SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
Gestión azul en las pesquerías
tradicionales de pulpo (Octopus
vulgaris) como modelo de gestión
pesquera sostenible en Asturias.
Parrondo, M.; Pirhadi, N.; Romero-Bascones, A.; Thoppil, R.; Martínez, J.L.; Fernández-Rueda,
M. P.; Márquez, I.; García-Flórez, L.; Dopico E.; Pérez, T.; Miralles, L y Borrell, Y.J.
Fuente: msc.org
Economía azul es aquella que
reconoce "el uso sostenible de
los recursos oceánicos para el
crecimiento económico, la
mejora de los medios de vida y el
empleo, preservando al mismo
tiempo la salud del ecosistema
oceánico" (World Bank, 2017)
Fuente: MFL. L.luarca, 1946
Muséu del Pueblu d’Asturies
Pescadores de Ḷḷuarca en la lancha
"Maruja" pescando al cerco, julio
de 1946.
En Asturias, la flota pesquera artesanal (<12m eslora, artes
menores) representa el 86.7% del total de la flota pesquera
con puerto base en la región
Numerosas artes de pesca y aparejos
Gran variedad de especies de interés dependiendo de la
estación
Fuente: FRV
Octopus vulgaris es un cefalópodo costero de gran interés en
Asturias
El pulpo es la especie de cefalópodo con mayores
desembarcos en la región
En febrero de 2016, el MSC otorgó a las cofradías de
Tapia, Viavélez, Ortiguera y Puerto de Vega, la primera
certificación para la pesquería de pulpo a nivel mundial
Fuente: FRV
Octopus vulgaris es un cefalópodo costero de gran interés en
Asturias
El pulpo es la especie de cefalópodo con mayores
desembarcos en la región
En febrero de 2016, el MSC otorgó a las cofradías de
Tapia, Viavélez, Ortiguera y Puerto de Vega, la primera
certificación para la pesquería de pulpo a nivel mundial
Fuente: FRV
«la información biológica sobre el recurso era todavía
escasa»
«la información sobre el conocimiento de las
poblaciones de pulpo debe mejorarse».
Estudios genéticos de las poblaciones
ADN
mitoco
ndrial
Marcad
ores
microsa
télites
Búsqued
a
de
SNPs
Cuantif
icación
de
eDNA
Modelos ecológicos predictivos de evaluación de
poblaciones
El modelo utiliza datos
semanales de 19
temporadas para estimar el
reclutamiento anual y la
emigración de las hembras
reproductoras fuera de la
población vulnerable para
atender a sus crías
Percepción social y herramientas educativas
Estudio sobre la población → 541 adultos encuestados
Impacto socioeconómico de la utilización de la ecoetiqueta en los productos pesqueros
Gran aceptación de las ecoetiquetas en los productos pesqueros
Marina Parrondo
parrondomarina@gmail.com
@m_parrondo
¡Gracias!
Gestión azul en las pesquerías tradicionales de pulpo (Octopus vulgaris) como
modelo de gestión pesquera sostenible en la zona central del sur del Golfo de
Vizcaya, España.
Autor/s:
Parrondo, M.1
; Pirhadi, N.1
; Romero-Bascones, A.1
; Thoppil, R.1
; Martínez, J.L.2
;
Fernández-Rueda, M. P.3
; Márquez, I.4
; García-Flórez, L.3
; Dopico E.5
; Pérez, T.1
;
Miralles, L1 + *
; Borrell, Y.J.1+
.
Afiliaciones:
1
Department of Functional Biology, Genetics, University of Oviedo, Oviedo/Uviéu,
Spain.
2
Sequencing Unit, Biotechnical and Biomedical Testing, Scientific‐Technical Services,
University of Oviedo, Oviedo/Uviéu, Spain.
3
CEP Fisheries Experimentation Centre, Directorate General of Maritime Fisheries
(DGPM), Regional Ministry of Rural Development and Natural Resources from the
Principality of Asturias. Gijón/Xixón, Spain.
4
Animal Health Area, SERIDA, La Olla, Deva, 33394 Gijón/Xixón, Spain.
5
Department of Education Sciences, University of Oviedo, 33071, Oviedo/Uviéu,
Spain.
+ Equal contribution
*Corresponding author: miralleslaura@uniovi.es
Resumen:
La pesca y la acuicultura son una importante fuente de desarrollo y modo de vida para
millones de personas en todo el mundo. En Asturias, la diversidad y riqueza de los
caladeros del Cantábrico favoreció el asentamiento histórico de un gran número de
comunidades fuertemente vinculadas al medio marino y a los recursos pesqueros,
constituyendo una parte indisoluble del patrimonio cultural y natural de la región. Sin
embargo, los ecosistemas acuáticos se enfrentan actualmente a importantes amenazas
derivadas de actividades antropogénicas. Para hacer frente a estos problemas y evitar, su
impacto sobre las actividades pesqueras, es fundamental conocer el estado ecológico y
genético de las especies. Al mismo tiempo la trazabilidad y control sobre los productos
provenientes de las actividades pesqueras, es aún deficiente y mejorable. En este trabajo
se presentan datos sobre el uso de marcadores genéticos en una de las especies de gran
valor comercial y cultural en Asturias, el pulpo, para generar información que apoye el
diseño de planes de gestión pesquera sostenibles.
Las pesquerías artesanales de Octopus vulgaris en Asturias cuentan con la ecoetiqueta
condicional del Marine Stewardship Council (MSC). A pesar de ello, las poblaciones
asturianas de pulpo no habían sido evaluadas genéticamente hasta ahora. Los resultados
de los primeros análisis sugieren que las poblaciones atlánticas muestran una importante
estructuración genética a gran escala geográfica que encaja con un modelo clásico de
aislamiento por distancia y donde la retención local de paralarvas hace que las
poblaciones sean pequeñas en comparación con la distribución geográfica de la especie.
Esto refuerza la necesidad de planes locales y regionales para garantizar la
sostenibilidad a largo plazo. No obstante, los análisis temporales mostraron estabilidad
en términos de variación genética y números efectivos altos durante varias
generaciones, lo que apunta a niveles de explotación pesquera sostenibles, reforzando la
idea de gestión azul del recurso pesquero tradicional. Los resultados de este estudio
proporcionan una línea base para futuros estudios genómicos en invertebrados de alto
valor comercial que contribuyan a esquemas de seguimiento genético sistemáticos como
parte de una estrategia de regulación pesquera regional eficiente basada en I+D+i y
también en estrategias educativas sobre consumidores, pescadores y reguladores. En
definitiva, una visión holística que refuerce la gestión azul sostenible a todos los
niveles.
Palabras Clave:
Gestión azul, pesca sostenible, estudio genético, pulpo, Octopus vulgaris.
<<ENGLISH>>
Blue management in traditional fisheries of octopus (Octopus vulgaris) as a model
of sustainable fisheries management in the South Central zone of the Bay of
Biscay, Spain.
Author/s:
Parrondo, M.1
; Pirhadi, N.1
; Romero-Bascones, A.1
; Thoppil, R.1
; Martínez, J.L.2
;
Fernández-Rueda, M. P.3
; Márquez, I.4
; García-Flórez, L.3
; Dopico E.5
; Pérez, T.1
;
Miralles, L1 + *
; Borrell, Y.J.1+
.
Afiliaciones:
1
Department of Functional Biology, Genetics, University of Oviedo, Oviedo/Uviéu,
Spain.
2
Sequencing Unit, Biotechnical and Biomedical Testing, Scientific‐Technical Services,
University of Oviedo, Oviedo/Uviéu, Spain.
3
CEP Fisheries Experimentation Centre, Directorate General of Maritime Fisheries
(DGPM), Regional Ministry of Rural Development and Natural Resources from the
Principality of Asturias. Gijón/Xixón, Spain.
4
Animal Health Area, SERIDA, La Olla, Deva, 33394 Gijón/Xixón, Spain.
5
Department of Education Sciences, University of Oviedo, 33071, Oviedo/Uviéu,
Spain.
+ Equal contribution
*Corresponding author: miralleslaura@uniovi.es
Abstract:
Fisheries and aquaculture are an important source of development and livelihood for
millions of people around the world. In Asturias, the diversity and richness of the
Cantabrian fishing grounds favored the historical settlement of a large number of
communities strongly linked to the marine environment and fishing resources,
constituting an indissoluble part of the cultural and natural heritage of the region.
However, aquatic ecosystems are currently facing significant threats from
anthropogenic activities. In order to address these problems and avoid their impact on
fishing activities, it is essential to know the ecological and genetic status of the species.
At the same time, traceability and control over products from fishing activities is still
deficient and could be improved. This work presents data on the use of genetic markers
in one of the species of great commercial and cultural value in Asturias: the octopus, to
generate information to support the design of sustainable fisheries management plans.
Artisanal fisheries of Octopus vulgaris in Asturias are conditionally eco-labelled by the
Marine Stewardship Council (MSC). Despite this, Asturian octopus stocks had not been
genetically assessed until now. The results of the first analyzes suggest that the Atlantic
populations show an important genetic structuring at a large geographic scale that fits a
classic model of isolation by distance, where the local retention of paralarvae makes the
populations look small compared to the geographic distribution of the species. This
reinforces the need for local and regional plans to ensure long-term sustainability.
Nevertheless, temporal analyzes showed stability in terms of genetic variation and also
high effective numbers for several generations, which points to sustainable levels of
fishing exploitation, reinforcing the idea of a blue management of the traditional fishing
resource. This study provide a baseline for future genomic studies in invertebrates of
high commercial value that contribute to systematic genetic monitoring schemes as part
of an efficient regional fisheries regulation strategy based on RyDyi and also in
educational strategies on consumers, fishermen and regulators. In short, a holistic vision
that reinforces a sustainable blue management at all levels.
Key words:
Blue management, sustainable fishing, genetic study, Octopus vulgaris.
Gestión azul en las pesquerías tradicionales de pulpo (Octopus
vulgaris) como modelo de gestión pesquera sostenible en la zona
central del sur del Golfo de Vizcaya, España.
1.- Introducción
Antes de adentrarnos en lo que hemos definido como una gestión azul de los recursos
pesqueros, más en concreto en la gestión pesquera sostenible de la pesquería tradicional
de pulpo en la zona central del sur del Golfo de Vizcaya, debemos remontarnos a la
definición del concepto de economía azul. En 2010, el economista belga Gunter Pauli
popularizó el concepto de economía azul tras publicar su libro “The Blue Economy”
(Pauli 2010). La idea principal de Pauli se basa en desarrollar procesos productivos que
imiten el funcionamiento de la naturaleza, aprovechando al máximo los recursos
utilizados, de forma sostenible, eficiente, restaurando los ecosistemas marinos dañados
e introduciendo tecnología e innovación que permitan un aprovechamiento sostenible en
el futuro. Es decir, que el concepto de economía azul se centra en el papel de los mares
como fuente económica y en la importancia de la gestión de sus recursos que permitan
un aprovechamiento sostenible en el futuro. En realidad y siguiendo la definición de la
Unión Europea, la economía azul es aquella que reconoce la importancia de los mares y
los océanos como motores de la economía gracias a su gran potencial para la innovación
y el crecimiento.
La gestión de un recurso natural dentro del marco de la economía azul debe incluir
varias premisas basadas en un modelo productivo donde la naturaleza no sea
únicamente la proveedora de los recursos que consumimos, sino que también sea un
ejemplo de eficiencia e innovación, es decir, que se aprovechen al máximo los recursos
utilizados, que los residuos generados sean escasos o, que, en caso de producirlos, se
transformen en materias primas para crear nuevos productos, migrando a un modelo
económico que permita la creación de puestos de trabajo y cohesión social.
1.1.- Las pesquerías en la economía azul:
La pesca es una actividad casi tan antigua como la humanidad, cuyos registros se
remontan a los primeros humanos modernos, por ejemplo, hace más de 100.000 años en
la costa de Eritrea (Walter y col. 2000) o en el Congo hace 90.000 años (Yellen y col.
1995), así como también está bien documentada en la Antigüedad (Corcoran 1964;
Powell 1996). Actualmente, más de 58 millones de personas trabajan directamente en la
pesca y la acuicultura y hay más de 200 millones de oportunidades de empleo directo e
indirecto en el sector, ofreciendo un modo de vida a cerca de 660-880 millones de
personas lo que supone cerca de una décima parte de la población mundial (Pauly
2018). Las pesquerías de pequeña escala o tradicionales son una parte importante de la
economía de los océanos, produciendo cerca de una cuarta parte del consumo global de
pescado (Mills y col. 2011; Schorr 2005). Los pescadores de la flota de bajura y pesca
artesanal suponen un 90% de todos los trabajadores del sector pesquero (Teh y Sumaila
2013).
La pesca artesanal consiste en capturas locales y altamente selectivas destinadas en
exclusiva al consumo humano, frente a la industrial que tiene además de este objetivo la
alimentación de peces y otros animales, así como la obtención de productos derivados
usando en mayor parte grandes barcos arrastreros con un alto consumo de carburante
(Pauly 2018; Cashion 2016; Zeller y col. 2015). La expansión de la pesca industrial y
sus características la hacen completamente incompatible con la economía azul, por el
contrario, la pesca tradicional o incluso la recreativa, sí forman parte de ella (Pauly
2018). La forma de vida de los pescadores tradicionales y del arte de pesca en sí mismo
destacan en los recientes marcos conceptuales de la economía azul (Silver y col. 2015,
Ayilu y col 2022).
A pesar de tratarse de un modelo que encaja dentro de la definición de economía azul, la
pesca tradicional recibe poca atención de los gestores y gobiernos, dejando en evidencia
que aún quedan muchos retos y obstáculos por resolver para implementar la economía
azul en las pesquerías (Ababouch y Fipi 2015). Abordar los problemas asociados es un
propósito esencial, no solo en la economía azul o en el desarrollo de políticas de
conservación marina de los recursos pesqueros, sino también para el logro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) de la Agenda 2030. La única forma en que
la economía azul pueda contribuir a lograr los ODSs será cuando la dimensión social y
las características específicas de las pesquerías tradicionales sean considerados más de
cerca. Es por ello que actualmente, uno de los debates centrales de gobernanza intenta
reconciliar las aspiraciones de la economía azul con los valores sociales y culturales de
las pequeñas pesquerías (Ayilu y col. 2022).
El desarrollo económico en la economía azul debería ser capaz de mejorar la
prosperidad de la sociedad, no sólo incrementar las ganancias de los pescadores, debería
de repercutir en mejorar la calidad y la capacidad del negocio, especialmente usando
nuevas técnicas innovadoras que mejoren la gestión de las pesquerías, así como
mejorando los puestos de trabajo de los pescadores (Ababouch y Fipi 2015). En
resumen, creando una gestión azul de los recursos pesqueros.
1.2.- Gestión azul de los recursos pesqueros
Surge así el concepto de la gestión azul de los recursos pesqueros donde, basados en la
economía azul, se necesita una gestión holística de la pesca desde múltiples puntos de
vista como pueden ser la salud de las especies sujetas a explotación, el estudio
(ecológico, veterinario, genético, etc.) de las especies comerciales, la innovación
tecnológica, la gestión económica del mercado en base a los ciclos de vida de las
especies, la transmisión del conocimiento generado, la dignificación del empleo dentro
del sector pesquero tradicional, la generación de nuevo empleo, la regeneración de las
poblaciones, la utilización de energías limpias y sobre todo la sostenibilidad de la
explotación del recurso para poder garantizar su futuro a través de las generaciones. Sin
duda, la gestión azul es un concepto ambicioso, pero necesario para poder alcanzar
realmente los objetivos de la economía azul dentro de las pesquerías.
Para poder llevarlos a cabo, las actividades de gestión de las pesquerías deberán ser
evaluadas continuamente, identificando los obstáculos que pudieran ir apareciendo y
tratando de resolverlos con inmediatez, intentando en todo momento evitar que no se
conviertan en obstáculos mayores que pudieran interferir con la consecución de los
objetivos planteados para alcanzar la gestión azul de los recursos pesqueros.
1.3.- La pesquería de pulpo (Octopus vulgaris) en Asturias como modelo de gestión
pesquera sostenible
Octopus vulgaris, también conocido como pulpo común, es una especie de cefalópodo
costero. Esta especie es especialmente abundante en el Atlántico oriental y el mar
Mediterráneo y, aunque se definió como especie cosmopolita de aguas tropicales,
subtropicales y templadas, actualmente se está redefiniendo su distribución para
ajustarla a los límites biogeográficos modernos. Habita entre la superficie y una
profundidad de unos 100 a 150 m y se encuentra frecuentemente en aguas de entre 10 y
30ºC aunque su rango es ligeramente más amplio. La salinidad oscila entre 32 y 40 en
las zonas donde se conoce la presencia de la especie. Es uno de los cefalópodos más
importantes del mundo y tiene un gran impacto social y económico en varias pesquerías
de pequeña escala, como las de Galicia y Asturias (González y col. 2015).
El Principado de Asturias es una comunidad autónoma situada en el norte de España
(SO de Europa) que limita con el mar Cantábrico por el norte y las autonomías de
Castilla y León, Cantabria y Galicia por el sur, este y oeste respectivamente. El mar
Cantábrico supone la transición del océano Atlántico al golfo de Vizcaya, entre España
y Francia. La costa de Asturias abarca alrededor del 30% de la costa cantábrica y
presenta una tendencia general E-O a lo largo de aproximadamente 335 km
(Domínguez-Cuesta y col. 2019).
La pesca es una actividad tradicional ligada a la costa asturiana desde la época
prehistórica, como evidencian las excavaciones arqueológicas en las que han aparecido
numerosos moluscos, crustáceos, salmónidos y otros restos marinos (Álvarez-Fernández
2011; Álvarez-Fernández y col. 2010, 2020a, 2020b, 2019; Turrero y col. 2013). Esta
diversidad y riqueza de los caladeros del Cantábrico que, en la actualidad, suman un
total de 226 y ocupan 984.038 hectáreas, favoreció el asentamiento histórico de un gran
número de comunidades costeras fuertemente vinculadas al medio marino y a los
recursos pesqueros (García de la Fuente 2020). Las principales especies que desembarca
la flota artesanal asturiana son: la merluza (Merluccius merluccius), la caballa (Scomber
scombrus), el congrio (Conger conger), la lubina (Dicentrarchus labrax) y el pulpo
(Octopus vulgaris) (González- Álvarez y col. 2016).
En Asturias, el pulpo es la especie de cefalópodo con mayores desembarcos, siendo este
recurso de gran importancia para la flota artesanal de la región (Fernández-Rueda y
García-Flórez, 2007). Esta pesquería funciona, desde el año 2000-2001, con un «plan de
gestión del pulpo común (Octopus vulgaris) en el Principado de Asturias», elaborado
por la Dirección General de Pesca Marítima del Gobierno de Asturias con la
colaboración de las cofradías de pescadores, que es revisado cada año (González y col.
2015). Este sistema de cogestión para la pesca artesanal del pulpo mediante trampas
cebadas abarca desde la ría del Eo hasta la del Nalón (Fernández-Rueda y García-Flórez
2007) y, entre las medidas de gestión establecidas, se incluyó la limitación de la entrada
a las embarcaciones con licencia de cualquiera de las ocho cofradías de pescadores
legalmente reconocidas, vedas estacionales (casi siempre entre mediados de julio y
mediados de diciembre), regulación del tipo y número de artes y embarcaciones, peso
mínimo de pulpo desembarcado de 1kg y un máximo de capturas por temporada
(Fernández-Rueda y García-Flórez 2007; Gobierno del Principado de Asturias 2021).
En febrero de 2016, el MSC (Marine Stewardship Council) otorgó a las cofradías de
Tapia, El Porto/Viavélez, Ortigueira y Puerto de Vega, la primera certificación para la
pesquería de pulpo a nivel mundial. Esta eco-etiqueta es un sello de identidad que se
otorga a aquellos productos que se considera que tienen un impacto negativo o nulo en
el medioambiente. Desde ese momento, todo el pulpo capturado con nasas por las
embarcaciones certificadas es elegible para mostrar la ecoetiqueta azul MSC,
permitiendo a los consumidores disfrutar de esta especie con la seguridad procedente de
una pesquería sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El informe de MSC que
acreditaba dicha sostenibilidad resaltaba algunas debilidades a la hora de certificar esta
pesquería, previniendo de que «la información biológica sobre el recurso era todavía
escasa» y recomendando explícitamente que «la información sobre el conocimiento de
las poblaciones de pulpo debe mejorarse». Esto significa que parámetros relevantes
como el rendimiento máximo sostenible y las definiciones de las poblaciones, seguían
siendo inexistentes o incompletas para las pesquerías de pulpo. Sin embargo, desde
2016 se ha conseguido mejorar en aquellos aspectos en los que faltaba información, con
el impulso del proyecto del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la
Sociedad: ECOSIFOOD (MCI-20-PID2019-108481RB-I00), cuyo objetivo es la
aplicación de herramientas científicas, educativas y de gestión para la sostenibilidad de
las pesquerías tradicionales en el Principado de Asturias, coordinado por la Universidad
de Oviedo. Particularmente importante fue el desarrollo de un modelo para la
evaluación del stock de pulpo, y la determinación de los puntos de referencia anuales
para la pesquería, permitiendo estimar una tasa de captura anual por campaña que
responde a la situación del stock de pulpo en la zona (Roa-Ureta y col. 2021), además
del estudio genético de las poblaciones y pulpo, lo cual ha hecho posible que el pulpo
pescado con nasa en el occidente de Asturias haya conseguido —en el año 2021 y por
cinco años más— la recertificación de esta eco-etiqueta MSC.
2.- Hacia la gestión azul de las pesquerías tradicionales de pulpo en
Asturias.
El gran interés comercial del pulpo (O. vulgaris) junto con la creciente demanda de esta
especie, aumentan el riesgo potencial de que se produzcan cambios fundamentales en
sus poblaciones y pongan en peligro la sostenibilidad del recurso. Estudios recientes han
informado de una disminución significativa de las capturas mundiales de pulpo, causada
principalmente por actividades pesqueras no controladas en algunas regiones (Melis y
col. 2018).
La evaluación de las poblaciones es crucial, ya que forma parte integral de la gestión
pesquera. Sin embargo, puede ser un reto debido a las dificultades metodológicas
derivadas del seguimiento marino con métodos tradicionales (como la captura
individual o la identificación visual de las especies a partir de sus características
morfológicas distintivas) y a la cantidad de tiempo que consume. Además, su coste
económico es elevado y, en algunos casos, es simplemente inviable. La necesidad de
superar estos impedimentos ha estimulado la búsqueda de nuevas herramientas y
enfoques para para integrar las diferentes dimensiones medioambientales en la toma de
decisiones en un enfoque político basado en datos (Gilbey y col. 2021).
2.1.- Innovación tecnológica e investigación para mejorar el conocimiento y la
gestión de la pesquería de pulpo.
2.1.2.- Estudios genéticos de la especie y las poblaciones
La genética ofrece una variada colección de herramientas versátiles y útiles para
informar a la gestión pesquera sobre cuestiones de base biológica. Sin embargo, la
aplicación de las herramientas genéticas es todavía incipiente en muchas especies de
interés pesquero. Es necesario integrar los datos genéticos en la gestión de los recursos
pesqueros en Asturias, ya que pueden abordar cuestiones de relevancia directa para la
gestión de estos recursos.
En el caso del pulpo en Asturias, gracias al impulso de investigadores del proyecto
ECOSIFOOD, se ha podido describir la filogeografía del pulpo en el Noreste Atlántico,
así como estudiar las poblaciones asturianas en relación con el resto del poblaciones
cercanas. Estos estudios han permitido por un lado describir la variación genética de la
especie, identificando dos clados, y por otro confirmar que el nivel de explotación de
pulpo en las zonas de Asturias bajo la ecoetiqueta MSC es sostenible, ya que las
poblaciones muestran estabilidad en la variabilidad genética así como altos valores de
número efectivo poblacional (Ne) en diferentes generaciones.
En la actualidad se está trabajando en la obtención de nuevas matrices de trazabilidad
molecular basadas en nuevos datos de ADN genómico y ambiental (eDNA) del pulpo y
su aplicación en muestras temporales y espaciales para ayudar en la detección,
cuantificación, definición de patrones históricos y contemporáneos de datos de
variación genética, poblaciones y unidades de gestión. En particular, la información
obtenida del análisis de marcadores genéticos en esta especie puede ser útil para evaluar
el nivel de salud de las poblaciones marinas y, posteriormente, para elaborar planes de
pesca más sostenibles (De Luca y col. 2026).
2.1.3.- Modelos ecológicos predictivos de evaluación de poblaciones
Cada especie tiene su modo de vida y características ecológicas que dificultan su
estudio detallado. La evaluación de poblaciones de pulpos (y de cefalópodos en general)
es un caso especial debido a las distintas características intrínsecas de la especie, como
ciclos de vida cortos, reproducción semélpara, altas tasas de mortalidad natural,
crecimiento rápido y estructuras de población complejas (Arkhipkin y col. 2020). Al
mismo tiempo, su importancia en las pesquerías en todo el mundo está aumentando
debido a los crecientes desembarques (Arkhipkin y col. 2015; Sauer y col. 2019). Sin
embargo, a nivel mundial, las pesquerías de pulpo suelen estar ciegas porque se sabe
poco sobre su productividad (Sauer y col. 2019). Por lo tanto, se necesitan modelos de
evaluación de poblaciones adaptados a la historia de vida del pulpo y sus pesquerías.
Roa-Ureta y col. (2021) desarrollaron un nuevo tipo de modelo de agotamiento
generalizado adaptado al ciclo de vida rápido de Octopus vulgaris y el marco de
recopilación de datos implementado en su pesquería tradicional cogestionada en
Asturias. El modelo utiliza datos semanales de temporadas para estimar el reclutamiento
anual y la emigración de hembras reproductoras fuera del stock vulnerable para atender
a sus crías. Las magnitudes anuales emparejadas de reproductores-reclutamiento (SR) se
utilizan luego como observaciones en un marco de inferencia jerárquico no bayesiano.
Finalmente, el estudio mostró que una pequeña población de Octopus vulgaris en
Asturias presenta una rica dinámica que resulta de las propiedades intrínsecas de la
población, así como de pequeñas perturbaciones de las extracciones de pesca moderadas
y posiblemente de las fuerzas ambientales.
La mayor dificultad para evaluar los stocks de pesca artesanal radica en la escasez de
datos elementales, como series temporales fiables de captura y esfuerzo (Bañon y col.
2018). Roa-Ureta y col. (2021) demostraron que cuando la pesquería es cogestionada,
los datos proporcionados por los pescadores sobre sus operaciones diarias,
complementados con datos biológicos simples que se pueden obtener a un costo
relativamente bajo, podrían ser suficientes para comprender la pesquería y la dinámica
de la población. y así lograr una explotación sostenible a tasas que garanticen un
suministro suficiente de productos del mar y retornos económicos a los pescadores, es
decir, una gestión azul del recurso.
2.2.- Percepción social de la gestión sostenible de la pesquería de pulpo
y herramientas educativas para nuevas generaciones
Resulta imposible gestionar un recurso natural, en este caso pesquero, sin conocer la
opinión de la ciudadanía y sin su apoyo. ¿Qué sentido tiene invertir económicamente en
innovación, ciencia y conocimiento para la gestión sostenible de una pesquería si los
clientes no quieren consumirlo? Por ello, tras la denominación de pesquería sostenible
del pulpo capturado en Asturias bajo la ecoetiqueta de MSC, investigadores del
proyecto ECOSIFOOD realizaron un estudio sobre la población (541 adultos
encuestados), dividida en dos grupos: profesionales (pescadores, trabajadores en lonjas,
distribuidores comerciales y hosteleros) y consumidores (ciudadanos que consumen
pulpo); para medir el impacto socioeconómico de la utilización de la ecoetiqueta en los
productos pesqueros. En términos generales, este estudio determinó un grado de gran
aceptación de la etiqueta en los productos pesqueros. Además, se observe que en todos
los grupos encuestados, se afirmaba que tanto la zona de pesca como el arte de pesca y
el puerto de origen de los barcos deberían de especificarse en la etiqueta. Finalmente,
este estudio muestra que existe una valoración importante acerca de lo que representaría
frente al mercado la acreditación de las prácticas sostenibles que se realizan y la buena
imagen general, según los encuestados, que la misma puede tener para la sociedad.
No sólo es importante conocer la percepción de los ciudadanos, para una gestión azul
económica, ecológica y social de los recursos marinos o del pulpo en particular, a largo
plazo es transcendente crear herramientas educativas que permitan formar a las nuevas
generaciones y poder transmitir conceptos poco habituales en el día a día de muchos
ciudadanos, como pesca artesanal o sostenibilidad. Por tanto, otro pilar básico en este
escenario son las futuras generaciones, los jóvenes ciudadanos que tienen el poder del
cambio en el futuro. El proyecto ECOSIFOOD también desarrolló herramientas
educativas para un mejor entendimiento del funcionamiento de la explotación de los
recursos pesqueros y la importancia de la sostenibilidad para una gestión a largo plazo
que fueron ensayadas en grupos de adultos y también jóvenes (menores de 18 años).
Estas herramientas educativas se basaron principalmente en dos juegos educativos que
aúnan diversión y conocimiento (ver más detalle en Parrondo y col. 2021; Torralba-
Burrial y Dopico 2021). Los juegos educativos representan un formato compatible con
el progreso en las competencias de aprendizaje y los conocimientos y se acomodan con
facilidad como recursos didácticos. Ambos juegos se basan el ODS 14 y tienen como
fin educar para conservar y utilizar los océanos y los recursos marinos de manera
sostenible.
3.- Recomendaciones y perspectivas de futuro
A lo largo de este capítulo hemos visto la importancia de la gestión sostenible dentro del
marco de la economía azul y la necesidad de una gestión azul de los recursos pesqueros.
El modelo de gestión de la pesquería artesanal de pulpo de la zona central del sur del
Golfo de Vizcaya, en Asturias, es un ejemplo que encajaría en el camino hacia la nueva
definición de gestión azul, ya que cuenta con la primera ecoetiqueta de pesca sostenible
gracias a su arte de pesca altamente selectivo, se han invertido recursos para estudiar sus
poblaciones desde perspectivas innovadoras de la ciencia como los estudios genéticos y
ecológicos realizados recientemente, se ha encuestado a la población para evaluar la
aceptación de la denominación sostenible del recurso y se han creado herramientas
educativas para concienciar y formar a ciudadanos de todas las edades. Además, los
análisis temporales mostraron estabilidad en las poblaciones y números efectivos altos
durante varias generaciones, lo que apunta a que la gestión del pulpo se está haciendo a
niveles de explotación pesquera sostenibles, reforzando la idea de gestión azul.
Es de vital importancia que esta especie de gran valor económico, social y ecológico se
gestione de forma sostenible, implementando los estudios genéticos rutinarios en los
planes de gestión, siempre desde un enfoque de colaboración con los gestores y
aprovechando al máximo las nuevas técnicas disponibles, como los modelos predictivos
de explotación de las poblaciones, ya que no sólo es un alimento importante, sino que
también proporciona una fuente de ingresos significativa a las comunidades y familias
locales (Moreira y col. 2011).
Agradecimientos:
Este trabajo ha sido posible gracias al proyecto ECOSIFOOD (MCI-20-PID2019-
108481RB-I00): Herramientas científicas, educativas y de gestión para la sostenibilidad
de las pesquerías tradicionales en el Principado de Asturias.
REFERENCIAS
Ababouch, L., y Fipi, F. (2015). Fisheries and aquaculture in the context of blue economy. Feeding
Africa, 2(21–23), 13.
Álvarez-Fernández, E. (2011). Humans and marine resource interaction reappraised: Archaeofauna
remains during the late Pleistocene and Holocene in Cantabrian Spain. Journal of Anthropological
Archaeology, 30(3), 327-343.
Álvarez-Fernández, E., Andrés, M., Aparicio, M. T., Elorza, M., Gabriel, S., García-Ibaibarriaga, N.,
Murelaga, X., Portero, R., Sensburg, M., Suárez-Bilbao, A., Tapia, J., Uzquiano, P., Bécares, J.,
Cubas, M., y Jordá Pardo, J. F. (2019). Biotic resources in the Lower Magdalenian at Cova Rosa
(Sardeu, Asturias, Cantabrian Spain). Quaternary International, 506, 25-34.
Álvarez-Fernández, E., Bécares, J., Jordá Pardo, J. F., Agirre-Uribesalgo, A., Álvarez-Alonso, D.,
Aparicio, M. T., Barrera-Mellado, I., Carral, P., Carriol, R.-P., Cubas, M., Cueto, M., Douka, K.,
Elorza, M., Fernández-Gómez, M.-J., Gabriel, S., García-Ibaibarriaga, N., Iriarte-Chiapusso, M.-J.,
Llave, C., Maestro, A., ... Arias, P. (2020). Palaeoenvironmental and chronological context of human
occupations at El Cierro cave (Northern Spain) during the transition from the late Upper Pleistocene
to the early Holocene. Journal of Archaeological Science: Reports, 29, 102138.
Álvarez-Fernández, E., Cubas, M., Aparicio, M. T., Cueto, M., Elorza, M., Fernández, P., Gabriel, S.,
García-Ibaibarriaga, N., Portero, R., Suárez-Bilbao, A., Tapia, J., Teira, L. C., Uzquiano, P., y Arias,
P. (2020). New data for the late Upper Palaeolithic in the Cantabrian region: Arangas Cave (Cabrales,
Asturias, Spain). Journal of Archaeological Science: Reports, 29, 102092.
Álvarez-Fernández, E., Ontañón-Peredo, R., y Molares-Vila, J. (2010). Archaeological data on the
exploitation of the goose barnacle Pollicipes pollicipes (Gmelin, 1790) in Europe. Journal of
Archaeological Science, 37(2), 402-408.
Ayilu, R. K., Fabinyi, M., y Barclay, K. (2022). Small-scale fisheries in the blue economy: Review of
scholarly papers and multilateral documents. Ocean y Coastal Management, 216, 105982.
Cashion, T (2016). The End Use of Marine Fisheries Landings. Fisheries Centre Research Reports 24
University of British Columbia, Vancouver, p. 104.
Corcoran, T.H. (1964) Fish treatises in the Early Roman Empire, Class. J. 59 (6) 271–274.
De Luca, D., Catanese, G., Procaccini, G. y Fiorito, G. Octopus vulgaris (Cuvier, 1797) in the
Mediterranean Sea: Genetic diversity and population structure. PLoS ONE 11, (2016).
Domínguez-Cuesta, M. J., Valenzuela, P., Rodríguez-Rodríguez, L., Ballesteros, D., Jiménez-Sánchez,
M., Piñuela, L., y García-Ramos, J. C. (2019). Cliff coast of Asturias. In The Spanish coastal systems
(pp. 49-77). Springer, Cham.
Fernández-Rueda, M. P., y García-Flórez, L. (2007). Octopus vulgaris (Mollusca: Cephalopoda) fishery
management assessment in Asturias (north-west Spain). Fisheries Research, 83(2-3), 351-354. →
También como 41
García de la Fuente, L. (2020). The artisanal fishing fleet in Asturias: Characterization and quantitative
analysis of its economic and social importance. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/57719
Gilbey, J., Carvalho, G., Castilho, R., Coscia, I., Coulson, M. W., Dahle, G., ... y Volckaert, F. A. (2021).
Life in a drop: Sampling environmental DNA for marine fishery management and ecosystem
monitoring. Marine Policy, 124, 104331.
Gobierno del Principado de Asturias. BOPA núm. 233 de 03-XII-2021. Vol. 233 (2021).
González AF, Macho G, de Novoa J, García M, Macarena N, Silva G. Western Asturias Octopus traps
fishery of artisanal cofradías. Bureau Veritas Iberia, editors. Public Certification Report. Madrid.
2015. 217p
González-Álvarez, J., García-de-la-Fuente, L., García-Flórez, L., Fernández-Rueda, M. P., y Alcázar-
Álvarez, J. L. (2016). Identification and characterization of metiers in multi-species artisanal fisheries.
A case study in northwest Spain. Natural Resources, 7(6), 295-314.
Melis, R., Vacca, L., Cuccu, D., Mereu, M., Cau, A., Follesa, M. C., y Cannas, R. (2018). Genetic
population structure and phylogeny of the common octopus Octopus vulgaris Cuvier, 1797 in the
western Mediterranean Sea through nuclear and mitochondrial markers. Hydrobiologia, 807(1), 277-
296.
Moreira, A. A., Tomás, A. R. G. y Hilsdorf, A. W. S. Evidence for genetic differentiation of Octopus
vulgaris (Mollusca, Cephalopoda) fishery populations from the southern coast of Brazil as revealed by
microsatellites. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 407, 34–40 (2011).
Pauli, G. (2010). The Blue Economy, Paradigm Publications, Taos, New Mexico, p. 308.
Pauly, D. (2018). A vision for marine fisheries in a global blue economy. Marine Policy, 87, 371-374.
Powell, J. (1996). Fishing in the Prehistoric Aegean. Studies in Mediterranean Archeology and Literature
137 Pocket Book, Paul Åström Förlag, Jonsered, Sweden.
Roa-Ureta, R. H., Fernández-Rueda, M. del P., Acuña, J. L., Rivera, A., González-Gil, R., y García-
Flórez, L. (2021). Estimation of the spawning stock and recruitment relationship of Octopus vulgaris
in Asturias (Bay of Biscay) with generalized depletion models: Implications for the applicability of
MSY. ICES Journal of Marine Science, fsab113.
Turrero, P., Hórreo, J. L., López, B., Pola, I. G., Arbizu, M., y García-Vázquez, E. (2013). Chronological
changes in Upper Paleolithic fisheries revealed by museum archival material. PALAIOS, 28(4), 228-
232.
Walter, R.C., Buffler R.T., Bruggemann J.H., Guillaume M.M.M., Berhe S.M., Negassi B., Libsekal Y.,
Cheng H., Edwards R.L., von Cosel R., Neraudeau D., y M. Gagnon, (2000). Early human occupation
of the Red Sea coast of Eritrea during the last interglacial, Nature 405 (6782) 65–69.
Yellen J.E., Brooks A.S., Cornelissen E., Mehlman M.J., Stewart K. (1995). A middle stone- age worked
bone industry from Katanda, Upper Semliki Valley, Zaire, Science 268 .556–553
Zeller,D., Harper S., Zylich K., Pauly D. (2015). Synthesis of under-reported small-scale fisheries catch
in Pacific-island waters, Coral Reefs 34 (1) 25–39.

Más contenido relacionado

Similar a Gestión azul en las pesquerías tradicionales de pulpo (Octopus vulgaris) como modelo de gestión pesquera sostenible en Asturias

Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2ORASMA
 
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Alfredo Correa
 
Anfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaisoAnfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaisoRoberto Sepúlveda
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docxheidy chirimos medina
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docxheidy chirimos medina
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoCarlos Alvarez Janampa
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfViviGironj
 
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaReserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaJairo Molina
 
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque BararidaAnálisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque BararidaAntonio de Guglielmo
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalyeisus R
 
Maejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestreMaejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestreLLUVISNA
 

Similar a Gestión azul en las pesquerías tradicionales de pulpo (Octopus vulgaris) como modelo de gestión pesquera sostenible en Asturias (20)

Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
 
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
 
Pulpo 004
Pulpo 004Pulpo 004
Pulpo 004
 
M006.pdf
M006.pdfM006.pdf
M006.pdf
 
Primer proyecto original
Primer proyecto originalPrimer proyecto original
Primer proyecto original
 
Anfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaisoAnfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaiso
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
 
Sorubim
SorubimSorubim
Sorubim
 
Analisisdelparquebararida
AnalisisdelparquebararidaAnalisisdelparquebararida
Analisisdelparquebararida
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaReserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
 
Chorlos y playeros
Chorlos y playerosChorlos y playeros
Chorlos y playeros
 
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque BararidaAnálisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
Análisis de una obra arquitectónica Parque Bararida
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Maejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestreMaejo sostenible de la fauna silvestre
Maejo sostenible de la fauna silvestre
 

Más de Càtedra d’Economia Blava

4.7 SUPERLABSPORT (ESPACIO DE ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR-EMPRENDEDOR ...
4.7 SUPERLABSPORT (ESPACIO DE ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR-EMPRENDEDOR ...4.7 SUPERLABSPORT (ESPACIO DE ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR-EMPRENDEDOR ...
4.7 SUPERLABSPORT (ESPACIO DE ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR-EMPRENDEDOR ...Càtedra d’Economia Blava
 
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)Càtedra d’Economia Blava
 
4.4 CLUSTER MAR/TECH: CLUSTER MARÍTIMO, TECNOLÓGICO Y PORTUARIO DE ALICANTE
4.4 CLUSTER MAR/TECH: CLUSTER MARÍTIMO, TECNOLÓGICO Y PORTUARIO DE ALICANTE4.4 CLUSTER MAR/TECH: CLUSTER MARÍTIMO, TECNOLÓGICO Y PORTUARIO DE ALICANTE
4.4 CLUSTER MAR/TECH: CLUSTER MARÍTIMO, TECNOLÓGICO Y PORTUARIO DE ALICANTECàtedra d’Economia Blava
 
NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA REGULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO E...
NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA REGULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO E...NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA REGULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO E...
NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA REGULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO E...Càtedra d’Economia Blava
 
Nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones biológicas en los puert...
Nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones biológicas en los puert...Nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones biológicas en los puert...
Nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones biológicas en los puert...Càtedra d’Economia Blava
 
Deportes y actividades náuticas de recreo – una evaluación de un sector econó...
Deportes y actividades náuticas de recreo – una evaluación de un sector econó...Deportes y actividades náuticas de recreo – una evaluación de un sector econó...
Deportes y actividades náuticas de recreo – una evaluación de un sector econó...Càtedra d’Economia Blava
 
SARDINA IBÉRICA: ESPAÑA Y PORTUGAL COMPARTIENDO EL MISMO RECURSO
SARDINA IBÉRICA: ESPAÑA Y PORTUGAL COMPARTIENDO EL MISMO RECURSOSARDINA IBÉRICA: ESPAÑA Y PORTUGAL COMPARTIENDO EL MISMO RECURSO
SARDINA IBÉRICA: ESPAÑA Y PORTUGAL COMPARTIENDO EL MISMO RECURSOCàtedra d’Economia Blava
 
Coastal Resilience and Insurance. California-USA
Coastal Resilience and Insurance. California-USACoastal Resilience and Insurance. California-USA
Coastal Resilience and Insurance. California-USACàtedra d’Economia Blava
 
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de BalearsMesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de BalearsCàtedra d’Economia Blava
 
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Catalunya
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de CatalunyaMesa de estrategias azules. La experiéncia de Catalunya
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de CatalunyaCàtedra d’Economia Blava
 
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Murcia
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de MurciaMesa de estrategias azules. La experiéncia de Murcia
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de MurciaCàtedra d’Economia Blava
 
La organización y mecanismos estratégicos útiles para nuestra economía azul
La organización y mecanismos estratégicos útiles para nuestra economía azulLa organización y mecanismos estratégicos útiles para nuestra economía azul
La organización y mecanismos estratégicos útiles para nuestra economía azulCàtedra d’Economia Blava
 
La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...
La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...
La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...Càtedra d’Economia Blava
 
The Importance of Regional Strategies for a Sustainable Blue Economy
The Importance of Regional Strategies for a Sustainable Blue EconomyThe Importance of Regional Strategies for a Sustainable Blue Economy
The Importance of Regional Strategies for a Sustainable Blue EconomyCàtedra d’Economia Blava
 

Más de Càtedra d’Economia Blava (20)

4.8 UNIÓN DE EMPRESAS NÁUTICAS (VALENCIA)
4.8 UNIÓN DE EMPRESAS NÁUTICAS (VALENCIA)4.8 UNIÓN DE EMPRESAS NÁUTICAS (VALENCIA)
4.8 UNIÓN DE EMPRESAS NÁUTICAS (VALENCIA)
 
4.7 SUPERLABSPORT (ESPACIO DE ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR-EMPRENDEDOR ...
4.7 SUPERLABSPORT (ESPACIO DE ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR-EMPRENDEDOR ...4.7 SUPERLABSPORT (ESPACIO DE ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR-EMPRENDEDOR ...
4.7 SUPERLABSPORT (ESPACIO DE ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR-EMPRENDEDOR ...
 
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
 
4.5 INSTITUTO DE ECOLOGÍA LITORAL
4.5 INSTITUTO DE ECOLOGÍA LITORAL4.5 INSTITUTO DE ECOLOGÍA LITORAL
4.5 INSTITUTO DE ECOLOGÍA LITORAL
 
4.4 CLUSTER MAR/TECH: CLUSTER MARÍTIMO, TECNOLÓGICO Y PORTUARIO DE ALICANTE
4.4 CLUSTER MAR/TECH: CLUSTER MARÍTIMO, TECNOLÓGICO Y PORTUARIO DE ALICANTE4.4 CLUSTER MAR/TECH: CLUSTER MARÍTIMO, TECNOLÓGICO Y PORTUARIO DE ALICANTE
4.4 CLUSTER MAR/TECH: CLUSTER MARÍTIMO, TECNOLÓGICO Y PORTUARIO DE ALICANTE
 
NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA REGULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO E...
NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA REGULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO E...NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA REGULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO E...
NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA REGULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO E...
 
Nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones biológicas en los puert...
Nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones biológicas en los puert...Nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones biológicas en los puert...
Nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones biológicas en los puert...
 
La planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marinaLa planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marina
 
Deportes y actividades náuticas de recreo – una evaluación de un sector econó...
Deportes y actividades náuticas de recreo – una evaluación de un sector econó...Deportes y actividades náuticas de recreo – una evaluación de un sector econó...
Deportes y actividades náuticas de recreo – una evaluación de un sector econó...
 
SARDINA IBÉRICA: ESPAÑA Y PORTUGAL COMPARTIENDO EL MISMO RECURSO
SARDINA IBÉRICA: ESPAÑA Y PORTUGAL COMPARTIENDO EL MISMO RECURSOSARDINA IBÉRICA: ESPAÑA Y PORTUGAL COMPARTIENDO EL MISMO RECURSO
SARDINA IBÉRICA: ESPAÑA Y PORTUGAL COMPARTIENDO EL MISMO RECURSO
 
La Apuesta Azul del Ayuntamiento de Alicante
La Apuesta Azul del Ayuntamiento de AlicanteLa Apuesta Azul del Ayuntamiento de Alicante
La Apuesta Azul del Ayuntamiento de Alicante
 
La Apuesta Azul del Puerto de Alicante
La Apuesta Azul del Puerto de AlicanteLa Apuesta Azul del Puerto de Alicante
La Apuesta Azul del Puerto de Alicante
 
Coastal Resilience and Insurance. California-USA
Coastal Resilience and Insurance. California-USACoastal Resilience and Insurance. California-USA
Coastal Resilience and Insurance. California-USA
 
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de BalearsMesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
 
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Catalunya
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de CatalunyaMesa de estrategias azules. La experiéncia de Catalunya
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Catalunya
 
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Murcia
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de MurciaMesa de estrategias azules. La experiéncia de Murcia
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Murcia
 
La organización y mecanismos estratégicos útiles para nuestra economía azul
La organización y mecanismos estratégicos útiles para nuestra economía azulLa organización y mecanismos estratégicos útiles para nuestra economía azul
La organización y mecanismos estratégicos útiles para nuestra economía azul
 
La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...
La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...
La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...
 
The Importance of Regional Strategies for a Sustainable Blue Economy
The Importance of Regional Strategies for a Sustainable Blue EconomyThe Importance of Regional Strategies for a Sustainable Blue Economy
The Importance of Regional Strategies for a Sustainable Blue Economy
 
Premis Extraordinaris d’Empreniment Blau
Premis Extraordinaris d’Empreniment BlauPremis Extraordinaris d’Empreniment Blau
Premis Extraordinaris d’Empreniment Blau
 

Último

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

Gestión azul en las pesquerías tradicionales de pulpo (Octopus vulgaris) como modelo de gestión pesquera sostenible en Asturias

  • 1. Gestión azul en las pesquerías tradicionales de pulpo (Octopus vulgaris) como modelo de gestión pesquera sostenible en Asturias. Parrondo, M.; Pirhadi, N.; Romero-Bascones, A.; Thoppil, R.; Martínez, J.L.; Fernández-Rueda, M. P.; Márquez, I.; García-Flórez, L.; Dopico E.; Pérez, T.; Miralles, L y Borrell, Y.J. Fuente: msc.org
  • 2. Economía azul es aquella que reconoce "el uso sostenible de los recursos oceánicos para el crecimiento económico, la mejora de los medios de vida y el empleo, preservando al mismo tiempo la salud del ecosistema oceánico" (World Bank, 2017)
  • 3. Fuente: MFL. L.luarca, 1946 Muséu del Pueblu d’Asturies Pescadores de Ḷḷuarca en la lancha "Maruja" pescando al cerco, julio de 1946.
  • 4. En Asturias, la flota pesquera artesanal (<12m eslora, artes menores) representa el 86.7% del total de la flota pesquera con puerto base en la región Numerosas artes de pesca y aparejos Gran variedad de especies de interés dependiendo de la estación Fuente: FRV
  • 5. Octopus vulgaris es un cefalópodo costero de gran interés en Asturias El pulpo es la especie de cefalópodo con mayores desembarcos en la región En febrero de 2016, el MSC otorgó a las cofradías de Tapia, Viavélez, Ortiguera y Puerto de Vega, la primera certificación para la pesquería de pulpo a nivel mundial Fuente: FRV
  • 6. Octopus vulgaris es un cefalópodo costero de gran interés en Asturias El pulpo es la especie de cefalópodo con mayores desembarcos en la región En febrero de 2016, el MSC otorgó a las cofradías de Tapia, Viavélez, Ortiguera y Puerto de Vega, la primera certificación para la pesquería de pulpo a nivel mundial Fuente: FRV «la información biológica sobre el recurso era todavía escasa» «la información sobre el conocimiento de las poblaciones de pulpo debe mejorarse».
  • 7. Estudios genéticos de las poblaciones ADN mitoco ndrial Marcad ores microsa télites Búsqued a de SNPs Cuantif icación de eDNA
  • 8. Modelos ecológicos predictivos de evaluación de poblaciones El modelo utiliza datos semanales de 19 temporadas para estimar el reclutamiento anual y la emigración de las hembras reproductoras fuera de la población vulnerable para atender a sus crías
  • 9. Percepción social y herramientas educativas Estudio sobre la población → 541 adultos encuestados Impacto socioeconómico de la utilización de la ecoetiqueta en los productos pesqueros Gran aceptación de las ecoetiquetas en los productos pesqueros
  • 11. Gestión azul en las pesquerías tradicionales de pulpo (Octopus vulgaris) como modelo de gestión pesquera sostenible en la zona central del sur del Golfo de Vizcaya, España. Autor/s: Parrondo, M.1 ; Pirhadi, N.1 ; Romero-Bascones, A.1 ; Thoppil, R.1 ; Martínez, J.L.2 ; Fernández-Rueda, M. P.3 ; Márquez, I.4 ; García-Flórez, L.3 ; Dopico E.5 ; Pérez, T.1 ; Miralles, L1 + * ; Borrell, Y.J.1+ . Afiliaciones: 1 Department of Functional Biology, Genetics, University of Oviedo, Oviedo/Uviéu, Spain. 2 Sequencing Unit, Biotechnical and Biomedical Testing, Scientific‐Technical Services, University of Oviedo, Oviedo/Uviéu, Spain. 3 CEP Fisheries Experimentation Centre, Directorate General of Maritime Fisheries (DGPM), Regional Ministry of Rural Development and Natural Resources from the Principality of Asturias. Gijón/Xixón, Spain. 4 Animal Health Area, SERIDA, La Olla, Deva, 33394 Gijón/Xixón, Spain. 5 Department of Education Sciences, University of Oviedo, 33071, Oviedo/Uviéu, Spain. + Equal contribution *Corresponding author: miralleslaura@uniovi.es Resumen: La pesca y la acuicultura son una importante fuente de desarrollo y modo de vida para millones de personas en todo el mundo. En Asturias, la diversidad y riqueza de los caladeros del Cantábrico favoreció el asentamiento histórico de un gran número de comunidades fuertemente vinculadas al medio marino y a los recursos pesqueros, constituyendo una parte indisoluble del patrimonio cultural y natural de la región. Sin embargo, los ecosistemas acuáticos se enfrentan actualmente a importantes amenazas derivadas de actividades antropogénicas. Para hacer frente a estos problemas y evitar, su impacto sobre las actividades pesqueras, es fundamental conocer el estado ecológico y
  • 12. genético de las especies. Al mismo tiempo la trazabilidad y control sobre los productos provenientes de las actividades pesqueras, es aún deficiente y mejorable. En este trabajo se presentan datos sobre el uso de marcadores genéticos en una de las especies de gran valor comercial y cultural en Asturias, el pulpo, para generar información que apoye el diseño de planes de gestión pesquera sostenibles. Las pesquerías artesanales de Octopus vulgaris en Asturias cuentan con la ecoetiqueta condicional del Marine Stewardship Council (MSC). A pesar de ello, las poblaciones asturianas de pulpo no habían sido evaluadas genéticamente hasta ahora. Los resultados de los primeros análisis sugieren que las poblaciones atlánticas muestran una importante estructuración genética a gran escala geográfica que encaja con un modelo clásico de aislamiento por distancia y donde la retención local de paralarvas hace que las poblaciones sean pequeñas en comparación con la distribución geográfica de la especie. Esto refuerza la necesidad de planes locales y regionales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. No obstante, los análisis temporales mostraron estabilidad en términos de variación genética y números efectivos altos durante varias generaciones, lo que apunta a niveles de explotación pesquera sostenibles, reforzando la idea de gestión azul del recurso pesquero tradicional. Los resultados de este estudio proporcionan una línea base para futuros estudios genómicos en invertebrados de alto valor comercial que contribuyan a esquemas de seguimiento genético sistemáticos como parte de una estrategia de regulación pesquera regional eficiente basada en I+D+i y también en estrategias educativas sobre consumidores, pescadores y reguladores. En definitiva, una visión holística que refuerce la gestión azul sostenible a todos los niveles. Palabras Clave: Gestión azul, pesca sostenible, estudio genético, pulpo, Octopus vulgaris. <<ENGLISH>> Blue management in traditional fisheries of octopus (Octopus vulgaris) as a model of sustainable fisheries management in the South Central zone of the Bay of Biscay, Spain. Author/s:
  • 13. Parrondo, M.1 ; Pirhadi, N.1 ; Romero-Bascones, A.1 ; Thoppil, R.1 ; Martínez, J.L.2 ; Fernández-Rueda, M. P.3 ; Márquez, I.4 ; García-Flórez, L.3 ; Dopico E.5 ; Pérez, T.1 ; Miralles, L1 + * ; Borrell, Y.J.1+ . Afiliaciones: 1 Department of Functional Biology, Genetics, University of Oviedo, Oviedo/Uviéu, Spain. 2 Sequencing Unit, Biotechnical and Biomedical Testing, Scientific‐Technical Services, University of Oviedo, Oviedo/Uviéu, Spain. 3 CEP Fisheries Experimentation Centre, Directorate General of Maritime Fisheries (DGPM), Regional Ministry of Rural Development and Natural Resources from the Principality of Asturias. Gijón/Xixón, Spain. 4 Animal Health Area, SERIDA, La Olla, Deva, 33394 Gijón/Xixón, Spain. 5 Department of Education Sciences, University of Oviedo, 33071, Oviedo/Uviéu, Spain. + Equal contribution *Corresponding author: miralleslaura@uniovi.es Abstract: Fisheries and aquaculture are an important source of development and livelihood for millions of people around the world. In Asturias, the diversity and richness of the Cantabrian fishing grounds favored the historical settlement of a large number of communities strongly linked to the marine environment and fishing resources, constituting an indissoluble part of the cultural and natural heritage of the region. However, aquatic ecosystems are currently facing significant threats from anthropogenic activities. In order to address these problems and avoid their impact on fishing activities, it is essential to know the ecological and genetic status of the species. At the same time, traceability and control over products from fishing activities is still deficient and could be improved. This work presents data on the use of genetic markers in one of the species of great commercial and cultural value in Asturias: the octopus, to generate information to support the design of sustainable fisheries management plans.
  • 14. Artisanal fisheries of Octopus vulgaris in Asturias are conditionally eco-labelled by the Marine Stewardship Council (MSC). Despite this, Asturian octopus stocks had not been genetically assessed until now. The results of the first analyzes suggest that the Atlantic populations show an important genetic structuring at a large geographic scale that fits a classic model of isolation by distance, where the local retention of paralarvae makes the populations look small compared to the geographic distribution of the species. This reinforces the need for local and regional plans to ensure long-term sustainability. Nevertheless, temporal analyzes showed stability in terms of genetic variation and also high effective numbers for several generations, which points to sustainable levels of fishing exploitation, reinforcing the idea of a blue management of the traditional fishing resource. This study provide a baseline for future genomic studies in invertebrates of high commercial value that contribute to systematic genetic monitoring schemes as part of an efficient regional fisheries regulation strategy based on RyDyi and also in educational strategies on consumers, fishermen and regulators. In short, a holistic vision that reinforces a sustainable blue management at all levels. Key words: Blue management, sustainable fishing, genetic study, Octopus vulgaris.
  • 15. Gestión azul en las pesquerías tradicionales de pulpo (Octopus vulgaris) como modelo de gestión pesquera sostenible en la zona central del sur del Golfo de Vizcaya, España. 1.- Introducción Antes de adentrarnos en lo que hemos definido como una gestión azul de los recursos pesqueros, más en concreto en la gestión pesquera sostenible de la pesquería tradicional de pulpo en la zona central del sur del Golfo de Vizcaya, debemos remontarnos a la definición del concepto de economía azul. En 2010, el economista belga Gunter Pauli popularizó el concepto de economía azul tras publicar su libro “The Blue Economy” (Pauli 2010). La idea principal de Pauli se basa en desarrollar procesos productivos que imiten el funcionamiento de la naturaleza, aprovechando al máximo los recursos utilizados, de forma sostenible, eficiente, restaurando los ecosistemas marinos dañados e introduciendo tecnología e innovación que permitan un aprovechamiento sostenible en el futuro. Es decir, que el concepto de economía azul se centra en el papel de los mares como fuente económica y en la importancia de la gestión de sus recursos que permitan un aprovechamiento sostenible en el futuro. En realidad y siguiendo la definición de la Unión Europea, la economía azul es aquella que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía gracias a su gran potencial para la innovación y el crecimiento. La gestión de un recurso natural dentro del marco de la economía azul debe incluir varias premisas basadas en un modelo productivo donde la naturaleza no sea únicamente la proveedora de los recursos que consumimos, sino que también sea un ejemplo de eficiencia e innovación, es decir, que se aprovechen al máximo los recursos utilizados, que los residuos generados sean escasos o, que, en caso de producirlos, se transformen en materias primas para crear nuevos productos, migrando a un modelo económico que permita la creación de puestos de trabajo y cohesión social. 1.1.- Las pesquerías en la economía azul: La pesca es una actividad casi tan antigua como la humanidad, cuyos registros se remontan a los primeros humanos modernos, por ejemplo, hace más de 100.000 años en
  • 16. la costa de Eritrea (Walter y col. 2000) o en el Congo hace 90.000 años (Yellen y col. 1995), así como también está bien documentada en la Antigüedad (Corcoran 1964; Powell 1996). Actualmente, más de 58 millones de personas trabajan directamente en la pesca y la acuicultura y hay más de 200 millones de oportunidades de empleo directo e indirecto en el sector, ofreciendo un modo de vida a cerca de 660-880 millones de personas lo que supone cerca de una décima parte de la población mundial (Pauly 2018). Las pesquerías de pequeña escala o tradicionales son una parte importante de la economía de los océanos, produciendo cerca de una cuarta parte del consumo global de pescado (Mills y col. 2011; Schorr 2005). Los pescadores de la flota de bajura y pesca artesanal suponen un 90% de todos los trabajadores del sector pesquero (Teh y Sumaila 2013). La pesca artesanal consiste en capturas locales y altamente selectivas destinadas en exclusiva al consumo humano, frente a la industrial que tiene además de este objetivo la alimentación de peces y otros animales, así como la obtención de productos derivados usando en mayor parte grandes barcos arrastreros con un alto consumo de carburante (Pauly 2018; Cashion 2016; Zeller y col. 2015). La expansión de la pesca industrial y sus características la hacen completamente incompatible con la economía azul, por el contrario, la pesca tradicional o incluso la recreativa, sí forman parte de ella (Pauly 2018). La forma de vida de los pescadores tradicionales y del arte de pesca en sí mismo destacan en los recientes marcos conceptuales de la economía azul (Silver y col. 2015, Ayilu y col 2022). A pesar de tratarse de un modelo que encaja dentro de la definición de economía azul, la pesca tradicional recibe poca atención de los gestores y gobiernos, dejando en evidencia que aún quedan muchos retos y obstáculos por resolver para implementar la economía azul en las pesquerías (Ababouch y Fipi 2015). Abordar los problemas asociados es un propósito esencial, no solo en la economía azul o en el desarrollo de políticas de conservación marina de los recursos pesqueros, sino también para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) de la Agenda 2030. La única forma en que la economía azul pueda contribuir a lograr los ODSs será cuando la dimensión social y las características específicas de las pesquerías tradicionales sean considerados más de cerca. Es por ello que actualmente, uno de los debates centrales de gobernanza intenta reconciliar las aspiraciones de la economía azul con los valores sociales y culturales de las pequeñas pesquerías (Ayilu y col. 2022).
  • 17. El desarrollo económico en la economía azul debería ser capaz de mejorar la prosperidad de la sociedad, no sólo incrementar las ganancias de los pescadores, debería de repercutir en mejorar la calidad y la capacidad del negocio, especialmente usando nuevas técnicas innovadoras que mejoren la gestión de las pesquerías, así como mejorando los puestos de trabajo de los pescadores (Ababouch y Fipi 2015). En resumen, creando una gestión azul de los recursos pesqueros. 1.2.- Gestión azul de los recursos pesqueros Surge así el concepto de la gestión azul de los recursos pesqueros donde, basados en la economía azul, se necesita una gestión holística de la pesca desde múltiples puntos de vista como pueden ser la salud de las especies sujetas a explotación, el estudio (ecológico, veterinario, genético, etc.) de las especies comerciales, la innovación tecnológica, la gestión económica del mercado en base a los ciclos de vida de las especies, la transmisión del conocimiento generado, la dignificación del empleo dentro del sector pesquero tradicional, la generación de nuevo empleo, la regeneración de las poblaciones, la utilización de energías limpias y sobre todo la sostenibilidad de la explotación del recurso para poder garantizar su futuro a través de las generaciones. Sin duda, la gestión azul es un concepto ambicioso, pero necesario para poder alcanzar realmente los objetivos de la economía azul dentro de las pesquerías. Para poder llevarlos a cabo, las actividades de gestión de las pesquerías deberán ser evaluadas continuamente, identificando los obstáculos que pudieran ir apareciendo y tratando de resolverlos con inmediatez, intentando en todo momento evitar que no se conviertan en obstáculos mayores que pudieran interferir con la consecución de los objetivos planteados para alcanzar la gestión azul de los recursos pesqueros. 1.3.- La pesquería de pulpo (Octopus vulgaris) en Asturias como modelo de gestión pesquera sostenible Octopus vulgaris, también conocido como pulpo común, es una especie de cefalópodo costero. Esta especie es especialmente abundante en el Atlántico oriental y el mar Mediterráneo y, aunque se definió como especie cosmopolita de aguas tropicales, subtropicales y templadas, actualmente se está redefiniendo su distribución para ajustarla a los límites biogeográficos modernos. Habita entre la superficie y una
  • 18. profundidad de unos 100 a 150 m y se encuentra frecuentemente en aguas de entre 10 y 30ºC aunque su rango es ligeramente más amplio. La salinidad oscila entre 32 y 40 en las zonas donde se conoce la presencia de la especie. Es uno de los cefalópodos más importantes del mundo y tiene un gran impacto social y económico en varias pesquerías de pequeña escala, como las de Galicia y Asturias (González y col. 2015). El Principado de Asturias es una comunidad autónoma situada en el norte de España (SO de Europa) que limita con el mar Cantábrico por el norte y las autonomías de Castilla y León, Cantabria y Galicia por el sur, este y oeste respectivamente. El mar Cantábrico supone la transición del océano Atlántico al golfo de Vizcaya, entre España y Francia. La costa de Asturias abarca alrededor del 30% de la costa cantábrica y presenta una tendencia general E-O a lo largo de aproximadamente 335 km (Domínguez-Cuesta y col. 2019). La pesca es una actividad tradicional ligada a la costa asturiana desde la época prehistórica, como evidencian las excavaciones arqueológicas en las que han aparecido numerosos moluscos, crustáceos, salmónidos y otros restos marinos (Álvarez-Fernández 2011; Álvarez-Fernández y col. 2010, 2020a, 2020b, 2019; Turrero y col. 2013). Esta diversidad y riqueza de los caladeros del Cantábrico que, en la actualidad, suman un total de 226 y ocupan 984.038 hectáreas, favoreció el asentamiento histórico de un gran número de comunidades costeras fuertemente vinculadas al medio marino y a los recursos pesqueros (García de la Fuente 2020). Las principales especies que desembarca la flota artesanal asturiana son: la merluza (Merluccius merluccius), la caballa (Scomber scombrus), el congrio (Conger conger), la lubina (Dicentrarchus labrax) y el pulpo (Octopus vulgaris) (González- Álvarez y col. 2016). En Asturias, el pulpo es la especie de cefalópodo con mayores desembarcos, siendo este recurso de gran importancia para la flota artesanal de la región (Fernández-Rueda y García-Flórez, 2007). Esta pesquería funciona, desde el año 2000-2001, con un «plan de gestión del pulpo común (Octopus vulgaris) en el Principado de Asturias», elaborado por la Dirección General de Pesca Marítima del Gobierno de Asturias con la colaboración de las cofradías de pescadores, que es revisado cada año (González y col. 2015). Este sistema de cogestión para la pesca artesanal del pulpo mediante trampas cebadas abarca desde la ría del Eo hasta la del Nalón (Fernández-Rueda y García-Flórez 2007) y, entre las medidas de gestión establecidas, se incluyó la limitación de la entrada
  • 19. a las embarcaciones con licencia de cualquiera de las ocho cofradías de pescadores legalmente reconocidas, vedas estacionales (casi siempre entre mediados de julio y mediados de diciembre), regulación del tipo y número de artes y embarcaciones, peso mínimo de pulpo desembarcado de 1kg y un máximo de capturas por temporada (Fernández-Rueda y García-Flórez 2007; Gobierno del Principado de Asturias 2021). En febrero de 2016, el MSC (Marine Stewardship Council) otorgó a las cofradías de Tapia, El Porto/Viavélez, Ortigueira y Puerto de Vega, la primera certificación para la pesquería de pulpo a nivel mundial. Esta eco-etiqueta es un sello de identidad que se otorga a aquellos productos que se considera que tienen un impacto negativo o nulo en el medioambiente. Desde ese momento, todo el pulpo capturado con nasas por las embarcaciones certificadas es elegible para mostrar la ecoetiqueta azul MSC, permitiendo a los consumidores disfrutar de esta especie con la seguridad procedente de una pesquería sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El informe de MSC que acreditaba dicha sostenibilidad resaltaba algunas debilidades a la hora de certificar esta pesquería, previniendo de que «la información biológica sobre el recurso era todavía escasa» y recomendando explícitamente que «la información sobre el conocimiento de las poblaciones de pulpo debe mejorarse». Esto significa que parámetros relevantes como el rendimiento máximo sostenible y las definiciones de las poblaciones, seguían siendo inexistentes o incompletas para las pesquerías de pulpo. Sin embargo, desde 2016 se ha conseguido mejorar en aquellos aspectos en los que faltaba información, con el impulso del proyecto del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad: ECOSIFOOD (MCI-20-PID2019-108481RB-I00), cuyo objetivo es la aplicación de herramientas científicas, educativas y de gestión para la sostenibilidad de las pesquerías tradicionales en el Principado de Asturias, coordinado por la Universidad de Oviedo. Particularmente importante fue el desarrollo de un modelo para la evaluación del stock de pulpo, y la determinación de los puntos de referencia anuales para la pesquería, permitiendo estimar una tasa de captura anual por campaña que responde a la situación del stock de pulpo en la zona (Roa-Ureta y col. 2021), además del estudio genético de las poblaciones y pulpo, lo cual ha hecho posible que el pulpo pescado con nasa en el occidente de Asturias haya conseguido —en el año 2021 y por cinco años más— la recertificación de esta eco-etiqueta MSC.
  • 20. 2.- Hacia la gestión azul de las pesquerías tradicionales de pulpo en Asturias. El gran interés comercial del pulpo (O. vulgaris) junto con la creciente demanda de esta especie, aumentan el riesgo potencial de que se produzcan cambios fundamentales en sus poblaciones y pongan en peligro la sostenibilidad del recurso. Estudios recientes han informado de una disminución significativa de las capturas mundiales de pulpo, causada principalmente por actividades pesqueras no controladas en algunas regiones (Melis y col. 2018). La evaluación de las poblaciones es crucial, ya que forma parte integral de la gestión pesquera. Sin embargo, puede ser un reto debido a las dificultades metodológicas derivadas del seguimiento marino con métodos tradicionales (como la captura individual o la identificación visual de las especies a partir de sus características morfológicas distintivas) y a la cantidad de tiempo que consume. Además, su coste económico es elevado y, en algunos casos, es simplemente inviable. La necesidad de superar estos impedimentos ha estimulado la búsqueda de nuevas herramientas y enfoques para para integrar las diferentes dimensiones medioambientales en la toma de decisiones en un enfoque político basado en datos (Gilbey y col. 2021). 2.1.- Innovación tecnológica e investigación para mejorar el conocimiento y la gestión de la pesquería de pulpo. 2.1.2.- Estudios genéticos de la especie y las poblaciones La genética ofrece una variada colección de herramientas versátiles y útiles para informar a la gestión pesquera sobre cuestiones de base biológica. Sin embargo, la aplicación de las herramientas genéticas es todavía incipiente en muchas especies de interés pesquero. Es necesario integrar los datos genéticos en la gestión de los recursos pesqueros en Asturias, ya que pueden abordar cuestiones de relevancia directa para la gestión de estos recursos. En el caso del pulpo en Asturias, gracias al impulso de investigadores del proyecto ECOSIFOOD, se ha podido describir la filogeografía del pulpo en el Noreste Atlántico, así como estudiar las poblaciones asturianas en relación con el resto del poblaciones cercanas. Estos estudios han permitido por un lado describir la variación genética de la
  • 21. especie, identificando dos clados, y por otro confirmar que el nivel de explotación de pulpo en las zonas de Asturias bajo la ecoetiqueta MSC es sostenible, ya que las poblaciones muestran estabilidad en la variabilidad genética así como altos valores de número efectivo poblacional (Ne) en diferentes generaciones. En la actualidad se está trabajando en la obtención de nuevas matrices de trazabilidad molecular basadas en nuevos datos de ADN genómico y ambiental (eDNA) del pulpo y su aplicación en muestras temporales y espaciales para ayudar en la detección, cuantificación, definición de patrones históricos y contemporáneos de datos de variación genética, poblaciones y unidades de gestión. En particular, la información obtenida del análisis de marcadores genéticos en esta especie puede ser útil para evaluar el nivel de salud de las poblaciones marinas y, posteriormente, para elaborar planes de pesca más sostenibles (De Luca y col. 2026). 2.1.3.- Modelos ecológicos predictivos de evaluación de poblaciones Cada especie tiene su modo de vida y características ecológicas que dificultan su estudio detallado. La evaluación de poblaciones de pulpos (y de cefalópodos en general) es un caso especial debido a las distintas características intrínsecas de la especie, como ciclos de vida cortos, reproducción semélpara, altas tasas de mortalidad natural, crecimiento rápido y estructuras de población complejas (Arkhipkin y col. 2020). Al mismo tiempo, su importancia en las pesquerías en todo el mundo está aumentando debido a los crecientes desembarques (Arkhipkin y col. 2015; Sauer y col. 2019). Sin embargo, a nivel mundial, las pesquerías de pulpo suelen estar ciegas porque se sabe poco sobre su productividad (Sauer y col. 2019). Por lo tanto, se necesitan modelos de evaluación de poblaciones adaptados a la historia de vida del pulpo y sus pesquerías. Roa-Ureta y col. (2021) desarrollaron un nuevo tipo de modelo de agotamiento generalizado adaptado al ciclo de vida rápido de Octopus vulgaris y el marco de recopilación de datos implementado en su pesquería tradicional cogestionada en Asturias. El modelo utiliza datos semanales de temporadas para estimar el reclutamiento anual y la emigración de hembras reproductoras fuera del stock vulnerable para atender a sus crías. Las magnitudes anuales emparejadas de reproductores-reclutamiento (SR) se utilizan luego como observaciones en un marco de inferencia jerárquico no bayesiano. Finalmente, el estudio mostró que una pequeña población de Octopus vulgaris en
  • 22. Asturias presenta una rica dinámica que resulta de las propiedades intrínsecas de la población, así como de pequeñas perturbaciones de las extracciones de pesca moderadas y posiblemente de las fuerzas ambientales. La mayor dificultad para evaluar los stocks de pesca artesanal radica en la escasez de datos elementales, como series temporales fiables de captura y esfuerzo (Bañon y col. 2018). Roa-Ureta y col. (2021) demostraron que cuando la pesquería es cogestionada, los datos proporcionados por los pescadores sobre sus operaciones diarias, complementados con datos biológicos simples que se pueden obtener a un costo relativamente bajo, podrían ser suficientes para comprender la pesquería y la dinámica de la población. y así lograr una explotación sostenible a tasas que garanticen un suministro suficiente de productos del mar y retornos económicos a los pescadores, es decir, una gestión azul del recurso. 2.2.- Percepción social de la gestión sostenible de la pesquería de pulpo y herramientas educativas para nuevas generaciones Resulta imposible gestionar un recurso natural, en este caso pesquero, sin conocer la opinión de la ciudadanía y sin su apoyo. ¿Qué sentido tiene invertir económicamente en innovación, ciencia y conocimiento para la gestión sostenible de una pesquería si los clientes no quieren consumirlo? Por ello, tras la denominación de pesquería sostenible del pulpo capturado en Asturias bajo la ecoetiqueta de MSC, investigadores del proyecto ECOSIFOOD realizaron un estudio sobre la población (541 adultos encuestados), dividida en dos grupos: profesionales (pescadores, trabajadores en lonjas, distribuidores comerciales y hosteleros) y consumidores (ciudadanos que consumen pulpo); para medir el impacto socioeconómico de la utilización de la ecoetiqueta en los productos pesqueros. En términos generales, este estudio determinó un grado de gran aceptación de la etiqueta en los productos pesqueros. Además, se observe que en todos los grupos encuestados, se afirmaba que tanto la zona de pesca como el arte de pesca y el puerto de origen de los barcos deberían de especificarse en la etiqueta. Finalmente, este estudio muestra que existe una valoración importante acerca de lo que representaría frente al mercado la acreditación de las prácticas sostenibles que se realizan y la buena imagen general, según los encuestados, que la misma puede tener para la sociedad.
  • 23. No sólo es importante conocer la percepción de los ciudadanos, para una gestión azul económica, ecológica y social de los recursos marinos o del pulpo en particular, a largo plazo es transcendente crear herramientas educativas que permitan formar a las nuevas generaciones y poder transmitir conceptos poco habituales en el día a día de muchos ciudadanos, como pesca artesanal o sostenibilidad. Por tanto, otro pilar básico en este escenario son las futuras generaciones, los jóvenes ciudadanos que tienen el poder del cambio en el futuro. El proyecto ECOSIFOOD también desarrolló herramientas educativas para un mejor entendimiento del funcionamiento de la explotación de los recursos pesqueros y la importancia de la sostenibilidad para una gestión a largo plazo que fueron ensayadas en grupos de adultos y también jóvenes (menores de 18 años). Estas herramientas educativas se basaron principalmente en dos juegos educativos que aúnan diversión y conocimiento (ver más detalle en Parrondo y col. 2021; Torralba- Burrial y Dopico 2021). Los juegos educativos representan un formato compatible con el progreso en las competencias de aprendizaje y los conocimientos y se acomodan con facilidad como recursos didácticos. Ambos juegos se basan el ODS 14 y tienen como fin educar para conservar y utilizar los océanos y los recursos marinos de manera sostenible. 3.- Recomendaciones y perspectivas de futuro A lo largo de este capítulo hemos visto la importancia de la gestión sostenible dentro del marco de la economía azul y la necesidad de una gestión azul de los recursos pesqueros. El modelo de gestión de la pesquería artesanal de pulpo de la zona central del sur del Golfo de Vizcaya, en Asturias, es un ejemplo que encajaría en el camino hacia la nueva definición de gestión azul, ya que cuenta con la primera ecoetiqueta de pesca sostenible gracias a su arte de pesca altamente selectivo, se han invertido recursos para estudiar sus poblaciones desde perspectivas innovadoras de la ciencia como los estudios genéticos y ecológicos realizados recientemente, se ha encuestado a la población para evaluar la aceptación de la denominación sostenible del recurso y se han creado herramientas educativas para concienciar y formar a ciudadanos de todas las edades. Además, los análisis temporales mostraron estabilidad en las poblaciones y números efectivos altos durante varias generaciones, lo que apunta a que la gestión del pulpo se está haciendo a niveles de explotación pesquera sostenibles, reforzando la idea de gestión azul.
  • 24. Es de vital importancia que esta especie de gran valor económico, social y ecológico se gestione de forma sostenible, implementando los estudios genéticos rutinarios en los planes de gestión, siempre desde un enfoque de colaboración con los gestores y aprovechando al máximo las nuevas técnicas disponibles, como los modelos predictivos de explotación de las poblaciones, ya que no sólo es un alimento importante, sino que también proporciona una fuente de ingresos significativa a las comunidades y familias locales (Moreira y col. 2011). Agradecimientos: Este trabajo ha sido posible gracias al proyecto ECOSIFOOD (MCI-20-PID2019- 108481RB-I00): Herramientas científicas, educativas y de gestión para la sostenibilidad de las pesquerías tradicionales en el Principado de Asturias. REFERENCIAS Ababouch, L., y Fipi, F. (2015). Fisheries and aquaculture in the context of blue economy. Feeding Africa, 2(21–23), 13. Álvarez-Fernández, E. (2011). Humans and marine resource interaction reappraised: Archaeofauna remains during the late Pleistocene and Holocene in Cantabrian Spain. Journal of Anthropological Archaeology, 30(3), 327-343. Álvarez-Fernández, E., Andrés, M., Aparicio, M. T., Elorza, M., Gabriel, S., García-Ibaibarriaga, N., Murelaga, X., Portero, R., Sensburg, M., Suárez-Bilbao, A., Tapia, J., Uzquiano, P., Bécares, J., Cubas, M., y Jordá Pardo, J. F. (2019). Biotic resources in the Lower Magdalenian at Cova Rosa (Sardeu, Asturias, Cantabrian Spain). Quaternary International, 506, 25-34. Álvarez-Fernández, E., Bécares, J., Jordá Pardo, J. F., Agirre-Uribesalgo, A., Álvarez-Alonso, D., Aparicio, M. T., Barrera-Mellado, I., Carral, P., Carriol, R.-P., Cubas, M., Cueto, M., Douka, K., Elorza, M., Fernández-Gómez, M.-J., Gabriel, S., García-Ibaibarriaga, N., Iriarte-Chiapusso, M.-J., Llave, C., Maestro, A., ... Arias, P. (2020). Palaeoenvironmental and chronological context of human occupations at El Cierro cave (Northern Spain) during the transition from the late Upper Pleistocene to the early Holocene. Journal of Archaeological Science: Reports, 29, 102138. Álvarez-Fernández, E., Cubas, M., Aparicio, M. T., Cueto, M., Elorza, M., Fernández, P., Gabriel, S., García-Ibaibarriaga, N., Portero, R., Suárez-Bilbao, A., Tapia, J., Teira, L. C., Uzquiano, P., y Arias, P. (2020). New data for the late Upper Palaeolithic in the Cantabrian region: Arangas Cave (Cabrales, Asturias, Spain). Journal of Archaeological Science: Reports, 29, 102092. Álvarez-Fernández, E., Ontañón-Peredo, R., y Molares-Vila, J. (2010). Archaeological data on the exploitation of the goose barnacle Pollicipes pollicipes (Gmelin, 1790) in Europe. Journal of Archaeological Science, 37(2), 402-408. Ayilu, R. K., Fabinyi, M., y Barclay, K. (2022). Small-scale fisheries in the blue economy: Review of scholarly papers and multilateral documents. Ocean y Coastal Management, 216, 105982. Cashion, T (2016). The End Use of Marine Fisheries Landings. Fisheries Centre Research Reports 24 University of British Columbia, Vancouver, p. 104. Corcoran, T.H. (1964) Fish treatises in the Early Roman Empire, Class. J. 59 (6) 271–274.
  • 25. De Luca, D., Catanese, G., Procaccini, G. y Fiorito, G. Octopus vulgaris (Cuvier, 1797) in the Mediterranean Sea: Genetic diversity and population structure. PLoS ONE 11, (2016). Domínguez-Cuesta, M. J., Valenzuela, P., Rodríguez-Rodríguez, L., Ballesteros, D., Jiménez-Sánchez, M., Piñuela, L., y García-Ramos, J. C. (2019). Cliff coast of Asturias. In The Spanish coastal systems (pp. 49-77). Springer, Cham. Fernández-Rueda, M. P., y García-Flórez, L. (2007). Octopus vulgaris (Mollusca: Cephalopoda) fishery management assessment in Asturias (north-west Spain). Fisheries Research, 83(2-3), 351-354. → También como 41 García de la Fuente, L. (2020). The artisanal fishing fleet in Asturias: Characterization and quantitative analysis of its economic and social importance. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/57719 Gilbey, J., Carvalho, G., Castilho, R., Coscia, I., Coulson, M. W., Dahle, G., ... y Volckaert, F. A. (2021). Life in a drop: Sampling environmental DNA for marine fishery management and ecosystem monitoring. Marine Policy, 124, 104331. Gobierno del Principado de Asturias. BOPA núm. 233 de 03-XII-2021. Vol. 233 (2021). González AF, Macho G, de Novoa J, García M, Macarena N, Silva G. Western Asturias Octopus traps fishery of artisanal cofradías. Bureau Veritas Iberia, editors. Public Certification Report. Madrid. 2015. 217p González-Álvarez, J., García-de-la-Fuente, L., García-Flórez, L., Fernández-Rueda, M. P., y Alcázar- Álvarez, J. L. (2016). Identification and characterization of metiers in multi-species artisanal fisheries. A case study in northwest Spain. Natural Resources, 7(6), 295-314. Melis, R., Vacca, L., Cuccu, D., Mereu, M., Cau, A., Follesa, M. C., y Cannas, R. (2018). Genetic population structure and phylogeny of the common octopus Octopus vulgaris Cuvier, 1797 in the western Mediterranean Sea through nuclear and mitochondrial markers. Hydrobiologia, 807(1), 277- 296. Moreira, A. A., Tomás, A. R. G. y Hilsdorf, A. W. S. Evidence for genetic differentiation of Octopus vulgaris (Mollusca, Cephalopoda) fishery populations from the southern coast of Brazil as revealed by microsatellites. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 407, 34–40 (2011). Pauli, G. (2010). The Blue Economy, Paradigm Publications, Taos, New Mexico, p. 308. Pauly, D. (2018). A vision for marine fisheries in a global blue economy. Marine Policy, 87, 371-374. Powell, J. (1996). Fishing in the Prehistoric Aegean. Studies in Mediterranean Archeology and Literature 137 Pocket Book, Paul Åström Förlag, Jonsered, Sweden. Roa-Ureta, R. H., Fernández-Rueda, M. del P., Acuña, J. L., Rivera, A., González-Gil, R., y García- Flórez, L. (2021). Estimation of the spawning stock and recruitment relationship of Octopus vulgaris in Asturias (Bay of Biscay) with generalized depletion models: Implications for the applicability of MSY. ICES Journal of Marine Science, fsab113. Turrero, P., Hórreo, J. L., López, B., Pola, I. G., Arbizu, M., y García-Vázquez, E. (2013). Chronological changes in Upper Paleolithic fisheries revealed by museum archival material. PALAIOS, 28(4), 228- 232. Walter, R.C., Buffler R.T., Bruggemann J.H., Guillaume M.M.M., Berhe S.M., Negassi B., Libsekal Y., Cheng H., Edwards R.L., von Cosel R., Neraudeau D., y M. Gagnon, (2000). Early human occupation of the Red Sea coast of Eritrea during the last interglacial, Nature 405 (6782) 65–69. Yellen J.E., Brooks A.S., Cornelissen E., Mehlman M.J., Stewart K. (1995). A middle stone- age worked bone industry from Katanda, Upper Semliki Valley, Zaire, Science 268 .556–553 Zeller,D., Harper S., Zylich K., Pauly D. (2015). Synthesis of under-reported small-scale fisheries catch in Pacific-island waters, Coral Reefs 34 (1) 25–39.