1. LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL: Es el proceso por medio del cual se logra establecer la estructura orgánica y el organigrama. Los cargos y funciones administrativas las
normas y reglamentos de organización las máquinas, equipos y herramientas ,la infraestructura de los talleres y oficinas y el recurso humano necesario.
¿Qué es una empresa? De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.
¿Qué es un empresario? Propietario o directivo de una empresa. "pequeño empresario; los empresarios llegaron a un acuerdo con los representantes de los trabajadores; es
empresario de hostelería en dos locales de moda“
Criterios más utilizados para clasificar las empresas
• Según la propiedad del capital: pública, privada y mixta
• Según su tamaño: microempresa, pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa.
• Según el sector donde realice la actividad: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
• Según su forma jurídica: individual o societaria.
• Según su ámbito de actuación: internacional, nacional, regional y local.
• Según la propiedad del capital
• Empresas públicas, privadas y mixtas
Criterios más utilizados para clasificar las empresas El número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este
criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
• Microempresa: si posee menos de 10 empleados.
• Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 empleados.
• Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 249 empleados.
• Gran empresa: si posee 250 o más empleados
2. Clasificación de las empresas según el sector económico donde realice su actividad Existen cuatro tipos actividad económica en una sociedad:
• Sector primario: comprende aquellas actividades que se dedican a la extracción de los recursos naturales, destinándolos al consumo o a la comercialización.
Este grupo estaría compuesto por la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, etc.
• Sector secundario: hace referencia a las actividades ligadas con la industria y la producción, es decir, las empresas que transforman los recursos del sector
primario.
• Sector terciario: formado por aquellas empresas que prestan servicios tales como el trasporte, el turismo, etc.
• Sector Cuaternario: es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios imposibles de mecanizar, tales como
la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades
principalmente intelectuales. El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno: puede ser clave en el
desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación.
Clasificación de las empresas según su Ámbito de Aplicación Se realiza en base a la zona geográfica donde la empresa opera. Así pues, según la zona geográfica
donde la empresa opera, se encuentran las siguientes empresas:
• Local: la empresa realiza su actividad en un determinado municipio o ciudad.
• Regional: la empresa realiza su actividad dentro de una región determinada.
• Nacional: la empresa realiza su actividad dentro de todo el territorio español.
• Multinacional: rebasa los límites de actuación nacionales por dos o más países. Además, dentro de las empresas multinacionales, se encuentran las siguientes
variantes:
• Internacionales: penetran en otros países por alguna estrategia que no sea la inversión directa.
• Transnacional: actividades empresariales que pertenecen y sobre las que ejercen su control personas de distintas nacionalidades.
• Supranacional: empresas que no tienen vinculación fija con ningún país. Manejan sus negocios por distintas capitales según les interese.