SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICO
ASIGNATURA:
TECNICAS HISTOLOGICAS
INFORME INVESTIGATIVO BASADO EN LA PRACTICA DE
LABORATORIO
TEMA:
PATOLOGIA QUIRURGICA DESCRIPCION MACROSCOPIA
ELABORADO POR:
BRANDON CAIZA
TERCER SEMESTRE
DOCENTE: LIC IVAN PAEÑAFIEL MENDEZ
FECHA DE LA PRÁCTICA: 04/05/2016
FECHA DE ENTREGA: 10/05/2016
PERIODO:
ABRIL-AGOSTO 2016
RIOBAMBA – ECUADOR
Objetivo General:
Identificar los materiales necesarios y protocolos aplicables para la descripción
macroscópica de órganos y tejidos.
Objetivos específicos:
 Realizar reconocimiento del área de Macroscopia
 Observar los insumos y materiales necesarios en el área de patología quirúrgica
 Clasificar cada uno de los desechos generados dentro del área de Macroscopia.
Fundamento teórico o contenido científico:
Macroscopia
Obtención del material:
Revisar que le tejido este correctamente fijado con formol al 10%
En caso de ser tejido cerebral deberá haberse fijado por 30 días en formol al 10% en
rebanadas.
En caso de ser tejido óseo se debe preparar una solución al 10% de ácido nítrico en
solución alcohólica para descalcificación dejar 48 horas para luego procesar.
Extraer el tejido del recipiente colocar en la mesa de trabajo que debe estar provista de
materiales tales como: bisturí, cuchilla, regla, balanza de presión, pinzas, cámara
fotográfica, tabla de cortar de un color que haga contraste con las piezas anatómicas,
casetas de inclusión, lápiz de carbón 2B, toallas de papel absorbentes, esta mesa de trabajo
debe estar bajo una campana extractora de vapores.
Con un testigo métrico se procede a tomar la primera fotografía debemos documentar los
cambios patológicos que se observan en el tejido para hacer comparaciones con la parte
normal de los mismos.
NOTA: la fotografía debe tener la máxima calidad donde se puedan apreciar que pequeños
detalles de las muestras estudiadas y deben ser documentada y archivadas por caso.
Realizar suficientes cortes de los órganos estudiar que debe de tener un grosos de hasta 3
cm
Se debe proceder en la misma caseta tejido sano y patológico para hacer una comparación y
establecer conclusiones dependiendo de la zona de transición macroscópica norma y
patológica
Posteriormente a esto se coloca las casetas con las muestras en otros recipientes con formol
bufferado al 105 dependiendo la muestra a estudiar.
PROTOCOLO PARA DESCRIPCION MACROSCOPICA DE PIEZAS
ANATOMICAS
Las medidas se tomaran en los ejes mayores y en cm entre varias muestras se tomara el
tamaño referencial entre el mayor y menor.
El peso del material se tomara en gramos
En la descripción se emplearan direcciones referenciales como:
A efectos de entendimiento del texto de los informes periciales se considera las siguientes
definiciones:
MASA: Porción voluminosas e irregular de uno o varios tejidos solidos o quísticos, solido-
quístico.
FRAGMENTO: porción única o múltiple de tejido que puede ser membranoso, mucoide,
hemorrágico, espículas, etc.
FORMA: romboidal rectangular cuneiforme, oval, poliploide, cilíndrica, acintada, discoidal,
etc.
COLOR: los más comunes son el blanco nacarado rosado. Cetrino amarillo rojo vinoso verde
café negro etc.
SUPERFICIE: esta puede ser lisa rugosa, nodular, vellosa, fungosa, encapsulada, vegetante,
plegada costrosa, brillante etc.
ASPECTO EXTERIOR: solido o compacto, granular o brumoso, caseoso, fibroso,
semifluida. Purulento turbio, hemorrágico necrótico, liquido claro, limpio, traslucido etc.
CONSISTENCIA: Dura,(hueso) firme (próstata) blanda (lipoma) gelatinosa (quiste ovárico)
mucoide (mixoma) fluctuante o renitente (quiste).
PLACENTA
La placenta del latín torta plana refiriéndose a su apariencia en humanos es un órgano
efímero presente en los mamíferos placentarios y que relaciona estrechamente al bebé con
su madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto
durante su desarrollo. La placenta se desarrolla de las mismas células provenientes del
espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto y tiene dos componentes, una
porción fetal, el corion frondoso y una porción materna o decidua basal.
PLACENTA FUNCIONES:
 La placenta realiza múltiples acciones supliendo temporalmente funciones que al
nacimiento realizarán los aparatos respiratorio, digestivo, excretor y otros muchos
órganos y sistemas.
 La función respiratoria, es decir, el intercambio de gases que permite la difusión del
oxígeno de la sangre materna a la fetal y del bióxido de carbono del feto a la madre.
 La función nutricia implica la difusión de elementos nutritivos de la sangre materna
a la fetal, carbohidratos, grasas, aminoácidos, vitaminas, minerales que se utilizarán
para la producción de energía y para la estructuración de proteínas, organelos
intracelulares, etc.
 La función hormonal muy importante, para empezar la hormona gonadotropina
coriónica es una hormona que se produce por las células trofoblásticas
(placentarias) en cuanto comienzan a existir. Esta hormona puede comenzar a
detectarse en la circulación de la mamá o en su orina, aproximadamente una semana
después de la fecundación, y tiene la función de mantener el cuerpo lúteo.
PATOLOGIAS PLACENTARIAS
La placenta puede tener diferentes tipos de anomalías o producir alteraciones que
complican el embarazo, el parto y el puerperio.
Placenta Previa
Puede haber complicaciones serias debido a la implantación baja de la placenta.
Normalmente la placenta se implanta hacia el fondo de la cavidad uterina y generalmente
predomina hacia alguna de las paredes del útero: anterior, posterior o laterales. Se le llama
placenta previa cuando de plano llega a obstruir la salida del útero, es decir, cuando se
implanta sobre el orificio cervical interno; cuando lo cubre totalmente se le llama placenta
previa central total, cuando lo cubre sólo en parte se le llama previa parcial o marginal.
Placenta Acreta
El acretismo placentario se refiere a la invasión o penetración de la placenta más allá de la
superficie endometrial del útero hacia su pared muscular o incluso hasta rebasar su
recubrimiento seroso e interesar órganos vecinos como la vejiga.
Esta grave complicación no se detecta sino hasta el momento del parto o la cesárea cuando
se presentan dificultades para el desprendimiento de la placenta.
Placenta Circumbalada
Esta placenta puede predisponerse a la separación marginal prematura y sangrado del 2do
trimestre, las multíparas de edad avanzada tienen mayor predisposición.
Lóbulos Accesorios
La placenta puede presentar un cotiledón accesorio o lóbulos satélites, con conexiones
vasculares al cuerpo placentario. Estos lóbulos no siempre son expulsados durante el
alumbramiento y ocasionan hemorragia post-parto.
Placenta Bipartida o Bilobulada
La placenta está dividida en dos lóbulos separados pero unidos entre sí por los vasos
primarios y por las membranas, este tipo es una variedad rara, la retención de un lóbulo
después del parto producirá complicaciones hemorrágicas y de infecciones.
Desprendimiento Prematuro de la Placenta
La placenta normalmente inicia su desprendimiento hasta después de la expulsión del feto
cuando al disminuir bruscamente el volumen del útero y producirse mayores contracciones
uterinas se disminuye bruscamente el área uterina en donde estaba insertada la placenta
CORDON UMBILICAL
En mamíferos placentarios, el cordón umbilical es un cordón que une un embrión en vías de
desarrollo o feto a su placenta. Contiene arterias principales y venas (las arterias
umbilicales y vena umbilical) para el intercambio de sustancias nutritivas y sangre rica en
oxígeno, entre el embrión y la placenta. Cuando el feto nace, el cordón umbilical se corta y
se deja sólo una pequeña cicatriz (el ombligo).
PATOLOGÍAS DEL CORDÓN UMBILICAL
Las complicaciones del cordón umbilical en el embarazo son múltiples, y van desde nudos
falsos, que no tienen significado clínico, hasta la baza previa, que a menudo conduce a la
muerte fetal.
Como la ecografía prenatal se vuelve cada vez más sofisticada, muchas de estas
complicaciones están siendo diagnosticadas en el útero. Sin embargo, muchas no son
evidentes antes del parto y la única indicación está relacionada con su asociación con
ciertas patologías, tales como gemelos monocoriónicos y desprendimiento placentario. Las
anormalidades y trastornos más frecuentes que afectan al cordón umbilical antes del
nacimiento y que pueden causar desafíos para la vida del feto y de su madre incluyen:1
 Circular del cordón: el cordón se enrolla alrededor de una parte el feto,
habitualmente el cuello.
 Arteria umbilical única: es la ausencia de una de las dos arterias umbilicales.
 Prolapso de cordón: salida del cordón por el canal del parto antes del feto.
 Nudo de cordón umbilical: se presentan en menos del 1.5% de los embarazos.
 Inserción velamentosa de cordón: los vasos del cordón se separan antes de llegar a
la placenta.
 Vasa previa: cuando de una inserción velamentosa, algún vaso pasa por el orificio
cervical antes que el feto..
FUNCIONES DEL CORDON UMBILICAL
Un extremo del cordón umbilical está unido al bebé y el otro a la placenta, que se encuentra
muy cerca de la pared del útero lo que permite la transferencia de alimento entre la madre y
el bebé y al mismo tiempo se garantiza que no se mezcle con la sangre.
A través de la placenta, el oxígeno y los nutrientes encuentran el camino para alimentar al
bebé, mientras que el dióxido de carbono y los productos de desecho viajan en la dirección
opuesta a la madre y se excretan.
El cordón umbilical es imprescindible para mantener vivo al bebé. La naturaleza es sabia y
el cordón umbilical está envuelto de una especie de gelatina que le da fuerza y resistencia al
cordón umbilical para que no se pliegue sobre sí mismo y no se haga nudos
GLANDULAS MAMARIAS
Las glándulas mamarias son los órganos que, en todos los mamíferos, producen leche para la
alimentación de sus crías o hijos durante los primeros meses o semanas de vida. Estas glándulas
exocrinas son glándulas sudoríparas dilatadas.
FUNCIONES:
 La función principal de la glándula mamaria es la de producir leche para alimentar
al hijo después del nacimiento.
 En el estadio prepuberal las vesículas mamarias se transforman en conductos, sin
identificarse los alveolos.
 Durante la pubertad con el inicio del funcionamiento del eje hipotálamo-hipófisis-
ovario2 empieza la producción hormonal que produce la telarquia, es decir el inicio
de la maduración mamaria. Los estrógenos producen un aumento en los conductos
mamarios y la progesterona un aumento del volumen y la aparición de los acinos
mamarios3. Los estrógenos y la progesterona de los ciclos menstruales permiten un
desarrollo mamario continuo durante la edad adulta.
 En el embarazo y por acción de las hormonas segregadas se produce un aumento de
los conductos y acinos desde la 5-8 semana de gestación. Además se produce un
aumento de la vascularización y una dilatación venosa superficial y una
hiperpigmentación de la areola y el pezón. En la primera mitad de la gestación
aumenta el sistema de conductos y se forman nuevos acinos. En la segunda mitad de
gestación se inicia la actividad secretora y es la responsable del aumento de
volumen mamario a partir de las 20 semanas de embarazo.
PATOLOGIAS DE LA MAMA:
Es un cambio en el tejido mamario que le da una consistencia irregular y densa, usualmente
más marcada en los cuadrantes externos, varían con el ciclo menstrual.Se asocia con dolor
(mastalgia) y a veces se presenta con nódulos o quistes que no requieren tratamiento. La causa
aún no se comprende con exactitud, parece estar asociada con las hormonas ováricas.
En cuanto a su incidencia, se estima que se presenta en más del 60% de las mujeres entre los 30
y los 50 años de edad. Esta condición no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Microcalcificaciones mamarias:
Se producen por el depósito de calcio secundario a procesos normales como la lactancia,
secuelas de inflamaciones, pequeños traumas y desechos celulares que son detectables en la
mamografía. En un porcentaje de mujeres, las microcalcificaciones tienen características
particulares y sospechosas de enfermedad maligna, lo que hace necesario realizar estudios más
específicos.
Infección de la mama (mastitis):
Es la infección e inflamación de la glándula mamaria, a veces asociada a la lactancia. La
glándula se inflama, lo que se traduce en dolor, aumento de volumen, enrojecimiento y mayor
temperatura de la piel.
Fibroadenomas:
Son tumores frecuentes en mujeres jóvenes, benignos, de superficie lisa, móviles, no adheridos
a planos superficiales o profundos. Se producen por proliferación de tejido alrededor del lóbulo
mamario y tienen una consistencia gomosa a la palpación.
Cáncer de mama:
Es el crecimiento fuera de control de las células del tejido mamario. Esta enfermedad, y sus
múltiples tipos de manifestaciones, se desarrollan en forma muy diferente en cada mujer. En
algunas puede mantenerse circunscrita a la mama por años y en otras puede diseminarse a
ganglios linfáticos, incluso antes de tener un nódulo palpable.
Este tejido se encontró está conformado por tejido adiposo, extraído de las mamas de la mujer,
para su estudio se realizó cortes en forma de libro .Presenta dos formas de tejido, la parte
amarilla es adiposo y suave la parte blanca en el mismo es de consistencia rígida la cual indica
presencia de tumor conocido como atipia.
El tejido adiposo mide 3 x 2.5 x 3
Corte sucesivo, áreas fibrosas, blancas amarillentas, presencia de dendritas
VENAS SAFENAS
Las venas safenas son unos vasos sanguíneos situados en los miembros inferiores que permiten
que la sangre desoxigenada regrese al corazón. Son bastante superficiales y se localizan justo
debajo de la piel. Distinguimos dos en cada pierna: la vena grande o safena interna que recorre
la parte interior de la pierna desde el pie hasta la ingle y que desemboca en la vena femoral y la
vena pequeña o safena externa que sube por detrás de la pantorrilla y desemboca en la vena
poplitea detrás de la rodilla. Estas dos venas están estrechamente ligadas por pequeñas venas
que las comunican y están equipadas con válvulas para impedir que la sangre fluya hacia atrás.
En caso de que aparecezca una patología a nivel de estas válvulas es cuando pueden aparecer
las venas varicosas.
Se la conoce con el nombre de varices, las cuales son el resultado del taponamiento de las
válvulas presentes en el interior de la venas por tal suceso las mismas tienden a hincharse y
presentar dolor .Son gruesas y presentan ramificaciones.
PATOLOGIAS
Insuficiencia venosa superficial: varices primarias.
Las várices primarias son muy prevalentes y consisten en la dilatación de las venas
superficiales. Son más frecuentes en mujeres, tienen tendencia de tipo familiar y se
desencadenan con el embarazo frecuentemente.
Aunque el evento inicial se desconoce, lo esencial en la generación de várices es la
insuficiencia valvular superficial. Al ser incapaz la válvula de contener la presión hidrostática
que genera el peso de la columna de sangre al estar de pie, las débiles paredes de la vena ceden
a la presión y se produce la dilatación.
Durante el ejercicio, si las conexiones existentes entre el sistema profundo y superficial
(cayados de las safenas y venas comunicantes) se encuentran insuficientes (no "cierran"),
existirá reflujo de sangre hacia el sistema superficial desde la bomba muscular, formándose un
cortocircuito.
Las várices primarias se manifiestan frecuentemente como una molestia de tipo estético o como
congestión de la extremidad: Edema y dolor, dependiendo del grado de cortocircuito existente
desde el sistema profundo.
Obstrucción venosa aguda: trombosis venosa profunda.
La Obstrucción aguda del sistema venoso profundo ocurre frecuentemente en la práctica
clínica. La formación de trombos ocurre inicialmente en los recesos valvulares y luego en el
lumen.
Desde hace más de un siglo se conoce la llamada "triada de Virchow". Esta consiste en la
presencia de una o más de las siguientes situaciones, como predisponente de trombosis dentro
de la venas del sistema profundo:
Al formarse trombos en las venas profundas de las extremidades inferiores, se produce
obstrucción de estas y secundariamente dificultad en el drenaje venoso distal a la obstrucción:
Aumenta la presión hidrostática y se produce edema. Por otro lado, al aumentar la cantidad de
sangre venosa pobre en oxígeno en la periferia, aparece cianosis distal. La sangre venosa al no
poder circular por el sistema profundo, repleta el sistema superficial haciéndose evidente en
reposo. Además aparece dolor secundario a la inflamación local producida por el trombo y a la
congestión muscular.
Síndrome post-flebitico.
La presencia de trombos en el sistema venoso profundo durante una trombosis venosa
profunda, lleva a disfunción del delicado sistema valvular haciéndolo insuficiente. Además, la
reabsorción y recanalización del trombo rara vez es completa, persistiendo algún grado de
obstrucción. Ambas situaciones: Insuficiencia valvular y obstrucción condicionan el llamado
sindrome post-flebítico.
La insuficiencia valvular profunda lleva a la disfunción de la bomba muscular, con importante
reflujo de sangre hacia distal durante el ejercicio. Esto lleva a un aumento de la presión venosa
distal produciendo edema, congestión y dolor.
En el curso de años, aparecen fenómenos cutáneos de gran importancia clínica:
 Lipodermatoesclerosis
 Ulceración:
 lipodermatoesclerosis.
 La lipodermatoesclerosis,.
LECTURA MACROSCOPICA:
Se recibe segmento tubular que mide 9 x 0.7 de diámetro mayor, superficie irregular,
consistencia gruesa al corte, luz dilatada.
LUNARES
Los lunares son crecimientos sobre la piel. Se producen cuando las células productoras de
pigmento de la piel, llamadas melanocitos, crecen en grupos. Los lunares son muy
comunes. La mayoría de las personas tiene entre 10 y 40 lunares. Una persona puede
desarrollar nuevos lunares hasta los 40 años aproximadamente. Suelen ir desapareciendo a
medida que envejecemos.
Los lunares suelen ser rosados, morenos o marrones. Pueden ser planos o elevados.
Generalmente son redondos u ovalados y no mayores que una goma de lápiz.
Prevención
Todos los seres humanos poseen lunares, incluso en las poblaciones de tez muy oscura
(aunque en éstas son menos evidentes al no estar contrastados con el fondo dérmico). El
lunar puede calificarse como un tumor benigno y por ende usualmente cursa sin ocasionar
ningún problema (excepto algunos de tipo estético). El color típico de un lunar es el
marrón, cuando los colores difieren (rojo, azul, etc.)
Tratamiento
Se recomienda la exéresis o extirpación de los lunares en las siguientes circunstancias:
 Cuando están ubicados en zonas sujetas a frecuente rozamiento, presiones o golpes,
o muy expuestas a la radiación ultravioleta (por ejemplo a la luz solar directa).
 Cuando sus dimensiones son demasiado grandes (se considera que son demasiado
grandes cuando sus diámetros superan los 6 mm).
 Cuando los contornos son irregulares o son asimétricos.
 Cuando un lunar común (marrón) cambia de color o de otro aspecto.
 Cuando un lunar común está rodeado de una aureola rojiza o cuando sangra.
 Cuando pican o duelen persistentemente.
 Cuando crecen con el paso del tiempo.
 Tienen un color muy característico o diferente del habitual.
Se recomienda a las personas que poseen gran cantidad de lunares, particulares
precauciones ante las radiaciones ultravioletas (por ejemplo ante la luz solar).
Por otro lado existe la posibilidad de controlar estas pequeñas formaciones cutáneas que se
desarrollan a partir de los melanocitos, ya sea porque suponen un riesgo para la salud o por
motivos estéticos. Entre las técnicas destinadas a este fin encontramos:
 La escisión simple con un bisturí y con anestesia local.
 El denominado shaving. Se corta el lunar con un bisturí en la superficie con
anestesia local, pero no se retira por completo y en algunos casos, puede volver a
crecer.
 Quemar con láser. Esta técnica se reserva para los lunares que no presenten riesgos
a simple vista.
Para su extracción se realiza un elipse de piel, el cual consiste en realizar un corte en forma de
elipse alrededor del lunar, separando los bordes distales y proximales de la lesión (lunar).
Se realiza el corte tipo hamburguesa para su estudio y descartar la posibilidad si benigno o
maligno.
LECTURA MACROSCOPICA
Se recibe elipse de piel con medidas 3,5x2x2.5 con lesión elevada redondeada que mide
2.5x2x1.7 y dista 0.5 de sus bordes.
Al corte se observa tejido amarillo homogéneo adiposo.
GLANDULA TIROIDES
La glándula tiroides es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la nuez de Adán,
junto al cartílago tiroides sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está
formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos
unidos por el istmo.
La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la
sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
La tiroides tiene una cápsula fibrosa que la cubre totalmente y envía tabiques interiormente que
le dan el aspecto lobuloso a su parénquima. Además la aponeurosis cervical profunda se divide
en dos capas cubriendo a la tiroides en sentido anterior y posterior dándole un aspecto de
pseudocápsula, que es el plano de disección usado por los cirujanos.
PATOLOGIAS
Hipertiroidismo
Histopatología: hiperplasia difusa de una glándula de un paciente de hipertiroidismo.
Hematoxilina-Eosina.
El hipertiroidismo, es consecuencia de una hiperplasia (bocio tóxico) de la glándula a causa de
una secreción excesiva de TSH (acrónimo inglés de “hormona estimulante de la tiroides”), o
bien a la estimulación de la tiroides por TSI (inmunoglobulina tireostimulante), que son
anticuerpos que se unen a los mismos receptores que lo haría la TSH, por lo que la glándula
sufre una estimulación muy intensa que causa el hipertiroidismo.
La tirotoxicosis (intoxicación por hormonas tiroideas) es el síndrome debido a una excesiva
acción de las HT sobre el organismo. El exceso de HT circulantes puede deberse a una
hiperfunción del tiroides, a una destrucción del tiroides con una producción ectópica de
hormonas tiroideas o a una ingestión exógena excesiva de HT.
Hipersecreción
La hipersecreción, origina el bocio exoftálmico, que produce un aumento considerable del
tamaño de las glándulas a expensas del tejido noble que produce la hormona, lo que se traduce
en una tumoración en la parte anterior del cuello, que es a lo que se denomina “bocio”. Una
hipersecreción, también produce exoftalmia, que le da al individuo aspecto de ojos saltones.
De igual modo, por un exceso en esta hormona, se produce un aumento en el catabolismo,
delgadez y problemas cardíacos entre otros.
Hiposecreción
La hiposecreción, si el individuo es adulto, se le produce un mixedema, que es un cúmulo de
líquidos en tejido subcutáneo, que hincha la piel como consecuencia de un cúmulo de agua en
ella. Otros problemas pueden ser la reducción del metabolismo, obesidad, ojos hundidos,
depresión nerviosa, descenso de la actividad cardíaca.
Se acompaña en ocasiones la hiposecreción por un aumento de tamaño en la glándula, pero a
expensas del tejido intersticial, que se denomina “bocio típico”.
En los jóvenes, una carencia, produce cretinismo, caracterizado por la detención del
crecimiento, deficiencia mental, imposibilidad del desarrollo sexual, piel rugosa, mixedema u
obesidad.
La causa más frecuente en la actualidad es la presencia de anticuerpos antitiroídeos, los que
atacan a la tiroides y llevan a la disminución de la producción de hormonas tiroídeas. En épocas
anteriores la causa más frecuente de hipotiroidismo era la deficiencia de yodo, esto desapareció
con la yodación de la sal. El hipotiroidismo producido por la presencia de anticuerpos
antitiroídeos se denomina enfermedad de Hashimoto.
El hipotiroidismo también se llama mixedema (edema mucinoso), ya que se produce un
acúmulo generalizado de mucopolisacáridos en los tejidos subcutáneos, que provoca un edema
especial que no deja fóvea (no debe confundirse con el mixedema pretibial de la enfermedad de
Graves-Basedow).
PRODUCTO DE TIROETECTOMIA TOTALES O RADICALES
Mide en conjunto 6x3x2 de diámetro total
De cada parte se realiza cortes sucesivos para ver si existe la presencia de nódulos calcificados.
Presencia de parénquima tiroideo: color pardo rojizo presencia de nódulos
Sppr:
A) lóbulo derecho
B) lóbulo izquierdo
c) istmo
Quistes: ampollas de agua
Nódulo: masas solidas
Nódulo mixto tabicado: porque tiene por dentro material coloide
Nódulo completo: su interior se encuentra muy duro
Nódulo calcificado: el interior del nódulo se encuentra formado tejido óseo.
Materiales, Equipos y Reactivos Muestra: instrumentos y equipos
Equipo de bioseguridad desechables
Guantes quirúrgicos
Mascarilla N 95
Cobertor de cabello
Toallas absorbentes
Lápiz 2 B
Tabla de corcho
Formol
Bisturí
Cuchillo
Casetas de plástico
Tijeras
Cinta métrica
Pinzas
Procedimiento:
Primero se debe alistar el lugar de Macroscopia preparando los materiales a ser utilizados
para el estudio del tejido u órgano.
Se colocara el tejido a ser observado encima de la plancha de corcho para su medida, pesaje
y observación macroscópica en conjunto y de cada una de las partes más representativas de
la muestra.
Luego se realizara un corte simétrico casi exacto en relación a los ejes del tejido para poder
ser colocados en las casetas tomando en cuenta sus medidas 3x2.5x0.5
Posteriormente se rotulara las casetas con el lápiz de carbón el cual llevara este formato:
primero la R de Riobamba luego la numeración 001 después el año 16 y finalmente sppr (se
procesa porción representativa) sptm (se procesa toda la muestra) dependiendo del caso en
el caso de sppr son órganos grandes que existe la posibilidad de tomar otra muetra de tejido
pero en el caso de sptm son pequeños tejido de biopsias los cuales serán únicos en el
momento.
Se debe tomar en cuenta el protocolo el cual dice que se recibirá por separado la placenta
del cordón umbilical
Además se considerara los criterios de incrustación el cual nos habla que la parte más
representativa de la muestra que nosotros consideremos se colocara hacia abajo en la
caseta.
Colocamos en formol los tejidos en las casetas para ser colocadas en la maquina
procesadora de tejido y finalmente en la máquina de incrustación de tejido.
Para finalizar se saca el molde y se coloca enzima de la caseta impregnándose
automáticamente en la misma para archivar dichos tejidos.
Técnica:
Para el proceso de tejidos se realizó cortes representativos de cada órgano para observar sus
distintas patologías presentes en los mismo, fue necesario realizar cortes de forma de libro
para tener un resultado más exacto, también se realizó un nudo especial para evitar
problemas con la cinta al momento de medir cada órgano, finalmente se realizó cortes
representativos los cuales van a ser puestos en parafina para su respectivo estudio.
Observaciones:
Se debe tener encuenta los protocolos para los diferentes órganos a ser procesados ya que
son muy importantes dentro del área de Macroscopia.
Los cortes de cada órgano deben tener una exactitud casi perfecta tomando encuenta que
sus ejes deben ser simétricos para de esta manera obtener una buena muestra de tejido.
Se observó que algunos cortes de tejido presentaron áreas heterogéneas de coloración negra
y grisácea muy fácil de distinguir.
Evidencias fotográficas:
Imagen N°1 Placenta Imagen N°2 Glándula mamaria
Imagen N° 3 Cordón Umbilical Imagen N°4 lunar
Imagen N°5 Tiroides y Vena Safena
Conclusiones:
Se requiere tener una exactitud muy buena al momento de realizar un corte de cualquier
órgano a ser estudiado.
Las normas de bioseguridad son indispensables al momento de realizar dichas prácticas de
laboratorio de anatomía patológica ya que estamos expuestos a todo tipo de corte o
contaminación con estos tejidos.
Se conoció la forma correcta de manipular y desechar los materiales requeridos en esta
práctica para un corte de tejido.
Recomendaciones:
Se debe ventilar más el lugar ya que el formol es muy fuerte provocando mareos en algunos
compañeros.
Ampliar un poco más el lugar ya que la aglomeración por parte de los estudiantes en un
solo mesón incomoda la anotación de apuntes y no permite oír bien la explicación del
docente.
Se debe ingresar obligatoriamente con las mascarillas y visores ya que son importantes, el
formol es muy fuerte y provoco mareo y dolor de cabeza en todos nuestros compañeros
Bibliografía:
GUYTON Y Hall, “Tratado de fisiología medica “10 edición año 2004
VIVAR, Nicolás;” Manual de procedimientos en anatomía patológica” editorial activa
diseño, 2010.
Stalin T. (s.f.). Patologías Mamarias más Frecuentes. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos27/patologias-mamarias/patologias-mamarias.shtml
Patología quirúrgica macroscopia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoxixel britos
 
Anatomia de la mama
Anatomia de la mama Anatomia de la mama
Anatomia de la mama Andres Ossa
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mamaxixel britos
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAna Santos
 
Imagenología del aparato reproductor femenino
Imagenología del aparato reproductor femeninoImagenología del aparato reproductor femenino
Imagenología del aparato reproductor femeninoAlexis Garcia
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroRomel Flores Virgilio
 
Glándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaGlándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaLena Sarabia
 
Patologia de mama semiologia quirurgica
Patologia de mama  semiologia quirurgicaPatologia de mama  semiologia quirurgica
Patologia de mama semiologia quirurgicaMi rincón de Medicina
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosmatosunt27
 
Mama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaMama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaCæsar Millånium
 
Anatomia De La Mama Y La Axila
Anatomia De La Mama Y La AxilaAnatomia De La Mama Y La Axila
Anatomia De La Mama Y La Axilaandrea Moradel
 
EmbriologíA Cc
EmbriologíA CcEmbriologíA Cc
EmbriologíA Ccandreaec13
 
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísiticaFijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísiticaOswaldo A. Garibay
 
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasMary Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
 
Anatomia de la mama
Anatomia de la mama Anatomia de la mama
Anatomia de la mama
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Imagenología del aparato reproductor femenino
Imagenología del aparato reproductor femeninoImagenología del aparato reproductor femenino
Imagenología del aparato reproductor femenino
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
 
Glándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaGlándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactancia
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
La glándula mamaria
 
Patologia de mama semiologia quirurgica
Patologia de mama  semiologia quirurgicaPatologia de mama  semiologia quirurgica
Patologia de mama semiologia quirurgica
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
 
mamas cirugia
mamas cirugiamamas cirugia
mamas cirugia
 
Mama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaMama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriología
 
Anatomia De La Mama Y La Axila
Anatomia De La Mama Y La AxilaAnatomia De La Mama Y La Axila
Anatomia De La Mama Y La Axila
 
Mama
MamaMama
Mama
 
EmbriologíA Cc
EmbriologíA CcEmbriologíA Cc
EmbriologíA Cc
 
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísiticaFijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
 
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
 

Destacado

Destacado (13)

Short CV with photo
Short CV with photoShort CV with photo
Short CV with photo
 
IELTS: analyzing graphs
IELTS: analyzing graphsIELTS: analyzing graphs
IELTS: analyzing graphs
 
Programa ii jornadas iiee
Programa ii jornadas iieePrograma ii jornadas iiee
Programa ii jornadas iiee
 
Problem solving
Problem solvingProblem solving
Problem solving
 
Proposta comercial 2016 online
Proposta comercial 2016 onlineProposta comercial 2016 online
Proposta comercial 2016 online
 
Teratomas en el ovariodocx
Teratomas en el ovariodocxTeratomas en el ovariodocx
Teratomas en el ovariodocx
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Fdi in multibrand retail
Fdi in multibrand retail Fdi in multibrand retail
Fdi in multibrand retail
 
Master's Dissertation - The Effectiveness of Online Brand Communities and Use...
Master's Dissertation - The Effectiveness of Online Brand Communities and Use...Master's Dissertation - The Effectiveness of Online Brand Communities and Use...
Master's Dissertation - The Effectiveness of Online Brand Communities and Use...
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
Goal setting
Goal settingGoal setting
Goal setting
 
Informe ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemploInforme ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemplo
 
Tiroides investigacion 2015
Tiroides investigacion 2015Tiroides investigacion 2015
Tiroides investigacion 2015
 

Similar a Patología quirúrgica macroscopia

Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1Marco Rojas
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxMERMALOPESNARDY
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalJuan Tipismana
 
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placentaaliz140910
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalseleene7
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesGustavo Martinez
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfBETTYQUISPEGOMEZ
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentamaniuhuertu
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Anali LD
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxJosueRodriguez425671
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Oscar Toledo
 
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdfconf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdfBettyEnderVenturaPal
 

Similar a Patología quirúrgica macroscopia (20)

Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1Infrome tecnicas 1
Infrome tecnicas 1
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Periodo fetal Embriologia
Periodo fetal EmbriologiaPeriodo fetal Embriologia
Periodo fetal Embriologia
 
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
 
Informe placenta
Informe placentaInforme placenta
Informe placenta
 
Placenta y anexos
Placenta y anexosPlacenta y anexos
Placenta y anexos
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdfconf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
 

Más de Brandon Caiza

Más de Brandon Caiza (20)

Aprendizaje Asistido por el Docente
Aprendizaje Asistido por el DocenteAprendizaje Asistido por el Docente
Aprendizaje Asistido por el Docente
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Orgranigama 1
Orgranigama 1Orgranigama 1
Orgranigama 1
 
Informe uno
Informe unoInforme uno
Informe uno
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 
Grupo 5-técnicas
Grupo 5-técnicasGrupo 5-técnicas
Grupo 5-técnicas
 
Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4
 
Normativas de salud 3
Normativas de salud 3Normativas de salud 3
Normativas de salud 3
 
Trabajo grupal tecnicas histo2
Trabajo grupal tecnicas histo2Trabajo grupal tecnicas histo2
Trabajo grupal tecnicas histo2
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
 
Hoja de vida lic peñafiel f
Hoja de vida lic peñafiel fHoja de vida lic peñafiel f
Hoja de vida lic peñafiel f
 
Aspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tecAspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tec
 

Último

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 

Último (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 

Patología quirúrgica macroscopia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO E HISTOPATOLOGICO ASIGNATURA: TECNICAS HISTOLOGICAS INFORME INVESTIGATIVO BASADO EN LA PRACTICA DE LABORATORIO TEMA: PATOLOGIA QUIRURGICA DESCRIPCION MACROSCOPIA ELABORADO POR: BRANDON CAIZA TERCER SEMESTRE DOCENTE: LIC IVAN PAEÑAFIEL MENDEZ FECHA DE LA PRÁCTICA: 04/05/2016 FECHA DE ENTREGA: 10/05/2016 PERIODO: ABRIL-AGOSTO 2016 RIOBAMBA – ECUADOR
  • 2. Objetivo General: Identificar los materiales necesarios y protocolos aplicables para la descripción macroscópica de órganos y tejidos. Objetivos específicos:  Realizar reconocimiento del área de Macroscopia  Observar los insumos y materiales necesarios en el área de patología quirúrgica  Clasificar cada uno de los desechos generados dentro del área de Macroscopia. Fundamento teórico o contenido científico: Macroscopia Obtención del material: Revisar que le tejido este correctamente fijado con formol al 10% En caso de ser tejido cerebral deberá haberse fijado por 30 días en formol al 10% en rebanadas. En caso de ser tejido óseo se debe preparar una solución al 10% de ácido nítrico en solución alcohólica para descalcificación dejar 48 horas para luego procesar. Extraer el tejido del recipiente colocar en la mesa de trabajo que debe estar provista de materiales tales como: bisturí, cuchilla, regla, balanza de presión, pinzas, cámara fotográfica, tabla de cortar de un color que haga contraste con las piezas anatómicas, casetas de inclusión, lápiz de carbón 2B, toallas de papel absorbentes, esta mesa de trabajo debe estar bajo una campana extractora de vapores. Con un testigo métrico se procede a tomar la primera fotografía debemos documentar los cambios patológicos que se observan en el tejido para hacer comparaciones con la parte normal de los mismos. NOTA: la fotografía debe tener la máxima calidad donde se puedan apreciar que pequeños detalles de las muestras estudiadas y deben ser documentada y archivadas por caso. Realizar suficientes cortes de los órganos estudiar que debe de tener un grosos de hasta 3 cm Se debe proceder en la misma caseta tejido sano y patológico para hacer una comparación y establecer conclusiones dependiendo de la zona de transición macroscópica norma y patológica
  • 3. Posteriormente a esto se coloca las casetas con las muestras en otros recipientes con formol bufferado al 105 dependiendo la muestra a estudiar. PROTOCOLO PARA DESCRIPCION MACROSCOPICA DE PIEZAS ANATOMICAS Las medidas se tomaran en los ejes mayores y en cm entre varias muestras se tomara el tamaño referencial entre el mayor y menor. El peso del material se tomara en gramos En la descripción se emplearan direcciones referenciales como: A efectos de entendimiento del texto de los informes periciales se considera las siguientes definiciones: MASA: Porción voluminosas e irregular de uno o varios tejidos solidos o quísticos, solido- quístico. FRAGMENTO: porción única o múltiple de tejido que puede ser membranoso, mucoide, hemorrágico, espículas, etc. FORMA: romboidal rectangular cuneiforme, oval, poliploide, cilíndrica, acintada, discoidal, etc. COLOR: los más comunes son el blanco nacarado rosado. Cetrino amarillo rojo vinoso verde café negro etc. SUPERFICIE: esta puede ser lisa rugosa, nodular, vellosa, fungosa, encapsulada, vegetante, plegada costrosa, brillante etc. ASPECTO EXTERIOR: solido o compacto, granular o brumoso, caseoso, fibroso, semifluida. Purulento turbio, hemorrágico necrótico, liquido claro, limpio, traslucido etc. CONSISTENCIA: Dura,(hueso) firme (próstata) blanda (lipoma) gelatinosa (quiste ovárico) mucoide (mixoma) fluctuante o renitente (quiste). PLACENTA La placenta del latín torta plana refiriéndose a su apariencia en humanos es un órgano efímero presente en los mamíferos placentarios y que relaciona estrechamente al bebé con su madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo. La placenta se desarrolla de las mismas células provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto y tiene dos componentes, una porción fetal, el corion frondoso y una porción materna o decidua basal.
  • 4. PLACENTA FUNCIONES:  La placenta realiza múltiples acciones supliendo temporalmente funciones que al nacimiento realizarán los aparatos respiratorio, digestivo, excretor y otros muchos órganos y sistemas.  La función respiratoria, es decir, el intercambio de gases que permite la difusión del oxígeno de la sangre materna a la fetal y del bióxido de carbono del feto a la madre.  La función nutricia implica la difusión de elementos nutritivos de la sangre materna a la fetal, carbohidratos, grasas, aminoácidos, vitaminas, minerales que se utilizarán para la producción de energía y para la estructuración de proteínas, organelos intracelulares, etc.  La función hormonal muy importante, para empezar la hormona gonadotropina coriónica es una hormona que se produce por las células trofoblásticas (placentarias) en cuanto comienzan a existir. Esta hormona puede comenzar a detectarse en la circulación de la mamá o en su orina, aproximadamente una semana después de la fecundación, y tiene la función de mantener el cuerpo lúteo. PATOLOGIAS PLACENTARIAS La placenta puede tener diferentes tipos de anomalías o producir alteraciones que complican el embarazo, el parto y el puerperio. Placenta Previa Puede haber complicaciones serias debido a la implantación baja de la placenta. Normalmente la placenta se implanta hacia el fondo de la cavidad uterina y generalmente predomina hacia alguna de las paredes del útero: anterior, posterior o laterales. Se le llama placenta previa cuando de plano llega a obstruir la salida del útero, es decir, cuando se implanta sobre el orificio cervical interno; cuando lo cubre totalmente se le llama placenta previa central total, cuando lo cubre sólo en parte se le llama previa parcial o marginal. Placenta Acreta El acretismo placentario se refiere a la invasión o penetración de la placenta más allá de la superficie endometrial del útero hacia su pared muscular o incluso hasta rebasar su recubrimiento seroso e interesar órganos vecinos como la vejiga. Esta grave complicación no se detecta sino hasta el momento del parto o la cesárea cuando se presentan dificultades para el desprendimiento de la placenta. Placenta Circumbalada Esta placenta puede predisponerse a la separación marginal prematura y sangrado del 2do trimestre, las multíparas de edad avanzada tienen mayor predisposición.
  • 5. Lóbulos Accesorios La placenta puede presentar un cotiledón accesorio o lóbulos satélites, con conexiones vasculares al cuerpo placentario. Estos lóbulos no siempre son expulsados durante el alumbramiento y ocasionan hemorragia post-parto. Placenta Bipartida o Bilobulada La placenta está dividida en dos lóbulos separados pero unidos entre sí por los vasos primarios y por las membranas, este tipo es una variedad rara, la retención de un lóbulo después del parto producirá complicaciones hemorrágicas y de infecciones. Desprendimiento Prematuro de la Placenta La placenta normalmente inicia su desprendimiento hasta después de la expulsión del feto cuando al disminuir bruscamente el volumen del útero y producirse mayores contracciones uterinas se disminuye bruscamente el área uterina en donde estaba insertada la placenta CORDON UMBILICAL En mamíferos placentarios, el cordón umbilical es un cordón que une un embrión en vías de desarrollo o feto a su placenta. Contiene arterias principales y venas (las arterias umbilicales y vena umbilical) para el intercambio de sustancias nutritivas y sangre rica en oxígeno, entre el embrión y la placenta. Cuando el feto nace, el cordón umbilical se corta y se deja sólo una pequeña cicatriz (el ombligo). PATOLOGÍAS DEL CORDÓN UMBILICAL Las complicaciones del cordón umbilical en el embarazo son múltiples, y van desde nudos falsos, que no tienen significado clínico, hasta la baza previa, que a menudo conduce a la muerte fetal. Como la ecografía prenatal se vuelve cada vez más sofisticada, muchas de estas complicaciones están siendo diagnosticadas en el útero. Sin embargo, muchas no son evidentes antes del parto y la única indicación está relacionada con su asociación con ciertas patologías, tales como gemelos monocoriónicos y desprendimiento placentario. Las anormalidades y trastornos más frecuentes que afectan al cordón umbilical antes del nacimiento y que pueden causar desafíos para la vida del feto y de su madre incluyen:1  Circular del cordón: el cordón se enrolla alrededor de una parte el feto, habitualmente el cuello.  Arteria umbilical única: es la ausencia de una de las dos arterias umbilicales.  Prolapso de cordón: salida del cordón por el canal del parto antes del feto.  Nudo de cordón umbilical: se presentan en menos del 1.5% de los embarazos.  Inserción velamentosa de cordón: los vasos del cordón se separan antes de llegar a la placenta.
  • 6.  Vasa previa: cuando de una inserción velamentosa, algún vaso pasa por el orificio cervical antes que el feto.. FUNCIONES DEL CORDON UMBILICAL Un extremo del cordón umbilical está unido al bebé y el otro a la placenta, que se encuentra muy cerca de la pared del útero lo que permite la transferencia de alimento entre la madre y el bebé y al mismo tiempo se garantiza que no se mezcle con la sangre. A través de la placenta, el oxígeno y los nutrientes encuentran el camino para alimentar al bebé, mientras que el dióxido de carbono y los productos de desecho viajan en la dirección opuesta a la madre y se excretan. El cordón umbilical es imprescindible para mantener vivo al bebé. La naturaleza es sabia y el cordón umbilical está envuelto de una especie de gelatina que le da fuerza y resistencia al cordón umbilical para que no se pliegue sobre sí mismo y no se haga nudos GLANDULAS MAMARIAS Las glándulas mamarias son los órganos que, en todos los mamíferos, producen leche para la alimentación de sus crías o hijos durante los primeros meses o semanas de vida. Estas glándulas exocrinas son glándulas sudoríparas dilatadas. FUNCIONES:  La función principal de la glándula mamaria es la de producir leche para alimentar al hijo después del nacimiento.  En el estadio prepuberal las vesículas mamarias se transforman en conductos, sin identificarse los alveolos.  Durante la pubertad con el inicio del funcionamiento del eje hipotálamo-hipófisis- ovario2 empieza la producción hormonal que produce la telarquia, es decir el inicio de la maduración mamaria. Los estrógenos producen un aumento en los conductos mamarios y la progesterona un aumento del volumen y la aparición de los acinos mamarios3. Los estrógenos y la progesterona de los ciclos menstruales permiten un desarrollo mamario continuo durante la edad adulta.  En el embarazo y por acción de las hormonas segregadas se produce un aumento de los conductos y acinos desde la 5-8 semana de gestación. Además se produce un aumento de la vascularización y una dilatación venosa superficial y una hiperpigmentación de la areola y el pezón. En la primera mitad de la gestación aumenta el sistema de conductos y se forman nuevos acinos. En la segunda mitad de gestación se inicia la actividad secretora y es la responsable del aumento de volumen mamario a partir de las 20 semanas de embarazo.
  • 7. PATOLOGIAS DE LA MAMA: Es un cambio en el tejido mamario que le da una consistencia irregular y densa, usualmente más marcada en los cuadrantes externos, varían con el ciclo menstrual.Se asocia con dolor (mastalgia) y a veces se presenta con nódulos o quistes que no requieren tratamiento. La causa aún no se comprende con exactitud, parece estar asociada con las hormonas ováricas. En cuanto a su incidencia, se estima que se presenta en más del 60% de las mujeres entre los 30 y los 50 años de edad. Esta condición no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Microcalcificaciones mamarias: Se producen por el depósito de calcio secundario a procesos normales como la lactancia, secuelas de inflamaciones, pequeños traumas y desechos celulares que son detectables en la mamografía. En un porcentaje de mujeres, las microcalcificaciones tienen características particulares y sospechosas de enfermedad maligna, lo que hace necesario realizar estudios más específicos. Infección de la mama (mastitis): Es la infección e inflamación de la glándula mamaria, a veces asociada a la lactancia. La glándula se inflama, lo que se traduce en dolor, aumento de volumen, enrojecimiento y mayor temperatura de la piel. Fibroadenomas: Son tumores frecuentes en mujeres jóvenes, benignos, de superficie lisa, móviles, no adheridos a planos superficiales o profundos. Se producen por proliferación de tejido alrededor del lóbulo mamario y tienen una consistencia gomosa a la palpación. Cáncer de mama: Es el crecimiento fuera de control de las células del tejido mamario. Esta enfermedad, y sus múltiples tipos de manifestaciones, se desarrollan en forma muy diferente en cada mujer. En algunas puede mantenerse circunscrita a la mama por años y en otras puede diseminarse a ganglios linfáticos, incluso antes de tener un nódulo palpable. Este tejido se encontró está conformado por tejido adiposo, extraído de las mamas de la mujer, para su estudio se realizó cortes en forma de libro .Presenta dos formas de tejido, la parte amarilla es adiposo y suave la parte blanca en el mismo es de consistencia rígida la cual indica presencia de tumor conocido como atipia. El tejido adiposo mide 3 x 2.5 x 3 Corte sucesivo, áreas fibrosas, blancas amarillentas, presencia de dendritas
  • 8. VENAS SAFENAS Las venas safenas son unos vasos sanguíneos situados en los miembros inferiores que permiten que la sangre desoxigenada regrese al corazón. Son bastante superficiales y se localizan justo debajo de la piel. Distinguimos dos en cada pierna: la vena grande o safena interna que recorre la parte interior de la pierna desde el pie hasta la ingle y que desemboca en la vena femoral y la vena pequeña o safena externa que sube por detrás de la pantorrilla y desemboca en la vena poplitea detrás de la rodilla. Estas dos venas están estrechamente ligadas por pequeñas venas que las comunican y están equipadas con válvulas para impedir que la sangre fluya hacia atrás. En caso de que aparecezca una patología a nivel de estas válvulas es cuando pueden aparecer las venas varicosas. Se la conoce con el nombre de varices, las cuales son el resultado del taponamiento de las válvulas presentes en el interior de la venas por tal suceso las mismas tienden a hincharse y presentar dolor .Son gruesas y presentan ramificaciones. PATOLOGIAS Insuficiencia venosa superficial: varices primarias. Las várices primarias son muy prevalentes y consisten en la dilatación de las venas superficiales. Son más frecuentes en mujeres, tienen tendencia de tipo familiar y se desencadenan con el embarazo frecuentemente. Aunque el evento inicial se desconoce, lo esencial en la generación de várices es la insuficiencia valvular superficial. Al ser incapaz la válvula de contener la presión hidrostática que genera el peso de la columna de sangre al estar de pie, las débiles paredes de la vena ceden a la presión y se produce la dilatación. Durante el ejercicio, si las conexiones existentes entre el sistema profundo y superficial (cayados de las safenas y venas comunicantes) se encuentran insuficientes (no "cierran"), existirá reflujo de sangre hacia el sistema superficial desde la bomba muscular, formándose un cortocircuito. Las várices primarias se manifiestan frecuentemente como una molestia de tipo estético o como congestión de la extremidad: Edema y dolor, dependiendo del grado de cortocircuito existente desde el sistema profundo. Obstrucción venosa aguda: trombosis venosa profunda. La Obstrucción aguda del sistema venoso profundo ocurre frecuentemente en la práctica clínica. La formación de trombos ocurre inicialmente en los recesos valvulares y luego en el lumen.
  • 9. Desde hace más de un siglo se conoce la llamada "triada de Virchow". Esta consiste en la presencia de una o más de las siguientes situaciones, como predisponente de trombosis dentro de la venas del sistema profundo: Al formarse trombos en las venas profundas de las extremidades inferiores, se produce obstrucción de estas y secundariamente dificultad en el drenaje venoso distal a la obstrucción: Aumenta la presión hidrostática y se produce edema. Por otro lado, al aumentar la cantidad de sangre venosa pobre en oxígeno en la periferia, aparece cianosis distal. La sangre venosa al no poder circular por el sistema profundo, repleta el sistema superficial haciéndose evidente en reposo. Además aparece dolor secundario a la inflamación local producida por el trombo y a la congestión muscular. Síndrome post-flebitico. La presencia de trombos en el sistema venoso profundo durante una trombosis venosa profunda, lleva a disfunción del delicado sistema valvular haciéndolo insuficiente. Además, la reabsorción y recanalización del trombo rara vez es completa, persistiendo algún grado de obstrucción. Ambas situaciones: Insuficiencia valvular y obstrucción condicionan el llamado sindrome post-flebítico. La insuficiencia valvular profunda lleva a la disfunción de la bomba muscular, con importante reflujo de sangre hacia distal durante el ejercicio. Esto lleva a un aumento de la presión venosa distal produciendo edema, congestión y dolor. En el curso de años, aparecen fenómenos cutáneos de gran importancia clínica:  Lipodermatoesclerosis  Ulceración:  lipodermatoesclerosis.  La lipodermatoesclerosis,. LECTURA MACROSCOPICA: Se recibe segmento tubular que mide 9 x 0.7 de diámetro mayor, superficie irregular, consistencia gruesa al corte, luz dilatada. LUNARES Los lunares son crecimientos sobre la piel. Se producen cuando las células productoras de pigmento de la piel, llamadas melanocitos, crecen en grupos. Los lunares son muy comunes. La mayoría de las personas tiene entre 10 y 40 lunares. Una persona puede desarrollar nuevos lunares hasta los 40 años aproximadamente. Suelen ir desapareciendo a medida que envejecemos.
  • 10. Los lunares suelen ser rosados, morenos o marrones. Pueden ser planos o elevados. Generalmente son redondos u ovalados y no mayores que una goma de lápiz. Prevención Todos los seres humanos poseen lunares, incluso en las poblaciones de tez muy oscura (aunque en éstas son menos evidentes al no estar contrastados con el fondo dérmico). El lunar puede calificarse como un tumor benigno y por ende usualmente cursa sin ocasionar ningún problema (excepto algunos de tipo estético). El color típico de un lunar es el marrón, cuando los colores difieren (rojo, azul, etc.) Tratamiento Se recomienda la exéresis o extirpación de los lunares en las siguientes circunstancias:  Cuando están ubicados en zonas sujetas a frecuente rozamiento, presiones o golpes, o muy expuestas a la radiación ultravioleta (por ejemplo a la luz solar directa).  Cuando sus dimensiones son demasiado grandes (se considera que son demasiado grandes cuando sus diámetros superan los 6 mm).  Cuando los contornos son irregulares o son asimétricos.  Cuando un lunar común (marrón) cambia de color o de otro aspecto.  Cuando un lunar común está rodeado de una aureola rojiza o cuando sangra.  Cuando pican o duelen persistentemente.  Cuando crecen con el paso del tiempo.  Tienen un color muy característico o diferente del habitual. Se recomienda a las personas que poseen gran cantidad de lunares, particulares precauciones ante las radiaciones ultravioletas (por ejemplo ante la luz solar). Por otro lado existe la posibilidad de controlar estas pequeñas formaciones cutáneas que se desarrollan a partir de los melanocitos, ya sea porque suponen un riesgo para la salud o por motivos estéticos. Entre las técnicas destinadas a este fin encontramos:  La escisión simple con un bisturí y con anestesia local.  El denominado shaving. Se corta el lunar con un bisturí en la superficie con anestesia local, pero no se retira por completo y en algunos casos, puede volver a crecer.  Quemar con láser. Esta técnica se reserva para los lunares que no presenten riesgos a simple vista. Para su extracción se realiza un elipse de piel, el cual consiste en realizar un corte en forma de elipse alrededor del lunar, separando los bordes distales y proximales de la lesión (lunar). Se realiza el corte tipo hamburguesa para su estudio y descartar la posibilidad si benigno o maligno.
  • 11. LECTURA MACROSCOPICA Se recibe elipse de piel con medidas 3,5x2x2.5 con lesión elevada redondeada que mide 2.5x2x1.7 y dista 0.5 de sus bordes. Al corte se observa tejido amarillo homogéneo adiposo. GLANDULA TIROIDES La glándula tiroides es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la nuez de Adán, junto al cartílago tiroides sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo. La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. La tiroides tiene una cápsula fibrosa que la cubre totalmente y envía tabiques interiormente que le dan el aspecto lobuloso a su parénquima. Además la aponeurosis cervical profunda se divide en dos capas cubriendo a la tiroides en sentido anterior y posterior dándole un aspecto de pseudocápsula, que es el plano de disección usado por los cirujanos. PATOLOGIAS Hipertiroidismo Histopatología: hiperplasia difusa de una glándula de un paciente de hipertiroidismo. Hematoxilina-Eosina. El hipertiroidismo, es consecuencia de una hiperplasia (bocio tóxico) de la glándula a causa de una secreción excesiva de TSH (acrónimo inglés de “hormona estimulante de la tiroides”), o bien a la estimulación de la tiroides por TSI (inmunoglobulina tireostimulante), que son anticuerpos que se unen a los mismos receptores que lo haría la TSH, por lo que la glándula sufre una estimulación muy intensa que causa el hipertiroidismo. La tirotoxicosis (intoxicación por hormonas tiroideas) es el síndrome debido a una excesiva acción de las HT sobre el organismo. El exceso de HT circulantes puede deberse a una hiperfunción del tiroides, a una destrucción del tiroides con una producción ectópica de hormonas tiroideas o a una ingestión exógena excesiva de HT. Hipersecreción La hipersecreción, origina el bocio exoftálmico, que produce un aumento considerable del tamaño de las glándulas a expensas del tejido noble que produce la hormona, lo que se traduce
  • 12. en una tumoración en la parte anterior del cuello, que es a lo que se denomina “bocio”. Una hipersecreción, también produce exoftalmia, que le da al individuo aspecto de ojos saltones. De igual modo, por un exceso en esta hormona, se produce un aumento en el catabolismo, delgadez y problemas cardíacos entre otros. Hiposecreción La hiposecreción, si el individuo es adulto, se le produce un mixedema, que es un cúmulo de líquidos en tejido subcutáneo, que hincha la piel como consecuencia de un cúmulo de agua en ella. Otros problemas pueden ser la reducción del metabolismo, obesidad, ojos hundidos, depresión nerviosa, descenso de la actividad cardíaca. Se acompaña en ocasiones la hiposecreción por un aumento de tamaño en la glándula, pero a expensas del tejido intersticial, que se denomina “bocio típico”. En los jóvenes, una carencia, produce cretinismo, caracterizado por la detención del crecimiento, deficiencia mental, imposibilidad del desarrollo sexual, piel rugosa, mixedema u obesidad. La causa más frecuente en la actualidad es la presencia de anticuerpos antitiroídeos, los que atacan a la tiroides y llevan a la disminución de la producción de hormonas tiroídeas. En épocas anteriores la causa más frecuente de hipotiroidismo era la deficiencia de yodo, esto desapareció con la yodación de la sal. El hipotiroidismo producido por la presencia de anticuerpos antitiroídeos se denomina enfermedad de Hashimoto. El hipotiroidismo también se llama mixedema (edema mucinoso), ya que se produce un acúmulo generalizado de mucopolisacáridos en los tejidos subcutáneos, que provoca un edema especial que no deja fóvea (no debe confundirse con el mixedema pretibial de la enfermedad de Graves-Basedow). PRODUCTO DE TIROETECTOMIA TOTALES O RADICALES Mide en conjunto 6x3x2 de diámetro total De cada parte se realiza cortes sucesivos para ver si existe la presencia de nódulos calcificados. Presencia de parénquima tiroideo: color pardo rojizo presencia de nódulos Sppr: A) lóbulo derecho B) lóbulo izquierdo c) istmo
  • 13. Quistes: ampollas de agua Nódulo: masas solidas Nódulo mixto tabicado: porque tiene por dentro material coloide Nódulo completo: su interior se encuentra muy duro Nódulo calcificado: el interior del nódulo se encuentra formado tejido óseo. Materiales, Equipos y Reactivos Muestra: instrumentos y equipos Equipo de bioseguridad desechables Guantes quirúrgicos Mascarilla N 95 Cobertor de cabello Toallas absorbentes Lápiz 2 B Tabla de corcho Formol Bisturí Cuchillo Casetas de plástico Tijeras Cinta métrica Pinzas Procedimiento: Primero se debe alistar el lugar de Macroscopia preparando los materiales a ser utilizados para el estudio del tejido u órgano. Se colocara el tejido a ser observado encima de la plancha de corcho para su medida, pesaje y observación macroscópica en conjunto y de cada una de las partes más representativas de la muestra. Luego se realizara un corte simétrico casi exacto en relación a los ejes del tejido para poder ser colocados en las casetas tomando en cuenta sus medidas 3x2.5x0.5 Posteriormente se rotulara las casetas con el lápiz de carbón el cual llevara este formato: primero la R de Riobamba luego la numeración 001 después el año 16 y finalmente sppr (se procesa porción representativa) sptm (se procesa toda la muestra) dependiendo del caso en el caso de sppr son órganos grandes que existe la posibilidad de tomar otra muetra de tejido pero en el caso de sptm son pequeños tejido de biopsias los cuales serán únicos en el momento. Se debe tomar en cuenta el protocolo el cual dice que se recibirá por separado la placenta del cordón umbilical Además se considerara los criterios de incrustación el cual nos habla que la parte más representativa de la muestra que nosotros consideremos se colocara hacia abajo en la caseta.
  • 14. Colocamos en formol los tejidos en las casetas para ser colocadas en la maquina procesadora de tejido y finalmente en la máquina de incrustación de tejido. Para finalizar se saca el molde y se coloca enzima de la caseta impregnándose automáticamente en la misma para archivar dichos tejidos. Técnica: Para el proceso de tejidos se realizó cortes representativos de cada órgano para observar sus distintas patologías presentes en los mismo, fue necesario realizar cortes de forma de libro para tener un resultado más exacto, también se realizó un nudo especial para evitar problemas con la cinta al momento de medir cada órgano, finalmente se realizó cortes representativos los cuales van a ser puestos en parafina para su respectivo estudio. Observaciones: Se debe tener encuenta los protocolos para los diferentes órganos a ser procesados ya que son muy importantes dentro del área de Macroscopia. Los cortes de cada órgano deben tener una exactitud casi perfecta tomando encuenta que sus ejes deben ser simétricos para de esta manera obtener una buena muestra de tejido. Se observó que algunos cortes de tejido presentaron áreas heterogéneas de coloración negra y grisácea muy fácil de distinguir. Evidencias fotográficas: Imagen N°1 Placenta Imagen N°2 Glándula mamaria Imagen N° 3 Cordón Umbilical Imagen N°4 lunar
  • 15. Imagen N°5 Tiroides y Vena Safena Conclusiones: Se requiere tener una exactitud muy buena al momento de realizar un corte de cualquier órgano a ser estudiado. Las normas de bioseguridad son indispensables al momento de realizar dichas prácticas de laboratorio de anatomía patológica ya que estamos expuestos a todo tipo de corte o contaminación con estos tejidos. Se conoció la forma correcta de manipular y desechar los materiales requeridos en esta práctica para un corte de tejido. Recomendaciones: Se debe ventilar más el lugar ya que el formol es muy fuerte provocando mareos en algunos compañeros. Ampliar un poco más el lugar ya que la aglomeración por parte de los estudiantes en un solo mesón incomoda la anotación de apuntes y no permite oír bien la explicación del docente. Se debe ingresar obligatoriamente con las mascarillas y visores ya que son importantes, el formol es muy fuerte y provoco mareo y dolor de cabeza en todos nuestros compañeros Bibliografía: GUYTON Y Hall, “Tratado de fisiología medica “10 edición año 2004 VIVAR, Nicolás;” Manual de procedimientos en anatomía patológica” editorial activa diseño, 2010. Stalin T. (s.f.). Patologías Mamarias más Frecuentes. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos27/patologias-mamarias/patologias-mamarias.shtml