2. LISTADO DE DOCUMENTOS:
1.- Solicitud de permiso de edificación
2.- Formulario único de estadísticas de edificación.
3.- Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas vigente.
4.- Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado
5.- Certificado de factibilidad de servicios de fuerza eléctrica
6.- Escritura de la propiedad
7.- Patentes de Profesionales Competentes. (2)
8.- Especificaciones Técnicas
9.- Certificado de Urbanización
10.- Certificado de Copropiedad Inmobiliaria
11.- Certificado de Pavimentación
12.- Memoria de cálculo estructural
13.- Planos de arquitectura
14.- Planos de estructura
Juan Luis Menares Rodríguez Gabriel Ambrosio Menares Chávez
Arquitecto ICA 10867 Rep. Legal Altamira Ltda.
La Ligua, Julio de 2018
3. SOLICITUD DE PERMISO DE EDIFICACIÓN
ANT: No considera
MAT: Ingreso expediente
A: SR. RICHARD ALEXIS RODRÍGUEZ PAVÉZ, DIRECTOR DE OBRAS
DE: SOC. INMOBILIARIA ALTAMIRA LTDA PROPIETARIO
JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ ARQUITECTO
Estimado Sr. Richard Alexis Rodríguez Pavéz
Director de Obras
Ilustre Municipalidad de La Ligua
Nos es grato dirigirnos a usted -y su equipo- con motivo de presentar los antecedentes necesarios para solicitud
de permiso de edificación correspondiente a vivienda unifamiliar, ubicada en Av. Diego Portales 1280 dentro de
la copropiedad inmobiliaria tipo B (rol matriz 89-8) de denominación “Condominio Altos del Valle”, LT 41, MZ C.
Tenemos a bien informar, respecto de los presentes documentos, que se se anexa los certificados
correspondientes a urbanización, pavimentación y copropiedad -documentos adicionales a lo estipulado en el
formulario único de solicitud MINVU- además de la escritura.
Sin otro particular y de antemano agradeciendo el valor de su tiempo y respuestas, le saludan:
GABRIEL AMBROSIO MENARES CHÁVEZ JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
Rep. Legal Propietario Arquitecto ICA 10867
Adjunta:
Expediente.-
Santiago, Julio de 2018
4. FORMULARIO 2.3 (S.P.E. - 5.1.4./5.1.6.)
1/5
SI NO
SI NO
DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD
QUE SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS Nº
SI NO
DE FECHA
ANTE EL NOTARIO SR (A)
SOLICITUD DE PERMISO DE EDIFICACION
OBRA NUEVA
LOTEO DFL 2 CON CONSTRUCCION SIMULTÁNEA
LOTEO CON CONSTRUCCION SIMULTÁNEA
AMPLIACION MAYOR A 100 M2 ALTERACION REPARACION RECONSTRUCCION
DIRECCION DE OBRAS - I. MUNICIPALIDAD DE :
LA LIGUA NUMERO SOLICITUD
REGIÓN : Fecha de Ingreso
URBANO RURAL
* A LLENAR POR LA D.O.M.
CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS
NUMERO DE FECHA
8/6/2007
484
1.- DIRECCION DE LA PROPIEDAD
CALLE o CAMINO NUMERO ROLSII
AVENIDA DIEGO PORTALES 1280 89-8
MANZANA LOTE LOTEO O LOCALIDAD PLANO DE LOTEO Nº
B 2 CONDOMINIO ALTOS DEL VALLE, LA LIGUA 4 / 2015 Reg Esp Cop CBR
2.- DECLARACIÓN JURADA DEL PROPIETARIO
CÉDULA DE
NOMBRE
IDENTIDAD Nº
SER PROPIETARIO (O REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPIETARIO) DEL BIEN RAIZ UBICADO EN CALLE/
/AVENIDA/CAMINO AVENIDA DIEGO PORTALES NUMERO
GABRIEL AMBROSIO MENARES CHÁVEZ
6.252.475-8
ROL DE AVALUO Nº DE LA COMUNA DE
AÑO DEL REGISTRO
DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE
EN EL CUAL SE EMPLAZA EL PROYECTO PARA EL QUE SE PRESENTA ESTA SOLICITUD.
ADJUNTA PLANO TOPOGRÁFICO(*) Art. 1.4.8. OGUC :
DENOMINADO:
ELABORADO POR : DE PROFESIÓN:
NOTA: DE EXISTIR DOS O MÁS PROPIETARIOS, Y/O DOS O MÁS BIENES RAÍCES SE DEBERÁ ACOMPAÑAR HOJA ADJUNTA CON LOS DATOS Y FIRMAS CORRESPONDIENTES
(*) SOLO EN LA EVENTUALIDAD QUE SE ACOMPAÑE DICHO PLANO.
3.- DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL R.U.T. FIRMA DEL PROPIETARIO
SOC. INMOBILIARIA DE INVERSIONES Y PROYECTOS ALTAMIRA LTDA. 77.890.060-2
PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE LEGAL
REPRESENTANTE LEGAL R.U.T.
GABRIEL AMBROSIO MENARES CHÁVEZ 6.252.475-8
DIRECCIÓN / CALLE / PASAJE Nº COMUNA
JOSÉ MIGUEL CARRERA 1861B VIÑA DEL MAR
E-MAIL TELEFONO CELULAR
MENARES . GABRIEL@ GMAIL . COM 32-2623765 81998442
PERSONERIA DEL REPRESENTANTE LEGAL
SE ACREDITA MEDIANTE
de 2003 Y REDUCIDA A ESCRITURA PUBLICA CON FECHA
Registro de Comercio de Viña del Mar a fojas 147 vta. N°182
10 de Enero de 2003
Raul Farren Paredes, primera notaria de Vina del Mar
1280
LA LIGUA
128 VTA 152 2004
LA LIGUA
5. FORMULARIO 2.3 (S.P.E. - 5.1.4./5.1.6.)
2/5
SI NO
SI NO
NO
SI NO
4.- ARQUITECTO PROYECTISTA
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA (cuando corresponda) R.U.T. FIRMA
NOMBRE ARQUITECTO PROYECTISTA R.U.T.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ 15.069.551-1
DIRECCIÓN / CALLE / PASAJE Nº COMUNA
JOSÉ MIGUEL CARRERA 1861-B VIÑA DEL MAR
E-MAIL TELEFONO PATENTE PROFESIONAL N°
MENARES7 @ GMAIL . COM 32-2623765 81998442 PRO 207
CALCULISTA (NOMBRE) R.U.T. FIRMA CALCULISTA
GABRIEL AMBROSIO MENARES CHÁVEZ 6.252.475-8
DOMICILIO PATENTE PROF. Nº
JOSÉ MIGUEL CARRERA 1861-B, VIÑA DEL MAR PRO 159
E-MAIL TELEFONO CELULAR
MENARES . GABRIEL@ GMAIL . COM 32-2623765 81998442
CONSTRUCTOR (NOMBRE) (*) R.U.T. FIRMA CONSTRUCTOR
GABRIEL AMBROSIO MENARES CHÁVEZ 6.252.475-8
DOMICILIO PATENTE PROF. Nº
JOSÉ MIGUEL CARRERA 1861-B, VIÑA DEL MAR PRO 159
E-MAIL TELEFONO CELULAR
MENARES . GABRIEL@ GMAIL . COM 32-2623765 81998442
(*) Profesional que podrá individualizarse hasta antes del inicio de las obras.
5.- PARTICIPACIÓN DE REVISORES
CUENTA CON INFORME FAVORABLE REVISOR INDEPENDIENTE N° Fecha
NOMBRE DEL REVISOR INDEPENDIENTE R.U.T. FIRMA REVISOR
DOMICILIO
E-MAIL TELEFONO/FAX REGISTRO CATEGORIA
CUENTA CON INFORME DE REVISOR DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
N° Fecha
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL REVISOR DE CALCULO R.U.T. FIRMA REVISOR
NOMBRE PROFESIONAL COMPETENTE CATEGORIA
DOMICILIO
E-MAIL TELEFONO/FAX REGISTRO
6.- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
EDIFICIOS DE USO PUBLICO TODO PARTE
CUENTA CON ANTEPROYECTO APROBADO Res. N° Fecha
6. FORMULARIO 2.3 (S.P.E. - 5.1.4./5.1.6.)
3/5
EJECUCIÓN DE EXCAVACIONES, ENTIBACIONES Y SOCALZADOS
OTRAS (especificar)
TRAMITACION SIMULTÁNEA
LOTEO
CAMBIO DE DESTINO SOLICITUD N° FECHA:
SOLICITUD N° FECHA:
6.1.- DESTINO (S) CONTEMPLADO (S)
RESIDENCIAL
DESTINO ESPECIFICO:
VIVIENDA
Art. 2.1.25. OGUC.
EQUIPAMIENTO CLASE Art. 2.1.33 OGUC ACTIVIDAD ESCALA Art. 2.1.36. OGUC
Art. 2.1.33. OGUC.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
DESTINO ESPECIFICO:
Art. 2.1.28. OGUC.
INSFRAESTRUCTURA
DESTINO ESPECIFICO:
Art. 2.1.29. O.G.U.C.
OTROS ( especificar)
6.2.- SUPERFICIES
UTIL (m2) COMUN (m2) TOTAL (m2)
S. EDIFICADA BAJO TERRENO
S. EDIFICADA SOBRE TERRENO 104.02 104.02
S. EDIFICADA TOTAL 104.02 104.02
SUPERFICIE TOTAL TERRENO (m2) 335.00
6.3.- NORMAS URBANISTICAS APLICADAS
PERMITIDO PROYECTADO PROYECTADO
COEFICIENTE DE CONSTRUCTIBILIDAD 100% 31.05% COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DE SUELO 60% 31.05%
DENSIDAD
PERMITIDO
Sector C P.R.C. 1 viv
ALTURA MAXIMA EN METROS o PISOS OGUC 4.30 m ADOSAMIENTO OGUC aislado
COEFICIENTE DE OCUPACIÓN PISOS
SUPERIORES
OGUC 0%
3.00 m 3.00 m
DISTANCIAMIENTO OGUC 1.67 m
RASANTE OGUC 70º ANTEJARDIN
ESTACIONAMIENTOS REQUERIDOS OGUC ESTACIONAMIENTOS PROYECTO 1
CLASIFICACIÓN(ES) CONSTRUCCIÓN(ES) PREDOMINANTE(S)
CLASIFICACIÓN m2
CLASIFICACIÓN m2
C-3 104.02
DISPOSICIONES ESPECIALES A QUE SE ACOGE EL PROYECTO
D.F.L-N°2 de 1959
Ley Nº 19.537 Copropiedad Inmobiliaria
(Posterior al otorgamiento del permiso)
Proyección Sombras Art. 2.6.11. OGUC Segunda Vivienda Art. 6.2.4. OGUC
Conjunto Armónico Art. 2.6.4. OGUC Beneficio Fusión Art. 63 LGUC Conj. Viv. Econ. Art. 6.1.8 OGUC
Otros ( especificar)
AUTORIZACIONES ESPECIALES LGUC
Art. 121 Art.122 Art.123 Art.124 Art. 55 Otro (especificar)
6.4.- NUMERO DE UNIDADES TOTALES POR DESTINO
VIVIENDAS 1 OFICINAS ***
LOCALES COMERCIALES *** ESTACIONAMIENTOS 1
OTROS (ESPECIFICAR): ***
7.- OTRAS SOLICITUDES (QUE ACOMPAÑAN LA PRESENTE SOLICITUD).
TRAMITACION CONJUNTA
FUSIÓN SOLICITUD N° FECHA:
DEMOLICIÓN INSTALACIÓN DE GRÚAS Y SIMILARES
INSTALACIÓN DE FAENAS
7. FORMULARIO 2.3 (S.P.E. - 5.1.4./5.1.6.)
4/5
DOM DOM
DOM DOM
DOM
SUPERFICIE m2
8.- PERMISOS Y RECEPCIONES ANTERIORES
FECHA
DOCUMENTOS PLANOS
Fotocopia Resolución que aprueba anteproyecto, si corresponde Proyecto de cálculo estructural (cuando corresponda)
Patentes de Profesionales Competentes.
Planos de estructura, acompañados de los cálculos de estabilidad de la
construcción cuando corresponda.
Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y
alcantarillado o proyecto de agua potable y alcantarillado, aprobado por la
autoridad respectiva. (en áreas no concesionadas)
Certificados de Pavimentacion y Urbanizacion
Estudio de Seguridad. Art. 4.2.13., 4.2.14., 4.2.15., 4.3.1., 4.3.2., 4.3.6. O.G.U.C.
Planos de aquellas partes del edificio que sufran cambios con respecto
a los antecedentes primitivamente aprobados
Planos de estructura, cuando corresponda
Informe del Revisor del Proyecto de Cálculo Estructural cuando corresponda
Certificado de Inscripción del Revisor del Proyecto de Cálculo Estructural,
cuando corresponda.
Certificado de Inscripción del Revisor Independiente.
Fotocopia de la patente al día de los Profesionales Competentes
Cuadro de Superfícies Modificadas (salvo que se incluya en los planos)
9.3 OTROS ANTECEDENTES, cuando corresponda
ESTUDIOS, RESOLUCIONES o INFORMES ADICIONALES QUE SE ACOMPAÑAN (SI PROCEDE)
Carga Combustible. Art.4.3.4. O.G.U.C.
RECEPCIÓN Nº FECHA
PERMISO PRIMITIVO N° FECHA SUPERFICIE m2
MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES N° FECHA
RECEPCIÓN Nº
9.- ANTECEDENTES QUE SE ADJUNTAN
Listado de Documentos y Planos numerados. Ubicación del predio
(ART. 1.2.1/1.4.2/5.1.6 O.G.U.C.).
DOCUMENTOS PLANOS
9.1.-PARA PERMISO DE EDIFICACION, OBRA NUEVA, AMPLIACION MAYOR A 100 M2
Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas vigente. Emplazamiento
Formulario único de estadísticas de edificación. Planta de todos los pisos
Informe del Revisor Independiente, cuando corresponda. Cortes y elevaciones
Certificado de inscripción Revisor Independiente, cuando corresponda. Planta de cubiertas
Informe favorable del Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural (cuando
corresponda)
Plano de cierro, cuando el proyecto lo consulte
Certificado de inscripción Revisor Proyecto de Cálculo (cuando corresponda) Cuadro de superficies
Especificaciones Técnicas Plano comparativo de sombras, (cuando corresponda)
Especificaciones Técnicas de aquellas partes del edificio que sufran cambios
con respecto a los antecedentes primitivamente aprobados
Presupuesto informativo de las obras correspondientes
Memoria de cálculo estructural, cuando corresponda
Informe del Revisor Independiente, cuando corresponda.
Cuadro de superficies (salvo que se incluya en los planos) Certificado de Copropiedad Inmobiliaria
9.2 PARA PERMISOS DE ALTERACION, REPARACION, RECONSTRUCCION
(ART. 5.1.4./1.2.1./1.4.2 O.G.U.C.)
Estudio de Evacuación. Art. 4.2.10. O.G.U.C.
Informe calidad del subsuelo Art. 5.1.15. O.G.U.C.
Impacto sobre Sistema de Transporte Urbano (EISTU) Art. 2.4.3, 4.5.4, 4.8.3, 4.13.4 O.G.U.C.
Resolución Consejo de Monumentos Nacionales
Informe SEREMI, Art. 60 L.G.U.C.
Construcciones en el área rural (Informe favorable SEREMI-MINVU y SAG), Art. 55 L.G.U.C.
Otros (especificar)
Estudio de ascensores, si corresponde. Art. 4.1.11 O.G.U.C.
Estudio de riesgo. Art. 2.1.17. O.G.U.C.
DEBERÁ ACOMPAÑARSE AL MOMENTO DE LA SOLICITUD, UNA COPIA DE LOS DOCUMENTOS Y PLANOS.
Mecánica de Suelo. Art. 1.2.14. O.G.U.C
8. FORMULARIO 2.3 (S.P.E. - 5.1.4./5.1.6.)
5/5
%
(-)
%
(-)
(-)
%
N°
N°
N°
NOTAS: Situaciones especiales
Se situa dentro de copropiedad inmobiliaria tipo B rol matriz 89-8 "Condominio Altos del Valle"
LA LIGUA
G.I.M. N° FECHA: $
PRESUPUESTO
SUBTOTAL DERECHOS MUNICIPALES
10.- MONTO A CONSIGNAR AL INGRESO (A LLENAR POR LA D.O.M.)
FECHA
CONSIGNADO CON ANTEPROYECTO G.I.M. N° FECHA: $
MONTO A CONSIGNAR AL INGRESO DE LA PRESENTE SOLICITUD $
CONVENIO DE PAGO FECHA
GIRO INGRESO MUNICIPAL FECHA
GIRO INGRESO MUNICIPAL
COMPROBANTE DE INGRESO
SOLICITUD DE PERMISO DE EDIFICACIÓN
MONTO CONSIGNADO AL INGRESO $ GIM Nº FECHA
S.P.E.- 5.1.4 / 5.1.6.
"
CALLE o CAMINO NÚMERO
AVENIDA DIEGO PORTALES (LT41, MZ C CONDOMINIO ALTOS DEL VALLE) 1280
FIRMA FUNCIONARIO Y
TIMBRE D.O.M.
NUMERO SOLICITUD
DIRECCION DE OBRAS - I. MUNICIPALIDAD DE :
Fecha de Ingreso
DESCUENTO 30% CON INFORME DE REVISOR INDEPENDIENTE (*) $
$
CONSIGNADO AL INGRESO ANTEPROYECTO
TOTAL DERECHOS MUNICIPALES
$
CLASIFICACION (ES) DE LA CONSTRUCCIÓN
CLASIFICACIÓN m2
$
13. MEMORIA DE CALCULO
26 de agosto de 2018
Página 1
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
VIVIENDA UNIFAMILIAR
PROPIEDAD DESTINO HABITACION ROL 89-8
Condominio Altos del Valle La Ligua, Lote 41
La Ligua
REGIÓN DE VALPARAÍSO
14. MEMORIA DE CALCULO
26 de agosto de 2018
Página 2
INDICE
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL ......................................................................................................................1
VIVIENDA UNIFAMILIAR ................................................................................................................................................1
1.- INTRODUCCION .............................................................................................................................................3
2.- DATOS GLOBALES DE LA ESTRUCTURA ..................................................................................................................3
3.- NORMAS CONSIDERADAS ......................................................................................................................................3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS.....................................................................................................................................3
4.2.- Viento..............................................................................................................................................................4
4.3.- SISMO..............................................................................................................................................................4
4.3.1.- Datos generales de sismo.........................................................................................................................4
4.4.- Hipótesis de carga ...........................................................................................................................................5
6.- SITUACIONES DE PROYECTO ..................................................................................................................................6
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ)...................................................6
6.2.- COMBINACIONES ............................................................................................................................................9
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS ...................................................................................................11
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE COLUMNAS, TABIQUES Y MUROS..............................................................................11
8.1.- Columnas.......................................................................................................................................................11
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA .........12
10.- MATERIALES UTILIZADOS...................................................................................................................................12
10.1.- Hormigones.................................................................................................................................................12
10.2.- Aceros por elemento y posición..................................................................................................................12
10.2.1.- Aceros en barras...................................................................................................................................12
10.2.2.- Aceros en perfiles.................................................................................................................................12
11.- CONCLUSIÓN MEMORIA Y ALCANCES ..............................................................................................13
15. MEMORIA DE CALCULO
26 de agosto de 2018
Página 3
1.- INTRODUCCION
Se ha solicitado realizar el diseño estructural de casa habitación ubicada en copropiedad tipo B, condominio
Altos del Valle La Ligua en cercanías de la cota +100.00 de la Comuna de La Ligua, Región de Valparaíso.
2.- DATOS GLOBALES DE LA ESTRUCTURA
Proyecto: Vivienda Unifamiliar Lote 41 Condominio Altos del Valle La Ligua
La estructura es de un piso de altura, sin niveles intermedios.
Está estructurada en base a albañilería confinada en sus muros perimetrales de ladrillo tipo princesa, y marcos
rígidos de hormigón armado según estándar vigente, en especifico sobre cimientos y cadenas de hormigón
armado, cuyos pilares descansan sobre fundación corrida y zapatas aisladas.
En su interior la vivienda cuenta con pisos y subdivisiones interiores en estructura mixta de madera y acero
tipo steel frame con vinculaciones exteriores de acero u hormigón.
La techumbre está conformada por estructuras reticuladas de madera según estándar vigente.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh427 Estructuras de acero - diseño y cálculo -- laminados metálicos.
NCh430 Of2008 Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
NCh431 Of1977 Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
NCh432 Of1971 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
NCh433 Of1996 Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009.
Decreto N°61, 2011.
NCh1198 Of2006 Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
NCh1537 Of2009 Diseño estructural de edificios -Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN,
Chile.
NCh1928 Of1993 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928
Of1993 modificada en 2003.
NCh3171 Of2010 Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN,
Chile.
ACI 318-99 Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
AISC 2005 Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel
Construction.
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
Planta
S.C.U
(t/m²)
Cargas permanentes
(t/m²)
AZOTEA 0.20 0.20
RADIER 0.20 0.20
Fundación 0.00 0.00
16. MEMORIA DE CALCULO
26 de agosto de 2018
Página 4
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
En todas las plantas 11.13 14.25
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00 -X:1.00
+Y: 1.00 -Y:1.00
Cargas de viento
Planta
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
AZOTEA 2.963 3.942
RADIER 3.704 4.927
4.3.- SISMO
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis modal espectral (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.3)
4.3.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 3
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): D
17. MEMORIA DE CALCULO
26 de agosto de 2018
Página 5
Sistema estructural
R0X: Factor de modificación de respuesta (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R :
0X 11.00
R0Y: Factor de modificación de respuesta (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R :
0Y 11.00
Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II
Parámetros de cálculo
Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Según norma
Fracción de sobrecarga de uso : 0.50
Fracción de sobrecarga de nieve : 0.50
Factor multiplicador del espectro : 1.00
Verificación de la condición de cortante basal: Según norma
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21
Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
Proyección en planta de la obra
4.4.- Hipótesis de carga
Automáticas Peso propio
Cargas permanentes
Sobrecarga de uso
Sismo X
Sismo Y
Viento +X exc.+
Viento +X exc.-
Viento -X exc.+
Viento -X exc.-
Viento +Y exc.+
Viento +Y exc.-
Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
18. MEMORIA DE CALCULO
26 de agosto de 2018
Página 6
5.- ESTADOS LÍMITE
E.L.U. de rotura. Hormigón
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
NCh430.Of2008, Dº60:2011
Desplazamientos Acciones características
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias
- Situaciones sísmicas
- Donde:
G Acción permanente
k
P Acción de pretensado
k
Q Acción variable
k
A Acción sísmica
E
γ Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
G
γ Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
P
γ Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,1
γ Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
Q,i
γ Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
AE
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ)
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: NCh430.Of2008, Dº60:2011
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: NCh430.Of2008, Dº60:2011
(9-1)
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.400 1.400
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
≥ ≥
γ + γ + γ
∑ ∑
Gj kj P k Qi ki
j 1 i 1
G P Q
≥ ≥
γ + γ + γ + γ
∑ ∑
E
Gj kj P k A E Qi ki
j 1 i 1
G P A Q
23. MEMORIA DE CALCULO
26 de agosto de 2018
Página 11
Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY
21 1.000 1.000 1.000
22 1.000 1.000 1.000 1.000
23 1.000 1.000 -1.000
24 1.000 1.000 1.000 -1.000
25 1.000 1.000 1.000
26 1.000 1.000 1.000 1.000
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 AZOTEA 2 AZOTEA 2.40 2.70
1 RADIER 1 RADIER 0.60 0.30
0 Fundación -0.30
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE COLUMNAS, TABIQUES Y MUROS
8.1.- Columnas
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo de la columna en grados sexagesimales
Datos de las columnas
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Altura de apoyo
C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
C2 ( 0.15, 2.65) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der. 0.00
C3 ( 4.40, 2.50) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der. 0.00
C4 ( 4.25, 1.90) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.00
C5 ( -0.00, 5.95) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.00
C6 ( 4.25, 5.95) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.00
C7 ( 4.25, 10.33) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.00
C8 ( 7.95, 10.33) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der. 0.00
C9 ( 7.80, 5.80) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
C10 ( 7.80, 2.50) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
C11 ( 7.80, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
C12 ( 10.45, 5.80) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
C13 ( 10.45, 2.50) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
C14 ( 10.45, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
C15 ( 14.10, 5.80) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
C16 ( 14.10, 2.50) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
C17 ( 14.10, -0.65) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.00
C18 ( 10.45, -0.80) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.00
24. MEMORIA DE CALCULO
26 de agosto de 2018
Página 12
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO
PARA CADA PLANTA
Columna Planta
Dimensiones
(cm)
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza Pie X Y
Para todos las columnas
2 15x15 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
1 15x15 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
10.- MATERIALES UTILIZADOS
10.1.- Hormigones
Elemento Hormigón
fck
(kp/cm²)
γc
Tamaño máximo del árido
(mm)
Ec
(kp/cm²)
Todos H25 200 1.00 15 212132
10.2.- Aceros por elemento y posición
10.2.1.- Aceros en barras
Elemento Acero
fyk
(kp/cm²)
γs
Todos A-44-28H 2800 1.00
10.2.2.- Aceros en perfiles
Tipo de acero para perfiles Acero
Límite elástico
(kp/cm²)
Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
Acero conformado A37-24ES 2400 2100000
Acero laminado A42-27ES 2700 2100000
25. MEMORIA DE CALCULO
26 de agosto de 2018
Página 13
11.- CONCLUSIÓN MEMORIA Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 vigente, obteniendo los
resultados reflejados en los planos estructurales.
Se ha realizado el estudio dinámico y los análisis de desempeño mecánico en base a las categorías de suelo y
factores definidos para la región y uso, además de informaciones previas extendidas por el mandante. La
inspección de obras idónea será subcontratada por el propietario a terceros.
GABRIEL AMBROSIO MENARES CHÁVEZ
Ingeniero Civil
27. ESPECIFICACIONES TECNICAS
Obra: Construcción de Vivienda Unifamiliar.
Ubicación: Avenida Diego Portales 1280 Lote 41, Manzana C, Condominio Altos del Valle
Comuna: La Ligua
Propietario: Inmobiliaria de Inversiones y Proyectos Altamira Limitada.
1.- INSTALACION DE FAENAS:
1.1 Limpieza y escarpe:
Se considera la limpieza y roce del terreno, en toda la superficie aledaña y el lugar donde se
emplazará la vivienda. Se escarpará en un espesor de 0.2 m en un área equivalente a la planta
del edificio con un sobreancho de 0,3 m.
1.2 Instalación de faenas:
Se instalará en el predio una construcción provisoria con paneles de madera prensada,
aproximadamente de 45 m2
.
1.3 Servicios provisorios:
Se considera la instalación de baños exclusivos para el uso de todo el personal de la obra, todo de
acuerdo a las normas sanitarias, ambientales y de seguridad vigentes. Los consumos de agua y
corriente eléctrica deberán ser de costo del contratista.
1.4 Aseo final y entrega:
La obra se entregará completamente limpia y aseada.- Los recintos deberán ser encerados,
vidrios limpios, claramente libres de chorreos y manchas etc.- El exterior deberá ser entregado
libre de escombros y desperdicios.
2.- OBRAS DE CONSTRUCCION
2.1 Obra Gruesa:
2.1.1 Replanteo trazado y niveles:
Para el trazado de los ejes de fundación se procederá a colocar niveletas; estas serán en tablas de
pino cepillado de 1" x 3", los ejes se indicaran con clavos de 3" y estarán claramente
representados con números y letras respectivamente.-
Todos los trazados deberán ser ejecutados de acuerdo a los planos respectivos. En cualquier
etapa de la obra deben hacerse verificaciones que aseguren el correcto emplazamiento de los
elementos de la misma.-
2.1.2 Excavaciones y rellenos:
Se ejecutarán a mano; los fondos serán planos y horizontales, los cortes serán rectos, libres de
terreno suelto y de materia orgánica en descomposición.- La dimensión exacta se definirá en
terreno, de acuerdo al estudio de mecánica de suelos y al cálculo estructural.- No se aceptarán
rellenos por errores de cota de niveles.- Los excesos de excavación deberán compactarse
debidamente en capas de 20 cm.
Todo relleno se hará en capas de 20 cm., se utilizará material proveniente de las excavaciones,
libre de materia orgánica, desechos o escombros.-
28. El material proveniente de los suelos podrá ser mejorado con áridos (ripio y arena).
El material de relleno deberá ser humedecido hasta alcanzar la humedad óptima, para ser
compactado.
Los rellenos que servirán de base a pavimentos, serán de ripio compactado en capas de espesor
10 cm.
2.1.3 Cimientos:
Los cimientos se ejecutarán con hormigón revuelto mecánicamente. La dimensión y dosificación
será de acuerdo al cálculo estructural.-
Previo al hormigonado de los cimientos se sellará la excavación con un emplantillado de acuerdo
a planos estructurales y sus especificaciones.
2.1.4 Sobrecimientos:
La dimensión del sobrecimiento, el tipo y cantidad de fierro será de acuerdo a planos de cálculo
estructural.- Se utilizará hormigón H-25 y será vibrado mecánicamente.-
Los moldajes en todos los elementos de hormigón, podrán ser de madera, metálicos o de otro
material suficientemente rígido, resistente y estanco capaz de soportar el propio peso,
sobrecargas y peso del hormigón fresco.-
2.1.5 Extracción de escombros:
Los escombros deberán ser retirados de obra y depositados en botaderos autorizados, e
indicaciones de la Dirección de Obras Municipales, debiendo quedar la nueva construcción
totalmente libre de ellos.
2.1.6 Cama de ripio:
Previo al radier, se colocará una capa de ripio de 8 cm., el cual será compactado mecánicamente.-
Se cubrirá con una capa de polietileno de 0,2 mm. en toda el área con traslapos de 15 cm.
2.1.7 Radier:
Se consulta en hormigón de clase y espesor según proyecto de estructuras. En los espacios que
consulta pavimento se deberá dejar rugoso, el resto deberá ser platachado a grano perdido.
2.1.8 Tabiquería:
Se utiliza en los paramentos albañilería de ladrillo tipo princesa o similar, hecho a máquina, de
7x14x29 cm, pegado con mortero de pega de dosificación cemento: arena de 1:3.- El resto de las
albañilerías se ejecutarán, de acuerdo a indicaciones de planos de estructuras. Cada tres hiladas
se colocarán fierro de 6 mm. o escalerilla tipo Acma, embebidos en los marcos rígidos de
hormigón armado, que encierran las albañilerías.
Para zonas húmedas, los paramentos no estructurales se ejecutarán con tabiquerías formadas por
estructuras en pino de 2”x3” con revestimiento de terciado estructural de 18 mm, revestida con
plancha de fibrocemento de 6 mm. de espesor, libre de asbesto. Previo a la colocación de
revestimientos consulta la colocación de fieltro de 16 lb.
Como aislamiento térmico consulta la aplicación de polietileno expandido de 50 mm.
29. 2.1.9 Hormigón armado:
Consulta la construcción de la totalidad de los elementos estructurales primarios en hormigón
armado, los cuales tendrán su dimensión de acuerdo a los planos de cálculo estructural.-
Los hormigones serán vibrados mecánicamente, y se deberán proteger durante los primeros ocho
días de evaporación, cambios bruscos de temperatura, sol directo, etc. Los hormigones frescos se
deberán proteger con membrana de curado autorizada. En todo caso deberán mantenerse
húmedos durante la etapa de fraguado.
Los hormigones podrán ser fabricados en terreno con revoltura mecánica en lo posible y deberán
cumplir con los tipos y dosificaciones indicados en el proyecto de cálculo.-
Las terminaciones o afinados de radieres deberán tener un perfecto acabado y nivelado para dar
terminación vista, debiendo darse una terminación de piso flotante cuando corresponda.
Para la ejecución de hormigonado se deberán dejar todas las tuberías embutidas (electricidad,
agua potable, alcantarillado) o en su defecto las pasadas necesarias para la ejecución de las redes
sin tener que recurrir a futuro picado de la estructura, cuidando de no dejar en contacto acero con
cañerías de cobre.- Los hormigones deberán ser del tipo y dosificación indicadas en los planos
estructurales.- El transporte del hormigón dentro de la obra podrá realizarse mediante carretillas
y sistemas manuales que den garantía de eficiencia, seguridad y limpieza. Con referencia al
moldaje y descimbrado se deberá tener en cuenta la recomendación del calculista. Serán de fierro
ó placa terciada o de otro material suficientemente rígido, resistente y estanco, capaz de
soportar las cargas del propio peso, sobrecargas y peso del hormigón fresco. Se deberá considerar
la imprimación del moldaje con antidesmoldante.
2.1.10 Estructura de techumbre:
Consulta de madera con cerchas dobles de acero tipo steel frame que serán ejecutadas de acuerdo
a los planos de cálculo estructural. La cubierta será del mismo standard existente.
2.11 Impermeabilización:
Se utilizará impermeabilizante o sello superficial en las losas que se encuentren expuestas a la
humedad y que no tengan otro tipo de revestimiento, en especial las que se utilizarán como
cubierta. Se aplicará de acuerdo a las especificaciones del proveedor, cualquier sellante asfáltico
tipo Igol, (imprimante y un sellante) o similar aprobado por el proyectista.
2.12 Canales y Bajadas:
Consultan canales de Zincalum de 0.4 mm. de espesor con soldadura de tipo Sikaflex con
desarrollo según detalle.-
Las canaletas que recogen las aguas lluvias de los techos se consultan en zinc con todos los
accesorios correspondientes al igual que las bajadas de aguas.-
En los encuentros entre techumbres y muros se ejecutará protección con planchas de Zincalum
de 40 cm. de desarrollo.-
Se consulta la instalación de sombreretes en Zincalum en todas las ventilaciones y extractor
eólico.
2.2 Terminaciones:
2.2.1 Revestimiento interior:
Los elementos de hormigón por su acabada terminación no consultan revestimiento. En zonas
húmedas se ejecutarán revestimientos cerámicos que serán pegados con adhesivo Bekron o
30. similar aplicado mediante una llana dentada y siguiendo estrictamente las indicaciones del
fabricante.- Se aplicará fragüe del mismo color que la cerámica.
Las albañilerías de tipo fiscal deberá ser estucadas con mortero de relación cemento/ arena 1:3.
2.2.2 Terminación de piso:
Se utilizará piso flotante en el área social, previa aprobación del acabado de hormigón. En zonas
húmedas se contempla la utilización de cerámicos. En habitaciones se utiliza alfombra de tipo
hilado de nylon.
2.2.3 Puertas marcos y hojas:
Se instalarán marcos en perfil metálico de 70 x 2 mm que recibirán las puertas, los cuales irán
anclados mediante pata metálica y cargados con mortero.-
Consulta la colocación de puertas tipo Placarol de terciado con batiente hacia el interior.- En
todas las puertas se considera la colocación de topes de goma.-
2.2.4 Ventanas:
Consulta marcos de ventana en perfiles metálicos Cintac de 2 mm. los que irán debidamente
anclado a la estructura.-
En áreas sociales y cocina consulta marcos de madera con guías de tipo perfil metálico. Podrá
utilizarse la alternativa de marcos y ventanas en perfiles de aluminio
2.2.5 Cerrajería y quincallería:
En las puertas consulta la instalación de bisagras de 3" x 3" de fabricación nacional será de 3 por
hoja.-
Las cerraduras serán tipo Scanavini o similar.-
2.2.6 Vidrios:
Consulta vidrios lisos y transparentes con espesor de acuerdo a dimensión según normas, fijados
a los marcos con junquillo metálico y sellado con silicona transparente.- En zonas de baños y
duchas consulta vidrios tipo semilla o similar.-
2.2.7 Guardapolvos:
Consulta guardapolvos de pino finger-joint de 3" x 3/4" los cuales se fijarán al muro mediante la
colocación de tarugo y punta de 2".- Guardapolvo de cerámica consulta en los pasillos del
segundo piso, cocina y baños, los que serán pegados con mortero de pega para cerámica, según
indicaciones del fabricante.
2.2.8 Pinturas:
Se consulta la aplicación de esmalte sintético en todas las hojas y marcos metálicos tanto de
puertas como de ventanas.- Se consulta la aplicación de óleo sintético en las áreas de cielo y
muro en baños y cocina.- Los hormigones consultan protección de pintura de acuerdo a
indicaciones del Arquitecto. Los elementos de madera se pintarán con barniz transparente,
antihongos e hidrorepelente.
31. 3. INSTALACIONES:
3.1 Agua Potable:
3.1.1 Instalación de arranque domiciliario:
Las instalaciones de agua potable deberán estar conectadas a la red existente según proyecto de
agua potable y alcantarillado. Para ello el ejecutor de la obra, deberá realizar las gestiones
correspondientes ante el Servicio respectivo.
3.1.2 Red de distribución interior:
Consulta la instalación de redes interiores de agua potable en tubería de cobre tipo L con
diámetros según cálculo, aprobados por el servicio correspondiente.-
Las tuberías de cobre por ningún motivo se dejarán en contacto con otros metales, especialmente
el fierro.-
Deberán colocarse llaves de corte en cada circuito o ramal, una por cada sanitario, lavaplatos,
etc.-
En las cañerías de cobre las soldaduras se harán con soldadura que contenga al menos un 50%
de estaño.-
El medidor general irá protegido por un nicho de las medidas reglamentarias y contará con dos
válvulas de bola del mismo diámetro, una antes y la otra después del medidor.- Se deberán
ejecutar pruebas a las instalaciones para asegurar totalmente su absoluta impermeabilidad, esto
es, sometiéndola a pruebas de presión hidráulica, debiendo cumplirla exitosamente.- Dicha
prueba podrá efectuarse por tramos de longitud no inferior a 20 mts. debiendo instalar siempre la
bomba en el extremo inferior al tramo y el manómetro en el extremo superior.- En todo caso la
instalación deberá conectarse al empalme existente.-
3.2 Alcantarillado domiciliario:
3.2.1 Red Colector Interior:
Consulta la instalación de redes de alcantarillado en tubería de PVC tipo Vinilit, de diámetro
según lo indicado en planos. Las cámaras a ejecutar se realizarán en albañilería en sitio, ó
prefabricadas de hormigón, según planos aprobados por el Servicio respectivo.
3.3. Artefactos:
3.3.1 Consulta la colocación de artefactos de fabricación nacional o importada que cumpla con las
exigencias establecidas y a plena conformidad del proyectista. Su distribución y emplazamiento
se ajustarán a las indicaciones de los planos de arquitectura y/o estructurales, se deberá
comprobar su correcta fijación, nivelación y estanqueidad.
Los accesorios de unión, soldaduras, abrazaderas y otros elementos que sea preciso utilizar
deberán garantizar el cumplimiento de las cualidades generales de la instalación domiciliaria.
- WC blanco con fittings y asiento plástico, modelo Verona o similar.
- Lavamanos blanco con pedestal aprobado por el proyectista.
Los accesorios de unión, soldaduras, abrazaderas y otros elementos que sea preciso utilizar,
deberán garantizar el cumplimiento de la ordenanza general de instalaciones domiciliarias.-
3.4. Instalaciones eléctricas:
3.4.1 Canalización y distribución:
Se colocará tubería conduit de PVC en toda la red, la que deberá ir embutida tanto en cielos y
muros.-
32. Los conductores serán de 1.5 mm. con aislación tipo NYA, para los circuitos de alumbrado y 2.5
mm. para los circuitos de enchufes.
Todas las uniones de cables se harán en las cajas de distribución, por ningún motivo pueden
quedar uniones dentro de los ductos. Para esto, se usará soldadura con cinta aisladora vinílica y
de goma.
3.4.2 Instalaciones telefónicas y otros:
Se consideran conductos independientes para la canalización de las redes telefónicas y otras. Las
salidas se indicarán de acuerdo a requerimientos.
3.5 Instalaciones de combustible:
3.5.1 Gas
Se consulta una sistema individual de gas, con red exterior que alimente la cocina y los calefonts
en cañería de cobre tipo L desde balón de 15 Kilos en nicho exterior.
3.5.2 Nicho de gas:
En caso de utilizar balones de gas licuado, se deberá consultar nicho de albañilería con puertas
metálicas. En caso de utilizar estanques para el almacenamiento de gas, se deberá considerar
cierro de protección, radieres, distanciamiento, seguridad, etc., de acuerdo a normas.
4. SEGURIDAD
4.1 Resistencia al Fuego
De acuerdo a lo descrito en la OGUC -artículos 4.3.2 y 4.3.3- la vivienda cumple con las normas
mínimas de seguridad contra el fuego para edificación con destino habitacional -solución clase
"d"- en las siguientes aplicaciones de materiales:
Elemento Resistencia Materialidad
Muros Cortafuego F-120 Albañilería confinada
Muros zona vertical No considera No considera
Muros caja ascensores No considera No considera
Muros divisorios unidades F-60 Tabiquería Madera revest. fibrocemento
/ Albañilería confinada
Elementos soportantes verticales F-30 Tabiquería Madera revest. fibrocemento
Pilares de hormigón armado
Muros no soportantes y tabiques Sin restricción Tabiques madera y yeso carton 12 mm
Escaleras Sin restricción Madera pino MDF
Elementos soportantes horizontales F-30 Entramado de madera, cadena perimetral
Techumbre y cielo falso F-15 Cubierta acero galv. Cercha de madera.
Cielo de madera -tinglado-
4.2 Aislamiento Térmico
Conforme a lo indicado en la OGUC -articulo 4.1.10-, el Listado Oficial de Soluciones
Constructivas para Acondicionamiento Térmico -MINVU-, y lo especificado en laminas y
documentos; la vivienda cumple con las normas mínimas de aislación (zona térmica "2") en
las siguientes aplicaciones materiales:
33. Elemento U Rt R100 Materiales aislantes
Techumbre 0,60 1,67 141 Madera/ Lana mineral
Muros 3,00 0,33 23 Vulcanita / Madera/ Polietileno/ Ladrillo
Pisos Ventilados 0,87 1,15 98 Madera/ Polietileno
En relación a los vidrios utilizados se cumple con las exigencias en los siguientes parámetros.
Área de vidrio Material Área de muros % permitido % existente
14,13 m2 Vidrio Monolítico 139,12 m2 40,00 % 10,16 %
No considera doble vidriado hermético en ninguno de los paños.
Juan-Luis Menares Rodríguez Gabriel Ambrosio Menares Chávez
Arquitecto ICA 10867 Rep. Legal Altamira LTDA
La Ligua, Julio de 2018
41. Instituto Nacional de Estadísticas
Subdirección de Operaciones
Subdepartamento Estadísticas Sectoriales de Industrias
Unidad de Edficación
Paseo Bulnes 418, piso 4°
Teléfonos: 02-28924410 02-28924406
Santiago - Chile
Con fecha 26/08/2018 el Instituto Nacional de Estadísticas da por recepcionada la
Encuesta de edificación, Correspondiente al mes de agosto de 2018
CERTIFICADO DE INGRESO
FORMULARIO ÚNICO DE EDIFICACIÓN - WEB
Folio:
Nombre propietario:
Nombre Comuna:
Rol Avalúo:
Agradecemos su Colaboración
Señor Informante: Conserve este Certificado de Recepción. Este documento valida la
entrega de la información.
Pablo Araya Sepúlveda
Jefe de Producto
E-Mail : pablo.araya@ine.cl
54010442-7
SOC INMOBILIARIA DE INV. Y PROY. ALTAMIRA LTDA.
La Ligua
89-8
Profesional responsable: JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
E-Mail: MENARESJL@GMAIL.COM
Firma del Profesional competente
Superficie (M2): 104
Materialidad C / 3
Destino Casa aislada
42. 1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
11 12 13 14
15 16
17 #
18 19 20 21
EDIFICACION CONSTRUIDA ANTERIORMENTE
22 SUPERFICIE (m2) 23 TOTAL N°PISOS
4.- TIPO DE TRAMITE
24 PERMISO 25
26 27
28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
E E
T T
A A
P P
A A
1
1280
DIEGO PORTALES (LT 41)
21.81 335
FRENTE TERRENO(m) CONTRAFRENTE (m) FONDO MEDIO (m) SUPERFICIE (m2)
14.83 13.00
1
USO OFICINA INE
FIRMA DIRECTOR D.O.M
REMPLAZA PERMISO N° DE FECHA
FIRMA SOLICITANTE
12/1/2019 12/1/2020 1 104.02
FECHA
INICIO
FECHA
TERMINO
CANTIDAD
UNIDADES
DOMINIO
EXCLUSIVO
SUPERFICIE
m2
(mas areas
comunes)
FECHA
INICIO
FECHA
TERMINO
RECEPCION
2.-DEFINITIVA PARCIAL
ETAPA
SUPERFICIE
RECIBIDA
(m2)
CANTIDAD
DE
UNIDADES
COSTO
REAL
OBRA
MILES ($)
Clasificacion
de la Obra
DE
Esta referida a toda construccion anterior al permiso actual,
que cuenta con la autorizacion respectiva
(Uso exclusivo D.O.M.) llenar este cuadro, cuando la recepcion replique las
carasteristicas del permiso original, de lo contrario llenar formulario
1.- OBRA NUEVA 3.-AMPLIACION
2.- REGULARIZACION 4.-REGULARIZACION
OBRA NUEVA AMPLIACION
3.-INFORMACION DE LA PROPIEDAD REGION PROVINCIA
COMUNA LOCALIDAD
VALPARAISO
2 AREA
104.02
TOTAL
38A TOTAL
38B
1
1.-PUBLICO
2.-PRIVADO
1.-URBANA
2.-RURAL
DIRECCION
OBRA PLANIFICADA (FECHAS ESTIMADAS) OBRA EJECUTADA RECIBIDA
1
1.-DEFINITIVA TOTAL
RUT
SOC INMOBILIARIA DE INV. Y PROY. ALTAMIRA LTDA. 77.890.060-2
PETORCA
LA LIGUA LA LIGUA
DIEGO PORTALES 1280 33715830 981998442
SECTOR
Rol Avaluo S.I.I. 89-8
Recepcion N°
USO OFICINA INE
GESTOR INMOBILIARIO
SOC INMOBILIARIA DE INV. Y PROY. ALTAMIRA LTDA. 77.890.060-2
1
2.- INFORMACION DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZON SOCIAL PROPIETARIO
1.-IDENTIFICACION ESTADISTICA(uso exclusivo D.O.M) Completar por informante
Permiso N° Fecha
FOLIO N°
Cod. Comuna
FORMULARIO UNICO DE ESTADISTICAS DE EDIFICACION
(LLENAR SEGÚN INSTRUCTIVO)
Fecha N° Formulario de
1
RUT llenar según corresponda en
cuadro respectivo
DIRECCION FONO CELULAR
43. 39 40
X
5.- DOTACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE URBANIZACION
41 42 ALCANTARILLADO 43 GAS
44 45 46
47
48 49 50 51 52 53
54 55
56 57 58 59 60 61 62
63
AGRUPAMIENTO (marca X solo casas)
ELECTRICIDAD 2 2 4
PAVIMENTACION EVACUACION AGUAS LLUVIAS
3
ACOGIDOS A LEYES CODIGO (USO INTERNO)
1. AISLADO
2. PAREADO
3.CONTINUO
AGUA POTABLE 1
3. GENERADOR
4. NO TIENE
5. OTROS
1
2. RED SUBTERRANEA
1.RED AEREA
PUBLICA PRIVADA
1. RED PUBLICA
2. SIST.PRIVADO COLECTIVO
3. SISTEMA INDIVIDUAL
1. RED PUBLICA
2. SIST.PRIVADO COLECTIVO
3. SISTEMA INDIVIDUAL
1. RED PUBLICA
2. SIST.PRIVADO COLECTIVO
3. SISTEMA INDIVIDUAL
6.- DESTINO, CLASIFICACION Y CATEGORIA
6.1 RESUMEN DE LAS UNIDADES A CONSTRUIR OCONSTRUIDAS(resumen de dominio exclusivo del proyecto)
TELEFONIA 3
1. RED AEREA
2. RED SUBTERRANEA
3.NO TIENE
8.- OTROS
7.- NO TIENE PAVIMENTACIÓN
1. HORMIGON
2.ASFALTO
3. ARTICULADO
4.-HORMIGON
5.-ASFALTO
6.-ARTICULADO
ESPECIFICAR
1. COLECTOR PUBLICO
2. SISTEMA PRIVADO COLECTIVO
3.DRENAJE INDIVIDUAL
4. NO TIENE
C 104.02
5 1 1
Uso oficina ine
Codigo Según
tipo y cantidad
de los locales
habitables
Cantidad de
unidades de
dominio exclusivo
(casas,
fi i t )
N° DE
PISOS
Clasificacion
de la
estructura
(según minvu)
5
Superficie
(m2)
a construir sin
espacios
ley
Cantidad de
locales
habitables por
vivienda
codigo
destino
codigo
1 TOTAL 104.02 5
Codigo según
tipo y cantidad
de locales
habitables
( 48)
Destino
Codigo
destino
Clasificacion
de la
estructura
(según minvu)
Categoria
predominante
Condicion
especial
(ver instrucciones)
TOTAL 1
Superficie
m2 según
Clasificacion
(con espacios
)
5 VIVIENDA 101 C 3 N.A. 104.02
TOTAL 104.02
ESPECIFICAR
6.2.- DESTINO, CLASFICACION Y CATEGORIA : ordenar, según campo 48, separandolos codigos de la clasificacion de la
estructura según materialidad (ver intrucciones) condicion especial
44. 64 65
66 67
68 69
7.- MATERIALES PREDOMINANTES SEGÚN CODIGO DE DESTINO Y CLASIFICACION DE LA ESTRUCTURA (CAMPOS 58 Y 59).
12.-POLICARBONATO
6.- PIEDRA
7.- METAL-VIDRIO (muro-cortina)
6.-FIBRO CEMENTO TEJUELAS
7.-TEJUELA ASFALTICA
Marcar el porcentaje respectivo en los campos 64 al 67 y con una cruz los campos del 68 al 71, según clasificación especificada en
el cuadro 6.2. Si la estructura es mixta, al separar las clasificaciones de esta repetir los codigos de destino, según cuadro 6.2)
MUROS-CERRAMIENTO (indique hasta 2 productos) DIVISIONES INTERIORES (indique hasta 3 productos)
101
100%
2.-FE GALVANIZADO ONDA
3.-PANEL METAL PERFORADO
4.-LOSA H.A. IMPERMEABILIZADO
5.-FIBRO CEMENTO ONDA
HORMIGON
10.-PANEL POLIEST. EXP. ARMADO
13.- OTRA especifique
TERCIADO
8.- PANEL FERRO CEMENTO
11.- OTRA especifique
9.- ADOBE
10.- MADERA
% 101
1.-FE GALV. LISO EMBALLEETADO 1.-ENTABLADO
CUBIERTA (indique hasta 3 productos)
4.- LADRILLO MAQUINA
5.- ALBANILERIA PANDERETA
50%
6.- PANEL FERRO CEMENTO
7.- BLOQUE VIDRIO
8.-METAL VIDRIO
101
%
PORCENTAJE
9.- PANEL STEEL FRAME/ OSB
CODIGO DE DESTINO
PORCENTAJE
%
PORCENTAJE
% 101
CODIGO DE DESTINO CODIGO DE DESTINO
50%
1.- METAL PANEL PREFORMADO
2.- HORMIGON
3.- LADRILLO ARTESANAL
4.-LADRILLO MAQUINA
5.- BLOQUE CEMENTO
1.-YESO - CARTON
2.- MADERA
3.- LADRILLO ARTESANAL
PAVIMENTOS (indique hasta 3 productos)
100%
11.-PLACAS ALUMINIO/ CERAMICA
(muro cortina)
PORCENTAJE CODIGO DE DESTINO
12.-PANEL POLIEST. EXP. ARMADO
ESTUCABLE
13.-FIBRA DE VIDRIO
15.-OTRA
9.-TEJA ARCILLA
10.-TEJA CEMENTO
8.-TEJUELA MADERA
14.-METAL-VIDRIO
11.-COBRE
3.-PUERTAS CRISTAL
4.-PUERTAS MADERA TABLEREADAS
2.-PARQUET
6.-PLASTICO CONTINUO
7.-BALDOSA ARCILLA
8.-BALDOSA LIQUIDO
9.-BALDOSA MICROFIBRA
3.-MADERA FLOTANTE
4.-ALFRONBRA
5.-PLASTICO MODULAR
40%
20%
11.-PORCELANATO
12.-PIEDRA
13.-MARMOL
PUERTAS (indique hasta 3 productos) VENTANAS (indique hasta 3 productos)
5.-PUERTAS MADERA PANEL
CODIGO DE DESTINO
10.-CERAMICA
14.-VINILICO
15.-OTRO: RADIER HORM. 40%
101
6.-PUERTAS CONTRA INCENDIO
2.-VENTANA ALUMINIO
3.-VENTANA MADERA
4.-VENTANA PVC
2.-PUERTAS ALUMINIO
5.-VENTANA BLOQUE VIDRIO
MARCAR CON UNA CRUZ
MARCAR CON UNA CRUZ
X
CODIGO DE DESTINO
101
1.-VENTANA ACERO
1.-PUERTAS ACERO
X
6.-TERMOPANELES
X
X
7.-OTRA
7.-OTRA
45. 70 71
72 73
74 75
76 77
78
79 80 81
X 101
MARCAR CON UNA CRUZ CODIGO DE DESTINO
ARTEFACTOS (indique hasta 3 productos) ACCESORIOS (indique hasta 3 productos)
1.-SANITARIOS ECONOMICOS x 1.-CALEFACCION CENTRAL
CODIGO DE DESTINO
X 101
MARCAR CON UNA CRUZ
2.-SANITARIOS ESTANDAR 2.-ESTUFA GAS MURAL
3.-SANITARIOS ALTA CALIDAD
4.-VANITORIO CUBIERTA NORMAL
X
5.-VANITORIO CUBIERTA RESINA
6.-GRIFERIA ECONOMICA
7.-GRIFERIA ESTANDAR
8.-GRIFERIA ALTA CALIDAD
9.-MOBILIARIO COCINA ESTANDAR
10.-MOB. COCINA ALTA CALIDAD
X
X
5.-SISTEMA ALARMA
6.-CIRCUITOCERRADO TV.
7.-SENSORES INCENDIO
8.-PISO FLOTANTE REGISTRABLE
10.-REJA AUTOMATICA
11.-REVEST. EXTERIOR MARMOL
3.-AIRE ACONDICIONADOFAN COIL
4.-AIRE ACON. INYEC- EXTRACCION
14.-ESPEJOS Y/O JUEGOS DE AGUA
9.-TINAS HIDROMASAJES
12.-REVEST. EXTERIOR GRANITO
11.-OTRA
RUT
NOMBRE PROYECTISTA, ARQUITECTO Y/O INGENIERO
9.- DATOS DEL PROYECTISTA,(ARQUITECTO Y/ O INGENIERO)
EL PATROCINANTE DE LA OBRA DECLARA BAJO JURAMENTO QUE LOS DATOS REGISTRADOS EN ESTA ENCUESTA
CORRESPONDEN FIELMENTE A LA REALIDAD
FIRMA
NOMBRE DEL CONSTRUCTOR O RAZON SOCIAL
8.-DATOS DEL CONSTRUCTOR Y/O EMPRESA
15.-OTRA
13.-ILUMINACION FACHADAS
DIRECCION
FONO
15069551-1
E-MAIL
322623765
RUT
SOC INMOBILIARIA DE INV. Y PROY. ALTAMIRA
DIEGO PORTALES 1280
DIRECCION E-MAIL
OBSERVACIONES:
JOSÉ MIGUEL CARRERA 1861 B, VIÑA DEL MAR
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
CELULAR
941055309
V°B° FIRMA DIRECTOR DE OBRAS
MUNICIPALES
TIMBRE
FONO
77.890.060-2
33715830
MENARESJL@GMAIL,COM
MENARES , GABRIEL@ GMAIL , COM