SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 233
Descargar para leer sin conexión
Instituto Nacional de Ecología
Libros INE
CLASIFICACION
	
AE 333 .8 C333
LIBRO
	
Agricultura sostenible . Un
acercamiento a la Permacultura
TOMO
I IIIIIII IIIII III111111 11111 11111 1111 111111 1111 1111111 1111 11111 11111 1111 1111
AE 333 .8 C333
G`7!;JST')^i.0 DE
DOCUMENTACION Y
BZBLIpTEC2.
PEC:IiA DE R
.ECEPCON ,7 '
l No. . DF, Cn T ?oL
__ 1
Agricultura sostenible . Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Alejandra Caballero C.
Joel Montes R
Compiladores
SEMARNAP
Semarnap/Cecadesu
SEIS, A. C.
. MExico 1997
Agricultura sostenible . Un acercamiento 'a la permacultura
Primera edición 1990, Praxis, A .C . é Instituto Aprovecho de Estados Unidos
Segunda edición 1994, Universidad Autónoma de' Tlaxcala, Praxis, A.C.,
y Cultura Forestal, A .C .
	
'
Tercera edición enero de 1997 . Quedan salvaguardados
los derechos de los autores, según lo establecido en el
convenio de coedición entre ambas instituciones.
.Compiladores:
Alejandra Caballero C.
Joel Montes R.
Colaboradores:
	
.
,Felipe Tomás, Armando Silerio V ., Ann Baler, Martín Bour, Fernando Bejarano González,
Javier Trujillo Arriaga, Mark, Dupont, Hemógenes Castillo, José A .Caballero, David
Arivillaga, Rafael Solórzano González, Joel Montes, Arnulfo Galván Montes, Carlos
Caballero, Cesáreo Rodríguez, Francisco Gómez Rábagg y Alejandra Caballero C.
Ilustraciones:
Gabriel Gutiérrez
D.R . © Servicios Educativos .
y de Investigación Social, A.0
Coedición con la Secretaría de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca
Periférico Sur 4209, Fracc . Jardines'
en la Montaña
14210, México,
Centro de Educación y Capacitación
para el Desarrollo Susténtable
Av. San Jerónimo 458, colonia Jardines del Pedregal
09100, México, D .F.
ISBN 968-817-387-8
Impreso y hecho en México en papeles reciclados.
	
'
Las opiniones contenidas en este manual no reflejan forzosamente las de esta Se-
cretaría.
Esta es una publicación sin fines de lucro, por lo tanto queda estrictamente prohibi-
da su venta.
AGRICULTURA SOSTENIBLE . *UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULTURA.
En América Latina, y particularmente en
México, la agricultura ha'dependido cada
vez más' de la importación de insumos
como resultado de la política agrícola im-
pulsada por los Estados Unidos en los años
50. Como consecuencia de esta política,
conocida como la revolución verde, se han
abandonado sistemas de cultivo tradicio-
nales, ha cambiado la escala de valores
de, los habitantes de zonas rurales, la con-
taminación del medio ambiente va en au-
mento y los'campesinos viven endeudados
por la compra de fertilizantes y pesticidas
químicos, entre otros.
Frente a este panorama, surge la necesi-
dad de buscar opciones tendientes a lograr
la autosuficiencia económica y ecológica
de los agricultores . Esto es un verdadero reto
. que involucra a un sinnúmero de factores (so-
ciales, políticos, espirituales, técnicos, econó-
micos, culturales, históricos, ecológicos, etc .)
que de un modo u otro inciden en el éxito o
fracaso de los proyectos emprendidos . No
hay recetas, sólo líneas generales ..
Dentro de 'esta dinámica, nos damas
cuenta qúe existe mucha información va-
liosa, principalmente técnica, .que por una-
u otra razón se encuentra dispersó y de di-
fícil acceso, ya que la difusión se limita ge-
neralmente a la asociación o grupo que la
produce. Por ello, nos dimos a la tarea de
compilar algunos de estos documentos a
fin de ampliar y multiplicar su utilidad .
Las diferentes corrientes de pensamiento
preocupadas por la degradación de la tie-,
rra tienen puntos de convergencia : perma-
cultura, ágroecología, agricultura orgánica,
agriculturá regenerativd y agricultura soste=
nible, entre otras. Al presente libro decidimos
llamarlo Agricultura sostenible. ' Un acerca-
miento a la permacultura, porque la agricul-
tura sostenible es una corriente amplia que
` incluye algunas de las corrientes antes'cita-
das y otras formas de agricultura progresiva ,
que buscan que la parcela y los ecosistemas ,
circundantes se enriquezcan . Es,una agricul-
tura de bajo uso . de insumos externos que
perdura a través del tiempo y del espacio,
se'adecua a momentos históricos y a zonas'
geográficas determinadas . Dentro 'de la mis-
ma tónica, la permacultura amplifica sú ra-
dio de acción al'cohjunto total' del hábitat
humano donde consecuentemente se en-
globa la agricultura.
Para hacer realidad la agricultura soste-
nible y acercarse a la permacultura, en Méxi-
co y en otros países se cuenta con Una base
importante: la agricultura tradicional indíge-
na . Si bien ésta ha recibido diferentes influén-
cias á través de los siglos, aún conserva ras-, .
gos significativos de 'armonía con la natura-
leza . Aunado a esto, se cuenta con la labor
de mucha gente que trabája en todo el pla-.
, neta para establecer Una hueva relación ar-,
mónica y sostenible entre los seres humanos
y la naturaleza .
A G R I C U L T U R A
	
S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O . A L A
	
P E .R M A C U L T U R A
AGRICULTURA SOSTENIBLE: UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULTURA
Desde hace algunos años hombres y mute- OBJETIVOS DE LA PERMACULTURA:
res hemos observado los desequilibrios natu-
rales que ocurren en todo el planeta . De un
modo u otro, todos los habitantes de la Tie-
rra lo percibimos . En la desenfrenada carre-
ra por satisfacer nuestras necesidades rea-
. les o creadas, hemos entablado una verda-
dera guerra contra la naturaleza, sin darnos
cuenta, quizá, que tarde o temprano sé re-
vertirá contra nosotros' mismos.
De todas las actividades humanas . des-
tructivas de la naturaleza, a la agricultura le .
ha correspondido una buena parte . Con la
justificación de alimentar a la humanidad,
desempeña un papel determinante en este
proceso, pues dentro del sistema empresa-
rial capitalista tiene que maximizar las ganan-
cias en.plazos cada vei más cortos. Para ello.
se vale de monocultivos, fertilizantes quími-
cos e insecticidas . Al principio se logra una
productividad impresionante, pero en el cur
so de unos años surgen problemas cada vez
más complejos: salinidad de los suelos, de-
sarrollo de plagas resistentes a los inseétici-
das, invasión de malezas agresivas ; y final-
mente, la contaminación, el envenenamien-
to del agua, el aire, las plantas, los animales
y de la gente.
Esta problemática no se puede conside-
rar désde un punto de vista aislado, todos
los factores se relacionan entre sí. Por tanto,
nb podemos entender los problemas agríco -
las independientes de la educación; la sa-
lud, la nutrición, el consumismo, las crisis polí-
ticas, religiosas, ecológicas, habitacionales;
etc. Dentro de ésta óptica han surgido re-
cientemente algunas corrientes agrícolas al-
ternativas que pretenden unir los hilos rotos
de las interrelaciones planetarias . Así, la per-
macultura es una corriente que surgió hace
aproximadamente 15 años en Tasmania ; Bill
Molison y David Holmgren adoptaron este
término refiriéndose a una agricultura perdu-
rable y sostenible: un sistema integral que se
desarrolla así mismo, constituido por cultivos
plurianuales. o que se reproduce de forma
natural por animales útiles para.el hombre y
para el propio sistema, y por el hábitat hu-
mano . En suma, un ecosistema estable y
autorregulado.
v Crear sistemas agrícolas de bajo con-
sumo de energía y alta productividad;
• Integrar aspectos agrícolas, forestales
y pecuarios;
	
.
v Concebir la vivienda comb parte in-
tegrante del ciclo ecológico de la par-
cela .
Obtener el mayor grado de,autosufi-
ciencia posible;
Emplear técnicas y tecnologías ac-
cesibles (económica y técnicamente)" a
cualquier persona, y
	
.
• Buscar uno ecología integrada al pai-
saje de valor estético y utilitario.
La permacultura no es un modelo o es-
quema dogmático, es una síntesis que inte -
gra diferentes, disciplinas y'acercamientos
teóricos como la ecología, la conservación
de energía, la agricultura, el diseño, la ar-
quitectura y la acuicultura . Sé ocupo del '
ámbito rural y urbano, ya que su fin último
es la relación armónica entre la naturaleza
y el hombre.
La permacultura busca principios orienta-
dores y técnicas para que el ser humano lo-
gre ,una-supervivencia sostenible. Va más
allá de un simple proceso de diseño; es una
8
filosofía y un estilo de vida sustentado en la
relgción fundamental de las partes cón el.
todo que permite, concebirla idea de tota-
lidad e integración . Es un sistema auto-
sostenible, permanente, funcional y dinámi-
co'donde cada elemento soporta" una o
varias funciones y todas ellas se integran
entre sí.
. Posiblemente por haber encontrado un
eco en los pequeños núcleos de dgriculto-
res autárquicos de las 'naciones industria-
lizadas, la permacultura se ha desarrollado
con cierto grado dé especialización'dentro '
de. esta línea, pero , no quiere decir que ex-
cluya otras escalas —dentro de un marco
sostenible— de producción oque en las na-
ciones en vías de industrialización rioexistan
ejemplos de ella sólo porque no la'llamamos
así. Recordemos los sistemas agrícolas que
afortunadamente las comunidades campe-.
sinos o indígenas aún conservan.
La agricultura sostenible refuerza, comple-
menta y enriquece los postulados de la per-
macultura: es un acercamiento a ella. Persi-
gue, en términos'generales, los mismos obje-
tivos, pero centrada en las actividades que
enriquecen el ecosistema de las parcelas y
sus alrededores. Una agricultura. sostenible-
debe considerar las especies silvestres y las
áreas dañadas.
	
.
. Muchas son las asociaciones y la gente
.que trabaja sobre esta línea en todo el pla-
neta. Encontramos campesinos, promotores
y técnicos que practican una agricultura sin
insumos externos o mínimos a través de la
diversidad o rotación de cultivos, del uso de
árboles y, arbustos (agroforestería), del
reciclamiento de nutrientes con pilas, com-
posteras y abonos verdes, de -la conserva-
ción de suelos, del manejo integrado de pla-
gas, de la integración de la producción pe-
cuarja para aprovechar los esquilmos y apor-
tar abonos, con el fin de no seguir contami-
nando la tierra con el uso' indiscriminado de
productos químicos y reducir la dependen-
cia tecnológica externa, y los consiguientes
créditos y deudas.
Aunado a la búsqueda diaria de alterna-
tivas, los sistemas agrícolas tradicionales se
revaloran como un buen ejemplo de agri-
cultura sostenible qué ha podido perdurar
hasta nuestros días . Podríamos 'retomar ele-
mentos de la agricultura indígena como los
variados ,sistemas de labranza, abonos y
métodos de mantenimiento'de la fertilidad;
métodos de siembra, asociación de cultivos,
sistemas de riego y almacenamiento sin que
'esto signifique Una romántica vuelta al .pa-
sado, pues junto a esta riqueza hay mucha .
creatividad de la gente que modela en todo
'el mundo la agricultura sostenible del presen-
te, qué nos aleje del peligró 'de la auto-
destrucción y nos permitâ devolver una Tie-
rra sana a nuestros hijos.
Ma . Alejandra Caballero C.
GIkA5ex-
ALGAWO/A
A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A
10
I . CONSERVACIÓN DE. SUELOS
A G R I C U L T U R A
	
S O S T E N I B L E .
	
U N
	
A C E R C A M I E N T O A
	
L A
	
P E R'M A'C U L T U .R A
1 . EROSIÓN Y CONTROL,
"Las ferrazbs y los acueductos de irrigación construidos
en Mesoamérica fueron posibles en imperios que no
conocían la rueda, el caballo o 'el hierro, gracias a la
prodigiosa. organización y perfección técnica lograda
o través de una sabia división del trabajo, pero tam-
bién gracias a la fuerza religiosa que regía la relación .
. dél hombre con su fierra que ero sagrada y estaba por
lo tanto, viva.
La conquista rompió 'las bases de esas civiliiociones.
Peores consecuencias que la sangre y el fuego tuvo la
implantación de una economía minéra." (Los venos dé
-América Latina, Eduardo Galeano)
INTRODUCCIÓN
José Caballero C.
Motozintlá, Chiapas, 1992
En las últimas décadas el problema de 1á .
erosión y la desertificación de los suelos se
ha vuelto más intenso "y grave. No necesita-
mos ser especialistas ni viajar ni leer las noti-
cias,. basta con observar un bosque o un
paisaje de cualquier lugar y compararlo coh
lo que'había unos diez años atrás para dar-
nos cuenta de la gravedad y la co.mpleji-
dad del problema.
	
.
No es pesimismo, . "el ser humano es por
naturaleza creativo", pero debemos recono-
cer que las sociedades humanas de las últi-
mas décadas en todo el mundo, no hemos
sabido convivir con la naturaleza, y por lo
tanto, la estamos destruyendo . Una cifra
ilustrativa señaló que cada diez minutos, una
especie de planta, animal o insecto desapa-
rece para siempre ; a esta velocidad en 20
años más, pasará lo mismo con un millón de
especies. Por algo el jefe Seattle escribió en
1854: " ...lo que le pasa a la tierra, le pasa a
Potosí, Bolivia, 1992
1500 años de mentalidad mineral
13
A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U , N A C E R C A M I E N T O A L A • P E R M A C U L T U R A
los hijos de la tierra . Esta tierra tiene un valor
inestimable para el Creador y si se daña se
provocará su ira ."
Este hecho ya está presente . La tierra se
está destruyendo y la vida desapareciendo.
No sólo las plantas y los'animalés, sino la gen-
te que dependemos de ellos . Miles de co-
munidades rurales disminuyen . La sabiduría
ancestral, las lenguas indígenas, las creen-
cias, religiosas basadas en el respeto a la
' naturaleza y las plantas medicinales están
muriendo para siempre . Los jóvenes buscan
su vida en las ciudades, en las fábricas, en
los files, en donde sea, menos en la comuni-
dad campesina, "pobre, átrasada, margina-
da y triste". Y, ¿es fácil la vida en las ciuda-
des? Tal vez para múcha gente sí. Sin em-
bargo, para la gran mayoría, en las ciuda-
des termina la vida y empieza la superviven- '
cia.
¿Cuáles son las causas de la erosión?
¿Quién sabe? Necesitamos búscar esas cau-
sas. juntos. Erosión suena a pérdida . Y, ¿qué
es lo que se pierde con más frecLiencia? Lo
que descuidamos, lo que no valoramos, lo
que no apreciamos.
EL USO DE LOS RECURSOS EN LOS
ECOSISTEMAS NATURALES
En 'los ecosistemas, como 'los bosques, los
praderas o las selvas la erosión natural es
'mínima. Si queremos entender el fenómeno,
es necesario observar esos ecosistemas y
aprender de. qué manera la naturaleza evi-_
ta meterse en problemas. ¿Cuáles son los re-
cursos naturales que las plantas y los anima-
les, tienen para vivir? Matériales del suelo y
del subsuelo como minerales y'agua, ener-
gía como aire, agua luz solar; un espacio físi-
co, tiempo, atracción magnética de la luna,
y otros efectos' desconocidos.'Para aprove-
char al máximo los recursos, el medio en ge-
neral (la biodiversidad) está tan organizado
que no, desperdicia nada:
S•. La energía del Sol es aprovechada a
través de hojas de múltiples formas, tama-
ños y. adaptaciones fotosintéticas . Hay
hojas'que necesitan los rayos directos del
Sol; otras que pueden vivir en la sombra.
También existen plantas qué toman la
enérgía que ya está formada en otra
planta (parásitos) ; finalmente, los anima-
les toman la energía depositada en ho-
jas, frutos y en la totalidad de la planta.
Los insectos y los,microorganismos des-
componedores son los últimos en aprove-
char dichá energía;
:• inicialmente, los minerales del suelo
son aprovechados por los vegetales a trd-
vés de complejos sistemas de raíces que
van desde las superficiales, hasta las pro-
fundas, las que captan los nutrientes a
todos los niveles; enseguida están los pa-
rásitos, los animales superiores, los insec-
tos y los microorganismos:
v en cuanto al aprovechamiento del
agua y del aire, la arquitectura vegetal
'es tan perfecta que,frena la velocidad del
viento y de las gotas de lluvia. De esta for-
ma permite que esos elementos circulen
lentamente a través de la biosfera., es
decir, desde los copas de los árboles más
14
C O N S E R V A C I Ó N D E :
	
U E L O S
altos hasta las puntas de las raíces más
profundas, y
•• en la superficie del suelo se forma un
colchón de materia orgánica : hojas, tron-,
cos, raíces y restos, de animales muertos,
que son intervenidos por otros como ra-
tas, tuzas, armadillos, , gallinas ciegas, lom-
brices, tijeras y ciempiés . Millones de
microorganismos cómo hongos y bacte-
rias forman con el suelo mineral un com-
plejo sistema de poros microscópicos;
donde el agua que disuelve las sustancias
nutritivas de las plantas se mantiene. mien-
tras és absorbida porlos finos pelos radi=
cales de las raíces de las plantas . De esta
manera viven aunque pasen semanas o
meses de sequía . Es decir, que en elsuelb
LA EROSIÓN
Se conoce, con elnombre 'de erosión al des-
prendimiento y arrastre de las partículas que
forman el suelo cuando éste está desnudo.
Erosión .por lluvia. ¿Qué pasa cuándo
Ilüeve en un suelo desnudo? Para empe -
zar debemos observar este fenómeno, no
una vez sino varias, y será mejor si lo hace-
mos en compañía de otras personas . Cada
quien lo observará desde diferentes pers-
pectivas. Si comentamos esto, tendremos
muchos puntosde vista y una mejor com-
prensión, del fenómeno. Debemos auxi-
liarnos regando un suelo desnudo y seco
para ver qué pasa cuando caen las prime-
ras gotas. Llenemos un globo Con agua, y
ya tendremos una enorme' gota . Así lá ve-
ríamos si fuéramos del tamaño,de una'hor-
miga. Tiremos los globos desde lo alto para
ver qué pasa. Cada gota cae desde un
altura considerable a Una velocidad de 40
kilómetros por hora, aproximadamente, y
cuando lo hace choca 'y'estalla en el sue-
lo, desintegrándose en diminutas partícu-
las: Una vez que salpica, ¿a dónde van esas
partículas? La fuerza de gravedad las con-
duce dentro del suelo . Pero al pasar por los
poros ahí se quedan y los tapan. De. esta
manera se .va formando una capa imper-
meable impidiendo que el agua penetre.
¿Qué pasa con la lluvia que sigue cayen-
do? Ya no se filtra. Escurre sobre la superficie
' del suelo . ¿Qué tipos de suelo permiten que
las partículas escurran más fácilmente? ¿Los
se mantiene cierta cantidad de agua
antes de que se filtre,de manera más pro-
funda para formar los manantiales.
En el suelo este complejo sistema sé
conoce como bioestructura . Cuando
usamos terrenos con vegetación natural
para fines agrícolas,'la bioestructura del
suela =que sé formó a través de miles
de años y se mantuvo cubierta de ve'ge-
tación- se disturba y queda desnuda.
Entonces, el suelo queda desprotegido,
y las fuerzas naturales que antes eran
recursos insustituibles para .lograr vida en
abundancia., se convierten en graves
factores de destrucción de la bioestruc-
.tura del suelo.
que tienen materiales más pesados como la
arena y la grava, ó los que poseen materia
orgánica?
Este escurrimientopuede arrastrar desde
las hojas de los árboles hasta árboles ente-'
ros, piedras, casas, cerros, en fin ; todo ló que
estorbe a su paso. Puede formar desde pe-
queños canalitos hasta enormes barrancos.
Finalmente ¿a dónde llegan 'esas partículas
de suelo destruido? A azolvar surcos, zanjas,
presas; tierras cultivables o al fondo de los
océanos. .
15
A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O
	
L A P E R M A C UL T U R A
Freno físico al escurrimiento agua
Erosión por viento. Para comprender este
proceso necesitamos desarrollar núestro sen-
. tido de observación, ya que el viento actua
de una manera discreta pero constante . El
calor del sol ayuda mucho, a la erosión cau-
CONTROL DE LA EROSIÓN
El control de la erosión consiste en desarro-
llar una serie de medidas en el . manejo del
suplo, para evitar que los elementos natura-
les como el sol,' el aire y el agua, lo destru-
yan. En otros palabras, consiste en manejar
el suelo de tal manera que dichas fuerzas
naturales se conviertan (como en los siste-
mas naturales) en los constructores de la
bioestructúra del suelo:
¿Cómo puede lograrse este control? En.
este punto es donde se necesitan las habili
dades, la inteligencia; la experiencia y la crea-
tividad de todos nosotros, ya que cada lugar
es único y requiere técnicas específicas . Esto
es importante porque lo que puede servir en
un lugar, puede no funcionar en otro, inclusi-
• ve puede tener efectos negativos.
Si vemos a la Tierra como a nuestra ma=,
dre, si la cuidamos,'respetamos y.,amamos;
si estamos conscientes del valor del suelo,
nuestros sentidos observarán mejor cómo la
naturaleza evita la erosión, cómo la previe-
nen los agricultores; qué prácticas agríco-
las funcionan mejor y cuáles han causado
,mayores problemas.
sada por el viento. Cuando un suelo está des-
nudo, el calor intenso reseca su capa super-
ficial y mata a los microorganismos : El polvo
se vuelve más ligero, lo que facilita que el
viento se lo lleve.
Con frecuencia' se llama conservación dé'
suelos y agua a lá construcción de, zanjas,
terrazas y bordos a nivel . Pero estas técni-
cas son únicamente él primer paso para
evitar que el'agua alcance velocidad de
escurrimiento en aquellos ,.suelos donde ya
no hay filtración, debido a la destrucción
de la bioestrúctura. Por lo tanto, conviene
construir zanjas a distancias determinadas,
de tal manera que el agua de lluvia quede
en el terreno y se filtre lentamente. Para sa-
ber cuáles serían las distancias adecuadas,
es importante tener en cuenta los siguien-
tes factores:
PENDIENTE
A mayor pendiente el escurrimiento es mas
violento, así que las zánjas deben estar a dis-
tancias menores . Para una pendiente ma-
yor de 45 % no conviene construir zanjas, por-
que no se forma un borde resistente que de-
tenga el aguó. Además, se reduce mucho
la distancia entre las curvas .
16.
C O N S E R V A C I Ó N DE S U E L O S
VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN
Los suelos arenosos permiten la infiltración, .
entonces no hay peligrode que los aguace- '.
ros llenen las'zanjas yel agua se desborde
provocando una erosión más grave . En cam-
,bio los. suelos arcillosos no facilitan la filtra-
ción .- Cada suelo es diferente y para cono- ,
cerio se puede escarbar un hoyo y luego lle-
narlo con aguó para observarqué tan rápi-
do se .filtra el agua. .
'Suelo arcilloso
¿Cuánto IlLieve y qué tan frecuentes son
los aguaceros en la zona? Necesitamos es-,
tructuras, que capten toda el agua de lluvia,
así que debemós estar preparados para
cuando llueva muy fuerte . De la misma ma-
nera, en climas.donde'caen fuertes aguace-
: .res, necesitamos zanjas más grandes que en
aquellos lugares donde Ilueye menos. En. la
Sierra Madre de Motozintla, Chiapas ; por
ejemplo, donde los suelos tienen vocación
forestal can fuertes pendientes, se han toma-
' do como referencia las experiencias de Veci- '
nos Mundiales en el altiplano guatemalteco
'(véase la ilustración) .
6'
4
Tabla 1
Tamaño de Vas zanjas con un suelo que
tenga infiltración de buena a regular (véase
la ilustración) . -
Suelo arenoso
x= 30 cm de profundidad
Zanjas más pequeñas y distancias más largas."
	
y= 30 cm de ancho de 'la base
z= 90 cm de ancho de la superficie;
17
A G
	
I C U L T U R A S O S T E N I B L E , U N A C E R C A M I E N T O O A . L A P E R M A C U L T U R A
Otra' manera de decidir la distancia entre
zanjas, es colocarlas de 1 .10'a 1 .30 m de dis-
tancia vertical entre las zanjas.
Las barreras de piedra también son un fre-
no físico al escurrimiento del agua„pero esto
es sólo el inicio de la conservación del suelo
y del agua. A todos los trabajos hechos para
frenar la velocidad de escurrimiento del
agua en los suelos donde se ha destruido la
bioestructura del suelo, se llama medidas'
mecánicas., Pero recuerde qúe:
cada lugar necesita un manejo espe-
cial, no se puede generalizar la técnica,
estos trabajos son sólo el inicio de la
conservación del suelo y del agua en súe -
los que han perdido su bioestructura.
Reconstrucción de la bioestructura del
suelo. Una vez que se ha frenado la veloci-
dad de escurrimiento del agua, el siguiente
paso es evitar el .golpeteo de las gotas de
lluvia sobre.el suelo desnudo y lograr que se
infiltre el agua .
Reconstruir la bioestructura del suelo im-
plica también obtener en la capa superfi-
cial de.éste, Un colchón de materiel orgáni-
ca rico en elementos nutritivos para las plan-
tas, que al mismo,tiempo retenga la hume-
dad de manera permanente para que las
plantas absorban dichos nutrientes todo el
tiempo. Es necesario recordar que la, técni-
ca usada es específica para cada lugar, así
que a continuación se exponen algunas ob-
servaciones que ayudan a' lograr nuestro
objetivo.
Para empezar observemos el lugar, el pro- .
cesa natural de regeneración del suelo en
.el área . Po'r ejemplo, si hay un camino recién _
construido dónde dejaron el suelo desnudo,
fijémonos qué tipo de plantas son las prime-
ras 'en aparecer, éstas, llamadas pioneras,
podemos usarlas con mucho éxito si las sem-
bromos densamente sobre el suelo que que-
remos reconstruir.
Roturar el terreno ayuda a airear el suelo
y á liberar nutrientes ; favorece la infiltración
y la retención de humedad pero provoca al-
• teraciones y deja al suelo más vulnerable.
Como práctica complementaria, por ejem-
plo, es necesario arar un terreno y luego sem-,
brar un cultivo denso que lo cubra . Mientras
menos se altere el suelo, más eficientemente
trabajarán sus microbios, plantas y animales
pequeños. En climas fríos es bueno roturar el
suelo; pero en climas calurosos ha sido el prin-
cipal motivo de desertificación ; pues la ma-
teria orgánica se degrada muy rápido.
La manera_de áplicar ésta depende fun-
damentalmente del clima. En climas caluro-
sos conviene usar materia orgánica que cu-
bra el suelo y que se vaya descomponiendo
lentamente. Por ejemplo, si voy d sembrar,
melón, en lugar de chapear y quemar, con-
viene chapear y picar la hierba . En climas
fríos, donde la descomposición de la mate-
ria orgánica es lenta, conviene aplicar ma-
teria orgánica con un grado avanzado de
descomposición, en otra palabra, humus;
que es el producto de las aboneras.
Con respecto al fuego, cómo dice el di-
cho "el fuego todo lo purifica", ayuda tam-
bién a limpiar el campo; mata el exceso de
materia orgánica, plagas, semillas de hier-
bas, facilita el trabajo, quita la acidez, agre-
ga cenizas y estimula , la'regéneración . Es
comparable con una purga que limpia el es-
tómago. ¿Cómo usar el fuego? Como se usa
18
C O N S E R V A C I Ó Ñ D E S U E L OS
una purga: cada vez que hay muchos pará-
sitos. Quizá una vez cada 20 o 30 años . Esta
también es .una medida complementaria.
Después de las quemas •debemos estar se -
guros de que, el suelo está protegido y de
que .se regenere la fertilidad. Por, ejemplo,
después de quemar, aplicartabono orgáni-
co en labranza mínima:
En cuanto a.qué plantas sembrar, necesi-
tarnos hacer la rotación de cultivos, mante-
ner especies locales y la :diversidaad. En pre-
ciso evitar el monocultivo y usar plantas que .
protejan al suelo, lo fertilicen 'y nos den co-
mida y dinero. Así será más fácil.
El papel del árbol es fundamental en la
reconstrucción de la bioestructura del suelo,
dan sombra, controlan, él, viento, aportan
grandes cantidades de materia orgánica y
son refugio' de insectos y pájaros . Además
dan madera, leña y frutos . Necesitamos ár-
boles pioneros y árboles frutales plantados ,
en curvas a nivel a orillas del terreno o en
áreas específicas . La agroforestería es la for-
ma de agricultura que' más se parece a los
ecosistemas naturales, por eso es la más efi-
ciente . Necesitamos desarrollar sistemas
agroforestales, por ejemplo, el cafetal orgá-
nicó y diversificado.
También es clave el papel de los anima-
les. Necesitarnos convertirlos en nuestros alia-
dos. Por ejemplo, en lugar de que el sobre-
pastoreo de cabras compacté y desertifique
el'suelo, podemos sembrar cultivos qué per-
'mitan ,mantenernos en .un sistema de rota-
ción de pástizalés o estabuladas, aportan-.
do grandes cantidades de abono.
En cuanto el uso de químicos sintéticos, lo
mejor es olvidarlos, dejar a un lado la depen-
dencia económica y, ecológica que tene-
mos de ellos. Por ejemplo, si usamos fertilizan-
tes químicos para ayudar al orgánico, nun-
.ca incrementaremos nuestra fuentes de abo-
no orgánico como'son el orín, el excremen-
to humano, la ceniza, los huesos, los casca:
rones de huevo y los animales 'muertos. Re-
cordemos que la agricultura tiene una anti-
güedad de más de 20 mil años,,mientrás que
estas sustancias sólo se han usado en,las últi-
mas décadas.
,Como hemos dicho, la bioestructúra es un
sistema de poros, lá compactación del sue-
lo destruye este sistema . ¿Qué causa la
compactación? Pueden ser desde las patas
délas hormigas hasta las de los caballos y
las vacas, y en un grado mucho mayor la
maquinaria . Al respecto, debernos observar
tres factores:
1,. El grado de humedad del suelo, cuan
to'mayor sea ésta, la compactación es
más fuerte, como el lodo que sé bate .
para hacer ladrillos .o adobes;
2.. El peso, el número'y la frecuencia con
que los animales o las máquinas estén.
sobre el suelo, y
3. La cantidad .demateria orgánica en el
suelo, qué puede disminuir el efecto, dé
Id compactación.
Finalmente, hay que analizar cuidadosa-'
mente ventajas y desventajas de las activi-
dades que estamos desarrollando, analizar-
las a corto, mediano y largo plazos . Por ejem-
mucha gente prefiere los fertilizantes quí- '
micos porque "no cuesta aplicarlos"', pero
no se está tomando en cuenta que 50 kilo-
gramos de nitrógeno útil para las plantas (de
esta cantidad, 23 .6 kilogramos los evapora
él sol y 6 los lava la lluvia) ; Los 27 kilogramos
restantes son de material "inerte" que'
acidifica el suelo y mata a los microorga-
nismos. Además, cuando usamos fertilizantes,
olvidamos el valor. de los animales porque
"cuesta mucho trabajo cuidarlos" y no nos'
damos cuenta de que también nos dan car-
ne, huevos, leche, piel, crías, dinero, compa-
'ñía, protección, fuerza, etcétera.
Recuerda que "lo práctica hace al maes- ,
tro" . Con el tiempo podemos aprender de
los principios que hay en la naturaleza para
crear suelo vegetal que no se formaría de
manera natural, especialmente en lugares
muy degradados o en climas muy secos que
no mantienen una vegétdción suficiente-
mente densa como para cubrir el suelo.
19
A G R I C U L T U R A . $ O S T E N I B L E . . U N A C E R C A M I E N T O A L A
	
P E R M A C U L T U R A
s
2b
2. MANEJO Y CONSTRUCCIÓN DEL APARATO A
¿PARA QUÉ SIRVE EL APARATO ' A?
Vecinos Mundiales
El aparato A sirve para trazar curvas de nivel
'o desnivel. Los.trazos con el aparato A sirven
de guía para hacer las zanjas o acequias de
laderas para orientar los surcos y para otros
trabajos de retención del suela y manejo del
agua. El aparato A también se llama clinó-
metro rústico o compás rústico para hivela-
ción. Es tan fácil de manejar que hasta los
niños puede aprender á usarlo.
Es importante que cada agricultor tengo
su aparato A para hacer los trabajos de con-
servación' de suelo . Con éstos se mejora la
calidad de los suelos y se aumentan las co-
sechas. El aparato A puede construirlo cual-
quier persona con los materiales que tenga
. a mano. Los más necesarios son:
a)'dos reglas o palos'rollizos dé 2 m de lar-
. go para hacer las patas del aparato;
b) una regla o palo rollizo de un 1 .5 m de
largo para hacer el travesaño ;
c) tres clavos de 2 .5 pulgadas;
d) una botella vacía con tapón de rosca o
uña piedra que pese más o menos 15 kg;
e) un hilo de 2 m de largó con una lazada
en una de las puntas;
f)dos,trompos (estacas) de 15 cm de lar-
go y. 6 de grueso;
g) : un lápiz'o tizón;
	
' .
h) un martillo o piedra;
i) un machete o serrucho, y
)) un metro o cinta de medir de cualquier
clase.
21
A G R I C U L T U R A • S O S T E N I B L E .
	
N
	
A . C E R C A M I E N 1 O
	
A
	
L A ' P E R
	
C U I T U R A
El aparato A puede hacerse con cualquier
madera que se tengp a la mano . Puede usar-
se madera aserrada o palos rollizos . Aquí ve-
remos cómo se hace el aparato A con, este
último material citado. Primero hay que em-
parejar las puntas de los palos rollizos largos.
Los dos deben tener el mismo largo. Una pun-
ta de cada palo se aplana un poco para
que al unirlos queden bien ajustados.
CONSTRUCCIÓN DEL APARATO .A
Para empezar a construir el aparato A se
unen los dos extremos planos y se clavan,
sosteniéndolos sobre un trozo de madera.
Es preciso dejarlos bien ajustados . Deje una
distancia de 7 cm entre el clavo y la punta
de los palos para que no se abran . No me-
ter el clavo totalmente porque la cabeza
servirá para colgarla plomada . La punta del
Clavo que salió del otro lado, dóblela . Co-
loque la lazada del hilo en la cabeza del
clavo para encontrarla mitad de cada una
de.las patas donde irá colocado el trave-
saño. Para encontrar la mitad, estire el hilo
hasta la punta del palo, doble el hilo por la'
mitad y marque con un lápiz donde llegó
la mitad. Luego hay que marcar esta mis-
ma distancia en el otro palo . Después de
marcarlas medidas con el lápiz retire el hilo.
Clave una punta del travesaño arriba de la
marca que hizo con el lápiz. Siempre clave
sobre un trozo de madera . Clave.la otra pun-
ta del travesaño en la otra pata, un poco
más arriba de la señal que marcó . Debe
dejarse una distancia de 2 m entre las pa-
tas, o sea entre las puntas de los palos lár-
gos. Con un clavo haga un pequeño ag'u-,
jero en el centro del tapón de la botella.
Esta servirá de plomada.
Meta la punta del hilo en el agujero del
tapón. Coloque la lazada del hilo en la ca-
bezo ' del clavo . Luego hágale un nudo y
doble él hilo paro' que el tapón no sesalga.
Éste debe hacerse a una distancia de 2.5 cm
debajo del travesaño . Llene .la botella con
agua, 'arena o tierra y tápela . En caso de no
tener una botella, puede, usar una piedra
más' o menos redonda que. pese aproxima-
damente un kilo.
PARA ENCONTRAR EL LUGAR ADECUADO
DE LA PLOMADA
MA
22
En un terreno más o menos plano, clove los
dos trompos a la distancia que hay entre las
dos patas del aparato A, las cuales deben
colocarse encima. Para poder trabajar bien
con los trompos, no deben estar flojos . Colo-
que las patas del aparato A sobre los trom-
pos y marque con un lápiz el punto exacto
donde está apoyada -cada una de las ' pa
tas del aparato. Cuelgue la plomada en la
cabeza del clavo. Sostenga el aparato a plo-
mo para que la plomada se mueva libremen-
te. Fíjese en el lugar donde el hilo va tocan-
do el travesaño y marque con lápiz cuando
el hilo ya no se mueva . Ahora dé vuelta al
aparato cambiando de lugar las patas, pero
colocándolo en la marca hecha anterior-
menté en los trompos . Marque con lápiz en.
donde indica el hilo, como'lo hizo anterior-
mente . Entonces en el.travesaño quedarán
dos señales.
El siguiente, paso es hacer una tercera
marca exactamente a la mitad de las dos
que ya tenían. Para que la plomada caiga
en el verdadero centro que se marcó, hay
que bajar el trompo que está más alto, para
hacer esto hay que golpearlo lentamente
hasta que el hiló de la plomada llegue al ver-
dadero centro. Cuando el hilo llegue al cen-
tro, sabremos que las patas están a nivel .
C 0 N S E R'V A C I Ó N
	
D'E
	
S~ll E L O,S
Para comprobar esto, dé vuelta al apa-
rato, colocando siempre una pata donde
estuvo la otra sobre los trompos. Si el hilo de
la plomada vuelve 'a caer en el centro, esto
nos indica que está correcto . En caso con-
trario debe determinarse el centro nueva-
mente. Al terminar el aparato, ya está todo
listo para trazar las curvas de nivel . No es
necesario tener un nivel, pero si se puede
conseguir un, hilo'o uno de carpintero, ayu-
dará a hacer los trazos más rápido . Para co-
locar el nivel en el travesaño, primero debe'
asegurarse que la plomada caiga en el ten
tro. Luego se busca en el travesaño el lugar
en donde cayó el nivel y allí se amarra . Si es
necesario hacer un trazo a 15 % de desnivel,
Una vez que se tienen los trompos a nivel, se
coloca un objeto dé 2 cm de largo (o se mi-
den) . Se marca el nuevo centro . La pata del
aparato que quedó arriba también se mar-
ca y siempre se pondrá en la parte alta del
trazo.
¿CÓMO USAR EL NIVEL A?
Una vez .que el aparato A está construido y
nivelado sabremos que cuando la ploma-
da caiga en el centro ó cuando la burbuja
del nivel esté en el centro, las dos patas
del aparato estarán a la misma altura . En-
tonces podemos trazar en nuestro terreno
una línea `que va a dar muchas vueltas en
forma'de curva, pero que siémpre va a es-
tar a la'misma altura, q sea al mismo nivel.
Por eso se le llama curvad nivel. En la ilus-
tración podemos ver cómo la mujer man-
tiene fija la pata A del nivel y mueve la pata
B para arriba o para abajo, h'asta que la
plomada dé en el centro . Entonces el niño
coloca una estaca . Después, la mujer mue-
ve el aparato a la otra estaca y busca otra
vez el nivel (véase la ilustración) . .
.Quiere decir que vamos a averiguar el gra-
do de inclinación que tiene una ladera . La
inclinación se mide en por ciento de desni
vel y nos indica los metros que baja una la-
dera'en cada 100 m medidos horizontalmen-
te. La ladera que vemos en el dibujo tiene.
un porcentaje de 28 % de 'desnivel y se lee:
28 % de desnivel o pendiente . Cuando co-
nocemos el por ciento (%) de desnivel de
cada ladera, podernos saber cómo vamos
a manejarla y qué tipo de trabajo es el más
adecuado. Cada ladera necesita un trata-
miento y uso especial.
Equipo necesario : '
a) un nivel rústico o aparato A,
b) 'una cinta métrica, y .
c) una vara recta.,
Su terreno puede tenér dos o más laderas
con diferente inclinación y tamaño . En este
caso, en cada ladera se. tomará su desni-
vel. S,e recomienda que en cada una se to-
men de cuatro,a seis desniveles en diferen-
tes partes del terreno . Para obtener el por-'
centáje de desnivel de cada punto deben
seguirse los siguientes .pasos, según se mues-
tra en la ilustración.
r
¿CÓMO OBTENER EL DESNIVEL DE UN TERRENO?
23
: AG R I C U L TU RA S 0 S T E N I B LE .
	
A C E,R C A M I E N T O A L A
	
P E R M A C L L T U P A
Número de desniveles por cada ladera
1.Coloque una pata del aparato cóntra
la ladera.
2.Coloque la vara a plomo pegada en la
punta de la otra pata .del aparato.
3. Levante la punta del aparato poco' a
poco hasta ,que .la plomadá marque el
centro.
4. Marque con un lápiz el punto exacto
donde llegó la punta de.la pata del apa-
rato,en la vara.
5. Mida cuántos cm hay hasta la marca
. dé la vara. La mitad de esta cantidad será
el porcentaje de desnivel.
Si la distancia éntre las patas del aparato
fuera de 1 m ; o sea de 100 cm, la medida en
la vara sería de 34 cm, pero como el apara-
to mide 2 m, o sea 200'cm, la medida en la
vara es de 68 cm . Por eso debemos obtener
la mitad. Entonces esta ladera tiene 34 % de
desnivel.
	
,
24
C O N S E R V A C I Ó N, D E-
	
U E L O S
PARA OBTENER EL PROMEDIO
Primero se suman todos los resultados de los
desniveles. Por ejemplo: en un terreno se to-
man cinco medidas:
- En el primero obtenemos . 30%
En el segundo obtenemos , 20%
En el tercero obtenemos
	
` 24%
En el cuarto obtenemos ,.18%
En el quinto obtenemos 25%
Total 117%
Este total se divide entre cinco porque
se obtuvieron cinco desniveles . El resultado
es 23. Esto nos indica que la ladera tiene un .
desnivel•de 23 %. Para las personas que no
saben matemáticas ; pero que muchas ve-
ces necesitan hacer sumas y divisiones, hay
un método sencillo para obtener un prome-
dio, que es el siguiente : usar un puño de fri-
joles, maíz o piedras, pequeñas . Si en el.pri-
mer,desnivel se obtuvo 30,%, hay que bus-
car 30 piedras; si en el segundo se obtuvo
20'%, .hay que buscar 20 piedras ; si en el ter-
cero se obtuvo 24 %, hay que buscar 24 pie-
dras; si en el cuarto sé obtuvo 18 %, hay que
buscar 18 piedras. Cuando .se han tomado_
todos los desniveles, coloque en un lugar lim-
pio.o-en un sombrero todas las piedras que
juntó . , Cuéntelas. . En este' caso debe obte-
ner 117 piedras, las cuales . deben repartirse
en cinco grupos de igual .cantidad, comp
se' vé en la siguiente ilustración; Luego se
agrega,otra piedra a cada grupo. Siga po-
niendo piedras a cada grupo, una por una,
hasta terminarlas.
2
3
Cuando haya 'terminado de hacer esta
operación, cuente cuántas piedras hay en
cada montón. En cada uno dé éstos habrá
23 piedras y sobrarán das . Éstas no las tomé
en cuenta, tírelas y 'obtendrá nuevamente
23 como'promedio, igual a 23 %, porque usa-'
mas el mismó ejémplo anterior. Este método
se puede usar encualquier lugar y con cual-
quier persona, siempre 'y cuando siga los mis-
mos. pasos. Ahora que ya conocemos la in-
clinación del terreno podemos protegerlo
contra ld'erosión.
En laderas que tengan una. inclinación
de entré 2 y hasta 45 % ; se recomienda cons-
truir zanjas sobre las curvas a nivel . Cada
_ladera debe llevar una distancia diferente
entre cada curva de nivel, de acuerdo con
la pendiente o, inclinación. Esto se debe a
que el agua .no escurre igual en todas las
laderas. Por ejemplo, en un ladera que tie-
ne 2 % de desnivel se da una distancia hori-
zontal de, 30 m entre zanjas, mientras que
para una ladera con un 16 % de desnivel se
da solamente una distancia de 16 rtl . Entre
' mayar sea el porcentaje de inclinación de
la ladera, más rápido y mayor cantidad de
agua sé escurrirá . Por eso las zanjas a nivel
deben estar más cerca Una de' otra para
que sean suficientes, para guardar toda el
agua que escurre.
	
' "
	
.
'Recuerde también que,debe tomarse en
cuenta la clase desuelo para decidir la dis-
tancia, porque si una ladera es arenosa y otra
es de barro, se,dará menos distancia en ésta
porque absorbe menos agua que 'la areno-
sa. Además; un terreno con mucha materia
orgánica también absorbe mucha agua, por
lo tanto, sé puede dar una distancia un poco
más abierta que en un terreno de barro.
Ahora que ya conocernos . estas razones,
es muy útil estudiar esta tabla, construida con
base en la experiencia de muchos campesi-
nos que. han hecho zanjas en sus terrenos
paró protegerlos contra la érosión . ,
. 25 •
AGRICULTURA S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A
Para uria ladera Distancia entre
de:
	
zanjas:
2% 30m
5% ' .
	
28 m
8% 24m
10% 20m
14% 18m
16% 16 m
20% 14 m
25% 12m
30% 10m
35%
40%
8 m
6 m
45% 4m
Si las laderas son mayores de 45 %, se re-
comiendan las terrazas individuales conti-
nuas, cuya distancia, será igual a la distan-
cia recomendada ara reforestar o .para
árboles frutales . Esta distancia depende de.
la clase de árboles que se siembren . Si el te-
rreno tiene más de 6 %, de desnivel, debe
'dejarse para la vida silvestre . Pero si necesi-
ta cultivarlo, entonces puede usar el méto-
do de labranza mínima, que significa prepa-
rar únicamente el suelo que uno va a nece-
sitar, puesto que en una ladera con más de
60 % de desnivel nunca se recomienda aflo-
jar o picar parejo el suelo. En este método
debe picarse cada surco trazado sobre una
curva a nivel, a una prófundidad'de 25 a 30
cm, y debe dejarse un metro medido hori-
zontalmente entre surco y surco, de manera
que el suelo sin picar'y la hierba sin limpiar,
servirán como dique y barrera viva para la
retención del suelo y del agua.
TRAZO-DE LINEA MADRE
Este es el primer paso para' trazar las curvas
de'nivel sobre las que se construirán las zan-
jas . Siembre la primera estaca donde princi-
pie la ladera o donde principia su . terreno
pero eh la parte más alta . Después amarre
el extremo de una cuerda de 20 0 30 m en la
estaca. Estire la cuerda en dirección de la
ladera hasta el punto más-bajo del terreno,
amarrando en ella la otra punta de la cuer-
da. Después, se dejan las distancias de cada
trazo. sobre la cuerda que marca la línea,
según lo recomienda la tabla . Esta hilera de
estacas que se dejó sembrada en la direc-
ción de la ladera, se llama línea madre y,nos
servirá comb guía para empezar a .trazar
cada zanja.
¿En qué terrén'os se deben comenzar los
trazos? Los trazos de las curvas a nivel siem-
pre deben comenzarse del lado de arriba
del terreno, o sea désde el filo de la loma.
¿Por qué? Porque donde comienza una la-
dera, ahí se júnta el agua de la'lluvia y tomó
fuerza; por esa razón se recomienda iniciar
el trabajo en el lado de arriba. Si su terreno
principia al filo de la loma, el trazo se hace
en la segunda estaca de la línea madre . '
Si su terreno se encuentra a media lade-,
ra, entonces el trazo se inició en la primera
estaca. Recuerde que este primer trazo debe
dejarse con su desnivel de 1 %, de otra ma-
nera la zanja no resistirá toda el' agua que
viene con fuerza de la ladera de arriba y.se
reventará y destruirá todas las zanjas de aba-
jo. Por esa razón debe tenerse mucho cui-
dado. Los demás trazos se siguen haciendo
a nivel. Esta vez tomaremos de ejemplo un
terreno que principia al filo de la loma.
¿CÓMO TRAZAR LAS CURVAS A NIVEL?
Ponga su aparato A .a plomo y atravesan-
do la pendiente. Coloque la, esquina inter-
na de la .pata del aparato pegada arriba
de la estaca, como se ve en la ilustración
dentro de la rueda. La otra pata debe mo-
verse poco a poco hacia arriba o hacia
abajo de la ladera, hasta que,la plomada
o el nivel marque el centro, es decir que esté
a nivel.
	
'
. 26
C O N S E R , V A C ' I Ó N
	
D E S U E L O S
Cuándo haya encontrado el riivél o el ga la segunda pata exactamente donde
centro, siembre otra estaca al pie del apa- estuvo lá primero, o sea pegada a la•última
rato del lado de abajo, como se ve en la. estaca que acaba de clavar. Siga avanzan-
ilustración. Ahora levante el aparato y pon- , do hasta llegar al extremo del terreno.
CORRECCIÓN DE ESTACAS
Cuando se hayan terminado de trazar todas
las curvas, se corrigen las estacas con la vis-
ta. Uno puede cólócarse en un extremo de.
la curva y ver la línea que forman todas las
estacas y componer las que están muy sali-
das, ya sea subiendo o bajando unas esta-
cas para facilitar el trabajó y las curvas sean
más suaves.
TRAZO FINAL,
Tenga muchó cuidado de no mover todas
las estacas. Las que pueden moverse son
tres de cada•diez estacas como máximo.
En las laderas con pendientes muy inclina-
das no hay necesidad de corregir las esta-
cas, porqué siempre las curvas:quedán'sua-
,ves . Después del trazo, y una vez que ha
marcado todas las curvas en.su terreno, ya
puede empezar a abrirlas zanjas o acequias
de ladera.
27
o
A G R I C U L T . U. R A
	
S O S T E N I B L E .
	
A C E R C A M I E N T O A
	
L A
	
P E R M A C U L T U R A
¿QUÉ SON LAS ZANJAS DE LADERA?
Las zanjas o acequias son excavaciones lar-
gas y angostas hechas en 'el suelo y que
pueden tener la profundidad que uno quie-
ra. Éstas se conocen .como zanja de lade-
ra o acequia de Iddera . Se llama ladera a
los terrenos que tienen 1 % de desnivel o
más . A las zanjas que quedan a nivel en la
ladera se les llama zanjas o acequias de
absorción . Se hacen para retener, el agua
y'facilitarQsu absorción lentamenté. Las zan-
jas o acequias de desviación, tal como lo
dice su nombre, sirven para desviar el ex-
ceso de agua. Deben tener un desnivel de .
1 % como máximo. También se usan zanjas
de desviación en terrenos que se encuen-
tran a media ladera para desviar el exce-
so de agua que viene de arriba . Si es rriu-
cha el agua que cae, lo recomendable es
que se hagan curvas de nivel . Si no hay por
dónde desviar el exceso de agua, o si los
vecinos no dejan pasar el desagüe en su
terreno, también se deben construir estan-
ques. Éstos púeden construjrse al final de
cada zanja de desviación para almacenar
el exceso de' agua . Un estanque puede
medir desde un metro cúbico . hasta 10 m
cúbicos, dependiendo de la cantidad de
agua que sobre de la acequia.
, Los zanjones o barranquillas que van en
la dirección de la ladera los llamamos des-
agües. Estos pueden ser artificiales o natu-
rales y sirven para sacar el exceso de agua
de lluvia de las acequias o del terreno . Las
zanjas hechas dentro de las medidas me-
cánicas básicas de conservación de sue.-
los pueden tener 180 m de largo . corno
máximo, según el largo que tenga'el terre-
no . Se recomienda que a cada 180 m de
largo, las zanjas sean cortadas por un desa
güe . Éste puede ser uha zanja hecha por
, uno mismo .o hecha por el agua. .Los des-
agües, ya sean naturales o artificiales, de-
ben protegerse con diques y sembrando
pastos rastreros.
28
O"N S E R V A C I Ó N
	
S U E L O S
FORMA DE LAS ZANJAS O ACEQUIAS
Se recomienda hacer las zanjas con talud dad de 33 cm ; en la parte superior debe
(en forma de bátea), así cabe más agua y tener 90 cm de ancho. Con estas medidas
las paredes no'se .desmoronan. El tamaño ' caben 200 litros de agua por cada metro
recomendable para las zanjas o acequias lineal de' zanja, o sea un tonel, como se ve'
es de 30 cm en el fondo, con una profundi= en la ilustración.
CONSTRUCCIÓN DE LA .ZANJA
1. A,partir de la primera curva traza-.
da, mida 90 cm hacia arriba horizon-
talmentey marque 'con estacas otra
curva paralela a la anterior.
	
.
2. En - el centro de las dos estacas y a
todo lo largo de. la curva haga una
zanja de 30 cm de ancho por 33 de
profundidad . Al excavar la zanja debe
'dejarse un regulador o dique cada 8 o
REGULADORES O DIQUES
Los reguladores son Unos pequeños diques o
topes` constrúidos cada 8 o 10 m de distan=.
cia dentro de la zanjo . Los reguladores para
distribuir el agua de la zanjó. A veces el agua'
rompe en un extremo .de la zanja .o rompe
en medio, entonces' los reguladores ayudan
a que el agua que está en la zanja 'no escu-
rra. Para que los reguladores trabajen bien,
hay que dejarlos un poco más abajo que el
nivel de la zanja . ,
- 'l0 m de distancia.,Latierra obtenida
debe acumularse'en el lado. de abajo
para formar un bordo. ,
3. Para agrandar la zanja, o acequia
se hace un chaflán o talud a los dos
lados; para que'éste quede en forma .
de batea. Para eso hay que medir 30
cm a coda lado de la zanja y a todo
lo largo . .
	
.
.29
A G R I C U L T U R A
	
S O S T E N I B L E .
	
U N A C E R C A M I E N T O A ' L A
	
P E R M A C U L TU R A
' LAS BARRERAS VIVAS O MUERTAS
Una vez que se han construido las zanjas, su
terreno estará protegido y tendrá almace-
nada agua para el tiempo de secas. Pero
para que la zanja no se azolve muy pronto,
es necesario formar una barrera en la parte
superior que permito pasar el agua, pero no
la tierra. Si se hace con pastos, sirve muy bien
porque sus raíces detienen la tierra y el
zacate tupido funciona como una coláde-
ra. Es mejor buscar pastos que sirvan también
para alimento de los animales.
En los lugares donde hoy mucha piedra,
ésta puede usarse para formar un corral que
sirve de filtro y se les llama barreras muertas.
La tierra que se va juntando tanto ,en los ba-
rreras vivas como en las muertas formará
poco a poco terrazas entre una .zanja y la
otra llamadas zanjas de banco.
30
C O N S E R V A C I Ó N D E S U E'l O S
31
3. •TÉCNICAS . PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS
Organización Ribereña contra la
Contaminací6n del Lago de Pátzcuaro, A. C.
Comisión de Asuntos Forestales y
Control de Azolves déla Orca
En este apartado analizaremos distintas, téc-
nicas para conservar los recursos forestales:
los bosques, es' decir; las hierbas, árboles, ar-
bustos, suelo, fauna silvestre, microorganismos,
hongos, así como los terrenos desnudos-que
requieren protección permanente.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS BOSQUES Y
POR QUÉ ES IMPORTANTE PROTEGERLOS?
Desde el punto de vista ecológico:
•S protegen los suelos contra la erosión;
•:• almacenan agua para utilizarla en
temporada de seca a través de su siste-
ma de raíces;
v protegen la fauna silvestre;
atraen la.11uvia;
evitan corrientes que dañen el suelo;
•:: purifican el aire;
•:• 'descontaminan al atrapar el polvo
atmosférico, y
v regulan el clima.
Desde el punto de vista económico y social:
v proporcionan materia prima : made-
ra para arfésanías; muebles, postes, ca-
noas, leña, resina, celulosa para papel,
etcétera;
v son-fuente de trabajo;
• son áreas de recreación;
v protegen a los pueblos; y
•: ' favorecen los manantiales.
¿POR QUÉ CAUSAMOS DAÑOS AL DESTRUIR
UN BOSQUE?
• el azolve que arrastra el agua daña
las tierras de cultivo de las partes bajas y
los lagos y lagunas á dónde llega.
:• _ el agua crea barrancas o cárcavas
que reducen las tierras de cultivo.
33
. AGRICULTURA S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A
v ' el agua destruye carreteras Y brechas.
El lago de Pátzcuaro recibe anualmente
40 mil ton de azolve, lo que equivaldría a car-
gar con tierra una fila de camiones de
Pátzcuato a Tzintzuntzan . Por esta razón la
profundidad del lago es menor cada año.
Para evitar que esto suceda es necesario
cuidar los bosques.
ZQUÉ PODEMOS HACER PARA CUIDAR LOS BOSQUES?
• prevenir.incendios;
• evitar desmontes irracionales;
controlar el pastoreo;
• acabar con las talas ilegales;
v reforestar con diferentes especies, y
•:• cuidar los árboles jóvenes.
El bosque brinda protección no sólo al
suelo y al paisaje, también a nuestra vida,
salud y bienestar.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR LA PERDIDA DE SUELOS
FÉRTILES?
Existen diversas técnicas, además de cons-
truir presas:
1. Siembra de pastos y arbustos.
2. Pequeñas terrazas con estacas vivas.
3. Presas de estacas vivas.
4. Plantones con postes en barrancas:
5. Arboles enteros en barrancas.
6. . Presas de madera.
7. Presas de madera y piedra.
8. Presas de piedra.
9. Presas de gavión.
¿CÓMO SABREMOS CUÁL TÉCNICA ES LA MAS ADECUADA?
Hdy que tomar en cuenta muchos factores:
la cantidad de tierra que baja, lá inclinación
de los terrenos, la profundidad de los arro-
yos, la profundidad de las barrancas, elapo-
yo económico y, desde luego, la experien-
cia que tenemos.
Aspectos generales para saber qué téc-
nica utilizar:
	
.
Siembra de pastos y arbustos . Se lleva a cabo
si la erosión es leve; en pendientes erosio-
nadas o que se abren' para la construcción
de caminos y carreteras .
Pequeñas terrazas con estacas vivas. Se
construyen en pendientes muy erosionadas.
Presas de estacas vivas. En barrancas chi-
cas donde baja poca agua, principalmen-
te en las partes más altas de una serie de
presas.
Plantones con postes en arroyos . Estos se
utilizan cuando no hay árboles cercanos a las
barrancas y en otras donde hay poca agua
para evitar que se hagan más profundas.
Árboles enteros'en barrancas . Se hacen
. en barrancas que tienen árboles.
Presas de madera. Se elaboran en barran-
cas chicas y en otras donde no haya piedras.
Presas de madera y piedra . Las podemos
levantar en barrancas medianas dónde ba-
'jan mucha tierra y agua ; se requiere contar
con mucha madera.
Presas de piedra . No resisten mucho . La
obra debe ser exacta y no pueden ser altas;
se construyen en lugares donde bajan mu-
cha tierra yagua.
. Presas de gavión . Pueden levantarse en
barrancas grandes y cuencas muy erosio-
nadas donde baje mucha agua.
INDICACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN
DE LAS TÉCNICAS Y LA'CONSTRUCCIÓN DE LAS PRESAS
Siembra de pastos y arbustos. Se prepara una
mezcla sencilla de pasto, arbustos o fibres
cómo "siempreviva", paja, material orgáni-
'co descompuesto y tierra. Con la mezcla cu-
brimos las áreas erosionadas con una capa
de 3 a 5 cm; esta capa se aplica poco antes
de que termine la temporada .de lluvias. En
laderas bastante inclinadas es necesario
sembrar con postes alambres para que el
agua no las lave.
Pequeñas terrazas con estacas vivas.
Cada terraza es de 40 a 50, cm de profundi-
,dad y una distancia d'é 1 a 2 m entre cada
una. Se colocan los plantones, se rellena la
terraza con tierra y material orgánico . Las
estacas se clavan en forma de cruz, las cua-
les pueden ser de colorín (Capparis indica)
o chupire (Euphorbia calyculata).
34
C O N S E R V A C I Ó N 0 E S U E L O S
• Presas de estacas vivas . Se pueden plan-
tar colorines, sauces y chupires . Se cortan es-
tacas de 2 m de alto y aproximadamente
de 1 a 2 cm dé grueso y . postés de 1 :5 m de
altura y.5 cm de grosor. El mismo día deben
plantarse. Primero se coloca un poste y lue-
go una estaca, hasta construir la presa . Los
postes se clavan muy profundos y las. esta-
cas más o menos ,a 20 cm de profundidad.
Por último, con las estacas se teje la•présa
en forma de cerca.
Arboles enteros en barrancas . Hay que re-
cordar que se requiere de suficientes árbo-
les, sobretodo cerca de la barranca . Cuari=
.do se corta un árbol se procura que caiga
dentro del arroyo con el ramaje hacia arri-
ba, es decir, contra, la .corriente . Lo fijamos
con pastes para' que no se múeva y resista
las corrientes más fuertes .
Presas de madera. Se utilizan 4 o más pos-
tes, según el largo de la presa (véase ilustra-
ción) . Las presas.pueden alcanzar un metro
y medio de altura; se recomienda una dis-
tancia de 10 metros entre cada úna ; a lo lar-
go dél arroyo. Es importante protegerla
madera con aceite quemado o chapopote.
Presas de madera y piedra . Primero .se
abre espacio para el cimiento de la presa.
Encima se colocan los primeros troncos (véa-
se ilustración) . Se.alternan piedras y troncós.
Hay que cuidar las , uniones de los troncos
(véase ilustración).
Presas.de piedra . Én un arroyo se pue-
den construir cadenas de presas de piedra.
Si el terreno presenta mucha, inclinación y
cae mucha tierra y materiales, es'recomen-
dable una distancia dé 10 a 15 m entre
cada presa: En el fondo,se utilizan piedras
más grandes con la intención que quede el
menor espacio entre piedra y piedra .' Se
deja un vertedero 'en la parte de arriba
(véase ilustración).
Plantones con postes en arroyos. Lo pri-
merd .és colocar los plantones a lo largo del
arroyo, después se plantan los postes verti
calmente e. inclinados (véase ilustración) . El
tamaño de los postés depende de la pro-
fundidad ,del arroyo.
.35
A G R I C U L T U R A
	
S O S T E N I B L E - .
	
U N
	
A C E R C A M I E N T O
	
A
	
L A
	
P E R M A C U l T U R A.
Presas de gavión . Primero determinamos
los lugares y la distancia entre cada presa,
de acuerdo con el terreno . Luego, se quitan
las piedras y las raíces y se abren las pen-
dientes para el cimiento . Después se cons-
truye el cimiento de piedras, el cual debe
ser plano.
Sobre el cimiento colocamos los primeros
gaviones; se acomodan y se llenan com-
pletamente de piedras; antes de llenar los
de encima, conectamos los gaviones con
alambre . El número de' filas de gaviones'de-
penderá de la .altura de la presa.
Se deja un vertedero en la parte de arri-
ba de 40 cm x 1 m (véase ilustración).
Tanto para la presa de gavión como para
la de piedró, es importante dejar 2 m más
en la parte donde caerá el agua cuando se
desplante la base para evitar que escarbe y
destrúya la construcción.
36
I'I. FERTILIDAD DEL SUELO
A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A
. LAS MEDIDAS DE FERTILIDAD
INTRODUCCIÓN
Felipe Tomás
.José Caballero
Maderas del Pueblo
Con la puesta en práctica de las medidas
mécánicas y agronómicas pueden obtener-
se mejores cosechas en los terrenos. Pero si
no se llevan a_ cabo acciones encamina-
das- a mejorar la fertilidad del suelo, éste
paco a poco se empobrecerá' hasta que-
dar estéril
La tierra es una madre que alimenta a
todos: animales, plantas y gente . La' fertili-
dad es la capacidad de dar vida. Una ma-
dre que tiene muchos hijos , sanos y fuertes
es una madre fértil. Para que'una madre sea
fértil, sana y fuerte necesita alimentarse
bien: ¿Cómo serían los hijos de una madre
mal alimentada?
En este capítulo proporcionaremos algu-
nas ideas relacionadas con la adecuada
alimentación de la Madre Tierra con el pro-
pósito dé obtener más y mejores cosechas
sin la necésidad de desmontar ni sembrar
un terreno muy grande .. '
LA FORMACIÓN DEL SUELO '
Hablaremos primero del ,suelo para enten-
der los procesos que suceden en su interior,
mientras provee alimentos a las plantas.
Cuando sé formó el mundo, todo lo que
había era roca; aire, agua y microbios . El
clima, el cambio de temperatura,'el viento,
él agua y mucho tiempo deshicieron poco,
d poco las rocas : Luego, aparecieron plan-
tassencillas que podían crecer en poco
suelo. Al mismo tiempo, las rocas se abrían
cada vez más con los cambios de tempe-
ratura y el agua . Las nuevas plantas crecían
y sus raíces convertían la roca en suelo. Es-
tas plantas, cuando morían, con la ayuda
de. animalitos muy pequeños' llamados
microórganis.mos se pu•dría,n 'y' producían
materia orgánica, la, cual era aprovecha-
da por las plantas más grandes . Los volca-
nes, al expulsar ceniza, también contribu-
39 -
A G R I C U L T U R A
	
S O S T E N I B L E .
	
U N . A C E R C A M I E N T O A L A
	
P E R M A C U L T U R A
yeron ala formación de los suelos de selvas
y, bosque que hoy conocemos.
LAS PLANTAS CAMBIARON LAS PIEDRAS
Este proceso que ha durado millones de años
continúa hoy en día . Tal vez cada 500 años
se forman tres centímetros de suelo. Pero,
¿cuáles serán las consecuencias para la hu-
manidad si acabamos en poco tiempo con
los bosques que tardaron millones de años
en formarse?'
LA FERTILIDAD NATURAL
Al suelo regresa todo lo que alguna vez tuvo
vida: los gusanos que se alimentaron de los
zopilotes muertos, los zopilotes que comen
carroña, los coyotes-que devoraron ardillas,
las ardillas que comieron bellotas dé encino
y hasta el pachón cuando se pudre regresa
al suelo. Todo, todo regresa al suelo, incluso'
los hombres cuando mueren.
La materia orgánica está formada por
todo lo que alguna vez tuvo vida : animales,
plantas, estiércol, etc ., ésta se transforma por
la acción de millones de microorganismos
que viven en el suelo ; es así como se forma
la que llamamos broza'o humus. Este proce-
so continuo y dinámico posibilita la vida y da
la fertilidad a un suelo agrícola . Con las me-
didás de fertilidad ayudamos a la naturale-
za en este proceso.
`~VVr
¿CÓMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS?
Las plantas, al igual que los animales, nece-
sitan alimentarse para vivir. Del suelo obtie-
nen lós alimentos que necesitan (15) :'nitró-
geno, fósforo,'potasio, magnesio, calcio, azu-
fre, hierro, manganeso, cobre, cloro, sodio,
molibdeno, zinc, boro y aluminio.
Unos pelos pequeños de las raíces (pelos
radicales) son algo así como la boca de las
plantas, los cuales les sirven para consumir
estos alimentos . Con el agua se forma un
caldo o jugo en ef suelo para que las plan-
tas puedan absorber estas sustancias por
medio de los pelos radicales . El agua, en este
caso, funciona como la sangre de los seres
. humanos. Para que las plantas puedan chu-
par sus alimentos debe haber, además, aire
en el suelo.
Las hojas verdes, con la ayuda del sol y
del bióxido de carbono que se encuentra en
'él aire y el agua, modifican los 15 elementos
para que sirvan como alimento de las plan-
tas. Este proceso es similar a la.digestión que
se lleva a cabo en el estómago de los, hu-
manos. Sin embargo, a este proceso de di-
gestión que'realizan las plantas se llama fo-
tosíntesis.
L4A COMIDA DE LAS PLANTAS
Las plantas necesitan 15 elementos que to-
man del suelo, pero no todos en las mis-
mas proporciones. Requieren grandes can-
tidades de nitrógeno, fósforo, potasio, cal-
cio, azufre y magnesio, a éstos se les deno -
mina macroelementos . Los que necesitara
en menor cantidad se llaman
microelementos : boro, cloro, cobre, zinc,
HIERRO
NPNCTANE50
coORE
CINC
BORO
CALCIO
	
C L .O R 0
MArINE5IO
	
SODIO
A2uFRE • MOI.IBDENOf~
~1n5- r7gav/1-~~O
e w
40
F E R T I L I D A D
	
D E L
	
S U E L O
hierro,. manganeso, molibdeno, sodio y alu-
minio. Si un elemento no se encuentra .en
el suelo, las plantas no crecen, aunque éste
sea un microelemento.
ONIERRO
ONRNyRNE50
O
COME
0. .CINC
O
" BaRO
0
CLORO
0
50010
NOUOOENO
.EL NITRÓGENO
Probablemente sea el elemento más impor-
tante pará'las plantas . Es imprescindible.para
formarla clorofila, sustancia queda el cólor
verde a las plantas. Es sabido que cuando
una planta tiene las hojas muy verdes es sig-
no de buena salud. El nitrógeno es necesa-
rio para la formación de proteínas, las cua-
les son indispensables para la formación y
crecimiento de la planta . Si una persona no
¿DONDE ENCONTRAMOS EL NITRÓGENO PARA LAS PLANTAS? .
Materia orgánica . En la broza,' estiércol y
hierba verde, especialmente en el estiércol
fresco y los-orines. '
Aire. Hay mucho nitrógeno en el aire pero'
la mayoría de las plantas no pueden apro-
vecharlo. Sin embargo, un grupo de plan-
,tas .11amadas leguminosas (choreque,
chipilín, frijol, habd, miche, etc.) sí pueden
ZCÓMO ES EL NITRÓGENO?
El nitrógeno es un gas. Por esta razón, cuan-
do está en el suelo tiende a regresar al aire.
Aproximadamente 80 % del aire está forma-
do por nitrógeno . La única manera de con-
servarlo en el suelo es cubriendo los materia-
les donde se encuentra . Mientras el estiércol
se pudre debemos cubrirlo cqn tierra . Si de-
consume proteínas sufre debilidad y es vul
nerable a las enfermedades. Con las plan-
tas sucede igual, si falta nitrógeno no se pro-
ducen proteínas y por lo tanto crecen débi-
les . El nitrógeno es necesario para la forma-
ción de hormonas y vitaminas, las cuales son
indispensables, también, en el crecimiento
y desarrollo de las plantas. Debido a lo ante-
rior, las plantas dependen del nitrógeno.
aprovechar un poco del nitrógeno que se
encuentra en el aire gracias a unos micro-
organismos que viven en sus raíces, éstos
capturan el nitrógeno y lo introducen a la
tierra, de..tal forma que las plantas logren
aprovécharlo . .Por eso, sise siembran Plan-
tas leguminosas aumenta el nitrógeno en el
suelo.
	
'
jamos las cañas de la milpa y la paja del tri-
go sin enterrar. permitimos ,que el 'nitrógeno
se 'escape. Cuando se quema materia orgá-
nica como cañas de milpa, ;paja de trigo o
hierbas silvestres, el nitrógenó que contenían
esos materiales se va-al aire y las plantas ya
no lo aprovechón.
41
A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A
Por otro lado, el nitrógeno disuelto en el
jugo se lava fácilmente en dos meses de
lluvias . Esta es la razón por la cual las plan-
tas adquieren un color amarillento si sólo
se fertiliza la milpa o el trigal con agro-
DEFICIENCIAS DE, NITRÓGENO
La forma más fácil dedetectarlo es median-
te el color de las hojas. Si éstas están bien ver-
des no les hace falta nitrógeno, pero si tienen
un color amarillento es posible que sí.'EI color
amarillento aparece porque la planta que no
tiene nitrógeno no produce clorofila, y sin ésta,
las plantas pierden su color verde . En el maíz ,
es fácil observar deficiencia de nitrógeno : Las
plantas de abajo adquieren color amarillo y
en poco tiempo mueren . Estos síntomas o se-
ñales sólo se presentan cuando les falta nitró-
EL FÓSFORO
El fósforo es otro de los elementos que más
requieren las plantas que haya en los suelos
para obtener buenas cosechas . Es importan-
te en la fotosíntesis . Al igual que el nitrógeno,-
sin fósforo la planta no puede aprovechar
los.alimentos que hay en latierrá.
Es importante en la formación de granos
y semillas. Las plantas que carecen de este
elemento-tienen dos grandes desventajas : los
granos tienen menor valor nutritivo para la
. ¿DONDE ENCONTRAMOS FÓSFORO PARA LAS PLANTAS?
El barro: Toda clase de barro tiene algo de
fósforo, pero unas tienen más que otras. Sin
embargo, los barros más ricos en fósforo no
tienen lo súficienté pqra que las' plantas
crezcan bien año con año.
La materia orgánica . Al igual que en el
barro; toda' la materia orgánica contiene
fósforo, pero en pequeñas cantidades.
El fósforo es un mineral . Se encuentra en
el suelo pero casi no se disuelve . No sólo es
importante que el suelo tenga fósforo, sino
que una buena cantidad esté soluble en el
jugo del suelo para que las plantas puedan
aprovecharlo. El fósforo no se mueve en la
tierra. Debido a que la mayor parte del fós-
foro dula tierra no es soluble, ya que no se
mezcla con el agua, no puede moverse. Por
químicos una vez al año . Aunque muchos
agricultores piensan que esto se debe a
que los fertilizantes pierden su fuerza, la rea-
lidad es que el nitrógeno se lavó de la tie-
rra con las lluvias.
gen?. Aunque hay agricultores que piensan
que las hojas de abajo siempre se mueren
temprano, antes que se forme la mazorca, ge-
neralmente están equivocados . Pues proba-
blemente no han visto una milpa bien abo-
nada, con todas las plantas sanas, aún des-
pués de la formación de la mazorca. Lo más' ..
seguro es, que las plantas sufran por falta de
nitrógeno si no se han usado fertilizantes or-
gánicos o químicos ni'se hayan sembrado'
otras plantas como frijol o haba . '
gente y no germinan o no brotan bien. Las
plantas que no tienen el fósforo necesario no
pueden formar buenas raíces . Las plantas
bien abonadas forman doble cantidad de
raíces. Es necesario en la formación de 'ta-
llos fuertes. Cuando se abona bien .la plan-
ta, los tallos son mucho más gruesos y,fértiles.
En las milpas bien abonadas se .puede ob-
servar que las cañas son más gruesas y el aire
no las desprende.
esto casi siempre se queda donde se apli-
có. Si arrojamos fósforo sobre la tierra, las
raíces tendrían que .salir para aprovechar-
lo. Pero como las raíces crecen para abajo,
es necesario introducirlo bajo la tierra para
que las plantas puedan aprovecharlo. El
fósforo permanece mucho tiempo en la tie-
rrá.'La mayor parte del fósforo se vuelve so-
luble cuando hay materia orgánica . Por eso
si aplicamos mucha materia orgánica, me-
joramos las condiciones del suelo y el fósfo-.
ro puede ser usado en, mayores cantidades
por las plantas.
Hay más fósforo soluble cuando el suelo
es neutro o un poco ácid? . Esto se compren-
derá mejor cuando estudiemos en las próxi-
mas páginas el pH del suelo.
42
F E R T I L I D A D
	
D E L
	
S U E L OO•-
DEFICIENCIAS DE FÓSFORO'
En el maíz hay tres.señales:' 3. En cultivos como el frijol, papa ; trigo y .
verduras es muy difícil identificar la falta
1.Las hojas se ponen algo rojas o moradas.
	
de fósforo . A veces, cuando no tienen el
Los agricultores piensan que una milpa co-
	
suficiente, ; crecen despacio, no se des'a-
lorada está sana porque se ve bonita, pero
	
rrollan mucho y dan poca cosecha . Pero
la realidad es que le'hace falta fósforo.
	
también la causa puede ser ótra, por lo
2. Las plantas de las mazorcas se doblan
	
que es muy difícil saber cuál es realmente
o se tuercen un'poco hacia un lado.
	
el problema.
EL POTASIO
Tiene cuatro fúnciones importantes.
1.Es necesario en la formación de proteí-
nas, al igual que el nitrógeno.
2. Ayuda en la transportación del alimen-
to., Si una planta no tiene potasio no pue-
de transportar bien sus alimentos . Los ali-
mentos que se absorben por las raíces no
DÓNDE HAY POTASIO PARA LAS, PLANTAS?
v En el barro y arena, sobre todo' en la
proveniente de los volcanes, y ,
¿CÓMO ES EL POTASIO?
+ AI igual que el 'fósforo, muy poco
potasio es solúble para las plantas . Más o
menos uno de cada 100 kilos de potasio
que se encuentra en el 'suelo es soluble;
v Si la tierra es arcillosa como el ba-
rro-- el potasio no se lava. Pero en terre-
nos poco arenosos se lava fácilmente, y
DEFICIENCIAS DEL POTASIO
Las hojas de abajo, las más viejas, aparecen
con Ids orillas amarillentas: Esto se nota prin-
EL CALCIO Y EL MAGNESIO
Son de los llamados macroelementos ne-
cesarios para que las plantas crezcan bien.
Los terrenos.alcalinos casi nunca reqúieren
., calcio o magnesio. Pero los terrenos muy
ácidos pueden presentar deficiencia de
llegan hasta las hojas o los frutos . Es claro
que si las plantas no reciben los alimentos
donde los necesita, no pueden aprove-
charlos bien.
3. Ayuda a las.plantás a combatir las en-
fermedades.
	
. .
4. Es necesario para formar almidones y
azúcares.
en la materia orgánica, aunque en
pequeñas cantidades, como el fósforo.
El potasio es muy diferente al fósfo-
ro. Este siempre se guarda en la tierra y
si un año no se aprovecha, , al siguiente
sí. En cambio, cuándo hay mucho
potasio, las plantas absorben más de lo
que necesitan y dejan poco para el si-
guiente año.
cipalmente en el maíz, y las hojas .más bajas
,parece que están quemadas.
estos elementos. En estos terrenos se reco-
mienda aplicbr cal a la tierra: Esta no sólo
se alimenta con .calcio y magnesio, sino
que ,mejora la acidez del suelo haciéndolo
más alcalino.
43
A G R I C U L T U R A
	
S O S T E N I B L E . U N A C E . R C A M I E N T O , A
	
L A
	
P E R M A C U L T U R A
.EL AZUFRE
Es necesario e importante en el desarrollo de rica en azufre . La deficiencia de azufre apa-
las plantas. Ayuda a formar proteínas y algu- rece en suelos con poca materia orgánica y
nas vitaminas, así como en varios cambios en aquella donde se han aplicado muchos
que ocurren durante el crecimiento y .áesa- fertilizantes químicos con nitrógeno pero sin
rrollo'de las plantas. La materia orgánica es azufre.
	
.
LOS MICROELEMENTOS
Son un grupo de nueve alimentos que se
usan en cantidades muy pequeñas . Por
ejemplo, 400 m 2 necesitan 20 k de, nitróge-
no y sólo 300 gr de cloro. Asimismo, este te-
rreno necesita 15 kg de potasio y probable-
mente 20 gr de molibdeno. Por eso el cloro
y el molibdeno son micronutrientes. Es muy
raro encontrar deficiencias de estos elemén-
tos en la tierra, puesta que las plantas re-
quieren pocas cantidades de ellos . Pero la
LOS ABONOS ORGÁNICOS
Hemos visto cómo la naturaleza da fertilidad
a los suelos. Ahora veremos cómo la materia
orgánica al descomponerse y formar broza
o mejor dicho el humus, ayuda a la fertilidad
de los suelos : .
a) la materid orgánica es como una espon-
ja que guarda el aire y mucha humedad.
Esto permite que las plantas lo aprovechen
de día y noche mientras estén vivas;
b) crea un suelo más flojo y poroso, lo que
permite a las raíces penetrar con mayor
facilidad;
EL PH O' LA REACCIÓN DEL SUELO
Cuando se habla de suelos ácidos o alcalinos
se hace referencia a una propiedad quími-
ca muy importante para que las plantas
aprovechen mejor los nutrientes en un suelo
ácido como papas, calabazas, y camotes.
En cambio, coles, lechugas y la mayoría de
los granos se dan mejor en un suelo alcalino.
Los suelos bajo los pinos son ácidos y los de
desiertos casi siempre alcalinos . Un suelo que
falta de uno puede disminuir la cosecha
tanto como la falta de nitrógeno o fósforo.
Sin molibdeno las plantas mueren, aunque.
sólo necesiten una cucharadita por cada
400 m2. Si, hay mucha materia orgánica en
la tierra es casi imposible que hagan falta
microelementos. En cambio, si siempre . se
queman los restos de los cultivos o no se
entierran, es posible que haya' deficiencia
de estos elementos.
c) contiene muchos nutrientes quemo en-
contramos en los fertilizantes químicos.
d) produce un ácido que desbarata al-
gunos materiales, dejando libres los nu-
trientes atrapados en los suelos para
poderlos aprovechar;
e) evita qué el suelo se vuelva ácido o
alcalino.
f) previene que las plantas tomen sustan-
cias dañinas, y
	
,
g) proporciona comida a las lombrices,
insectos y microorganismos qué poco a
poco mejorán el suelo y lo hacen fértil.
no es ácido ni alcalino se le denomina neu-
tro y es el mejor para la agricultura porque
es donde viven más microorganismos.
Los fertilizantes químicos, los herbicidas y
plaguicidas convierten a los suelós ácidos o
alcalinos, lo que provoca la muerte de los
microorganismos que dan la fertilidad. Por
eso; los fertilizantes químicos con el tiempo
dañan al suelo convirtiéndolo estéril.
.44
2. LA ABONERA
INTRODUCCIÓN
Joel Montes R. y
Armando Silerio V.
Praxis
En la naturaleza hay leyes que se han cum-
plido desde el inicio de la vida . Los seres vi-
vos mueren, y su muerte permite el renaci-
miento de la-vida . Hojas, zacate, arañas, ár-
boles, hierbas regresan a la tierra o al suelo
convertidos en abono . Las hojas caeri en
otoño; los,,árboles muertos se pudren, mien-
tras las raíces se desintegran bajo la tierra.
Los animales silvestres'depositan su estiércol,
después, cuando mueren ; el cadáver. Por
esta razón, los suelos de los bosques son muy
fértiles. A la tierra negra y húmeda se le co-
noce como tierra de monte.
A la capó de materiales de origen ani-
mal y vegetal que se encuentra sobre el suelo
en proceso ,de descomposición se le llama ,
humus o mantillo . Sobre esta tierra crecen
plantas vigorosas y saludables con más ca-
pacidad para resistir plagas o enfermeda-
des.
Sobre. el punto anterior se fundamenta la
construcción de la abonera'o composta, la
cual consiste en un montón o pila de mate-
riales orgánicos acomodados ., ordenada-
mente para que 'se conviertan en humus . El
proceso es similar al de la naturaleza . La di-
ferencia es que en la abonera se controlan
'los factores de descomposición (aire ; hume-
dad, temperatura, cantidad de materia
seca y verde) y, transformamos rápidamén-
te la materia cruda en abono. Con la venta-
ja de que todos los nutrientes permanecen
en la abonera en vez de ser arrastrados por
la lluvia o por el viento .
45
A G R I C U L T U R A
	
S O S T E N I B L E . . U .N
	
A C E R C A M I E N T O A ' L A . P E R M A C U L T U R A
VENTAJAS DE LA ABONERA
Es la mejor forma de reintegrar a la tierra lo
que nos ha dado . La abonera tiene las si-
guientes cualidades:
retiene seis veces su peso en agua ;.
es uno de los mejores fertilizantes para
nuestros cultivos y toda la gente la puede
hacer con materia orgánica a su alcan-
• ce y sin esfuerzo.
este abono parece tierra de monte,
húmeda y fértil. No quema las plantas
como los abonos químicos ni en tiempo
de sequía;
la composta contiene nitrógeno, fós-
foro y potasio; los tres elementos más im-
portantes para las plantas;
MATERIALES NECESARIOS PARA CONSTRUIR LA ABONERA
De origen vegetal : caséarilla de café, hojas
de árboles, pasto seco, hierba, cañuela de
maíz; paja de frijol y de trigo, aserrín, desper-
dicios de hortaliza y de la cocina y plantas
verdes; entre otros.
De origen animdl : estiércol de diferentes
animales, . plumas, vísceras, sangre y pelos;
EQUIPO DE TRABAJO
. Se necesita una carretilla para acarrear los
materiales a descomponer, postes para co-
locar respiraderos, rastrillo, machetes para pi-
.
PASOS'PARA CONSTRUIR LA ABONERA .
1 . Afloja a 30 cm de profundidad el área '
que se utilizará bajo la pila de abono . El
propósito es exponer la parte inferior de '
la pila a los organismos del suelo y para
que el agua se cuele . Si la tierra está muy
seca, riégala. Es recomendable que el
brea sea de 1 .5 m de ancho por_4 m de
largo. Si se cuenta con mucha materia
para descomponer,, lo más conveniente
es construir dos o tres aboneras que no
superen las medidas señaladas . Esto per-
mitirá conservar las aboneras bien airea-
das. Si se cuenta con poca materia para
descomponer, lo más pequeño que se
puede construirla abonera es de 1 mcua-
drado, pues más chica no permite el ca-
lentamiento.
v .contiene muchos minerales (zinc, co-
bre, magnesio, hierro, boro, etc.) indispen- '
'sables en pequeñas cantidades para la'
fertilidad de los suelos ;
	
.
la tierra rica en humus es sumamente
suave y fácil de labrar; la pala entra con
poco esfúerzo. Cuando llueve no se for-
man charcos ni se pone lodoso, pues la
materia orgánicas absorbe rápidamente
el agua para soltarla lentamente, dándo-
le tiempo a lá'planta para absorberla, y
la tierra rica en materia orgánica atrae
lombrices, éstas aflojan y voltean constan-
temente la tierra', facilitando la respiración
de las raíces a la vez que la fertilizan con
su excremento.
	
.
también se utilizan huesos quebrados y pul-
verizados para proporcionar fósforo —es mu-
cho mejor si los huesos están cocidos—.
Se requiere de agua suficiente para pro-
porcionar la humedad necesaria cuando se
prepara y al removerla durante el proceso
de descomposición.
car el material grande y cinta métrica. No es
necesario comprar todos los materiales, los
agricultores pueden elaborar algunos de ellos.
46
F E R T I L I D A D
	
D E L
	
S U E L O
2. Consigue dos palos gruesos, aproxi-
madamente de 2.25 m de alto . Ponlos se-
parados en. medio del pedazo aflojado,
pero no niuy enterrados porque después
se tendrán que sacar. Una vez enterrados,
los polos deberán medir 2 m de altura y
un diámetro de 8 a 10 cm.
5. Luego extiende uno capa de esfiér-
col de animal hasta la siguiente raya de 5
cm. De preferencia que el estiércol esté
fresco,,de esta manera tendrá' muchos
microorganismos y nitrógeno, si nó hume-
décelo igual que a la basura orgánica.
3. Con un gis o . cualquier instrumento
que ayudé a marcar los palos, traza una
raya a 20 cm del'suelo una vez enterrado
el,poste, luego otra a 5 cm más arriba'y la
siguiente 2 cm arriba . Continúa marcan-
do el poste en el mismo orden hasta ob-
tener 7 u 8 repeticiones:
4. .Tiende una capa de basura orgáni-
ca (paja, hierba verde, desechos de' la
cocina, zacate, etc.) hasta la primera
raya que se encuentra a 20 cm; la capa
debe quedar pareja sobre toda la exten-
sión del área aflojada : Lo mejor es que'
esta materia sed una mezcla de materia
seca y materia verde, es decir, .carbono y
nitrógeno. Procura que la capa esté bien
colocada, apisónala subiéndote en'ella
para obtener buena base y evitar qué se
caiga ; si la materia orgánica está seca,.
agrega agua,hasta humedecerla.
6. 'Sigue con una capa de tierra de 2
cm, hasta la raya siguiente . La tierra pue-
de ser de cualquier close, pero entre más
fértil sea es mejor. Es conveniente que no
contenga piedras.
7. 'Agrega capas a la abonera en él
.mismo orden, de acuerdo con las rayas
que se mdreáron con anterioridad . Cadd
vez que se arcada una capa de materia-
les, mójala un poco para que se hume-
dezca uniformemente .(que esté húmeda
y no le escurra :agua) . Ld humedad co-
rrecta es Id de un estropajo ó de una es-
ponja cuando se acaba de apretar la
mano: Cuando se llega a 1 .5 0 2 m aproxi-
madamente, se termina 'con una capa de
tierra y 'se humedece . La piló puede re-
ducirse en la superficie superior de modo
que sea más redonda que angular.'
8. Por último, se retiran los postes —es
convenienté esperar dos días para que
'el montón se asiente— . Este paso se resu-
me así: Después de tres o cuatro sema-
nas'tendrá que voltearse el montón como
la mezcla de cemento que se utiliza para
la construcción -sin necesidad de colo-
- car los postes—: Entre .más veces se vol-
tee, la abonera dará mejores resultados .
A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . UN A C E R C A M I E N T O A ' L A P E R M A C U L T U R A
¿CÓMO FUNCIONA LA ABONERA?
Los 'materiales verdes y el colesterol, por su
alto contenido de nitrógeno y microor-
ganismos, sirven para iniciar y mantener el
proceso. de fermentación subiendo la tern
-peratura. a 71° C, después bajándola a 38°
C, hasta que termina de descomponerse.
Son muchos los organismos involucrados
en la descomposición . Estos descomponen
los materiales provocando que aumente la
temperatura a 38° C (grados centígrados);
después mueren pera dar paso a los orga-
nismos que se desarrollan a temperaturas
cercanas a los 65° C ; al morir estos últimos,
otra vez aumenta la temperatura y permite
que vivan otros organismos a 70° C . Por eso
es muy importante cuidar las condiciones de
humedad, oxígeno, carbono y nitrógeno, ,
elementos indispensables pára que latem-
peratura aumente hasta 71° C, matando los
huevecillos de insectos, las plagas o las se-
millas de. malas hierbas.
Cuando la materia orgánica se está des-
componiendo, la acidez y la alcalinidad
también sufren cambios . Al iniciarse la des-
composición la mezcla es ácida, y después
de algunos días se torna alcalina. La alca-
linidad exige mucho nitrógeno y favorece
que éste se pierda como gas amoniacal, por
lo que es conveniente no agregar a la
abonera ceniza de madera (rica en potasio
y magnesio) ni piedra caliza . Si se considera
conveniente agregarlos,'es mejor aplicarlos
al final, cuando se vaya a distribuir el abono
al cultivo.
Los materiales secos como el rastrojo o
la cañuela de maíz tienen un alto conteni -
do de carbón y es muy difícil qúe se des-
componga sin suficiente cantidad de nitró-
geno; lo más recomendable es agregar
plantas tiernas o verdes que se descompon-
gan fácilmente .
	
.
'Las sobras o desperdicios de la cocina,
guardados en un recipiente bien cerrado
mientras se juntan los suficientes, cuando
empiezan a' descomponerse se agregan a
la pila para acelerar el proceso de des-
composición . Las cáscaras y los huesos de
frutas como el limón, la naranja, la toronja,
la guayaba, etc., son especialmente impor-
tantes . El agua es necesaria para que los
materiales se calienten y se descompon-
gan adecuadamente.
¿CÓMO PODEMOS COMPROBAR SI LA ABONERA TRABAJA O NO?
Si se calienta y reduce su tamaño,
es decir, la altura, todo trabaja bien (los
materiales pierden al final la mitad o más
de.su volumen original).
+ Si no reduce de tamaño la primera
semana es por falta de aire, por lo que
hay que voltearla y abrir huecos.
v Si no se calienta puede ser por faltó
o exceso de agua . Voltea la abonera o
,añade más pgua. Otra. causa pude ser
que las proporciones de estiércol verde
y seco no estén bien.
•:• . Si huele a amonio —algo dulce— es
porque hay demasiado verde ; voltea la
El abono cuando se ve oscuró está listo
para usarse, esto indica que la materia
está bien descompuesta ; .los materiales
originales yá no se distinguen . Además,
'abonera y agrega paja o un material
seco. También puede ser por exceso de
,agua.
v Si huele mal,,necesita aire; hay que
remover los materiales para qué entre
aire lo más posible.
+ . Si hay hierba crecida encima, vol-
tea la abonera : A veces crece arriba y
en los lados porque ahí no se calienta
bien.
Si hay hormigas significa que la
abonera está seca ; agrega agua.
Si atrae moscas, está mal tapada;
pon más tierrá.
el proceso está completo' si se desha-
cen con las manos y tienen un olor agra-
dable (cómo agua de manantial de un
bosque) .
'48
F E R T I L I D A D
	
b E L
	
$ 'U E'L 0
¿DÓNDE PODEMOS COLOCAR UNA ABONERA?
La pila se ubica cerca de una fuente yen un
lugar con sombra. Es recomendable bajo un
árbol grande; éste le proporciona la sombra
necesaria para conservarla humedad y una
¿MATERIALES QUE NO DEBEN PONERSE EN LA ABONERA?
Plantas venenosas dañinas del suelo
barrera natural contra el,viento; la cercanía
a la fuente permite agregar el agua nece-
saria cuando'se esté preparando, así como
en el momento de voltearla.
muy tardada.
•: Plantas que contienen ácidos tóxi-
cos para otras plantas corno las hojas de
eucalipto.
¿CÓMO APLICAR EL ABONO?,
'como las adelfas, la cicuta y la higuerilla
infernal —es importanté investigar cuáles
son las plantas venenosas de tu comuni-
dad para prevenir posibles daños—.
v Ramas, madera entera u hojas como
de magnolia, cuya descomposición es
v Plásticos, vidrios y metales que nun-
ca se descomponen .. Al preparar. la
abonera es importante quitar las pie-
dras y agregar poca tierra, de prefe-
rencia de monte, para obtener un pro-
ducto de buena calidad y no materia-
. les que estorben y no alimenten a las
plantas.
Carne y sobras de coma
.
muy
'grasosas que retrasan la descompo-
sición.
Para árboles frutales es conveniente en=
terror dos o' tres paladas, por lo menos, cer-
co-de las raíces para' facilitar el áprove-
chamiénto. 'Si contamos con suficiente
abono, entre más agréguemos mejor, so-
- bre .todo si los acabamos de podar, pues
los ayudará a recuperarse rápidamente y
¿DESVENTAJAS DE ESTE ABONO?
La principal, se requiere mucho trabajo para
prepararlo. El traslado, al lugar donde se apli-
cará exige un esfuerzo extra, ya que la canti-
dad de nutrientes es menor en un bulto de este
abono que en uno químico ., Sin embdrgo, los
beneficios compensan cualquier esfuerzo.
Es recomendable escribir los resultados
que se obtengan . Después se analizan y se
les dará fuerza para résistir plagas y enfer-
medades. '
Para el maíz, agrega una pala o lo que que-
pa en las manos. Mientras más se le agregue
Mucho mejor. Hay que tener cuidad de colocar-
lo cerca de las raíces y taparlo. Para obtener
mejores resultados hay que mantenerlo húmedo.
comentan con los compañeros para que jun,
tos propongan modificaciones que mejoren
la• abonera . Por ejemplo, identifiquen los
materiales que dieron mejores resultados y
Is que ho sirvieron. Así podremos construir
conocimientos sobre una agricultura menos
dependiente de fertilizantes químicos y ob-
tendremos productos cada vez más sanos.
49
A G R I C U L T U R A $ O 5 T E N 1 B,L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A
	
E R M A C U L T U R A
3. ABONOS VERDES
4
Anh Baier
Guatemala, C. A.
¿QUÉ ES UN ABONO VERDE?
Es un cultivo de cobertura o una planta
cobertora que se siembra para alimentar al
suelo, no para cosecharse . Se corta una, vez
que ha crecido, de preferencia en la flord-
ción, momento en que alcanzan su máximo
coritenido de nutrientes y materia orgánica.
Las leguminosas són muy buenas por su ca-
pacidad de .fijación del nitrógeno. Un abo-
UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LOS ABONOS VERDES
Sembrar plantas pera abonar y dar vida a los
suelos es una práctica que se ha llevado a cabo
desdé hace por lo menos 3 mil años. En Latino-.
américa se abandonó esta práctica cuando
se introdujeron los fertilizantes químicos baratos
,después de la segunda guerra mundial . Hoy en
no verde da vida al suelo y mejora la pro-
ducción agrícola . Al incorporarse dentro del
suelo se descompone muy rápido, aporta los
nutrientes para el crecimiento de las plantas
y energía' a los microorganismos . Si se deja
en la superficie; protege los suelos de la ero-
sión, alimenta las lombrices y poco a poco
suelta los nutrientes.
día existe un nuevo interés en recuperarla siem-
bra de abonos verdes debido a la creciente
degradación de los suelos (se ha demostrado
que los abonos químicos destruyen la estructu-
ra y la vida de los suelos) y, por el alza en los
precios de los fertilizantes químicos.
51
0
A G R I C U L T U R A
	
S O S T E N I B L E . U N
	
A C E R C A M I E N T O A L A
	
P E R M A C U L T U R A
BENEFICIOS DE UN ABONO VERDE
•: Aumenta la materia orgánica de los
suelos;
•:• enriquece el suelo con nutrientes y
otros elementos menos accesibles a las
plantas. Principalmente el nitrógeno que
fijan las leguminosas;
4• evita la erosión;
• mejora la estructura del suelo;
v aumenta la actividad biológica del
suelo;
AUMENTA LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
Los abonos verdes aportan materia organl-
ca a los suelos. Por su alto contenido de agua
y ló buena proporción de carbono y nitró-
geno (C, N) se descomponen rápidamente.
Esta materia proporciona comida balancea-
da para que bacterias, hongos y otros
microorganismos colonicen el suelo . La ma-
teria orgánica 'puede dividirse en dos par-
tes : la nutritiva y la estable . La nutritiva se
descompone rápidamente y suelta nutrien
tes para las plantas. La parte estable permar
nece en el suelo por su resistencia ala des-
composición. El humus estable proporciona
la estructura y la capacidad para retener
nutrientes yagua . La mayor parte de la ma-
teria contenida en los abonos verdes se con-
ENRIQUECE EL SUELO CON NUTRIENTES DISPONIBLES
Las raíces de un abono verdé .absorben nu-
trientes y los incorporan en sus tejidos . El pro-
ceso de descomposición de abonos verdes
y de soltar los nutrientes que asimilarán los
cultivos siguientes se conoce como el
recicla miento y concentración de nutrientes.
Todas las plantas participan en este ciclo,
inclusive la maleza, pero algunas plantas
obtienen beneficios adicionales ; éstas pro-
ducen grandes cantidades de materia or-
gánica (crecen más), concentran ciertos
nutrientes en el follaje (véase, el capítulo so-
bre "La abonera"), o producen nutrientes
que las plantas pueden absorber (como el
nitrógeno que fijan las leguminosas) . Estos
beneficios adicionales dependen de la plan-
ta que se use como abono verde . Por ejem-
plo, una especie con raíces profundas lleva
nutrientes de las capas profundas a las más
superficiales para que los cultivos los utilicen .
S•
	
disminuye la filtración y pérdida de
nutrientes;
v evita el crecimiento de maleza.
• en algunos casos disminuye enfermedá-
des y plagas.
v provee forraje suplementario para los
animales, y
• elimina problemas de transporte del abo-
no, ya que se utiliza en el mismo lugar en que
se, produce.
vierte en humus. nutritivo. Aproximadamente
de 20 a 30 %a de la materia seca permanece
en el suelo como humus estable, expuesto a
una descomposición muy lenta . En general;
el estiércol de los animales contiene más re-
siduos resistentes a la descomposición . Las
dos partes de .materia orgánica o humus, la
nutritiva y la estable son importantes 'para
mantener el suelo nutritivo, más fértil, con
mejor textura y estructura .'
Un abono verde agrega materia orgáni-
ca al suelo y disminuye la pérdida de ésta.
En un suelo soleado el humus se descompo-
ne y se pierde más rápido . 'Una planta
cobertora proporciona sombra y modera la
temperatura para conservar el humus:
Las gramas producen grandes' cantidades
de materia orgánica . En las leguminosas se
encuentra un beneficio adicional, aumenta
considerablemente la cantidad de nitróge-
no en el suelo.
Miembros de la familia de las legumino-
sas fijan el nitrógeno atmosférico (N 2, gas que
forma 80 % del airé, mientras que el oxígeno,
02, forma el 20 % restante, más un poco de
carbono, CO2). La fijación se, realiza a través
de la actividad de bacterias Rhizobium spp,
las cuales viven en el suelo .y forman nódulos
en las raíces de las plantas leguminosas . A
., cada grupo de leguminosas le corresponde
una bacteria específica . La relación entre la
planta y la bacteria es Simbiótica, pues be-
neficia a los dos organismos. La'planta pro-
porciona energía a las bacterias (azúcares),
y las bacterias aportan nitrógeno a la plan-
ta para que crezca mejor en suelos pobres.
52
.'F E R T I L I D A D
	
D E L . S U E L O
De esta manera una planta puede crecer
bien, aunque haya poco nitrógeno en el sue-
. lo. Al incorporar el abono verde, las hojas,
EVITA LA EROSIÓN
Un' terreno con cobertura viva o muerta
—la viva es más efectiva—,'no sufre tanto
la` erosión causada por el agua y .el vien-
to. Esta ventaja se observa especialmen-
MEJORA LA ESTRUCTURA DEL SUELO
'Es urio de los beneficios más importantes
de los abonos verdes . La vida del suelo, la
cual depende de' la materia orgánica,
pega las partículas del su.eld paró formar
agregados (bolitas), los cuales crean un
suelo poroso, permitiendo la entrada del
AUMENTA LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DEL SUELO
Un abono verde es una fuente de carbono
(energía y nutrientes para los microor-
ganismos del suelo) . Provee de alimento a
los organismos que convierten los nutrien-
tes del'suelo en alimento para los plantas.
Además, mientras . el abono verde crece.
afecta el microclima (el clima. más cerca-
no al suelo donde esté sembrado), propor-
ciona sombra y disminuye la . evaporación
de agua. De esta manera protege la vida
del suelo, la materia orgánica y los nutrien-
tes de los efectos negativos del calor y la
DISMINUYE LA FILTRACIÓN DE NUTRIENTES
Un abono verde absorbe los nutrientes dis-
ponibles en el suelo, especialmente lbs ni-
tratos, y los gúarda en,sus tejidos, evitando
EVITA EL CRECIMIENTO DE MALEZAS
Los abonos verdes utilizan los recursos necesa-
rios para el crecimiento de las plantas: la luz
del sol, el agua y los nutrientes . Compiten por
estos recursos con las malezas hasta suprimir-
las. Algunas malezas adaptadas a los suelos
pobres desaparecen cada año, 'en la medi-
da que se siembra abono verde, ya que la tie-
tallos y nódulos se descomponen, y el nitró-
geno 'fijado puede ser asimilado por otros
cultivos.
te en ter póradas que crece el abono
verde, no hay cultivos y los vientos —o las
lluvias si hay— pueden dañar gravemen-
teel suelo.
aire y del aguo . La formación de agrega-
dos estables mejora y estabiliza el suelo,
además lo vuelve más resistente a la ero-
sión y .a la labranza. Cada año que se in-
corporan abonos verdes aumenta la acu-
mulación de partículas.
sequía . El abono verde .también requiere
dgua para mantenerse, por lo que la pérdi-
da de ésta podría provocar una sequía . Por
eso es necesario identificar los factores que
pueden limitar la producción agrícola . Es
importante tomar en cuenta el clima, el
cultivo y las necesidades del suelo . Muchas
veces la mayor limitánté es la fertilidad .del
suelo . La utilización de agua para los abo-
nos verdes se justifica si tomamos en cuan-
td que aumenta y mantiene la fertilidad y
productividad del suelo.
que se laven o se pierdan. Cuando se des=
componen los suelta y los cultivos, los pue-
den asimilar.
rra poc' a poco se'mejora y se reduce el tra-
bajo y los costos del deshierbe . Es importante
recordar que los abonos verdes sembrados en' .
el mismo terreno y en la misma época compi-
ten con el cultivo principal . Los abonos verdes,
por tanto, ,pueden considerarse una maleza'
deseada que aporta beneficios y , costos. '
DISMINUYE PROBLEMAS DE ENFERMEDADES Y. PLAGAS ,
El abono verde puede utilizarse en la rota- ción .de cultivos para romper el ciclo de
53
	
'
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura
Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecologíaBettynaturaleza
 
La agro ecología y el medio ambiente
La agro ecología  y el medio ambienteLa agro ecología  y el medio ambiente
La agro ecología y el medio ambientefercdlm46
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)Belén Ruiz González
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaHugo Flores Castro
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaadriecologia
 
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel   Agroecología teórica-prácticaAltieri, Miguel   Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel Agroecología teórica-prácticaPlan Huerta
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialadriecologia
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentableYei Restrepo
 
Introducción agroecología
Introducción agroecologíaIntroducción agroecología
Introducción agroecologíakamezcua
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA adriecologia
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II. irenebyg
 

La actualidad más candente (20)

Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Manual de agroecologia (sarandon et al.)
Manual de agroecologia (sarandon et al.)Manual de agroecologia (sarandon et al.)
Manual de agroecologia (sarandon et al.)
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
La agro ecología y el medio ambiente
La agro ecología  y el medio ambienteLa agro ecología  y el medio ambiente
La agro ecología y el medio ambiente
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Diapositivas gbi
Diapositivas gbiDiapositivas gbi
Diapositivas gbi
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
 
gliessman, 2002
gliessman, 2002gliessman, 2002
gliessman, 2002
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
 
Compe1
Compe1Compe1
Compe1
 
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel   Agroecología teórica-prácticaAltieri, Miguel   Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
 
Introducción agroecología
Introducción agroecologíaIntroducción agroecología
Introducción agroecología
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
 
Postgrados en agroecosistemas 2015
Postgrados en agroecosistemas 2015Postgrados en agroecosistemas 2015
Postgrados en agroecosistemas 2015
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
 

Similar a Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura

El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permaculturakatherinn
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Crónicas del despojo
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80Jogui Cast
 
Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Yaneth parraga
 
Folleto agroecología
Folleto agroecologíaFolleto agroecología
Folleto agroecologíaDavid Estrada
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.ricardomejiaberdeja
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECMtsc Desarrollo Sosteble
 
Agricultura ecológica y agricultura tradicional
Agricultura ecológica y agricultura tradicionalAgricultura ecológica y agricultura tradicional
Agricultura ecológica y agricultura tradicionalJosefina_uiem
 
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".gmsrosario
 
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelTitonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelEnrique Goites
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxENZO ACOSTA
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosJuan Vergara
 
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos UrbanosProyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos UrbanosReyes Moreno Moreno
 
La esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David HolmgrenLa esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David HolmgrenSilvina Correa
 
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraEl ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraDalva Sofia Schuch
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaJosé Daniel Rojas Alba
 

Similar a Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura (20)

El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permacultura
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas
 
Folleto agroecología
Folleto agroecologíaFolleto agroecología
Folleto agroecología
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Agricultura ecológica y agricultura tradicional
Agricultura ecológica y agricultura tradicionalAgricultura ecológica y agricultura tradicional
Agricultura ecológica y agricultura tradicional
 
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
 
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelTitonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos UrbanosProyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
 
La esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David HolmgrenLa esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David Holmgren
 
Articulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pastoArticulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pasto
 
AGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptxAGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptx
 
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraEl ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organica
 

Más de Augustus Pendragon

Manifiesto para una vida libre de dinero
Manifiesto para una vida libre de dineroManifiesto para una vida libre de dinero
Manifiesto para una vida libre de dineroAugustus Pendragon
 
Sistemas agricolas - AugustoAlvarado
Sistemas agricolas - AugustoAlvaradoSistemas agricolas - AugustoAlvarado
Sistemas agricolas - AugustoAlvaradoAugustus Pendragon
 
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvaradoMetabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvaradoAugustus Pendragon
 

Más de Augustus Pendragon (6)

Manifiesto para una vida libre de dinero
Manifiesto para una vida libre de dineroManifiesto para una vida libre de dinero
Manifiesto para una vida libre de dinero
 
Ehret arnaldo-ayuno-racional
Ehret arnaldo-ayuno-racionalEhret arnaldo-ayuno-racional
Ehret arnaldo-ayuno-racional
 
Sistemas agricolas - AugustoAlvarado
Sistemas agricolas - AugustoAlvaradoSistemas agricolas - AugustoAlvarado
Sistemas agricolas - AugustoAlvarado
 
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvaradoMetabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
 
Ecosistemas mapamental
Ecosistemas mapamentalEcosistemas mapamental
Ecosistemas mapamental
 
Glosario Nancy P. Moreno
Glosario Nancy P. MorenoGlosario Nancy P. Moreno
Glosario Nancy P. Moreno
 

Último

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasJacintoSoto2
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 

Último (20)

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuarias
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 

Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura

  • 1. Instituto Nacional de Ecología Libros INE CLASIFICACION AE 333 .8 C333 LIBRO Agricultura sostenible . Un acercamiento a la Permacultura TOMO I IIIIIII IIIII III111111 11111 11111 1111 111111 1111 1111111 1111 11111 11111 1111 1111 AE 333 .8 C333
  • 2. G`7!;JST')^i.0 DE DOCUMENTACION Y BZBLIpTEC2. PEC:IiA DE R .ECEPCON ,7 ' l No. . DF, Cn T ?oL __ 1
  • 3. Agricultura sostenible . Un acercamiento a la permacultura
  • 4. Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura Alejandra Caballero C. Joel Montes R Compiladores SEMARNAP Semarnap/Cecadesu SEIS, A. C. . MExico 1997
  • 5. Agricultura sostenible . Un acercamiento 'a la permacultura Primera edición 1990, Praxis, A .C . é Instituto Aprovecho de Estados Unidos Segunda edición 1994, Universidad Autónoma de' Tlaxcala, Praxis, A.C., y Cultura Forestal, A .C . ' Tercera edición enero de 1997 . Quedan salvaguardados los derechos de los autores, según lo establecido en el convenio de coedición entre ambas instituciones. .Compiladores: Alejandra Caballero C. Joel Montes R. Colaboradores: . ,Felipe Tomás, Armando Silerio V ., Ann Baler, Martín Bour, Fernando Bejarano González, Javier Trujillo Arriaga, Mark, Dupont, Hemógenes Castillo, José A .Caballero, David Arivillaga, Rafael Solórzano González, Joel Montes, Arnulfo Galván Montes, Carlos Caballero, Cesáreo Rodríguez, Francisco Gómez Rábagg y Alejandra Caballero C. Ilustraciones: Gabriel Gutiérrez D.R . © Servicios Educativos . y de Investigación Social, A.0 Coedición con la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Periférico Sur 4209, Fracc . Jardines' en la Montaña 14210, México, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Susténtable Av. San Jerónimo 458, colonia Jardines del Pedregal 09100, México, D .F. ISBN 968-817-387-8 Impreso y hecho en México en papeles reciclados. ' Las opiniones contenidas en este manual no reflejan forzosamente las de esta Se- cretaría. Esta es una publicación sin fines de lucro, por lo tanto queda estrictamente prohibi- da su venta.
  • 6. AGRICULTURA SOSTENIBLE . *UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULTURA. En América Latina, y particularmente en México, la agricultura ha'dependido cada vez más' de la importación de insumos como resultado de la política agrícola im- pulsada por los Estados Unidos en los años 50. Como consecuencia de esta política, conocida como la revolución verde, se han abandonado sistemas de cultivo tradicio- nales, ha cambiado la escala de valores de, los habitantes de zonas rurales, la con- taminación del medio ambiente va en au- mento y los'campesinos viven endeudados por la compra de fertilizantes y pesticidas químicos, entre otros. Frente a este panorama, surge la necesi- dad de buscar opciones tendientes a lograr la autosuficiencia económica y ecológica de los agricultores . Esto es un verdadero reto . que involucra a un sinnúmero de factores (so- ciales, políticos, espirituales, técnicos, econó- micos, culturales, históricos, ecológicos, etc .) que de un modo u otro inciden en el éxito o fracaso de los proyectos emprendidos . No hay recetas, sólo líneas generales .. Dentro de 'esta dinámica, nos damas cuenta qúe existe mucha información va- liosa, principalmente técnica, .que por una- u otra razón se encuentra dispersó y de di- fícil acceso, ya que la difusión se limita ge- neralmente a la asociación o grupo que la produce. Por ello, nos dimos a la tarea de compilar algunos de estos documentos a fin de ampliar y multiplicar su utilidad . Las diferentes corrientes de pensamiento preocupadas por la degradación de la tie-, rra tienen puntos de convergencia : perma- cultura, ágroecología, agricultura orgánica, agriculturá regenerativd y agricultura soste= nible, entre otras. Al presente libro decidimos llamarlo Agricultura sostenible. ' Un acerca- miento a la permacultura, porque la agricul- tura sostenible es una corriente amplia que ` incluye algunas de las corrientes antes'cita- das y otras formas de agricultura progresiva , que buscan que la parcela y los ecosistemas , circundantes se enriquezcan . Es,una agricul- tura de bajo uso . de insumos externos que perdura a través del tiempo y del espacio, se'adecua a momentos históricos y a zonas' geográficas determinadas . Dentro 'de la mis- ma tónica, la permacultura amplifica sú ra- dio de acción al'cohjunto total' del hábitat humano donde consecuentemente se en- globa la agricultura. Para hacer realidad la agricultura soste- nible y acercarse a la permacultura, en Méxi- co y en otros países se cuenta con Una base importante: la agricultura tradicional indíge- na . Si bien ésta ha recibido diferentes influén- cias á través de los siglos, aún conserva ras-, . gos significativos de 'armonía con la natura- leza . Aunado a esto, se cuenta con la labor de mucha gente que trabája en todo el pla-. , neta para establecer Una hueva relación ar-, mónica y sostenible entre los seres humanos y la naturaleza .
  • 7. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O . A L A P E .R M A C U L T U R A AGRICULTURA SOSTENIBLE: UN ACERCAMIENTO A LA PERMACULTURA Desde hace algunos años hombres y mute- OBJETIVOS DE LA PERMACULTURA: res hemos observado los desequilibrios natu- rales que ocurren en todo el planeta . De un modo u otro, todos los habitantes de la Tie- rra lo percibimos . En la desenfrenada carre- ra por satisfacer nuestras necesidades rea- . les o creadas, hemos entablado una verda- dera guerra contra la naturaleza, sin darnos cuenta, quizá, que tarde o temprano sé re- vertirá contra nosotros' mismos. De todas las actividades humanas . des- tructivas de la naturaleza, a la agricultura le . ha correspondido una buena parte . Con la justificación de alimentar a la humanidad, desempeña un papel determinante en este proceso, pues dentro del sistema empresa- rial capitalista tiene que maximizar las ganan- cias en.plazos cada vei más cortos. Para ello. se vale de monocultivos, fertilizantes quími- cos e insecticidas . Al principio se logra una productividad impresionante, pero en el cur so de unos años surgen problemas cada vez más complejos: salinidad de los suelos, de- sarrollo de plagas resistentes a los inseétici- das, invasión de malezas agresivas ; y final- mente, la contaminación, el envenenamien- to del agua, el aire, las plantas, los animales y de la gente. Esta problemática no se puede conside- rar désde un punto de vista aislado, todos los factores se relacionan entre sí. Por tanto, nb podemos entender los problemas agríco - las independientes de la educación; la sa- lud, la nutrición, el consumismo, las crisis polí- ticas, religiosas, ecológicas, habitacionales; etc. Dentro de ésta óptica han surgido re- cientemente algunas corrientes agrícolas al- ternativas que pretenden unir los hilos rotos de las interrelaciones planetarias . Así, la per- macultura es una corriente que surgió hace aproximadamente 15 años en Tasmania ; Bill Molison y David Holmgren adoptaron este término refiriéndose a una agricultura perdu- rable y sostenible: un sistema integral que se desarrolla así mismo, constituido por cultivos plurianuales. o que se reproduce de forma natural por animales útiles para.el hombre y para el propio sistema, y por el hábitat hu- mano . En suma, un ecosistema estable y autorregulado. v Crear sistemas agrícolas de bajo con- sumo de energía y alta productividad; • Integrar aspectos agrícolas, forestales y pecuarios; . v Concebir la vivienda comb parte in- tegrante del ciclo ecológico de la par- cela . Obtener el mayor grado de,autosufi- ciencia posible; Emplear técnicas y tecnologías ac- cesibles (económica y técnicamente)" a cualquier persona, y . • Buscar uno ecología integrada al pai- saje de valor estético y utilitario. La permacultura no es un modelo o es- quema dogmático, es una síntesis que inte - gra diferentes, disciplinas y'acercamientos teóricos como la ecología, la conservación de energía, la agricultura, el diseño, la ar- quitectura y la acuicultura . Sé ocupo del ' ámbito rural y urbano, ya que su fin último es la relación armónica entre la naturaleza y el hombre. La permacultura busca principios orienta- dores y técnicas para que el ser humano lo- gre ,una-supervivencia sostenible. Va más allá de un simple proceso de diseño; es una 8
  • 8. filosofía y un estilo de vida sustentado en la relgción fundamental de las partes cón el. todo que permite, concebirla idea de tota- lidad e integración . Es un sistema auto- sostenible, permanente, funcional y dinámi- co'donde cada elemento soporta" una o varias funciones y todas ellas se integran entre sí. . Posiblemente por haber encontrado un eco en los pequeños núcleos de dgriculto- res autárquicos de las 'naciones industria- lizadas, la permacultura se ha desarrollado con cierto grado dé especialización'dentro ' de. esta línea, pero , no quiere decir que ex- cluya otras escalas —dentro de un marco sostenible— de producción oque en las na- ciones en vías de industrialización rioexistan ejemplos de ella sólo porque no la'llamamos así. Recordemos los sistemas agrícolas que afortunadamente las comunidades campe-. sinos o indígenas aún conservan. La agricultura sostenible refuerza, comple- menta y enriquece los postulados de la per- macultura: es un acercamiento a ella. Persi- gue, en términos'generales, los mismos obje- tivos, pero centrada en las actividades que enriquecen el ecosistema de las parcelas y sus alrededores. Una agricultura. sostenible- debe considerar las especies silvestres y las áreas dañadas. . . Muchas son las asociaciones y la gente .que trabaja sobre esta línea en todo el pla- neta. Encontramos campesinos, promotores y técnicos que practican una agricultura sin insumos externos o mínimos a través de la diversidad o rotación de cultivos, del uso de árboles y, arbustos (agroforestería), del reciclamiento de nutrientes con pilas, com- posteras y abonos verdes, de -la conserva- ción de suelos, del manejo integrado de pla- gas, de la integración de la producción pe- cuarja para aprovechar los esquilmos y apor- tar abonos, con el fin de no seguir contami- nando la tierra con el uso' indiscriminado de productos químicos y reducir la dependen- cia tecnológica externa, y los consiguientes créditos y deudas. Aunado a la búsqueda diaria de alterna- tivas, los sistemas agrícolas tradicionales se revaloran como un buen ejemplo de agri- cultura sostenible qué ha podido perdurar hasta nuestros días . Podríamos 'retomar ele- mentos de la agricultura indígena como los variados ,sistemas de labranza, abonos y métodos de mantenimiento'de la fertilidad; métodos de siembra, asociación de cultivos, sistemas de riego y almacenamiento sin que 'esto signifique Una romántica vuelta al .pa- sado, pues junto a esta riqueza hay mucha . creatividad de la gente que modela en todo 'el mundo la agricultura sostenible del presen- te, qué nos aleje del peligró 'de la auto- destrucción y nos permitâ devolver una Tie- rra sana a nuestros hijos. Ma . Alejandra Caballero C. GIkA5ex- ALGAWO/A
  • 9. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A 10
  • 10. I . CONSERVACIÓN DE. SUELOS
  • 11. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R'M A'C U L T U .R A
  • 12. 1 . EROSIÓN Y CONTROL, "Las ferrazbs y los acueductos de irrigación construidos en Mesoamérica fueron posibles en imperios que no conocían la rueda, el caballo o 'el hierro, gracias a la prodigiosa. organización y perfección técnica lograda o través de una sabia división del trabajo, pero tam- bién gracias a la fuerza religiosa que regía la relación . . dél hombre con su fierra que ero sagrada y estaba por lo tanto, viva. La conquista rompió 'las bases de esas civiliiociones. Peores consecuencias que la sangre y el fuego tuvo la implantación de una economía minéra." (Los venos dé -América Latina, Eduardo Galeano) INTRODUCCIÓN José Caballero C. Motozintlá, Chiapas, 1992 En las últimas décadas el problema de 1á . erosión y la desertificación de los suelos se ha vuelto más intenso "y grave. No necesita- mos ser especialistas ni viajar ni leer las noti- cias,. basta con observar un bosque o un paisaje de cualquier lugar y compararlo coh lo que'había unos diez años atrás para dar- nos cuenta de la gravedad y la co.mpleji- dad del problema. . No es pesimismo, . "el ser humano es por naturaleza creativo", pero debemos recono- cer que las sociedades humanas de las últi- mas décadas en todo el mundo, no hemos sabido convivir con la naturaleza, y por lo tanto, la estamos destruyendo . Una cifra ilustrativa señaló que cada diez minutos, una especie de planta, animal o insecto desapa- rece para siempre ; a esta velocidad en 20 años más, pasará lo mismo con un millón de especies. Por algo el jefe Seattle escribió en 1854: " ...lo que le pasa a la tierra, le pasa a Potosí, Bolivia, 1992 1500 años de mentalidad mineral 13
  • 13. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U , N A C E R C A M I E N T O A L A • P E R M A C U L T U R A los hijos de la tierra . Esta tierra tiene un valor inestimable para el Creador y si se daña se provocará su ira ." Este hecho ya está presente . La tierra se está destruyendo y la vida desapareciendo. No sólo las plantas y los'animalés, sino la gen- te que dependemos de ellos . Miles de co- munidades rurales disminuyen . La sabiduría ancestral, las lenguas indígenas, las creen- cias, religiosas basadas en el respeto a la ' naturaleza y las plantas medicinales están muriendo para siempre . Los jóvenes buscan su vida en las ciudades, en las fábricas, en los files, en donde sea, menos en la comuni- dad campesina, "pobre, átrasada, margina- da y triste". Y, ¿es fácil la vida en las ciuda- des? Tal vez para múcha gente sí. Sin em- bargo, para la gran mayoría, en las ciuda- des termina la vida y empieza la superviven- ' cia. ¿Cuáles son las causas de la erosión? ¿Quién sabe? Necesitamos búscar esas cau- sas. juntos. Erosión suena a pérdida . Y, ¿qué es lo que se pierde con más frecLiencia? Lo que descuidamos, lo que no valoramos, lo que no apreciamos. EL USO DE LOS RECURSOS EN LOS ECOSISTEMAS NATURALES En 'los ecosistemas, como 'los bosques, los praderas o las selvas la erosión natural es 'mínima. Si queremos entender el fenómeno, es necesario observar esos ecosistemas y aprender de. qué manera la naturaleza evi-_ ta meterse en problemas. ¿Cuáles son los re- cursos naturales que las plantas y los anima- les, tienen para vivir? Matériales del suelo y del subsuelo como minerales y'agua, ener- gía como aire, agua luz solar; un espacio físi- co, tiempo, atracción magnética de la luna, y otros efectos' desconocidos.'Para aprove- char al máximo los recursos, el medio en ge- neral (la biodiversidad) está tan organizado que no, desperdicia nada: S•. La energía del Sol es aprovechada a través de hojas de múltiples formas, tama- ños y. adaptaciones fotosintéticas . Hay hojas'que necesitan los rayos directos del Sol; otras que pueden vivir en la sombra. También existen plantas qué toman la enérgía que ya está formada en otra planta (parásitos) ; finalmente, los anima- les toman la energía depositada en ho- jas, frutos y en la totalidad de la planta. Los insectos y los,microorganismos des- componedores son los últimos en aprove- char dichá energía; :• inicialmente, los minerales del suelo son aprovechados por los vegetales a trd- vés de complejos sistemas de raíces que van desde las superficiales, hasta las pro- fundas, las que captan los nutrientes a todos los niveles; enseguida están los pa- rásitos, los animales superiores, los insec- tos y los microorganismos: v en cuanto al aprovechamiento del agua y del aire, la arquitectura vegetal 'es tan perfecta que,frena la velocidad del viento y de las gotas de lluvia. De esta for- ma permite que esos elementos circulen lentamente a través de la biosfera., es decir, desde los copas de los árboles más 14
  • 14. C O N S E R V A C I Ó N D E : U E L O S altos hasta las puntas de las raíces más profundas, y •• en la superficie del suelo se forma un colchón de materia orgánica : hojas, tron-, cos, raíces y restos, de animales muertos, que son intervenidos por otros como ra- tas, tuzas, armadillos, , gallinas ciegas, lom- brices, tijeras y ciempiés . Millones de microorganismos cómo hongos y bacte- rias forman con el suelo mineral un com- plejo sistema de poros microscópicos; donde el agua que disuelve las sustancias nutritivas de las plantas se mantiene. mien- tras és absorbida porlos finos pelos radi= cales de las raíces de las plantas . De esta manera viven aunque pasen semanas o meses de sequía . Es decir, que en elsuelb LA EROSIÓN Se conoce, con elnombre 'de erosión al des- prendimiento y arrastre de las partículas que forman el suelo cuando éste está desnudo. Erosión .por lluvia. ¿Qué pasa cuándo Ilüeve en un suelo desnudo? Para empe - zar debemos observar este fenómeno, no una vez sino varias, y será mejor si lo hace- mos en compañía de otras personas . Cada quien lo observará desde diferentes pers- pectivas. Si comentamos esto, tendremos muchos puntosde vista y una mejor com- prensión, del fenómeno. Debemos auxi- liarnos regando un suelo desnudo y seco para ver qué pasa cuando caen las prime- ras gotas. Llenemos un globo Con agua, y ya tendremos una enorme' gota . Así lá ve- ríamos si fuéramos del tamaño,de una'hor- miga. Tiremos los globos desde lo alto para ver qué pasa. Cada gota cae desde un altura considerable a Una velocidad de 40 kilómetros por hora, aproximadamente, y cuando lo hace choca 'y'estalla en el sue- lo, desintegrándose en diminutas partícu- las: Una vez que salpica, ¿a dónde van esas partículas? La fuerza de gravedad las con- duce dentro del suelo . Pero al pasar por los poros ahí se quedan y los tapan. De. esta manera se .va formando una capa imper- meable impidiendo que el agua penetre. ¿Qué pasa con la lluvia que sigue cayen- do? Ya no se filtra. Escurre sobre la superficie ' del suelo . ¿Qué tipos de suelo permiten que las partículas escurran más fácilmente? ¿Los se mantiene cierta cantidad de agua antes de que se filtre,de manera más pro- funda para formar los manantiales. En el suelo este complejo sistema sé conoce como bioestructura . Cuando usamos terrenos con vegetación natural para fines agrícolas,'la bioestructura del suela =que sé formó a través de miles de años y se mantuvo cubierta de ve'ge- tación- se disturba y queda desnuda. Entonces, el suelo queda desprotegido, y las fuerzas naturales que antes eran recursos insustituibles para .lograr vida en abundancia., se convierten en graves factores de destrucción de la bioestruc- .tura del suelo. que tienen materiales más pesados como la arena y la grava, ó los que poseen materia orgánica? Este escurrimientopuede arrastrar desde las hojas de los árboles hasta árboles ente-' ros, piedras, casas, cerros, en fin ; todo ló que estorbe a su paso. Puede formar desde pe- queños canalitos hasta enormes barrancos. Finalmente ¿a dónde llegan 'esas partículas de suelo destruido? A azolvar surcos, zanjas, presas; tierras cultivables o al fondo de los océanos. . 15
  • 15. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O L A P E R M A C UL T U R A Freno físico al escurrimiento agua Erosión por viento. Para comprender este proceso necesitamos desarrollar núestro sen- . tido de observación, ya que el viento actua de una manera discreta pero constante . El calor del sol ayuda mucho, a la erosión cau- CONTROL DE LA EROSIÓN El control de la erosión consiste en desarro- llar una serie de medidas en el . manejo del suplo, para evitar que los elementos natura- les como el sol,' el aire y el agua, lo destru- yan. En otros palabras, consiste en manejar el suelo de tal manera que dichas fuerzas naturales se conviertan (como en los siste- mas naturales) en los constructores de la bioestructúra del suelo: ¿Cómo puede lograrse este control? En. este punto es donde se necesitan las habili dades, la inteligencia; la experiencia y la crea- tividad de todos nosotros, ya que cada lugar es único y requiere técnicas específicas . Esto es importante porque lo que puede servir en un lugar, puede no funcionar en otro, inclusi- • ve puede tener efectos negativos. Si vemos a la Tierra como a nuestra ma=, dre, si la cuidamos,'respetamos y.,amamos; si estamos conscientes del valor del suelo, nuestros sentidos observarán mejor cómo la naturaleza evita la erosión, cómo la previe- nen los agricultores; qué prácticas agríco- las funcionan mejor y cuáles han causado ,mayores problemas. sada por el viento. Cuando un suelo está des- nudo, el calor intenso reseca su capa super- ficial y mata a los microorganismos : El polvo se vuelve más ligero, lo que facilita que el viento se lo lleve. Con frecuencia' se llama conservación dé' suelos y agua a lá construcción de, zanjas, terrazas y bordos a nivel . Pero estas técni- cas son únicamente él primer paso para evitar que el'agua alcance velocidad de escurrimiento en aquellos ,.suelos donde ya no hay filtración, debido a la destrucción de la bioestrúctura. Por lo tanto, conviene construir zanjas a distancias determinadas, de tal manera que el agua de lluvia quede en el terreno y se filtre lentamente. Para sa- ber cuáles serían las distancias adecuadas, es importante tener en cuenta los siguien- tes factores: PENDIENTE A mayor pendiente el escurrimiento es mas violento, así que las zánjas deben estar a dis- tancias menores . Para una pendiente ma- yor de 45 % no conviene construir zanjas, por- que no se forma un borde resistente que de- tenga el aguó. Además, se reduce mucho la distancia entre las curvas . 16.
  • 16. C O N S E R V A C I Ó N DE S U E L O S VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN Los suelos arenosos permiten la infiltración, . entonces no hay peligrode que los aguace- '. ros llenen las'zanjas yel agua se desborde provocando una erosión más grave . En cam- ,bio los. suelos arcillosos no facilitan la filtra- ción .- Cada suelo es diferente y para cono- , cerio se puede escarbar un hoyo y luego lle- narlo con aguó para observarqué tan rápi- do se .filtra el agua. . 'Suelo arcilloso ¿Cuánto IlLieve y qué tan frecuentes son los aguaceros en la zona? Necesitamos es-, tructuras, que capten toda el agua de lluvia, así que debemós estar preparados para cuando llueva muy fuerte . De la misma ma- nera, en climas.donde'caen fuertes aguace- : .res, necesitamos zanjas más grandes que en aquellos lugares donde Ilueye menos. En. la Sierra Madre de Motozintla, Chiapas ; por ejemplo, donde los suelos tienen vocación forestal can fuertes pendientes, se han toma- ' do como referencia las experiencias de Veci- ' nos Mundiales en el altiplano guatemalteco '(véase la ilustración) . 6' 4 Tabla 1 Tamaño de Vas zanjas con un suelo que tenga infiltración de buena a regular (véase la ilustración) . - Suelo arenoso x= 30 cm de profundidad Zanjas más pequeñas y distancias más largas." y= 30 cm de ancho de 'la base z= 90 cm de ancho de la superficie; 17
  • 17. A G I C U L T U R A S O S T E N I B L E , U N A C E R C A M I E N T O O A . L A P E R M A C U L T U R A Otra' manera de decidir la distancia entre zanjas, es colocarlas de 1 .10'a 1 .30 m de dis- tancia vertical entre las zanjas. Las barreras de piedra también son un fre- no físico al escurrimiento del agua„pero esto es sólo el inicio de la conservación del suelo y del agua. A todos los trabajos hechos para frenar la velocidad de escurrimiento del agua en los suelos donde se ha destruido la bioestructura del suelo, se llama medidas' mecánicas., Pero recuerde qúe: cada lugar necesita un manejo espe- cial, no se puede generalizar la técnica, estos trabajos son sólo el inicio de la conservación del suelo y del agua en súe - los que han perdido su bioestructura. Reconstrucción de la bioestructura del suelo. Una vez que se ha frenado la veloci- dad de escurrimiento del agua, el siguiente paso es evitar el .golpeteo de las gotas de lluvia sobre.el suelo desnudo y lograr que se infiltre el agua . Reconstruir la bioestructura del suelo im- plica también obtener en la capa superfi- cial de.éste, Un colchón de materiel orgáni- ca rico en elementos nutritivos para las plan- tas, que al mismo,tiempo retenga la hume- dad de manera permanente para que las plantas absorban dichos nutrientes todo el tiempo. Es necesario recordar que la, técni- ca usada es específica para cada lugar, así que a continuación se exponen algunas ob- servaciones que ayudan a' lograr nuestro objetivo. Para empezar observemos el lugar, el pro- . cesa natural de regeneración del suelo en .el área . Po'r ejemplo, si hay un camino recién _ construido dónde dejaron el suelo desnudo, fijémonos qué tipo de plantas son las prime- ras 'en aparecer, éstas, llamadas pioneras, podemos usarlas con mucho éxito si las sem- bromos densamente sobre el suelo que que- remos reconstruir. Roturar el terreno ayuda a airear el suelo y á liberar nutrientes ; favorece la infiltración y la retención de humedad pero provoca al- • teraciones y deja al suelo más vulnerable. Como práctica complementaria, por ejem- plo, es necesario arar un terreno y luego sem-, brar un cultivo denso que lo cubra . Mientras menos se altere el suelo, más eficientemente trabajarán sus microbios, plantas y animales pequeños. En climas fríos es bueno roturar el suelo; pero en climas calurosos ha sido el prin- cipal motivo de desertificación ; pues la ma- teria orgánica se degrada muy rápido. La manera_de áplicar ésta depende fun- damentalmente del clima. En climas caluro- sos conviene usar materia orgánica que cu- bra el suelo y que se vaya descomponiendo lentamente. Por ejemplo, si voy d sembrar, melón, en lugar de chapear y quemar, con- viene chapear y picar la hierba . En climas fríos, donde la descomposición de la mate- ria orgánica es lenta, conviene aplicar ma- teria orgánica con un grado avanzado de descomposición, en otra palabra, humus; que es el producto de las aboneras. Con respecto al fuego, cómo dice el di- cho "el fuego todo lo purifica", ayuda tam- bién a limpiar el campo; mata el exceso de materia orgánica, plagas, semillas de hier- bas, facilita el trabajo, quita la acidez, agre- ga cenizas y estimula , la'regéneración . Es comparable con una purga que limpia el es- tómago. ¿Cómo usar el fuego? Como se usa 18
  • 18. C O N S E R V A C I Ó Ñ D E S U E L OS una purga: cada vez que hay muchos pará- sitos. Quizá una vez cada 20 o 30 años . Esta también es .una medida complementaria. Después de las quemas •debemos estar se - guros de que, el suelo está protegido y de que .se regenere la fertilidad. Por, ejemplo, después de quemar, aplicartabono orgáni- co en labranza mínima: En cuanto a.qué plantas sembrar, necesi- tarnos hacer la rotación de cultivos, mante- ner especies locales y la :diversidaad. En pre- ciso evitar el monocultivo y usar plantas que . protejan al suelo, lo fertilicen 'y nos den co- mida y dinero. Así será más fácil. El papel del árbol es fundamental en la reconstrucción de la bioestructura del suelo, dan sombra, controlan, él, viento, aportan grandes cantidades de materia orgánica y son refugio' de insectos y pájaros . Además dan madera, leña y frutos . Necesitamos ár- boles pioneros y árboles frutales plantados , en curvas a nivel a orillas del terreno o en áreas específicas . La agroforestería es la for- ma de agricultura que' más se parece a los ecosistemas naturales, por eso es la más efi- ciente . Necesitamos desarrollar sistemas agroforestales, por ejemplo, el cafetal orgá- nicó y diversificado. También es clave el papel de los anima- les. Necesitarnos convertirlos en nuestros alia- dos. Por ejemplo, en lugar de que el sobre- pastoreo de cabras compacté y desertifique el'suelo, podemos sembrar cultivos qué per- 'mitan ,mantenernos en .un sistema de rota- ción de pástizalés o estabuladas, aportan-. do grandes cantidades de abono. En cuanto el uso de químicos sintéticos, lo mejor es olvidarlos, dejar a un lado la depen- dencia económica y, ecológica que tene- mos de ellos. Por ejemplo, si usamos fertilizan- tes químicos para ayudar al orgánico, nun- .ca incrementaremos nuestra fuentes de abo- no orgánico como'son el orín, el excremen- to humano, la ceniza, los huesos, los casca: rones de huevo y los animales 'muertos. Re- cordemos que la agricultura tiene una anti- güedad de más de 20 mil años,,mientrás que estas sustancias sólo se han usado en,las últi- mas décadas. ,Como hemos dicho, la bioestructúra es un sistema de poros, lá compactación del sue- lo destruye este sistema . ¿Qué causa la compactación? Pueden ser desde las patas délas hormigas hasta las de los caballos y las vacas, y en un grado mucho mayor la maquinaria . Al respecto, debernos observar tres factores: 1,. El grado de humedad del suelo, cuan to'mayor sea ésta, la compactación es más fuerte, como el lodo que sé bate . para hacer ladrillos .o adobes; 2.. El peso, el número'y la frecuencia con que los animales o las máquinas estén. sobre el suelo, y 3. La cantidad .demateria orgánica en el suelo, qué puede disminuir el efecto, dé Id compactación. Finalmente, hay que analizar cuidadosa-' mente ventajas y desventajas de las activi- dades que estamos desarrollando, analizar- las a corto, mediano y largo plazos . Por ejem- mucha gente prefiere los fertilizantes quí- ' micos porque "no cuesta aplicarlos"', pero no se está tomando en cuenta que 50 kilo- gramos de nitrógeno útil para las plantas (de esta cantidad, 23 .6 kilogramos los evapora él sol y 6 los lava la lluvia) ; Los 27 kilogramos restantes son de material "inerte" que' acidifica el suelo y mata a los microorga- nismos. Además, cuando usamos fertilizantes, olvidamos el valor. de los animales porque "cuesta mucho trabajo cuidarlos" y no nos' damos cuenta de que también nos dan car- ne, huevos, leche, piel, crías, dinero, compa- 'ñía, protección, fuerza, etcétera. Recuerda que "lo práctica hace al maes- , tro" . Con el tiempo podemos aprender de los principios que hay en la naturaleza para crear suelo vegetal que no se formaría de manera natural, especialmente en lugares muy degradados o en climas muy secos que no mantienen una vegétdción suficiente- mente densa como para cubrir el suelo. 19
  • 19. A G R I C U L T U R A . $ O S T E N I B L E . . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A s 2b
  • 20. 2. MANEJO Y CONSTRUCCIÓN DEL APARATO A ¿PARA QUÉ SIRVE EL APARATO ' A? Vecinos Mundiales El aparato A sirve para trazar curvas de nivel 'o desnivel. Los.trazos con el aparato A sirven de guía para hacer las zanjas o acequias de laderas para orientar los surcos y para otros trabajos de retención del suela y manejo del agua. El aparato A también se llama clinó- metro rústico o compás rústico para hivela- ción. Es tan fácil de manejar que hasta los niños puede aprender á usarlo. Es importante que cada agricultor tengo su aparato A para hacer los trabajos de con- servación' de suelo . Con éstos se mejora la calidad de los suelos y se aumentan las co- sechas. El aparato A puede construirlo cual- quier persona con los materiales que tenga . a mano. Los más necesarios son: a)'dos reglas o palos'rollizos dé 2 m de lar- . go para hacer las patas del aparato; b) una regla o palo rollizo de un 1 .5 m de largo para hacer el travesaño ; c) tres clavos de 2 .5 pulgadas; d) una botella vacía con tapón de rosca o uña piedra que pese más o menos 15 kg; e) un hilo de 2 m de largó con una lazada en una de las puntas; f)dos,trompos (estacas) de 15 cm de lar- go y. 6 de grueso; g) : un lápiz'o tizón; ' . h) un martillo o piedra; i) un machete o serrucho, y )) un metro o cinta de medir de cualquier clase. 21
  • 21. A G R I C U L T U R A • S O S T E N I B L E . N A . C E R C A M I E N 1 O A L A ' P E R C U I T U R A El aparato A puede hacerse con cualquier madera que se tengp a la mano . Puede usar- se madera aserrada o palos rollizos . Aquí ve- remos cómo se hace el aparato A con, este último material citado. Primero hay que em- parejar las puntas de los palos rollizos largos. Los dos deben tener el mismo largo. Una pun- ta de cada palo se aplana un poco para que al unirlos queden bien ajustados. CONSTRUCCIÓN DEL APARATO .A Para empezar a construir el aparato A se unen los dos extremos planos y se clavan, sosteniéndolos sobre un trozo de madera. Es preciso dejarlos bien ajustados . Deje una distancia de 7 cm entre el clavo y la punta de los palos para que no se abran . No me- ter el clavo totalmente porque la cabeza servirá para colgarla plomada . La punta del Clavo que salió del otro lado, dóblela . Co- loque la lazada del hilo en la cabeza del clavo para encontrarla mitad de cada una de.las patas donde irá colocado el trave- saño. Para encontrar la mitad, estire el hilo hasta la punta del palo, doble el hilo por la' mitad y marque con un lápiz donde llegó la mitad. Luego hay que marcar esta mis- ma distancia en el otro palo . Después de marcarlas medidas con el lápiz retire el hilo. Clave una punta del travesaño arriba de la marca que hizo con el lápiz. Siempre clave sobre un trozo de madera . Clave.la otra pun- ta del travesaño en la otra pata, un poco más arriba de la señal que marcó . Debe dejarse una distancia de 2 m entre las pa- tas, o sea entre las puntas de los palos lár- gos. Con un clavo haga un pequeño ag'u-, jero en el centro del tapón de la botella. Esta servirá de plomada. Meta la punta del hilo en el agujero del tapón. Coloque la lazada del hilo en la ca- bezo ' del clavo . Luego hágale un nudo y doble él hilo paro' que el tapón no sesalga. Éste debe hacerse a una distancia de 2.5 cm debajo del travesaño . Llene .la botella con agua, 'arena o tierra y tápela . En caso de no tener una botella, puede, usar una piedra más' o menos redonda que. pese aproxima- damente un kilo. PARA ENCONTRAR EL LUGAR ADECUADO DE LA PLOMADA MA 22 En un terreno más o menos plano, clove los dos trompos a la distancia que hay entre las dos patas del aparato A, las cuales deben colocarse encima. Para poder trabajar bien con los trompos, no deben estar flojos . Colo- que las patas del aparato A sobre los trom- pos y marque con un lápiz el punto exacto donde está apoyada -cada una de las ' pa tas del aparato. Cuelgue la plomada en la cabeza del clavo. Sostenga el aparato a plo- mo para que la plomada se mueva libremen- te. Fíjese en el lugar donde el hilo va tocan- do el travesaño y marque con lápiz cuando el hilo ya no se mueva . Ahora dé vuelta al aparato cambiando de lugar las patas, pero colocándolo en la marca hecha anterior- menté en los trompos . Marque con lápiz en. donde indica el hilo, como'lo hizo anterior- mente . Entonces en el.travesaño quedarán dos señales. El siguiente, paso es hacer una tercera marca exactamente a la mitad de las dos que ya tenían. Para que la plomada caiga en el verdadero centro que se marcó, hay que bajar el trompo que está más alto, para hacer esto hay que golpearlo lentamente hasta que el hiló de la plomada llegue al ver- dadero centro. Cuando el hilo llegue al cen- tro, sabremos que las patas están a nivel .
  • 22. C 0 N S E R'V A C I Ó N D'E S~ll E L O,S Para comprobar esto, dé vuelta al apa- rato, colocando siempre una pata donde estuvo la otra sobre los trompos. Si el hilo de la plomada vuelve 'a caer en el centro, esto nos indica que está correcto . En caso con- trario debe determinarse el centro nueva- mente. Al terminar el aparato, ya está todo listo para trazar las curvas de nivel . No es necesario tener un nivel, pero si se puede conseguir un, hilo'o uno de carpintero, ayu- dará a hacer los trazos más rápido . Para co- locar el nivel en el travesaño, primero debe' asegurarse que la plomada caiga en el ten tro. Luego se busca en el travesaño el lugar en donde cayó el nivel y allí se amarra . Si es necesario hacer un trazo a 15 % de desnivel, Una vez que se tienen los trompos a nivel, se coloca un objeto dé 2 cm de largo (o se mi- den) . Se marca el nuevo centro . La pata del aparato que quedó arriba también se mar- ca y siempre se pondrá en la parte alta del trazo. ¿CÓMO USAR EL NIVEL A? Una vez .que el aparato A está construido y nivelado sabremos que cuando la ploma- da caiga en el centro ó cuando la burbuja del nivel esté en el centro, las dos patas del aparato estarán a la misma altura . En- tonces podemos trazar en nuestro terreno una línea `que va a dar muchas vueltas en forma'de curva, pero que siémpre va a es- tar a la'misma altura, q sea al mismo nivel. Por eso se le llama curvad nivel. En la ilus- tración podemos ver cómo la mujer man- tiene fija la pata A del nivel y mueve la pata B para arriba o para abajo, h'asta que la plomada dé en el centro . Entonces el niño coloca una estaca . Después, la mujer mue- ve el aparato a la otra estaca y busca otra vez el nivel (véase la ilustración) . . .Quiere decir que vamos a averiguar el gra- do de inclinación que tiene una ladera . La inclinación se mide en por ciento de desni vel y nos indica los metros que baja una la- dera'en cada 100 m medidos horizontalmen- te. La ladera que vemos en el dibujo tiene. un porcentaje de 28 % de 'desnivel y se lee: 28 % de desnivel o pendiente . Cuando co- nocemos el por ciento (%) de desnivel de cada ladera, podernos saber cómo vamos a manejarla y qué tipo de trabajo es el más adecuado. Cada ladera necesita un trata- miento y uso especial. Equipo necesario : ' a) un nivel rústico o aparato A, b) 'una cinta métrica, y . c) una vara recta., Su terreno puede tenér dos o más laderas con diferente inclinación y tamaño . En este caso, en cada ladera se. tomará su desni- vel. S,e recomienda que en cada una se to- men de cuatro,a seis desniveles en diferen- tes partes del terreno . Para obtener el por-' centáje de desnivel de cada punto deben seguirse los siguientes .pasos, según se mues- tra en la ilustración. r ¿CÓMO OBTENER EL DESNIVEL DE UN TERRENO? 23
  • 23. : AG R I C U L TU RA S 0 S T E N I B LE . A C E,R C A M I E N T O A L A P E R M A C L L T U P A Número de desniveles por cada ladera 1.Coloque una pata del aparato cóntra la ladera. 2.Coloque la vara a plomo pegada en la punta de la otra pata .del aparato. 3. Levante la punta del aparato poco' a poco hasta ,que .la plomadá marque el centro. 4. Marque con un lápiz el punto exacto donde llegó la punta de.la pata del apa- rato,en la vara. 5. Mida cuántos cm hay hasta la marca . dé la vara. La mitad de esta cantidad será el porcentaje de desnivel. Si la distancia éntre las patas del aparato fuera de 1 m ; o sea de 100 cm, la medida en la vara sería de 34 cm, pero como el apara- to mide 2 m, o sea 200'cm, la medida en la vara es de 68 cm . Por eso debemos obtener la mitad. Entonces esta ladera tiene 34 % de desnivel. , 24
  • 24. C O N S E R V A C I Ó N, D E- U E L O S PARA OBTENER EL PROMEDIO Primero se suman todos los resultados de los desniveles. Por ejemplo: en un terreno se to- man cinco medidas: - En el primero obtenemos . 30% En el segundo obtenemos , 20% En el tercero obtenemos ` 24% En el cuarto obtenemos ,.18% En el quinto obtenemos 25% Total 117% Este total se divide entre cinco porque se obtuvieron cinco desniveles . El resultado es 23. Esto nos indica que la ladera tiene un . desnivel•de 23 %. Para las personas que no saben matemáticas ; pero que muchas ve- ces necesitan hacer sumas y divisiones, hay un método sencillo para obtener un prome- dio, que es el siguiente : usar un puño de fri- joles, maíz o piedras, pequeñas . Si en el.pri- mer,desnivel se obtuvo 30,%, hay que bus- car 30 piedras; si en el segundo se obtuvo 20'%, .hay que buscar 20 piedras ; si en el ter- cero se obtuvo 24 %, hay que buscar 24 pie- dras; si en el cuarto sé obtuvo 18 %, hay que buscar 18 piedras. Cuando .se han tomado_ todos los desniveles, coloque en un lugar lim- pio.o-en un sombrero todas las piedras que juntó . , Cuéntelas. . En este' caso debe obte- ner 117 piedras, las cuales . deben repartirse en cinco grupos de igual .cantidad, comp se' vé en la siguiente ilustración; Luego se agrega,otra piedra a cada grupo. Siga po- niendo piedras a cada grupo, una por una, hasta terminarlas. 2 3 Cuando haya 'terminado de hacer esta operación, cuente cuántas piedras hay en cada montón. En cada uno dé éstos habrá 23 piedras y sobrarán das . Éstas no las tomé en cuenta, tírelas y 'obtendrá nuevamente 23 como'promedio, igual a 23 %, porque usa-' mas el mismó ejémplo anterior. Este método se puede usar encualquier lugar y con cual- quier persona, siempre 'y cuando siga los mis- mos. pasos. Ahora que ya conocemos la in- clinación del terreno podemos protegerlo contra ld'erosión. En laderas que tengan una. inclinación de entré 2 y hasta 45 % ; se recomienda cons- truir zanjas sobre las curvas a nivel . Cada _ladera debe llevar una distancia diferente entre cada curva de nivel, de acuerdo con la pendiente o, inclinación. Esto se debe a que el agua .no escurre igual en todas las laderas. Por ejemplo, en un ladera que tie- ne 2 % de desnivel se da una distancia hori- zontal de, 30 m entre zanjas, mientras que para una ladera con un 16 % de desnivel se da solamente una distancia de 16 rtl . Entre ' mayar sea el porcentaje de inclinación de la ladera, más rápido y mayor cantidad de agua sé escurrirá . Por eso las zanjas a nivel deben estar más cerca Una de' otra para que sean suficientes, para guardar toda el agua que escurre. ' " . 'Recuerde también que,debe tomarse en cuenta la clase desuelo para decidir la dis- tancia, porque si una ladera es arenosa y otra es de barro, se,dará menos distancia en ésta porque absorbe menos agua que 'la areno- sa. Además; un terreno con mucha materia orgánica también absorbe mucha agua, por lo tanto, sé puede dar una distancia un poco más abierta que en un terreno de barro. Ahora que ya conocernos . estas razones, es muy útil estudiar esta tabla, construida con base en la experiencia de muchos campesi- nos que. han hecho zanjas en sus terrenos paró protegerlos contra la érosión . , . 25 •
  • 25. AGRICULTURA S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A Para uria ladera Distancia entre de: zanjas: 2% 30m 5% ' . 28 m 8% 24m 10% 20m 14% 18m 16% 16 m 20% 14 m 25% 12m 30% 10m 35% 40% 8 m 6 m 45% 4m Si las laderas son mayores de 45 %, se re- comiendan las terrazas individuales conti- nuas, cuya distancia, será igual a la distan- cia recomendada ara reforestar o .para árboles frutales . Esta distancia depende de. la clase de árboles que se siembren . Si el te- rreno tiene más de 6 %, de desnivel, debe 'dejarse para la vida silvestre . Pero si necesi- ta cultivarlo, entonces puede usar el méto- do de labranza mínima, que significa prepa- rar únicamente el suelo que uno va a nece- sitar, puesto que en una ladera con más de 60 % de desnivel nunca se recomienda aflo- jar o picar parejo el suelo. En este método debe picarse cada surco trazado sobre una curva a nivel, a una prófundidad'de 25 a 30 cm, y debe dejarse un metro medido hori- zontalmente entre surco y surco, de manera que el suelo sin picar'y la hierba sin limpiar, servirán como dique y barrera viva para la retención del suelo y del agua. TRAZO-DE LINEA MADRE Este es el primer paso para' trazar las curvas de'nivel sobre las que se construirán las zan- jas . Siembre la primera estaca donde princi- pie la ladera o donde principia su . terreno pero eh la parte más alta . Después amarre el extremo de una cuerda de 20 0 30 m en la estaca. Estire la cuerda en dirección de la ladera hasta el punto más-bajo del terreno, amarrando en ella la otra punta de la cuer- da. Después, se dejan las distancias de cada trazo. sobre la cuerda que marca la línea, según lo recomienda la tabla . Esta hilera de estacas que se dejó sembrada en la direc- ción de la ladera, se llama línea madre y,nos servirá comb guía para empezar a .trazar cada zanja. ¿En qué terrén'os se deben comenzar los trazos? Los trazos de las curvas a nivel siem- pre deben comenzarse del lado de arriba del terreno, o sea désde el filo de la loma. ¿Por qué? Porque donde comienza una la- dera, ahí se júnta el agua de la'lluvia y tomó fuerza; por esa razón se recomienda iniciar el trabajo en el lado de arriba. Si su terreno principia al filo de la loma, el trazo se hace en la segunda estaca de la línea madre . ' Si su terreno se encuentra a media lade-, ra, entonces el trazo se inició en la primera estaca. Recuerde que este primer trazo debe dejarse con su desnivel de 1 %, de otra ma- nera la zanja no resistirá toda el' agua que viene con fuerza de la ladera de arriba y.se reventará y destruirá todas las zanjas de aba- jo. Por esa razón debe tenerse mucho cui- dado. Los demás trazos se siguen haciendo a nivel. Esta vez tomaremos de ejemplo un terreno que principia al filo de la loma. ¿CÓMO TRAZAR LAS CURVAS A NIVEL? Ponga su aparato A .a plomo y atravesan- do la pendiente. Coloque la, esquina inter- na de la .pata del aparato pegada arriba de la estaca, como se ve en la ilustración dentro de la rueda. La otra pata debe mo- verse poco a poco hacia arriba o hacia abajo de la ladera, hasta que,la plomada o el nivel marque el centro, es decir que esté a nivel. ' . 26
  • 26. C O N S E R , V A C ' I Ó N D E S U E L O S Cuándo haya encontrado el riivél o el ga la segunda pata exactamente donde centro, siembre otra estaca al pie del apa- estuvo lá primero, o sea pegada a la•última rato del lado de abajo, como se ve en la. estaca que acaba de clavar. Siga avanzan- ilustración. Ahora levante el aparato y pon- , do hasta llegar al extremo del terreno. CORRECCIÓN DE ESTACAS Cuando se hayan terminado de trazar todas las curvas, se corrigen las estacas con la vis- ta. Uno puede cólócarse en un extremo de. la curva y ver la línea que forman todas las estacas y componer las que están muy sali- das, ya sea subiendo o bajando unas esta- cas para facilitar el trabajó y las curvas sean más suaves. TRAZO FINAL, Tenga muchó cuidado de no mover todas las estacas. Las que pueden moverse son tres de cada•diez estacas como máximo. En las laderas con pendientes muy inclina- das no hay necesidad de corregir las esta- cas, porqué siempre las curvas:quedán'sua- ,ves . Después del trazo, y una vez que ha marcado todas las curvas en.su terreno, ya puede empezar a abrirlas zanjas o acequias de ladera. 27
  • 27. o A G R I C U L T . U. R A S O S T E N I B L E . A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A ¿QUÉ SON LAS ZANJAS DE LADERA? Las zanjas o acequias son excavaciones lar- gas y angostas hechas en 'el suelo y que pueden tener la profundidad que uno quie- ra. Éstas se conocen .como zanja de lade- ra o acequia de Iddera . Se llama ladera a los terrenos que tienen 1 % de desnivel o más . A las zanjas que quedan a nivel en la ladera se les llama zanjas o acequias de absorción . Se hacen para retener, el agua y'facilitarQsu absorción lentamenté. Las zan- jas o acequias de desviación, tal como lo dice su nombre, sirven para desviar el ex- ceso de agua. Deben tener un desnivel de . 1 % como máximo. También se usan zanjas de desviación en terrenos que se encuen- tran a media ladera para desviar el exce- so de agua que viene de arriba . Si es rriu- cha el agua que cae, lo recomendable es que se hagan curvas de nivel . Si no hay por dónde desviar el exceso de agua, o si los vecinos no dejan pasar el desagüe en su terreno, también se deben construir estan- ques. Éstos púeden construjrse al final de cada zanja de desviación para almacenar el exceso de' agua . Un estanque puede medir desde un metro cúbico . hasta 10 m cúbicos, dependiendo de la cantidad de agua que sobre de la acequia. , Los zanjones o barranquillas que van en la dirección de la ladera los llamamos des- agües. Estos pueden ser artificiales o natu- rales y sirven para sacar el exceso de agua de lluvia de las acequias o del terreno . Las zanjas hechas dentro de las medidas me- cánicas básicas de conservación de sue.- los pueden tener 180 m de largo . corno máximo, según el largo que tenga'el terre- no . Se recomienda que a cada 180 m de largo, las zanjas sean cortadas por un desa güe . Éste puede ser uha zanja hecha por , uno mismo .o hecha por el agua. .Los des- agües, ya sean naturales o artificiales, de- ben protegerse con diques y sembrando pastos rastreros. 28
  • 28. O"N S E R V A C I Ó N S U E L O S FORMA DE LAS ZANJAS O ACEQUIAS Se recomienda hacer las zanjas con talud dad de 33 cm ; en la parte superior debe (en forma de bátea), así cabe más agua y tener 90 cm de ancho. Con estas medidas las paredes no'se .desmoronan. El tamaño ' caben 200 litros de agua por cada metro recomendable para las zanjas o acequias lineal de' zanja, o sea un tonel, como se ve' es de 30 cm en el fondo, con una profundi= en la ilustración. CONSTRUCCIÓN DE LA .ZANJA 1. A,partir de la primera curva traza-. da, mida 90 cm hacia arriba horizon- talmentey marque 'con estacas otra curva paralela a la anterior. . 2. En - el centro de las dos estacas y a todo lo largo de. la curva haga una zanja de 30 cm de ancho por 33 de profundidad . Al excavar la zanja debe 'dejarse un regulador o dique cada 8 o REGULADORES O DIQUES Los reguladores son Unos pequeños diques o topes` constrúidos cada 8 o 10 m de distan=. cia dentro de la zanjo . Los reguladores para distribuir el agua de la zanjó. A veces el agua' rompe en un extremo .de la zanja .o rompe en medio, entonces' los reguladores ayudan a que el agua que está en la zanja 'no escu- rra. Para que los reguladores trabajen bien, hay que dejarlos un poco más abajo que el nivel de la zanja . , - 'l0 m de distancia.,Latierra obtenida debe acumularse'en el lado. de abajo para formar un bordo. , 3. Para agrandar la zanja, o acequia se hace un chaflán o talud a los dos lados; para que'éste quede en forma . de batea. Para eso hay que medir 30 cm a coda lado de la zanja y a todo lo largo . . . .29
  • 29. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A ' L A P E R M A C U L TU R A ' LAS BARRERAS VIVAS O MUERTAS Una vez que se han construido las zanjas, su terreno estará protegido y tendrá almace- nada agua para el tiempo de secas. Pero para que la zanja no se azolve muy pronto, es necesario formar una barrera en la parte superior que permito pasar el agua, pero no la tierra. Si se hace con pastos, sirve muy bien porque sus raíces detienen la tierra y el zacate tupido funciona como una coláde- ra. Es mejor buscar pastos que sirvan también para alimento de los animales. En los lugares donde hoy mucha piedra, ésta puede usarse para formar un corral que sirve de filtro y se les llama barreras muertas. La tierra que se va juntando tanto ,en los ba- rreras vivas como en las muertas formará poco a poco terrazas entre una .zanja y la otra llamadas zanjas de banco. 30
  • 30. C O N S E R V A C I Ó N D E S U E'l O S 31
  • 31. 3. •TÉCNICAS . PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS Organización Ribereña contra la Contaminací6n del Lago de Pátzcuaro, A. C. Comisión de Asuntos Forestales y Control de Azolves déla Orca En este apartado analizaremos distintas, téc- nicas para conservar los recursos forestales: los bosques, es' decir; las hierbas, árboles, ar- bustos, suelo, fauna silvestre, microorganismos, hongos, así como los terrenos desnudos-que requieren protección permanente. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS BOSQUES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE PROTEGERLOS? Desde el punto de vista ecológico: •S protegen los suelos contra la erosión; •:• almacenan agua para utilizarla en temporada de seca a través de su siste- ma de raíces; v protegen la fauna silvestre; atraen la.11uvia; evitan corrientes que dañen el suelo; •:: purifican el aire; •:• 'descontaminan al atrapar el polvo atmosférico, y v regulan el clima. Desde el punto de vista económico y social: v proporcionan materia prima : made- ra para arfésanías; muebles, postes, ca- noas, leña, resina, celulosa para papel, etcétera; v son-fuente de trabajo; • son áreas de recreación; v protegen a los pueblos; y •: ' favorecen los manantiales. ¿POR QUÉ CAUSAMOS DAÑOS AL DESTRUIR UN BOSQUE? • el azolve que arrastra el agua daña las tierras de cultivo de las partes bajas y los lagos y lagunas á dónde llega. :• _ el agua crea barrancas o cárcavas que reducen las tierras de cultivo. 33
  • 32. . AGRICULTURA S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A v ' el agua destruye carreteras Y brechas. El lago de Pátzcuaro recibe anualmente 40 mil ton de azolve, lo que equivaldría a car- gar con tierra una fila de camiones de Pátzcuato a Tzintzuntzan . Por esta razón la profundidad del lago es menor cada año. Para evitar que esto suceda es necesario cuidar los bosques. ZQUÉ PODEMOS HACER PARA CUIDAR LOS BOSQUES? • prevenir.incendios; • evitar desmontes irracionales; controlar el pastoreo; • acabar con las talas ilegales; v reforestar con diferentes especies, y •:• cuidar los árboles jóvenes. El bosque brinda protección no sólo al suelo y al paisaje, también a nuestra vida, salud y bienestar. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR LA PERDIDA DE SUELOS FÉRTILES? Existen diversas técnicas, además de cons- truir presas: 1. Siembra de pastos y arbustos. 2. Pequeñas terrazas con estacas vivas. 3. Presas de estacas vivas. 4. Plantones con postes en barrancas: 5. Arboles enteros en barrancas. 6. . Presas de madera. 7. Presas de madera y piedra. 8. Presas de piedra. 9. Presas de gavión. ¿CÓMO SABREMOS CUÁL TÉCNICA ES LA MAS ADECUADA? Hdy que tomar en cuenta muchos factores: la cantidad de tierra que baja, lá inclinación de los terrenos, la profundidad de los arro- yos, la profundidad de las barrancas, elapo- yo económico y, desde luego, la experien- cia que tenemos. Aspectos generales para saber qué téc- nica utilizar: . Siembra de pastos y arbustos . Se lleva a cabo si la erosión es leve; en pendientes erosio- nadas o que se abren' para la construcción de caminos y carreteras . Pequeñas terrazas con estacas vivas. Se construyen en pendientes muy erosionadas. Presas de estacas vivas. En barrancas chi- cas donde baja poca agua, principalmen- te en las partes más altas de una serie de presas. Plantones con postes en arroyos . Estos se utilizan cuando no hay árboles cercanos a las barrancas y en otras donde hay poca agua para evitar que se hagan más profundas. Árboles enteros'en barrancas . Se hacen . en barrancas que tienen árboles. Presas de madera. Se elaboran en barran- cas chicas y en otras donde no haya piedras. Presas de madera y piedra . Las podemos levantar en barrancas medianas dónde ba- 'jan mucha tierra y agua ; se requiere contar con mucha madera. Presas de piedra . No resisten mucho . La obra debe ser exacta y no pueden ser altas; se construyen en lugares donde bajan mu- cha tierra yagua. . Presas de gavión . Pueden levantarse en barrancas grandes y cuencas muy erosio- nadas donde baje mucha agua. INDICACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS Y LA'CONSTRUCCIÓN DE LAS PRESAS Siembra de pastos y arbustos. Se prepara una mezcla sencilla de pasto, arbustos o fibres cómo "siempreviva", paja, material orgáni- 'co descompuesto y tierra. Con la mezcla cu- brimos las áreas erosionadas con una capa de 3 a 5 cm; esta capa se aplica poco antes de que termine la temporada .de lluvias. En laderas bastante inclinadas es necesario sembrar con postes alambres para que el agua no las lave. Pequeñas terrazas con estacas vivas. Cada terraza es de 40 a 50, cm de profundi- ,dad y una distancia d'é 1 a 2 m entre cada una. Se colocan los plantones, se rellena la terraza con tierra y material orgánico . Las estacas se clavan en forma de cruz, las cua- les pueden ser de colorín (Capparis indica) o chupire (Euphorbia calyculata). 34
  • 33. C O N S E R V A C I Ó N 0 E S U E L O S • Presas de estacas vivas . Se pueden plan- tar colorines, sauces y chupires . Se cortan es- tacas de 2 m de alto y aproximadamente de 1 a 2 cm dé grueso y . postés de 1 :5 m de altura y.5 cm de grosor. El mismo día deben plantarse. Primero se coloca un poste y lue- go una estaca, hasta construir la presa . Los postes se clavan muy profundos y las. esta- cas más o menos ,a 20 cm de profundidad. Por último, con las estacas se teje la•présa en forma de cerca. Arboles enteros en barrancas . Hay que re- cordar que se requiere de suficientes árbo- les, sobretodo cerca de la barranca . Cuari= .do se corta un árbol se procura que caiga dentro del arroyo con el ramaje hacia arri- ba, es decir, contra, la .corriente . Lo fijamos con pastes para' que no se múeva y resista las corrientes más fuertes . Presas de madera. Se utilizan 4 o más pos- tes, según el largo de la presa (véase ilustra- ción) . Las presas.pueden alcanzar un metro y medio de altura; se recomienda una dis- tancia de 10 metros entre cada úna ; a lo lar- go dél arroyo. Es importante protegerla madera con aceite quemado o chapopote. Presas de madera y piedra . Primero .se abre espacio para el cimiento de la presa. Encima se colocan los primeros troncos (véa- se ilustración) . Se.alternan piedras y troncós. Hay que cuidar las , uniones de los troncos (véase ilustración). Presas.de piedra . Én un arroyo se pue- den construir cadenas de presas de piedra. Si el terreno presenta mucha, inclinación y cae mucha tierra y materiales, es'recomen- dable una distancia dé 10 a 15 m entre cada presa: En el fondo,se utilizan piedras más grandes con la intención que quede el menor espacio entre piedra y piedra .' Se deja un vertedero 'en la parte de arriba (véase ilustración). Plantones con postes en arroyos. Lo pri- merd .és colocar los plantones a lo largo del arroyo, después se plantan los postes verti calmente e. inclinados (véase ilustración) . El tamaño de los postés depende de la pro- fundidad ,del arroyo. .35
  • 34. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E - . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U l T U R A. Presas de gavión . Primero determinamos los lugares y la distancia entre cada presa, de acuerdo con el terreno . Luego, se quitan las piedras y las raíces y se abren las pen- dientes para el cimiento . Después se cons- truye el cimiento de piedras, el cual debe ser plano. Sobre el cimiento colocamos los primeros gaviones; se acomodan y se llenan com- pletamente de piedras; antes de llenar los de encima, conectamos los gaviones con alambre . El número de' filas de gaviones'de- penderá de la .altura de la presa. Se deja un vertedero en la parte de arri- ba de 40 cm x 1 m (véase ilustración). Tanto para la presa de gavión como para la de piedró, es importante dejar 2 m más en la parte donde caerá el agua cuando se desplante la base para evitar que escarbe y destrúya la construcción. 36
  • 36. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A
  • 37. . LAS MEDIDAS DE FERTILIDAD INTRODUCCIÓN Felipe Tomás .José Caballero Maderas del Pueblo Con la puesta en práctica de las medidas mécánicas y agronómicas pueden obtener- se mejores cosechas en los terrenos. Pero si no se llevan a_ cabo acciones encamina- das- a mejorar la fertilidad del suelo, éste paco a poco se empobrecerá' hasta que- dar estéril La tierra es una madre que alimenta a todos: animales, plantas y gente . La' fertili- dad es la capacidad de dar vida. Una ma- dre que tiene muchos hijos , sanos y fuertes es una madre fértil. Para que'una madre sea fértil, sana y fuerte necesita alimentarse bien: ¿Cómo serían los hijos de una madre mal alimentada? En este capítulo proporcionaremos algu- nas ideas relacionadas con la adecuada alimentación de la Madre Tierra con el pro- pósito dé obtener más y mejores cosechas sin la necésidad de desmontar ni sembrar un terreno muy grande .. ' LA FORMACIÓN DEL SUELO ' Hablaremos primero del ,suelo para enten- der los procesos que suceden en su interior, mientras provee alimentos a las plantas. Cuando sé formó el mundo, todo lo que había era roca; aire, agua y microbios . El clima, el cambio de temperatura,'el viento, él agua y mucho tiempo deshicieron poco, d poco las rocas : Luego, aparecieron plan- tassencillas que podían crecer en poco suelo. Al mismo tiempo, las rocas se abrían cada vez más con los cambios de tempe- ratura y el agua . Las nuevas plantas crecían y sus raíces convertían la roca en suelo. Es- tas plantas, cuando morían, con la ayuda de. animalitos muy pequeños' llamados microórganis.mos se pu•dría,n 'y' producían materia orgánica, la, cual era aprovecha- da por las plantas más grandes . Los volca- nes, al expulsar ceniza, también contribu- 39 -
  • 38. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N . A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A yeron ala formación de los suelos de selvas y, bosque que hoy conocemos. LAS PLANTAS CAMBIARON LAS PIEDRAS Este proceso que ha durado millones de años continúa hoy en día . Tal vez cada 500 años se forman tres centímetros de suelo. Pero, ¿cuáles serán las consecuencias para la hu- manidad si acabamos en poco tiempo con los bosques que tardaron millones de años en formarse?' LA FERTILIDAD NATURAL Al suelo regresa todo lo que alguna vez tuvo vida: los gusanos que se alimentaron de los zopilotes muertos, los zopilotes que comen carroña, los coyotes-que devoraron ardillas, las ardillas que comieron bellotas dé encino y hasta el pachón cuando se pudre regresa al suelo. Todo, todo regresa al suelo, incluso' los hombres cuando mueren. La materia orgánica está formada por todo lo que alguna vez tuvo vida : animales, plantas, estiércol, etc ., ésta se transforma por la acción de millones de microorganismos que viven en el suelo ; es así como se forma la que llamamos broza'o humus. Este proce- so continuo y dinámico posibilita la vida y da la fertilidad a un suelo agrícola . Con las me- didás de fertilidad ayudamos a la naturale- za en este proceso. `~VVr ¿CÓMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS? Las plantas, al igual que los animales, nece- sitan alimentarse para vivir. Del suelo obtie- nen lós alimentos que necesitan (15) :'nitró- geno, fósforo,'potasio, magnesio, calcio, azu- fre, hierro, manganeso, cobre, cloro, sodio, molibdeno, zinc, boro y aluminio. Unos pelos pequeños de las raíces (pelos radicales) son algo así como la boca de las plantas, los cuales les sirven para consumir estos alimentos . Con el agua se forma un caldo o jugo en ef suelo para que las plan- tas puedan absorber estas sustancias por medio de los pelos radicales . El agua, en este caso, funciona como la sangre de los seres . humanos. Para que las plantas puedan chu- par sus alimentos debe haber, además, aire en el suelo. Las hojas verdes, con la ayuda del sol y del bióxido de carbono que se encuentra en 'él aire y el agua, modifican los 15 elementos para que sirvan como alimento de las plan- tas. Este proceso es similar a la.digestión que se lleva a cabo en el estómago de los, hu- manos. Sin embargo, a este proceso de di- gestión que'realizan las plantas se llama fo- tosíntesis. L4A COMIDA DE LAS PLANTAS Las plantas necesitan 15 elementos que to- man del suelo, pero no todos en las mis- mas proporciones. Requieren grandes can- tidades de nitrógeno, fósforo, potasio, cal- cio, azufre y magnesio, a éstos se les deno - mina macroelementos . Los que necesitara en menor cantidad se llaman microelementos : boro, cloro, cobre, zinc, HIERRO NPNCTANE50 coORE CINC BORO CALCIO C L .O R 0 MArINE5IO SODIO A2uFRE • MOI.IBDENOf~ ~1n5- r7gav/1-~~O e w 40
  • 39. F E R T I L I D A D D E L S U E L O hierro,. manganeso, molibdeno, sodio y alu- minio. Si un elemento no se encuentra .en el suelo, las plantas no crecen, aunque éste sea un microelemento. ONIERRO ONRNyRNE50 O COME 0. .CINC O " BaRO 0 CLORO 0 50010 NOUOOENO .EL NITRÓGENO Probablemente sea el elemento más impor- tante pará'las plantas . Es imprescindible.para formarla clorofila, sustancia queda el cólor verde a las plantas. Es sabido que cuando una planta tiene las hojas muy verdes es sig- no de buena salud. El nitrógeno es necesa- rio para la formación de proteínas, las cua- les son indispensables para la formación y crecimiento de la planta . Si una persona no ¿DONDE ENCONTRAMOS EL NITRÓGENO PARA LAS PLANTAS? . Materia orgánica . En la broza,' estiércol y hierba verde, especialmente en el estiércol fresco y los-orines. ' Aire. Hay mucho nitrógeno en el aire pero' la mayoría de las plantas no pueden apro- vecharlo. Sin embargo, un grupo de plan- ,tas .11amadas leguminosas (choreque, chipilín, frijol, habd, miche, etc.) sí pueden ZCÓMO ES EL NITRÓGENO? El nitrógeno es un gas. Por esta razón, cuan- do está en el suelo tiende a regresar al aire. Aproximadamente 80 % del aire está forma- do por nitrógeno . La única manera de con- servarlo en el suelo es cubriendo los materia- les donde se encuentra . Mientras el estiércol se pudre debemos cubrirlo cqn tierra . Si de- consume proteínas sufre debilidad y es vul nerable a las enfermedades. Con las plan- tas sucede igual, si falta nitrógeno no se pro- ducen proteínas y por lo tanto crecen débi- les . El nitrógeno es necesario para la forma- ción de hormonas y vitaminas, las cuales son indispensables, también, en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Debido a lo ante- rior, las plantas dependen del nitrógeno. aprovechar un poco del nitrógeno que se encuentra en el aire gracias a unos micro- organismos que viven en sus raíces, éstos capturan el nitrógeno y lo introducen a la tierra, de..tal forma que las plantas logren aprovécharlo . .Por eso, sise siembran Plan- tas leguminosas aumenta el nitrógeno en el suelo. ' jamos las cañas de la milpa y la paja del tri- go sin enterrar. permitimos ,que el 'nitrógeno se 'escape. Cuando se quema materia orgá- nica como cañas de milpa, ;paja de trigo o hierbas silvestres, el nitrógenó que contenían esos materiales se va-al aire y las plantas ya no lo aprovechón. 41
  • 40. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A Por otro lado, el nitrógeno disuelto en el jugo se lava fácilmente en dos meses de lluvias . Esta es la razón por la cual las plan- tas adquieren un color amarillento si sólo se fertiliza la milpa o el trigal con agro- DEFICIENCIAS DE, NITRÓGENO La forma más fácil dedetectarlo es median- te el color de las hojas. Si éstas están bien ver- des no les hace falta nitrógeno, pero si tienen un color amarillento es posible que sí.'EI color amarillento aparece porque la planta que no tiene nitrógeno no produce clorofila, y sin ésta, las plantas pierden su color verde . En el maíz , es fácil observar deficiencia de nitrógeno : Las plantas de abajo adquieren color amarillo y en poco tiempo mueren . Estos síntomas o se- ñales sólo se presentan cuando les falta nitró- EL FÓSFORO El fósforo es otro de los elementos que más requieren las plantas que haya en los suelos para obtener buenas cosechas . Es importan- te en la fotosíntesis . Al igual que el nitrógeno,- sin fósforo la planta no puede aprovechar los.alimentos que hay en latierrá. Es importante en la formación de granos y semillas. Las plantas que carecen de este elemento-tienen dos grandes desventajas : los granos tienen menor valor nutritivo para la . ¿DONDE ENCONTRAMOS FÓSFORO PARA LAS PLANTAS? El barro: Toda clase de barro tiene algo de fósforo, pero unas tienen más que otras. Sin embargo, los barros más ricos en fósforo no tienen lo súficienté pqra que las' plantas crezcan bien año con año. La materia orgánica . Al igual que en el barro; toda' la materia orgánica contiene fósforo, pero en pequeñas cantidades. El fósforo es un mineral . Se encuentra en el suelo pero casi no se disuelve . No sólo es importante que el suelo tenga fósforo, sino que una buena cantidad esté soluble en el jugo del suelo para que las plantas puedan aprovecharlo. El fósforo no se mueve en la tierra. Debido a que la mayor parte del fós- foro dula tierra no es soluble, ya que no se mezcla con el agua, no puede moverse. Por químicos una vez al año . Aunque muchos agricultores piensan que esto se debe a que los fertilizantes pierden su fuerza, la rea- lidad es que el nitrógeno se lavó de la tie- rra con las lluvias. gen?. Aunque hay agricultores que piensan que las hojas de abajo siempre se mueren temprano, antes que se forme la mazorca, ge- neralmente están equivocados . Pues proba- blemente no han visto una milpa bien abo- nada, con todas las plantas sanas, aún des- pués de la formación de la mazorca. Lo más' .. seguro es, que las plantas sufran por falta de nitrógeno si no se han usado fertilizantes or- gánicos o químicos ni'se hayan sembrado' otras plantas como frijol o haba . ' gente y no germinan o no brotan bien. Las plantas que no tienen el fósforo necesario no pueden formar buenas raíces . Las plantas bien abonadas forman doble cantidad de raíces. Es necesario en la formación de 'ta- llos fuertes. Cuando se abona bien .la plan- ta, los tallos son mucho más gruesos y,fértiles. En las milpas bien abonadas se .puede ob- servar que las cañas son más gruesas y el aire no las desprende. esto casi siempre se queda donde se apli- có. Si arrojamos fósforo sobre la tierra, las raíces tendrían que .salir para aprovechar- lo. Pero como las raíces crecen para abajo, es necesario introducirlo bajo la tierra para que las plantas puedan aprovecharlo. El fósforo permanece mucho tiempo en la tie- rrá.'La mayor parte del fósforo se vuelve so- luble cuando hay materia orgánica . Por eso si aplicamos mucha materia orgánica, me- joramos las condiciones del suelo y el fósfo-. ro puede ser usado en, mayores cantidades por las plantas. Hay más fósforo soluble cuando el suelo es neutro o un poco ácid? . Esto se compren- derá mejor cuando estudiemos en las próxi- mas páginas el pH del suelo. 42
  • 41. F E R T I L I D A D D E L S U E L OO•- DEFICIENCIAS DE FÓSFORO' En el maíz hay tres.señales:' 3. En cultivos como el frijol, papa ; trigo y . verduras es muy difícil identificar la falta 1.Las hojas se ponen algo rojas o moradas. de fósforo . A veces, cuando no tienen el Los agricultores piensan que una milpa co- suficiente, ; crecen despacio, no se des'a- lorada está sana porque se ve bonita, pero rrollan mucho y dan poca cosecha . Pero la realidad es que le'hace falta fósforo. también la causa puede ser ótra, por lo 2. Las plantas de las mazorcas se doblan que es muy difícil saber cuál es realmente o se tuercen un'poco hacia un lado. el problema. EL POTASIO Tiene cuatro fúnciones importantes. 1.Es necesario en la formación de proteí- nas, al igual que el nitrógeno. 2. Ayuda en la transportación del alimen- to., Si una planta no tiene potasio no pue- de transportar bien sus alimentos . Los ali- mentos que se absorben por las raíces no DÓNDE HAY POTASIO PARA LAS, PLANTAS? v En el barro y arena, sobre todo' en la proveniente de los volcanes, y , ¿CÓMO ES EL POTASIO? + AI igual que el 'fósforo, muy poco potasio es solúble para las plantas . Más o menos uno de cada 100 kilos de potasio que se encuentra en el 'suelo es soluble; v Si la tierra es arcillosa como el ba- rro-- el potasio no se lava. Pero en terre- nos poco arenosos se lava fácilmente, y DEFICIENCIAS DEL POTASIO Las hojas de abajo, las más viejas, aparecen con Ids orillas amarillentas: Esto se nota prin- EL CALCIO Y EL MAGNESIO Son de los llamados macroelementos ne- cesarios para que las plantas crezcan bien. Los terrenos.alcalinos casi nunca reqúieren ., calcio o magnesio. Pero los terrenos muy ácidos pueden presentar deficiencia de llegan hasta las hojas o los frutos . Es claro que si las plantas no reciben los alimentos donde los necesita, no pueden aprove- charlos bien. 3. Ayuda a las.plantás a combatir las en- fermedades. . . 4. Es necesario para formar almidones y azúcares. en la materia orgánica, aunque en pequeñas cantidades, como el fósforo. El potasio es muy diferente al fósfo- ro. Este siempre se guarda en la tierra y si un año no se aprovecha, , al siguiente sí. En cambio, cuándo hay mucho potasio, las plantas absorben más de lo que necesitan y dejan poco para el si- guiente año. cipalmente en el maíz, y las hojas .más bajas ,parece que están quemadas. estos elementos. En estos terrenos se reco- mienda aplicbr cal a la tierra: Esta no sólo se alimenta con .calcio y magnesio, sino que ,mejora la acidez del suelo haciéndolo más alcalino. 43
  • 42. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E . R C A M I E N T O , A L A P E R M A C U L T U R A .EL AZUFRE Es necesario e importante en el desarrollo de rica en azufre . La deficiencia de azufre apa- las plantas. Ayuda a formar proteínas y algu- rece en suelos con poca materia orgánica y nas vitaminas, así como en varios cambios en aquella donde se han aplicado muchos que ocurren durante el crecimiento y .áesa- fertilizantes químicos con nitrógeno pero sin rrollo'de las plantas. La materia orgánica es azufre. . LOS MICROELEMENTOS Son un grupo de nueve alimentos que se usan en cantidades muy pequeñas . Por ejemplo, 400 m 2 necesitan 20 k de, nitróge- no y sólo 300 gr de cloro. Asimismo, este te- rreno necesita 15 kg de potasio y probable- mente 20 gr de molibdeno. Por eso el cloro y el molibdeno son micronutrientes. Es muy raro encontrar deficiencias de estos elemén- tos en la tierra, puesta que las plantas re- quieren pocas cantidades de ellos . Pero la LOS ABONOS ORGÁNICOS Hemos visto cómo la naturaleza da fertilidad a los suelos. Ahora veremos cómo la materia orgánica al descomponerse y formar broza o mejor dicho el humus, ayuda a la fertilidad de los suelos : . a) la materid orgánica es como una espon- ja que guarda el aire y mucha humedad. Esto permite que las plantas lo aprovechen de día y noche mientras estén vivas; b) crea un suelo más flojo y poroso, lo que permite a las raíces penetrar con mayor facilidad; EL PH O' LA REACCIÓN DEL SUELO Cuando se habla de suelos ácidos o alcalinos se hace referencia a una propiedad quími- ca muy importante para que las plantas aprovechen mejor los nutrientes en un suelo ácido como papas, calabazas, y camotes. En cambio, coles, lechugas y la mayoría de los granos se dan mejor en un suelo alcalino. Los suelos bajo los pinos son ácidos y los de desiertos casi siempre alcalinos . Un suelo que falta de uno puede disminuir la cosecha tanto como la falta de nitrógeno o fósforo. Sin molibdeno las plantas mueren, aunque. sólo necesiten una cucharadita por cada 400 m2. Si, hay mucha materia orgánica en la tierra es casi imposible que hagan falta microelementos. En cambio, si siempre . se queman los restos de los cultivos o no se entierran, es posible que haya' deficiencia de estos elementos. c) contiene muchos nutrientes quemo en- contramos en los fertilizantes químicos. d) produce un ácido que desbarata al- gunos materiales, dejando libres los nu- trientes atrapados en los suelos para poderlos aprovechar; e) evita qué el suelo se vuelva ácido o alcalino. f) previene que las plantas tomen sustan- cias dañinas, y , g) proporciona comida a las lombrices, insectos y microorganismos qué poco a poco mejorán el suelo y lo hacen fértil. no es ácido ni alcalino se le denomina neu- tro y es el mejor para la agricultura porque es donde viven más microorganismos. Los fertilizantes químicos, los herbicidas y plaguicidas convierten a los suelós ácidos o alcalinos, lo que provoca la muerte de los microorganismos que dan la fertilidad. Por eso; los fertilizantes químicos con el tiempo dañan al suelo convirtiéndolo estéril. .44
  • 43. 2. LA ABONERA INTRODUCCIÓN Joel Montes R. y Armando Silerio V. Praxis En la naturaleza hay leyes que se han cum- plido desde el inicio de la vida . Los seres vi- vos mueren, y su muerte permite el renaci- miento de la-vida . Hojas, zacate, arañas, ár- boles, hierbas regresan a la tierra o al suelo convertidos en abono . Las hojas caeri en otoño; los,,árboles muertos se pudren, mien- tras las raíces se desintegran bajo la tierra. Los animales silvestres'depositan su estiércol, después, cuando mueren ; el cadáver. Por esta razón, los suelos de los bosques son muy fértiles. A la tierra negra y húmeda se le co- noce como tierra de monte. A la capó de materiales de origen ani- mal y vegetal que se encuentra sobre el suelo en proceso ,de descomposición se le llama , humus o mantillo . Sobre esta tierra crecen plantas vigorosas y saludables con más ca- pacidad para resistir plagas o enfermeda- des. Sobre. el punto anterior se fundamenta la construcción de la abonera'o composta, la cual consiste en un montón o pila de mate- riales orgánicos acomodados ., ordenada- mente para que 'se conviertan en humus . El proceso es similar al de la naturaleza . La di- ferencia es que en la abonera se controlan 'los factores de descomposición (aire ; hume- dad, temperatura, cantidad de materia seca y verde) y, transformamos rápidamén- te la materia cruda en abono. Con la venta- ja de que todos los nutrientes permanecen en la abonera en vez de ser arrastrados por la lluvia o por el viento . 45
  • 44. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . . U .N A C E R C A M I E N T O A ' L A . P E R M A C U L T U R A VENTAJAS DE LA ABONERA Es la mejor forma de reintegrar a la tierra lo que nos ha dado . La abonera tiene las si- guientes cualidades: retiene seis veces su peso en agua ;. es uno de los mejores fertilizantes para nuestros cultivos y toda la gente la puede hacer con materia orgánica a su alcan- • ce y sin esfuerzo. este abono parece tierra de monte, húmeda y fértil. No quema las plantas como los abonos químicos ni en tiempo de sequía; la composta contiene nitrógeno, fós- foro y potasio; los tres elementos más im- portantes para las plantas; MATERIALES NECESARIOS PARA CONSTRUIR LA ABONERA De origen vegetal : caséarilla de café, hojas de árboles, pasto seco, hierba, cañuela de maíz; paja de frijol y de trigo, aserrín, desper- dicios de hortaliza y de la cocina y plantas verdes; entre otros. De origen animdl : estiércol de diferentes animales, . plumas, vísceras, sangre y pelos; EQUIPO DE TRABAJO . Se necesita una carretilla para acarrear los materiales a descomponer, postes para co- locar respiraderos, rastrillo, machetes para pi- . PASOS'PARA CONSTRUIR LA ABONERA . 1 . Afloja a 30 cm de profundidad el área ' que se utilizará bajo la pila de abono . El propósito es exponer la parte inferior de ' la pila a los organismos del suelo y para que el agua se cuele . Si la tierra está muy seca, riégala. Es recomendable que el brea sea de 1 .5 m de ancho por_4 m de largo. Si se cuenta con mucha materia para descomponer,, lo más conveniente es construir dos o tres aboneras que no superen las medidas señaladas . Esto per- mitirá conservar las aboneras bien airea- das. Si se cuenta con poca materia para descomponer, lo más pequeño que se puede construirla abonera es de 1 mcua- drado, pues más chica no permite el ca- lentamiento. v .contiene muchos minerales (zinc, co- bre, magnesio, hierro, boro, etc.) indispen- ' 'sables en pequeñas cantidades para la' fertilidad de los suelos ; . la tierra rica en humus es sumamente suave y fácil de labrar; la pala entra con poco esfúerzo. Cuando llueve no se for- man charcos ni se pone lodoso, pues la materia orgánicas absorbe rápidamente el agua para soltarla lentamente, dándo- le tiempo a lá'planta para absorberla, y la tierra rica en materia orgánica atrae lombrices, éstas aflojan y voltean constan- temente la tierra', facilitando la respiración de las raíces a la vez que la fertilizan con su excremento. . también se utilizan huesos quebrados y pul- verizados para proporcionar fósforo —es mu- cho mejor si los huesos están cocidos—. Se requiere de agua suficiente para pro- porcionar la humedad necesaria cuando se prepara y al removerla durante el proceso de descomposición. car el material grande y cinta métrica. No es necesario comprar todos los materiales, los agricultores pueden elaborar algunos de ellos. 46
  • 45. F E R T I L I D A D D E L S U E L O 2. Consigue dos palos gruesos, aproxi- madamente de 2.25 m de alto . Ponlos se- parados en. medio del pedazo aflojado, pero no niuy enterrados porque después se tendrán que sacar. Una vez enterrados, los polos deberán medir 2 m de altura y un diámetro de 8 a 10 cm. 5. Luego extiende uno capa de esfiér- col de animal hasta la siguiente raya de 5 cm. De preferencia que el estiércol esté fresco,,de esta manera tendrá' muchos microorganismos y nitrógeno, si nó hume- décelo igual que a la basura orgánica. 3. Con un gis o . cualquier instrumento que ayudé a marcar los palos, traza una raya a 20 cm del'suelo una vez enterrado el,poste, luego otra a 5 cm más arriba'y la siguiente 2 cm arriba . Continúa marcan- do el poste en el mismo orden hasta ob- tener 7 u 8 repeticiones: 4. .Tiende una capa de basura orgáni- ca (paja, hierba verde, desechos de' la cocina, zacate, etc.) hasta la primera raya que se encuentra a 20 cm; la capa debe quedar pareja sobre toda la exten- sión del área aflojada : Lo mejor es que' esta materia sed una mezcla de materia seca y materia verde, es decir, .carbono y nitrógeno. Procura que la capa esté bien colocada, apisónala subiéndote en'ella para obtener buena base y evitar qué se caiga ; si la materia orgánica está seca,. agrega agua,hasta humedecerla. 6. 'Sigue con una capa de tierra de 2 cm, hasta la raya siguiente . La tierra pue- de ser de cualquier close, pero entre más fértil sea es mejor. Es conveniente que no contenga piedras. 7. 'Agrega capas a la abonera en él .mismo orden, de acuerdo con las rayas que se mdreáron con anterioridad . Cadd vez que se arcada una capa de materia- les, mójala un poco para que se hume- dezca uniformemente .(que esté húmeda y no le escurra :agua) . Ld humedad co- rrecta es Id de un estropajo ó de una es- ponja cuando se acaba de apretar la mano: Cuando se llega a 1 .5 0 2 m aproxi- madamente, se termina 'con una capa de tierra y 'se humedece . La piló puede re- ducirse en la superficie superior de modo que sea más redonda que angular.' 8. Por último, se retiran los postes —es convenienté esperar dos días para que 'el montón se asiente— . Este paso se resu- me así: Después de tres o cuatro sema- nas'tendrá que voltearse el montón como la mezcla de cemento que se utiliza para la construcción -sin necesidad de colo- - car los postes—: Entre .más veces se vol- tee, la abonera dará mejores resultados .
  • 46. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . UN A C E R C A M I E N T O A ' L A P E R M A C U L T U R A ¿CÓMO FUNCIONA LA ABONERA? Los 'materiales verdes y el colesterol, por su alto contenido de nitrógeno y microor- ganismos, sirven para iniciar y mantener el proceso. de fermentación subiendo la tern -peratura. a 71° C, después bajándola a 38° C, hasta que termina de descomponerse. Son muchos los organismos involucrados en la descomposición . Estos descomponen los materiales provocando que aumente la temperatura a 38° C (grados centígrados); después mueren pera dar paso a los orga- nismos que se desarrollan a temperaturas cercanas a los 65° C ; al morir estos últimos, otra vez aumenta la temperatura y permite que vivan otros organismos a 70° C . Por eso es muy importante cuidar las condiciones de humedad, oxígeno, carbono y nitrógeno, , elementos indispensables pára que latem- peratura aumente hasta 71° C, matando los huevecillos de insectos, las plagas o las se- millas de. malas hierbas. Cuando la materia orgánica se está des- componiendo, la acidez y la alcalinidad también sufren cambios . Al iniciarse la des- composición la mezcla es ácida, y después de algunos días se torna alcalina. La alca- linidad exige mucho nitrógeno y favorece que éste se pierda como gas amoniacal, por lo que es conveniente no agregar a la abonera ceniza de madera (rica en potasio y magnesio) ni piedra caliza . Si se considera conveniente agregarlos,'es mejor aplicarlos al final, cuando se vaya a distribuir el abono al cultivo. Los materiales secos como el rastrojo o la cañuela de maíz tienen un alto conteni - do de carbón y es muy difícil qúe se des- componga sin suficiente cantidad de nitró- geno; lo más recomendable es agregar plantas tiernas o verdes que se descompon- gan fácilmente . . 'Las sobras o desperdicios de la cocina, guardados en un recipiente bien cerrado mientras se juntan los suficientes, cuando empiezan a' descomponerse se agregan a la pila para acelerar el proceso de des- composición . Las cáscaras y los huesos de frutas como el limón, la naranja, la toronja, la guayaba, etc., son especialmente impor- tantes . El agua es necesaria para que los materiales se calienten y se descompon- gan adecuadamente. ¿CÓMO PODEMOS COMPROBAR SI LA ABONERA TRABAJA O NO? Si se calienta y reduce su tamaño, es decir, la altura, todo trabaja bien (los materiales pierden al final la mitad o más de.su volumen original). + Si no reduce de tamaño la primera semana es por falta de aire, por lo que hay que voltearla y abrir huecos. v Si no se calienta puede ser por faltó o exceso de agua . Voltea la abonera o ,añade más pgua. Otra. causa pude ser que las proporciones de estiércol verde y seco no estén bien. •:• . Si huele a amonio —algo dulce— es porque hay demasiado verde ; voltea la El abono cuando se ve oscuró está listo para usarse, esto indica que la materia está bien descompuesta ; .los materiales originales yá no se distinguen . Además, 'abonera y agrega paja o un material seco. También puede ser por exceso de ,agua. v Si huele mal,,necesita aire; hay que remover los materiales para qué entre aire lo más posible. + . Si hay hierba crecida encima, vol- tea la abonera : A veces crece arriba y en los lados porque ahí no se calienta bien. Si hay hormigas significa que la abonera está seca ; agrega agua. Si atrae moscas, está mal tapada; pon más tierrá. el proceso está completo' si se desha- cen con las manos y tienen un olor agra- dable (cómo agua de manantial de un bosque) . '48
  • 47. F E R T I L I D A D b E L $ 'U E'L 0 ¿DÓNDE PODEMOS COLOCAR UNA ABONERA? La pila se ubica cerca de una fuente yen un lugar con sombra. Es recomendable bajo un árbol grande; éste le proporciona la sombra necesaria para conservarla humedad y una ¿MATERIALES QUE NO DEBEN PONERSE EN LA ABONERA? Plantas venenosas dañinas del suelo barrera natural contra el,viento; la cercanía a la fuente permite agregar el agua nece- saria cuando'se esté preparando, así como en el momento de voltearla. muy tardada. •: Plantas que contienen ácidos tóxi- cos para otras plantas corno las hojas de eucalipto. ¿CÓMO APLICAR EL ABONO?, 'como las adelfas, la cicuta y la higuerilla infernal —es importanté investigar cuáles son las plantas venenosas de tu comuni- dad para prevenir posibles daños—. v Ramas, madera entera u hojas como de magnolia, cuya descomposición es v Plásticos, vidrios y metales que nun- ca se descomponen .. Al preparar. la abonera es importante quitar las pie- dras y agregar poca tierra, de prefe- rencia de monte, para obtener un pro- ducto de buena calidad y no materia- . les que estorben y no alimenten a las plantas. Carne y sobras de coma . muy 'grasosas que retrasan la descompo- sición. Para árboles frutales es conveniente en= terror dos o' tres paladas, por lo menos, cer- co-de las raíces para' facilitar el áprove- chamiénto. 'Si contamos con suficiente abono, entre más agréguemos mejor, so- - bre .todo si los acabamos de podar, pues los ayudará a recuperarse rápidamente y ¿DESVENTAJAS DE ESTE ABONO? La principal, se requiere mucho trabajo para prepararlo. El traslado, al lugar donde se apli- cará exige un esfuerzo extra, ya que la canti- dad de nutrientes es menor en un bulto de este abono que en uno químico ., Sin embdrgo, los beneficios compensan cualquier esfuerzo. Es recomendable escribir los resultados que se obtengan . Después se analizan y se les dará fuerza para résistir plagas y enfer- medades. ' Para el maíz, agrega una pala o lo que que- pa en las manos. Mientras más se le agregue Mucho mejor. Hay que tener cuidad de colocar- lo cerca de las raíces y taparlo. Para obtener mejores resultados hay que mantenerlo húmedo. comentan con los compañeros para que jun, tos propongan modificaciones que mejoren la• abonera . Por ejemplo, identifiquen los materiales que dieron mejores resultados y Is que ho sirvieron. Así podremos construir conocimientos sobre una agricultura menos dependiente de fertilizantes químicos y ob- tendremos productos cada vez más sanos. 49
  • 48. A G R I C U L T U R A $ O 5 T E N 1 B,L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A E R M A C U L T U R A
  • 49. 3. ABONOS VERDES 4 Anh Baier Guatemala, C. A. ¿QUÉ ES UN ABONO VERDE? Es un cultivo de cobertura o una planta cobertora que se siembra para alimentar al suelo, no para cosecharse . Se corta una, vez que ha crecido, de preferencia en la flord- ción, momento en que alcanzan su máximo coritenido de nutrientes y materia orgánica. Las leguminosas són muy buenas por su ca- pacidad de .fijación del nitrógeno. Un abo- UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LOS ABONOS VERDES Sembrar plantas pera abonar y dar vida a los suelos es una práctica que se ha llevado a cabo desdé hace por lo menos 3 mil años. En Latino-. américa se abandonó esta práctica cuando se introdujeron los fertilizantes químicos baratos ,después de la segunda guerra mundial . Hoy en no verde da vida al suelo y mejora la pro- ducción agrícola . Al incorporarse dentro del suelo se descompone muy rápido, aporta los nutrientes para el crecimiento de las plantas y energía' a los microorganismos . Si se deja en la superficie; protege los suelos de la ero- sión, alimenta las lombrices y poco a poco suelta los nutrientes. día existe un nuevo interés en recuperarla siem- bra de abonos verdes debido a la creciente degradación de los suelos (se ha demostrado que los abonos químicos destruyen la estructu- ra y la vida de los suelos) y, por el alza en los precios de los fertilizantes químicos. 51 0
  • 50. A G R I C U L T U R A S O S T E N I B L E . U N A C E R C A M I E N T O A L A P E R M A C U L T U R A BENEFICIOS DE UN ABONO VERDE •: Aumenta la materia orgánica de los suelos; •:• enriquece el suelo con nutrientes y otros elementos menos accesibles a las plantas. Principalmente el nitrógeno que fijan las leguminosas; 4• evita la erosión; • mejora la estructura del suelo; v aumenta la actividad biológica del suelo; AUMENTA LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO Los abonos verdes aportan materia organl- ca a los suelos. Por su alto contenido de agua y ló buena proporción de carbono y nitró- geno (C, N) se descomponen rápidamente. Esta materia proporciona comida balancea- da para que bacterias, hongos y otros microorganismos colonicen el suelo . La ma- teria orgánica 'puede dividirse en dos par- tes : la nutritiva y la estable . La nutritiva se descompone rápidamente y suelta nutrien tes para las plantas. La parte estable permar nece en el suelo por su resistencia ala des- composición. El humus estable proporciona la estructura y la capacidad para retener nutrientes yagua . La mayor parte de la ma- teria contenida en los abonos verdes se con- ENRIQUECE EL SUELO CON NUTRIENTES DISPONIBLES Las raíces de un abono verdé .absorben nu- trientes y los incorporan en sus tejidos . El pro- ceso de descomposición de abonos verdes y de soltar los nutrientes que asimilarán los cultivos siguientes se conoce como el recicla miento y concentración de nutrientes. Todas las plantas participan en este ciclo, inclusive la maleza, pero algunas plantas obtienen beneficios adicionales ; éstas pro- ducen grandes cantidades de materia or- gánica (crecen más), concentran ciertos nutrientes en el follaje (véase, el capítulo so- bre "La abonera"), o producen nutrientes que las plantas pueden absorber (como el nitrógeno que fijan las leguminosas) . Estos beneficios adicionales dependen de la plan- ta que se use como abono verde . Por ejem- plo, una especie con raíces profundas lleva nutrientes de las capas profundas a las más superficiales para que los cultivos los utilicen . S• disminuye la filtración y pérdida de nutrientes; v evita el crecimiento de maleza. • en algunos casos disminuye enfermedá- des y plagas. v provee forraje suplementario para los animales, y • elimina problemas de transporte del abo- no, ya que se utiliza en el mismo lugar en que se, produce. vierte en humus. nutritivo. Aproximadamente de 20 a 30 %a de la materia seca permanece en el suelo como humus estable, expuesto a una descomposición muy lenta . En general; el estiércol de los animales contiene más re- siduos resistentes a la descomposición . Las dos partes de .materia orgánica o humus, la nutritiva y la estable son importantes 'para mantener el suelo nutritivo, más fértil, con mejor textura y estructura .' Un abono verde agrega materia orgáni- ca al suelo y disminuye la pérdida de ésta. En un suelo soleado el humus se descompo- ne y se pierde más rápido . 'Una planta cobertora proporciona sombra y modera la temperatura para conservar el humus: Las gramas producen grandes' cantidades de materia orgánica . En las leguminosas se encuentra un beneficio adicional, aumenta considerablemente la cantidad de nitróge- no en el suelo. Miembros de la familia de las legumino- sas fijan el nitrógeno atmosférico (N 2, gas que forma 80 % del airé, mientras que el oxígeno, 02, forma el 20 % restante, más un poco de carbono, CO2). La fijación se, realiza a través de la actividad de bacterias Rhizobium spp, las cuales viven en el suelo .y forman nódulos en las raíces de las plantas leguminosas . A ., cada grupo de leguminosas le corresponde una bacteria específica . La relación entre la planta y la bacteria es Simbiótica, pues be- neficia a los dos organismos. La'planta pro- porciona energía a las bacterias (azúcares), y las bacterias aportan nitrógeno a la plan- ta para que crezca mejor en suelos pobres. 52
  • 51. .'F E R T I L I D A D D E L . S U E L O De esta manera una planta puede crecer bien, aunque haya poco nitrógeno en el sue- . lo. Al incorporar el abono verde, las hojas, EVITA LA EROSIÓN Un' terreno con cobertura viva o muerta —la viva es más efectiva—,'no sufre tanto la` erosión causada por el agua y .el vien- to. Esta ventaja se observa especialmen- MEJORA LA ESTRUCTURA DEL SUELO 'Es urio de los beneficios más importantes de los abonos verdes . La vida del suelo, la cual depende de' la materia orgánica, pega las partículas del su.eld paró formar agregados (bolitas), los cuales crean un suelo poroso, permitiendo la entrada del AUMENTA LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DEL SUELO Un abono verde es una fuente de carbono (energía y nutrientes para los microor- ganismos del suelo) . Provee de alimento a los organismos que convierten los nutrien- tes del'suelo en alimento para los plantas. Además, mientras . el abono verde crece. afecta el microclima (el clima. más cerca- no al suelo donde esté sembrado), propor- ciona sombra y disminuye la . evaporación de agua. De esta manera protege la vida del suelo, la materia orgánica y los nutrien- tes de los efectos negativos del calor y la DISMINUYE LA FILTRACIÓN DE NUTRIENTES Un abono verde absorbe los nutrientes dis- ponibles en el suelo, especialmente lbs ni- tratos, y los gúarda en,sus tejidos, evitando EVITA EL CRECIMIENTO DE MALEZAS Los abonos verdes utilizan los recursos necesa- rios para el crecimiento de las plantas: la luz del sol, el agua y los nutrientes . Compiten por estos recursos con las malezas hasta suprimir- las. Algunas malezas adaptadas a los suelos pobres desaparecen cada año, 'en la medi- da que se siembra abono verde, ya que la tie- tallos y nódulos se descomponen, y el nitró- geno 'fijado puede ser asimilado por otros cultivos. te en ter póradas que crece el abono verde, no hay cultivos y los vientos —o las lluvias si hay— pueden dañar gravemen- teel suelo. aire y del aguo . La formación de agrega- dos estables mejora y estabiliza el suelo, además lo vuelve más resistente a la ero- sión y .a la labranza. Cada año que se in- corporan abonos verdes aumenta la acu- mulación de partículas. sequía . El abono verde .también requiere dgua para mantenerse, por lo que la pérdi- da de ésta podría provocar una sequía . Por eso es necesario identificar los factores que pueden limitar la producción agrícola . Es importante tomar en cuenta el clima, el cultivo y las necesidades del suelo . Muchas veces la mayor limitánté es la fertilidad .del suelo . La utilización de agua para los abo- nos verdes se justifica si tomamos en cuan- td que aumenta y mantiene la fertilidad y productividad del suelo. que se laven o se pierdan. Cuando se des= componen los suelta y los cultivos, los pue- den asimilar. rra poc' a poco se'mejora y se reduce el tra- bajo y los costos del deshierbe . Es importante recordar que los abonos verdes sembrados en' . el mismo terreno y en la misma época compi- ten con el cultivo principal . Los abonos verdes, por tanto, ,pueden considerarse una maleza' deseada que aporta beneficios y , costos. ' DISMINUYE PROBLEMAS DE ENFERMEDADES Y. PLAGAS , El abono verde puede utilizarse en la rota- ción .de cultivos para romper el ciclo de 53 '