SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
Pérez González, Ashley
Redondo Santamaría, Paula
Revilla Gutiérrez, Jorge
Villazán Antón, Samuel
Pedagogía aplicada a T.O
Segundo de T.O
2017-2018
HIDROTERAPIa
1
ÍNDICE
1. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................... 2
2. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 3
3. CONTENIDOS .............................................................................................................................. 3
4. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 5
4.1. Actividades de familiarización y evaluación inicial .................................................. 6
4.2. Actividades de desarrollo de estilos de natación a través del juego.................... 8
4.3. Actividades de inmersión, flotación y equilibrios. .................................................... 8
4.4. Juegos cooperativos en el medio acuático y juego reglado .................................. 9
4.5. Actividades de relajación............................................................................................. 9
5. RECURSOS DIDÁCTICOS ...................................................................................................... 14
6. EVALUACIÓN............................................................................................................................. 15
7. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 17
2
1. JUSTIFICACIÓN
Al tratarse de un grupo reducido formado por cinco personas con Síndrome de Down de 8 años del
Colegio Municipal Fernando de Rojas en Burgos, este programa tiene el fin de satisfacer las
necesidades detectadas por el trabajador social del Centro de Acción Social (CEAS) de Gamonal, barrio
donde se haya dicho colegio. Las necesidades que se van a tratar son:
- Mejorar el tono muscular.
- Conseguir una relajación.
- Mejorar la calidad de vida.
- Proporcionar una estimulación en los usuarios.
- Trabajar la motricidad a través de la hidroterapia.
El profesional que lleva a cabo dicha programación y seguimiento del caso será un Terapeuta
Ocupacional, junto con un fisioterapeuta.
La intervención tendrá lugar en las piscinas municipales de El Silo, situada a escasos metros del
colegio, facilitando la accesibilidad y evitando el uso de transporte público. La implantación del
programa se llevará a cabo durante el mes de febrero. Los días en los que se realizan dichas sesiones,
serán lo miércoles de 17:00 a 18:30.
Dicho programa presentará beneficios a la hora de establecer relaciones sociales, ya que fomentará la
comunicación entre dichos participantes, creando vínculos afectivos. Mejorará su autoestima y, por
último, y como clave central, mejorar el tono muscular de los usuarios.
Debido a que son personas con deficiencia, el carné de la piscina es gratuito. Al contar con este factor
económico, el proyecto es de bajo coste, por lo que podría llegar a alargarse en el tiempo.
El Síndrome de Down (1) es un tipo de diversidad común y aceptada en la actual sociedad. El síndrome
de Down es una enfermedad genética resultante de la trisomía del par 21 por la no disyunción meiótica,
mitótica o una translocación desequilibrada de dicho par, que se presenta con una frecuencia de 1 en
800.000 habitantes, incrementándose con la edad materna
Las características más comunes de este colectivo son (2):
- Discapacidad intelectual
- Cráneo ancho y redondeado, aplanado por detrás
- La lengua sobresale de la boca por lo que tienden a tener la boca entreabierta
- Pliegues de epicanto en la esquina interna del ojo
- Cuello corto
- Hipotonía muscular (Es en la que se va a basar este programa)
- Malformaciones cardiacas congénitas
- Dedos cortos, hipoplasia en la falange media del quinto dedo
- Pérdidas auditivas
3
2. OBJETIVOS
- GENERALES
1. Mejorar el tono muscular de los usuarios.
2. Proporcionar rehabilitación mediante el método Halliwick en personas con Síndrome de
Down.
- ESPECIFICOS
1.1. Mantener y potenciar el tono muscular de los participantes.
2.1. Realizar y ejecutar planes de ejercicios grupales
- OPERATIVOS
1.1.1 Mantener y maximizar la función motora.
1.1.2 Mejorar el equilibrio.
1.1.3 Lograr un autocontrol postural.
1.1.4 Controlar y fomentar la fuerza.
2.1.1 Mejorar la comunicación y participación.
2.1.2 Adquirir habilidades sociales.
3. CONTENIDOS
Durante las sesiones en grupo, los usuarios realizarán ejercicios de hidroterapia mediante el método
de Halliwick, éste consiste en un programa de 10 puntos cuyo fin es conseguir un proceso de
aprendizaje en los usuarios. El método presenta los diez ejercicios en el siguiente orden (2):
1. Ajuste mental: Aprender a reaccionar adecuadamente al agua. Es muy importante el ajuste
a la mecánica de los fluidos (flotabilidad, condiciones de flujo, olas). El control de la
respiración también es un aspecto importante de este punto.
2. Control de Rotación Sagital: Capacidad de controlar los movimientos con los componentes
izquierdo-derecho en torno al eje sagital del cuerpo, en especial en posiciones erguidas.
3. Control de Rotación Transversal: Capacidad de controlar los movimientos en torno al eje
transversal del cuerpo (con componentes de flexión-extensión), por ejemplo, acostarse,
ponerse de pie, mecerse en posición de sentado.
4
4. Control de Rotación Longitudinal: Capacidad de controlar los movimientos en torno al eje
longitudinal del cuerpo. Especialmente importante en supino: rolar de supino a supino.
Terapéuticamente, lo más importante es la contrarrotación.
5. Control de rotación combinado: Capacidad de controlar un movimiento de “tirabuzón” en
torno a una combinación de los ejes anteriores, por ejemplo, rotar a supino mientras se cae
hacia adelante o al perder la estabilidad lateral.
6. Inversión mental: El cliente deberá comprender que el agua lo sostiene y que, por ende, no
se va a hundir
7. Balance estático: Mantener una posición de manera estable y relajada, sin movimientos
compensatorios de brazos o piernas, por ejemplo, mantenerse de pie, sentado, en posición
oblicua o en supino. Este punto se concentra en un control postural eficiente y eficaz.
8. Desplazamiento por turbulencia: El cliente se desliza por la ola del instructor que camina
marcha atrás. El cliente debe controlar los movimientos no deseados con la cabeza y el
tronco.
9. Progresión Simple: Pequeño movimiento de natación con las manos, como preparación
para una actividad de propulsión real. Es importante poseer control automático del tronco.
10. Movimiento Básico de Halliwick: Movimiento de propulsión natatoria con los brazos (remo).
Se permite la adaptación individual, según la discapacidad.
El programa desarrollará un proceso donde los usuarios evolucionarán desde el primer ejercicio hasta
llegar al punto diez, el movimiento básico de Halliwick. Éste proceso será evolutivo y los usuarios
ayudados del terapeuta ocupacional irán adquiriendo nuevas competencias, además, estarán
experimentando una rehabilitación en ellos. Por lo tanto, es un programa de rehabilitación ameno para
no perder el interés de los usuarios y sean ellos mismos los que pongan los límites de sus capacidades.
El terapeuta realizará una valoración de cada sesión de manera objetiva, en este análisis observará si
se han adquirido las competencias básicas de cada sesión y anotará las posibles dificultades que los
usuarios han tenido, así, las volverán a repasar en la siguiente sesión.
Con este método se pretende conseguir una rehabilitación física del usuario, aunque también, se
trabajarán áreas de mejora cognitiva. Los principales problemas que tienen son (3): agarrotamiento de
los músculos de la espalda debido a que tienen el cuello corto, agotamiento y fatiga debido a la
insuficiencia cardiaca que presentan en su genética, dolor en los huesos debido a su acortamiento y
dificultad para memorizar, prestar atención, etc. porque presentan un daño cognitivo severo.
5
Por lo tanto, gracias a este programa de 10 puntos pueden trabajar en mejorar su postura corporal y
disminuir su dolor en los huesos y en los músculos dorsales, porque el agua ayuda a la fortaleza
muscular sin tener una carga articular severa. Por otro lado, el hecho de estar nadando ayuda a mejorar
la resistencia y la forma física, mejorando la patología cardiaca. Finalmente, los usuarios tienen que
recordar los pasos que ejecutan en todas las sesiones y para ello, primero tienen que hacer caso y
escuchar al terapeuta ocupacional, así, trabajan la memoria y la atención, ejercitando y manteniendo
su nivel cognitivo, incluso mejorándolo.
4. METODOLOGÍA (4)
Para mejorar la hipotonía muscular, entre las muchas terapias que existen, hemos seleccionado la
hidroterapia debido a la gran cantidad de ventajas que contiene:
- La reducción de la gravedad ayuda a que el proceso de rehabilitación sea más corto que si
se hiciese en tierra, por ejemplo.
- La capacidad de flotar hace que disminuya la carga que se ejerce sobre la columna vertebral
y sobre las articulaciones de carga. Esto quiere decir que, si el usuario se encuentra con el
agua por el cuello, su cuerpo pesa un 93% menos, lo cual hace más cómodo el movimiento
debajo de esta. As, el agua ayuda a tonificar los músculos.
Como en cualquier intervención, lo primero que habría que hacer sería marcar unos objetivos basados
en las necesidades del usuario, tanto a corto como a largo plazo. En este caso el objetivo sería a corto
plazo y sería el de mejorar la musculatura y así también la condición física, ya que el problema del
paciente es la hipotonía muscular. Después de tener los objetivos, se realiza el plan de intervención y
luego se lleva a cabo el plan. La intervención se realizará una vez a la semana, durante una hora y
media, y para que esta sea más amena se utilizará el método de Halliwick.
6
Para realizar la intervención adecuadamente se necesitarán los siguientes elementos:
- Piscina de agua, que no sea demasiado profunda para que el niño no se hunda (23x12 metros)
y cubierta, para cuando haga frío o llueva. Además, en las instalaciones de esta piscina
debe de haber vestuarios, para que los niños se cambien antes y después de las sesiones.
- Es necesario que cada usuario lleve una mochila o bolsa que porte los siguientes objetos:
gorro de piscina, bañador, calcetines antideslizantes y ropa de cambio (para cuando finalice la
sesión).
- Es necesario que el terapeuta tenga los siguientes objetos para desarrollar las sesiones:
Pelotas pequeñas, churros, juguetes, pañuelos, pesas, colchonetas, tablas de corcho. Al
menos uno de cada por usuario, contando con un objeto para el también de cada.
Lo primero, se dará una serie de instrucciones previas al usuario sobre lo que se va hacer, y luego se
realizará un calentamiento previo. Todo esto durará unos 15 minutos.
Las actividades que se llevarán a cabo serán de distinta tipología son: de familiarización y evaluación
inicial, de desarrollo de estilos de natación a través del juego, de inmersión, flotación y equilibrios,
juegos cooperativos en el medio acuático y de relajación.
4.1.ACTIVIDADES DE FAMILIARIZACIÓN Y EVALUACIÓN INICIAL
La finalidad de estas es mejorar la autoestima del niño y ayudarle a perder el posible miedo que este
le tenga al agua. Además, con las siguientes actividades se mejora el equilibrio, la propiocepción y la
tonificación de los músculos. Los juegos que se llevarán a cabo son los siguientes:
-En primer lugar, se jugará al “trenecito cantarín”: Se coloca a los niños en fila de uno y se
caminará por alrededor de la piscina, para que los niños “conozcan” el lugar dónde se van a meter
y así no le tengan miedo.
-En segundo lugar, a “el tren pasa por la cascada”: Los niños continúan en fila y pasan por debajo
de las duchas cantando para que lo vean como algo divertido.
7
-A continuación, se llevarán a cabo una serie de juegos al borde del agua, que serán los siguientes:
• ” Levantarnos por la mañana”: Los niños se sientan en el borde de la piscina, cogen agua
con las manos y se la echan por el cuerpo.
• ” El espejo”: Los niños echarán el agua a la parte del cuerpo que el monitor diga.
• ” La barca motora”: Se les pide a los niños que chapoteen con los pies y con las manos lo
más rápido que puedan.
• ” La barca se queda sin gasolina”: Por último, se le pide al niño que siga chapoteando,
pero lo más despacio posible.
Con todas las actividades mencionadas anteriormente se trabajaría el primer punto del programa de
los diez puntos del método Halliwick, es decir, la adaptación mental al agua.
Para continuar, empezaremos a entrar al agua objetos que haga que los usuarios se sientan más
seguros. Los juegos para esto son los siguientes:
• ” La barca”: El monitor sostiene al niño, el cual se encuentra con unas pesas flotantes
agarradas con las manos, y lo introduce en el agua. El niño comienza a realizar flexión de
codo hundiendo las pesas y luego sacándolas del agua repetidas veces. Esta actividad
trabaja el punto tres del método Halliwick, el control de rotación transversal.
• “Somos fuertes”: Se cambian las pesas por un churro, el cual el niño las sostiene con una
mano y comienza a girar sobre sí mismo primero hacia un lado y luego, a la orden del
monitor, hacia el otro. Con esta actividad se pretende trabajar el punto dos del método de
Halliwick, el control de rotación sagital.
8
4.2.ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE ESTILOS DE NATACIÓN A TRAVÉS DEL
JUEGO
Las actividades llevadas a cabo en este apartado son:
• “El tiburón”: Es como el pilla-pilla. En primer lugar, el monitor es quien pilla y cuando pille a un
niño este se convierte en tiburón y tiene que ir a pillar a los demás. Para que los niños se
sujeten y sientan seguros, y además trabajen el equilibrio y la locomoción, se utilizan
colchonetas, pullboys y pelotas pequeñas. El juego de “el tiburón” ayuda a trabajar el punto
cinco del método de Halliwick.
• “El delfín loco”: El niño se encuentra encima de la colchoneta sentado, arrodillado o de pie, y
el monitor mueve la colchoneta. Una variante de este juego podría ser la de que los niños
intenten tirar al monitor de la colchoneta y así mejoran los diferentes tipos de patada). Con este
juego se trabaja el punto ocho del método de Halliwick.
4.3.ACTIVIDADES DE INMERSIÓN, FLOTACIÓN Y EQUILIBRIOS.
De respiración. Estos juegos ayudan a controlar la respiración, aspecto importante señalado en el
primer punto del método Halliwick.
• “El loro”: Debajo del agua, decir su nombre, el de algún compañero, alguna palabra que diga
el monitor o cantar una canción.
• “Las pompas”: Hacer pompas debajo del agua, comenzando por unas más pequeñas hasta
llegar a unas más grandes.
• “Sherlock Holmes”: Reconocer los dedos que les enseña el monitor por debajo del agua.
• “Tenis”: El usuario se pone enfrente del monitor y, soplando, le pasa una pelota.
9
4.4.JUEGOS COOPERATIVOS EN EL MEDIO ACUÁTICO Y JUEGO REGLADO
• “Los pescadores”: En pareja (los pescadores) y sin soltarse de las manos tienen que pillar a
los demás (los peces). Si pillan a uno este se une a la pareja y así hasta que estén todos
pillados. No pueden bucear. Los únicos que pueden pillar a los peces son los de los extremos.
• “Carrera de caballos”: El niño se sube al churro y tiene que nadar despacio hasta que llega
a la altura del monitor, el cual se encontrará a una distancia de tres metros. A partir de aquí,
ambos nadarán hasta el final de la piscina lo más rápido posible. Con este juego se busca
trabajar el punto nueve y diez del método de Halliwick.
4.5.ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN
Para finalizar la sesión, se realizarán dos ejercicios de relajación. Ambos ejercicios ayudan a trabajar
el punto cuatro del método Halliwick, el control de rotación longitudinal, y además también el punto
siete, el balance estático.
• “Las sardinas”: Se acuestan el monitor y el usuario en una colchoneta y, evitando que se
hunda, han de mantenerse relajados.
• “Dormidos en la cama”: En primer lugar, el alumno se acuesta boca arriba con un pullboy
debajo de la cabeza y otro debajo de las piernas. Estos se les irán retirando poco a poco hasta
que el niño se quede flotando sin nada. Además de los dos puntos anteriormente nombrados,
esta actividad también ayuda a la inversión mental, que es el punto seis del método de
Halliwick.
En cada sesión no hay que realizar todos los ejercicios señalados, ya que no daría tiempo, y el niño
terminaría demasiado agotado.
Por el contrario, se escogerán ocho o nueve actividades en total, las cuales no durarán más de cinco
minutos, y esto, sumado a los quince minutos de la bienvenida, englobarán la hora de tratamiento.
Las actividades van variando durante las sesiones de manera que al final de la intervención se hayan
realizado todas.
10
A continuación, se muestran las planificaciones de cada sesión.
PRIMERA SESIÓN.
-Fecha: 1 de febrero de 2018.
-Horario: 17.00-18.30
-Planificación:
HORA ACTIVIDAD
17.00-17.15
El niño llega al recinto.
Se pone el bañador, el gorro y deja la toalla cerca.
17.15-17.30 Se realiza una presentación entre el profesor y el
usuario.
17.30-17.40 -BIENVENIDA. Se le explicará al niño lo que se va a
hacer durante la hora.
17.40-17.50
-CALENTAMIENTO. Se realizará el juego del “Trenecito
cantarín” y posteriormente el juego del “Tren pasa por
la cascada”.
17.50-17.55 “Levantarnos por la mañana”
17.55-18.00 “La barca motora”
18.00-18.05 “La barca se queda sin gasolina”
18.05-18.10 “El tiburón”
18.10-18.15 “Los pescadores”
18.15-18.25 “Las sardinas”
18.25-18.30 Final de la sesión. El monitor se despide del usuario y
este último va a cambiarse.
11
SEGUNDA SESIÓN.
-Fecha: 8 de febrero de 2018
-Horario: 17.00-18.30
-Planificación:
HORA ACTIVIDAD
17.00-17.15
El niño llega al recinto.
Se pone el bañador, el gorro y deja la toalla cerca.
17.15-17.20 -BIENVENIDA. Se le explicará al niño lo que se va a
hacer durante la hora.
17.20-17.30
-CALENTAMIENTO. Se realizará un estiramiento y
posteriormente el juego del “Tren pasa por la cascada”.
17.30-17.35 “Levantarnos por la mañana”
17.35-17.40 “El espejo”
17.40-17.45 “Somos fuertes”
17.45-17.50 “La barca”
17.50-17.55 “El delfín loco”
17.55-18.00 “Carrera de caballos”
18.00-18.10 “Las sardinas”
18.10-18.20 “Dormimos en la cama”
18.20-18.30 Fin de la sesión. El monitor se despide del usuario y
este último va a cambiarse.
12
TERCERA SESIÓN
-Fecha: 15 de febrero de 2018
-Horario: 17.00-18.30
-Planificación:
HORA ACTIVIDAD
17.00-17. 15
El niño llega al recinto.
Se pone el bañador, el gorro y deja la toalla cerca.
17.15-17.20 -BIENVENIDA. Se le explicará al niño lo que se va a
hacer durante la hora.
17.20-17.30
-CALENTAMIENTO. Se realizará un estiramiento y
posteriormente el juego del “Tren pasa por la
cascada”.
17.30-17.35 “La barca motora”
17.35-17.40 “El loro”
17.40-17.45 “Las pompas”
17.45-17.50 “Sherlock Holmes”
17.50-17.55 “Tenis”
17.55-18.00 “El tiburón”
18.00-18.05 “Los pescadores”
18.05-18.10 “Las sardinas”
18.10-18.20 “Dormimos en la cama”
18.20-18.30 Fin de la sesión. El monitor se despide del usuario y
este último va a cambiarse.
13
CUARTA SESIÓN
-Fecha: 22 de febrero
-Horario: 17.00-18.30
-Planificación.
HORA ACTIVIDAD
17.00-17.15
El niño llega al recinto.
Se pone el bañador, el gorro y deja la toalla cerca.
17.25-17.20 -BIENVENIDA. Se le explicará al niño lo que se va
a hacer durante la hora.
17.20-17.30
-CALENTAMIENTO. Se realizará un estiramiento
y posteriormente el juego del “Tren pasa por la
cascada”.
17.30-17.35 “Levantarnos por la mañana”
17.35-17.40 “El espejo”
17.40-17.45 “La barca motora”
17.45-17.50 “La barca se queda sin gasolina”
17.50-17.55 “El delfín loco”
17.55-18.00 “Carrera de caballos”
18.00-18.10 “Las sardinas”
18.10-18.20 “Dormimos en la cama”
18.20-18.30
Fin de la sesión. El monitor se despide del usuario
y le comunica que esta sesión será la última, y
este último va a cambiarse.
14
5. RECURSOS DIDÁCTICOS
- Recursos humanos
Para la realización del programa se cuenta con los siguientes profesionales
o 1 terapeuta ocupacional
o 1 socorrista
Sin tener ninguna titulación también se cuenta con las siguientes personas:
o 2 voluntarios
o Padres y madres de los usuarios
- Recursos materiales
o Fungibles
▪ Folios
▪ Bolígrafo
▪ Carpeta
o Inventaríales
▪ Bañador
▪ Gorro
▪ Gafas acuáticas
▪ Toalla
▪ Chanclas
▪ Calcetines antideslizantes
▪ Ropa de cambio
▪ 6 tablas de corcho
▪ 6 churros de corcho
▪ 6 pelotas pequeñas
▪ 6 pullboys
▪ 10 juguetes (Patos, coches, muñecas)
▪ 6 pañuelos
▪ 6 pesas
▪ 6 colchonetas
- Infraestructuras
o Piscina municipal “El Silo”.
15
6. EVALUACIÓN
Para terminar esta intervención sería necesario observar tres puntos: el diseño, el desarrollo y los
efectos de esta programación en el usuario. Aunque antes de todo esto, habría que realizar una
evaluación final a los usuarios, uno por uno, para comparar los resultados con los de la evaluación
inicial y así determinar si ha habido mejora en su tono muscular. Esta evaluación se realizará con los
siguientes ejercicios, que, en este caso, coinciden con los de la evaluación inicial:
• Flexión de brazo, con mancuernas. Se cuenta cuántas flexiones realiza el usuario en 30
segundos, primero con un brazo y luego con el otro. Para observar mejora, el usuario debería
de haber realizado un mayor número de flexiones de brazo que en la evaluación inicial.
• Con un balón medicinal el usuario lo lanza por encima de la cabeza para llegar lo más lejos
posible. Se anotará la distancia que alcanzará. Para que hubiera mejora, el usuario debería de
haber alcanzado con el balón una distancia superior a la conseguida en la evaluación inicial.
• Levantarse de la silla. El usuario tiene que levantarse de una silla y volverse a sentar tantas
veces como le sea posible en 30 segundos. Para observar mejora, el usuario debería de
levantarse un número de veces mayor al número de la evaluación inicial.
Después de realizarse estos tres ejercicios se comparan los datos obtenidos en cada evaluación y con
esta referencia se llevará a cabo la evaluación del diseño de la programación, del desarrollo y los
efectos de esta.
Para evaluar la programación habría que observar si el usuario ha mejorado su tono muscular. Si la
respuesta es que en el mayor de los casos “si” se ha producido una mejora, se da a entender que la
intervención es la adecuada, por lo tanto, no habría que cambiar nada. Si, por el contrario, en la mayoría
de los casos no se produce mejora, habría que indagar para averiguar en qué se falla y modificar esos
puntos.
También se podría dar el caso de que la programación esté bien hecha, pero que a la hora de
desarrollarla en la práctica se haga de forma incorrecta. Si se diera el caso sería necesario que un
especialista (otro terapeuta ocupacional, por ejemplo, observase las sesiones y le comunicase al
terapeuta que las lleva a cabo cuáles son sus errores, para que este los corrija. Si, por el contrario, el
desarrollo se lleva a cabo sin ningún problema se pasaría a evaluar los efectos de la programación en
el usuario.
Finalmente, hay que realizar una evaluación sobre los efectos que la actividad ha tenido en los usuarios,
si ésta ha sido beneficiosa o no ha servido para lograr los objetivos que se propusieron al principio de
la programación.
16
Para ello, se debe analizar el desarrollo (como han transcurrido las sesiones) y el diseño de las
actividades (si han sido interesantes, aburridas, fáciles, etc.), este análisis se realizará mediante las
actividades mentadas en la evaluación inicial. Una vez realizado esta comprobación, se procederá a la
evaluación del aprendizaje para que el terapeuta ocupacional observe si los usuarios han adquirido los
conocimientos de las actividades que han hecho y puedan volver a realizarlas en un futuro si fuese
necesario.
Para esto, el terapeuta puede realizarles un cuestionario con una serie de preguntas tipo test muy
sencillas, pero, concisas para que los usuarios no tengan dificultades en rellenarlo y el profesional
pueda comprobar con claridad el aprendizaje obtenido con las sesiones.
Por otro lado, el terapeuta también realizará una autoevaluación, consistirá en entregar otro
cuestionario sencillo a los usuarios con preguntas sobre el profesional (si ha sido majo, cercano; si ha
facilitado ayuda o, por el contrario, ha estado ausente; etc.) o sobre si ha sabido llevar las sesiones,
entre otras muchas cuestiones.
Finalmente, habiendo comprobado el desarrollo, diseño y aprendizaje, el profesional hará un resumen
con los resultados obtenidos. Así, otros profesionales podrán observar si el proyecto realizado es viable
y se puede aplicar como un tratamiento de rehabilitación competente, o, por el contrario, ha resultado
ser un programa carente de competencias.
17
7. BIBLIOGRAFÍA
(1) Pérez Chávez D. Síndrome de Down [Internet]. Revistasbolivianas.org.bo. 2014 [acceso 11
noviembre 2017]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v45/v45a01.pdf
(2) Basile HS. Retraso mental y genético Síndrome Down. Revista argentina de clínica
neuropsiquiátrica [revista en internet]* 2008 [5 de noviembre de 2017]**, 15(1). Disponible en:
http://alcmeon.com.ar/15/57/04_basile.pdf
(3) García- Giralda Bueno ML. El concepto Halliwick como base para la hidroterapia infantil, doyma
[revista en internet]* 2006 [5 de noviembre de 2017]**. Disponible en:
http://www.halliwick.net/images/pdf/10_p_sp.pdf
(4) Gómez Díez S. Diseño de un programa de actividades acuáticas para alumnos de educación
primaria con diferentes discapacidades [TFG]. Valladolid; 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOguest07851
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMONancy Ortiz
 
Neuromuscular adaptation to exercise –application to practise
Neuromuscular adaptation to exercise –application to practiseNeuromuscular adaptation to exercise –application to practise
Neuromuscular adaptation to exercise –application to practiseAparna Appzz
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia Madeleine
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Gerardo Luna
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva Paulfajardo97
 
Types of muscle contraction ushnish
Types of muscle contraction ushnishTypes of muscle contraction ushnish
Types of muscle contraction ushnishWbuhs
 
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad Moisés León
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2SERGIO TAMAYO
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEestefii Loka
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejerciciojuaper10
 
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4afuentem
 
Transfer of energy in human body
Transfer of energy in human bodyTransfer of energy in human body
Transfer of energy in human bodyankitashinde25
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathJenii SantOs
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Neuromuscular adaptation to exercise –application to practise
Neuromuscular adaptation to exercise –application to practiseNeuromuscular adaptation to exercise –application to practise
Neuromuscular adaptation to exercise –application to practise
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
 
Electroestimulacion
ElectroestimulacionElectroestimulacion
Electroestimulacion
 
Types of muscle contraction ushnish
Types of muscle contraction ushnishTypes of muscle contraction ushnish
Types of muscle contraction ushnish
 
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4
 
Watsu
WatsuWatsu
Watsu
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
 
Volumen máximo de oxígeno
Volumen máximo de oxígenoVolumen máximo de oxígeno
Volumen máximo de oxígeno
 
Transfer of energy in human body
Transfer of energy in human bodyTransfer of energy in human body
Transfer of energy in human body
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
 

Similar a Hidroterapia para personas con Síndrome de Down

Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
Practica 2.1.  educación física compu! terminadaaPractica 2.1.  educación física compu! terminadaa
Practica 2.1. educación física compu! terminadaaoscedumor
 
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1consinga palpatine
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicakingranch088
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2jair1606
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicaJavier Herrera
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicadofernan23
 
Practica 2.1. educaciã³n fã-sica (2) (1)
Practica 2.1.  educaciã³n fã-sica (2) (1)Practica 2.1.  educaciã³n fã-sica (2) (1)
Practica 2.1. educaciã³n fã-sica (2) (1)Rafita Gonzalez
 
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica AsistidaPractica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica AsistidaLesly Gonzalez Valenzuela
 
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
Practica 2.1.  educación física compu! terminadaaPractica 2.1.  educación física compu! terminadaa
Practica 2.1. educación física compu! terminadaaDanyy Ramirez Ramirez
 
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebralRehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebraljorge enrique lafourcade ladoux
 
Ruiz peñarrubia,marc realmolina,david_equilibratuvida
Ruiz peñarrubia,marc realmolina,david_equilibratuvidaRuiz peñarrubia,marc realmolina,david_equilibratuvida
Ruiz peñarrubia,marc realmolina,david_equilibratuvidaMarc Ruiz Peñarrubia
 
Practica 2.1. educación física (2)
Practica 2.1.  educación física (2)Practica 2.1.  educación física (2)
Practica 2.1. educación física (2)carmen_ortiz
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicajuanramos_15
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicaJuan Ramos
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicacarmen_ortiz
 

Similar a Hidroterapia para personas con Síndrome de Down (20)

Grupo 2.5 - Esclerosis Múltiple
Grupo 2.5 - Esclerosis MúltipleGrupo 2.5 - Esclerosis Múltiple
Grupo 2.5 - Esclerosis Múltiple
 
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
Practica 2.1.  educación física compu! terminadaaPractica 2.1.  educación física compu! terminadaa
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
 
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educaciã³n fã-sica (2) (1)
Practica 2.1.  educaciã³n fã-sica (2) (1)Practica 2.1.  educaciã³n fã-sica (2) (1)
Practica 2.1. educaciã³n fã-sica (2) (1)
 
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica AsistidaPractica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
 
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
Practica 2.1.  educación física compu! terminadaaPractica 2.1.  educación física compu! terminadaa
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
 
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebralRehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
 
Ruiz peñarrubia,marc realmolina,david_equilibratuvida
Ruiz peñarrubia,marc realmolina,david_equilibratuvidaRuiz peñarrubia,marc realmolina,david_equilibratuvida
Ruiz peñarrubia,marc realmolina,david_equilibratuvida
 
Practica 2.1. educación física (2)
Practica 2.1.  educación física (2)Practica 2.1.  educación física (2)
Practica 2.1. educación física (2)
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 

Último

Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 

Último (20)

Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 

Hidroterapia para personas con Síndrome de Down

  • 1. Pérez González, Ashley Redondo Santamaría, Paula Revilla Gutiérrez, Jorge Villazán Antón, Samuel Pedagogía aplicada a T.O Segundo de T.O 2017-2018 HIDROTERAPIa
  • 2. 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................... 2 2. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 3 3. CONTENIDOS .............................................................................................................................. 3 4. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 5 4.1. Actividades de familiarización y evaluación inicial .................................................. 6 4.2. Actividades de desarrollo de estilos de natación a través del juego.................... 8 4.3. Actividades de inmersión, flotación y equilibrios. .................................................... 8 4.4. Juegos cooperativos en el medio acuático y juego reglado .................................. 9 4.5. Actividades de relajación............................................................................................. 9 5. RECURSOS DIDÁCTICOS ...................................................................................................... 14 6. EVALUACIÓN............................................................................................................................. 15 7. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 17
  • 3. 2 1. JUSTIFICACIÓN Al tratarse de un grupo reducido formado por cinco personas con Síndrome de Down de 8 años del Colegio Municipal Fernando de Rojas en Burgos, este programa tiene el fin de satisfacer las necesidades detectadas por el trabajador social del Centro de Acción Social (CEAS) de Gamonal, barrio donde se haya dicho colegio. Las necesidades que se van a tratar son: - Mejorar el tono muscular. - Conseguir una relajación. - Mejorar la calidad de vida. - Proporcionar una estimulación en los usuarios. - Trabajar la motricidad a través de la hidroterapia. El profesional que lleva a cabo dicha programación y seguimiento del caso será un Terapeuta Ocupacional, junto con un fisioterapeuta. La intervención tendrá lugar en las piscinas municipales de El Silo, situada a escasos metros del colegio, facilitando la accesibilidad y evitando el uso de transporte público. La implantación del programa se llevará a cabo durante el mes de febrero. Los días en los que se realizan dichas sesiones, serán lo miércoles de 17:00 a 18:30. Dicho programa presentará beneficios a la hora de establecer relaciones sociales, ya que fomentará la comunicación entre dichos participantes, creando vínculos afectivos. Mejorará su autoestima y, por último, y como clave central, mejorar el tono muscular de los usuarios. Debido a que son personas con deficiencia, el carné de la piscina es gratuito. Al contar con este factor económico, el proyecto es de bajo coste, por lo que podría llegar a alargarse en el tiempo. El Síndrome de Down (1) es un tipo de diversidad común y aceptada en la actual sociedad. El síndrome de Down es una enfermedad genética resultante de la trisomía del par 21 por la no disyunción meiótica, mitótica o una translocación desequilibrada de dicho par, que se presenta con una frecuencia de 1 en 800.000 habitantes, incrementándose con la edad materna Las características más comunes de este colectivo son (2): - Discapacidad intelectual - Cráneo ancho y redondeado, aplanado por detrás - La lengua sobresale de la boca por lo que tienden a tener la boca entreabierta - Pliegues de epicanto en la esquina interna del ojo - Cuello corto - Hipotonía muscular (Es en la que se va a basar este programa) - Malformaciones cardiacas congénitas - Dedos cortos, hipoplasia en la falange media del quinto dedo - Pérdidas auditivas
  • 4. 3 2. OBJETIVOS - GENERALES 1. Mejorar el tono muscular de los usuarios. 2. Proporcionar rehabilitación mediante el método Halliwick en personas con Síndrome de Down. - ESPECIFICOS 1.1. Mantener y potenciar el tono muscular de los participantes. 2.1. Realizar y ejecutar planes de ejercicios grupales - OPERATIVOS 1.1.1 Mantener y maximizar la función motora. 1.1.2 Mejorar el equilibrio. 1.1.3 Lograr un autocontrol postural. 1.1.4 Controlar y fomentar la fuerza. 2.1.1 Mejorar la comunicación y participación. 2.1.2 Adquirir habilidades sociales. 3. CONTENIDOS Durante las sesiones en grupo, los usuarios realizarán ejercicios de hidroterapia mediante el método de Halliwick, éste consiste en un programa de 10 puntos cuyo fin es conseguir un proceso de aprendizaje en los usuarios. El método presenta los diez ejercicios en el siguiente orden (2): 1. Ajuste mental: Aprender a reaccionar adecuadamente al agua. Es muy importante el ajuste a la mecánica de los fluidos (flotabilidad, condiciones de flujo, olas). El control de la respiración también es un aspecto importante de este punto. 2. Control de Rotación Sagital: Capacidad de controlar los movimientos con los componentes izquierdo-derecho en torno al eje sagital del cuerpo, en especial en posiciones erguidas. 3. Control de Rotación Transversal: Capacidad de controlar los movimientos en torno al eje transversal del cuerpo (con componentes de flexión-extensión), por ejemplo, acostarse, ponerse de pie, mecerse en posición de sentado.
  • 5. 4 4. Control de Rotación Longitudinal: Capacidad de controlar los movimientos en torno al eje longitudinal del cuerpo. Especialmente importante en supino: rolar de supino a supino. Terapéuticamente, lo más importante es la contrarrotación. 5. Control de rotación combinado: Capacidad de controlar un movimiento de “tirabuzón” en torno a una combinación de los ejes anteriores, por ejemplo, rotar a supino mientras se cae hacia adelante o al perder la estabilidad lateral. 6. Inversión mental: El cliente deberá comprender que el agua lo sostiene y que, por ende, no se va a hundir 7. Balance estático: Mantener una posición de manera estable y relajada, sin movimientos compensatorios de brazos o piernas, por ejemplo, mantenerse de pie, sentado, en posición oblicua o en supino. Este punto se concentra en un control postural eficiente y eficaz. 8. Desplazamiento por turbulencia: El cliente se desliza por la ola del instructor que camina marcha atrás. El cliente debe controlar los movimientos no deseados con la cabeza y el tronco. 9. Progresión Simple: Pequeño movimiento de natación con las manos, como preparación para una actividad de propulsión real. Es importante poseer control automático del tronco. 10. Movimiento Básico de Halliwick: Movimiento de propulsión natatoria con los brazos (remo). Se permite la adaptación individual, según la discapacidad. El programa desarrollará un proceso donde los usuarios evolucionarán desde el primer ejercicio hasta llegar al punto diez, el movimiento básico de Halliwick. Éste proceso será evolutivo y los usuarios ayudados del terapeuta ocupacional irán adquiriendo nuevas competencias, además, estarán experimentando una rehabilitación en ellos. Por lo tanto, es un programa de rehabilitación ameno para no perder el interés de los usuarios y sean ellos mismos los que pongan los límites de sus capacidades. El terapeuta realizará una valoración de cada sesión de manera objetiva, en este análisis observará si se han adquirido las competencias básicas de cada sesión y anotará las posibles dificultades que los usuarios han tenido, así, las volverán a repasar en la siguiente sesión. Con este método se pretende conseguir una rehabilitación física del usuario, aunque también, se trabajarán áreas de mejora cognitiva. Los principales problemas que tienen son (3): agarrotamiento de los músculos de la espalda debido a que tienen el cuello corto, agotamiento y fatiga debido a la insuficiencia cardiaca que presentan en su genética, dolor en los huesos debido a su acortamiento y dificultad para memorizar, prestar atención, etc. porque presentan un daño cognitivo severo.
  • 6. 5 Por lo tanto, gracias a este programa de 10 puntos pueden trabajar en mejorar su postura corporal y disminuir su dolor en los huesos y en los músculos dorsales, porque el agua ayuda a la fortaleza muscular sin tener una carga articular severa. Por otro lado, el hecho de estar nadando ayuda a mejorar la resistencia y la forma física, mejorando la patología cardiaca. Finalmente, los usuarios tienen que recordar los pasos que ejecutan en todas las sesiones y para ello, primero tienen que hacer caso y escuchar al terapeuta ocupacional, así, trabajan la memoria y la atención, ejercitando y manteniendo su nivel cognitivo, incluso mejorándolo. 4. METODOLOGÍA (4) Para mejorar la hipotonía muscular, entre las muchas terapias que existen, hemos seleccionado la hidroterapia debido a la gran cantidad de ventajas que contiene: - La reducción de la gravedad ayuda a que el proceso de rehabilitación sea más corto que si se hiciese en tierra, por ejemplo. - La capacidad de flotar hace que disminuya la carga que se ejerce sobre la columna vertebral y sobre las articulaciones de carga. Esto quiere decir que, si el usuario se encuentra con el agua por el cuello, su cuerpo pesa un 93% menos, lo cual hace más cómodo el movimiento debajo de esta. As, el agua ayuda a tonificar los músculos. Como en cualquier intervención, lo primero que habría que hacer sería marcar unos objetivos basados en las necesidades del usuario, tanto a corto como a largo plazo. En este caso el objetivo sería a corto plazo y sería el de mejorar la musculatura y así también la condición física, ya que el problema del paciente es la hipotonía muscular. Después de tener los objetivos, se realiza el plan de intervención y luego se lleva a cabo el plan. La intervención se realizará una vez a la semana, durante una hora y media, y para que esta sea más amena se utilizará el método de Halliwick.
  • 7. 6 Para realizar la intervención adecuadamente se necesitarán los siguientes elementos: - Piscina de agua, que no sea demasiado profunda para que el niño no se hunda (23x12 metros) y cubierta, para cuando haga frío o llueva. Además, en las instalaciones de esta piscina debe de haber vestuarios, para que los niños se cambien antes y después de las sesiones. - Es necesario que cada usuario lleve una mochila o bolsa que porte los siguientes objetos: gorro de piscina, bañador, calcetines antideslizantes y ropa de cambio (para cuando finalice la sesión). - Es necesario que el terapeuta tenga los siguientes objetos para desarrollar las sesiones: Pelotas pequeñas, churros, juguetes, pañuelos, pesas, colchonetas, tablas de corcho. Al menos uno de cada por usuario, contando con un objeto para el también de cada. Lo primero, se dará una serie de instrucciones previas al usuario sobre lo que se va hacer, y luego se realizará un calentamiento previo. Todo esto durará unos 15 minutos. Las actividades que se llevarán a cabo serán de distinta tipología son: de familiarización y evaluación inicial, de desarrollo de estilos de natación a través del juego, de inmersión, flotación y equilibrios, juegos cooperativos en el medio acuático y de relajación. 4.1.ACTIVIDADES DE FAMILIARIZACIÓN Y EVALUACIÓN INICIAL La finalidad de estas es mejorar la autoestima del niño y ayudarle a perder el posible miedo que este le tenga al agua. Además, con las siguientes actividades se mejora el equilibrio, la propiocepción y la tonificación de los músculos. Los juegos que se llevarán a cabo son los siguientes: -En primer lugar, se jugará al “trenecito cantarín”: Se coloca a los niños en fila de uno y se caminará por alrededor de la piscina, para que los niños “conozcan” el lugar dónde se van a meter y así no le tengan miedo. -En segundo lugar, a “el tren pasa por la cascada”: Los niños continúan en fila y pasan por debajo de las duchas cantando para que lo vean como algo divertido.
  • 8. 7 -A continuación, se llevarán a cabo una serie de juegos al borde del agua, que serán los siguientes: • ” Levantarnos por la mañana”: Los niños se sientan en el borde de la piscina, cogen agua con las manos y se la echan por el cuerpo. • ” El espejo”: Los niños echarán el agua a la parte del cuerpo que el monitor diga. • ” La barca motora”: Se les pide a los niños que chapoteen con los pies y con las manos lo más rápido que puedan. • ” La barca se queda sin gasolina”: Por último, se le pide al niño que siga chapoteando, pero lo más despacio posible. Con todas las actividades mencionadas anteriormente se trabajaría el primer punto del programa de los diez puntos del método Halliwick, es decir, la adaptación mental al agua. Para continuar, empezaremos a entrar al agua objetos que haga que los usuarios se sientan más seguros. Los juegos para esto son los siguientes: • ” La barca”: El monitor sostiene al niño, el cual se encuentra con unas pesas flotantes agarradas con las manos, y lo introduce en el agua. El niño comienza a realizar flexión de codo hundiendo las pesas y luego sacándolas del agua repetidas veces. Esta actividad trabaja el punto tres del método Halliwick, el control de rotación transversal. • “Somos fuertes”: Se cambian las pesas por un churro, el cual el niño las sostiene con una mano y comienza a girar sobre sí mismo primero hacia un lado y luego, a la orden del monitor, hacia el otro. Con esta actividad se pretende trabajar el punto dos del método de Halliwick, el control de rotación sagital.
  • 9. 8 4.2.ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE ESTILOS DE NATACIÓN A TRAVÉS DEL JUEGO Las actividades llevadas a cabo en este apartado son: • “El tiburón”: Es como el pilla-pilla. En primer lugar, el monitor es quien pilla y cuando pille a un niño este se convierte en tiburón y tiene que ir a pillar a los demás. Para que los niños se sujeten y sientan seguros, y además trabajen el equilibrio y la locomoción, se utilizan colchonetas, pullboys y pelotas pequeñas. El juego de “el tiburón” ayuda a trabajar el punto cinco del método de Halliwick. • “El delfín loco”: El niño se encuentra encima de la colchoneta sentado, arrodillado o de pie, y el monitor mueve la colchoneta. Una variante de este juego podría ser la de que los niños intenten tirar al monitor de la colchoneta y así mejoran los diferentes tipos de patada). Con este juego se trabaja el punto ocho del método de Halliwick. 4.3.ACTIVIDADES DE INMERSIÓN, FLOTACIÓN Y EQUILIBRIOS. De respiración. Estos juegos ayudan a controlar la respiración, aspecto importante señalado en el primer punto del método Halliwick. • “El loro”: Debajo del agua, decir su nombre, el de algún compañero, alguna palabra que diga el monitor o cantar una canción. • “Las pompas”: Hacer pompas debajo del agua, comenzando por unas más pequeñas hasta llegar a unas más grandes. • “Sherlock Holmes”: Reconocer los dedos que les enseña el monitor por debajo del agua. • “Tenis”: El usuario se pone enfrente del monitor y, soplando, le pasa una pelota.
  • 10. 9 4.4.JUEGOS COOPERATIVOS EN EL MEDIO ACUÁTICO Y JUEGO REGLADO • “Los pescadores”: En pareja (los pescadores) y sin soltarse de las manos tienen que pillar a los demás (los peces). Si pillan a uno este se une a la pareja y así hasta que estén todos pillados. No pueden bucear. Los únicos que pueden pillar a los peces son los de los extremos. • “Carrera de caballos”: El niño se sube al churro y tiene que nadar despacio hasta que llega a la altura del monitor, el cual se encontrará a una distancia de tres metros. A partir de aquí, ambos nadarán hasta el final de la piscina lo más rápido posible. Con este juego se busca trabajar el punto nueve y diez del método de Halliwick. 4.5.ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN Para finalizar la sesión, se realizarán dos ejercicios de relajación. Ambos ejercicios ayudan a trabajar el punto cuatro del método Halliwick, el control de rotación longitudinal, y además también el punto siete, el balance estático. • “Las sardinas”: Se acuestan el monitor y el usuario en una colchoneta y, evitando que se hunda, han de mantenerse relajados. • “Dormidos en la cama”: En primer lugar, el alumno se acuesta boca arriba con un pullboy debajo de la cabeza y otro debajo de las piernas. Estos se les irán retirando poco a poco hasta que el niño se quede flotando sin nada. Además de los dos puntos anteriormente nombrados, esta actividad también ayuda a la inversión mental, que es el punto seis del método de Halliwick. En cada sesión no hay que realizar todos los ejercicios señalados, ya que no daría tiempo, y el niño terminaría demasiado agotado. Por el contrario, se escogerán ocho o nueve actividades en total, las cuales no durarán más de cinco minutos, y esto, sumado a los quince minutos de la bienvenida, englobarán la hora de tratamiento. Las actividades van variando durante las sesiones de manera que al final de la intervención se hayan realizado todas.
  • 11. 10 A continuación, se muestran las planificaciones de cada sesión. PRIMERA SESIÓN. -Fecha: 1 de febrero de 2018. -Horario: 17.00-18.30 -Planificación: HORA ACTIVIDAD 17.00-17.15 El niño llega al recinto. Se pone el bañador, el gorro y deja la toalla cerca. 17.15-17.30 Se realiza una presentación entre el profesor y el usuario. 17.30-17.40 -BIENVENIDA. Se le explicará al niño lo que se va a hacer durante la hora. 17.40-17.50 -CALENTAMIENTO. Se realizará el juego del “Trenecito cantarín” y posteriormente el juego del “Tren pasa por la cascada”. 17.50-17.55 “Levantarnos por la mañana” 17.55-18.00 “La barca motora” 18.00-18.05 “La barca se queda sin gasolina” 18.05-18.10 “El tiburón” 18.10-18.15 “Los pescadores” 18.15-18.25 “Las sardinas” 18.25-18.30 Final de la sesión. El monitor se despide del usuario y este último va a cambiarse.
  • 12. 11 SEGUNDA SESIÓN. -Fecha: 8 de febrero de 2018 -Horario: 17.00-18.30 -Planificación: HORA ACTIVIDAD 17.00-17.15 El niño llega al recinto. Se pone el bañador, el gorro y deja la toalla cerca. 17.15-17.20 -BIENVENIDA. Se le explicará al niño lo que se va a hacer durante la hora. 17.20-17.30 -CALENTAMIENTO. Se realizará un estiramiento y posteriormente el juego del “Tren pasa por la cascada”. 17.30-17.35 “Levantarnos por la mañana” 17.35-17.40 “El espejo” 17.40-17.45 “Somos fuertes” 17.45-17.50 “La barca” 17.50-17.55 “El delfín loco” 17.55-18.00 “Carrera de caballos” 18.00-18.10 “Las sardinas” 18.10-18.20 “Dormimos en la cama” 18.20-18.30 Fin de la sesión. El monitor se despide del usuario y este último va a cambiarse.
  • 13. 12 TERCERA SESIÓN -Fecha: 15 de febrero de 2018 -Horario: 17.00-18.30 -Planificación: HORA ACTIVIDAD 17.00-17. 15 El niño llega al recinto. Se pone el bañador, el gorro y deja la toalla cerca. 17.15-17.20 -BIENVENIDA. Se le explicará al niño lo que se va a hacer durante la hora. 17.20-17.30 -CALENTAMIENTO. Se realizará un estiramiento y posteriormente el juego del “Tren pasa por la cascada”. 17.30-17.35 “La barca motora” 17.35-17.40 “El loro” 17.40-17.45 “Las pompas” 17.45-17.50 “Sherlock Holmes” 17.50-17.55 “Tenis” 17.55-18.00 “El tiburón” 18.00-18.05 “Los pescadores” 18.05-18.10 “Las sardinas” 18.10-18.20 “Dormimos en la cama” 18.20-18.30 Fin de la sesión. El monitor se despide del usuario y este último va a cambiarse.
  • 14. 13 CUARTA SESIÓN -Fecha: 22 de febrero -Horario: 17.00-18.30 -Planificación. HORA ACTIVIDAD 17.00-17.15 El niño llega al recinto. Se pone el bañador, el gorro y deja la toalla cerca. 17.25-17.20 -BIENVENIDA. Se le explicará al niño lo que se va a hacer durante la hora. 17.20-17.30 -CALENTAMIENTO. Se realizará un estiramiento y posteriormente el juego del “Tren pasa por la cascada”. 17.30-17.35 “Levantarnos por la mañana” 17.35-17.40 “El espejo” 17.40-17.45 “La barca motora” 17.45-17.50 “La barca se queda sin gasolina” 17.50-17.55 “El delfín loco” 17.55-18.00 “Carrera de caballos” 18.00-18.10 “Las sardinas” 18.10-18.20 “Dormimos en la cama” 18.20-18.30 Fin de la sesión. El monitor se despide del usuario y le comunica que esta sesión será la última, y este último va a cambiarse.
  • 15. 14 5. RECURSOS DIDÁCTICOS - Recursos humanos Para la realización del programa se cuenta con los siguientes profesionales o 1 terapeuta ocupacional o 1 socorrista Sin tener ninguna titulación también se cuenta con las siguientes personas: o 2 voluntarios o Padres y madres de los usuarios - Recursos materiales o Fungibles ▪ Folios ▪ Bolígrafo ▪ Carpeta o Inventaríales ▪ Bañador ▪ Gorro ▪ Gafas acuáticas ▪ Toalla ▪ Chanclas ▪ Calcetines antideslizantes ▪ Ropa de cambio ▪ 6 tablas de corcho ▪ 6 churros de corcho ▪ 6 pelotas pequeñas ▪ 6 pullboys ▪ 10 juguetes (Patos, coches, muñecas) ▪ 6 pañuelos ▪ 6 pesas ▪ 6 colchonetas - Infraestructuras o Piscina municipal “El Silo”.
  • 16. 15 6. EVALUACIÓN Para terminar esta intervención sería necesario observar tres puntos: el diseño, el desarrollo y los efectos de esta programación en el usuario. Aunque antes de todo esto, habría que realizar una evaluación final a los usuarios, uno por uno, para comparar los resultados con los de la evaluación inicial y así determinar si ha habido mejora en su tono muscular. Esta evaluación se realizará con los siguientes ejercicios, que, en este caso, coinciden con los de la evaluación inicial: • Flexión de brazo, con mancuernas. Se cuenta cuántas flexiones realiza el usuario en 30 segundos, primero con un brazo y luego con el otro. Para observar mejora, el usuario debería de haber realizado un mayor número de flexiones de brazo que en la evaluación inicial. • Con un balón medicinal el usuario lo lanza por encima de la cabeza para llegar lo más lejos posible. Se anotará la distancia que alcanzará. Para que hubiera mejora, el usuario debería de haber alcanzado con el balón una distancia superior a la conseguida en la evaluación inicial. • Levantarse de la silla. El usuario tiene que levantarse de una silla y volverse a sentar tantas veces como le sea posible en 30 segundos. Para observar mejora, el usuario debería de levantarse un número de veces mayor al número de la evaluación inicial. Después de realizarse estos tres ejercicios se comparan los datos obtenidos en cada evaluación y con esta referencia se llevará a cabo la evaluación del diseño de la programación, del desarrollo y los efectos de esta. Para evaluar la programación habría que observar si el usuario ha mejorado su tono muscular. Si la respuesta es que en el mayor de los casos “si” se ha producido una mejora, se da a entender que la intervención es la adecuada, por lo tanto, no habría que cambiar nada. Si, por el contrario, en la mayoría de los casos no se produce mejora, habría que indagar para averiguar en qué se falla y modificar esos puntos. También se podría dar el caso de que la programación esté bien hecha, pero que a la hora de desarrollarla en la práctica se haga de forma incorrecta. Si se diera el caso sería necesario que un especialista (otro terapeuta ocupacional, por ejemplo, observase las sesiones y le comunicase al terapeuta que las lleva a cabo cuáles son sus errores, para que este los corrija. Si, por el contrario, el desarrollo se lleva a cabo sin ningún problema se pasaría a evaluar los efectos de la programación en el usuario. Finalmente, hay que realizar una evaluación sobre los efectos que la actividad ha tenido en los usuarios, si ésta ha sido beneficiosa o no ha servido para lograr los objetivos que se propusieron al principio de la programación.
  • 17. 16 Para ello, se debe analizar el desarrollo (como han transcurrido las sesiones) y el diseño de las actividades (si han sido interesantes, aburridas, fáciles, etc.), este análisis se realizará mediante las actividades mentadas en la evaluación inicial. Una vez realizado esta comprobación, se procederá a la evaluación del aprendizaje para que el terapeuta ocupacional observe si los usuarios han adquirido los conocimientos de las actividades que han hecho y puedan volver a realizarlas en un futuro si fuese necesario. Para esto, el terapeuta puede realizarles un cuestionario con una serie de preguntas tipo test muy sencillas, pero, concisas para que los usuarios no tengan dificultades en rellenarlo y el profesional pueda comprobar con claridad el aprendizaje obtenido con las sesiones. Por otro lado, el terapeuta también realizará una autoevaluación, consistirá en entregar otro cuestionario sencillo a los usuarios con preguntas sobre el profesional (si ha sido majo, cercano; si ha facilitado ayuda o, por el contrario, ha estado ausente; etc.) o sobre si ha sabido llevar las sesiones, entre otras muchas cuestiones. Finalmente, habiendo comprobado el desarrollo, diseño y aprendizaje, el profesional hará un resumen con los resultados obtenidos. Así, otros profesionales podrán observar si el proyecto realizado es viable y se puede aplicar como un tratamiento de rehabilitación competente, o, por el contrario, ha resultado ser un programa carente de competencias.
  • 18. 17 7. BIBLIOGRAFÍA (1) Pérez Chávez D. Síndrome de Down [Internet]. Revistasbolivianas.org.bo. 2014 [acceso 11 noviembre 2017]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v45/v45a01.pdf (2) Basile HS. Retraso mental y genético Síndrome Down. Revista argentina de clínica neuropsiquiátrica [revista en internet]* 2008 [5 de noviembre de 2017]**, 15(1). Disponible en: http://alcmeon.com.ar/15/57/04_basile.pdf (3) García- Giralda Bueno ML. El concepto Halliwick como base para la hidroterapia infantil, doyma [revista en internet]* 2006 [5 de noviembre de 2017]**. Disponible en: http://www.halliwick.net/images/pdf/10_p_sp.pdf (4) Gómez Díez S. Diseño de un programa de actividades acuáticas para alumnos de educación primaria con diferentes discapacidades [TFG]. Valladolid; 2006.