SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental y Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana.
UNEFA-Nueva Esparta
Acueductos Y Cloacas
Realizado Por:
Daniel Verde C.I-26.778.937
Ing. Civil 06S-1344-D1
Profesora:
Yulitza Mujica
Juangriego, Mayo del 2020
REDES DE DISTRIBUCIÓN
Es un sistema de obras de ingeniería,
encadenadas que permiten llevar hasta la
vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo
o área rural con población relativamente densa, el
agua potable.
Para diseñar la red es indispensable tener lista
una fuente de abastecimiento y la ubicación del
estanque, para luego hacer el diseño de la red de
distribución. Es muy importante la determinación
de la misma ya que aseguran a la población el
suministro eficiente y continuo de agua en
cantidad y presión adecuada, durante su periodo
de diseño
El control periódico de las redes de tuberías y de sus accesorios, así como las
reparaciones de los elementos que puedan ser fuente de contaminación son básicos
para el mantenimiento de la calidad del agua que va dirigida para el consumo
poblacional.
TIPOS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN
Dependiendo de la topografía, la vialidad y la
ubicación de fuentes de abastecimiento y del
estanque, se podrán determinar el tipo de red
de distribución
A) Tipo Ramificado:
Están constituidas por un ramal troncal, y
una serie de ramificaciones que pueden
constituir pequeñas mallas, o ramales
ciegos. Estas son usadas cuando la
topografía dificulta o no permite
interconexión de ramales.
B) Tipo Mallado:
Están constituidas por tuberías
interconectadas formando mallas, siendo el
mas conveniente y tratará de siempre
lograrse la interconexión de las tuberías, a fin
de crear un circuito cerrado que permita un
servicio mas eficiente y permanente.
DISPOSICIONES EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN
La Red de Distribución de Agua Potable
permite que el agua llegue desde el lugar de
captación al punto de consumo en condiciones
correctas, tanto en calidad como en cantidad. Este
sistema se puede clasificar por la fuente de donde se
toma el agua: agua de mar, agua superficial (de
lagos o ríos), agua de lluvia almacenada, agua
subterráneas y las aguas procedentes de manantiales
naturales.
La red de distribución de agua en sí, debe
estar perfectamente diseñada. Para ello, hay
que tomar decisiones sobre si realizar una red
abierta o ramificada, o realizar una red cerrada
o mallada. En la primera de ellas, se cuenta
con una tubería principal desde la cual parten
los ramales que terminarán en puntos ciegos.
La segunda, se logra con la conformación de
mallas o circuitos a través de la interconexión
entre los ramales de la Red de Distribución de
Agua Potable.
La decisión de realizar un diseño u otro, es
función del estudio de diversos parámetros de
los cuales va a tener un alto peso factores
técnico-económicos. En la valoración del tipo de
diseño, no hay que perder de vista el objetivo
final de cualquier Red de Distribución de Agua
Potable que es hacer llegar agua a los puntos de
consumo en condiciones óptimas de calidad,
cantidad y con una presión de servicio adecuada.
UBICACIÓN DE TUBERÍAS
1) Tuberías principales: estas son las tuberías que llevan gran
cantidad de agua desde la fuente a la red. Su colocación y
espaciamiento dependen de la situación de los sectores comerciales
e industriales y de la densidad poblacional. Estos tubos no deben ser
colocados a mas de 1,000 m de separación y los sectores
importantes de una ciudad deben ser alimentados desde dos lados
siempre que sea posible.
2) Sistema arterial: estos son ramales tributarios secundarios que
refuerzan la red de tuberías y ayudan especialmente en la
concentración del flujo contra incendio a cualquier punto. Deben
colocarse de 400 a 600 metros por separación
3) Tuberías menores de distribución: constituyen la malla o tubería
de relleno entre los tubos arteriales. Deben espaciarse de tal manera
y ser de tal tamaño, que no haya ninguna reducción de presión en la
vecindad inmediata de un incendio, por debajo de las cifras
requeridas.
UBICACIÓN DE VÁLVULAS
La ubicación de válvulas no influye en el diseño de red, pero es
importante en relación al aspecto operativo del sistema. La
finalidad de las válvulas en la red, es poder aislar tramos de
tuberías en casos de fallas para poder repararlas y permitir que el
agua fluya por otros tramos al resto de la red.
En tuberías matrices
(∅ 𝟒𝟎𝟎 𝒎𝒎 o mayor) según
lo establecido en normas:
- En la intersección con otras
tuberías matrices.
- A distancias no mayores de
400 m entre si.
- Donde sea necesario para no
aislar simultáneamente mas
de dos salidas de
∅ 250 𝑚𝑚.
En tuberías de distribución
(∅ 𝟑𝟎𝟎 𝒎𝒎 o menor) según
lo establecido en normas:
- No aislar mas de 350m de
tubería a la vez.
- No aislar mas de dos
cuadras al mismo tiempo.
- Se debe procurar que no sea
necesario cerrar mas de
cuatro llaves para aislar el
sector deseado.
UBICACIÓN DE HIDRANTES
Los hidrantes son instalaciones
muy costosas dentro del sistema
de acueducto y, por consiguiente,
se debe ser cuidadoso en su
ubicación, a fin de lograr con el
menor numero posible de ellos
una disposición satisfactoria.
Las normas del INOS orientan al
proyectista acerca de como ubicarlos,
pero lo mas importante es el criterio, en
cuanto a que cerca de cualquier punto del
parcelamiento, mas o menos 200 o 300
metros, se encuentre un hidrante desde el
cual se puedan reabastecer los camiones
de los bomberos en caso de incendios.
Los criterios de ubicación y espaciamiento de
hidrantes varían con el tipo de uso de la tierra.
En zonas comerciales e industriales, en razón
del mayor riesgo, deben estar mas cerca y ser
de mayor capacidad que en el caso de zonas
residenciales. El mismo razonamiento se
aplica en relación a si el uso residencial es
multifamiliar o unifamiliar, es decir, es
función de los daños que pueda causar un
incendio.
MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE DEMANDAS EN LA RED DE
DISTRIBUCIÓN
Método de las áreas:
Se trata de determinar el gasto o consumo medio para toda la
zona a proyectar y las áreas de influencia de cada nodo con su
peso respectivo, a fin de definir una demanda unitaria.
Los nodos que configuran la malla se enumeran y se
determinan las áreas de influencia de cada uno, trazando las
mediatrices de los tramos. Se procurara tener áreas de figuras
geométricas conocidas o en caso contrario debe disponerse de
planímetros para su medición.
Método de repartición media.
Es un método muy generalizado, y se hace repartiendo el gasto por
mitad a ambos extremos de cada tramo.
Se hace luego de tener definida la malla y determinado los gastos
medios de consumo en cada tramo de todo el sistema, se asignan
los gastos de las tuberías secundarias y ramales ciegos a las tuberías
principales, de acuerdo a una distribución lógica.
Asignado a cada tramo de la tubería principal el gasto
correspondiente, se multiplica por un factor de diseño ( K2 y K3 ,
etc.) y se reparten dichos gastos por mitad a cada nodo que forma
el tramo.
CÁLCULO HIDRÁULICO DE RED DE DISTRIBUCIÓNABIERTAS O
RAMIFICADAS
En la figura, se muestra una red ramificada,
donde son conocidos los diámetros, longitudes
y materiales, es decir, los coeficientes K; así
como la cota piezométrica de alimentación Z,
donde: 𝑍1 =
𝑃1
𝛾
+ 𝑧1
Siendo P1 la presión y z1 la cota de la tubería
en el nodo 1. Los gastos a ser consumidos en
los diferentes nodos son conocidos ( C4, C5,
C6, C7, C8 y C10. Las incógnitas son los
caudales en los diversos ramales (8 en total) y
las cotas piezométrica en los diferentes nodos
Partiendo de los nodos extremos 4, 6, 9 y 10
yendo corriente arriba, se pueden ir
determinando por continuidad en los nodos los
diferentes gastos en los tramos con sus
correspondientes sentidos de flujo. Es
importante señalar aquí que en redes
ramificadas, los sentidos de los gastos pueden
determinarse directamente.
Conocidos los gastos en magnitud y sentido, y
partiendo de la cota piezométrica de
alimentación pueden calcularse las cotas
piezométrica directamente en los nodos. Si a las
cotas anteriores se les resta la cota del nodo, se
pueden obtener las presiones respectivas.
CÁLCULO HIDRÁULICO DE RED DE DISTRIBUCIÓN CERRADAS O
MALLADAS
El calculo Hidráulico de estas redes, consiste
en un proceso iterativo, por cuanto no se
conocen con anterioridad los sentidos de los
flujos en los diferentes ramales. En general,
existen tres procedimientos de ataque al
problema, que son :
- Correcciones en los gastos de los tramos de
las mallas, que se denominaran Sistema ∆Q.
- Determinación directa de los niveles de
energía (o cotas piezométrica) en los nodos,
que se denominara Sistema H.
- Determinación directa de los caudales en los
ramales, que se denominara Sistema Q
Ecuación para el Sistema ∆Q
Ecuaciones para el Sistema H
Ecuaciones para el Sistema Q
NORMAS PARA LAS PRESIONES EN LA RED
Las Normas (6) del INOS, establece para
una red: “las presiones resultantes deben
calcularse respecto al nivel de la calle en
cada nodo. La presión máxima admisible
en cualquier punto de la Red es de 75
Mts y la mínima de 20 Mts, calculadas
con el nivel del agua en el estanque a
mitad de altura”.
Las normas del ministerio de sanidad y asistencia social (4)
establecen:
Art. 70: “para los efectos de
funcionamiento, el sistema de distribución
deberá subdividirse en un numero de redes,
de manera que la presión máxima no exceda
los 45 Mts. En caso de red única, esa
presión podrá elevarse hasta un máximo de
70 Mts”.
Art. 74: “ La presión residual mínima
deberá estar de acuerdo con la zona
servida. Esta presión en ningún caso
deberá ser menor de 7 Mts.
NORMAS PARA LOS DIÁMETROS EN LA RED
En redes de distribución de los sistemas
de abastecimiento de agua en zonas
rurales (<5.000 habitantes) las Normas
del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social recomiendan lo siguiente según
el articulo 76
“el diámetro mínimo a
usarse en redes de
distribución será de 3
pulgadas. En casos
especiales para tuberías de
relleno y ramales de poca
importancia, podrán usarse
diámetros de 2 pulgadas “.
“en sistemas urbanos, el
diámetro mínimo aconsejable
es de 4 pulgadas, exigiéndose
un mínimo de Ø 6 pulgadas
cuando el tramo sirva a una
hidrante”.
“En zonas de alta
densidad no es
conveniente usar
diámetros menores de 8
pulgadas (6)”.
DISEÑO DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE
AGUAS SERVIDAS
La recolección de aguas se hace en el interior de las
edificaciones a través de las piezas sanitarias y
cañerías internas de la construcción, que constituyen
las instalaciones de la edificación, y su diseño atiende
a consideraciones de orden practico que por razones
económicas se basa en las probabilidades de
simultaneidad del uso del conjunto de piezas
sanitarias.
Estas aguas usadas y recolectadas deben enviadas a
un sitio de disposición final donde no tengan efectos
ofensivos ni dañinos a la comunidad. Hasta el
presente, el método sanitario mas aconsejable es
mediante la construcción de tuberías subterráneas que
denominamos CLOACAS, y que conducen el agua a
puntos distantes para su tratamiento o disposición
final.
CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO DEL
SISTEMA.
Determinación del caudal de diseño
Comprende la determinación de los aportes con la finalidad de lograr
un óptimo diseño. Para esto es necesario conocer la población a servir,
uso de la tierra y dotaciones para cada uso, cantidades de agua que se
incorporan al sistema de cloacas y las variaciones del gasto durante el
día.
Dotaciones y variaciones del gasto
Los gastos para el diseño de un sistema de recolección y disposición de aguas servidas, están
íntimamente relacionadas con las dotaciones del acueducto, pues el principal aporte de los
sistemas de cloacas es el que proviene del sistema de abastecimiento.
Las normas INOS señalan los siguientes valores para estimar el gasto
máximo de aguas servidas mediante la ecuación:
Donde Qmed es el gasto medio anual del acueducto, K es un coeficiente en función de la
población y R un coeficiente de reingreso (igual a 0,8). El coeficiente K se obtiene aplicando
la fórmula de Harmont.
CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO DEL SISTEMA
Gasto unitario de cálculo
Una vez calculado los gastos
correspondientes a los distintos aportes de
aguas negras, la suma es el Gasto total, al
dividir entre el área que aporta obtenemos
el Gasto unitario (lt/seg/xHa). Luego se
trazan áreas de influencia de cada tramo,
así el aporte de aguas negras por tramo
será el unitario multiplicado por cada área
de influencia.
Gasto de proyecto
El gasto de proyecto (Q) de cada tramo es
igual al gasto propio más el gasto aguas
arriba. Con el trazado que se haya
realizado, se comienza desde el punto de
arranque del colector, y se van
acumulándolos gastos siguiendo el sentido
ya establecido hasta el sitio de descarga o
disposición.
Caudal máximo de aguas negras o caudal de
diseño
Una vez calculados los gastos unitarios
correspondientes a los distintos aportes de aguas
servidas, la suma de estas debe ser multiplicada
por un coeficiente C para obtener los gastos
unitarios de cálculos. La Norma INOS establece
que este valor debe estar entre 1 y 2, aunque no
profundiza en los criterios que permitan al
proyectista establecer el valor más conveniente
de este valor. Este factor “C” es considerado
como un factor de seguridad, con el objetivo de
prever la posibilidad de que se descarguen a los
colectores de cloacas aguas de origen pluvial de
manera clandestina. Este valor está relacionado
con la posibilidad de que haya drenajes
incorporados ilegalmente a las cloacas. Por lo
que el caudal de diseño se estimará de la
siguiente manera:
CALCULO DE COLECTORES
• Características del flujo: Las aguas negras están constituidas
principalmente por aguas y un porcentaje pequeño de sólidos.
Se comportan hidráulicamente en forma parecida a las naguas
naturales, bajo esta premisa se desarrolla los cálculos
hidráulicos en colectores cloacales. Hidráulicamente los
colectores se diseñan como “canales abiertos”, fluyendo
parcialmente llenos o casi llenos.
Hidráulicamente la recolección de aguas residuales difiere de la distribución
en tres aspectos fundamentales:
1. En general el flujo no es a presión.
2. El flujo es casi siempre inestables y frecuentemente no uniforme.
3. Las aguas transportan materiales flotantes, suspendidos y solubles.
Por estas razones en general los colectores se diseñan:
1. Para conducir su carga en canal abierto, al encontrarse parcialmente llenos o casi llenos.
2. Para satisfacer donde se requiera, condiciones de flujo no estable y no uniforme.
3. Para transportar las materias en suspensión evitando la deposición por una parte y por la
otra, que no se produzca erosión de las superficies internas de los colectores, es decir, se
logren velocidades autolimpiantes, más no destructivas.
CALCULO DE COLECTORES
• Flujo en colectores llenos: El diseño hidráulico de los colectores se hace
mediante fórmulas empíricas, siendo la más usada la de Chezy, cuya expresión es la
siguiente:
Dónde:
V=Velocidad media (m/s); C= Coeficiente de velocidad (m/s); R=Radio hidráulico (m)
I= Pendiente del fondo (m/m)
Para determinar C se hace uso de la fórmula de Manning:
Dónde:
N=coeficiente de rugosidad del material de la tubería.
Dónde:
N=coeficiente de rugosidad del material de la tubería.
Introduciendo el valor de C en la fórmula de Chezy, la fórmula es:
• Velocidades Límites: Para evitar la deposición de materiales en suspensión, la
velocidad mínima a sección llena en colectores de aguas servidas será de 0,6 m/s y
la velocidad máxima dependerá del material que se emplee en ellos. Para tuberías de
PVC la velocidad máxima es de 4,5m/s.
CALCULO DE COLECTORES
• Flujo en colectores parcialmente
llenos: En la medida que los colectores
se aproximan a los extremos
superiores de la re, reciben cada vez
menores caudales de aguas usadas. Las
profundidades de flujo disminuyen,
porque los diámetros mínimos de la
tubería (0,2m) están determinados, no
solo por los requerimientos del flujo,
sino también por las posibilidades de
limpieza. El comportamiento
hidráulico de los ramales superiores de
la red se mejora al diseñar en base a
una velocidad a sección plena de
0,90m/s en lugar de 0,6m/s.
• Uso del Nomograma de Relaciones
Hidráulicas: El Nomograma de
Relaciones Hidráulicas permite relacionar
los diferentes 25 elementos hidráulicos de
una sección circular. En el eje Y de dicho
Nomograma se encuentra la relación
tirante de agua/ diámetro (d/D). En el eje X
las relaciones de los elementos de la
sección parcial entre los de la sección
plena, a saber a/A (áreas), p/P (perímetro),
r/R (radio hidráulico), Q/C (caudal), vr/V
(velocidad).
BOCAS DE VISITA
Bocas de Visita: Son estructuras generalmente
compuestas de un cono excéntrico, cilindro y
base que permiten realizar la inspección y
labores de mantenimiento de colectores.
Tipos de Bocas de Visita En su forma
más general constan de cono excéntrico,
cilindro y base, los cuales serán de
concreto sin armar (150 Kg/cm) con
excepción de las bocas de los tipos IVa,
IVb y placas del tipo lll que serán de
concreto amado, (210Kg/cm2). El cono y
el cilindro podrán construirse con
elementos prefabricados o vaciados en
sitio. Los cilindros prefabricados vienen de
diámetro 0,30; 0,60 y 0,90m. Las bocas de
visita serán de los tipos la, lb, Ic, II, lll,
IVa, IVb. Los criterios para su selección se
pueden resumir en el siguiente cuadro:
TIPOS DE TUBOS:
Tubos de concreto
Generalmente se usan tubos de concreto fabricados de acuerdo a las normas INOS CL-
C65. según la resistencia del tubo existen 7 clases distintas, cuyas características se
presentan en las normas INOS, referentes a la construcción de tubos de concreto.
Estos se someten a variadas pruebas de laboratorio, para determinar sus características
siendo la mas importante el llamado “Ensayo de Tres Filos”, cuyo objetivo es
determinar la resistencia del tubo.
Factor de Carga:
La relación entre la resistencia de un tubo bajo una condición establecida de carga y
apoyo y su resistencia al ensayo de tres filos, recibe el nombre de factor de carga y lo
que este indica es que si, por ejemplo, se reúne para un cierto tubo el ensayo de tres
filos dio una carga de rotura de 8.700 Kg/m, el apoyo es del tipo “B” y el factor de
Carga es 1,90, lo que quiere decir es que instalado el tubo en una zanja, la carga
necesaria para romperlo es de 8.700 Kg/m x 1,90= 16.530 Kg/m.
De las Normas INOS se tiene que el factor de carga varia con el tipo de apoyo, de
acuerdo a los valores que se presentan en la siguiente tabla:
OTRO TIPO DE TUBOS.
En la practica, y desde un punto de vista técnico y económico, el tubo mas conveniente es el
de concreto, pero a veces en casos particulares es necesario especificar algún otro material,
por ejemplo:
1) Cuando en razón de una pendiente longitudinal obligada muy fuerte, hay velocidades
superiores a las máximas permitidas por las normas para tuberías de concreto, es
necesario usar tubos de hierro fundido.
2) Para que la velocidad a sección plena sea mayor a 0,60 mts/sg, se requiere que en el
caso de que las tuberías sean de concreto, la pendiente longitudinal mínima sea del 4,5
por 1000 (0,0045) y en caso de que el terreno sea muy plano, a veces conviene usar
tuberías de PVC.
3) En ciertos casos puede ocurrir que el suelo en el cual se colocara la tubería, tenga altos
contenidos de Sulfatos o Cloruros, los cuales atacan a las tuberías de concreto
disminuyendo su vida útil. Para estos casos se deben especificar tuberías de concreto de
una clase superior a la que se requiere y, por consiguiente, las paredes del tubo son mas
gruesas y alargan la vida útil de la tubería; o se puede especificar otro tipo de tubería
como Hierro negro, Arcilla Vitrificada y Plástico.
4) Cuando por alguna razón la tubería trabaje a presión (bombeo), ella no puede ser de
concreto, sino que tendrá que ser de hierro negro, o algún otro material apropiado
(PVC-AB, HFD)
ESTACIONES DE BOMBEO PARA AGUAS
SERVIDAS.
Bajo ciertas condiciones, es indispensable el
diseño de estaciones de bombeo para extraer
las aguas servidas de un determinado sector,
el cual no puede ser drenado por gravedad.
Tratándose de aguas servidas, debe
considerarse la ubicación, la apariencia
externa y las características de las
estaciones y equipos que minimicen los
inconvenientes que las aguas negras
provocan al sistema
El Diseño de la estación de bombeo de aguas negras comprenderá:
a) Los accesorios o dispositivos para el acondicionamiento del liquido cloacal,
previo a su bombeo.
b) Los equipos requeridos (bombas y motores)
c) El diseño del pozo recolector y accesorios complementarios.
d) La edificación y su apariencia externa.
ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
En algunos casos, según la topografía, es
necesario prever de estaciones de bombeo de
aguas negras.
En los artículos 3.51 al 3.68 de las Normas
INOS, se presentan los requisitos mínimos
que deberán cumplir una estación de Bombeo
de aguas Negras.
Ubicación:
Por lo general, se ubican en zonas bajas del parcelamiento, hacia la cual va
convergiendo por gravedad los diferentes colectores. Se estudiará y coordinará
con un arquitecto la mejor ubicación de la estación, ya que en lo que sea
posible debe estar en una zona verde alejada de zonas residenciales. Se debe
prever que si en un momento dado puede haber rebose de agua, por ejemplo,
ante una falle o interrupción del suministro eléctrico, el agua negra desbordada
descargue en el sistema de drenaje
TIPOS DE ESTACIONES
Estación de Pozo único ( húmedo):
Las Bombas se encuentran sumergidas
en el agua que será bombeada, por
consiguiente, los motores son
blindados a prueba de agua y,
generalmente, de eje vertical.
Estaciones de pozo húmedo y pozo
seco:
Las bombas están en una cámara seca
(pozo seco), anexa al pozo donde se
almacena el liquido a bombear (pozo
húmedo) y, por lo general, son de eje
horizontal.
- Manual de Proyecto y Cálculo de Sistemas de Recolección de aguas
servidas en urbanismos. María Teresa de Frenza
- Arocha, S. (1983). Cloacas y drenajes: teoría y diseño. Venezuela.
Ediciones Vega
- Arocha, S. (1977). Abastecimiento de Agua: teoría y diseño. Venezuela.
Ediciones Vega.
- Bolinaga, J. (1999). Proyectos de ingeniería hidráulica. Tomo II.
Caracas. Fundación polar.
- De Frenza, M. Manual de proyecto y cálculo de sistemas de recolección
de aguas servidas en urbanismos. Naguanagua. Universidad de
- Carabobo, Facultad de Ingeniería.
- Gaceta oficial de la República de Venezuela: Normas Generales para el
Proyecto de Alcantarillados, Caracas, Abril de 1999, N° 5318.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableGiovene Pérez
 
sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales itamarmendoza1
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdfPieroManrrique
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionIngeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
AlcantarilladoLeo Lavin
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionNOEL FLORES RUIZ
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesGiovene Pérez
 
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidasRedes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidasFranciscoGamboaMarca
 
liena de Conduccion
liena de Conduccionliena de Conduccion
liena de Conducciondjednel
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua Anthony Domínguez Vásquez
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subgregori maldonado
 
Redes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Redes de Distribución y sistema de Aguas ServidasRedes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Redes de Distribución y sistema de Aguas ServidasCesarZamora33
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales
 
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
01 SISTEMA INDIRECTO (1).pdf
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidasRedes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
 
Calculo de cordon
Calculo de cordonCalculo de cordon
Calculo de cordon
 
liena de Conduccion
liena de Conduccionliena de Conduccion
liena de Conduccion
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
 
Redes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Redes de Distribución y sistema de Aguas ServidasRedes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Redes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 

Similar a Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas

Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidasRedes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidasfranciscoruosdomingu
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesVictor Martinez Rojas
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Líneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadLíneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadCOLPOS
 
Proyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasProyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasLeidimar Lizarazo
 
Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1Leidimar Lizarazo
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoJuan Carlos Cruz Piña
 
Proyecto de asignacion
Proyecto de asignacionProyecto de asignacion
Proyecto de asignacioncristina duran
 
100 simon arocha.pdf
100 simon arocha.pdf100 simon arocha.pdf
100 simon arocha.pdfvpnvpn20jk
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectosabinena_2428
 

Similar a Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas (20)

Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
 
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidasRedes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potables
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
Líneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadLíneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedad
 
Proyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasProyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacas
 
Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1
 
Informe - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua PotableInforme - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua Potable
 
Memoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo CelendinMemoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo Celendin
 
Analisis hidraulico
Analisis hidraulicoAnalisis hidraulico
Analisis hidraulico
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
 
Proyecto de asignacion
Proyecto de asignacionProyecto de asignacion
Proyecto de asignacion
 
100 simon arocha.pdf
100 simon arocha.pdf100 simon arocha.pdf
100 simon arocha.pdf
 
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUAREDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
 
Componente45475 (1)
Componente45475 (1)Componente45475 (1)
Componente45475 (1)
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 

Último

Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxPaolaVillalba13
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónAlexisHernandez885688
 
Biología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxBiología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxluisvalero46
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialyajhairatapia
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresSegundo Silva Maguiña
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxJairReyna1
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfAdelaHerrera9
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)dianamateo1513
 
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdfRicardoRomeroUrbano
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionOsdelTacusiPancorbo
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCarlos Delgado
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaSebastianQP1
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfAnonymous0pBRsQXfnx
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasLeonardoMendozaDvila
 

Último (20)

Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
 
Biología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxBiología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptx
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
Sistema de Gestión de Freelancers (Base de Datos)
 
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
 
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdfMATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
 
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
 
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidasSOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
SOLIDOS DE REVOLUCION, aplicaciones de integrales definidas
 

Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental y Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. UNEFA-Nueva Esparta Acueductos Y Cloacas Realizado Por: Daniel Verde C.I-26.778.937 Ing. Civil 06S-1344-D1 Profesora: Yulitza Mujica Juangriego, Mayo del 2020
  • 2. REDES DE DISTRIBUCIÓN Es un sistema de obras de ingeniería, encadenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el agua potable. Para diseñar la red es indispensable tener lista una fuente de abastecimiento y la ubicación del estanque, para luego hacer el diseño de la red de distribución. Es muy importante la determinación de la misma ya que aseguran a la población el suministro eficiente y continuo de agua en cantidad y presión adecuada, durante su periodo de diseño El control periódico de las redes de tuberías y de sus accesorios, así como las reparaciones de los elementos que puedan ser fuente de contaminación son básicos para el mantenimiento de la calidad del agua que va dirigida para el consumo poblacional.
  • 3. TIPOS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Dependiendo de la topografía, la vialidad y la ubicación de fuentes de abastecimiento y del estanque, se podrán determinar el tipo de red de distribución A) Tipo Ramificado: Están constituidas por un ramal troncal, y una serie de ramificaciones que pueden constituir pequeñas mallas, o ramales ciegos. Estas son usadas cuando la topografía dificulta o no permite interconexión de ramales. B) Tipo Mallado: Están constituidas por tuberías interconectadas formando mallas, siendo el mas conveniente y tratará de siempre lograrse la interconexión de las tuberías, a fin de crear un circuito cerrado que permita un servicio mas eficiente y permanente.
  • 4. DISPOSICIONES EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN La Red de Distribución de Agua Potable permite que el agua llegue desde el lugar de captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad. Este sistema se puede clasificar por la fuente de donde se toma el agua: agua de mar, agua superficial (de lagos o ríos), agua de lluvia almacenada, agua subterráneas y las aguas procedentes de manantiales naturales. La red de distribución de agua en sí, debe estar perfectamente diseñada. Para ello, hay que tomar decisiones sobre si realizar una red abierta o ramificada, o realizar una red cerrada o mallada. En la primera de ellas, se cuenta con una tubería principal desde la cual parten los ramales que terminarán en puntos ciegos. La segunda, se logra con la conformación de mallas o circuitos a través de la interconexión entre los ramales de la Red de Distribución de Agua Potable. La decisión de realizar un diseño u otro, es función del estudio de diversos parámetros de los cuales va a tener un alto peso factores técnico-económicos. En la valoración del tipo de diseño, no hay que perder de vista el objetivo final de cualquier Red de Distribución de Agua Potable que es hacer llegar agua a los puntos de consumo en condiciones óptimas de calidad, cantidad y con una presión de servicio adecuada.
  • 5. UBICACIÓN DE TUBERÍAS 1) Tuberías principales: estas son las tuberías que llevan gran cantidad de agua desde la fuente a la red. Su colocación y espaciamiento dependen de la situación de los sectores comerciales e industriales y de la densidad poblacional. Estos tubos no deben ser colocados a mas de 1,000 m de separación y los sectores importantes de una ciudad deben ser alimentados desde dos lados siempre que sea posible. 2) Sistema arterial: estos son ramales tributarios secundarios que refuerzan la red de tuberías y ayudan especialmente en la concentración del flujo contra incendio a cualquier punto. Deben colocarse de 400 a 600 metros por separación 3) Tuberías menores de distribución: constituyen la malla o tubería de relleno entre los tubos arteriales. Deben espaciarse de tal manera y ser de tal tamaño, que no haya ninguna reducción de presión en la vecindad inmediata de un incendio, por debajo de las cifras requeridas.
  • 6. UBICACIÓN DE VÁLVULAS La ubicación de válvulas no influye en el diseño de red, pero es importante en relación al aspecto operativo del sistema. La finalidad de las válvulas en la red, es poder aislar tramos de tuberías en casos de fallas para poder repararlas y permitir que el agua fluya por otros tramos al resto de la red. En tuberías matrices (∅ 𝟒𝟎𝟎 𝒎𝒎 o mayor) según lo establecido en normas: - En la intersección con otras tuberías matrices. - A distancias no mayores de 400 m entre si. - Donde sea necesario para no aislar simultáneamente mas de dos salidas de ∅ 250 𝑚𝑚. En tuberías de distribución (∅ 𝟑𝟎𝟎 𝒎𝒎 o menor) según lo establecido en normas: - No aislar mas de 350m de tubería a la vez. - No aislar mas de dos cuadras al mismo tiempo. - Se debe procurar que no sea necesario cerrar mas de cuatro llaves para aislar el sector deseado.
  • 7. UBICACIÓN DE HIDRANTES Los hidrantes son instalaciones muy costosas dentro del sistema de acueducto y, por consiguiente, se debe ser cuidadoso en su ubicación, a fin de lograr con el menor numero posible de ellos una disposición satisfactoria. Las normas del INOS orientan al proyectista acerca de como ubicarlos, pero lo mas importante es el criterio, en cuanto a que cerca de cualquier punto del parcelamiento, mas o menos 200 o 300 metros, se encuentre un hidrante desde el cual se puedan reabastecer los camiones de los bomberos en caso de incendios. Los criterios de ubicación y espaciamiento de hidrantes varían con el tipo de uso de la tierra. En zonas comerciales e industriales, en razón del mayor riesgo, deben estar mas cerca y ser de mayor capacidad que en el caso de zonas residenciales. El mismo razonamiento se aplica en relación a si el uso residencial es multifamiliar o unifamiliar, es decir, es función de los daños que pueda causar un incendio.
  • 8. MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE DEMANDAS EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN Método de las áreas: Se trata de determinar el gasto o consumo medio para toda la zona a proyectar y las áreas de influencia de cada nodo con su peso respectivo, a fin de definir una demanda unitaria. Los nodos que configuran la malla se enumeran y se determinan las áreas de influencia de cada uno, trazando las mediatrices de los tramos. Se procurara tener áreas de figuras geométricas conocidas o en caso contrario debe disponerse de planímetros para su medición. Método de repartición media. Es un método muy generalizado, y se hace repartiendo el gasto por mitad a ambos extremos de cada tramo. Se hace luego de tener definida la malla y determinado los gastos medios de consumo en cada tramo de todo el sistema, se asignan los gastos de las tuberías secundarias y ramales ciegos a las tuberías principales, de acuerdo a una distribución lógica. Asignado a cada tramo de la tubería principal el gasto correspondiente, se multiplica por un factor de diseño ( K2 y K3 , etc.) y se reparten dichos gastos por mitad a cada nodo que forma el tramo.
  • 9. CÁLCULO HIDRÁULICO DE RED DE DISTRIBUCIÓNABIERTAS O RAMIFICADAS En la figura, se muestra una red ramificada, donde son conocidos los diámetros, longitudes y materiales, es decir, los coeficientes K; así como la cota piezométrica de alimentación Z, donde: 𝑍1 = 𝑃1 𝛾 + 𝑧1 Siendo P1 la presión y z1 la cota de la tubería en el nodo 1. Los gastos a ser consumidos en los diferentes nodos son conocidos ( C4, C5, C6, C7, C8 y C10. Las incógnitas son los caudales en los diversos ramales (8 en total) y las cotas piezométrica en los diferentes nodos Partiendo de los nodos extremos 4, 6, 9 y 10 yendo corriente arriba, se pueden ir determinando por continuidad en los nodos los diferentes gastos en los tramos con sus correspondientes sentidos de flujo. Es importante señalar aquí que en redes ramificadas, los sentidos de los gastos pueden determinarse directamente. Conocidos los gastos en magnitud y sentido, y partiendo de la cota piezométrica de alimentación pueden calcularse las cotas piezométrica directamente en los nodos. Si a las cotas anteriores se les resta la cota del nodo, se pueden obtener las presiones respectivas.
  • 10. CÁLCULO HIDRÁULICO DE RED DE DISTRIBUCIÓN CERRADAS O MALLADAS El calculo Hidráulico de estas redes, consiste en un proceso iterativo, por cuanto no se conocen con anterioridad los sentidos de los flujos en los diferentes ramales. En general, existen tres procedimientos de ataque al problema, que son : - Correcciones en los gastos de los tramos de las mallas, que se denominaran Sistema ∆Q. - Determinación directa de los niveles de energía (o cotas piezométrica) en los nodos, que se denominara Sistema H. - Determinación directa de los caudales en los ramales, que se denominara Sistema Q Ecuación para el Sistema ∆Q Ecuaciones para el Sistema H Ecuaciones para el Sistema Q
  • 11. NORMAS PARA LAS PRESIONES EN LA RED Las Normas (6) del INOS, establece para una red: “las presiones resultantes deben calcularse respecto al nivel de la calle en cada nodo. La presión máxima admisible en cualquier punto de la Red es de 75 Mts y la mínima de 20 Mts, calculadas con el nivel del agua en el estanque a mitad de altura”. Las normas del ministerio de sanidad y asistencia social (4) establecen: Art. 70: “para los efectos de funcionamiento, el sistema de distribución deberá subdividirse en un numero de redes, de manera que la presión máxima no exceda los 45 Mts. En caso de red única, esa presión podrá elevarse hasta un máximo de 70 Mts”. Art. 74: “ La presión residual mínima deberá estar de acuerdo con la zona servida. Esta presión en ningún caso deberá ser menor de 7 Mts.
  • 12. NORMAS PARA LOS DIÁMETROS EN LA RED En redes de distribución de los sistemas de abastecimiento de agua en zonas rurales (<5.000 habitantes) las Normas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social recomiendan lo siguiente según el articulo 76 “el diámetro mínimo a usarse en redes de distribución será de 3 pulgadas. En casos especiales para tuberías de relleno y ramales de poca importancia, podrán usarse diámetros de 2 pulgadas “. “en sistemas urbanos, el diámetro mínimo aconsejable es de 4 pulgadas, exigiéndose un mínimo de Ø 6 pulgadas cuando el tramo sirva a una hidrante”. “En zonas de alta densidad no es conveniente usar diámetros menores de 8 pulgadas (6)”.
  • 13. DISEÑO DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS La recolección de aguas se hace en el interior de las edificaciones a través de las piezas sanitarias y cañerías internas de la construcción, que constituyen las instalaciones de la edificación, y su diseño atiende a consideraciones de orden practico que por razones económicas se basa en las probabilidades de simultaneidad del uso del conjunto de piezas sanitarias. Estas aguas usadas y recolectadas deben enviadas a un sitio de disposición final donde no tengan efectos ofensivos ni dañinos a la comunidad. Hasta el presente, el método sanitario mas aconsejable es mediante la construcción de tuberías subterráneas que denominamos CLOACAS, y que conducen el agua a puntos distantes para su tratamiento o disposición final.
  • 14. CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO DEL SISTEMA. Determinación del caudal de diseño Comprende la determinación de los aportes con la finalidad de lograr un óptimo diseño. Para esto es necesario conocer la población a servir, uso de la tierra y dotaciones para cada uso, cantidades de agua que se incorporan al sistema de cloacas y las variaciones del gasto durante el día. Dotaciones y variaciones del gasto Los gastos para el diseño de un sistema de recolección y disposición de aguas servidas, están íntimamente relacionadas con las dotaciones del acueducto, pues el principal aporte de los sistemas de cloacas es el que proviene del sistema de abastecimiento. Las normas INOS señalan los siguientes valores para estimar el gasto máximo de aguas servidas mediante la ecuación: Donde Qmed es el gasto medio anual del acueducto, K es un coeficiente en función de la población y R un coeficiente de reingreso (igual a 0,8). El coeficiente K se obtiene aplicando la fórmula de Harmont.
  • 15. CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO DEL SISTEMA Gasto unitario de cálculo Una vez calculado los gastos correspondientes a los distintos aportes de aguas negras, la suma es el Gasto total, al dividir entre el área que aporta obtenemos el Gasto unitario (lt/seg/xHa). Luego se trazan áreas de influencia de cada tramo, así el aporte de aguas negras por tramo será el unitario multiplicado por cada área de influencia. Gasto de proyecto El gasto de proyecto (Q) de cada tramo es igual al gasto propio más el gasto aguas arriba. Con el trazado que se haya realizado, se comienza desde el punto de arranque del colector, y se van acumulándolos gastos siguiendo el sentido ya establecido hasta el sitio de descarga o disposición. Caudal máximo de aguas negras o caudal de diseño Una vez calculados los gastos unitarios correspondientes a los distintos aportes de aguas servidas, la suma de estas debe ser multiplicada por un coeficiente C para obtener los gastos unitarios de cálculos. La Norma INOS establece que este valor debe estar entre 1 y 2, aunque no profundiza en los criterios que permitan al proyectista establecer el valor más conveniente de este valor. Este factor “C” es considerado como un factor de seguridad, con el objetivo de prever la posibilidad de que se descarguen a los colectores de cloacas aguas de origen pluvial de manera clandestina. Este valor está relacionado con la posibilidad de que haya drenajes incorporados ilegalmente a las cloacas. Por lo que el caudal de diseño se estimará de la siguiente manera:
  • 16. CALCULO DE COLECTORES • Características del flujo: Las aguas negras están constituidas principalmente por aguas y un porcentaje pequeño de sólidos. Se comportan hidráulicamente en forma parecida a las naguas naturales, bajo esta premisa se desarrolla los cálculos hidráulicos en colectores cloacales. Hidráulicamente los colectores se diseñan como “canales abiertos”, fluyendo parcialmente llenos o casi llenos. Hidráulicamente la recolección de aguas residuales difiere de la distribución en tres aspectos fundamentales: 1. En general el flujo no es a presión. 2. El flujo es casi siempre inestables y frecuentemente no uniforme. 3. Las aguas transportan materiales flotantes, suspendidos y solubles. Por estas razones en general los colectores se diseñan: 1. Para conducir su carga en canal abierto, al encontrarse parcialmente llenos o casi llenos. 2. Para satisfacer donde se requiera, condiciones de flujo no estable y no uniforme. 3. Para transportar las materias en suspensión evitando la deposición por una parte y por la otra, que no se produzca erosión de las superficies internas de los colectores, es decir, se logren velocidades autolimpiantes, más no destructivas.
  • 17. CALCULO DE COLECTORES • Flujo en colectores llenos: El diseño hidráulico de los colectores se hace mediante fórmulas empíricas, siendo la más usada la de Chezy, cuya expresión es la siguiente: Dónde: V=Velocidad media (m/s); C= Coeficiente de velocidad (m/s); R=Radio hidráulico (m) I= Pendiente del fondo (m/m) Para determinar C se hace uso de la fórmula de Manning: Dónde: N=coeficiente de rugosidad del material de la tubería. Dónde: N=coeficiente de rugosidad del material de la tubería. Introduciendo el valor de C en la fórmula de Chezy, la fórmula es: • Velocidades Límites: Para evitar la deposición de materiales en suspensión, la velocidad mínima a sección llena en colectores de aguas servidas será de 0,6 m/s y la velocidad máxima dependerá del material que se emplee en ellos. Para tuberías de PVC la velocidad máxima es de 4,5m/s.
  • 18. CALCULO DE COLECTORES • Flujo en colectores parcialmente llenos: En la medida que los colectores se aproximan a los extremos superiores de la re, reciben cada vez menores caudales de aguas usadas. Las profundidades de flujo disminuyen, porque los diámetros mínimos de la tubería (0,2m) están determinados, no solo por los requerimientos del flujo, sino también por las posibilidades de limpieza. El comportamiento hidráulico de los ramales superiores de la red se mejora al diseñar en base a una velocidad a sección plena de 0,90m/s en lugar de 0,6m/s. • Uso del Nomograma de Relaciones Hidráulicas: El Nomograma de Relaciones Hidráulicas permite relacionar los diferentes 25 elementos hidráulicos de una sección circular. En el eje Y de dicho Nomograma se encuentra la relación tirante de agua/ diámetro (d/D). En el eje X las relaciones de los elementos de la sección parcial entre los de la sección plena, a saber a/A (áreas), p/P (perímetro), r/R (radio hidráulico), Q/C (caudal), vr/V (velocidad).
  • 19. BOCAS DE VISITA Bocas de Visita: Son estructuras generalmente compuestas de un cono excéntrico, cilindro y base que permiten realizar la inspección y labores de mantenimiento de colectores. Tipos de Bocas de Visita En su forma más general constan de cono excéntrico, cilindro y base, los cuales serán de concreto sin armar (150 Kg/cm) con excepción de las bocas de los tipos IVa, IVb y placas del tipo lll que serán de concreto amado, (210Kg/cm2). El cono y el cilindro podrán construirse con elementos prefabricados o vaciados en sitio. Los cilindros prefabricados vienen de diámetro 0,30; 0,60 y 0,90m. Las bocas de visita serán de los tipos la, lb, Ic, II, lll, IVa, IVb. Los criterios para su selección se pueden resumir en el siguiente cuadro:
  • 20. TIPOS DE TUBOS: Tubos de concreto Generalmente se usan tubos de concreto fabricados de acuerdo a las normas INOS CL- C65. según la resistencia del tubo existen 7 clases distintas, cuyas características se presentan en las normas INOS, referentes a la construcción de tubos de concreto. Estos se someten a variadas pruebas de laboratorio, para determinar sus características siendo la mas importante el llamado “Ensayo de Tres Filos”, cuyo objetivo es determinar la resistencia del tubo. Factor de Carga: La relación entre la resistencia de un tubo bajo una condición establecida de carga y apoyo y su resistencia al ensayo de tres filos, recibe el nombre de factor de carga y lo que este indica es que si, por ejemplo, se reúne para un cierto tubo el ensayo de tres filos dio una carga de rotura de 8.700 Kg/m, el apoyo es del tipo “B” y el factor de Carga es 1,90, lo que quiere decir es que instalado el tubo en una zanja, la carga necesaria para romperlo es de 8.700 Kg/m x 1,90= 16.530 Kg/m. De las Normas INOS se tiene que el factor de carga varia con el tipo de apoyo, de acuerdo a los valores que se presentan en la siguiente tabla:
  • 21. OTRO TIPO DE TUBOS. En la practica, y desde un punto de vista técnico y económico, el tubo mas conveniente es el de concreto, pero a veces en casos particulares es necesario especificar algún otro material, por ejemplo: 1) Cuando en razón de una pendiente longitudinal obligada muy fuerte, hay velocidades superiores a las máximas permitidas por las normas para tuberías de concreto, es necesario usar tubos de hierro fundido. 2) Para que la velocidad a sección plena sea mayor a 0,60 mts/sg, se requiere que en el caso de que las tuberías sean de concreto, la pendiente longitudinal mínima sea del 4,5 por 1000 (0,0045) y en caso de que el terreno sea muy plano, a veces conviene usar tuberías de PVC. 3) En ciertos casos puede ocurrir que el suelo en el cual se colocara la tubería, tenga altos contenidos de Sulfatos o Cloruros, los cuales atacan a las tuberías de concreto disminuyendo su vida útil. Para estos casos se deben especificar tuberías de concreto de una clase superior a la que se requiere y, por consiguiente, las paredes del tubo son mas gruesas y alargan la vida útil de la tubería; o se puede especificar otro tipo de tubería como Hierro negro, Arcilla Vitrificada y Plástico. 4) Cuando por alguna razón la tubería trabaje a presión (bombeo), ella no puede ser de concreto, sino que tendrá que ser de hierro negro, o algún otro material apropiado (PVC-AB, HFD)
  • 22.
  • 23. ESTACIONES DE BOMBEO PARA AGUAS SERVIDAS. Bajo ciertas condiciones, es indispensable el diseño de estaciones de bombeo para extraer las aguas servidas de un determinado sector, el cual no puede ser drenado por gravedad. Tratándose de aguas servidas, debe considerarse la ubicación, la apariencia externa y las características de las estaciones y equipos que minimicen los inconvenientes que las aguas negras provocan al sistema El Diseño de la estación de bombeo de aguas negras comprenderá: a) Los accesorios o dispositivos para el acondicionamiento del liquido cloacal, previo a su bombeo. b) Los equipos requeridos (bombas y motores) c) El diseño del pozo recolector y accesorios complementarios. d) La edificación y su apariencia externa.
  • 24. ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS En algunos casos, según la topografía, es necesario prever de estaciones de bombeo de aguas negras. En los artículos 3.51 al 3.68 de las Normas INOS, se presentan los requisitos mínimos que deberán cumplir una estación de Bombeo de aguas Negras. Ubicación: Por lo general, se ubican en zonas bajas del parcelamiento, hacia la cual va convergiendo por gravedad los diferentes colectores. Se estudiará y coordinará con un arquitecto la mejor ubicación de la estación, ya que en lo que sea posible debe estar en una zona verde alejada de zonas residenciales. Se debe prever que si en un momento dado puede haber rebose de agua, por ejemplo, ante una falle o interrupción del suministro eléctrico, el agua negra desbordada descargue en el sistema de drenaje
  • 25. TIPOS DE ESTACIONES Estación de Pozo único ( húmedo): Las Bombas se encuentran sumergidas en el agua que será bombeada, por consiguiente, los motores son blindados a prueba de agua y, generalmente, de eje vertical. Estaciones de pozo húmedo y pozo seco: Las bombas están en una cámara seca (pozo seco), anexa al pozo donde se almacena el liquido a bombear (pozo húmedo) y, por lo general, son de eje horizontal.
  • 26. - Manual de Proyecto y Cálculo de Sistemas de Recolección de aguas servidas en urbanismos. María Teresa de Frenza - Arocha, S. (1983). Cloacas y drenajes: teoría y diseño. Venezuela. Ediciones Vega - Arocha, S. (1977). Abastecimiento de Agua: teoría y diseño. Venezuela. Ediciones Vega. - Bolinaga, J. (1999). Proyectos de ingeniería hidráulica. Tomo II. Caracas. Fundación polar. - De Frenza, M. Manual de proyecto y cálculo de sistemas de recolección de aguas servidas en urbanismos. Naguanagua. Universidad de - Carabobo, Facultad de Ingeniería. - Gaceta oficial de la República de Venezuela: Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillados, Caracas, Abril de 1999, N° 5318.