SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
7.- DEFINICION DEL SISTEMA MODELO
En el presente capítulo se describen los criterios adoptados para la optimización de la
infraestructura de la Empresa Real, se resumen las bases de cálculo y criterios de
dimensionamiento de las obras de agua potable y alcantarillado y se realiza el planteamiento de
las soluciones para el modelamiento de los sistemas.
7.1.- Criterios de Optimización de Infraestructura
Para la definición y dimensionamiento de la empresa modelo, plan de expansión y
proyecto de reposición, se considera el cumplimiento de la normativa chilena vigente aplicable a
las empresas sanitarias.
La demanda se calculó con cumplimiento de las criterios señalados en el capítulo 3 de la
bases.
El dimensionamiento de la infraestructura asociada al proyecto de reposición de la
empresa, se efectuó para satisfacer, sin holguras, la demanda anual actualizada o demanda de
autofinanciamiento (Q*). El dimensionamiento sólo podrá diferir del estrictamente asociado a
esta demanda, por consideraciones a los tamaños comerciales existentes en el mercado.
A continuación se presentan los criterios generales que se utilizan para la optimización
de los sistemas de la Empresa Explotaciones Sanitarias S.A. los que corresponden a los
indicados en las Bases Definitivas del Estudio Tarifario, de las cuales a continuación se indican
los criterios más relevantes y se señalan otros aspectos particulares considerados.
a) Criterio general de eficiencia
Se entenderá que existe una política de inversiones y gestión es eficiente, si la elección
de alternativas se efectúa en consideración al mínimo costo en valor presente y teniendo
en cuenta todas las opciones técnicas existentes en el mercado a la fecha del estudio.
b) Fuentes de Información
Las fuentes de información adoptadas para el estudio son las siguientes:
- Planes de Desarrollo de Explotaciones Sanitarias S.A.
- Criterios de cálculo de demanda definidos en las Bases
- Demanda acordada entre Explotaciones Sanitarias S.A. y la SISS
- Bases Definitivas para el Estudio Tarifario de Explotaciones sanitarias S.A.
- Estudio Tarifario del Tercer Proceso.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
- Sistema de Información de Fuentes de la SISS, con información proporcionada por
la empresa.
- Antecedentes requeridos para la elaboración del Estudio Tarifario de Explotaciones
Sanitarias S.A., del presente año, enviado por la empresa.
- Visita a terreno de personal de la SISS a los sistemas de Explotaciones Sanitarias
en Abril 2004.
- Planos y antecedentes recopilados en visita a terreno de Abril del 2004.
c) Año Base
Se considera como año base para el cálculo tarifario, el año 2004, por lo que el número
de arranques y uniones domiciliarias, que se ingresan al modelo, son los proyectadas
para dicho año.
d) Priorización de fuentes
En la etapa de producción se priorizan las captaciones de agua de acuerdo al menor
costo en valor presente, incluyendo el valor del agua cruda.
En relación con los derechos de aprovechamiento de aguas otorgados por la Dirección
General de Aguas (DGA), se considera que la capacidad de explotación de la captación
es idéntica al caudal concedido por dicho servicio.
e) Seguridad en Fuentes
Fuentes subterráneas: Si la totalidad del servicio, o una parte independiente de él, se
abastece exclusivamente desde un sondaje, se debe considerar una fuente alternativa,
la que podrá ser un sondaje de reserva de igual capacidad. Si el servicio o sector
independiente se abastece de más de un sondaje y si ninguno de ellos produce más del
20% del caudal total correspondiente al servicio o sector, no se consideran fuentes
alternativas. En caso contrario, se debe considerar una fuente alternativa, la que puede
ser un sondaje de reserva cuya capacidad debe permitir abastecer, junto a las restantes
captaciones en operación, el 80% de la demanda de autofinanciamiento, considerando
que el sondaje que no funciona es el de mayor capacidad.
f) Tratamiento del agua potable
El agua entregada al consumo debe cumplir necesariamente con la Norma Nch 409 Of
84, por lo cual los sistemas de producción deben incluir el tratamiento adecuado a las
características físico - químicas y bacteriológicas, que la empresa ha informado a la
Superintendencia, para cada una de sus fuentes. En los casos de abastecimiento desde
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
fuentes superficiales, se considera obligatoriamente tratamiento mediante la filtración del
agua, de acuerdo a Resolución SISS N°1745 del 11 de Agosto de 1999.
Se considerará en el modelamiento de la Empresa los sistemas, la cloración y posterior
fluoruración del agua, agrupando dichas instalaciones en un solo recinto.
g) Pérdidas
Para la etapa de producción se considera, para las fuentes que cuentan con plantas de
tratamiento de agua potable, una pérdida del 5% del volumen producido. En la etapa de
distribución, la pérdida será de un 15% del volumen producido descontadas las pérdidas
en las plantas de tratamiento.
h) Caudales de Infiltración y Aguas Lluvias
No se considera caudal por infiltración ni aportes por ingreso de aguas lluvias al
alcantarillado.
i) Criterios de Modelamiento de Redes
Los diámetros mínimos a considerar son los señalados en la Norma Nch 691 Of 98 y
Nch 1105 Of 98.
Para el modelamiento se utilizó la longitud de redes informada por la Empresa,
eliminando las cañerías por duplicidad, para lo que escogió la de menor diámetro.
Dado que la Empresa justificó adecuadamente sus paralelismos en la red de aguas
potable, sólo para los paralelismos no justificados, se efectuaron los descuentos
respectivos.
Redes mayores y menores
Para el modelamiento de las redes de distribución y recolección, éstas se dividen en
conducciones mayores y redes propiamente tales.
Las redes corresponden a las tuberías a las que se conectan los arranques de agua
potable o las uniones domiciliarias de alcantarillado, según corresponda. Se considera
crecimiento de estas redes con el crecimiento del número de clientes en el tiempo.
Las conducciones mayores de las redes de agua potable y alcantarillado, que
corresponden básicamente a alimentadoras y colectores interceptores, se modelan en
forma independiente, acotando su diámetro máximo según criterio explicado más
adelante.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
A continuación se presenta un cuadro con los diámetros máximos que definen las redes
de los sistemas de agua potable y alcantarillado, en función del número de arranques.
CUADRO N° 7.1
DIAMETROS MAXIMOS REDES AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS
Número de
arranques
Diámetro Máximo Red
Agua Potable
Diámetro Máximo Red
Agua Servidas
0 – 1.500 ≤150 mm ≤200 mm
1.500 – 5.000 ≤200 mm ≤250 mm
5.000 – 20.000 ≤250 mm ≤300 mm
20.000 – 100.000 ≤300 mm ≤400 mm
j) Conducciones Mayores de Distribución y Recolección
Para las conducciones mayores de la red de agua potable, se considera un diámetro
determinado por una velocidad de 1,5 m/s para la demanda de autofinanciamiento del
sector a abastecer. Las cañerías de diámetros mayores al máximo así determinado, se
valorizarán con el diámetro máximo calculado.
Para las conducciones mayores de la red de aguas servidas en presión, se considera un
diámetro determinado por una velocidad de 1,5 m/s para la demanda de
autofinanciamiento del sector a sanear.
Para las conducciones mayores de la red de aguas servidas tipo acueductos, se
considera un diámetro determinado con un máximo calculado para portear la demanda
(Q*) asociada a los sectores de consumo, con una pendiente de un 5 ‰ (cinco por mil)
y una altura de escurrimiento H/D = 0,70. Las cañerías de diámetros mayores al máximo
así determinado, se valorizan con el diámetro máximo calculado.
El diámetro máximo de conducción que se acepta en la modelación de las redes de
agua potable y disposición de aguas servidas, queda dado por el diámetro de la tubería
capaz de conducir la demanda para el año de autofinanciamiento.
Los diámetros mayores de la red de agua potable y aguas servidas, se valorizan como
red y su dimensión es igual a la informada, pero acotada al diámetro máximo
determinado.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
Crecimiento de las redes
La proyección de las redes de agua potable y alcantarillado se realiza en base a un
indicador de longitud de red por arranque o unión domiciliaria según sea el caso,
corregido este último indicador por la cobertura potencial informada por la empresa. La
red a considerar para abastecer la demanda de autofinanciamiento se determina
haciendo crecer la red de menores diámetros de acuerdo al indicador definido para la
localidad o sistema.
Las conducciones mayores de las redes, definidas de acuerdo al criterio señalado en el
Cuadro 7.1, se consideran de longitud constante, es decir no crecen en el tiempo.
El crecimiento de la red se determina con el siguiente procedimiento:
- En cada sistema se calcula la longitud de red por arranque:
δ = L total de red / Número total de Arranques
- Por cada sistema se determinan los arranques al año del Q*.
- Se determina luego la longitud de red al año del Q*:
L total al año Q* = (A* x δ)
Donde A* es arranques al año del Q* y δ es la densidad de red (m/arr).
Una vez obtenida la longitud de red al año Q*, se distribuye por diámetro manteniendo la
proporción existente.
Finalmente se valoriza la red de acuerdo con la ponderación de diámetros calculada
inicialmente.
Igual procedimiento se utiliza para determinar la longitud de red de aguas servidas, a
partir de las UD.
Para optimizar las redes de distribución y recolección, se han descontado las
duplicidades no justificadas de cañerías, que no forman parte de la red eficiente.
Para el modelamiento de las redes de distribución se considera, además:
• Tuberías enterradas a 1,1 m sobre la clave.
• Una válvula de acuartelamiento, en cámara y con piezas especiales, cada 300 m para
las cañerías de diámetro menor a 450 mm.
• Un grifo, con cámara de válvulas, cada 500 m de red para cañerías de diámetro inferior
a 450 mm.
• Para diámetros mayores o iguales a 450 mm, que corresponden a matrices
alimentadoras, se considera válvulas cada 2.000 m y no se considera grifos.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
Para el modelamiento de la red de recolección se considerará, además:
• Cañerías enterradas a una profundidad igual a la profundidad media informada por la
empresa en respuesta a los requerimientos formales realizados por la SISS. En caso de
no existir esta información se asumirá una profundidad media a radier de 2,5 m y una
cámara de inspección cada 80 m de red, de profundidad igual a la red, con tapa tipo
calzada y escalines.
• Dado que la Empresa informó respecto de las profundidades de la red de alcantarillado,
las profundidades adoptadas para la red de recolección son de 3,5 m y una cámara de
inspección cada 80 m de red, de profundidad igual a la red, con tapa tipo calzada y
escalines.
k) Estanques de regulación
Los estanques de regulación se dimensionarán de acuerdo a lo señalado en la Norma
NCh 691 Of. 98.
l) Plantas elevadoras e impulsiones
Para el dimensionamiento de impulsiones de agua potable y de alcantarillado en el
proyecto de expansión se considera, al final del período de previsión, la máxima
demanda que debe satisfacer.
Para el dimensionamiento de los equipos de las plantas elevadoras de agua potable y
de alcantarillado, se considera las demandas máximas al término de sus vidas útiles o
su período de previsión (según correspondan). Su funcionamiento para dichos períodos
considera 24hrs. diarias de operación continua, independientemente de las fuentes de
energía eléctrica usadas para su operación.
Para el proyecto de reposición, el dimensionamiento de impulsiones y plantas
elevadoras de agua potable y alcantarillado considera las demandas máximas de
autofinanciamiento (según correspondan). Para el funcionamiento y operación de los
equipos considera lo mismo señalado anteriormente.
El volumen del pozo de succión de la planta elevadora de aguas servidas se dimensiona
considerando un período de retención máximo de 30 minutos para el caudal medio de
diseño de la planta elevadora, con un ciclo de operación adecuado al tamaño del equipo,
el que en todos los casos deberá ser superior a 10 minutos.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
m) Otras conducciones
Aducciones e Impulsiones: Se dimensionan considerando, para el caudal Q* (o
demanda incremental) a portear, una velocidad de escurrimiento de 1,5 m/s.
Acueductos: Se dimensionan considerando el caudal Q* (o demanda incremental)
asociado, una pendiente del 5 por mil y una altura de escurrimiento de H/D = 0,70.
n) Pérdidas de carga singulares
Se considerará un equivalente al 5% de las pérdidas de carga friccionales.
ñ) Trazado de conducciones
Impulsiones y aducciones: Se consideran enterradas a una profundidad de 1,5 m para
conducciones de Agua Potable y 1,6 m para conducciones de aguas servidas, sobre la
clave.
Acueductos: Se consideran enterrados a una profundidad de 1,5 m para conducciones
de Agua Potable y 1,6 m para conducciones de aguas servidas sobre la clave.
o) Dispositivos amortiguadores del golpe de ariete
Se considerarán los dispositivos necesarios para la empresa modelo, teniendo en cuenta
lo informados por la empresa al momento de entrega de información del estudio tarifario.
p) Ventosas
Las ventosas se instalarán cada 500 m. de acuerdo a lo siguiente:
d = 80 mm si D ≤ 600 mm
d = 100 mm si 600 < D ≤ 900 mm
d = 200 mm si D > 900 mm
q) Desagües
Los desagües se instalarán cada 2.000 m. de acuerdo a lo siguiente:
d = 100 mm si D ≤ 500 mm
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
d = 200 mm si 500 < D ≤ 1000 mm
d = 250 mm si D > 1000 mm
r) Cámaras de inspección en acueductos
En acueductos, se considerará una cámara de inspección cada 250 metros y de una
profundidad de 1,5 m más el diámetro del acueducto.
s) Equipos generadores
Esta infraestructura sanitaria tiene por objetivo respaldar el abastecimiento eléctrico en
aquellas instalaciones sanitarias que así lo requieran.
La situación base esta dada por los equipos de respaldo informados por la Empresa, en
el proceso de entrega de información.
t) Coberturas de Agua Potable y Alcantarillado
En lo que respecta a la cobertura de servicio de agua potable, la cobertura actual
alcanza al 100%.
En el sistema de alcantarillado, la cobertura actual es de un 100 %.
7.2.- Bases de Dimensionamiento
A continuación se presentan las bases de cálculo que se utilizan para el
dimensionamiento de las obras de producción y distribución de agua potable y recolección y
disposición de aguas servidas, de la Empresa Explotaciones Sanitarias S.A.
7.2.1.- Bases de Cálculo Obras de Agua Potable
7.2.1.1.- Coeficientes de Consumo Máximo Diario y Máximo Horario
El factor del día de máximo consumo (FDMC) corresponde al producto entre el
coeficiente del mes de máximo consumo (CMMC) y el coeficiente del día de máximo consumo
en el mes de máximo consumo (CDMC): FDMC = CMMC*CDMC
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
El coeficiente CMMC se determina a partir de las estadísticas de consumo mensuales y
se entrega en capítulo de demanda.
El coeficiente CDMC se considera igual a 1,1.
En lo que se refiere al Coeficiente Máximo Horario (FHMC) se adopta un valor de
FHMC=1,5.
7.2.1.2.- Caudales de Producción
Los caudales de producción corresponden a: caudal medio, caudal máximo diario y
caudal máximo horario.
Las expresiones de cálculo son las siguientes:
a) Caudal Medio de Producción
( )pérdidas
CDP
Qmed
−
=
1*400.86
**
En que:
Qmed = Caudal medio de producción (l/s)
P = Población total (hab)
D = Dotación de consumo (l/hab/día)
C = Cobertura
Pérdidas = 15% en distribución
En producción:
• 0% si no existe planta de tratamiento
• 5% si existe planta de filtros convencional o en presión
• 25% si existe planta de osmosis inversa
b) Caudal Máximo Diario
FDMCQmedQmaxd *=
En que:
Qmaxd = Caudal máximo diario (l/s)
Qmed = Caudal medio (l/s)
FDMC = Factor del día de máximo consumo
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
c) Caudal Máximo Horario
FHMCQmaxdQmaxh *=
En que:
Qmaxh = Caudal máximo horario (l/s)
Qmaxd = Caudal máximo diario (l/s)
FHMC = 1,5
7.2.1.3.- Volumen de Estanques de Distribución
Los sistemas de agua potable deben contar con estanques de regulación para efectuar
la compensación entre la producción máxima diaria y el consumo máximo horario.
Además, los estanques deben tener una capacidad suficiente para mantener reserva de
incendio y una reserva de seguridad.
De acuerdo a la norma NCh 691 – Of. 98, debido a que la probabilidad de ocurrencia de
un corte en la alimentación y un incendio en forma simultánea es bastante baja, sólo se
considera uno de estos factores. El volumen total requerido es entonces el mayor de los
siguientes:
Volumen Total 1 = Volumen de Regulación + Volumen de Incendio
Volumen Total 2 = Volumen de Regulación + Volumen de Reserva
Para el cálculo de los volúmenes, se adopta la Norma NCh 691-Of 98.
a) Volumen de Regulación
Para determinar el volumen de regulación, se requiere conocer las fluctuaciones horarias
de la demanda en el día de máximo consumo. Posteriormente, recurriendo a un
diagrama de masas en que, en un sistema tiempo - volumen se dibujan las curvas
integradas de consumo y suministro, se obtiene el porcentaje de regulación.
Al no disponerse de antecedentes estadísticos, se adopta un porcentaje de regulación
de un 15% del volumen máximo diario, según lo indicado en el punto 6.2.1 de la norma
NCh 691 – Of98.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
b) Volumen de Incendio
Para determinar el volumen de incendio, se adopta la Norma NCh 691 Of 98,
considerando una duración del incendio de dos horas y grifos de 16 l/s o 32 l/s. La
norma determina el número de grifos en uso simultáneo, así como diámetros y
capacidades según rangos de población.
La cantidad de grifos requerida se detalla en el cuadro siguiente:
CUADRO N° 7.2
CAPACIDAD Y NÚMERO DE GRIFOS DE INCENDIO EN USO SIMULTÁNEO
NORMA NCH 691 OF. 98
RANGO DE
POBLACION
(miles de hab)
N° DE GRIFOS EN
USO SIMULTANEO
VOLUMEN DE
INCENDIO MINIMO
m3
Hasta 6 1 115
> 6 a 25 2 230
> 25 a 60 3 346
> 60 a 150 5 576
> 150 6 690
c) Volumen de Reserva o Seguridad
En estos casos, se considera un volumen de reserva o seguridad equivalente a 2 horas
de consumo, en el día de máximo consumo.
7.2.1.4.- Tiempo de Bombeo
Se considera un tiempo máximo de funcionamiento de los grupos motobomba de 24
horas al día, lo cual ocurre una sola vez al año, cuando se produce la demanda del día de
máximo consumo.
7.2.1.5.- Volumen Pozo de Succión Plantas Elevadoras
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
El volumen requerido por los estanques de succión para las plantas elevadoras de agua
potable, se considera equivalente a 20 minutos del caudal máximo diario de producción.
7.2.1.6.- Presiones Máximas y Mínimas en la Red de Distribución
La presión mínima en tuberías de distribución de agua potable, para el consumo máximo
horario, de acuerdo a la norma NCh 691 Of. 98, debe ser de 1,5 kg/cm2
(15 m.c.a.) con una
pérdida de carga máxima de 5 m.c.a., en el arranque.
La presión máxima (estática y dinámica) en redes de distribución no será mayor a
7 kg/cm2
(70 m.c.a.)
La presión mínima en grifos de incendio, calculada con la superposición de consumo
máximo diario más incendio, debe ser igual o mayor que 0,5 kg/cm2
(5 m.c.a.).
7.2.2.- Bases de Cálculo Obras de Alcantarillado
7.2.2.1.- Caudales de Diseño
Las expresiones de cálculo son las siguientes:
a) Caudal Medio
400.86
*** CRDP
Qmed =
En que:
Qmed = Caudal medio de aguas servidas (l/s)
P = Población aportante (hab)
D = Dotación de consumo (l/hab/día)
R = Coeficiente de recuperación
C = Cobertura
En general se adopta un coeficiente de recuperación igual a 0,8 valor normalmente
utilizado para el consumo domiciliario.
b) Caudal Máximo Horario
i) Poblaciones mayores a 1.000 habitantes
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
Para poblaciones mayores a 1.000 habitantes, el caudal máximo se calcula con la
expresión:
MQmedQmaxh *=
En que:
Qmaxh = Caudal máximo horario (l/s)
Qmed = Caudal medio (l/s)
M = Coeficiente de Harmon
La expresión para determinar el coeficiente de Harmon es la siguiente:
P
M
+
+=
4
14
1
En que:
M = Coeficiente de Harmon
P = Población (en miles de habitantes)
En el caso que la población sea mayor a 100.000 habitantes, se considera un valor de M
igual a 2,0.
ii) Para poblaciones menores a la equivalente de 20 viviendas, el caudal máximo es el
dado por la Boston Society of Civil Engineers.
iii) En caso que la población sea menor a 1000 habitantes y mayor que la población
equivalente a 20 viviendas, se utiliza interpolación lineal entre el caudal máximo dado
por la Boston Society of Civil Engineers y el dado por la expresión de Harmon para una
población igual a 1000 habitantes.
c) Caudales Mínimos
QmedQmin *6,0=
En que:
Qmín = Caudal Mínimo (l/s)
Qmed = Caudal Medio (l/s)
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
7.2.2.2.- Capacidad Hidráulica
Para determinar la capacidad de porteo de los colectores se utiliza la fórmula de
Manning para escurrimiento en acueducto, cuya expresión es la siguiente:
n
iRA
Q
**
3/2
=
En que:
Q = Caudal porteado (m3
/s)
n = Coeficiente de rugosidad
i = Pendiente del colector
A = Área del escurrimiento (m2
)
R = Radio hidráulico (m)
De acuerdo con lo recomendado por la literatura, los valores recomendados para el
coeficiente de rugosidad, según el material de la tubería son:
- Hormigón simple n = 0,013
- HDPE, PVC n = 0,011
Adicionalmente, se han considerado los criterios señalados en la Norma NCh 1105
Of.99.
La capacidad máxima del colector queda definida para una altura de escurrimiento igual
a 0,7 veces el diámetro de la tubería.
7.2.2.3.- Autolavado
Se verifica la condición de autolavado de los colectores de modo que tengan una
velocidad mínima de escurrimiento igual a 0,6 m/s a boca llena.
7.2.2.4.- Plantas Elevadoras de Aguas Servidas
a) Equipos de bombeo
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
El tipo de motobomba a usar es de motor sumergido, con operación de una o más
bombas en paralelo y una en stand by.
b) Volumen del pozo de succión
El volumen del pozo de succión de la planta elevadora de aguas servidas se dimensiona
de modo que las bombas tengan un máximo de 6 ciclos por hora, es decir, ciclos de
duración máxima de 10 minutos. 10 ciclos, 6 minutos
El volumen mínimo necesario es igual a:
4
* TQb
V =
En que:
V = Volumen del pozo (m3
)
Qb = Caudal de bombeo (m3
/s)
T = Tiempo de ciclo (360 s)
7.3.- Criterios de Diseño Hidráulico
7.3.1.- Cálculo de Pérdidas de Carga
a) Pérdidas de Carga Friccionales
Las pérdidas de carga friccionales se evalúan según la fórmula de Hazen-Williams, cuya
expresión es la siguiente:
85,187,4
85,1
*67,10
CD
Q
Jf =
Donde:
Jf = Pérdida de carga unitaria (m/m)
Q = Caudal de porteo (m3
/s)
D = Diámetro interior de la tubería (m)
C = Coeficiente de rugosidad
Los valores adoptados para el coeficiente de rugosidad son:
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
- Cañería de acero y Hierro Dúctil : C =110
- Cañería de PVC, HDPE : C =150
Cabe destacar que los valores de C han sido estimados de acuerdo con
recomendaciones de la literatura especializada y antecedentes aportados por
fabricantes de cañerías.
b) Pérdidas de Carga Singulares
Las pérdidas singulares, se considerarán equivalentes al 5% de las pérdidas de carga
friccionales.
7.3.2.- Cálculo de Transientes Hidráulicos
Se deben instalar dispositivos amortiguadores del golpe de ariete para controlar las
sobrepresiones y subpresiones en impulsiones. De preferencia se instalan estanques
hidroneumáticos.
7.3.3.- Condiciones de Operación
Se consideran las siguientes condiciones de operación en impulsiones:
a) Condición de operación normal
- Línea de impulsión : Presión dinámica de trabajo
b) Condición eventual
- Línea de impulsión : Presión dinámica de trabajo más golpe de ariete
7.3.4.- Ventosas
Se consulta la instalación de ventosas aerocinéticas de triple efecto en la línea, con los
siguientes objetivos:
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
- Facilitar la salida de aire acumulado durante la operación de la línea, producto de la
liberación normal del aire disuelto en el agua por efecto de: variación de temperatura y
presión, turbulencias, entrada de aire en puntos de succión, etc.
- Facilitar la entrada de aire durante el vaciado de la tubería, de modo de evitar el colapso
de la línea por vacío.
- Facilitar la salida de aire durante el llenado de la línea.
Cabe destacar que el aire dentro de las tuberías es extremadamente perjudicial y
destructivo, ya que:
- Produce corrosión en cañerías de acero no protegidas interiormente.
- Genera cavitación y por ende erosión en las cañerías y piezas especiales.
- Produce vibraciones indeseadas en la línea.
- Reduce la capacidad de la conducción.
Las ventosas se instalan a lo largo del trazado de la línea, cada 500 m. de acuerdo a lo
siguiente:
d = 80 mm si D ≤ 600 mm
d = 100 mm si 600 < D ≤ 900 mm
d = 200 mm si D > 900 mm
Las ventosas incluirán una válvula de corte para su desmontaje. Se instalan en cámaras,
las que deben tener ventilación adecuada.
7.3.5.- Desagües
Los desagües se consideran cada 2.000 m. de acuerdo a lo siguiente:
d = 100 mm si D ≤ 500 mm
d = 200 mm si 500 < D ≤ 1000 mm
d = 250 mm si D > 1000 mm
7.4.- Criterios de Diseño Estructurales de Cañerías
7.4.1.- Cálculo de Espesores de las Tuberías
a) El espesor de las cañerías de acero se calcula según la relación de Barlow, cuya
expresión es la siguiente:
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
ce
ff
ODP
e +
−
=
)1(****2
*
τησ
Donde:
e = Espesor mínimo de la tubería (mm)
P = Presión máxima de trabajo de la tubería (Kg/cm2
)
OD = Diámetro exterior de la tubería (mm)
f = Factor dependiente del tipo de operación en la línea
Para operación normal f =0,50
Para operación eventual f =0,75
σf = Tensión de fluencia del acero (kg/cm2
)
η = Factor de eficiencia de soldadura
τ = Tolerancia mínima del espesor de la plancha de acero
ec = Sobre espesor por corrosión
b) En el caso de tuberías de PVC Y HDPE, la clase es determinada según la presión (P)
máxima en la línea:
Se usa PVC CL 10 para P < 7 Kg/cm2
(se deja holgura para sobre presiones)
Se usa HDPE Clase PN 10, para 7 kg/cm²< P < 10 kg/cm²
HDPE Clase PN 16, para 10 kg/cm² < P < 16 kg/cm²
7.4.2.- Verificación de Tuberías ante Cargas Externas
Debido a que las tuberías de acero, PVC y HDP, tienen un comportamiento elástico ante
solicitaciones externas, se verifica que la deformación máxima sea inferior al 5% del diámetro
del tubo.
Las cargas a considerar son:
- Cargas de terreno
- Cargas vehiculares
Las cargas de terreno son evaluadas según la teoría de Marston y para las vehiculares
se considera los valores de carga determinados por la Norma ISO 2785/74 camión HT-30.
Para el cálculo de la deflexión se usa la fórmula determinada por Watkins y Spangler
cuya expresión es:
)
'**061,0*
*
( 3
3
rElE
WrK
Dt
+
=∆χ
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
Donde:
∆x = Deflexión horizontal de la tubería
Dt = Factor de corrección de largo plazo
K = Factor de encamado
W = Carga total por unidad de longitud del tubo
r = Radio medio del tubo
E = Módulo de elasticidad del material del tubo
I = Momento de inercia de la pared del tubo por unidad de longitud
E’ = Módulo de reacción del suelo.
Finalmente, se verifica el pandeo de la tubería por alternancia de cargas (Buckling).
7.5.- Criterios de Diseño Obras Eléctricas
7.5.1.- Normas
El diseño de los sistemas eléctricos y la fabricación de equipos y materiales deberá estar
de acuerdo con la edición más reciente de las siguientes normas.
- Norma Chilena NCh
- National Electric Code (NEC)
- International Electrical Commission (IEC)
7.5.2.- Condiciones de Trabajo
Los equipos, materiales y los diseños que se utilizan, consideran las condiciones
ambientales, de servicio y de emplazamiento bajo las cuales trabajan normalmente y que se
describen a continuación.
a) Condiciones de Servicio
Los equipos e instalaciones se consideran para trabajo pesado y servicio continuado
durante 24 horas diarias y 365 días al año.
b) Sistema Eléctrico
Las instalaciones eléctricas se alimentan desde la red pública de distribución.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
7.5.3.- Niveles de Voltaje
Los niveles de voltaje que se utilizan en general son:
- Alta Tensión : 12 kV, 50 Hz, 3 fases, en Delta.
- Baja Tensión Fuerza : 380 Volts, 3 fases, 50 Hz, con estrella conectada a tierra.
- Control : 220 Volts, 50 Hz, 1 fase.
- I/O de PLC : 24 Volts, 50 Hz, 1 fase.
7.5.4.- Transformadores
Las subestaciones que sea necesario instalar son para montaje a la intemperie. Los
transformadores que se especifican son en aceite y con estanque sellado, de dos enrollados,
con aumento de temperatura 55/65°C, con cambiador de tomas de operación manual y sin
carga. Son del tipo OA, es decir refrigerados por aire natural.
Estos equipos se especifican de acuerdo a la norma nacional.
7.6.- Criterios de Diseño Automatización y Control
7.6.1.- Filosofía de Control
a) Alcances
La Filosofía de Control está orientada a una operación eficiente de los sistemas de agua
potable y de aguas servidas y debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Cumplir con las especificaciones de calidad del producto a controlar.
- Controlar el proceso al menor costo posible.
- La operación debe cumplir con las Disposiciones y Normativas pertinentes (SEC,
SUBTEL, Empresas Telefónicas, entre otras).
La implantación de una filosofía de control debe permitir que para el funcionamiento
normal del sistema, no se requiera la presencia de personal permanente en los recintos,
y a la vez garantice el abastecimiento seguro para todas las condiciones de demanda,
tanto en los sistemas de agua potable como de alcantarillado.
b) Contenido de la Filosofía de Control
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
Se consideran como mínimo los siguientes aspectos:
- Estrategia de Control
- Variables a monitorear
- Elementos monitoreados
- Indicadores locales
- Sistema de partida/parada equipos
- Señales y sistemas de emergencia
- Filosofía de Operación del Sistema
- Definición de los subsistemas (abastecimiento, impulsiones, regulación, etc).
- Proposición de funcionamiento del sistema.
- Simulación de los subsistemas frente a distintas condiciones operativas y de
emergencia.
- Definición de control del sistema en condiciones de falla de pérdidas de señal.
7.6.2.- Niveles de Supervisión y Control
El diseño de los sistemas de automatización y control, estará compuesto por cuatro
niveles de supervisión y control, a saber:
- Nivel 1 : Interfaz con el proceso.
- Nivel 2 : Control local
- Nivel 3 : Entradas y salidas (E/S) del sistema de automatización y control
centralizado.
- Nivel 4 : Supervisión y control centralizado.
a) Interfaz con el Proceso
Este nivel estará constituido básicamente por sensores e interruptores de límite y
dispositivos de alarma e indicación local, cuyo funcionamiento será independiente de los
demás niveles de control.
b) Control Local
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
Este nivel de control local estará constituido por los dispositivos de control local que
permiten comandar manual y automáticamente los equipos que forman parte de las
plantas de agua potable y de aguas servidas, según sea el caso de análisis.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
c) E/S del Sistema de Automatización y Control (Unidad Inteligente Central)
Este nivel estará constituido por unidades de lógica programables (PLC), los que
contienen a lo menos las entradas y salidas para las variables a controlar, más las de
reserva.
Los controladores de lógica programable de este nivel de control, contienen toda la
lógica necesaria para la operación automática de cada una de las plantas de agua
potable y de aguas servidas, no obstante lo anterior, su acción siempre respetará los
bloques del sistema de control local (falla de bomba, alto nivel de estanque, alto nivel de
pozo de acumulación, etc).
d) Supervisión y Control Centralizado
Estará compuesto por una interfaz hombre máquina que permitirá controlar y supervisar
las plantas de agua potable y de aguas servidas según sea el caso. Dicha interfaz será
capaz de representar gráficamente las variables del proceso y emitir funciones de
mando que permitan arrancar o detener bombas. El centro de control local podrá
alimentar un centro de control remoto mediante transmisión de señales vía radio o cable
telefónico. La alternativa de implementar un control a distancia, dependerá del tamaño e
importancia de la instalación.
7.6.3.- Sala de Operación y Control
En la sala de operación y control se ubican los equipos principales del Sistema de
Automatización y otros que la obra requiera, procurando que se mantengan condiciones
óptimas de operación de los equipos.
Los equipos principales del Sistema de Automatización, tales como PLC, Panel de
Control, Panel de Relés y Terminales, Interfaz de Operación y Equipos de Comunicación,
deben ser capaces de controlar todas las variables de entrada/salida requeridas en el proceso.
7.6.4.- Telemetría en Modelamiento
Para el modelamiento de los sistemas de Explotaciones Sanitarias se ha considerado el
siguiente estándar de servicio de Telemetría:
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
CUADRO N° 7.3
ESTANDAR DE SERVICIO DE TELEMETRÍA
Obra Nivel de
agua
Caudal Status
Opera
Pº Aguas
Arriba
Pº Aguas
Abajo
PLC Monitoreo
a distancia
Control a
distancia
Estanque SI SI NO NO NO NO SI NO
Recinto
Sondaje1
SI SI SI NO NO SI SI NO
Recinto
Sondaje2
SI SI SI NO NO SI SI SI
La configuración del sistema control y monitoreo considera los siguientes elementos:
Control Básico:
• Pilotos
• TT corriente
• TT Control
• Relés Auxiliares
• Relés Temporizadores
• Relés Auxiliares
• Gabinetes
• Otros accesorios y gabinetes
Sistema de Comunicación:
• Pilotos
• Fuente Poder
• Equipo Comunicación: Unidad de Transmisión; Modem; Antena.
• Relés Auxiliares
• Gabinetes
• Otros accesorios
• Sala equipos o cámara
Estación Base de Monitoreo:
• Computador Pentium III 800 MHz
• Software operacional y especializado
• Pilotos
• Fuente Poder
• Equipo de Comunicación: Unidad de Transmisión; Modem; Antena.
• Relés auxiliares
• Sala de Equipos
• Gabinetes
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
La configuración del sistema de Explotaciones Sanitarias considera una Central o
Estación Base de Monitoreo, al cual se reportan y subordinan todas las unidades de operación.
Las unidades de operación integradas al sistema de Telemetría de Explotaciones
Sanitarias, son las siguientes: Sondajes (en dos recintos) y Estanque de Regulación.
7.7.- Criterios Específicos de Modelamiento del Sistema Explotaciones Sanitarias S.A.
7.7.1.- Fuentes de Información Consideradas en el Modelamiento
Las fuentes de información utilizadas para el dimensionamiento de las obras se resumen
a continuación:
- Planes de Desarrollo de Explotaciones Sanitarias S.A.
- Criterios de cálculo de demanda definidos por la SISS junto con la Empresa.
- Bases Definitivas para el Estudio Tarifario de Explotaciones Sanitarias S.A.
- Estudio Tarifario del proceso anterior.
- Antecedentes requeridos para la elaboración del estudio tarifario de Explotaciones
Sanitarias S.A. del presente año, entregados por la Empresa.
- Sistema de Información de Fuentes SISS que contiene información proporcionada por la
Empresa.
- Visitas a terreno efectuadas por profesionales de la SISS y del Consultor en Abril 2004.
- Planos y antecedentes recopilados en visita a terreno.
7.7.2.- Capacidad y Calidad de Fuentes de Agua
Se ha considerado la capacidad de las fuentes equivalente a los derechos de agua
informados por la Empresa en el Sistema de Información de Fuentes, así como sus
características de profundidad y diámetro. Respecto de la calidad, las fuentes no presentan
problemas.
Los Derechos de aprovechamiento de aguas, informados en Explotaciones Sanitarias
S.A. corresponden a:
Sondaje Nº 1 = 37,5 (l/s)
Sondaje Nº 2 = 37,5 (l/s)
Sondaje Nº 8 = 50 (l/s)
Sondaje Nº 10 = 50 (l/s)
Para efectos del dimensionamiento, se considerarán los sondajes existentes con su
producción actual, que cubre la Demanda de autofinanciamiento:
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
CUADRO N° 7.4
CAPACIDAD DE SONDAJES UTILIZADOS PARA LA DEMANDA DE
AUTOFINANCIAMIENTO
Captación Caudal requerido
(l/s))
Sondaje N º 1 35,8
Sondaje N º 2 35,8
Sondaje N º 8 35,8
Sondaje N º 10 35,8
El sondaje Nº 10, actúa como obra de seguridad.
7.7.3.- Seguridad Abastecimiento Eléctrico
En general se han considerado las fuentes de respaldo eléctrico sólo para las plantas
elevadoras de aguas servidas.
7.7.4.- Requerimientos de Tratamiento de Agua Potable
En virtud de la calidad de las aguas captadas, cuya calidad cumple con la norma NCh
409 of. 84., se contempla tratamiento sólo en base a cloro y posterior aplicación de fluor.
7.7.5.- Conducciones de Producción
Las conducciones de producción, corresponden a impulsiones de los recintos sondajes
calle Uno 3200 y Galvarino, hacia el Estanque semienterrado ubicado en el cerro San Ignacio.
Esta conducción, se ha modelado instalada de manera normal, es decir enterrada a la
profundidad indicada en las Bases,
7.7.7.- Estanque de Regulación en Sistemas de Distribución
El sistema de Explotaciones Sanitarias S.A., se ha modelado con un único estanque de
regulación, para el único sector de distribución que existe, con un volumen de 2.164 m3.
Los criterios de dimensionamiento de estanques se detallan en el punto 7.2.1.3.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
7.7.8.- Cloración y Fluoruración
Para el sistema se ha modelado un centro de cloración, seguido de un centro de
fluoruración, en el mismo recinto, con la capacidad requerida para la demanda de
autofinanciamiento.
7.7.9.- Modelamiento de Redes
Para el modelamiento de las redes de distribución y recolección, éstas se han dividido
en conducciones mayores y redes propiamente tales.
Las redes corresponden a las tuberías a las que se conectan los arranques de agua
potable o las uniones domiciliarias de alcantarillado, según corresponda. Se considera
crecimiento de estas redes con el crecimiento del número de clientes en el tiempo.
Las conducciones mayores de las redes de agua potable y alcantarillado, que
corresponden básicamente a alimentadoras y colectores interceptores, se modelan en forma
independiente. Estas redes se suponen que mantienen su tamaño y longitud en el tiempo,
acotando su diá metro máximo según criterio explicado en el punto 7.1. Letra i).
Se presenta en los cuadros siguientes el modelamiento de la red de distribución de Agua
Potable y de la red de Aguas Servidas.
CUADRO N° 7.5
LONGITUD DE RED MODELADA DE AGUA POTABLE
DESCONTANDO PARALELISMO
Diámetro Longitud Descuento Longitud Final Longitud Modelada
(mm) (m) (m) (m) (m)
75 511 511 511
100 356 356
110 482 482 838
150 100 100
160 32.169 743 31.426 31.526
200 1.690 1.690 5.036
250 771 771
315 2.382 2.382
400 193 193
Total 38.654 743 37.911 37.911
D max = 200 mm; D min = 75 mm
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
CUADRO N° 7.6
LONGITUD DE RED MODELADA DE AGUAS SERVIDAS
DESCONTANDO PARALELISMO
Diámetro Longitud Descuento Longitud Final Longitud Modelada
(mm) (m) 10% (m) (m)
160 121 12 109
200 3.632 363 3.269 3.378
250 16.877 1.688 15.189 24.919
300 698 70 628
315 5.341 534 4.807
355 2.186 219 1.967
400 1.832 183 1.649
500 755 76 679
Total 31.442 3.144 28.297 28.297
D max = 250 mm; D min = 175 mm
7.7.10.- Conducciones Mayores de Distribución y Recolección
La velocidad de escurrimiento en las conducciones mayores, definida como velocidad
eficiente para agua potable, es de 1,5 m/s.
Las capacidades de las conducciones de aguas servidas se han calculado de acuerdo a
las Bases.
La conducción de distribución de Agua Potable de la Empresa se ha modelado, como
una aducción de PVC – C10, D = 450 mm, de 1.920 m.
Las conducciones de recolección corresponden a impulsiones de aguas servidas que
nacen de las ocho plantas elevadoras modeladas en el sistema.
7.7.11.- Plantas Elevadoras de Aguas Servidas
Se han modelado ocho Planta elevadoras de aguas servidas, que recolectan las aguas
servidas de la Empresa. Dos de ellas se utilizan para atravesar la Ruta 5 Norte y tres de ellas
impulsan directamente a la Planta de Tratamiento de aguas servidas.
7.7.12.- Sistema de Tratamiento y Disposición de Aguas Servidas
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
Se ha considerado una planta tipo Laguna de Estabilización Aireada, que trate todas las
aguas servidas generadas en la Empresa, cuya descarga se ha modelado al Estero las Cruces.
ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Nombre Sobrenome
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacionNoeFelixSinchi
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2ProyectosCiviles1
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Sistemas alcantarillado particular
Sistemas alcantarillado particularSistemas alcantarillado particular
Sistemas alcantarillado particularppachecoc
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
5.1 obras de captación
5.1 obras de captación5.1 obras de captación
5.1 obras de captaciónlfnl3792
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialJJA
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfGiovanaPG1
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidosJuan Soto
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralTonny Crash
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010FERNANDO ROCCA
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septicopaulmedrano12
 

La actualidad más candente (20)

Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
 
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Sistemas alcantarillado particular
Sistemas alcantarillado particularSistemas alcantarillado particular
Sistemas alcantarillado particular
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
5.1 obras de captación
5.1 obras de captación5.1 obras de captación
5.1 obras de captación
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
 
enrocado de protección
enrocado de protecciónenrocado de protección
enrocado de protección
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
 
Nch 2794
Nch 2794Nch 2794
Nch 2794
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 

Similar a Siss agua potable

Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de aguaDiseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de aguaGiovene Pérez
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...Pilar Cortes
 
Manual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeoManual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeoHernán Herrera
 
Calculo y seleccion de sistema de bombeo
Calculo y seleccion de sistema de bombeoCalculo y seleccion de sistema de bombeo
Calculo y seleccion de sistema de bombeoMartin Comolli
 
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticosManual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticosxdiosero
 
Seleccion y adquisicion de macromedidores
Seleccion y adquisicion de macromedidoresSeleccion y adquisicion de macromedidores
Seleccion y adquisicion de macromedidoresKarlos Ve
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableGiovene Pérez
 
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valeroComecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valeroluiscarlosvalero
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerMarcosAFt
 

Similar a Siss agua potable (20)

D anabalon
D anabalonD anabalon
D anabalon
 
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de aguaDiseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
 
Def emapica vf2811
Def emapica vf2811Def emapica vf2811
Def emapica vf2811
 
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
 
Manualsistema de bombeo
Manualsistema de bombeoManualsistema de bombeo
Manualsistema de bombeo
 
Manual hidrahulica
Manual hidrahulicaManual hidrahulica
Manual hidrahulica
 
Manual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeoManual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeo
 
Manual de calculo de bombas
Manual de calculo de bombasManual de calculo de bombas
Manual de calculo de bombas
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual calculo bombas de agua
Manual calculo bombas de aguaManual calculo bombas de agua
Manual calculo bombas de agua
 
Manual bombas
Manual bombasManual bombas
Manual bombas
 
Calculo y seleccion de sistema de bombeo
Calculo y seleccion de sistema de bombeoCalculo y seleccion de sistema de bombeo
Calculo y seleccion de sistema de bombeo
 
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticosManual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
Manual y procedimiento de seleccion de sistemas hidroneumaticos
 
Manual bomba
Manual bombaManual bomba
Manual bomba
 
Atusa et11010
Atusa et11010Atusa et11010
Atusa et11010
 
Seleccion y adquisicion de macromedidores
Seleccion y adquisicion de macromedidoresSeleccion y adquisicion de macromedidores
Seleccion y adquisicion de macromedidores
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Hidroneumático
HidroneumáticoHidroneumático
Hidroneumático
 
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valeroComecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
 

Más de Arquitecto Valparaiso

criterios básicos en elementos de hormigón armado.pdf
criterios básicos en elementos de hormigón armado.pdfcriterios básicos en elementos de hormigón armado.pdf
criterios básicos en elementos de hormigón armado.pdfArquitecto Valparaiso
 
FORMULARIO SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA PROVISORIA -ART 124 LGUC-.pdf
FORMULARIO SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA PROVISORIA -ART 124 LGUC-.pdfFORMULARIO SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA PROVISORIA -ART 124 LGUC-.pdf
FORMULARIO SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA PROVISORIA -ART 124 LGUC-.pdfArquitecto Valparaiso
 
FORMULARIO SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE DESLINDES
FORMULARIO SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE DESLINDESFORMULARIO SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE DESLINDES
FORMULARIO SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE DESLINDESArquitecto Valparaiso
 
arquitecto RECTIFICACIÓN DE DESLINDES VALPARAÍSO
arquitecto RECTIFICACIÓN DE DESLINDES VALPARAÍSOarquitecto RECTIFICACIÓN DE DESLINDES VALPARAÍSO
arquitecto RECTIFICACIÓN DE DESLINDES VALPARAÍSOArquitecto Valparaiso
 
Edificaciones en el área rural (superficie).pdf
Edificaciones en el área rural (superficie).pdfEdificaciones en el área rural (superficie).pdf
Edificaciones en el área rural (superficie).pdfArquitecto Valparaiso
 
cambio de destino SII, cambio de uso de suelo LGUC, cambio de uso de suelo CO...
cambio de destino SII, cambio de uso de suelo LGUC, cambio de uso de suelo CO...cambio de destino SII, cambio de uso de suelo LGUC, cambio de uso de suelo CO...
cambio de destino SII, cambio de uso de suelo LGUC, cambio de uso de suelo CO...Arquitecto Valparaiso
 
Regularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El Quisco
Regularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El QuiscoRegularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El Quisco
Regularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El QuiscoArquitecto Valparaiso
 
Memoria de Intervención, artículo 31 de la ordenanza P.R.C. de Valparaíso.
Memoria de Intervención, artículo 31 de la ordenanza P.R.C. de Valparaíso.Memoria de Intervención, artículo 31 de la ordenanza P.R.C. de Valparaíso.
Memoria de Intervención, artículo 31 de la ordenanza P.R.C. de Valparaíso.Arquitecto Valparaiso
 
Ruidos molestos informe con conflicto de intereses
Ruidos molestos informe con conflicto de interesesRuidos molestos informe con conflicto de intereses
Ruidos molestos informe con conflicto de interesesArquitecto Valparaiso
 
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaArquitecto Valparaiso
 

Más de Arquitecto Valparaiso (20)

criterios básicos en elementos de hormigón armado.pdf
criterios básicos en elementos de hormigón armado.pdfcriterios básicos en elementos de hormigón armado.pdf
criterios básicos en elementos de hormigón armado.pdf
 
FORMULARIO SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA PROVISORIA -ART 124 LGUC-.pdf
FORMULARIO SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA PROVISORIA -ART 124 LGUC-.pdfFORMULARIO SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA PROVISORIA -ART 124 LGUC-.pdf
FORMULARIO SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA PROVISORIA -ART 124 LGUC-.pdf
 
FORMULARIO SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE DESLINDES
FORMULARIO SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE DESLINDESFORMULARIO SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE DESLINDES
FORMULARIO SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE DESLINDES
 
arquitecto RECTIFICACIÓN DE DESLINDES VALPARAÍSO
arquitecto RECTIFICACIÓN DE DESLINDES VALPARAÍSOarquitecto RECTIFICACIÓN DE DESLINDES VALPARAÍSO
arquitecto RECTIFICACIÓN DE DESLINDES VALPARAÍSO
 
Edificaciones en el área rural (superficie).pdf
Edificaciones en el área rural (superficie).pdfEdificaciones en el área rural (superficie).pdf
Edificaciones en el área rural (superficie).pdf
 
cambio de destino SII, cambio de uso de suelo LGUC, cambio de uso de suelo CO...
cambio de destino SII, cambio de uso de suelo LGUC, cambio de uso de suelo CO...cambio de destino SII, cambio de uso de suelo LGUC, cambio de uso de suelo CO...
cambio de destino SII, cambio de uso de suelo LGUC, cambio de uso de suelo CO...
 
ÁLGEBRA PARA DUMMIES
ÁLGEBRA PARA DUMMIESÁLGEBRA PARA DUMMIES
ÁLGEBRA PARA DUMMIES
 
Tasador Santo Domingo
Tasador Santo DomingoTasador Santo Domingo
Tasador Santo Domingo
 
Tasador Casablanca
Tasador CasablancaTasador Casablanca
Tasador Casablanca
 
Tasaciones Quillota
Tasaciones QuillotaTasaciones Quillota
Tasaciones Quillota
 
Tasador Quillota
Tasador QuillotaTasador Quillota
Tasador Quillota
 
Regularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El Quisco
Regularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El QuiscoRegularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El Quisco
Regularización Viviendas Patrimoniales Algarrobo - El Tabo - El Quisco
 
Memoria de Intervención, artículo 31 de la ordenanza P.R.C. de Valparaíso.
Memoria de Intervención, artículo 31 de la ordenanza P.R.C. de Valparaíso.Memoria de Intervención, artículo 31 de la ordenanza P.R.C. de Valparaíso.
Memoria de Intervención, artículo 31 de la ordenanza P.R.C. de Valparaíso.
 
Arquitecto Santiago Valparaiso
Arquitecto Santiago ValparaisoArquitecto Santiago Valparaiso
Arquitecto Santiago Valparaiso
 
Ruidos molestos informe con conflicto de intereses
Ruidos molestos informe con conflicto de interesesRuidos molestos informe con conflicto de intereses
Ruidos molestos informe con conflicto de intereses
 
Tablaturas de paco de lucia
Tablaturas de paco de luciaTablaturas de paco de lucia
Tablaturas de paco de lucia
 
Memoria proyecto spa
Memoria proyecto spa Memoria proyecto spa
Memoria proyecto spa
 
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
 
Rumores en la caleta tab
Rumores en la caleta tabRumores en la caleta tab
Rumores en la caleta tab
 
Tab vicente amigo morente
Tab vicente amigo morenteTab vicente amigo morente
Tab vicente amigo morente
 

Último

Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfdanielJAlejosC
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDEdith Puclla
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosMARGARITAMARIAFERNAN1
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOFritz Rebaza Latoche
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCarlosGabriel96
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 

Siss agua potable

  • 1. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 7.- DEFINICION DEL SISTEMA MODELO En el presente capítulo se describen los criterios adoptados para la optimización de la infraestructura de la Empresa Real, se resumen las bases de cálculo y criterios de dimensionamiento de las obras de agua potable y alcantarillado y se realiza el planteamiento de las soluciones para el modelamiento de los sistemas. 7.1.- Criterios de Optimización de Infraestructura Para la definición y dimensionamiento de la empresa modelo, plan de expansión y proyecto de reposición, se considera el cumplimiento de la normativa chilena vigente aplicable a las empresas sanitarias. La demanda se calculó con cumplimiento de las criterios señalados en el capítulo 3 de la bases. El dimensionamiento de la infraestructura asociada al proyecto de reposición de la empresa, se efectuó para satisfacer, sin holguras, la demanda anual actualizada o demanda de autofinanciamiento (Q*). El dimensionamiento sólo podrá diferir del estrictamente asociado a esta demanda, por consideraciones a los tamaños comerciales existentes en el mercado. A continuación se presentan los criterios generales que se utilizan para la optimización de los sistemas de la Empresa Explotaciones Sanitarias S.A. los que corresponden a los indicados en las Bases Definitivas del Estudio Tarifario, de las cuales a continuación se indican los criterios más relevantes y se señalan otros aspectos particulares considerados. a) Criterio general de eficiencia Se entenderá que existe una política de inversiones y gestión es eficiente, si la elección de alternativas se efectúa en consideración al mínimo costo en valor presente y teniendo en cuenta todas las opciones técnicas existentes en el mercado a la fecha del estudio. b) Fuentes de Información Las fuentes de información adoptadas para el estudio son las siguientes: - Planes de Desarrollo de Explotaciones Sanitarias S.A. - Criterios de cálculo de demanda definidos en las Bases - Demanda acordada entre Explotaciones Sanitarias S.A. y la SISS - Bases Definitivas para el Estudio Tarifario de Explotaciones sanitarias S.A. - Estudio Tarifario del Tercer Proceso. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 2. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS - Sistema de Información de Fuentes de la SISS, con información proporcionada por la empresa. - Antecedentes requeridos para la elaboración del Estudio Tarifario de Explotaciones Sanitarias S.A., del presente año, enviado por la empresa. - Visita a terreno de personal de la SISS a los sistemas de Explotaciones Sanitarias en Abril 2004. - Planos y antecedentes recopilados en visita a terreno de Abril del 2004. c) Año Base Se considera como año base para el cálculo tarifario, el año 2004, por lo que el número de arranques y uniones domiciliarias, que se ingresan al modelo, son los proyectadas para dicho año. d) Priorización de fuentes En la etapa de producción se priorizan las captaciones de agua de acuerdo al menor costo en valor presente, incluyendo el valor del agua cruda. En relación con los derechos de aprovechamiento de aguas otorgados por la Dirección General de Aguas (DGA), se considera que la capacidad de explotación de la captación es idéntica al caudal concedido por dicho servicio. e) Seguridad en Fuentes Fuentes subterráneas: Si la totalidad del servicio, o una parte independiente de él, se abastece exclusivamente desde un sondaje, se debe considerar una fuente alternativa, la que podrá ser un sondaje de reserva de igual capacidad. Si el servicio o sector independiente se abastece de más de un sondaje y si ninguno de ellos produce más del 20% del caudal total correspondiente al servicio o sector, no se consideran fuentes alternativas. En caso contrario, se debe considerar una fuente alternativa, la que puede ser un sondaje de reserva cuya capacidad debe permitir abastecer, junto a las restantes captaciones en operación, el 80% de la demanda de autofinanciamiento, considerando que el sondaje que no funciona es el de mayor capacidad. f) Tratamiento del agua potable El agua entregada al consumo debe cumplir necesariamente con la Norma Nch 409 Of 84, por lo cual los sistemas de producción deben incluir el tratamiento adecuado a las características físico - químicas y bacteriológicas, que la empresa ha informado a la Superintendencia, para cada una de sus fuentes. En los casos de abastecimiento desde ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 3. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS fuentes superficiales, se considera obligatoriamente tratamiento mediante la filtración del agua, de acuerdo a Resolución SISS N°1745 del 11 de Agosto de 1999. Se considerará en el modelamiento de la Empresa los sistemas, la cloración y posterior fluoruración del agua, agrupando dichas instalaciones en un solo recinto. g) Pérdidas Para la etapa de producción se considera, para las fuentes que cuentan con plantas de tratamiento de agua potable, una pérdida del 5% del volumen producido. En la etapa de distribución, la pérdida será de un 15% del volumen producido descontadas las pérdidas en las plantas de tratamiento. h) Caudales de Infiltración y Aguas Lluvias No se considera caudal por infiltración ni aportes por ingreso de aguas lluvias al alcantarillado. i) Criterios de Modelamiento de Redes Los diámetros mínimos a considerar son los señalados en la Norma Nch 691 Of 98 y Nch 1105 Of 98. Para el modelamiento se utilizó la longitud de redes informada por la Empresa, eliminando las cañerías por duplicidad, para lo que escogió la de menor diámetro. Dado que la Empresa justificó adecuadamente sus paralelismos en la red de aguas potable, sólo para los paralelismos no justificados, se efectuaron los descuentos respectivos. Redes mayores y menores Para el modelamiento de las redes de distribución y recolección, éstas se dividen en conducciones mayores y redes propiamente tales. Las redes corresponden a las tuberías a las que se conectan los arranques de agua potable o las uniones domiciliarias de alcantarillado, según corresponda. Se considera crecimiento de estas redes con el crecimiento del número de clientes en el tiempo. Las conducciones mayores de las redes de agua potable y alcantarillado, que corresponden básicamente a alimentadoras y colectores interceptores, se modelan en forma independiente, acotando su diámetro máximo según criterio explicado más adelante. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 4. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS A continuación se presenta un cuadro con los diámetros máximos que definen las redes de los sistemas de agua potable y alcantarillado, en función del número de arranques. CUADRO N° 7.1 DIAMETROS MAXIMOS REDES AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS Número de arranques Diámetro Máximo Red Agua Potable Diámetro Máximo Red Agua Servidas 0 – 1.500 ≤150 mm ≤200 mm 1.500 – 5.000 ≤200 mm ≤250 mm 5.000 – 20.000 ≤250 mm ≤300 mm 20.000 – 100.000 ≤300 mm ≤400 mm j) Conducciones Mayores de Distribución y Recolección Para las conducciones mayores de la red de agua potable, se considera un diámetro determinado por una velocidad de 1,5 m/s para la demanda de autofinanciamiento del sector a abastecer. Las cañerías de diámetros mayores al máximo así determinado, se valorizarán con el diámetro máximo calculado. Para las conducciones mayores de la red de aguas servidas en presión, se considera un diámetro determinado por una velocidad de 1,5 m/s para la demanda de autofinanciamiento del sector a sanear. Para las conducciones mayores de la red de aguas servidas tipo acueductos, se considera un diámetro determinado con un máximo calculado para portear la demanda (Q*) asociada a los sectores de consumo, con una pendiente de un 5 ‰ (cinco por mil) y una altura de escurrimiento H/D = 0,70. Las cañerías de diámetros mayores al máximo así determinado, se valorizan con el diámetro máximo calculado. El diámetro máximo de conducción que se acepta en la modelación de las redes de agua potable y disposición de aguas servidas, queda dado por el diámetro de la tubería capaz de conducir la demanda para el año de autofinanciamiento. Los diámetros mayores de la red de agua potable y aguas servidas, se valorizan como red y su dimensión es igual a la informada, pero acotada al diámetro máximo determinado. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 5. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS Crecimiento de las redes La proyección de las redes de agua potable y alcantarillado se realiza en base a un indicador de longitud de red por arranque o unión domiciliaria según sea el caso, corregido este último indicador por la cobertura potencial informada por la empresa. La red a considerar para abastecer la demanda de autofinanciamiento se determina haciendo crecer la red de menores diámetros de acuerdo al indicador definido para la localidad o sistema. Las conducciones mayores de las redes, definidas de acuerdo al criterio señalado en el Cuadro 7.1, se consideran de longitud constante, es decir no crecen en el tiempo. El crecimiento de la red se determina con el siguiente procedimiento: - En cada sistema se calcula la longitud de red por arranque: δ = L total de red / Número total de Arranques - Por cada sistema se determinan los arranques al año del Q*. - Se determina luego la longitud de red al año del Q*: L total al año Q* = (A* x δ) Donde A* es arranques al año del Q* y δ es la densidad de red (m/arr). Una vez obtenida la longitud de red al año Q*, se distribuye por diámetro manteniendo la proporción existente. Finalmente se valoriza la red de acuerdo con la ponderación de diámetros calculada inicialmente. Igual procedimiento se utiliza para determinar la longitud de red de aguas servidas, a partir de las UD. Para optimizar las redes de distribución y recolección, se han descontado las duplicidades no justificadas de cañerías, que no forman parte de la red eficiente. Para el modelamiento de las redes de distribución se considera, además: • Tuberías enterradas a 1,1 m sobre la clave. • Una válvula de acuartelamiento, en cámara y con piezas especiales, cada 300 m para las cañerías de diámetro menor a 450 mm. • Un grifo, con cámara de válvulas, cada 500 m de red para cañerías de diámetro inferior a 450 mm. • Para diámetros mayores o iguales a 450 mm, que corresponden a matrices alimentadoras, se considera válvulas cada 2.000 m y no se considera grifos. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 6. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS Para el modelamiento de la red de recolección se considerará, además: • Cañerías enterradas a una profundidad igual a la profundidad media informada por la empresa en respuesta a los requerimientos formales realizados por la SISS. En caso de no existir esta información se asumirá una profundidad media a radier de 2,5 m y una cámara de inspección cada 80 m de red, de profundidad igual a la red, con tapa tipo calzada y escalines. • Dado que la Empresa informó respecto de las profundidades de la red de alcantarillado, las profundidades adoptadas para la red de recolección son de 3,5 m y una cámara de inspección cada 80 m de red, de profundidad igual a la red, con tapa tipo calzada y escalines. k) Estanques de regulación Los estanques de regulación se dimensionarán de acuerdo a lo señalado en la Norma NCh 691 Of. 98. l) Plantas elevadoras e impulsiones Para el dimensionamiento de impulsiones de agua potable y de alcantarillado en el proyecto de expansión se considera, al final del período de previsión, la máxima demanda que debe satisfacer. Para el dimensionamiento de los equipos de las plantas elevadoras de agua potable y de alcantarillado, se considera las demandas máximas al término de sus vidas útiles o su período de previsión (según correspondan). Su funcionamiento para dichos períodos considera 24hrs. diarias de operación continua, independientemente de las fuentes de energía eléctrica usadas para su operación. Para el proyecto de reposición, el dimensionamiento de impulsiones y plantas elevadoras de agua potable y alcantarillado considera las demandas máximas de autofinanciamiento (según correspondan). Para el funcionamiento y operación de los equipos considera lo mismo señalado anteriormente. El volumen del pozo de succión de la planta elevadora de aguas servidas se dimensiona considerando un período de retención máximo de 30 minutos para el caudal medio de diseño de la planta elevadora, con un ciclo de operación adecuado al tamaño del equipo, el que en todos los casos deberá ser superior a 10 minutos. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 7. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS m) Otras conducciones Aducciones e Impulsiones: Se dimensionan considerando, para el caudal Q* (o demanda incremental) a portear, una velocidad de escurrimiento de 1,5 m/s. Acueductos: Se dimensionan considerando el caudal Q* (o demanda incremental) asociado, una pendiente del 5 por mil y una altura de escurrimiento de H/D = 0,70. n) Pérdidas de carga singulares Se considerará un equivalente al 5% de las pérdidas de carga friccionales. ñ) Trazado de conducciones Impulsiones y aducciones: Se consideran enterradas a una profundidad de 1,5 m para conducciones de Agua Potable y 1,6 m para conducciones de aguas servidas, sobre la clave. Acueductos: Se consideran enterrados a una profundidad de 1,5 m para conducciones de Agua Potable y 1,6 m para conducciones de aguas servidas sobre la clave. o) Dispositivos amortiguadores del golpe de ariete Se considerarán los dispositivos necesarios para la empresa modelo, teniendo en cuenta lo informados por la empresa al momento de entrega de información del estudio tarifario. p) Ventosas Las ventosas se instalarán cada 500 m. de acuerdo a lo siguiente: d = 80 mm si D ≤ 600 mm d = 100 mm si 600 < D ≤ 900 mm d = 200 mm si D > 900 mm q) Desagües Los desagües se instalarán cada 2.000 m. de acuerdo a lo siguiente: d = 100 mm si D ≤ 500 mm ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 8. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS d = 200 mm si 500 < D ≤ 1000 mm d = 250 mm si D > 1000 mm r) Cámaras de inspección en acueductos En acueductos, se considerará una cámara de inspección cada 250 metros y de una profundidad de 1,5 m más el diámetro del acueducto. s) Equipos generadores Esta infraestructura sanitaria tiene por objetivo respaldar el abastecimiento eléctrico en aquellas instalaciones sanitarias que así lo requieran. La situación base esta dada por los equipos de respaldo informados por la Empresa, en el proceso de entrega de información. t) Coberturas de Agua Potable y Alcantarillado En lo que respecta a la cobertura de servicio de agua potable, la cobertura actual alcanza al 100%. En el sistema de alcantarillado, la cobertura actual es de un 100 %. 7.2.- Bases de Dimensionamiento A continuación se presentan las bases de cálculo que se utilizan para el dimensionamiento de las obras de producción y distribución de agua potable y recolección y disposición de aguas servidas, de la Empresa Explotaciones Sanitarias S.A. 7.2.1.- Bases de Cálculo Obras de Agua Potable 7.2.1.1.- Coeficientes de Consumo Máximo Diario y Máximo Horario El factor del día de máximo consumo (FDMC) corresponde al producto entre el coeficiente del mes de máximo consumo (CMMC) y el coeficiente del día de máximo consumo en el mes de máximo consumo (CDMC): FDMC = CMMC*CDMC ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 9. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS El coeficiente CMMC se determina a partir de las estadísticas de consumo mensuales y se entrega en capítulo de demanda. El coeficiente CDMC se considera igual a 1,1. En lo que se refiere al Coeficiente Máximo Horario (FHMC) se adopta un valor de FHMC=1,5. 7.2.1.2.- Caudales de Producción Los caudales de producción corresponden a: caudal medio, caudal máximo diario y caudal máximo horario. Las expresiones de cálculo son las siguientes: a) Caudal Medio de Producción ( )pérdidas CDP Qmed − = 1*400.86 ** En que: Qmed = Caudal medio de producción (l/s) P = Población total (hab) D = Dotación de consumo (l/hab/día) C = Cobertura Pérdidas = 15% en distribución En producción: • 0% si no existe planta de tratamiento • 5% si existe planta de filtros convencional o en presión • 25% si existe planta de osmosis inversa b) Caudal Máximo Diario FDMCQmedQmaxd *= En que: Qmaxd = Caudal máximo diario (l/s) Qmed = Caudal medio (l/s) FDMC = Factor del día de máximo consumo ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 10. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS c) Caudal Máximo Horario FHMCQmaxdQmaxh *= En que: Qmaxh = Caudal máximo horario (l/s) Qmaxd = Caudal máximo diario (l/s) FHMC = 1,5 7.2.1.3.- Volumen de Estanques de Distribución Los sistemas de agua potable deben contar con estanques de regulación para efectuar la compensación entre la producción máxima diaria y el consumo máximo horario. Además, los estanques deben tener una capacidad suficiente para mantener reserva de incendio y una reserva de seguridad. De acuerdo a la norma NCh 691 – Of. 98, debido a que la probabilidad de ocurrencia de un corte en la alimentación y un incendio en forma simultánea es bastante baja, sólo se considera uno de estos factores. El volumen total requerido es entonces el mayor de los siguientes: Volumen Total 1 = Volumen de Regulación + Volumen de Incendio Volumen Total 2 = Volumen de Regulación + Volumen de Reserva Para el cálculo de los volúmenes, se adopta la Norma NCh 691-Of 98. a) Volumen de Regulación Para determinar el volumen de regulación, se requiere conocer las fluctuaciones horarias de la demanda en el día de máximo consumo. Posteriormente, recurriendo a un diagrama de masas en que, en un sistema tiempo - volumen se dibujan las curvas integradas de consumo y suministro, se obtiene el porcentaje de regulación. Al no disponerse de antecedentes estadísticos, se adopta un porcentaje de regulación de un 15% del volumen máximo diario, según lo indicado en el punto 6.2.1 de la norma NCh 691 – Of98. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 11. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS b) Volumen de Incendio Para determinar el volumen de incendio, se adopta la Norma NCh 691 Of 98, considerando una duración del incendio de dos horas y grifos de 16 l/s o 32 l/s. La norma determina el número de grifos en uso simultáneo, así como diámetros y capacidades según rangos de población. La cantidad de grifos requerida se detalla en el cuadro siguiente: CUADRO N° 7.2 CAPACIDAD Y NÚMERO DE GRIFOS DE INCENDIO EN USO SIMULTÁNEO NORMA NCH 691 OF. 98 RANGO DE POBLACION (miles de hab) N° DE GRIFOS EN USO SIMULTANEO VOLUMEN DE INCENDIO MINIMO m3 Hasta 6 1 115 > 6 a 25 2 230 > 25 a 60 3 346 > 60 a 150 5 576 > 150 6 690 c) Volumen de Reserva o Seguridad En estos casos, se considera un volumen de reserva o seguridad equivalente a 2 horas de consumo, en el día de máximo consumo. 7.2.1.4.- Tiempo de Bombeo Se considera un tiempo máximo de funcionamiento de los grupos motobomba de 24 horas al día, lo cual ocurre una sola vez al año, cuando se produce la demanda del día de máximo consumo. 7.2.1.5.- Volumen Pozo de Succión Plantas Elevadoras ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 12. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS El volumen requerido por los estanques de succión para las plantas elevadoras de agua potable, se considera equivalente a 20 minutos del caudal máximo diario de producción. 7.2.1.6.- Presiones Máximas y Mínimas en la Red de Distribución La presión mínima en tuberías de distribución de agua potable, para el consumo máximo horario, de acuerdo a la norma NCh 691 Of. 98, debe ser de 1,5 kg/cm2 (15 m.c.a.) con una pérdida de carga máxima de 5 m.c.a., en el arranque. La presión máxima (estática y dinámica) en redes de distribución no será mayor a 7 kg/cm2 (70 m.c.a.) La presión mínima en grifos de incendio, calculada con la superposición de consumo máximo diario más incendio, debe ser igual o mayor que 0,5 kg/cm2 (5 m.c.a.). 7.2.2.- Bases de Cálculo Obras de Alcantarillado 7.2.2.1.- Caudales de Diseño Las expresiones de cálculo son las siguientes: a) Caudal Medio 400.86 *** CRDP Qmed = En que: Qmed = Caudal medio de aguas servidas (l/s) P = Población aportante (hab) D = Dotación de consumo (l/hab/día) R = Coeficiente de recuperación C = Cobertura En general se adopta un coeficiente de recuperación igual a 0,8 valor normalmente utilizado para el consumo domiciliario. b) Caudal Máximo Horario i) Poblaciones mayores a 1.000 habitantes ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 13. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS Para poblaciones mayores a 1.000 habitantes, el caudal máximo se calcula con la expresión: MQmedQmaxh *= En que: Qmaxh = Caudal máximo horario (l/s) Qmed = Caudal medio (l/s) M = Coeficiente de Harmon La expresión para determinar el coeficiente de Harmon es la siguiente: P M + += 4 14 1 En que: M = Coeficiente de Harmon P = Población (en miles de habitantes) En el caso que la población sea mayor a 100.000 habitantes, se considera un valor de M igual a 2,0. ii) Para poblaciones menores a la equivalente de 20 viviendas, el caudal máximo es el dado por la Boston Society of Civil Engineers. iii) En caso que la población sea menor a 1000 habitantes y mayor que la población equivalente a 20 viviendas, se utiliza interpolación lineal entre el caudal máximo dado por la Boston Society of Civil Engineers y el dado por la expresión de Harmon para una población igual a 1000 habitantes. c) Caudales Mínimos QmedQmin *6,0= En que: Qmín = Caudal Mínimo (l/s) Qmed = Caudal Medio (l/s) ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 14. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 7.2.2.2.- Capacidad Hidráulica Para determinar la capacidad de porteo de los colectores se utiliza la fórmula de Manning para escurrimiento en acueducto, cuya expresión es la siguiente: n iRA Q ** 3/2 = En que: Q = Caudal porteado (m3 /s) n = Coeficiente de rugosidad i = Pendiente del colector A = Área del escurrimiento (m2 ) R = Radio hidráulico (m) De acuerdo con lo recomendado por la literatura, los valores recomendados para el coeficiente de rugosidad, según el material de la tubería son: - Hormigón simple n = 0,013 - HDPE, PVC n = 0,011 Adicionalmente, se han considerado los criterios señalados en la Norma NCh 1105 Of.99. La capacidad máxima del colector queda definida para una altura de escurrimiento igual a 0,7 veces el diámetro de la tubería. 7.2.2.3.- Autolavado Se verifica la condición de autolavado de los colectores de modo que tengan una velocidad mínima de escurrimiento igual a 0,6 m/s a boca llena. 7.2.2.4.- Plantas Elevadoras de Aguas Servidas a) Equipos de bombeo ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 15. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS El tipo de motobomba a usar es de motor sumergido, con operación de una o más bombas en paralelo y una en stand by. b) Volumen del pozo de succión El volumen del pozo de succión de la planta elevadora de aguas servidas se dimensiona de modo que las bombas tengan un máximo de 6 ciclos por hora, es decir, ciclos de duración máxima de 10 minutos. 10 ciclos, 6 minutos El volumen mínimo necesario es igual a: 4 * TQb V = En que: V = Volumen del pozo (m3 ) Qb = Caudal de bombeo (m3 /s) T = Tiempo de ciclo (360 s) 7.3.- Criterios de Diseño Hidráulico 7.3.1.- Cálculo de Pérdidas de Carga a) Pérdidas de Carga Friccionales Las pérdidas de carga friccionales se evalúan según la fórmula de Hazen-Williams, cuya expresión es la siguiente: 85,187,4 85,1 *67,10 CD Q Jf = Donde: Jf = Pérdida de carga unitaria (m/m) Q = Caudal de porteo (m3 /s) D = Diámetro interior de la tubería (m) C = Coeficiente de rugosidad Los valores adoptados para el coeficiente de rugosidad son: ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 16. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS - Cañería de acero y Hierro Dúctil : C =110 - Cañería de PVC, HDPE : C =150 Cabe destacar que los valores de C han sido estimados de acuerdo con recomendaciones de la literatura especializada y antecedentes aportados por fabricantes de cañerías. b) Pérdidas de Carga Singulares Las pérdidas singulares, se considerarán equivalentes al 5% de las pérdidas de carga friccionales. 7.3.2.- Cálculo de Transientes Hidráulicos Se deben instalar dispositivos amortiguadores del golpe de ariete para controlar las sobrepresiones y subpresiones en impulsiones. De preferencia se instalan estanques hidroneumáticos. 7.3.3.- Condiciones de Operación Se consideran las siguientes condiciones de operación en impulsiones: a) Condición de operación normal - Línea de impulsión : Presión dinámica de trabajo b) Condición eventual - Línea de impulsión : Presión dinámica de trabajo más golpe de ariete 7.3.4.- Ventosas Se consulta la instalación de ventosas aerocinéticas de triple efecto en la línea, con los siguientes objetivos: ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 17. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS - Facilitar la salida de aire acumulado durante la operación de la línea, producto de la liberación normal del aire disuelto en el agua por efecto de: variación de temperatura y presión, turbulencias, entrada de aire en puntos de succión, etc. - Facilitar la entrada de aire durante el vaciado de la tubería, de modo de evitar el colapso de la línea por vacío. - Facilitar la salida de aire durante el llenado de la línea. Cabe destacar que el aire dentro de las tuberías es extremadamente perjudicial y destructivo, ya que: - Produce corrosión en cañerías de acero no protegidas interiormente. - Genera cavitación y por ende erosión en las cañerías y piezas especiales. - Produce vibraciones indeseadas en la línea. - Reduce la capacidad de la conducción. Las ventosas se instalan a lo largo del trazado de la línea, cada 500 m. de acuerdo a lo siguiente: d = 80 mm si D ≤ 600 mm d = 100 mm si 600 < D ≤ 900 mm d = 200 mm si D > 900 mm Las ventosas incluirán una válvula de corte para su desmontaje. Se instalan en cámaras, las que deben tener ventilación adecuada. 7.3.5.- Desagües Los desagües se consideran cada 2.000 m. de acuerdo a lo siguiente: d = 100 mm si D ≤ 500 mm d = 200 mm si 500 < D ≤ 1000 mm d = 250 mm si D > 1000 mm 7.4.- Criterios de Diseño Estructurales de Cañerías 7.4.1.- Cálculo de Espesores de las Tuberías a) El espesor de las cañerías de acero se calcula según la relación de Barlow, cuya expresión es la siguiente: ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 18. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ce ff ODP e + − = )1(****2 * τησ Donde: e = Espesor mínimo de la tubería (mm) P = Presión máxima de trabajo de la tubería (Kg/cm2 ) OD = Diámetro exterior de la tubería (mm) f = Factor dependiente del tipo de operación en la línea Para operación normal f =0,50 Para operación eventual f =0,75 σf = Tensión de fluencia del acero (kg/cm2 ) η = Factor de eficiencia de soldadura τ = Tolerancia mínima del espesor de la plancha de acero ec = Sobre espesor por corrosión b) En el caso de tuberías de PVC Y HDPE, la clase es determinada según la presión (P) máxima en la línea: Se usa PVC CL 10 para P < 7 Kg/cm2 (se deja holgura para sobre presiones) Se usa HDPE Clase PN 10, para 7 kg/cm²< P < 10 kg/cm² HDPE Clase PN 16, para 10 kg/cm² < P < 16 kg/cm² 7.4.2.- Verificación de Tuberías ante Cargas Externas Debido a que las tuberías de acero, PVC y HDP, tienen un comportamiento elástico ante solicitaciones externas, se verifica que la deformación máxima sea inferior al 5% del diámetro del tubo. Las cargas a considerar son: - Cargas de terreno - Cargas vehiculares Las cargas de terreno son evaluadas según la teoría de Marston y para las vehiculares se considera los valores de carga determinados por la Norma ISO 2785/74 camión HT-30. Para el cálculo de la deflexión se usa la fórmula determinada por Watkins y Spangler cuya expresión es: ) '**061,0* * ( 3 3 rElE WrK Dt + =∆χ ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 19. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS Donde: ∆x = Deflexión horizontal de la tubería Dt = Factor de corrección de largo plazo K = Factor de encamado W = Carga total por unidad de longitud del tubo r = Radio medio del tubo E = Módulo de elasticidad del material del tubo I = Momento de inercia de la pared del tubo por unidad de longitud E’ = Módulo de reacción del suelo. Finalmente, se verifica el pandeo de la tubería por alternancia de cargas (Buckling). 7.5.- Criterios de Diseño Obras Eléctricas 7.5.1.- Normas El diseño de los sistemas eléctricos y la fabricación de equipos y materiales deberá estar de acuerdo con la edición más reciente de las siguientes normas. - Norma Chilena NCh - National Electric Code (NEC) - International Electrical Commission (IEC) 7.5.2.- Condiciones de Trabajo Los equipos, materiales y los diseños que se utilizan, consideran las condiciones ambientales, de servicio y de emplazamiento bajo las cuales trabajan normalmente y que se describen a continuación. a) Condiciones de Servicio Los equipos e instalaciones se consideran para trabajo pesado y servicio continuado durante 24 horas diarias y 365 días al año. b) Sistema Eléctrico Las instalaciones eléctricas se alimentan desde la red pública de distribución. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 20. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 7.5.3.- Niveles de Voltaje Los niveles de voltaje que se utilizan en general son: - Alta Tensión : 12 kV, 50 Hz, 3 fases, en Delta. - Baja Tensión Fuerza : 380 Volts, 3 fases, 50 Hz, con estrella conectada a tierra. - Control : 220 Volts, 50 Hz, 1 fase. - I/O de PLC : 24 Volts, 50 Hz, 1 fase. 7.5.4.- Transformadores Las subestaciones que sea necesario instalar son para montaje a la intemperie. Los transformadores que se especifican son en aceite y con estanque sellado, de dos enrollados, con aumento de temperatura 55/65°C, con cambiador de tomas de operación manual y sin carga. Son del tipo OA, es decir refrigerados por aire natural. Estos equipos se especifican de acuerdo a la norma nacional. 7.6.- Criterios de Diseño Automatización y Control 7.6.1.- Filosofía de Control a) Alcances La Filosofía de Control está orientada a una operación eficiente de los sistemas de agua potable y de aguas servidas y debe cumplir con los siguientes requisitos: - Cumplir con las especificaciones de calidad del producto a controlar. - Controlar el proceso al menor costo posible. - La operación debe cumplir con las Disposiciones y Normativas pertinentes (SEC, SUBTEL, Empresas Telefónicas, entre otras). La implantación de una filosofía de control debe permitir que para el funcionamiento normal del sistema, no se requiera la presencia de personal permanente en los recintos, y a la vez garantice el abastecimiento seguro para todas las condiciones de demanda, tanto en los sistemas de agua potable como de alcantarillado. b) Contenido de la Filosofía de Control ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 21. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS Se consideran como mínimo los siguientes aspectos: - Estrategia de Control - Variables a monitorear - Elementos monitoreados - Indicadores locales - Sistema de partida/parada equipos - Señales y sistemas de emergencia - Filosofía de Operación del Sistema - Definición de los subsistemas (abastecimiento, impulsiones, regulación, etc). - Proposición de funcionamiento del sistema. - Simulación de los subsistemas frente a distintas condiciones operativas y de emergencia. - Definición de control del sistema en condiciones de falla de pérdidas de señal. 7.6.2.- Niveles de Supervisión y Control El diseño de los sistemas de automatización y control, estará compuesto por cuatro niveles de supervisión y control, a saber: - Nivel 1 : Interfaz con el proceso. - Nivel 2 : Control local - Nivel 3 : Entradas y salidas (E/S) del sistema de automatización y control centralizado. - Nivel 4 : Supervisión y control centralizado. a) Interfaz con el Proceso Este nivel estará constituido básicamente por sensores e interruptores de límite y dispositivos de alarma e indicación local, cuyo funcionamiento será independiente de los demás niveles de control. b) Control Local ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 22. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS Este nivel de control local estará constituido por los dispositivos de control local que permiten comandar manual y automáticamente los equipos que forman parte de las plantas de agua potable y de aguas servidas, según sea el caso de análisis. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 23. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS c) E/S del Sistema de Automatización y Control (Unidad Inteligente Central) Este nivel estará constituido por unidades de lógica programables (PLC), los que contienen a lo menos las entradas y salidas para las variables a controlar, más las de reserva. Los controladores de lógica programable de este nivel de control, contienen toda la lógica necesaria para la operación automática de cada una de las plantas de agua potable y de aguas servidas, no obstante lo anterior, su acción siempre respetará los bloques del sistema de control local (falla de bomba, alto nivel de estanque, alto nivel de pozo de acumulación, etc). d) Supervisión y Control Centralizado Estará compuesto por una interfaz hombre máquina que permitirá controlar y supervisar las plantas de agua potable y de aguas servidas según sea el caso. Dicha interfaz será capaz de representar gráficamente las variables del proceso y emitir funciones de mando que permitan arrancar o detener bombas. El centro de control local podrá alimentar un centro de control remoto mediante transmisión de señales vía radio o cable telefónico. La alternativa de implementar un control a distancia, dependerá del tamaño e importancia de la instalación. 7.6.3.- Sala de Operación y Control En la sala de operación y control se ubican los equipos principales del Sistema de Automatización y otros que la obra requiera, procurando que se mantengan condiciones óptimas de operación de los equipos. Los equipos principales del Sistema de Automatización, tales como PLC, Panel de Control, Panel de Relés y Terminales, Interfaz de Operación y Equipos de Comunicación, deben ser capaces de controlar todas las variables de entrada/salida requeridas en el proceso. 7.6.4.- Telemetría en Modelamiento Para el modelamiento de los sistemas de Explotaciones Sanitarias se ha considerado el siguiente estándar de servicio de Telemetría: ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 24. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS CUADRO N° 7.3 ESTANDAR DE SERVICIO DE TELEMETRÍA Obra Nivel de agua Caudal Status Opera Pº Aguas Arriba Pº Aguas Abajo PLC Monitoreo a distancia Control a distancia Estanque SI SI NO NO NO NO SI NO Recinto Sondaje1 SI SI SI NO NO SI SI NO Recinto Sondaje2 SI SI SI NO NO SI SI SI La configuración del sistema control y monitoreo considera los siguientes elementos: Control Básico: • Pilotos • TT corriente • TT Control • Relés Auxiliares • Relés Temporizadores • Relés Auxiliares • Gabinetes • Otros accesorios y gabinetes Sistema de Comunicación: • Pilotos • Fuente Poder • Equipo Comunicación: Unidad de Transmisión; Modem; Antena. • Relés Auxiliares • Gabinetes • Otros accesorios • Sala equipos o cámara Estación Base de Monitoreo: • Computador Pentium III 800 MHz • Software operacional y especializado • Pilotos • Fuente Poder • Equipo de Comunicación: Unidad de Transmisión; Modem; Antena. • Relés auxiliares • Sala de Equipos • Gabinetes ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 25. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS La configuración del sistema de Explotaciones Sanitarias considera una Central o Estación Base de Monitoreo, al cual se reportan y subordinan todas las unidades de operación. Las unidades de operación integradas al sistema de Telemetría de Explotaciones Sanitarias, son las siguientes: Sondajes (en dos recintos) y Estanque de Regulación. 7.7.- Criterios Específicos de Modelamiento del Sistema Explotaciones Sanitarias S.A. 7.7.1.- Fuentes de Información Consideradas en el Modelamiento Las fuentes de información utilizadas para el dimensionamiento de las obras se resumen a continuación: - Planes de Desarrollo de Explotaciones Sanitarias S.A. - Criterios de cálculo de demanda definidos por la SISS junto con la Empresa. - Bases Definitivas para el Estudio Tarifario de Explotaciones Sanitarias S.A. - Estudio Tarifario del proceso anterior. - Antecedentes requeridos para la elaboración del estudio tarifario de Explotaciones Sanitarias S.A. del presente año, entregados por la Empresa. - Sistema de Información de Fuentes SISS que contiene información proporcionada por la Empresa. - Visitas a terreno efectuadas por profesionales de la SISS y del Consultor en Abril 2004. - Planos y antecedentes recopilados en visita a terreno. 7.7.2.- Capacidad y Calidad de Fuentes de Agua Se ha considerado la capacidad de las fuentes equivalente a los derechos de agua informados por la Empresa en el Sistema de Información de Fuentes, así como sus características de profundidad y diámetro. Respecto de la calidad, las fuentes no presentan problemas. Los Derechos de aprovechamiento de aguas, informados en Explotaciones Sanitarias S.A. corresponden a: Sondaje Nº 1 = 37,5 (l/s) Sondaje Nº 2 = 37,5 (l/s) Sondaje Nº 8 = 50 (l/s) Sondaje Nº 10 = 50 (l/s) Para efectos del dimensionamiento, se considerarán los sondajes existentes con su producción actual, que cubre la Demanda de autofinanciamiento: ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 26. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS CUADRO N° 7.4 CAPACIDAD DE SONDAJES UTILIZADOS PARA LA DEMANDA DE AUTOFINANCIAMIENTO Captación Caudal requerido (l/s)) Sondaje N º 1 35,8 Sondaje N º 2 35,8 Sondaje N º 8 35,8 Sondaje N º 10 35,8 El sondaje Nº 10, actúa como obra de seguridad. 7.7.3.- Seguridad Abastecimiento Eléctrico En general se han considerado las fuentes de respaldo eléctrico sólo para las plantas elevadoras de aguas servidas. 7.7.4.- Requerimientos de Tratamiento de Agua Potable En virtud de la calidad de las aguas captadas, cuya calidad cumple con la norma NCh 409 of. 84., se contempla tratamiento sólo en base a cloro y posterior aplicación de fluor. 7.7.5.- Conducciones de Producción Las conducciones de producción, corresponden a impulsiones de los recintos sondajes calle Uno 3200 y Galvarino, hacia el Estanque semienterrado ubicado en el cerro San Ignacio. Esta conducción, se ha modelado instalada de manera normal, es decir enterrada a la profundidad indicada en las Bases, 7.7.7.- Estanque de Regulación en Sistemas de Distribución El sistema de Explotaciones Sanitarias S.A., se ha modelado con un único estanque de regulación, para el único sector de distribución que existe, con un volumen de 2.164 m3. Los criterios de dimensionamiento de estanques se detallan en el punto 7.2.1.3. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 27. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS 7.7.8.- Cloración y Fluoruración Para el sistema se ha modelado un centro de cloración, seguido de un centro de fluoruración, en el mismo recinto, con la capacidad requerida para la demanda de autofinanciamiento. 7.7.9.- Modelamiento de Redes Para el modelamiento de las redes de distribución y recolección, éstas se han dividido en conducciones mayores y redes propiamente tales. Las redes corresponden a las tuberías a las que se conectan los arranques de agua potable o las uniones domiciliarias de alcantarillado, según corresponda. Se considera crecimiento de estas redes con el crecimiento del número de clientes en el tiempo. Las conducciones mayores de las redes de agua potable y alcantarillado, que corresponden básicamente a alimentadoras y colectores interceptores, se modelan en forma independiente. Estas redes se suponen que mantienen su tamaño y longitud en el tiempo, acotando su diá metro máximo según criterio explicado en el punto 7.1. Letra i). Se presenta en los cuadros siguientes el modelamiento de la red de distribución de Agua Potable y de la red de Aguas Servidas. CUADRO N° 7.5 LONGITUD DE RED MODELADA DE AGUA POTABLE DESCONTANDO PARALELISMO Diámetro Longitud Descuento Longitud Final Longitud Modelada (mm) (m) (m) (m) (m) 75 511 511 511 100 356 356 110 482 482 838 150 100 100 160 32.169 743 31.426 31.526 200 1.690 1.690 5.036 250 771 771 315 2.382 2.382 400 193 193 Total 38.654 743 37.911 37.911 D max = 200 mm; D min = 75 mm ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 28. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS CUADRO N° 7.6 LONGITUD DE RED MODELADA DE AGUAS SERVIDAS DESCONTANDO PARALELISMO Diámetro Longitud Descuento Longitud Final Longitud Modelada (mm) (m) 10% (m) (m) 160 121 12 109 200 3.632 363 3.269 3.378 250 16.877 1.688 15.189 24.919 300 698 70 628 315 5.341 534 4.807 355 2.186 219 1.967 400 1.832 183 1.649 500 755 76 679 Total 31.442 3.144 28.297 28.297 D max = 250 mm; D min = 175 mm 7.7.10.- Conducciones Mayores de Distribución y Recolección La velocidad de escurrimiento en las conducciones mayores, definida como velocidad eficiente para agua potable, es de 1,5 m/s. Las capacidades de las conducciones de aguas servidas se han calculado de acuerdo a las Bases. La conducción de distribución de Agua Potable de la Empresa se ha modelado, como una aducción de PVC – C10, D = 450 mm, de 1.920 m. Las conducciones de recolección corresponden a impulsiones de aguas servidas que nacen de las ocho plantas elevadoras modeladas en el sistema. 7.7.11.- Plantas Elevadoras de Aguas Servidas Se han modelado ocho Planta elevadoras de aguas servidas, que recolectan las aguas servidas de la Empresa. Dos de ellas se utilizan para atravesar la Ruta 5 Norte y tres de ellas impulsan directamente a la Planta de Tratamiento de aguas servidas. 7.7.12.- Sistema de Tratamiento y Disposición de Aguas Servidas ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.
  • 29. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS Se ha considerado una planta tipo Laguna de Estabilización Aireada, que trate todas las aguas servidas generadas en la Empresa, cuya descarga se ha modelado al Estero las Cruces. ESTUDIO TARIFARIO Explotaciones Sanitarias S.A., ESSA S.A.