SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
revista UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
30 revista UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
31
El movimiento
perpetuo
Carlos Eduardo Sierra
Estatuto de la energía hoy
E
l concepto de energía es reciente. En 1847,
Hermann Ludwig von Helmholtz, uno de
los artífices del principio de la conservación
de la energía, tituló su artículo Sobre la conservación
de la fuerza. Pocos años después, para evitar confusio-
nes, apareció el vocablo energía. Empero, desde muy
antig0uo, la humanidad dio muestras de un manejo
intuitivo de la energía. A mi juicio, la historia de la
navegación aporta ejemplos útiles acerca de esto, como
el trirreme griego y la nave longa vikinga.
Como se sabe, Atenas forjó una talasocracia, por
lo que precisaba un tipo de embarcación rápida para
alcanzar sus colonias.Tal embarcación fue el trirreme.
Como su nombre lo indica, estaba propulsado por
tres órdenes de remeros superpuestos. En aquellos
días, alcanzaba unas velocidades respetables: 9 km/h
de velocidad media y 15 km/h de velocidad máxima.
Este medio fue clave para arremeter con su ariete de
bronce contra una nave enemiga a fin de inutilizarla
para el combate, no para hundirla, puesto que la
madera y otros elementos de dicha nave constituían
un botín valioso. Además, si las circunstancias exigían
que un trirreme diera lo mejor de sí, el saber de la
época permitía que los remeros, en número de hasta
170, contasen con alimentos ricos en energía. Por
otra parte, se cuidaba la buena ventilación del espacio
ocupado por los remeros.
Por su lado, la nave longa vikinga, el Drakkar, fue
clave durante la era vikinga, esto es, desde fines del
siglo VIII hasta mediados del siglo XI. Los vikingos
alcanzaron con sus barcos regiones muy distantes,
como la costa oriental del continente americano. In-
cluso, llegaron a penetrar tierra adentro gracias a que
sus naves tenían una baja línea de flotación (unos 40
cm), lo cual les permitía remontar corrientes de agua
someras. De este modo, al igual que en el trirreme
griego, apreciamos que la carpintería de ribera había
alcanzado un desarrollo notable. Pero, con todo, no es
prudente concluir de esto que se tenía una compren-
sión plena y óptima del concepto de energía.
El Medioevo se distinguió además por una explo-
ración intensa de fuentes de energía, manifiesta en
la revolución agrícola. No obstante, tal exploración
tampoco significó una gran ganancia en comprensión
a la naturaleza de la energía, puesto que la creencia en
el movimiento perpetuo hizo las veces de obstáculo
epistemológico, es decir, la pretensión de inventar
máquinas que proporcionasen cantidades ilimitadas
de trabajo útil sin costo alguno. Fueron muchos los
intentos, como bien lo dice Yakov Perelman:
Ahora está indiscutiblemente demostrado que no es po-
sible construir un mecanismo que, además de moverse a
sí mismo, efectúe algún trabajo y que intentar resolver
un problema como éste es perder el tiempo. Pero antes,
sobre todo en la Edad Media, eran muchos los que se
rompían inútilmente la cabeza intentando resolverlo
y perdían lamentablemente el tiempo en inventar el
motor de “movimiento continuo” (en latín, perpetuum
mobile). La consecución de un motor de este tipo se
consideraba una idea más seductora que el propio arte
de obtener oro de metales baratos.
[...] Se idearon centenares de motores de “movimiento
continuo”, pero ninguno de ellos andaba. En cada caso,
[...] el inventor se olvidaba de alguna circunstancia
esencial, que desbarataba todos sus planes.
Según esto, pareciera que el movimiento perpetuo
está superado por el avance científico. Por desgracia,
no es así. Por ejemplo, en 1775, la Academia Fran-
cesa de las Ciencias declaró que de ahí en adelante
no aceptaría ningún proyecto de motor perpetuo.
Incluso, consideró que no valía ni siquiera la pena
hacer el esfuerzo a fin de entender en qué punto
fallaba el razonamiento, complicado en ocasiones,
que los inventores hacían a la hora de proyectar sus
máquinas imposibles. Con esto, recibió su golpe el
móvil perpetuo de primera especie, es decir, aquel que
viola el principio de la conservación de la energía, que
produce trabajo sin suministro de calor alguno. Sin
embargo, el siglo XIX asistió a un nuevo furor por el
movimiento perpetuo a causa de la proliferación de los
móviles perpetuos de segunda especie, o sea, los que
cumplen el principio de la conservación de la energía
a la vez que violan el principio de entropía. Tal furor
persiste hoy día.
Algunos intentos de móviles perpetuos del pasado
Comencemos con el acumulador de energía
mecánica de A. Ufímtsev. En 1920, construyó su
acumulador en forma de disco, que giraba en torno a
un eje vertical, sobre un rodamiento de bolas y dentro
de una caja de la cual se había extraído el aire. Dicho
disco, una vez puesto a funcionar hasta una velocidad
de 20.000 revoluciones por minuto, mantenía su
movimiento giratorio durante quince días. En estas
condiciones, al verlo funcionar durante días enteros
sin aporte de energía exterior alguna, un observador
superficial podía concluir que era la realización exitosa
del movimiento continuo. Empero, quince días no son
sinónimo de perpetuidad, puesto que no hay vacío
absoluto, no importa que tan buena sea la máquina
de vacío usada, por lo que se da algo de rozamiento
cuando tal acumulador gira.
Por su parte, el convencimiento de la imposibilidad
del movimiento continuo condujo a resultados intere-
revista UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
32 revista UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
33
santes, como en el caso de Stevin, científico holandés
de fines del siglo XVI y comienzos del XVII, quien
descubrió, merced a dicho convencimiento, la ley del
equilibrio de fuerzas en el plano inclinado.
Entre los casos llamativos, está la rueda automo-
tora de Orfirius. Entre 1715 y 1722, el zar Pedro I
mantuvo correspondencia con un tal doctor Orfirius
acerca de la adquisición de un motor de movimiento
continuo ideado por éste; motor que se había hecho
muy popular en Alemania. Orfirius accedió a venderle
su máquina a Pedro I a cambio de una suma elevada:
“Pónganme en un lado 100.000 efimoks y en el otro
pondré yo la máquina”. De facto, Orfirius sostenía esto
de su máquina: “Es segura, y nadie puede difamarla,
sino es con mala intención, porque el mundo está lleno
de gentes malas, de las cuales no es posible creer nada”.
En fin, al comenzar 1725, Pedro I planeaba ir a Ale-
mania para ver el motor en cuestión, pero su muerte
frustró tal viaje y un timo por 100.000 efimoks.
Segúnsedecía,talmáquinanosólogirabaporsímis-
ma, sino que elevaba un peso a una gran altura. Incluso
Orfirius contó con protectores poderosos como el Rey
de Polonia y el vizconde de Hessen Cassels, los grandes
de todo el mundo lo colmaron con los más altos favores
ylospoetascomponían odas e himnos en homenajeasu
maravillosa rueda. Ahora bien, estamos ante un camelo,
pueselsecretodelfuncionamientodelpretendidomotor
demovimientoperpetuodeOrfiriusconsistíaenqueuna
persona, hábilmente oculta, tiraba de una cuerda que
hacía funcionar la máquina. En todo caso, no faltaron
quienes sospecharon de Orfirius. Incluso se ofreció un
premio de mil marcos a quien descubriera el fraude.
Finalmente, quedó al descubierto gracias a la denuncia
hecha por la esposa y la sirvienta de Orfirius, motivadas
por el rencor surgido de un altercado que habían tenido
conéste.Contodo,Orfiriusvivióenlaabundanciahasta
elfindesusdíasgraciasalosingresosqueleproporcionó
la exposición pública de su máquina.
La máquina de Orfirius es un móvil perpetuo me-
cánico. Además, los hubo magnéticos e hidráulicos.
En general, es difícil establecer con exactitud cuándo,
por quién y dónde se propuso el primer proyecto de
móvil perpetuo. En Europa, las primeras noticias
conducen, en el siglo XIII, a Villard de Honnecourt,
arquitecto e ingeniero francés. En su máquina, el
mayor número de pesas del lado derecho haría que
la rueda girase constantemente. Tampoco funcionó.
Otras propuestas parecidas fueron la de Mariano di
Yacopo de Cione, ingeniero italiano, en 1438, y la de
Alejandro Capra. Todas estas ideas no eran otra cosa
que variantes de la del hindú Bhaskara 1150. En su
dispositivo, en la circunferencia de una rueda, bajo
un ángulo determinado a sus radios, se encontraban
fijados a distancias diferentes tubos cerrados llenos
de azogue. Según la posición de la rueda, el líquido
se transvasaría bien a la parte exterior de cada tubo,
bien a la interior, lo cual crearía una diferencia de peso
entre las partes derecha e izquierda de la rueda. Sin
tomarse la molestia de detallar su artilugio, Bhaskara
decía con laconismo: “... la rueda llena de tal manera,
al encajarla sobre un eje que descansa sobre dos apoyos
inmóviles, gira ininterrumpidamente por sí misma”.
En aquellos tiempos, los científicos indios antiguos
no recurrían a demostraciones detalladas, puesto que
esperaban contar con un lector lo bastante compren-
sivo. Tan sólo daban el esquema y escribían: “Mira”.
J. Wilkins, en 1649, describe un móvil perpetuo
magnético en su libro Una centena de invenciones. Se
supone que el imán atraería la bola metálica por el
plano inclinado y que la misma caería por el orificio
mostrado, de suerte que bajaría por la lámina curva
para volver a iniciar el ciclo. Ahora bien, el mismo
Wilkins señaló que este aparato no funcionaría, puesto
que si el imán es lo bastante potente para atraer la bola,
con mayor razón no la dejará caer a través del agujero.
Por otro lado, un jesuita notable del siglo XVII, el
padre Atanasio Kircher, propuso un móvil perpetuo
magnético. Incluso, en pleno siglo XX, apareció una
variante del móvil de Wilkins, salvo que un electro-
imán sustituyó al imán original.
La figura 5 muestra un móvil perpetuo hidráulico:
el agua que cae del depósito superior hace mover una
rueda hidráulica que activa tanto a un tornillo de
Arquímedes, que bombea el agua hacia arriba, como
a una piedra de amolar. Así, el agua circula según
un ciclo cerrado, lo que quiere decir que no varía su
energía interna y que el trabajo proporcionado por
el dispositivo equivale a la energía suministrada en
forma de calor. Ahora bien, por ningún lado hay una
caldera u hogar que nos muestre un aporte externo
de calor, por lo que esta máquina viola el principio
de la conservación de la energía.
Denis Papin, inventor de la olla a presión y de
la válvula de seguridad, propuso un móvil perpetuo
hidráulico. El error inherente al mismo radica en la in-
comprensión del principio de los vasos comunicantes,
por el cual se tendrá el mismo nivel del líquido tanto
en el vaso grande de la izquierda como en el tubo es-
trecho de la derecha. Así, no es posible interponer una
rueda hidráulica en el chorro a fin de obtener trabajo.
El fenómeno de la ósmosis brindó otra propuesta
de móvil perpetuo, planteada por Juan Bernoulli. En
la figura 7, a la izquierda, hay un montaje de ósmosis,
en el cual h denota la columna hidrostática establecida
una vez se ha alcanzado el equilibrio, esto es, cuando
no fluye más solvente desde afuera (1), donde hay
solvente puro, hacia dentro (3), en donde tenemos una
solución. La membrana semipermeable, que permite
el paso de solvente, pero no de soluto, está indicada
con (2). Por su parte, a la derecha, apreciamos el mis-
mo montaje anterior, pero con una modificación: se le
ha recortado el tubo estrecho en el cual se establecería
la columna hidrostática. De esta forma, tal columna,
correspondiente a una situación de equilibrio, jamás
se establecerá y la solución rebosará, mezclándose con
el solvente puro, y esta rebosadura sugeriría un movi-
miento perpetuo. Una vez que el soluto esté disuelto
con uniformidad tanto en la parte en la cual estaba el
solvente puro al comenzar el experimento como en la
región que contenía la solución, cesará el fenómeno
y se desvanecerá la ilusión de movimiento continuo.
La ciencia ficción también habla del movimiento
perpetuo. Botón de muestra, un relato de Robert F.
Young, La doncella de Orleáns, en el cual tenemos las
siguientes líneas acerca de la vivienda de la protagonis-
ta, Juana María Valcouris, ubicada en el Bois Féerique
en el planeta Ciel Bleu: “También allí las luces eran de
tipo perpetuo, y cada uno de los aparatos domésticos
poseía su correspondiente motor de funcionamiento
indefinido”. Por su parte, los textos sobre historia de la
estupidez abundan en relatos sobre los despropósitos
surgidos en la historia de la ciencia y la técnica.
Paren los montes: la máquina energética de Newman
Más llamativa es la historia de la máquina energéti-
ca de Newman, puesto que, por increíble que parezca,
en una época en la que las leyes de la termodinámica
Figura 1. Máquina de Orfirius
Figura 2. Secreto de la Máquina de Orfirius
Figura 3. Máquina de Villard de Honnecourt
revista UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
34 revista UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
35
El reportero Bruce Hall entrevistó a Joseph Wesley
Newman en el pueblecito de Lucedale, Mississippi.
Hall lo describió como “un brillante inventor auto-
didacta”. En la entrevista, Newman declaró que su
máquina energética podía producir diez veces la energía
eléctrica que consumía para funcionar. Nadie en dicho
noticieropusoendudatalpostulado.Másaún,elrepor-
taje incluyó el dictamen de dos “expertos” que habían
examinado la máquina energética de Newman: Roger
Hastings, doctor en física, quien afirmó que era posible
que la teoría de Newman fuera correcta y que pudiera
revolucionar la sociedad. Y Milton Everett, ingeniero
del Departamento deTransportes de Mississippi, quien
sostenía que Newman era un pensador original que
había ido más allá de lo que se podía leer en los libros de
texto. Sin embargo, la Oficina de Patentes y Marcas de
Estados Unidos puso en tela de juicio el asunto, basada
en la larga y pintoresca historia de los intentos fallidos
de construir máquinas de movimiento continuo. De
facto, en 1911, el comisario de patentes, que no veía
con buenos ojos que la Oficina de Patentes dedicara
tanto tiempo a la revisión de ideas imposibles, dispuso
que se rechazaría toda solicitud de patente para una
máquina de movimiento perpetuo en tanto no hubiera
pasado un año después del depósito de un modelo de
la máquina real y en funcionamiento en dicha oficina.
Por el contrario, los telespectadores con un conoci-
miento precario de la conservación de la energía creye-
ron la noticia a pie juntillas, máxime ante el respaldo
dado por dichos “expertos”. Además, el presentador,
Dan Rather, invitó a la gente a que considerase la cosa
en serio. En realidad, ésta no es una situación inusual.
En fin, el noticiero de la CBS convirtió a Newman
en una celebridad. Apareció en el show de Johnny
Carson y alquiló durante una semana el Superdome
de Nueva Orleans para exhibir su máquina, cobrando
un dólar por la entrada para poder verla. Entretanto,
los científicos se limitaron a ignorar a Newman, cuya
máquina energética fue ilustrativa de la forma cómo
se maltrata a la ciencia por doquiera.
Pero el asunto no quedó en este punto, pues New-
man se presentó ante el Congreso estadounidense.
El 30 de julio de 1986, Thad Cochran, senador por
Mississippi, organizó una audiencia legislativa a fin de
obligar a la Oficina de Patentes y Marcas a otorgar una
patente a “una especie de generador”. Según Newman,
su máquina energética no era un móvil perpetuo y,
en consecuencia, la política adoptada en 1911 no le
afectaba. Alegaba que la energía que hacía funcionar su
máquina provenía de la conversión de masa en energía
en conformidad con la célebre ecuación de Einstein
E = mc2
. Según tan bizarro postulado, la máquina
de marras iba devorando su cableado de cobre y el
hierro de sus imanes. Todo un postulado muy traído
de los cabellos, puesto que implicaba la conversión
de átomos enteros en energía eléctrica y, además, sin
radiación alguna.
Por su lado, el juez Thomas Penfield Jackson, del
Tribunal del Distrito de Columbia, remitió el asunto
a un experto, William E. Schuyler Jr., ingeniero elec-
trónico y ex comisario de patentes. Para desconcierto
de la Oficina de Patentes y Marcas, Schuyler concluyó
que la energía de salida de la máquina energética de
Newman excedía a la de entrada, dictamen que llenó
de júbilo a los partidarios de Newman. Empero, por
fortuna, el juez Jackson se mostró escéptico. Si algo
había aprendido en la vida el juez Jackson era que uno
nunca consigue algo a cambio de nada. Así que se puso
a estudiar algo de física y, ocho meses después, el 11
de junio de 1985, afirmó que el informe de Schuyler
estaba equivocado a todas luces, veredicto respaldado
en las leyes de la termodinámica y en un informe de la
Universidad Pública de Mississippi, por lo que omitió
tal informe y le ordenó a Newman que entregara su
máquina a la Oficina Nacional de Normalización
(NBS), reputada como el laboratorio más fidedigno
de Estados Unidos, a fin de someterla a prueba. Al
respecto, Newman y sus abogados se quejaron amar-
gamente de que la decisión del juez era injusta, en
lo cual concordaron varios miembros del Congreso.
En la primavera de 1986, Bob Livingston, senador
republicano por Luisiana, puso en circulación un
informe titulado La Oficina de Patentes y Joseph New-
man: un abuso de poder. Además, se persuadió a seis
miembros del Congreso para que enviasen notas de
respaldo personal con el fin de forzar a tal Oficina para
que otorgase a Newman una patente de “una fuente
de energía ilimitada”. Además, Newman escribió un
libro: The Energy Machine of Joseph W. Newman. En
palabras de Robert Park, un amasijo apasionado de
filosofía simplista, autobiografía jactanciosa e ideas
científicas confusas. En realidad, dicha máquina no
podía funcionar con una sola pila como aseveraba
Newman. De facto, requería 116 pilas acopladas en
serie, dando unos 1000 voltios. Ahora bien, los moto-
res de alto voltaje tienen pocas aplicaciones prácticas
y, en todo caso, no pueden entregar mayor energía de
la que consumen.
En la audiencia ante el Senado en 1986, estuvie-
ron presentes ejecutivos de importantes empresas
norteamericanas, esperanzadas en poder hacer su
agosto con lo que consideraban la gran promesa de la
máquina de Newman. En cierto momento, Newman
desafió con vehemencia a cualquier doctor en física
que quisiese debatir con él. De repente, John Glenn,
senador por Ohio y antiguo astronauta, recogió el
desafío en cuestión. Puso a Newman en aprietos al
decir lo siguiente: “Se trata de un problema bastante
sencillo. Se mide la energía de entrada y la energía de
salida, y se mira cuál de las dos es mayor. ¿Estaría el
señor Newman de acuerdo con esto? Si lo está, ¿qué
laboratorio le gustaría que hiciera las mediciones?”. La
tonta respuesta de Newman consistió en alegar que se
oponía a cualquier prueba llevada a cabo por cualquier
laboratorio, puesto que ello constituiría una afrenta a
los científicos que ya habían respaldado su máquina.
Encima, Newman conocía a Schuyler antes del episo-
Figura 4. Móvil perpetuo de J. Wilkins
Figura 5. Móvil perpetuo hidráulico
Figura 6. Móvil perpetuo de Denis Papin
Figura 7. Móvil perpetuo de Juan Bernoulli
están bien asentadas, surge un móvil perpetuo del
segundo tipo en la nación reputada como la más
avanzada a nivel científico y tecnológico de la Tierra:
los Estados Unidos de América del Norte.
Los medios han hecho bastante por publicitar el
episodio Newman. Todo empezó el 11 de enero de
1984 en el noticiero Evening News de la cadena CBS.
revista UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
36 revista UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
37
dio con el juez Jackson. De hecho, en una ocasión, la
empresa de patentes de Schuyler había representado
a Newman. A raíz de esto, Newman recurrió a una
bravuconada al decirle esto a Glenn: “Ya veo adónde
quiere ir a parar, senador. No tengo nada que ocultar.
Míreme a los ojos y verá que no pestañeo”. La res-
puesta de Glenn no podía ser más serena: “Tampoco
yo pestañeo”. Así, la afortunada intervención de John
Glenn puso fin a cualquier intervención del Congreso
en relación con esa máquina.
Con mucho tino, Robert Park señala la ironía
inherente a este episodio:
La gran ironía es que no había sido la imponente
autoridad de la primera ley de la termodinámica la
que había derribado la máquina energética. Aparte del
senador Glenn, no está claro que ningún otro miem-
bro del comité hubiera llegado a entender demasiado
la naturaleza del argumento de la conservación de la
energía. Al fin y al cabo, la mayoría de los miembros
del Congreso son abogados, y lo que sí son capaces
de reconocer éstos a primera vista es un conflicto de
intereses. Esta vez el Congreso se había visto enfrentado
a la situación embarazosa de legislar una patente para
“una fuente de energía ilimitada”.
Sin embargo, Newman era más terco de lo que
cabía imaginar. A pesar de los reveses sufridos, el 11
de marzo de 1987, tres años después de la primera vez,
la CBS le dio un nuevo impulso con su noticiero Eve-
ning News. En esta ocasión, Milton Everett declaró lo
siguiente: “Creo que, probablemente, se trata del des-
cubrimiento más significativo en toda la historia del
hombre”. En suma, los reportajes concernientes a la
ciencia marginal rara vez están sometidos a las mismas
normas que los reportajes sobre política, deportes o
asuntos internacionales, es decir, no parece concedér-
sele importancia al hecho de que los reporteros a cargo
de programas de contenido tecnocientífico deban
tener conocimientos científicos confiables. Además,
el grueso del gran público carece de conocimientos
científicos que les permitan poner en entredicho un
reportaje científico. Con todo, no es garantía el que
los reporteros tengan una buena base científica.
Si bien han pasado más de dos décadas desde
estos sucesos, un vistazo a la red muestra que dicho
episodio sigue causando ruido. A guisa de ejemplo,
mencionemos la solicitud de una patente en Sudáfrica,
la N.° 831296, con un título harto descriptivo: Ener-
gy generation system having higher energy output than
input. Por el estilo, proliferan los videos dedicados a
promover la máquina energética de Newman. Y, por
increíble que parezca, en Amazon ofrecen el libro de
Newman por un precio que es raro que baje de los
200 dólares. Por fortuna, algo contrarresta lo previo la
existencia de sitios de la red dedicados a denunciar la
ciencia basura, como el Comité para la Investigación
Escéptica (www.csicop.org) y la Fundación Educativa
James Randi (www.randi.org).
Hay más muestras de móviles perpetuos recien-
tes, patentados en el Primer Mundo. Por ejemplo, la
máquina de Jersen, patentada en los Estados Unidos.
Según esto, tampoco se puede decir que la Oficina
de Patentes y Marcas estadounidense logre evitar el
expedir patentes a semejantes absurdidades. En todo
caso, es llamativa la máquina de Jersen con motivo de
la graciosa combinación de bomba de calor, ciclo de
refrigeración y ciclo de potencia, esto es, semejante
máquina produce exergía a partir de la nada y viola
la segunda ley de la termodinámica, si bien cumple
el principio de la conservación de la energía. Por así
decirlo, de eso tan bueno no dan tanto. En general, la
primera ley nos dice que no podemos ganar, mientras
que la segunda nos prescribe que ni siquiera podemos
empatar. Y no hay excepción que valga, pues, a pri-
mera vista, acaso pudiera alegarse que nuestro siste-
ma solar es un móvil perpetuo, pero, como advierte
Freeman Dyson, su longevidad depende de lo que,
en astrofísica, se conoce como la acción combinada
del retardo de giro y el de tamaño, dos de los diver-
sos tipos de retardo gracias a los cuales se ralentiza la
degradación de la energía del Universo.
En todo caso, la proliferación reciente de propuestas
de móviles perpetuos, incluso avaladas por doctores en
física e ingeniería, evidencia un mal en la formación de
científicos e ingenieros. En otras palabras, los estudios
de alto nivel en ciencias e ingeniería no garantizan que
sus egresados posean una comprensión satisfactoria de
las leyes de la naturaleza. Sobre esto, V.M. Brodianski
exterioriza su gran enojo por el hecho de que físicos e
ingenieros con titulaciones académicas de alto nivel
estén saliendo con tamaños sinsentidos. Sencillamente,
no hay derecho. Pero, además, está el problema de la
precaria cultura científica de los profesionales de la
comunicación, quienes, en estas condiciones, resultan
más letales que una legión romana. Autores como
Umberto Eco y Carlos Elías han abordado el problema.
Detengámonos un poco sobre ello.
En un discurso de 2002, en la Conferencia Cientí-
fica Internacional dedicada a la información científica,
Eco comenzó por decir esto: “Creemos estar viviendo
en la época que Isaiah Berlin, identificándola en sus
albores, llamó The Age of Reason. [...]. Se considera que
hoy vivimos en una época dominada por la ciencia”.
A lo largo de dicho discurso, Eco demuestra que tal
creencia carece de real fundamento. Para ello, aclara
la distinción entre ciencia y tecnología, distinción que
no hacen los medios, los cuales confunden la imagen
de la ciencia con la de la tecnología; confusión que
transmiten a sus usuarios, quienes consideran cien-
tífico todo lo que es tecnológico sin parar mientes
en cuál es la esencia misma de la ciencia, entendida
ésta en tanto modo de comprender el mundo ajeno
al dogma y al principio de autoridad, según hace ver
Jorge Wagensberg. En cualquier caso, resalta Eco que
es difícil informar al público de los rasgos propios de
la investigación científica: hipótesis, experimentos
de control, pruebas de falseamiento. Sencillamente,
el público no quiere que le cuenten sobre los dolores
del parto, sino ver de una vez al bebé recién nacido.
Sin duda, es un panorama preocupante. Y no hay
remedios a la vista para el mismo. En palabras de Eco:
Es inútil pedir a los medios de comunicación de masas
que abandonen la mentalidad mágica: están condena-
dos a ello no sólo por razones que hoy llamaríamos de
audiencia, sino porque la clase de relación que están
obligados a establecer a diario entre causa y efecto
también es de tipo mágico. Existen y han existido sin
duda divulgadores serios, y quisiera recordar al amigo
Giovanni Maria Pace recientemente fallecido, pero
también en esos casos el título (fatalmente sensaciona-
lista) daba mayor valor al contenido del artículo, y la
explicación incluso prudente de cómo está empezando
una investigación para la vacuna final contra todas
las gripes aparecerá inevitablemente como el anuncio
triunfal de que la gripe ha sido por fin erradicada (¿por
la ciencia? No, por la tecnología triunfante, que habrá
sacado al mercado una nueva píldora).
La crítica lúcida de Eco enfureció a los periodistas
de todo el orbe. Por lo demás, cabe reconocer el diag-
nóstico de Eco en el manejo del episodio Newman
por parte de los medios norteamericanos. En suma,
los reporteros de la CBS confundieron ciencia con
tecnología y presentaron la máquina de Newman
como un cortocircuito entre la causa y el efecto, esto
es, la visión propia del pensamiento mágico según lo
advertido por Eco. Por otra parte, tampoco sorprende
el auge actual de los móviles perpetuos si consideramos
la disminución acelerada de recursos en nuestro pla-
neta. En tales circunstancias, los ciudadanos de a pie,
los empresarios y los políticos, carentes de formación
científica estricta las más de las veces, llevados por la
ansiedad, no descartan posibilidades, así sean las más
peregrinas. Como sea, un vistazo detenido al libro de
Michael Klare sobre geopolítica de la energía ilustra
bien el contexto de ansiedad de hoy: la fiesta se acabó,
Gaia no es una cornucopia. u
Carlos Eduardo Sierra C. (Colombia)
Profesor asociado de la Universidad Nacional de Co-
lombia e investigador sobre Bioética Global. Sus publica-
ciones han visto la luz en Colombia, Venezuela, México,
España, Estados Unidos y Gran Bretaña.
Bibliografía
Aguilar P. J. Curso de termodinámica. Madrid: Alhambra, 1981.
Brodianski V.M. Movimiento perpetuo: Antes y ahora. Moscú:
Mir., 1989.
Coates J.F. “El trirreme navega de nuevo”. En: Investigación y
Ciencia, 153, pp. 74-79, 1989.
Dyson F. J. La energía en el universo. En: Starr, C. et al. La
energía. Madrid: Alianza. 1975, pp. 44-63
Eco U. “Ciencia, tecnología y magia”. En: Eco U. A paso
de cangrejo: Artículos, reflexiones y decepciones, 2000-2006.
Bogotá: Debate, 2007, pp. 123-131.
Hale J.R. “La nave longa vikinga”. En: Investigación y Ciencia,
259, 1998, pp. 6-14.
http://nvids.info/tag/joseph-newman.
http://www.rexresearch.com/newman/newman.htm.
Klare M.T. Planeta sediento, recursos menguantes: La nueva
geopolítica de la energía. Barcelona: Tendencias, 2008.
Park R.L. Ciencia o vudú: De la ingenuidad al fraude científico.
Barcelona: Grijalbo Mondadori, 2001.
Perelman Y. Física recreativa: Libros 1 y 2. Moscú: Mir., 1990.
Silvestrini V. Qué es la entropía. Bogotá: Norma, 1998.
Tabori P. Historia de la estupidez humana. Buenos Aires: Siglo
Veinte, 1995.
Voltes P. Historia de la estupidez humana. Madrid: Espasa
Calpe, 1999.
Wagensberg J. Ideas para la imaginación impura: 53 reflexiones
en su propia sustancia. Barcelona: Tusquets, 1999.
Young R.F. et al. Ciencia Ficción 3. Barcelona: Bruguera, 1973.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventos e inventores desde siglo xviii
Inventos e inventores desde siglo xviiiInventos e inventores desde siglo xviii
Inventos e inventores desde siglo xviiiArturo Iglesias Castro
 
HISTORIA DE LA AVIACION...
HISTORIA DE LA AVIACION...HISTORIA DE LA AVIACION...
HISTORIA DE LA AVIACION...guest5cf79c
 
La historia de la aviacion proyecto de informatica abraham perez arroyo
La historia de la aviacion proyecto de informatica abraham perez arroyoLa historia de la aviacion proyecto de informatica abraham perez arroyo
La historia de la aviacion proyecto de informatica abraham perez arroyoAbraham Perez
 
Máquina de vapor roberto
Máquina de vapor robertoMáquina de vapor roberto
Máquina de vapor robertogatibloger
 
Mapa conceptual desarrollo de la aviacion
Mapa conceptual desarrollo de la aviacionMapa conceptual desarrollo de la aviacion
Mapa conceptual desarrollo de la aviacionaviaciondelsiglo20
 
historia de la aviacion.
historia de la aviacion.historia de la aviacion.
historia de la aviacion.valenbote04
 
La fisica de_lo_imposible_de_michio_kaku
La fisica de_lo_imposible_de_michio_kakuLa fisica de_lo_imposible_de_michio_kaku
La fisica de_lo_imposible_de_michio_kakumeme694
 
La máquina de vapor
La máquina de vaporLa máquina de vapor
La máquina de vaporgatibloger
 
Historia del avión
Historia del aviónHistoria del avión
Historia del aviónbraian1
 
inventos y inventores de la historia
inventos y inventores de la historia inventos y inventores de la historia
inventos y inventores de la historia ladyrodriguez129
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10karina
 
linea del tiempo del avion
linea del tiempo  del avionlinea del tiempo  del avion
linea del tiempo del avionCaren Florez
 
Historia del avion
Historia del avionHistoria del avion
Historia del avionraulito097
 

La actualidad más candente (19)

Inventos e inventores desde siglo xviii
Inventos e inventores desde siglo xviiiInventos e inventores desde siglo xviii
Inventos e inventores desde siglo xviii
 
La máquina de vapor
La máquina de vaporLa máquina de vapor
La máquina de vapor
 
HISTORIA DE LA AVIACION...
HISTORIA DE LA AVIACION...HISTORIA DE LA AVIACION...
HISTORIA DE LA AVIACION...
 
La historia de la aviacion proyecto de informatica abraham perez arroyo
La historia de la aviacion proyecto de informatica abraham perez arroyoLa historia de la aviacion proyecto de informatica abraham perez arroyo
La historia de la aviacion proyecto de informatica abraham perez arroyo
 
La evolución del avión
La evolución del aviónLa evolución del avión
La evolución del avión
 
Máquina de vapor roberto
Máquina de vapor robertoMáquina de vapor roberto
Máquina de vapor roberto
 
El transporte karon
El transporte karonEl transporte karon
El transporte karon
 
Mapa conceptual desarrollo de la aviacion
Mapa conceptual desarrollo de la aviacionMapa conceptual desarrollo de la aviacion
Mapa conceptual desarrollo de la aviacion
 
historia de la aviacion.
historia de la aviacion.historia de la aviacion.
historia de la aviacion.
 
James watt
James wattJames watt
James watt
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
La fisica de_lo_imposible_de_michio_kaku
La fisica de_lo_imposible_de_michio_kakuLa fisica de_lo_imposible_de_michio_kaku
La fisica de_lo_imposible_de_michio_kaku
 
La máquina de vapor
La máquina de vaporLa máquina de vapor
La máquina de vapor
 
Historia del avión
Historia del aviónHistoria del avión
Historia del avión
 
inventos y inventores de la historia
inventos y inventores de la historia inventos y inventores de la historia
inventos y inventores de la historia
 
La Maquina De Vapor
La Maquina De VaporLa Maquina De Vapor
La Maquina De Vapor
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
 
linea del tiempo del avion
linea del tiempo  del avionlinea del tiempo  del avion
linea del tiempo del avion
 
Historia del avion
Historia del avionHistoria del avion
Historia del avion
 

Similar a 7376 21229-1-pb (20)

Catapulta
CatapultaCatapulta
Catapulta
 
La hidruulica
La hidruulicaLa hidruulica
La hidruulica
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
Programacion Jho
Programacion JhoProgramacion Jho
Programacion Jho
 
2073 16571-1-pb
2073 16571-1-pb2073 16571-1-pb
2073 16571-1-pb
 
Arquímedes esteban
Arquímedes estebanArquímedes esteban
Arquímedes esteban
 
Biografía arquímedes
Biografía arquímedesBiografía arquímedes
Biografía arquímedes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Betoss8d
Betoss8dBetoss8d
Betoss8d
 
REVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempo
REVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempoREVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempo
REVISTA MAS ALLA-016 ecos tiempo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Biografia de arquímedes
Biografia de arquímedesBiografia de arquímedes
Biografia de arquímedes
 
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
 
ENERGÍA
ENERGÍA ENERGÍA
ENERGÍA
 
Devi, savitri el rayo y el sol
Devi, savitri   el rayo y el solDevi, savitri   el rayo y el sol
Devi, savitri el rayo y el sol
 
Devi, savitri el rayo y el sol
Devi, savitri   el rayo y el solDevi, savitri   el rayo y el sol
Devi, savitri el rayo y el sol
 
Circular 758 jul_ 19-14
Circular 758  jul_ 19-14Circular 758  jul_ 19-14
Circular 758 jul_ 19-14
 
Inventos e inventores sociales
Inventos e inventores socialesInventos e inventores sociales
Inventos e inventores sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de CarlosEduardoSierraC

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...CarlosEduardoSierraC
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021CarlosEduardoSierraC
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillasCarlosEduardoSierraC
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposCarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-CarlosEduardoSierraC
 

Más de CarlosEduardoSierraC (20)

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx4bsbmpg98x
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxMAMANIMAMANI4
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaMaraJosQuiroz2
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxJulieta624646
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 

7376 21229-1-pb

  • 1. revista UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 30 revista UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 31 El movimiento perpetuo Carlos Eduardo Sierra Estatuto de la energía hoy E l concepto de energía es reciente. En 1847, Hermann Ludwig von Helmholtz, uno de los artífices del principio de la conservación de la energía, tituló su artículo Sobre la conservación de la fuerza. Pocos años después, para evitar confusio- nes, apareció el vocablo energía. Empero, desde muy antig0uo, la humanidad dio muestras de un manejo intuitivo de la energía. A mi juicio, la historia de la navegación aporta ejemplos útiles acerca de esto, como el trirreme griego y la nave longa vikinga. Como se sabe, Atenas forjó una talasocracia, por lo que precisaba un tipo de embarcación rápida para alcanzar sus colonias.Tal embarcación fue el trirreme. Como su nombre lo indica, estaba propulsado por tres órdenes de remeros superpuestos. En aquellos días, alcanzaba unas velocidades respetables: 9 km/h de velocidad media y 15 km/h de velocidad máxima. Este medio fue clave para arremeter con su ariete de bronce contra una nave enemiga a fin de inutilizarla para el combate, no para hundirla, puesto que la madera y otros elementos de dicha nave constituían un botín valioso. Además, si las circunstancias exigían que un trirreme diera lo mejor de sí, el saber de la época permitía que los remeros, en número de hasta 170, contasen con alimentos ricos en energía. Por otra parte, se cuidaba la buena ventilación del espacio ocupado por los remeros. Por su lado, la nave longa vikinga, el Drakkar, fue clave durante la era vikinga, esto es, desde fines del siglo VIII hasta mediados del siglo XI. Los vikingos alcanzaron con sus barcos regiones muy distantes, como la costa oriental del continente americano. In- cluso, llegaron a penetrar tierra adentro gracias a que sus naves tenían una baja línea de flotación (unos 40 cm), lo cual les permitía remontar corrientes de agua someras. De este modo, al igual que en el trirreme griego, apreciamos que la carpintería de ribera había alcanzado un desarrollo notable. Pero, con todo, no es prudente concluir de esto que se tenía una compren- sión plena y óptima del concepto de energía. El Medioevo se distinguió además por una explo- ración intensa de fuentes de energía, manifiesta en la revolución agrícola. No obstante, tal exploración tampoco significó una gran ganancia en comprensión a la naturaleza de la energía, puesto que la creencia en el movimiento perpetuo hizo las veces de obstáculo epistemológico, es decir, la pretensión de inventar máquinas que proporcionasen cantidades ilimitadas de trabajo útil sin costo alguno. Fueron muchos los intentos, como bien lo dice Yakov Perelman: Ahora está indiscutiblemente demostrado que no es po- sible construir un mecanismo que, además de moverse a sí mismo, efectúe algún trabajo y que intentar resolver un problema como éste es perder el tiempo. Pero antes, sobre todo en la Edad Media, eran muchos los que se rompían inútilmente la cabeza intentando resolverlo y perdían lamentablemente el tiempo en inventar el motor de “movimiento continuo” (en latín, perpetuum mobile). La consecución de un motor de este tipo se consideraba una idea más seductora que el propio arte de obtener oro de metales baratos. [...] Se idearon centenares de motores de “movimiento continuo”, pero ninguno de ellos andaba. En cada caso, [...] el inventor se olvidaba de alguna circunstancia esencial, que desbarataba todos sus planes. Según esto, pareciera que el movimiento perpetuo está superado por el avance científico. Por desgracia, no es así. Por ejemplo, en 1775, la Academia Fran- cesa de las Ciencias declaró que de ahí en adelante no aceptaría ningún proyecto de motor perpetuo. Incluso, consideró que no valía ni siquiera la pena hacer el esfuerzo a fin de entender en qué punto fallaba el razonamiento, complicado en ocasiones, que los inventores hacían a la hora de proyectar sus máquinas imposibles. Con esto, recibió su golpe el móvil perpetuo de primera especie, es decir, aquel que viola el principio de la conservación de la energía, que produce trabajo sin suministro de calor alguno. Sin embargo, el siglo XIX asistió a un nuevo furor por el movimiento perpetuo a causa de la proliferación de los móviles perpetuos de segunda especie, o sea, los que cumplen el principio de la conservación de la energía a la vez que violan el principio de entropía. Tal furor persiste hoy día. Algunos intentos de móviles perpetuos del pasado Comencemos con el acumulador de energía mecánica de A. Ufímtsev. En 1920, construyó su acumulador en forma de disco, que giraba en torno a un eje vertical, sobre un rodamiento de bolas y dentro de una caja de la cual se había extraído el aire. Dicho disco, una vez puesto a funcionar hasta una velocidad de 20.000 revoluciones por minuto, mantenía su movimiento giratorio durante quince días. En estas condiciones, al verlo funcionar durante días enteros sin aporte de energía exterior alguna, un observador superficial podía concluir que era la realización exitosa del movimiento continuo. Empero, quince días no son sinónimo de perpetuidad, puesto que no hay vacío absoluto, no importa que tan buena sea la máquina de vacío usada, por lo que se da algo de rozamiento cuando tal acumulador gira. Por su parte, el convencimiento de la imposibilidad del movimiento continuo condujo a resultados intere-
  • 2. revista UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 32 revista UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 33 santes, como en el caso de Stevin, científico holandés de fines del siglo XVI y comienzos del XVII, quien descubrió, merced a dicho convencimiento, la ley del equilibrio de fuerzas en el plano inclinado. Entre los casos llamativos, está la rueda automo- tora de Orfirius. Entre 1715 y 1722, el zar Pedro I mantuvo correspondencia con un tal doctor Orfirius acerca de la adquisición de un motor de movimiento continuo ideado por éste; motor que se había hecho muy popular en Alemania. Orfirius accedió a venderle su máquina a Pedro I a cambio de una suma elevada: “Pónganme en un lado 100.000 efimoks y en el otro pondré yo la máquina”. De facto, Orfirius sostenía esto de su máquina: “Es segura, y nadie puede difamarla, sino es con mala intención, porque el mundo está lleno de gentes malas, de las cuales no es posible creer nada”. En fin, al comenzar 1725, Pedro I planeaba ir a Ale- mania para ver el motor en cuestión, pero su muerte frustró tal viaje y un timo por 100.000 efimoks. Segúnsedecía,talmáquinanosólogirabaporsímis- ma, sino que elevaba un peso a una gran altura. Incluso Orfirius contó con protectores poderosos como el Rey de Polonia y el vizconde de Hessen Cassels, los grandes de todo el mundo lo colmaron con los más altos favores ylospoetascomponían odas e himnos en homenajeasu maravillosa rueda. Ahora bien, estamos ante un camelo, pueselsecretodelfuncionamientodelpretendidomotor demovimientoperpetuodeOrfiriusconsistíaenqueuna persona, hábilmente oculta, tiraba de una cuerda que hacía funcionar la máquina. En todo caso, no faltaron quienes sospecharon de Orfirius. Incluso se ofreció un premio de mil marcos a quien descubriera el fraude. Finalmente, quedó al descubierto gracias a la denuncia hecha por la esposa y la sirvienta de Orfirius, motivadas por el rencor surgido de un altercado que habían tenido conéste.Contodo,Orfiriusvivióenlaabundanciahasta elfindesusdíasgraciasalosingresosqueleproporcionó la exposición pública de su máquina. La máquina de Orfirius es un móvil perpetuo me- cánico. Además, los hubo magnéticos e hidráulicos. En general, es difícil establecer con exactitud cuándo, por quién y dónde se propuso el primer proyecto de móvil perpetuo. En Europa, las primeras noticias conducen, en el siglo XIII, a Villard de Honnecourt, arquitecto e ingeniero francés. En su máquina, el mayor número de pesas del lado derecho haría que la rueda girase constantemente. Tampoco funcionó. Otras propuestas parecidas fueron la de Mariano di Yacopo de Cione, ingeniero italiano, en 1438, y la de Alejandro Capra. Todas estas ideas no eran otra cosa que variantes de la del hindú Bhaskara 1150. En su dispositivo, en la circunferencia de una rueda, bajo un ángulo determinado a sus radios, se encontraban fijados a distancias diferentes tubos cerrados llenos de azogue. Según la posición de la rueda, el líquido se transvasaría bien a la parte exterior de cada tubo, bien a la interior, lo cual crearía una diferencia de peso entre las partes derecha e izquierda de la rueda. Sin tomarse la molestia de detallar su artilugio, Bhaskara decía con laconismo: “... la rueda llena de tal manera, al encajarla sobre un eje que descansa sobre dos apoyos inmóviles, gira ininterrumpidamente por sí misma”. En aquellos tiempos, los científicos indios antiguos no recurrían a demostraciones detalladas, puesto que esperaban contar con un lector lo bastante compren- sivo. Tan sólo daban el esquema y escribían: “Mira”. J. Wilkins, en 1649, describe un móvil perpetuo magnético en su libro Una centena de invenciones. Se supone que el imán atraería la bola metálica por el plano inclinado y que la misma caería por el orificio mostrado, de suerte que bajaría por la lámina curva para volver a iniciar el ciclo. Ahora bien, el mismo Wilkins señaló que este aparato no funcionaría, puesto que si el imán es lo bastante potente para atraer la bola, con mayor razón no la dejará caer a través del agujero. Por otro lado, un jesuita notable del siglo XVII, el padre Atanasio Kircher, propuso un móvil perpetuo magnético. Incluso, en pleno siglo XX, apareció una variante del móvil de Wilkins, salvo que un electro- imán sustituyó al imán original. La figura 5 muestra un móvil perpetuo hidráulico: el agua que cae del depósito superior hace mover una rueda hidráulica que activa tanto a un tornillo de Arquímedes, que bombea el agua hacia arriba, como a una piedra de amolar. Así, el agua circula según un ciclo cerrado, lo que quiere decir que no varía su energía interna y que el trabajo proporcionado por el dispositivo equivale a la energía suministrada en forma de calor. Ahora bien, por ningún lado hay una caldera u hogar que nos muestre un aporte externo de calor, por lo que esta máquina viola el principio de la conservación de la energía. Denis Papin, inventor de la olla a presión y de la válvula de seguridad, propuso un móvil perpetuo hidráulico. El error inherente al mismo radica en la in- comprensión del principio de los vasos comunicantes, por el cual se tendrá el mismo nivel del líquido tanto en el vaso grande de la izquierda como en el tubo es- trecho de la derecha. Así, no es posible interponer una rueda hidráulica en el chorro a fin de obtener trabajo. El fenómeno de la ósmosis brindó otra propuesta de móvil perpetuo, planteada por Juan Bernoulli. En la figura 7, a la izquierda, hay un montaje de ósmosis, en el cual h denota la columna hidrostática establecida una vez se ha alcanzado el equilibrio, esto es, cuando no fluye más solvente desde afuera (1), donde hay solvente puro, hacia dentro (3), en donde tenemos una solución. La membrana semipermeable, que permite el paso de solvente, pero no de soluto, está indicada con (2). Por su parte, a la derecha, apreciamos el mis- mo montaje anterior, pero con una modificación: se le ha recortado el tubo estrecho en el cual se establecería la columna hidrostática. De esta forma, tal columna, correspondiente a una situación de equilibrio, jamás se establecerá y la solución rebosará, mezclándose con el solvente puro, y esta rebosadura sugeriría un movi- miento perpetuo. Una vez que el soluto esté disuelto con uniformidad tanto en la parte en la cual estaba el solvente puro al comenzar el experimento como en la región que contenía la solución, cesará el fenómeno y se desvanecerá la ilusión de movimiento continuo. La ciencia ficción también habla del movimiento perpetuo. Botón de muestra, un relato de Robert F. Young, La doncella de Orleáns, en el cual tenemos las siguientes líneas acerca de la vivienda de la protagonis- ta, Juana María Valcouris, ubicada en el Bois Féerique en el planeta Ciel Bleu: “También allí las luces eran de tipo perpetuo, y cada uno de los aparatos domésticos poseía su correspondiente motor de funcionamiento indefinido”. Por su parte, los textos sobre historia de la estupidez abundan en relatos sobre los despropósitos surgidos en la historia de la ciencia y la técnica. Paren los montes: la máquina energética de Newman Más llamativa es la historia de la máquina energéti- ca de Newman, puesto que, por increíble que parezca, en una época en la que las leyes de la termodinámica Figura 1. Máquina de Orfirius Figura 2. Secreto de la Máquina de Orfirius Figura 3. Máquina de Villard de Honnecourt
  • 3. revista UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 34 revista UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 35 El reportero Bruce Hall entrevistó a Joseph Wesley Newman en el pueblecito de Lucedale, Mississippi. Hall lo describió como “un brillante inventor auto- didacta”. En la entrevista, Newman declaró que su máquina energética podía producir diez veces la energía eléctrica que consumía para funcionar. Nadie en dicho noticieropusoendudatalpostulado.Másaún,elrepor- taje incluyó el dictamen de dos “expertos” que habían examinado la máquina energética de Newman: Roger Hastings, doctor en física, quien afirmó que era posible que la teoría de Newman fuera correcta y que pudiera revolucionar la sociedad. Y Milton Everett, ingeniero del Departamento deTransportes de Mississippi, quien sostenía que Newman era un pensador original que había ido más allá de lo que se podía leer en los libros de texto. Sin embargo, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos puso en tela de juicio el asunto, basada en la larga y pintoresca historia de los intentos fallidos de construir máquinas de movimiento continuo. De facto, en 1911, el comisario de patentes, que no veía con buenos ojos que la Oficina de Patentes dedicara tanto tiempo a la revisión de ideas imposibles, dispuso que se rechazaría toda solicitud de patente para una máquina de movimiento perpetuo en tanto no hubiera pasado un año después del depósito de un modelo de la máquina real y en funcionamiento en dicha oficina. Por el contrario, los telespectadores con un conoci- miento precario de la conservación de la energía creye- ron la noticia a pie juntillas, máxime ante el respaldo dado por dichos “expertos”. Además, el presentador, Dan Rather, invitó a la gente a que considerase la cosa en serio. En realidad, ésta no es una situación inusual. En fin, el noticiero de la CBS convirtió a Newman en una celebridad. Apareció en el show de Johnny Carson y alquiló durante una semana el Superdome de Nueva Orleans para exhibir su máquina, cobrando un dólar por la entrada para poder verla. Entretanto, los científicos se limitaron a ignorar a Newman, cuya máquina energética fue ilustrativa de la forma cómo se maltrata a la ciencia por doquiera. Pero el asunto no quedó en este punto, pues New- man se presentó ante el Congreso estadounidense. El 30 de julio de 1986, Thad Cochran, senador por Mississippi, organizó una audiencia legislativa a fin de obligar a la Oficina de Patentes y Marcas a otorgar una patente a “una especie de generador”. Según Newman, su máquina energética no era un móvil perpetuo y, en consecuencia, la política adoptada en 1911 no le afectaba. Alegaba que la energía que hacía funcionar su máquina provenía de la conversión de masa en energía en conformidad con la célebre ecuación de Einstein E = mc2 . Según tan bizarro postulado, la máquina de marras iba devorando su cableado de cobre y el hierro de sus imanes. Todo un postulado muy traído de los cabellos, puesto que implicaba la conversión de átomos enteros en energía eléctrica y, además, sin radiación alguna. Por su lado, el juez Thomas Penfield Jackson, del Tribunal del Distrito de Columbia, remitió el asunto a un experto, William E. Schuyler Jr., ingeniero elec- trónico y ex comisario de patentes. Para desconcierto de la Oficina de Patentes y Marcas, Schuyler concluyó que la energía de salida de la máquina energética de Newman excedía a la de entrada, dictamen que llenó de júbilo a los partidarios de Newman. Empero, por fortuna, el juez Jackson se mostró escéptico. Si algo había aprendido en la vida el juez Jackson era que uno nunca consigue algo a cambio de nada. Así que se puso a estudiar algo de física y, ocho meses después, el 11 de junio de 1985, afirmó que el informe de Schuyler estaba equivocado a todas luces, veredicto respaldado en las leyes de la termodinámica y en un informe de la Universidad Pública de Mississippi, por lo que omitió tal informe y le ordenó a Newman que entregara su máquina a la Oficina Nacional de Normalización (NBS), reputada como el laboratorio más fidedigno de Estados Unidos, a fin de someterla a prueba. Al respecto, Newman y sus abogados se quejaron amar- gamente de que la decisión del juez era injusta, en lo cual concordaron varios miembros del Congreso. En la primavera de 1986, Bob Livingston, senador republicano por Luisiana, puso en circulación un informe titulado La Oficina de Patentes y Joseph New- man: un abuso de poder. Además, se persuadió a seis miembros del Congreso para que enviasen notas de respaldo personal con el fin de forzar a tal Oficina para que otorgase a Newman una patente de “una fuente de energía ilimitada”. Además, Newman escribió un libro: The Energy Machine of Joseph W. Newman. En palabras de Robert Park, un amasijo apasionado de filosofía simplista, autobiografía jactanciosa e ideas científicas confusas. En realidad, dicha máquina no podía funcionar con una sola pila como aseveraba Newman. De facto, requería 116 pilas acopladas en serie, dando unos 1000 voltios. Ahora bien, los moto- res de alto voltaje tienen pocas aplicaciones prácticas y, en todo caso, no pueden entregar mayor energía de la que consumen. En la audiencia ante el Senado en 1986, estuvie- ron presentes ejecutivos de importantes empresas norteamericanas, esperanzadas en poder hacer su agosto con lo que consideraban la gran promesa de la máquina de Newman. En cierto momento, Newman desafió con vehemencia a cualquier doctor en física que quisiese debatir con él. De repente, John Glenn, senador por Ohio y antiguo astronauta, recogió el desafío en cuestión. Puso a Newman en aprietos al decir lo siguiente: “Se trata de un problema bastante sencillo. Se mide la energía de entrada y la energía de salida, y se mira cuál de las dos es mayor. ¿Estaría el señor Newman de acuerdo con esto? Si lo está, ¿qué laboratorio le gustaría que hiciera las mediciones?”. La tonta respuesta de Newman consistió en alegar que se oponía a cualquier prueba llevada a cabo por cualquier laboratorio, puesto que ello constituiría una afrenta a los científicos que ya habían respaldado su máquina. Encima, Newman conocía a Schuyler antes del episo- Figura 4. Móvil perpetuo de J. Wilkins Figura 5. Móvil perpetuo hidráulico Figura 6. Móvil perpetuo de Denis Papin Figura 7. Móvil perpetuo de Juan Bernoulli están bien asentadas, surge un móvil perpetuo del segundo tipo en la nación reputada como la más avanzada a nivel científico y tecnológico de la Tierra: los Estados Unidos de América del Norte. Los medios han hecho bastante por publicitar el episodio Newman. Todo empezó el 11 de enero de 1984 en el noticiero Evening News de la cadena CBS.
  • 4. revista UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 36 revista UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 37 dio con el juez Jackson. De hecho, en una ocasión, la empresa de patentes de Schuyler había representado a Newman. A raíz de esto, Newman recurrió a una bravuconada al decirle esto a Glenn: “Ya veo adónde quiere ir a parar, senador. No tengo nada que ocultar. Míreme a los ojos y verá que no pestañeo”. La res- puesta de Glenn no podía ser más serena: “Tampoco yo pestañeo”. Así, la afortunada intervención de John Glenn puso fin a cualquier intervención del Congreso en relación con esa máquina. Con mucho tino, Robert Park señala la ironía inherente a este episodio: La gran ironía es que no había sido la imponente autoridad de la primera ley de la termodinámica la que había derribado la máquina energética. Aparte del senador Glenn, no está claro que ningún otro miem- bro del comité hubiera llegado a entender demasiado la naturaleza del argumento de la conservación de la energía. Al fin y al cabo, la mayoría de los miembros del Congreso son abogados, y lo que sí son capaces de reconocer éstos a primera vista es un conflicto de intereses. Esta vez el Congreso se había visto enfrentado a la situación embarazosa de legislar una patente para “una fuente de energía ilimitada”. Sin embargo, Newman era más terco de lo que cabía imaginar. A pesar de los reveses sufridos, el 11 de marzo de 1987, tres años después de la primera vez, la CBS le dio un nuevo impulso con su noticiero Eve- ning News. En esta ocasión, Milton Everett declaró lo siguiente: “Creo que, probablemente, se trata del des- cubrimiento más significativo en toda la historia del hombre”. En suma, los reportajes concernientes a la ciencia marginal rara vez están sometidos a las mismas normas que los reportajes sobre política, deportes o asuntos internacionales, es decir, no parece concedér- sele importancia al hecho de que los reporteros a cargo de programas de contenido tecnocientífico deban tener conocimientos científicos confiables. Además, el grueso del gran público carece de conocimientos científicos que les permitan poner en entredicho un reportaje científico. Con todo, no es garantía el que los reporteros tengan una buena base científica. Si bien han pasado más de dos décadas desde estos sucesos, un vistazo a la red muestra que dicho episodio sigue causando ruido. A guisa de ejemplo, mencionemos la solicitud de una patente en Sudáfrica, la N.° 831296, con un título harto descriptivo: Ener- gy generation system having higher energy output than input. Por el estilo, proliferan los videos dedicados a promover la máquina energética de Newman. Y, por increíble que parezca, en Amazon ofrecen el libro de Newman por un precio que es raro que baje de los 200 dólares. Por fortuna, algo contrarresta lo previo la existencia de sitios de la red dedicados a denunciar la ciencia basura, como el Comité para la Investigación Escéptica (www.csicop.org) y la Fundación Educativa James Randi (www.randi.org). Hay más muestras de móviles perpetuos recien- tes, patentados en el Primer Mundo. Por ejemplo, la máquina de Jersen, patentada en los Estados Unidos. Según esto, tampoco se puede decir que la Oficina de Patentes y Marcas estadounidense logre evitar el expedir patentes a semejantes absurdidades. En todo caso, es llamativa la máquina de Jersen con motivo de la graciosa combinación de bomba de calor, ciclo de refrigeración y ciclo de potencia, esto es, semejante máquina produce exergía a partir de la nada y viola la segunda ley de la termodinámica, si bien cumple el principio de la conservación de la energía. Por así decirlo, de eso tan bueno no dan tanto. En general, la primera ley nos dice que no podemos ganar, mientras que la segunda nos prescribe que ni siquiera podemos empatar. Y no hay excepción que valga, pues, a pri- mera vista, acaso pudiera alegarse que nuestro siste- ma solar es un móvil perpetuo, pero, como advierte Freeman Dyson, su longevidad depende de lo que, en astrofísica, se conoce como la acción combinada del retardo de giro y el de tamaño, dos de los diver- sos tipos de retardo gracias a los cuales se ralentiza la degradación de la energía del Universo. En todo caso, la proliferación reciente de propuestas de móviles perpetuos, incluso avaladas por doctores en física e ingeniería, evidencia un mal en la formación de científicos e ingenieros. En otras palabras, los estudios de alto nivel en ciencias e ingeniería no garantizan que sus egresados posean una comprensión satisfactoria de las leyes de la naturaleza. Sobre esto, V.M. Brodianski exterioriza su gran enojo por el hecho de que físicos e ingenieros con titulaciones académicas de alto nivel estén saliendo con tamaños sinsentidos. Sencillamente, no hay derecho. Pero, además, está el problema de la precaria cultura científica de los profesionales de la comunicación, quienes, en estas condiciones, resultan más letales que una legión romana. Autores como Umberto Eco y Carlos Elías han abordado el problema. Detengámonos un poco sobre ello. En un discurso de 2002, en la Conferencia Cientí- fica Internacional dedicada a la información científica, Eco comenzó por decir esto: “Creemos estar viviendo en la época que Isaiah Berlin, identificándola en sus albores, llamó The Age of Reason. [...]. Se considera que hoy vivimos en una época dominada por la ciencia”. A lo largo de dicho discurso, Eco demuestra que tal creencia carece de real fundamento. Para ello, aclara la distinción entre ciencia y tecnología, distinción que no hacen los medios, los cuales confunden la imagen de la ciencia con la de la tecnología; confusión que transmiten a sus usuarios, quienes consideran cien- tífico todo lo que es tecnológico sin parar mientes en cuál es la esencia misma de la ciencia, entendida ésta en tanto modo de comprender el mundo ajeno al dogma y al principio de autoridad, según hace ver Jorge Wagensberg. En cualquier caso, resalta Eco que es difícil informar al público de los rasgos propios de la investigación científica: hipótesis, experimentos de control, pruebas de falseamiento. Sencillamente, el público no quiere que le cuenten sobre los dolores del parto, sino ver de una vez al bebé recién nacido. Sin duda, es un panorama preocupante. Y no hay remedios a la vista para el mismo. En palabras de Eco: Es inútil pedir a los medios de comunicación de masas que abandonen la mentalidad mágica: están condena- dos a ello no sólo por razones que hoy llamaríamos de audiencia, sino porque la clase de relación que están obligados a establecer a diario entre causa y efecto también es de tipo mágico. Existen y han existido sin duda divulgadores serios, y quisiera recordar al amigo Giovanni Maria Pace recientemente fallecido, pero también en esos casos el título (fatalmente sensaciona- lista) daba mayor valor al contenido del artículo, y la explicación incluso prudente de cómo está empezando una investigación para la vacuna final contra todas las gripes aparecerá inevitablemente como el anuncio triunfal de que la gripe ha sido por fin erradicada (¿por la ciencia? No, por la tecnología triunfante, que habrá sacado al mercado una nueva píldora). La crítica lúcida de Eco enfureció a los periodistas de todo el orbe. Por lo demás, cabe reconocer el diag- nóstico de Eco en el manejo del episodio Newman por parte de los medios norteamericanos. En suma, los reporteros de la CBS confundieron ciencia con tecnología y presentaron la máquina de Newman como un cortocircuito entre la causa y el efecto, esto es, la visión propia del pensamiento mágico según lo advertido por Eco. Por otra parte, tampoco sorprende el auge actual de los móviles perpetuos si consideramos la disminución acelerada de recursos en nuestro pla- neta. En tales circunstancias, los ciudadanos de a pie, los empresarios y los políticos, carentes de formación científica estricta las más de las veces, llevados por la ansiedad, no descartan posibilidades, así sean las más peregrinas. Como sea, un vistazo detenido al libro de Michael Klare sobre geopolítica de la energía ilustra bien el contexto de ansiedad de hoy: la fiesta se acabó, Gaia no es una cornucopia. u Carlos Eduardo Sierra C. (Colombia) Profesor asociado de la Universidad Nacional de Co- lombia e investigador sobre Bioética Global. Sus publica- ciones han visto la luz en Colombia, Venezuela, México, España, Estados Unidos y Gran Bretaña. Bibliografía Aguilar P. J. Curso de termodinámica. Madrid: Alhambra, 1981. Brodianski V.M. Movimiento perpetuo: Antes y ahora. Moscú: Mir., 1989. Coates J.F. “El trirreme navega de nuevo”. En: Investigación y Ciencia, 153, pp. 74-79, 1989. Dyson F. J. La energía en el universo. En: Starr, C. et al. La energía. Madrid: Alianza. 1975, pp. 44-63 Eco U. “Ciencia, tecnología y magia”. En: Eco U. A paso de cangrejo: Artículos, reflexiones y decepciones, 2000-2006. Bogotá: Debate, 2007, pp. 123-131. Hale J.R. “La nave longa vikinga”. En: Investigación y Ciencia, 259, 1998, pp. 6-14. http://nvids.info/tag/joseph-newman. http://www.rexresearch.com/newman/newman.htm. Klare M.T. Planeta sediento, recursos menguantes: La nueva geopolítica de la energía. Barcelona: Tendencias, 2008. Park R.L. Ciencia o vudú: De la ingenuidad al fraude científico. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 2001. Perelman Y. Física recreativa: Libros 1 y 2. Moscú: Mir., 1990. Silvestrini V. Qué es la entropía. Bogotá: Norma, 1998. Tabori P. Historia de la estupidez humana. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1995. Voltes P. Historia de la estupidez humana. Madrid: Espasa Calpe, 1999. Wagensberg J. Ideas para la imaginación impura: 53 reflexiones en su propia sustancia. Barcelona: Tusquets, 1999. Young R.F. et al. Ciencia Ficción 3. Barcelona: Bruguera, 1973.