2. CONTENIDO DE LA
PRESENTACIÓN
• Introducción
• ¿Qué es currículo?
• Teorías del Currículo (práctica, técnica y crítica)
• Concepciones Curriculares
• Tipos de Currículos
• Aprendizaje
• Conclusiones
• Bibliografía
3. INTRODUCCIÓN
• El presente trabajo busca definir ¿qué es el currículo?
además, dar a conocer las teorías del currículo. Se
presentan las concepciones curriculares vista desde
diferentes enfoques y los diferentes tipos de
currículos.
4. ¿QUÉ ES CURRÍCULO?
• Se puede definir como el conjunto de medios para
desarrollar los objetivos de un proyecto educativo, a
partir de concepciones ideológicas, socio-antropológicas,
epistemológicas, pedagógicas y sicológicas. Es decir, el
currículo define la estructura de un Plan de Estudios
para el desarrollo del perfil de un individuo no solo en el
ámbito académico, sino también, en el ámbito socio-
cultural y humanístico.
7. TEORÍA TÉCNICA
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE
PRODUCCIÓN
CIENTIFICISTA BUROCRÁTICA
Por fundamentar el currículum fuera de los ámbitos de la educación
misma(Psicología, Sociología, Economía,Antropología)
Relacionada con
Kemmis
Propicia
Separación
Comunidad educativa Escuela
Modelos de Control
social
TECNICISTA
Entre la
y
La considera
Considera a la
Instrumento
Reproducción social
Propugna la
como
de
8. PREMISA
Las estructuras sociales no son tan “racionales” y “justas” como
generalmente se piensa.
TEORÍA CRÍTICA
AFIRMA
Las estructuras sociales están creadas mediante procesos y prácticas
distorsionadas por la irracionalidad, la injusticia y la coerción
CONSISTE EN
Analizar los procesos mediante los que nuestra sociedad y nuestros
puntos de vista sobre ella, se han formado
10. TEORÍA CRÍTICA
• Se nutre y se ubica de una perspectiva problematizadora,
basándose en aspectos como:
Crítica a la racionalidad
instrumental que subyace en
la elaboración del currículo
Crítica al carácter
reproductor del currículo
Crítica a las posturas que
marginan a los profesionales
de la educación de la
elaboración del currículo
Crítica a los enfoques críticos
y consensuales del saber del
currículo
La ciencia se convertía en una
ideología en donde la razón es
reemplazada por la técnica
En Latinoamérica el Estado
distribuye desigualmente calidades
educativas a través del currículo
El Currículo descansa en el trabajo
de los profesores
Evita las confrontaciones políticas,
valóricas y subjetivas. El conocimiento
no constituye un problema a enfrentar
11. CONCEPCIONES CURRICULARES
• Michael Schiro analiza cuatro Concepciones Curriculares en
términos de las ideologías que orientan a los responsables
de desarrollar el currículo.
• El desarrollador de currículo que trabaja el enfoque de la eficiencia social
concibe que su rol al crear un currículo, es el de realizar un trabajo para un
cliente
La ideología del enfoque de la Eficiencia Social
• El mayor interés de un desarrollador de la ideología académica es construir el
currículo de tal forma que refleje la esencia de su disciplina
La ideología del Enfoque Académico
• Los desarrolladores de currículo que trabajan en la ideología centrada en el alumno no
parten de las necesidades de la sociedad, ni de las disciplinas, académicas, sino de las
necesidades e intereses del alumno.
La ideología centrada en el alumno
• Los que desarrollan currículo desde la perspectiva de la ideología de reconstrucción social
parten del supuesto de que la sociedad se encuentra en una condición enferma.
• El objetivo es rectificar esta situación eliminando de su cultura aspectos considerados como
indeseables y sustituirlos por aspectos deseables
La ideología de reconstrucción social
13. APRENDIZAJE
• El currículo evoluciona con el paso del tiempo y para
mantener una generación de conocimiento adecuado en
todos los ámbitos del desarrollo humano se tiene que
adaptar a los cambios sociales, tecnológicos y culturales.
14. CONCLUSIONES
• El currículo es base para el desarrollo de conocimiento.
• De acuerdo a la teoría práctica del currículo, el mismo se desarrolla
mediante la educación y la cultura.
• La teoría técnica del currículo se considera cientificista, burocrática y
técnica.
• La teoría crítica del currículo dice que la generación del conocimiento
nace de la controversia, es decir, de la discusión de un tema desde
diferentes perspectivas.
• Hay diferentes tipos de currículos, su concepción puede contribuir a
un desarrollo positivo del individuo.
15. BIBLIOGRAFÍA
• Magendzo,A., & Donoso, P. (1992). Diseño Curricular Problematizador: Una opción para la
elaboración del currículo en Derechos Humanos desde la pedagogía crítica. Santiago de
Chile.
• Samudio,A. (24 de Noviembre de 2008).Tipos de Curriculos. Obtenido de Abigailzamudio’s
Weblog: https://abigailzamudio.wordpress.com/2008/11/24/tipos-de-curriculos/
• Kemmis, S. (1988) El curriculum: más allá de las teorías de la reproducción. Madrid,
Ediciones Morata
• Casarini, M. (1999).Teoría y Diseño Curricular. México:Trillas
• Gimeno Sacristán, J. (1991). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata
• Díaz Meza, C. J., & Sarmento, D. (2011). Currículo y Prácticas Pedagógicas -Voces y miradas
con sentido crítico. Bogotá D. C.: Universidad de La Salle.