SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA
DEL NUEVO
TESTAMENTO
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LOS ENTES
TEORIA UNIVERSAL DE LOS BIENES
TESAURO CONVENCIONAL DE LOS CUANTOS
TESINA REFERENCIAL DE LOS TIPOS
TESTADO ELEMENTAL DE LOS DOGMAS
NOEL ADRIANZEN PALACIOS
EL REINO
DE DIOS:
HISTORIA
POLÍTICA
Y APOGEO
INDICE
Pág.
EXORDIO……………………………………………………………………………………3
DE LA CONCEPCIÓN GENERAL.……………………………………………………4
DE LOS ELEMENTOS U OBJETOS DE LA ECONOMÍA…………………….4
DEL ESTILO Y LA EXPOSICIÓN……………………………………………………..6
DEL ESTUDIO O CUERPO CENTRAL……………………………………………..8
DE LAS MOTIVACIONES PERSONALES………………………………………..10
DE LA TERMINOLOGÍA………………………………………………………………11
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LOS ENTES………………………………..17
TEORÍA UNIVERSAL DE LOS BIENES……..………………………………….41
TESAURO CONVENCIONAL DE LOS CUANTOS………………………….65
TESINA REFERENCIAL DE LOS TIPOS…………………………………………89
TESTADO ELEMENTAL DE LOS DOGMAS….………….…………………113
ECONOMIA DEL NUEVO TESTAMENTO
EXORDIO
NOEL ADRIANZEN PALACIOS
-4-
DE LA CONCEPCIÓN GENERAL
El Nuevo Testamento compendia los hechos y enseñanzas
fruto de la misión mesiánica, en un marco de descripciones de la
realidad de entonces. Las manifestaciones actuales de esta
realidad descrita en el primer siglo de la era cristiana, son el
resultado de la transculturización de la labor apostólica y
misionera.
Economía es la administración del tiempo y del espacio,
variables directamente relacionadas con todos los entes tangibles
e intangibles, con el fin de satisfacer necesidades de carácter
físico, mental y espiritual. El término “testamento” o declaración
de última voluntad, deviene del latín “testa”, cabeza; “test” es
voz inglesa que significa prueba.
Economía del Nuevo Testamento es la administración de la
casa, desde la individualidad, con sus necesidades, satisfacciones,
afectividades y potencialidades intelectuales, físicas, anímicas,
etc. Su concepción se apoya en fenómenos observables,
expuestos en concordancia con el pensamiento científico vigente.
La mística y el ánimo de la presente generación y la convergencia
en el medio de tales manifestaciones, enuncian la autenticidad de
las fuentes de información y la aplicabilidad de las proposiciones.
DE LOS ELEMENTOS U OBJETOS DE LA ECONOMÍA
El ser o el existir de los seres vivientes y en especial del
hombre, se manifiesta mediante sensaciones como el hambre, la
sed, la saciedad, el frío, el calor, etc.; y también mediante
emociones como el contento, la angustia, el terror, el hastío, etc.,
que constituyen, igualmente y por sí mismas, entes. Estas
sensaciones y emociones, suscitan necesidades cuya satisfacción
da lugar a un proceso de búsqueda y evaluación de recursos
-5-
disponibles, igualmente entes que, de acuerdo a su potencialidad,
valoración o utilidad, se constituirán en bienes. Depende esta
valoración que, se efectuará en cuantos, de los diferentes tipos o
características naturales o artificiales de tales recursos; los
mismos que se expresarán o expenderán con aproximación a las
exigencias de satisfacción, en el contexto de leyes o dogmas que
constituyen la versión primigenia de principios físicos, mentales y
espirituales de la sociedad.
Dicho de otra manera, en torno a los entes se suscita la
noción de utilidad para satisfacer necesidades, que los convierte
en valores o bienes que se expresan en cantidades y admiten
tipificaciones sujetas a una legislación, cuerpo de doctrina o
sistema de principios o dogmas.
Por tanto, son cinco los elementos de juicio u objetos que
confluyen en la economía: entes, bienes, cuantos, tipos y
dogmas; realmente, entes con el ropaje de la valorización, la
cuantificación, la tipificación y la legislación, que es necesario
analizar por separado. En Economía del Nuevo Testamento, se
plantean en cinco opúsculos que llevan como título: Teorema
Fundamental de los Entes, Teoría Universal de los Bienes,
Tesauro Convencional de los Cuantos, Tesina Referencial de los
Tipos y Testado Elemental de los dogmas. Estos cuatro últimos
son derivados del primero, que como su nombre lo indica, es
fundamento de todo lo que es y existe. (Por esta razón, esta
parte introductoria tiene como objetivo principal explicar la
concepción de Teorema Fundamental de los Entes).
En el sentido no convencional, todos los entes son bienes
económicos, aunque aparentemente, no satisfagan necesidades
de otros entes. En el caso específico de las rocas, que se
encuentran por todos lados, son bienes económicos en primera
instancia, porque son necesarios al formar parte de la materia
que constituye el planeta, estancia de todos los seres. Desde este
punto de vista, las rocas son útiles, constituyen bienes y poseen
-6-
ya una valoración, aunque no sean utilizadas en la construcción
de una vivienda en particular. En la medida en que por la
estructura física, composición o características específicas, sean
o parezcan más atractivas o útiles frente a las necesidades, como
es el caso de las piedras consideradas preciosas, esta valoración
será mayor. Ya aparece aquí también una tipificación de entes,
clasificándolos, por ejemplo, de acuerdo a su mayor dureza o su
mayor brillantez, disponiéndose su acumulación (apropiación) o
su menosprecio, en cuantos o cantidades, por supuesto, factibles
de determinación. Y esto ocurre con todos los recursos de que se
dispone, quedando algunos rezagados respecto a otros. El
contexto de leyes o dogmas de toda índole en que esto sucede,
cual mar de cristal, es el marco a veces impredecible que rige
estas transacciones.
DEL ESTILO Y LA EXPOSICIÓN
Economía del Nuevo Testamento, concebido en el género
opus cular (pequeñas obras científicas y literarias), presenta un
ordenamiento basado en el principio silogístico, resaltando el
contenido mediante citas neo testamentarias al pie de página.
Cada premisa del silogismo se apoya en una palabra entre
paréntesis, para lograr el sentido ideal de la expresión.
Considérese esta relación como una analogía próxima al
epiquerema.
El silogismo permite al libre albedrío, discernir todo un
paisaje de interpretación. Por ejemplo, en la página PREDICACIÓN
de Teoría Universal de los bienes, se encuentra:
COERCIÓN DESERCIÓN INSERCIÓN
(DÚPLICA) (RÉPLICA) (SÚPLICA)
Si la DESERCIÓN (acción de desertar o abandonar un grupo o una
obligación), va precedida de COERCIÓN (acción de coercer o
reprimir moral o físicamente), entonces procede la INSERCIÓN o
acción de insertar, con dos opciones: a) insertarse en el grupo de
-7-
los que abandonan; y, b) insertarse en el grupo de los que
resisten hasta cambiar la situación. Las palabras entre paréntesis:
DÚPLICA, confirma las dos opciones; REPLICA, invita a pensar que
el sujeto puede haber estado inicialmente haciendo lo correcto o
lo incorrecto (la coerción como reprensión, puede igualmente
haber estado orientada a una u otra opción); y, SÚPLICA, es
ambivalente hacia lo verdadero o lo falso.
Para destacar su importancia, se ha agregado a algunas
expresiones, una línea adicional de palabras entre paréntesis.
Obsérvese, teniendo como referencia el primero de los
opúsculos (Teorema Fundamental de los Entes), que en ESTUDIO
o cuerpo central, con excepción de la primera y las cinco últimas
páginas, algunas constan de tres, cinco y hasta siete expresiones
silogísticas, por lo que es necesario aclarar que, en las páginas
con cinco expresiones, la trinidad está considerada como uno,
dentro de la septena. A partir de la décimo-primera página, por
razones de orden cronológico, como fácilmente puede
apreciarse, sólo se ha considerado una columna vertical de
palabras reforzadas con dos más entre paréntesis.
Otórguese a cada uno de los títulos principales, el significado
usual, estableciendo semejanza entre Reino de Dios y estado o
nación, para comprender con exactitud, el porqué del empleo de
los términos CONSTITUCIÓN o carta magna, EPINICIO o himno,
ESTATUTO y los demás como adaptación a los usos y costumbres
de un país o la presentación de un trabajo de investigación
referido a una economía objetiva y sectorizada.
Cada uno de los elementos de la septena considerada en la
página titulada CANON, o proceso seguido para recabar y ordenar
la información, concuerdan con las recomendaciones del
CÓDIGO, y las acciones enumeradas de la décima página (PUEBLO
DE DIOS).
-8-
El enlace en consonancia contribuye a la mayor claridad,
sencillez y amenidad del estilo, permitiendo, además, traslucir en
imágenes conceptuales los acontecimientos en el tiempo y la
verdad como base de la realidad. Para su mejor comprensión es
recomendable tener en cuenta, el significado del término, el
sentido figurado que la lingüística aconseja en el uso del mismo y
el neologismo fácilmente discernible.
DEL ESTUDIO O CUERPO CENTRAL
Consta de catorce páginas (inspiradas en las catorce
estaciones del Vía Crucis o Camino de la Cruz), referidas en
sentido figurado, a sectores económicos que tratan cuestiones y
necesidades o aspiraciones humanas o sociales: alimentación,
educación, agricultura, industria, comunicación, salud y
promoción social, respectivamente, las siete primeras; y,
aspectos complementarios unívocamente relacionados a éstas,
las siete restantes: paz, defensa, población, pacto, presea,
panacea y paraíso (inspiradas estas cuatro últimas en los
misterios de gozo, dolor, luz y gloria, respectivamente, del Santo
Rosario).
PRIMA. Paralelismo cruz-carne o cuerpo. La verdad base de la
realidad. Es Teoría Universal de los Bienes la INCORPORACIÓN de
este cuerpo; Tesauro Convencional de los Cuantos la
manifestación de la PERSONA; Tesina Referencial de los Tipos el
ORNAMENTO; y Testado Elemental de los Dogmas la PROPUESTA.
Es decir, considérese la palabra incrustada en la primera página
del estudio o cuerpo central de cada opúsculo como un cipo, hito
o indicador de la propuesta propiamente dicha o propuesta final
en el último (dogmas).
SEGUNDA. Patrimonio, herencia de la cultura universal
(Renacimiento, Ilustración).
-9-
TERCIA. Lucubración ontológica que representa en sentido
figurado el sector agrario de la economía. La naturaleza, una
entidad dual en la que interactúan calidades y cualidades. La
palabra, operando después de asimilada, estructura al sujeto en
forma progresiva.
CUARTA. La creación en síntesis. La nebulosa, saco amniótico y
hálitos generadores y regeneradores (aséptico, galáctico y
sintético). Prodigalidad, repartición de recursos.
QUINTA. Forja, ejercicio de los sentidos y de la capacidad para
discernir. Nociones e ideas de medida y conjunto. Idea de
redondez en el horizonte (arco, barco y marco). Un trompo
estático o girando sobre el campo engendra las ideas de inercia y
velocidad en relación con el tiempo.
SEXTA. Sanidad en el plano de las revelaciones de la buena nueva.
SÉPTIMA. La integridad personal y la adaptación al mundo
circundante, bienestar o tierra prometida, jurisdicción de la
economía.
OCTAVA. Primera página de la segunda septena, complementa el
contenido de la primera página. La conducta, hasta la asimilación
de la buena nueva (pan de vida), es moldeada por concepciones
empíricas. Misterios y temores predisponen a la conversión.
NONA. Ser elegidos o selectos es cosa de cada uno. El dolor,
fuego eterno que fomenta el talento. Perdonar por amor es la
solución. Comprensión para que el sujeto actúe e irlo corrigiendo
paulatinamente. Desaprobación que exige aptitud para
superarse. Etc.
DÉCIMA. Contiene los pasos seguidos para la elaboración, en
relación con las tendencias actuales, eclesiales y no eclesiales. Su
significado en cuanto a la Economía es obvio. (Está inspirada en
-10-
los siete sacramentos o signos sagrados y las siete
denominaciones que nuestro señor Jesucristo se da a sí mismo,
en el evangelio según San Juan: Yo soy el pan de vida, la luz del
mundo, la puerta, el buen pastor, la resurrección y la vida, el
camino, la verdad y la vida; y, la vid).
UNDÉCIMA. Síntesis ontológica de los Misterios de Gozo.
DUODÉCIMA. Síntesis ontológica de los Misterios de Dolor.
TREDÉCIMA. Síntesis ontológica de los Misterios de Luz.
CUADRIDÉCIMA. Síntesis ontológica de los Misterios de Gloria.
(Las páginas de Teoría Universal de los bienes, Tesauro
Convencional de los Cuantos, Tesis Generacional de los Tipos y
Texto Elemental de los Dogmas, correspondientes a estas catorce
páginas, sintetizan respectivamente, temas sobre bienes o
valores, cuantos, tipos y dogmas o leyes. Para su comprensión
puntual, aparte de la terminología adjunta, es importante señalar
la necesidad de un Diccionario Enciclopédico)
DE LAS MOTIVACIONES PERSONALES
Compatibles con el carácter perfectible del ser humano y
profundamente arraigados en el espíritu de la sociedad, cabe
mencionar, el agobio propio de la materialidad, la angustia hacia
lo desconocido y la individualidad consciente de confusión. Más
aún, al decidir la publicación del presente, es importante señalar
su oportunidad ante la necesidad de trabajos de esta naturaleza,
que propicien la liberación de prejuicios, la unificación de las
ciencias y ruptura de barreras entre las diferentes especialidades
o profesiones, que dificultan la investigación.
-11-
Dos son los puntos de vista, quizás extremos y antagónicos, a
los que queda expuesto el contenido de esta obra: al criterio
puramente teológico o religioso en el contexto filosófico y al
criterio científico propiamente dicho. La aceptación o la
indiferencia dependerán de los elementos de juicio o la fuerza de
los condicionamientos personales. En cualquiera de los casos, el
autor anticipa su comprensión y agradece la atención que se le
dispense.
Al argumento de desacuerdo entre los sentidos y la
inteligencia o la razón, propio del escepticismo, y al relativismo
sospechable entre la verdad y la realidad del sujeto que formula
el conocimiento, se sobrepone el enlace lógico e idiomático de las
premisas, en que se conjugan la captación sensible y el
discernimiento.
Con modestia y pleno convencimiento, el autor espera
contribuir de esta manera, al esclarecimiento y ordenación de
uno de los renglones más controvertidos del patrimonio de la
cultura universal, el de la concepción y destino trascendente del
hombre.
DE LA TERMINOLOGÍA
Adjunto esta relación de palabras por haberlas considerado
poco usuales y necesarias para comprender algunos silogismos.
En orden de aparición:
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LOS ENTES:
Cazón: tiburón voraz.
Provento: producto, renta.
Fenestración: acción o efecto de provocar una abertura de una
cavidad al exterior o hacia otra cavidad.
Metátesis: cambio de lugar de uno o más sonidos dentro de la
palabra (Ejemplo: dentrífico por dentífrico). Este término es
-12-
utilizado aquí para lograr consonancia con antítesis e hipótesis y
redondear la idea del silogismo completo que es: cambio,
adaptación o intervención quirúrgica funcional en el siglo de la
ilustración.
Galáctico: Relativo a la Vía Láctea, galaxia a la que pertenece el
sol; y también, relativo a la leche (láctico).
Luminación: neologismo por iluminación.
Seminación: neologismo por inseminación (fecundación).
Cimacio: adorno en arquitectura y mueblería, que en consonancia
con “espacio “, evoca orden y belleza (“solacio”: consuelo,
esparcimiento y solaz).
Descimento: del verbo decidir. Por ejemplo: decidir adjuntar.
Ergonomía: estudio de las condiciones de adaptación de un
ambiente a las características físicas y psicológicas del usuario.
Mancomunidad: unión de personas, fuerzas o bienes para un
determinado fin.
Salterio: libro de salmos y también, instrumento musical de
cuerdas para avivar el canto o la prédica.
Mistificación: cambiar o alterar una cosa para que deje de ser
verdadera o auténtica (aquí se aplica por los testimonios en
contra de Jesús).
Jactura: menoscabo.
Mestura: mezcla rara de personas o cosas diferentes.
Puntura: herida con un instrumento o cosa que punza.
Mesticia: aflicción, pena, tristeza.
Canticia: canto muy frecuente.
Daticia: que da o regala.
TEORÍA UNIVERSAL DE LOS BIENES:
Sagital: figura de saeta (para hacer referencia al salario que se
gasta velozmente).
Suflación: acción o efecto de suflar o soplar (referida a la emisión
monetaria).
Manípulo: ornamento sagrado.
Laudemio: derecho que se paga al señor del dominio directo
cuando se enajenan tierras y posesiones dadas en enfiteusis
-13-
(sesión perpetua o por largo tiempo del dominio útil de un
inmueble mediante el pago de una pensión anual al que hace la
sesión).
Dintorno: delineación de las partes de una figura, contenidas
dentro de su entorno o de las contenidas en el interior de la
planta (considérese planta, templo o cuerpo).
Colindad: lindar.
Deslindad: delimitar un terreno, marcarlo con claridad.
Insidencia: efecto; por ejemplo en el sentido de: “la luna se ve
blanca por insidencia de la luz del sol”.
Simplejidad: neologismo: simplicidad + complejidad=simplejidad;
“las cosas simples acabamos haciéndolas complejas”.
Galvánica y Voltánica: de galvanismo y voltaísmo; por el
precursor y el inventor de la primera batería química,
respectivamente.
TESAURO CONVENCIONAL DE LOS CUANTOS:
Cuánto: intensidad, tamaño, número o cantidad de algo que
puede ser medido.
Eidética: que se refiere a las ideas sobre la esencia de las cosas.
Mantica: conocimientos y prácticas relacionadas con cuestiones
misteriosas que no se basan en la experimentación científica
(magia, alquimia, astrología, etc.).
Erotema: interrogación retórica.
Numisma: numismática, ciencia que estudia las monedas y
medallas.
Cofín: cesto o canasto de esparto o mimbre.
Delfín: aparte del pez, también se utiliza este término para
referirse al designado oficialmente para un cargo.
Autolisis: degradación de los tejidos por sus propias enzimas.
Narcosis: estado de sopor o perdida de la sensibilidad o la
conciencia por la ingesta de alcohol o narcóticos.
Micosis: enfermedad infecciosa producida por hongos
microscópicos que puede afectar cualquier parte del organismo.
Catástasis: punto culminante del asunto de un drama, tragedia o
poema épico.
-14-
Homeóstasis: tendencia de los organismos vivos a estabilizar sus
diversas constantes fisiológicas.
Metástasis: Reproducción o extensión de una enfermedad o de
un tumor a otra parte del cuerpo.
Carbónica: energía obtenida por el uso rústico de la leña o el
carbón.
Verticidad: facultad que tiene un cuerpo de dirigirse en una
dirección con preferencia de las otras. Motricidad: un motor en
funcionamiento implica las nociones de medida de otras
magnitudes tales como la capacidad y la velocidad.
Anacrónica: de anacronismo, o algo que no se corresponde o
parece no corresponderse con la época a la que se hace
referencia (Conjuntamente con maratónica, radiofónica,
electrónica y supersónica, hacen referencia al progreso de las
comunicaciones).
TESINA REFERENCIAL DE LOS TIPOS:
Valimento: neologismo por Valimiento.
Sativo: cultivada.
Mónica: uno, única.
Neología: proceso de creación de neologismos.
Validad: dar validez, hacer firme una cosa.
Talidad: condición de ser tal, con las determinaciones que
caracterizan a una persona.
Eucrática: Se dice del buen temperamento y complexión de una
persona, lo cual corresponde a su edad, naturaleza y sexo.
Fardón: del verbo fardar; se aplica a la persona o cosa que resulta
atractiva, elegante o muy vistosa.
Comedio: centro de alguna extensión o lugar.
Dasonómica: de dasonomía; estudio del cultivo, cría conservación
y aprovechamiento de los montes.
Cretácico: tercero y último periodo de la era secundaria o
mesozoico. Conjuntamente con jurásico, triásico, caucásico y
diafásico, constituyen un intento de aproximación secuencial al
origen de las razas, desde el punto de vista de la teoría
evolucionista.
-15-
Diafásico: se dice de los fenómenos de habla debidos a los
diferentes registros lingüísticos.
TESTADO ELEMENTAL DE LOS DOGMAS:
Correlato: término que corresponde a otro en una correlación.
Destacamento: del verbo destacar. Hacer que una cualidad,
circunstancia o hecho, llame la atención entre otros.
Sindéresis: capacidad natural para juzgar rectamente, con acierto.
Inspecto: neologismo por inspector, inspección.
Pavimiento: suelo, superficie artificial (por pavimento).
Entercia: empacar una mercancía.
Solercia: industria, habilidad y astucia para hacer o tratar una
cosa.
Destapia: del verbo destapiar; derribar, deshacer, arruinar las
tapias.
Prosapia: ascendencia o linaje de una persona.
Albórbola: vocería o algazara, y especialmente aquella con que se
demuestra alegría.
Morigeración: del verbo morigerar; moderar o contener las
costumbres, las pasiones o el modo de vida.
Conyector: hombre que conjetura.
Aceto: acepto.
Pendrado: dar o dejar algo en prenda.
Súrculo: vástago del que no han brotado otros.
Tórculo: prensa de tornillo para estampar grabados.
Deflegma: del verbo deflegmar; extraer el agua de un cuerpo por
evaporación o destilación.
Esmegma: materia blanquecina que se deposita en los repliegues
externos de los órganos genitales.
Almudelio: ración de comida o bebida.
Finústica: fino, elegante, rústico.
Pullaleta: neologismo pulla+leta (este último sufijo de puñaleta)
Ingénito: no engendrado, propio de la naturaleza de un ser
viviente y no adquirido o aprendido.
-16-
Totémica: del totemismo, conjunto de creencias y
manifestaciones espirituales, rituales y sociales vinculadas a un
tótem u objeto de la naturaleza (animal, planta, etc.), que actúa
como símbolo o emblema colectivo y al que una tribu o un
individuo venera y otorga un valor protector o considera como
antepasado.(Conjuntamente con los términos adámica, islámica,
polémica y anémica, sintetizan las tendencias etno culturales y
religiosas).
Visura: visorio o examen pericial.
Estricia: extremo, estrecho, conflicto.
PÁGINA 17
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LOS
ENTES
PREAMBULO
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LOS ENTES, es una ordenación
con sujeción a los atributos del ser supremo, adaptados al
esquema de una economía sectorizada, cuyo límite es el universo
y Dios, conciencia y sustancia, creador de todas las cosas.
Entiéndase el contenido titular, mediante la lectura de las citas
textuales, penetrando en la comprensión y conciliación de
términos, con ayuda de las palabras ubicadas entre paréntesis. El
CANON, presenta de manera detallada, el proceso seguido para
recabar y ordenar la información. Los subtítulos de ESTUDIO,
contienen la información referida a sucesos y enseñanzas
consignadas en el Nuevo Testamento, esclarecidos tras la
consulta de los libros anotados en la página EX LIBRIS.
Teorema Fundamental de los Entes, explicado
fehacientemente en el EXORDIO o parte introductoria de
ECONOMÍA DEL NUEVO TESTAMENTO, sirve para aclarar la
concepción de los opúsculos restantes.
El autor agradece a las personas que con su opinión y crítica,
hicieron posible la aclaración lógica y sistemática de la obra.
Noel Adrianzén Palacios
COMPENDIO
CONSTITUCIÓN
CANON
CÓDIGO
ESTUDIO
DIOS HACEDOR PAZ DE DIOS
DIOS PENSADOR PODER DE DIOS
DIOS SEMBRADOR PUEBLO DE DIOS
DIOS CREADOR PACTO DE AMOR
DIOS FORJADOR PRESEA DE VIDA
DIOS SEGADOR PANACEA DE DICHA
DIOS SALVADOR PARAÍSO DE GLORIA
EX LIBRIS
EPINICIO
ESTATUTO
“Dios es Espíritu, y los que
lo adoran deben adorarlo
en Espíritu y en verdad”
(Jn 4,24)
C O N S T I T U C I Ó N
I. MANTO DE FUROR, LA VERGÜENZA
II. ADORNO DE REBELDÍA, LA PASIÓN
III. ESPADA DE POTESTAD, LA VALENTÍA
IV. SELLO DE EXCELENCIA, LA VERACIDAD
V. PRECIO DE SACIEDAD, LA JUSTICIA
VI. CALIZ DE SANIDAD, LA VICTORIA
VII. TRIBUTO DE ALTIVEZ, LA LIBERTAD
VIII. DORADO DE VERDAD, LA MUERTE
“Esa será la herencia del que salga
Vencedor. Y yo seré Dios para él
y él será para mí un hijo”
(Ap 21,7)
CANON
1) EVANGELIO: Buena Nueva.
2) TEMPLO: Lugar de Culto.
3) IGLESIA: Comunidad de Cristianos.
4) PEREGRINO: Extraño en busca de Verdad.
5) GRACIA: Acentuado carácter providencial.
6) DON: Gracia especial o habilidad para hacer algo.
7) UNIVERSO: Lugar de adoración.
“Yo soy Jesús, a quien tu persigues;
levántate y entra en la ciudad, allí
se te dirá lo que debes hacer”
(He 9, 5-6)
CÓDIGO
1) PARA VER, CIERRA LOS OJOS Y MEDITA LA PALABRA DE
DIOS.
2) PARA CREER, DUDA PERO BUSCA SIEMPRE LA LUZ.
3) PARA AMAR, CORRIGE CON EL EJEMPLO DE LA PROPIA
VIDA.
4) PARA GUIAR, ENSEÑA PERO SE CAUTELOSO PARA NO
CONFUNDIR.
5) PARA VIVIR, CREE EN LO NUEVO AUNQUE VUELVAS A LO
VIEJO.
6) PARA VENCER, MIRA ADELANTE CONFIADO EN EL PASADO.
7) PARA VOLVER, SUAVIZA EL PASO Y ALIGERA LA CARGA.
“El plazo está vencido, el Reino de
Dios ha llegado. Tomen otro camino
y crean en la Buena Nueva”
(Mc 1,15)
ESTUDIO
DIOS HACEDOR
PAZ DE DIOS
DIOS PENSADOR
PODER DE DIOS
DIOS SEMBRADOR
PUEBLO DE DIOS
DIOS CREADOR
PACTO DE AMOR
DIOS FORJADOR
PRESEA DE VIDA
DIOS SEGADOR
PANACEA DE DICHA
DIOS SALVADOR
PARAÍSO DE GLORIA
“Recojan los pedazos que sobran
para que no se pierda nada”
(Jn 6,12)
DIOS HACEDOR
“El que viene a mí nunca tendrá hambre,
el que cree en mí nunca tendrá sed”
(Jn 6,35)
AMNISTÍA EUCARISTÍA SACRISTÍA
(AFÉRESIS) (EXÉGESIS) (PARÉNESIS)
QUIÉN SOY
A DÓNDE VOY
DE DÓNDE VENGO
“Son tres, entonces, los que señalan a Jesucristo:
el Espíritu, el agua y la sangre,
y estos tres testigos están de acuerdo”
(1 Jn 5,7-8)
DIOS PENSADOR
LONGEVO MEDIOEVO RENUEVO
(EUFORIA) (HISTORIA) (MEMORIA)
DEDUCCIÓN INDUCCIÓN TRADUCCIÓN
(CONOCIMIENTO) (FLORECIMIENTO) (RENACIMIENTO)
PENSAMIENTO SENTIMIENTO YACIMIENTO
(EXISTENCIA) (INSISTENCIA) (PERSISTENCIA)
CAZÓN RAZÓN SAZÓN
(CONTINGENCIA) (REFULGENCIA) (INTELIGENCIA)
CONVENTO INVENTO PROVENTO
(CLÁSICA) (BÁSICA) (FÁSICA)
DEMOSTRACIÓN FENESTRACIÓN ILUSTRACIÓN
(ANTÍTESIS) (HIPÓTESIS) (METÁTESIS)
PRESENTE FUTURO PASADO
QUE ES QUE ERA QUE VIVE
(CONSTRUCCIÓN) (OBSTRUCCIÓN) (INSTRUCCIÓN)
“Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor
Dios, El que Es, el que era y el que
ha de venir: el Señor del Universo”
(Ap 1,8)
DIOS SEMBRADOR
CONOSCENCIA FLORESCENCIA FRUTESCENCIA
(AÑORANZA) (ENSEÑANZA) (SEMEJANZA)
ARTIFICIO EJERCICIO BENEFICIO
(FÁCIL) (DÓCIL) (GRÁCIL)
CUALIDAD VIALIDAD DUALIDAD
(CABEZA) (BELLEZA) (RIQUEZA)
“El Reino de los Cielos es
como un hombre que sembró
buena semilla en su campo”
(Mt 13,24)
DIOS CREADOR
CONSCIENCIA PRESCIENCIA ESCIENCIA
(HEREDAD) (VARIEDAD) (NOVEDAD)
FLOTACIÓN MUTACIÓN ROTACIÓN
(FLUIDEZ) (LIQUIDEZ) (SOLIDEZ)
HIDRÓGENO NITRÓGENO OXÍGENO
(ASÉPTICO) (GALÁCTICO) (SINTÉTICO)
CONVIDENCIA PROVIDENCIA EVIDENCIA
(ALEGALIDAD) (PRODIGALIDAD) (ILEGALIDAD)
(FUNDO) (MANDO) (MUNDO)
GERMINACIÓN LUMINACIÓN SEMINACIÓN
(ALICIENTE) (FEHACIENTE) (RELUCIENTE)
“Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir
la gloria, el honor y el poder, porque tú
creaste todas las cosas, y por tu voluntad
existen y fueron creadas”
(Ap 4,11)
DIOS FORJADOR
DISCERNIMIENTO PROCEDIMIENTO DESCUBRIMIENTO
(COMPARACIÓN) (REPARACIÓN) (SEPARACIÓN)
CIMACIO ESPACIO SOLACIO
(CAMPO) (TROMPO) (TIEMPO)
(ARCO) (BARCO) (MARCO)
CAVITACIÓN GRAVITACIÓN LEVITACIÓN
(CASA) (MASA) (TASA)
AMPLITUD MULTITUD MAGNITUD
(FORMA) (HORMA) (NORMA)
DESCIMENTO ELEMENTO REGLAMENTO
(ADJUNTO) (CONJUNTO) (REJUNTO)
“En el principio era El Verbo, y
El Verbo estaba frente a Dios,
y El Verbo era Dios”
(Jn 1,1)
DIOS SEGADOR
ANUNCIACIÓN PRONUNCIACIÓN ENUNCIACIÓN
(CENTELLA) (QUERELLA) (ESTRELLA)
AVOCACIÓN CONVOCACIÓN INVOCACIÓN
(COZ) (HOZ) (VOZ)
FONACIÓN MANACIÓN SANACIÓN
(ALUVIO) (DILUVIO) (EFLUVIO)
“Ya el segador recibe su paga y junta
frutos para la Vida Eterna; de modo
que también el sembrador participa
en la misma alegría del segador”
(Jn 4,36)
DIOS SALVADOR
AUTONOMÍA BIONOMÍA FISONOMÍA
(JUVENTUD) (PLENITUD) (SENECTUD)
CREENCIA ESCENCIA VIVENCIA
(DOSAJE) (MENSAJE) (PASAJE)
COMUNIDAD HUMANIDAD INMUNIDAD
(COLABORACIÓN) (RELABORACIÓN) (ELABORACIÓN)
“La llegada del Reino de Dios no es cosa
que se pueda verificar. No se va a decir:
Está aquí o está acá. Y sepan que el Reino
de Dios está en medio de ustedes”
(Lc 17,20-21)
PAZ DE DIOS
“Vengan a mí los que se sienten cargados
y agobiados, porque yo los aliviaré”
(Mt 11. 28)
COMISIÓN PROMISIÓN SUMISIÓN
(AMATORIA) (ROGATORIA) (ORATORIA)
CRITERIO MISTERIO SALTERIO
(CONFUSIÓN) (INFUSIÓN) (DIFUSIÓN)
CONSIGNACIÓN DESIGNACIÓN RESIGNACIÓN
(CERTITUD) (DOCTITUD) (FORTITUD)
“Padre, si es posible, aleja de mí esta
copa. Sin embargo, que se cumpla no lo
que yo quiero, sino lo que quieres tú”
(Mt 26,39)
PODER DE DIOS
COLECCIÓN DILECCIÓN ELECCIÓN
(ASISTENCIA) (CONSISTENCIA) (PERSISTENCIA)
FUSTIGACIÓN INSTIGACIÓN MITIGACIÓN
(COMENTA) (REMONTA) (FOMENTA)
ACENTUACIÓN HABITUACIÓN PERPETUACIÓN
(CONSTANCIA) (INSTANCIA) (PRESTANCIA)
APRENSIÓN COMPRENSIÓN REPRENSIÓN
(AGUDEZA) (ENTEREZA) (SUTILEZA)
APROBACIÓN REPROBACIÓN COMPROBACIÓN
(ACTITUD) (ACRITUD) (APTITUD)
CONCENTRACIÓN MINISTRACIÓN PERPETRACIÓN
(DICHO) (HECHO) (PECHO)
ASOLACIÓN INSOLACIÓN DESOLACIÓN
(ARDENCIA) (POTENCIA) (VALENCIA)
“Pues bien, yo les digo: Pidan y les darán, busquen
y hallarán, toquen a la puerta y les abrirán”
(Lc 11,9)
PUEBLO DE DIOS
1) INICIACIÓN: CUESTOR
(CATEQUISTA)
2) CONFIRMACIÓN: TUTOR
(DOGMATISTA)
3) TRIBULACIÓN: MENTOR
(METODISTA)
4) COMULGACIÓN: PASTOR
(REFORMISTA)
5) EXTREMAUNCIÓN: RECTOR
(MODERNISTA)
6) ORDENACIÓN: PRETOR
(PLURALISTA)
7) CONSAGRACIÓN: DOCTOR
(HUMANISTA)
“La cosecha es grande y pocos los obreros.
Por eso rueguen al dueño de la siembra
que mande obreros para hacer la cosecha”
(Mt 9,37-38)
PACTO DE AMOR
ACEPTACIÓN
(ACLAMACIÓN)
(FACIMIENTO)
VISITACIÓN
(DECLAMACIÓN)
(HACIMIENTO)
HABITACIÓN
(EXCLAMACIÓN)
(NACIMIENTO)
PRESENTACIÓN
(PROCLAMACIÓN)
(PLACIMIENTO)
EXPECTACIÓN
(RECLAMACIÓN)
(LUCIMIENTO)
“Gloria a Dios en los más alto del cielo,
y en la tierra, gracia y paz a los hombres”
(Lc 2,14)
PRESEA DE VIDA
PERORACIÓN
(RATIFICACIÓN)
(CAPTURA)
FLAGELACIÓN
(MORTIFICACIÓN)
(TORTURA)
ENCARNACIÓN
(MISTIFICACIÓN)
(JACTURA)
EMPALACIÓN
(LENTIFICACIÓN)
(MESTURA)
CRUCIFIXIÓN
(NOTIFICACIÓN)
(PUNTURA)
“Las palabras que les he dicho
son espíritu y, por eso, dan vida”
(Jn 6,63)
PANACEA DE DICHA
INICIACIÓN
(DIPUTACIÓN)
(TRINITARIO)
SUSTANCIACIÓN
(IMPUTACIÓN)
(DIGNATARIO)
PREDICACIÓN
(DISPUTACIÓN)
(PROLETARIO)
FIGURACIÓN
(REPUTACIÓN)
(FEDATARIO)
CELEBRACIÓN
(SUPUTACIÓN)
(UNITARIO)
“Una medida de trigo por una moneda de plata, y
tres medidas de cebada por una moneda también.
Pero no dañes al aceite ni al vino”
(Ap 6,6)
PARAÍSO DE GLORIA
RESURRECCIÓN
(CONCITACIÓN)
(NOTICIA)
ELEVACIÓN
(INCITACIÓN)
(MESTICIA)
CONSOLACIÓN
(EXCITACIÓN)
(JUSTICIA)
EXALTACIÓN
(LICITACIÓN)
(CANTICIA)
CORONACIÓN
(SUSCITACIÓN)
(DATICIA)
“Y todo lo que puedan decir o hacer, háganlo en nombre
del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él”
(Col 3,17)
EX LIBRIS
1. Secretaría de la Parroquia Catedral de Piura:
“NUEVO TESTAMENTO LATINOAMERICANO”
Bernardo Huraul
2. Secretaría de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de
Castilla:
“DEVOCIONARIO CANCIONERO”
José Ignacio Alemany
3. Secretaría del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de
Piura:
“LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD”
L. Antonio Sevillano
4. Secretaría del Grupo de Oración:
“JESUCRISTO, VIDA Y LUZ”
Miguel Balagüé
“Somos servidores que no hacíamos falta;
sólo hicimos lo que debíamos hacer”
(Lc 17,10)
EPINICIO
VERSÍCULO UNO
Ventura es amar,
adoración que el espíritu engrandece.
Destajo de peroración, la osadía
Legajo de ponderación, la hombradía
Reflejo de figuración, la simpatía
Bosquejo de valoración, la gallardía
Influjo de liberación, la hidalguía
VERSÍCULO DOS
Pasión es desear,
veneración que los sentidos llena.
Escuchar de tu contento, la ironía
Percibir de tu portento, la pleitesía
Observar de tu ostento, la fantasía
Saborear de tu sustento, la ambrosía
Aspirar de tu intento, la ufanía
VERSÍCULO TRES
Idilio es vivir,
distinción que la verdad impone.
Enerva el deseo, anima el amor
melancolía el placer, alegra el gozar
Halla el deseo, busca el amor
extravía el existir, encuentra el vivir
Perdona el deseo, corrige el amor
ignora el mal, sabe el bien
Admira el deseo, entiende el amor
hastía el estar, extasía el ser
Atrae el deseo, libera el amor
atavía el nacer, renueva el morir
Quiere el deseo, puede el amor
alcancía el triunfar, conquista el vencer
Junta el deseo, une el amor
distancia el andar, procura el seguir
“Yo soy el Alfa y la Omega,
el Primero y el Ultimo,
el Principio y el Fin”
(Ap 22,13)
ESTATUTO
CAPITULO PRIMERO
Avance de grandeza, la puntualidad
Imagen de realismo, la presencia
Vigilia de exigencia, la responsabilidad
Ejemplo de eminencia, la seriedad
Recuerdo de bonanza, la rectitud
Predica de suficiencia, la capacidad
Designio de superación, la confianza
CAPITULO SEGUNDO
Alimento de simpatía, la templanza
Vestido de decencia, la caridad
Oficio de aprecio, la diligencia
Deseo de amor, la castidad
Salud de justicia, la paciencia
Alabanza de honor, la humildad
Tesoro de opulencia, la largueza
CAPÍTULO TERCERO
Consuelo de esperanza, la dignidad
Certeza de fidelidad, la sensatez
Premio de perseverancia, la mansedumbre
Trono de felicidad, la seguridad
Juicio de tranquilidad, la fortaleza
Brillo de experiencia, la sencillez
Destello de santidad, la plenitud
CAPÍTULO CUARTO
Arca de excelsitud, la nobleza
Aire de rubor, la pureza
Tierra de afecto, la ternura
Árbol de embeleso, la dulzura
Santuario de gracia, la firmeza
Reino de júbilo, la lozanía
Mar de ingenio, la finura
CAPÍTULO QUINTO
Estrella de amanecer, la profecía
Paloma de fuego, la palabra
Agua de rocío, la lágrima
Morada de relámpago, la nube
Lienzo de cristal, la sepultura
Fragancia de nardo, la sonrisa
Corona de éxtasis, la eternidad
“Amén. Ven, Señor Jesús” (Ap 22,20b)
PÁGINA 41
TEORÍA UNIVERSAL DE LOS BIENES
PRELUSIÓN
TEORÍA UNIVERSAL DE LOS BIENES, es una disertación de
carácter silogístico en el contexto de Economía del Nuevo
Testamento que, básicamente, es el resultado de la labor de
conciliación de los elementos esenciales de las diversas
concepciones del valor, en el marco de la teoría económica; y,
además, un aporte al enjuiciamiento valorativo de la realidad,
reunidos en exposición sintética.
Las mismas indicaciones, válidas para el opúsculo anterior, lo
son para el presente. En las cuatro últimas páginas de
AFLORACIÓN, se conjugan doctrinas filosóficas y económicas,
etapas de la historia y de la economía, fuerzas productivas y
modos de producción. En la página novena, se reconoce libre
albedrío para la elección y, lo que parece simple, resulta siendo
complicado, por falta de tesón, respeto y perseverancia.
Mi agradecimiento sincero a quienes indirectamente con su
crítica, contribuyeron a la revisión final de la obra. El contenido y
estilo de exposición, quedan bajo mi exclusiva responsabilidad.
Noel Adrianzén Palacios
COMPRENSIÓN
CONCERTACIÓN
CATÁLOGO
CÓDICE
ACOPIO
PROPOSICIÓN PREDICACIÓN
PROMULGACIÓN PRECOGNICIÓN
PROPAGACIÓN PREDILECCIÓN
PROCREACIÓN RECREACIÓN
PROPUGNACIÓN RESTAURACIÓN
PROCURACIÓN REACTIVACIÓN
PROPICIACIÓN REALIZACIÓN
AUSPICIO
ALEGORÍA
APOLOGÍA
“Dios es Espíritu, y los que
lo adoran deben adorarlo
en Espíritu y en verdad”
(Jn 4,24)
CONCERTACIÓN
I. BROTAR CUANTO MÁS, VOLUNTAD
II. CRECER CUANDO MENOS, TESÓN
III. FLORECER ENTRE TANTO, HABILIDAD
IV. FRUCTIFICAR HASTA DONDE, FACULTAD
V. MADURAR AUNQUE TAL, HONESTIDAD
VI. COSECHAR SÓLO CUAL, HONRADEZ
VII. CULTIVAR COMO ASÍ, AUDACIA
VIII. PODAR PERO ENTONCES, PRUDENCIA
“Esa será la herencia del que salga
Vencedor. Y yo seré Dios para él
y él será para mí un hijo”
(Ap 21,7)
CATÁLOGO
4) TEORÍA: Ideas explicativas.
2) ESCUELA: Antro de estudios y planteamientos.
3) SOCIEDAD: Agrupación de personas.
4) ENCARGADO: Que ha asumido una responsabilidad.
5) MODELO: Guía para hacer algo.
6) OBSERVACIÓN: Visión detallada.
4) NATURALEZA: Conjunto de todas las entidades del universo.
“Yo soy Jesús, a quien tu persigues;
levántate y entra en la ciudad, allí
se te dirá lo que debes hacer”
(He 9, 5-6)
CÓDICE
4) PAZ PARA DISFRUTAR…………………….ESPECERÍA
2) CONTENTO PARA ILUMINAR…………..REFINERÍA
3) ÁNIMO PARA FORTALECER…………….PESCADERÍA
4) PORTENTO PARA SUSTENTAR………..GANADERÍA
5) VIDA PARA MEJORAR…………………….INGENIERÍA
6) VERDAD PARA CONVENCER…………..TESORERÍA
4) SINO PARA CAMINAR…………………….PERSONERÍA
“El plazo está vencido, el Reino de
Dios ha llegado. Tomen otro camino
y crean en la Buena Nueva”
(Mc 1,15)
ACOPIO
PROPOSICIÓN
PREDICACIÓN
PROMULGACIÓN
PRECOGNICIÓN
PROPAGACIÓN
PREDILECCIÓN
PROCREACIÓN
RECREACIÓN
PROPUGNACIÓN
RESTAURACIÓN
PROCURACIÓN
REACTIVACIÓN
PROPICIACIÓN
REALIZACIÓN
“Recojan los pedazos que sobran
para que no se pierda nada”
(Jn 6,12)
PROPOSICIÓN
“El que viene a mí nunca tendrá hambre,
el que cree en mí nunca tendrá sed”
(Jn 6,35)
FABRICACIÓN LUBRICACIÓN RUBRICACIÓN
(COSTO) (GUSTO) (JUSTO)
QUÉ PRODUCIR
CÓMO PRODUCIR
CON QUÉ PRODUCIR
“Son tres, entonces, los que señalan a Jesucristo:
el Espíritu, el agua y la sangre,
y estos tres testigos están de acuerdo”
(1 Jn 5,7-8)
PROMULGACIÓN
COACCIÓN TRACCIÓN REACCIÓN
(CONCEDENTE) (EXCEDENTE) (PROCEDENTE)
DESTAJO LEGAJO TRABAJO
(EXPOLÍA) (PLUSVALÍA) (REGALÍA)
CAPITAL ORBITAL SAGITAL
(DENARIO) (HORARIO) (SALARIO)
DEFLACIÓN INFLACIÓN SUFLACIÓN
(DESIDIA) (INSIDIA) (SUBSIDIA)
APRESTAMIENTO ENFRENTAMIENTO SUSTENTAMIENTO
(CANASTA) (SUBASTA) (NEFASTA)
DOCUMENTO INDUMENTO MONUMENTO
(CONTRAPUESTO) (PRESUPUESTO) (SOBREPUESTO)
AVENIR DEVENIR PORVENIR
(CONFERENCIA) (INFERENCIA) (REFERENCIA)
(FÁCTICA) (PRÁCTICA) (TÁCTICA)
“Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor
Dios, El que Es, el que era y el que
ha de venir: el Señor del Universo”
(Ap 1,8)
PROPAGACIÓN
CONSERVACIÓN PRESERVACIÓN RESERVACIÓN
(ÁMBITO) (HÁBITO) (MÉRITO)
CASUÍSTICA HEURÍSTICA LOGÍSTICA
(CONGENIO) (EUGENIO) (INGENIO)
CELEBRIDAD INTEGRIDAD SALUBRIDAD
(DISCÍPULO) (ESCRÚPULO) (MANÍPULO)
“El Reino de los Cielos es
como un hombre que sembró
buena semilla en su campo”
(Mt 13,24)
PROCREACIÓN
DIVISIÓN PREVISIÓN PROVISIÓN
(ANSIEDAD) (SOBRIEDAD) (PROPIEDAD)
FIDUCIARIO PECUNIARIO MOBILIARIO
(MEDIDA) (VALIDA) (MONEDA)
GESTACIÓN DOTACIÓN PLANTACIÓN
(COLONIZACIÓN) (ORGANIZACIÓN) (POLINIZACIÓN)
CONSIGNACIÓN PERSIGNACIÓN REASIGNACIÓN
(GENTILIDAD) (FERTILIDAD) (UTILIDAD)
(CONTIENDA) (HACIENDA) (VIVIENDA)
CACERÍA FACTORÍA MERCERÍA
(CRIANZA) (LABRANZA) (USANZA)
“Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir
la gloria, el honor y el poder, porque tú
creaste todas las cosas, y por tu voluntad
existen y fueron creadas”
(Ap 4,11)
PROPUGNACIÓN
CUENTA VENTA RENTA
(ACUMULACIÓN) (MANIPULACIÓN) (ESPECULACIÓN)
CAPTACIÓN ESTACIÓN PRESTACIÓN
(COMPULSIÓN) (IMPULSIÓN) (PROPULSIÓN)
(ADEUDO) (RESPALDO) (RECAUDO)
CONDUCCIÓN PRODUCCIÓN SEDUCCIÓN
(COMERCIAL) (INDUSTRIAL) (GANANCIAL)
EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN REPORTACIÓN
(CANCELACIÓN) (IGUALACIÓN) (NIVELACIÓN)
DEMANDA ENMIENDA OFRENDA
(CONVERSIÓN) (INVERSIÓN) (DIVERSIÓN)
“En el principio era El Verbo, y
El Verbo estaba frente a Dios,
y El Verbo era Dios”
(Jn 1,1)
PROCURACIÓN
CONSUNCIÓN PRESUNCIÓN REASUNCIÓN
(FINANZA) (PUJANZA) (HOLGANZA)
ABDICAMENTO MEDICAMENTO PREDICAMENTO
(CONSECUCIÓN) (PROSECUCIÓN) (PERSECUCIÓN)
CONTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN RETRIBUCIÓN
(APREMIO) (ENCOMIO) (LAUDEMIO)
“Ya el segador recibe su paga y junta
frutos para la Vida Eterna; de modo
que también el sembrador participa
en la misma alegría del segador”
(Jn 4,36)
PROPICIACIÓN
ACTUACIÓN PUNTUACIÓN SITUACIÓN
(CONTORNO) (DINTORNO) (ENTORNO)
ASENTAMIENTO AFRONTAMIENTO AYUNTAMIENTO
(COLINDAD) (DESLINDAD) (VECINDAD)
CLAUDICACIÓN SINDICACIÓN VINDICACIÓN
(DISIDENCIA) (INSIDENCIA) (RESIDENCIA)
“La llegada del Reino de Dios no es cosa
que se pueda verificar. No se va a decir:
Está aquí o está acá. Y sepan que el Reino
de Dios está en medio de ustedes”
(Lc 17,20-21)
PREDICACIÓN
“Vengan a mí los que se sienten cargados
y agobiados, porque yo los aliviaré”
(Mt 11. 28)
ABYECCIÓN INYECCIÓN PROYECCIÓN
(CAMINO) (EMPINO) (DESTINO)
COERCIÓN DESERCIÓN INSERCIÓN
(DÚPLICA) (RÉPLICA) (SÚPLICA)
CONGRESO PROGRESO INGRESO
(COGOLLO) (EMBROLLO) (MEOLLO)
“Padre, si es posible, aleja de mí esta
copa. Sin embargo, que se cumpla no lo
que yo quiero, sino lo que quieres tú”
(Mt 26,39)
PRECOGNICIÓN
MAJESTUOSIDAD IMPETUOSIDAD VOLUPTUOSIDAD
(CONMOCIÓN) (PROMOCIÓN) (REMOCIÓN)
COPIOSIDAD MORBOSIDAD OCIOSIDAD
(COMPRESA) (EMPRESA) (IMPRESA)
CASUALIDAD VISUALIDAD SENSUALIDAD
(ACEPCIÓN) (PERCEPCIÓN) (RECEPCIÓN)
ADVERSIDAD PERVERSIDAD DIVERSIDAD
(ADAGIO) (PRESAGIO) (SUFRAGIO)
COMPLEJIDAD PERPLEJIDAD SIMPLEJIDAD
(ALUSIÓN) (COLUSIÓN) (ILUSIÓN)
CRISTIANDAD LIVIANDAD ORFANDAD
(LETANÍA) (PROFANÍA) (TEOMANÍA)
COSTOSIDAD PASTOSIDAD VISTOSIDAD
(CONCESIÓN) (PROCESIÓN) (RECESIÓN)
“Pues bien, yo les digo: Pidan y les darán, busquen
y hallarán, toquen a la puerta y les abrirán”
(Lc 11,9)
PREDILECCIÓN
1) AMPLIFICACIÓN: TRABAJADOR
(CONVERGENCIA)
2) PLANIFICACIÓN: OPERADOR
(DILIGENCIA)
3) TECNIFICACIÓN: COMENDADOR
(REFULGENCIA)
4) CALIFICACIÓN: GOBERNADOR
(DIRIGENCIA)
5) RECTIFICACIÓN: EMBAJADOR
(TRANSIGENCIA)
6) EDIFICACIÓN: PROCURADOR
(EXIGENCIA)
7) UNIFICACIÓN: EMPERADOR
(CONFULGENCIA)
“La cosecha es grande y pocos los obreros.
Por eso rueguen al dueño de la siembra
que mande obreros para hacer la cosecha”
(Mt 9,37-38)
RECREACIÓN
CLASICISMO
(NATURALISMO)
(RECOLECCIÓN)
EMPIRISMO
(DETERMINISMO)
(EXPLOTACIÓN)
FORMULISMO
(RENACENTISMO)
(TRANSFORMACIÓN)
ESTATISMO
(RACIONALISMO)
(COLOCACIÓN)
MODERNISMO
(POSITIVISMO)
(CONSUMICIÓN)
“Gloria a Dios en los más alto del cielo,
y en la tierra, gracia y paz a los hombres”
(Lc 2,14)
RESTAURACIÓN
COLONIALISMO
(CHAUVINISMO)
(DISTENSIÓN)
TEMPORALISMO
(EUFEMISMO)
(INTENSIÓN)
NACIONALISMO
(PATRIOTISMO)
(PRETENSIÓN)
CAPITALISMO
(HEDONISMO)
(SUBTENSIÓN)
IMPERIALISMO
(SNOBISMO)
(EXTENSIÓN)
“Las palabras que les he dicho
son espíritu y, por eso, dan vida”
(Jn 6,63)
REACTIVACIÓN
VANDALISMO
(FISIOCRATISMO)
(BOTÁNICA)
FEUDALISMO
(MERCANTILISMO)
(ORGÁNICA)
CENTRALISMO
(LIBRECAMBISMO)
(MECÁNICA)
SOCIALISMO
(SINDICALISMO)
(GALVÁNICA)
PLURALISMO
(COLECTIVISMO)
(VOLTÁNICA)
“Una medida de trigo por una moneda de plata, y
tres medidas de cebada por una moneda también.
Pero no dañes al aceite ni al vino”
(Ap 6,6)
REALIZACIÓN
CONSERVADURISMO
(ABSOLUTISMO)
(ASPIRACIÓN)
EXISTENCIALISMO
(PROSELITISMO)
(INSPIRACIÓN)
INDIVIDUALISMO
(LIBERALISMO)
(RESPIRACIÓN)
CORPORATIVISMO
(REGIONALISMO)
(SUSPIRACIÓN)
TOTALITARISMO
(RADICALISMO)
(CONSPIRACIÓN)
“Y todo lo que puedan decir o hacer, háganlo en nombre
del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él”
(Col 3,17)
AUSPICIO
1. EDICIONES PAULINAS:
NUEVO TESTAMENTO LATINOAMERICANO
Bernardo Huraul
2. EDICIONES AGUILAR
“MANUAL DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA”
Manuel Seco
3. EDICIONES RIKCHAY PERÚ
“VISIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES”
Fernando Lecaros V.
4. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
“TRATADO DE TEORÍA ECONÓMICA”
Francisco Zamora
“Somos servidores que no hacíamos falta;
sólo hicimos lo que debíamos hacer”
(Lc 17,10)
ALEGORÍA
VALLE…………………………………………………..ARBORESCENCIA
SOL……………………………………………………….INCANDESCENCIA
LUNA…………………………………………………….FLUORESCENCIA
RÍO……………………………………………………….EFERVECENCIA
FUEGO………………………………………………….EFORESCENCIA
CIELO……………………………………………………IRIDESCENCIA
VIENTO…………………………………………………OMNIPRESCENCIA
ROJO…………………………………………………….PRECAUCIÓN
NARANJA………………………………………………GUARNICIÓN
AMARILLO…………………………………………….VISACIÓN
VERDE…………………………………………………..TRASLACIÓN
AZUL……………………………………………………..ESTACIÓN
CELESTE………………………………………………..PALIACIÓN
BLANCO………………………………………………..OBLACIÓN
CLAVE……………………………………………………CORDIALIDAD
RITMO…………………………………………………..AGILIDAD
COMPÁS………………………………………………..COMODIDAD
TONO…………………………………………………….JOVIALIDAD
NOTA……………………………………………………..URBANIDAD
ACORDE…………………………………………………MORALIDAD
COPLA……………………………………………………AMENIDAD
DO…………………………………………………………PROBIDAD
RE………………………………………………………….SOBRIEDAD
MI………………………………………………………….EQUIDAD
FA…………………………………………………………..AMISTAD
SOL…………………………………………………………IGUALDAD
LA…………………………………………………………..LEALTAD
SI…………………………………………………………….UNIDAD
“Yo soy el Alfa y la Omega,
el Primero y el Ultimo,
el Principio y el Fin”
(Ap 22,13)
APOLOGÍA
LEGADO…………………………………………ESPIRITUALIDAD
HERALDO………………………………………………INDIVIDUALIDAD
ESCUDO…………………………………………………SUPERFICIALIDAD
DENUEDO………………………………………………INTELECTUALIDAD
ESTADO………………………………………………….UNIVERSALIDAD
ESTRADO………………………………………………..CONTINENTALIDAD
CONDADO………………………………………………TERRITORIALIDAD
TEMPERANCIA.……………………………………….POSESIVIDAD
ELEGANCIA……………………………………………..EFECTIVIDAD
ALABANCIA……………………………………………..EMISIVIDAD
CONCORDANCIA…………………………………….EXHAUSTIVIDAD
RELEVANCIA……………………………………………ADHESIVIDAD
ALLEGANCIA.…………………………………………..AFECTIVIDAD
IMPORTANCIA…………………………………………EFUSIVIDAD
EMINENCIA……………………………………………..MUNIFICENCIA
ELOCUENCIA……………………………………………GRANDIFICENCIA
REFERENCIA….……………………………………….. BENEFICENCIA
ADVERTENCIA………………………………………….MAGNIFICENCIA
AVENENCIA……………………………………………..HONORIFICENCIA
INDULGENCIA………………………………………….MANIFICENCIA
INCIDENCIA….. ………………………………………..PARVIFICENCIA
PROFUNDIDAD…………………………………………IDEALISMO
FECUNDIDAD……………………………………………GNOSTICISMO
NOTORIEDAD…………………………………………..OPTIMISMO
VIABILIDAD………………………………………………ALTRUÍSMO
ACTIVIDAD……………………………………………….PRAGMATISMO
CONFORMIDAD……………………………………….COSTUMBRISMO
ASIDUIDAD……………………………………………….VIRTUOSISMO
ACLARACIÓN…………………………………………….FILANTROPÍA
CONVERSACIÓN……………………………………….PEDAGOGÍA
CONFORMACIÓN……………………………………..ANATOMÍA
NIVELACIÓN……………………………….…………….GEOMETRÍA
ORIENTACIÓN…………………………………………..ASTRONOMÍA
MEDITACIÓN…………………………………………….FILOSOFÍA
UBICACIÓN……………………………………………….GEOGRAFÍA
“Amén, ven, Señor Jesús” (Ap 22,20b)
PÁGINA 65
TESAURO CONVENCIONAL DE LOS
CUANTOS
PRÓLOGO
TESAURO CONVENCIONAL DE LOS CUANTOS, constituye el
listado o síntesis de aspectos cuantitativos, conforme con la
concepción de entes y bienes en el contexto de la Economía del
Nuevo Testamento. Es el tratamiento de los entes generados, los
juicios de valor y nociones utilitarias aplicados a sus
características esenciales y funcionales que los convierten en
bienes, ahora desde el punto de vista de la cuantificación.
En la página novena del cuerpo central o RESEÑA, he
planteado las ideas de degradación de tejidos y catálisis (dosis
insuficiente o excesiva de una sustancia en el organismo,
proteína, vitamina o mineral), con relación a dolencias actuales.
Entre paréntesis, entiéndase que, en el plano mental, el fastidio
y/o repudio hacia la custodia severa o falta de confianza, son
capaces de paralizar o frustrar al sujeto, de la misma manera que
la falta de amor.
Considero que la sencillez del estilo y claridad de la
exposición, permitirá la comprensión a simple vista de las ideas
básicas. Se incentiva de esta manera en el lector, la inquietud
investigativa para el ensanchamiento de la capacidad de crítica y
cultura general.
Noel Adrianzén Palacios
CONTENIDO
CONCORDATO
CONCEPCIÓN
CONMINACIÓN
RESEÑA
ABASTECIMIENTO ENALTECIMIENTO
APUNTALAMIENTO ENGRANDECIMIENTO
ADOCTRINAMIENTO ENTRONIZAMIENTO
APROVECHAMIENTO RESTABLECIMIENTO
APERCIBIMIENTO REFACCIONAMIENTO
ACRECENTAMIENTO RESPLANDECIMIENTO
APOSENTAMIENTO REGOCIJAMIENTO
RECOMENDACIÓN
RAPSODIA
REFERENDO
“Dios es Espíritu, y los que
lo adoran deben adorarlo
en Espíritu y en verdad”
(Jn 4,24)
CONCORDATO
I. ALBEDRÍO Y PUJANZA, PUNDONOR
II. VINDICACIÓN Y CORAJE, ABNEGACIÓN
III. VOCACIÓN Y BRAVURA, HEROÍSMO
IV. COMEDIMIENTO Y AYUDA, SERVICIO
V. SOSTENIMIENTO Y APOYO, ALTRUÍSMO
VI. VENERACIÓN Y AMISTAD, DILECCIÓN
VII. PONDERACIÓN Y APLAUSO, PROTAGONISMO
VIII. CRITERIO Y DOMINIO, AUTORIDAD
“Esa será la herencia del que salga
Vencedor. Y yo seré Dios para él
y él será para mí un hijo”
(Ap 21,7)
CONCEPCIÓN
1) TESAURO: Tesoro o listado de palabras.
2) BIBLIOTECA: Conglomerado de libros.
3) CIUDAD: Población con gran número de personas.
4) INVESTIGADOR: Persona que trabaja para descubrir.
5) ESQUEMA: Representación abreviada de algo.
6) INTUICIÓN: Percepción de una idea o una verdad.
7) CULTURA: Ejercicio de las facultades humanas.
“Yo soy Jesús, a quien tu persigues;
levántate y entra en la ciudad, allí
se te dirá lo que debes hacer”
(He 9, 5-6)
CONMINACIÓN
1) ALERTA QUE MANTIENE, VIGILIA
2) UNCIÓN QUE VIVIFICA, REFLEXIÓN
3) EXAMEN QUE APRUEBA, SENSATEZ
4) MIRADA QUE ENCUENTRA, FILIACIÓN
5) PRADO QUE REVERDECE, VENTURA
6) REMANSO QUE CALMA, SOSIEGO
7) ORACIÓN QUE FLORECE, DEVOCIÓN
“El plazo está vencido, el Reino de
Dios ha llegado. Tomen otro camino
y crean en la Buena Nueva”
(Mc 1,15)
RESEÑA
ABASTECIMIENTO
ENALTECIMIENTO
APUNTALAMIENTO
ENGRANDECIMIENTO
ADOCTRINAMIENTO
ENTRONIZAMIENTO
APROVECHAMIENTO
RESTABLECIMIENTO
APERCIBIMIENTO
REFACCIONAMIENTO
ACRECENTAMIENTO
RESPLANDECIMIENTO
APOSENTAMIENTO
REGOCIJAMIENTO
“Recojan los pedazos que sobran
para que no se pierda nada”
(Jn 6,12)
ABASTECIMIENTO
“El que viene a mí nunca tendrá hambre,
el que cree en mí nunca tendrá sed”
(Jn 6,35)
ADQUISICIÓN INQUISICIÓN REQUISICIÓN
(CUANTO) (MONTO) (TANTO)
QUÉ COMPRAR
POR QUÉ COMPRAR
CON QUÉ COMPRAR
“Son tres, entonces, los que señalan a Jesucristo:
el Espíritu, el agua y la sangre,
y estos tres testigos están de acuerdo”
(1 Jn 5,7-8)
APUNTALAMIENTO
ABSTRACCIÓN EXTRACCIÓN SUSTRACCIÓN
(DIALÉTICA) (EIDÉTICA) (TEORÉTICA)
DEFLEXIÓN INFLEXIÓN REFLEXIÓN
(COMPLEJO) (INFLUJO) (REFLEJO)
CORPÚSCULO MAYÚSCULO MINÚSCULO
(CUÁNTICA) (MÁNTICA) (PLÁNTICA)
NEGATIVIDAD POSITIVIDAD RELATIVIDAD
(CONGERIE) (TEMPERIE) (ENSERIE)
ANIMISMO MAGNETISMO DINAMISMO
(BROTÓN) (FOTÓN) (PROTÓN)
ADECUACIÓN ELICUACIÓN INECUACIÓN
(APOTEMA) (SISTEMA) (EROTEMA)
GENERACIÓN OPERACIÓN NUMERACIÓN
(CONCURSO) (PROCURSO) (DISCURSO)
(CONSPECTIVA) (PROSPECTIVA) (PERSPECTIVA)
“Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor
Dios, El que Es, el que era y el que
ha de venir: el Señor del Universo”
(Ap 1,8)
ADOCTRINAMIENTO
HOMBRE LUMBRE NOMBRE
(CONFUGIO) (EFUGIO) (REFUGIO)
ASTUCIA MINUCIA FIDUCIA
(CARISMA) (ENCISMA) (NUMISMA)
CINÉTICA DIETÉTICA ESTÉTICA
(NEXO) (PLEXO) (SEXO)
“El Reino de los Cielos es
como un hombre que sembró
buena semilla en su campo”
(Mt 13,24)
APROVECHAMIENTO
CARBONO ENCONO OZONO
(CALORÍA) (BATERÍA) (ENERGÍA)
CONDIMENTO RUDIMENTO SEDIMENTO
(AVIDEZ) (DEJADEZ) (PESADEZ)
FETAL LETAL METAL
(CECINA) (RESINA) (TOXINA)
ARGUMENTO INSTRUMENTO TEGUMENTO
(INÓCULA) (MOLÉCULA) (PARTÍCULA)
(CASO) (VASO) (PASO)
OSMOSIS MORFOSIS SIMBIOSIS
(AMBIENTE) (NUTRIENTE) (VIVIENTE)
“Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir
la gloria, el honor y el poder, porque tú
creaste todas las cosas, y por tu voluntad
existen y fueron creadas”
(Ap 4,11)
APERCIBIMIENTO
ACÚSTICA ELÍPTICA SINÓPTICA
(ACTOR) (SECTOR) (VECTOR)
AFLUENCIA CONFLUENCIA INFLUENCIA
(CONSONANCIA) (DISONANCIA) (RESONANCIA)
(ÁPICE) (ÓBICE) (VÉRTICE)
ÁNGULO VÍNCULO PÉNDULO
(GLADIO) (MEDIO) (RADIO)
CARDINAL ORDINAL SARDINAL
(HADO) (LADO) (VADO)
DICTAMEN EXAMEN GRAVAMEN
(GAMA) (PRIMA) (SUMA)
“En el principio era El Verbo, y
El Verbo estaba frente a Dios,
y El Verbo era Dios”
(Jn 1,1)
ACRECENTAMIENTO
CLASIFICACIÓN DOSIFICACIÓN MASIFICACIÓN
(CATASTRO) (MINISTRO) (REGISTRO)
ACREENCIA TENENCIA SOLVENCIA
(AFÍN) (COFÍN) (DELFÍN)
COSTURA FACTURA TEXTURA
(ANUARIO) (ERARIO) (USUARIO)
“Ya el segador recibe su paga y junta
frutos para la Vida Eterna; de modo
que también el sembrador participa
en la misma alegría del segador”
(Jn 4,36)
APOSENTAMIENTO
DIRIGEN ERIGEN ORIGEN
(FACIAL) (RACIAL) (SOCIAL)
DEDICACIÓN INDICACIÓN RADICACIÓN
(ASCENDENCIA) (TRASCENDENCIA) (DESCENDENCIA)
ESPLENDIDEZ IMPAVIDEZ INTREPIDEZ
(CAJETA) (OBJETA) (SUJETA)
“La llegada del Reino de Dios no es cosa
que se pueda verificar. No se va a decir:
Está aquí o está acá. Y sepan que el Reino
de Dios está en medio de ustedes”
(Lc 17,20-21)
ENALTECIMIENTO
“Vengan a mí los que se sienten cargados
y agobiados, porque yo los aliviaré”
(Mt 11. 28)
CERTIDUMBRE SERVIDUMBRE RECIEDUMBRE
(ENHEBRA) (ZOZOBRA) (PALABRA)
SAGACIDAD TENACIDAD VERACIDAD
(EFICACIA) (SUSPICACIA) (PERSPICACIA)
CREDIBILIDAD FACTIBILIDAD POSIBILIDAD
(RIGOR) (VIGOR) (ZIGOR)
“Padre, si es posible, aleja de mí esta
copa. Sin embargo, que se cumpla no lo
que yo quiero, sino lo que quieres tú”
(Mt 26,39)
ENGRANDECIMIENTO
AUTÓLISIS CATÁLISIS PARÁLISIS
(CUSTODIO) (FASTIDIO) (REPUDIO)
COGNOSIS DIAGNOSIS PROGNOSIS
(APLICACIÓN) (EXPLICACIÓN) (IMPLICACIÓN)
OTITIS RINITIS NEFRITIS
(ARTERIA) (BACTERIA) (MATERIA)
FIBROSIS LORDOSIS TROMBOSIS
(ABUSO) (DESUSO) (OBTUSO)
DETRITUS ESTATUS MELLITUS
(HIDRATO) (NITRATO) (RETRATO)
MICOSIS NARCOSIS PSICOSIS
(GREGARIA) (LARGARIA) (PLEGARIA)
CATÁSTASIS HOMEÓSTASIS METÁSTASIS
(ALQUIMIA) (BOHEMIA) (ENDEMIA)
“Pues bien, yo les digo: Pidan y les darán, busquen
y hallarán, toquen a la puerta y les abrirán”
(Lc 11,9)
ENTRONIZAMIENTO
1) ASIMILACIÓN: COYUNTURA
(AQUIESCENCIA)
2) ESTIPULACIÓN: POBLATURA
(CONOSCENCIA)
3) RECOPILACIÓN: ESTRUCTURA
(COMPLACENCIA)
4) ARTICULACIÓN: PREFECTURA
(ELOCUENCIA)
5) ESTIMULACIÓN: SIGNATURA
(OBSECUENCIA)
6) INTERRELACIÓN: NUNCIATURA
(CONDUCENCIA)
7) CAPITULACIÓN: JEFATURA
(CONSECUENCIA)
“La cosecha es grande y pocos los obreros.
Por eso rueguen al dueño de la siembra
que mande obreros para hacer la cosecha”
(Mt 9,37-38)
RESTABLECIMIENTO
CREATIVIDAD
(APOSTURA)
(CÉLULA)
EXTRACTIVIDAD
(CONTEXTURA)
(MÉDULA)
PRODUCTIVIDAD
(ESTATURA)
(RÓTULA)
NORMATIVIDAD
(POSITURA)
(GLÁNDULA)
LUCRATIVIDAD
(GENITURA)
(CÓPULA)
“Gloria a Dios en los más alto del cielo,
y en la tierra, gracia y paz a los hombres”
(Lc 2,14)
REFACCIONAMIENTO
ASERTIVIDAD
(CONSTRUCTIVISMO)
(CARBÓNICA)
SUBJETIVIDAD
(EXPANSIONISMO)
(EÓLICA)
COMBATIVIDAD
(INDUSTRIALISMO)
(HIDRÁULICA)
PERMITIVIDAD
(DESARROLLISMO)
(ELÉCTRICA)
TEMPESTIVIDAD
(CIENTIFICISMO)
(FOTÓNICA)
“Las palabras que les he dicho
son espíritu y, por eso, dan vida”
(Jn 6,63)
RESPLANDECIMIENTO
COMPATIBILIDAD
(CAPACIDAD)
(ALTURA)
PERCEPTIBILIDAD
(VELOCIDAD)
(CULTURA)
CONVERTIBILIDAD
(MOTRICIDAD)
(POSTURA)
PERFECTIBILIDAD
(VERTICIDAD)
(SOLTURA)
SUSCEPTIBILIDAD
(CRONICIDAD)
(VENTURA)
“Una medida de trigo por una moneda de plata, y
tres medidas de cebada por una moneda también.
Pero no dañes al aceite ni al vino”
(Ap 6,6)
REGOCIJAMIENTO
FORMATIVIDAD
(AGRICULTURA)
(ANACRÓNICA)
PRECEPTIVIDAD
(PATRICULTURA )
(MARATÓNICA)
OBJETIVIDAD
(MANUFACTURA)
(RADIOFÓNICA)
SUSTANTIVIDAD
(TECNICATURA)
(ELECTRÓNICA)
DEPORTIVIDAD
(INGENIATURA)
(MECATRÓNICA)
“Y todo lo que puedan decir o hacer, háganlo en nombre
del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él”
(Col 3,17)
RECOMENDACIÓN
1. “NUEVO TESTAMENTO LATINOAMERICANO”
Ediciones Paulinas
Bernardo Huraul
2. “RANCES” Diccionario Ilustrado de la Lengua Española
Editorial Ramón Sopena
3. “TRATADO COMPLETO DE CLÍNICA MODERNA”
S. A. Jacobo Peuser Ltda. Editores
4. “NUEVA ENCICLOPEDIA TEMÁTICA”
Editorial Richards, S.A.
“Somos servidores que no hacíamos falta;
sólo hicimos lo que debíamos hacer”
(Lc 17,10)
RAPSODIA
PAISAJE………………………………………………………RESPLANDESCENCIA
ESTIAJE……………………………………………………….EVANESCENCIA
ROPAJE……………………………………………………….CALORESCENCIA
FOLLAJE………………………………………………………IRIDISCENCIA
PARAJE……………………………………………………….ARBORESCENCIA
CELAJE…………………………………………………………REMINISCENCIA
BAGAJE……………………………………………………….LUMINISCENCIA
VOLICIÓN……………………………………………………AUTORIDAD
INTUICIÓN………………………………………………….POLARIDAD
AUDICIÓN…………………………………………………..SONORIDAD
FIJACIÓN…………………………………………………….POSTERIDAD
SENSACIÓN…………………………………………………CELERIDAD
FILIACIÓN……………………………………………………PROSPERIDAD
OBLACIÓN…………………………………………………..AUSTERIDAD
ARMONÍA……………………………………………………FRANQUEZA
MELODÍA…………………………………………………….REALEZA
SINTONÍA…………………………………………………….LIMPIEZA
SIMETRÍA…………………………………………………….BELLEZA
LETANÍA………………………………………………………LLANEZA
SINFONÍA…………………………………………………….ALTEZA
ELEGÍA…………………………………………………………FINEZA
Ag………………………………………………………………..PUDOR
Au………………………………………………………………..CANDOR
Ra…………………………………………………………………CLAMOR
Cu…………………………………………………………………RUBOR
Fe…………………………………………………………………ARDOR
Na………………………………………………………………..PRIMOR
Si………………………………………………………………….HONOR
“Yo soy el Alfa y la Omega,
el Primero y el Ultimo,
el Principio y el Fin
(Ap 22,13)”
REFERENDO
DISEÑO…………………………………………………………………………SIMILARIDAD
ESCAÑO………………………………………………………………………..REGULARIDAD
EMPEÑO……………………………………………………………………….EJEMPLARIDAD
PELDAÑO………………………………………………………………………ESCOLARIDAD
ENSUEÑO………………………………………………………………………TITULARIDAD
TAMAÑO……………………………………………………………………….SINGULARIDAD
TERRUÑO………………………………………………………………………POPULARIDAD
CHAQUETA……………………………………………………………………VENERABILIDAD
TARJETA………………………………………………………………………..HONORABILIDAD
RECETA………………………………………………………………………….VULNERABILIDAD
MAQUETA……………………………………………………………………..MENSURABILIDAD
CARPETA……………………………………………………………………….EXORABILIDAD
LIBRETA…………………………………………………………………………MEMORABILIDAD
MALETA…………………………………………………………………………PERDURABILIDAD
ESTADÍA…………………………………………………………………………CELESTIAL
JERARQUÍA…………………………………………………………………….SERVICIAL
COMPAÑÍA…………………………………………………………………….PRENUPCIAL
PLEITESÍA……………………………………………………………………….IMPARCIAL
PASANTÍA……………………………………………………………………….COLOQUIAL
MAESTRÍA………………………………………………………………………SEÑORIAL
DINASTÍA………………………………………………………………………..PROVERBIAL
COMPORTAMIENTO……………………………………………………….ESTOICISMO
ALINEAMIENTO……………………………………………………………….PATRIOTISMO
REFINAMIENTO……………………………………………………………….ELITÍSMO
ESPARCIMIENTO……………………………………………………………..ATLETISMO
COMEDIMIENTO…………………………………………………………….HUMANISMO
COMPARTIMIENTO…………………………………………………………PANFILISMO
ATESORAMIENTO……………………………………………………………SUTILISMO
CALIGRAFÍA……………………………………………………………………..LEGIBILIDAD
ORTOGRAFÍA……………………………………………………………………VIABILIDAD
BIOGRAFÍA……………………………………………………………………….NOTABILIDAD
TOPOGRAFÍA……………………………………………………………………ESTABILIDAD
FOTOGRAFÍA…………………………………………………………………….VISIBILIDAD
COREOGRAFÍA………………………………………………………………….TANGIBILIDAD
CRONOGRAFÍA………………………………………………………………….CONFIABILIDAD
“Amén, ven, Señor Jesús” (Ap 22,20b)
PÁGINA 89
TESINA REFERENCIAL DE LOS TIPOS
PREFACIO
TESINA REFERENCIAL DE LOS TIPOS, agrega a la valorización y
cuantificación de los entes el velo de la tipificación; tareas que,
aunadas a la de creación o concepción inicial, deja expedita la
obra para quintaesenciar la Economía del Nuevo Testamento,
contextuando y sintetizando leyes.
En la página novena del TEMARIO o cuerpo central, a
diferencia del opúsculo anterior, en que se considera a la persona
como poseedora de un organismo, en el presente se le considera
ya con una investidura y manifestaciones o relaciones
individuales y colectivas o sociales.
En las páginas UNDÉCIMA, DUODÉCIMA, TREDÉCIMA y
CUADRIDÉCIMA, se consignan tipologías referidas a conductas,
razas y/o eras; reacciones y respuestas; actitudes y aptitudes.
Noel Adrianzén Palacios
COMPOSICIÓN
CONVENIO
COLOQUIO
CONTRICIÓN
TEMARIO
APRECIABILIDAD COMPATIBILIDAD
APLICABILIDAD COMPRENSIBILIDAD
APACIBILIDAD CONCENTRABILIDAD
ADAPTABILIDAD PRODUCIBILIDAD
ADMISIBILIDAD PERCEPTIBILIDAD
ACEPTABILIDAD PERFECTIBILIDAD
ACCESIBILIDAD PERDURABILIDAD
TRASUNTO
TRADICIÓN
TEMPERAMENTO
“Dios es Espíritu, y los que
lo adoran deben adorarlo
en Espíritu y en verdad”
(Jn 4,24)
CONVENIO
I. HACER MÁS CUANDO DAR, BONDAD
II. TENER MENOS CUANTO DECIR, MODESTIA
III. PODER DONDE SIEMPRE QUERER, SAPIENCIA
IV. RECIBIR MIENTRAS TANTO ESPERAR, HOSPITALIDAD
V. DEJAR HASTA DESPUÉS LOGRAR, MISERICORDIA
VI. CONSEGUIR SÓLO POR CREER, FE
VII. DESEAR PERO NUNCA OBLIGAR, TOLERANCIA
VIII. AYUDAR PARA ENTONCES HALLAR, SOLIDARIDAD
“Esa será la herencia del que salga
Vencedor. Y yo seré Dios para él
y él será para mí un hijo”
(Ap 21,7)
COLOQUIO
1) TESINA: Trabajo descriptivo o monográfico.
2) LABORATORIO: Lugar o sesión de experimentos.
3) MUESTRA: Parte representativa de una población.
4) EXPERTO: Diestro para obrar.
5) ESBOZO: Trazo provisional de algo.
6) ANÁLISIS: Descomposición de un todo en sus partes.
7) CIENCIA: Conocimiento por principio y causas.
“Yo soy Jesús, a quien tu persigues;
levántate y entra en la ciudad, allí
se te dirá lo que debes hacer”
(He 9, 5-6)
CONTRICIÓN
1) DISFRUTAR Y NO EXAGERAR………………………ESPARCIMIENTO
2) PREVENIR Y NO LAMENTAR………………………..MEDICINA
3) PRACTICAR Y NO DESCUIDAR……………………..DISCIPLINA
4) OBSERVAR Y NO CONTRARIAR…………………….LEGALIDAD
5) REVISAR Y NO HACINAR………………………………ORDEN
6) EMPEZAR Y NO DESMAYAR………………………….AHÍNCO
7) RACIONAR Y NO DERROCHAR………………………PRECAUCIÓN
“El plazo está vencido, el Reino de
Dios ha llegado. Tomen otro camino
y crean en la Buena Nueva”
(Mc 1,15)
TEMARIO
APRECIABILIDAD
COMPATIBILIDAD
APLICABILIDAD
COMPRENSIBILIDAD
APACIBILIDAD
CONCENTRABILIDAD
ADAPTIBILIDAD
PRODUCIBILIDAD
ADMISIBILIDAD
PERCEPTIBILIDAD
ACEPTABILIDAD
PERFECTIBILIDAD
ACCESIBILIDAD
PERDURABILIDAD
“Recojan los pedazos que sobran
para que no se pierda nada”
(Jn 6,12)
APRECIABILIDAD
“El que viene a mí nunca tendrá hambre,
el que cree en mí nunca tendrá sed”
(Jn 6,35)
AGESTIÓN DIGESTIÓN INGESTIÓN
(ALIMENTO) (PULIMENTO) (VALIMENTO)
QUÉ ELEGIR
CÓMO ELEGIR
POR QUÉ ELEGIR
“Son tres, entonces, los que señalan a Jesucristo:
el Espíritu, el agua y la sangre,
y estos tres testigos están de acuerdo”
(1 Jn 5,7-8)
APLICABILIDAD
CULTIVO NATIVO DATIVO
(CLÓNICA) (MÓNICA) (BIÓNICA)
ARQUETIPO GENOTIPO PROTOTIPO
(NIMIO) (EXIMIO) (SIMIO)
CARNÍVORO OMNÍVORO HERBÍBORO
(FETO) (PETO) (RETO)
DEPRESIÓN REPRESIÓN EXPRESIÓN
(DISTINTO) (EXTINTO) (INSTINTO)
OSARIO OVARIO ZOARIO
(OVÍPARO) (VIVÍPARO) (OPÍPARO)
CADENA PATENA VERBENA
(ANIMAL) (MINERAL) (VEGETAL)
AGRIOTIPO BIOTIPO LOGOTIPO
(ESPECIE) (MOLICIE) (PLANICIE)
(FABLA) (HABLA) (TABLA)
“Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor
Dios, El que Es, el que era y el que
ha de venir: el Señor del Universo”
(Ap 1,8)
APACIBILIDAD
GEOLOGÍA NEOLOGÍA TEOLOGÍA
(CONSEJA) (OREJA) (OVEJA)
FONEMA LEXEMA MORFEMA
(AFIJO) (PREFIJO) (SUFIJO)
CALIDAD VALIDAD TALIDAD
(ALIENTO) (SUSTENTO) (TALENTO)
“El Reino de los Cielos es
como un hombre que sembró
buena semilla en su campo”
(Mt 13,24)
ADAPTABILIDAD
GENÉTICA EUCRÁTICA ESTÉTICA
(ADHERENCIA) (COHERENCIA) (INHERENCIA)
ANALOGÍA COSMOLOGÍA TECNOLOGÍA
(IÓNICA) (FÍSICA) (QUÍMICA)
FÉRVIDO HÍBRIDO PRÓVIDO
(CULTURAL) (PASTORAL) (NATURAL)
ANABÓLICO CATABÓLICO METABÓLICO
(EDAFOLOGÍA) (MORFOLOGÍA) (TROFOLOGÍA)
(CURTIENTE) (VERTIENTE) (LATIENTE)
PALEOZOICA MESOZOICA CENOZOICA
(PROLÍFERO) (SAURÍFERO) (MAMÍFERO)
“Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir
la gloria, el honor y el poder, porque tú
creaste todas las cosas, y por tu voluntad
existen y fueron creadas”
(Ap 4,11)
ADMISIBILIDAD
HISTORIOGRAFÍA OCEANOGRAFÍA PALEONTOGRAFÍA
(FRANJEA) (PANGEA) (TARJEA)
CIMENTACIÓN FERMENTACIÓN SEGMENTACIÓN
(CHACRA) (LACRA) (MICRA)
(RIO) (LIO) (BIO)
ANTOZOO METAZOO PROTOZOO
(MARINO) (TERRINO) (NEUTRINO)
AUTÓTROFO HETERÓTROFO MIXÓTROFO
(FOTOSÍNTESIS) (PARASÍNTESIS) (BIOSÍNTESIS)
CEMENTERIAL BIOMATERIAL MAGISTERIAL
(FÓSIL) (PÉNSIL) (SÉSIL)
“En el principio era El Verbo, y
El Verbo estaba frente a Dios,
y El Verbo era Dios”
(Jn 1,1)
ACEPTABILIDAD
CREMATÍSTICA ESTATÍSTICA FORMATÍSTICA
(MATRIMONIO) (TESTIMONIO) (PATRIMONIO)
CORDÓN FARDÓN PERDÓN
(CIÑO) (RIÑO) (NIÑO)
ALEATORIO MIGRATORIO ROTATORIO
(COJÍN) (TRAJÍN) (FAJIN)
“Ya el segador recibe su paga y junta
frutos para la Vida Eterna; de modo
que también el sembrador participa
en la misma alegría del segador”
(Jn 4,36)
ACCESIBILIDAD
COLECTIVIDAD ELECTIVIDAD SELECTIVIDAD
(ACOGIMIENTO) (ESCOGIMIENTO) (RECOGIMIENTO)
DEPLORACIÓN EXPLORACIÓN IMPLORACIÓN
(AMORAL) (INMORAL) (TUMORAL)
COMEDIO PROMEDIO REMEDIO
(CENSUAL) (IGUAL) (USUAL)
“La llegada del Reino de Dios no es cosa
que se pueda verificar. No se va a decir:
Está aquí o está acá. Y sepan que el Reino
de Dios está en medio de ustedes”
(Lc 17,20-21)
COMPATIBILIDAD
“Vengan a mí los que se sienten cargados
y agobiados, porque yo los aliviaré”
(Mt 11. 28)
LAVATIVA PURGATIVA SANATIVA
(PSICÓTICA) (TRAUMÁTICA) (SOMÁTICA)
ENFÁTICA PLASMÁTICA SINCRÉTICA
(DRAMA) (GRAMA) (TRAMA)
CÁUSTICA RÚSTICA DRÁSTICA
(DOGMA) (FLEGMA) (MAGMA)
“Padre, si es posible, aleja de mí esta
copa. Sin embargo, que se cumpla no lo
que yo quiero, sino lo que quieres tú”
(Mt 26,39)
COMPRENSIBILIDAD
CADUCIDAD OPACIDAD FEROCIDAD
(FUGAZ) (PROCAZ) (RAPAZ)
BRUSQUEDAD HOSQUEDAD TOSQUEDAD
(ALFARAZ) (LENGUARAZ) (MONTARAZ)
CONTURBACIÓN MASTURBACIÓN PERTURBACIÓN
(DEPÓSITO) (PROPÓSITO) (EXPÓSITO)
OBSESIÓN OPRESIÓN POSESIÓN
(CERCO) (PUERCO) (TERCO)
CANCERIDAD PROCERIDAD SINCERIDAD
(CONTUMAZ) (SUSPICAZ) (PERTINAZ)
CONFIDENCIA DIFIDENCIA INFIDENCIA
(AGRAZ) (LOCUAZ) (MENDAZ)
CANSANCIO ESCANCIO SOPONCIO
(SINO) (TINO) (VINO)
“Pues bien, yo les digo: Pidan y les darán, busquen
y hallarán, toquen a la puerta y les abrirán”
(Lc 11,9)
CONCENTRABILIDAD
1) CAVILACIÓN: ATENDENCIA
(EXPRESIVIDAD)
2) CALCULACIÓN: RESPONDENCIA
(INCLUSIVIDAD)
3) COMPILACIÓN: PROVIDENCIA
(RECURSIVIDAD)
4) CIRCULACIÓN: INTENDENCIA
(PERMISIVIDAD)
5) CONTEMPLACIÓN: EXCEDENCIA
(RECLUSIVIDAD)
6) CORRELACIÓN: DEPENDENCIA
(OCLUSIVIDAD)
7) CANCELACIÓN: PRESIDENCIA
(EXCLUSIVIDAD)
“La cosecha es grande y pocos los obreros.
Por eso rueguen al dueño de la siembra
que mande obreros para hacer la cosecha”
(Mt 9,37-38)
PRODUCIBILIDAD
CONTABILIDAD
(AGRONÓMICA)
(CRETÁSICO)
NOTABILIDAD
(TAXONÓMICA)
(JURÁSICO)
TRATABILIDAD
(GASTRONÓMICA)
(TRIÁSICO)
MUTABILIDAD
(DASONÓMICA)
(CAUCÁSICO)
RENTABILIDAD
(ECONÓMICA)
(DIAFÁSICO)
“Gloria a Dios en los más alto del cielo,
y en la tierra, gracia y paz a los hombres”
(Lc 2,14)
PERCEPTIBILIDAD
AMABILIDAD
(COLEGIATURA)
(EXTRAVERSIÓN)
SENSIBILIDAD
(DIPLOMATURA)
(INTROVERSIÓN)
PLACIBILIDAD
(LICENCIATURA)
(RETROVERSIÓN)
FLEXIBILIDAD
(NOMENCLATURA)
(RECONVERSIÓN)
PLAUSIBILIDAD
(DESENVOLTURA)
(PROINVERSIÓN)
“Las palabras que les he dicho
son espíritu y, por eso, dan vida”
(Jn 6,63)
PERFECTIBILIDAD
AFABILIDAD
(AUTOMÁTICA)
(CREABLE)
CONFIABILIDAD
(ESQUEMÁTICA)
(DURABLE)
PROBABILIDAD
(SISTEMÁTICA)
(PROBABLE)
SOCIABILIDAD
(PROGRAMÁTICA)
(HONRABLE)
PLACABILIDAD
(INFORMÁTICA)
(LAUDABLE)
“Una medida de trigo por una moneda de plata, y
tres medidas de cebada por una moneda también.
Pero no dañes al aceite ni al vino”
(Ap 6,6)
PERDURABILIDAD
COMICIDAD
(CONVENCIONALISMO)
(ECLÉCTICA)
PLASTICIDAD
(TRADICIONALISMO)
(PATÉTICA)
SIMPLICIDAD
(INTELECTUALISMO)
(SARCÁSTICA)
MOTRICIDAD
(PROFESIONALISMO)
(MIMÉTICA)
PUBLICIDAD
(SENSACIONALISMO)
(ROMÁNTICA)
“Y todo lo que puedan decir o hacer, háganlo en nombre
del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él”
(Col 3,17)
TRASUNTO
1. Huraul, Bernardo: “NUEVO TESTAMENTO
LATINOAMERICANO” Ediciones Paulinas
2. Editorial Juan Carlos Granda: “DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO
UNIVERSAL” Corrientes 1243 Buenos Aires
1973
3. Thema Equipo Editorial S.A.: GRAN ENCICLOPEDIA VISUAL
EDUCATIVA “MI PRIMARIA” (LEXUS)
Córcega 91-93, 08029 Barcelona
4. Cultural, S.A.: NUEVA ENCICLOPEDIA INTEREACTIVA
ESTUDIANTIL “SIGLO XXI” Polígono
Industrial Arroyomolinos Calle C, núm 15,
Móstoles MADRID-ESPAÑA
“Somos servidores que no hacíamos falta;
sólo hicimos lo que debíamos hacer”
(Lc 17,10)
TRADICIÓN
EMBLEMÁTICA………………………………………………OPTIMACIÓN
NUMISMÁTICA………………………………………………IMPRIMACIÓN
CINEMÁTICA………………………………………………….ANIMACIÓN
DIPLOMÁTICA……………………………………………….ESTIMACIÓN
PROBLEMÁTICA……………………………………………..REFORMACIÓN
IDIOMÁTICA…………………………………………………..INTIMACIÓN
AROMÁTICA…………………………………………………..SUBLIMACIÓN
CROMÁTICA………………………………………………….DECORACIÓN
TEMÁTICA……………………………………………………..SUPERACIÓN
SOMÁTICA…………………………………………………….GENERACIÓN
GRAMÁTICA…………………………………………………..AFLORACIÓN
PRAGMÁTICA…………………………………………………COOPERACIÓN
POEMÁTICA…………………………………………………..INSPIRACIÓN
DRAMÁTICA…………………………………………………..ADMIRACIÓN
AXIOMÁTICA…………………………………………………PLANTIFICACIÓN
DIAGRAMÁTICA…………………………………………….GRATIFICACIÓN
CARISMÁTICA………………………………………………..FRUCTIFICACIÓN
SINTOMÁTICA……………………………………………….FORTIFICACIÓN
ENIGMÁTICA………………………………………………….MITIFICACIÓN
DILEMÁTICA…………………………………………………..RECTIFICACIÓN
MATEMÁTICA………………………………………………..CUANTIFICACIÓN
ANAGRAMÁTICA…………………………………………..DECODIFICACIÓN
PARADIGMÁTICA………………………………………….PERSONIFICACIÓN
SINALAGMÁTICA…………………………………………..EJEMPLIFICACIÓN
PSICOSOMÁTICA…………………………………………..INTENSIFICACIÓN
MELODRAMÁTICA…………………………………………ESPECIFICACIÓN
EPIGRAMÁTICA……………………………………………..DIVERSIFICACIÓN
ANASTIGMÁTICA…………………………………………..ESCENIFICACIÓN
“Yo soy el Alfa y la Omega,
el Primero y el Ultimo,
el Principio y el Fin”
(Ap 22,13)
TEMPERAMENTO
ARQUEOLOGÍA…………………………………………………………..TESTAMENTARIA
COSMOLOGÍA…………………………………………………………….HUMANITARIA
CRONOLOGÍA……………………………………………………………..INVOLUNTARIA
ECOLOGÍA…………………………………………………………………..COMANDITARIA
GEOLOGÍA…………………………………………………………………..DEPOSITARIA
BIOLOGÍA……………………………………………………………………MANIFESTARIA
ETNOLOGÍA………………………………………………………………..COMUNITARIA
FISIOLOGÍA…………………………………………………………………EXPLICITARIA
FILOLOGÍA………………………………………………………………….DOCUMENTARIA
PSICOLOGÍA……………………………………………………………….TRANSPARENTARIA
ONTOLOGÍA……………………………………………………………….ARGUMENTARIA
GENEALOGÍA……………………………………………………………….HEREDITARIA
ASTROLOGÍA……………………………………………………………….PUBLICITARIA
AXIOLOGÍA………………………………………………………………….EXPEDITARIA
ANTOLOGÍA…………………………………………………………………REPRESENTARIA
SIMBOLOGÍA……………………………………………………………….ACCESITARIA
MITOLOGÍA…………………………………………………………………COMPLEMENTARIA
TEOLOGÍA……………………………………………………………………NECESITARIA
TECNOLOGÍA………………………………………………………………ACRECENTARIA
IDEOLOGÍA………………………………………………………………….SUPEDITARIA
CRISTOLOGÍA………………………………………………………………FELICITARIA
ANTROPOLOGÍA…………………………………………………………EXPLORATORIA
CLIMATOLOGÍA………………………………………………………….PROPICIATORIA
FARMACOLOGÍA…………………………………………………………PREPARATORIA
ETIMOLOGÍA………………………………………………………………ACLARATORIA
METEOROLOGÍA…………………………………………………………EXPLICATORIA
TERMINOLOGÍA………………………………………………………….DEFINITORIA
NUMEROLOGÍA………………………………………………………….CALCULATORIA
FENOMENOLOGÍA………………………………………………………EXPERIMENTARIA
PARAPSICOLOGÍA……………………………………………………….POSIBILITARIA
EPISTEMOLOGÍA…………………………………………………………UNIVERSITARIA
CARACTEROLOGÍA……………………………………………………..EMPARAMENTARIA
BIBLIOTECOLOGÍA………………………………………………………INTERCONECTARIA
EPIDEMIOLOGÍA…………………………………………………………MEDICAMENTARIA
ESTOMATOLOGÍA………………………………………………………COMPARTIMENTARIA
“Amén, ven, Señor Jesús” (Ap 22,20b)
PÁGINA 113
TESTADO ELEMENTAL DE LOS
DOGMAS
PROEMIO
TESTADO ELEMENTAL DE LOS DOGMAS, marco de leyes o
disposiciones en que se efectúa la creación y el intercambio de
entes previa valoración, cuantificación y tipificación.
El bien hacer está ligado al conocimiento elemental del marco
legal físico, mental y espiritual vigente. Las páginas segunda,
cuarta y quinta del cuerpo central, como en los opúsculos
anteriores (ENTES, BIENES, CUANTOS Y TIPOS), resumen
principios referidos al mundo físico, sin desvirtuar el sentido
figurado de los términos.
La página APARAMENTO consigna reacciones, infracciones,
conductas delictivas y prevenciones. En las páginas
DELINEAMENTO, DESTACAMENTO, DEPARTIMENTO y
DIVERTIMENTO, se sintetizan procedimientos dictados por la
moral y la costumbre; civiles y penales; y, libertades individuales.
Noel Adrianzén Palacios
CONTEXTO
CORRELATO
CONSEJO
CÉDULA
SUMARIO
EMOLUMENTO ADITAMENTO
ENTABLAMENTO APARAMENTO
EXTENDIMENTO ACAMPAMENTO
ENCANTAMENTO DELINEAMENTO
EXPERIMENTO DESTACAMENTO
EMBATIMENTO DEPARTIMENTO
ESCAMPAMENTO DIVERTIMENTO
SUGERENCIA
SINOPSIS
SINDÉRESIS
“Dios es Espíritu, y los que
lo adoran deben adorarlo
en Espíritu y en verdad”
(Jn 4,24)
CORRELATO
I. CONSEGUIR SIN PRESIONAR, ECUANIMIDAD
II. CONSENTIR SIN CUESTIONAR, CONFIANZA
III. COMPETIR SIN DERROTAR, GRANDEZA
IV. CENTELLEAR SIN OPACAR, COMPAÑERISMO
V. COMPARTIR SIN DESCARTAR, HERMANDAD
VI. CORREGIR SIN MALTRATAR, ESTIMA
VII. CONQUISTAR SIN SOJUZGAR, REALEZA
VIII. CONCEDER SIN HUMILLAR, FILANTROPÍA
“Esa será la herencia del que salga
Vencedor. Y yo seré Dios para él
y él será para mí un hijo”
(Ap 21,7)
CONSEJO
1) TESTADO: Comprobado con un test.
2) AUDITORIO: Conjunto de personas.
3) AUDIENCIA: Atención o procedimiento de carácter oficial.
4) PERITO: Experimentado en algún asunto.
5) BOSQUEJO: Resumen de un escrito, asunto o trámite.
6) VEREDICTO: Opinión definitiva.
7) ESPECIALIDAD: Que constituye una rama de la ciencia.
“Yo soy Jesús, a quien tu persigues;
levántate y entra en la ciudad, allí
se te dirá lo que debes hacer”
(He 9, 5-6)
CÉDULA
1) LIMPIEZA QUE ADMIRA…………………………………CONTROL
2) BELLEZA QUE DESLUMBRA……………………………TURISMO
3) INGENIO QUE ENCANTA………………………………..ARTESANÍA
4) ESCENCIA QUE SUBYUGA……………………………….IDIOSINCRACIA
5) ORNATO QUE EMPRENDE………………………………MODERNIDAD
6) CULTURA QUE ORIENTA…………………………………LIDERAZGO
7) FIRMEZA QUE PROTEGE…………………………………SEGURIDAD
“El plazo está vencido, el Reino de
Dios ha llegado. Tomen otro camino
y crean en la Buena Nueva”
(Mc 1,15)
SUMARIO
EMOLUMENTO
ADITAMENTO
ENTABLAMENTO
APARAMENTO
EXTENDIMENTO
ACAMPAMENTO
ENCANTAMENTO
DELINEAMENTO
EXPERIMENTO
DESTACAMENTO
EMBATIMENTO
DEPARTIMENTO
ESCAMPAMENTO
DIVERTIMENTO
“Recojan los pedazos que sobran
para que no se pierda nada”
(Jn 6,12)
EMOLUMENTO
“El que viene a mí nunca tendrá hambre,
el que cree en mí nunca tendrá sed”
(Jn 6,35)
CADUCAR EDUCAR MANDUCAR
(CONTRATO) (ESTRATO) (SUSTRATO)
QUÉ HACER
CÓMO HACER
POR QUÉ HACER
“Son tres, entonces, los que señalan a Jesucristo:
el Espíritu, el agua y la sangre,
y estos tres testigos están de acuerdo”
(1 Jn 5,7-8)
ENTABLAMENTO
CONSTANTE DISTANTE ESTANTE
(ANTECEDENTE) (INTRASCENDENTE) (INTERCEDENTE)
CONCAUSA PRECAUSA ENCAUSA
(DOCIMÁSTICA) (ESTOCÁSTICA) (ONOMÁSTICA)
CUNDIENTE PENDIENTE TENDIENTE
(ASPECTO) (INSPECTO) (RESPECTO)
ENTERCIA INERCIA SOLERCIA
(HERVIMIENTO) (MOVIMIENTO) (PAVIMIENTO)
CALORÍFERO PETROLÍFERO VAPORÍFERO
(COCCIÓN) (SUCCIÓN) (TRACCIÓN)
CALEFACCIÓN LICUEFACCIÓN SATISFACCIÓN
(CONTRACCIÓN) (DETRACCIÓN) (RETRACCIÓN)
ARCAICA HEBRAICA MOSAICA
(DESTAPIA) (PROSAPIA) (TERAPIA)
(GREY) (REY) (LEY)
“Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor
Dios, El que Es, el que era y el que
ha de venir: el Señor del Universo”
(Ap 1,8)
EXTENDIMENTO
CELÍCOLA TERRÍCOLA REGNÍCOLA
(CELÍGENA) (TERRÍGENA) (INDÍGENA)
CAVERNÍCOLA PLANETÍCOLA URBANÍCOLA
(CONSCRIPCIÓN) (SUSCRIPCIÓN) (TRANSCRIPCIÓN)
ALBÓRBOLA HIPÉRBOLA PARÁBOLA
(ALIGERACIÓN) (EXAGERACIÓN) (MORIGERACIÓN)
“El Reino de los Cielos es
como un hombre que sembró
buena semilla en su campo”
(Mt 13,24)
ENCANTAMENTO
DILATACIÓN HIDRATACIÓN SULFATACIÓN
(METALURGIA) (SIDERURGIA) (TAUMATURGIA)
DESTILACIÓN ESTILACIÓN INSTILACIÓN
(FUTILIDAD) (MOTILIDAD) (SUTILIDAD)
DIFRACCIÓN INFRACCIÓN REFRACCIÓN
(CONYECTOR) (INYECTOR) (PROYECTOR)
CARBONÍFERO FOSILÍFERO METALÍFERO
(CUNDICIÓN) (FUNDICIÓN) (TUNDICIÓN)
(CRISMA) (MIASMA) (PRISMA)
ACRIMINACIÓN INCRIMINACIÓN RECRIMINACIÓN
(CEDA) (QUEDA) (VEDA)
“Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir
la gloria, el honor y el poder, porque tú
creaste todas las cosas, y por tu voluntad
existen y fueron creadas”
(Ap 4,11)
EXPERIMENTO
CONCRETO EXCRETO DECRETO
(GENERAL) (LITERAL) (NUMERAL)
ASIMÉTRICA GEOMÉTRICA BIOMÉTRICA
(CATASCOPIO) (PERISCOPIO) (TELESCOPIO)
(ACRÓNICA) (DIACRÓNICA) (SINCRÓNICA)
CUADRADO PENDRADO MEDRADO
(ACETO) (CATETO) (BOCETO)
CIRCUNFERENCIA INDIFERENCIA INTERFERENCIA
(CÍRCULO) (SÚRCULO) (TÓRCULO)
CELESCOPIO ENDOSCOPIO MICROSCOPIO
(APOTEGMA) (DEFLEGMA) (ESMEGMA)
“En el principio era El Verbo, y
El Verbo estaba frente a Dios,
y El Verbo era Dios”
(Jn 1,1)
EMBATIMENTO
FRATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD
(CARA) (TARA) (VARA)
LENIDAD VANIDAD PUNIDAD
(BLANDURA) (CORDURA) (MOLDURA)
ABSOLUCIÓN DISOLUCIÓN RESOLUCIÓN
(HAGA) (ZAGA) (PAGA)
“Ya el segador recibe su paga y junta
frutos para la Vida Eterna; de modo
que también el sembrador participa
en la misma alegría del segador”
(Jn 4,36)
ESCAMPAMENTO
AFIRMACIÓN INFORMACIÓN REAFIRMACIÓN
(CATECISMO) (FANATISMO) (MISTICISMO)
DINÁSTICA MONÁSTICA PATRÍSTICA
(COLONIAL) (ECLESIAL) (OFICIAL)
DOMÉSTICA FINÚSTICA TURÍSTICA
(CONCUBINATO) (INQUILINATO) (INTERINATO)
“La llegada del Reino de Dios no es cosa
que se pueda verificar. No se va a decir:
Está aquí o está acá. Y sepan que el Reino
de Dios está en medio de ustedes”
(Lc 17,20-21)
ADITAMENTO
“Vengan a mí los que se sienten cargados
y agobiados, porque yo los aliviaré”
(Mt 11. 28)
ASCETISMO HERMETISMO PRECEPTISMO
(CLEMENCIAL) (PRESENCIAL) (SECUENCIAL)
FLORILEGIO PRIVILEGIO SORTILEGIO
(CRUZ) (PAZ) (FAZ)
ESPONTÁNEO INSTANTÁNEO SIMULTÁNEO
(ACÓLITO) (INSÓLITO) (PROSÉLITO)
“Padre, si es posible, aleja de mí esta
copa. Sin embargo, que se cumpla no lo
que yo quiero, sino lo que quieres tú”
(Mt 26,39)
APARAMENTO
EXCURSIÓN INCURSIÓN PRECURSIÓN
(EMIGRACIÓN) (INMIGRACIÓN) (TRANSMIGRACIÓN)
CONCERTACIÓN INSERTACIÓN DISERTACIÓN
(BARDO) (CARDO) (DARDO)
CONTENCIÓN DETENCIÓN INTENCIÓN
(COHECHO) (DESHECHO) (MALHECHO)
CONVENCIÓN INVENCIÓN PREVENCIÓN
(PAPELETA) (PATALETA) (PULLALETA)
COHIBICIÓN INHIBICIÓN EXHIBICIÓN
(COLIRIO) (ILIRIO) (DELIRIO)
CONTORSIÓN DISTORSIÓN EXTORSIÓN
(LITIGIO) (PRESTIGIO) (VESTIGIO)
AGREGACIÓN CONGREGACIÓN SEGREGACIÓN
(CONGÉNITO) (UNIGÉNITO) (INGÉNITO)
“Pues bien, yo les digo: Pidan y les darán, busquen
y hallarán, toquen a la puerta y les abrirán”
(Lc 11,9)
ACAMPAMENTO
1) CONCENTRACIÓN: ASESORÍA
(DEMOCRACIA)
2) COOPERACIÓN: SECRETARÍA
(TIMOCRACIA)
3) COPILACIÓN: CONSULTORÍA
(BUROCRACIA)
4) CONCILIACIÓN: CONTRALORÍA
(MESOCRACIA)
5) CONSTATACIÓN: TENEDURÍA
(TECNOCRACIA)
6) COORDINACIÓN: INSPECTORÍA
(PLUTOCRACIA)
7) CULMINACIÓN: AUDITORÍA
(AUTOCRACIA)
“La cosecha es grande y pocos los obreros.
Por eso rueguen al dueño de la siembra
que mande obreros para hacer la cosecha”
(Mt 9,37-38)
DELINEAMENTO
CUMPLIMIENTO
(AGRADECIMIENTO)
(ANÍMICA)
SEGUIMIENTO
(ENGRANDECIMIENTO)
(TOTÉMICA)
TRATAMIENTO
(RECONOCIMIENTO)
(POLÉMICA)
PEDIMIENTO
(FORTALECIMIENTO)
(ENDÉMICA)
CASAMIENTO
(ENCARECIMIENTO)
(ISLÁMICA)
“Gloria a Dios en los más alto del cielo,
y en la tierra, gracia y paz a los hombres”
(Lc 2,14)
DESTACAMENTO
AUTENTIFICACIÓN
(CERTIFICACIÓN)
(CENSURA)
INMORTIFICACIÓN
(TESTIFICACIÓN)
(VISURA)
DESMITIFICACIÓN
(JUSTIFICACIÓN)
(MESURA)
ESTRATIFICACIÓN
(BEATIFICACIÓN)
(PRESURA)
IDENTIFICACIÓN
(SANTIFICACIÓN)
(LISURA)
“Las palabras que les he dicho
son espíritu y, por eso, dan vida”
(Jn 6,63)
DEPARTIMENTO
FISCALIZACIÓN
(CONVERSATORIO)
(CANDIDATURA)
LOCALIZACIÓN
(DECLARATORIO)
(LEGISLATURA)
MOVILIZACIÓN
(OPERATORIO)
(SINDICATURA)
LEGALIZACIÓN
(LABORATORIO)
(JUDICATURA)
PENALIZACIÓN
(REFORMATORIO)
(MAGISTRATURA)
“Una medida de trigo por una moneda de plata, y
tres medidas de cebada por una moneda también.
Pero no dañes al aceite ni al vino”
(Ap 6,6)
DIVERTIMENTO
ESTADÍSTICA
(CREDITICIA)
(CARICIA)
HACENDÍSTICA
(EXPERTICIA)
(ESTRICIA)
METODÍSTICA
(INTERSTICIA)
(PERICIA)
TRATADÍSTICA
(TRASLATICIA)
(FACTICIA)
PERIODÍSTICA
(ADITICIA)
(ALBRICIA)
“Y todo lo que puedan decir o hacer, háganlo en nombre
del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él”
(Col 3,17)
SUGERENCIA
1. EDICIONES PAULINAS: “NUEVO TESTAMENTO
LATINOAMERICANO”
Bernardo Huraul
2. THE FREE DICTIONARY (BY FARLEX): “es, thefreedictionary.
com
3. PALABRAS-QUE: www.palabras-que.com
4. ARQUETIPO GRUPO EDITORIAL S.A. : “APRENDER CIENCIA
Y APLICAR TECNOLOGÍA”
Montevideo, República Oriental del
Uruguay.
“Somos servidores que no hacíamos falta;
sólo hicimos lo que debíamos hacer”
(Lc 17,10)
SINOPSIS
AUTOCTONISMO……………………………………………RENACIENTE
PARTIDARISMO………………………………………………EMPECIENTE
MILITARISMO…………………………………………………COEFICIENTE
PROTECCIONISMO…………………………………………ALICIENTE
IMPRESIONISMO……………………………………………FEHACIENTE
FAVORITISMO………………………………………………..INFICIENTE
ALFABETISMO………………………………………………...PROFICIENTE
ECUMENISMO…………………………………………………INTEGRANTE
ESPIRITISMO…………………………………………………..COMEDIANTE
OSCURANTISMO…………………………………………….IGNORANTE
CULTERANISMO……………………………………………..RESALTANTE
LUTERANISMO………………………………………………..PROTESTANTE
CLERICALISMO………………………………………………..CELEBRANTE
ESCEPTICISMO………………………………………………..ESTUDIANTE
NIHILISMO………………………………………………………INTRIGANTE
CHAUVINISMO………………………………………………..LITIGANTE
ANIMISMO………………………………………………………INSINUANTE
EROTISMO……………………………………………………….EXCITANTE
EUFEMISMO…………………………………………………….SUAVIZANTE
MASOQUISMO…………………………………………………SUFRAGANTE
NARCISISMO…………………………………………………….ESTRESANTE
CRITICISMO……………………………………………………..RAZONABLE
PARTIDISMO……………………………………………………DETESTABLE
OSTRACISMO…………………………………………………..ENTRAÑABLE
DESPOTISMO…………………………………………………..CONDENABLE
PESIMISMO……………………………………………………..DEROGABLE
RITUALISMO…………………………………………………….EXCUSABLE
VITALISMO……………………………………………………….RESPETABLE
“Yo soy el Alfa y la Omega,
el Primero y el Ultimo,
el Principio y el Fin
(Ap 22,13)
SINDÉRESIS
ASPÉRRIMO………………………………………………………MADERO DE BENDICIÓN
PULQUÉRRIMOI………………………………………………..SENDERO DE PERDICIÓN
PAUPÉRRIMO……………………………………………………LINDERO DE CONDICIÓN
MISÉRRIMO………………………………………………………LADERO DE MALDICIÓN
NIGÉRRIMO………………………………………………………FALDERO DE FUNDICIÓN
UBÉRRIMO………………………………………………………..PRENDERO DE SEDICIÓN
LIBÉRRIMO……………………………………………………..…RODERO DE MEDICIÓN
BARÓMETRO……………………………………………………..ACLIMATACIÓN
TERMÓMETRO…………………………………………………..ATEMPERACIÓN
FONÓMETRO……………………………………………………..AMPLIFICACIÓN
CRONÓMETRO…………………………………………………..ACELERACIÓN
PODÓMETRO……………………………………………………..ACREDITACIÓN
CONTÓMETRO…………………………………………………..ADMINISTRACIÓN
PARÁMETRO………………………………………………………ARGUMENTACIÓN
ESPECTÁCULO…………………………………………………….CALMA
HABITÁCULO…………………………………………………….…CRISMA
INVERNÁCULO………………………………………………….…BRUMA
RECITÁCULO…………………………………………………….…NEUMA
SUSTENTÁCULO……………………………………………….….PALMA
TABERNÁCULO…………………………………………………...ALMA
ADMINÍCULO……………………………………………………...PLUMA
VEHÍCULO…………………………………………………………..ORGANISMO
OPÚSCULO………………………………………………………….LACONISMO
CURRÍCULO………………………………………………………...SINCRONISMO
PINÁCULO……………………………………………………………URBANISMO
SIGNÁCULO………………………………………………………….MESIANISMO
VERNÁCULO………………………………………………………..UNIONISMO
CENÁCULO…………………………………………………………..CRISTIANISMO
CREPÚSCULO……………………………………………………….CIELO Y SIRTE
ORÁCULO…………………………………………………………….CELO Y NORTE
INSÁCULO…………………………………………………………….VELO Y SUERTE
TENTÁCULO………………………………………………………….HELO Y FUERTE
CUBÍCULO…..………………………………………………………..DUELO Y MUERTE
TESTÍCULO…………………………………………………………….HIELO Y GUARTE
OBSTÁCULO………………………………………………………….VUELO Y TIRTE
“Amén, ven, Señor Jesús” (Ap 22,20b)
PÁGINA 136
LA
BIBLIA
CONTIENE
73 TITULOS:
66 CANONICOS Y DEUTEROCANONICOS
EL NUEVO TESTAMENTO CONSTA DE
27 TITULOS, 260 CAPITULOS EN
CUATRO VERSIONES DE
LA VIDA DE JESUS, HECHOS
DE LOS APOSTOLES Y 21 EPISTOLAS
ECLESIALES, PASTORALES Y PERSONALES
Y APOCALIP
SIS REVE
LACI
ÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de estudio para examen final de epistolas generales
Guia de estudio para examen final de epistolas generalesGuia de estudio para examen final de epistolas generales
Guia de estudio para examen final de epistolas generales
agape instituto biblico
 
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.  Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Andrea Hernandez
 
la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4
Miguel Neira
 
El problema sinoptico
El problema sinopticoEl problema sinoptico
El problema sinoptico
Alejandro Torres
 
San juan
San juanSan juan
San juan
aldogil01
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Liliana Bustamante
 
Louis Berkhof teologia-sistematica
Louis Berkhof teologia-sistematicaLouis Berkhof teologia-sistematica
Louis Berkhof teologia-sistematica
Carlos Alberto Monteiro da Silva
 
Manual de Hermenéutica - Gabriel Guardia
Manual de Hermenéutica - Gabriel GuardiaManual de Hermenéutica - Gabriel Guardia
Manual de Hermenéutica - Gabriel Guardia
Gabriel Guardia
 
Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentario
lslsls
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Carta de pablo a los corintios
Carta de pablo a los corintiosCarta de pablo a los corintios
Carta de pablo a los corintios
Jonathan Sixtos Carrillo
 
Bases bíblicas para la educación cristiana 30 diap
Bases bíblicas para la educación cristiana 30 diapBases bíblicas para la educación cristiana 30 diap
Bases bíblicas para la educación cristiana 30 diap
gladysmontdiaz
 
Los siete sellos
Los siete sellosLos siete sellos
Los siete sellos
Saúl Loera
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
Joselito Perez
 
Cristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologiaCristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologia
FUNBUENA
 
Lucas leys-el-ministerio-juvenil-efectivo
Lucas leys-el-ministerio-juvenil-efectivoLucas leys-el-ministerio-juvenil-efectivo
Lucas leys-el-ministerio-juvenil-efectivo
Mario84
 
G12
G12G12
Tratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los SacramentosTratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los Sacramentos
clasesteologia
 
Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016
Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016
Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016
Heyssen Cordero Maraví
 
Estudio del evangelio de San Juan
Estudio del evangelio de San JuanEstudio del evangelio de San Juan
Estudio del evangelio de San Juan
Abelardo Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Guia de estudio para examen final de epistolas generales
Guia de estudio para examen final de epistolas generalesGuia de estudio para examen final de epistolas generales
Guia de estudio para examen final de epistolas generales
 
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.  Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
 
la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4
 
El problema sinoptico
El problema sinopticoEl problema sinoptico
El problema sinoptico
 
San juan
San juanSan juan
San juan
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
 
Louis Berkhof teologia-sistematica
Louis Berkhof teologia-sistematicaLouis Berkhof teologia-sistematica
Louis Berkhof teologia-sistematica
 
Manual de Hermenéutica - Gabriel Guardia
Manual de Hermenéutica - Gabriel GuardiaManual de Hermenéutica - Gabriel Guardia
Manual de Hermenéutica - Gabriel Guardia
 
Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentario
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
 
Carta de pablo a los corintios
Carta de pablo a los corintiosCarta de pablo a los corintios
Carta de pablo a los corintios
 
Bases bíblicas para la educación cristiana 30 diap
Bases bíblicas para la educación cristiana 30 diapBases bíblicas para la educación cristiana 30 diap
Bases bíblicas para la educación cristiana 30 diap
 
Los siete sellos
Los siete sellosLos siete sellos
Los siete sellos
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
 
Cristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologiaCristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologia
 
Lucas leys-el-ministerio-juvenil-efectivo
Lucas leys-el-ministerio-juvenil-efectivoLucas leys-el-ministerio-juvenil-efectivo
Lucas leys-el-ministerio-juvenil-efectivo
 
G12
G12G12
G12
 
Tratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los SacramentosTratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los Sacramentos
 
Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016
Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016
Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016
 
Estudio del evangelio de San Juan
Estudio del evangelio de San JuanEstudio del evangelio de San Juan
Estudio del evangelio de San Juan
 

Similar a Economía del nuevo testamento

Tomo i
Tomo iTomo i
Tomo i
MISVERDADES
 
Tomo i
Tomo iTomo i
Tomo i
MISVERDADES
 
Tomo i
Tomo iTomo i
Tomo i
MISVERDADES
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
rafael felix
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
DelianyGonzalez
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
P.N Nómina
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
Yurley Higuita Restrepo
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teorias
Izabelle Soares
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias
Izabelle Soares
 
Nadel cuestiones preliminares estrutura social
Nadel cuestiones preliminares  estrutura socialNadel cuestiones preliminares  estrutura social
Nadel cuestiones preliminares estrutura social
zakuvmupn
 
Benveniste Vocabulario de las instituciones indoeuropeas
Benveniste Vocabulario de las instituciones indoeuropeasBenveniste Vocabulario de las instituciones indoeuropeas
Benveniste Vocabulario de las instituciones indoeuropeas
Marcelo Real
 
Historia de la filosofia (texto)
Historia de la filosofia (texto)Historia de la filosofia (texto)
Historia de la filosofia (texto)
Alberto Fernández
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogía
SamantaAlvarez3
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
eulexal
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
--- ---
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
baudivelas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
golaso14
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
golaso14
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
LuisSiani3
 
Saristotelesotras07
Saristotelesotras07Saristotelesotras07
Saristotelesotras07
IES
 

Similar a Economía del nuevo testamento (20)

Tomo i
Tomo iTomo i
Tomo i
 
Tomo i
Tomo iTomo i
Tomo i
 
Tomo i
Tomo iTomo i
Tomo i
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO HELENISTICO ROMANO
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teorias
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias
 
Nadel cuestiones preliminares estrutura social
Nadel cuestiones preliminares  estrutura socialNadel cuestiones preliminares  estrutura social
Nadel cuestiones preliminares estrutura social
 
Benveniste Vocabulario de las instituciones indoeuropeas
Benveniste Vocabulario de las instituciones indoeuropeasBenveniste Vocabulario de las instituciones indoeuropeas
Benveniste Vocabulario de las instituciones indoeuropeas
 
Historia de la filosofia (texto)
Historia de la filosofia (texto)Historia de la filosofia (texto)
Historia de la filosofia (texto)
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogía
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
 
Saristotelesotras07
Saristotelesotras07Saristotelesotras07
Saristotelesotras07
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Economía del nuevo testamento