capistrano, Zacatecas, para de allí dirigirse a Huejuquilla
El Alto, Jalisco, en donde se entrevistó con los jefes cristeros: Pedro Quintanar y
Florencio Estrada. Juntas, las fuerzas de los cristeros de Durango, Zacatecas y el
norte de Jalisco obtuvieron la victoria en la batalla del Cerro de las Papas, el pico
más alto de la sierra Tepehuán, en la sierra de Santa María Ocotán.
1
La división administrativa de la Iglesia Católica no corresponde a la división política del Estado
Mexicano; así Chalchihuites, Zacatecas pertenece a la Arquidiócesis de Durango y Huejuquilla,
Jalisco a la Diócesis de Zacatecas.
2
León XIII, papa progresista que, en 1891, publicó su Encíclica Rerum Novarum, sobre las
relaciones obrero patronales.
3
Beato: Personaje propuesto como modelo de santidad al que se le da un culto restringido a sólo
algunos lugares.
57
En la batalla del Cerro de las Papas sucumbió el coronel José Ruiz, alias El Azote
quien, en febrero de 1927, había ejecutado al sacerdote Mateo Correa. Según
Antonio Estrada, en el Cerro de las Papas murieron unos 300 soldados federales.
A fines de febrero de 1928, las tropas cristeras de Trinidad Mora, Florencio
Estrada, Federico Vázquez y Valente Acevedo se juntaron para combatir a las
fuerzas del general Francisco Urbalejo en el Mezquital. El triunfo fue para los
cristeros. 200 cadáveres quedaron en el campo.
El 22 de junio de 1929, el Episcopado Nacional, de la Iglesia Católica Apostólica y
Romana, y el Estado Mexicano lograron llegar a unos acuerdos, llamados arreglos
que dieron por concluida la Primera Rebelión Cristera.
Desplazamientos y emigraciones masivas, descalabro de los sistemas agrícolas
de las zonas de guerra y desmantelamiento de diversas industrias, además de la
discordia política y la generación de enconos al interior de las poblaciones fueron,
entre otros muchos, los resultados no evidenciados de la Primera Rebelión
Cristera.
Mientras que la mayoría de los miembros del Episcopado Mexicano acataron los
arreglos y reanudaron una distante relación con el Estado Mexicano, delimitando
el ámbito de su poder, el arzobispo de Durango José María González y Valencia,
radicado en Texas, demostró abiertamente su oposición a los arreglos y los
jerarcas del Episcopado Nacional de manera sutil le aconsejaron que no regresara
al país, el destierro de González y Valencia duró hasta 1930.
Desde el momento en que se llevaron a cabo los arreglos, tanto el Estado como la
Iglesia comenzaron a realizar su labor de apaciguamiento del movimiento del que
de hecho, habían perdido el control.
En los primeros días del mes de julio de 1929 regresaron a Durango, provenientes
de México, los sacerdotes que estaban desterrados y el día siete se dijo misa en la
catedral.
Porfirio Mayorquín, conocido también con el pseudónimo de El Pillaco, fue un
general federal que, al momento en que inició la Primera Rebelión Cristera, en el
último trimestre de 1926, defeccionó y se afilió al Ejército Libertador Cristero del
Estado de Durango, ELCED, que dirigió el jefe Trinidad Mora. Porfirio Mayorquín,
58
con sus tropas durangueñas, operó como cristero en los límites de los estados de
Jalisco, Durango, Zacatecas y Nayarit.
En el corrido se narra cómo el 17 de junio de 1929, El Pillaco, con sus 100
cristeros durangueños, en una sorpresiva acción, ocupó la estación de Acaponeta,
Nayarit. Así, de manera momentánea, Mayorquín tuvo el control de parte de la vía
del Ferrocarril Sud-Pacífico.
Poco después de que se celebraron los Arreglos de paz, entre la Iglesia Católica y
el Estado Mexicano, Porfirio Mayorquín, fue ejecutado en julio de 1929 en
Jacalitos, Durango.
Francisco de Mendoza y Herrera. Tercer arzobispo de Durango de 1909 a 1923
59
El líder cristero de Huazamota Florencio Estrada y su esposa Dolores Muñoz, en
Los Ángeles, California, 1925 (circa)
General Cristero Dámaso Barraza. Caído en la Batalla del Cerro del Capulín, 1927
60
Cristeros tepehuanes de Yonora, municipio de Mezquital
Tepehuanes a la defensa del bosque sagrado
61
Procesión cristera en Santiago Bayacora
Cristeros de la Sierra de Michis
62
Callistas prisioneros de cristeros en Huazamota
General Cristero Porfirio Mayorquín. Cayó poco después de los arreglos entre la
Iglesia y el Estado
63
El general cristero Porfirio Mayorquín y su estado mayor
64
Dos imágenes de Rafael Ceniceros y Villarreal, escritor, abogado y presidente de
la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LNDRL
Logo de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LNDLR
65
Los cinco santos durangueños
Salvador Lara Puente. Martirizado el 15 de agosto de 1926
Manuel Morales. Martirizado el 15 de agosto de 1926
66
Luis Batis. Martirizado el 15 de agosto de 1926
David Roldán. Martirizado el 15 de agosto de 1926
67
Mateo Correa Magallanes. Martirizado el 6 de febrero de 1927
Seminario secreto, se ubicó durante la persecución religiosa en la quinta La
Trinidad, 1920’s
68
69
Dos imágenes del arzobispo José María González y Valencia, quien firmó la Carta
Pastoral en la que la Iglesia legitimó la lucha armada de los cristeros
70
Padre David G. Ramírez, intelectual católico, redactor de la mayoría de los
documentos firmados por el arzobispo González y Valencia
71
72
Santo Santiago Apóstol, con sombrero charro y con machete. Santo patrón de los
cristeros de Durango
Municipios del estado de Durango afectados por la guerra
73
General Anacleto López, combatió a los cristeros de Durango
Coronel Dámaso Carrasco. Actuó contra los cristeros
74
General Enrique Zertuche. También combatió a los cristeros
General Enrique León. Militar que combatió a la Primera Rebelión Cristera
75
76
77
Portadas de libros sobre las Rebeliones Cristeras en Durango
78
La Rebelión Escobarista
El 3 de marzo de 1929, el general José Gonzalo Escobar, jefe de operaciones
militares del estado de Coahuila, residente en Torreón, junto con varios generales
de diferentes zonas militares del país, lanza el Plan de Hermosillo, en el que
desconoce al gobierno de Emilio Portes Gil y a su secretario de Guerra el general
Plutarco Elías Calles, éste último en el ejercicio de maximato de poder sobre la
presidencia
En el estado de Durango, el general Juan Gualberto Amaya, quien fungía como
gobernador, y el jefe de operaciones militares general Francisco Urbalejo se
unieron a la Rebelión Escobarista con 2,000 soldados.
El general Francisco Urbalejo redactó un manifiesto a la población de Durango,
invitando a los cristeros a unirse al movimiento militar.
Los cristeros, que entonces tenían su cuartel general en La Estancia, pactaron con
Urbalejo en El Nayar y se dirigieron a la ciudad de Durango, ya unidos a la
Rebelión Escobarista, pero manteniendo su causa aparte y desconfiando de sus
antiguos enemigos.
En su texto de Historia del Estado de Durango, Everardo Gámiz afirma que: “El
nueve de marzo llegaron los cristeros, en número de quinientos, a la ciudad de
Durango”, juntándose con los escobaristas. Durante la Escobariada, la prensa
durangueña brilló por su ausencia y las relaciones son confusas.
El 12 de marzo: “Los jefes cristeros Trinidad Mora y Valente Acevedo invitaron a
los cónsules extranjeros a que asistieran a la asamblea de sus jefes: el cónsul
norteamericano refiere cuan impresionados quedaron por la facilidad con que
Mora y Acevedo resolvieron el problema del mando supremo, ofreciendo cada uno
de ellos obedecer al otro. El general Escobarista Amaya retrasaba lo más posible
el encuentro con ellos, pues se sentía rebasado.”
El 13 de marzo los cristeros comienzan a requisa algunos comercios de Durango,
Amaya no los puede contener, pero Mora y Acevedo reconvienen a los
79
saqueadores y estos se disciplinan, sobre todo por la ayuda que los simpatizantes
de Durango habían dado a los cristeros a lo largo de su movimiento a través de
organizaciones como la ACJM, la LNDLR y las Bi-Bi.
El 14 de marzo la relación entre los cristeros y los escobaristas se pone tensa
debido a que los cristeros no obedecen a los jefes escobaristas y a que los
escobaristas no proporcionan a los cristeros los cartuchos y armas que les habían
prometido. Ante el avance de las tropas callistas, los escobaristas optan por
retirarse de la ciudad de Durango hacia Torreón después de vaciar las arcas de
los bancos. Por un momento los cristeros son dueños absolutos de la ciudad de
Durango. Según relata Francisco Campos: “Nosotros nos quedamos en la plaza
guarneciendo la plaza; a los poquitos días llegaron los callistas y tuvimos que
evacuar la plaza e irnos otra vez a los campos de batalla.”
Se desconoce también el día exacto de la evacuación de la ciudad de Durango por
parte de los cristeros.
15 de marzo.- El general Juan Antonio Domínguez, quien tenía bajo su mando uno
de los regimientos de la guarnición de Durango da la espalda a Urbalejo,
combatiéndolo en Cañitas (Felipe Pescador), Zacatecas. Domínguez derrotó a
Urbalejo y éste decidió ir a Torreón para juntarse con Escobar.
El general Lázaro Cárdenas del Río, después de haber ocupado Sinaloa se
internó en el estado de Durango para brindar apoyo a Juan Antonio Domínguez.
Mientras tanto Juan Gualberto Amaya, desconocido como gobernador de
Durango, fue sustituido por el licenciado Alberto Terrones Benítez.
Los escobaristas destruyen las vías de ferrocarril para retardar el avance del
general Cárdenas. Por su parte, el coronel Orozco defecciona de las fuerzas
escobaristas y trata de aliarse a los cristeros, pero estos no lo aceptan en sus filas.
Los cristeros desarman a Orozco y este regresa a Durango con su jefe
Domínguez.
Desde marzo el general Calles ordenó al líder agrarista José Guadalupe
Rodríguez Favela que organizara a su fuerza agrarista como apoyo contra los
escobaristas.
80
José Guadalupe Rodríguez se movilizó en la Región de los Llanos y organizó a
unos 1,000 agraristas que avanzaron sobre Durango, realizando acciones en
Ignacio Allende, donde quemaron un tren y en Francisco I. Madero, lugar en que
se enfrentaron a los escobaristas para después continuar su marcha hacia
Durango.
José Guadalupe Rodríguez, junto con sus agraristas y los soldados del nuevo jefe
de operaciones militares, el general Manuel Medinaveytia, ocuparon la ciudad de
Durango, después de que esta había sido evacuada por los cristeros. Los
escobaristas habían sido derrotados
El general Juan Gualberto Amaya, gobernador de Durango se unió a la Rebelión
Escobarista
81
Manifiesto al Pueblo de Durango firmado por el general Francisco Urbalejo
82
El general Francisco Urbalejo, jefe de operaciones militares de Durango, también
se unió a la Rebelión Escobarista
83
Los alacranes comunistas. La Revolución Soviética
durangueña de José Guadalupe Rodríguez Favela
José Guadalupe Rodríguez Favela nació en la ciudad de Durango, el 30 de mayo
de 1899 y estudio la carrera de docente en el Instituto Juárez. Para 1917
Rodríguez Favela estaba dando clase a grupo multigrado de primaria, en la
escuela rural de la hacienda de Muleros, hoy Vicente Guerrero. En diferentes
momentos, el docente, también ejerció el magisterio en diversos poblados de
municipios, entonces partidos, aledaños al de la capital del estado de Durango.
Como maestro rural, en las comunidades en las que laboró era conocido por los
alumnos y padres de familia como el Profe Lupe y se enlazó estrechamente con
las historias de vida de explotación de los miserables habitantes, la mayoría
peones acasillados, de la hacienda de Muleros. Pronto, los conocimientos
académicos del Profe Lupe fueron útiles, no sólo en la impartición de las clases de
lectoescritura y operaciones matemáticas a los niños y adolescentes, sino en la
asesoría para la redacción de documentos oficiales y en la dirección de juntas y
asambleas de organización de los miembros del naciente ejido de Vicente
Guerrero. Fue de esta manera como se inició la carrera de líder agrarista del Profe
Lupe cuyo primer triunfo fue el logro de la parcelación ejidal de la Hacienda de
Muleros, en 1919 y, en 1922, también dirigió el litigio que transformó en ejido a la
Hacienda de Tapona, que hoy se llama Guadalupe Victoria.
En 1923, José Guadalupe Rodríguez fue nombrado tesorero de la recién creada
Liga Nacional Campesina, LNC, organización encabezada por el líder veracruzano
Úrsulo Galván. Este cargo no impidió a Guadalupe Rodríguez el continuar con sus
labores como líder agrarista y defensor de los derechos de los obreros del estado
de Durango, al tiempo que definió su ideología y militancia como comunista y
miembro del Partido Comunista Mexicano.
En 1927, en ocasión de la celebración del décimo aniversario de la Revolución
Bolchevique, que instauró el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas
84
Soviéticas, URSS, Rodríguez Favela junto con otros destacados miembros del
Partido Comunista Mexicano, entre los que se encontraba el pintor Diego Rivera,
viajó a diversos lugares de la URSS, incluida la ciudad de Moscú, además de que
participó en el Primer Congreso Internacional Campesino y se afilió a la
Internacional Comunista o KOMINTERN, organización encargada de desarrollar
los movimientos soviéticos y anexar otros países del mundo a la URSS. En su
visita a la URSS, Rodríguez Favela pudo observar los avances de organización de
las granjas agrícolas soviéticas y, a su regreso a Durango se dio a la tarea de
organizar los ejidos al estilo de los soviets, al tiempo que se preparaba para dar
inicio a la Revolución Soviética Mexicana. En sus acciones, el líder comunista
utilizó los logotipos comunistas, sobre todo la estrella roja de cinco puntas y la hoz
y el martillo cruzados como emblema de su lucha y los comunistas durangueños
de Rodríguez comenzaron a herrar el ganado mostrenco con un fierro de herrar la
hoz y el martillo, haciendo que el ganado pasara a ser parte del patrimonio
comunal del proletariado campesino durangueño.
En marzo de 1929, el general Francisco Urbalejo, jefe de operaciones militares en
el estado de Durango y el general Juan Gualberto Amaya, gobernador del estado,
se incorporaron con sus respectivas tropas a la Rebelión Escobarista, en un
complicado conflicto de intereses y de poder entre militares. En la asonada militar,
los nuevos alzados incluyeron como sus aliados a sus ex enemigos cristeros. A la
sazón, los militares escobaristas huyeron de la ciudad de Durango y los soldados
de Cristo Rey quedaron momentáneamente posesionados de la Perla del
Guadiana, convirtiéndola en la única capital de estado de la República ocupada
por tropas cristeras.
Por su parte, José Guadalupe Rodríguez y sus agraristas fueron armados por el
gobierno como soldados auxiliares irregulares para el combate de la asonada
escobarista, así como de los rebeldes cristeros.
En abril de 1929, Rodríguez organizó diversas manifestaciones comunistas en
Durango y fue víctima de múltiples intrigas por las que fue encarcelado. Sin cargos
comprobables El Profe Lupe recuperó su libertad y para el primer día de mayo, los
85
comunistas durangueños marchaban en el centro de la ciudad capital del Estado,
festejando por primera vez en la entidad el Día del Trabajo.
Posteriormente Rodríguez, por el sólo hecho de que, en la opinión de los militares,
representaba un peligro para Durango, fue de nuevo aprehendido y acusado de
comprar armas del Ejército, sin juicio de por medio y con autorización enviada por
el Secretario de Guerra y Marina, Plutarco Elías Calles, en el telegrama número
4204, el 14 de mayo de 1929, el general Manuel Medinaveytia ordenó el
fusilamiento del líder comunista internacionalista, junto con algunos de sus
correligionarios, en el Cuartel Juárez de la ciudad de Durango,
El asesinato de Estado de José Guadalupe Rodríguez Favela provocó múltiples
protestas de los internacionalistas comunistas en diversos países del mundo, la
represión y el desmantelamiento del Partido Comunista Mexicano, por parte del
Estado Mexicano, así como la ruptura de las relaciones diplomáticas entre México
y la URSS.
En el periódico comunista El machete, de fecha 25 de mayo de 1925, el pintor
Diego Rivera, camarada y correligionario de José Guadalupe Rodríguez Favela,
publicó un dibujo con la imagen del líder comunista martirizado.
Agraristas durangueños, con Alberto Terrones Benítez, 1925
86
La hoz y el martillo, y la estrella de cinco puntas. Insignias del Komintern
Líderes agraristas durangueños, de izquierda a derecha sentados: Jesús Soria,
Manuel Jiménez, Mariano Ramos y José Guadalupe Rodríguez Favela. De pie:
Francisco Ávila, Sixto Fernández, Isidro V. Flores y Fortino H. Aragón
87
Sentados, en primer plano, de izquierda a derecha, los líderes agraristas
durangueños: Juan F. Paura, Fortino Aragón, José Guadalupe Rodríguez Favela e
Isidro V. Flores
La Confederación Nacional Campesina, CNC, heredó el lema y escudo de la Liga
Nacional Campesina, LNC
88
Dirigentes de la Liga Nacional Campesina y del Partido Durangueño del Trabajo.
En la tercera fila José Guadalupe Rodríguez Favela y Úrsulo Galván (abrazados)
Imagen del líder comunista agrarista José Guadalupe Rodríguez Favela
89
José Guadalupe Rodríguez Favela en 1927. Fotografía de Tina Modotti
90
Primera plana del primer número del periódico comunista durangueño Tierra y
libertad
91
En el sexto lugar de la fila del fondo, José Guadalupe Rodríguez, a su derecha,
Luis G. Monzón, en el Kremlin durante los festejos del X aniversario de la
Revolución Soviética. 1927
En el sexto lugar de la fila del fondo, José Guadalupe Rodríguez Favela, a su
derecha, Luis G Monzón, de visita en Ucrania, en la Comuna Agraria Lenin, 1927
92
Detalle de José Guadalupe Rodríguez Favela en Ucrania, 1927
En el Hemiciclo a Juárez, presencia del Partido Durangueño del Trabajo entre los
delegados del Bloque Obrero y Campesino, enero de 1929
93
De izquierda a derecha: Úrsulo Galván, Luis G. Monzón, José Guadalupe
Rodríguez Favela (en segundo plano), Pedro Rodríguez Triana y Diego Rivera (en
primer plano), el 1 de febrero de 1929, en la ciudad de México, durante la
conformación del Bloque Obrero y Campesino
Detalle de José Guadalupe Rodríguez Favela
94
Presencia del Partido Durangueño del Trabajo durante la conformación del Bloque
Obrero y Campesino, en la ciudad de México, en enero de 1929
Los distintivos de los comunistas mexicanos de finales de los años 20's del siglo
XX
95
José Guadalupe Rodríguez Favela le habla a la gente, en la Plaza de Armas de la
ciudad de Durango, durante el primer festejo del Día del Trabajo, el 1º de mayo de
1929
Aspecto de la manifestación del 1º de mayo de 1929, en la Plaza de Armas
96
Primera plana de El machete, del 25 de mayo de 1929
97
El telegrama 4204
98
José Guadalupe Rodríguez Favela por Diego Rivera
99
Edición del periódico El machete, con la noticia del asesinato de José Guadalupe
Rodríguez Favela
Pormenores del asesinato de José Guadalupe Rodríguez Favela
100
General Manuel Medinaveytia. Ejecutor material de José Guadalupe
Rodríguez Favela
José Guadalupe Rodríguez Favela
101
Plutarco Elías Calles, como Secretario de Guerra y Marina, ordenó el fusilamiento
de José Guadalupe Rodríguez Favela
Tarjeta postal pro monumento a José Guadalupe Rodríguez Favela
102
Monumento fúnebre a José Guadalupe Rodríguez Favela
103
104
Cuatro imágenes del homenaje a José Guadalupe Rodríguez Favela en el
quincuagésimo aniversario de su asesinato
Monumento a José Guadalupe Rodríguez Favela, en la escuela que lleva su
nombre, en Guadalupe Victoria, Durango
105
Grabado José Guadalupe Rodríguez, por Arturo García Bustos
Fragmento de mural de Diego Rivera con Emiliano Zapata, Felipe Carrillo Puerto y
José Guadalupe Rodríguez Favela
106
107
108
Portadas de libros sobre la Revolución Soviética Durangueña de José Guadalupe
Rodríguez Favela
109
Reparto agrario en la Región Lagunera
En los últimos treinta años del siglo XIX, La Región Lagunera, que comprende
varios municipios del noreste del estado de Durango y del suroeste del de
Coahuila, con la introducción de los ferrocarriles Central Mexicano e Internacional,
así como de los diversos sistemas de irrigación de la zona semidesértica, por
medio de los canales construidos sobre los cauces de los ríos Nazas y Aguanaval,
se transformó en un enclave minero, agrícola e industrial de gran importancia
económica. Los capitales de la Tlahualilo Company, Pourcell, La Algodonera,
Brittingham y Lavín, entre otros, crecieron con la explotación del trabajo de los
jornaleros, acasillados, temporales y bonanceros. Estos últimos asistían a La
Laguna en las épocas de mayor demanda de mano de obra, en los tiempos de la
pizca del algodón.
Después del violento periodo épico la de Revolución, los trabajadores agrícolas de
La Laguna iniciaron su organización en sindicatos. No pocos de los sindicatos
agrícolas laguneros se afiliaron al Partido Comunista Mexicano, PCM, desde la
década de los veintes del siglo XX. En demanda de mejoras laborales, los
miembros de los sindicatos agrícolas laguneros organizaron diversas huelgas que
sistemáticamente fuero quebradas por los patrones mediante la contratación de
guardias blancas y esquiroles.
En 1935, el problema laboral lagunero se agudizó. Las demandas de los
trabajadores agrícolas, más que agraristas y de reparto de tierras, eran en el
sentido proletario de mejora de la situación laboral, la contratación colectiva y la
seguridad social, entre otras. Así, la Federación de Sindicatos de Obreros y
Campesinos de Durango, FSOCD, tomó la iniciativa de la resistencia y para el 18
de agosto de 1936, dio inicio una gran huelga de jornaleros agrícolas laguneros
que fue apoyada por los trabajadores urbanos, mineros, textiles y ferrocarrileros
de la región, con la intervención de la Confederación de Trabajadores de México,
CTM y el PCM. En medio de la huelga, los patrones acarrearon de fuera más
110
gente que nunca, y los huelguistas se trenzaron con sus suplentes esquiroles.
Nadie sabe a ciencia cierta cuántos muertos y heridos hubo en la ocasión. La
huelga de La Laguna duró diez días y afectó a 72 ranchos de los estados de
Coahuila y Durango.
Para poner solución al conflicto, el 19 de octubre de 1936, el general Lázaro
Cárdenas del Río, en su papel de presidente de la República, decretó la
expropiación y reparto de los territorios en cuestión. En la dotación resultaron
beneficiados entre 15 y 16,000 peones acasillados, 10,000 eventuales y 15,000
bonanceros. Para la explotación de la zona, se integraron unidades de producción
y cooperativas agrícolas. Era el inicio de la política agraria cardenista que se
continuaría con los repartos de los estados de Michoacán y Yucatán, entre otros.
El reparto agrario de La Laguna, fue un suceso que modificó las relaciones
políticas, económicas y sociales, así como las expectativas de los habitantes de la
región.
111
Dos mapas de la Región Lagunera en los años treinta del siglo XX
Oro Blanco, novela de Jesús R. Guerrero que describe las indignas condiciones
de los trabajadores en la Región Lagunera en los años previos al reparto agrario
112
El general Lázaro Cárdenas, presidente de la República, en la Región Lagunera
previo al reparto agrario
El general Lázaro Cárdenas, presidente de la República, en la declaración del
reparto agrario en la Región Lagunera
113
Agrimensores en el reparto agrario de La Laguna, 1936
Festejo por el reparto agrario lagunero, 1936
114
Desfile conmemorativo al reparto agrario lagunero, 1936
115
Dos asambleas de organizaciones femeninas laguneras, 1936
116
117
Cuatro imágenes de campos de algodón de la Región Lagunera en los años
treinta del siglo XX
Tractores adquiridos con crédito de avío por los ejidatarios laguneros, 1930’s
118
Ejidatario lagunero laborando con su tractor
Canal de irrigación de la Región Lagunera
119
Ejidatarios laguneros con maquinaria agrícola de barbecho
Preparando la tierra para la siembra
120
Ejidatarios laguneros en la siembra de trigo
Ejidatarios laborando con máquina trilladora en Tlahualilo
121
Cuadrilla de ejidatarios sembradores laguneros de El Quiote
Trigal en el Ejido Nazareno
122
Labores en tanque de agua potable
Pozo artesiano para riego en la Región Lagunera
123
Viñedo lagunero de ocho años
Rifles por arados. El general Lázaro Cárdenas recibe un arma de un veterano de
la Revolución en la Región Lagunera
124
Asamblea ejidal al aire libre en la Región Lagunera
Directivos del Banco Ejidal de La Laguna
125
Miembros del Comité Consultivo Central de los ejidatarios laguneros
Miembros del Comité Directivo de la Unión Central de Sociedades de Crédito
Colectivo Ejidal en la Región Lagunera
126
Reparto de utilidades de una Sociedad de Crédito Colectivo Ejidal en la Región
Lagunera
Pacas de algodón ejidal lagunero listas para su embarque y comercialización
127
El presidente general Lázaro Cárdenas en 1940, con líderes agraristas, haciendo
seguimiento de la reforma agraria lagunera
128
129
Cuatro libros sobre la Reforma Agraria de la Región Lagunera
130
La Segunda Rebelión Cristera
Durante las primeras décadas del siglo XX, la sierra durangueña se hizo objeto de
los intereses de inversión de los capitales madereros transnacionales, por lo que
su documentación, ante las autoridades del nuevo Estado Mexicano, a favor de los
inversionistas, se hizo expedita y sin considerar los intereses de los indígenas y
mestizos; propietarios primigenios de la zona del conflicto. Así, mientras que
algunos pobladores; indígenas y mestizos del sur de Durango, apoyaban la
inversión sobre la tala de los bosques; otros consideraban que la sierra era el
patrimonio último de los nativos y había que defenderlo; y si el vínculo con la
Rebelión de Cristo Rey era la opción, ese era el camino a seguir, sin importar la
filiación ideológica de los aliados; en este caso, los conservadores y el Clero.
Entre agosto de 1929 y agosto de 1934, los jefes cristeros permanecieron, en su
mayoría, apaciguados; mientras la instalación de los aserraderos serranos
avanzaban y los jefes del Gobierno Revolucionario iniciaban de nuevo la
persecución religiosa, aprovechando los elementos de justificación legal de la
Constitución para el caso; como el párrafo séptimo del artículo 130, en el cual se
especificaba que los gobiernos estatales tenían la última decisión sobre la
cantidad de ministros a autorizar, de los diversos cultos, para ejercer su confesión
en el territorio de la entidad. De la misma manera, los cambios en la Legislación
sobre planes y programas de estudio del sistema educativo nacional fueron objeto
de protestas y reacción.
En el estado de Durango, las limitaciones del gobierno local al clero Católico, sólo
permitieron un sacerdote católico para la atención espiritual del casi medio millón
de durangueños de la época.
La represión directa, la imposición de las formas ejidales de tenencia de la tierra
en los repartos agrarios en la sierra, alrededor del territorio cristero, la
conformación de los aserraderos y latifundios madereros; así como el despojo de
los territorios indocumentados de indígenas y mestizos de los municipio de
131
Mezquital, Pueblo Nuevo y del sur del de Durango, incluida la propuesta educativa
del Estado que no consideraba las particularidades culturales indígenas, fueron
algunos de los móviles que llevaron a los habitantes del sur de Durango a
conformar el Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango y a iniciar la
Segunda Rebelión Cristera; con una total indiferencia a los motivos religiosos de
los conservadores citadinos y del Clero.
Durante todo el periodo cardenista, la sierra de Durango fue escenario de la
Segunda Rebelión Cristera y los saldos de la misma, en términos de guerra,
demográficos, económicos y políticos no son cuantificables. A lo largo de la
guerra, los principales jefes de la Rebelión como Trinidad Mora y Florencio
Estrada, caían el primero en diciembre de 1936 y el segundo 7 de junio de 1936,
junto con sus soldados, de la misma manera que sucumbió el jefe cristero
tepehuán Chano Gurrola mientras que otros, como Valente Acevedo cambiaban
de bando, defeccionaban o se amnistiaban. Las acción más relevante de la
Segunda Rebelión fue la Batalla del Cerro del Chachamole, del 1º de enero de
1935.
Otra faceta del conflicto fue el de la guerrilla urbana de Durango, que tuvo su
episodio más dramático, el 20 de mayo de 1936, en un acto que fue protagonizado
por el licenciado y coronel Manuel Villagrán y Anzorena, nacido en la ciudad de
México y enviado a Durango desde el inicio de la Segunda Rebelión, por la
jefatura de la Guardia Nacional, para que fungiera como inspector del Movimiento
Libertador. El nombre de batalla de Villagrán era Raúl de León. Otros actores de
la jornada fueron el capitán Arturo Mitre Ramírez y el teniente Alfonso Aganza y
Luna, este último oriundo de Sierra Mojada, Coahuila, los dos hacían las veces de
colaboradores de Villagrán.
Los tres guerrilleros urbanos planeaban la voladura del tren de Durango a
Aserraderos, para lo cual habían fabricado bombas con tubos de hierro, baterías
eléctricas y dinamita. El coche que los transportaba era conducido por un chofer
de nombre desconocido y en el interior del mismo automóvil había una buena
carga de dinero, armas y propaganda subversiva.
132
En las primeras horas del día, cuando los guerrilleros se dirigían a realizar la
mencionada voladura, fueron detenidos en un retén federal, ubicado en la salida
del Parque Guadiana de la ciudad de Durango y que estaba comandado por los
soldados del sargento Enrique Zertuche.
Cuando los soldados estaban a punto de descubrir las armas y bombas en el
interior del automóvil, Villagrán, Aganza y Mitre comenzaron a disparar, con la
intención de escapar. Sin embargo, el resultado de la refriega fue la muerte de los
miembros de la Guardia Nacional Cristera y dos soldados regulares heridos. Los
cadáveres de los guerrilleros urbanos fueron expuestos en el Hospital Civil y de
inmediato transformados en mártires, por la propaganda de la Acción Católica de
la Juventud Mexicana, ACJM.
Sólo las resoluciones de dotación de tierra en régimen comunal agrario, el
despueble y la intervención de los funcionarios de los aserraderos; por medio de la
negociación, apagaron con la amnistía, el fuego de Cristo Rey en 1941. A partir
de ese momento, el último jefe cristero, Federico Vázquez, se transformó en el
cacique de Las Quebradas y representaba una amenaza latente de levantamiento
contra el Gobierno.
En 1945, Vázquez fue emboscado y acribillado en sus terrenos de la sierra, y con
su muerte se acababa toda Cristiada. Así, el enfrentamiento de católicos, Clero,
conservadores y cristeros mestizos e indígenas, contra agraristas, Ejército,
masones y capitalistas madereros, entraba de nuevo en el terreno de la
convivencia pacífica, con la anuencia y conveniencia del Estado Mexicano y con la
bendición del Episcopado Nacional.
La Segunda Rebelión Cristera fue el tema de Rescoldo, los últimos cristeros, la
novela testimonial más loada del ciclo, en términos literarios, producto de la
narrativa de Antonio Estrada Muñoz.
133
Cristeros de la sierra de Michis, 1934
Cristeros niños y anciano de la sierra de Durango, 1934
134
L jefe cristero Florencio Estrada en 1934, antes de empezar la Rebelión
A la derecha Jesús Sanz Cerrada, jefe de la Liga Nacional Defensora de la
Libertad Religiosa, LDLRL de Durango, 1935
135
Jesús Sanz Cerrada (Héctor Martínez de los Ríos), hablando sobre una silla, en
Michoacán, 1935
Jesús Sanz Cerrada en 1940
136
Cristeros tepehuanes de la Segunda Cristiada, 1935
Cristeros huicholes de la Segunda Cristiada, 1935
137
Niños cristeros de Durango, 1935
Campamento cristero en la Sierra de Durango, 1935
138
El general cristero Federico Vázquez en su campamento, 1935
Oficiales del general cristero Federico Vázquez, 1935
139
Tropilla cristera de Florencio Estrada, 1935
Cristeros de Florencio Estrada, prisioneros en Huejuquilla El Alto, Jalisco, 1936
140
Los cuerpos del general cristero Trinidad Mora y los que con él cayeron, en el
Hospital General de Durango, 1935
Niños cristeros tepehuanes, 1936
141
Dos imágenes de Manuel Villagrán, militante de la ACJM y guerrillero urbano de
Durango, 1936
142
Alfonso Aganza Luna, militante de la ACJM y guerrillero urbano de Durango, 1936
Manuel Villagrán, Arturo Mitre y Alfonso Aganza. Representantes de la Guardia
Nacional Cristera en Durango, 1936
143
A la derecha el general cristero Federico Vázquez con su segundo el coronel Luis
Longoria, 1938
General cristero Federico Vázquez y su Estado Mayor, 1937
144
General cristero Federico Vázquez, 1938
El general cristero Federico Vázquez y su segundo, el coronel Pedro Sierra, 1937
145
Padre David G. Ramírez (Jorge Gram). Instigador de las Rebeliones Cristeras
Portada de la primera edición de Héctor, novela cristera de Jorge Gram
146
Portada de la primera edición de Rescoldo, novela cristera de Antonio Estrada
Muñoz
José María González y Valencia, arzobispo de Durango durante las Rebeliones
Cristeras
147
Los últimos cristeros el día de la amnistía en la X Zona Militar de Durango, 1941
Un cristero (tal vez Pedro Sierra), el general Lorenzo Ávalos, el general Federico
Vázquez, el gobernador Elpidio G. Velázquez y otro cristero, el día de la amnistía
en la X Zona Militar, 1941
148
Braceros
Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, en diciembre el año de
1941, después del ataque de los japoneses a Pearl Harbor, los Estados Unidos
de Norteamérica declararon la guerra a las potencias del Eje y de inmediato se
inició el reclutamiento de civiles estadounidenses y el envío de tropas a los frentes
de guerra de Europa y el Océano Pacífico. Esta situación originó la ausencia de la
mano de obra nativa en los campos agrícolas y en algunos sectores industriales
del vecino país del norte.
En 1942, con el objeto de sostener su economía de guerra y ante la merma de
mano de obra, el Gobierno de los Estados Unidos, en coordinación con el
Gobierno de México puso en funcionamiento un sistema de contrataciones o
enganches de braceros mexicanos.
Entre los términos del convenio figuraban, como garantías para los trabajadores
contratados: la exención del servicio militar, la protección contra actos de
discriminación racial, así como la obligación de los patrones de proveerlos de
transporte y viáticos, tanto del viaje de ida como del de retorno. Se estipulaba
también que a los braceros mexicanos se les proporcionaría alojamiento, servicios
sanitarios, atención médica y protección, en caso de enfermedades profesionales
y accidentes, así como salarios en cantidades iguales a las de los trabajadores
agrícolas estadounidenses. Como era de esperarse, en el momento de su puesta
en marcha, las cláusulas de los convenios de las contrataciones de braceros, sólo
fueron cumplidas de manera parcial y todavía en los inicios del siglo XXI los ex
braceros litigaban por el pago no cubierto, de un seguro descontado de sus
haberes.
Aún cuando existía el programa de contratación de braceros, los inmigrantes
ilegales mexicanos a los Estados Unidos rebasaron siempre la cifra de los
inmigrantes legales, sobre todo por las dificultades burocráticas de las
contrataciones y los enganches.
149
Para agilizar el programa de braceros, el Gobierno Mexicano abrió centros de
contratación como el de la ciudad de Durango, donde, como lo relatan los corridos
Tragedia de los braceros y El bracero durangueño, Con la esperanza de ser
contratados en los enganches, muchos campesinos sin tierra, y algunos otros que
ya contaban con dotación de tenencia de parcelas, como ejidatarios o comuneros,
se enlistaron para ser enganchados. Sin embargo, para junio de 1944, la
contratación de braceros estaba aparentemente limitada por parte del Gobierno
Estadounidense y no pocos jornaleros que habían abandonado sus poblados, se
encontraron desamparados en la ciudad de Durango, en la larga espera para ser
contratados en algún enganche.
A la sazón, el líder popular Máximo Gámiz Fernández se movilizó ante las
autoridades mexicanas y estadounidenses, de sus gestiones y diligencias resultó
que, al estado de Durango, se le señalara la cuota más alta de braceros para el
año de 1944.
Una vez terminada la guerra, en las siguientes décadas y hasta los años setentas
del siglo XX, los programas de contratación de braceros continuarían, hasta que el
Gobierno de los Estados Unidos decidió darlos por terminados. Aunque la
inexorable emigración, sin retorno, de durangueños a los Estados Unidos, ya no
podría ser detenida.
150
Braceros de Pasaje, municipio de Cuencamé
Registro de Seguridad Social del bracero durangueño Santos Núñez Sotelo
151
Identificación migratoria del bracero durangueño Santos Núñez Sotelo
Libro sobre Máximo Gámiz Fernández, gestor de los braceros de Durango
152
153
XIV. Ciencia, artes, cultura, academia y
diversiones
Ciencia y científicos
Carlos León de la Peña y el suero antialacránico
Carlos León de la Peña Gavilán nació en la ciudad de Durango, el 23 de
septiembre de 1890. Estudió su educación primaria y Superior en la escuela más
importante de la ciudad y pasó al Instituto Juárez donde cursó la secundaria y
preparatoria. Se trasladó a la capital de la República para ingresar a la
Universidad Autónoma de México, donde, se tituló como Químico Farmacéutico.
Continuó sus estudios en la misma alta institución para recibir el Título de Médico
Cirujano el 21 de 1917. En el año de 1921 se trasladó a la ciudad de París,
Francia y obtuvo el postgrado sobre neurología.
A su regreso a Durango, inició una serie de estudios sobre el piquete del alacrán,
desde su niñez al ver el gran número de defunciones que provocaba este arácnido
anualmente en la población. Por los años de 1925 y 1926 en colaboración con los
doctores: Isauro Venzor Fuedesis e Isaías Rivera Salmón, Calos León de la Peña
intensificó sus estudios e investigaciones, cuyo resultado fue el descubrimiento del
Suero Antialacránico.
En el informe que los médicos presentaron a la Segunda Convención Médica
celebrada en Torreón, Coahuila, en septiembre de 1931, narraron su
extraordinario descubrimiento de la siguiente manera: “El número de defunciones
causadas por picaduras de alacrán durante un período de 37 años, desde 1890
154
hasta 1926 inclusive, fue de 1610, lo que da un promedio de 44 defunciones por
año”; en el mismo trabajo, los médicos Carlos León de la Peña Gavilán e Isauro
Venzor explicaron que: de 44 defunciones anuales que se registraban en la ciudad
de Durango, por piquete de alacrán antes de 1926, gracias a la aplicación del
suero antialacránico, el índice de mortalidad por el mismo motivo se redujo a
solamente 4 defunciones anuales, en los años posteriores a 1927.
El alacrán, emblemático símbolo de la ciudad de Durango
155
Cartón de Xavier Gómez sobre los alacranes de Durango
156
Cartón de Xavier Gómez sobre los alacranes de Durango
157
La lucha contra el veneno del alacrán
158
Distribución geográfica del alacrán ponzoñoso en el estado de Durango, en 1931
159
Dos imágenes del doctor Carlos León de la Peña
160
Doctor Isauro Venzor Fuedesis
Placa conmemorativa en la casa donde se realizaron las investigaciones de Isauro
Venzor
161
Doctor Isaías Rivera Fuedesis
Botica del Doctor Carlos León de la Peña
162
Libro sobre Isauro Venzor
163
164
Dos libros sobre los alacranes de Durango
165
José Guadalupe Aguilera Serrano
José Guadalupe Aguilera Serrano, nació en el pueblo de Mapimí, Durango, el día
5 de febrero del año de 1857. Estudió sus primeras letras en su tierra natal,
posteriormente ingresó primero al Seminario Conciliar del Estado de Durango,
para continuar posteriormente en el Colegio Civil de la misma entidad. De Durango
pasó a la Capital de la República donde ingresó a la Escuela Nacional de
Ingenieros para estudiar la carrera de Ensayador, Apartador y Beneficiador de
Minerales. Al terminar sus estudios, tuvo empleo de inmediato en la Comisión
Geográfica Exploradora, donde desempeñó el cargo de naturalista, en la
especialidad de Geografía y, por los años de 1880 a 1884, trabajó al servicio de
esa comisión en los Estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
Se le comisiono para que realizara estudios de especialización de Geología en la
Smithsonian Institution de Washington, D.C., de 1884 a 1886. De regreso al país,
Aguilera, formó la primera Carta Geográfica de la República Mexicana y organizó
la Comisión Geográfica, que más tarde daría origen al Instituto Geológica del cual
fue fundador y primer director.
Como maestro fue notable educador, que se adelantó muchos años a su época ya
que, fue el primero que utilizó importantes colecciones de fósiles y minerales como
recurso de enseñanza, en la formación de ingenieros.
El Gobierno usurpador de Victoriano Huerta lo nombró Subsecretario de Fomento.
El ingeniero Aguilera interpretó con asombrosa precisión los laberintos de la sierra
al sur de Puebla, Guerrero, los Mixtecos y el oeste de Jalisco. Estudió el mineral
de Pachuca, Hidalgo., la fauna fósil de la sierra de Caborca y formó el catálogo
Sistemático de las especies minerales de México.
Representó al país en numerosos Congresos Internacionales y fue presidente del
que se celebró en México en 1906. Escribió Sinopsis de Geología Mexicana,
Breve Explicación del Bosquejo Geológico de la República Mexicana, Catálogo de
las especies minerales y su distribución geográfica en México, Les Volcans du
166
Mexique dans leurs Relatios avec le relief et la Tectonique du Pays. Fue
catedrático de la facultad de Ciencias Químicas y Altos Estudios de Ingeniería, en
la Escuela Nacional de Agricultura, en el Colegio Militar, en la Escuela Nacional
Preparatoria y la Universidad Autónoma de México. Murió en la ciudad de México,
D.F., en el año de 1941.
El ejido fundado en la antigua Hacienda de Santa Lucía y la Escuela Normal Rural
cercana a ese ejido en el Municipio de Canatlán, llevan su nombre.
José Guadalupe Aguilera Serrano
167
Texto sobre la vida y obra de José Guadalupe Aguilera Serrano
168
Foto del Congreso Internacional de Geología de 1906, organizado por José
Guadalupe Aguilera Serrano
Un libro de José Guadalupe Aguilera Serrano
169
Leopoldo Salazar Viniegra
El psiquiatra. Leopoldo Salazar Viniegra, nació en Pánuco de Coronado,
Durango, el 17 de diciembre de 1898. Hizo la carrera de medicina en México;
después marchó a perfeccionarse a España y Francia; radicó varios años en
Europa. Se especializó en psiquiatría. A su regreso a México se le nombró
director de! Manicomio General del Distrito Federal. Fue profesor de clínica
de enfermedades nerviosas en la Facultad de Medicina. En su especialidad
adquirió fama. Fue miembro del Consejo Administrativo; director de la
Campaña Nacional Contra el Alcoholismo y Drogas Enervantes. Luchó y
logró la fundación del Centro Psicopedagógico de Orientación para niños
inadaptados. Autor de diversos ensayos médicos
Este notable médico había sido un personaje altamente polémico debido a la
posición que mantuvo frente al papel del Estado respecto a la producción y el
consumo de drogas. Entre 1938 y 1939, como médico de La Castañeda, hizo
numerosas investigaciones sobre la mariguana y concluyó que el consumo no
producía efectos más terribles que el del tabaco, y mucho menos era un motor de
criminalidad, como solía argumentarse en los Estados Unidos.
Para atacar este problema, proponía la creación de hospitales subvencionados por
el Estado para proporcionar, a bajo precio, no sólo mariguana sino también
cocaína y heroína a los adictos. Si el Estado se encargaba de la distribución de
drogas, se reduciría su costo, y a su vez, el interés de los traficantes.
Esta idea no le agrado al gobierno estadounidense. Según señala Luis Astorga,
sociólogo y especialista en la historia de las drogas en México, Harry Anslinger,
titular de la Oficina Federal de Narcóticos de Estados Unidos de 1930 a 1962,
tomó las medidas del caso para contrarrestar las ideas de Salazar, ponerlo ante el
gobierno mexicano como una amenaza y solicitar su remoción como director del
manicomio La Castañeda.
170
La labor de Anslinger fue exitosa y Salazar fue destituido, pero en 1940 se aprobó
el Reglamento General de Toxicomanías en el que se consignaban claramente las
propuestas del doctor Salazar. Este hecho generó una enérgica protesta por parte
del país del norte, ya que dicha medida implicaba una reversión en la política
internacional sobre narcóticos.
En respuesta, Estados Unidos decretó un embargo de medicamentos narcóticos a
México, el cual sería levantado una vez suspendido el reglamento. Debido a que
México carecía de autorización por parte de la Liga de Naciones para producir sus
propios medicamentos, ya que se había legalizado la siembra y comercialización
de numerosas plantas, debía importar medicinas a elevados costos de países
como Gran Bretaña, Francia, Suiza y Holanda. Al final, el reglamento fue
suspendido y México cedió ante la presión política y comercial estadounidense.
Salazar Viniegra falleció en la ciudad de México, en 1957.
Doctor Leopoldo Salazar Viniegra, optó por la legalización de las drogas, 1938
171
Leopoldo Salazar Viniegra también influyó en los ámbitos educativos
172
Guadalupe Gracia García Cumplido
Guadalupe Gracia García Cumplido nació en el poblado La Constancia, municipio
de Nombre de Dios, Durango, el 12 de diciembre de 1881. Estudió en el Instituto
Juárez de la ciudad de Durango. Fue General Brigadier Médico Cirujano, participó
en la fundación de la Cruz Blanca Neutral, siendo pasante de medicina, y formó
parte de la Primera Brigada de esta institución, que marchó a Ciudad Juárez,
Chihuahua, a atender a los primeros heridos de la Revolución que se iniciaba en
contra del gobierno del general Porfirio Díaz. Egresó de la Escuela Nacional de
Medicina. Médico en calidad de civil en los ejércitos revolucionarios;
particularmente en el Cuerpo de Ejército del Noroeste, al mando del general
Álvaro Obregón. Fundador y director del periódico revolucionario El Noroeste,
publicado cuando estaba encuadrado en este Ejército Constitucionalista.
Creador y uno de los dos fundadores de la Escuela Constitucionalista Médico
Militar. Autor del Decreto de Organización del Cuerpo Médico Militar y del
Reglamento de la Escuela. Su primer director y profesor del 2/o. curso de Clínica
Quirúrgica, de Terapéutica Quirúrgica, y de Clínica de Traumatología y Cirugía de
Urgencia. Cirujano hábil e innovador. Director del Hospital Militar de Instrucción y
posteriormente del Hospital General Militar, sucesor del anterior. Director del
Hospital Juárez. Escribió varios trabajos sobre historia de la medicina militar en
nuestro país. Murió en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1948.
173
Dos imágenes de Guadalupe Gracia García Cumplido
174
Portada de libro de biografía de Guadalupe Gracia García Cumplido
175
Pedro Celestino Sánchez Granados
Ingeniero Pedro Celestino Sánchez Granados (Nombre de Dios, 1871- Ciudad de
México, 1956). En México, a finales del siglo XIX y principios del XX el ingeniero
Pedro Celestino Sánchez Granados, especialista en Geodesia, se dedicó a medir
y estudiar la exacta posición de puntos sobre el meridiano 98º W, en su porción
desde el río Bravo hasta la costa de Oaxaca, estudios que lo hicieron acreedor a
la medalla Cullum, en 1925, de la American Geographical Society, donde su
nombre está inscrito en la pared de honor, junto al del aviador estadounidense
Charles Lindbergh, quien la recibió en 1927.
Pedro Celestino Sánchez Granados
176
Placa en honor al ingeniero Pedro Celestino Sánchez Granados, en el Instituto
Pan-Americano de Geografía e Historia, develada en 1996
177
Eclipse de Yerbanís, 1923
178
Tres imágenes de las preparaciones de la Comisión Astronómica Alemana para la
observación del eclipse de Yerbanís, en Estación Pasaje, el 10 de septiembre de
1923
179
Artes. Músicos
Silvestre Revueltas Sánchez
Silvestre Revueltas Sánchez nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 31 de
diciembre de 1899. Silvestre Revueltas fue un niño prodigio del violín, pues tocó
ese primer instrumento cuando tenía cinco años y dio su primer recital en
1911. Considerado por la crítica como uno de los más grandes compositores del
siglo XX, se ha señalado el inicio de Revueltas en la composición como tardío ya
que no comenzó seriamente a componer sino hasta 1929, de hecho su obra
abarca prácticamente sólo 10 años, de 1930 a 1940.
Una gran cantidad de obras de Revueltas incluyen distintas versiones como los
dos primeros poemas sinfónicos de la trilogía Cuauhnáhuac, Esquinas y Ventanas
por orden cronológico. Otras obras fueron arregladas y reconstruidas por distintos
autores después de la muerte del compositor.
Entre sus obras destacan sinfónicas, ballets, canciones y composiciones teatrales
como Dúo para pato y canario, El tecolote (1931); Ferias y alcancías (1932);
Tocata (1933), Platos (1934) y Redes (1935). Además de Janitzio (1936);
Sensemaya, Canto y pequeña orquesta (1938); Homenaje a García Lorca y La
coronela (1940) y la banda musical de las películas Vámonos con Pancho Villa, La
noche de los mayas y Ocho por radio, entre otras.
Revueltas inicia sus estudios de violín en su natal Santiago Papasquiaro, los
continúa en las poblaciones de Colima y Ocotlán, en el Instituto Juárez,
antecedente de la actual Universidad Juárez del Estado de Durango, y en los años
de la Revolución Mexicana en el Conservatorio Nacional de Música donde
empieza simultáneamente el estudio de la composición.
Sus primeros trabajos de composición datan de 1915 y en ese entonces buscaba
ganarse la vida tocando en cines y orquestas. Poco tiempo después, por decisión
180
de su padre, Gregorio Revueltas, Silvestre y su hermano Fermín viajan a Estados
Unidos, para continuar sus estudios.
Con 17 años de edad, Silvestre ingresó a la escuela jesuita de St. Edwards, en
Texas, donde se le recuerda como un músico especialmente dotado, que ofrecía
recitales. Allí descubre la música de Claude Debussy, de quien tendría una gran
influencia, así lo demuestra una de sus primeras piezas para piano, Margarita.
Debido a su talento, en 1919, Silvestre ingresó en el Chicago Musical College,
donde obtiene el diploma en violín, armonía y composición. Durante su estancia
en Chicago, considerada la ciudad cultural y musical de la época, se relaciona con
movimientos de izquierda y se casa con la cantante Jule Klarecy, con quien tuvo
una hija, Carmen. También en esa época Silvestre se hace adicto al alcohol,
enfermedad por la que más tarde perdería la vida.
Revueltas vivió en ese tiempo momentos vertiginosos. En 1920 regresa a México
y en 1922 vuelve a Chicago y conoce al violinista checo Otakar Sevcik. En 1923
muere su padre, situación que lo obliga a regresar a México. Su situación
económica se vuelve precaria y ofrece recitales como única manera de sostenerse
económicamente. El compositor se abrió paso en el ambiente cultural de México y
se relaciona con figuras destacadas en las bellas artes. Conoce y hace amistad
con el músico Carlos Chávez en 1924, pero poco después regresa a Chicago a
atender trabajos pendientes. En 1925, Silvestre regresa a México y deja Chicago
para siempre. Sin embargo, insatisfecho con el ambiente musical de México,
regresó a Estados Unidos. Entre 1926 y 1928 reside en las ciudades de San
Antonio Tejas y Mobile, Alabama. Revueltas compone la primera obra importante
de su catálogo Batik para pequeña orquesta.
Para Silvestre Revueltas, la Unión Americana fue durante su vida tierra de
aprendizaje y de formación. Entre 1917 y 1929 (o los últimos días de 1928) en
diversos momentos y con intermitencias Revueltas vivió, trabajó, aprendió,
enseñó, se casó, confirmó su talento como ejecutante, al violín, y puso la semilla
de su trayectoria como compositor.
Carlos Chávez fundó en 1928 la Orquesta Sinfónica de México e invitó a
Revueltas a participar como director asistente de la orquesta. Este acontecimiento
181
representó la inclusión de Revueltas en el desarrollo cultural de México. Sin
embargo, Revueltas desdeñaba su propia capacidad de compositor y dudaba de
presentar sus obras al público, además la crisis con el alcoholismo comenzaba a
agravarse. Después de una intensa relación musical en 1935 se suscitó una
ruptura entre Chávez y Revueltas, sin que se supiera la causa exacta de ello.
En 1937, mientras España se encontraba en plena guerra civil. Revueltas participó
en un viaje a ese país en el marco del II Congreso Internacional de Escritores para
la Defensa de la Cultura. El compositor fue parte de la delegación de la Liga de
Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), organización de la cual había sido
presidente el año anterior.
El compositor fue compañero de viaje de otros destacados mexicanos, como el
pintor José Chávez Morado y los escritores Carlos Pellicer, Octavio Paz y Elena
Garro. En España, Revueltas coincidió con otros grandes artistas, como Pablo
Neruda, León Tolstoi, Rafael Alberti, Nicolás Guillén, Pablo Casals y David Alfaro
Siqueiros. Silvestre dirigió su música en España y visitó diversos lugares en el
frente de batalla. Posteriormente el compositor mexicano fue a París y solicitó a
México ayuda económica para ir a la Unión Soviética, apoyo que no obtuvo. A
Revueltas se le agotó el dinero y logró regresar a México gracias al ofrecimiento
de Paz y Garro de cambiar sus dos pasajes de clase turista para Nueva York por
tres de tercera en viaje directo a Veracruz.
Nuevamente en México Silvestre Revueltas siguió dirigiendo y componiendo en un
nuevo impulso creador. Murió a los 41 años de edad en la madrugada del 5 de
octubre de 1940, a causa de una bronconeumonía. Sus restos se encuentran en la
Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.
182
183
184
Cinco imágenes de Silvestre Revueltas Sánchez
Silvestre Revueltas como actor en la cinta Vámonos con Pancho Villa
185
Álbum de discos compactos con música de Silvestre Revueltas
Otro disco con música de Silvestre Revueltas
186
Monumento a Silvestre Revueltas en Santiago Papasquiaro
Casa en que nació el compositor Silvestre Revueltas en Santiago Papasquiaro,
Durango
187
188
189
190
Libros sobre Silvestre Revueltas
191
Fanny Anitúa
Francisca (Fanny) Anitúa Yáñez, nació en la ciudad de Durango, el 22 de enero de
1887, aunque toda su infancia radicó en el mineral de Topia
A los 10 años, Fanny había ganado un concurso radiofónico y un contrato para
cantar en una emisora local. Inició sus estudios musicales a los 12 años con María
Aispuru de Lille, Piedad Larios y Leonor Pérez Gavilán.
En 1905, a los 18 años, ingresó en el Conservatorio Nacional de Música de la
ciudad de México. En 1907 se le otorgó una beca para estudiar en Roma, en
donde perfeccionó sus estudios en la Academia de canto de Aristide
Franceschetti. En 1909 debutó en el Teatro Nacional de Roma con la ópera Orfeo
ed Euridice de Gluck. El éxito obtenido le abrió las puertas del Teatro de La Scala
de Milán, donde debutó el 17 de diciembre de 1910, a la edad de 23 años,
cantando el papel de Erda en la ópera Sigfried de Wagner, obteniendo un gran
éxito.
En 1911 viajó a Argentina para actuar en el Teatro Colón de Buenos Aires, con Il
Trovatore de Verdi. En ese mismo año regresó a la Scala a cantar Safo de
Giovanni Pacini. Al año siguiente, en 1912, cantó en el Teatro Massimo de
Palermo La Gioconda; en la Sala Playel de París, acompañada del pianista José
Iturbe, y en el Teatro Arbeu de México, Samson et Dalila.
En los años 1913-15 grabó para la Italian Columbia Records. En 1915 regresó a la
Scala y en el año 1916 cantó en el Teatro Rossini de Pesaro, en el Teatro
Argentina de Roma y en el Teatro Regio de Parma con El Barbero de Sevilla en
homenaje a Gioacchino Rossini en donde se le proclamó una de las mejores
mezzosopranos de Italia. Hizo su gira por Madrid, Brasil, Uruguay, Chile, y
Holanda. Realizó una gira con Enrico Caruso por América.
Entre 1917-19 logró grandes éxitos en el Teatro Colón de Argentina y en la ópera
de Río de Janeiro. En 1920, en la ciudad de Pesaro, cantó la ópera La
Cenerentola de Rossini y ese mismo año se presentó durante la temporada en el
192
Teatro Colón, bajo la dirección de Tullio Serafín en La Walkira y en Saika del
compositor argentino Floro Manuel Ugarte.
En 1921 cantó en el Teatro Costanzi de Roma, los papeles de Amneris en Aida y
de Marina en Boris Godunov. Regresó a México en donde el Licenciado José
Vasconcelos la distinguió nombrándola Directora Honoraria del Conservatorio
Nacional de Música. En 1924 estrenó en Italia La Misa Solemne de Beethoven en
el Teatro Augusto de Roma.
En 1934, en Turín, cantó en la Difusión Italiana. Dos años más tarde, en 1936
participó en el Teatro San Carlo de Nápoles en el estreno de la ópera Liolà de G.
Mullé. En 1937, nuevamente interpretó en el Teatro Colón los papeles de Amneris,
Azucena y de Dame Quickly en Faltaff.
En 1948 Fanny Anitúa se retiró de los escenarios interpretando el papel de la
Ciega en la ópera La Gioconda de Ponchielli, en el Teatro del Palacio de Bellas
Artes.
Fanny Anitúa fue fundadora del Seminario de Cultura Mexicana y de la Academia
de Música y Canto. En el Teatro de la Scala de Milán se encuentra una placa
alusiva a las representaciones de la cantante. Desde su retiro hasta su muerte
Fanny vivió en Ciudad de México, en la Colonia Mixcoac, en donde falleció a los
81 años el 4 de abril de 1968.
193
194
195
Seis imágenes de Fanny Anitúa
196
Sello postal en honor a Fanny Anitúa, 1993
Fanny Anitúa con el presidente Adolfo López Mateos, 1960’s
197
Placa conmemorativa en la casa donde nació Fanny Anitúa en la ciudad de
Durango
Monumento a Fanny Anitúa en la ciudad de Durango
198
Libro sobre Fanny Anitúa
199
Joaquín Amparán Cortés
Pianista y pedagogo, nació en Gómez Palacio, Durango, el 23 de septiembre de
1903. A la edad de 7 años estudió piano con el maestro Francisco de P. Huerta.
La familia Amparan, obligada por las circunstancias de la Revolución, se trasladó
a la cap. de la Rep. En 1916, Amparán ingresó a la Academia de Piano del maes-
tro Luis Moctezuma. En 1922 ingresó al Conservatorio Nacional de Música. En
1925 fue designado en el Conservatorio Nacional, acompañante de piano de las
clases de canto del maestro Lamberto Castañares. En 1927 fue comisionado para
ir a Europa a perfeccionar sus estudios pianísticos y en 1927, estudió en el
Conservatorio de Berlín. En 1928 estudió en París con Alfred Cortot y en 1929
volvió a Alemania e ingresó al Conservatorio de Leipzig. Permaneció en Alemania
hasta el año de 1931.
A su regreso a México tomó posesión de su cátedra de piano al inicio del año
lectivo de 1932. En 1947, fue nombrado profesor de piano de la Escuela Nacional
de Música de la UNAM y en 1960, fue nombrado Director del Conservatorio
Nacional de Música. El músico durangueño falleció en la ciudad de México en el
año de 1966.
200
201
Tres imágenes de Joaquín Amparán Cortes
202
José Andonegui Liceras
El 11 de enero de 1874 nació el violinista José Andonegui Liceras, en la ciudad de
Durango.
Este importante músico, considerado en su tiempo como el segundo mejor
violinista del mundo, realizó giras por París, Londres, Berlín y Varsovia, por
mencionar algunos.
En los Estados Unidos de Norteamérica, Andonegui fue Director del Gran Opera
House de Richmound. Falleció durante una visita a sus familiares, en la ciudad de
Durango, el 8 de abril de 1948 y sus restos fueron sepultados junto con su violín.
José Andonegui Liceras
203
Mercedes Mendoza Parra
Nació el 24 de septiembre de 1897, en la ciudad de Durango.
Considerada en su tiempo como una de las mejores sopranos del mundo y
como la cantante de más aguda voz en la historia, hasta 1916. A pesar de
sus bajos recursos económicos, recibió apoyo para estudiar en la
Academia de Canto de Paulina Zurita. Posteriormente, los médicos Isauro
Venzor y Eduardo Hernández auspiciaron sus estudios en la ciudad. de
México. Tomó clases con Virginia Galván de Nava y con José Pierson.
Fue la principal cantante de la Compañía Impulsora de Opera. Debutó en
el teatro Arbeu. Después de una vida llena de privaciones, la soprano
falleció en la ciudad de México en el año de 1972.
Mercedes Mendoza Parra, soprano
204
Pedro Michaca Valenzuela
El educador, teórico e historiador musical y compositor canatleco Pedro Michaca
Valenzuela, nacido el 26 de noviembre de 1897, fue autor de la obra premiada "El
Nacionalismo Musical Mexicano", editada por la UNAM; del poema sinfónico "El
Zarco"; de la obra "La Evolución de la Armonía a través del principio Cíclico
Musical" fundador de la Academia Musical "Palestrina"; catedrático fundador de
Solfeo en la Facultad de Música de la Universidad Nacional y Consejero Técnico
del Conservatorio Nacional.
El músico y educador Pedro Michaca falleció en el año de 1976.
Pedro Michaca Valenzuela
205
Melquiades Campos Esquivel
Nació en la ciudad Lerdo, Durango el día 10 de diciembre del año de 1878.
Desde pequeño ingresó a las orquesta de la ciudad, aunque solamente tenía
catorce años de edad. A los 18 años, escribió composición que fue la polea
“Carmela” y pocos meses después compuso el vals “Rebeca” que fue conocido en
todo el país.
Ingresó al Conservatorio Nacional de Música el día 28 de enero de 1897 donde
recibió clases de eminentes músicos mexicanos como Ricardo Castro y Gustavo
E. Campa. Creó, organizó y dirigió la Orquesta de Alumnos del Conservatorio
Nacional. Dirigió la Banda Civil del Estado de Morelos, en la ciudad de
Cuernavaca, puesto en el que permaneció hasta 1914, año en el que se incorporó
a la revolución para con el grado de Capitán Primero, dirigió la Banda de Música
de la Brigada “Moriel”.
En 1916 deja la docencia para dirigir la Banda de Música de los cuerpos rurales
del Distrito Federal. A fines del mismo año recibió el nombramiento que le confirió
el General J. Agustín Castro como director de la Banda de música de la División
21, que posteriormente fue la Banda de Música del Estado Mayor de la Secretaría
de Guerra y Marina que tanta fama le dio a México en otros países de América.
Adquirió tanta disciplina y organización la banda de referencia que el entonces
Presidente de la República Adolfo de la Huerta convencido de la calidad que había
adquirido, autorizó la realización de una gira por diversas ciudades que le
otorgaron medallas y batutas de ébano, marfil y oro. Melquíades Campos volvió a
la docencia de la música en los años de 1925 a 1929, sirviendo en escuelas de la
Secretaría de Educación Pública y en la Facultad de Música de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Posteriormente fue director de la Banda de
Zapadores, Artillería e Infantería al frente del cual visitó la ciudad de Durango, el
24 de febrero de 1943. Fecha que fue inaugurado el Monumento a la Bandera.
206
Murió el 23 de julio de 1949 después de una fecunda carrera musical como
director de Bandas de Música en México.
En el extremo superior izquierdo Melquiades Campos, como integrante de la
orquesta de la ciudad en 1895
Banda de la División 21, de las tropas de Jesús Agustín Castro, dirigida por
Melquiades Campos, en 1915
207
Banda de Secretaría de Guerra y Marina dirigida por Melquiades Campos, 1918
Banda del Estado Mayor dirigida por Melquiades Campos, 1921
208
Melquiades Campos Esquivel, compositor y director de bandas de música
Otra imagen de Melquiades Campos
209
Melquiades Campos en 1920
Melquiades Campos con su hijo en 1922
210
Melquiades Campos en los 1940’s
Monumento a Melquiades Campos Esquivel en Ciudad Lerdo
211
Orquestas y bandas musicales del estado
Conjunto musical de Pasaje, municipio de Cuencamé, 1921
Banda musical de Arcadio Romero en Pasaje, municipio de Cuencamé, 1920’s
212
Banda Georgina, del mineral de Ojuela, municipio de Mapimí, 1925
Orquesta Típica de Durango en 192
213
Banda de música de Nacho Ávila, de Tamazula, 1929
Banda musical ejidal lagunera, 1936
214
El gobernador Elpidio G. Velázquez dona instrumentos a la banda del poblado
Refugio Salcido, municipio de Durango, 1941
Banda de Jazz de la Inspección General de Policía de la ciudad de Durango, 1937
215
Pintores y escultores
Fermín Revueltas Sánchez
El pintor Fermín Revueltas Sánchez nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 7
de julio de 1901. Estudió en los Estados Unidos. Participó de varios de los ideales
promovidos por el estridentismo, movimiento mexicano que combinaba las ideas
del futurismo, el dadaísmo, el ultraísmo y el constructivismo europeos, que
exaltaban la realidad tecnológica y la transformación de las urbes. Su inclinación
por representar fiestas populares es palpable en su trabajo pictórico de gran
formato, y por el que fungió como uno de los impulsores del muralismo en nuestro
país.
En el México de los años 20 el entonces secretario de Educación, José
Vasconcelos, emprendió un proyecto educativo en el que el arte se volvió
fundamental. Invitó a pintores mexicanos a trabajar en los murales de la Escuela
Nacional Preparatoria, entre ellos se encontraba Fermín Revueltas, quien elabora
la Alegoría a la Virgen de Guadalupe, su primer mural.
En la pintura de Revueltas se destaca la combinación entre el México del campo y
el México naciente a la industrialización; de igual forma su ideología en contra del
capitalismo, confiando en un futuro donde la sociedad es la fuerza que mueve a la
nación.
Dentro de sus obras más representativas se encuentran La Indianilla, Puerto,
Alegoría a la producción y la Alegoría a la Virgen antes ya mencionada. El mural
Alegoría de la Producción, terminado en 1934 y elaborado por encargo del Banco
Nacional Hipotecario y de Obras Públicas, S. A. se ubica desde 2000 en el Centro
de las Artes Pinacoteca, en Monterrey.
Otra faceta de Fermín Revueltas fue la de ilustrador de panfletos, periódicos y
revistas, por ello se le considera como el primer precursor del diseño editorial
moderno en México. Falleció el 9 de septiembre de 1935, en la ciudad de México.
216
Fermín Revueltas Sánchez
Danza del venado
217
A consecuencia de la revuelta
Tendiendo rieles
218
Alegoría de la industria
Alegoría de la Virgen de Guadalupe
219
El trapiche. Obras de Fermín Revueltas
Texto sobre Fermín Revueltas
220
Ángel Zárraga y Argüelles
Nacido en el Barrio de Analco de la ciudad de Durango, el 16 de agosto de 1886,
este artista proveniente de una familia acomodada de la época porfiriana estudió
en la Escuela Nacional Preparatoria en la ciudad de México y llegó a estar
involucrado con los intelectuales y artistas del Ateneo de la Juventud y la Revista
Moderna. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes junto con Diego Rivera y
Saturnino Herrán. Con la ayuda de su familia, viajó a Europa donde expuso con
gran éxito en España, Italia y Francia. Regreso triunfante a México y en 1907
mostró su trabajo al mundo artístico de la bella época.
En 1913, Rivera abandona la técnica cezaniana-impresionista y se lanza sin
prejuicios en el cubismo. Rápidamente consigue exposiciones privadas, críticas
laudatorias, frecuenta los círculos vanguardistas más radicales, se le ve en La
Rotonde con Apollinaire y Picasso, su figura se vuelve legendaria en
Montparnasse. Zárraga es uno de los pocos amigos mexicanos que Diego sigue
frecuentando en París. A su vez Zárraga entra en el movimiento, se lanza en la ola
cubista que arrasa entonces con todas las formas pictóricas conocidas.
El cubismo de Zárraga, rigurosamente construido, pero sin brotes de inventiva,
sencillo, se sitúa en la segunda fase sintética del cubismo, más libre, menos
rigurosa que los severos ensayos analíticos de Picasso, Braque y Gris. El cubismo
montparnasiano no abandona del todo el color ni la idea representativa, y permite
a ciertos artistas pintar cuadros figurativos utilizando algunos elementos cubistas.
La época cubista de Zárraga pasa totalmente desapercibida entre la multitud de
pintores que adoptan la nueva tendencia. Pronto regresa a un arte figurativo de
declarada influencia cezaniana.
Zárraga se nutre de las mismas fuentes clásicas del arte italiano y bizantino en
busca de valores que le permitan expresar un humanismo cristiano matizado de
elementos futuristas.
221
Pintó temas religiosos en los que metía cosas profanas, pero sus cuadros de
expresión moderna por excelencia, son sus bañistas y sus futbolistas, ya que le
gustaba mostrar al cuerpo humano en movimiento.
Al pintor durangueño se le encargaron: la ejecución de los frescos que decoran la
cripta de la iglesia de Suresnes, el vía crucis de la iglesia de Meudon y los murales
de la Ciudad Universitaria de la capital francesa. Con estas y otras obras similares,
el prestigio de Ángel Zárraga como muralista y decorador de grandes espacios
alcanzó fama internacional, por lo que, de regreso a su México natal, le fueron
encargadas otras obras de extraordinaria repercusión (como, por ejemplo, la
decoración del selecto Club de Banqueros o la pintura de la capilla absidal de la
catedral de Monterrey). Murió en la ciudad de México en 1946.
222
Dos imágenes de Ángel Zárraga y Argüelles
Las virtudes teologales
223
La pastora indígena
Joven campesina francesa
224
Frontera septentrional de México
Francia. La rosa del mundo
225
Dolores del Río
Charles Lindbergh
226
La barquera indígena
Retrato de mujer
227
Sin título
La civilización cristiana acogiendo a una joven aborigen
228
Las virtudes cardinales
Una niña aprendiendo la historia
229
Exvoto (San Sebastián)
Mujeres futbolistas
230
Tres futbolistas
El pan y el agua
231
Mujer astrolabio
Autorretrato
232
La femme et le patin
233
234
Obras y estampillas de correos del Mundial de Futbol de 1986, con pinturas de
Ángel Zárraga
235
Libro sobre la obra de Ángel Zárraga
236
Francisco Montoya de la Cruz
Francisco Montoya de la Cruz fue un muralista, escultor, pintor y grabador
mexicano nacido en Durango, Durango, el 5 de junio de 1907. A 18 años, Montoya
de la Cruz viajó a Estados Unidos de América, donde estudió en The Art Institute
of Chicago. De regreso a su país, se trasladó a la Ciudad de México para
inscribirse a la Academia de San Carlos en 1929, donde inició su carrera de
muralista. Conoció de cerca el trabajo mural de Diego Rivera,
De regreso a su ciudad natal, Durango, realizó la gran mayoría de los murales aún
existentes, entre los que destacan los del interior del Palacio de Gobierno del
Estado y los del antiguo Congreso del Estado en calle 5 de febrero y Zaragoza; los
del palacio Municipal, de avenida 20 de noviembre y calle Victoria; los de la Casa
del Campesino; los de la antigua Casa de la Música, de calle Negrete; el mural en
antigua Posada Durán, el pequeño mural futurista en calle Juárez, centro de la
ciudad.
En 1955 fundó la EPEA, Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la U.J.E.D.
donde trabajó activamente con la fundición de bronce de esculturas de diferentes
héroes nacionales, tales como Guadalupe Victoria, Benito Juárez, Francisco Villa,
Los hermanos: José, Mariano, Eduardo y Domingo Arrieta, entre otras, no solo en
la ciudad de Durango y otros lugares. Murió en la ciudad de Durango a la edad de
87 años.
Actualmente el Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA ha reconocido la
importancia de los aportes que este muralista deja no solo al pueblo de Durango,
sino al país y mundo entero, ya que se canaliza perfectamente dentro del
movimiento del muralismo mexicano.
237
Francisco Montoya de la Cruz
238
239
240
241
Murales de Francisco Montoya de la Cruz
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf
Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaSebastian Olaya
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoUNADM
 
Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983CRISTIANWEIN
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia Juanpaaa
 
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01carlosjavierco
 
Revo sandinista
Revo sandinistaRevo sandinista
Revo sandinistaKAtiRojChu
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicanacarito2711
 
Las dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanasLas dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanaspaolamendozareyes
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaTodohistoria2009
 
Martin Luther King Jr
Martin Luther King JrMartin Luther King Jr
Martin Luther King Jrcore102
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúMax Prieto
 
Entrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelmanEntrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelmanRafael Guerra
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinajuancadnl
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaGisselle Diaz Diaz
 
Pancho Villa
Pancho VillaPancho Villa
Pancho Villatuyyo
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombiaEsteban Silva
 

La actualidad más candente (20)

Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olaya
 
República conservadora
República conservadoraRepública conservadora
República conservadora
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
 
Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia
 
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
 
Revo sandinista
Revo sandinistaRevo sandinista
Revo sandinista
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Las dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanasLas dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanas
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
 
Martin Luther King Jr
Martin Luther King JrMartin Luther King Jr
Martin Luther King Jr
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
 
Entrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelmanEntrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelman
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtina
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Pancho Villa
Pancho VillaPancho Villa
Pancho Villa
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
 
Historia del Apra
Historia del ApraHistoria del Apra
Historia del Apra
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
 

Similar a Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf

Historia Gráfica de Durango. Tomo III. Los alacranes alzados. La Revolución e...
Historia Gráfica de Durango. Tomo III. Los alacranes alzados. La Revolución e...Historia Gráfica de Durango. Tomo III. Los alacranes alzados. La Revolución e...
Historia Gráfica de Durango. Tomo III. Los alacranes alzados. La Revolución e...AntonioAvitiaHernnde
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanajoserafa1_2_3
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanajoserafa1_2_3
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosGubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosMaracuyaaaa
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Maracuyaaaa
 
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Valeria Pérez Romero
 
Básicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicanaBásicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicanaRaquel Alfaro
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacionvictor perez
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)tamalexa
 
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicanaCaricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicanaJACK310596
 
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicanaCaricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicanaJACK310596
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castroNohemi Campo
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfFlorDLizBeltreRamire
 
Historia de Mèxico (: xx
Historia de Mèxico (: xxHistoria de Mèxico (: xx
Historia de Mèxico (: xxFàtima Reyes
 

Similar a Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf (20)

Historia Gráfica de Durango. Tomo III. Los alacranes alzados. La Revolución e...
Historia Gráfica de Durango. Tomo III. Los alacranes alzados. La Revolución e...Historia Gráfica de Durango. Tomo III. Los alacranes alzados. La Revolución e...
Historia Gráfica de Durango. Tomo III. Los alacranes alzados. La Revolución e...
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosGubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Básicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicanaBásicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicana
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
 
Cs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salmCs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salm
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicanaCaricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
 
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicanaCaricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
Caricaturas revouciones ruisa, china, cubana y mexicana
 
Revolucion mex sin
Revolucion mex sinRevolucion mex sin
Revolucion mex sin
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
 
Abolición del ejército
Abolición del ejércitoAbolición del ejército
Abolición del ejército
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de Mèxico (: xx
Historia de Mèxico (: xxHistoria de Mèxico (: xx
Historia de Mèxico (: xx
 

Más de AntonioAvitiaHernnde

María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...AntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdfRevista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdfCiudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docxCiudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docxAntonioAvitiaHernnde
 
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdfLa muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdfCancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdfCancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdfCanciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia FemeninaHistorieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia FemeninaAntonioAvitiaHernnde
 
Wingate. El soldado invencible.pdf
Wingate. El soldado invencible.pdfWingate. El soldado invencible.pdf
Wingate. El soldado invencible.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdfVlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdfVictorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdfThompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdfAntonioAvitiaHernnde
 

Más de AntonioAvitiaHernnde (20)

María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
María Chuy. de Aurelio Robles Castillo. Novela sobre una docente en en tiemñp...
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdf
 
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdfRevista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
Revista ISSSTE. El ISSSTE eres tú.pdf
 
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdfCiudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.pdf
 
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docxCiudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
Ciudadanos Libres en Resistencia 2006-2020.docx
 
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdfLa muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
La muerte no mata a nadie. Antonio Avitia .pdf
 
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdfCancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
 
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdfCancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
Cancionero de la violencia política de Estado en Mèxico.pdf
 
Toponimia Durangueñ1.pdf
Toponimia Durangueñ1.pdfToponimia Durangueñ1.pdf
Toponimia Durangueñ1.pdf
 
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdfCanciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
 
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdfCancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
 
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia FemeninaHistorieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
Historieta Los Resistentes #23. La Resistencia Femenina
 
Wingate. El soldado invencible.pdf
Wingate. El soldado invencible.pdfWingate. El soldado invencible.pdf
Wingate. El soldado invencible.pdf
 
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdfVlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
Vlad Dracul. La verdadera Historia de Drácula.pdf
 
Villon poeta y delincuente.pdf
Villon poeta y delincuente.pdfVillon poeta y delincuente.pdf
Villon poeta y delincuente.pdf
 
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdfVictorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
Victorio. Los apaches de Chihuahua.pdf
 
Valentín de La Sierra.pdf
Valentín de La Sierra.pdfValentín de La Sierra.pdf
Valentín de La Sierra.pdf
 
Tito. La Batalla del Neretva.pdf
Tito. La Batalla del Neretva.pdfTito. La Batalla del Neretva.pdf
Tito. La Batalla del Neretva.pdf
 
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdfThompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
Thompson y el misterio del Cenote Sagrado.pdf
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 

Historia Gráfica de Durango. Tomo IV. Tiempos de masones, cristeros y comunistas.pdf

  • 1. 1 Historia Gráfica de Durango Tomo IV Tiempos de masones, cristeros y comunistas Antonio Avitia Hernández México, 2013
  • 2. 2
  • 3. 3 XVI. Masones, cristeros y comunistas Gobernadores de Durango de 1920 a 1940 Jesús Agustín Castro, gobernador de Durango de 1920 a 1924. Le correspondió el episodio del jueves rojo, en el que se reprimió a la protesta católica
  • 4. 4 Enrique R. Nájera, gobernador de Durango de 1924 a 1928. Le correspondió el inicio de la Primera Rebelión Cristera General Juan Gualberto Amaya, gobernador de Durango para el periodo de 1928 a 1932, defeccionó del Gobierno Federal para unirse a los cristeros y a la Rebelión Escobarista en marzo de 1929
  • 5. 5 Toma de posesión del general Juan Gualberto Amaya como gobernador del estado de Durango Libro de Juan Gualberto Amaya sobre el régimen de Plutarco Elías Calle
  • 6. 6 Dos imágenes de Jesús Salas Barraza, jefe de la partida que dio muerte al general Francisco Villa, gobernó Durango del 4 al 14 de marzo de 1929 y después se unió a la fallida Rebelión Escobarista
  • 7. 7 Alberto Terrones Benítez, gobernador de Durango de 1929 a 1930, le correspondió la Revolución Soviética Durangueña y el fin de la Primera Rebelión Cristera José Ramón Valdés, gobernador sustituto de Durango en 1930
  • 8. 8 Pastor Rouaix, gobernador provisional en 1931 Libro sobre Pastor Rouaix
  • 9. 9
  • 10. 10 Tres imágenes del general Carlos Real, gobernador electo del estado, de 1932 a 1935, le correspondió el inicio de la Segunda Rebelión Cristera Monumento al gobernador Carlos Real, en Tamazula
  • 11. 11 Portada del Informe del gobernador Carlos Real en 1935
  • 12. 12 Severino Ceniceros, gobernador provisional en 1935 El General Severino Ceniceros, como gobernador provisional 1935-36, inaugura una escuela en Estación Pasaje
  • 13. 13 Enrique R. Calderón, gobernador del estado de 1936 a 1940
  • 14. 14 Libro de Enrique Calderón al inicio de su administración
  • 15. 15 Dos imágenes del general Elpidio G. Velázquez, gobernador de 1940 a 1946. Le correspondió amnistiar a los últimos cristeros
  • 16. 16 Informe del primer año de gobierno de Elpidio G. Velázquez Libro sobre el cardenismo en Durango
  • 17. 17 Jesús Agustín Castro Nació en Ciudad Lerdo, Durango, el 15 de agosto de 1887, Hacia 1910 era conductor de tranvías urbanos. Junto con Orestes Pereyra, Gregorio García y Antonio Palacios preparó la insurrección contra Porfirio Díaz en la Comarca Lagunera. El 20 de noviembre de 1910 con 100 hombres a sus órdenes se apoderó de la plaza de Gómez Palacio, aunque poco después fue desalojado por el Ejército Federal. Después de varios hechos de armas logró tomar la población de Indé, Durango, con la ayuda del jefe maderista Maclovio Herrera. Continuó reclutando gente y tomó Nazas, Mapimí, Bermejillo, Ciudad Lerdo, llegando a ocupar Torreón y Gómez Palacio. Su importancia en el movimiento armado contra Porfirio Díaz fue tal que ascendió al grado de coronel y Francisco I. Madero lo nombró jefe del movimiento revolucionario en La Laguna. Posteriormente lo hizo inspector de fuerzas rurales provenientes del Ejército Libertador en la misma región. Con tal puesto defendió Coahuila de los ataques de las tropas orozquistas encabezadas por Benjamín Argumedo en 1912. Combatió en la Decena Trágica a los alzados de la Ciudadela. A la caída de Madero se sublevó con sus fuerzas, acuarteladas en Tlalnepantla, desde donde se dirigió al norte para unirse a las incipientes fuerzas carrancistas. Se le comisionó para que actuara en Tamaulipas y San Luis Potosí bajo las órdenes de Lucio Blanco, aunque pronto entró en conflicto con éste. Castro organizó a sus fuerzas en una unidad llamada Brigada 21, compuesta por dos regimientos, los "Leales de Tlalnepantla", bajo el mando del mayor Juan Jiménez Méndez y los "Dragones de Tamaulipas", del mayor Blas Corral Martínez. Por aclamación de su tropa ascendió a general brigadier, grado que le reconoció Venustiano Carranza hasta marzo de 1914. De las filas de Lucio Blanco pasó a las órdenes de Pablo González Garza; su brigada pasó a ser la División del Cuerpo de Ejército del Noroeste. Participó en el ataque a Ciudad Victoria, y junto con
  • 18. 18 Francisco Murguía y al mando de 4 mil hombres atacó el puerto de Tampico, cuando las fuerzas gonzalistas tomaron ese puerto. Después de la ocupación de la Ciudad de México por los constitucionalistas, fue nombrado comandante militar y gobernador de Chiapas. Su primer acto de gobierno fue la expedición de un decreto mediante el cual se liberaba a peones y sirvientes de las deudas. Hizo una gran campaña contra los elementos reaccionarios encabezados por finqueros del Soconusco, como Tiburcio Fernández Ruiz, en la llamada Rebelión mapachista. En junio de 1915 desempeñó el mismo cargo en Oaxaca, logrando derrotar a los rebeldes soberanistas, encabezados por José Inés Dávila y Guillermo Meixueiro. El 2 de mayo de 1917, Carranza lo nombró secretario de Guerra y Marina; a partir de abril de 1918 volvió al mando directo de fuerzas, realizando campañas contra rebeldes como Félix Díaz y Francisco Villa, logrando su ascenso a general de división con antigüedad de noviembre de 1919. Poco después de 1920 fue gobernador de Durango. De 1924 a 1928 fungió como senador de la república y sostuvo el principio de no reelección, por lo que rompió con Álvaro Obregón, retirándose a la vida privada. Regresó a la vida política en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, en el que ocupó el cargo de secretario de la defensa nacional. Murió en Tetelpan, Distrito Federal, en 1953.
  • 19. 19 Dos imágenes del jefe revolucionario Jesús Agustín Castro quien inició la Revolución en Gómez Palacio
  • 20. 20 Dos imágenes de Jesús Agustín Castro en Tlalnepantla, Estado de México
  • 21. 21 Banda de la División 21, de las tropas den Jesús Agustín Castro, dirigida por Melquiades Campos, en 1915 Jesús Agustín Castro, comandante militar y gobernador de Chiapas
  • 22. 22 Jesús Agustín Castro, gobernador de Oaxaca, 1915 Jesús Agustín Castro, gobernador de Durango, de1920 a 1924
  • 23. 23 Otra imagen de Jesús Agustín Castro
  • 24. 24
  • 25. 25 Libros sobre Jesús Agustín Castro
  • 26. 26 Ahí vienen los agraristas Dos imágenes de José María C. Rodríguez (Pasaje, municipio de Cuencamé, 1870- Torreón Coahuila, 1930’s) Importante líder agrarista de Pasaje, que logró la primera dotación ejidal, en julio de 1921
  • 27. 27 Club agrarista de Pasaje, municipio de Cuencamé, 1921 Líderes del agrarismo oficial durangueño en Pasaje, 1921
  • 28. 28 En el extremo izquierdo, José María C. Rodríguez de frente y Alberto Terrones Benítez de espalda Los nuevos ejidatarios de Pasaje esperando la dotación de las tierras
  • 29. 29 El gobernador Jesús Agustín Castro, entre los nuevos agraristas de Pasaje Gobierno, líderes y agraristas de Pasaje en marcha
  • 30. 30 Los agraristas de Pasaje estrenan sus nuevos troncos (aperos de labranza) Agraristas de Pasaje después de la firma de recepción de la dotación ejidal
  • 31. 31 Manifestación de fuerzas vivas de Durango en apoyo a Plutarco Elías Calles. Los ejidatarios de Pasaje presentes Mitin político de trabajadores durangueños, amenizado por un conjunto musical, 1920’s
  • 32. 32 Acto de dotación de tierras a ejidatarios en Santa Clara, municipio del mismo nombre, el 10 de abril de 1936 Construcción de la mojonera en la dotación de tierras ejidales, en 1936
  • 33. 33 Líderes agraristas del municipio de Santa Clara
  • 34. 34 La Rebelión de Francisco Murguía El general Francisco Murguía López de Lara tuvo un destacado papel como revolucionario maderista y carrancista, sobre todo durante el combate a las guerrillas villistas en los estados de Durango y Chihuahua y en el momento de la huída de Venustiano Carranza a Veracruz, después de que éste fue derrocado, al triunfo del llamado Grupo Sonora con el Plan de Agua Prieta, en mayo de 1920. Tras la muerte de Venustiano Carranza, Francisco Murguía se refugió en los Estados Unidos y comenzó a organizar una rebelión en contra del gobierno de Álvaro Obregón y del Grupo Sonora. A la sazón, algunos ex carrancistas le prometieron a Murguía que, en el momento en que entrase al territorio mexicano contaría con su apoyo en armas, dinero, vituallas y soldados, para hacer frente al gobierno obregonista. Confiando en el apoyo prometido por sus correligionarios, Murguía cruzó la frontera por el estado de Chihuahua, enarbolando el Plan de Saltillo, en el que se desconocía al gobierno de Obregón. Ya como rebelde antiobregonista, Murguía cruzó todo el estado de Chihuahua y se internó en el estado de Durango, perseguido constantemente por las tropas del general José Gonzalo Escobar, leales a Obregón, hasta que finalmente fue derrotado en El Guarache, Durango. La intentona de Murguía fracasó desde sus inicios, tanto por la deserción de sus pocos soldados, como por el incumplimiento de las promesas de dotación de armas y vituallas que le habían hecho sus inconstantes correligionarios radicados en Estados Unidos y en México. Por otra parte, contrario a lo que Murguía esperaba, en el país, sólo hubo alguno que otro tibio levantamiento aislado que, completamente desarticulados, fueron rápidamente neutralizados. Una vez que fue derrotado en el Guarache, Murguía logró huir sólo y arribó a la población de Santa Catarina de Tepehuanes, Durango. En ese lugar, Murguía fue descubierto, aprehendido, juzgado sumariamente y fusilado el primer día de septiembre de 1922. Durante el juicio sumario a Francisco Murguía, también
  • 35. 35 conocido como Pancho Reatas, se pusieron en evidencia diversas prácticas corruptas del Ejército Constitucionalista, durante las operaciones en contra de las guerrillas villistas. Por su parte, en 1922, el general Juan Carrasco se levantó en armas en contra del Gobierno del Estado de Sinaloa, entidad en la que el general Ángel Flores fungía como gobernador. En busca de apoyo bélico, Juan Carrasco se afilió al movimiento del Plan de Saltillo que, de manera fallida, lideraba el general Francisco Murguía. A fines del año de 1922, Juan Carrasco intentó unir su tropilla con las fuerzas del general Murguía, en algún lugar de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Durango. Sin embargo, el Gobierno Federal tuvo noticias de los movimientos y planes de Carrasco, por lo que envió a las tropas del general Juan Torres para combatir los rebeldes de Carrasco. Juna Torres, en el cumplimiento de su mandato, juntó a sus tropas con los integrantes de la Acordada de Coabortita, Sinaloa y el 8 de noviembre de 1922, en un lugar de la Sierra, cercano a Guamuchilito, al oeste del estado de Durango, los leales al general Álvaro Obregón Salido, trabaron combate con las fuerzas de Juan Carrasco. En el encuentro, Juan Carrasco encontró la muerte.
  • 36. 36 Don imágenes del general Francisco Murguía
  • 37. 37 Cadáver de Francisco Murguía, fusilado en Tepehuanes, Durango, el 1 de septiembre de 1922 Corrido de Francisco Murguía
  • 38. 38 Lugar del fusilamiento del general Francisco Murguía en Tepehuanes General Juan Carrasco
  • 39. 39
  • 40. 40 Pancho Villa en Canutillo Una vez amnistiado, Pancho Villa junto con algunos de sus dorados se retiró a la hacienda de Canutillo, municipio de Ocampo, Durango en donde vivió de 1920 a 1923 y estableció escuela, sistemas de riego y algunas mejoras para el trabajo agrícola. Placa en que se da fe del tiempo en que Pancho Villa vivió en Canutillo
  • 41. 41
  • 42. 42 Tres imágenes de Pancho Villa en Canutillo Pancho Villa herrando ganado en Canutillo
  • 43. 43 Pancho Villa bañándose en la Hacienda del Agua Pancho Villa en un banquete en la Hacienda del Agua
  • 44. 44 Dos imágenes de Francisco Villa y Elías Torres en Canutillo
  • 45. 45 Pancho Villa y su hijo Agustín en Canutillo
  • 46. 46 El asesinato de Francisco Villa El 20 de julio de 1923, el General de División Francisco Villa fue asesinado, al caer en una emboscada, al momento en que viajaba en su automóvil, justo cuando salía de la ciudad de Parral, Chihuahua, con rumbo a la Hacienda de Canutillo, Durango. En el atentado también perdieron la vida: el secretario de Villa, Miguel Trillo, Claro Hurtado, Ramón Contreras, Daniel Tamayo y Rosalío Hurtado. Jesús Salas Barraza, diputado local del estado de Durango, fue el encargado de organizar a un grupo de enemigos de Villa para darle muerte. Este grupo estuvo integrado por: Melitón Lozoya, Librado Martínez, Ramón Guerra, José Sáenz Pardo, José Guerra, José Barraza, Ruperto Vara y Juan López Sáenz Pardo. Tras el asesinato se generaron diversas versiones en torno a la dirección intelectual, la organización y el patrocinio del atentado. Según Jesús Salas Barraza, se trató de una venganza personal en bien de la Patria. De acuerdo con el diputado Emilio Gandarilla, el general Plutarco Elías Calles fue el autor intelectual y patrocinador de la acción. Estas y otras versiones circularon aunque nunca hubo una definitiva. Y concluyente. Los supuestos motivos del asesinato de Villa fueron, entre otros: su virtual apoyo a la inminente candidatura de don Adolfo de la Huerta, así como los aparentes planes de organización de una nueva rebelión en contra de Álvaro Obregón, para la cual Villa contaba ya con armas, parque y gente dispuesta en el norte de Durango, el sur de Chihuahua y Coahuila. El durangueño Francisco Villa (Doroteo Arango) es el personaje histórico mexicano más conocido en el mundo y sobre el cual se han escrito y cantado la mayor cantidad de corridos y canciones, se han hecho películas, libros de Historia, biografías, novelas, cuentos, piezas teatrales, radionovelas, historietas y programas de televisión, entre otros.
  • 47. 47 Famosa fotografía sobre el estado en quedó el cadáver de Francisco Villa después del atentado en Parral, Chihuahua Automóvil en el que fue asesinado Francisco Villa
  • 48. 48
  • 49. 49 Tres imágenes de Jesús Salas Barraza, jefe de la partida que dio muerte a Francisco Villa José Barraza, Juan López Sáenz Pardo y José Sáenz Pardo. Otros miembros de la partida que asesinó a Francisco Villa
  • 50. 50 Dos imágenes de Melitón Lozoya, uno de los integrantes de la partida que asesinó a Francisco Villa
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53 Mascarilla mortuoria de Francisco Villa
  • 54. 54 Primera Rebelión Cristera en el estado de Durango Motivada, en apariencia, por la persecución religiosa, e instigada por los conservadores y la Iglesia; la Primera Rebelión Cristera fue peleada, en Durango, no tanto por los conservadores citadinos, sino por los cristeros campesinos mestizos e indígenas; tepehuanes, huicholes y mexicaneros del sur del estado y esta participación de los indígenas no católicos en la guerra de Cristo Rey, marcó la gran diferencia entre las Rebeliones Cristeras regionales de Durango con respecto a los levantamientos cristeros en otros estados del país. Para los indígenas, el interés guerrero, más que religioso, era de resistencia étnica, ante la intromisión de diversas compañías madereras transnacionales a sus territorios boscosos que, para ese entonces, comenzaban a ser objeto de codicia y de trámites de documentación en propiedad privada para su explotación. Ante la Rebelión Cristera, el gobierno opuso al Ejército Federal y a los auxiliares agraristas irregulares, habilitados para el combate a los enemigos del Estado Mexicano. Por otra parte, en la guerra por Cristo Rey, la fortuna bélica favoreció a los cristeros y, tras múltiples acciones, componendas y enredos políticos y militares; como la Rebelión Escobarista que anexó en sus filas a los cristeros durangueños, el Estado Mexicano optó por la amnistía a los rebeldes y por la solución política del conflicto con el Episcopado Nacional mediante los Arreglos de 1929. Durante las primeras décadas del siglo XX, la sierra durangueña se hizo objeto de los intereses de inversión de los capitales madereros transnacionales, por lo que su documentación, ante las autoridades del nuevo Estado Mexicano, a favor de los inversionistas, se hizo expedita y sin considerar los intereses de los indígenas y mestizos; propietarios primigenios de la zona del conflicto. Así, mientras que algunos pobladores; indígenas y mestizos del sur de Durango, apoyaban la inversión sobre la tala de los bosques; otros consideraban que la sierra era el patrimonio último de los nativos y había que defenderlo; y si el vínculo con la
  • 55. 55 Rebelión de Cristo Rey era la opción, ese era el camino a seguir, sin importar la filiación ideológica de los aliados; en este caso, los conservadores y el Clero. El 26 de octubre de 1926 tuvo lugar el Combate del Puerto de La Arena, en el que el general Ismael Lares, junto con 250 de tropa, cayó en una emboscada cristera en el Puerto de la Arena, lugar cercano a la Hacienda de Santa Elena, rumbo al poblado de Mezquital. A pesar de que Fermín Núñez, asistente de Lares, había aconsejado a éste que tratara la campaña contra los cristeros de manera más cautelosa, éste se confió demasiado y sucumbió, junto con sus 250 soldados, ante las balas cristeras. El 17 de enero de 1927, el general Anacleto López, con tropas procedentes de Sinaloa, Chihuahua y voluntarios de Santiago Papasquiaro, combatió y derrotó a los cristeros en la Hacienda del Capulín, adyacente al Cerro del Capulín, cerca de Mezquital. En este combate murió el general cristero Dámaso Barraza al ser emboscado por las fuerzas federales. A pesar de huir en retirada, los cristeros lograron recoger caballos y armas. Puede decirse que al intentar iniciar una guerra formal, al estilo de las fuerzas de Pancho Villa durante la Revolución, Dámaso Barraza fracasó y encontró la muerte. La guerra cristera todavía no podía pasar de las guerrillas a los enfrentamientos de línea por la carencia de tropas experimentadas y armas adecuadas. La complicada Primera Rebelión Cristera en el estado de Durango, con sus múltiples grupos e intereses encontrados de: Ejército Federal, masones, soldados agraristas auxiliares irregulares, indígenas coras, huicholes y tepehuanes gobiernistas, contra los cristeros mestizos durangueños y zacatecanos, los indígenas coras, huicholes y tepehuanes cristeros, las militantes de las Brigadas Femeninas Santa Juana de Arco también llamadas Bi-Bi o Brigada Invisible- Brigada Invencible, así como los miembros de de diversas organizaciones religiosas, resultó en una derrota militar para los gobiernistas, ente las guerrillas cristeras en los campos de batalla de las quebradas de las serranías de los municipios de: Pueblo Nuevo, Durango, Súchil y Mezquital. La movilización de los miembros de la Acción Católica de la Juventud Mexicana, ACJM, en contra la Ley Calles y de la persecución religiosa, se realizó
  • 56. 56 fundamentalmente de dos maneras: La primera fue de resistencia pasiva y de desobediencia civil, sin arriesgar los intereses ni la vida en la protesta, mientras que la segunda fue en abierta oposición directa e incluso con la participación activa en la Guerra Cristera. No fueron pocos los miembros de la ACJM que sucumbieron, en su resistencia, durante la persecución religiosa, los primeros mártires de la ACJM fueron los que cayeron junto con el padre Luis G. Batis, de la Arquidiócesis de Durango, en Chalchihuites, Zacatecas 1 el 15 de agosto de 1926, David Roldán Lara, miembro de la ACJM y vicepresidente de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa de Chalchihuites, Manuel Morales, secretario del Círculo de Obreros Católicos León XIII 2 y miembro de la ACJM Y Salvador Lara Puente, presidente de la ACJM de Chalchihuites. Denunciados como instigadores de un complot para levantar a los católicos contra el gobierno, por la promulgación de la Ley Calles, fueron aprehendidos y ejecutados en un punto llamado Puerto de Santa Teresa, por miembros del Sexto Batallón, bajo las órdenes del teniente Blas Maldonado. El martirio de los acejotaemeros y del padre Batis los elevó a los altares el 22 de noviembre de 1992, cuando el papa Juan Pablo II los declaró beatos. El 21 de mayo del año 2000, el mismo papa santificó a los mártires de Chalchihuites y al padre Correa. 3 Otro santo y mártir durangueño fue el Padre Mateo Correa Magallanes. Tras la muerte de Dámaso Barraza, la guerra cristera durangueña fue liderada por el jefe Trinidad Mora, ex sacristán del templo de Santiago Bayacora. Un día de junio de 1928, el jefe cristero Trinidad Mora viajó con su gente a la Hacienda de San Juan Capistrano, Zacatecas, para de allí dirigirse a Huejuquilla El Alto, Jalisco, en donde se entrevistó con los jefes cristeros: Pedro Quintanar y Florencio Estrada. Juntas, las fuerzas de los cristeros de Durango, Zacatecas y el norte de Jalisco obtuvieron la victoria en la batalla del Cerro de las Papas, el pico más alto de la sierra Tepehuán, en la sierra de Santa María Ocotán. 1 La división administrativa de la Iglesia Católica no corresponde a la división política del Estado Mexicano; así Chalchihuites, Zacatecas pertenece a la Arquidiócesis de Durango y Huejuquilla, Jalisco a la Diócesis de Zacatecas. 2 León XIII, papa progresista que, en 1891, publicó su Encíclica Rerum Novarum, sobre las relaciones obrero patronales. 3 Beato: Personaje propuesto como modelo de santidad al que se le da un culto restringido a sólo algunos lugares.
  • 57. 57 En la batalla del Cerro de las Papas sucumbió el coronel José Ruiz, alias El Azote quien, en febrero de 1927, había ejecutado al sacerdote Mateo Correa. Según Antonio Estrada, en el Cerro de las Papas murieron unos 300 soldados federales. A fines de febrero de 1928, las tropas cristeras de Trinidad Mora, Florencio Estrada, Federico Vázquez y Valente Acevedo se juntaron para combatir a las fuerzas del general Francisco Urbalejo en el Mezquital. El triunfo fue para los cristeros. 200 cadáveres quedaron en el campo. El 22 de junio de 1929, el Episcopado Nacional, de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, y el Estado Mexicano lograron llegar a unos acuerdos, llamados arreglos que dieron por concluida la Primera Rebelión Cristera. Desplazamientos y emigraciones masivas, descalabro de los sistemas agrícolas de las zonas de guerra y desmantelamiento de diversas industrias, además de la discordia política y la generación de enconos al interior de las poblaciones fueron, entre otros muchos, los resultados no evidenciados de la Primera Rebelión Cristera. Mientras que la mayoría de los miembros del Episcopado Mexicano acataron los arreglos y reanudaron una distante relación con el Estado Mexicano, delimitando el ámbito de su poder, el arzobispo de Durango José María González y Valencia, radicado en Texas, demostró abiertamente su oposición a los arreglos y los jerarcas del Episcopado Nacional de manera sutil le aconsejaron que no regresara al país, el destierro de González y Valencia duró hasta 1930. Desde el momento en que se llevaron a cabo los arreglos, tanto el Estado como la Iglesia comenzaron a realizar su labor de apaciguamiento del movimiento del que de hecho, habían perdido el control. En los primeros días del mes de julio de 1929 regresaron a Durango, provenientes de México, los sacerdotes que estaban desterrados y el día siete se dijo misa en la catedral. Porfirio Mayorquín, conocido también con el pseudónimo de El Pillaco, fue un general federal que, al momento en que inició la Primera Rebelión Cristera, en el último trimestre de 1926, defeccionó y se afilió al Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango, ELCED, que dirigió el jefe Trinidad Mora. Porfirio Mayorquín,
  • 58. 58 con sus tropas durangueñas, operó como cristero en los límites de los estados de Jalisco, Durango, Zacatecas y Nayarit. En el corrido se narra cómo el 17 de junio de 1929, El Pillaco, con sus 100 cristeros durangueños, en una sorpresiva acción, ocupó la estación de Acaponeta, Nayarit. Así, de manera momentánea, Mayorquín tuvo el control de parte de la vía del Ferrocarril Sud-Pacífico. Poco después de que se celebraron los Arreglos de paz, entre la Iglesia Católica y el Estado Mexicano, Porfirio Mayorquín, fue ejecutado en julio de 1929 en Jacalitos, Durango. Francisco de Mendoza y Herrera. Tercer arzobispo de Durango de 1909 a 1923
  • 59. 59 El líder cristero de Huazamota Florencio Estrada y su esposa Dolores Muñoz, en Los Ángeles, California, 1925 (circa) General Cristero Dámaso Barraza. Caído en la Batalla del Cerro del Capulín, 1927
  • 60. 60 Cristeros tepehuanes de Yonora, municipio de Mezquital Tepehuanes a la defensa del bosque sagrado
  • 61. 61 Procesión cristera en Santiago Bayacora Cristeros de la Sierra de Michis
  • 62. 62 Callistas prisioneros de cristeros en Huazamota General Cristero Porfirio Mayorquín. Cayó poco después de los arreglos entre la Iglesia y el Estado
  • 63. 63 El general cristero Porfirio Mayorquín y su estado mayor
  • 64. 64 Dos imágenes de Rafael Ceniceros y Villarreal, escritor, abogado y presidente de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LNDRL Logo de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LNDLR
  • 65. 65 Los cinco santos durangueños Salvador Lara Puente. Martirizado el 15 de agosto de 1926 Manuel Morales. Martirizado el 15 de agosto de 1926
  • 66. 66 Luis Batis. Martirizado el 15 de agosto de 1926 David Roldán. Martirizado el 15 de agosto de 1926
  • 67. 67 Mateo Correa Magallanes. Martirizado el 6 de febrero de 1927 Seminario secreto, se ubicó durante la persecución religiosa en la quinta La Trinidad, 1920’s
  • 68. 68
  • 69. 69 Dos imágenes del arzobispo José María González y Valencia, quien firmó la Carta Pastoral en la que la Iglesia legitimó la lucha armada de los cristeros
  • 70. 70 Padre David G. Ramírez, intelectual católico, redactor de la mayoría de los documentos firmados por el arzobispo González y Valencia
  • 71. 71
  • 72. 72 Santo Santiago Apóstol, con sombrero charro y con machete. Santo patrón de los cristeros de Durango Municipios del estado de Durango afectados por la guerra
  • 73. 73 General Anacleto López, combatió a los cristeros de Durango Coronel Dámaso Carrasco. Actuó contra los cristeros
  • 74. 74 General Enrique Zertuche. También combatió a los cristeros General Enrique León. Militar que combatió a la Primera Rebelión Cristera
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77 Portadas de libros sobre las Rebeliones Cristeras en Durango
  • 78. 78 La Rebelión Escobarista El 3 de marzo de 1929, el general José Gonzalo Escobar, jefe de operaciones militares del estado de Coahuila, residente en Torreón, junto con varios generales de diferentes zonas militares del país, lanza el Plan de Hermosillo, en el que desconoce al gobierno de Emilio Portes Gil y a su secretario de Guerra el general Plutarco Elías Calles, éste último en el ejercicio de maximato de poder sobre la presidencia En el estado de Durango, el general Juan Gualberto Amaya, quien fungía como gobernador, y el jefe de operaciones militares general Francisco Urbalejo se unieron a la Rebelión Escobarista con 2,000 soldados. El general Francisco Urbalejo redactó un manifiesto a la población de Durango, invitando a los cristeros a unirse al movimiento militar. Los cristeros, que entonces tenían su cuartel general en La Estancia, pactaron con Urbalejo en El Nayar y se dirigieron a la ciudad de Durango, ya unidos a la Rebelión Escobarista, pero manteniendo su causa aparte y desconfiando de sus antiguos enemigos. En su texto de Historia del Estado de Durango, Everardo Gámiz afirma que: “El nueve de marzo llegaron los cristeros, en número de quinientos, a la ciudad de Durango”, juntándose con los escobaristas. Durante la Escobariada, la prensa durangueña brilló por su ausencia y las relaciones son confusas. El 12 de marzo: “Los jefes cristeros Trinidad Mora y Valente Acevedo invitaron a los cónsules extranjeros a que asistieran a la asamblea de sus jefes: el cónsul norteamericano refiere cuan impresionados quedaron por la facilidad con que Mora y Acevedo resolvieron el problema del mando supremo, ofreciendo cada uno de ellos obedecer al otro. El general Escobarista Amaya retrasaba lo más posible el encuentro con ellos, pues se sentía rebasado.” El 13 de marzo los cristeros comienzan a requisa algunos comercios de Durango, Amaya no los puede contener, pero Mora y Acevedo reconvienen a los
  • 79. 79 saqueadores y estos se disciplinan, sobre todo por la ayuda que los simpatizantes de Durango habían dado a los cristeros a lo largo de su movimiento a través de organizaciones como la ACJM, la LNDLR y las Bi-Bi. El 14 de marzo la relación entre los cristeros y los escobaristas se pone tensa debido a que los cristeros no obedecen a los jefes escobaristas y a que los escobaristas no proporcionan a los cristeros los cartuchos y armas que les habían prometido. Ante el avance de las tropas callistas, los escobaristas optan por retirarse de la ciudad de Durango hacia Torreón después de vaciar las arcas de los bancos. Por un momento los cristeros son dueños absolutos de la ciudad de Durango. Según relata Francisco Campos: “Nosotros nos quedamos en la plaza guarneciendo la plaza; a los poquitos días llegaron los callistas y tuvimos que evacuar la plaza e irnos otra vez a los campos de batalla.” Se desconoce también el día exacto de la evacuación de la ciudad de Durango por parte de los cristeros. 15 de marzo.- El general Juan Antonio Domínguez, quien tenía bajo su mando uno de los regimientos de la guarnición de Durango da la espalda a Urbalejo, combatiéndolo en Cañitas (Felipe Pescador), Zacatecas. Domínguez derrotó a Urbalejo y éste decidió ir a Torreón para juntarse con Escobar. El general Lázaro Cárdenas del Río, después de haber ocupado Sinaloa se internó en el estado de Durango para brindar apoyo a Juan Antonio Domínguez. Mientras tanto Juan Gualberto Amaya, desconocido como gobernador de Durango, fue sustituido por el licenciado Alberto Terrones Benítez. Los escobaristas destruyen las vías de ferrocarril para retardar el avance del general Cárdenas. Por su parte, el coronel Orozco defecciona de las fuerzas escobaristas y trata de aliarse a los cristeros, pero estos no lo aceptan en sus filas. Los cristeros desarman a Orozco y este regresa a Durango con su jefe Domínguez. Desde marzo el general Calles ordenó al líder agrarista José Guadalupe Rodríguez Favela que organizara a su fuerza agrarista como apoyo contra los escobaristas.
  • 80. 80 José Guadalupe Rodríguez se movilizó en la Región de los Llanos y organizó a unos 1,000 agraristas que avanzaron sobre Durango, realizando acciones en Ignacio Allende, donde quemaron un tren y en Francisco I. Madero, lugar en que se enfrentaron a los escobaristas para después continuar su marcha hacia Durango. José Guadalupe Rodríguez, junto con sus agraristas y los soldados del nuevo jefe de operaciones militares, el general Manuel Medinaveytia, ocuparon la ciudad de Durango, después de que esta había sido evacuada por los cristeros. Los escobaristas habían sido derrotados El general Juan Gualberto Amaya, gobernador de Durango se unió a la Rebelión Escobarista
  • 81. 81 Manifiesto al Pueblo de Durango firmado por el general Francisco Urbalejo
  • 82. 82 El general Francisco Urbalejo, jefe de operaciones militares de Durango, también se unió a la Rebelión Escobarista
  • 83. 83 Los alacranes comunistas. La Revolución Soviética durangueña de José Guadalupe Rodríguez Favela José Guadalupe Rodríguez Favela nació en la ciudad de Durango, el 30 de mayo de 1899 y estudio la carrera de docente en el Instituto Juárez. Para 1917 Rodríguez Favela estaba dando clase a grupo multigrado de primaria, en la escuela rural de la hacienda de Muleros, hoy Vicente Guerrero. En diferentes momentos, el docente, también ejerció el magisterio en diversos poblados de municipios, entonces partidos, aledaños al de la capital del estado de Durango. Como maestro rural, en las comunidades en las que laboró era conocido por los alumnos y padres de familia como el Profe Lupe y se enlazó estrechamente con las historias de vida de explotación de los miserables habitantes, la mayoría peones acasillados, de la hacienda de Muleros. Pronto, los conocimientos académicos del Profe Lupe fueron útiles, no sólo en la impartición de las clases de lectoescritura y operaciones matemáticas a los niños y adolescentes, sino en la asesoría para la redacción de documentos oficiales y en la dirección de juntas y asambleas de organización de los miembros del naciente ejido de Vicente Guerrero. Fue de esta manera como se inició la carrera de líder agrarista del Profe Lupe cuyo primer triunfo fue el logro de la parcelación ejidal de la Hacienda de Muleros, en 1919 y, en 1922, también dirigió el litigio que transformó en ejido a la Hacienda de Tapona, que hoy se llama Guadalupe Victoria. En 1923, José Guadalupe Rodríguez fue nombrado tesorero de la recién creada Liga Nacional Campesina, LNC, organización encabezada por el líder veracruzano Úrsulo Galván. Este cargo no impidió a Guadalupe Rodríguez el continuar con sus labores como líder agrarista y defensor de los derechos de los obreros del estado de Durango, al tiempo que definió su ideología y militancia como comunista y miembro del Partido Comunista Mexicano. En 1927, en ocasión de la celebración del décimo aniversario de la Revolución Bolchevique, que instauró el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas
  • 84. 84 Soviéticas, URSS, Rodríguez Favela junto con otros destacados miembros del Partido Comunista Mexicano, entre los que se encontraba el pintor Diego Rivera, viajó a diversos lugares de la URSS, incluida la ciudad de Moscú, además de que participó en el Primer Congreso Internacional Campesino y se afilió a la Internacional Comunista o KOMINTERN, organización encargada de desarrollar los movimientos soviéticos y anexar otros países del mundo a la URSS. En su visita a la URSS, Rodríguez Favela pudo observar los avances de organización de las granjas agrícolas soviéticas y, a su regreso a Durango se dio a la tarea de organizar los ejidos al estilo de los soviets, al tiempo que se preparaba para dar inicio a la Revolución Soviética Mexicana. En sus acciones, el líder comunista utilizó los logotipos comunistas, sobre todo la estrella roja de cinco puntas y la hoz y el martillo cruzados como emblema de su lucha y los comunistas durangueños de Rodríguez comenzaron a herrar el ganado mostrenco con un fierro de herrar la hoz y el martillo, haciendo que el ganado pasara a ser parte del patrimonio comunal del proletariado campesino durangueño. En marzo de 1929, el general Francisco Urbalejo, jefe de operaciones militares en el estado de Durango y el general Juan Gualberto Amaya, gobernador del estado, se incorporaron con sus respectivas tropas a la Rebelión Escobarista, en un complicado conflicto de intereses y de poder entre militares. En la asonada militar, los nuevos alzados incluyeron como sus aliados a sus ex enemigos cristeros. A la sazón, los militares escobaristas huyeron de la ciudad de Durango y los soldados de Cristo Rey quedaron momentáneamente posesionados de la Perla del Guadiana, convirtiéndola en la única capital de estado de la República ocupada por tropas cristeras. Por su parte, José Guadalupe Rodríguez y sus agraristas fueron armados por el gobierno como soldados auxiliares irregulares para el combate de la asonada escobarista, así como de los rebeldes cristeros. En abril de 1929, Rodríguez organizó diversas manifestaciones comunistas en Durango y fue víctima de múltiples intrigas por las que fue encarcelado. Sin cargos comprobables El Profe Lupe recuperó su libertad y para el primer día de mayo, los
  • 85. 85 comunistas durangueños marchaban en el centro de la ciudad capital del Estado, festejando por primera vez en la entidad el Día del Trabajo. Posteriormente Rodríguez, por el sólo hecho de que, en la opinión de los militares, representaba un peligro para Durango, fue de nuevo aprehendido y acusado de comprar armas del Ejército, sin juicio de por medio y con autorización enviada por el Secretario de Guerra y Marina, Plutarco Elías Calles, en el telegrama número 4204, el 14 de mayo de 1929, el general Manuel Medinaveytia ordenó el fusilamiento del líder comunista internacionalista, junto con algunos de sus correligionarios, en el Cuartel Juárez de la ciudad de Durango, El asesinato de Estado de José Guadalupe Rodríguez Favela provocó múltiples protestas de los internacionalistas comunistas en diversos países del mundo, la represión y el desmantelamiento del Partido Comunista Mexicano, por parte del Estado Mexicano, así como la ruptura de las relaciones diplomáticas entre México y la URSS. En el periódico comunista El machete, de fecha 25 de mayo de 1925, el pintor Diego Rivera, camarada y correligionario de José Guadalupe Rodríguez Favela, publicó un dibujo con la imagen del líder comunista martirizado. Agraristas durangueños, con Alberto Terrones Benítez, 1925
  • 86. 86 La hoz y el martillo, y la estrella de cinco puntas. Insignias del Komintern Líderes agraristas durangueños, de izquierda a derecha sentados: Jesús Soria, Manuel Jiménez, Mariano Ramos y José Guadalupe Rodríguez Favela. De pie: Francisco Ávila, Sixto Fernández, Isidro V. Flores y Fortino H. Aragón
  • 87. 87 Sentados, en primer plano, de izquierda a derecha, los líderes agraristas durangueños: Juan F. Paura, Fortino Aragón, José Guadalupe Rodríguez Favela e Isidro V. Flores La Confederación Nacional Campesina, CNC, heredó el lema y escudo de la Liga Nacional Campesina, LNC
  • 88. 88 Dirigentes de la Liga Nacional Campesina y del Partido Durangueño del Trabajo. En la tercera fila José Guadalupe Rodríguez Favela y Úrsulo Galván (abrazados) Imagen del líder comunista agrarista José Guadalupe Rodríguez Favela
  • 89. 89 José Guadalupe Rodríguez Favela en 1927. Fotografía de Tina Modotti
  • 90. 90 Primera plana del primer número del periódico comunista durangueño Tierra y libertad
  • 91. 91 En el sexto lugar de la fila del fondo, José Guadalupe Rodríguez, a su derecha, Luis G. Monzón, en el Kremlin durante los festejos del X aniversario de la Revolución Soviética. 1927 En el sexto lugar de la fila del fondo, José Guadalupe Rodríguez Favela, a su derecha, Luis G Monzón, de visita en Ucrania, en la Comuna Agraria Lenin, 1927
  • 92. 92 Detalle de José Guadalupe Rodríguez Favela en Ucrania, 1927 En el Hemiciclo a Juárez, presencia del Partido Durangueño del Trabajo entre los delegados del Bloque Obrero y Campesino, enero de 1929
  • 93. 93 De izquierda a derecha: Úrsulo Galván, Luis G. Monzón, José Guadalupe Rodríguez Favela (en segundo plano), Pedro Rodríguez Triana y Diego Rivera (en primer plano), el 1 de febrero de 1929, en la ciudad de México, durante la conformación del Bloque Obrero y Campesino Detalle de José Guadalupe Rodríguez Favela
  • 94. 94 Presencia del Partido Durangueño del Trabajo durante la conformación del Bloque Obrero y Campesino, en la ciudad de México, en enero de 1929 Los distintivos de los comunistas mexicanos de finales de los años 20's del siglo XX
  • 95. 95 José Guadalupe Rodríguez Favela le habla a la gente, en la Plaza de Armas de la ciudad de Durango, durante el primer festejo del Día del Trabajo, el 1º de mayo de 1929 Aspecto de la manifestación del 1º de mayo de 1929, en la Plaza de Armas
  • 96. 96 Primera plana de El machete, del 25 de mayo de 1929
  • 98. 98 José Guadalupe Rodríguez Favela por Diego Rivera
  • 99. 99 Edición del periódico El machete, con la noticia del asesinato de José Guadalupe Rodríguez Favela Pormenores del asesinato de José Guadalupe Rodríguez Favela
  • 100. 100 General Manuel Medinaveytia. Ejecutor material de José Guadalupe Rodríguez Favela José Guadalupe Rodríguez Favela
  • 101. 101 Plutarco Elías Calles, como Secretario de Guerra y Marina, ordenó el fusilamiento de José Guadalupe Rodríguez Favela Tarjeta postal pro monumento a José Guadalupe Rodríguez Favela
  • 102. 102 Monumento fúnebre a José Guadalupe Rodríguez Favela
  • 103. 103
  • 104. 104 Cuatro imágenes del homenaje a José Guadalupe Rodríguez Favela en el quincuagésimo aniversario de su asesinato Monumento a José Guadalupe Rodríguez Favela, en la escuela que lleva su nombre, en Guadalupe Victoria, Durango
  • 105. 105 Grabado José Guadalupe Rodríguez, por Arturo García Bustos Fragmento de mural de Diego Rivera con Emiliano Zapata, Felipe Carrillo Puerto y José Guadalupe Rodríguez Favela
  • 106. 106
  • 107. 107
  • 108. 108 Portadas de libros sobre la Revolución Soviética Durangueña de José Guadalupe Rodríguez Favela
  • 109. 109 Reparto agrario en la Región Lagunera En los últimos treinta años del siglo XIX, La Región Lagunera, que comprende varios municipios del noreste del estado de Durango y del suroeste del de Coahuila, con la introducción de los ferrocarriles Central Mexicano e Internacional, así como de los diversos sistemas de irrigación de la zona semidesértica, por medio de los canales construidos sobre los cauces de los ríos Nazas y Aguanaval, se transformó en un enclave minero, agrícola e industrial de gran importancia económica. Los capitales de la Tlahualilo Company, Pourcell, La Algodonera, Brittingham y Lavín, entre otros, crecieron con la explotación del trabajo de los jornaleros, acasillados, temporales y bonanceros. Estos últimos asistían a La Laguna en las épocas de mayor demanda de mano de obra, en los tiempos de la pizca del algodón. Después del violento periodo épico la de Revolución, los trabajadores agrícolas de La Laguna iniciaron su organización en sindicatos. No pocos de los sindicatos agrícolas laguneros se afiliaron al Partido Comunista Mexicano, PCM, desde la década de los veintes del siglo XX. En demanda de mejoras laborales, los miembros de los sindicatos agrícolas laguneros organizaron diversas huelgas que sistemáticamente fuero quebradas por los patrones mediante la contratación de guardias blancas y esquiroles. En 1935, el problema laboral lagunero se agudizó. Las demandas de los trabajadores agrícolas, más que agraristas y de reparto de tierras, eran en el sentido proletario de mejora de la situación laboral, la contratación colectiva y la seguridad social, entre otras. Así, la Federación de Sindicatos de Obreros y Campesinos de Durango, FSOCD, tomó la iniciativa de la resistencia y para el 18 de agosto de 1936, dio inicio una gran huelga de jornaleros agrícolas laguneros que fue apoyada por los trabajadores urbanos, mineros, textiles y ferrocarrileros de la región, con la intervención de la Confederación de Trabajadores de México, CTM y el PCM. En medio de la huelga, los patrones acarrearon de fuera más
  • 110. 110 gente que nunca, y los huelguistas se trenzaron con sus suplentes esquiroles. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos muertos y heridos hubo en la ocasión. La huelga de La Laguna duró diez días y afectó a 72 ranchos de los estados de Coahuila y Durango. Para poner solución al conflicto, el 19 de octubre de 1936, el general Lázaro Cárdenas del Río, en su papel de presidente de la República, decretó la expropiación y reparto de los territorios en cuestión. En la dotación resultaron beneficiados entre 15 y 16,000 peones acasillados, 10,000 eventuales y 15,000 bonanceros. Para la explotación de la zona, se integraron unidades de producción y cooperativas agrícolas. Era el inicio de la política agraria cardenista que se continuaría con los repartos de los estados de Michoacán y Yucatán, entre otros. El reparto agrario de La Laguna, fue un suceso que modificó las relaciones políticas, económicas y sociales, así como las expectativas de los habitantes de la región.
  • 111. 111 Dos mapas de la Región Lagunera en los años treinta del siglo XX Oro Blanco, novela de Jesús R. Guerrero que describe las indignas condiciones de los trabajadores en la Región Lagunera en los años previos al reparto agrario
  • 112. 112 El general Lázaro Cárdenas, presidente de la República, en la Región Lagunera previo al reparto agrario El general Lázaro Cárdenas, presidente de la República, en la declaración del reparto agrario en la Región Lagunera
  • 113. 113 Agrimensores en el reparto agrario de La Laguna, 1936 Festejo por el reparto agrario lagunero, 1936
  • 114. 114 Desfile conmemorativo al reparto agrario lagunero, 1936
  • 115. 115 Dos asambleas de organizaciones femeninas laguneras, 1936
  • 116. 116
  • 117. 117 Cuatro imágenes de campos de algodón de la Región Lagunera en los años treinta del siglo XX Tractores adquiridos con crédito de avío por los ejidatarios laguneros, 1930’s
  • 118. 118 Ejidatario lagunero laborando con su tractor Canal de irrigación de la Región Lagunera
  • 119. 119 Ejidatarios laguneros con maquinaria agrícola de barbecho Preparando la tierra para la siembra
  • 120. 120 Ejidatarios laguneros en la siembra de trigo Ejidatarios laborando con máquina trilladora en Tlahualilo
  • 121. 121 Cuadrilla de ejidatarios sembradores laguneros de El Quiote Trigal en el Ejido Nazareno
  • 122. 122 Labores en tanque de agua potable Pozo artesiano para riego en la Región Lagunera
  • 123. 123 Viñedo lagunero de ocho años Rifles por arados. El general Lázaro Cárdenas recibe un arma de un veterano de la Revolución en la Región Lagunera
  • 124. 124 Asamblea ejidal al aire libre en la Región Lagunera Directivos del Banco Ejidal de La Laguna
  • 125. 125 Miembros del Comité Consultivo Central de los ejidatarios laguneros Miembros del Comité Directivo de la Unión Central de Sociedades de Crédito Colectivo Ejidal en la Región Lagunera
  • 126. 126 Reparto de utilidades de una Sociedad de Crédito Colectivo Ejidal en la Región Lagunera Pacas de algodón ejidal lagunero listas para su embarque y comercialización
  • 127. 127 El presidente general Lázaro Cárdenas en 1940, con líderes agraristas, haciendo seguimiento de la reforma agraria lagunera
  • 128. 128
  • 129. 129 Cuatro libros sobre la Reforma Agraria de la Región Lagunera
  • 130. 130 La Segunda Rebelión Cristera Durante las primeras décadas del siglo XX, la sierra durangueña se hizo objeto de los intereses de inversión de los capitales madereros transnacionales, por lo que su documentación, ante las autoridades del nuevo Estado Mexicano, a favor de los inversionistas, se hizo expedita y sin considerar los intereses de los indígenas y mestizos; propietarios primigenios de la zona del conflicto. Así, mientras que algunos pobladores; indígenas y mestizos del sur de Durango, apoyaban la inversión sobre la tala de los bosques; otros consideraban que la sierra era el patrimonio último de los nativos y había que defenderlo; y si el vínculo con la Rebelión de Cristo Rey era la opción, ese era el camino a seguir, sin importar la filiación ideológica de los aliados; en este caso, los conservadores y el Clero. Entre agosto de 1929 y agosto de 1934, los jefes cristeros permanecieron, en su mayoría, apaciguados; mientras la instalación de los aserraderos serranos avanzaban y los jefes del Gobierno Revolucionario iniciaban de nuevo la persecución religiosa, aprovechando los elementos de justificación legal de la Constitución para el caso; como el párrafo séptimo del artículo 130, en el cual se especificaba que los gobiernos estatales tenían la última decisión sobre la cantidad de ministros a autorizar, de los diversos cultos, para ejercer su confesión en el territorio de la entidad. De la misma manera, los cambios en la Legislación sobre planes y programas de estudio del sistema educativo nacional fueron objeto de protestas y reacción. En el estado de Durango, las limitaciones del gobierno local al clero Católico, sólo permitieron un sacerdote católico para la atención espiritual del casi medio millón de durangueños de la época. La represión directa, la imposición de las formas ejidales de tenencia de la tierra en los repartos agrarios en la sierra, alrededor del territorio cristero, la conformación de los aserraderos y latifundios madereros; así como el despojo de los territorios indocumentados de indígenas y mestizos de los municipio de
  • 131. 131 Mezquital, Pueblo Nuevo y del sur del de Durango, incluida la propuesta educativa del Estado que no consideraba las particularidades culturales indígenas, fueron algunos de los móviles que llevaron a los habitantes del sur de Durango a conformar el Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango y a iniciar la Segunda Rebelión Cristera; con una total indiferencia a los motivos religiosos de los conservadores citadinos y del Clero. Durante todo el periodo cardenista, la sierra de Durango fue escenario de la Segunda Rebelión Cristera y los saldos de la misma, en términos de guerra, demográficos, económicos y políticos no son cuantificables. A lo largo de la guerra, los principales jefes de la Rebelión como Trinidad Mora y Florencio Estrada, caían el primero en diciembre de 1936 y el segundo 7 de junio de 1936, junto con sus soldados, de la misma manera que sucumbió el jefe cristero tepehuán Chano Gurrola mientras que otros, como Valente Acevedo cambiaban de bando, defeccionaban o se amnistiaban. Las acción más relevante de la Segunda Rebelión fue la Batalla del Cerro del Chachamole, del 1º de enero de 1935. Otra faceta del conflicto fue el de la guerrilla urbana de Durango, que tuvo su episodio más dramático, el 20 de mayo de 1936, en un acto que fue protagonizado por el licenciado y coronel Manuel Villagrán y Anzorena, nacido en la ciudad de México y enviado a Durango desde el inicio de la Segunda Rebelión, por la jefatura de la Guardia Nacional, para que fungiera como inspector del Movimiento Libertador. El nombre de batalla de Villagrán era Raúl de León. Otros actores de la jornada fueron el capitán Arturo Mitre Ramírez y el teniente Alfonso Aganza y Luna, este último oriundo de Sierra Mojada, Coahuila, los dos hacían las veces de colaboradores de Villagrán. Los tres guerrilleros urbanos planeaban la voladura del tren de Durango a Aserraderos, para lo cual habían fabricado bombas con tubos de hierro, baterías eléctricas y dinamita. El coche que los transportaba era conducido por un chofer de nombre desconocido y en el interior del mismo automóvil había una buena carga de dinero, armas y propaganda subversiva.
  • 132. 132 En las primeras horas del día, cuando los guerrilleros se dirigían a realizar la mencionada voladura, fueron detenidos en un retén federal, ubicado en la salida del Parque Guadiana de la ciudad de Durango y que estaba comandado por los soldados del sargento Enrique Zertuche. Cuando los soldados estaban a punto de descubrir las armas y bombas en el interior del automóvil, Villagrán, Aganza y Mitre comenzaron a disparar, con la intención de escapar. Sin embargo, el resultado de la refriega fue la muerte de los miembros de la Guardia Nacional Cristera y dos soldados regulares heridos. Los cadáveres de los guerrilleros urbanos fueron expuestos en el Hospital Civil y de inmediato transformados en mártires, por la propaganda de la Acción Católica de la Juventud Mexicana, ACJM. Sólo las resoluciones de dotación de tierra en régimen comunal agrario, el despueble y la intervención de los funcionarios de los aserraderos; por medio de la negociación, apagaron con la amnistía, el fuego de Cristo Rey en 1941. A partir de ese momento, el último jefe cristero, Federico Vázquez, se transformó en el cacique de Las Quebradas y representaba una amenaza latente de levantamiento contra el Gobierno. En 1945, Vázquez fue emboscado y acribillado en sus terrenos de la sierra, y con su muerte se acababa toda Cristiada. Así, el enfrentamiento de católicos, Clero, conservadores y cristeros mestizos e indígenas, contra agraristas, Ejército, masones y capitalistas madereros, entraba de nuevo en el terreno de la convivencia pacífica, con la anuencia y conveniencia del Estado Mexicano y con la bendición del Episcopado Nacional. La Segunda Rebelión Cristera fue el tema de Rescoldo, los últimos cristeros, la novela testimonial más loada del ciclo, en términos literarios, producto de la narrativa de Antonio Estrada Muñoz.
  • 133. 133 Cristeros de la sierra de Michis, 1934 Cristeros niños y anciano de la sierra de Durango, 1934
  • 134. 134 L jefe cristero Florencio Estrada en 1934, antes de empezar la Rebelión A la derecha Jesús Sanz Cerrada, jefe de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, LDLRL de Durango, 1935
  • 135. 135 Jesús Sanz Cerrada (Héctor Martínez de los Ríos), hablando sobre una silla, en Michoacán, 1935 Jesús Sanz Cerrada en 1940
  • 136. 136 Cristeros tepehuanes de la Segunda Cristiada, 1935 Cristeros huicholes de la Segunda Cristiada, 1935
  • 137. 137 Niños cristeros de Durango, 1935 Campamento cristero en la Sierra de Durango, 1935
  • 138. 138 El general cristero Federico Vázquez en su campamento, 1935 Oficiales del general cristero Federico Vázquez, 1935
  • 139. 139 Tropilla cristera de Florencio Estrada, 1935 Cristeros de Florencio Estrada, prisioneros en Huejuquilla El Alto, Jalisco, 1936
  • 140. 140 Los cuerpos del general cristero Trinidad Mora y los que con él cayeron, en el Hospital General de Durango, 1935 Niños cristeros tepehuanes, 1936
  • 141. 141 Dos imágenes de Manuel Villagrán, militante de la ACJM y guerrillero urbano de Durango, 1936
  • 142. 142 Alfonso Aganza Luna, militante de la ACJM y guerrillero urbano de Durango, 1936 Manuel Villagrán, Arturo Mitre y Alfonso Aganza. Representantes de la Guardia Nacional Cristera en Durango, 1936
  • 143. 143 A la derecha el general cristero Federico Vázquez con su segundo el coronel Luis Longoria, 1938 General cristero Federico Vázquez y su Estado Mayor, 1937
  • 144. 144 General cristero Federico Vázquez, 1938 El general cristero Federico Vázquez y su segundo, el coronel Pedro Sierra, 1937
  • 145. 145 Padre David G. Ramírez (Jorge Gram). Instigador de las Rebeliones Cristeras Portada de la primera edición de Héctor, novela cristera de Jorge Gram
  • 146. 146 Portada de la primera edición de Rescoldo, novela cristera de Antonio Estrada Muñoz José María González y Valencia, arzobispo de Durango durante las Rebeliones Cristeras
  • 147. 147 Los últimos cristeros el día de la amnistía en la X Zona Militar de Durango, 1941 Un cristero (tal vez Pedro Sierra), el general Lorenzo Ávalos, el general Federico Vázquez, el gobernador Elpidio G. Velázquez y otro cristero, el día de la amnistía en la X Zona Militar, 1941
  • 148. 148 Braceros Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, en diciembre el año de 1941, después del ataque de los japoneses a Pearl Harbor, los Estados Unidos de Norteamérica declararon la guerra a las potencias del Eje y de inmediato se inició el reclutamiento de civiles estadounidenses y el envío de tropas a los frentes de guerra de Europa y el Océano Pacífico. Esta situación originó la ausencia de la mano de obra nativa en los campos agrícolas y en algunos sectores industriales del vecino país del norte. En 1942, con el objeto de sostener su economía de guerra y ante la merma de mano de obra, el Gobierno de los Estados Unidos, en coordinación con el Gobierno de México puso en funcionamiento un sistema de contrataciones o enganches de braceros mexicanos. Entre los términos del convenio figuraban, como garantías para los trabajadores contratados: la exención del servicio militar, la protección contra actos de discriminación racial, así como la obligación de los patrones de proveerlos de transporte y viáticos, tanto del viaje de ida como del de retorno. Se estipulaba también que a los braceros mexicanos se les proporcionaría alojamiento, servicios sanitarios, atención médica y protección, en caso de enfermedades profesionales y accidentes, así como salarios en cantidades iguales a las de los trabajadores agrícolas estadounidenses. Como era de esperarse, en el momento de su puesta en marcha, las cláusulas de los convenios de las contrataciones de braceros, sólo fueron cumplidas de manera parcial y todavía en los inicios del siglo XXI los ex braceros litigaban por el pago no cubierto, de un seguro descontado de sus haberes. Aún cuando existía el programa de contratación de braceros, los inmigrantes ilegales mexicanos a los Estados Unidos rebasaron siempre la cifra de los inmigrantes legales, sobre todo por las dificultades burocráticas de las contrataciones y los enganches.
  • 149. 149 Para agilizar el programa de braceros, el Gobierno Mexicano abrió centros de contratación como el de la ciudad de Durango, donde, como lo relatan los corridos Tragedia de los braceros y El bracero durangueño, Con la esperanza de ser contratados en los enganches, muchos campesinos sin tierra, y algunos otros que ya contaban con dotación de tenencia de parcelas, como ejidatarios o comuneros, se enlistaron para ser enganchados. Sin embargo, para junio de 1944, la contratación de braceros estaba aparentemente limitada por parte del Gobierno Estadounidense y no pocos jornaleros que habían abandonado sus poblados, se encontraron desamparados en la ciudad de Durango, en la larga espera para ser contratados en algún enganche. A la sazón, el líder popular Máximo Gámiz Fernández se movilizó ante las autoridades mexicanas y estadounidenses, de sus gestiones y diligencias resultó que, al estado de Durango, se le señalara la cuota más alta de braceros para el año de 1944. Una vez terminada la guerra, en las siguientes décadas y hasta los años setentas del siglo XX, los programas de contratación de braceros continuarían, hasta que el Gobierno de los Estados Unidos decidió darlos por terminados. Aunque la inexorable emigración, sin retorno, de durangueños a los Estados Unidos, ya no podría ser detenida.
  • 150. 150 Braceros de Pasaje, municipio de Cuencamé Registro de Seguridad Social del bracero durangueño Santos Núñez Sotelo
  • 151. 151 Identificación migratoria del bracero durangueño Santos Núñez Sotelo Libro sobre Máximo Gámiz Fernández, gestor de los braceros de Durango
  • 152. 152
  • 153. 153 XIV. Ciencia, artes, cultura, academia y diversiones Ciencia y científicos Carlos León de la Peña y el suero antialacránico Carlos León de la Peña Gavilán nació en la ciudad de Durango, el 23 de septiembre de 1890. Estudió su educación primaria y Superior en la escuela más importante de la ciudad y pasó al Instituto Juárez donde cursó la secundaria y preparatoria. Se trasladó a la capital de la República para ingresar a la Universidad Autónoma de México, donde, se tituló como Químico Farmacéutico. Continuó sus estudios en la misma alta institución para recibir el Título de Médico Cirujano el 21 de 1917. En el año de 1921 se trasladó a la ciudad de París, Francia y obtuvo el postgrado sobre neurología. A su regreso a Durango, inició una serie de estudios sobre el piquete del alacrán, desde su niñez al ver el gran número de defunciones que provocaba este arácnido anualmente en la población. Por los años de 1925 y 1926 en colaboración con los doctores: Isauro Venzor Fuedesis e Isaías Rivera Salmón, Calos León de la Peña intensificó sus estudios e investigaciones, cuyo resultado fue el descubrimiento del Suero Antialacránico. En el informe que los médicos presentaron a la Segunda Convención Médica celebrada en Torreón, Coahuila, en septiembre de 1931, narraron su extraordinario descubrimiento de la siguiente manera: “El número de defunciones causadas por picaduras de alacrán durante un período de 37 años, desde 1890
  • 154. 154 hasta 1926 inclusive, fue de 1610, lo que da un promedio de 44 defunciones por año”; en el mismo trabajo, los médicos Carlos León de la Peña Gavilán e Isauro Venzor explicaron que: de 44 defunciones anuales que se registraban en la ciudad de Durango, por piquete de alacrán antes de 1926, gracias a la aplicación del suero antialacránico, el índice de mortalidad por el mismo motivo se redujo a solamente 4 defunciones anuales, en los años posteriores a 1927. El alacrán, emblemático símbolo de la ciudad de Durango
  • 155. 155 Cartón de Xavier Gómez sobre los alacranes de Durango
  • 156. 156 Cartón de Xavier Gómez sobre los alacranes de Durango
  • 157. 157 La lucha contra el veneno del alacrán
  • 158. 158 Distribución geográfica del alacrán ponzoñoso en el estado de Durango, en 1931
  • 159. 159 Dos imágenes del doctor Carlos León de la Peña
  • 160. 160 Doctor Isauro Venzor Fuedesis Placa conmemorativa en la casa donde se realizaron las investigaciones de Isauro Venzor
  • 161. 161 Doctor Isaías Rivera Fuedesis Botica del Doctor Carlos León de la Peña
  • 163. 163
  • 164. 164 Dos libros sobre los alacranes de Durango
  • 165. 165 José Guadalupe Aguilera Serrano José Guadalupe Aguilera Serrano, nació en el pueblo de Mapimí, Durango, el día 5 de febrero del año de 1857. Estudió sus primeras letras en su tierra natal, posteriormente ingresó primero al Seminario Conciliar del Estado de Durango, para continuar posteriormente en el Colegio Civil de la misma entidad. De Durango pasó a la Capital de la República donde ingresó a la Escuela Nacional de Ingenieros para estudiar la carrera de Ensayador, Apartador y Beneficiador de Minerales. Al terminar sus estudios, tuvo empleo de inmediato en la Comisión Geográfica Exploradora, donde desempeñó el cargo de naturalista, en la especialidad de Geografía y, por los años de 1880 a 1884, trabajó al servicio de esa comisión en los Estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Se le comisiono para que realizara estudios de especialización de Geología en la Smithsonian Institution de Washington, D.C., de 1884 a 1886. De regreso al país, Aguilera, formó la primera Carta Geográfica de la República Mexicana y organizó la Comisión Geográfica, que más tarde daría origen al Instituto Geológica del cual fue fundador y primer director. Como maestro fue notable educador, que se adelantó muchos años a su época ya que, fue el primero que utilizó importantes colecciones de fósiles y minerales como recurso de enseñanza, en la formación de ingenieros. El Gobierno usurpador de Victoriano Huerta lo nombró Subsecretario de Fomento. El ingeniero Aguilera interpretó con asombrosa precisión los laberintos de la sierra al sur de Puebla, Guerrero, los Mixtecos y el oeste de Jalisco. Estudió el mineral de Pachuca, Hidalgo., la fauna fósil de la sierra de Caborca y formó el catálogo Sistemático de las especies minerales de México. Representó al país en numerosos Congresos Internacionales y fue presidente del que se celebró en México en 1906. Escribió Sinopsis de Geología Mexicana, Breve Explicación del Bosquejo Geológico de la República Mexicana, Catálogo de las especies minerales y su distribución geográfica en México, Les Volcans du
  • 166. 166 Mexique dans leurs Relatios avec le relief et la Tectonique du Pays. Fue catedrático de la facultad de Ciencias Químicas y Altos Estudios de Ingeniería, en la Escuela Nacional de Agricultura, en el Colegio Militar, en la Escuela Nacional Preparatoria y la Universidad Autónoma de México. Murió en la ciudad de México, D.F., en el año de 1941. El ejido fundado en la antigua Hacienda de Santa Lucía y la Escuela Normal Rural cercana a ese ejido en el Municipio de Canatlán, llevan su nombre. José Guadalupe Aguilera Serrano
  • 167. 167 Texto sobre la vida y obra de José Guadalupe Aguilera Serrano
  • 168. 168 Foto del Congreso Internacional de Geología de 1906, organizado por José Guadalupe Aguilera Serrano Un libro de José Guadalupe Aguilera Serrano
  • 169. 169 Leopoldo Salazar Viniegra El psiquiatra. Leopoldo Salazar Viniegra, nació en Pánuco de Coronado, Durango, el 17 de diciembre de 1898. Hizo la carrera de medicina en México; después marchó a perfeccionarse a España y Francia; radicó varios años en Europa. Se especializó en psiquiatría. A su regreso a México se le nombró director de! Manicomio General del Distrito Federal. Fue profesor de clínica de enfermedades nerviosas en la Facultad de Medicina. En su especialidad adquirió fama. Fue miembro del Consejo Administrativo; director de la Campaña Nacional Contra el Alcoholismo y Drogas Enervantes. Luchó y logró la fundación del Centro Psicopedagógico de Orientación para niños inadaptados. Autor de diversos ensayos médicos Este notable médico había sido un personaje altamente polémico debido a la posición que mantuvo frente al papel del Estado respecto a la producción y el consumo de drogas. Entre 1938 y 1939, como médico de La Castañeda, hizo numerosas investigaciones sobre la mariguana y concluyó que el consumo no producía efectos más terribles que el del tabaco, y mucho menos era un motor de criminalidad, como solía argumentarse en los Estados Unidos. Para atacar este problema, proponía la creación de hospitales subvencionados por el Estado para proporcionar, a bajo precio, no sólo mariguana sino también cocaína y heroína a los adictos. Si el Estado se encargaba de la distribución de drogas, se reduciría su costo, y a su vez, el interés de los traficantes. Esta idea no le agrado al gobierno estadounidense. Según señala Luis Astorga, sociólogo y especialista en la historia de las drogas en México, Harry Anslinger, titular de la Oficina Federal de Narcóticos de Estados Unidos de 1930 a 1962, tomó las medidas del caso para contrarrestar las ideas de Salazar, ponerlo ante el gobierno mexicano como una amenaza y solicitar su remoción como director del manicomio La Castañeda.
  • 170. 170 La labor de Anslinger fue exitosa y Salazar fue destituido, pero en 1940 se aprobó el Reglamento General de Toxicomanías en el que se consignaban claramente las propuestas del doctor Salazar. Este hecho generó una enérgica protesta por parte del país del norte, ya que dicha medida implicaba una reversión en la política internacional sobre narcóticos. En respuesta, Estados Unidos decretó un embargo de medicamentos narcóticos a México, el cual sería levantado una vez suspendido el reglamento. Debido a que México carecía de autorización por parte de la Liga de Naciones para producir sus propios medicamentos, ya que se había legalizado la siembra y comercialización de numerosas plantas, debía importar medicinas a elevados costos de países como Gran Bretaña, Francia, Suiza y Holanda. Al final, el reglamento fue suspendido y México cedió ante la presión política y comercial estadounidense. Salazar Viniegra falleció en la ciudad de México, en 1957. Doctor Leopoldo Salazar Viniegra, optó por la legalización de las drogas, 1938
  • 171. 171 Leopoldo Salazar Viniegra también influyó en los ámbitos educativos
  • 172. 172 Guadalupe Gracia García Cumplido Guadalupe Gracia García Cumplido nació en el poblado La Constancia, municipio de Nombre de Dios, Durango, el 12 de diciembre de 1881. Estudió en el Instituto Juárez de la ciudad de Durango. Fue General Brigadier Médico Cirujano, participó en la fundación de la Cruz Blanca Neutral, siendo pasante de medicina, y formó parte de la Primera Brigada de esta institución, que marchó a Ciudad Juárez, Chihuahua, a atender a los primeros heridos de la Revolución que se iniciaba en contra del gobierno del general Porfirio Díaz. Egresó de la Escuela Nacional de Medicina. Médico en calidad de civil en los ejércitos revolucionarios; particularmente en el Cuerpo de Ejército del Noroeste, al mando del general Álvaro Obregón. Fundador y director del periódico revolucionario El Noroeste, publicado cuando estaba encuadrado en este Ejército Constitucionalista. Creador y uno de los dos fundadores de la Escuela Constitucionalista Médico Militar. Autor del Decreto de Organización del Cuerpo Médico Militar y del Reglamento de la Escuela. Su primer director y profesor del 2/o. curso de Clínica Quirúrgica, de Terapéutica Quirúrgica, y de Clínica de Traumatología y Cirugía de Urgencia. Cirujano hábil e innovador. Director del Hospital Militar de Instrucción y posteriormente del Hospital General Militar, sucesor del anterior. Director del Hospital Juárez. Escribió varios trabajos sobre historia de la medicina militar en nuestro país. Murió en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1948.
  • 173. 173 Dos imágenes de Guadalupe Gracia García Cumplido
  • 174. 174 Portada de libro de biografía de Guadalupe Gracia García Cumplido
  • 175. 175 Pedro Celestino Sánchez Granados Ingeniero Pedro Celestino Sánchez Granados (Nombre de Dios, 1871- Ciudad de México, 1956). En México, a finales del siglo XIX y principios del XX el ingeniero Pedro Celestino Sánchez Granados, especialista en Geodesia, se dedicó a medir y estudiar la exacta posición de puntos sobre el meridiano 98º W, en su porción desde el río Bravo hasta la costa de Oaxaca, estudios que lo hicieron acreedor a la medalla Cullum, en 1925, de la American Geographical Society, donde su nombre está inscrito en la pared de honor, junto al del aviador estadounidense Charles Lindbergh, quien la recibió en 1927. Pedro Celestino Sánchez Granados
  • 176. 176 Placa en honor al ingeniero Pedro Celestino Sánchez Granados, en el Instituto Pan-Americano de Geografía e Historia, develada en 1996
  • 178. 178 Tres imágenes de las preparaciones de la Comisión Astronómica Alemana para la observación del eclipse de Yerbanís, en Estación Pasaje, el 10 de septiembre de 1923
  • 179. 179 Artes. Músicos Silvestre Revueltas Sánchez Silvestre Revueltas Sánchez nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 31 de diciembre de 1899. Silvestre Revueltas fue un niño prodigio del violín, pues tocó ese primer instrumento cuando tenía cinco años y dio su primer recital en 1911. Considerado por la crítica como uno de los más grandes compositores del siglo XX, se ha señalado el inicio de Revueltas en la composición como tardío ya que no comenzó seriamente a componer sino hasta 1929, de hecho su obra abarca prácticamente sólo 10 años, de 1930 a 1940. Una gran cantidad de obras de Revueltas incluyen distintas versiones como los dos primeros poemas sinfónicos de la trilogía Cuauhnáhuac, Esquinas y Ventanas por orden cronológico. Otras obras fueron arregladas y reconstruidas por distintos autores después de la muerte del compositor. Entre sus obras destacan sinfónicas, ballets, canciones y composiciones teatrales como Dúo para pato y canario, El tecolote (1931); Ferias y alcancías (1932); Tocata (1933), Platos (1934) y Redes (1935). Además de Janitzio (1936); Sensemaya, Canto y pequeña orquesta (1938); Homenaje a García Lorca y La coronela (1940) y la banda musical de las películas Vámonos con Pancho Villa, La noche de los mayas y Ocho por radio, entre otras. Revueltas inicia sus estudios de violín en su natal Santiago Papasquiaro, los continúa en las poblaciones de Colima y Ocotlán, en el Instituto Juárez, antecedente de la actual Universidad Juárez del Estado de Durango, y en los años de la Revolución Mexicana en el Conservatorio Nacional de Música donde empieza simultáneamente el estudio de la composición. Sus primeros trabajos de composición datan de 1915 y en ese entonces buscaba ganarse la vida tocando en cines y orquestas. Poco tiempo después, por decisión
  • 180. 180 de su padre, Gregorio Revueltas, Silvestre y su hermano Fermín viajan a Estados Unidos, para continuar sus estudios. Con 17 años de edad, Silvestre ingresó a la escuela jesuita de St. Edwards, en Texas, donde se le recuerda como un músico especialmente dotado, que ofrecía recitales. Allí descubre la música de Claude Debussy, de quien tendría una gran influencia, así lo demuestra una de sus primeras piezas para piano, Margarita. Debido a su talento, en 1919, Silvestre ingresó en el Chicago Musical College, donde obtiene el diploma en violín, armonía y composición. Durante su estancia en Chicago, considerada la ciudad cultural y musical de la época, se relaciona con movimientos de izquierda y se casa con la cantante Jule Klarecy, con quien tuvo una hija, Carmen. También en esa época Silvestre se hace adicto al alcohol, enfermedad por la que más tarde perdería la vida. Revueltas vivió en ese tiempo momentos vertiginosos. En 1920 regresa a México y en 1922 vuelve a Chicago y conoce al violinista checo Otakar Sevcik. En 1923 muere su padre, situación que lo obliga a regresar a México. Su situación económica se vuelve precaria y ofrece recitales como única manera de sostenerse económicamente. El compositor se abrió paso en el ambiente cultural de México y se relaciona con figuras destacadas en las bellas artes. Conoce y hace amistad con el músico Carlos Chávez en 1924, pero poco después regresa a Chicago a atender trabajos pendientes. En 1925, Silvestre regresa a México y deja Chicago para siempre. Sin embargo, insatisfecho con el ambiente musical de México, regresó a Estados Unidos. Entre 1926 y 1928 reside en las ciudades de San Antonio Tejas y Mobile, Alabama. Revueltas compone la primera obra importante de su catálogo Batik para pequeña orquesta. Para Silvestre Revueltas, la Unión Americana fue durante su vida tierra de aprendizaje y de formación. Entre 1917 y 1929 (o los últimos días de 1928) en diversos momentos y con intermitencias Revueltas vivió, trabajó, aprendió, enseñó, se casó, confirmó su talento como ejecutante, al violín, y puso la semilla de su trayectoria como compositor. Carlos Chávez fundó en 1928 la Orquesta Sinfónica de México e invitó a Revueltas a participar como director asistente de la orquesta. Este acontecimiento
  • 181. 181 representó la inclusión de Revueltas en el desarrollo cultural de México. Sin embargo, Revueltas desdeñaba su propia capacidad de compositor y dudaba de presentar sus obras al público, además la crisis con el alcoholismo comenzaba a agravarse. Después de una intensa relación musical en 1935 se suscitó una ruptura entre Chávez y Revueltas, sin que se supiera la causa exacta de ello. En 1937, mientras España se encontraba en plena guerra civil. Revueltas participó en un viaje a ese país en el marco del II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. El compositor fue parte de la delegación de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), organización de la cual había sido presidente el año anterior. El compositor fue compañero de viaje de otros destacados mexicanos, como el pintor José Chávez Morado y los escritores Carlos Pellicer, Octavio Paz y Elena Garro. En España, Revueltas coincidió con otros grandes artistas, como Pablo Neruda, León Tolstoi, Rafael Alberti, Nicolás Guillén, Pablo Casals y David Alfaro Siqueiros. Silvestre dirigió su música en España y visitó diversos lugares en el frente de batalla. Posteriormente el compositor mexicano fue a París y solicitó a México ayuda económica para ir a la Unión Soviética, apoyo que no obtuvo. A Revueltas se le agotó el dinero y logró regresar a México gracias al ofrecimiento de Paz y Garro de cambiar sus dos pasajes de clase turista para Nueva York por tres de tercera en viaje directo a Veracruz. Nuevamente en México Silvestre Revueltas siguió dirigiendo y componiendo en un nuevo impulso creador. Murió a los 41 años de edad en la madrugada del 5 de octubre de 1940, a causa de una bronconeumonía. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.
  • 182. 182
  • 183. 183
  • 184. 184 Cinco imágenes de Silvestre Revueltas Sánchez Silvestre Revueltas como actor en la cinta Vámonos con Pancho Villa
  • 185. 185 Álbum de discos compactos con música de Silvestre Revueltas Otro disco con música de Silvestre Revueltas
  • 186. 186 Monumento a Silvestre Revueltas en Santiago Papasquiaro Casa en que nació el compositor Silvestre Revueltas en Santiago Papasquiaro, Durango
  • 187. 187
  • 188. 188
  • 189. 189
  • 191. 191 Fanny Anitúa Francisca (Fanny) Anitúa Yáñez, nació en la ciudad de Durango, el 22 de enero de 1887, aunque toda su infancia radicó en el mineral de Topia A los 10 años, Fanny había ganado un concurso radiofónico y un contrato para cantar en una emisora local. Inició sus estudios musicales a los 12 años con María Aispuru de Lille, Piedad Larios y Leonor Pérez Gavilán. En 1905, a los 18 años, ingresó en el Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de México. En 1907 se le otorgó una beca para estudiar en Roma, en donde perfeccionó sus estudios en la Academia de canto de Aristide Franceschetti. En 1909 debutó en el Teatro Nacional de Roma con la ópera Orfeo ed Euridice de Gluck. El éxito obtenido le abrió las puertas del Teatro de La Scala de Milán, donde debutó el 17 de diciembre de 1910, a la edad de 23 años, cantando el papel de Erda en la ópera Sigfried de Wagner, obteniendo un gran éxito. En 1911 viajó a Argentina para actuar en el Teatro Colón de Buenos Aires, con Il Trovatore de Verdi. En ese mismo año regresó a la Scala a cantar Safo de Giovanni Pacini. Al año siguiente, en 1912, cantó en el Teatro Massimo de Palermo La Gioconda; en la Sala Playel de París, acompañada del pianista José Iturbe, y en el Teatro Arbeu de México, Samson et Dalila. En los años 1913-15 grabó para la Italian Columbia Records. En 1915 regresó a la Scala y en el año 1916 cantó en el Teatro Rossini de Pesaro, en el Teatro Argentina de Roma y en el Teatro Regio de Parma con El Barbero de Sevilla en homenaje a Gioacchino Rossini en donde se le proclamó una de las mejores mezzosopranos de Italia. Hizo su gira por Madrid, Brasil, Uruguay, Chile, y Holanda. Realizó una gira con Enrico Caruso por América. Entre 1917-19 logró grandes éxitos en el Teatro Colón de Argentina y en la ópera de Río de Janeiro. En 1920, en la ciudad de Pesaro, cantó la ópera La Cenerentola de Rossini y ese mismo año se presentó durante la temporada en el
  • 192. 192 Teatro Colón, bajo la dirección de Tullio Serafín en La Walkira y en Saika del compositor argentino Floro Manuel Ugarte. En 1921 cantó en el Teatro Costanzi de Roma, los papeles de Amneris en Aida y de Marina en Boris Godunov. Regresó a México en donde el Licenciado José Vasconcelos la distinguió nombrándola Directora Honoraria del Conservatorio Nacional de Música. En 1924 estrenó en Italia La Misa Solemne de Beethoven en el Teatro Augusto de Roma. En 1934, en Turín, cantó en la Difusión Italiana. Dos años más tarde, en 1936 participó en el Teatro San Carlo de Nápoles en el estreno de la ópera Liolà de G. Mullé. En 1937, nuevamente interpretó en el Teatro Colón los papeles de Amneris, Azucena y de Dame Quickly en Faltaff. En 1948 Fanny Anitúa se retiró de los escenarios interpretando el papel de la Ciega en la ópera La Gioconda de Ponchielli, en el Teatro del Palacio de Bellas Artes. Fanny Anitúa fue fundadora del Seminario de Cultura Mexicana y de la Academia de Música y Canto. En el Teatro de la Scala de Milán se encuentra una placa alusiva a las representaciones de la cantante. Desde su retiro hasta su muerte Fanny vivió en Ciudad de México, en la Colonia Mixcoac, en donde falleció a los 81 años el 4 de abril de 1968.
  • 193. 193
  • 194. 194
  • 195. 195 Seis imágenes de Fanny Anitúa
  • 196. 196 Sello postal en honor a Fanny Anitúa, 1993 Fanny Anitúa con el presidente Adolfo López Mateos, 1960’s
  • 197. 197 Placa conmemorativa en la casa donde nació Fanny Anitúa en la ciudad de Durango Monumento a Fanny Anitúa en la ciudad de Durango
  • 199. 199 Joaquín Amparán Cortés Pianista y pedagogo, nació en Gómez Palacio, Durango, el 23 de septiembre de 1903. A la edad de 7 años estudió piano con el maestro Francisco de P. Huerta. La familia Amparan, obligada por las circunstancias de la Revolución, se trasladó a la cap. de la Rep. En 1916, Amparán ingresó a la Academia de Piano del maes- tro Luis Moctezuma. En 1922 ingresó al Conservatorio Nacional de Música. En 1925 fue designado en el Conservatorio Nacional, acompañante de piano de las clases de canto del maestro Lamberto Castañares. En 1927 fue comisionado para ir a Europa a perfeccionar sus estudios pianísticos y en 1927, estudió en el Conservatorio de Berlín. En 1928 estudió en París con Alfred Cortot y en 1929 volvió a Alemania e ingresó al Conservatorio de Leipzig. Permaneció en Alemania hasta el año de 1931. A su regreso a México tomó posesión de su cátedra de piano al inicio del año lectivo de 1932. En 1947, fue nombrado profesor de piano de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en 1960, fue nombrado Director del Conservatorio Nacional de Música. El músico durangueño falleció en la ciudad de México en el año de 1966.
  • 200. 200
  • 201. 201 Tres imágenes de Joaquín Amparán Cortes
  • 202. 202 José Andonegui Liceras El 11 de enero de 1874 nació el violinista José Andonegui Liceras, en la ciudad de Durango. Este importante músico, considerado en su tiempo como el segundo mejor violinista del mundo, realizó giras por París, Londres, Berlín y Varsovia, por mencionar algunos. En los Estados Unidos de Norteamérica, Andonegui fue Director del Gran Opera House de Richmound. Falleció durante una visita a sus familiares, en la ciudad de Durango, el 8 de abril de 1948 y sus restos fueron sepultados junto con su violín. José Andonegui Liceras
  • 203. 203 Mercedes Mendoza Parra Nació el 24 de septiembre de 1897, en la ciudad de Durango. Considerada en su tiempo como una de las mejores sopranos del mundo y como la cantante de más aguda voz en la historia, hasta 1916. A pesar de sus bajos recursos económicos, recibió apoyo para estudiar en la Academia de Canto de Paulina Zurita. Posteriormente, los médicos Isauro Venzor y Eduardo Hernández auspiciaron sus estudios en la ciudad. de México. Tomó clases con Virginia Galván de Nava y con José Pierson. Fue la principal cantante de la Compañía Impulsora de Opera. Debutó en el teatro Arbeu. Después de una vida llena de privaciones, la soprano falleció en la ciudad de México en el año de 1972. Mercedes Mendoza Parra, soprano
  • 204. 204 Pedro Michaca Valenzuela El educador, teórico e historiador musical y compositor canatleco Pedro Michaca Valenzuela, nacido el 26 de noviembre de 1897, fue autor de la obra premiada "El Nacionalismo Musical Mexicano", editada por la UNAM; del poema sinfónico "El Zarco"; de la obra "La Evolución de la Armonía a través del principio Cíclico Musical" fundador de la Academia Musical "Palestrina"; catedrático fundador de Solfeo en la Facultad de Música de la Universidad Nacional y Consejero Técnico del Conservatorio Nacional. El músico y educador Pedro Michaca falleció en el año de 1976. Pedro Michaca Valenzuela
  • 205. 205 Melquiades Campos Esquivel Nació en la ciudad Lerdo, Durango el día 10 de diciembre del año de 1878. Desde pequeño ingresó a las orquesta de la ciudad, aunque solamente tenía catorce años de edad. A los 18 años, escribió composición que fue la polea “Carmela” y pocos meses después compuso el vals “Rebeca” que fue conocido en todo el país. Ingresó al Conservatorio Nacional de Música el día 28 de enero de 1897 donde recibió clases de eminentes músicos mexicanos como Ricardo Castro y Gustavo E. Campa. Creó, organizó y dirigió la Orquesta de Alumnos del Conservatorio Nacional. Dirigió la Banda Civil del Estado de Morelos, en la ciudad de Cuernavaca, puesto en el que permaneció hasta 1914, año en el que se incorporó a la revolución para con el grado de Capitán Primero, dirigió la Banda de Música de la Brigada “Moriel”. En 1916 deja la docencia para dirigir la Banda de Música de los cuerpos rurales del Distrito Federal. A fines del mismo año recibió el nombramiento que le confirió el General J. Agustín Castro como director de la Banda de música de la División 21, que posteriormente fue la Banda de Música del Estado Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina que tanta fama le dio a México en otros países de América. Adquirió tanta disciplina y organización la banda de referencia que el entonces Presidente de la República Adolfo de la Huerta convencido de la calidad que había adquirido, autorizó la realización de una gira por diversas ciudades que le otorgaron medallas y batutas de ébano, marfil y oro. Melquíades Campos volvió a la docencia de la música en los años de 1925 a 1929, sirviendo en escuelas de la Secretaría de Educación Pública y en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente fue director de la Banda de Zapadores, Artillería e Infantería al frente del cual visitó la ciudad de Durango, el 24 de febrero de 1943. Fecha que fue inaugurado el Monumento a la Bandera.
  • 206. 206 Murió el 23 de julio de 1949 después de una fecunda carrera musical como director de Bandas de Música en México. En el extremo superior izquierdo Melquiades Campos, como integrante de la orquesta de la ciudad en 1895 Banda de la División 21, de las tropas de Jesús Agustín Castro, dirigida por Melquiades Campos, en 1915
  • 207. 207 Banda de Secretaría de Guerra y Marina dirigida por Melquiades Campos, 1918 Banda del Estado Mayor dirigida por Melquiades Campos, 1921
  • 208. 208 Melquiades Campos Esquivel, compositor y director de bandas de música Otra imagen de Melquiades Campos
  • 209. 209 Melquiades Campos en 1920 Melquiades Campos con su hijo en 1922
  • 210. 210 Melquiades Campos en los 1940’s Monumento a Melquiades Campos Esquivel en Ciudad Lerdo
  • 211. 211 Orquestas y bandas musicales del estado Conjunto musical de Pasaje, municipio de Cuencamé, 1921 Banda musical de Arcadio Romero en Pasaje, municipio de Cuencamé, 1920’s
  • 212. 212 Banda Georgina, del mineral de Ojuela, municipio de Mapimí, 1925 Orquesta Típica de Durango en 192
  • 213. 213 Banda de música de Nacho Ávila, de Tamazula, 1929 Banda musical ejidal lagunera, 1936
  • 214. 214 El gobernador Elpidio G. Velázquez dona instrumentos a la banda del poblado Refugio Salcido, municipio de Durango, 1941 Banda de Jazz de la Inspección General de Policía de la ciudad de Durango, 1937
  • 215. 215 Pintores y escultores Fermín Revueltas Sánchez El pintor Fermín Revueltas Sánchez nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 7 de julio de 1901. Estudió en los Estados Unidos. Participó de varios de los ideales promovidos por el estridentismo, movimiento mexicano que combinaba las ideas del futurismo, el dadaísmo, el ultraísmo y el constructivismo europeos, que exaltaban la realidad tecnológica y la transformación de las urbes. Su inclinación por representar fiestas populares es palpable en su trabajo pictórico de gran formato, y por el que fungió como uno de los impulsores del muralismo en nuestro país. En el México de los años 20 el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, emprendió un proyecto educativo en el que el arte se volvió fundamental. Invitó a pintores mexicanos a trabajar en los murales de la Escuela Nacional Preparatoria, entre ellos se encontraba Fermín Revueltas, quien elabora la Alegoría a la Virgen de Guadalupe, su primer mural. En la pintura de Revueltas se destaca la combinación entre el México del campo y el México naciente a la industrialización; de igual forma su ideología en contra del capitalismo, confiando en un futuro donde la sociedad es la fuerza que mueve a la nación. Dentro de sus obras más representativas se encuentran La Indianilla, Puerto, Alegoría a la producción y la Alegoría a la Virgen antes ya mencionada. El mural Alegoría de la Producción, terminado en 1934 y elaborado por encargo del Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas, S. A. se ubica desde 2000 en el Centro de las Artes Pinacoteca, en Monterrey. Otra faceta de Fermín Revueltas fue la de ilustrador de panfletos, periódicos y revistas, por ello se le considera como el primer precursor del diseño editorial moderno en México. Falleció el 9 de septiembre de 1935, en la ciudad de México.
  • 217. 217 A consecuencia de la revuelta Tendiendo rieles
  • 218. 218 Alegoría de la industria Alegoría de la Virgen de Guadalupe
  • 219. 219 El trapiche. Obras de Fermín Revueltas Texto sobre Fermín Revueltas
  • 220. 220 Ángel Zárraga y Argüelles Nacido en el Barrio de Analco de la ciudad de Durango, el 16 de agosto de 1886, este artista proveniente de una familia acomodada de la época porfiriana estudió en la Escuela Nacional Preparatoria en la ciudad de México y llegó a estar involucrado con los intelectuales y artistas del Ateneo de la Juventud y la Revista Moderna. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes junto con Diego Rivera y Saturnino Herrán. Con la ayuda de su familia, viajó a Europa donde expuso con gran éxito en España, Italia y Francia. Regreso triunfante a México y en 1907 mostró su trabajo al mundo artístico de la bella época. En 1913, Rivera abandona la técnica cezaniana-impresionista y se lanza sin prejuicios en el cubismo. Rápidamente consigue exposiciones privadas, críticas laudatorias, frecuenta los círculos vanguardistas más radicales, se le ve en La Rotonde con Apollinaire y Picasso, su figura se vuelve legendaria en Montparnasse. Zárraga es uno de los pocos amigos mexicanos que Diego sigue frecuentando en París. A su vez Zárraga entra en el movimiento, se lanza en la ola cubista que arrasa entonces con todas las formas pictóricas conocidas. El cubismo de Zárraga, rigurosamente construido, pero sin brotes de inventiva, sencillo, se sitúa en la segunda fase sintética del cubismo, más libre, menos rigurosa que los severos ensayos analíticos de Picasso, Braque y Gris. El cubismo montparnasiano no abandona del todo el color ni la idea representativa, y permite a ciertos artistas pintar cuadros figurativos utilizando algunos elementos cubistas. La época cubista de Zárraga pasa totalmente desapercibida entre la multitud de pintores que adoptan la nueva tendencia. Pronto regresa a un arte figurativo de declarada influencia cezaniana. Zárraga se nutre de las mismas fuentes clásicas del arte italiano y bizantino en busca de valores que le permitan expresar un humanismo cristiano matizado de elementos futuristas.
  • 221. 221 Pintó temas religiosos en los que metía cosas profanas, pero sus cuadros de expresión moderna por excelencia, son sus bañistas y sus futbolistas, ya que le gustaba mostrar al cuerpo humano en movimiento. Al pintor durangueño se le encargaron: la ejecución de los frescos que decoran la cripta de la iglesia de Suresnes, el vía crucis de la iglesia de Meudon y los murales de la Ciudad Universitaria de la capital francesa. Con estas y otras obras similares, el prestigio de Ángel Zárraga como muralista y decorador de grandes espacios alcanzó fama internacional, por lo que, de regreso a su México natal, le fueron encargadas otras obras de extraordinaria repercusión (como, por ejemplo, la decoración del selecto Club de Banqueros o la pintura de la capilla absidal de la catedral de Monterrey). Murió en la ciudad de México en 1946.
  • 222. 222 Dos imágenes de Ángel Zárraga y Argüelles Las virtudes teologales
  • 223. 223 La pastora indígena Joven campesina francesa
  • 224. 224 Frontera septentrional de México Francia. La rosa del mundo
  • 227. 227 Sin título La civilización cristiana acogiendo a una joven aborigen
  • 228. 228 Las virtudes cardinales Una niña aprendiendo la historia
  • 232. 232 La femme et le patin
  • 233. 233
  • 234. 234 Obras y estampillas de correos del Mundial de Futbol de 1986, con pinturas de Ángel Zárraga
  • 235. 235 Libro sobre la obra de Ángel Zárraga
  • 236. 236 Francisco Montoya de la Cruz Francisco Montoya de la Cruz fue un muralista, escultor, pintor y grabador mexicano nacido en Durango, Durango, el 5 de junio de 1907. A 18 años, Montoya de la Cruz viajó a Estados Unidos de América, donde estudió en The Art Institute of Chicago. De regreso a su país, se trasladó a la Ciudad de México para inscribirse a la Academia de San Carlos en 1929, donde inició su carrera de muralista. Conoció de cerca el trabajo mural de Diego Rivera, De regreso a su ciudad natal, Durango, realizó la gran mayoría de los murales aún existentes, entre los que destacan los del interior del Palacio de Gobierno del Estado y los del antiguo Congreso del Estado en calle 5 de febrero y Zaragoza; los del palacio Municipal, de avenida 20 de noviembre y calle Victoria; los de la Casa del Campesino; los de la antigua Casa de la Música, de calle Negrete; el mural en antigua Posada Durán, el pequeño mural futurista en calle Juárez, centro de la ciudad. En 1955 fundó la EPEA, Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la U.J.E.D. donde trabajó activamente con la fundición de bronce de esculturas de diferentes héroes nacionales, tales como Guadalupe Victoria, Benito Juárez, Francisco Villa, Los hermanos: José, Mariano, Eduardo y Domingo Arrieta, entre otras, no solo en la ciudad de Durango y otros lugares. Murió en la ciudad de Durango a la edad de 87 años. Actualmente el Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA ha reconocido la importancia de los aportes que este muralista deja no solo al pueblo de Durango, sino al país y mundo entero, ya que se canaliza perfectamente dentro del movimiento del muralismo mexicano.
  • 238. 238
  • 239. 239
  • 240. 240
  • 241. 241 Murales de Francisco Montoya de la Cruz