Las políticas públicas y su gerencia

R

Ensayo de FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA. DIFERENCIACIÓN ENTRE ESTADO Y GOBIERNO EN LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS, ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Las Políticas Públicas y su Gerencia
Jesús Goyo
C.I V-26.121.686
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EN VENEZUELA.
Actualmente una de las principales dificultades presentada por los
gobiernos, es precisamente su capacidad a la hora de diseñar y establecer
políticas y programas públicos no solo eficaces sino efectivos capaz de
responder a una nueva administración pública. El ideal es que se consulte
a la población sobre las necesidades imperantes en las comunidades,
realizar un diagnóstico para priorizarlas, sin embargo, en la praxis la cosa
no funciona de esta manera. Es decir, se diseñan políticas públicas
direccionadas a solucionar problemas o satisfacer necesidades poco
relevantes para la sociedad, mientras las necesidades básicas continúan
insatisfechas. De ahí la importancia de cumplir unas fases en este proceso
porque de esta manera se minimizan esfuerzos y se atacan las dificultades
comunitarias.
Al respecto, Garretón (2004) afirma, uno de los temas presentes en
el debate político de los últimos años es el del diseño y la práctica de las
políticas públicas, especialmente en América Latina. En ese sentido, las
políticas públicas constituyen un factor común de la política y de las
decisiones del gobierno, así como de la oposición. De esta forma, parte
fundamental del quehacer del gobierno se refiere al planteamiento de las
políticas públicas.
Indudablemente el sistema político se encarga de diseñar las
políticas públicas obligatorias para la satisfacción de las necesidades de la
población. Desde esta perspectiva coincido con la opinión de Piñango
(2003), quien considera que las mismas son proposiciones
gubernamentales sobre la mejor forma de lograr determinados objetivos
sociales. Es decir, se trata de ideas que contienen toda la fuerza y
debilidades de éstas, no obstante, las mejores ideas pueden generar efectos
indeseables, precisamente porque se atacan las necesidades poco
prioritarias.
Dentro de este contexto, en el cometido de las políticas sociales, la
jerarquía del Estado es incuestionable, perfectamente reconocida por el
Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD, 1998 p. 7), cuando
expone “el Estado continúa siendo un instrumento fundamental para el
desarrollo económico, político y social de cualquier país”. En ese orden de
ideas, autores como Majone (2001) reconocen en esta forma de hacer
políticas públicas una estrategia real para recrear el contrato Estado-
Sociedad y definir de esta forma, las estrategias interinstitucionales que
garantizan la eficacia de las soluciones buscadas.
En ese sentido, la condición fundamental de una política pública
basada en derechos de los ciudadanos, pasa por el otorgamiento de poder
a los sectores habitualmente relegados y por el reconocimiento de los
deberes que el Estado tiene por tratarse de seres humanos titulares de
derechos. Este enfoque se enmarca en la búsqueda del cambio en la lógica
de elaboración de políticas orientadas en la consideración de las personas
como víctimas pasivas receptoras de ayuda. Todos estos señalamientos
dan a conocer la importancia de diseñar políticas públicas dirigidas a la
solución de los problemas esenciales de los habitantes de una comunidad,
estado o país, pero sin olvidar la necesidad departicipación deéstos deuna
manera activa y protagónica en la creación delas mismas, porqueellos son
los más afectados, además es su derecho, aunado al deber del Estado de
procurar la satisfacción de las necesidades de un pueblo.
Las Políticas Públicas en Venezuela Heclo y Wildavsky (1974) la
define como: “Acción gubernamental dirigida hacia el logro de objetivos
fuera de ella misma” Se podría decir que las políticas públicas son todas
aquellas acciones que se toman a nivel gubernamental para mejorar,
cambiar, dirigir los destinos de un pueblo, estás se basan prácticamente en
las necesidades de la población y deberían estar dirigidas a resolver
problemáticas existentes y mejorar situaciones ya establecidas, sin
embargo por ser una actuación del estado o del gobierno de turno las
mismas han sido manipuladas porlos políticos quienes han tornado a estas
en acciones populistas y lejos de ayudar a la poblaciónsolo ha servido para
entronizarse en el poder y para enriquecerse empobreciendo al país, esta
situación se ha repetido a lo largo de la historia republicana de Venezuela.
Las políticas públicas tienen que ver con la capacidad que cada grupo
político ejerza sobre el gobierno de turno, estas deberían estar dirigidas a
erradicar la pobreza, eliminar o bajar los índices de inseguridad, proveer
de alimentos y empleo a la población sin embargo las mismas no tienen
una fórmula mágica y en la mayoría de los casos han sido resultados nada
fructíferos. En Venezuela durante cuarenta años las políticas públicas
fueron guiadas pordos modelos el estructuralista combinado conpolíticas
populistas y el modelo neoliberal, los cuales fracasaron en su momento lo
que dio entrada a un nuevo modelo más populista, más radical que tenía
como bandera la inclusión social errando desde un principio en sus
criterios lo que ha empobrecido más a la población y ha colocado a
Venezuela al borde de la quiebra, estas políticas han intentado establecer
en su plan de gobierno una economía humanista, autogestionaria y
competitiva, dondeseestimule la democratización económica y las formas
organizativas alternas, como cooperativas y otras formas de asociación,
que completen el diseño de una dinámica productiva interna basada en la
diversificación
De la producción que permita agregar valor a las mercancías
ahorrando divisas y generando fuentes de empleo, pero al estar mal
dirigidas han fracasado y entorpecido el desarrollo económico, social,
educativo, entre otros de la población. Fortalezas y Debilidades de las
políticas públicas en Venezuela. Entre las fortalezas que tienen las
políticas públicas es que están pensadas o creadas para el beneficio de la
población y su desarrollo y a su vez dirigidas hacia el logro de los
objetivos, interactuando a su vez estrategias, normas y acciones sobreuna
determinada actividad. Además de ello tratan de dar solución a un
problema determinado, lo que hace que cada una de ellas este diseñada
para cadaproblema en específico o paraun área determinada. Sin embargo
esas fortalezas se diluyen cuando las debilidades atacan y es al entrar el
populismo en las políticas públicas los programas se atrasan y se pierde la
continuidad al haber opiniones encontradas o cambio de ministerios,
instituciones, ya que cada grupo tiene sus propios intereses, otra de las
debilidades es que no se planifican bien las funciones y actividades a
desarrollar o simplemente no están dirigidas porlos más capaces, también
se puede mencionar que las mismas adolecen de controles e instrumentos
certeros y auditables. Cabedestacar que el desconocimiento de las leyes y
sus malas aplicaciones hace que las políticas públicas tengan más
debilidades que fortalezas. Diferenciación entre Estado y Gobierno en la
aplicación de las políticas públicas. Ahora bien, se debe tener claro la
diferencia de estado y gobierno, el estado es un todo, es la forma de
organización donde el gobierno es todas las personas que dirigen ese
estado.
Es por ello que le corresponde al estado mantener las políticas
públicas hacer que se cumplan en su totalidad, sancionando, controlando
y supervisando al gobierno paraque las mismas cumplan consus objetivos,
ya que el estado son las instituciones y el gobierno sus hombres, debe
existir un mejor control acerca de las mismas y no involucrarlas con las
decisiones que a modo personal toman los integrantes del gobierno,
cuando el estado pueda manejar las políticas públicas estas se harán
efectivas y podrá lograrse el desarrollo de la población, pero para ello se
debe despolitizar el mismo cosa bastante difícil sobre todo en estos
tiempos.
Fortalezas:
- El capital pertenece al Estado.
- El Estado busca satisfacer una necesidad de carácter social.
- El Estado puede tener o no beneficios económicos.
- El Estado cuenta con empresas que representan al sector público
de la economía.
- La gerencia pública es un medio usado por el Estado para
intervenir en la economía.
- El podereconómico del Estado es grande, no solo en lo monetario,
sino que promueven mayor participación del Estado en la generación del
Producto Interno Bruto (PIB).
- El Estado genera un importante número de puestos de trabajos
directos.
- El Estado establece alianzas con sectores productivos privados
importantes.
Debilidades:
No obstante, al realizarse un enfoque actualizado sobre la gerencia
pública venezolana en los últimos quince años sepuedenidentificar ciertos
elementos quepudieran señalarse como posibles debilidades deun modelo
de gobierno excesivamente burocrático centralizado basado en un
supuesto poder popular. Entre ellas se tienen las siguientes:
- Uso excesivo de los recursos financieros en la creación de
estructuras administrativas muchas de ellas nuevas y otras agregadas a las
ya existentes.
- Creación de programas sociales sin los previos estudios de
factibilidad y viabilidad de ejecución.
- Otorgamiento de la gerencia delas instituciones y de las empresas
del Estado por afectaciones políticas partidistas sin consideración de los
méritos o credenciales para ello.
- Alta dependencia de los recursos financieros provenientes de
actividades petroleras.
- Creación de constantes formas de tributos para la financiación de
los programas de carácter social.
- Alto volumen de programas sociales aparentemente incluyentes de
toda la población.
- Alta polarización política y de confrontación social.
- Excesivo endeudamiento público interno y externo.
- Fijación de controles que limitan el desempeño de la empresa
privada.
- Alta participación del Estado en actividades económicas y
productivas generalmente otorgadas a la empresa privada.
DIFERENCIACIÓNENTREESTADO YGOBIERNO EN LA
APLICACIÓN DE LAS POLITICAS PUBLICAS.
Gobierno: es un concepto político, debido aque serefiere a la forma
en que se organizan las sociedades. Está compuesto por instituciones que
reglan la vida de los ciudadanos en un territorio específico. ElEstado reúne
tres poderes:El poderlegislativo, el poderejecutivo y el poderjudicial. Es
el ente que debe garantizar los derechos y obligaciones plasmado en la
constitución. El estado se organiza desde las clases sociales que lo
conforman, no de los partidos políticos
Estado: es el encargado del poder ejecutivo del Estado, esto quiere
decir que se ocupa de que las leyes se respeten. Por otra parte, también
encuentra entre sus responsabilidades la gestión de cuestiones públicas
como por ejemplo el sistema educativo, la salud, el medioambiente o las
relaciones internacionales con otros territorios. El Gobierno queda
constituido por dos figuras fundamentales: el Presidente y los ministros
que dirigen asuntos específicos como Cultura, Igualdad o Economía. El
gobierno es representante de esa soberanía ejercida por el pueblo y
representada por sus gobernantes. Según el régimen político, puede estar
constituido por: un jefe de gobierno, que a veces coincide con el jefe de
estado y por varios ministros (gabinete). Es un conjunto de personas y
órganos políticas del estado que detectan el poder ejecutivo, su
constitución y su funcionamiento varían según el régimen político.

Recomendados

Yisbel. por
Yisbel.Yisbel.
Yisbel.yisbel cortez
111 vistas8 diapositivas
Politicas publicas. por
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.Pastora Duran
252 vistas10 diapositivas
Las politicas públicas por
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicasMichelle Mora
266 vistas6 diapositivas
Las politicas publica en venezuela lista por
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaalba silva
2.3K vistas10 diapositivas
Ensayo sobre las políticas públicas por
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasMariant Rodriguez
6.8K vistas7 diapositivas
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia por
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaPolitica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaLesly Belisle
3.6K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas publicas en venezuela por
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaElia Paz
4.4K vistas4 diapositivas
Las políticas públicas y su gerencia por
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaalba silva
974 vistas10 diapositivas
Política pública por
Política públicaPolítica pública
Política públicaComfamiliar Risaralda
3.9K vistas40 diapositivas
Ensyoanaliticowb por
EnsyoanaliticowbEnsyoanaliticowb
EnsyoanaliticowbWilliannysSaia
25 vistas5 diapositivas
Actividades filosofia politica por
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politicafvmm888
1.4K vistas40 diapositivas
Construccion agenda pp por
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda ppComfamiliar Risaralda
7.4K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Politicas publicas en venezuela por Elia Paz
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
Elia Paz4.4K vistas
Las políticas públicas y su gerencia por alba silva
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
alba silva974 vistas
Actividades filosofia politica por fvmm888
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politica
fvmm8881.4K vistas
Diapositivas de Políticas Públicas. por politicas2014
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
politicas20146.8K vistas
Evolución de las politicas públicas en Venezuela por Manuel Pérez García
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Manuel Pérez García13.5K vistas
Politicas publicas en venezuela por Krissmar Sivira
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
Krissmar Sivira3.8K vistas
Politicas Públicas y Desarrollo Humano por elmerunah
Politicas Públicas  y Desarrollo HumanoPoliticas Públicas  y Desarrollo Humano
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
elmerunah14.3K vistas
Politicas publicas por Carla Nieto
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto5.6K vistas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas por Hilda Castro
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
Hilda Castro204 vistas
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini por Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez PallavicciniMódulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
Las misiones por Wilmerdjr
Las misionesLas misiones
Las misiones
Wilmerdjr338 vistas
Yudes ensayo politicas publicas por Carmen Ortega
Yudes ensayo politicas publicasYudes ensayo politicas publicas
Yudes ensayo politicas publicas
Carmen Ortega1.2K vistas

Destacado

Aula magna IFPE 2016.2 por
Aula magna IFPE 2016.2Aula magna IFPE 2016.2
Aula magna IFPE 2016.2Elmano Cavalcanti
424 vistas22 diapositivas
CDePottey Writing Samples2 por
CDePottey Writing Samples2CDePottey Writing Samples2
CDePottey Writing Samples2Courtney DePottey
235 vistas6 diapositivas
Holiday photo styling por
Holiday photo stylingHoliday photo styling
Holiday photo stylingT-na Presutti
92 vistas1 diapositiva
Amalia: Ambientes de Aprendizaje por
Amalia: Ambientes de AprendizajeAmalia: Ambientes de Aprendizaje
Amalia: Ambientes de Aprendizajeamalia.mejia1
178 vistas10 diapositivas
Trabajos de gimp por
Trabajos de gimpTrabajos de gimp
Trabajos de gimppaola moreno
88 vistas17 diapositivas
Banner design tips por
Banner design tipsBanner design tips
Banner design tipsSazid Khan
149 vistas5 diapositivas

Destacado(18)

Amalia: Ambientes de Aprendizaje por amalia.mejia1
Amalia: Ambientes de AprendizajeAmalia: Ambientes de Aprendizaje
Amalia: Ambientes de Aprendizaje
amalia.mejia1178 vistas
Banner design tips por Sazid Khan
Banner design tipsBanner design tips
Banner design tips
Sazid Khan149 vistas
Chon mau va co mau hvm por Ngoc Hoang
Chon mau va co mau hvmChon mau va co mau hvm
Chon mau va co mau hvm
Ngoc Hoang1.1K vistas
Giới thiệu "HÀNH TRÌNH TÌM VỀ CHÍNH MÌNH 2014" por Nguyen Huy Toan
Giới thiệu "HÀNH TRÌNH TÌM VỀ CHÍNH MÌNH 2014"Giới thiệu "HÀNH TRÌNH TÌM VỀ CHÍNH MÌNH 2014"
Giới thiệu "HÀNH TRÌNH TÌM VỀ CHÍNH MÌNH 2014"
Nguyen Huy Toan6.5K vistas
Digital Marketing - VAI TRÒ DIGITAL MARKETING TRONG CHIẾN DỊCH TRUYỀN THÔNG ... por Nguyen Huy Toan
Digital Marketing - VAI TRÒ DIGITAL MARKETING TRONG  CHIẾN DỊCH TRUYỀN THÔNG ...Digital Marketing - VAI TRÒ DIGITAL MARKETING TRONG  CHIẾN DỊCH TRUYỀN THÔNG ...
Digital Marketing - VAI TRÒ DIGITAL MARKETING TRONG CHIẾN DỊCH TRUYỀN THÔNG ...
Nguyen Huy Toan4K vistas
Marketing Kỹ thuật số: SEO và các vấn đề kỹ thuật por Thủy Nguyễn Thành
Marketing Kỹ thuật số: SEO và các vấn đề kỹ thuậtMarketing Kỹ thuật số: SEO và các vấn đề kỹ thuật
Marketing Kỹ thuật số: SEO và các vấn đề kỹ thuật
Kế hoạch marketing morganstanley por hoatuy
Kế hoạch marketing morganstanleyKế hoạch marketing morganstanley
Kế hoạch marketing morganstanley
hoatuy618 vistas
Chapter 8 por gaucon10
Chapter 8Chapter 8
Chapter 8
gaucon107.7K vistas
Khởi động digital marketing 2016 por EQVN
Khởi động digital marketing 2016Khởi động digital marketing 2016
Khởi động digital marketing 2016
EQVN723 vistas
Digital Marketing Th true milk sinh vien Kent por Mibabi
Digital Marketing Th true milk sinh vien KentDigital Marketing Th true milk sinh vien Kent
Digital Marketing Th true milk sinh vien Kent
Mibabi9.9K vistas
Business Research Method 4 por Calvin Nguyen
Business Research Method 4Business Research Method 4
Business Research Method 4
Calvin Nguyen3.4K vistas

Similar a Las políticas públicas y su gerencia

Politicas Publicas carolina yustiz por
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizCarolina Yustiz
270 vistas7 diapositivas
Estado, políticas y evaluación por
Estado, políticas y evaluaciónEstado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluaciónAlejandro Oropeza López
148 vistas7 diapositivas
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local por
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localEmilio Germán Morales Zamora
145 vistas8 diapositivas
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública por
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaOrlando Pulido Chaves
657 vistas13 diapositivas
Ensayo políticas públicas por
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicasAnyAcosta
13.7K vistas6 diapositivas
Politicas publicas por
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasFabrizio Bongiorno
88 vistas7 diapositivas

Similar a Las políticas públicas y su gerencia(20)

Politicas Publicas carolina yustiz por Carolina Yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
Carolina Yustiz270 vistas
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública por Orlando Pulido Chaves
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
Ensayo políticas públicas por AnyAcosta
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
AnyAcosta13.7K vistas
Presupuesto ii profesor luis gomez pdf por canberoines
Presupuesto ii profesor luis gomez pdfPresupuesto ii profesor luis gomez pdf
Presupuesto ii profesor luis gomez pdf
canberoines31 vistas
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario por Manuel Bedoya D
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenarioEstado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Manuel Bedoya D1.1K vistas
3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf por TatianaArdila11
3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf
3636-Texto del artículo-10573-2-10-20170802.pdf
TatianaArdila1184 vistas
Más allá de la Gobernanza Local por José Corrales
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
José Corrales279 vistas
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo... por LUIS MILLONES OLANO
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas por alberto
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto6.5K vistas
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública por Manuel Bedoya D
Capitulo 5 nuevo  modelo de administración públicaCapitulo 5 nuevo  modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
Manuel Bedoya D476 vistas

Las políticas públicas y su gerencia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS, ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Las Políticas Públicas y su Gerencia Jesús Goyo C.I V-26.121.686
  • 2. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA. Actualmente una de las principales dificultades presentada por los gobiernos, es precisamente su capacidad a la hora de diseñar y establecer políticas y programas públicos no solo eficaces sino efectivos capaz de responder a una nueva administración pública. El ideal es que se consulte a la población sobre las necesidades imperantes en las comunidades, realizar un diagnóstico para priorizarlas, sin embargo, en la praxis la cosa no funciona de esta manera. Es decir, se diseñan políticas públicas direccionadas a solucionar problemas o satisfacer necesidades poco relevantes para la sociedad, mientras las necesidades básicas continúan insatisfechas. De ahí la importancia de cumplir unas fases en este proceso porque de esta manera se minimizan esfuerzos y se atacan las dificultades comunitarias. Al respecto, Garretón (2004) afirma, uno de los temas presentes en el debate político de los últimos años es el del diseño y la práctica de las políticas públicas, especialmente en América Latina. En ese sentido, las políticas públicas constituyen un factor común de la política y de las decisiones del gobierno, así como de la oposición. De esta forma, parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere al planteamiento de las políticas públicas.
  • 3. Indudablemente el sistema político se encarga de diseñar las políticas públicas obligatorias para la satisfacción de las necesidades de la población. Desde esta perspectiva coincido con la opinión de Piñango (2003), quien considera que las mismas son proposiciones gubernamentales sobre la mejor forma de lograr determinados objetivos sociales. Es decir, se trata de ideas que contienen toda la fuerza y debilidades de éstas, no obstante, las mejores ideas pueden generar efectos indeseables, precisamente porque se atacan las necesidades poco prioritarias. Dentro de este contexto, en el cometido de las políticas sociales, la jerarquía del Estado es incuestionable, perfectamente reconocida por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD, 1998 p. 7), cuando expone “el Estado continúa siendo un instrumento fundamental para el desarrollo económico, político y social de cualquier país”. En ese orden de ideas, autores como Majone (2001) reconocen en esta forma de hacer políticas públicas una estrategia real para recrear el contrato Estado- Sociedad y definir de esta forma, las estrategias interinstitucionales que garantizan la eficacia de las soluciones buscadas. En ese sentido, la condición fundamental de una política pública basada en derechos de los ciudadanos, pasa por el otorgamiento de poder a los sectores habitualmente relegados y por el reconocimiento de los deberes que el Estado tiene por tratarse de seres humanos titulares de derechos. Este enfoque se enmarca en la búsqueda del cambio en la lógica de elaboración de políticas orientadas en la consideración de las personas
  • 4. como víctimas pasivas receptoras de ayuda. Todos estos señalamientos dan a conocer la importancia de diseñar políticas públicas dirigidas a la solución de los problemas esenciales de los habitantes de una comunidad, estado o país, pero sin olvidar la necesidad departicipación deéstos deuna manera activa y protagónica en la creación delas mismas, porqueellos son los más afectados, además es su derecho, aunado al deber del Estado de procurar la satisfacción de las necesidades de un pueblo. Las Políticas Públicas en Venezuela Heclo y Wildavsky (1974) la define como: “Acción gubernamental dirigida hacia el logro de objetivos fuera de ella misma” Se podría decir que las políticas públicas son todas aquellas acciones que se toman a nivel gubernamental para mejorar, cambiar, dirigir los destinos de un pueblo, estás se basan prácticamente en las necesidades de la población y deberían estar dirigidas a resolver problemáticas existentes y mejorar situaciones ya establecidas, sin embargo por ser una actuación del estado o del gobierno de turno las mismas han sido manipuladas porlos políticos quienes han tornado a estas en acciones populistas y lejos de ayudar a la poblaciónsolo ha servido para entronizarse en el poder y para enriquecerse empobreciendo al país, esta situación se ha repetido a lo largo de la historia republicana de Venezuela. Las políticas públicas tienen que ver con la capacidad que cada grupo político ejerza sobre el gobierno de turno, estas deberían estar dirigidas a erradicar la pobreza, eliminar o bajar los índices de inseguridad, proveer de alimentos y empleo a la población sin embargo las mismas no tienen una fórmula mágica y en la mayoría de los casos han sido resultados nada
  • 5. fructíferos. En Venezuela durante cuarenta años las políticas públicas fueron guiadas pordos modelos el estructuralista combinado conpolíticas populistas y el modelo neoliberal, los cuales fracasaron en su momento lo que dio entrada a un nuevo modelo más populista, más radical que tenía como bandera la inclusión social errando desde un principio en sus criterios lo que ha empobrecido más a la población y ha colocado a Venezuela al borde de la quiebra, estas políticas han intentado establecer en su plan de gobierno una economía humanista, autogestionaria y competitiva, dondeseestimule la democratización económica y las formas organizativas alternas, como cooperativas y otras formas de asociación, que completen el diseño de una dinámica productiva interna basada en la diversificación De la producción que permita agregar valor a las mercancías ahorrando divisas y generando fuentes de empleo, pero al estar mal dirigidas han fracasado y entorpecido el desarrollo económico, social, educativo, entre otros de la población. Fortalezas y Debilidades de las políticas públicas en Venezuela. Entre las fortalezas que tienen las políticas públicas es que están pensadas o creadas para el beneficio de la población y su desarrollo y a su vez dirigidas hacia el logro de los objetivos, interactuando a su vez estrategias, normas y acciones sobreuna determinada actividad. Además de ello tratan de dar solución a un problema determinado, lo que hace que cada una de ellas este diseñada para cadaproblema en específico o paraun área determinada. Sin embargo esas fortalezas se diluyen cuando las debilidades atacan y es al entrar el
  • 6. populismo en las políticas públicas los programas se atrasan y se pierde la continuidad al haber opiniones encontradas o cambio de ministerios, instituciones, ya que cada grupo tiene sus propios intereses, otra de las debilidades es que no se planifican bien las funciones y actividades a desarrollar o simplemente no están dirigidas porlos más capaces, también se puede mencionar que las mismas adolecen de controles e instrumentos certeros y auditables. Cabedestacar que el desconocimiento de las leyes y sus malas aplicaciones hace que las políticas públicas tengan más debilidades que fortalezas. Diferenciación entre Estado y Gobierno en la aplicación de las políticas públicas. Ahora bien, se debe tener claro la diferencia de estado y gobierno, el estado es un todo, es la forma de organización donde el gobierno es todas las personas que dirigen ese estado. Es por ello que le corresponde al estado mantener las políticas públicas hacer que se cumplan en su totalidad, sancionando, controlando y supervisando al gobierno paraque las mismas cumplan consus objetivos, ya que el estado son las instituciones y el gobierno sus hombres, debe existir un mejor control acerca de las mismas y no involucrarlas con las decisiones que a modo personal toman los integrantes del gobierno, cuando el estado pueda manejar las políticas públicas estas se harán efectivas y podrá lograrse el desarrollo de la población, pero para ello se debe despolitizar el mismo cosa bastante difícil sobre todo en estos tiempos.
  • 7. Fortalezas: - El capital pertenece al Estado. - El Estado busca satisfacer una necesidad de carácter social. - El Estado puede tener o no beneficios económicos. - El Estado cuenta con empresas que representan al sector público de la economía. - La gerencia pública es un medio usado por el Estado para intervenir en la economía. - El podereconómico del Estado es grande, no solo en lo monetario, sino que promueven mayor participación del Estado en la generación del Producto Interno Bruto (PIB). - El Estado genera un importante número de puestos de trabajos directos. - El Estado establece alianzas con sectores productivos privados importantes. Debilidades: No obstante, al realizarse un enfoque actualizado sobre la gerencia pública venezolana en los últimos quince años sepuedenidentificar ciertos elementos quepudieran señalarse como posibles debilidades deun modelo de gobierno excesivamente burocrático centralizado basado en un supuesto poder popular. Entre ellas se tienen las siguientes:
  • 8. - Uso excesivo de los recursos financieros en la creación de estructuras administrativas muchas de ellas nuevas y otras agregadas a las ya existentes. - Creación de programas sociales sin los previos estudios de factibilidad y viabilidad de ejecución. - Otorgamiento de la gerencia delas instituciones y de las empresas del Estado por afectaciones políticas partidistas sin consideración de los méritos o credenciales para ello. - Alta dependencia de los recursos financieros provenientes de actividades petroleras. - Creación de constantes formas de tributos para la financiación de los programas de carácter social. - Alto volumen de programas sociales aparentemente incluyentes de toda la población. - Alta polarización política y de confrontación social. - Excesivo endeudamiento público interno y externo. - Fijación de controles que limitan el desempeño de la empresa privada. - Alta participación del Estado en actividades económicas y productivas generalmente otorgadas a la empresa privada.
  • 9. DIFERENCIACIÓNENTREESTADO YGOBIERNO EN LA APLICACIÓN DE LAS POLITICAS PUBLICAS. Gobierno: es un concepto político, debido aque serefiere a la forma en que se organizan las sociedades. Está compuesto por instituciones que reglan la vida de los ciudadanos en un territorio específico. ElEstado reúne tres poderes:El poderlegislativo, el poderejecutivo y el poderjudicial. Es el ente que debe garantizar los derechos y obligaciones plasmado en la constitución. El estado se organiza desde las clases sociales que lo conforman, no de los partidos políticos Estado: es el encargado del poder ejecutivo del Estado, esto quiere decir que se ocupa de que las leyes se respeten. Por otra parte, también encuentra entre sus responsabilidades la gestión de cuestiones públicas como por ejemplo el sistema educativo, la salud, el medioambiente o las relaciones internacionales con otros territorios. El Gobierno queda constituido por dos figuras fundamentales: el Presidente y los ministros que dirigen asuntos específicos como Cultura, Igualdad o Economía. El gobierno es representante de esa soberanía ejercida por el pueblo y representada por sus gobernantes. Según el régimen político, puede estar constituido por: un jefe de gobierno, que a veces coincide con el jefe de estado y por varios ministros (gabinete). Es un conjunto de personas y
  • 10. órganos políticas del estado que detectan el poder ejecutivo, su constitución y su funcionamiento varían según el régimen político.