SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
• Concepto de Soberanía
• La soberanía es el poder político supremo que corresponde a
un Estado independiente.
• El concepto de soberanía puede entenderse de distintas maneras según el
enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al
hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el
pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que
delega dicho poder en sus representantes.
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) también define al
concepto de soberanía como la máxima autoridad dentro de un esquema
político y al soberano como el ser superior dentro de una entidad que no es
material.
• El término soberanía proviene del latín y está formado por varias
partes, sober-, que significa encima, el sufijo -anus, que se traduce
como procedencia, y el sufijo -ia. Así, podemos decir que la soberanía es la
calidad de soberano, es el derecho, la cualidad o el poder que tiene el
soberano, siendo este la excelencia, la máxima autoridad o la alteza suprema y
absoluta que tiene autoridad sobre todo lo demás, es el que está por encima
del resto. La soberanía también es la superioridad no superada en cualquier
orden inmaterial, por ejemplo, la superioridad o soberanía mostrada por el
corredor en una carrera.
• Contexto Nacional e Internacional de la Guerra
Es importante tener en cuenta que la decisión de comenzar la guerra en 1982 con el
Reino Unido, responde a un momento lamentable en nuestro país denominado
proceso de reorganización nacional, desarrollado entre los años 1976 y 1982 (Golpe
de Estado).
Desde el punto de vista económico, la importación libre de productos perjudico a la
industria nacional, generando el cierre y el despido masivo de los obreros.
Desde el punto de vista político, al ser un gobierno autoritario, las libertades
individuales estaban totalmente restringidas, así como la participación y militancia
política y gremial. Existía un gran descontento y malestar generalizado, motivo por el
cual se creyó conveniente y como alternativa para lograr la aceptación popular el
hecho de llevar a adelante la recuperación militar de las Islas Malvinas.
El desembarco argentino se produjo el 2 de Abril del mismo año y la rendición de las
tropas argentinas el 14 de junio.
Desde el año `82 hasta 1990, las relaciones diplomáticas con el Reino Unido fueron
suspendidas.
Cuando recordamos la dictadura militar que vivimos en la Argentina, pensamos en los
desaparecidos, la plata dulce, la guerra de Malvinas, etc., Lo que mucha gente no
sabe, es que estos hechos y muchos más fueron piezas de un macabro
rompecabezas destinado a reformar, o reorganizar a la Argentina, para volver a
convertirla en un país agro-exportador con participación política restringida a una élite.
Los hechos destacados anteriormente son los resultados de las medidas tomadas
para convertir a este país altamente movilizado y con el ingreso muy distribuido en una
granja productora de materias primas de riqueza concentrada.
Estado Terrorista y modelo económico neoliberal fueron las dos caras de una misma
moneda: el ejército se encargó de destruir físicamente las bases de apoyo y
resistencia de los sectores progresistas, sindicatos y organizaciones de izquierda, y
Martínez de Hoz se ocupó de acabar con sus fuentes de alimentación: el Estado
Benefactor y la industria. Y "si la industria sobrevivía a su ataque, era probable que lo
lograse en bloques aún más concentrados".
• Contexto Nacional
Desde la muerte de Perón el 1º de julio de 1974 y la asunción de su esposa María
Estela Martínez bajo la conducción derechista de López Rega, el país se fue
sacudiendo cada vez más. El frente peronista se fracturó y la actividad guerrillera se
consolidó y agrandó. Los Montoneros decidieron "volver a la resistencia" clandestina,
abandonando definitivamente la esfera legal, acercándose cada vez más al ERP y al
terrorismo político, cuyas víctimas muchas veces eran civiles que no integraban el
gobierno ni las fuerzas de seguridad.
A principios de 1976, cada cinco horas se cometía un asesinato político y cada tres
estallaba una bomba. Además de la violencia política reinante, la inquietud obrera se
estaba generalizando de nuevo. A pesar de que las huelgas estaban prohibidas,
importantes sectores del movimiento obrero recurrieron a ellas, así como a marchas
de hambre, trabajo a reglamento y manifestaciones callejeras, en un esfuerzo
destinado a cambiar la política económica del gobierno. Con una inflación mayor a la
de Alemania en el período 1921-1922, y al borde de la cesación de pagos
internacionales, el gobierno constitucional había perdido el control de las variables
claves del manejo económico.
Ante el caos económico, político y social, las FFAA lideradas por Videla actuaron
sagazmente, sin intervenir hasta que la situación empeoró hasta tal punto que los
civiles fueron a golpear las puertas de los cuarteles. Así probaron la absoluta falencia
del régimen constitucional y lograron que la opinión pública apoyase o se resignase
nuevamente ante la opción militar.
Se puede decir que el golpe del 24 de Marzo fue, a grosso modo, la reacción militar al
período abierto con las grandes movilizaciones populares de fines de la década del ‘60
(Cordobazo, etc.) ante la incapacidad de las gestiones peronistas para neutralizarlas.
Ya que la evolución de estas luchas no pretendía sólo provocar la caída de un
gobierno, sino más bien, y fundamentalmente, transformar las relaciones socio-
económicas del país y reubicar a la Argentina en el plano internacional, ésta no fue
una intervención militar como tantas en la historia argentina contemporánea. Esta vez
las FFAA y sus aliados decidieron que el "problema argentino" era estructural, por lo
que aplicaron soluciones estructurales
Aspecto político durante el proceso
La situación de la Argentina a mediados de los ‘70 era muy particular: el proletariado
gozaba de una situación económica y política considerablemente positiva, tomando en
cuenta variables tales como la participación del salario en el ingreso nacional (que
llegó a su punto más alto en la historia argentina en 1973, cuando el salario
participaba de la Renta Nacional en un 45%) y la incidencia de los sindicatos y otras
agrupaciones obreras en el poder político. En suma, el país estaba muy movilizado
políticamente; las guerrillas eran sólo la porción más radicalizada de todo el espectro
social que directa o indirectamente apoyaba cambios en la estructura socio-económica
de la Argentina.
Las FFAA asumieron el poder con el objetivo de "terminar con el desgobierno, la
corrupción y el flagelo subversivo". Pero hay que examinar con detención qué es la
"subversión" para estos hombres para comprender su accionar sobre la sociedad
argentina. Videla dijo alguna vez que "un terrorista no es sólo el portador de una
bomba o una pistola, sino también el que difunde ideas contrarias a la civilización
cristiana y occidental". Aclarando más el panorama, el entonces gobernador de la
provincia de Bs. As., general Ibérico Saint Jean, declaró: "Primero vamos a matar a
todos los subversivos, después a sus colaboradores; después a los indiferentes y por
último a los tímidos".
La noche anterior y el mismo día del golpe, los militares ocuparon los principales
complejos fabriles con listas negras en las manos. Allí comenzó la cacería de toda una
generación de dirigentes medios y activistas de base que fueron secuestrados,
torturados y asesinados en la clandestinidad. Aquí reside una de las claves del
Proceso de Reorganización Nacional: este conjunto social de individuos movilizados
políticamente tarda décadas en aflorar nuevamente. Si a esto le sumamos el implante
del miedo y el "no te metás", no es difícil entender la posterior desmovilización de la
sociedad.
Aspecto económico durante el proceso
El plan económico de Martínez de Hoz puede sintetizarse en los siguientes puntos:
Rebaja de un 40% en los salarios, comparados con el quinquenio anterior.
Reformas a la Ley de Contrato de Trabajo y eliminación de las convenciones
colectivas.
Establecimiento de una creciente regresividad en el sistema impositivo, mediante el
aumento de los impuestos indirectos (IVA, etc.) y la disminución de los indirectos
(ganancias, riqueza).
Eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y de los subsidios a
las exportaciones no tradicionales.
Progresiva reducción de los aranceles a la importación.
Apertura total a los capitales extranjeros: igual trato al capital nacional que al
extranjero y reducción de los plazos de entrada y salida de dichos capitales.
Liberación de los mercados de cambio y financiero.
Reducción del gasto público a través de la racionalización del empleo y la privatización
de empresas nacionales.
Presupuesto Nacional: Aumento en Defensa y Seguridad y reducción en Educación,
Salud y Vivienda.
Política de transferencias del Estado hacia los grupos económicos, mediante los
mecanismos de estatización de la deuda privada, la Ley de Promoción industrial y las
políticas de compra del Estado.
El sistema financiero tuvo un rol fundamental en la ubicación y reasignación de
recursos en contra de los asalariados y a favor del sector más concentrado del capital.
"La reforma financiera acabó con una de las herramientas del Estado para la
transferencia de recursos entre sectores: la regulación de la tasa de interés, la
existencia de crédito a tasas negativas y la distribución de este subsidio según normas
y prioridades fijadas por las autoridades". Las altas tasas de interés superaban por
mucho a las de ganancia (por producir), por lo que "ninguna actividad era rentable ni
podía competir contra la especulación".
Una de las consecuencias más características del PRN fue la concentración de capital,
la cual se estimuló a través de la estatización de la deuda privada, la implementación
de las leyes de promoción industrial y la política de compras del Estado.
Los resultados de estas políticas fueron:
Aumento de la especulación en detrimento de la producción
Desindustrialización
Deuda externa
Concentración económica
Institucionalización de la inflación
Caída del salario real
Deterioro de los servicios públicos
Incremento en los niveles de pobreza
Con respecto al segundo punto, a mediados de la década del ‘70, las exportaciones de
manufacturas habían alcanzado por primera vez en la historia económica nacional el
50% de las ventas totales del país, pero la industria no pudo superar la pérdida de su
protección, la competencia de las importaciones, el encarecimiento del crédito, la
supresión (o "reubicación") de los mecanismos de promoción industrial y la reducción
del nivel adquisitivo de la población. El nivel industrial cayó un 20% en los primeros
cinco años.
Para marzo de 1981 "existía una férrea concentración industrial, una fuerte
capitalización del campo, la comercialización de los granos estaba en manos de
grandes empresas cerealeras y el Estado argentino estaba endeudado en más de
17.000 millones de dólares, a los que se sumaba un endeudamiento ‘privado’ -por
parte de las empresas residentes en el país- de casi 12.500 millones de dólares. En
total, una deuda bruta, al 31 de marzo de 1981, de 29.587 millones de dólares." Queda
claro que la apertura económica de Martínez de Hoz significó abrir el mercado interno
a la competencia exterior, y no expandir la producción local con destino al mercado
externo.
La brecha tecnológica que en los veinte años anteriores se había reducido, volvió a
ensancharse de manera irreversible. "Al final de la transformación que condujo
Martínez de Hoz, el poder económico se concentró de tal modo en un conjunto de
grupos empresarios, trasnacionales y nacionales, que la puja corporativa y la
negociación ya no fueron siquiera posibles"
Aspecto sociocultural durante el proceso
El objetivo de la acción antisubversiva de los militares era clara: no sólo se debía
exterminar a los guerrilleros, sino que se debía acallar a la sociedad toda, mediante un
bombardeo psicológico destinado a romper los lazos de solidaridad que unían a la
sociedad para instalar el individualismo y el "sálvese quien pueda". Esto se logró
mediante diversas acciones:
Desaparecidos: Mientras que la dictadura chilena tiraba al río a las víctimas del Estado
terrorista para que todos los vieran, el proceso militar argentino inventó una nueva
figura jurídica. La "desaparición" de una persona llevaba a sus familiares y amigos a
una situación de incertidumbre, inacción y temor por lo que sus propias acciones
pudieran causarle al detenido-desaparecido, en caso de que éste estuviese con vida.
O sea, había temor a que la denuncia, la búsqueda y la movilización de sus seres
queridos causaran daño al desaparecido, si este se encontraba con vida.
Programa económico de especulación y desindustrialización: Buscó romper con la
tácita alianza de las clases medias con las bajas.
Represión cultural: Censura y promoción de la autocensura, quema de libros, violencia
contra profesionales de relevancia social (periodistas, párrocos populares, psicólogos,
abogados, educadores, escritores, actores, etc.)
El sistema educativo fue reformado para que encajara con el régimen y su programa:
Listas de antecedentes en los ingresos a las facultades, represión en los
establecimientos, modificación del sistema pedagógico, etc. Se prevenían "futuros
subversivos" retrasando el aprendizaje de la lectoescritura hasta tercer grado (sólo
"podían" aprender 13 letras por año) y prohibiendo la enseñanza de la teoría de los
conjuntos en matemáticas. A los universitarios, demasiado grandes para reformarse,
se los reprimía y exterminaba.
La inserción de "terror" es comentada por Victor de Gennaro en un debate organizado
por el diario Página/12 con motivo del vigésimo aniversario del golpe militar: "[...] Hubo
un proyecto sistemático de meternos el terror en cada célula, en cada hueso, para que
no nos acordemos de lo fundamental que significa querer ser, con autodeterminación,
defensores de un proyecto nacional y popular. Querían quebrarnos esa capacidad de
construir lo nuestro, ese derecho que tenemos a ser poder en nuestro propio país.
Había que quebrar esa capacidad, había que imponer un modelo económico, social y
cultural del sálvese quien pueda. Para sobrevivir había que mentir, había que
desconocer la identidad, el de al lado era un peligro, era alguien que comprometía,
había que pensar nada más que en uno, como si esa fuera la opción."
.
Una concluida esta modesta y pequeña síntesis de los aspectos más importantes de la
dictadura o mejor dicho del Proceso de Reorganización Nacional, por último no me
queda más que centrarme en una de las consecuencias más dañinas para el presente
y futuro de nuestra sociedad, como lo fue el tema de los desaparecidos y todo lo que
ello significa para nosotros, aunque no debemos olvidar otro hecho, quizás de igual
relevancia como lo fue la guerra de las Malvinas, comprendiendo esto de todos modos
he decidido centrar mi foco de investigación sobre el primero de los temas. Haciendo
especial mención al tema de los desaparecidos; las madres y abuelas de plaza de
mayo; la apropiación ilegal de niños y por último hacer una breve reseña de la guerra
de las Malvinas.
Contexto Internacional
Mientras un gobierno ilegítimo arrastraba al pueblo argentino a una guerra por las Islas
Malvinas el 2 de abril de 1982 y se esperaba la llegada de las tropas británicas, el
mundo vivía en un renacer de constante sobresaltos inundada de sangre de civiles.
Estados Unidos, con Ronald Reagan en la presidencia, levantaba cabeza luego de la
guerra de Vietnam y comenzaba abrirle las puertas a la economía neoliberal.
El país del norte también empezaba a ejercer presión para obstaculizar la revolución
Sandinista en Nicaragua. A mediados de la década de 1980, los esfuerzos del
gobierno estuvieron dedicados casi por entero a combatir a los rebeldes
contrarrevolucionarios, la llamada contra, que, apoyados por Estados Unidos,
intentaron tomar el poder.
Las Guerras Civiles en América Central acaparaban los títulos de todos los medios
extranjeros. Se hablaba más de los escuadrones de la muerte de los grupos de
extrema derecha que de los problemas que podrían aquejar al Gobierno militar
argentino que parecía consolidado en el poder.
Tan solo unos días antes, el General Efraín Ríos Montt, uno de los mejores alumnos
de la tristemente célebre Escuela de las Américas, había protagonizado un nuevo
golpe de Estado en tierra guatemalteca.
Un poco más atrás quedaba el asesinato del presidente egipcio Anwar el-Sadat el 6 de
octubre de 1981; el golpe de Estado del general Jaruzelski dirigido a frenar la lucha de
los obreros polacos y la misteriosa muerte del ex presidente chileno Eduardo Frey el
22 de enero de 1982.
Medio Oriente como siempre, era una batahola. En esos años, se disputaban la
ocupación israelí de Cisjordania y a la ambición de Tel Aviv, nunca desmentida por los
hechos, de crear un Gran Israel que absorbiese esos territorios. La URSS ya estaba
en decadencia, la economía decaía y no tardaría mucho en explosionar el modelo.
Mientras tanto, en la lejana Gran Bretaña parecían más preocupados por la ola de frío
polar que azotaba a las Islas con temperaturas records que oscilaban los 27 grados
bajo cero y las peripecias de Mark Thatcher, el hijo rebelde de la primera ministra, que
había desaparecido en esos días en el Rally París Dakar.
De todas maneras, lo que desvelaba a los británicos era la desocupación. Casi tres
millones de desocupados se enfrentaban a diario a la dama de hierro a quien no le
temblaba el pulso para enfrentar los reclamos de los trabajadores.
Pronto la guerra de Malvinas acaparó la atención mundial y se convirtió en un conflicto
de gran envergadura, justo en un año mundialista. Tres meses antes se había
sorteado el mundial, que hasta el momento se jugaría en España, que se encontraba
saliendo de la larga dictadura franquista, se incorporaba a la OTAN y buscaba su lugar
entre los nuevos países democráticos.
La guerra por Malvinas, hasta pudo desviar por un tiempo la atención del
enfrentamiento entre Irán e Irak que provocaba la muerte de miles de personas
diariamente.
La derrota de los militares argentinos en su aventura bélica que costó miles de vidas,
finalmente, precipitó su caída y su expulsión del poder. Llegaba la anhelada
democracia.
Sin embargo, del otro lado del océano el triunfo se vivía de otra manera. Margaret
Thatcher conquistó nuevos bríos con lo cual, doce meses después logró una
aplastante victoria electoral.
Nuevamente en el poder, tuvo que atravesar la famosa y prolongada huelga minera
que duró un año que también terminó aplastada por el berrido puño privatizador de la
dama de hierro.
• Redacten una descripción de la imagen. Para orientarlos en el análisis, se les
pueden sugerir estas preguntas:
¿Dónde transcurre la escena?
Por lo que se observa la imagen transcurre en el lugar donde se
desarrolla la Guerra de las Malvinas
¿Quiénes son los protagonistas y qué acción están llevando a cabo?
Los protagonistas de la imagen son los soldados que luchaban en la
Guerra y se muestra que están leyendo los diferentes diarios que se
publican en la época dando de este modo una muestra de la
importancia de los medios de comunicación en la época.
¿Qué elemento logra capturar la mirada del espectador?
El elemento que capta la mirada del espectador son los diarios, ya que
en la imagen se muestran a los soldados leyendo diferentes diarios y lo
que mas llama la atención son los diferentes titulares que muestran
cada uno de ello, demostrando así la diversidad de lo que mostraban
los diarios de la época, las diferentes versiones con respecto al
conflicto.
• En grupos con algunos compañeros, discutan qué título le pondrían a esta
imagen en dos escenarios distintos:
Si apareciera publicada en un periódico nacional.
El titulo del diario si seria un diario nacional seria: ``Gran triunfo de los
soldados argentinos en la Guerra``.Y el epígrafe de la imagen diría los
soldados argentinos y su gran triunfo en la Guerra de las Malvinas.
Si fuera publicada en un periódico de Gran Bretaña.
Si fuese un diario británico el titulo seria: ``Las Islas son nuestras``. Y el
epígrafe de la imagen seria soldados británicos dejan todo en las
Malvinas consiguiendo un aplastante triunfo.
• Documental de la Guerra de las Malvinas
Los diferentes documentales que observamos acerca de las Malvinas nos
muestran diferentes testimonios de ex combatientes, además de fuentes desde el
punto de vista histórico que nos relatan los hechos sucedidos en la Guerra,
pasando por los antecedentes, los hechos puntuales que sucedieron y en algunos
casos nos muestran testimonios de niños y adultos acerca de la posición que
actualmente tienen los argentinos respecto a la guerra y que pese a los sucedido
hoy siguen siendo consideradas argentinas.
Los hechos sucedidos en la guerra fueron fruto no solo de una serie de
acontecimientos históricos que desencadenaron en el conflicto que dio la muerte
a muchos jóvenes argentinos que lucharon bajo ese sentimiento de patria y
defensa por la soberanía nacional.
Otra cosa que destacan los documentales es el papel del gobierno nacional del
momento cabe destacar que nos encontrábamos bajo un gobierno militar que
jugaban a favor suyo en el conflicto, ocultando desde el primer momento la real
situación, no solo por que desde un principio ocultaron la realidad del conflicto
tratando de ocultar lo que se avecinaba y luego una vez desencadenada la guerra
ocultaban la realidad de la misma, ocultaban al pueblo la gran cantidad de
muertes que se estaban produciendo como fruto del conflicto para tratar de
mantener a la población contenta y al mismo tiempo cegada de la realidad.
Todos los documentales destacan la importancia en la actualidad del conflicto en
donde miles de soldados murieron luchando por su patria y que hoy todos los
argentinos siguen reclamando la recuperación de algo que nos pertenece y que
será una cuenta pendiente en la historia del país.
• Los medios de comunicación y la guerra
Los medios de comunicación jugaron un rol fundamental en el desarrollo de la guerra.
Muchos medios transmitían noticias falsas sobre el conflicto, omitiendo información y
hasta dando victoriosas a las tropas argentinas. Sólo después de la rendición, se
fueron conociendo las verdaderas condiciones del enfrentamiento y las vivencias de
los soldados. Durante su desarrollo, la guerra de Malvinas causó la muerte de 649
argentinos y dejó 1063 heridos.
1. Sugerimos proponerles a los alumnos que, en la biblioteca de la escuela o del
barrio y en la Web, busquen información sobre las relaciones entre el gobierno
militar y los medios de comunicación.
A 25 años de la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas, casi todos los medios
publican ediciones especiales tratando de explicar las causas que llevaron a la
Argentina a enfrentarse con Gran Bretaña. Muchos de los mismos medios que hoy
analizan los errores del Gobierno militar, no realizan una autocrítica de la participación
pasiva que tuvieron durante los dos meses que duró el conflicto bélico. A excepción de
muy pocos casos, los diarios y revistas de mayor circulación se sumaron al
sentimiento nacionalista y exitista que intentaba imponer la dictadura militar.
Desde las tapas de los principales matutinos porteños, se acompañó, y a veces hasta
arengó, la euforia ciudadana que despertó la posibilidad de recuperar dos islas
olvidadas en el sur del continente aquel 2 de abril de 1982.
La población se lanzó a las calles y llenó la Plaza de Mayo para proclamar una victoria
inventada por el general Leopoldo Fortunato Galtieri y reflejada en los medios de
comunicación, que sólo se limitaban a levantar las noticias que transmitían la agencia
y el canal estatal. Los medios llamaron a la población a manifestarse mientras el
presidente de facto gritaba desde el balcón: “si quieren venir que vengan, les daremos
batalla”.
La cobertura de los diarios durante la guerra
Clarín titulaba por aquella época: “Euforia popular por la recuperación de
Malvinas” y La Nación se sumaba días después con un “Alborozo ciudadano por la
reconquista de Malvinas”.
La Razón, el 2 de abril de 1982, horas después de iniciarse el conflicto, titulaba: "Se
recupera una zona de gran riqueza" y desde Córdoba, La Voz del
Interiordecía: "Argentina reconquista las islas Malvinas".
El título que eligió Crónica fue "Argentinazo:¡Las Malvinas recuperadas!" y la sexta
edición de La Razón afirmó en la tapa: "En las Malvinas hay gobierno argentino".
Sólo tres periodistas argentinos fueron a las Malvinas a cubrir la guerra: Nicolás
Kasanzew de Canal 7, y Diego Pérez Andrade y Carlos García Malod, ambos de la
agencia estatal Télam. Los medios oficiales estaban controlados por el Gobierno de
facto y no dejaban filtrar ninguna noticia que se contradijera con el discurso oficial de
triunfalismo.
Desde Buenos Aires, era muy limitada la información genuina que los medios
podían levantar, por lo que no hubo una intención de investigar lo que realmente
estaba pasando con los 5.000 soldados que desembarcaron en las Islas.
La euforia Malvinas la transmitieron también periodistas como Mariano Grondona y
Bernardo Neustadt.
Las revistas también hablaron de victoria
Las páginas de revistas como Gente o Somos se llenaron con fotos e imágenes de
jóvenes de 18 años “dando la vida por la patria”, aunque no todas coincidieron en su
postura frente al conflicto:
La revista Gente publicó un título simbólico, que quedó grabado en el imaginario
colectivo de la Argentina: "Estamos Ganando", decía su tapa del 6 de mayo de 1982.
Siete días después, el próximo número, fue titulado "Gran Bretaña asesina".
El 27 de mayo insistió con "Seguimos ganando" y detalló: "6 buques hundidos, 16
averiados, 21 aviones y 16 helicópteros derribados. Estamos destruyendo la flota
británica". Por aquella época, el ejército del Reino Unido había desembarcado en San
Carlos, un hecho nada alentador para los soldados argentinos.
La revista Somos también fue parte de la tendencia triunfalista. El 9 de abril de 1982
publicó un número extraordinario titulado: "Victoria ¿Y ahora qué?". El 15 de junio,
cuando la derrota era una realidad innegable, el título fue "Perdimos la guerra, no
perdemos el país".
La revista Humor intentó ser crítica desde la ironía. Algunos de sus titulares
fueron: "Relaciones interiores, ¿nos hicieron la cama?", en mayo de 1982 y "Nos
invaden cada 176 años", en el mes de junio.
La revista La Semana tampoco sucumbió al fervor triunfalista, y sufrió las
consecuencias de su mirada alternativa. A cargo de Samuel Gelblung, la revista
publicó un artículo del prestigioso periodista Jack Anderson en el que se decía que el
futuro de la guerra de Malvinas era, para la Argentina, poco promisorio. La visión
crítica desencadenó una ola de censura gubernamental que se extendería en poco
tiempo a varios medios y que le depararía a Gelblung una serie de amenzas y bombas
que hicieron que dejara el país a causa de su posición antibelicista.
El diario Buenos Aires Herald tampoco se plegó al sentir nacionalista, tal vez porque
los militares no entendían inglés. Pero, ningún medio tenía una fuente propia, nadie
hablaba de los muertos, ni de las condiciones en las que estaban los soldados, ni de
las estrategias reales para poder ganar una guerra, que parecía perdida de antemano.
Las preguntas llegaron después, cuando hubo que anunciar la derrota y nadie pudo
creerlo, ante los titulares que sólo hablaban de victoria.
El 14 de junio de 1982 la Junta Militar admitió la derrota, que costó la vida de 649
argentinos y la credibilidad de los medios, que 25 años después intentan recuperar.
2. Luego, se les puede proponer que divididos en grupos, lean la compilación de
distintas tapas de medios gráficos disponible en un archivo pdf para analizar los
sucesos.
3. En este punto, se les puede proponer que analicen críticamente las tapas e
identifiquen la visión que cada medio construyó sobre la guerra.
Las diferentes tapas de los diarios mostraban grandes mentiras sobre lo que
verdaderamente ocurría en la Guerra todos estas tapas fueron consecuencia de la
presión del gobierno de facto que buscaban ocultar a como de lugar lo que
verdaderamente sucedía durante la época, tanto diarios como revistas como
podemos ver en la actividad anterior donde se recopila alguna de los títulos de los
medios principales.
Los medios de comunicación estaban obligados a seguir esta postura nacionalista
donde debían dar conocer al público el triunfo en el conflicto, algo que era
totalmente mentira, debían ocultar la cantidad de muertes que se estaban
produciendo, los relatos nos informan que solo tres medios fueron a cubrir el
conflicto pero igualmente estaban prohibidos a contar lo que verdaderamente
sucedía. Además los diarios muestran posiciones de pocos diarios que mostraban
la realidad y comenta como el gobierno reprimió a estos diarios censurándolos
constantemente por tratar de contradecir a los que ellos tenían como versiones
oficiales.
Las mentiras de los medios llego al punto de que cuando se tenia que dar a
conocer la derrota del conflicto la población llego a no creer la noticia ya que las
anteriores decían todo lo contrario hasta llego la población a salir a Plaza de Mayo
a festejar el triunfo que contaban los medios de comunicación. Con todo esto
vemos el papel fundamental que cumplieron los medios de comunicación en
conjunto con el gobierno como manipularon la realidad para tratar de mantener
contenta la población y ocultar las verdades.
• Testimonios orales
1. Sugerimos proponerles a los alumnos que, en grupos, confeccionen un
cuestionario para realizar entre familiares y vecinos para obtener información sobre
los días de la guerra.
a) Se sugiere que incluyan preguntas sobre los días previos a su inicio y si se
acuerdan de haber participado en alguna manifestación y los motivos que los
llevaron a hacerlo. Conviene recomendarles a los estudiantes que aclaren a los
entrevistados que las preguntas son para una actividad escolar.
b) También pueden consultar a los entrevistados si tienen información de la
situación de los ex combatientes o acercarse a algún centro regional de
excombatientes, para recoger sus testimonios.
c) Sugerimos que, si los entrevistados están de acuerdo, los cuestionarios se
registren con los medios disponibles. Si se hacen en video, los materiales se
pueden editar utilizando Open Movie.
d) Una posibilidad es que, con autorización de los entrevistados, los videos se
publiquen en el blog del curso o en el de la escuela, para luego invitar a la
comunidad educativa y local a visitarlo y dejar sus comentarios.
Cuestionario
• ¿Cuándo se produjo la Guerra de las Malvinas, cual era su
situación frente al conflicto?
• ¿Cómo se vivía diariamente durante el desarrollo de la Guerra?
• ¿Conoce a alguien que haya participado de la Guerra?
• ¿Escucho alguna vez un relato de un ex combatiente?
• ¿Cuáles eran los comentarios de la gente durante la Guerra?
• ¿Cuál es hoy su postura frente a lo sucedido en la Guerra?
• ¿Para usted las Malvinas son Argentinas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militarANA CODINA
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)Hviano
 
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)Francisco Riquelme
 
Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de AllendePedro Oña
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteEmilio Soriano
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerWanda Calzado
 
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.Erica Tito
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parteHviano
 
3 medio dictadura
3 medio   dictadura3 medio   dictadura
3 medio dictaduraDiana Reyes
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)Selenys
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentinajuliaruiz100
 
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
Afirmación de la dictadura, y  el fracasoAfirmación de la dictadura, y  el fracaso
Afirmación de la dictadura, y el fracasoANA CODINA
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarhermesquezada
 

La actualidad más candente (20)

La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militar
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
 
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
 
Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de Allende
 
Ciud y politica
Ciud y politicaCiud y politica
Ciud y politica
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
Recuperacion de democracia
Recuperacion de democraciaRecuperacion de democracia
Recuperacion de democracia
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
 
Illia 1963
Illia 1963Illia 1963
Illia 1963
 
El regreso a la democracia
El regreso a la democraciaEl regreso a la democracia
El regreso a la democracia
 
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
3 medio dictadura
3 medio   dictadura3 medio   dictadura
3 medio dictadura
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Dictaduras en chile y argentina
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
 
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
Afirmación de la dictadura, y  el fracasoAfirmación de la dictadura, y  el fracaso
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
Dicertacion golpe de estado
Dicertacion golpe de estadoDicertacion golpe de estado
Dicertacion golpe de estado
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 

Destacado

Mesopotamia ``Tierra entre Rios``
Mesopotamia ``Tierra entre Rios``Mesopotamia ``Tierra entre Rios``
Mesopotamia ``Tierra entre Rios``Carla Cortes
 
ingenieria biomedica y la informatica
ingenieria biomedica y la informaticaingenieria biomedica y la informatica
ingenieria biomedica y la informaticaMaria Lopez Vallejo
 
Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1Carla Cortes
 
Las religones indigenas
Las religones indigenasLas religones indigenas
Las religones indigenasyurany posada
 
Lucha de la discriminación racial
Lucha de la discriminación racialLucha de la discriminación racial
Lucha de la discriminación racialalex21josue
 
CURRICULUM VITAE-Evi Erwinton S
CURRICULUM VITAE-Evi Erwinton SCURRICULUM VITAE-Evi Erwinton S
CURRICULUM VITAE-Evi Erwinton Sevi erwinton
 
Las tic en la formacion docente,de Norma Tacacho.
Las tic en la formacion docente,de Norma Tacacho.Las tic en la formacion docente,de Norma Tacacho.
Las tic en la formacion docente,de Norma Tacacho.Normatacacho79
 

Destacado (10)

Mesopotamia ``Tierra entre Rios``
Mesopotamia ``Tierra entre Rios``Mesopotamia ``Tierra entre Rios``
Mesopotamia ``Tierra entre Rios``
 
MY NEXT RACE
MY NEXT RACEMY NEXT RACE
MY NEXT RACE
 
ingenieria biomedica y la informatica
ingenieria biomedica y la informaticaingenieria biomedica y la informatica
ingenieria biomedica y la informatica
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
 
Collage personal
Collage personalCollage personal
Collage personal
 
Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1Trabajo practico nº1
Trabajo practico nº1
 
Las religones indigenas
Las religones indigenasLas religones indigenas
Las religones indigenas
 
Lucha de la discriminación racial
Lucha de la discriminación racialLucha de la discriminación racial
Lucha de la discriminación racial
 
CURRICULUM VITAE-Evi Erwinton S
CURRICULUM VITAE-Evi Erwinton SCURRICULUM VITAE-Evi Erwinton S
CURRICULUM VITAE-Evi Erwinton S
 
Las tic en la formacion docente,de Norma Tacacho.
Las tic en la formacion docente,de Norma Tacacho.Las tic en la formacion docente,de Norma Tacacho.
Las tic en la formacion docente,de Norma Tacacho.
 

Similar a La guerra de malvinas

Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Maxi
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfAylenCervigni1
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacionalPeruDG
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Ledy Cabrera
 
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfc. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfJuanramirez890906
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaGisselle Diaz Diaz
 
Masas caudillos y elites
Masas caudillos y elitesMasas caudillos y elites
Masas caudillos y elitesPraxisfhycs
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaGisselle Diaz Diaz
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaNicole Arriagada
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesFlo Lemos
 

Similar a La guerra de malvinas (20)

Ciudadanía y política
Ciudadanía y políticaCiudadanía y política
Ciudadanía y política
 
Ciudadanía y política
Ciudadanía y políticaCiudadanía y política
Ciudadanía y política
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
18 revolución
 18 revolución 18 revolución
18 revolución
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacional
 
2º Doc 24 De Marzo
2º Doc  24 De Marzo2º Doc  24 De Marzo
2º Doc 24 De Marzo
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptxREGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
 
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfc. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Golpe1
Golpe1Golpe1
Golpe1
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
 
Masas caudillos y elites
Masas caudillos y elitesMasas caudillos y elites
Masas caudillos y elites
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

La guerra de malvinas

  • 1. • Concepto de Soberanía • La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente. • El concepto de soberanía puede entenderse de distintas maneras según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) también define al concepto de soberanía como la máxima autoridad dentro de un esquema político y al soberano como el ser superior dentro de una entidad que no es material. • El término soberanía proviene del latín y está formado por varias partes, sober-, que significa encima, el sufijo -anus, que se traduce como procedencia, y el sufijo -ia. Así, podemos decir que la soberanía es la calidad de soberano, es el derecho, la cualidad o el poder que tiene el soberano, siendo este la excelencia, la máxima autoridad o la alteza suprema y absoluta que tiene autoridad sobre todo lo demás, es el que está por encima del resto. La soberanía también es la superioridad no superada en cualquier orden inmaterial, por ejemplo, la superioridad o soberanía mostrada por el corredor en una carrera. • Contexto Nacional e Internacional de la Guerra Es importante tener en cuenta que la decisión de comenzar la guerra en 1982 con el Reino Unido, responde a un momento lamentable en nuestro país denominado proceso de reorganización nacional, desarrollado entre los años 1976 y 1982 (Golpe de Estado). Desde el punto de vista económico, la importación libre de productos perjudico a la industria nacional, generando el cierre y el despido masivo de los obreros. Desde el punto de vista político, al ser un gobierno autoritario, las libertades individuales estaban totalmente restringidas, así como la participación y militancia política y gremial. Existía un gran descontento y malestar generalizado, motivo por el cual se creyó conveniente y como alternativa para lograr la aceptación popular el hecho de llevar a adelante la recuperación militar de las Islas Malvinas. El desembarco argentino se produjo el 2 de Abril del mismo año y la rendición de las tropas argentinas el 14 de junio. Desde el año `82 hasta 1990, las relaciones diplomáticas con el Reino Unido fueron suspendidas.
  • 2. Cuando recordamos la dictadura militar que vivimos en la Argentina, pensamos en los desaparecidos, la plata dulce, la guerra de Malvinas, etc., Lo que mucha gente no sabe, es que estos hechos y muchos más fueron piezas de un macabro rompecabezas destinado a reformar, o reorganizar a la Argentina, para volver a convertirla en un país agro-exportador con participación política restringida a una élite. Los hechos destacados anteriormente son los resultados de las medidas tomadas para convertir a este país altamente movilizado y con el ingreso muy distribuido en una granja productora de materias primas de riqueza concentrada. Estado Terrorista y modelo económico neoliberal fueron las dos caras de una misma moneda: el ejército se encargó de destruir físicamente las bases de apoyo y resistencia de los sectores progresistas, sindicatos y organizaciones de izquierda, y Martínez de Hoz se ocupó de acabar con sus fuentes de alimentación: el Estado Benefactor y la industria. Y "si la industria sobrevivía a su ataque, era probable que lo lograse en bloques aún más concentrados". • Contexto Nacional Desde la muerte de Perón el 1º de julio de 1974 y la asunción de su esposa María Estela Martínez bajo la conducción derechista de López Rega, el país se fue sacudiendo cada vez más. El frente peronista se fracturó y la actividad guerrillera se consolidó y agrandó. Los Montoneros decidieron "volver a la resistencia" clandestina, abandonando definitivamente la esfera legal, acercándose cada vez más al ERP y al terrorismo político, cuyas víctimas muchas veces eran civiles que no integraban el gobierno ni las fuerzas de seguridad. A principios de 1976, cada cinco horas se cometía un asesinato político y cada tres estallaba una bomba. Además de la violencia política reinante, la inquietud obrera se estaba generalizando de nuevo. A pesar de que las huelgas estaban prohibidas, importantes sectores del movimiento obrero recurrieron a ellas, así como a marchas de hambre, trabajo a reglamento y manifestaciones callejeras, en un esfuerzo destinado a cambiar la política económica del gobierno. Con una inflación mayor a la de Alemania en el período 1921-1922, y al borde de la cesación de pagos internacionales, el gobierno constitucional había perdido el control de las variables claves del manejo económico. Ante el caos económico, político y social, las FFAA lideradas por Videla actuaron sagazmente, sin intervenir hasta que la situación empeoró hasta tal punto que los civiles fueron a golpear las puertas de los cuarteles. Así probaron la absoluta falencia del régimen constitucional y lograron que la opinión pública apoyase o se resignase nuevamente ante la opción militar. Se puede decir que el golpe del 24 de Marzo fue, a grosso modo, la reacción militar al período abierto con las grandes movilizaciones populares de fines de la década del ‘60 (Cordobazo, etc.) ante la incapacidad de las gestiones peronistas para neutralizarlas. Ya que la evolución de estas luchas no pretendía sólo provocar la caída de un gobierno, sino más bien, y fundamentalmente, transformar las relaciones socio-
  • 3. económicas del país y reubicar a la Argentina en el plano internacional, ésta no fue una intervención militar como tantas en la historia argentina contemporánea. Esta vez las FFAA y sus aliados decidieron que el "problema argentino" era estructural, por lo que aplicaron soluciones estructurales Aspecto político durante el proceso La situación de la Argentina a mediados de los ‘70 era muy particular: el proletariado gozaba de una situación económica y política considerablemente positiva, tomando en cuenta variables tales como la participación del salario en el ingreso nacional (que llegó a su punto más alto en la historia argentina en 1973, cuando el salario participaba de la Renta Nacional en un 45%) y la incidencia de los sindicatos y otras agrupaciones obreras en el poder político. En suma, el país estaba muy movilizado políticamente; las guerrillas eran sólo la porción más radicalizada de todo el espectro social que directa o indirectamente apoyaba cambios en la estructura socio-económica de la Argentina. Las FFAA asumieron el poder con el objetivo de "terminar con el desgobierno, la corrupción y el flagelo subversivo". Pero hay que examinar con detención qué es la "subversión" para estos hombres para comprender su accionar sobre la sociedad argentina. Videla dijo alguna vez que "un terrorista no es sólo el portador de una bomba o una pistola, sino también el que difunde ideas contrarias a la civilización cristiana y occidental". Aclarando más el panorama, el entonces gobernador de la provincia de Bs. As., general Ibérico Saint Jean, declaró: "Primero vamos a matar a todos los subversivos, después a sus colaboradores; después a los indiferentes y por último a los tímidos". La noche anterior y el mismo día del golpe, los militares ocuparon los principales complejos fabriles con listas negras en las manos. Allí comenzó la cacería de toda una generación de dirigentes medios y activistas de base que fueron secuestrados, torturados y asesinados en la clandestinidad. Aquí reside una de las claves del Proceso de Reorganización Nacional: este conjunto social de individuos movilizados políticamente tarda décadas en aflorar nuevamente. Si a esto le sumamos el implante del miedo y el "no te metás", no es difícil entender la posterior desmovilización de la sociedad. Aspecto económico durante el proceso El plan económico de Martínez de Hoz puede sintetizarse en los siguientes puntos: Rebaja de un 40% en los salarios, comparados con el quinquenio anterior. Reformas a la Ley de Contrato de Trabajo y eliminación de las convenciones colectivas. Establecimiento de una creciente regresividad en el sistema impositivo, mediante el aumento de los impuestos indirectos (IVA, etc.) y la disminución de los indirectos (ganancias, riqueza). Eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y de los subsidios a las exportaciones no tradicionales.
  • 4. Progresiva reducción de los aranceles a la importación. Apertura total a los capitales extranjeros: igual trato al capital nacional que al extranjero y reducción de los plazos de entrada y salida de dichos capitales. Liberación de los mercados de cambio y financiero. Reducción del gasto público a través de la racionalización del empleo y la privatización de empresas nacionales. Presupuesto Nacional: Aumento en Defensa y Seguridad y reducción en Educación, Salud y Vivienda. Política de transferencias del Estado hacia los grupos económicos, mediante los mecanismos de estatización de la deuda privada, la Ley de Promoción industrial y las políticas de compra del Estado. El sistema financiero tuvo un rol fundamental en la ubicación y reasignación de recursos en contra de los asalariados y a favor del sector más concentrado del capital. "La reforma financiera acabó con una de las herramientas del Estado para la transferencia de recursos entre sectores: la regulación de la tasa de interés, la existencia de crédito a tasas negativas y la distribución de este subsidio según normas y prioridades fijadas por las autoridades". Las altas tasas de interés superaban por mucho a las de ganancia (por producir), por lo que "ninguna actividad era rentable ni podía competir contra la especulación". Una de las consecuencias más características del PRN fue la concentración de capital, la cual se estimuló a través de la estatización de la deuda privada, la implementación de las leyes de promoción industrial y la política de compras del Estado. Los resultados de estas políticas fueron: Aumento de la especulación en detrimento de la producción Desindustrialización Deuda externa Concentración económica Institucionalización de la inflación Caída del salario real Deterioro de los servicios públicos Incremento en los niveles de pobreza Con respecto al segundo punto, a mediados de la década del ‘70, las exportaciones de manufacturas habían alcanzado por primera vez en la historia económica nacional el 50% de las ventas totales del país, pero la industria no pudo superar la pérdida de su protección, la competencia de las importaciones, el encarecimiento del crédito, la supresión (o "reubicación") de los mecanismos de promoción industrial y la reducción
  • 5. del nivel adquisitivo de la población. El nivel industrial cayó un 20% en los primeros cinco años. Para marzo de 1981 "existía una férrea concentración industrial, una fuerte capitalización del campo, la comercialización de los granos estaba en manos de grandes empresas cerealeras y el Estado argentino estaba endeudado en más de 17.000 millones de dólares, a los que se sumaba un endeudamiento ‘privado’ -por parte de las empresas residentes en el país- de casi 12.500 millones de dólares. En total, una deuda bruta, al 31 de marzo de 1981, de 29.587 millones de dólares." Queda claro que la apertura económica de Martínez de Hoz significó abrir el mercado interno a la competencia exterior, y no expandir la producción local con destino al mercado externo. La brecha tecnológica que en los veinte años anteriores se había reducido, volvió a ensancharse de manera irreversible. "Al final de la transformación que condujo Martínez de Hoz, el poder económico se concentró de tal modo en un conjunto de grupos empresarios, trasnacionales y nacionales, que la puja corporativa y la negociación ya no fueron siquiera posibles" Aspecto sociocultural durante el proceso El objetivo de la acción antisubversiva de los militares era clara: no sólo se debía exterminar a los guerrilleros, sino que se debía acallar a la sociedad toda, mediante un bombardeo psicológico destinado a romper los lazos de solidaridad que unían a la sociedad para instalar el individualismo y el "sálvese quien pueda". Esto se logró mediante diversas acciones: Desaparecidos: Mientras que la dictadura chilena tiraba al río a las víctimas del Estado terrorista para que todos los vieran, el proceso militar argentino inventó una nueva figura jurídica. La "desaparición" de una persona llevaba a sus familiares y amigos a una situación de incertidumbre, inacción y temor por lo que sus propias acciones pudieran causarle al detenido-desaparecido, en caso de que éste estuviese con vida. O sea, había temor a que la denuncia, la búsqueda y la movilización de sus seres queridos causaran daño al desaparecido, si este se encontraba con vida. Programa económico de especulación y desindustrialización: Buscó romper con la tácita alianza de las clases medias con las bajas. Represión cultural: Censura y promoción de la autocensura, quema de libros, violencia contra profesionales de relevancia social (periodistas, párrocos populares, psicólogos, abogados, educadores, escritores, actores, etc.) El sistema educativo fue reformado para que encajara con el régimen y su programa: Listas de antecedentes en los ingresos a las facultades, represión en los establecimientos, modificación del sistema pedagógico, etc. Se prevenían "futuros subversivos" retrasando el aprendizaje de la lectoescritura hasta tercer grado (sólo "podían" aprender 13 letras por año) y prohibiendo la enseñanza de la teoría de los conjuntos en matemáticas. A los universitarios, demasiado grandes para reformarse, se los reprimía y exterminaba.
  • 6. La inserción de "terror" es comentada por Victor de Gennaro en un debate organizado por el diario Página/12 con motivo del vigésimo aniversario del golpe militar: "[...] Hubo un proyecto sistemático de meternos el terror en cada célula, en cada hueso, para que no nos acordemos de lo fundamental que significa querer ser, con autodeterminación, defensores de un proyecto nacional y popular. Querían quebrarnos esa capacidad de construir lo nuestro, ese derecho que tenemos a ser poder en nuestro propio país. Había que quebrar esa capacidad, había que imponer un modelo económico, social y cultural del sálvese quien pueda. Para sobrevivir había que mentir, había que desconocer la identidad, el de al lado era un peligro, era alguien que comprometía, había que pensar nada más que en uno, como si esa fuera la opción." . Una concluida esta modesta y pequeña síntesis de los aspectos más importantes de la dictadura o mejor dicho del Proceso de Reorganización Nacional, por último no me queda más que centrarme en una de las consecuencias más dañinas para el presente y futuro de nuestra sociedad, como lo fue el tema de los desaparecidos y todo lo que ello significa para nosotros, aunque no debemos olvidar otro hecho, quizás de igual relevancia como lo fue la guerra de las Malvinas, comprendiendo esto de todos modos he decidido centrar mi foco de investigación sobre el primero de los temas. Haciendo especial mención al tema de los desaparecidos; las madres y abuelas de plaza de mayo; la apropiación ilegal de niños y por último hacer una breve reseña de la guerra de las Malvinas. Contexto Internacional Mientras un gobierno ilegítimo arrastraba al pueblo argentino a una guerra por las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982 y se esperaba la llegada de las tropas británicas, el mundo vivía en un renacer de constante sobresaltos inundada de sangre de civiles. Estados Unidos, con Ronald Reagan en la presidencia, levantaba cabeza luego de la guerra de Vietnam y comenzaba abrirle las puertas a la economía neoliberal. El país del norte también empezaba a ejercer presión para obstaculizar la revolución Sandinista en Nicaragua. A mediados de la década de 1980, los esfuerzos del gobierno estuvieron dedicados casi por entero a combatir a los rebeldes contrarrevolucionarios, la llamada contra, que, apoyados por Estados Unidos, intentaron tomar el poder. Las Guerras Civiles en América Central acaparaban los títulos de todos los medios extranjeros. Se hablaba más de los escuadrones de la muerte de los grupos de extrema derecha que de los problemas que podrían aquejar al Gobierno militar argentino que parecía consolidado en el poder. Tan solo unos días antes, el General Efraín Ríos Montt, uno de los mejores alumnos de la tristemente célebre Escuela de las Américas, había protagonizado un nuevo golpe de Estado en tierra guatemalteca. Un poco más atrás quedaba el asesinato del presidente egipcio Anwar el-Sadat el 6 de octubre de 1981; el golpe de Estado del general Jaruzelski dirigido a frenar la lucha de los obreros polacos y la misteriosa muerte del ex presidente chileno Eduardo Frey el 22 de enero de 1982. Medio Oriente como siempre, era una batahola. En esos años, se disputaban la ocupación israelí de Cisjordania y a la ambición de Tel Aviv, nunca desmentida por los
  • 7. hechos, de crear un Gran Israel que absorbiese esos territorios. La URSS ya estaba en decadencia, la economía decaía y no tardaría mucho en explosionar el modelo. Mientras tanto, en la lejana Gran Bretaña parecían más preocupados por la ola de frío polar que azotaba a las Islas con temperaturas records que oscilaban los 27 grados bajo cero y las peripecias de Mark Thatcher, el hijo rebelde de la primera ministra, que había desaparecido en esos días en el Rally París Dakar. De todas maneras, lo que desvelaba a los británicos era la desocupación. Casi tres millones de desocupados se enfrentaban a diario a la dama de hierro a quien no le temblaba el pulso para enfrentar los reclamos de los trabajadores. Pronto la guerra de Malvinas acaparó la atención mundial y se convirtió en un conflicto de gran envergadura, justo en un año mundialista. Tres meses antes se había sorteado el mundial, que hasta el momento se jugaría en España, que se encontraba saliendo de la larga dictadura franquista, se incorporaba a la OTAN y buscaba su lugar entre los nuevos países democráticos. La guerra por Malvinas, hasta pudo desviar por un tiempo la atención del enfrentamiento entre Irán e Irak que provocaba la muerte de miles de personas diariamente. La derrota de los militares argentinos en su aventura bélica que costó miles de vidas, finalmente, precipitó su caída y su expulsión del poder. Llegaba la anhelada democracia. Sin embargo, del otro lado del océano el triunfo se vivía de otra manera. Margaret Thatcher conquistó nuevos bríos con lo cual, doce meses después logró una aplastante victoria electoral. Nuevamente en el poder, tuvo que atravesar la famosa y prolongada huelga minera que duró un año que también terminó aplastada por el berrido puño privatizador de la dama de hierro.
  • 8. • Redacten una descripción de la imagen. Para orientarlos en el análisis, se les pueden sugerir estas preguntas: ¿Dónde transcurre la escena? Por lo que se observa la imagen transcurre en el lugar donde se desarrolla la Guerra de las Malvinas ¿Quiénes son los protagonistas y qué acción están llevando a cabo? Los protagonistas de la imagen son los soldados que luchaban en la Guerra y se muestra que están leyendo los diferentes diarios que se publican en la época dando de este modo una muestra de la importancia de los medios de comunicación en la época. ¿Qué elemento logra capturar la mirada del espectador? El elemento que capta la mirada del espectador son los diarios, ya que en la imagen se muestran a los soldados leyendo diferentes diarios y lo
  • 9. que mas llama la atención son los diferentes titulares que muestran cada uno de ello, demostrando así la diversidad de lo que mostraban los diarios de la época, las diferentes versiones con respecto al conflicto. • En grupos con algunos compañeros, discutan qué título le pondrían a esta imagen en dos escenarios distintos: Si apareciera publicada en un periódico nacional. El titulo del diario si seria un diario nacional seria: ``Gran triunfo de los soldados argentinos en la Guerra``.Y el epígrafe de la imagen diría los soldados argentinos y su gran triunfo en la Guerra de las Malvinas. Si fuera publicada en un periódico de Gran Bretaña. Si fuese un diario británico el titulo seria: ``Las Islas son nuestras``. Y el epígrafe de la imagen seria soldados británicos dejan todo en las Malvinas consiguiendo un aplastante triunfo. • Documental de la Guerra de las Malvinas Los diferentes documentales que observamos acerca de las Malvinas nos muestran diferentes testimonios de ex combatientes, además de fuentes desde el punto de vista histórico que nos relatan los hechos sucedidos en la Guerra, pasando por los antecedentes, los hechos puntuales que sucedieron y en algunos casos nos muestran testimonios de niños y adultos acerca de la posición que actualmente tienen los argentinos respecto a la guerra y que pese a los sucedido hoy siguen siendo consideradas argentinas. Los hechos sucedidos en la guerra fueron fruto no solo de una serie de acontecimientos históricos que desencadenaron en el conflicto que dio la muerte a muchos jóvenes argentinos que lucharon bajo ese sentimiento de patria y defensa por la soberanía nacional. Otra cosa que destacan los documentales es el papel del gobierno nacional del momento cabe destacar que nos encontrábamos bajo un gobierno militar que jugaban a favor suyo en el conflicto, ocultando desde el primer momento la real situación, no solo por que desde un principio ocultaron la realidad del conflicto tratando de ocultar lo que se avecinaba y luego una vez desencadenada la guerra ocultaban la realidad de la misma, ocultaban al pueblo la gran cantidad de muertes que se estaban produciendo como fruto del conflicto para tratar de mantener a la población contenta y al mismo tiempo cegada de la realidad. Todos los documentales destacan la importancia en la actualidad del conflicto en donde miles de soldados murieron luchando por su patria y que hoy todos los argentinos siguen reclamando la recuperación de algo que nos pertenece y que será una cuenta pendiente en la historia del país. • Los medios de comunicación y la guerra
  • 10. Los medios de comunicación jugaron un rol fundamental en el desarrollo de la guerra. Muchos medios transmitían noticias falsas sobre el conflicto, omitiendo información y hasta dando victoriosas a las tropas argentinas. Sólo después de la rendición, se fueron conociendo las verdaderas condiciones del enfrentamiento y las vivencias de los soldados. Durante su desarrollo, la guerra de Malvinas causó la muerte de 649 argentinos y dejó 1063 heridos. 1. Sugerimos proponerles a los alumnos que, en la biblioteca de la escuela o del barrio y en la Web, busquen información sobre las relaciones entre el gobierno militar y los medios de comunicación. A 25 años de la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas, casi todos los medios publican ediciones especiales tratando de explicar las causas que llevaron a la Argentina a enfrentarse con Gran Bretaña. Muchos de los mismos medios que hoy analizan los errores del Gobierno militar, no realizan una autocrítica de la participación pasiva que tuvieron durante los dos meses que duró el conflicto bélico. A excepción de muy pocos casos, los diarios y revistas de mayor circulación se sumaron al sentimiento nacionalista y exitista que intentaba imponer la dictadura militar. Desde las tapas de los principales matutinos porteños, se acompañó, y a veces hasta arengó, la euforia ciudadana que despertó la posibilidad de recuperar dos islas olvidadas en el sur del continente aquel 2 de abril de 1982. La población se lanzó a las calles y llenó la Plaza de Mayo para proclamar una victoria inventada por el general Leopoldo Fortunato Galtieri y reflejada en los medios de comunicación, que sólo se limitaban a levantar las noticias que transmitían la agencia y el canal estatal. Los medios llamaron a la población a manifestarse mientras el presidente de facto gritaba desde el balcón: “si quieren venir que vengan, les daremos batalla”. La cobertura de los diarios durante la guerra Clarín titulaba por aquella época: “Euforia popular por la recuperación de Malvinas” y La Nación se sumaba días después con un “Alborozo ciudadano por la reconquista de Malvinas”. La Razón, el 2 de abril de 1982, horas después de iniciarse el conflicto, titulaba: "Se recupera una zona de gran riqueza" y desde Córdoba, La Voz del Interiordecía: "Argentina reconquista las islas Malvinas".
  • 11. El título que eligió Crónica fue "Argentinazo:¡Las Malvinas recuperadas!" y la sexta edición de La Razón afirmó en la tapa: "En las Malvinas hay gobierno argentino". Sólo tres periodistas argentinos fueron a las Malvinas a cubrir la guerra: Nicolás Kasanzew de Canal 7, y Diego Pérez Andrade y Carlos García Malod, ambos de la agencia estatal Télam. Los medios oficiales estaban controlados por el Gobierno de facto y no dejaban filtrar ninguna noticia que se contradijera con el discurso oficial de triunfalismo. Desde Buenos Aires, era muy limitada la información genuina que los medios podían levantar, por lo que no hubo una intención de investigar lo que realmente estaba pasando con los 5.000 soldados que desembarcaron en las Islas. La euforia Malvinas la transmitieron también periodistas como Mariano Grondona y Bernardo Neustadt. Las revistas también hablaron de victoria Las páginas de revistas como Gente o Somos se llenaron con fotos e imágenes de jóvenes de 18 años “dando la vida por la patria”, aunque no todas coincidieron en su postura frente al conflicto: La revista Gente publicó un título simbólico, que quedó grabado en el imaginario colectivo de la Argentina: "Estamos Ganando", decía su tapa del 6 de mayo de 1982. Siete días después, el próximo número, fue titulado "Gran Bretaña asesina". El 27 de mayo insistió con "Seguimos ganando" y detalló: "6 buques hundidos, 16 averiados, 21 aviones y 16 helicópteros derribados. Estamos destruyendo la flota británica". Por aquella época, el ejército del Reino Unido había desembarcado en San Carlos, un hecho nada alentador para los soldados argentinos. La revista Somos también fue parte de la tendencia triunfalista. El 9 de abril de 1982 publicó un número extraordinario titulado: "Victoria ¿Y ahora qué?". El 15 de junio, cuando la derrota era una realidad innegable, el título fue "Perdimos la guerra, no perdemos el país". La revista Humor intentó ser crítica desde la ironía. Algunos de sus titulares fueron: "Relaciones interiores, ¿nos hicieron la cama?", en mayo de 1982 y "Nos invaden cada 176 años", en el mes de junio. La revista La Semana tampoco sucumbió al fervor triunfalista, y sufrió las consecuencias de su mirada alternativa. A cargo de Samuel Gelblung, la revista publicó un artículo del prestigioso periodista Jack Anderson en el que se decía que el futuro de la guerra de Malvinas era, para la Argentina, poco promisorio. La visión crítica desencadenó una ola de censura gubernamental que se extendería en poco tiempo a varios medios y que le depararía a Gelblung una serie de amenzas y bombas que hicieron que dejara el país a causa de su posición antibelicista.
  • 12. El diario Buenos Aires Herald tampoco se plegó al sentir nacionalista, tal vez porque los militares no entendían inglés. Pero, ningún medio tenía una fuente propia, nadie hablaba de los muertos, ni de las condiciones en las que estaban los soldados, ni de las estrategias reales para poder ganar una guerra, que parecía perdida de antemano. Las preguntas llegaron después, cuando hubo que anunciar la derrota y nadie pudo creerlo, ante los titulares que sólo hablaban de victoria. El 14 de junio de 1982 la Junta Militar admitió la derrota, que costó la vida de 649 argentinos y la credibilidad de los medios, que 25 años después intentan recuperar. 2. Luego, se les puede proponer que divididos en grupos, lean la compilación de distintas tapas de medios gráficos disponible en un archivo pdf para analizar los sucesos. 3. En este punto, se les puede proponer que analicen críticamente las tapas e identifiquen la visión que cada medio construyó sobre la guerra. Las diferentes tapas de los diarios mostraban grandes mentiras sobre lo que verdaderamente ocurría en la Guerra todos estas tapas fueron consecuencia de la presión del gobierno de facto que buscaban ocultar a como de lugar lo que verdaderamente sucedía durante la época, tanto diarios como revistas como podemos ver en la actividad anterior donde se recopila alguna de los títulos de los medios principales. Los medios de comunicación estaban obligados a seguir esta postura nacionalista donde debían dar conocer al público el triunfo en el conflicto, algo que era totalmente mentira, debían ocultar la cantidad de muertes que se estaban produciendo, los relatos nos informan que solo tres medios fueron a cubrir el conflicto pero igualmente estaban prohibidos a contar lo que verdaderamente sucedía. Además los diarios muestran posiciones de pocos diarios que mostraban la realidad y comenta como el gobierno reprimió a estos diarios censurándolos constantemente por tratar de contradecir a los que ellos tenían como versiones oficiales. Las mentiras de los medios llego al punto de que cuando se tenia que dar a conocer la derrota del conflicto la población llego a no creer la noticia ya que las anteriores decían todo lo contrario hasta llego la población a salir a Plaza de Mayo a festejar el triunfo que contaban los medios de comunicación. Con todo esto vemos el papel fundamental que cumplieron los medios de comunicación en
  • 13. conjunto con el gobierno como manipularon la realidad para tratar de mantener contenta la población y ocultar las verdades. • Testimonios orales 1. Sugerimos proponerles a los alumnos que, en grupos, confeccionen un cuestionario para realizar entre familiares y vecinos para obtener información sobre los días de la guerra. a) Se sugiere que incluyan preguntas sobre los días previos a su inicio y si se acuerdan de haber participado en alguna manifestación y los motivos que los llevaron a hacerlo. Conviene recomendarles a los estudiantes que aclaren a los entrevistados que las preguntas son para una actividad escolar. b) También pueden consultar a los entrevistados si tienen información de la situación de los ex combatientes o acercarse a algún centro regional de excombatientes, para recoger sus testimonios. c) Sugerimos que, si los entrevistados están de acuerdo, los cuestionarios se registren con los medios disponibles. Si se hacen en video, los materiales se pueden editar utilizando Open Movie. d) Una posibilidad es que, con autorización de los entrevistados, los videos se publiquen en el blog del curso o en el de la escuela, para luego invitar a la comunidad educativa y local a visitarlo y dejar sus comentarios.
  • 14. Cuestionario • ¿Cuándo se produjo la Guerra de las Malvinas, cual era su situación frente al conflicto? • ¿Cómo se vivía diariamente durante el desarrollo de la Guerra? • ¿Conoce a alguien que haya participado de la Guerra? • ¿Escucho alguna vez un relato de un ex combatiente? • ¿Cuáles eran los comentarios de la gente durante la Guerra? • ¿Cuál es hoy su postura frente a lo sucedido en la Guerra? • ¿Para usted las Malvinas son Argentinas?