SlideShare una empresa de Scribd logo
Hagamos “Un trato por el Buen Trato”
Palabras que definen el Buen Trato.
Cercanía…
Objetivo General:
Generar el espacio y las condiciones para que niños,
niñas y adolescentes reflexionen respecto al Buen Trato
y su importancia en la vida de todas las personas,
identificando conductas concretas para ponerlo en
práctica.
Tiempo: 2 sesiones de 45 minutos.
Materiales: 1 cartulina
¿Qué es el buen trato?
El Buen Trato se define en las relaciones con otro/a (y/o con el
entorno)
Se refiere a las interacciones (con ese otro y/o con ese entorno) que
promueven un sentimiento mutuo de reconocimiento y valoración.
Son formas de relación que generan satisfacción y bienestar entre
quienes interactúan.
Este tipo de relación, además, es una base que favorece el
crecimiento y el desarrollo personal.
Las relaciones de Buen Trato parten de la capacidad de reconocer
que "existe un YO y también que existe OTRO/A, ambos con
necesidades diferentes que se tienen en cuenta y se respetan..."
Entonces, ¿qué sentimientos – emociones o
estados de ánimo puede generar el Buen Trato en
las personas? (hacer listado)
• …
Los cinco elementos que componen el Buen
Trato:
Reconocimiento
Empatía
Comunicación
Interacción igualitaria
Negociación
1. Reconocimiento:
Es el punto de partida para el Buen Trato.
Se trata de la capacidad de "darse cuenta" de
que, tanto como yo, el otro existe y tiene
características, intereses, necesidades, y formas
de expresión tan importantes como las nuestras.
Es la esencia del RESPETO.
2. Empatía:
Capacidad de darse cuenta, entender
y comprender qué siente, cómo piensa y por
qué actúa como lo hace el otro/a con quien
nos relacionamos.
Sólo es posible desarrollarla si hemos
RECONOCIDO al otro/a.
3. Comunicación:
Es diálogo.
Está constituido por mensajes que
intercambiamos con el otro con alguna finalidad.
Sólo si se basa en los dos elementos anteriores
(reconocimiento y empatía) es un verdadero
diálogo y para serlo precisa de dos capacidades
fundamentales: saber expresarse con seguridad
y saber escuchar sin juzgar.
4. Interacción igualitaria:
Es el contexto ideal para la existencia del diálogo.
Se basa, también, en el reconocimiento y la empatía y
expresa la comprensión y uso adecuado de las jerarquías
y el poder en las relaciones humanas. Las jerarquías
(posiciones de autoridad) y el manejo diferenciado de
poder (capacidad de influir en la vida de otros) que surge
de ellas, existen para facilitar la convivencia y asegurar
las condiciones básicas para la vida; de ninguna manera
justifican diferencias en cuanto a la valoración de las
personas.
5. Negociación:
Es la capacidad de resolver conflictos en forma que
todas las partes queden satisfechas. Cuando
negociamos, no hay vencedores ni vencidos.
Los conflictos en la convivencia son inevitables,
precisamente porque somos diferentes. Si
reconocemos que las características, intereses,
necesidades y puntos de vista de todos y todas son
igualmente importantes, no hay otra forma de
resolver las discrepancias que negociando.
El Buen
Trato se
concretiza
Reconociendo
al otro/a
Siendo
empático/a
Interactuando
igualitariamente
Comunicando
eficazmente
Negociando
Actividad:
Objetivo:
Niños, niñas y adolescentes establecen actitudes que
favorezcan las relaciones de Buen Trato en el curso,
asumiendo el compromiso de vivenciarlas.
a) En grupos de 2 – 3 – 4 o 5 estudiantes, considerando los cinco
elementos del buen trato, hacen un listado de actitudes que favorecen
el buen trato en el curso, por ejemplo: saludar.
b) Cada grupo comparte su listado de actitudes y el/la tutor/a las escribe
en la pizarra registrando la cantidad de veces que alguna/s se repite/n.
c) Con el listado acabado el/la tutor/a invita a los/las estudiantes a definir
8 actitudes que se consideran más relevantes de tener consideración en
el curso, priorizándolas, según el orden en que serán intencionadas en el
año (abril – mayo – junio – julio – agosto – septiembre – octubre –
noviembre)
d) Con las 8 actitudes seleccionadas y priorizadas escritas en una
cartulina, se invita a los/las estudiantes a firmar “El trato del curso
por el Buen Trato” que quedará pegado en la pared de la sala en
lugar visible.
e) Cada mes, el/la delegado/a de Convivencia del curso invitará a
vivenciar la actitud, según lo establecido en “El trato del curso por
el Buen Trato” (La escribe o pega hoja impresa en tamaño visible)
f) En el Consejo de Curso de cada semana, el/la delegado/a de
Convivencia realiza retroalimentación de lo vivenciado en la
semana.

Más contenido relacionado

Similar a Un Trato por el Buen Trato..pptx

Buen trato.pptx
Buen trato.pptxBuen trato.pptx
Buen trato.pptx
claudia carrasco matus
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic un trato por el...
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por       tic un trato por el...Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por       tic un trato por el...
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic un trato por el...
Claudia Lorena Bernal Vargas
 
Competencias socioemocionales.pptx
Competencias socioemocionales.pptxCompetencias socioemocionales.pptx
Competencias socioemocionales.pptx
omogona
 
Diagnostico clima organizacional oficina juventud
Diagnostico clima organizacional oficina juventudDiagnostico clima organizacional oficina juventud
Diagnostico clima organizacional oficina juventud
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Estrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia cicloEstrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia ciclo
William Lozano
 
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
Adalberto
 
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramientaDiapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
gian
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
Facilitadoresmads2015
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
NicolsSnchez31
 
El buen trato en la institucion educativa ccesa007
El buen trato en la institucion educativa  ccesa007El buen trato en la institucion educativa  ccesa007
El buen trato en la institucion educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
Catherina Gomez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
philliphralph
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
albertoloayzacamargo
 
Presentación convivencia y mediación 2
Presentación convivencia y mediación 2Presentación convivencia y mediación 2
Presentación convivencia y mediación 2
David Gonzalez
 
Etica
EticaEtica
Etica
Joselyn242
 
Educación socio emocional 1.pdf
Educación socio emocional 1.pdfEducación socio emocional 1.pdf
Educación socio emocional 1.pdf
AdriZuiga
 
Rosedy nava empatia
Rosedy nava empatiaRosedy nava empatia
Rosedy nava empatia
rosedy26
 
Antes habilidades
Antes  habilidadesAntes  habilidades
Antes habilidades
GABYARANA5
 

Similar a Un Trato por el Buen Trato..pptx (20)

Buen trato.pptx
Buen trato.pptxBuen trato.pptx
Buen trato.pptx
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic un trato por el...
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por       tic un trato por el...Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por       tic un trato por el...
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic un trato por el...
 
Competencias socioemocionales.pptx
Competencias socioemocionales.pptxCompetencias socioemocionales.pptx
Competencias socioemocionales.pptx
 
Diagnostico clima organizacional oficina juventud
Diagnostico clima organizacional oficina juventudDiagnostico clima organizacional oficina juventud
Diagnostico clima organizacional oficina juventud
 
Estrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia cicloEstrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia ciclo
 
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
 
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramientaDiapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
Diapositivas Sobre la Comunicacion como herramienta
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
El buen trato en la institucion educativa ccesa007
El buen trato en la institucion educativa  ccesa007El buen trato en la institucion educativa  ccesa007
El buen trato en la institucion educativa ccesa007
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
 
Presentación convivencia y mediación 2
Presentación convivencia y mediación 2Presentación convivencia y mediación 2
Presentación convivencia y mediación 2
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Educación socio emocional 1.pdf
Educación socio emocional 1.pdfEducación socio emocional 1.pdf
Educación socio emocional 1.pdf
 
Rosedy nava empatia
Rosedy nava empatiaRosedy nava empatia
Rosedy nava empatia
 
Antes habilidades
Antes  habilidadesAntes  habilidades
Antes habilidades
 

Más de ClaudioCifuentesMarc

Ensayo PAES Matematica álgebra cuarto medio
Ensayo PAES Matematica álgebra cuarto medioEnsayo PAES Matematica álgebra cuarto medio
Ensayo PAES Matematica álgebra cuarto medio
ClaudioCifuentesMarc
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
ClaudioCifuentesMarc
 
2022 11-07 Planilla Situación General y Casos Especiales.pptx
2022 11-07 Planilla Situación General y Casos Especiales.pptx2022 11-07 Planilla Situación General y Casos Especiales.pptx
2022 11-07 Planilla Situación General y Casos Especiales.pptx
ClaudioCifuentesMarc
 
Criterios de semejanza
Criterios de semejanzaCriterios de semejanza
Criterios de semejanza
ClaudioCifuentesMarc
 
Cómo sueñas la protección.pptx
Cómo sueñas la protección.pptxCómo sueñas la protección.pptx
Cómo sueñas la protección.pptx
ClaudioCifuentesMarc
 
01. Reunión Marzo.pptx
01. Reunión Marzo.pptx01. Reunión Marzo.pptx
01. Reunión Marzo.pptx
ClaudioCifuentesMarc
 

Más de ClaudioCifuentesMarc (6)

Ensayo PAES Matematica álgebra cuarto medio
Ensayo PAES Matematica álgebra cuarto medioEnsayo PAES Matematica álgebra cuarto medio
Ensayo PAES Matematica álgebra cuarto medio
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
 
2022 11-07 Planilla Situación General y Casos Especiales.pptx
2022 11-07 Planilla Situación General y Casos Especiales.pptx2022 11-07 Planilla Situación General y Casos Especiales.pptx
2022 11-07 Planilla Situación General y Casos Especiales.pptx
 
Criterios de semejanza
Criterios de semejanzaCriterios de semejanza
Criterios de semejanza
 
Cómo sueñas la protección.pptx
Cómo sueñas la protección.pptxCómo sueñas la protección.pptx
Cómo sueñas la protección.pptx
 
01. Reunión Marzo.pptx
01. Reunión Marzo.pptx01. Reunión Marzo.pptx
01. Reunión Marzo.pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Un Trato por el Buen Trato..pptx

  • 1. Hagamos “Un trato por el Buen Trato”
  • 2. Palabras que definen el Buen Trato. Cercanía…
  • 3. Objetivo General: Generar el espacio y las condiciones para que niños, niñas y adolescentes reflexionen respecto al Buen Trato y su importancia en la vida de todas las personas, identificando conductas concretas para ponerlo en práctica. Tiempo: 2 sesiones de 45 minutos. Materiales: 1 cartulina
  • 4. ¿Qué es el buen trato? El Buen Trato se define en las relaciones con otro/a (y/o con el entorno) Se refiere a las interacciones (con ese otro y/o con ese entorno) que promueven un sentimiento mutuo de reconocimiento y valoración. Son formas de relación que generan satisfacción y bienestar entre quienes interactúan. Este tipo de relación, además, es una base que favorece el crecimiento y el desarrollo personal. Las relaciones de Buen Trato parten de la capacidad de reconocer que "existe un YO y también que existe OTRO/A, ambos con necesidades diferentes que se tienen en cuenta y se respetan..."
  • 5. Entonces, ¿qué sentimientos – emociones o estados de ánimo puede generar el Buen Trato en las personas? (hacer listado) • …
  • 6. Los cinco elementos que componen el Buen Trato: Reconocimiento Empatía Comunicación Interacción igualitaria Negociación
  • 7. 1. Reconocimiento: Es el punto de partida para el Buen Trato. Se trata de la capacidad de "darse cuenta" de que, tanto como yo, el otro existe y tiene características, intereses, necesidades, y formas de expresión tan importantes como las nuestras. Es la esencia del RESPETO.
  • 8. 2. Empatía: Capacidad de darse cuenta, entender y comprender qué siente, cómo piensa y por qué actúa como lo hace el otro/a con quien nos relacionamos. Sólo es posible desarrollarla si hemos RECONOCIDO al otro/a.
  • 9. 3. Comunicación: Es diálogo. Está constituido por mensajes que intercambiamos con el otro con alguna finalidad. Sólo si se basa en los dos elementos anteriores (reconocimiento y empatía) es un verdadero diálogo y para serlo precisa de dos capacidades fundamentales: saber expresarse con seguridad y saber escuchar sin juzgar.
  • 10. 4. Interacción igualitaria: Es el contexto ideal para la existencia del diálogo. Se basa, también, en el reconocimiento y la empatía y expresa la comprensión y uso adecuado de las jerarquías y el poder en las relaciones humanas. Las jerarquías (posiciones de autoridad) y el manejo diferenciado de poder (capacidad de influir en la vida de otros) que surge de ellas, existen para facilitar la convivencia y asegurar las condiciones básicas para la vida; de ninguna manera justifican diferencias en cuanto a la valoración de las personas.
  • 11. 5. Negociación: Es la capacidad de resolver conflictos en forma que todas las partes queden satisfechas. Cuando negociamos, no hay vencedores ni vencidos. Los conflictos en la convivencia son inevitables, precisamente porque somos diferentes. Si reconocemos que las características, intereses, necesidades y puntos de vista de todos y todas son igualmente importantes, no hay otra forma de resolver las discrepancias que negociando.
  • 12. El Buen Trato se concretiza Reconociendo al otro/a Siendo empático/a Interactuando igualitariamente Comunicando eficazmente Negociando
  • 13. Actividad: Objetivo: Niños, niñas y adolescentes establecen actitudes que favorezcan las relaciones de Buen Trato en el curso, asumiendo el compromiso de vivenciarlas.
  • 14. a) En grupos de 2 – 3 – 4 o 5 estudiantes, considerando los cinco elementos del buen trato, hacen un listado de actitudes que favorecen el buen trato en el curso, por ejemplo: saludar. b) Cada grupo comparte su listado de actitudes y el/la tutor/a las escribe en la pizarra registrando la cantidad de veces que alguna/s se repite/n. c) Con el listado acabado el/la tutor/a invita a los/las estudiantes a definir 8 actitudes que se consideran más relevantes de tener consideración en el curso, priorizándolas, según el orden en que serán intencionadas en el año (abril – mayo – junio – julio – agosto – septiembre – octubre – noviembre)
  • 15. d) Con las 8 actitudes seleccionadas y priorizadas escritas en una cartulina, se invita a los/las estudiantes a firmar “El trato del curso por el Buen Trato” que quedará pegado en la pared de la sala en lugar visible. e) Cada mes, el/la delegado/a de Convivencia del curso invitará a vivenciar la actitud, según lo establecido en “El trato del curso por el Buen Trato” (La escribe o pega hoja impresa en tamaño visible) f) En el Consejo de Curso de cada semana, el/la delegado/a de Convivencia realiza retroalimentación de lo vivenciado en la semana.