SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 1
Guía para trabajar el
tema del BUEN TRATO
con niños y niñas
Autores: Maria Elena Iglesias López – CESIP
Dirigido a: Agentes socializadores de niños y niñas
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 2
INDICE
Presentación 3
¿Qué es el Buen Trato? 4
Objetivos de las sesiones de trabajo 7
Primera Sesión 8
Segunda Sesión 15
Algunas recomendaciones 19
Bibliografía 20
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 3
PRESENTACIÓN
Hola:
El equipo de instituciones que formamos "Pacto por el Buen Trato",
ha preparado esta guía que podrás usar para trabajar con niños y niñas
en actividades destinadas a intercambiar con ellos y ellas, respecto a
lo que significa el Buen Trato.
Aquí podrás encontrar algunas sugerencias prácticas para trabajar con
los niños y las niñas, en dos jornadas de una hora y media cada una.
En la primera, la idea es revisar la definición de lo que es Buen Trato
y algunos criterios para identificar las conductas como Buen Trato o
no. Durante la segunda jornada, el trabajo está dirigido a generar
compromisos de Buen Trato en la vida cotidiana.
Las actividades que se proponen son sólo sugerencias y por supuesto
puedes adaptarlas tanto a la edad de los niños y niñas con los y las que
trabajes, como a los recursos con los que cuentes. Lo importante es
conservar la secuencia: primero definir y luego establecer los
compromisos; además es importante recordar el proceso natural de
procesamiento informativo: atención al estímulo, reacción subjetiva,
interpretación basada en la propia experiencia, respuesta. Las
actividades propuestas intentan recoger estas fases del proceso a fin de
facilitar el aprendizaje.
Por último, es también importante recordar que el Buen Trato se
expresa en el día a día y que en el intercambio natural entre pares y
entre niños/niñas y adultos, es donde ellos y ellas consolidarán, desde
su experiencia práctica, el aprendizaje de lo que es Buen Trato.
Esperamos, que todo te salga muy bien y te deseamos mucha suerte
en el trabajo.
¡Construir el Buen Trato es una tarea que depende de todos y todas!
Atentamente,
Equipo de "Pacto por el Buen Trato"
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 4
¿QUÉ ES EL "PACTO POR EL BUEN TRATO"?
El "Pacto por el Buen Trato" es un conjunto de organizaciones no gubernamentales (ONG) que se han
reunido para organizar y ejecutar, en el ámbito nacional, la "Campaña de Vacunación Simbólica por el
Buen Trato: Díselo, Dáselo".
¿QUÉ INSTITUCIONES SON PARTE DEL
"PACTO POR EL BUEN TRATO"?
Las instituciones que se han reunido para ejecutar esta campaña de vacunación simbólica por el Buen
Trato son: Vichama Teatro, Asociación Kallpa, Asociación Kusi Warma, Sumbi, Cedapp, Cesip,
EDUVIDA, Acción por los Niños y el Instituto de Defensa Legal.
¿QUÉ BUSCA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO?
La Campaña de Vacunación Simbólica por el Buen Trato busca sensibilizar e informar a la población
en general y especialmente a los trabajadores de instituciones públicas (Salud, Educación, Justicia,
etc.) sobre la importancia del buen trato (respeto y la comunicación) en las relaciones entre padres e
hijos.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 5
¿QUÉ ES EL BUEN TRATO?
Definir lo que es el Buen Trato no es una tarea sencilla. Probablemente esto tenga que ver con que,
generalmente, el Buen Trato es algo que se siente y no necesariamente algo que se pone en palabras.
Hay quienes lo definen por la ausencia de acciones o situaciones maltratantes. Pensamos que esto es
cierto, porque en una relación de Buen Trato no hay espacio para situaciones o acciones maltratantes.
Pero creemos que eso es sólo una parte del Buen Trato, o más bien, es una consecuencia de una
relación de Buen Trato.
El Buen Trato se define en las relaciones con otro (y/o con el entorno) y se refiere a las interacciones
(con ese otro y/o con ese entorno) que promueven un sentimiento mutuo de reconocimiento y
valoración. Son formas de relación que generan satisfacción y bienestar entre quienes interactúan.
Este tipo de relación además, es una base que favorece el crecimiento y el desarrollo personal.
Las relaciones de Buen Trato parten de la capacidad de reconocer que "existe un YO y también que
existe un OTRO, ambos con necesidades diferentes que se tienen en cuenta y se respetan..."
(Fundación Presencia).
La mayoría de los textos que trabajan el tema de Buen Trato (Convenio del Buen Trato, Fundación
Antonio Restrepo, 2000), proponen que éste está compuesto por cinco elementos:
1. El Reconocimiento
2. La Empatía
3. La Comunicación efectiva
4. La Interacción Igualitaria
5. La Negociación
Con una intención didáctica y para facilitar la comprensión del desarrollo del Buen Trato como
capacidad que se cultiva, pensamos que puede plantearse lo siguiente:
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 6
EL RECONOCIMIENTO
Es el punto de partida para el Buen Trato
Se trata de la capacidad de "darse cuenta" de que, tanto como uno, el otro existe y tiene
características, intereses, necesidades, y formas de expresión tan importantes como las nuestras.
Es la esencia del RESPETO y se empieza a construir desde el primer momento de la vida a través
del propio reconocimiento que se da como consecuencia de un adecuado Vínculo Afectivo.
INTERACCIÓN IGUALITARIA
Es el contexto ideal para la existencia del diálogo. Se basa, también, en el reconocimiento y la
empatía y expresa la comprensión y uso adecuado de las jerarquías y el poder en las relaciones
humanas. Las jerarquías (posiciones de autoridad) y el manejo diferenciado de poder
(capacidad de influir en la vida de otros) que surge de ellas, existen para facilitar la
convivencia y asegurar las condiciones básicas para la vida; de ninguna manera justifican
diferencias en cuanto a la valoración de las personas.
Por ejemplo, los adultos, generalmente, tienen una posición de autoridad frente a los niños,
niñas y adolescentes, sea en la familia, en la escuela u otros ámbitos. Esto no quiere decir que
los adultos sean más importantes que los niños, niñas o adolescentes; si no que los adultos,
por su mayor experiencia de vida, tienen la responsabilidad de orientar a los y las menores de
edad y velar porque se respeten las condiciones de seguridad y bienestar para ellos y ellas.
Además, tienen la obligación de utilizar el poder que la posición de autoridad les da, para
representar adecuadamente, los intereses y necesidades de los niños, niñas y adolescentes, en
todas las desiciones que se tomen.
EMPATÍA
Capacidad de darse cuenta, entender
y comprender qué siente, cómo
piensa y por qué actúa como lo hace
el otro con quien nos relacionamos.
Sólo es posible desarrollarla si hemos
RECONOCIDO al otro.
COMUNICACIÓN
Es diálogo. Está constituido por mensajes que
intercambiamos con el otro con alguna
finalidad. Sólo si se basa en los dos elementos
anteriores (reconocimiento y empatía) es un
verdadero diálogo y para serlo precisa de dos
capacidades fundamentales: saber expresarse
con seguridad y saber escuchar sin juzgar.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 7
NEGOCIACIÓN
Es la capacidad de resolver conflictos en forma que todas las partes queden satisfechas.
Cuando negociamos, no hay vencedores ni vencidos.
Los conflictos en la convivencia son inevitables, precisamente porque somos diferentes.
Si reconocemos que las características, intereses, necesidades y puntos de vista de todos y
todas son igualmente importantes, no hay otra forma de resolver las discrepancias
que negociando.
Como puede apreciarse, en el rápido análisis de sus componentes, el Buen Trato se cultiva en la
relación cotidiana, no es algo que se aprende en un libro o que se pueda explicar en una clase. Sin
embargo, es importante reflexionar sobre él, especialmente porque, en la actualidad, nos hemos
acostumbrado a un trato que no es precisamente un Buen Trato y, en la medida en que nos
acostumbramos a una forma de tratatarnos que no es Buen Trato, nosotros y nosotras también
tratamos a los demás de una manera inadecuada. El Buen Trato se cultiva decimos, eso quiere decir
que se va desarrollando desde pequeñas semillas hasta ser árboles frondosos, por supuesto, si las
semillas reciben el cuidado que necesitan.
Por eso es muy importante que la reflexión y la experiencia práctica respecto al Buen Trato, se den
desde el incio de la vida, de tal manera que sus capacidades componenetes puedan ir desarrollándose
naturalmente.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 8
OBJETIVOS
Objetivo General
Generar el espacio y las condiciones para que niños y niñas reflexionen en grupo respecto al Buen
Trato y su importancia en la vida de todas las personas, identificando conductas concretas para ponerlo
en práctica.
Objetivos específicos
1. Niños y niñas identifican las características básicas de una relación de Buen Trato.
2. Niños y niñas establecen compromisos para incorporar el Buen Trato en sus relaciones cotidianas.
Número de sesiones
2 sesiones
Duración de cada sesión
1 hora y media
SESIÓN 1
¿Y QUÉ ES EL BUEN TRATO?
Actividad 1
Lo que me hace sentir bien y me ayuda a ser mejor
Actividad 2
Si es, no es
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 9
ACTIVIDAD 11
LO QUE ME HACE SENTIR BIEN Y ME AYUDA A SER MEJOR
Tiempo:
45 minutos
Objetivo:
Niños y niñas establecen criterios para identificar las relaciones de Buen Trato.
Materiales
Una hoja que grafique diferentes expresiones de niños y niñas, plumones delgados o crayolas, para
cada niño o niña. Para elaborar la hoja puede fotocopiar el modelo que adjuntamos.
Para los niños y niñas mayores (9 a 11 años), además de la hoja y el marcador, preparar tarjetas (o
puede ser papel bond o bulky cortado por la mitado), unas 6 por cada niño o niña.
Preparación
Antes de iniciar prepare el material que se describe líneas arriba. Tome en cuenta la edad de los niños
y niñas con los y las que trabajará.
Pasos
✔ Anuncie a los niños y niñas que vamos a pasar un rato conversando, pensando y haciendo algunas
cosas para saber cómo nos relacionamos los(as) unos(as) con los(as) otros(as).
✔ Explíqueles que para eso vamos a trabajar primero con las hojas que les va a repartir. Reparta y
cuando todos y todas tengan su material, pregúnteles por las expresiones que se ven en las caritas
¿cómo se siente esta niña/este niño? Escuche las respuestas. Señale que las caritas son diferentes
porque expresan sentimientos o estados de ánimo diferentes. Repase algunas expresiones. Pídales
que marquen las caritas que expresan que se sienten bien. Deles unos minutos para trabajar.
✔ Si trabajas con niños y niñas pequeñas (6 a 8 años), pídales que piensen qué les pasó a los niños y
niñas que están con caritas de sentirse bien. Deles unos minutos para eso, ahora pídales que le
cuenten esas situaciones que promovieron bienestar. Escuche a algunos de ellos y ellas.
✔ Si trabaja con los niños y niñas mayores (9 a 11), pídales que piensen qué les pasó a los niños y
1
Si los niños y niñas con los que usted va a trabajar no se conocen, puede iniciar el trabajo con alguna técnica de presentación
e integración que les ayude a romper el hielo inicial y a generar un clima positivo de trabajo conjunto. Puede ser, si el grupo
no es muy numeroso, una presentación personal diciendo el nombre y agregando una cualidad o característica positiva (Ejem.:
Yo me llamo Rosa la Poderosa..., Yo soy Juan el bacán...). Si el grupo es muy numeroso, puede hacer algunas rondas de
Saludos con diferentes partes del cuerpo: formar dos rondas, una, más pequeña, dentro de la otra, de espaldas la una a la otra.
Mientras usted lleva el ritmo con palmadas, las rondas giran, una a la derecha y otra a la izquierda. A la voz de alto, ambas
rondas se detienen y se ponen frente a frente, las personas que han quedado mirándose, se saludan poniendo en contacto, las
partes del cuerpo que usted mencionará.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 10
niñas que están con caritas de sentirse bien. Pídales que escriban esas situaciones en sus tarjetas.
Deles unos minutos para eso. Pídales que lean algunas de sus tarjetas.
✔ Explíqueles que hay maneras distintas de tratar a los demás y que esas maneras pueden hacer que
las personas se sientan bien o se sientan mal. Comente algunas de las cosas que los niños y niñas
hayan planteado.
✔ De lo que los niños y niñas hayan dicho tome una situación que siendo placentera (hace sentir
bien), no necesariamente es "saludable" (ayuda a crecer/desarrollarse/ser mejor). Si en sus
ejemplos no encuentra una situación con estas características, plantéela. La situación que nos hace
sentir bien podría ser QUE ME HAGAN CASO EN TODO LO QUE QUIERO. Pídale a los
niños y niñas que opinen respecto a si esto será bueno para nosotros(as). Complete con
información relativa a que las cosas que nos hacen sentir bien deben también ayudarnos a crecer y
ser mejores. Dígales que a esas formas de relacionarnos las vamos a llamar BUEN TRATO.
✔ Dígales que el Buen Trato es algo que también cada quien puede hacer consigo mismo(a).
Nosotros(as) también nos podemos tratar bien o mal a nosotros mismos. Por ejemplo cuando
tomo cuidado al cruzar una pista, me estoy dando Buen Trato ya que con ese cuidado me siento
bien (me siento segura) y eso me ayuda porque me mantiene protegida de riesgos al cruzar la calle.
Ponga algunos ejemplos más de cómo cada cual puede tratarse a sí mismo con Buen Trato o no.
✔ Pregunte lo que opinan y pida que den ellos otros ejemplos.
✔ Haga una síntesis con la participación de ellos y ellas. Para esto utilice preguntas orientadoras.
Pregunta: Entonces ¿qué dijimos que es el Buen Trato?
Respuesta: Lo que nos hace sentir bien y también nos ayuda a crecer y ser mejores.
Pregunta: Que nos dejen hacer todo lo que queramos cuando queramos ¿es Buen Trato?
Respuesta: Eso nos puede hacer sentir bien por un rato, pero luego nos sentiríamos desorientados(as)
y hasta podríamos meternos en problemas.
Pregunta: Que nos escuchen cuando hablamos ¿es Buen Trato?
Respuesta: Si, porque no sólo nos hace sentir bien sino que también a través del diálogo y la
comunicación aprendemos a expresarnos y eso nos hace ser mejores.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 11
Modelo para hoja de expresiones2
:
2
Ilustración de Beatriz Chung Oré, tomada de: "Educamos para la vida", Cesip, Lima 1999.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 12
ACTIVIDAD 2
SI ES, NO ES
Tiempo:
45 minutos
Objetivo:
Que los niños y niñas pongan en práctica la identificación de los criterios planteados para definir una
conducta de Buen Trato.
Materiales:
Hojas individuales para marcar, para los niños y niñas de 6 a 8 años.
Hojas individuales para marcar, para niños y niñas de 9 a 11 años.
Tarjetas que describen conductas.
Preparación:
De acuerdo a la edad de los niños y niñas con los que trabajará, elabore las hojas individuales tal como
se describe en la sección de materiales.
Para el trabajo con niños de 6 a 8 años, elabore además, las tarjetas descriptivas que aparecen en la
sección de materiales.
Pasos:
✔ Dígales que les va a repartir unas hojas en las que ellos y ellas tendrán que marcar cuáles serían
conductas de Buen Trato, considerando los criterios que hemos propuesto para él (Buen Trato):
hacen sentir bien y ayudan a crecer ser mejores.
En el caso de los niños y niñas de 6 a 8 años:
✔ Presénteles la lámina grande para darles un ejemplo. Explíqueles que usted va a ir leyendo una
tarjeta y ellos y ellas tendrán que marcar en su hoja, de acuerdo a si les parece que la conducta
leída es un Buen Trato. Deben marcar un check (✔) o una equis (X) debajo de cada criterio, y por
último un check o una equis en la columna de Buen Trato. Dé un ejemplo marcando en la lámina
grande. Pregunte si todos y todas entendieron o si quieren que vuelva a explicar. Proceda como
corresponda.
✔ Vaya sacando las tarjetas descriptivas y lea en voz alta. Dé algunos segundos para que decidan
mientras les recuerda, en voz alta, los criterios.
✔ Una vez terminado este ejercicio. Revisen las respuestas en grupo. Vuelva a leer cada tarjeta y
definan todos(as) juntos(as), si cumple con los criterios. Vaya preguntando si les quedan dudas y
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 13
aclárelas y también pida comentarios.
✔ Terminada la revisión felicite a todos y todas por su trabajo.
Para los niños de 9 a 11 años:
✔ Entrégueles las hojas y explíqueles que allí van a encontrar descritas situaciones frente a las cuales
tienen que marcar las conductas que cumplan con los criterios para ser consideradas Buen Trato.
Dé un ejemplo.
✔ Si es necesario, vaya leyendo las situaciones y luego deles unos segundos para que elijan su
respuesta.
✔ Una vez terminada la lista organice a los niños y niñas en grupos pequeños (4 y 5 niños y niñas) y
pídales que compartan en los grupos las respuestas que dieron a sus hojas individuales. Apóyeles
en el trabajo de los grupos. La idea es que, en el grupo, además de compartir sus respuestas,
puedan darse cuenta de si hubo acuerdo entre ellas.
✔ Pida que los representantes de grupo comenten si hubo acuerdo entre sus respuestas. Si no lo
hubo, discutan sobre las situaciones en las que pasó esto y complemente aplicando los criterios
con rigurosidad.
Para terminar:
✔ Haga una síntesis, muy breve, de lo hecho en la sesión y pida un aplauso para todos y todas.
MATERIALES
Hoja individual de respuestas para niños y niñas de 6 a 8 años
Situación Hace sentir bien Ayuda a crecer y ser mejor BUEN TRATO
1
2
3
4
5
6
Para elaborar las tarjetas descriptivas que leerás a los niños y niñas, utiliza las situaciones descritas en la
hoja para los niños y niñas mayores.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 14
Hoja individual de respuestas para niños y niñas de 9 a 11 años
Situación Hace sentir bien Ayuda a crecer y BUEN TRATO
ser mejor
1 QUIERES CONTARLE ALGO A
UN(A) AMIGO(A) Y ELLA TE
DEJA HABLANDO SOLA(O)
2 TE REGALAN ALGO QUE TE
GUSTA MUCHO
3 TE FELICITAN POQUE
PUSISTE MUCHO EMPEÑO
EN HACER TU TAREA PARA
LA ESCUELA
4 TE DAN PERMISO PARA IR A
JUGAR A LA CASA DE UN(A)
AMIGO(A) Y TE DICEN QUE
PUEDES VOLVER A LA HORA
QUE QUIERAS
5 ESTAS TRISTE, TU MAMÁ TE
VE ASÍ Y SE SIENTA
CONTIGO PARA QUE
CONVERSEN SOBRE EL
PROBLEMA
6 TU PAPÁ TRAJO DE LA
PANADERÍA UNA TORTA DE
CHOCOLATE QUE ES TU
FAVORITA Y TE DICE QUE TE
LA COMAS TODA TU SOLA(O)
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 15
SESIÓN 2
BUEN TRATO PARA TODOS
Actividad 1
Ideas de Buen Trato
Actividad 2
Compromisos
ACTIVIDAD 1
IDEAS DE BUEN TRATO
Tiempo:
45 minutos
Objetivo:
Los niños y las niñas identifican ideas concretas para poner en práctica el Buen Trato con diferentes
personas de su ambiente cotidiano.
Materiales:
Papelotes (uno por grupo) con las figuras de (para los niños y niñas de 6 a 8 años), o con las palabras
(para los niños y niñas de 9 a 11 años) que designen a los siguientes personajes:
- Un papá
- Una mamá
- Una abuelita
- Un hermano
- Una hermana
- La maestra
- Una amiga
- Un amigo
Para elaborar estos papelotes puede utilizar figuras de revistas.
Plumones
Preparación:
Preparar el material de acuerdo a la edad de los niños y niñas con los(as) que va a trabajar.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 16
Pasos:
✔ Pregunte a los niños y niñas si recuerdan lo que trabajamos en la sesión anterior sobre el Buen
Trato. Pídales que le digan cuáles eran los criterios para decir que una conducta era de Buen
Trato. Escuche y complete.
✔ Dígales que ahora vamos a hacer un ejercicio en grupo y organice los grupos con alguna técnica
adecuada para esto (puede ser Balsas Salvavidas: Estamos navegando plácidamente, cuando, de
pronto nuestro barco se choca con un bloque de hielo y tenemos que buscar las balsas salvavidas
que sólo tienen lugar para ...... Aquí usted va señalando un número de personas distinto varias
veces, hasta que queden formados grupos con el número que corresponda para desarrollar el
trabajo).
✔ Una vez en grupos repártales los papelotes y pídales que piensen en acciones de Buen Trato que
puedan hacer para cada uno de los personajes que están señalados (o dibujados). Tienen que
verificar si las propuestas cumplen con los requisitos que ya conocemos y una vez hecha esta
verificación, escribir la acción al costado del personaje o la palabra que lo representa.
✔ Deles tiempo para trabajar mientras apoya a los grupos. Con los más pequeños(as) puede ser
necesario un acompañamiento para el trabajo grupal. Si no tiene quien le apoye, puede optar por
trabajar con ellos y ellas en plenaria.
✔ Finalmente, un representante de cada grupo, presenta las propuestas hechas. Completar sólo si es
necesario y terminar con un aplauso para todos y todas.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 17
ACTIVIDAD 2
COMPROMISOS
Tiempo:
45 minutos
Objetivo:
Los niños y las niñas establecen compromisos personales para incorporar el Buen Trato en sus
relaciones cotidianas.
Materiales:
Hojas individuales para dibujar o para escribir.
Lápiz, plumones o crayolas.
Preparación:
Ninguna
Pasos:
✔ Dígale a los niños y niñas que para terminar, vamos a preparar unos trabajos individuales en los
que podremos comprometernos a mejorar en nuestra relación con las demás personas, tratando
siempre de utilizar y enseñar el Buen Trato.
✔ Para prepararnos vamos a hacer primero un ejercicio.
✔ Pídales que se sienten cómodos y cómodas y que cierren los ojos. Guíe una secuencia breve de
relajación a través de tres inspiraciones y tres exhalaciones.
✔ Ahora pídales que piensen en alguna persona de su entorno. Deles un tiempo para pensar, pídales
que imaginen qué podrían hacer para hacer sentir bien y ayudar a crecer y ser mejor, es decir para
darle un Buen Trato, a esta persona. Deles un tiempo para imaginar. Dígales que se imaginen
haciendo lo que han pensado, imaginen la cara de bienestar de la persona que eligieron. Ustedes se
sienten bien y la otra persona también. Están contentos y contentas de haber logrado esto. Deles
un tiempo para imaginar. Pídales ahora que vuelvan a respirar hondo y exhalar, por tres veces y
dígales que vamos a volver al salón en el que estamos trabajando, que pueden abrir los ojos.
✔ Pídales ahora que en el papel en blanco que les entregará dibujen (los más pequeños/as), o que
escriban una carta en la que describan (los/as más grandes) la escena de Buen Trato que
imaginaron. Deles tiempo para hacer esto.
✔ Para terminar pídales que se tomen todos y todas de las manos en una ronda, que cierren los ojos
y repitan: Desde este momento me comprometo a ser Guardián o Guardiana del Buen Trato para
mi y también para los que me rodean.
✔ Pídales que abran los ojos y se despidan todos y todas con un aplauso.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 18
ALGUNAS SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA
EL BUEN TRATO3
✔ Llame siempre a las personas por su nombre. Los números o apodos se aplican a las cosas.
✔ Resalte las cualidades y características individuales de cada persona.
✔ Acepte las sugerencias que le hagan para mejorar y agradézcalas.
✔ Mantenga su mente abierta para recibir lo que le llega de cada uno sin encasillarlo.
✔ Haga explícito su interés por los demás.
✔ Proteja a quienes no pueden defenderse.
✔ Mire a las personas cuando les hable.
✔ Escuche con interés las cosas que le dice el niño o niña.
✔ Hágale sentir que confía en él o ella, dígaselo.
✔ Dígale que le quiere.
3
Tomado de Internet
BIBLIOGRAFÍA
- "Hagamos un trato: Halémosle al Buen Trato. Fundación Presencia. Colombia.
- El Buen Trato en la familia y en la escuela. Convenio del Buen Trato, Fundación Antonio Restrepo
Barco, Santa Fe de Bogota, 2000.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 19
PACTO POR EL BUEN TRATO
Somos una agrupación que busca promover el Buen Trato en las relaciones humanas, especialmente en
las relaciones con los niños, niñas y adolescentes. Esperamos así, erradicar toda forma de castigo físico
y psicológico contra ellos y ellas y, a la larga, toda forma de violencia.
Nos hemos reunido para llevar a cabo una Campaña de Promoción del Buen Trato que se desarrolla a
través de una vacunación simbólica y con el lema "Buen Trato: díselo, dáselo". En esta empresa nos
acompañan muchos colaboradores y colaboradoras; con ellos y con ellas, esperamos hacer un éxito no
sólo de esta campaña sino de otras acciones que emprendamos en esta misión autoasignada:
Acción por los Niños
Asociación Kallpa
Asociación Kusi Warma
Centro de Asesoría y Desarrollo Psicosocial - CEDAPP
Centro de Estudios Sociales y Publicaciones – CESIP
EDUVIDA
Instituto de Defensa Legal – IDL
SUMBI
Vichama Teatro
Con el apoyo de Save the Children
Mayor Información:
Web: www.pactobuentrato.org
E Mail: info@pactobuentrato.org
Ilustraciones: Beatriz Oré Chung
"Llenar el mundo con Buen Trato"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
MINEDU PERU
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
mayra reyes noya
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
EXPERIENCIA 06.docx
EXPERIENCIA 06.docxEXPERIENCIA 06.docx
EXPERIENCIA 06.docx
LeydiRodriguez16
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
BenavidezPilarcita
 
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primariaQuinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
RslzMoreno
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
ENSUMOR
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
Segundo Glorioso Vargas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
FICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docxFICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docx
RossMeryMunozTalledo
 
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docxGUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
yinetplazas
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
marilunelvamedinalop
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
 
Las palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulasLas palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
Mat u2 2g_sesion15
Mat u2 2g_sesion15Mat u2 2g_sesion15
Mat u2 2g_sesion15
 
ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
 
Sistema respiratorio janet rios
Sistema respiratorio janet riosSistema respiratorio janet rios
Sistema respiratorio janet rios
 
EXPERIENCIA 06.docx
EXPERIENCIA 06.docxEXPERIENCIA 06.docx
EXPERIENCIA 06.docx
 
Sesión ddhh 6to
Sesión ddhh 6toSesión ddhh 6to
Sesión ddhh 6to
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
 
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primariaQuinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
FICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docxFICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docx
 
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docxGUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
 
La funciones de la familia
La funciones de la familiaLa funciones de la familia
La funciones de la familia
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 

Similar a Buen trato

afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda64
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
Cinco valores mas_importantes_para_los_ninos_educ._en_valores
Cinco valores mas_importantes_para_los_ninos_educ._en_valoresCinco valores mas_importantes_para_los_ninos_educ._en_valores
Cinco valores mas_importantes_para_los_ninos_educ._en_valores
gabrielalissethjimen
 
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadasHabilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
Pilar López Diufain
 
Cartilla paco 1372010 103353 etica
Cartilla paco 1372010 103353 eticaCartilla paco 1372010 103353 etica
Cartilla paco 1372010 103353 etica
Andres Gonzalez
 
Cartilla Paco y Los Valores Sociales
Cartilla Paco y Los Valores SocialesCartilla Paco y Los Valores Sociales
Cartilla Paco y Los Valores Sociales
Mario Barrios Solano
 
Cartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valoresCartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valores
Hta. Stella Giraldo
 
Cartilla de valores Paco y los valores.pdf
Cartilla de valores Paco y los valores.pdfCartilla de valores Paco y los valores.pdf
Cartilla de valores Paco y los valores.pdf
Marcelatotenabetanco
 
PAUTAS PREVENCION ADICCIONES
PAUTAS PREVENCION ADICCIONESPAUTAS PREVENCION ADICCIONES
PAUTAS PREVENCION ADICCIONESJessy Clemente
 
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALEDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
Respetoeduca Apellidos
 
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdfPaquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
DesdeunDepartamentod
 
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E ZP R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E ZJesús David Fernández Vivenes
 
La función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdfLa función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdf
WyllyTecnologaeInfor
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
Marlon Cobos Vargas
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
albertoloayzacamargo
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Metodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictosMetodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictosdiegomed8720
 
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Carlos Melero
 

Similar a Buen trato (20)

afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
 
Cinco valores mas_importantes_para_los_ninos_educ._en_valores
Cinco valores mas_importantes_para_los_ninos_educ._en_valoresCinco valores mas_importantes_para_los_ninos_educ._en_valores
Cinco valores mas_importantes_para_los_ninos_educ._en_valores
 
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadasHabilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
Habilidades Sociales con personas enfermas y/o discapacitadas
 
Cartilla paco 1372010 103353 etica
Cartilla paco 1372010 103353 eticaCartilla paco 1372010 103353 etica
Cartilla paco 1372010 103353 etica
 
Cartilla Paco y Los Valores Sociales
Cartilla Paco y Los Valores SocialesCartilla Paco y Los Valores Sociales
Cartilla Paco y Los Valores Sociales
 
Cartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valoresCartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valores
 
Cartilla de valores Paco y los valores.pdf
Cartilla de valores Paco y los valores.pdfCartilla de valores Paco y los valores.pdf
Cartilla de valores Paco y los valores.pdf
 
PAUTAS PREVENCION ADICCIONES
PAUTAS PREVENCION ADICCIONESPAUTAS PREVENCION ADICCIONES
PAUTAS PREVENCION ADICCIONES
 
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALEDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
 
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdfPaquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
Paquete metodológico tema 1-20 de abril.pdf
 
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E ZP R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E Z
 
La función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdfLa función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdf
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Relación interpersonal
 
Metodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictosMetodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictos
 
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
 

Más de solkata

Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
solkata
 
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
solkata
 
Cuento juego de_lila
Cuento juego de_lilaCuento juego de_lila
Cuento juego de_lila
solkata
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
solkata
 
3.construir esperanzas
3.construir esperanzas3.construir esperanzas
3.construir esperanzas
solkata
 
Actividad de lila 2 para 1 a 3
Actividad de lila 2 para 1 a 3Actividad de lila 2 para 1 a 3
Actividad de lila 2 para 1 a 3
solkata
 

Más de solkata (6)

Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
 
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
 
Cuento juego de_lila
Cuento juego de_lilaCuento juego de_lila
Cuento juego de_lila
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
3.construir esperanzas
3.construir esperanzas3.construir esperanzas
3.construir esperanzas
 
Actividad de lila 2 para 1 a 3
Actividad de lila 2 para 1 a 3Actividad de lila 2 para 1 a 3
Actividad de lila 2 para 1 a 3
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Buen trato

  • 1. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 1 Guía para trabajar el tema del BUEN TRATO con niños y niñas Autores: Maria Elena Iglesias López – CESIP Dirigido a: Agentes socializadores de niños y niñas
  • 2. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 2 INDICE Presentación 3 ¿Qué es el Buen Trato? 4 Objetivos de las sesiones de trabajo 7 Primera Sesión 8 Segunda Sesión 15 Algunas recomendaciones 19 Bibliografía 20
  • 3. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 3 PRESENTACIÓN Hola: El equipo de instituciones que formamos "Pacto por el Buen Trato", ha preparado esta guía que podrás usar para trabajar con niños y niñas en actividades destinadas a intercambiar con ellos y ellas, respecto a lo que significa el Buen Trato. Aquí podrás encontrar algunas sugerencias prácticas para trabajar con los niños y las niñas, en dos jornadas de una hora y media cada una. En la primera, la idea es revisar la definición de lo que es Buen Trato y algunos criterios para identificar las conductas como Buen Trato o no. Durante la segunda jornada, el trabajo está dirigido a generar compromisos de Buen Trato en la vida cotidiana. Las actividades que se proponen son sólo sugerencias y por supuesto puedes adaptarlas tanto a la edad de los niños y niñas con los y las que trabajes, como a los recursos con los que cuentes. Lo importante es conservar la secuencia: primero definir y luego establecer los compromisos; además es importante recordar el proceso natural de procesamiento informativo: atención al estímulo, reacción subjetiva, interpretación basada en la propia experiencia, respuesta. Las actividades propuestas intentan recoger estas fases del proceso a fin de facilitar el aprendizaje. Por último, es también importante recordar que el Buen Trato se expresa en el día a día y que en el intercambio natural entre pares y entre niños/niñas y adultos, es donde ellos y ellas consolidarán, desde su experiencia práctica, el aprendizaje de lo que es Buen Trato. Esperamos, que todo te salga muy bien y te deseamos mucha suerte en el trabajo. ¡Construir el Buen Trato es una tarea que depende de todos y todas! Atentamente, Equipo de "Pacto por el Buen Trato"
  • 4. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 4 ¿QUÉ ES EL "PACTO POR EL BUEN TRATO"? El "Pacto por el Buen Trato" es un conjunto de organizaciones no gubernamentales (ONG) que se han reunido para organizar y ejecutar, en el ámbito nacional, la "Campaña de Vacunación Simbólica por el Buen Trato: Díselo, Dáselo". ¿QUÉ INSTITUCIONES SON PARTE DEL "PACTO POR EL BUEN TRATO"? Las instituciones que se han reunido para ejecutar esta campaña de vacunación simbólica por el Buen Trato son: Vichama Teatro, Asociación Kallpa, Asociación Kusi Warma, Sumbi, Cedapp, Cesip, EDUVIDA, Acción por los Niños y el Instituto de Defensa Legal. ¿QUÉ BUSCA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO? La Campaña de Vacunación Simbólica por el Buen Trato busca sensibilizar e informar a la población en general y especialmente a los trabajadores de instituciones públicas (Salud, Educación, Justicia, etc.) sobre la importancia del buen trato (respeto y la comunicación) en las relaciones entre padres e hijos.
  • 5. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 5 ¿QUÉ ES EL BUEN TRATO? Definir lo que es el Buen Trato no es una tarea sencilla. Probablemente esto tenga que ver con que, generalmente, el Buen Trato es algo que se siente y no necesariamente algo que se pone en palabras. Hay quienes lo definen por la ausencia de acciones o situaciones maltratantes. Pensamos que esto es cierto, porque en una relación de Buen Trato no hay espacio para situaciones o acciones maltratantes. Pero creemos que eso es sólo una parte del Buen Trato, o más bien, es una consecuencia de una relación de Buen Trato. El Buen Trato se define en las relaciones con otro (y/o con el entorno) y se refiere a las interacciones (con ese otro y/o con ese entorno) que promueven un sentimiento mutuo de reconocimiento y valoración. Son formas de relación que generan satisfacción y bienestar entre quienes interactúan. Este tipo de relación además, es una base que favorece el crecimiento y el desarrollo personal. Las relaciones de Buen Trato parten de la capacidad de reconocer que "existe un YO y también que existe un OTRO, ambos con necesidades diferentes que se tienen en cuenta y se respetan..." (Fundación Presencia). La mayoría de los textos que trabajan el tema de Buen Trato (Convenio del Buen Trato, Fundación Antonio Restrepo, 2000), proponen que éste está compuesto por cinco elementos: 1. El Reconocimiento 2. La Empatía 3. La Comunicación efectiva 4. La Interacción Igualitaria 5. La Negociación Con una intención didáctica y para facilitar la comprensión del desarrollo del Buen Trato como capacidad que se cultiva, pensamos que puede plantearse lo siguiente:
  • 6. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 6 EL RECONOCIMIENTO Es el punto de partida para el Buen Trato Se trata de la capacidad de "darse cuenta" de que, tanto como uno, el otro existe y tiene características, intereses, necesidades, y formas de expresión tan importantes como las nuestras. Es la esencia del RESPETO y se empieza a construir desde el primer momento de la vida a través del propio reconocimiento que se da como consecuencia de un adecuado Vínculo Afectivo. INTERACCIÓN IGUALITARIA Es el contexto ideal para la existencia del diálogo. Se basa, también, en el reconocimiento y la empatía y expresa la comprensión y uso adecuado de las jerarquías y el poder en las relaciones humanas. Las jerarquías (posiciones de autoridad) y el manejo diferenciado de poder (capacidad de influir en la vida de otros) que surge de ellas, existen para facilitar la convivencia y asegurar las condiciones básicas para la vida; de ninguna manera justifican diferencias en cuanto a la valoración de las personas. Por ejemplo, los adultos, generalmente, tienen una posición de autoridad frente a los niños, niñas y adolescentes, sea en la familia, en la escuela u otros ámbitos. Esto no quiere decir que los adultos sean más importantes que los niños, niñas o adolescentes; si no que los adultos, por su mayor experiencia de vida, tienen la responsabilidad de orientar a los y las menores de edad y velar porque se respeten las condiciones de seguridad y bienestar para ellos y ellas. Además, tienen la obligación de utilizar el poder que la posición de autoridad les da, para representar adecuadamente, los intereses y necesidades de los niños, niñas y adolescentes, en todas las desiciones que se tomen. EMPATÍA Capacidad de darse cuenta, entender y comprender qué siente, cómo piensa y por qué actúa como lo hace el otro con quien nos relacionamos. Sólo es posible desarrollarla si hemos RECONOCIDO al otro. COMUNICACIÓN Es diálogo. Está constituido por mensajes que intercambiamos con el otro con alguna finalidad. Sólo si se basa en los dos elementos anteriores (reconocimiento y empatía) es un verdadero diálogo y para serlo precisa de dos capacidades fundamentales: saber expresarse con seguridad y saber escuchar sin juzgar.
  • 7. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 7 NEGOCIACIÓN Es la capacidad de resolver conflictos en forma que todas las partes queden satisfechas. Cuando negociamos, no hay vencedores ni vencidos. Los conflictos en la convivencia son inevitables, precisamente porque somos diferentes. Si reconocemos que las características, intereses, necesidades y puntos de vista de todos y todas son igualmente importantes, no hay otra forma de resolver las discrepancias que negociando. Como puede apreciarse, en el rápido análisis de sus componentes, el Buen Trato se cultiva en la relación cotidiana, no es algo que se aprende en un libro o que se pueda explicar en una clase. Sin embargo, es importante reflexionar sobre él, especialmente porque, en la actualidad, nos hemos acostumbrado a un trato que no es precisamente un Buen Trato y, en la medida en que nos acostumbramos a una forma de tratatarnos que no es Buen Trato, nosotros y nosotras también tratamos a los demás de una manera inadecuada. El Buen Trato se cultiva decimos, eso quiere decir que se va desarrollando desde pequeñas semillas hasta ser árboles frondosos, por supuesto, si las semillas reciben el cuidado que necesitan. Por eso es muy importante que la reflexión y la experiencia práctica respecto al Buen Trato, se den desde el incio de la vida, de tal manera que sus capacidades componenetes puedan ir desarrollándose naturalmente.
  • 8. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 8 OBJETIVOS Objetivo General Generar el espacio y las condiciones para que niños y niñas reflexionen en grupo respecto al Buen Trato y su importancia en la vida de todas las personas, identificando conductas concretas para ponerlo en práctica. Objetivos específicos 1. Niños y niñas identifican las características básicas de una relación de Buen Trato. 2. Niños y niñas establecen compromisos para incorporar el Buen Trato en sus relaciones cotidianas. Número de sesiones 2 sesiones Duración de cada sesión 1 hora y media SESIÓN 1 ¿Y QUÉ ES EL BUEN TRATO? Actividad 1 Lo que me hace sentir bien y me ayuda a ser mejor Actividad 2 Si es, no es
  • 9. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 9 ACTIVIDAD 11 LO QUE ME HACE SENTIR BIEN Y ME AYUDA A SER MEJOR Tiempo: 45 minutos Objetivo: Niños y niñas establecen criterios para identificar las relaciones de Buen Trato. Materiales Una hoja que grafique diferentes expresiones de niños y niñas, plumones delgados o crayolas, para cada niño o niña. Para elaborar la hoja puede fotocopiar el modelo que adjuntamos. Para los niños y niñas mayores (9 a 11 años), además de la hoja y el marcador, preparar tarjetas (o puede ser papel bond o bulky cortado por la mitado), unas 6 por cada niño o niña. Preparación Antes de iniciar prepare el material que se describe líneas arriba. Tome en cuenta la edad de los niños y niñas con los y las que trabajará. Pasos ✔ Anuncie a los niños y niñas que vamos a pasar un rato conversando, pensando y haciendo algunas cosas para saber cómo nos relacionamos los(as) unos(as) con los(as) otros(as). ✔ Explíqueles que para eso vamos a trabajar primero con las hojas que les va a repartir. Reparta y cuando todos y todas tengan su material, pregúnteles por las expresiones que se ven en las caritas ¿cómo se siente esta niña/este niño? Escuche las respuestas. Señale que las caritas son diferentes porque expresan sentimientos o estados de ánimo diferentes. Repase algunas expresiones. Pídales que marquen las caritas que expresan que se sienten bien. Deles unos minutos para trabajar. ✔ Si trabajas con niños y niñas pequeñas (6 a 8 años), pídales que piensen qué les pasó a los niños y niñas que están con caritas de sentirse bien. Deles unos minutos para eso, ahora pídales que le cuenten esas situaciones que promovieron bienestar. Escuche a algunos de ellos y ellas. ✔ Si trabaja con los niños y niñas mayores (9 a 11), pídales que piensen qué les pasó a los niños y 1 Si los niños y niñas con los que usted va a trabajar no se conocen, puede iniciar el trabajo con alguna técnica de presentación e integración que les ayude a romper el hielo inicial y a generar un clima positivo de trabajo conjunto. Puede ser, si el grupo no es muy numeroso, una presentación personal diciendo el nombre y agregando una cualidad o característica positiva (Ejem.: Yo me llamo Rosa la Poderosa..., Yo soy Juan el bacán...). Si el grupo es muy numeroso, puede hacer algunas rondas de Saludos con diferentes partes del cuerpo: formar dos rondas, una, más pequeña, dentro de la otra, de espaldas la una a la otra. Mientras usted lleva el ritmo con palmadas, las rondas giran, una a la derecha y otra a la izquierda. A la voz de alto, ambas rondas se detienen y se ponen frente a frente, las personas que han quedado mirándose, se saludan poniendo en contacto, las partes del cuerpo que usted mencionará.
  • 10. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 10 niñas que están con caritas de sentirse bien. Pídales que escriban esas situaciones en sus tarjetas. Deles unos minutos para eso. Pídales que lean algunas de sus tarjetas. ✔ Explíqueles que hay maneras distintas de tratar a los demás y que esas maneras pueden hacer que las personas se sientan bien o se sientan mal. Comente algunas de las cosas que los niños y niñas hayan planteado. ✔ De lo que los niños y niñas hayan dicho tome una situación que siendo placentera (hace sentir bien), no necesariamente es "saludable" (ayuda a crecer/desarrollarse/ser mejor). Si en sus ejemplos no encuentra una situación con estas características, plantéela. La situación que nos hace sentir bien podría ser QUE ME HAGAN CASO EN TODO LO QUE QUIERO. Pídale a los niños y niñas que opinen respecto a si esto será bueno para nosotros(as). Complete con información relativa a que las cosas que nos hacen sentir bien deben también ayudarnos a crecer y ser mejores. Dígales que a esas formas de relacionarnos las vamos a llamar BUEN TRATO. ✔ Dígales que el Buen Trato es algo que también cada quien puede hacer consigo mismo(a). Nosotros(as) también nos podemos tratar bien o mal a nosotros mismos. Por ejemplo cuando tomo cuidado al cruzar una pista, me estoy dando Buen Trato ya que con ese cuidado me siento bien (me siento segura) y eso me ayuda porque me mantiene protegida de riesgos al cruzar la calle. Ponga algunos ejemplos más de cómo cada cual puede tratarse a sí mismo con Buen Trato o no. ✔ Pregunte lo que opinan y pida que den ellos otros ejemplos. ✔ Haga una síntesis con la participación de ellos y ellas. Para esto utilice preguntas orientadoras. Pregunta: Entonces ¿qué dijimos que es el Buen Trato? Respuesta: Lo que nos hace sentir bien y también nos ayuda a crecer y ser mejores. Pregunta: Que nos dejen hacer todo lo que queramos cuando queramos ¿es Buen Trato? Respuesta: Eso nos puede hacer sentir bien por un rato, pero luego nos sentiríamos desorientados(as) y hasta podríamos meternos en problemas. Pregunta: Que nos escuchen cuando hablamos ¿es Buen Trato? Respuesta: Si, porque no sólo nos hace sentir bien sino que también a través del diálogo y la comunicación aprendemos a expresarnos y eso nos hace ser mejores.
  • 11. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 11 Modelo para hoja de expresiones2 : 2 Ilustración de Beatriz Chung Oré, tomada de: "Educamos para la vida", Cesip, Lima 1999.
  • 12. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 12 ACTIVIDAD 2 SI ES, NO ES Tiempo: 45 minutos Objetivo: Que los niños y niñas pongan en práctica la identificación de los criterios planteados para definir una conducta de Buen Trato. Materiales: Hojas individuales para marcar, para los niños y niñas de 6 a 8 años. Hojas individuales para marcar, para niños y niñas de 9 a 11 años. Tarjetas que describen conductas. Preparación: De acuerdo a la edad de los niños y niñas con los que trabajará, elabore las hojas individuales tal como se describe en la sección de materiales. Para el trabajo con niños de 6 a 8 años, elabore además, las tarjetas descriptivas que aparecen en la sección de materiales. Pasos: ✔ Dígales que les va a repartir unas hojas en las que ellos y ellas tendrán que marcar cuáles serían conductas de Buen Trato, considerando los criterios que hemos propuesto para él (Buen Trato): hacen sentir bien y ayudan a crecer ser mejores. En el caso de los niños y niñas de 6 a 8 años: ✔ Presénteles la lámina grande para darles un ejemplo. Explíqueles que usted va a ir leyendo una tarjeta y ellos y ellas tendrán que marcar en su hoja, de acuerdo a si les parece que la conducta leída es un Buen Trato. Deben marcar un check (✔) o una equis (X) debajo de cada criterio, y por último un check o una equis en la columna de Buen Trato. Dé un ejemplo marcando en la lámina grande. Pregunte si todos y todas entendieron o si quieren que vuelva a explicar. Proceda como corresponda. ✔ Vaya sacando las tarjetas descriptivas y lea en voz alta. Dé algunos segundos para que decidan mientras les recuerda, en voz alta, los criterios. ✔ Una vez terminado este ejercicio. Revisen las respuestas en grupo. Vuelva a leer cada tarjeta y definan todos(as) juntos(as), si cumple con los criterios. Vaya preguntando si les quedan dudas y
  • 13. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 13 aclárelas y también pida comentarios. ✔ Terminada la revisión felicite a todos y todas por su trabajo. Para los niños de 9 a 11 años: ✔ Entrégueles las hojas y explíqueles que allí van a encontrar descritas situaciones frente a las cuales tienen que marcar las conductas que cumplan con los criterios para ser consideradas Buen Trato. Dé un ejemplo. ✔ Si es necesario, vaya leyendo las situaciones y luego deles unos segundos para que elijan su respuesta. ✔ Una vez terminada la lista organice a los niños y niñas en grupos pequeños (4 y 5 niños y niñas) y pídales que compartan en los grupos las respuestas que dieron a sus hojas individuales. Apóyeles en el trabajo de los grupos. La idea es que, en el grupo, además de compartir sus respuestas, puedan darse cuenta de si hubo acuerdo entre ellas. ✔ Pida que los representantes de grupo comenten si hubo acuerdo entre sus respuestas. Si no lo hubo, discutan sobre las situaciones en las que pasó esto y complemente aplicando los criterios con rigurosidad. Para terminar: ✔ Haga una síntesis, muy breve, de lo hecho en la sesión y pida un aplauso para todos y todas. MATERIALES Hoja individual de respuestas para niños y niñas de 6 a 8 años Situación Hace sentir bien Ayuda a crecer y ser mejor BUEN TRATO 1 2 3 4 5 6 Para elaborar las tarjetas descriptivas que leerás a los niños y niñas, utiliza las situaciones descritas en la hoja para los niños y niñas mayores.
  • 14. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 14 Hoja individual de respuestas para niños y niñas de 9 a 11 años Situación Hace sentir bien Ayuda a crecer y BUEN TRATO ser mejor 1 QUIERES CONTARLE ALGO A UN(A) AMIGO(A) Y ELLA TE DEJA HABLANDO SOLA(O) 2 TE REGALAN ALGO QUE TE GUSTA MUCHO 3 TE FELICITAN POQUE PUSISTE MUCHO EMPEÑO EN HACER TU TAREA PARA LA ESCUELA 4 TE DAN PERMISO PARA IR A JUGAR A LA CASA DE UN(A) AMIGO(A) Y TE DICEN QUE PUEDES VOLVER A LA HORA QUE QUIERAS 5 ESTAS TRISTE, TU MAMÁ TE VE ASÍ Y SE SIENTA CONTIGO PARA QUE CONVERSEN SOBRE EL PROBLEMA 6 TU PAPÁ TRAJO DE LA PANADERÍA UNA TORTA DE CHOCOLATE QUE ES TU FAVORITA Y TE DICE QUE TE LA COMAS TODA TU SOLA(O)
  • 15. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 15 SESIÓN 2 BUEN TRATO PARA TODOS Actividad 1 Ideas de Buen Trato Actividad 2 Compromisos ACTIVIDAD 1 IDEAS DE BUEN TRATO Tiempo: 45 minutos Objetivo: Los niños y las niñas identifican ideas concretas para poner en práctica el Buen Trato con diferentes personas de su ambiente cotidiano. Materiales: Papelotes (uno por grupo) con las figuras de (para los niños y niñas de 6 a 8 años), o con las palabras (para los niños y niñas de 9 a 11 años) que designen a los siguientes personajes: - Un papá - Una mamá - Una abuelita - Un hermano - Una hermana - La maestra - Una amiga - Un amigo Para elaborar estos papelotes puede utilizar figuras de revistas. Plumones Preparación: Preparar el material de acuerdo a la edad de los niños y niñas con los(as) que va a trabajar.
  • 16. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 16 Pasos: ✔ Pregunte a los niños y niñas si recuerdan lo que trabajamos en la sesión anterior sobre el Buen Trato. Pídales que le digan cuáles eran los criterios para decir que una conducta era de Buen Trato. Escuche y complete. ✔ Dígales que ahora vamos a hacer un ejercicio en grupo y organice los grupos con alguna técnica adecuada para esto (puede ser Balsas Salvavidas: Estamos navegando plácidamente, cuando, de pronto nuestro barco se choca con un bloque de hielo y tenemos que buscar las balsas salvavidas que sólo tienen lugar para ...... Aquí usted va señalando un número de personas distinto varias veces, hasta que queden formados grupos con el número que corresponda para desarrollar el trabajo). ✔ Una vez en grupos repártales los papelotes y pídales que piensen en acciones de Buen Trato que puedan hacer para cada uno de los personajes que están señalados (o dibujados). Tienen que verificar si las propuestas cumplen con los requisitos que ya conocemos y una vez hecha esta verificación, escribir la acción al costado del personaje o la palabra que lo representa. ✔ Deles tiempo para trabajar mientras apoya a los grupos. Con los más pequeños(as) puede ser necesario un acompañamiento para el trabajo grupal. Si no tiene quien le apoye, puede optar por trabajar con ellos y ellas en plenaria. ✔ Finalmente, un representante de cada grupo, presenta las propuestas hechas. Completar sólo si es necesario y terminar con un aplauso para todos y todas.
  • 17. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 17 ACTIVIDAD 2 COMPROMISOS Tiempo: 45 minutos Objetivo: Los niños y las niñas establecen compromisos personales para incorporar el Buen Trato en sus relaciones cotidianas. Materiales: Hojas individuales para dibujar o para escribir. Lápiz, plumones o crayolas. Preparación: Ninguna Pasos: ✔ Dígale a los niños y niñas que para terminar, vamos a preparar unos trabajos individuales en los que podremos comprometernos a mejorar en nuestra relación con las demás personas, tratando siempre de utilizar y enseñar el Buen Trato. ✔ Para prepararnos vamos a hacer primero un ejercicio. ✔ Pídales que se sienten cómodos y cómodas y que cierren los ojos. Guíe una secuencia breve de relajación a través de tres inspiraciones y tres exhalaciones. ✔ Ahora pídales que piensen en alguna persona de su entorno. Deles un tiempo para pensar, pídales que imaginen qué podrían hacer para hacer sentir bien y ayudar a crecer y ser mejor, es decir para darle un Buen Trato, a esta persona. Deles un tiempo para imaginar. Dígales que se imaginen haciendo lo que han pensado, imaginen la cara de bienestar de la persona que eligieron. Ustedes se sienten bien y la otra persona también. Están contentos y contentas de haber logrado esto. Deles un tiempo para imaginar. Pídales ahora que vuelvan a respirar hondo y exhalar, por tres veces y dígales que vamos a volver al salón en el que estamos trabajando, que pueden abrir los ojos. ✔ Pídales ahora que en el papel en blanco que les entregará dibujen (los más pequeños/as), o que escriban una carta en la que describan (los/as más grandes) la escena de Buen Trato que imaginaron. Deles tiempo para hacer esto. ✔ Para terminar pídales que se tomen todos y todas de las manos en una ronda, que cierren los ojos y repitan: Desde este momento me comprometo a ser Guardián o Guardiana del Buen Trato para mi y también para los que me rodean. ✔ Pídales que abran los ojos y se despidan todos y todas con un aplauso.
  • 18. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 18 ALGUNAS SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA EL BUEN TRATO3 ✔ Llame siempre a las personas por su nombre. Los números o apodos se aplican a las cosas. ✔ Resalte las cualidades y características individuales de cada persona. ✔ Acepte las sugerencias que le hagan para mejorar y agradézcalas. ✔ Mantenga su mente abierta para recibir lo que le llega de cada uno sin encasillarlo. ✔ Haga explícito su interés por los demás. ✔ Proteja a quienes no pueden defenderse. ✔ Mire a las personas cuando les hable. ✔ Escuche con interés las cosas que le dice el niño o niña. ✔ Hágale sentir que confía en él o ella, dígaselo. ✔ Dígale que le quiere. 3 Tomado de Internet BIBLIOGRAFÍA - "Hagamos un trato: Halémosle al Buen Trato. Fundación Presencia. Colombia. - El Buen Trato en la familia y en la escuela. Convenio del Buen Trato, Fundación Antonio Restrepo Barco, Santa Fe de Bogota, 2000.
  • 19. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO 19 PACTO POR EL BUEN TRATO Somos una agrupación que busca promover el Buen Trato en las relaciones humanas, especialmente en las relaciones con los niños, niñas y adolescentes. Esperamos así, erradicar toda forma de castigo físico y psicológico contra ellos y ellas y, a la larga, toda forma de violencia. Nos hemos reunido para llevar a cabo una Campaña de Promoción del Buen Trato que se desarrolla a través de una vacunación simbólica y con el lema "Buen Trato: díselo, dáselo". En esta empresa nos acompañan muchos colaboradores y colaboradoras; con ellos y con ellas, esperamos hacer un éxito no sólo de esta campaña sino de otras acciones que emprendamos en esta misión autoasignada: Acción por los Niños Asociación Kallpa Asociación Kusi Warma Centro de Asesoría y Desarrollo Psicosocial - CEDAPP Centro de Estudios Sociales y Publicaciones – CESIP EDUVIDA Instituto de Defensa Legal – IDL SUMBI Vichama Teatro Con el apoyo de Save the Children Mayor Información: Web: www.pactobuentrato.org E Mail: info@pactobuentrato.org Ilustraciones: Beatriz Oré Chung "Llenar el mundo con Buen Trato"