SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
Descargar para leer sin conexión
1
1
UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA
T E S I S
PROPUESTAS DE LAS ESTUDIANTES DE MEDIDAS A
IMPLEMENTAR DIRIGIDAS A PREVENIR, RESOLVER Y
ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UAGro
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN
PSICOLOGÍA
P R E S E N T A
LAURA LUCERO GONZÁLEZ JAIMES
DIRECTORA DE TESIS
DRA. YOLANDA EMPERATRIZ CORTÉS DILLANES
2013
2
2
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS..........................................................................................3
INTRODUCCIÓN .................................................................................................4
CAPITULO 1 REFERENTES TEÓRICOS ……………………….…………. …....9
1.1 DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES…………………........15
1.1.1 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES……......15
1.1.2 DERECHOS DE LAS MUJERES MARCO JURÍDICO
NACIONAL Y ESTATAL………………………………………...18
1.2 VIOLENCIA DE GÉNERO………………………………………….......22
1.2.1 MARCO INTERNACIONAL…………………………………...... 22
1.2.2 MARCO NACIONAL………………………………………….......27
1.2.3 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES………………….……...33
1.3. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES……………36
1.3.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN................................................36
1.3.1.1 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN…….…..……..............37
1.3.2.2 PROGRAMAS DE ATENCIÓN…………………….............42
CAPITULO 2. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN…………….........53
2.1 ENCUESTA DE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES DE
GÉNERO EN MUJERES ESTUDIANTES DEL NIVEL
SUPERIOR EN LA UAGRO ACAPULCO…………………….…........53
2.2. ANALISIS DE LOS DATOS..............................................................57
2.2.1 D. PROPUESTAS DE LAS ESTUDIANTES DE MEDIDAS A
IMPLEMENTAR DIRIGIDAS A PREVENIR, RESOLVER
Y ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UAGro…58
CAPITULO 3. CONCLUSIONES GENERALES.............................................76
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….…… …..84
3
3
AGRADECIMIENTOS
Gracias a Dios.
Por permitirme llegar a este momento, por darme las fuerzas para continuar, por
la sabiduría y el entendimiento, por proveer los medios.
A mi Esposo.
Mi ayuda y mi soporte gracias por tu Amor, por tu apoyo y tu paciencia, por ser,
estar y existir en mi vida te Amo.
A mis Hijas,
Mi razón de ser, el motor de mi vida, mi aliciente para lograr esta meta, Yosi y
Ashley gracias pequeñas, por su mirada tierna al anochecer, las Amo preciosas.
A mis Padres.
Por darme la oportunidad de crecer en un hogar lleno de Amor, por su apoyo y
por creer en mí siempre.
A mi Doctora Yolanda.
Por compartirme sus conocimientos, por su confianza y por brindarme su
amistad.
Muchas gracias…
4
4
INTRODUCCIÓN
La presente investigación forma parte del estudio “Violencia de género en el
Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero-Acapulco” coordinada
por la Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes del CA: Psicología Clínica con
LGAC: La psicología Clínica desde la perspectiva de Género en la Prevención y
Tratamiento de la Violencia de Género, en donde participamos como tesistas.
El propósito de ese estudio fue conocer la dimensión de la Violencia de
Género en las estudiantes del Nivel Superior de la Universidad Autónoma de
Guerrero en Acapulco y contribuir en la prevención, atención y solución de esta
problemática en las Unidades Académicas del Nivel Superior de la UAGro. De
tal manera que el objetivo general es: ¿Cuál es la dimensión de la Violencia
de Género en las estudiantes del Nivel Superior de la Universidad Autónoma
de Guerrero en Acapulco?
Del objetivo general se derivaron las siguientes preguntas científicas:
1. ¿Cuáles son las expresiones de formas que registra la violencia de
género en las estudiantes del Nivel Superior?
2. ¿Qué situaciones de Violencia de Género se presentan en las
estudiantes del Nivel Superior?
3. ¿Cuáles son las diferentes maneras de reacción a la Violencia de
Género en las estudiantes de las Unidades Académicas del Nivel
Superior?
4. ¿Qué medidas de prevención, atención y sanción en relación a la
Violencia de género aplican las Unidades Académicas del Nivel
Superior que ayudan a la disminución de la violencia de género en
sus espacios universitarios?
5. ¿Cuáles son las propuestas de las estudiantes del Nivel Superior de
medidas a implementar, dirigidas a prevenir, resolver y eliminar la
violencia de género en la UAGro?
5
5
La presente tesis se ubica en esta última pregunta.
La tesis se organiza en tres capítulos: el primero corresponde a las referencias
teóricas que aborda los derechos humanos de las mujeres, los tratados y
convenios internacionales, como el marco jurídico nacional y estatal; presenta
algunos resultados y conclusiones de estudios internacionales y nacionales
sobre medidas de prevención de la violencia de género en las universidades.
El apartado segundo presenta el análisis de los datos estadísticos sobre las
propuestas de las estudiantes con respecto a las medidas que debe aplicar la
UAGro con el fin de prevenir, atender y combatir la violencia de género en la
Universidad.
En el tercero, finalmente, se muestran las conclusiones más primordiales.
La violencia de género es un fenómeno complejo, que afecta a mujeres de
todas las edades, cultura, clases sociales y niveles educativos, siendo la
primera causa de mortalidad entre las mujeres antes de los cuarenta y cinco
años, y que se da en los diferentes contextos sociales, familiares y laborales.
El ámbito universitario no escapa a esta realidad. Las relaciones de poder y el
sexismo se manifiestan en la universidad de diversas maneras, llegando en
algunos casos a generar situaciones abusivas o de violencia dificultando su
denuncia por parte de las afectadas.
Además de los abusos y acoso por parte de los compañeros, las estudiantes
universitarias padecen situaciones no consentidas de intención sexual por parte
de profesores y las profesoras universitarias por parte de compañeros de
trabajo, superiores o incluso alumnos.
La violencia de género en los espacios universitarios está presente en distintos
países y regiones, que ha sido expuesta a través de la investigación científica
internacional. No obstante, es poco reconocida y en algunos casos, por las
mujeres que padecen los efectos de esta violencia.
6
6
Existen hasta el momento pocas investigaciones sobre la violencia de género
en el ámbito universitario de México, a diferencia de países como Estados
Unidos, Canadá o España que la han analizado en ese contexto desde hace
varias décadas. Diferentes universidades del mundo están implementando
medidas de prevención e intervención, partiendo de que cualquier mujer que
trabaje o estudie, en estos espacios, tiene el riesgo de sufrir actos de violencia,
promoviendo la solidaridad entre mujeres y creando el ambiente necesario que
garantiza el apoyo a la víctima. En México, son pocas las instituciones
educativas que están aplicando este tipo de medidas.
Al centrarnos en la violencia de género en las universidades, nos ubicaremos
sobre las formas de relación entre hombres y mujeres al interior de las mismas.
Partimos de la definición dada por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU, 1993) en su Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la
mujer, en su artículo 2, inciso b señala como forma de violencia contra la mujer:
b) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la
comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y
la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en
otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada.1
A partir de esta definición que plantea la violencia de género como problema
público, y no exclusivamente consignado a la esfera de lo íntimo o lo privado.
Por violencia de género en las universidades se conceptúa: “cualquier tipo de
violencia física, sexual y psicológica perpetrada contra las mujeres en función
de su género y que se presenta al interior de la comunidad universitaria, tanto
dentro, como fuera del espacio físico de la universidad. Asimismo, por
comunidad universitaria se comprende a todos los miembros de esta institución
como estudiantes, profesorado, personal de administración y servicios”.
(Mendoza, M. 2011 p. 35)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la misma Declaratoria
mencionada, establece en su artículo 4, inciso j
1
ONU. (1993) p. 2
7
7
Adoptar todas las medidas apropiadas, especialmente en el sector de la
educación, para modificar las pautas sociales y culturales de
comportamiento del hombre y de la mujer y eliminar los prejuicios y las
prácticas consuetudinarias o de otra índole basadas en la idea de la
inferioridad o la superioridad de uno de los sexos y en la atribución de
papeles estereotipados al hombre y a la mujer;2
La Universidad Autónoma de Guerrero, al igual que muchas instituciones
educativas Nacionales e Internacionales ha pasado por un proceso de
feminización en su matrícula, de tal manera, que actualmente cuenta con una
población estudiantil en los diferentes niveles educativos (periodo escolar,
2011-2012) de 66,791. 36,204 son mujeres y corresponde al 54% y 30,587
hombres, que corresponde a un 46%.
El Modelo Educativo y Académico de la UAG, aprobado por el Consejo
Universitario en marzo de 2004, plantea los siguientes contenidos
transversales: los derechos humanos, género, multiculturalidad, diversidad,
pluralidad, equidad, libertad, pobreza.3
En el marco del centenario de la primera
conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 16 de marzo de 2011, el
Rector de la UAGro, Dr. Ascencio Villegas Arrizón, presentó la Declaratoria
pública del Compromiso para la Transversalización del Enfoque de Género,
reconociendo las asimetrías que prevalecen entre los sexos y
comprometiéndose con la Equidad de Género; en ese mismo evento se integró
públicamente la Comisión Universitaria para la Transversalización del Enfoque
de Género (CUTEGGro), que surge con el propósito de coordinar la
construcción de los fundamentos que propicien una cultura de equidad entre la
comunidad universitaria. La CUTEGGro elaboró el documento: “Ruta para la
incorporación del enfoque de género (EG)” aprobada por el Consejo
Universitario en el 2012, representa una estrategia para la equidad de género
que permita la aplicación de medidas articuladas estratégicamente mediante
2
ONU. (1993) p. 3
3
Comisión General Comisión General de Reforma Universitaria, Modelo Educativo y Académico de la UAG 2004, en
Gaceta Universitaria, año 6 No. 12, febrero de 2005.
8
8
acciones afirmativas que corrijan las desigualdades existentes entre mujeres y
hombres, que promuevan el desarrollo profesional, la capacitación y la
participación en los procesos de toma de decisiones. En los resolutivos finales
del IV Congreso General Universitario, en el 2012, se incluye como tema
transversal la Incorporación del Enfoque de Género. También en el 2012 el
Gobierno del Estado de Guerrero acuerda instrumentar acciones concretas a fin
de transversalizar la perspectiva de Género y de Derechos Humanos.
La Universidad Autónoma de Guerrero cuenta con muy pocos estudios de este
tipo y los que existen son específicos a algún tema. Se espera que los
resultados de la presente investigación contribuyan a que la UAGro intervenga
en la aplicación de estrategias institucionales para la prevención, atención y
erradicación de este problema en los espacios universitarios.
9
9
1. REFERENTES TEÓRICOS
La violencia ha estado presente en las relaciones interpersonales y sociales a lo
largo de la historia4
y se manifiesta de distintas formas: conflictos
internacionales y regionales como las guerras, ocupaciones territoriales,
invasiones, torturas; atravesando por lo más cercano a la realidad actual
mexicana, en específico Guerrero, particularmente Acapulco: asesinatos,
secuestros, robos, asaltos, violaciones. Sin embargo, la violencia contra la
mujer, hoy nombrada violencia de género, es recientemente estudiada y
tratada. Su presencia frecuente en el ámbito doméstico y privado así como en el
espacio público, la comunidad, la escuela, la nación y las relaciones
internacionales entre otras, ha resultado que se perciba como un
comportamiento natural o normal característico de las y los seres humanos. Los
actos de violencia en contra de las mujeres se manifiestan en todos los lugares
y son ejercidos por diversos sujetos con quienes las mujeres establecen
diversas relaciones, desde las más cercanas como la pareja, diversos
familiares, así como por desconocidos, jefes y compañeros de trabajo; pero
también por maestros, directores, novios y/o compañeros de escuela.
El movimiento feminista, la acción del movimiento de derechos humanos y los
estudios de género, en las Instituciones de Educación Superior y en organismos
especializados, han ayudado a revelar dicha naturalización y sus contribuciones
han sido fundamentales para hacer de la prevención, la atención, la sanción y la
erradicación de la violencia hacia las mujeres, un asunto de responsabilidad
pública y de Estado. Existe una mayor sensibilización social sobre esta
problemática que ocupa ya una de las prioridades de las agendas políticas de
muchos países y si bien históricamente se ha considerado un tema de ámbito
privado, cada vez más es un tema público necesario de afrontar. A nivel
internacional, la visibilización e intervención sobre el tema se desarrolló
abiertamente en los años setentas del siglo pasado, imperando en el centro de
4
Desde 1996, la Organización Internacional de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés: The
Word Health Organization) ha calificado a la violencia como un problema mundial de salud
pública, incluida la violencia sexual y de pareja.
10
10
la discusión el problema de las mujeres maltratadas o golpeadas en la esfera
familiar así como las víctimas de violencia sexual. (RAMÍREZ, G., 2012)
La segunda mitad del siglo XX presenció los inicios de la construcción de la
ciudadanía plena de las mujeres en el territorio nacional: los años cincuenta con
el derecho al voto; los setenta con la igualdad entre mujeres y hombres, y los
ochenta con el inicio de la atención a la violencia sexual y familiar. En la década
de los ochenta se suscitan en México cambios legales para tipificar la violencia
intrafamiliar como delitos y se crean, incluso, las primeras agencias
especializadas en delitos sexuales.
Sin embargo, es en este siglo XXI cuando se sistematizan los esfuerzos de
coordinación para contener en el marco jurídico nacional, los compromisos
internacionales, hoy materializados en los principios de igualdad entre mujeres
y hombres, de no discriminación y respeto a la dignidad y libertad de las
personas, y que rigen las acciones de gobierno, en materia del derecho de las
mujeres a una vida libre de violencia, de conformidad con lo señalado en la Ley
General de Acceso.
Además de mecanismos internacionales, en la actualidad existen en México
diversos órganos y dependencias que se ocupan de la violencia de género, de
su atención, prevención, sanción y erradicación; el Instituto Nacional de las
Mujeres (INMUJERES, 2008) y los Institutos estatales, algunos transformados
al rango de secretarias. Resaltan entre estas instancias, la Fiscalía especial
para la atención de delitos relacionados con actos de violencia contra las
mujeres, fundada en el 2006, como también la Fiscalía Especial para los delitos
de violencia contra las mujeres y trata de personas constituida en el 2008.
Ambas agregadas a la Procuraduría General de la República. La Secretaria de
Gobernación tiene la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres (CONAVIM). Igualmente existen instancias de atención a
mujeres en las Procuradurías a nivel estatal con varias funciones en la materia.
Varios son los estudios que se han realizado sobre la violencia en México, sin
embargo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
11
11
Hogares, (ENDIREH), es uno de los referentes importantes a nivel nacional, es
un diagnóstico, su objetivo es cuantificar la prevalencia de los diferentes tipos
de violencia genérica soportados en el país por las mujeres de 15 años o más
en los espacios familiar, escolar, laboral y comunitario. Los organismos
organizadores, es decir, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), con el apoyo de un grupo interinstitucional, el UNIFEM –Fondo de las
Naciones Unidas para las Mujeres– y el Instituto Nacional de las Mujeres
(INMUJERES), han ejecutado tres grandes ejercicios estadísticos: el primero en
2003, el segundo en el 2006 y el tercero en el 2011. Para nuestro estudio
mostramos a continuación algunos datos relevantes.
De acuerdo con la ENDIREH 2011, en México somos 114 millones 260 mil 102
habitantes, de los cuales, 56 millones 354 mil 505 son hombres y 57 millones
905 597 son mujeres. El porcentaje de mujeres (sin diferencia de estado
conyugal, es decir, incluyendo a las solteras, a las unidas, a las viudas y a las
separadas) que han sufrido alguna forma de violencia por parte de sus parejas
(ya sea violencia emocional, física, sexual o económica, o alguna combinación
de ellas) alguna vez en su vida: el 46.6% de las mujeres mexicanas de 15 años
o más están en esta condición. Prácticamente todas ellas (40.6%) reportan
haber sufrido violencia emocional, lo que resulta comprensible pues toda forma
de violencia presume un componente de este tipo. La segunda forma de
violencia más prevalente es la económica (23.8%), seguida de la violencia física
(13.5) y después por la violencia sexual (7.3%).
Cabe indicar que de acuerdo a las tres ENDIREH 2003, 2006 2011 hay una
tendencia decreciente que se registra en las prevalencias de los cuatro tipos de
violencia de las mujeres de 15 años y más, unidas y coresidentes con su pareja.
Las prevalencias para 2011 son las más bajas detectadas en las tres
mediciones realizadas por la ENDIREH.
12
12
Física Sexual Económica Emocional Total
Cualquier
tipo de
violencia
2003 9.3 7.8 27.3 34.5 78.9 44.0
2006 10.2 6.0 20.1 26.6 62.9 35.0
2011 4.4 2.8 16.1 23.3 46.6 27.9
El cuadro muestra que tres de los cuatro tipos de violencia (emocional,
económica y sexual) presentan un claro patrón de descenso al comparar las
tres encuestas: la ENDIREH 2003 alcanzó las más altas prevalencias para
estas violencias, en tanto que la ENDIREH 2011 logra las más bajas, con la
medición de 2006 ubicándose en un punto intermedio.
Dada la precisión del patrón a la baja, cabe hipotetizar que nos hallamos ante
un fenómeno –las modalidades de violencia emocional, económica y sexual en
la pareja— que se manifiesta en franco descenso en los últimos 8 años. Para
corroborar esta hipótesis tendría que descartarse la eventualidad de que estas
variaciones correspondan a efectos de muestreo o a las reformas que ha
presentado el cuestionario a lo largo de las sucesivas ediciones de la
ENDIREH. Por otro lado, la dimensión de las caídas de la prevalencia de estos
tres tipos de violencia es muy importante, lo que nos precisa preguntarnos qué
puede haber ocasionado que en tan pocos años haya ocurrido un cambio de
esta dimensión, y simultáneamente debatirnos acerca de posibles fallas en la
estrategia metodológica de la encuesta que puedan estar dando cuenta de
estos resultados. (INMUJERES, 2012).
También habría que investigar si la aprobación de las leyes en relación al tema
en el marco internacional, nacional, estatal, municipal y por consiguiente las
medidas que se están aplicando para su atención y solución, así como las
luchas de los movimientos feministas están contribuyendo, lo que demuestra
que a pesar de que existen barreras e impunidad, los grupos que trabajan por la
13
13
equidad entre mujeres y hombres logran avanzar hacia el reconocimiento de la
problemática, la sensibilización y la no tolerancia.
El tema de la violencia de género contra las mujeres y las niñas es un tema
pendiente, a pesar de todos los esfuerzos nacionales, estatales y municipales
por prevenirla y atenderla, precisamente porque el acceso a los espacios de
justicia encuentra obstáculos derivados de una tradición que permite la
impunidad y por tanto, la tolerancia y aceptación de este problema.
Los mecanismos internacionales y nacionales de promoción y defensa de
derechos humanos, así como las organizaciones de la sociedad civil, señalan
que en México existe un rezago importante en la vigencia, exigibilidad,
justiciabilidad y vivencia de los derechos humanos de las mujeres, en especial
los derechos vinculados a la igualdad, la no discriminación y al acceso a una
vida libre de violencia.
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la ONU,
señala desde 1994 que la “violencia contra la mujer en la familia y la sociedad
se ha generalizado y trasciende las diferencias de ingresos, clases sociales y
culturales y debe contrarrestarse con medidas urgentes y eficaces para eliminar
su incidencia”5
.
Los primeros estudios de investigaciones sobre violencia de género en
las universidades las han definido como un espacio donde también se presenta,
son estudios cuantitativos que demuestran estadísticamente y con
procedimientos básicamente positivistas a la violencia de género como
fenómeno a tratar ya no exclusivamente en la esfera de lo privado (violencia
doméstica).
En ellos se demuestra, entre otros aspectos, que la violencia de género en
jóvenes universitarios es un problema independiente de la esfera privada, al
margen del matrimonio y la nacionalidad, común aunque no así visible, es
creciente entre el estudiantado sobre todo en el ámbito de relaciones
esporádicas, o 'citas' donde paradójicamente existe un mayor riesgo. Hay
predisposición a experimentar situaciones de violencia de género cuando se
5
ONU. (1994) p. 1
14
14
han vivido situaciones similares y de dependencia en etapas previas. Afecta la
salud de las mujeres experimentando más tendencia a la depresión, ansiedad,
insomnio, discapacidades, ideas de suicidio y tabaquismo.
Diversos estudios sostienen que contrario a la percepción general, la
universidad puede considerarse como un espacio adverso a inclusión respetuosa
e igualitaria de las mujeres. Este es un espacio predispuesto para agresiones
contra las mujeres en términos de acoso y hostigamiento sexual.
Ambos sexos padecen situaciones de hostigamiento sexual, sin embargo no se
concibe ni se nombra como tal, lo cual alude a un asunto de normalización. Frente
al acoso y el hostigamiento sexual procedido de profesores e instructores, las
estudiantes evaden el contacto con el acusado, y en el peor de los casos retiran
su participación en áreas disciplinares masculinizadas. Los efectos del acoso y
el hostigamiento sexual en términos psicológicos en las mujeres que han
vivido una experiencia de violencia de género en el contexto universitario son:
pérdida de autoestima, estrés, ansiedad y depresión, en relación con su vida
académica, pues afecta las decisiones que las estudiantes toman en
relación al desempeño escolar de corto, mediano y largo plazo. Existe una baja
asimilación de la agresión sexual como violación y por ende su poca denuncia
en casos especialmente realizados por novios, amigos o conocidos.
Hay un proceso de normalización de la violencia durante la permanencia en la
universidad, en específico cuando ésta procede de personas cercanas
ocasionada por la autoculpabilización (sentimiento de incitar la situación), o
por evitar el malestar en la persona agresora.
Las repercusiones en las decisiones académicas y profesionales de las
mujeres que han padecido alguna situación de violencia de género entre otros
efectos son: ocasiona el ausentismo y el abandono escolar o laboral, origina
cambios en los proyectos de investigación que se realizan, además de impactar
negativamente en las vidas personales y profesionales de las personas que
apoyan a las víctimas.
Los estudios señalan de la complejidad para enfrentarse y defenderse de
situaciones de acoso sexual en la universidad y la poca confianza que existe
15
15
por parte de las agredidas hacia la institución, sobre todo en términos del apoyo
que puede recibirse. (MENDOZA, M., 2011)
En este capítulo se presenta el análisis documental de los temas relacionados
como son: Derechos humanos de las mujeres, donde se abordan los tratados y
convenios internacionales, así como los derechos de las mujeres contemplados
en las leyes nacionales y estatales, así como el tema de la violencia de género
en el marco jurídico internacional y nacional. También se incluyen las
investigaciones internacionales y nacionales sobre el tema de la violencia de
género en las universidades y las medidas de prevención, dentro de estas los
programas de prevención y atención que las universidades aplican.
1.1 DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
1.1.1 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES
La Historia de los Derechos Humanos inicia con la Declaración de Derechos de
Virginia y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de
Norteamérica en 1776 y con la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano en Francia, 1789. Sin embargo, en ambos casos se deja fuera a las
mujeres. Olimpia de Gauges fue ejecutada en 1793 en Francia por arriesgarse
a publicar y difundir una Declaración de los Derechos de la Mujer. En 1848 en
Nueva York, EEUU, se reunieron 100 mujeres para exigir sus derechos a la
Educación, a la propiedad y al Derecho a votar y ser votadas. La reunión
culminó con la Declaración de Sentimientos, con la que se inicia el llamado
“feminismo histórico”. Durante ese siglo (XIX), las feministas moderadas
solicitaron los derechos económicos y las más radicales reclamaron el derecho
al voto, razón por la cual fueron llamadas sufragistas.
En 1902 en Holanda se desarrollaron las primeras Convenciones
Internacionales sobre los derechos de la mujer en lo tocante al matrimonio, el
divorcio y la tutela de los/as hijos/as menores. En 1904 y 1910 se efectuaron
otras Convenciones concernientes a la supresión de la trata de mujeres y
16
16
niñas/os. Durante el siglo XX distintas instancias y foros internacionales
determinaron recomendaciones, declaraciones a favor de la mujer, como la
resolución de la ONU sobre los Derechos Políticos de la Mujer, 1946,
Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles de la
Mujer, 1948, Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, 1952,
Declaración sobre los Derechos de la Mujer, 1967.
Un importante momento de la historia del reconocimiento de los derechos
humanos es la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se firmó
en la ONU en 1948, después que terminó la Segunda Guerra Mundial. Sin
embargo, en esta Declaración tampoco se reconocían explícitamente los
Derechos de las Mujeres.
A principio de la década de 1970 los movimientos feministas en diferentes
partes del mundo denunciaron las condiciones de discriminación y opresión
vivida por la mayoría de las mujeres, por lo que la ONU resolvió poner más
atención a este problema y proclamó el año de 1975 como el año Internacional
de la Mujer y declaró en diciembre de ese año el periodo de 1976 a 1985 el
“Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer”
En diciembre de 1979 las Naciones Unidas aprobaron la Convención para la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, CEDAW,
que entró en vigor en septiembre de 1981. Con ella se da un hito en la historia
de los derechos humanos de las mujeres al incorporar la norma contra la
discriminación basada en el género, así como principios relativos a la mujer o
particularmente importantes para la mujer.
En Junio de 1993 en la ciudad de Viena, en Europa, se efectuó la Conferencia
Mundial de Derechos Humanos de la ONU, y fue ahí donde por primera vez se
incorporan las violaciones a los derechos humanos de las mujeres. Las
organizaciones sociales de mujeres, lograron presionar para que se
estableciera como compromiso de los países miembros de esta Organización,
que los derechos humanos de las mujeres son parte inalienable, integrante e
17
17
indivisible de los derechos humanos universales, que se otorgara a la mujer el
pleno disfrute en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos, que
ésta sea una prioridad para los gobiernos y para las Naciones Unidas, porque la
violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales son incongruentes
con la valía y la dignidad de la persona humana y deben ser excluidas.6
En diciembre de 1993, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración
sobre la Violencia contra la Mujer, basada en el género y la definió como
cuestión crítica de los derechos humanos, que constituye un parte aguas en
cuanto al reconocimiento específico de los derechos humanos de las mujeres y
define la violencia contra la mujer como: Todo acto de violencia basado en el
género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria
de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada
(ONU, 1993)
En la lucha por el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres
resaltan las cuatro Conferencias Mundiales realizadas hasta ahora: México
(junio, 1975), Copenhague (julio, 1980), Nairobi (julio, 1986), Pekín, China
(septiembre, 1995). (TLALOSHEROS, S. FERNÁNDEZ, C., 1999)
En 1995 se llevó a cabo en Pekín, China, (Beijing 1995), la Cuarta Conferencia
Mundial de la Mujer en donde los gobiernos declaran que la discriminación y la
violencia hacia la mujer constituyen violaciones a sus derechos humanos
fundamentales y son un obstáculo para el pleno disfrute de los mismos. Con
algunos cambios, se retomó la definición propuesta por la Declaración de las
Naciones Unidas y se reconoció que es un problema social de alto costo tanto
para la sociedad como para las personas.
En esa conferencia, los países que participaron firmaron un documento llamado
la Plataforma de Acción, en el cual se comprometen a realizar acciones
6
Declaración y Plan de Acción de Viena. A/CONF.157/23, parágrafo 18.25 de junio 1993.
18
18
urgentes para eliminar todas las formas de discriminación hacia las mujeres.
También se acogieron recomendaciones enérgicas y detalladas para la
promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres. Lo
interesante de esta Plataforma de Acción es su objetivo último, en el sentido de
que se debe integrar una perspectiva que tenga en cuenta el género en los
análisis y la aplicación de todos los mecanismos y normas de derechos
humanos existentes y futuros.
Es importante resaltar que las primeras normas mencionadas, se centraban en
los derechos de las mujeres desde sus papeles tradicionales en la sociedad, es
decir, en actividades encuadradas en la esfera de lo privado o doméstico como
el hogar, la familia (tener derecho a elegir con quién casarse, no ser obligada a
casarse siendo menor de edad, etcétera), y fueron ampliándose los temas
abarcados hasta llegar a aspectos relacionados con la esfera pública de la
sociedad como son la participación política, judicial, social y económica, militar,
entre otras. Ello nos habla de las transformaciones que se han ido originando al
interior de las sociedades nacionales e internacionales en cuanto a los roles
desempeñado por las mujeres y los cambios conceptuales y de acción de las
cuales deben ir acompañadas.
1.1.2 DERECHOS DE LAS MUJERES MARCO JURIDICO NACIONAL Y
ESTATAL
En 1821 México logró la independencia política pero ésta no era pareja para
todos/as: las mujeres no votaban, ni podían presentarse a elecciones ni ocupar
cargos públicos. No lograban comerciar o ejercer su profesión sin la
autorización del marido o el padre; sus herencias pasaban a la propiedad del
marido al casarse, no les era permitido firmar contratos ni atestiguar en un
juicio.
La lucha por los derechos de las mujeres se inició en el campo de la educación:
en 1866 se tituló la primera dentista; en 1887 la primer médica cirujana y a fines
19
19
del siglo XIX una abogada. Posteriormente siguió la lucha por el derecho al
trabajo y últimamente por los derechos legales y políticos.
En 1916 en Mérida, Yucatán se efectuaron dos congresos de mujeres que
inician la historia del feminismo en México.
Hasta 1953 se otorgó en todo el país la ciudadanía plena de las mujeres.
La igualdad jurídica de las mujeres quedó sancionada en la Constitución en
1974 (como el derecho a la propiedad de la tierra o a ser titulares de ejido) en
igualdad de condiciones que los hombres.
Durante los períodos de 1970 y 1980 se dieron muchas luchas de las mujeres
organizadas (sindicatos, ONG’s, secciones femeniles de los partidos políticos,
campesinas, obreras, etc.) para denunciar las muchas formas de discriminación
contra las mujeres y para combatir contra ellas.
México ha sido un país defensor de los derechos humanos cuando se trata de
firmar tratados internacionales, ratificó:
o En 1981 la Convención Interamericana sobre la Concesión de los
Derechos Políticos de la Mujer, de 1948;
o La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer en 1952
o La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación, 1979
o Así como los acuerdos de las Cuatro Conferencias Mundiales de la
Mujer.
No obstante, asistir a los eventos internacionales, emitir discursos y firmar
acuerdos no garantiza que dentro del país se cumpla todo lo que se firma.
La lucha de las mujeres de todas las fracciones de la sociedad mexicana ha
sido primordial para el logro de los avances que ahora existen en materia de
derechos humanos. (TLALOSHEROS, S. FERNÁNDEZ, C., 1999)
20
20
Es tarea del gobierno hacer valer los derechos humanos de las mujeres e
impulsar la igualdad de género a través de las diversas dependencias y
entidades de la administración pública. En este sentido, durante los años
setenta en el ámbito federal comenzaron a realizarse programas
gubernamentales dirigidos a las mujeres. Los análisis y políticas hacia la mujer
estaban comprendidas en el rubro de políticas sociales, las cuales tenían un
carácter asistencial y fueron ejecutadas en su gran mayoría por instituciones
como la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), el Instituto Mexicano
Seguro Social (IMSS) y el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN),
que realizaron programas de desarrollo comunitario, de promoción de
actividades productivas, de asesoramiento jurídico y, particularmente en el caso
del IMSS, ofreciendo atención materno-infantil y abriendo guarderías para los
derechohabientes.
La denuncia de la violación sexual y la demanda de una mayor atención por
parte del Estado sobre este problema, fueron las principales acciones de los
grupos feministas en la década de los setenta del siglo pasado. Su voz tuvo eco
con la creación del Centro de Orientación y Apoyo a Personas Violadas
(COAPEVI), de la primera Agencia Especializada del Ministerio Público en
Delitos Sexuales (AEDS) en la Ciudad de México.
En la administración del presidente Ernesto Zedillo, se elaboró el Programa
Nacional de la Mujer 1995-2000, con objeto de auxiliar en el mejoramiento de la
condición social de la mujer. En el programa se aborda su participación en
todos los ámbitos de la vida social.
Se instrumentó en el año 2002 el Fondo Pro-equidad que otorga financiamiento
a las organizaciones de la sociedad civil que realicen proyectos de mejora de
las condiciones de vida de la población femenina. Tiene tres emisiones, la
última de ellas en la administración federal 2006-2012.
En el 2006 se aprobó en México la Ley General para la Igualdad entre Mujeres
y Hombres, se reconocía la igualdad ante la ley, pero no se había legislado en
21
21
la materia para la igualdad de facto. Los principios rectores de esta ley en base
a su artículo 2 son la igualdad, la no discriminación y la equidad entre sexos,
tanto en el ámbito público como en el privado. El valor de esta ley estriba en
que a nivel estructural se programa la creación de un sistema nacional en
materia de igualdad que contenga la participación y representación equilibrada
entre hombres y mujeres; la igualdad de acceso y pleno disfrute de los
derechos sociales; la igualdad en la vida civil y la eliminación de estereotipos
determinados en función del sexo que discriminan y promueven la violencia de
género (artículo 41). En especial, su artículo 37 marca como uno de los
objetivos de la ley el examinar constantemente las políticas de prevención,
atención y erradicación de la violencia de género.
Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa se formuló el
Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008-2012
(PROIGUALDAD).
Para dar cumplimiento a los Convenios y Tratados Internacionales ratificados
por México en la materia, así como a la legislación mexicana en pro de los
derechos de las mujeres y la eliminación de todo tipo de violencia hacia ellas,
se estableció el Acuerdo Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,
que compromete a cumplir con la Ley a todas las esferas y órdenes de
gobierno, así como a las entidades públicas y privadas que han firmado el
Acuerdo.
Guerrero, en materia de legislaciones a favor de las mujeres es identificado por
ser pionero en la creación: de una Secretaria de la Mujer que estableció la
perspectiva de género en la actividad pública; las reformas en los Códigos Civil
y Penal, la creación de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia
Intrafamiliar Núm. 280 (1999), la Ley de Apoyo a las Víctimas. La Ley número
553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y
Soberano de Guerrero, 2008 y la Ley No 494 para la igualdad entre mujeres y
hombres del Estado de Guerrero, 2010.
22
22
Esto ubica a la legislación vigente del Estado de Guerrero como una las más
completas en el país, en cuanto al reconocimiento de los derechos de las
mujeres, específicamente el derecho de vivir una vida libre de violencia.
En el 2012 el Gobierno del estado Guerrero acuerda instrumentar acciones
concretas a fin de transversalizar la perspectiva de Género y de Derechos
Humanos.
Sin embargo, estos avances alcanzados para las mujeres guerrerenses no son
aún conocidos y utilizados por la mayoría de ellas; y las instituciones afrontan
serios problemas para hacer de esos derechos una práctica cotidiana.
1.2 VIOLENCIA DE GÉNERO
1.2.1 MARCO INTERNACIONAL
En relación a la violencia de género, el movimiento feminista, la acción del
movimiento de derechos humanos y los estudios de género en las Instituciones
de Educación Superior y en organismos especializados, han contribuido a
develar su naturalización y sus aportes han sido sustanciales para hacer de la
prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la violencia hacia las
mujeres, un asunto de responsabilidad pública y de Estado. A nivel
internacional, la visibilización e intervención sobre el tema surgen abiertamente
en los años setentas del siglo pasado.
Un parte agua fundamental lo constituyen eventos internacionales como:
1. La Convención para la Eliminación de todas las Formas
Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés,
1979) se reconoce la discriminación de la que las mujeres han sido
parte, y promulga igualdad de oportunidades y equidad en derechos a
través de medidas especiales de carácter temporal o permanente a
fin de acelerar y lograr la igualdad.
2. En la Segunda Conferencia Mundial de la Mujer en Copenhague,
Dinamarca (1980), se asienta un precedente primordial que consiste
en develar a la violencia, como un asunto y responsabilidad del orden
23
23
público y no sólo del privado.
3. La Conferencia de Viena de 1993 de la Organización de las Naciones
Unidas, en el marco de la Conferencia sobre Derechos Humanos
(1994) reconoce por primera ocasión la violencia de género como una
violación a los derechos humanos y coloca en la agenda pública la
necesidad de reconocer explícitamente los derechos de las mujeres
como parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos
humanos universales, planteando como objetivos prioritarios de la
comunidad internacional, la erradicación de todas las formas de
discriminación, particularmente “la violencia y todas las formas de
acoso y explotación sexuales, en particular las derivadas de prejuicios
culturales y de la trata internacional de personas”.
4. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres fue determinante para el reconocimiento
de la violencia de género como una violación de derechos humanos,
también conocida como Convención Belém do Pará por la ciudad
donde se llevó a cabo en Brasil (1994), impulsada por la Organización
de Estados Americanos (OEA). En esta Convención se insiste en la
discriminación y se marca un precedente primordial que radica en
develar a la violencia, como un asunto y responsabilidad del orden
público y no sólo del privado. Se enfocó particularmente al problema
de la violencia contra las mujeres, definiéndola como “…cualquier
acción o conducta basada en su género que cause muerte, daño,
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito
público como en el privado”. 7
Una de sus particularidades es que
reconoce explícitamente aquella violencia ejercida o tolerada por los
Estados o sus agentes, mismos que de ningún modo están exentos
de responsabilidad y sanción.
7
Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La
Mujer “Convención de Belem Do Para”, (1995) p. 2
24
24
También está la Primera Conferencia Mundial de la Mujer (México, 1975) y la
Plataforma de Acción de Beijing (1995), conforme se circunscriben los actos o
las amenazas de violencia contra la mujer como conductas que causan miedo e
inseguridad en la vida de las mujeres e imposibilitan lograr la igualdad, el
desarrollo y la paz.
La Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1993, año en que se
aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha
mostrado su preocupación por este tema, porque es un obstáculo para la
igualdad, el desarrollo y la paz, reconoce que detrás de este problema están las
relaciones de poder históricamente desiguales entre las mujeres y los hombres,
que se presentan en actos de control y dominación que llevan a la
discriminación y a la violación de los derechos humanos de las primeras. Define
la Violencia de Género como todo acto de violencia basado en la pertenencia al
sexo femenino que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la
libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.
En el derecho internacional la violencia contra la mujer es considerada como
una violación de los derechos humanos.
Tres instrumentos importantes destacan sobre este asunto:
_ La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra
la mujer (CEDAW)
_ La Convención Belém do Pará
_ El Estatuto en Roma
25
25
La Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación
Contra la Mujer (CEDAW)
La CEDAW, adoptada en 1979 y en vigencia desde 1981, constituye el estatuto
internacional de derechos para la mujer y la referencia obligatoria en materia de
igualdad entre hombres y mujeres. Con su ratificación o adhesión, los Estados
están jurídicamente obligados a adoptar todas las medidas necesarias,
incluidas leyes y medidas especiales temporales, para que las mujeres posean
el disfrute pleno de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales.
La Recomendación General 19 de la CEDAW se refiere de manera explícita a la
violencia contra la mujer como una de las formas de discriminación que impide
gravemente el goce de derechos y libertades en igualdad con el hombre.
Sostiene que a las mujeres poco les ayuda que se declaren sus libertades
civiles y políticas, su derecho a la educación o a la salud, si no se garantiza con
anticipación d su derecho a la vida, a la libertad, a la integridad física y psíquica.
En ese sentido, destaca el carácter integral e interdependiente de los diferentes
derechos conquistados por la humanidad y la forma en que la violencia de
género es una traba para el ejercicio de ellos por las mujeres. Si bien no se
refiere específicamente a la violencia, al definir la discriminación, hace inteligible
el vínculo entre discriminación y violencia. Define la discriminación contra la
mujer como “…toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que
tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de
la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera” 8
Se ha señalado que dicha definición tiene su origen en la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Racial (1965), que al incorporar la noción de discriminación por resultados,
enriquece la doctrina del derecho al trascender la clásica idea de la igualdad de
8
CEDAW (1979) p.3
26
26
oportunidades para enfatizar la igualdad de resultados. Además, rompe con una
de las fronteras clásicas de la doctrina que limitaba el ejercicio de los derechos
a la esfera pública (CEPAL, 2007).
Años después, en 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas adopta el
Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer, que crea el Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer, para examinar los progresos realizados en la
aplicación de las disposiciones de la Convención. Con este fin, los Estados
parte deben presentar periódicamente un informe sobre las medidas
legislativas, judiciales, administrativas o de otra índole que hayan adoptado
para hacer efectiva la Convención a nivel nacional. Estos informes son
examinados por el Comité, que emite conclusiones y recomendaciones
conocidas con el nombre de “Observaciones finales” (CEPAL, 2007).
Además, el Protocolo introduce el procedimiento de peticiones o
comunicaciones individuales, por medio del cual personas o grupos de
personas pueden presentar quejas por violaciones de los derechos reconocidos
por la convención. Ello convierte al Comité en un organismo con capacidad de
hacer efectivos los derechos consagrados en la Convención.
• La Convención Belém do Pará
El supuesto acerca de la neutralidad de las normas y leyes se tradujo en
exclusiones del sistema judicial, en discriminaciones legislativas y en prácticas
culturales que invisibilizaban la violencia contra la mujer. Para enfrentar esta
situación, los países del sistema interamericano adoptaron en 1994 la
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer (Belém do Pará, 1994), que fue ratificada por todos los países y
a partir de la cual se dictaron leyes nacionales que reconocen diversas formas
de violencia.
Esta Convención define la violencia contra la mujer como “cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico,
27
27
sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado, e
incluye tanto la violencia física, sexual y psicológica”9
destacando que no es el
espacio físico donde se realiza la violencia el que la define, sino las relaciones
de poder que se producen y la naturaleza de las relaciones interpersonales de
las víctimas con sus agresores. (CEPAL, 2007)
• El Estatuto de Roma
Adoptado en 1998 por la Corte Penal Internacional (CPI), y en vigencia desde el
año 2002, es un instrumento jurídico de carácter internacional, que permite a
todas las naciones del mundo contar con un tribunal permanente, independiente
e imparcial para juzgar a personas acusadas de cometer crímenes de
genocidio, lesa humanidad y de guerra. Dicho Estatuto “reconoce la violencia
sexual y de género como crímenes y establece un conjunto de normas de
procedimiento y prueba en relación con víctimas y testigos, la protección y
participación de ellos, la incorporación de una definición de género, el acceso
de las mujeres a los espacios de poder y en el personal de la Corte Penal
Internacional, y la incorporación del principio de no discriminación sobre la base
del género”10
Entre esas ofensas criminales incluye violación, esclavitud sexual
(incluido el tráfico de mujeres), prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzosa, otras formas de violencia sexual grave y persecución por
motivos de género.
1.2.2 MARCO NACIONAL
La década de 1990 fue importante para nuestro país, ya que el marco
internacional instituyó un precedente fundamental para que hacia el siglo XXI se
diera impulso a leyes, códigos, políticas públicas y estrategias dirigidas atender
el problema de la violencia no sólo al interior del espacio familiar, sino
concretamente el de la violencia de género en el espacio público.
9
Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La
Mujer, (1994).p. 2
10
(CEPAL, 2007, pp. 20-21).
28
28
En México en el 2006 se decreta la Ley de igualdad entre hombres y mujeres.
En 2007 se aprueba en nuestro país la Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia, resultado del trabajo del movimiento feminista y de
legisladoras sensibles y comprometidas con los asuntos de género y en
particular con las mujeres. Esta ha sido el referente básico para la elaboración
de recientes legislaciones análogas en los distintos estados del país,
reformándose normatividades y códigos tanto civiles como penales, y
creándose instancias especiales para la atención de delitos relacionados. En el
Estado de Guerrero se aprobó en el 2008 la Ley número 553 de Acceso de las
mujeres a una vida libre de violencia del estado libre y soberano de Guerrero.
LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA
De los compromisos realizados por el gobierno mexicano en el marco de los
tratados internacionales y de las recomendaciones recibidas para que las
mujeres sean reconocidas como sujetas de derecho, se desglosan progresos
significativos en materia legislativa, sin embargo, no existió una ley que
afrontara la violencia contra las mujeres de forma explícita e integral desde los
ejes de prevención, atención y sanción hasta el 2007 que se publicó la Ley
General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia.
Es uno de los avances en la materia en el país, es un referente esencial para la
elaboración de recientes legislaciones análogas en los distintos estados del
país, reformándose normatividades y códigos tanto civiles como penales, y
creándose instancias especiales para la atención de delitos relacionados.
Las responsabilidades asumidas por México como Estado parten de la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres o Convención Belém do Pará y están instrumentadas en la
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
29
29
Cabe mencionar que la violencia contra la mujer es descrita en la “Convención
Belem Do Para” como “…cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. 11
La Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia aprobada en
2007, retoma la definición para implantarla en dicha ley, beneficiando así la
armonización con la Convención regional indicada y la define como: “Cualquier
acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento
psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito
privado como en el público;”12
En el Capítulo II de la Violencia Laboral y Docente, Artículo 10, señala esta Ley
que:
Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o
análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica,
consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la
autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide
su desarrollo y atenta contra la igualdad.
Puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de eventos cuya
suma produce el daño. También incluye el acoso o el hostigamiento
sexual.13
En el Estado de Guerrero se aprobó en el 2008 la Ley número 553 de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de
Guerrero. En el capítulo III Violencia laboral y escolar, artículo 23 dice que
constituyen violencia escolar:
11
Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La
Mujer, (1994).p. 2
12
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 1º de febrero de 2007, Última reforma publicada DOF 20-01-
2009. p. 2.
13
Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007) p. 4.
30
30
…aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos
de discriminación por su sexo, edad, condición social, condición étnica,
académica, limitaciones y/o características físicas, que les infligen
profesores, profesoras, el personal administrativo, directivo, prefectos,
compañeros o cualquier persona que labore en el centro escolar.14
En el Artículo 24 define el hostigamiento y el acoso sexual de la siguiente
forma:
…es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la
víctima frente a la persona agresora en los ámbitos laboral y/o escolar.
Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la
sexualidad de connotación lasciva.
El acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la
subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un
estado de indefensión y de riesgo para la víctima.15
Se hace una distinción clara entre el hostigamiento y el acoso, señalando al
primero como la conducta que implica una relación jerárquica, en tanto que el
acoso puede tipificarse entre pares.
En el Artículo 25 se señala, en esta misma Ley, que el gobierno estatal y
municipal, deberá:
II. Asegurar la sanción a quienes hostigan y acosan en el ámbito escolar y
laboral;
III. Establecer mecanismos que lo erradiquen en escuelas y centros laborales,
privados o públicos, mediante acuerdos y convenios con asociaciones
escolares y
Sindicatos.
IV. Impulsar procedimientos administrativos claros y precisos en escuelas y
centros laborales del Estado, para la sanción de éste…
14
Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y
Soberano de Guerrero.(2008) p. 13
15
Ibídem
31
31
V. Proporcionar atención psicológica a quien viva eventos de hostigamiento o
acoso sexual. 16
Este tipo de violencia ocasiona además del sufrimiento inherente, un daño
físico, psicológico y/o sexual para las mujeres, inclusive las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en
la vida pública como privada. La misma Ley define las modalidades de violencia
como: “las formas, manifestaciones o los ámbitos en los que se presenta la
violencia contra las mujeres” que son el ámbito familiar, laboral, docente,
comunitario e institucional y los tipos: violencia psicológica, física,
patrimonial/económica, sexual, de pareja y de género, así como los tipos
análogos”.
La violencia, en sus diferentes tipos y modalidades, dejó de ser monopolio del
espacio público para extenderse al espacio privado donde se realiza en muchos
casos en perjuicio de las mujeres.
Existen distintas formas de violencia de género que hoy se encuentran
enunciadas y esquematizadas en el marco de las modalidades de violencia
referidas por la Ley General de Acceso:
 Violencia familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión intencional,
dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal,
psicológica, patrimonial, económica y/o sexual a las mujeres, dentro o
fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de
parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o
mantengan o hayan mantenido una relación de hecho.
 Violencia Laboral y Docente: Se ejerce por las personas que tienen un
vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente
de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso
de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y/o
16
Ley número 553 ob. cit. pp. 13-14
32
32
seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la
igualdad.
 Violencia en la Comunidad: Son los actos individuales o colectivos que
transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su
denigración, discriminación, marginación y/o exclusión en el ámbito
público.
 Violencia Institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores
públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como
fin dilatar, obstaculizar y/o impedir el goce y ejercicio de los derechos
humanos de las mujeres así como su acceso al disfrute de políticas
públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar
los diferentes tipos de violencia.
 Violencia Feminicida: Es la forma extrema de la violencia de género
contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos,
en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de
conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del
Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta
de mujeres.
Modalidades que están atravesadas por los diversos tipos de violencia que
pueden mostrarse, también acotados y definidos por la Ley General de Acceso:
 La violencia psicológica.- Es cualquier acto u omisión que dañe la
estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono,
descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación,
marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones
destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las
cuales pueden llevar a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la
devaluación de su autoestima e incluso al suicidio;
33
33
 La violencia física.- Es cualquier acto que inflige daño no accidental,
usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar
lesiones ya sean internas, externas, o ambas;
 La violencia patrimonial.- Es cualquier acto u omisión que afecta la
supervivencia de la víctima. Se expresa en la transformación,
sustracción, destrucción, retención y/o distracción de objetos,
documentos personales, bienes o valores, derechos patrimoniales y/o
recursos económicos reservados a satisfacer sus necesidades y puede
abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima;
 Violencia económica.- Es toda acción u omisión del agresor que afecta
la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de
limitaciones orientadas a controlar el ingreso de sus percepciones
económicas, así como la percepción de un salario menor por igual
trabajo, dentro de un mismo centro laboral;
 La violencia sexual.- Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o
la sexualidad de la víctima y que, por tanto, quebranta su libertad,
dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que
implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y
concebirla como objeto, y
 Cualesquiera otras formas semejantes que lesionen o sean capaces de
dañar la dignidad, integridad y/o la libertad de las mujeres.17
1.2.3 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La interpretación de la violencia contra las mujeres es símbolo cultural, remite
inevitablemente al machismo como trasfondo ideológico sobre el que se
sostiene la sociedad patriarcal, que se expresa a través del maltrato físico o el
abuso verbal y está presente en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana de
hombres y mujeres, de tal modo que deja ver un juego de poder: el deseo de
17
En estas formas análogas está la trata de personas y todas las formas actuales de esclavitud a
que se somete a mujeres y niños.
34
34
los hombres por controlar a “sus” mujeres en todas las áreas de su vida,
psicológica, intelectual, sexual, laboral y política, ya sea, como indica Marina
Castañeda, (2012) su madre, esposa, hermana, hija, empleada o colega. Ellas
son los objetos al servicio de las necesidades y deseos de los varones mientras
que ellos son los sujetos. La violencia contra las mujeres es el mecanismo a
través del cual se perpetúa la dominación del hombre sobre la mujer y la
desigualdad de género.
Desde esta representación, la violencia contra las mujeres es un castigo
impuesto por ellos a todas las que se deshacen a su control. La lucha por la
igualdad, el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo, su
agregación a la vida política y ciudadana, su ingreso intenso a los más altos
niveles de escolaridad, la disolución del nexo sexualidad-reproducción, el cada
vez agudo control sobre su sexualidad y la fertilidad, su empoderamiento en y
más distante de la esfera doméstica, su libertad de movimiento en un mundo
que históricamente era exclusivamente para los hombres, ha llevado a una
sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres, pero también como acontece
con las transformaciones, ha encendido las reacciones: ellos no únicamente
han sido dejados por ellas, sino que han perdido sus privilegios, ahora sus
lugares están además conquistados por mujeres y lo lastiman, reaccionan y
castigan. (UNAM, CONACYT, 2012)
La atención a este problema se ha ajustado, esencialmente, en la forma en que
las mujeres son violentadas por los estereotipos de género y son las más
sensibles dentro de la familia, esto ha derivado en una inquietud por combatir la
violencia hacia las mujeres. Por su lado, los movimientos que luchan por el
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, han promovido la creación
de organizaciones y asociaciones, donde hay iniciativas y propuestas para
combatir la violencia de género, se discuten políticas, reformas legislativas,
estrategias, muchas de ellas se aplican; sin embargo los esfuerzos que hasta el
momento se han efectuado en este sentido son limitados para combatir la
violencia hacia las mujeres.
35
35
Es trascendental analizar la violencia contra las mujeres, primero, es un
problema de salud pública; segundo, en función de las relaciones sociales y
por último, en términos de un problema psicosocial incluir las condiciones
familiares. De esta forma, se sitúa el problema de violencia contra las mujeres
en un contexto biopsicosocial y no se limita solo a la búsqueda de explicaciones
respecto a las naturalezas individuales de las mujeres. Estudiar los fenómenos
de violencia contra las mujeres es una de las cuestiones donde se procura
sensibilizar a personas e instituciones, ya que muestra costumbres, patrones
culturales y regularidades típicas de un fenómeno colectivo que es primordial
cambiar reconstruyendo nuevas formas de sentir y pensar.
Enfocar este problema desde el ejercicio de un derecho humano esencial, como
lo es el derecho a una vida libre de violencia, amplía dos elementos más a
dicho contexto: el político y jurídico, situando a las mujeres y sus derechos
humanos en el eje de la discusión, del debate y de la acción del Estado.
Indudablemente, la violencia de género imposibilita el empoderamiento de las
mujeres en las diferentes esferas de convivencia, es un freno al pleno ejercicio
de sus derechos. Desde este aspecto, una vida sin violencia es una libertad
fundamental y una circunstancia imprescindible para la construcción de una
sociedad equitativa, no obstante, es un fenómeno alarmante, por su cantidad y
crueldad y, ante esto, el Estado no está afrontando la problemática por su
marca y daño para la sociedad. De hecho, la violencia feminicida se disipa en la
delincuencia.
La violencia de género es un grave problema social que debe ser atendida y
erradicada desde su posición estructural, funcional y personal. Por esto se
establece que la violencia contra las mujeres es una cuestión de política pública
que debe responder al derecho a vivir una vida libre de violencia.
De acuerdo a la Ley General de Acceso, la perspectiva de género significa una
visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres, en la que
se plantea eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la
injusticia y la jerarquización de las personas, fundada en el género.
36
36
Por violencia de género se concibe, entonces, cualquier acción u omisión
intencional que dañe o pueda dañar a una mujer porque no se ajusta a los
estereotipos socialmente construidos, es decir, se le daña por el solo hecho de
ser mujer. Como la violencia de género contra el hombre no es numéricamente
significativa, usualmente la expresión “violencia de género” representa sólo a la
violencia de género contra las mujeres. Así en este estudio, se emplea el
término “violencia de género” como sinónimo de “violencia contra las mujeres”,
sin olvidar que también existe la violencia de género contra los hombres.
Recapitulando se puede concluir que México tiene instrumentos jurídicos que
contienen la responsabilidad del gobierno de implementar políticas necesarias
para prevenir conductas u omisiones que resulten en actos de violencia en
contra de las mujeres, sin embargo éstos no constituyen de forma clara ni el
concepto ni cómo implementarlos.
1.3 VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES
1.3.1 MEDIDAS DE PREVENCION
A continuación presentamos aportes de investigaciones efectuadas y
divulgadas en relación a las medidas de prevención y atención a la violencia de
género en las universidades.
Entre las que se refieren a los programas de prevención insisten sobre la
necesidad de prevenir mediante mecanismos de formación y sensibilización a
modo de talleres y cursos primordialmente enfocados a la comunidad
estudiantil. Algunos analizan con más perseverancia los dirigidos a los
hombres, y otros, los orientados a las mujeres. En ambos, los programas de
formación y sensibilización son estrategias de concientización sobre la
problemática, en términos de riesgos y empoderamiento para las mujeres; y en
el cambio de valores y actitudes agresivas para el caso de los hombres.
El segundo grupo muestra las características de las medidas y estrategias de
respuesta institucional cuando se da un caso de violencia de género. El modelo
37
37
de prácticas y recomendaciones radica en una serie de programas de atención
y combate a la violencia que se encuadran en una política sencilla y eficiente
contra la agresión sexual, un protocolo de investigación confidencial y redes de
solidaridad para el apoyo a la víctima, todo a través de una atención capacitada.
Algunas se ubican en el carácter estructural de la problemática de género. Para
esto, analizan las recomendaciones relativas a la presencia de las mujeres en el
contexto universitario para incurrir en su representación equitativa en la
academia.
Existen pocos estudios que evalúen las medidas implementadas que ya
funcionan en algunas universidades, a través de procedimientos rigurosos de
análisis, tanto de los programas de prevención como de combate a la violencia
de género.
1.3.1.1 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
Los modelos de prevención promueven mediante cursos, talleres y charlas el
debate en la comunidad universitaria y preuniversitaria de valores de conducta
más igualitarios entre hombres y mujeres en el ambiente escolar.
Tal como señalan las investigaciones realizadas sobre diagnósticos de la
violencia de género en la universidad es urgente crear programas de
intervención preventiva a través de eventos específicos que concienticen y
alerten sobre el tema, en especial a las estudiantes, porque al identificar los
elementos de riesgo para sufrir experiencias sexuales no deseadas se pueden
diseñar programas de prevención dirigidos al perfil poblacional en cuestión. (A.
Gross, 2006 citado por MENDOZA, 2011)
De acuerdo a la exposición de algunos de los resultados de las investigaciones
internacionales, parte de la población universitaria se ve perturbada por la
presencia de una serie de creencias y estereotipos sexistas (Padilla, Sánchez,
Martín y Moreno, 1999 citados por Valls R. et. al. 2007) que dificultan el
posicionamiento contra la violencia de género y la denuncia de las situaciones
vividas por parte de muchas mujeres. No obstante, los resultados de muchas de
38
38
estas investigaciones también ratifican la importancia de la educación como vía
para contribuir a desmontar estos estereotipos y las falsas creencias que
existen sobre la violencia de género.
Fonow y colaboradores (1992, citados por VALLS, R. et al., 2007) plantean
diseñar programas feministas de prevención de las violaciones, enfocadas a
transformar las actitudes y creencias profundas que respaldan las falsas
interpretaciones acerca de la violación, con el objeto de combatir la
normalización de estas conceptualizaciones y la no identificación de ciertas
agresiones como violencia de género. Estos autores también comprobaron con
su investigación que las estudiantes que han recibido educación y/o información
sobre la violencia de género, exhiben una menor aceptación de los mitos sobre
ésta.
En el mismo sentido, otras investigaciones (Bondurant, 2001; J. Lee, Pomeroy,
Yoo y Rheinboldt, 2005; Reill et al., 1992, citados por VALLS, R. ob. cit.) indican
la necesidad de realizar programas educativos y de prevención que aporten
información sobre todas las formas que puede adoptar la violación, y que
fomenten el mensaje de que las mujeres no son las culpables de las agresiones
que sufren. Asimismo, se acentúa la importancia de iniciar actuaciones para
terminar con los mitos sobre la violación e impedir las consecuencias negativas
de las creencias que sustentan la desigualdad de géneros. Boeringer (1992,
citado por VALLS, R. et al., 2007) plantea el desarrollo de acciones con
hombres pertenecientes a hermandades u organizaciones masculinas, por
pertenecer éstos a unos colectivos que las investigaciones consideran de
riesgo. Este estudio señala la necesidad de incidir, especialmente, en la difusión
de mensajes tales como que la violación es un crimen, no una opción.
Otra de las recomendaciones es la capacitación de trabajadoras sociales y
médicos para impulsar el reconocimiento de las agresiones sexuales, sobre
todo cuando las mujeres tienden a no identificar el contacto sexual no deseado
como agresión, así como impulsar medidas que visibilicen y difundan a la
conducta sexual no deseada como inaceptable y violenta a partir de los
39
39
servicios médicos. Señalan la necesidad de un programa de formación que
incluya la dimensión de género para dar atención médica y jurídica a las
afectadas de la violencia ejercida por un novio o compañero. (Davas y Aksu,
2007, citados por MENDOZA, 2011).
Otros autores enfatizan la importancia de empezar la prevención desde antes
del ingreso a los estudios superiores, por la razón de que los adolescentes
presentan predisposición a la aceptación de la agresión en las relaciones
afectivas y esto ocasiona efectos en la adultez. (Reese-Weber, 2007; Wekerle
y Wolfe, 1999, citados por MENDOZA, 2011).
Algunos estudios consideran las consecuencias negativas en la vida de las
personas y en el deterioro de las relaciones sociales cuando no se aplican
mecanismos de prevención, principalmente de cara a las posibles trayectorias
que involucren formas más rígidas de violencia en relaciones posteriores. Esto
ha sido indicado en un estudio que analiza la relación entre la atracción a la
violencia en los adolescentes y la necesidad de intervención temprana mediante
mecanismos de socialización preventivos. (R. Valls, L Puigvert y E. Duque
2008, citados por MENDOZA, 2011)
Otros estudios se enfocan en demostrar la necesidad de implementar medidas
desde la perspectiva de la comunidad universitaria, 30% de las estudiantes
señalan la necesidad de efectuar prácticas efectivas para aminorar los casos de
agresión por cuestión de género. (VALLS, R., 2006-2008)
C. Bolaños (2003, citado por BURGUÉS, 2006) plantea la necesidad de
disminuir la brecha entre los géneros que suscita la violencia. Su orientación
parte de aminorar las desigualdades creadas en un sistema patriarcal mediante
la aplicación de un currículum universitario inclusivo, sensible a las cuestiones
de género.
Otros estudios plantean la necesidad de implementar en la formación curricular
la prevención de la violencia de género, los estudiantes que no cuentan con
40
40
esta formación tienen más creencias y actitudes relacionadas con la violencia
de género. (V. Ferrer y colaboradores, 2006, citado por MENDOZA, ob. cit.)
En un estudio longitudinal, los participantes de talleres de prevención de abusos
sexuales expresaron después de dos años una menor aceptación a los mitos
“culturales” que justifican actos de violación a las mujeres. Estos programas de
prevención inducen cambios de actitudes y comportamientos respecto a la
violencia de género y una mejoría en habilidades de comunicación sobre la
sexualidad. Los participantes de estos programas manifiestan menos
aceptación a los mitos sobre la agresión sexual causada por parte de las
mujeres, así como a los casos de violación. (K. A. Lonsway, et. al. 1998; S.
Shultz, et. al. 2000, citados por MENDOZA, 2011).
Con respecto al impacto de este tipo de formación, la efectividad de algunos
programas de prevención en el aula a través de la implementación de talleres,
expresa que la intervención temprana reduce la aceptación contra la violencia
de género y acrecienta la probabilidad de buscar ayuda cuando se ha vivido
una agresión. (L.H. Jaycox y sus colegas, 2006, citado por MENDOZA, ob. cit.)
Un análisis de evaluación de programas de equidad de género plantea que los
talleres de formación son una estrategia segura para el cambio de actitudes y
comportamientos en aspectos de apertura a la diversidad, mediación y
resolución de conflictos. Fueron valorados de acuerdo al impacto en la
superación de estereotipos, en específico en materia de género, pero también
en el empoderamiento de las personas participantes para enfrentar actitudes
intolerantes y discriminatorias (US Department of Education. DC. 2000, citado
por MENDOZA, 2011)
Una de las publicaciones evaluó la eficacia de los programas de prevención
contra la agresión sexual y señalo que la participación en programas de
formación de este tipo es eficaz para hombres y mujeres, pero no es favorable
en estudiantes que ya han sufrido una agresión sexual (Rothman y Silverman,
2007 citado por MENDOZA, 2011).
41
41
Otro artículo señala que la violencia de género puede ser prevenida a través del
asesoramiento de las figuras de consejeros. Otros apuntan a potenciar la figura
de pares o colegas hombres a partir de la evaluación de un programa de
formación de mentores contra la violencia, que marca la pauta para enfocar
mecanismos de prevención en la socialización de hombres contra la violencia.
(J. Schwartz y otros autores, 2006; K. Ward, 2000 citado por MENDOZA, 2011).
Con respecto a la evaluación de los trabajos de los mentores, después del
programa de varios meses contra la agresión sexual los participantes
manifestaban actitudes y comportamientos que se oponen a las agresiones de
este tipo y en los talleres de sensibilización, se dio una baja en las actitudes
sexistas y un aumento en la capacidad de intervenir y prevenir la violencia de
género. (Foubert y La Voy, 2000; A, Cissner, 2009, citado por MENDOZA, ob.
cit.)
A través de cursos dedicados a compañeros varones (de iguales a iguales) se
disminuye la atracción a relaciones violentas, mediante un modelo de educación
entre iguales, señala otra investigación enfatizando la importancia de trabajar
simultáneamente con los compañeros varones. (Hong, 2000, citado por
MENDOZA, 2011).
Otros autores piensan que los talleres de formación deban estar orientados a
las necesidades de género (mujer/hombre), de edad y características de la
población a quien va enfocado, con el propósito de que el contenido se
transmita y analice de manera efectiva. (Berkowitz, 2001, citado por MENDOZA,
2011).
Hay autores que subrayan centrar las estrategias de sensibilización sobre todo
en los hombres, y otros que se inclinan en focalizar las acciones en las mujeres.
Debido a la cultura masculina y patriarcal enseñada entre los varones, se
requiere organizar campañas educativas de prevención acompañadas de
códigos de conducta y procedimientos al interior de la universidad. Schwartz y
Dekeseredy (1997, citados por BURGUÉS, 2006) argumentan que el fin de la
42
42
violencia contra las mujeres en las universidades debe ser el resultado de un
trabajo en equipo en el que participen tanto alumnado como profesores,
empleado del campus, personal de seguridad y otros miembros de la
comunidad universitaria.
De acuerdo a los resultados de las investigaciones las actividades y estrategias
de prevención se refieren a mecanismos de formación de la población
universitaria, primordialmente estudiantil. Esta formación corresponde a
procesos de sensibilización en las temáticas de género y en la reconstrucción
de valores unidos a una masculinidad violenta que admite, justifica y reproduce
conductas agresivas contra las mujeres. En muchas universidades, se llevan a
cabo talleres, cursos y programas de formación dirigidos a hombres y mujeres
que han dado resultados en términos de la disminución de actitudes y
concepciones que favorecen e incitan a la violencia de género.
A nivel internacional, sobretodo en Estados Unidos, existen muchos recursos a
los que cualquier mujer que estudie o trabaje puede recurrir en caso de
necesitar ayuda para prevenir o resolver situaciones de violencia. Por ejemplo,
para cada caso de violencia de género existen teléfonos y personas de contacto
y se dispone de la información sobre los pasos a seguir en cada situación:
violación, maltrato, violencia doméstica o acoso. En México, aún falta mucho
por recorrer para que buenas prácticas como estas se lleven a cabo.
1.3.2.2 PROGRAMAS DE ATENCIÓN
Principales aportes de investigaciones efectuadas y divulgadas:
Señalan la necesidad de prácticas efectivas que vean la probabilidad de riesgo
al interior, la exigencia de integrar el perfil del agresor como un elemento y
orientar las políticas a seguir a partir de este hecho. (Rentschler, 2000, citado
por MENDOZA, ob. cit.).
Se requiere un espacio de atención a las víctimas ya sea una oficina o una
clínica, donde las afectadas se sientan seguras, bienvenidas, con un ambiente
positivo y abierto que cuente con personal calificado para entrevistar a las
43
43
agredidas. Incluso otros plantean la necesidad de crear un espacio institucional
dedicado a la promoción de la equidad de género. (Stevens, 2002; E. López e I.
Romero, 2001, citados por MENDOZA, 2011)
Contar con programas educativos de prevención, una política contra la agresión
sexual (realizable, comprensible y bien distribuida), un protocolo confidencial y
servicios comprensivos y coordinados de apoyo a la víctima en las áreas
médica, psicológica, legal y de seguridad, son experiencias que contribuyen a
disminuir la violencia de género. (Karjane y colegas, 2005, citado por
MENDOZA, ob. cit.)
Necesario asegurar la protección de las denunciantes frente a posibles
represalias por parte de los agresores, garantizarles la confidencialidad y
explicar claramente, no únicamente, qué es el hostigamiento sexual, además
los riesgos y beneficios de llevar a cabo un procedimiento formal. (MacAllister y
otros autores, 2000, citado por MENDOZA, 2011).
Algunas investigaciones concluyen que el acudir a servicios especializados en
atender la violencia de género no es una actitud que se da de forma inmediata,
a pesar de que existan las instancias para ello. La búsqueda de ayuda cuando
se ha vivido una situación de agresión sexual generalmente es una actitud
minoritaria, más aún entre los adolescentes. Son los hombres los que más
buscan ayuda cuando viven una situación de agresión sexual, sin embargo, las
mujeres lo hacen al aumentar su edad dirigiéndose sobre todo a amigos y
familiares más que a profesionales. (Silver, y Foshee 2005, citado por
MENDOZA, 2011)
La búsqueda de ayuda y la denuncia del agresor, estriba en el grado de
severidad de la agresión. (Munson y colegas (2000); Loredo, 1995, citado por
MENDOZA, 2011).
Con respecto a las estudiantes que acuden a familiares su percepción es de
que no son estructuras de apoyo para ellas, que los padres no son instancias
44
44
adecuadas para la prevención de la violencia de género. (C.V. Crooks y
colegas, 2006, citado por MENDOZA, 2011).
Las estudiantes que han sufrido situaciones de violencia de género se acercan
más a las amistades para narrar lo acontecido, de tal forma que tomando en
cuenta que los jóvenes representan el primer acercamiento para romper el
silencio, es necesario brindar formación a este tipo de perfil, ya que son los
amigos y amigas quienes proporcionan el primer apoyo y pueden ayudar a
canalizarlas con los profesionales. (Weisz y colegas 2007, citado por
MENDOZA, ob. cit.)
Muchos estudios marcan que, tanto en la prevención como en la intervención,
es necesario que los compañeros y compañeras universitarias sean personas
aliadas para las mujeres que sufren agresiones sexuales, para formar espacios
de apoyo, asistencia y solidaridad. Efectivamente algunas consideran que, este
tipo de redes informales que las víctimas encuentran en sus amistades, son en
muchos casos los sistemas más firmes de soporte. En el mismo sentido, otros
autores especifican la necesidad de articular estructuras colaborativas para
romper con las barreras institucionales que dificultan la denuncia de casos de
violencia de género. (Banyard et al., 2005; Grauerholz, Gottfried, Stohl y Gabin,
1999; Banyard et al., 2005; Grauerholz, 1999 y otros, citados por Mendoza,
2011).
Otras propuestas, en la misma línea, son el legalizar que las mujeres estén
incorporadas en los distintos ámbitos y niveles de la jerarquía universitaria;
favorecer al alumnado femenino en todos los departamentos universitarios
(incluidos los dominados por los hombres) y que desarrollen sus estudios en
entornos libres; que los currículums académicos muestren la experiencia y el
conocimiento de las mujeres científicas de todas las culturas, incluir y
proporcionar más notabilidad a los enfoques feministas orientados a la
transformación de las desigualdades de género, procurar apoyo a las
reivindicaciones de los movimientos feministas desde las universidades, los
45
45
departamentos y sus investigaciones (Osborne, 1995, citado por VALLS et al.
2007)
Las estudiantes que han pasado por una agresión de violencia de género y que
son integrantes de una hermandad, concurrirán a este tipo de red entre pares,
de ahí, la necesidad de brindar en las hermandades de mujeres (´soroties’)
información y capacitación para atender los casos. (Anderson y Danis 2007,
citados por MENDOZA, 2011)
Proponen la apertura de espacios de discusión para sensibilizar a la comunidad
sobre las relaciones personales que generan violencia. (Charkow, Nelson,
2000, citado por MENDOZA, ob. cit.).
Estos estudios ubican la capacitación de redes primarias que intervienen como
tejidos de solidaridad con las personas que han padecido situaciones de
violencia de género. Señalan la importancia de implementar programas de
prevención que den formación a toda la comunidad en general, incluyendo a
mujeres y hombres. Apoyar a las víctimas como mecanismo de solidaridad
involucra posesionarse como agentes bajo el modelo de responsabilidad
colectiva. Banyard y colegas (2005, citado por MENDOZA, 2011) analizan
estrategias de respuesta que sean convincentes y eficaces cuando se presenta
un caso de violencia sexual antes, durante y después del acontecimiento, se
trate de extraños, conocidos o amigos, a partir del principio de intervención
activa de toda la comunidad en términos de prevención y combate de la
violencia de género, basado en el empoderamiento de las personas que han
debatido anticipadamente sobre la problemática, que cuentan con las
herramientas para responder y ayudar a las víctimas. También Tabachnick,
(2008, citado por MENDOZA, 2011) propone el modelo de respuesta colectiva
como un mecanismo efectivo, principalmente en los programas procedentes por
cada
Se ha analizado el programa de mentores para mujeres en algunas
universidades y han concluido que a partir del Programa Federal de Equidad de
46
46
Género, han observado cambios positivos a nivel individual en las participantes
del mismo. (Jaeger, 2010, citado por MENDOZA, 2011).
También se han estudiado los programas de equidad de género en otra
universidad, en la que los programas de formación de mentores en género han
empezado a ser valorados como exitosos de cara a la disminución de las
diferencias de género y a la contribución de nuevos valores igualitarios en la
universidad. (J de Vries, 2010, citado por MENDOZA, 2011).
Otros autores han profundizado en la consolidación de grupos de mujeres
como instancias de apoyo, prevención y activismo al interior de la universidad.
Piensan que estas estrategias de consolidación de grupos de mujeres son
espacios de habla y escucha que admiten empoderar a las participantes como
agentes de su propia transformación. Los autores indican que mediante
técnicas artísticas sobre la pintura y el relato de historias propias se genera una
reflexión sobre la violencia de género y su superación. (Meneghel y colegas,
2004, citados por MENDOZA, 2011).
También se analiza la efectividad de la construcción de escenarios de violencia
de género y su representación teatral frente a grupos de estudiantes, concluyen
que son exitosos porque permiten identificar los discursos masculinos y
femeninos sobre la justificación de las agresiones basados en modelos pasivos
y activos. Agregan que la representación teatral de estos temas admite transitar
de la expresión monologa de la acción representada en escena, al diálogo con
las audiencias de interacción reflexiva y transformadora. (Iverson, 2006, citado
por MENDOZA, 2011).
Muchos estudios indican la necesidad de que los cambios necesarios para
erradicar la violencia de género en las universidades se den a nivel institucional.
Para esto, la universidad y las autoridades universitarias les corresponde
reconocer la trascendencia del problema y buscar caminos para resolverlo
(Relly et al., 1986, citado por Valls R. et al. 2007). Así que, las investigaciones
determinan fortalecer el trabajo conjunto y la colaboración de toda la comunidad
47
47
universitaria para incrementar la denuncia de las situaciones de violencia de
género, así como la no aceptación de ninguna actitud que las pueda favorecer
(Nicholson et al. 1998, citado por VALLS, R. et al. 2007).
Finalmente, se promueve atender la violencia de género en las universidades
no únicamente desde una perspectiva curativa con las víctimas, sino realizando
un trabajo preventivo. Se indican programas que relacionan la prevención de la
violencia de género y las agresiones sexuales desde la salud pública, la
participación masculina y el desarrollo de empatía hacia las personas que han
sufrido violencia sexual. Se plantea además que estos programas de
prevención y actuación contra la violencia de género se asocien con campañas
de sensibilización de tolerancia cero ante la violencia de cualquier tipo por parte
de toda la comunidad universitaria.
Todas estas acciones y propuestas se ubican, en menor o mayor medida, a
desunir las estrategias de dominación masculina que se mantienen en la
universidad como institución. Todas ellas se sitúan en incidir, de alguna
manera, en la alteración del clima desfavorable que puede llegar a existir contra
las mujeres en las universidades. (VALLS, ob. cit.)
Otros autores plantean que para lograr un impacto mayor en las acciones de
prevención y combate de la violencia de género, todos los sectores que están
en contra de este tipo de violencia y que trabajan por su erradicación de la
sociedad han de fortalecer sus estrategias en común. En este tipo de
perspectiva, aunque se extiende del ámbito propiamente universitario, apuesta
por la eficacia de acciones integradas en un sentido comunitario más amplio.
(Pearlman y Waalen, 2000, citado por MENDOZA, 2011).
Las últimas investigaciones (MENDOZA, 2011) se centran en el análisis y
descripción de programas universitarios enfocados a la prevención de la
violencia de género que responden a políticas universitarias y que aplican, a su
vez, medidas y procedimientos para su erradicación. Identifican en los
programas dos tipos de factores que fomentan o no la prevención de la
48
48
violencia en algunas instituciones: los transformadores (o bien, prácticas de
éxito) y los exclusores. Los factores exclusores abarcan desde la presencia de
la violencia de género, hasta las limitaciones de las políticas de equidad, entre
las que se encuentran el doble discurso, la falta de imparcialidad al aplicar los
procedimientos, la poca confianza en la capacidad de las universidades para
proteger a las denunciantes, la llamada “cultura de la evidencia” (sin evidencia
no hay denuncia), entre otras. Las prácticas de éxito son la realización de
políticas de equidad de género, el posicionamiento institucional, definir
institucionalmente la violencia de género, la existencia de un protocolo para
realizar denuncias, los programas y equipos de equidad y diversidad, la
formación de asesores para evitar el acoso y el hostigamiento, la conformación
de un sistema de redes, la representatividad estudiantil, la atención telefónica
de casos, los servicios de mediación para llegar a acuerdos, entre otras
iniciativas.
En este mismo estudio que se realizó también en la UNAM las conclusiones
indican que entre los factores transformadores identificados para combatir la
violencia de género que existen en esta institución educativa son: la efectividad
en la resolución de casos concretos con perfil conciliatorio, las campañas y los
talleres de sensibilización en Equidad de Género, así como la producción de
instrumentos de medición entre otras iniciativas. Se plantea la necesidad de
crear un protocolo de denuncia y de fortalecer las redes institucionales para los
casos que se presenten.
El Instituto Politécnico Nacional (TRONCO ROSAS, 2012a) cuenta con una:
Campaña de Prevención, atención y sanción para la erradicación del acoso y
hostigamiento en los ámbitos laboral y escolar, su objetivo es: concientizar a la
comunidad del Instituto de la importancia de reconocer, denunciar y enfrentar el
acoso y hostigamiento en los ámbitos laboral y escolar, como una problemática
de violencia y discriminación.
Ha integrado la Comisión de Prevención y Atención para la Erradicación del
Acoso y Hostigamiento (COPAEAH) integrada por áreas estratégicas del
49
49
Instituto a través de diversas figuras que intervienen en los casos según su
competencia. Esta comisión es la encargada de coordinar los procesos de
prevención, atención y sanción de los casos de acoso y hostigamiento. Efectuar
un pronunciamiento contra el acoso y hostigamiento en el ámbito laboral y
escolar. Promover un programa constante de formación y sensibilización en
materia de acoso y hostigamiento en el ámbito laboral y escolar, a toda la
comunidad politécnica, a través de la Unidad Politécnica de Gestión con
Perspectiva de Género. Instituir un programa permanente de difusión sobre:
Políticas institucionales relacionadas con la erradicación de acoso y
hostigamiento en el ámbito laboral y escolar. Medidas de prevención, atención,
sanción, seguimiento y evaluación. Establecer las estrategias apropiadas para
la denuncia del acoso y hostigamiento en el ámbito laboral y escolar. Acciones
de formación y sensibilización a toda la comunidad politécnica relacionadas con
la temática. Asesorar de manera permanente a toda la comunidad del Instituto.
Sus vías de denuncia son: sitio web, correo institucional, buzones en todas las
unidades académicas, ligas hacia el sitio web desde todas las páginas
electrónicas del IPN y línea telefónica, atendida por personas calificadas y con
habilidades de comunicación para atender las denuncias.
Cuenta con el Programa comunidad politécnica: zona libre de violencia. Para su
desarrollo, se establecieron tres objetivos y, para cada uno, diversas acciones
específicas a realizar: Sensibilizar y capacitar: curso-taller de Formación de
Multiplicadores/as en la No Violencia y Promotores/as Juveniles por la No
Violencia. Concursos de expresión artística: música, cuento, teatro, grafiti.
Elaboración de materiales didácticos: Violentómetro, Semáforo de la Violencia,
Ciclo de la Violencia y Plan de acción para romper el Ciclo de la Violencia.
Evaluar el impacto de este proyecto y promover su permanencia dentro del
Instituto: para pasar de campaña a programa permanente e investigaciones.
Concluyendo las medidas que se implementan en universidades
estadounidenses, europeas y en las que ya se están aplicando en nuestro país,
para prevenir y superar la violencia de género se clasifican en: medidas de
identificación de situaciones de violencia de género, medidas para acrecentar
50
50
el número de denuncias, medidas para crear ambientes benéficos hacia las
mujeres y de solidaridad hacia la víctima, medidas informativas sobre servicios
y lugares de asesoramiento, actividades de prevención y formación, servicios
de atención y asesoramiento, y el posicionamiento público de la institución
universitaria como medida para prevenirla. (LARENA, R. MOLINA, S., 2010)
Las medidas para identificar las diferentes situaciones de violencia de género
van desde la publicación de información en la página web de la universidad,
guías informativas sobre qué es la violencia de género, las que incluyen
preguntas frecuentes de estudiantes e información sobre los recursos con los
que cuenta la universidad. También trípticos informativos sobre acoso, agresión
o abusos sexuales. Las universidades realizan conferencias y grupos de
discusión respecto a los factores que intervienen en la violencia de género,
elementos para reconocerla y actitudes culturales en relación a su socialización.
Con relación a las medidas para acrecentar el número de denuncias, existen en
las universidades oficinas donde se puede acudir para realizar una denuncia,
así como grupos de debate –dirigidos a los distintos colectivos universitarios- de
sensibilización e información sobre la violencia de género y foros en internet
donde se explican experiencias y cuestiones de género o consultar dudas.
Tocante a las medidas para crear ambientes benéficos hacia las mujeres, de
tolerancia cero hacia la violencia de género y de solidaridad hacia la víctima.
Estas medidas se concentran en oficinas y centros establecidos para resolver
este tipo de situaciones, recogen denuncias, identifican problemas, proponen
políticas de actuación, analizan los programas efectuados por la universidad, e
investigan estrategias para la prevención. Algunas universidades tienen
comisiones integradas por diferentes colectivos de la universidad que coordinan
medidas de prevención y atención, otras cuentan con planes de promoción de
igualdad de oportunidades, así como para eliminar la discriminación sexual y
valorar las políticas universitarias sobre igualdad. En muchas universidades
existen grupos de apoyo que analizan y actúan en situaciones de violencia de
género, dan información y recursos.
51
51
Respecto a las medidas informativas sobre servicios y lugares de
asesoramiento, se especifican en guías informativas, dirigidas a las víctimas,
que contienen información de cómo buscar apoyo, dónde acudir, qué recursos
ofrece la universidad, incluye información sobre los servicios a los que se puede
acudir y el posicionamiento de la universidad de “Tolerancia cero” hacia la
violencia de género. O bien se anexan en la documentación para la inscripción.
En las actividades de prevención y formación se realizan actividades muy
diversas como las siguientes: facilitar servicios de atención y asesoramiento a
las víctimas, efectuar talleres acerca de cómo evitar, disuadir y resistir la
violencia física y verbal, cómo superar las barreras de comunicación, proyectar
los logros de las mujeres, trabajar para superar los estereotipos tradicionales de
género, realizar círculos de lecturas referidas a las mujeres, organizar comidas
con discusiones de interés para las que participan, apoyar a las estudiantes a
través de tutorías y grupos de apoyo, realizar cursos de autodefensa,
(organizados fundamentalmente por los departamentos de policía de las
universidades) y talleres para saber cómo actuar ante una agresión o acoso
sexual. También desde la perspectiva de la prevención y la formación, pero en
este caso centrándose en los hombres, se trabaja para su formación y
educación sobre acoso sexual. Otras universidades realizan actividades para
acabar con la violencia de los hombres hacia las mujeres, los niños u otros
hombres y para indagar sobre la diversidad de masculinidades existentes en la
universidad.
Referente a los servicios de atención y asesoramiento, algunas universidades
cuentan con colectivos estudiantiles que asesoran sobre la prevención de la
violencia de género, informan sobre el apoyo legal y sanitario a víctimas de
agresiones sexuales, otros se dedican a hacer pública y poner fin a la violencia
de género. Otras universidades proporcionan cursos donde el estudiantado
obtiene la información necesaria para ayudar a las víctimas de abusos
sexuales. Distintas universidades tienen oficinas de atención y prevención de
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género
Propuestas para prevenir la violencia de género

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOSYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualGabriela Castro
 
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.Arturo José Henrríquez
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaJONMSONSUN
 
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infaProyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infaCarolinaLizethJimnez
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaAlberto Herranz Peris
 
Educación sexual para los jóvenes
Educación sexual para los jóvenesEducación sexual para los jóvenes
Educación sexual para los jóvenesandreavargas_hu
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialerikamoya1896
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoMalvsan
 

La actualidad más candente (20)

El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Pandillas Juveniles
Pandillas JuvenilesPandillas Juveniles
Pandillas Juveniles
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
El pandillaje en el Perú
El pandillaje en el PerúEl pandillaje en el Perú
El pandillaje en el Perú
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
 
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
PROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptxPROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptx
 
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infaProyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodología
 
Educación sexual para los jóvenes
Educación sexual para los jóvenesEducación sexual para los jóvenes
Educación sexual para los jóvenes
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
Prostitucion
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTILPREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
 

Destacado

Formación Ciudadana 2 Medio
Formación Ciudadana 2 MedioFormación Ciudadana 2 Medio
Formación Ciudadana 2 MedioVictor Salinas
 
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de GuerreroBiblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de GuerreroDifusionCientifica
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadanaHugo Corona
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadanaguest39961a5
 

Destacado (6)

Formación Ciudadana 2 Medio
Formación Ciudadana 2 MedioFormación Ciudadana 2 Medio
Formación Ciudadana 2 Medio
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
PIT UAGro
PIT UAGroPIT UAGro
PIT UAGro
 
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de GuerreroBiblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadana
 

Similar a Propuestas para prevenir la violencia de género

Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Capsicologia Clinica
 
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ... Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...Capsicologia Clinica
 
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Yasmin Artigas
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiAILIN PADRON
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolarDhanapaez
 
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulasBases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulasJorge Cano
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
InvestigacionDhanapaez
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...Capsicologia Clinica
 
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018Fernando Moncada
 
marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generoVianca Hernandez
 

Similar a Propuestas para prevenir la violencia de género (20)

Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
Identificacion de situaciones de violencia de genero y formas de reaccion en ...
 
Tlaxcala congreso
Tlaxcala congresoTlaxcala congreso
Tlaxcala congreso
 
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ... Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 
Cica 2014 ponencia
Cica 2014 ponenciaCica 2014 ponencia
Cica 2014 ponencia
 
Cneip 2014 mazatlan publicacion
Cneip 2014 mazatlan publicacionCneip 2014 mazatlan publicacion
Cneip 2014 mazatlan publicacion
 
XVI foro estudios sobre guerrero
XVI foro estudios sobre guerreroXVI foro estudios sobre guerrero
XVI foro estudios sobre guerrero
 
Ponencia taxco nms
Ponencia taxco nmsPonencia taxco nms
Ponencia taxco nms
 
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
 
AprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdfAprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdf
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
 
14693
1469314693
14693
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulasBases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docxFase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
 
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
 
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
 
Tesis araujo
Tesis araujoTesis araujo
Tesis araujo
 
marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de genero
 

Más de Capsicologia Clinica

Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononenciasMemorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononenciasCapsicologia Clinica
 
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202Capsicologia Clinica
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”Capsicologia Clinica
 
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...Capsicologia Clinica
 
Violencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxacaViolencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxacaCapsicologia Clinica
 
Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201Capsicologia Clinica
 
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014Capsicologia Clinica
 
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de GéneroHacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de GéneroCapsicologia Clinica
 
Repercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de géneroRepercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de géneroCapsicologia Clinica
 
“Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que sirve?
“Psicología Clínica:   ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?  ¿Para que sirve?“Psicología Clínica:   ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?  ¿Para que sirve?
“Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que sirve?Capsicologia Clinica
 
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolandaCiencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolandaCapsicologia Clinica
 

Más de Capsicologia Clinica (20)

Iv congreso internal 2015 PI
Iv congreso internal 2015 PIIv congreso internal 2015 PI
Iv congreso internal 2015 PI
 
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononenciasMemorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias
 
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO GRUPO 202
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
 
Cocyteg 2013 ponencia
Cocyteg 2013 ponenciaCocyteg 2013 ponencia
Cocyteg 2013 ponencia
 
Coloquio genero acapulco
Coloquio genero acapulcoColoquio genero acapulco
Coloquio genero acapulco
 
Cica 2013
Cica 2013 Cica 2013
Cica 2013
 
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
 
Violencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxacaViolencia de genero nivel medio superior oaxaca
Violencia de genero nivel medio superior oaxaca
 
TRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIO
TRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIOTRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIO
TRATA DE PERSONAS Y FEMINICIDIO
 
IV congreso internal 2015 PI
IV congreso internal 2015 PIIV congreso internal 2015 PI
IV congreso internal 2015 PI
 
Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201
 
Taller nms presentacion
Taller nms presentacion Taller nms presentacion
Taller nms presentacion
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
 
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
Concentrado ponencias estancia diplomado 2014
 
202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero202 taller violencia de genero
202 taller violencia de genero
 
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de GéneroHacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de Género
 
Repercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de géneroRepercusiones de la impunidad en la violencia de género
Repercusiones de la impunidad en la violencia de género
 
“Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que sirve?
“Psicología Clínica:   ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?  ¿Para que sirve?“Psicología Clínica:   ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?  ¿Para que sirve?
“Psicología Clínica: ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Para que sirve?
 
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolandaCiencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
Ciencias administrativas y sociales handbook t iii resumen dra. yolanda
 

Último

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Último (20)

Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

Propuestas para prevenir la violencia de género

  • 1. 1 1 UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA T E S I S PROPUESTAS DE LAS ESTUDIANTES DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR DIRIGIDAS A PREVENIR, RESOLVER Y ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UAGro QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA P R E S E N T A LAURA LUCERO GONZÁLEZ JAIMES DIRECTORA DE TESIS DRA. YOLANDA EMPERATRIZ CORTÉS DILLANES 2013
  • 2. 2 2 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS..........................................................................................3 INTRODUCCIÓN .................................................................................................4 CAPITULO 1 REFERENTES TEÓRICOS ……………………….…………. …....9 1.1 DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES…………………........15 1.1.1 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES……......15 1.1.2 DERECHOS DE LAS MUJERES MARCO JURÍDICO NACIONAL Y ESTATAL………………………………………...18 1.2 VIOLENCIA DE GÉNERO………………………………………….......22 1.2.1 MARCO INTERNACIONAL…………………………………...... 22 1.2.2 MARCO NACIONAL………………………………………….......27 1.2.3 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES………………….……...33 1.3. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES……………36 1.3.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN................................................36 1.3.1.1 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN…….…..……..............37 1.3.2.2 PROGRAMAS DE ATENCIÓN…………………….............42 CAPITULO 2. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN…………….........53 2.1 ENCUESTA DE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES DE GÉNERO EN MUJERES ESTUDIANTES DEL NIVEL SUPERIOR EN LA UAGRO ACAPULCO…………………….…........53 2.2. ANALISIS DE LOS DATOS..............................................................57 2.2.1 D. PROPUESTAS DE LAS ESTUDIANTES DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR DIRIGIDAS A PREVENIR, RESOLVER Y ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UAGro…58 CAPITULO 3. CONCLUSIONES GENERALES.............................................76 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….…… …..84
  • 3. 3 3 AGRADECIMIENTOS Gracias a Dios. Por permitirme llegar a este momento, por darme las fuerzas para continuar, por la sabiduría y el entendimiento, por proveer los medios. A mi Esposo. Mi ayuda y mi soporte gracias por tu Amor, por tu apoyo y tu paciencia, por ser, estar y existir en mi vida te Amo. A mis Hijas, Mi razón de ser, el motor de mi vida, mi aliciente para lograr esta meta, Yosi y Ashley gracias pequeñas, por su mirada tierna al anochecer, las Amo preciosas. A mis Padres. Por darme la oportunidad de crecer en un hogar lleno de Amor, por su apoyo y por creer en mí siempre. A mi Doctora Yolanda. Por compartirme sus conocimientos, por su confianza y por brindarme su amistad. Muchas gracias…
  • 4. 4 4 INTRODUCCIÓN La presente investigación forma parte del estudio “Violencia de género en el Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero-Acapulco” coordinada por la Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes del CA: Psicología Clínica con LGAC: La psicología Clínica desde la perspectiva de Género en la Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género, en donde participamos como tesistas. El propósito de ese estudio fue conocer la dimensión de la Violencia de Género en las estudiantes del Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco y contribuir en la prevención, atención y solución de esta problemática en las Unidades Académicas del Nivel Superior de la UAGro. De tal manera que el objetivo general es: ¿Cuál es la dimensión de la Violencia de Género en las estudiantes del Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco? Del objetivo general se derivaron las siguientes preguntas científicas: 1. ¿Cuáles son las expresiones de formas que registra la violencia de género en las estudiantes del Nivel Superior? 2. ¿Qué situaciones de Violencia de Género se presentan en las estudiantes del Nivel Superior? 3. ¿Cuáles son las diferentes maneras de reacción a la Violencia de Género en las estudiantes de las Unidades Académicas del Nivel Superior? 4. ¿Qué medidas de prevención, atención y sanción en relación a la Violencia de género aplican las Unidades Académicas del Nivel Superior que ayudan a la disminución de la violencia de género en sus espacios universitarios? 5. ¿Cuáles son las propuestas de las estudiantes del Nivel Superior de medidas a implementar, dirigidas a prevenir, resolver y eliminar la violencia de género en la UAGro?
  • 5. 5 5 La presente tesis se ubica en esta última pregunta. La tesis se organiza en tres capítulos: el primero corresponde a las referencias teóricas que aborda los derechos humanos de las mujeres, los tratados y convenios internacionales, como el marco jurídico nacional y estatal; presenta algunos resultados y conclusiones de estudios internacionales y nacionales sobre medidas de prevención de la violencia de género en las universidades. El apartado segundo presenta el análisis de los datos estadísticos sobre las propuestas de las estudiantes con respecto a las medidas que debe aplicar la UAGro con el fin de prevenir, atender y combatir la violencia de género en la Universidad. En el tercero, finalmente, se muestran las conclusiones más primordiales. La violencia de género es un fenómeno complejo, que afecta a mujeres de todas las edades, cultura, clases sociales y niveles educativos, siendo la primera causa de mortalidad entre las mujeres antes de los cuarenta y cinco años, y que se da en los diferentes contextos sociales, familiares y laborales. El ámbito universitario no escapa a esta realidad. Las relaciones de poder y el sexismo se manifiestan en la universidad de diversas maneras, llegando en algunos casos a generar situaciones abusivas o de violencia dificultando su denuncia por parte de las afectadas. Además de los abusos y acoso por parte de los compañeros, las estudiantes universitarias padecen situaciones no consentidas de intención sexual por parte de profesores y las profesoras universitarias por parte de compañeros de trabajo, superiores o incluso alumnos. La violencia de género en los espacios universitarios está presente en distintos países y regiones, que ha sido expuesta a través de la investigación científica internacional. No obstante, es poco reconocida y en algunos casos, por las mujeres que padecen los efectos de esta violencia.
  • 6. 6 6 Existen hasta el momento pocas investigaciones sobre la violencia de género en el ámbito universitario de México, a diferencia de países como Estados Unidos, Canadá o España que la han analizado en ese contexto desde hace varias décadas. Diferentes universidades del mundo están implementando medidas de prevención e intervención, partiendo de que cualquier mujer que trabaje o estudie, en estos espacios, tiene el riesgo de sufrir actos de violencia, promoviendo la solidaridad entre mujeres y creando el ambiente necesario que garantiza el apoyo a la víctima. En México, son pocas las instituciones educativas que están aplicando este tipo de medidas. Al centrarnos en la violencia de género en las universidades, nos ubicaremos sobre las formas de relación entre hombres y mujeres al interior de las mismas. Partimos de la definición dada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1993) en su Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en su artículo 2, inciso b señala como forma de violencia contra la mujer: b) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada.1 A partir de esta definición que plantea la violencia de género como problema público, y no exclusivamente consignado a la esfera de lo íntimo o lo privado. Por violencia de género en las universidades se conceptúa: “cualquier tipo de violencia física, sexual y psicológica perpetrada contra las mujeres en función de su género y que se presenta al interior de la comunidad universitaria, tanto dentro, como fuera del espacio físico de la universidad. Asimismo, por comunidad universitaria se comprende a todos los miembros de esta institución como estudiantes, profesorado, personal de administración y servicios”. (Mendoza, M. 2011 p. 35) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la misma Declaratoria mencionada, establece en su artículo 4, inciso j 1 ONU. (1993) p. 2
  • 7. 7 7 Adoptar todas las medidas apropiadas, especialmente en el sector de la educación, para modificar las pautas sociales y culturales de comportamiento del hombre y de la mujer y eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias o de otra índole basadas en la idea de la inferioridad o la superioridad de uno de los sexos y en la atribución de papeles estereotipados al hombre y a la mujer;2 La Universidad Autónoma de Guerrero, al igual que muchas instituciones educativas Nacionales e Internacionales ha pasado por un proceso de feminización en su matrícula, de tal manera, que actualmente cuenta con una población estudiantil en los diferentes niveles educativos (periodo escolar, 2011-2012) de 66,791. 36,204 son mujeres y corresponde al 54% y 30,587 hombres, que corresponde a un 46%. El Modelo Educativo y Académico de la UAG, aprobado por el Consejo Universitario en marzo de 2004, plantea los siguientes contenidos transversales: los derechos humanos, género, multiculturalidad, diversidad, pluralidad, equidad, libertad, pobreza.3 En el marco del centenario de la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 16 de marzo de 2011, el Rector de la UAGro, Dr. Ascencio Villegas Arrizón, presentó la Declaratoria pública del Compromiso para la Transversalización del Enfoque de Género, reconociendo las asimetrías que prevalecen entre los sexos y comprometiéndose con la Equidad de Género; en ese mismo evento se integró públicamente la Comisión Universitaria para la Transversalización del Enfoque de Género (CUTEGGro), que surge con el propósito de coordinar la construcción de los fundamentos que propicien una cultura de equidad entre la comunidad universitaria. La CUTEGGro elaboró el documento: “Ruta para la incorporación del enfoque de género (EG)” aprobada por el Consejo Universitario en el 2012, representa una estrategia para la equidad de género que permita la aplicación de medidas articuladas estratégicamente mediante 2 ONU. (1993) p. 3 3 Comisión General Comisión General de Reforma Universitaria, Modelo Educativo y Académico de la UAG 2004, en Gaceta Universitaria, año 6 No. 12, febrero de 2005.
  • 8. 8 8 acciones afirmativas que corrijan las desigualdades existentes entre mujeres y hombres, que promuevan el desarrollo profesional, la capacitación y la participación en los procesos de toma de decisiones. En los resolutivos finales del IV Congreso General Universitario, en el 2012, se incluye como tema transversal la Incorporación del Enfoque de Género. También en el 2012 el Gobierno del Estado de Guerrero acuerda instrumentar acciones concretas a fin de transversalizar la perspectiva de Género y de Derechos Humanos. La Universidad Autónoma de Guerrero cuenta con muy pocos estudios de este tipo y los que existen son específicos a algún tema. Se espera que los resultados de la presente investigación contribuyan a que la UAGro intervenga en la aplicación de estrategias institucionales para la prevención, atención y erradicación de este problema en los espacios universitarios.
  • 9. 9 9 1. REFERENTES TEÓRICOS La violencia ha estado presente en las relaciones interpersonales y sociales a lo largo de la historia4 y se manifiesta de distintas formas: conflictos internacionales y regionales como las guerras, ocupaciones territoriales, invasiones, torturas; atravesando por lo más cercano a la realidad actual mexicana, en específico Guerrero, particularmente Acapulco: asesinatos, secuestros, robos, asaltos, violaciones. Sin embargo, la violencia contra la mujer, hoy nombrada violencia de género, es recientemente estudiada y tratada. Su presencia frecuente en el ámbito doméstico y privado así como en el espacio público, la comunidad, la escuela, la nación y las relaciones internacionales entre otras, ha resultado que se perciba como un comportamiento natural o normal característico de las y los seres humanos. Los actos de violencia en contra de las mujeres se manifiestan en todos los lugares y son ejercidos por diversos sujetos con quienes las mujeres establecen diversas relaciones, desde las más cercanas como la pareja, diversos familiares, así como por desconocidos, jefes y compañeros de trabajo; pero también por maestros, directores, novios y/o compañeros de escuela. El movimiento feminista, la acción del movimiento de derechos humanos y los estudios de género, en las Instituciones de Educación Superior y en organismos especializados, han ayudado a revelar dicha naturalización y sus contribuciones han sido fundamentales para hacer de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, un asunto de responsabilidad pública y de Estado. Existe una mayor sensibilización social sobre esta problemática que ocupa ya una de las prioridades de las agendas políticas de muchos países y si bien históricamente se ha considerado un tema de ámbito privado, cada vez más es un tema público necesario de afrontar. A nivel internacional, la visibilización e intervención sobre el tema se desarrolló abiertamente en los años setentas del siglo pasado, imperando en el centro de 4 Desde 1996, la Organización Internacional de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés: The Word Health Organization) ha calificado a la violencia como un problema mundial de salud pública, incluida la violencia sexual y de pareja.
  • 10. 10 10 la discusión el problema de las mujeres maltratadas o golpeadas en la esfera familiar así como las víctimas de violencia sexual. (RAMÍREZ, G., 2012) La segunda mitad del siglo XX presenció los inicios de la construcción de la ciudadanía plena de las mujeres en el territorio nacional: los años cincuenta con el derecho al voto; los setenta con la igualdad entre mujeres y hombres, y los ochenta con el inicio de la atención a la violencia sexual y familiar. En la década de los ochenta se suscitan en México cambios legales para tipificar la violencia intrafamiliar como delitos y se crean, incluso, las primeras agencias especializadas en delitos sexuales. Sin embargo, es en este siglo XXI cuando se sistematizan los esfuerzos de coordinación para contener en el marco jurídico nacional, los compromisos internacionales, hoy materializados en los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de no discriminación y respeto a la dignidad y libertad de las personas, y que rigen las acciones de gobierno, en materia del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Acceso. Además de mecanismos internacionales, en la actualidad existen en México diversos órganos y dependencias que se ocupan de la violencia de género, de su atención, prevención, sanción y erradicación; el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES, 2008) y los Institutos estatales, algunos transformados al rango de secretarias. Resaltan entre estas instancias, la Fiscalía especial para la atención de delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres, fundada en el 2006, como también la Fiscalía Especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas constituida en el 2008. Ambas agregadas a la Procuraduría General de la República. La Secretaria de Gobernación tiene la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). Igualmente existen instancias de atención a mujeres en las Procuradurías a nivel estatal con varias funciones en la materia. Varios son los estudios que se han realizado sobre la violencia en México, sin embargo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
  • 11. 11 11 Hogares, (ENDIREH), es uno de los referentes importantes a nivel nacional, es un diagnóstico, su objetivo es cuantificar la prevalencia de los diferentes tipos de violencia genérica soportados en el país por las mujeres de 15 años o más en los espacios familiar, escolar, laboral y comunitario. Los organismos organizadores, es decir, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el apoyo de un grupo interinstitucional, el UNIFEM –Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres– y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), han ejecutado tres grandes ejercicios estadísticos: el primero en 2003, el segundo en el 2006 y el tercero en el 2011. Para nuestro estudio mostramos a continuación algunos datos relevantes. De acuerdo con la ENDIREH 2011, en México somos 114 millones 260 mil 102 habitantes, de los cuales, 56 millones 354 mil 505 son hombres y 57 millones 905 597 son mujeres. El porcentaje de mujeres (sin diferencia de estado conyugal, es decir, incluyendo a las solteras, a las unidas, a las viudas y a las separadas) que han sufrido alguna forma de violencia por parte de sus parejas (ya sea violencia emocional, física, sexual o económica, o alguna combinación de ellas) alguna vez en su vida: el 46.6% de las mujeres mexicanas de 15 años o más están en esta condición. Prácticamente todas ellas (40.6%) reportan haber sufrido violencia emocional, lo que resulta comprensible pues toda forma de violencia presume un componente de este tipo. La segunda forma de violencia más prevalente es la económica (23.8%), seguida de la violencia física (13.5) y después por la violencia sexual (7.3%). Cabe indicar que de acuerdo a las tres ENDIREH 2003, 2006 2011 hay una tendencia decreciente que se registra en las prevalencias de los cuatro tipos de violencia de las mujeres de 15 años y más, unidas y coresidentes con su pareja. Las prevalencias para 2011 son las más bajas detectadas en las tres mediciones realizadas por la ENDIREH.
  • 12. 12 12 Física Sexual Económica Emocional Total Cualquier tipo de violencia 2003 9.3 7.8 27.3 34.5 78.9 44.0 2006 10.2 6.0 20.1 26.6 62.9 35.0 2011 4.4 2.8 16.1 23.3 46.6 27.9 El cuadro muestra que tres de los cuatro tipos de violencia (emocional, económica y sexual) presentan un claro patrón de descenso al comparar las tres encuestas: la ENDIREH 2003 alcanzó las más altas prevalencias para estas violencias, en tanto que la ENDIREH 2011 logra las más bajas, con la medición de 2006 ubicándose en un punto intermedio. Dada la precisión del patrón a la baja, cabe hipotetizar que nos hallamos ante un fenómeno –las modalidades de violencia emocional, económica y sexual en la pareja— que se manifiesta en franco descenso en los últimos 8 años. Para corroborar esta hipótesis tendría que descartarse la eventualidad de que estas variaciones correspondan a efectos de muestreo o a las reformas que ha presentado el cuestionario a lo largo de las sucesivas ediciones de la ENDIREH. Por otro lado, la dimensión de las caídas de la prevalencia de estos tres tipos de violencia es muy importante, lo que nos precisa preguntarnos qué puede haber ocasionado que en tan pocos años haya ocurrido un cambio de esta dimensión, y simultáneamente debatirnos acerca de posibles fallas en la estrategia metodológica de la encuesta que puedan estar dando cuenta de estos resultados. (INMUJERES, 2012). También habría que investigar si la aprobación de las leyes en relación al tema en el marco internacional, nacional, estatal, municipal y por consiguiente las medidas que se están aplicando para su atención y solución, así como las luchas de los movimientos feministas están contribuyendo, lo que demuestra que a pesar de que existen barreras e impunidad, los grupos que trabajan por la
  • 13. 13 13 equidad entre mujeres y hombres logran avanzar hacia el reconocimiento de la problemática, la sensibilización y la no tolerancia. El tema de la violencia de género contra las mujeres y las niñas es un tema pendiente, a pesar de todos los esfuerzos nacionales, estatales y municipales por prevenirla y atenderla, precisamente porque el acceso a los espacios de justicia encuentra obstáculos derivados de una tradición que permite la impunidad y por tanto, la tolerancia y aceptación de este problema. Los mecanismos internacionales y nacionales de promoción y defensa de derechos humanos, así como las organizaciones de la sociedad civil, señalan que en México existe un rezago importante en la vigencia, exigibilidad, justiciabilidad y vivencia de los derechos humanos de las mujeres, en especial los derechos vinculados a la igualdad, la no discriminación y al acceso a una vida libre de violencia. La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la ONU, señala desde 1994 que la “violencia contra la mujer en la familia y la sociedad se ha generalizado y trasciende las diferencias de ingresos, clases sociales y culturales y debe contrarrestarse con medidas urgentes y eficaces para eliminar su incidencia”5 . Los primeros estudios de investigaciones sobre violencia de género en las universidades las han definido como un espacio donde también se presenta, son estudios cuantitativos que demuestran estadísticamente y con procedimientos básicamente positivistas a la violencia de género como fenómeno a tratar ya no exclusivamente en la esfera de lo privado (violencia doméstica). En ellos se demuestra, entre otros aspectos, que la violencia de género en jóvenes universitarios es un problema independiente de la esfera privada, al margen del matrimonio y la nacionalidad, común aunque no así visible, es creciente entre el estudiantado sobre todo en el ámbito de relaciones esporádicas, o 'citas' donde paradójicamente existe un mayor riesgo. Hay predisposición a experimentar situaciones de violencia de género cuando se 5 ONU. (1994) p. 1
  • 14. 14 14 han vivido situaciones similares y de dependencia en etapas previas. Afecta la salud de las mujeres experimentando más tendencia a la depresión, ansiedad, insomnio, discapacidades, ideas de suicidio y tabaquismo. Diversos estudios sostienen que contrario a la percepción general, la universidad puede considerarse como un espacio adverso a inclusión respetuosa e igualitaria de las mujeres. Este es un espacio predispuesto para agresiones contra las mujeres en términos de acoso y hostigamiento sexual. Ambos sexos padecen situaciones de hostigamiento sexual, sin embargo no se concibe ni se nombra como tal, lo cual alude a un asunto de normalización. Frente al acoso y el hostigamiento sexual procedido de profesores e instructores, las estudiantes evaden el contacto con el acusado, y en el peor de los casos retiran su participación en áreas disciplinares masculinizadas. Los efectos del acoso y el hostigamiento sexual en términos psicológicos en las mujeres que han vivido una experiencia de violencia de género en el contexto universitario son: pérdida de autoestima, estrés, ansiedad y depresión, en relación con su vida académica, pues afecta las decisiones que las estudiantes toman en relación al desempeño escolar de corto, mediano y largo plazo. Existe una baja asimilación de la agresión sexual como violación y por ende su poca denuncia en casos especialmente realizados por novios, amigos o conocidos. Hay un proceso de normalización de la violencia durante la permanencia en la universidad, en específico cuando ésta procede de personas cercanas ocasionada por la autoculpabilización (sentimiento de incitar la situación), o por evitar el malestar en la persona agresora. Las repercusiones en las decisiones académicas y profesionales de las mujeres que han padecido alguna situación de violencia de género entre otros efectos son: ocasiona el ausentismo y el abandono escolar o laboral, origina cambios en los proyectos de investigación que se realizan, además de impactar negativamente en las vidas personales y profesionales de las personas que apoyan a las víctimas. Los estudios señalan de la complejidad para enfrentarse y defenderse de situaciones de acoso sexual en la universidad y la poca confianza que existe
  • 15. 15 15 por parte de las agredidas hacia la institución, sobre todo en términos del apoyo que puede recibirse. (MENDOZA, M., 2011) En este capítulo se presenta el análisis documental de los temas relacionados como son: Derechos humanos de las mujeres, donde se abordan los tratados y convenios internacionales, así como los derechos de las mujeres contemplados en las leyes nacionales y estatales, así como el tema de la violencia de género en el marco jurídico internacional y nacional. También se incluyen las investigaciones internacionales y nacionales sobre el tema de la violencia de género en las universidades y las medidas de prevención, dentro de estas los programas de prevención y atención que las universidades aplican. 1.1 DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES 1.1.1 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES La Historia de los Derechos Humanos inicia con la Declaración de Derechos de Virginia y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica en 1776 y con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia, 1789. Sin embargo, en ambos casos se deja fuera a las mujeres. Olimpia de Gauges fue ejecutada en 1793 en Francia por arriesgarse a publicar y difundir una Declaración de los Derechos de la Mujer. En 1848 en Nueva York, EEUU, se reunieron 100 mujeres para exigir sus derechos a la Educación, a la propiedad y al Derecho a votar y ser votadas. La reunión culminó con la Declaración de Sentimientos, con la que se inicia el llamado “feminismo histórico”. Durante ese siglo (XIX), las feministas moderadas solicitaron los derechos económicos y las más radicales reclamaron el derecho al voto, razón por la cual fueron llamadas sufragistas. En 1902 en Holanda se desarrollaron las primeras Convenciones Internacionales sobre los derechos de la mujer en lo tocante al matrimonio, el divorcio y la tutela de los/as hijos/as menores. En 1904 y 1910 se efectuaron otras Convenciones concernientes a la supresión de la trata de mujeres y
  • 16. 16 16 niñas/os. Durante el siglo XX distintas instancias y foros internacionales determinaron recomendaciones, declaraciones a favor de la mujer, como la resolución de la ONU sobre los Derechos Políticos de la Mujer, 1946, Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles de la Mujer, 1948, Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, 1952, Declaración sobre los Derechos de la Mujer, 1967. Un importante momento de la historia del reconocimiento de los derechos humanos es la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se firmó en la ONU en 1948, después que terminó la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en esta Declaración tampoco se reconocían explícitamente los Derechos de las Mujeres. A principio de la década de 1970 los movimientos feministas en diferentes partes del mundo denunciaron las condiciones de discriminación y opresión vivida por la mayoría de las mujeres, por lo que la ONU resolvió poner más atención a este problema y proclamó el año de 1975 como el año Internacional de la Mujer y declaró en diciembre de ese año el periodo de 1976 a 1985 el “Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer” En diciembre de 1979 las Naciones Unidas aprobaron la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, CEDAW, que entró en vigor en septiembre de 1981. Con ella se da un hito en la historia de los derechos humanos de las mujeres al incorporar la norma contra la discriminación basada en el género, así como principios relativos a la mujer o particularmente importantes para la mujer. En Junio de 1993 en la ciudad de Viena, en Europa, se efectuó la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de la ONU, y fue ahí donde por primera vez se incorporan las violaciones a los derechos humanos de las mujeres. Las organizaciones sociales de mujeres, lograron presionar para que se estableciera como compromiso de los países miembros de esta Organización, que los derechos humanos de las mujeres son parte inalienable, integrante e
  • 17. 17 17 indivisible de los derechos humanos universales, que se otorgara a la mujer el pleno disfrute en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos, que ésta sea una prioridad para los gobiernos y para las Naciones Unidas, porque la violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales son incongruentes con la valía y la dignidad de la persona humana y deben ser excluidas.6 En diciembre de 1993, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre la Violencia contra la Mujer, basada en el género y la definió como cuestión crítica de los derechos humanos, que constituye un parte aguas en cuanto al reconocimiento específico de los derechos humanos de las mujeres y define la violencia contra la mujer como: Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada (ONU, 1993) En la lucha por el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres resaltan las cuatro Conferencias Mundiales realizadas hasta ahora: México (junio, 1975), Copenhague (julio, 1980), Nairobi (julio, 1986), Pekín, China (septiembre, 1995). (TLALOSHEROS, S. FERNÁNDEZ, C., 1999) En 1995 se llevó a cabo en Pekín, China, (Beijing 1995), la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en donde los gobiernos declaran que la discriminación y la violencia hacia la mujer constituyen violaciones a sus derechos humanos fundamentales y son un obstáculo para el pleno disfrute de los mismos. Con algunos cambios, se retomó la definición propuesta por la Declaración de las Naciones Unidas y se reconoció que es un problema social de alto costo tanto para la sociedad como para las personas. En esa conferencia, los países que participaron firmaron un documento llamado la Plataforma de Acción, en el cual se comprometen a realizar acciones 6 Declaración y Plan de Acción de Viena. A/CONF.157/23, parágrafo 18.25 de junio 1993.
  • 18. 18 18 urgentes para eliminar todas las formas de discriminación hacia las mujeres. También se acogieron recomendaciones enérgicas y detalladas para la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres. Lo interesante de esta Plataforma de Acción es su objetivo último, en el sentido de que se debe integrar una perspectiva que tenga en cuenta el género en los análisis y la aplicación de todos los mecanismos y normas de derechos humanos existentes y futuros. Es importante resaltar que las primeras normas mencionadas, se centraban en los derechos de las mujeres desde sus papeles tradicionales en la sociedad, es decir, en actividades encuadradas en la esfera de lo privado o doméstico como el hogar, la familia (tener derecho a elegir con quién casarse, no ser obligada a casarse siendo menor de edad, etcétera), y fueron ampliándose los temas abarcados hasta llegar a aspectos relacionados con la esfera pública de la sociedad como son la participación política, judicial, social y económica, militar, entre otras. Ello nos habla de las transformaciones que se han ido originando al interior de las sociedades nacionales e internacionales en cuanto a los roles desempeñado por las mujeres y los cambios conceptuales y de acción de las cuales deben ir acompañadas. 1.1.2 DERECHOS DE LAS MUJERES MARCO JURIDICO NACIONAL Y ESTATAL En 1821 México logró la independencia política pero ésta no era pareja para todos/as: las mujeres no votaban, ni podían presentarse a elecciones ni ocupar cargos públicos. No lograban comerciar o ejercer su profesión sin la autorización del marido o el padre; sus herencias pasaban a la propiedad del marido al casarse, no les era permitido firmar contratos ni atestiguar en un juicio. La lucha por los derechos de las mujeres se inició en el campo de la educación: en 1866 se tituló la primera dentista; en 1887 la primer médica cirujana y a fines
  • 19. 19 19 del siglo XIX una abogada. Posteriormente siguió la lucha por el derecho al trabajo y últimamente por los derechos legales y políticos. En 1916 en Mérida, Yucatán se efectuaron dos congresos de mujeres que inician la historia del feminismo en México. Hasta 1953 se otorgó en todo el país la ciudadanía plena de las mujeres. La igualdad jurídica de las mujeres quedó sancionada en la Constitución en 1974 (como el derecho a la propiedad de la tierra o a ser titulares de ejido) en igualdad de condiciones que los hombres. Durante los períodos de 1970 y 1980 se dieron muchas luchas de las mujeres organizadas (sindicatos, ONG’s, secciones femeniles de los partidos políticos, campesinas, obreras, etc.) para denunciar las muchas formas de discriminación contra las mujeres y para combatir contra ellas. México ha sido un país defensor de los derechos humanos cuando se trata de firmar tratados internacionales, ratificó: o En 1981 la Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos Políticos de la Mujer, de 1948; o La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer en 1952 o La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación, 1979 o Así como los acuerdos de las Cuatro Conferencias Mundiales de la Mujer. No obstante, asistir a los eventos internacionales, emitir discursos y firmar acuerdos no garantiza que dentro del país se cumpla todo lo que se firma. La lucha de las mujeres de todas las fracciones de la sociedad mexicana ha sido primordial para el logro de los avances que ahora existen en materia de derechos humanos. (TLALOSHEROS, S. FERNÁNDEZ, C., 1999)
  • 20. 20 20 Es tarea del gobierno hacer valer los derechos humanos de las mujeres e impulsar la igualdad de género a través de las diversas dependencias y entidades de la administración pública. En este sentido, durante los años setenta en el ámbito federal comenzaron a realizarse programas gubernamentales dirigidos a las mujeres. Los análisis y políticas hacia la mujer estaban comprendidas en el rubro de políticas sociales, las cuales tenían un carácter asistencial y fueron ejecutadas en su gran mayoría por instituciones como la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), el Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS) y el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN), que realizaron programas de desarrollo comunitario, de promoción de actividades productivas, de asesoramiento jurídico y, particularmente en el caso del IMSS, ofreciendo atención materno-infantil y abriendo guarderías para los derechohabientes. La denuncia de la violación sexual y la demanda de una mayor atención por parte del Estado sobre este problema, fueron las principales acciones de los grupos feministas en la década de los setenta del siglo pasado. Su voz tuvo eco con la creación del Centro de Orientación y Apoyo a Personas Violadas (COAPEVI), de la primera Agencia Especializada del Ministerio Público en Delitos Sexuales (AEDS) en la Ciudad de México. En la administración del presidente Ernesto Zedillo, se elaboró el Programa Nacional de la Mujer 1995-2000, con objeto de auxiliar en el mejoramiento de la condición social de la mujer. En el programa se aborda su participación en todos los ámbitos de la vida social. Se instrumentó en el año 2002 el Fondo Pro-equidad que otorga financiamiento a las organizaciones de la sociedad civil que realicen proyectos de mejora de las condiciones de vida de la población femenina. Tiene tres emisiones, la última de ellas en la administración federal 2006-2012. En el 2006 se aprobó en México la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se reconocía la igualdad ante la ley, pero no se había legislado en
  • 21. 21 21 la materia para la igualdad de facto. Los principios rectores de esta ley en base a su artículo 2 son la igualdad, la no discriminación y la equidad entre sexos, tanto en el ámbito público como en el privado. El valor de esta ley estriba en que a nivel estructural se programa la creación de un sistema nacional en materia de igualdad que contenga la participación y representación equilibrada entre hombres y mujeres; la igualdad de acceso y pleno disfrute de los derechos sociales; la igualdad en la vida civil y la eliminación de estereotipos determinados en función del sexo que discriminan y promueven la violencia de género (artículo 41). En especial, su artículo 37 marca como uno de los objetivos de la ley el examinar constantemente las políticas de prevención, atención y erradicación de la violencia de género. Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa se formuló el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008-2012 (PROIGUALDAD). Para dar cumplimiento a los Convenios y Tratados Internacionales ratificados por México en la materia, así como a la legislación mexicana en pro de los derechos de las mujeres y la eliminación de todo tipo de violencia hacia ellas, se estableció el Acuerdo Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que compromete a cumplir con la Ley a todas las esferas y órdenes de gobierno, así como a las entidades públicas y privadas que han firmado el Acuerdo. Guerrero, en materia de legislaciones a favor de las mujeres es identificado por ser pionero en la creación: de una Secretaria de la Mujer que estableció la perspectiva de género en la actividad pública; las reformas en los Códigos Civil y Penal, la creación de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar Núm. 280 (1999), la Ley de Apoyo a las Víctimas. La Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero, 2008 y la Ley No 494 para la igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Guerrero, 2010.
  • 22. 22 22 Esto ubica a la legislación vigente del Estado de Guerrero como una las más completas en el país, en cuanto al reconocimiento de los derechos de las mujeres, específicamente el derecho de vivir una vida libre de violencia. En el 2012 el Gobierno del estado Guerrero acuerda instrumentar acciones concretas a fin de transversalizar la perspectiva de Género y de Derechos Humanos. Sin embargo, estos avances alcanzados para las mujeres guerrerenses no son aún conocidos y utilizados por la mayoría de ellas; y las instituciones afrontan serios problemas para hacer de esos derechos una práctica cotidiana. 1.2 VIOLENCIA DE GÉNERO 1.2.1 MARCO INTERNACIONAL En relación a la violencia de género, el movimiento feminista, la acción del movimiento de derechos humanos y los estudios de género en las Instituciones de Educación Superior y en organismos especializados, han contribuido a develar su naturalización y sus aportes han sido sustanciales para hacer de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, un asunto de responsabilidad pública y de Estado. A nivel internacional, la visibilización e intervención sobre el tema surgen abiertamente en los años setentas del siglo pasado. Un parte agua fundamental lo constituyen eventos internacionales como: 1. La Convención para la Eliminación de todas las Formas Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés, 1979) se reconoce la discriminación de la que las mujeres han sido parte, y promulga igualdad de oportunidades y equidad en derechos a través de medidas especiales de carácter temporal o permanente a fin de acelerar y lograr la igualdad. 2. En la Segunda Conferencia Mundial de la Mujer en Copenhague, Dinamarca (1980), se asienta un precedente primordial que consiste en develar a la violencia, como un asunto y responsabilidad del orden
  • 23. 23 23 público y no sólo del privado. 3. La Conferencia de Viena de 1993 de la Organización de las Naciones Unidas, en el marco de la Conferencia sobre Derechos Humanos (1994) reconoce por primera ocasión la violencia de género como una violación a los derechos humanos y coloca en la agenda pública la necesidad de reconocer explícitamente los derechos de las mujeres como parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales, planteando como objetivos prioritarios de la comunidad internacional, la erradicación de todas las formas de discriminación, particularmente “la violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales, en particular las derivadas de prejuicios culturales y de la trata internacional de personas”. 4. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fue determinante para el reconocimiento de la violencia de género como una violación de derechos humanos, también conocida como Convención Belém do Pará por la ciudad donde se llevó a cabo en Brasil (1994), impulsada por la Organización de Estados Americanos (OEA). En esta Convención se insiste en la discriminación y se marca un precedente primordial que radica en develar a la violencia, como un asunto y responsabilidad del orden público y no sólo del privado. Se enfocó particularmente al problema de la violencia contra las mujeres, definiéndola como “…cualquier acción o conducta basada en su género que cause muerte, daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como en el privado”. 7 Una de sus particularidades es que reconoce explícitamente aquella violencia ejercida o tolerada por los Estados o sus agentes, mismos que de ningún modo están exentos de responsabilidad y sanción. 7 Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La Mujer “Convención de Belem Do Para”, (1995) p. 2
  • 24. 24 24 También está la Primera Conferencia Mundial de la Mujer (México, 1975) y la Plataforma de Acción de Beijing (1995), conforme se circunscriben los actos o las amenazas de violencia contra la mujer como conductas que causan miedo e inseguridad en la vida de las mujeres e imposibilitan lograr la igualdad, el desarrollo y la paz. La Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1993, año en que se aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha mostrado su preocupación por este tema, porque es un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz, reconoce que detrás de este problema están las relaciones de poder históricamente desiguales entre las mujeres y los hombres, que se presentan en actos de control y dominación que llevan a la discriminación y a la violación de los derechos humanos de las primeras. Define la Violencia de Género como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada. En el derecho internacional la violencia contra la mujer es considerada como una violación de los derechos humanos. Tres instrumentos importantes destacan sobre este asunto: _ La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) _ La Convención Belém do Pará _ El Estatuto en Roma
  • 25. 25 25 La Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) La CEDAW, adoptada en 1979 y en vigencia desde 1981, constituye el estatuto internacional de derechos para la mujer y la referencia obligatoria en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Con su ratificación o adhesión, los Estados están jurídicamente obligados a adoptar todas las medidas necesarias, incluidas leyes y medidas especiales temporales, para que las mujeres posean el disfrute pleno de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales. La Recomendación General 19 de la CEDAW se refiere de manera explícita a la violencia contra la mujer como una de las formas de discriminación que impide gravemente el goce de derechos y libertades en igualdad con el hombre. Sostiene que a las mujeres poco les ayuda que se declaren sus libertades civiles y políticas, su derecho a la educación o a la salud, si no se garantiza con anticipación d su derecho a la vida, a la libertad, a la integridad física y psíquica. En ese sentido, destaca el carácter integral e interdependiente de los diferentes derechos conquistados por la humanidad y la forma en que la violencia de género es una traba para el ejercicio de ellos por las mujeres. Si bien no se refiere específicamente a la violencia, al definir la discriminación, hace inteligible el vínculo entre discriminación y violencia. Define la discriminación contra la mujer como “…toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera” 8 Se ha señalado que dicha definición tiene su origen en la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1965), que al incorporar la noción de discriminación por resultados, enriquece la doctrina del derecho al trascender la clásica idea de la igualdad de 8 CEDAW (1979) p.3
  • 26. 26 26 oportunidades para enfatizar la igualdad de resultados. Además, rompe con una de las fronteras clásicas de la doctrina que limitaba el ejercicio de los derechos a la esfera pública (CEPAL, 2007). Años después, en 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas adopta el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que crea el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, para examinar los progresos realizados en la aplicación de las disposiciones de la Convención. Con este fin, los Estados parte deben presentar periódicamente un informe sobre las medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otra índole que hayan adoptado para hacer efectiva la Convención a nivel nacional. Estos informes son examinados por el Comité, que emite conclusiones y recomendaciones conocidas con el nombre de “Observaciones finales” (CEPAL, 2007). Además, el Protocolo introduce el procedimiento de peticiones o comunicaciones individuales, por medio del cual personas o grupos de personas pueden presentar quejas por violaciones de los derechos reconocidos por la convención. Ello convierte al Comité en un organismo con capacidad de hacer efectivos los derechos consagrados en la Convención. • La Convención Belém do Pará El supuesto acerca de la neutralidad de las normas y leyes se tradujo en exclusiones del sistema judicial, en discriminaciones legislativas y en prácticas culturales que invisibilizaban la violencia contra la mujer. Para enfrentar esta situación, los países del sistema interamericano adoptaron en 1994 la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belém do Pará, 1994), que fue ratificada por todos los países y a partir de la cual se dictaron leyes nacionales que reconocen diversas formas de violencia. Esta Convención define la violencia contra la mujer como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico,
  • 27. 27 27 sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado, e incluye tanto la violencia física, sexual y psicológica”9 destacando que no es el espacio físico donde se realiza la violencia el que la define, sino las relaciones de poder que se producen y la naturaleza de las relaciones interpersonales de las víctimas con sus agresores. (CEPAL, 2007) • El Estatuto de Roma Adoptado en 1998 por la Corte Penal Internacional (CPI), y en vigencia desde el año 2002, es un instrumento jurídico de carácter internacional, que permite a todas las naciones del mundo contar con un tribunal permanente, independiente e imparcial para juzgar a personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, lesa humanidad y de guerra. Dicho Estatuto “reconoce la violencia sexual y de género como crímenes y establece un conjunto de normas de procedimiento y prueba en relación con víctimas y testigos, la protección y participación de ellos, la incorporación de una definición de género, el acceso de las mujeres a los espacios de poder y en el personal de la Corte Penal Internacional, y la incorporación del principio de no discriminación sobre la base del género”10 Entre esas ofensas criminales incluye violación, esclavitud sexual (incluido el tráfico de mujeres), prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzosa, otras formas de violencia sexual grave y persecución por motivos de género. 1.2.2 MARCO NACIONAL La década de 1990 fue importante para nuestro país, ya que el marco internacional instituyó un precedente fundamental para que hacia el siglo XXI se diera impulso a leyes, códigos, políticas públicas y estrategias dirigidas atender el problema de la violencia no sólo al interior del espacio familiar, sino concretamente el de la violencia de género en el espacio público. 9 Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La Mujer, (1994).p. 2 10 (CEPAL, 2007, pp. 20-21).
  • 28. 28 28 En México en el 2006 se decreta la Ley de igualdad entre hombres y mujeres. En 2007 se aprueba en nuestro país la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, resultado del trabajo del movimiento feminista y de legisladoras sensibles y comprometidas con los asuntos de género y en particular con las mujeres. Esta ha sido el referente básico para la elaboración de recientes legislaciones análogas en los distintos estados del país, reformándose normatividades y códigos tanto civiles como penales, y creándose instancias especiales para la atención de delitos relacionados. En el Estado de Guerrero se aprobó en el 2008 la Ley número 553 de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado libre y soberano de Guerrero. LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA De los compromisos realizados por el gobierno mexicano en el marco de los tratados internacionales y de las recomendaciones recibidas para que las mujeres sean reconocidas como sujetas de derecho, se desglosan progresos significativos en materia legislativa, sin embargo, no existió una ley que afrontara la violencia contra las mujeres de forma explícita e integral desde los ejes de prevención, atención y sanción hasta el 2007 que se publicó la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia. Es uno de los avances en la materia en el país, es un referente esencial para la elaboración de recientes legislaciones análogas en los distintos estados del país, reformándose normatividades y códigos tanto civiles como penales, y creándose instancias especiales para la atención de delitos relacionados. Las responsabilidades asumidas por México como Estado parten de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres o Convención Belém do Pará y están instrumentadas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
  • 29. 29 29 Cabe mencionar que la violencia contra la mujer es descrita en la “Convención Belem Do Para” como “…cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. 11 La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia aprobada en 2007, retoma la definición para implantarla en dicha ley, beneficiando así la armonización con la Convención regional indicada y la define como: “Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público;”12 En el Capítulo II de la Violencia Laboral y Docente, Artículo 10, señala esta Ley que: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de eventos cuya suma produce el daño. También incluye el acoso o el hostigamiento sexual.13 En el Estado de Guerrero se aprobó en el 2008 la Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero. En el capítulo III Violencia laboral y escolar, artículo 23 dice que constituyen violencia escolar: 11 Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La Mujer, (1994).p. 2 12 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de febrero de 2007, Última reforma publicada DOF 20-01- 2009. p. 2. 13 Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007) p. 4.
  • 30. 30 30 …aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, condición étnica, académica, limitaciones y/o características físicas, que les infligen profesores, profesoras, el personal administrativo, directivo, prefectos, compañeros o cualquier persona que labore en el centro escolar.14 En el Artículo 24 define el hostigamiento y el acoso sexual de la siguiente forma: …es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente a la persona agresora en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva. El acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima.15 Se hace una distinción clara entre el hostigamiento y el acoso, señalando al primero como la conducta que implica una relación jerárquica, en tanto que el acoso puede tipificarse entre pares. En el Artículo 25 se señala, en esta misma Ley, que el gobierno estatal y municipal, deberá: II. Asegurar la sanción a quienes hostigan y acosan en el ámbito escolar y laboral; III. Establecer mecanismos que lo erradiquen en escuelas y centros laborales, privados o públicos, mediante acuerdos y convenios con asociaciones escolares y Sindicatos. IV. Impulsar procedimientos administrativos claros y precisos en escuelas y centros laborales del Estado, para la sanción de éste… 14 Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero.(2008) p. 13 15 Ibídem
  • 31. 31 31 V. Proporcionar atención psicológica a quien viva eventos de hostigamiento o acoso sexual. 16 Este tipo de violencia ocasiona además del sufrimiento inherente, un daño físico, psicológico y/o sexual para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada. La misma Ley define las modalidades de violencia como: “las formas, manifestaciones o los ámbitos en los que se presenta la violencia contra las mujeres” que son el ámbito familiar, laboral, docente, comunitario e institucional y los tipos: violencia psicológica, física, patrimonial/económica, sexual, de pareja y de género, así como los tipos análogos”. La violencia, en sus diferentes tipos y modalidades, dejó de ser monopolio del espacio público para extenderse al espacio privado donde se realiza en muchos casos en perjuicio de las mujeres. Existen distintas formas de violencia de género que hoy se encuentran enunciadas y esquematizadas en el marco de las modalidades de violencia referidas por la Ley General de Acceso:  Violencia familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y/o sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho.  Violencia Laboral y Docente: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y/o 16 Ley número 553 ob. cit. pp. 13-14
  • 32. 32 32 seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad.  Violencia en la Comunidad: Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación y/o exclusión en el ámbito público.  Violencia Institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar y/o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.  Violencia Feminicida: Es la forma extrema de la violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres. Modalidades que están atravesadas por los diversos tipos de violencia que pueden mostrarse, también acotados y definidos por la Ley General de Acceso:  La violencia psicológica.- Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales pueden llevar a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio;
  • 33. 33 33  La violencia física.- Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar lesiones ya sean internas, externas, o ambas;  La violencia patrimonial.- Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se expresa en la transformación, sustracción, destrucción, retención y/o distracción de objetos, documentos personales, bienes o valores, derechos patrimoniales y/o recursos económicos reservados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima;  Violencia económica.- Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones orientadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral;  La violencia sexual.- Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que, por tanto, quebranta su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto, y  Cualesquiera otras formas semejantes que lesionen o sean capaces de dañar la dignidad, integridad y/o la libertad de las mujeres.17 1.2.3 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La interpretación de la violencia contra las mujeres es símbolo cultural, remite inevitablemente al machismo como trasfondo ideológico sobre el que se sostiene la sociedad patriarcal, que se expresa a través del maltrato físico o el abuso verbal y está presente en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana de hombres y mujeres, de tal modo que deja ver un juego de poder: el deseo de 17 En estas formas análogas está la trata de personas y todas las formas actuales de esclavitud a que se somete a mujeres y niños.
  • 34. 34 34 los hombres por controlar a “sus” mujeres en todas las áreas de su vida, psicológica, intelectual, sexual, laboral y política, ya sea, como indica Marina Castañeda, (2012) su madre, esposa, hermana, hija, empleada o colega. Ellas son los objetos al servicio de las necesidades y deseos de los varones mientras que ellos son los sujetos. La violencia contra las mujeres es el mecanismo a través del cual se perpetúa la dominación del hombre sobre la mujer y la desigualdad de género. Desde esta representación, la violencia contra las mujeres es un castigo impuesto por ellos a todas las que se deshacen a su control. La lucha por la igualdad, el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo, su agregación a la vida política y ciudadana, su ingreso intenso a los más altos niveles de escolaridad, la disolución del nexo sexualidad-reproducción, el cada vez agudo control sobre su sexualidad y la fertilidad, su empoderamiento en y más distante de la esfera doméstica, su libertad de movimiento en un mundo que históricamente era exclusivamente para los hombres, ha llevado a una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres, pero también como acontece con las transformaciones, ha encendido las reacciones: ellos no únicamente han sido dejados por ellas, sino que han perdido sus privilegios, ahora sus lugares están además conquistados por mujeres y lo lastiman, reaccionan y castigan. (UNAM, CONACYT, 2012) La atención a este problema se ha ajustado, esencialmente, en la forma en que las mujeres son violentadas por los estereotipos de género y son las más sensibles dentro de la familia, esto ha derivado en una inquietud por combatir la violencia hacia las mujeres. Por su lado, los movimientos que luchan por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, han promovido la creación de organizaciones y asociaciones, donde hay iniciativas y propuestas para combatir la violencia de género, se discuten políticas, reformas legislativas, estrategias, muchas de ellas se aplican; sin embargo los esfuerzos que hasta el momento se han efectuado en este sentido son limitados para combatir la violencia hacia las mujeres.
  • 35. 35 35 Es trascendental analizar la violencia contra las mujeres, primero, es un problema de salud pública; segundo, en función de las relaciones sociales y por último, en términos de un problema psicosocial incluir las condiciones familiares. De esta forma, se sitúa el problema de violencia contra las mujeres en un contexto biopsicosocial y no se limita solo a la búsqueda de explicaciones respecto a las naturalezas individuales de las mujeres. Estudiar los fenómenos de violencia contra las mujeres es una de las cuestiones donde se procura sensibilizar a personas e instituciones, ya que muestra costumbres, patrones culturales y regularidades típicas de un fenómeno colectivo que es primordial cambiar reconstruyendo nuevas formas de sentir y pensar. Enfocar este problema desde el ejercicio de un derecho humano esencial, como lo es el derecho a una vida libre de violencia, amplía dos elementos más a dicho contexto: el político y jurídico, situando a las mujeres y sus derechos humanos en el eje de la discusión, del debate y de la acción del Estado. Indudablemente, la violencia de género imposibilita el empoderamiento de las mujeres en las diferentes esferas de convivencia, es un freno al pleno ejercicio de sus derechos. Desde este aspecto, una vida sin violencia es una libertad fundamental y una circunstancia imprescindible para la construcción de una sociedad equitativa, no obstante, es un fenómeno alarmante, por su cantidad y crueldad y, ante esto, el Estado no está afrontando la problemática por su marca y daño para la sociedad. De hecho, la violencia feminicida se disipa en la delincuencia. La violencia de género es un grave problema social que debe ser atendida y erradicada desde su posición estructural, funcional y personal. Por esto se establece que la violencia contra las mujeres es una cuestión de política pública que debe responder al derecho a vivir una vida libre de violencia. De acuerdo a la Ley General de Acceso, la perspectiva de género significa una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres, en la que se plantea eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas, fundada en el género.
  • 36. 36 36 Por violencia de género se concibe, entonces, cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una mujer porque no se ajusta a los estereotipos socialmente construidos, es decir, se le daña por el solo hecho de ser mujer. Como la violencia de género contra el hombre no es numéricamente significativa, usualmente la expresión “violencia de género” representa sólo a la violencia de género contra las mujeres. Así en este estudio, se emplea el término “violencia de género” como sinónimo de “violencia contra las mujeres”, sin olvidar que también existe la violencia de género contra los hombres. Recapitulando se puede concluir que México tiene instrumentos jurídicos que contienen la responsabilidad del gobierno de implementar políticas necesarias para prevenir conductas u omisiones que resulten en actos de violencia en contra de las mujeres, sin embargo éstos no constituyen de forma clara ni el concepto ni cómo implementarlos. 1.3 VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES 1.3.1 MEDIDAS DE PREVENCION A continuación presentamos aportes de investigaciones efectuadas y divulgadas en relación a las medidas de prevención y atención a la violencia de género en las universidades. Entre las que se refieren a los programas de prevención insisten sobre la necesidad de prevenir mediante mecanismos de formación y sensibilización a modo de talleres y cursos primordialmente enfocados a la comunidad estudiantil. Algunos analizan con más perseverancia los dirigidos a los hombres, y otros, los orientados a las mujeres. En ambos, los programas de formación y sensibilización son estrategias de concientización sobre la problemática, en términos de riesgos y empoderamiento para las mujeres; y en el cambio de valores y actitudes agresivas para el caso de los hombres. El segundo grupo muestra las características de las medidas y estrategias de respuesta institucional cuando se da un caso de violencia de género. El modelo
  • 37. 37 37 de prácticas y recomendaciones radica en una serie de programas de atención y combate a la violencia que se encuadran en una política sencilla y eficiente contra la agresión sexual, un protocolo de investigación confidencial y redes de solidaridad para el apoyo a la víctima, todo a través de una atención capacitada. Algunas se ubican en el carácter estructural de la problemática de género. Para esto, analizan las recomendaciones relativas a la presencia de las mujeres en el contexto universitario para incurrir en su representación equitativa en la academia. Existen pocos estudios que evalúen las medidas implementadas que ya funcionan en algunas universidades, a través de procedimientos rigurosos de análisis, tanto de los programas de prevención como de combate a la violencia de género. 1.3.1.1 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Los modelos de prevención promueven mediante cursos, talleres y charlas el debate en la comunidad universitaria y preuniversitaria de valores de conducta más igualitarios entre hombres y mujeres en el ambiente escolar. Tal como señalan las investigaciones realizadas sobre diagnósticos de la violencia de género en la universidad es urgente crear programas de intervención preventiva a través de eventos específicos que concienticen y alerten sobre el tema, en especial a las estudiantes, porque al identificar los elementos de riesgo para sufrir experiencias sexuales no deseadas se pueden diseñar programas de prevención dirigidos al perfil poblacional en cuestión. (A. Gross, 2006 citado por MENDOZA, 2011) De acuerdo a la exposición de algunos de los resultados de las investigaciones internacionales, parte de la población universitaria se ve perturbada por la presencia de una serie de creencias y estereotipos sexistas (Padilla, Sánchez, Martín y Moreno, 1999 citados por Valls R. et. al. 2007) que dificultan el posicionamiento contra la violencia de género y la denuncia de las situaciones vividas por parte de muchas mujeres. No obstante, los resultados de muchas de
  • 38. 38 38 estas investigaciones también ratifican la importancia de la educación como vía para contribuir a desmontar estos estereotipos y las falsas creencias que existen sobre la violencia de género. Fonow y colaboradores (1992, citados por VALLS, R. et al., 2007) plantean diseñar programas feministas de prevención de las violaciones, enfocadas a transformar las actitudes y creencias profundas que respaldan las falsas interpretaciones acerca de la violación, con el objeto de combatir la normalización de estas conceptualizaciones y la no identificación de ciertas agresiones como violencia de género. Estos autores también comprobaron con su investigación que las estudiantes que han recibido educación y/o información sobre la violencia de género, exhiben una menor aceptación de los mitos sobre ésta. En el mismo sentido, otras investigaciones (Bondurant, 2001; J. Lee, Pomeroy, Yoo y Rheinboldt, 2005; Reill et al., 1992, citados por VALLS, R. ob. cit.) indican la necesidad de realizar programas educativos y de prevención que aporten información sobre todas las formas que puede adoptar la violación, y que fomenten el mensaje de que las mujeres no son las culpables de las agresiones que sufren. Asimismo, se acentúa la importancia de iniciar actuaciones para terminar con los mitos sobre la violación e impedir las consecuencias negativas de las creencias que sustentan la desigualdad de géneros. Boeringer (1992, citado por VALLS, R. et al., 2007) plantea el desarrollo de acciones con hombres pertenecientes a hermandades u organizaciones masculinas, por pertenecer éstos a unos colectivos que las investigaciones consideran de riesgo. Este estudio señala la necesidad de incidir, especialmente, en la difusión de mensajes tales como que la violación es un crimen, no una opción. Otra de las recomendaciones es la capacitación de trabajadoras sociales y médicos para impulsar el reconocimiento de las agresiones sexuales, sobre todo cuando las mujeres tienden a no identificar el contacto sexual no deseado como agresión, así como impulsar medidas que visibilicen y difundan a la conducta sexual no deseada como inaceptable y violenta a partir de los
  • 39. 39 39 servicios médicos. Señalan la necesidad de un programa de formación que incluya la dimensión de género para dar atención médica y jurídica a las afectadas de la violencia ejercida por un novio o compañero. (Davas y Aksu, 2007, citados por MENDOZA, 2011). Otros autores enfatizan la importancia de empezar la prevención desde antes del ingreso a los estudios superiores, por la razón de que los adolescentes presentan predisposición a la aceptación de la agresión en las relaciones afectivas y esto ocasiona efectos en la adultez. (Reese-Weber, 2007; Wekerle y Wolfe, 1999, citados por MENDOZA, 2011). Algunos estudios consideran las consecuencias negativas en la vida de las personas y en el deterioro de las relaciones sociales cuando no se aplican mecanismos de prevención, principalmente de cara a las posibles trayectorias que involucren formas más rígidas de violencia en relaciones posteriores. Esto ha sido indicado en un estudio que analiza la relación entre la atracción a la violencia en los adolescentes y la necesidad de intervención temprana mediante mecanismos de socialización preventivos. (R. Valls, L Puigvert y E. Duque 2008, citados por MENDOZA, 2011) Otros estudios se enfocan en demostrar la necesidad de implementar medidas desde la perspectiva de la comunidad universitaria, 30% de las estudiantes señalan la necesidad de efectuar prácticas efectivas para aminorar los casos de agresión por cuestión de género. (VALLS, R., 2006-2008) C. Bolaños (2003, citado por BURGUÉS, 2006) plantea la necesidad de disminuir la brecha entre los géneros que suscita la violencia. Su orientación parte de aminorar las desigualdades creadas en un sistema patriarcal mediante la aplicación de un currículum universitario inclusivo, sensible a las cuestiones de género. Otros estudios plantean la necesidad de implementar en la formación curricular la prevención de la violencia de género, los estudiantes que no cuentan con
  • 40. 40 40 esta formación tienen más creencias y actitudes relacionadas con la violencia de género. (V. Ferrer y colaboradores, 2006, citado por MENDOZA, ob. cit.) En un estudio longitudinal, los participantes de talleres de prevención de abusos sexuales expresaron después de dos años una menor aceptación a los mitos “culturales” que justifican actos de violación a las mujeres. Estos programas de prevención inducen cambios de actitudes y comportamientos respecto a la violencia de género y una mejoría en habilidades de comunicación sobre la sexualidad. Los participantes de estos programas manifiestan menos aceptación a los mitos sobre la agresión sexual causada por parte de las mujeres, así como a los casos de violación. (K. A. Lonsway, et. al. 1998; S. Shultz, et. al. 2000, citados por MENDOZA, 2011). Con respecto al impacto de este tipo de formación, la efectividad de algunos programas de prevención en el aula a través de la implementación de talleres, expresa que la intervención temprana reduce la aceptación contra la violencia de género y acrecienta la probabilidad de buscar ayuda cuando se ha vivido una agresión. (L.H. Jaycox y sus colegas, 2006, citado por MENDOZA, ob. cit.) Un análisis de evaluación de programas de equidad de género plantea que los talleres de formación son una estrategia segura para el cambio de actitudes y comportamientos en aspectos de apertura a la diversidad, mediación y resolución de conflictos. Fueron valorados de acuerdo al impacto en la superación de estereotipos, en específico en materia de género, pero también en el empoderamiento de las personas participantes para enfrentar actitudes intolerantes y discriminatorias (US Department of Education. DC. 2000, citado por MENDOZA, 2011) Una de las publicaciones evaluó la eficacia de los programas de prevención contra la agresión sexual y señalo que la participación en programas de formación de este tipo es eficaz para hombres y mujeres, pero no es favorable en estudiantes que ya han sufrido una agresión sexual (Rothman y Silverman, 2007 citado por MENDOZA, 2011).
  • 41. 41 41 Otro artículo señala que la violencia de género puede ser prevenida a través del asesoramiento de las figuras de consejeros. Otros apuntan a potenciar la figura de pares o colegas hombres a partir de la evaluación de un programa de formación de mentores contra la violencia, que marca la pauta para enfocar mecanismos de prevención en la socialización de hombres contra la violencia. (J. Schwartz y otros autores, 2006; K. Ward, 2000 citado por MENDOZA, 2011). Con respecto a la evaluación de los trabajos de los mentores, después del programa de varios meses contra la agresión sexual los participantes manifestaban actitudes y comportamientos que se oponen a las agresiones de este tipo y en los talleres de sensibilización, se dio una baja en las actitudes sexistas y un aumento en la capacidad de intervenir y prevenir la violencia de género. (Foubert y La Voy, 2000; A, Cissner, 2009, citado por MENDOZA, ob. cit.) A través de cursos dedicados a compañeros varones (de iguales a iguales) se disminuye la atracción a relaciones violentas, mediante un modelo de educación entre iguales, señala otra investigación enfatizando la importancia de trabajar simultáneamente con los compañeros varones. (Hong, 2000, citado por MENDOZA, 2011). Otros autores piensan que los talleres de formación deban estar orientados a las necesidades de género (mujer/hombre), de edad y características de la población a quien va enfocado, con el propósito de que el contenido se transmita y analice de manera efectiva. (Berkowitz, 2001, citado por MENDOZA, 2011). Hay autores que subrayan centrar las estrategias de sensibilización sobre todo en los hombres, y otros que se inclinan en focalizar las acciones en las mujeres. Debido a la cultura masculina y patriarcal enseñada entre los varones, se requiere organizar campañas educativas de prevención acompañadas de códigos de conducta y procedimientos al interior de la universidad. Schwartz y Dekeseredy (1997, citados por BURGUÉS, 2006) argumentan que el fin de la
  • 42. 42 42 violencia contra las mujeres en las universidades debe ser el resultado de un trabajo en equipo en el que participen tanto alumnado como profesores, empleado del campus, personal de seguridad y otros miembros de la comunidad universitaria. De acuerdo a los resultados de las investigaciones las actividades y estrategias de prevención se refieren a mecanismos de formación de la población universitaria, primordialmente estudiantil. Esta formación corresponde a procesos de sensibilización en las temáticas de género y en la reconstrucción de valores unidos a una masculinidad violenta que admite, justifica y reproduce conductas agresivas contra las mujeres. En muchas universidades, se llevan a cabo talleres, cursos y programas de formación dirigidos a hombres y mujeres que han dado resultados en términos de la disminución de actitudes y concepciones que favorecen e incitan a la violencia de género. A nivel internacional, sobretodo en Estados Unidos, existen muchos recursos a los que cualquier mujer que estudie o trabaje puede recurrir en caso de necesitar ayuda para prevenir o resolver situaciones de violencia. Por ejemplo, para cada caso de violencia de género existen teléfonos y personas de contacto y se dispone de la información sobre los pasos a seguir en cada situación: violación, maltrato, violencia doméstica o acoso. En México, aún falta mucho por recorrer para que buenas prácticas como estas se lleven a cabo. 1.3.2.2 PROGRAMAS DE ATENCIÓN Principales aportes de investigaciones efectuadas y divulgadas: Señalan la necesidad de prácticas efectivas que vean la probabilidad de riesgo al interior, la exigencia de integrar el perfil del agresor como un elemento y orientar las políticas a seguir a partir de este hecho. (Rentschler, 2000, citado por MENDOZA, ob. cit.). Se requiere un espacio de atención a las víctimas ya sea una oficina o una clínica, donde las afectadas se sientan seguras, bienvenidas, con un ambiente positivo y abierto que cuente con personal calificado para entrevistar a las
  • 43. 43 43 agredidas. Incluso otros plantean la necesidad de crear un espacio institucional dedicado a la promoción de la equidad de género. (Stevens, 2002; E. López e I. Romero, 2001, citados por MENDOZA, 2011) Contar con programas educativos de prevención, una política contra la agresión sexual (realizable, comprensible y bien distribuida), un protocolo confidencial y servicios comprensivos y coordinados de apoyo a la víctima en las áreas médica, psicológica, legal y de seguridad, son experiencias que contribuyen a disminuir la violencia de género. (Karjane y colegas, 2005, citado por MENDOZA, ob. cit.) Necesario asegurar la protección de las denunciantes frente a posibles represalias por parte de los agresores, garantizarles la confidencialidad y explicar claramente, no únicamente, qué es el hostigamiento sexual, además los riesgos y beneficios de llevar a cabo un procedimiento formal. (MacAllister y otros autores, 2000, citado por MENDOZA, 2011). Algunas investigaciones concluyen que el acudir a servicios especializados en atender la violencia de género no es una actitud que se da de forma inmediata, a pesar de que existan las instancias para ello. La búsqueda de ayuda cuando se ha vivido una situación de agresión sexual generalmente es una actitud minoritaria, más aún entre los adolescentes. Son los hombres los que más buscan ayuda cuando viven una situación de agresión sexual, sin embargo, las mujeres lo hacen al aumentar su edad dirigiéndose sobre todo a amigos y familiares más que a profesionales. (Silver, y Foshee 2005, citado por MENDOZA, 2011) La búsqueda de ayuda y la denuncia del agresor, estriba en el grado de severidad de la agresión. (Munson y colegas (2000); Loredo, 1995, citado por MENDOZA, 2011). Con respecto a las estudiantes que acuden a familiares su percepción es de que no son estructuras de apoyo para ellas, que los padres no son instancias
  • 44. 44 44 adecuadas para la prevención de la violencia de género. (C.V. Crooks y colegas, 2006, citado por MENDOZA, 2011). Las estudiantes que han sufrido situaciones de violencia de género se acercan más a las amistades para narrar lo acontecido, de tal forma que tomando en cuenta que los jóvenes representan el primer acercamiento para romper el silencio, es necesario brindar formación a este tipo de perfil, ya que son los amigos y amigas quienes proporcionan el primer apoyo y pueden ayudar a canalizarlas con los profesionales. (Weisz y colegas 2007, citado por MENDOZA, ob. cit.) Muchos estudios marcan que, tanto en la prevención como en la intervención, es necesario que los compañeros y compañeras universitarias sean personas aliadas para las mujeres que sufren agresiones sexuales, para formar espacios de apoyo, asistencia y solidaridad. Efectivamente algunas consideran que, este tipo de redes informales que las víctimas encuentran en sus amistades, son en muchos casos los sistemas más firmes de soporte. En el mismo sentido, otros autores especifican la necesidad de articular estructuras colaborativas para romper con las barreras institucionales que dificultan la denuncia de casos de violencia de género. (Banyard et al., 2005; Grauerholz, Gottfried, Stohl y Gabin, 1999; Banyard et al., 2005; Grauerholz, 1999 y otros, citados por Mendoza, 2011). Otras propuestas, en la misma línea, son el legalizar que las mujeres estén incorporadas en los distintos ámbitos y niveles de la jerarquía universitaria; favorecer al alumnado femenino en todos los departamentos universitarios (incluidos los dominados por los hombres) y que desarrollen sus estudios en entornos libres; que los currículums académicos muestren la experiencia y el conocimiento de las mujeres científicas de todas las culturas, incluir y proporcionar más notabilidad a los enfoques feministas orientados a la transformación de las desigualdades de género, procurar apoyo a las reivindicaciones de los movimientos feministas desde las universidades, los
  • 45. 45 45 departamentos y sus investigaciones (Osborne, 1995, citado por VALLS et al. 2007) Las estudiantes que han pasado por una agresión de violencia de género y que son integrantes de una hermandad, concurrirán a este tipo de red entre pares, de ahí, la necesidad de brindar en las hermandades de mujeres (´soroties’) información y capacitación para atender los casos. (Anderson y Danis 2007, citados por MENDOZA, 2011) Proponen la apertura de espacios de discusión para sensibilizar a la comunidad sobre las relaciones personales que generan violencia. (Charkow, Nelson, 2000, citado por MENDOZA, ob. cit.). Estos estudios ubican la capacitación de redes primarias que intervienen como tejidos de solidaridad con las personas que han padecido situaciones de violencia de género. Señalan la importancia de implementar programas de prevención que den formación a toda la comunidad en general, incluyendo a mujeres y hombres. Apoyar a las víctimas como mecanismo de solidaridad involucra posesionarse como agentes bajo el modelo de responsabilidad colectiva. Banyard y colegas (2005, citado por MENDOZA, 2011) analizan estrategias de respuesta que sean convincentes y eficaces cuando se presenta un caso de violencia sexual antes, durante y después del acontecimiento, se trate de extraños, conocidos o amigos, a partir del principio de intervención activa de toda la comunidad en términos de prevención y combate de la violencia de género, basado en el empoderamiento de las personas que han debatido anticipadamente sobre la problemática, que cuentan con las herramientas para responder y ayudar a las víctimas. También Tabachnick, (2008, citado por MENDOZA, 2011) propone el modelo de respuesta colectiva como un mecanismo efectivo, principalmente en los programas procedentes por cada Se ha analizado el programa de mentores para mujeres en algunas universidades y han concluido que a partir del Programa Federal de Equidad de
  • 46. 46 46 Género, han observado cambios positivos a nivel individual en las participantes del mismo. (Jaeger, 2010, citado por MENDOZA, 2011). También se han estudiado los programas de equidad de género en otra universidad, en la que los programas de formación de mentores en género han empezado a ser valorados como exitosos de cara a la disminución de las diferencias de género y a la contribución de nuevos valores igualitarios en la universidad. (J de Vries, 2010, citado por MENDOZA, 2011). Otros autores han profundizado en la consolidación de grupos de mujeres como instancias de apoyo, prevención y activismo al interior de la universidad. Piensan que estas estrategias de consolidación de grupos de mujeres son espacios de habla y escucha que admiten empoderar a las participantes como agentes de su propia transformación. Los autores indican que mediante técnicas artísticas sobre la pintura y el relato de historias propias se genera una reflexión sobre la violencia de género y su superación. (Meneghel y colegas, 2004, citados por MENDOZA, 2011). También se analiza la efectividad de la construcción de escenarios de violencia de género y su representación teatral frente a grupos de estudiantes, concluyen que son exitosos porque permiten identificar los discursos masculinos y femeninos sobre la justificación de las agresiones basados en modelos pasivos y activos. Agregan que la representación teatral de estos temas admite transitar de la expresión monologa de la acción representada en escena, al diálogo con las audiencias de interacción reflexiva y transformadora. (Iverson, 2006, citado por MENDOZA, 2011). Muchos estudios indican la necesidad de que los cambios necesarios para erradicar la violencia de género en las universidades se den a nivel institucional. Para esto, la universidad y las autoridades universitarias les corresponde reconocer la trascendencia del problema y buscar caminos para resolverlo (Relly et al., 1986, citado por Valls R. et al. 2007). Así que, las investigaciones determinan fortalecer el trabajo conjunto y la colaboración de toda la comunidad
  • 47. 47 47 universitaria para incrementar la denuncia de las situaciones de violencia de género, así como la no aceptación de ninguna actitud que las pueda favorecer (Nicholson et al. 1998, citado por VALLS, R. et al. 2007). Finalmente, se promueve atender la violencia de género en las universidades no únicamente desde una perspectiva curativa con las víctimas, sino realizando un trabajo preventivo. Se indican programas que relacionan la prevención de la violencia de género y las agresiones sexuales desde la salud pública, la participación masculina y el desarrollo de empatía hacia las personas que han sufrido violencia sexual. Se plantea además que estos programas de prevención y actuación contra la violencia de género se asocien con campañas de sensibilización de tolerancia cero ante la violencia de cualquier tipo por parte de toda la comunidad universitaria. Todas estas acciones y propuestas se ubican, en menor o mayor medida, a desunir las estrategias de dominación masculina que se mantienen en la universidad como institución. Todas ellas se sitúan en incidir, de alguna manera, en la alteración del clima desfavorable que puede llegar a existir contra las mujeres en las universidades. (VALLS, ob. cit.) Otros autores plantean que para lograr un impacto mayor en las acciones de prevención y combate de la violencia de género, todos los sectores que están en contra de este tipo de violencia y que trabajan por su erradicación de la sociedad han de fortalecer sus estrategias en común. En este tipo de perspectiva, aunque se extiende del ámbito propiamente universitario, apuesta por la eficacia de acciones integradas en un sentido comunitario más amplio. (Pearlman y Waalen, 2000, citado por MENDOZA, 2011). Las últimas investigaciones (MENDOZA, 2011) se centran en el análisis y descripción de programas universitarios enfocados a la prevención de la violencia de género que responden a políticas universitarias y que aplican, a su vez, medidas y procedimientos para su erradicación. Identifican en los programas dos tipos de factores que fomentan o no la prevención de la
  • 48. 48 48 violencia en algunas instituciones: los transformadores (o bien, prácticas de éxito) y los exclusores. Los factores exclusores abarcan desde la presencia de la violencia de género, hasta las limitaciones de las políticas de equidad, entre las que se encuentran el doble discurso, la falta de imparcialidad al aplicar los procedimientos, la poca confianza en la capacidad de las universidades para proteger a las denunciantes, la llamada “cultura de la evidencia” (sin evidencia no hay denuncia), entre otras. Las prácticas de éxito son la realización de políticas de equidad de género, el posicionamiento institucional, definir institucionalmente la violencia de género, la existencia de un protocolo para realizar denuncias, los programas y equipos de equidad y diversidad, la formación de asesores para evitar el acoso y el hostigamiento, la conformación de un sistema de redes, la representatividad estudiantil, la atención telefónica de casos, los servicios de mediación para llegar a acuerdos, entre otras iniciativas. En este mismo estudio que se realizó también en la UNAM las conclusiones indican que entre los factores transformadores identificados para combatir la violencia de género que existen en esta institución educativa son: la efectividad en la resolución de casos concretos con perfil conciliatorio, las campañas y los talleres de sensibilización en Equidad de Género, así como la producción de instrumentos de medición entre otras iniciativas. Se plantea la necesidad de crear un protocolo de denuncia y de fortalecer las redes institucionales para los casos que se presenten. El Instituto Politécnico Nacional (TRONCO ROSAS, 2012a) cuenta con una: Campaña de Prevención, atención y sanción para la erradicación del acoso y hostigamiento en los ámbitos laboral y escolar, su objetivo es: concientizar a la comunidad del Instituto de la importancia de reconocer, denunciar y enfrentar el acoso y hostigamiento en los ámbitos laboral y escolar, como una problemática de violencia y discriminación. Ha integrado la Comisión de Prevención y Atención para la Erradicación del Acoso y Hostigamiento (COPAEAH) integrada por áreas estratégicas del
  • 49. 49 49 Instituto a través de diversas figuras que intervienen en los casos según su competencia. Esta comisión es la encargada de coordinar los procesos de prevención, atención y sanción de los casos de acoso y hostigamiento. Efectuar un pronunciamiento contra el acoso y hostigamiento en el ámbito laboral y escolar. Promover un programa constante de formación y sensibilización en materia de acoso y hostigamiento en el ámbito laboral y escolar, a toda la comunidad politécnica, a través de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Instituir un programa permanente de difusión sobre: Políticas institucionales relacionadas con la erradicación de acoso y hostigamiento en el ámbito laboral y escolar. Medidas de prevención, atención, sanción, seguimiento y evaluación. Establecer las estrategias apropiadas para la denuncia del acoso y hostigamiento en el ámbito laboral y escolar. Acciones de formación y sensibilización a toda la comunidad politécnica relacionadas con la temática. Asesorar de manera permanente a toda la comunidad del Instituto. Sus vías de denuncia son: sitio web, correo institucional, buzones en todas las unidades académicas, ligas hacia el sitio web desde todas las páginas electrónicas del IPN y línea telefónica, atendida por personas calificadas y con habilidades de comunicación para atender las denuncias. Cuenta con el Programa comunidad politécnica: zona libre de violencia. Para su desarrollo, se establecieron tres objetivos y, para cada uno, diversas acciones específicas a realizar: Sensibilizar y capacitar: curso-taller de Formación de Multiplicadores/as en la No Violencia y Promotores/as Juveniles por la No Violencia. Concursos de expresión artística: música, cuento, teatro, grafiti. Elaboración de materiales didácticos: Violentómetro, Semáforo de la Violencia, Ciclo de la Violencia y Plan de acción para romper el Ciclo de la Violencia. Evaluar el impacto de este proyecto y promover su permanencia dentro del Instituto: para pasar de campaña a programa permanente e investigaciones. Concluyendo las medidas que se implementan en universidades estadounidenses, europeas y en las que ya se están aplicando en nuestro país, para prevenir y superar la violencia de género se clasifican en: medidas de identificación de situaciones de violencia de género, medidas para acrecentar
  • 50. 50 50 el número de denuncias, medidas para crear ambientes benéficos hacia las mujeres y de solidaridad hacia la víctima, medidas informativas sobre servicios y lugares de asesoramiento, actividades de prevención y formación, servicios de atención y asesoramiento, y el posicionamiento público de la institución universitaria como medida para prevenirla. (LARENA, R. MOLINA, S., 2010) Las medidas para identificar las diferentes situaciones de violencia de género van desde la publicación de información en la página web de la universidad, guías informativas sobre qué es la violencia de género, las que incluyen preguntas frecuentes de estudiantes e información sobre los recursos con los que cuenta la universidad. También trípticos informativos sobre acoso, agresión o abusos sexuales. Las universidades realizan conferencias y grupos de discusión respecto a los factores que intervienen en la violencia de género, elementos para reconocerla y actitudes culturales en relación a su socialización. Con relación a las medidas para acrecentar el número de denuncias, existen en las universidades oficinas donde se puede acudir para realizar una denuncia, así como grupos de debate –dirigidos a los distintos colectivos universitarios- de sensibilización e información sobre la violencia de género y foros en internet donde se explican experiencias y cuestiones de género o consultar dudas. Tocante a las medidas para crear ambientes benéficos hacia las mujeres, de tolerancia cero hacia la violencia de género y de solidaridad hacia la víctima. Estas medidas se concentran en oficinas y centros establecidos para resolver este tipo de situaciones, recogen denuncias, identifican problemas, proponen políticas de actuación, analizan los programas efectuados por la universidad, e investigan estrategias para la prevención. Algunas universidades tienen comisiones integradas por diferentes colectivos de la universidad que coordinan medidas de prevención y atención, otras cuentan con planes de promoción de igualdad de oportunidades, así como para eliminar la discriminación sexual y valorar las políticas universitarias sobre igualdad. En muchas universidades existen grupos de apoyo que analizan y actúan en situaciones de violencia de género, dan información y recursos.
  • 51. 51 51 Respecto a las medidas informativas sobre servicios y lugares de asesoramiento, se especifican en guías informativas, dirigidas a las víctimas, que contienen información de cómo buscar apoyo, dónde acudir, qué recursos ofrece la universidad, incluye información sobre los servicios a los que se puede acudir y el posicionamiento de la universidad de “Tolerancia cero” hacia la violencia de género. O bien se anexan en la documentación para la inscripción. En las actividades de prevención y formación se realizan actividades muy diversas como las siguientes: facilitar servicios de atención y asesoramiento a las víctimas, efectuar talleres acerca de cómo evitar, disuadir y resistir la violencia física y verbal, cómo superar las barreras de comunicación, proyectar los logros de las mujeres, trabajar para superar los estereotipos tradicionales de género, realizar círculos de lecturas referidas a las mujeres, organizar comidas con discusiones de interés para las que participan, apoyar a las estudiantes a través de tutorías y grupos de apoyo, realizar cursos de autodefensa, (organizados fundamentalmente por los departamentos de policía de las universidades) y talleres para saber cómo actuar ante una agresión o acoso sexual. También desde la perspectiva de la prevención y la formación, pero en este caso centrándose en los hombres, se trabaja para su formación y educación sobre acoso sexual. Otras universidades realizan actividades para acabar con la violencia de los hombres hacia las mujeres, los niños u otros hombres y para indagar sobre la diversidad de masculinidades existentes en la universidad. Referente a los servicios de atención y asesoramiento, algunas universidades cuentan con colectivos estudiantiles que asesoran sobre la prevención de la violencia de género, informan sobre el apoyo legal y sanitario a víctimas de agresiones sexuales, otros se dedican a hacer pública y poner fin a la violencia de género. Otras universidades proporcionan cursos donde el estudiantado obtiene la información necesaria para ayudar a las víctimas de abusos sexuales. Distintas universidades tienen oficinas de atención y prevención de