SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
__________________________________________________________________________________________________
Sociedad Julio Garavito Página Nº 1 de 6
MENSUARIO
JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20
Historia de la Ciencia Hispana
La Edad de Plata
1
Por: Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas
2
Naturaleza del problema
No hay que insistir mucho acerca del des-
cuido tremendo de las sociedades hispanas
hacia la historia de la ciencia y la tecnología,
pues, como bien decía José Ortega y Gasset,
es mucho más fácil encontrar un torero en
Alemania que un filósofo en España, juicio
lúcido que aplica también al resto de países
hispano parlantes, países con investigación,
pero sin ciencia, según aguda percepción del
científico argentino-mexicano Marcelino Ce-
reijido, países acientíficos a más no poder.
En todo caso, los hechos son tozudos.
Entre los episodios de la historia de la ciencia
y la tecnología en el seno del mundo hispa-
no, conviene señalar la Edad de Plata, esto
es, el período que va de 1868 a 1936 en la
Madre Patria. Sin embargo, se trata de un
episodio desconocido en extremo por parte
del grueso de la población hispano parlante.
A duras penas, su conocimiento está limitado
a los reducidos círculos académicos de espe-
cialistas, filósofos e historiadores las más de
las veces. Y ni siquiera todos sus exponentes
están bien enterados al respecto. Además, ni
qué decir tiene que los círculos tecnocien-
tíficos hispanos quedan dentro de la gran
masa de ignorantes sobre el particular,
máxime cuando mantiene su vigencia otro
juicio lúcido de Ortega, aquél que se refiere
al talante de bárbaros modernos de los indi-
viduos que constituyen tales círculos tecno-
científicos, hechas las honrosas excepciones
del caso, lo que significa que los mismos
carecen del sistema de ideas acerca del
hombre y el mundo propios de nuestro tiem-
po. La incultura se multiplica por doquier co-
mo verdolaga en playa.
El Krausismo
Imposible comprender la historia hispana de
los siglos XIX y XX sin reparar en la influen-
1
Este artículo acompaña a la conferencia dada por el autor
ante la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la
Astronomía, en el Planetario de Medellín, el sábado 28 de
marzo de 2009 a las 10:00 a.m.
2
Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia.
cia ejercida por el pensamiento krausista, un
intento interesante pergeñado por parte de
un sector de la intelectualidad española deci-
monónica a fin de modernizar el país. Como
fuente de inspiración de dicho pensamiento,
todo un movimiento, tenemos la obra del
pensador alemán Karl Christian Friedrich
Krause (1781-1832), más bien desconocido y
quien fue el epígono del gran movimiento
idealista. En realidad, no deja de ser curioso
el hecho que el krausismo español se haya
inspirado en una filosofía de factura idealista
dadas las metas prácticas y realistas que sus
corifeos y prosélitos perseguían. Ahora bien,
no hubo un krausismo único y uniforme,
pues, como advierte Antonio Jiménez García,
hay casi tantos krausismos como krausistas
3
.
Si miramos el panorama de la historia espa-
ñola del siglo XIX, hablamos de un país con
una situación política en constante tensión
habida cuenta que se agudizó el choque
ideológico entre las dos Españas, lo que
causó una alternancia política que imposibi-
litó la convivencia nacional. En concreto, al
morir el tristemente célebre Fernando VII, en
1833, la burguesía española se dispuso a
tomar el relevo en defensa de sus intereses
de clase frente a los del clero alto y la noble-
za terrateniente. Así, fue el enfrentamiento de
los sectores conservadores con los introduc-
tores de las ideas liberales
4
.
Al decir que hay tantos krausismos como
krausistas, estamos ante el hecho que el
krausismo fue una filosofía en constante
evolución, que buscaba adaptarse a la nueva
marcha de los tiempos para darle solución a
los problemas científicos, sociales y políticos,
mediante la impregnación de las nuevas
corrientes ideológicas que sustituyeron al
idealismo alemán, como el positivismo y el
neokantismo. De esta suerte, el krausismo
español hizo un uso político de la filosofía.
De aquí que no faltasen las contradicciones,
puesto que hubo diferencias, y bien grandes
a veces, entre la filosofía de Krause y la de
los krausistas españoles. Detrás de esto,
subyace la sospecha en cuanto a que Julián
Sanz del Río, el más conspicuo de los filóso-
fos krausistas españoles, pese a su buen co-
3
Jiménez García, Antonio. (1992). El Krausismo y la
Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Cincel.
4
Ibíd., p. 30.
__________________________________________________________________________________________________
Sociedad Julio Garavito Página Nº 2 de 6
MENSUARIO
JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20
nocimiento del idioma alemán, no hubiera
captado toda la complejidad y riqueza de
matices del arduo lenguaje filosófico de Krau-
se, oscuro y confuso5
. En cualquier caso, el
krausismo supuso un revulsivo para la cultura
española de entonces, anquilosada a causa
del escolasticismo.
Sanz del Río (1814-1869) permaneció beca-
do en Alemania entre el verano de 1843 y
fines de 1844, en la Universidad de Heidel-
berg, estudiando con aplicación la filosofía de
Krause. Luego, de regreso en España, retira-
do en el pueblo de Illescas, durante casi una
década, se dedicó a meditar y reelaborar el
sistema de Krause. De esto, nacieron varias
traducciones y libros. Falleció en 1869, en
palabras de Francisco Giner de los Ríos,
“extenuado, más que por su intenso trabajo
de siempre, por la barbarie del medio y las
persecuciones”
6
.
La Institución Libre de Enseñanza (ILE)
A la hora de investigar acerca de la historia
de la educación en el mundo hispano, con-
viene no pasar por alto la Institución Libre de
Enseñanza, máxime que su influencia llegó al
otro lado del Atlántico con motivo del exilio
científico y pedagógico español provocado
por la guerra incivil española. Por otra parte,
su figura más destacada, Francisco Giner de
los Ríos, contribuyó a fundar, junto con San-
tiago Felipe Ramón y Cajal, la mayor gloria
científica del mundo hispano, la Junta para
Ampliación de Estudios (JAE) en 1907, uno
de los frutos que dio la reacción regeneracio-
nista en España tras el desastre colonial de
1898, por el cual dicho país perdió sus últi-
mas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Además, la JAE tuvo un papel destacado en
la actividad científica española del primer ter-
cio del siglo XX, la Era Cajal como la han
bautizado algunos historiadores.
El origen de la Institución estuvo en las lla-
madas cuestiones universitarias. A raíz de la
primera de éstas, quedaron expulsados de
sus cátedras universitarias Julián Sanz del
Río, Fernando de Castro, Nicolás Salmerón y
Francisco Giner en los primeros meses de
1868. La causa de fondo estuvo en la vincu-
lación de ellos con el krausismo, acosado
5
Ibíd., p. 29.
6
Ibíd., p. 70.
entonces por las fuerzas reaccionarias. La
causa aparente fue la negativa de Salmerón
y Castro a firmar un escrito de adhesión a la
monarquía, el expediente incoado a Sanz del
Río por la inclusión del Ideal de la Humani-
dad para la vida, la obra célebre de Krause
7
,
en el índice de libros prohibidos y la solidari-
dad de Giner para con ellos. Luego, en sep-
tiembre del mismo año, la revolución que
destronó a Isabel II repuso a los catedráticos
expulsados. Pero, tras dicha revolución, a los
seis años, surgió la segunda de tales cuestio-
nes. En concreto, en 1875 quedó abolida la
libertad de cátedra, lo que ocasionó la protes-
ta generalizada del profesorado progresista.
Esto degeneró en la expulsión de numerosos
catedráticos, incluidos Salmerón, Azcárate y
Giner. Apenas en 1884 se repondría a todos
los catedráticos.
Fue justo durante este segundo alejamiento
forzoso de la universidad que Giner, junto
con otros compañeros y correligionarios, fun-
dó, en 1876, la Institución Libre de Enseñan-
za, en la cual puso en práctica todas las
ideas reformadoras que la enseñanza oficial
no toleraba. Stricto sensu, hablar de la Insti-
tución, su historia y sus logros merece un
artículo completo, cosa que ya he hecho en
otra parte
8
, pero, para mostrar su alcance,
mencionemos a varios de quienes pasaron
por sus aulas: Leopoldo Alas (Clarín), Luis
Simarro, Antonio Machado, José Castillejo,
Azorín, Manuel Azaña, Juan Ramón Ji-
ménez, José Ortega y Gasset, Gregorio Ma-
rañón, Eugenio d’Ors, Américo Castro y Al-
berto Jiménez Fraud. Por otro lado, figuras
conspicuas de las ciencias, las letras y las ar-
tes pasaron por la Residencia de Estudian-
tes, uno de los centros de inspiración institu-
cionista: Bergson, Einstein, Howard Carter,
Keynes, Marinetti, madame Curie, Paul Clau-
del, Le Corbusier, etc. Así mismo, dieron con-
ciertos allí Maurice Ravel, Wanda Lando-
wska, Manuel de Falla, Joaquín Turina e Igor
Strawinsky. Creo que esto ilustra la influencia
que la Institución tuvo en el remozamiento de
7
Krause, Karl Christian Friedrich y Sanz del Río, Julián.
(1985). Ideal de la Humanidad para la vida. Barcelona: Orbis.
8
Sierra Cuartas, Carlos Eduardo de Jesús. (2007). La obra
educativa de Francisco Giner de los Ríos como concreción del
programa kantiano. En: Revista Tecnológico de Antioquia. N°
17.
__________________________________________________________________________________________________
Sociedad Julio Garavito Página Nº 3 de 6
MENSUARIO
JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20
la vida cultural y científica española de su
tiempo.
A fin de apreciar mejor el contraste entre la
Edad de Plata y el oscurantismo a ultranza
del reinado de Fernando VII, reproduzcamos
este fragmento, aparecido en la Gaceta de
Madrid el 3 de mayo de 1827, correspondien-
te a una declaración vergonzosa del claustro
de profesores de la Universidad de Cervera,
con la cual querían demostrar su adhesión a
la testa coronada de marras
9
: “Todos somos
de un corazón y de un alma: lejos de noso-
tros la peligrosa novedad de discurrir, que ha
minado por largo tiempo, reventando al fin
con los efectos que nadie puede negar, de
viciar las costumbres, con total trastorno de
imperios y religión en todas las partes del
mundo”. En otras palabras, “lejos de nosotros
la funesta manía de pensar”, frase que man-
tiene su vigencia en virtud de la actual crisis
o traición de los intelectuales, fenómeno de-
bidamente diagnosticado y explicado por
autores como Heinz Dieterich
10
y Alfonso
Sastre
11
. Con todo, no faltaron los egresados
institucionistas que renegaron de su compro-
miso intelectual a la postre, como Azorín y
Ortega y Gasset
12
.
La influencia de la Institución Libre de Ense-
ñanza alcanzó Hispanoamérica, sobre todo
en México. En este país, los maestros repu-
blicanos exiliados a causa de la guerra incivil
española fueron recibidos con los brazos
abiertos por el presidente Lázaro Cárdenas.
De facto, con la ayuda económica del Gobier-
no republicano en el exilio, se fundaron va-
rias instituciones educativas en la capital de
México y en otras ciudades. En general, los
maestros exiliados continuaron con la aplica-
ción de las metodologías activas y renova-
doras que solían practicar en las escuelas
españolas. Eran maestros convencidos de
que la educación es un factor de desarrollo
humano y social, amén de consolidación de-
mocrática genuina e instrumento esencial pa-
9
García Remiro, José Luis. (2003). Frases con historia.
Madrid: Alianza.
10
Dieterich, Heinz. (2005). Crisis en las ciencias sociales.
Madrid: Popular.
11
Sastre, Alfonso. (2005). La batalla de los intelectuales o
nuevo discurso de las armas y las letras. Buenos Aires:
CLACSO.
12
Ibíd.
ra pergeñar una sociedad más justa
13
. Inclu-
so, no deja de ser risible que algunas institu-
ciones franquistas hicieran una mala copia de
las realizaciones de la ILE14
. En todo caso,
no es exageración afirmar que los principios
pedagógicos institucionistas mantienen su
vigencia: la tolerancia, el trabajo, la seriedad,
el rigor, etc.
La moral de la ciencia en España entre las
dos repúblicas
A grandes rasgos, tras cierto auge del despo-
tismo ilustrado, que tuvo más de despotismo
que de ilustrado, en la España dieciochesca,
el reinado de Fernando VII se distinguió por
un oscurantismo exacerbado. Luego del mis-
mo, al igual que del de su hija, Isabel II, hubo
cierta esperanza en España, y no sólo entre
sus élites, acerca de la renovación social
merced a la ciencia, sobre todo con motivo
del desastre colonial de 1898. Fue una moral
colectiva basada en lo que se veía como
ciertas cualidades taumatúrgicas de la cien-
cia, una moral que estuvo presente en el
tránsito entre dos repúblicas
15
.
Por ejemplo, el ingeniero de minas Lucas
Mallada concibió las reformas necesarias en
tanto ingeniería social. Por su parte, otro re-
generacionista, el químico Rodríguez Carra-
cido, propuso combinar modernidad con tra-
dición mediante la adaptación de la tecno-
ciencia europea por la vía del injerto respe-
tuoso de las particularidades del medio re-
ceptor. De otro lado, el ingeniero Pablo de
Alzola y Minondo proponía hacer fuerte a Es-
paña por medio de una política ambiciosa de
obras públicas. Desde luego, el enfoque de
Alzola era tecnocrático como el que más.
Ahora bien, el texto científico regeneracio-
nista que caló más hondo en la opinión públi-
ca fue el discurso de ingreso en la Real
Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Na-
turales pronunciado por el insigne Santiago
Felipe Ramón y Cajal el 5 de diciembre de
13
Marqués, Salomó. (2005). La escuela se fue al exilio. En: La
aventura de la historia. Año 7, N° 81.
14
Palacios Bañuelos, Luis. (1986). Conversación con Ramón
Carande: José Castillejo y la Institución Libre de Enseñanza.
En: Revista de Occidente. N° 66.
15
López-Ocón Cabrera, Leoncio. (1998). La formación de un
espacio público para la ciencia y la tecnología en el tránsito
entre dos repúblicas. En: Lafuente, Antonio y Saraiva, Tiago
(eds.). Imágenes de la ciencia en la España contemporánea.
Madrid: Fundación Arte y Tecnología.
__________________________________________________________________________________________________
Sociedad Julio Garavito Página Nº 4 de 6
MENSUARIO
JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20
1897, convertido luego en un libro primoroso,
Los tónicos de la voluntad. De acuerdo con
Cajal, el mejor antídoto contra los males na-
cionales radicaba en el trabajo paciente, per-
severante y tenaz hecho en el laboratorio. En
otras palabras, Cajal estimaba que lo que
menos necesitaba España eran los charlata-
nes, tan abundantes en la cultura hispana en-
tonces como ahora, y más ciudadanos imbui-
dos del modo científico de ver el mundo. Esto
convirtió al ilustre histólogo aragonés en el
héroe civilizador de la España que trataba de
superar la crisis de 1898. De ahí que se lla-
me al primer tercio del siglo XX en España
como la Era Cajal, una edad dorada de la
ciencia hispana y una edad de plata de las
letras españolas. No obstante, este floreci-
miento de la ciencia en España tuvo su seria
limitación, puesto que su punto fuerte estuvo
en el campo de las ciencias biológicas, de
ahí lo aportado por Cajal y su Escuela. En
cambio, las ciencias físicas y químicas tuvie-
ron un papel mucho más modesto al carecer
España de una sólida infraestructura indus-
trial.
Por supuesto, la moral de la ciencia no se
convirtió en una moral colectiva en España
así de golpe, sino que fue un proceso gradual
y acumulativo. En esta labor, colaboraron los
divulgadores no profesionales con su esfuer-
zo educativo. Fue la época de una revista cé-
lebre, La ilustración española y americana,
orientada a la difusión de la ciencia entre los
sectores populares. Dentro de este auge de
la moral de la ciencia, cabe inscribir el viaje
hecho a España por Albert Einstein en 1923,
aunque no puede decirse que estuvo en olor
de multitudes como asevera Leoncio López-
Ocón Cabrera en su ensayo, puesto que, por
otra parte, Pedro Voltes destaca que la aco-
gida brindada a Einstein por la prensa espa-
ñola fue zumbona y grotesca, machaconería
en la que tuvieron que ver los profesorcitos
locales, la burguesía y el pueblo, fruto de la
envidia y la mugre mental y espiritual
16
. Así,
el entusiasmo regeneracionista en materia de
la moral de la ciencia parece haber distado
mucho de haberse traducido en la adquisi-
ción del modo científico de ver el mundo por
parte del cuerpo social hispano.
16
Voltes, Pedro. (1999). Historia de la estupidez humana.
Madrid: Espasa Calpe.
Además, el interés inusitado por los asuntos
tecnocientíficos durante la Edad de Plata pro-
dujo un diálogo fructífero entre científicos y
humanistas que impregnó la obra cultural de
las vanguardias artísticas. Pero, por desgra-
cia, la infausta guerra incivil destruyó una es-
fera pública sensible a la cultura de la tecno-
ciencia, como podemos apreciarlo en una no-
vela de Luis Martín Santos, Tiempo de silen-
cio, en la cual ofrece una visión dramática de
lo que fue tratar de hacer ciencia en la Espa-
ña franquista, período de honda desolación
científica y cultural. He aquí sus primeras lí-
neas
17
:
Yo miraba por el binocular y la preparación
no parecía poder ser entendida. He mirado
otra vez: “Claro, cancerosa”. Pero, tras la mi-
tosis, la mancha azul se iba extinguiendo.
“También se funden estas bombillas, Ama-
dor.” No, es que ha pisado el cable. “¡Enchu-
fa!” Está hablando por teléfono. “¡Amador!”
Tan gordo, tan sonriente. Habla despacio,
mira, me ve. “No hay más.” “Ya no hay más.”
¡Se acabaron los ratones! El retrato del hom-
bre de la barba, frente a mí, que lo vio todo y
que libró al pueblo ibero de su inferioridad
nativa ante la ciencia, escrutador e inmóvil,
presidiendo la falta de cobayas. Su sonrisa
comprensiva y liberadora de la inferioridad
explica –comprende- la falta de créditos. Pue-
blo pobre, pueblo pobre. ¿Quién podrá nunca
aspirar otra vez al galardón nórdico, a la son-
risa del rey alto, a la dignificación, al buen pa-
sar del sabio que, en la península seca, es-
pera que fructifiquen los cerebros y los ríos?
Aquí, el hombre de la barba es nada menos
que don Santiago Felipe Ramón y Cajal, el
modelo que seguía inspirando vocaciones
científicas incluso en medio del franquismo.
Pero, no nos engañemos: la existencia de vo-
caciones científicas en un porcentaje exiguo
de miembros de una sociedad que no ha
asimilado el modo científico de ver el mundo
no significa que ésta tenga cultura científica.
Al fin y al cabo, una golondrina no hace ve-
rano.
17
Martín Santos, Luis. (2000). Tiempo de silencio. Barcelona:
Crítica.
__________________________________________________________________________________________________
Sociedad Julio Garavito Página Nº 5 de 6
MENSUARIO
JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE
INVENTOS Y DESARROLLOS DE LA ERA
ESPACIAL – 2ª PARTE
18
Por: Alberto Patiño
5. ¿Cuál fue el primer Norteamericano en
orbita terrestre ?
John Glenn.
El 20 de febrero de 1962 los Norteamérica-
nos, pusieron en órbita el cohete Friendship
VII que llevaba una cápsula dentro de la cual
se encontraba el astronauta piloto John H.
Glenn de 40 años. Después de dar tres vuel-
tas a la Tierra, el astronauta pulsó los man-
dos que le llevaron a descender en aguas del
Atlántico donde fue recogido por el destructor
"Noah". El vuelo había durado 4 horas, 55
minutos. La nave pesó 1930 Kg y tuvo un
solo tripulante.
El 29 de Octubre de 1998, ya el senador
Glenn, con 77 años de edad, hizo un viaje
espacial con 7 tripulantes más en el trasbor-
dador Discovery. El peso de la nave fue
69770 Kg.
6. ¿Cómo se llamó el primer hombre en la
luna?
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong, co-
mandante del Modulo Lunar Apolo 11, se
convirtió en el primer ser humano en pisar la
Luna.
7. ¿Cómo se llamó la primera estación espa-
cial ?
El 19 de abril de 1971 el Saliut 1 fue la pri-
mera estación espacial de la historia lanzada
por la Unión Soviética.
8. ¿Cuál fue la primera estación espacial
Norteamericana?
Skylab fue la primera estación espacial esta-
dounidense en misión no tripulada lanzada el
14 de mayo de 1973. Finalmente, el 11 de ju-
lio de 1979 cayó sobre territorio de Australia,
18
La primera parte se publicó en el
MENSUARIO Nº 17 de abril - 09
lo que implicó a la NASA una multa de US
$400 por arrojar basura en territorio público.
9 ¿Cuándo fue lanzado el primer robot y
hacia cuál planeta?
El 20 de Agosto de 1975 fue lanzada la mi-
sión VIKING hacia Marte y colocó sobre la
superficie de Marte el primer robot lanzado a
otro planeta. A su vez fue también la primera
vez que los científicos estadounidenses ha-
cían descender suavemente una nave en
otro planeta.
La nave Viking llevaba un verdadero labora-
torio a bordo, destinado a buscar indicios de
vida en Marte, incluyendo una pala que
extrajo material para su análisis. Se demostró
que Marte era un mundo inhóspito, desierto y
frío, con una temperatura media de 100 gra-
dos Celsius bajo cero. Y una superficie este-
rilizada por la radiación UV y el viento solar,
que cae sin obstáculos sobre el planeta
10 ¿Cual es la misión de la Estación Espa-
cial Internacional?
La Estación Espacial Internacional es un gi-
gantesco mecano situado en órbita alrededor
de la Tierra a 386 km. Puede acoger a siete
astronautas permanentemente. Su energía
es proporcionada por los paneles solares
más grandes que jamás se hayan construido,
de una potencia de 110 kw. La Estación
Espacial Internacional (EEI) es un proyecto
común de cinco agencias del espacio: la
NASA (Estados Unidos), la Agencia Espacial
Federal Rusa, la Agencia Japonesa de
Exploración Espacial, la Agencia Espacial
Canadiense y la Agencia Espacial Europea
(ESA).
La ISS dispondrá de seis módulos donde fun-
cionarán laboratorios dedicados a la investi-
gación tecnológica, científica y espacial. Los
campos a que se dirigirá principalmente la
investigación en la ISS son: BIOLOGIA, CO-
NOCIMIENTO SOBRE LA TIERRA, MICRO-
GRAVEDAD, CIENCIA ESPACIAL, INGE-
NIERIA Y TECNOLOGIA Y NUEVOS PRO-
DUCTOS.
Los anteriores han sido unos de los principa-
les hitos en la historia de la era espacial. En-
__________________________________________________________________________________________________
Sociedad Julio Garavito Página Nº 6 de 6
MENSUARIO
JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20
tre hito e hito se han presentado los inventos
y desarrollos de los cuales nos ocuparemos
enseguida.
11. ¿En cuántos capítulos se pueden clasifi-
car los Inventos y Desarrollos de la Era Espa-
cial?
En siete capítulos a saber:
• CONSUMO, CASA Y RECREACION.
• GESTION MEDIOAMBIENTAL.
• MEDICINA Y SALUD.
• PRODUCCION INDUSTRIAL Y
TECNOLOGIA MANUFACTURERA.
• SEGURIDAD PÚBLICA.
• TECNOLOGIA DE COMPUTADORES.
• TRASPORTE.
12. ¿Haciendo una breve descripción, cuáles
podrían ser algunos de los Inventos y Desa-
rrollos del primer capitulo: CONSUMO, CASA Y
RECREACION?
ALIMENTOS DESHIDRATADOS Y LIOFILIZA-
DOS.
La NASA desarrolló una tecnología para lle-
var los alimentos abordo de las misiones del
Apolo. La liofilización utilizada en alimentos
como sopas y café instantáneo es un proce-
so en el que se congela el alimento y luego
se introduce en una cámara de vacío para
que se separe el agua por sublimación. De
esta forma, se elimina casi toda el agua con-
tenida en el producto original permitiendo que
el alimento retenga sus valores nutricionales
y a la vez disminuya en 20% su peso inicial.
BOLIGRAFO ESPACIAL.
El bolígrafo espacial fue desarrollado para
uso en el espacio. Los bolígrafos conven-
cionales dependen de la gravedad para que
fluya la tinta a la punta de la bola. El cartucho
de tinta contiene gas presurizado que impul-
sa la tinta hacia la punta de bola. Emplea una
tinta especial que funciona en ambientes muy
calientes y muy fríos. Frío glacial (-45º C).
Ebullición (+120º C). En estado de ingravidez
espacial, bajo el agua y sobre superficies
grasientas incluso al revés.
COMIDA DE BEBÉ ENRIQUECIDA
A través de una investigación sobre algas
conducida por la NASA, se encontró que
algunas de ellas contenían dos ácidos grasos
esenciales que también están presentes en
la leche materna. Estos ácidos juegan un pa-
pel importante en el desarrollo visual y men-
tal de los bebés. Ahora en más de 60 países
se le agrega a la comida de los niños un in-
grediente sintético que contiene este tipo de
ácidos.
HORNOS MICROONDAS
El norteamericano Percy Le Baron Spencer
patentó en 1945 un aparato que se conver-
tiría en el horno de microondas. Sin em-
bargo no fue hasta 1967 cuando se empeza-
ron a fabricar los primeros hornos de uso do-
méstico, como los que conocemos hoy en
día. Debido a su gran utilidad para calentar
alimentos de una forma rápida sin la necesi-
dad de fuego. Ahora es empleado en las na-
ves espaciales de la NASA.
NEVERAS Y CALENTADORES PORTATILES
Basado en los sistemas de enfriamiento es-
paciales de la Nasa empleados en la tecnolo-
gía termoeléctrica, las nevera / calentadores
portátiles se conectan a los tomas de cigarri-
llos de los carros y a cualquier toma de hote-
les, casas botes, etc..
TELEFONO INALAMBRICO
También el teléfono inalámbrico fue desarro-
llado para emplearse como sistemas de co-
municación en los viajes espaciales.
TRAJE DE BAÑO AERODINAMICO
La NASA desarrollo vestidos de baño ente-
rizos con ranuras que reducen la fricción y el
arrastre aerodinámico, modificando la turbu-
lencia del aire cerca de la piel. Tienen de 10
a 15 por ciento de mayor velocidad. Actual-
mente están rompiendo record establecidos
ZAPATOS PARA ATLETAS
El material de las botas lunares encapsulado
en el medio de las suelas de los zapatos de
los corredores mejora la absorción del
impacto y provee mejor estabilidad y control
de movimiento. (CONTINUARA)
Órgano de difusión de la Sociedad Julio Garavito
Comité Editorial:
William Lalinde
León Jaime Restrepo
Adalberto Lopera
Director: Rodrigo Gallego
Editora: Olga Lucía Penagos
Correo Electrónico: sjgaravito@gmail.com A.A. 6748 Medellín Col.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Bunge, mario, cien ideas
Bunge, mario, cien ideasBunge, mario, cien ideas
Bunge, mario, cien ideas
 
40 lecciones de medicina natural dr. e. alfonso.
40 lecciones de medicina natural dr. e. alfonso.40 lecciones de medicina natural dr. e. alfonso.
40 lecciones de medicina natural dr. e. alfonso.
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
 
Antologia latinoamericana1
Antologia latinoamericana1Antologia latinoamericana1
Antologia latinoamericana1
 
Cejsc art 1
Cejsc art 1Cejsc art 1
Cejsc art 1
 
Cejsc rlb umng v9n1a04
Cejsc rlb umng v9n1a04Cejsc rlb umng v9n1a04
Cejsc rlb umng v9n1a04
 
La ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es culturaLa ciencia tambien es cultura
La ciencia tambien es cultura
 
Antropologia p ueblos de america
Antropologia p ueblos de americaAntropologia p ueblos de america
Antropologia p ueblos de america
 
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
 
Antro 1erpaav la-ilustracion
Antro 1erpaav la-ilustracionAntro 1erpaav la-ilustracion
Antro 1erpaav la-ilustracion
 
Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile
Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en ChileClaudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile
Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile
 
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-131208050532-phpapp02
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
 

Similar a Historia de la Ciencia Hispana: La Edad de Plata

Krausismo e institucionismo
Krausismo e institucionismoKrausismo e institucionismo
Krausismo e institucionismoperenzal
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaAlberto Cedena Peña
 
La educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración españolaLa educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración españolaPepe García Hernández
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)pablosantosgallego
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaAlberto Aquilani Martin
 
La educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración españolaLa educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración españolaYurena Garzas Gallego
 
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-140519092617-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-140519092617-phpapp02Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-140519092617-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-140519092617-phpapp02Kempa Pe
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaMarcos Alonso González
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3albiaam
 
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA crisancolon
 
La educacion durante la ilustracion espanola
La educacion durante la ilustracion espanolaLa educacion durante la ilustracion espanola
La educacion durante la ilustracion espanolaArturo Marcos Rodrigo
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaNataliaNPC
 
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...dcazaux
 
Entre la vox populi y la vox dei
Entre la vox populi y la vox deiEntre la vox populi y la vox dei
Entre la vox populi y la vox deimaria pulido pulido
 
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...LoQueSomos LQS
 
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimientoAntologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimientoMaximiliano Benavides Beltrán
 

Similar a Historia de la Ciencia Hispana: La Edad de Plata (20)

Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
 
El krausismo
El krausismoEl krausismo
El krausismo
 
Circular 745 abr 21-14
Circular 745  abr 21-14Circular 745  abr 21-14
Circular 745 abr 21-14
 
Krausismo e institucionismo
Krausismo e institucionismoKrausismo e institucionismo
Krausismo e institucionismo
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
 
La educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración españolaLa educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración española
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola(1)
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
 
La educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración españolaLa educación durante la ilustración española
La educación durante la ilustración española
 
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-140519092617-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-140519092617-phpapp02Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-140519092617-phpapp02
Dialnet laeducaciondurantelailustracionespanola-140519092617-phpapp02
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
LA EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
 
La educacion durante la ilustracion espanola
La educacion durante la ilustracion espanolaLa educacion durante la ilustracion espanola
La educacion durante la ilustracion espanola
 
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanolaDialnet la educaciondurantelailustracionespanola
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
 
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
 
Entre la vox populi y la vox dei
Entre la vox populi y la vox deiEntre la vox populi y la vox dei
Entre la vox populi y la vox dei
 
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
 
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimientoAntologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
 

Más de CarlosEduardoSierraC

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...CarlosEduardoSierraC
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021CarlosEduardoSierraC
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillasCarlosEduardoSierraC
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposCarlosEduardoSierraC
 
Nuevagaceta co inicio_virtualidad_en_tiempos_de_pandemia
Nuevagaceta co inicio_virtualidad_en_tiempos_de_pandemiaNuevagaceta co inicio_virtualidad_en_tiempos_de_pandemia
Nuevagaceta co inicio_virtualidad_en_tiempos_de_pandemiaCarlosEduardoSierraC
 

Más de CarlosEduardoSierraC (20)

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
 
Mensuario vol2 30 (jun-11)
Mensuario vol2 30 (jun-11)Mensuario vol2 30 (jun-11)
Mensuario vol2 30 (jun-11)
 
Nuevagaceta co inicio_virtualidad_en_tiempos_de_pandemia
Nuevagaceta co inicio_virtualidad_en_tiempos_de_pandemiaNuevagaceta co inicio_virtualidad_en_tiempos_de_pandemia
Nuevagaceta co inicio_virtualidad_en_tiempos_de_pandemia
 
Cejsc art2
Cejsc art2Cejsc art2
Cejsc art2
 

Último

Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionMarcoAntonioJimenez14
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxErichManriqueCastill
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxLuisGuzmnHernndez1
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínicacriscris80000
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 

Último (20)

Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 

Historia de la Ciencia Hispana: La Edad de Plata

  • 1. __________________________________________________________________________________________________ Sociedad Julio Garavito Página Nº 1 de 6 MENSUARIO JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20 Historia de la Ciencia Hispana La Edad de Plata 1 Por: Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas 2 Naturaleza del problema No hay que insistir mucho acerca del des- cuido tremendo de las sociedades hispanas hacia la historia de la ciencia y la tecnología, pues, como bien decía José Ortega y Gasset, es mucho más fácil encontrar un torero en Alemania que un filósofo en España, juicio lúcido que aplica también al resto de países hispano parlantes, países con investigación, pero sin ciencia, según aguda percepción del científico argentino-mexicano Marcelino Ce- reijido, países acientíficos a más no poder. En todo caso, los hechos son tozudos. Entre los episodios de la historia de la ciencia y la tecnología en el seno del mundo hispa- no, conviene señalar la Edad de Plata, esto es, el período que va de 1868 a 1936 en la Madre Patria. Sin embargo, se trata de un episodio desconocido en extremo por parte del grueso de la población hispano parlante. A duras penas, su conocimiento está limitado a los reducidos círculos académicos de espe- cialistas, filósofos e historiadores las más de las veces. Y ni siquiera todos sus exponentes están bien enterados al respecto. Además, ni qué decir tiene que los círculos tecnocien- tíficos hispanos quedan dentro de la gran masa de ignorantes sobre el particular, máxime cuando mantiene su vigencia otro juicio lúcido de Ortega, aquél que se refiere al talante de bárbaros modernos de los indi- viduos que constituyen tales círculos tecno- científicos, hechas las honrosas excepciones del caso, lo que significa que los mismos carecen del sistema de ideas acerca del hombre y el mundo propios de nuestro tiem- po. La incultura se multiplica por doquier co- mo verdolaga en playa. El Krausismo Imposible comprender la historia hispana de los siglos XIX y XX sin reparar en la influen- 1 Este artículo acompaña a la conferencia dada por el autor ante la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía, en el Planetario de Medellín, el sábado 28 de marzo de 2009 a las 10:00 a.m. 2 Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia. cia ejercida por el pensamiento krausista, un intento interesante pergeñado por parte de un sector de la intelectualidad española deci- monónica a fin de modernizar el país. Como fuente de inspiración de dicho pensamiento, todo un movimiento, tenemos la obra del pensador alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832), más bien desconocido y quien fue el epígono del gran movimiento idealista. En realidad, no deja de ser curioso el hecho que el krausismo español se haya inspirado en una filosofía de factura idealista dadas las metas prácticas y realistas que sus corifeos y prosélitos perseguían. Ahora bien, no hubo un krausismo único y uniforme, pues, como advierte Antonio Jiménez García, hay casi tantos krausismos como krausistas 3 . Si miramos el panorama de la historia espa- ñola del siglo XIX, hablamos de un país con una situación política en constante tensión habida cuenta que se agudizó el choque ideológico entre las dos Españas, lo que causó una alternancia política que imposibi- litó la convivencia nacional. En concreto, al morir el tristemente célebre Fernando VII, en 1833, la burguesía española se dispuso a tomar el relevo en defensa de sus intereses de clase frente a los del clero alto y la noble- za terrateniente. Así, fue el enfrentamiento de los sectores conservadores con los introduc- tores de las ideas liberales 4 . Al decir que hay tantos krausismos como krausistas, estamos ante el hecho que el krausismo fue una filosofía en constante evolución, que buscaba adaptarse a la nueva marcha de los tiempos para darle solución a los problemas científicos, sociales y políticos, mediante la impregnación de las nuevas corrientes ideológicas que sustituyeron al idealismo alemán, como el positivismo y el neokantismo. De esta suerte, el krausismo español hizo un uso político de la filosofía. De aquí que no faltasen las contradicciones, puesto que hubo diferencias, y bien grandes a veces, entre la filosofía de Krause y la de los krausistas españoles. Detrás de esto, subyace la sospecha en cuanto a que Julián Sanz del Río, el más conspicuo de los filóso- fos krausistas españoles, pese a su buen co- 3 Jiménez García, Antonio. (1992). El Krausismo y la Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Cincel. 4 Ibíd., p. 30.
  • 2. __________________________________________________________________________________________________ Sociedad Julio Garavito Página Nº 2 de 6 MENSUARIO JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20 nocimiento del idioma alemán, no hubiera captado toda la complejidad y riqueza de matices del arduo lenguaje filosófico de Krau- se, oscuro y confuso5 . En cualquier caso, el krausismo supuso un revulsivo para la cultura española de entonces, anquilosada a causa del escolasticismo. Sanz del Río (1814-1869) permaneció beca- do en Alemania entre el verano de 1843 y fines de 1844, en la Universidad de Heidel- berg, estudiando con aplicación la filosofía de Krause. Luego, de regreso en España, retira- do en el pueblo de Illescas, durante casi una década, se dedicó a meditar y reelaborar el sistema de Krause. De esto, nacieron varias traducciones y libros. Falleció en 1869, en palabras de Francisco Giner de los Ríos, “extenuado, más que por su intenso trabajo de siempre, por la barbarie del medio y las persecuciones” 6 . La Institución Libre de Enseñanza (ILE) A la hora de investigar acerca de la historia de la educación en el mundo hispano, con- viene no pasar por alto la Institución Libre de Enseñanza, máxime que su influencia llegó al otro lado del Atlántico con motivo del exilio científico y pedagógico español provocado por la guerra incivil española. Por otra parte, su figura más destacada, Francisco Giner de los Ríos, contribuyó a fundar, junto con San- tiago Felipe Ramón y Cajal, la mayor gloria científica del mundo hispano, la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) en 1907, uno de los frutos que dio la reacción regeneracio- nista en España tras el desastre colonial de 1898, por el cual dicho país perdió sus últi- mas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Además, la JAE tuvo un papel destacado en la actividad científica española del primer ter- cio del siglo XX, la Era Cajal como la han bautizado algunos historiadores. El origen de la Institución estuvo en las lla- madas cuestiones universitarias. A raíz de la primera de éstas, quedaron expulsados de sus cátedras universitarias Julián Sanz del Río, Fernando de Castro, Nicolás Salmerón y Francisco Giner en los primeros meses de 1868. La causa de fondo estuvo en la vincu- lación de ellos con el krausismo, acosado 5 Ibíd., p. 29. 6 Ibíd., p. 70. entonces por las fuerzas reaccionarias. La causa aparente fue la negativa de Salmerón y Castro a firmar un escrito de adhesión a la monarquía, el expediente incoado a Sanz del Río por la inclusión del Ideal de la Humani- dad para la vida, la obra célebre de Krause 7 , en el índice de libros prohibidos y la solidari- dad de Giner para con ellos. Luego, en sep- tiembre del mismo año, la revolución que destronó a Isabel II repuso a los catedráticos expulsados. Pero, tras dicha revolución, a los seis años, surgió la segunda de tales cuestio- nes. En concreto, en 1875 quedó abolida la libertad de cátedra, lo que ocasionó la protes- ta generalizada del profesorado progresista. Esto degeneró en la expulsión de numerosos catedráticos, incluidos Salmerón, Azcárate y Giner. Apenas en 1884 se repondría a todos los catedráticos. Fue justo durante este segundo alejamiento forzoso de la universidad que Giner, junto con otros compañeros y correligionarios, fun- dó, en 1876, la Institución Libre de Enseñan- za, en la cual puso en práctica todas las ideas reformadoras que la enseñanza oficial no toleraba. Stricto sensu, hablar de la Insti- tución, su historia y sus logros merece un artículo completo, cosa que ya he hecho en otra parte 8 , pero, para mostrar su alcance, mencionemos a varios de quienes pasaron por sus aulas: Leopoldo Alas (Clarín), Luis Simarro, Antonio Machado, José Castillejo, Azorín, Manuel Azaña, Juan Ramón Ji- ménez, José Ortega y Gasset, Gregorio Ma- rañón, Eugenio d’Ors, Américo Castro y Al- berto Jiménez Fraud. Por otro lado, figuras conspicuas de las ciencias, las letras y las ar- tes pasaron por la Residencia de Estudian- tes, uno de los centros de inspiración institu- cionista: Bergson, Einstein, Howard Carter, Keynes, Marinetti, madame Curie, Paul Clau- del, Le Corbusier, etc. Así mismo, dieron con- ciertos allí Maurice Ravel, Wanda Lando- wska, Manuel de Falla, Joaquín Turina e Igor Strawinsky. Creo que esto ilustra la influencia que la Institución tuvo en el remozamiento de 7 Krause, Karl Christian Friedrich y Sanz del Río, Julián. (1985). Ideal de la Humanidad para la vida. Barcelona: Orbis. 8 Sierra Cuartas, Carlos Eduardo de Jesús. (2007). La obra educativa de Francisco Giner de los Ríos como concreción del programa kantiano. En: Revista Tecnológico de Antioquia. N° 17.
  • 3. __________________________________________________________________________________________________ Sociedad Julio Garavito Página Nº 3 de 6 MENSUARIO JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20 la vida cultural y científica española de su tiempo. A fin de apreciar mejor el contraste entre la Edad de Plata y el oscurantismo a ultranza del reinado de Fernando VII, reproduzcamos este fragmento, aparecido en la Gaceta de Madrid el 3 de mayo de 1827, correspondien- te a una declaración vergonzosa del claustro de profesores de la Universidad de Cervera, con la cual querían demostrar su adhesión a la testa coronada de marras 9 : “Todos somos de un corazón y de un alma: lejos de noso- tros la peligrosa novedad de discurrir, que ha minado por largo tiempo, reventando al fin con los efectos que nadie puede negar, de viciar las costumbres, con total trastorno de imperios y religión en todas las partes del mundo”. En otras palabras, “lejos de nosotros la funesta manía de pensar”, frase que man- tiene su vigencia en virtud de la actual crisis o traición de los intelectuales, fenómeno de- bidamente diagnosticado y explicado por autores como Heinz Dieterich 10 y Alfonso Sastre 11 . Con todo, no faltaron los egresados institucionistas que renegaron de su compro- miso intelectual a la postre, como Azorín y Ortega y Gasset 12 . La influencia de la Institución Libre de Ense- ñanza alcanzó Hispanoamérica, sobre todo en México. En este país, los maestros repu- blicanos exiliados a causa de la guerra incivil española fueron recibidos con los brazos abiertos por el presidente Lázaro Cárdenas. De facto, con la ayuda económica del Gobier- no republicano en el exilio, se fundaron va- rias instituciones educativas en la capital de México y en otras ciudades. En general, los maestros exiliados continuaron con la aplica- ción de las metodologías activas y renova- doras que solían practicar en las escuelas españolas. Eran maestros convencidos de que la educación es un factor de desarrollo humano y social, amén de consolidación de- mocrática genuina e instrumento esencial pa- 9 García Remiro, José Luis. (2003). Frases con historia. Madrid: Alianza. 10 Dieterich, Heinz. (2005). Crisis en las ciencias sociales. Madrid: Popular. 11 Sastre, Alfonso. (2005). La batalla de los intelectuales o nuevo discurso de las armas y las letras. Buenos Aires: CLACSO. 12 Ibíd. ra pergeñar una sociedad más justa 13 . Inclu- so, no deja de ser risible que algunas institu- ciones franquistas hicieran una mala copia de las realizaciones de la ILE14 . En todo caso, no es exageración afirmar que los principios pedagógicos institucionistas mantienen su vigencia: la tolerancia, el trabajo, la seriedad, el rigor, etc. La moral de la ciencia en España entre las dos repúblicas A grandes rasgos, tras cierto auge del despo- tismo ilustrado, que tuvo más de despotismo que de ilustrado, en la España dieciochesca, el reinado de Fernando VII se distinguió por un oscurantismo exacerbado. Luego del mis- mo, al igual que del de su hija, Isabel II, hubo cierta esperanza en España, y no sólo entre sus élites, acerca de la renovación social merced a la ciencia, sobre todo con motivo del desastre colonial de 1898. Fue una moral colectiva basada en lo que se veía como ciertas cualidades taumatúrgicas de la cien- cia, una moral que estuvo presente en el tránsito entre dos repúblicas 15 . Por ejemplo, el ingeniero de minas Lucas Mallada concibió las reformas necesarias en tanto ingeniería social. Por su parte, otro re- generacionista, el químico Rodríguez Carra- cido, propuso combinar modernidad con tra- dición mediante la adaptación de la tecno- ciencia europea por la vía del injerto respe- tuoso de las particularidades del medio re- ceptor. De otro lado, el ingeniero Pablo de Alzola y Minondo proponía hacer fuerte a Es- paña por medio de una política ambiciosa de obras públicas. Desde luego, el enfoque de Alzola era tecnocrático como el que más. Ahora bien, el texto científico regeneracio- nista que caló más hondo en la opinión públi- ca fue el discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Na- turales pronunciado por el insigne Santiago Felipe Ramón y Cajal el 5 de diciembre de 13 Marqués, Salomó. (2005). La escuela se fue al exilio. En: La aventura de la historia. Año 7, N° 81. 14 Palacios Bañuelos, Luis. (1986). Conversación con Ramón Carande: José Castillejo y la Institución Libre de Enseñanza. En: Revista de Occidente. N° 66. 15 López-Ocón Cabrera, Leoncio. (1998). La formación de un espacio público para la ciencia y la tecnología en el tránsito entre dos repúblicas. En: Lafuente, Antonio y Saraiva, Tiago (eds.). Imágenes de la ciencia en la España contemporánea. Madrid: Fundación Arte y Tecnología.
  • 4. __________________________________________________________________________________________________ Sociedad Julio Garavito Página Nº 4 de 6 MENSUARIO JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20 1897, convertido luego en un libro primoroso, Los tónicos de la voluntad. De acuerdo con Cajal, el mejor antídoto contra los males na- cionales radicaba en el trabajo paciente, per- severante y tenaz hecho en el laboratorio. En otras palabras, Cajal estimaba que lo que menos necesitaba España eran los charlata- nes, tan abundantes en la cultura hispana en- tonces como ahora, y más ciudadanos imbui- dos del modo científico de ver el mundo. Esto convirtió al ilustre histólogo aragonés en el héroe civilizador de la España que trataba de superar la crisis de 1898. De ahí que se lla- me al primer tercio del siglo XX en España como la Era Cajal, una edad dorada de la ciencia hispana y una edad de plata de las letras españolas. No obstante, este floreci- miento de la ciencia en España tuvo su seria limitación, puesto que su punto fuerte estuvo en el campo de las ciencias biológicas, de ahí lo aportado por Cajal y su Escuela. En cambio, las ciencias físicas y químicas tuvie- ron un papel mucho más modesto al carecer España de una sólida infraestructura indus- trial. Por supuesto, la moral de la ciencia no se convirtió en una moral colectiva en España así de golpe, sino que fue un proceso gradual y acumulativo. En esta labor, colaboraron los divulgadores no profesionales con su esfuer- zo educativo. Fue la época de una revista cé- lebre, La ilustración española y americana, orientada a la difusión de la ciencia entre los sectores populares. Dentro de este auge de la moral de la ciencia, cabe inscribir el viaje hecho a España por Albert Einstein en 1923, aunque no puede decirse que estuvo en olor de multitudes como asevera Leoncio López- Ocón Cabrera en su ensayo, puesto que, por otra parte, Pedro Voltes destaca que la aco- gida brindada a Einstein por la prensa espa- ñola fue zumbona y grotesca, machaconería en la que tuvieron que ver los profesorcitos locales, la burguesía y el pueblo, fruto de la envidia y la mugre mental y espiritual 16 . Así, el entusiasmo regeneracionista en materia de la moral de la ciencia parece haber distado mucho de haberse traducido en la adquisi- ción del modo científico de ver el mundo por parte del cuerpo social hispano. 16 Voltes, Pedro. (1999). Historia de la estupidez humana. Madrid: Espasa Calpe. Además, el interés inusitado por los asuntos tecnocientíficos durante la Edad de Plata pro- dujo un diálogo fructífero entre científicos y humanistas que impregnó la obra cultural de las vanguardias artísticas. Pero, por desgra- cia, la infausta guerra incivil destruyó una es- fera pública sensible a la cultura de la tecno- ciencia, como podemos apreciarlo en una no- vela de Luis Martín Santos, Tiempo de silen- cio, en la cual ofrece una visión dramática de lo que fue tratar de hacer ciencia en la Espa- ña franquista, período de honda desolación científica y cultural. He aquí sus primeras lí- neas 17 : Yo miraba por el binocular y la preparación no parecía poder ser entendida. He mirado otra vez: “Claro, cancerosa”. Pero, tras la mi- tosis, la mancha azul se iba extinguiendo. “También se funden estas bombillas, Ama- dor.” No, es que ha pisado el cable. “¡Enchu- fa!” Está hablando por teléfono. “¡Amador!” Tan gordo, tan sonriente. Habla despacio, mira, me ve. “No hay más.” “Ya no hay más.” ¡Se acabaron los ratones! El retrato del hom- bre de la barba, frente a mí, que lo vio todo y que libró al pueblo ibero de su inferioridad nativa ante la ciencia, escrutador e inmóvil, presidiendo la falta de cobayas. Su sonrisa comprensiva y liberadora de la inferioridad explica –comprende- la falta de créditos. Pue- blo pobre, pueblo pobre. ¿Quién podrá nunca aspirar otra vez al galardón nórdico, a la son- risa del rey alto, a la dignificación, al buen pa- sar del sabio que, en la península seca, es- pera que fructifiquen los cerebros y los ríos? Aquí, el hombre de la barba es nada menos que don Santiago Felipe Ramón y Cajal, el modelo que seguía inspirando vocaciones científicas incluso en medio del franquismo. Pero, no nos engañemos: la existencia de vo- caciones científicas en un porcentaje exiguo de miembros de una sociedad que no ha asimilado el modo científico de ver el mundo no significa que ésta tenga cultura científica. Al fin y al cabo, una golondrina no hace ve- rano. 17 Martín Santos, Luis. (2000). Tiempo de silencio. Barcelona: Crítica.
  • 5. __________________________________________________________________________________________________ Sociedad Julio Garavito Página Nº 5 de 6 MENSUARIO JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE INVENTOS Y DESARROLLOS DE LA ERA ESPACIAL – 2ª PARTE 18 Por: Alberto Patiño 5. ¿Cuál fue el primer Norteamericano en orbita terrestre ? John Glenn. El 20 de febrero de 1962 los Norteamérica- nos, pusieron en órbita el cohete Friendship VII que llevaba una cápsula dentro de la cual se encontraba el astronauta piloto John H. Glenn de 40 años. Después de dar tres vuel- tas a la Tierra, el astronauta pulsó los man- dos que le llevaron a descender en aguas del Atlántico donde fue recogido por el destructor "Noah". El vuelo había durado 4 horas, 55 minutos. La nave pesó 1930 Kg y tuvo un solo tripulante. El 29 de Octubre de 1998, ya el senador Glenn, con 77 años de edad, hizo un viaje espacial con 7 tripulantes más en el trasbor- dador Discovery. El peso de la nave fue 69770 Kg. 6. ¿Cómo se llamó el primer hombre en la luna? El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong, co- mandante del Modulo Lunar Apolo 11, se convirtió en el primer ser humano en pisar la Luna. 7. ¿Cómo se llamó la primera estación espa- cial ? El 19 de abril de 1971 el Saliut 1 fue la pri- mera estación espacial de la historia lanzada por la Unión Soviética. 8. ¿Cuál fue la primera estación espacial Norteamericana? Skylab fue la primera estación espacial esta- dounidense en misión no tripulada lanzada el 14 de mayo de 1973. Finalmente, el 11 de ju- lio de 1979 cayó sobre territorio de Australia, 18 La primera parte se publicó en el MENSUARIO Nº 17 de abril - 09 lo que implicó a la NASA una multa de US $400 por arrojar basura en territorio público. 9 ¿Cuándo fue lanzado el primer robot y hacia cuál planeta? El 20 de Agosto de 1975 fue lanzada la mi- sión VIKING hacia Marte y colocó sobre la superficie de Marte el primer robot lanzado a otro planeta. A su vez fue también la primera vez que los científicos estadounidenses ha- cían descender suavemente una nave en otro planeta. La nave Viking llevaba un verdadero labora- torio a bordo, destinado a buscar indicios de vida en Marte, incluyendo una pala que extrajo material para su análisis. Se demostró que Marte era un mundo inhóspito, desierto y frío, con una temperatura media de 100 gra- dos Celsius bajo cero. Y una superficie este- rilizada por la radiación UV y el viento solar, que cae sin obstáculos sobre el planeta 10 ¿Cual es la misión de la Estación Espa- cial Internacional? La Estación Espacial Internacional es un gi- gantesco mecano situado en órbita alrededor de la Tierra a 386 km. Puede acoger a siete astronautas permanentemente. Su energía es proporcionada por los paneles solares más grandes que jamás se hayan construido, de una potencia de 110 kw. La Estación Espacial Internacional (EEI) es un proyecto común de cinco agencias del espacio: la NASA (Estados Unidos), la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA). La ISS dispondrá de seis módulos donde fun- cionarán laboratorios dedicados a la investi- gación tecnológica, científica y espacial. Los campos a que se dirigirá principalmente la investigación en la ISS son: BIOLOGIA, CO- NOCIMIENTO SOBRE LA TIERRA, MICRO- GRAVEDAD, CIENCIA ESPACIAL, INGE- NIERIA Y TECNOLOGIA Y NUEVOS PRO- DUCTOS. Los anteriores han sido unos de los principa- les hitos en la historia de la era espacial. En-
  • 6. __________________________________________________________________________________________________ Sociedad Julio Garavito Página Nº 6 de 6 MENSUARIO JULIO 2009 VOL. 2 Nº 20 tre hito e hito se han presentado los inventos y desarrollos de los cuales nos ocuparemos enseguida. 11. ¿En cuántos capítulos se pueden clasifi- car los Inventos y Desarrollos de la Era Espa- cial? En siete capítulos a saber: • CONSUMO, CASA Y RECREACION. • GESTION MEDIOAMBIENTAL. • MEDICINA Y SALUD. • PRODUCCION INDUSTRIAL Y TECNOLOGIA MANUFACTURERA. • SEGURIDAD PÚBLICA. • TECNOLOGIA DE COMPUTADORES. • TRASPORTE. 12. ¿Haciendo una breve descripción, cuáles podrían ser algunos de los Inventos y Desa- rrollos del primer capitulo: CONSUMO, CASA Y RECREACION? ALIMENTOS DESHIDRATADOS Y LIOFILIZA- DOS. La NASA desarrolló una tecnología para lle- var los alimentos abordo de las misiones del Apolo. La liofilización utilizada en alimentos como sopas y café instantáneo es un proce- so en el que se congela el alimento y luego se introduce en una cámara de vacío para que se separe el agua por sublimación. De esta forma, se elimina casi toda el agua con- tenida en el producto original permitiendo que el alimento retenga sus valores nutricionales y a la vez disminuya en 20% su peso inicial. BOLIGRAFO ESPACIAL. El bolígrafo espacial fue desarrollado para uso en el espacio. Los bolígrafos conven- cionales dependen de la gravedad para que fluya la tinta a la punta de la bola. El cartucho de tinta contiene gas presurizado que impul- sa la tinta hacia la punta de bola. Emplea una tinta especial que funciona en ambientes muy calientes y muy fríos. Frío glacial (-45º C). Ebullición (+120º C). En estado de ingravidez espacial, bajo el agua y sobre superficies grasientas incluso al revés. COMIDA DE BEBÉ ENRIQUECIDA A través de una investigación sobre algas conducida por la NASA, se encontró que algunas de ellas contenían dos ácidos grasos esenciales que también están presentes en la leche materna. Estos ácidos juegan un pa- pel importante en el desarrollo visual y men- tal de los bebés. Ahora en más de 60 países se le agrega a la comida de los niños un in- grediente sintético que contiene este tipo de ácidos. HORNOS MICROONDAS El norteamericano Percy Le Baron Spencer patentó en 1945 un aparato que se conver- tiría en el horno de microondas. Sin em- bargo no fue hasta 1967 cuando se empeza- ron a fabricar los primeros hornos de uso do- méstico, como los que conocemos hoy en día. Debido a su gran utilidad para calentar alimentos de una forma rápida sin la necesi- dad de fuego. Ahora es empleado en las na- ves espaciales de la NASA. NEVERAS Y CALENTADORES PORTATILES Basado en los sistemas de enfriamiento es- paciales de la Nasa empleados en la tecnolo- gía termoeléctrica, las nevera / calentadores portátiles se conectan a los tomas de cigarri- llos de los carros y a cualquier toma de hote- les, casas botes, etc.. TELEFONO INALAMBRICO También el teléfono inalámbrico fue desarro- llado para emplearse como sistemas de co- municación en los viajes espaciales. TRAJE DE BAÑO AERODINAMICO La NASA desarrollo vestidos de baño ente- rizos con ranuras que reducen la fricción y el arrastre aerodinámico, modificando la turbu- lencia del aire cerca de la piel. Tienen de 10 a 15 por ciento de mayor velocidad. Actual- mente están rompiendo record establecidos ZAPATOS PARA ATLETAS El material de las botas lunares encapsulado en el medio de las suelas de los zapatos de los corredores mejora la absorción del impacto y provee mejor estabilidad y control de movimiento. (CONTINUARA) Órgano de difusión de la Sociedad Julio Garavito Comité Editorial: William Lalinde León Jaime Restrepo Adalberto Lopera Director: Rodrigo Gallego Editora: Olga Lucía Penagos Correo Electrónico: sjgaravito@gmail.com A.A. 6748 Medellín Col.