Politicas Publicas carolina yustiz

C
Carolina YustizCarolina Yustiz
Universidad Fermín Toro
Escuela de Administración y
Relaciones Industriales
Bachiller:
Carolina Yustiz
C.I.: 24.162.448
Tutor:
Abogado Alirio Cortez
En este sentido, las políticas públicas son el conjunto de acciones y
decisiones definidas y empleadas por una instancia gubernamental, con
la ocupación y función de alcanzar objetivos considerados como
deseables o necesarios, en pro de satisfacer asuntos de interés colectivo
público, todo ello, a través de procesos destinado a transformar una
situación problema detectada. En decir, es una intervención de carácter
pública.
Políticas Públicas: Heclo y Wildavsky (1974) la define como: “Acción
gubernamental dirigida hacia el logro de objetivos fuera de ella
misma”; Thoening y Meny (1992): como “Resultado de una actividad
de una autoridad investida de poder público y autoridad
gubernamental”; y Dye (1992) expresa que: “Es todo aquello que los
gobiernos deciden hacer o no hacer”.
Las políticas públicas, marcan su importancia porque constituyen el
instrumento más poderoso y de mayor alcance que tiene el poder
público para asignar sus recursos, capacidades y voluntades en
una dirección, aunque ésta, pueda afectar negativamente los
intereses de la mayoría.
Las políticas públicas aplicadas en Venezuela durante el período 1959-1998 marcaron
la diferencia social en la población venezolana, ya que dicha situación hizo agudizar el
descontento de la población venezolana, con los resultados económicos-sociales
alcanzados hasta ese momento, razón por la cual se considero la necesidad de
construir, en bien del pueblo y la Nación, unas políticas públicas realizables para dar
respuestas al soberano. A partir de allí, se inicio un proceso de cambios en Venezuela,
fundamentado en un proyecto socio-político, cuyo objetivo se trataba de lograr un
modelo de economía humanista, competitiva y autogestionaria, donde se pretendía
alcanzar en líneas generales el Desarrollo Económico y Social de la Nación.
La estructura político-social de Venezuela, esta en un estado de transición, donde se
facilite el proceso de organización y conformación de las estructuras del poder popular o
comunitario, capaz en el futuro, de asumir el control de los procesos sociales para
formar parte del sistema de planificación, producción y distribución orientado hacia el
autodesarrollo de las personas y comunidades, razón por la cual Venezuela se orienta
en la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las directrices del Proyecto
Nacional Simón Bolívar.
Políticas Publicas
en Venezuela
Periodo (1959-1998)
En su estudio las políticas públicas tiene un conjunto de
características, que son comunes para cualquier formación
económico social y están resumidas en:
(Pons; H. 2000).
•Contenido: La actividad política se identifica bajo la forma de una sustancia, de un
contenido. Se movilizan recursos para generar resultados o productos, los que el analista
examina como un problema de investigación para la acción, y reciben un proceso de
elaboración, tratamiento y acción particular.
•Un programa: Una política pública no se reduce a un acto concreto
considerado aisladamente, existe un marco más general en que se integran
esas actividades. Aunque el marco no esté explícitamente definido debe
poder distinguirse su articulación de los actos una estructura relativamente
permanente de referencia u orientación.
•Una orientación normativa: Se presupone que la actividad pública no es la resultante de
respuestas aleatorias, sino de la expresión de finalidades y preferencias que el decisor
conscientemente o no, voluntariamente o influido por distintos intereses y circunstancias, no
puede dejar de asumir. Los acto traducen orientaciones, satisfacen determinados intereses,
portando ciertos valores, tendiendo hacia objetivos específicos.
•Constituyen un factor de coerción: La actividad pública procede de la naturaleza
autoritaria en que se haya investido el actor gubernamental. En otras palabras, éste
posee una legitimidad que es la de la autoridad legal, o ejerce una coerción que se
apoya en el monopolio de la fuerza. Por ello el acto público se impone, está habilitado
en tanto que expresión de las potestades públicas.
•Tiene una competencia social: La política pública se define por su
competencia, por los actos y disposiciones que afectan la situación,
los intereses y los comportamientos de los administrados.
“Las políticas públicas han permitido a los gobiernos,
diseñar e implementar medidas de acuerdo a
contextos y situaciones específicas las intervenciones
con el objetivo de satisfacer las necesidades y/o
solucionar los problemas de manera eficiente”
Posee un sistema político democrático, el cual permite una participación de
la sociedad en los asuntos internos, asiendo más fuerte y fluida la relación
con otros países, en especial con aquellos democráticos que son los más
desarrollados.
Fuerte participación en organismos internacionales,
ya que Venezuela es miembro de las Naciones
Unidas (ONU), miembro fundador de la OEA, del
Banco Mundial, del Fondo Interamericano de
Desarrollo (BID), de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), de la Comunidad
Andina (CAN), de la Asociación Interamericana de
Integración (ALADI), entre otros.
Venezuela es uno de los países más
urbanizados de Latinoamérica
Fortalezas de Las
Políticas Publicas en
Venezuela
La Guardia Nacional goza del reconocimiento dentro y fuera
del país en el trabajo de la lucha contra las drogas; cuenta
con 33.000 hombres distribuidos en todo el país y un
comando exclusivo de 350 oficiales dedicados sólo al área
de drogas, legitimación de capitales, control de químicos
precursores y prevención.
Mayor matiz social al planteamiento económico del Estado.
Nacionalización de las empresas de comunicaciones, Y electricidad.
 Promueve la integración latinoamericana.
Estabilización de los precios de bienes y servicios.
Mejorar la recaudación de los ingresos petroleros.
Implementa un control de cambio.
Lucha en medio de la globalización por
lograr una posición relevante que le permita a
Venezuela obtener ventajas de su
participación en el sistema económico
internacional.
Reactivación de las condiciones productivas
para dar estabilidad económica
Debilidades de Las Políticas
Publicas en Venezuela
Combinación de una mala administración de la riqueza, unida a la corrupción y el
clientelismo político, tanto en el gobierno como en las empresas del Estado, ha producido
servicios y un sector público ineficientes.
Política monetaria poco coherente, provocando
anclajes en el valor monetario nacional, y por ende,
debilitamiento de los negocios internacionales.
Disminución global de la relaciones políticas entre
Venezuela y Estados Unidos, visualizándose en el rechazo
de ayuda para beneficencia social
En el ámbito carcelario se aplican políticas incoherentes;
Venezuela es parcialmente el país más violento de América
Latina, incluso por encima de Brasil.
Las escuelas públicas están físicamente
abandonadas, ya que no han sido mantenidas en
lo que respecta a su infraestructura, en techos y
paredes, filtraciones y goteras, ventanas rotas,
pupitres en mal estado y bibliotecas escolares con
mínimas dotaciones.
El informe sobre el Desarrollo Humano de 2002 que realizó el
Programa de Naciones Unidas (PNUD) calculan que dos de
cada diez venezolanos sufren de desnutrición; mientras que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) estima esta
deficiencia en 18% en personas de todas las edades
Continúa siendo país puente para el
narcotráfico de droga, y desde el año 2000, han
aparecido con gran aceptación en el mercado
de consumidores y traficantes
Falta de continuidad en las políticas públicas
las unidades de transporte urbano, se encuentran en
malas condiciones, son altamente contaminantes y
ofrecen muy mal servicio
Continuos recortes en los presupuestos nacionales y la prioridad
de asignación de recursos, subordinada a la educación y salud
Algunos enfoques hacen énfasis en el nuevo escenario caracterizado por el abandono de la pretensión
universalista de justicia social que había caracterizado la formulación de políticas públicas hasta los años ochenta
y centran la atención en el elemento focalizado, es decir, las políticas públicas entendidas como el “conjunto de
sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y
que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables” (Vargas, 1999).
Los problemas sociales superan la capacidad de respuesta del Estado, de ahí que éste debe pasar a establecer
aquellas respuestas a problemas considerados prioritarios en la agenda gubernamental. A su vez, la base de la
acción o inacción del Estado se encuentra en el gobierno.
El gobierno se inscribe como la autoridad creada para dar movimiento al Estado y una dirección común a todos
los individuos para la ejecución de las leyes. El gobierno es la fuerza que anima al Estado. Es el que dirige,
ordena, supervisa, administra y sin el cual no habría administración (Guerrero, 2000).
El gobierno es esencialmente un conjunto de organizaciones formales, “las organizaciones dotan de estructura y
continuidad a las actividades gubernamentales” (Rose, 1998), y esta estructura resulta de la especial relación en
que se hallan los poderes del Estado.
Es en el ámbito del poder del gobierno local, de los grupos de presión, de los modelos de gestión, de la
gobernabilidad, donde se desarrolla el Estado en acción.
En la actualidad se ha tenido que combinar el enfoque clásico, básicamente administrativo, con una visión
política, con miras a manejar la incertidumbre, las oportunidades y los riesgos que generan las demandas de un
entorno globalizado, diversificado.
El régimen político necesita unos fundamentos de legitimidad y para lograr un margen importante de aceptación
social, requiere demostrar ampliamente su capacidad para controlar situaciones conflictivas a partir de la
instrumentación de políticas públicas
ESTADO Y GOBIERNO EN LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
1 de 7

Recomendados

Politicas publicas. por
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.Pastora Duran
252 vistas10 diapositivas
Las politicas publica en venezuela lista por
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaalba silva
2.3K vistas10 diapositivas
Politicas publicas en venezuela por
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaKrissmar Sivira
3.8K vistas7 diapositivas
Politicas publicas en venezuela por
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaElia Paz
4.4K vistas4 diapositivas
Politicas publicas por
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasElia Paz
766 vistas10 diapositivas
Las políticas públicas y su gerencia por
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciarainelcys
281 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas publicas actividad 2 por
Finanzas publicas actividad 2Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2Claudia Zarama
865 vistas13 diapositivas
El nuevo concepto de desarrollo Social por
El nuevo concepto de desarrollo SocialEl nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo SocialMaureen Aguilar
504 vistas14 diapositivas
Realidad Nacional.Ppt Semana 1 por
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1guest27c580
7.6K vistas29 diapositivas
Evolución de las politicas públicas en Venezuela por
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaManuel Pérez García
13.4K vistas5 diapositivas
Problemas socioeconomicos del pais 76 por
Problemas socioeconomicos del pais 76Problemas socioeconomicos del pais 76
Problemas socioeconomicos del pais 76Pedro Rafael Mendoza Diaz
1.4K vistas14 diapositivas
Politicas publicas por
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasleonardo rafael
1.3K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Finanzas publicas actividad 2 por Claudia Zarama
Finanzas publicas actividad 2Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2
Claudia Zarama865 vistas
El nuevo concepto de desarrollo Social por Maureen Aguilar
El nuevo concepto de desarrollo SocialEl nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo Social
Maureen Aguilar504 vistas
Realidad Nacional.Ppt Semana 1 por guest27c580
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
guest27c5807.6K vistas
Evolución de las politicas públicas en Venezuela por Manuel Pérez García
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Manuel Pérez García13.4K vistas
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo por df28ea14ja02
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02631 vistas
Reforma de la Administracion Publica por Anghylim
Reforma de la Administracion PublicaReforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion Publica
Anghylim4.4K vistas
los Modelos De Administracion por AngelPerdomo11
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De Administracion
AngelPerdomo1126 vistas
Diapositivas sesion 1 por mxerxeslj
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
mxerxeslj2.7K vistas
Instrumentos.pp.semana3 por patgreen
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
patgreen623 vistas
Módulo VI Cátedra Logos por seminariovdvd
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
seminariovdvd1K vistas
Prog. administración pública (ciclo general) por Rafael Verde)
Prog. administración pública (ciclo general)Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)
Rafael Verde)5.8K vistas
La reforma del Estado y la administración pública por Edgar Vásquez Cruz
La reforma del Estado y la administración públicaLa reforma del Estado y la administración pública
La reforma del Estado y la administración pública
Edgar Vásquez Cruz474 vistas
D.e. antecedentes historicos por jo56mo
D.e. antecedentes historicosD.e. antecedentes historicos
D.e. antecedentes historicos
jo56mo1.8K vistas

Similar a Politicas Publicas carolina yustiz

TEMA 1 Gestión Publica.pdf por
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfEfrainQuispe13
79 vistas40 diapositivas
Estado, políticas y evaluación por
Estado, políticas y evaluaciónEstado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluaciónAlejandro Oropeza López
148 vistas7 diapositivas
Politicas Publicas por
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas PublicasKaren Castillo
227 vistas38 diapositivas
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública por
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaOrlando Pulido Chaves
656 vistas13 diapositivas
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia por
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaPolitica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaLesly Belisle
3.6K vistas19 diapositivas
Diplomado seguridad clase politicas publicas acg por
Diplomado seguridad clase politicas publicas acgDiplomado seguridad clase politicas publicas acg
Diplomado seguridad clase politicas publicas acgdiplosegciudadana2011
630 vistas34 diapositivas

Similar a Politicas Publicas carolina yustiz(20)

O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública por Orlando Pulido Chaves
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia por Lesly Belisle
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaPolitica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
Lesly Belisle3.6K vistas
Economia y politica alimentaria 3 por yosehlim96
Economia y politica alimentaria 3Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3
yosehlim96509 vistas
Economia y politica alimentaria 3 por yosehlim96
Economia y politica alimentaria 3 Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3
yosehlim96277 vistas
Economia politica alimentaria 3 por dianaquiroz03
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
dianaquiroz03314 vistas
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini por Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez PallavicciniMódulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
Politicas publicas por jhoannam1
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
jhoannam1209 vistas
Las politicas públicas por Michelle Mora
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora266 vistas
Polplasoc tema 3.1 complementaria por profr1001
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
profr100124 vistas
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario por Manuel Bedoya D
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenarioEstado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Manuel Bedoya D1.1K vistas
Modelo de gobierno desde el centro democratico por UribismoValle
Modelo de gobierno desde el centro democraticoModelo de gobierno desde el centro democratico
Modelo de gobierno desde el centro democratico
UribismoValle359 vistas

Más de Carolina Yustiz

Politicas publicas cuadro explicativo carolina por
Politicas publicas cuadro explicativo carolinaPoliticas publicas cuadro explicativo carolina
Politicas publicas cuadro explicativo carolinaCarolina Yustiz
350 vistas5 diapositivas
Derecho administrativo por
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo Carolina Yustiz
287 vistas3 diapositivas
7 habitos de la gente altamente efectiva por
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectivaCarolina Yustiz
275 vistas13 diapositivas
acer presentacion 2 por
acer presentacion 2acer presentacion 2
acer presentacion 2Carolina Yustiz
174 vistas6 diapositivas
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS.. PROF SAMIR MATUTE por
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS.. PROF SAMIR MATUTEORGANIZACIONES DEPORTIVAS.. PROF SAMIR MATUTE
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS.. PROF SAMIR MATUTECarolina Yustiz
202 vistas5 diapositivas
Procesos administrativos. por
Procesos administrativos. Procesos administrativos.
Procesos administrativos. Carolina Yustiz
3.4K vistas17 diapositivas

Más de Carolina Yustiz(6)

Politicas publicas cuadro explicativo carolina por Carolina Yustiz
Politicas publicas cuadro explicativo carolinaPoliticas publicas cuadro explicativo carolina
Politicas publicas cuadro explicativo carolina
Carolina Yustiz350 vistas
7 habitos de la gente altamente efectiva por Carolina Yustiz
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
Carolina Yustiz275 vistas
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS.. PROF SAMIR MATUTE por Carolina Yustiz
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS.. PROF SAMIR MATUTEORGANIZACIONES DEPORTIVAS.. PROF SAMIR MATUTE
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS.. PROF SAMIR MATUTE
Carolina Yustiz202 vistas
Procesos administrativos. por Carolina Yustiz
Procesos administrativos. Procesos administrativos.
Procesos administrativos.
Carolina Yustiz3.4K vistas

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vistas21 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 vistas5 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
25 vistas4 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas

Politicas Publicas carolina yustiz

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Administración y Relaciones Industriales Bachiller: Carolina Yustiz C.I.: 24.162.448 Tutor: Abogado Alirio Cortez
  • 2. En este sentido, las políticas públicas son el conjunto de acciones y decisiones definidas y empleadas por una instancia gubernamental, con la ocupación y función de alcanzar objetivos considerados como deseables o necesarios, en pro de satisfacer asuntos de interés colectivo público, todo ello, a través de procesos destinado a transformar una situación problema detectada. En decir, es una intervención de carácter pública. Políticas Públicas: Heclo y Wildavsky (1974) la define como: “Acción gubernamental dirigida hacia el logro de objetivos fuera de ella misma”; Thoening y Meny (1992): como “Resultado de una actividad de una autoridad investida de poder público y autoridad gubernamental”; y Dye (1992) expresa que: “Es todo aquello que los gobiernos deciden hacer o no hacer”. Las políticas públicas, marcan su importancia porque constituyen el instrumento más poderoso y de mayor alcance que tiene el poder público para asignar sus recursos, capacidades y voluntades en una dirección, aunque ésta, pueda afectar negativamente los intereses de la mayoría.
  • 3. Las políticas públicas aplicadas en Venezuela durante el período 1959-1998 marcaron la diferencia social en la población venezolana, ya que dicha situación hizo agudizar el descontento de la población venezolana, con los resultados económicos-sociales alcanzados hasta ese momento, razón por la cual se considero la necesidad de construir, en bien del pueblo y la Nación, unas políticas públicas realizables para dar respuestas al soberano. A partir de allí, se inicio un proceso de cambios en Venezuela, fundamentado en un proyecto socio-político, cuyo objetivo se trataba de lograr un modelo de economía humanista, competitiva y autogestionaria, donde se pretendía alcanzar en líneas generales el Desarrollo Económico y Social de la Nación. La estructura político-social de Venezuela, esta en un estado de transición, donde se facilite el proceso de organización y conformación de las estructuras del poder popular o comunitario, capaz en el futuro, de asumir el control de los procesos sociales para formar parte del sistema de planificación, producción y distribución orientado hacia el autodesarrollo de las personas y comunidades, razón por la cual Venezuela se orienta en la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las directrices del Proyecto Nacional Simón Bolívar. Políticas Publicas en Venezuela Periodo (1959-1998)
  • 4. En su estudio las políticas públicas tiene un conjunto de características, que son comunes para cualquier formación económico social y están resumidas en: (Pons; H. 2000). •Contenido: La actividad política se identifica bajo la forma de una sustancia, de un contenido. Se movilizan recursos para generar resultados o productos, los que el analista examina como un problema de investigación para la acción, y reciben un proceso de elaboración, tratamiento y acción particular. •Un programa: Una política pública no se reduce a un acto concreto considerado aisladamente, existe un marco más general en que se integran esas actividades. Aunque el marco no esté explícitamente definido debe poder distinguirse su articulación de los actos una estructura relativamente permanente de referencia u orientación. •Una orientación normativa: Se presupone que la actividad pública no es la resultante de respuestas aleatorias, sino de la expresión de finalidades y preferencias que el decisor conscientemente o no, voluntariamente o influido por distintos intereses y circunstancias, no puede dejar de asumir. Los acto traducen orientaciones, satisfacen determinados intereses, portando ciertos valores, tendiendo hacia objetivos específicos. •Constituyen un factor de coerción: La actividad pública procede de la naturaleza autoritaria en que se haya investido el actor gubernamental. En otras palabras, éste posee una legitimidad que es la de la autoridad legal, o ejerce una coerción que se apoya en el monopolio de la fuerza. Por ello el acto público se impone, está habilitado en tanto que expresión de las potestades públicas. •Tiene una competencia social: La política pública se define por su competencia, por los actos y disposiciones que afectan la situación, los intereses y los comportamientos de los administrados.
  • 5. “Las políticas públicas han permitido a los gobiernos, diseñar e implementar medidas de acuerdo a contextos y situaciones específicas las intervenciones con el objetivo de satisfacer las necesidades y/o solucionar los problemas de manera eficiente” Posee un sistema político democrático, el cual permite una participación de la sociedad en los asuntos internos, asiendo más fuerte y fluida la relación con otros países, en especial con aquellos democráticos que son los más desarrollados. Fuerte participación en organismos internacionales, ya que Venezuela es miembro de las Naciones Unidas (ONU), miembro fundador de la OEA, del Banco Mundial, del Fondo Interamericano de Desarrollo (BID), de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la Comunidad Andina (CAN), de la Asociación Interamericana de Integración (ALADI), entre otros. Venezuela es uno de los países más urbanizados de Latinoamérica Fortalezas de Las Políticas Publicas en Venezuela La Guardia Nacional goza del reconocimiento dentro y fuera del país en el trabajo de la lucha contra las drogas; cuenta con 33.000 hombres distribuidos en todo el país y un comando exclusivo de 350 oficiales dedicados sólo al área de drogas, legitimación de capitales, control de químicos precursores y prevención. Mayor matiz social al planteamiento económico del Estado. Nacionalización de las empresas de comunicaciones, Y electricidad.  Promueve la integración latinoamericana. Estabilización de los precios de bienes y servicios. Mejorar la recaudación de los ingresos petroleros. Implementa un control de cambio. Lucha en medio de la globalización por lograr una posición relevante que le permita a Venezuela obtener ventajas de su participación en el sistema económico internacional. Reactivación de las condiciones productivas para dar estabilidad económica
  • 6. Debilidades de Las Políticas Publicas en Venezuela Combinación de una mala administración de la riqueza, unida a la corrupción y el clientelismo político, tanto en el gobierno como en las empresas del Estado, ha producido servicios y un sector público ineficientes. Política monetaria poco coherente, provocando anclajes en el valor monetario nacional, y por ende, debilitamiento de los negocios internacionales. Disminución global de la relaciones políticas entre Venezuela y Estados Unidos, visualizándose en el rechazo de ayuda para beneficencia social En el ámbito carcelario se aplican políticas incoherentes; Venezuela es parcialmente el país más violento de América Latina, incluso por encima de Brasil. Las escuelas públicas están físicamente abandonadas, ya que no han sido mantenidas en lo que respecta a su infraestructura, en techos y paredes, filtraciones y goteras, ventanas rotas, pupitres en mal estado y bibliotecas escolares con mínimas dotaciones. El informe sobre el Desarrollo Humano de 2002 que realizó el Programa de Naciones Unidas (PNUD) calculan que dos de cada diez venezolanos sufren de desnutrición; mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima esta deficiencia en 18% en personas de todas las edades Continúa siendo país puente para el narcotráfico de droga, y desde el año 2000, han aparecido con gran aceptación en el mercado de consumidores y traficantes Falta de continuidad en las políticas públicas las unidades de transporte urbano, se encuentran en malas condiciones, son altamente contaminantes y ofrecen muy mal servicio Continuos recortes en los presupuestos nacionales y la prioridad de asignación de recursos, subordinada a la educación y salud
  • 7. Algunos enfoques hacen énfasis en el nuevo escenario caracterizado por el abandono de la pretensión universalista de justicia social que había caracterizado la formulación de políticas públicas hasta los años ochenta y centran la atención en el elemento focalizado, es decir, las políticas públicas entendidas como el “conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables” (Vargas, 1999). Los problemas sociales superan la capacidad de respuesta del Estado, de ahí que éste debe pasar a establecer aquellas respuestas a problemas considerados prioritarios en la agenda gubernamental. A su vez, la base de la acción o inacción del Estado se encuentra en el gobierno. El gobierno se inscribe como la autoridad creada para dar movimiento al Estado y una dirección común a todos los individuos para la ejecución de las leyes. El gobierno es la fuerza que anima al Estado. Es el que dirige, ordena, supervisa, administra y sin el cual no habría administración (Guerrero, 2000). El gobierno es esencialmente un conjunto de organizaciones formales, “las organizaciones dotan de estructura y continuidad a las actividades gubernamentales” (Rose, 1998), y esta estructura resulta de la especial relación en que se hallan los poderes del Estado. Es en el ámbito del poder del gobierno local, de los grupos de presión, de los modelos de gestión, de la gobernabilidad, donde se desarrolla el Estado en acción. En la actualidad se ha tenido que combinar el enfoque clásico, básicamente administrativo, con una visión política, con miras a manejar la incertidumbre, las oportunidades y los riesgos que generan las demandas de un entorno globalizado, diversificado. El régimen político necesita unos fundamentos de legitimidad y para lograr un margen importante de aceptación social, requiere demostrar ampliamente su capacidad para controlar situaciones conflictivas a partir de la instrumentación de políticas públicas ESTADO Y GOBIERNO EN LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.