Presentación1.pptx

LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL: Es el proceso por medio del cual se logra establecer la estructura orgánica y el organigrama. Los cargos y funciones administrativas las
normas y reglamentos de organización las máquinas, equipos y herramientas ,la infraestructura de los talleres y oficinas y el recurso humano necesario.
¿Qué es una empresa? De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.
¿Qué es un empresario? Propietario o directivo de una empresa. "pequeño empresario; los empresarios llegaron a un acuerdo con los representantes de los trabajadores; es
empresario de hostelería en dos locales de moda“
Criterios más utilizados para clasificar las empresas
• Según la propiedad del capital: pública, privada y mixta
• Según su tamaño: microempresa, pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa.
• Según el sector donde realice la actividad: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
• Según su forma jurídica: individual o societaria.
• Según su ámbito de actuación: internacional, nacional, regional y local.
• Según la propiedad del capital
• Empresas públicas, privadas y mixtas
Criterios más utilizados para clasificar las empresas El número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este
criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
• Microempresa: si posee menos de 10 empleados.
• Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 empleados.
• Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 249 empleados.
• Gran empresa: si posee 250 o más empleados
Clasificación de las empresas según el sector económico donde realice su actividad Existen cuatro tipos actividad económica en una sociedad:
• Sector primario: comprende aquellas actividades que se dedican a la extracción de los recursos naturales, destinándolos al consumo o a la comercialización.
Este grupo estaría compuesto por la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, etc.
• Sector secundario: hace referencia a las actividades ligadas con la industria y la producción, es decir, las empresas que transforman los recursos del sector
primario.
• Sector terciario: formado por aquellas empresas que prestan servicios tales como el trasporte, el turismo, etc.
• Sector Cuaternario: es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios imposibles de mecanizar, tales como
la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades
principalmente intelectuales. El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno: puede ser clave en el
desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación.
Clasificación de las empresas según su Ámbito de Aplicación Se realiza en base a la zona geográfica donde la empresa opera. Así pues, según la zona geográfica
donde la empresa opera, se encuentran las siguientes empresas:
• Local: la empresa realiza su actividad en un determinado municipio o ciudad.
• Regional: la empresa realiza su actividad dentro de una región determinada.
• Nacional: la empresa realiza su actividad dentro de todo el territorio español.
• Multinacional: rebasa los límites de actuación nacionales por dos o más países. Además, dentro de las empresas multinacionales, se encuentran las siguientes
variantes:
• Internacionales: penetran en otros países por alguna estrategia que no sea la inversión directa.
• Transnacional: actividades empresariales que pertenecen y sobre las que ejercen su control personas de distintas nacionalidades.
• Supranacional: empresas que no tienen vinculación fija con ningún país. Manejan sus negocios por distintas capitales según les interese.
Presentación1.pptx
1 de 3

Recomendados

TIPOS DE EMPRESA.pptx por
TIPOS DE EMPRESA.pptxTIPOS DE EMPRESA.pptx
TIPOS DE EMPRESA.pptxJimenaEspinoza27
23 vistas8 diapositivas
clasificación de la empresas por
clasificación de la empresasclasificación de la empresas
clasificación de la empresasMagdalenaCastro8
31 vistas13 diapositivas
Empresa por
EmpresaEmpresa
Empresaamifods
413 vistas8 diapositivas
Tipos de empresa por
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresaLaura González
138 vistas3 diapositivas
La empresa por
La empresaLa empresa
La empresadanielcancer93
2.1K vistas17 diapositivas
Empresas por
EmpresasEmpresas
EmpresasLylian Barreto
408 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Empresas por
EmpresasEmpresas
EmpresasLylian Barreto
369 vistas15 diapositivas
Clasificación de las empresas por
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresasXitlalliCervantes
1.2K vistas17 diapositivas
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según... por
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...Jose Juan Ramos
15.7K vistas2 diapositivas
Gestión empresarial por
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarialLeidyEspinoza6
42 vistas17 diapositivas
Clasificaciones de las empresas por
Clasificaciones de las empresasClasificaciones de las empresas
Clasificaciones de las empresasjose roberto mancilla jimenez
183 vistas16 diapositivas
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total por
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalAlexs0706
1.2K vistas52 diapositivas

Similar a Presentación1.pptx(20)

Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según... por Jose Juan Ramos
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...
Tipos de empresas según la actividad a lo que se dedica y clasificación según...
Jose Juan Ramos15.7K vistas
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total por Alexs0706
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs07061.2K vistas
Clasificación de las empresas por Artturo Ramos
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Artturo Ramos564 vistas
Teoría de empresas por aleesthyg
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
aleesthyg646 vistas
Clasificacion de empresas por zombierosales
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
zombierosales3.1K vistas
La empresa.google drive por Ine Bui
La empresa.google driveLa empresa.google drive
La empresa.google drive
Ine Bui130 vistas
La empresa por darknovak
La empresaLa empresa
La empresa
darknovak274 vistas

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
106 vistas19 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vistas13 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
219 vistas4 diapositivas
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas5 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
23 vistas6 diapositivas
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vistas89 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas

Presentación1.pptx

  • 1. LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL: Es el proceso por medio del cual se logra establecer la estructura orgánica y el organigrama. Los cargos y funciones administrativas las normas y reglamentos de organización las máquinas, equipos y herramientas ,la infraestructura de los talleres y oficinas y el recurso humano necesario. ¿Qué es una empresa? De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado. ¿Qué es un empresario? Propietario o directivo de una empresa. "pequeño empresario; los empresarios llegaron a un acuerdo con los representantes de los trabajadores; es empresario de hostelería en dos locales de moda“ Criterios más utilizados para clasificar las empresas • Según la propiedad del capital: pública, privada y mixta • Según su tamaño: microempresa, pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa. • Según el sector donde realice la actividad: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. • Según su forma jurídica: individual o societaria. • Según su ámbito de actuación: internacional, nacional, regional y local. • Según la propiedad del capital • Empresas públicas, privadas y mixtas Criterios más utilizados para clasificar las empresas El número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación: • Microempresa: si posee menos de 10 empleados. • Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 empleados. • Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 249 empleados. • Gran empresa: si posee 250 o más empleados
  • 2. Clasificación de las empresas según el sector económico donde realice su actividad Existen cuatro tipos actividad económica en una sociedad: • Sector primario: comprende aquellas actividades que se dedican a la extracción de los recursos naturales, destinándolos al consumo o a la comercialización. Este grupo estaría compuesto por la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, etc. • Sector secundario: hace referencia a las actividades ligadas con la industria y la producción, es decir, las empresas que transforman los recursos del sector primario. • Sector terciario: formado por aquellas empresas que prestan servicios tales como el trasporte, el turismo, etc. • Sector Cuaternario: es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios imposibles de mecanizar, tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectuales. El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno: puede ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación. Clasificación de las empresas según su Ámbito de Aplicación Se realiza en base a la zona geográfica donde la empresa opera. Así pues, según la zona geográfica donde la empresa opera, se encuentran las siguientes empresas: • Local: la empresa realiza su actividad en un determinado municipio o ciudad. • Regional: la empresa realiza su actividad dentro de una región determinada. • Nacional: la empresa realiza su actividad dentro de todo el territorio español. • Multinacional: rebasa los límites de actuación nacionales por dos o más países. Además, dentro de las empresas multinacionales, se encuentran las siguientes variantes: • Internacionales: penetran en otros países por alguna estrategia que no sea la inversión directa. • Transnacional: actividades empresariales que pertenecen y sobre las que ejercen su control personas de distintas nacionalidades. • Supranacional: empresas que no tienen vinculación fija con ningún país. Manejan sus negocios por distintas capitales según les interese.