SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50 45
53
Punción lumbar
y medición de la presión
del líquido cefalorraquídeo
ALFONSO VERDÚa Y MARÍA ROSARIO CAZORLAb
aSección de Neurología Pediátrica. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. España. bUnidad de Neuropediatría. Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España.
averdu@sescam.jccm.es
PUEST
A ALDÍA EN L
AS TÉCNICAS
Puntos clave
La punción lumbar es la inserción de una aguja en
el espacio subaracnoideo lumbar.
El propósito de la punción lumbar puede incluir la
obtención de líquido cefalorraquídeo para análisis
diagnósticos, la medición de la presión del líquido o la
instilación de fármacos terapéuticos o anestésicos en
una amplia variedad de procesos clínicos.
Si bien la técnica de la punción lumbar no es
complicada, la clave para el éxito radica en la
adecuada posición e inmovilización del niño, junto con
la identificación anatómica precisa del sitio de la
punción.
La indicación básica de punción lumbar en
pediatría es el diagnóstico de una infección
meníngea.
La contraindicación más importante y absoluta
para la realización de la punción lumbar es la
presencia de signos y/o síntomas clínicos de
hipertensión intracraneal.
Aunque se trata habitualmente de un
procedimiento benigno, los riesgos potenciales de
la punción lumbar hacen obligatorio el conocimiento
adecuado de las indicaciones, contraindicaciones y
realización técnica.
La punción lumbar (PL) consiste en la introducción
de una aguja en el espacio subaracnoideo del saco
dural lumbar. Permite obtener líquido cefalorraquí-
deo (LCR) con fines diagnósticos o la administra-
ción de fármacos con fines terapéuticos. La intro-
ducción de medios de contraste diagnósticos en el
espacio subaracnoideo ha caído en desuso con la
disponibilidad de técnicas de imagen, como la reso-
nancia magnética (RM). Los valores normales de
los parámetros más comunes del LCR se reflejan en
la tabla 1.
INDICACIONES
Indicaciones diagnósticas
Meningitis infecciosa. Es necesaria la realización de una PL ur-
gente para descartar la existencia de una meningitis infecciosa1.
En niños mayores suele haber fiebre, cefalea, irritabilidad, rigidez
de nuca y signos meníngeos positivos (Kernig y/o Brudzinski).
Los neonatos y lactantes presentan vómitos, fiebre, decaimiento,
rechazo de las tomas, irritabilidad, convulsiones y abombamiento
fontanelar, en ausencia de rigidez de nuca y signos meníngeos2.
Las recomendaciones generales de actuación1 son las siguientes:
- La detección precoz de una infección meníngea requiere una
PL incluso con signos o síntomas clínicos limitados.
- El retraso en la realización de la PL es aceptable si hay insu-
ficiencia respiratoria, inestabilidad hemodinámica, signos neu-
rológicos focales, alteraciones de la reactividad pupilar o sospe-
cha de hipertensión intracraneal3.
- En situaciones agudas y síntomas sugestivos de meningitis es
crucial seleccionar aquellos pocos casos en los que no está indi-
cada de forma inmediata una PL diagnóstica. El fallo para lo-
calizar un estímulo doloroso en la cabeza, las crisis tónicas o el
deterioro rápido del grado de conciencia pueden ser índices de
hipertensión intracraneal y de herniación inminente4. En estas
situaciones no se debe realizar la PL sin realizar antes una to-
mografía computarizada (TC) cerebral5 (tabla 2).
- En situaciones subagudas (historia de 2-4 semanas), con clíni-
ca de cefaleas, vómitos, pérdida de peso o fiebre los diagnósticos
Neonatos Niños(> 1 mes)
Presión (cm H2O) < 10 < 18
Células (linfocitos/ mm3) 5-35 < 5
Hematíes/ mm3 20-50 0
Proteínas (mg/ dl) < 170 15-40
Glucosa* (mg/ dl) 40-80 40-80
*50-70% de la glucemia determinada simultáneamente.
Tabla 1. Valores normales de parámetros comunes
del líquidocefalorraquídeo
46 An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50
PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS
Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo
A. Verdú y M .R. C azorla
54
diferenciales incluyen meningitis bacteriana, tuberculosa, absce-
so cerebral y tumor de fosa posterior. Los signos de peligro de
herniación cerebral en estas circunstancias son: macrocefalia, so-
nido a “olla cascada”en la percusión craneal, edema papilar, tor-
tícolis o rigidez de cuello con ansiedad o irritabilidad a la movi-
lización. En estos casos se realizará previamente TC o RM, que
permitirán realizar el diagnóstico. La ausencia de signos de ede-
ma cerebral autorizará la realización de la PL (tabla 2).
- La repetición de la PL en casos de meningitis sólo es precisa
si no hay mejoría clínica en 72 h con el tratamiento adecuado
con antibióticos.
Encefalitis viral aguda. Cursa con alteración de la conciencia,
convulsiones, fiebre y signos de focalidad neurológica1,2,4. Si se
sospecha es preferible realizar primero una prueba de imagen
(TC, RM) para descartar absceso cerebral y valorar signos ra-
diológicos que contraindiquen su realización (tabla 2).
Otras infecciones. Puede haber meningismo en ausencia de me-
ningitis en casos de faringoamigdalitis, absceso retrofaríngeo y
neumonía2,4.
Convulsionesfebriles. Son frecuentes y benignas, pero en ocasio-
nes son el primer síntoma de meningitis (o encefalitis), sobre to-
do en niños menores de 2 años. La probabilidad de meningitis
es mayor si hay convulsiones focales o hallazgos neurológicos
anormales2,6. En niños menores de 12 meses los signos típicos
de meningitis pueden estar ausentes y es recomendable realizar
una PL. Entre los 12 y 24 meses la PL está indicada si hay al-
gún dato clínico adicional sugestivo de meningitis. A partir de
los 2 años los signos clínicos de infección meníngea suelen estar
presentes, de tal forma que en su ausencia no es precisa la reali-
zación de una PL. En todo caso, siempre es recomendable el se-
guimiento clínico en las horas siguientes para valorar la aparición
de signos clínicos específicos o deterioro neurológico6.
Hemorragiasubaracnoidea.Esraraen losniñosyespreferiblesu diag-
nóstico por TC, ya que la PL puede resultar normal4. En el neonato
esmásfrecuente ypuede confirmarse por la xantocromía del LCR.
SíndromedeGuillain-Barréy otraspolineuropatíasinflamatorias
agudas. Existe hiperproteinorraquia con celularidad normal1,4
(“disociación albúmino-citológica”).
Esclerosis múltiple. Se produce una síntesis de IgG intratecal
(bandas“oligoclonales”) ypuede haber concentraciones elevadas
de proteína básica de mielina.
Procesosneoplásicos. La presencia de células tumorales en el LCR
permite planificar el tratamiento en algunos tumores del sistema
nervioso central (SNC). Es obligada la realización previa de
prueba de imagen. En leucemias y linfomas, la presencia de cé-
lulas tumorales en el LCR marcará la estrategia terapéutica.
Encefalopatíasmetabólicas. Valores anormales de algunos meta-
bolitos en el LCR son característicos de diversos errores inna-
tos metabólicos con repercusión neurológica.
Encefalopatíasdegenerativaspor“viruslentos”. Presencia de anti-
cuerpos antivirales específicos en raras encefalopatías por “virus
lentos” de la infancia (panencefalitis esclerosante subaguda por
virus del sarampión ypanencefalitis progresiva por virus de la ru-
béola).
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Control de los valores iniciales de VIH-ARN en el LCR (“car-
ga viral”) y de la respuesta al tratamiento antirretroviral.
Pseudotumor cerebri. Diagnóstico basado en la clínica de hi-
pertensión intracraneal, junto con edema de papila, ausencia de
masa intracraneal (por imagen) y confirmación por PL de una
presión aumentada del LCR4,5.
Indicaciones terapéuticas
Hipertensión intracraneal por “
pseudotumor cerebral”ehidrocefa-
lia posthemorrágica neonatal. El drenaje del LCR con PL repe-
tidas permite controlar la presión intracraneal en muchos niños
con pseudotumor cerebri hasta la resolución del síndrome4,5,7. Su
utilización en neonatos con hidrocefalia posthemorrágica es
más contrtovertida8, aunque se puede evitar (o retrasar) la colo-
cación de derivación de LCR en algunos niños.
Enfermedadesneoplásicas.Administración de fármacos antineo-
plásicos (profilaxis meníngea) en procesos oncológicos que tien-
den a producir siembra meníngea, como leucemias y linfomas.
Infeccionesgravesorefractarias. Estas infecciones, especialmente
las fúngicas, pueden precisar de la administración por PL de an-
timicrobianos que atraviesan mal la barrera hematoencefálica.
Medicacionesanalgésicas(opiáceos) orelajantesmusculares(baclo-
fén). Pueden administrarse mediante PL. No se trata de una
técnica rutinaria yrequieren entrenamiento específico. Median-
te PL y agujas especiales se insertan cánulas intradurales que
permiten la infusión de la medicación mediante una bomba.
CONTRAINDICACIONES
- Nunca se debe realizar si hay sospecha clínica de hipertensión
intracraneal (la ausencia de edema de papila no excluye la hi-
pertensión intracraneal)1,4,5,9. Si hay una lesión ocupante de es-
pacio, especialmente en la fosa posterior, la extracción de LCR
crea un gradiente de presión que puede originar una herniación
Desplazamiento de estructuras de la línea media
Obliteración/ distorsión del IV ventrículo
Obliteración o colapso de los ventrículos laterales
Obliteración cisternal
Cisterna supraquiasmática
Cisterna basilar
Cisterna cerebelosa superior
Cisterna cuadrigeminal
Proceso expansivo a cualquier nivel
*L
a presencia de al menos un hallazgo contraindica la punción lumbar.
Tabla 2. Hallazgos en la tomografía computarizada que se
asocian a riesgoaltode herniación*
An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50 47
PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS
Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo
A. Verdú y M .R. C azorla
55
- Desinfectante cutáneo (povidona yodada al 10%).
- Agujas de punción lumbar con mandril, calibre 22G, de lon-
gitud distinta según el tamaño del niño.
- Tubosestérilespara recogida del LCR (mínimo 2,aconsejable 3).
- Anestésico local para infiltrar (lidocaína al 1%, sin epinefrina)
o crema anestésica tópica (EMLA).
- Para medir la presión del LCR es necesario un manómetro de
columna y, de forma opcional, una llave de 3 pasos.
Procedimiento
- Si no hay una urgencia inmediata para la realización de la PL,
se puede aplicar, 40-60 minutos antes, crema anestésica EMLA
en la línea media lumbar de L1 a S1 ycubrir con un apósito im-
permeable10,11. La premedicación con analgésicos en caso de
malestar o irritabilidad puede mejorar la colaboración del niño.
- La colocación correcta del niño es esencial12. En general, ya par-
tir de los 2 años, es preferible el decúbito lateral, con el plano de los
hombros yla pelvis perpendicular a la camilla (evitar rotación de la
columna vertebral), la máxima flexión tolerable de caderas, rodillas
y tronco y una flexión moderada de cuello9 (fig. 1A). La hiperfle-
xión excesiva puede conllevar a un compromiso respiratorio10. En
los lactantes y neonatos puede producirse una hipoxia significativa
durante la PL; en ellos, la realización de la PL en posición sentada
es la que produce el menor compromiso respiratorio1.
- Asepsia. Cubrir la zona con paños estériles, sobre todo entre la
camilla y el niño y encima de éste. Limpieza amplia de la zona
lumbar con povidona yodada al 10%, hasta ambas crestas ilíacas,
en círculos excéntricos y al menos dos veces.
- Localización del sitio de punción. Con los guantes estériles
puestos se localizan las espinas ilíacas posterosuperiores; la línea
imaginaria que une ambas espinas, perpendicular al eje longitu-
dinal del niño, pasa por el espacio intervertebral L4/L5 (figs.
1A y 1B)9,12. Éste es el lugar usado habitualmente, pero dado
que la médula espinal finaliza entre L1 yL2, los espacios L3/L4
y L5/S1 pueden utilizarse de forma segura.
- Analgesia. Infiltración con lidocaína al 1% o pomáda anesté-
sica de EMLA. Infiltración con lidocaína de la piel, tejido sub-
cutáneo y ligamento interespinoso, aspirando frecuentemente
para evitar introducir el anestésico en un vaso o penetrar en el
espacio subaracnoideo. Es recomendable en niños mayores
(mayor dureza de los tejidos) y, sobre todo, si se van a realizar
procedimientos prolongados en el caso de administración de
fármacos o drenaje de LCR con mediciones repetidas de pre-
sión del LCR en casos de “pseudotumor cerebral”. En este últi-
ma situación, conviene minimizar las molestias con objeto de
que pueda relajarse el niño yno artefactar la medición de la pre-
sión (maniobras de Valsalva, postura excesivamente flexionada).
- Introducir la aguja con mandril, con el bisel hacia arriba en el
espacio intervertebral y con una leve angulación (aproximada-
mente de 10º) en dirección cefálica, para que discurra paralela a
las apófisis espinosas. Avanzar lentamente en dirección al om-
bligo. Se apreciará cierta resistencia al atravesar el ligamento
amarillo y la duramadre y una disminución de resistencia al pe-
netrar en el espacio subaracnoideo (fig. 2A). La profundidad de
introducción de la aguja depende de la superficie corporal13 y
puede ser estimada con la siguiente fórmula:
Penetración de la aguja (cm) = 0,77 + (2,56 × superficie corpo-
ral en m2)
- Medición de la presión del LCR (en caso de no proceder, pa-
sar al punto siguiente). Está indicada: a) para confirmar el diag-
(tentorial o amigdalar)4,5. Obviamente, la realización de una
TC craneal urgente será la exploración de elección ante signos
clínicos sugestivos de hipertensión intracraneal. En los casos en
los que existan síntomas leves de hipertensión intracraneal, con
clara sospecha de infección meníngea y haya imposibilidad de
realizar TC de forma urgente, puede realizarse una PL con agu-
ja muy fina, posición en decúbito lateral en Trendelemburg y
extracción de mínima cantidad de LCR (1 ml)10. Por último, es
muy conveniente realizar examen del fondo de ojo siempre que
sea posible previo a la PL. Si existen signos de edema papilar se
deberá realizar TC craneal, cuyo resultado aconsejará o desa-
consejará la realización de la PL.
- La PL está contraindicada en caso de sospecha de neoplasia
intrarraquídea o edema medular (bloqueo subaracnoideo espi-
nal)5. Puede favorecer una ulterior compresión medular y ante
ésta no hay tratamientos médicos efectivos. Es preferible reali-
zar RM previa o contar con apoyo neuroquirúrgico por si se
precisa una descompresión medular de urgencia.
- Coagulopatía grave, clínica o analítica. Como norma general,
si el recuento plaquetario es inferior a 40.000 o el tiempo de
protrombina inferior al 50% del control10.
- Infección local en el área de punción.
- Lesión espinal. Las lesiones traumáticas de la columna verte-
bral o la médula espinal contraindican la PL al requerir la mo-
vilización del paciente10. Por otro lado, la existencia de signos
externos asociados a disrafia oculta (seno dérmico, hemangio-
ma, lipoma subcutáneo) en las zonas lumbar o sacra también
contraindican la PL, ya que puede existir una malformación
medular subyacente o algún tumor congénito (lipoma, quiste
dermoide) que puede ser incidido por la aguja de punción5.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Se debe informar del procedimiento a los padres o tutores lega-
les y solicitar su consentimiento oral. Es necesario explicar: a) la
indicación médica de la prueba por la sospecha clínica; b) las
complicaciones más habituales y su carácter benigno y transito-
rio, así como dejar bien clara la relación riego-beneficio de reali-
zar o no la PL; c) que la posibilidad de una complicación grave
se ha excluido de forma segura, bien por la realización previa de
técnicas de neuroimagen, bien por la ausencia de signos y/o sín-
tomas de hipertensión intracraneal. Es conveniente dejar cons-
tancia por escrito del consentimiento informado en la historia
clínica, aunque es muy recomendable la elaboración de una hoja
específica de consentimiento informado sobre la técnica que re-
coja los puntos mencionados y donde figuren los nombres y la
firma del facultativo y del familiar que da el consentimiento.
Si la edad y el estado clínico del niño lo aconsejan, es convenien-
te informarle, en términos comprensibles, sobre los pasos a reali-
zar durante la técnica y los motivos por los que se va a realizar.
TÉCNICA
Material recomendado
- Guantes estériles.
- Paños estériles.
- Gasas estériles.
– Mascarilla.
nóstico de hipertensión intracraneal benigna ycomo tratamien-
to para “normalizar”la presión intracraneal mediante la evacua-
ción de LCR. Se medirán la presión de apertura y de cierre tras
la extracción de LCR; b) en cualquier caso, si las condiciones lo
permiten es una buena práctica la medición de la presión de
apertura del LCR, sobre todo en niños mayores y colaborado-
res, ya que proporciona una información que puede ser de inte-
rés dentro del contexto clínico. El procedimiento es el siguien-
te: el paciente estará colocado siempre en decúbito lateral, con
piernas, caderas y cuello flexionados, pero relajado y sin realizar
maniobras de Valsalva, que elevarían la presión intrarraquídea.
Tras penetrar en el espacio subaracnoideo y retirar el mandril,
se conectará un manómetro, directamente o a través de una lla-
ve de 3 pasos, a la aguja de punción permitiendo que el LCR
suba a través de la luz del manómetro de tipo columna de agua
(figs. 2B y 2C). Si no se dispone de los manómetros específicos
para medición de la presión de LCR, puede utilizarse cualquier
otro dispositivo similar, como un sistema de goteo (niños ma-
yores) o una alargadera fina de las utilizadas para la monitori-
zación de la presión intraarterial10 (lactantes). El LCR ascen-
derá por la columna de agua hasta pararse (con oscilaciones
según los movimientos respiratorios). Leer la altura de la co-
lumna de LCR en cm; el “0”se situará en la línea de las apófi-
sis espinosas. Excepto en el caso de un niño con “pseudotumor
cerebral”, no es conveniente que el líquido de la columna supe-
re los 30 cm H2O. En esta situación se cerrará la salida del LCR
48 An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50
PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS
Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo
A. Verdú y M .R. C azorla
56
A
L
4 L
5
B
Figura 1. Posición del paciente y localización del sitiode punción.
A) Localización teórica del espaciointerespinosoL4-L5.
B) Localización práctica:dedos medios oíndices sobre crestas
ilíacas y pulgares en la línea media.
mediante la llave de 3 pasos o el mandril y se obtendrá la can-
tidad mínima necesaria.
- Retirar el mandril y recoger el LCR (en su caso, a través de
una de las luces de la llave de 3 pasos). Se recogen 3 tubos esté-
riles, con aproximadamente 10 gotas por tubo, para la mayoría
de las determinaciones rutinarias (fig. 2D). El número de tubos
y la cantidad de LCR a recoger puede variar según el proceso
patológico. La hemorragia subaracnoidea y la punción acciden-
tal de un vaso sanguíneo pueden producir un líquido sanguino-
lento. Para distinguirlas se recogerá el LCR en 3 tubos sucesi-
vos: si todos están teñidos uniformemente se tratará de
hemorragia subaracnoidea y si se aclara en el tercer tubo se tra-
tará de punción traumática9. En la práctica puede haber dudas;
en este caso, la presencia de xantocromía tras la centrifugación
orientaría hacia una hemorragia subaracnoidea.
- Tras obtener el LCR, introducir el mandril y retirar la agu-
ja. Colocar apósito estéril y compresivo; se puede retirar a las
24 horas.
- Reposo en decúbito durante las 2 o 3 horas siguientes, para
evitar la cefalea pospunción (utilidad discutida)10. No obstante,
parece aconsejable el reposo yevitar esfuerzos físicos durante las
48 horas siguientes a la punción.
- Se debe determinar la glucemia simultánea (obligatorio si se
sospecha meningitis).
Problemas técnicos
No progresión de la aguja. Se produce porque choca contra el
hueso. Retirar la aguja y reinsertar con una angulación leve-
mente diferente. Antes de reinsertar la aguja se debe verificar si
la posición del paciente es la adecuada (sin rotación vertebral,
flexión suficiente). Observar que el plano a través del cual debe
discurrir la aguja es el plano sagital medio del paciente, esto es,
paralelo a la camilla si está en posición de decúbito.
Punción“traumática”. Cuando el LCR está teñido de sangre. Se
aconseja sacar levemente la aguja y esperar a que se “aclare”. Si
no es así, introducir de nuevo el mandril, retirar la aguja e in-
tentar la PL en otro espacio. Si en el nuevo intento sigue sa-
liendo LCR sanguinolento puede tratarse de nueva PL traumá-
tica (LCR sobrenadante claro) o bien que se trate de
hemorragia subaracnoidea (LCR sobrenadante xantocrómico).
Un dilema frecuente surge cuando se obtiene un LCR traumá-
tico en un niño con sospecha de meningitis14. En este caso, se
trata de determinar si la proporción de leucocitos observados en
el LCR (LO) en relación con los leucocitos predecibles (LP) por
el mero sangrado, es lo suficientemente diferente como para
considerar que existe pleocitosis verdadera. El número de LP por
contaminación sanguínea puede calcularse mediante la fórmula:
LP = hematíes en LCR × (leucocitos en sangre/hematíes
en sangre)
Si la LO/LP ≤ 0,01, es altamente probable que no exista pleo-
citosis auténtica, sino que la presencia de leucocitos en LCR se
deba a contaminación sanguínea. No obstante, se deben tener
en cuenta los datos clínicos y el resto de datos analíticos antes
de optar por no tratar a un niño con PL traumática.
NosaleLCR. Si la posición es correcta y no sale LCR, rotar la
aguja para liberarla de alguna raíz que la obstruya o bien sacar-
la ligeramente. Si sigue sin salir LCR, intentar la PL en otro es-
pacio.
Complicaciones
Cuando la PL se realiza con las debidas precauciones, las com-
plicaciones habituales son benignas y transitorias.
Cefalea. Es la complicación más frecuente1,9,10,15-17 (20-40%).
Hay evidencias de que el uso de agujas de calibre 22G o menor,
especialmente si son atraumáticas, se asocia a una menor inci-
dencia de esta complicación16,17. Suele haber mareo, vómitos,
síncope con la incorporación y, raramente, vértigo, tinnitusy di-
plopia (síndrome pospunción). Su duración se establece entre
pocas horas y 2 semanas. Se cree que se debe a pequeñas fugas
de LCR a través del orificio de punción, con la consiguiente hi-
potensión intracraneal16. El tratamiento consiste en el reposo
en decúbito y en evitar esfuerzos físicos; se trata con analgésicos
e hidratación abundante. Ante la posibilidad excepcional de que
persista durante semanas, la inyección de sangre autóloga en el
espacio epidural y a través del mismo sitio de la PL ha demos-
trado ser eficaz para obliterar la fuga de LCR16,18.
Dolor lumbar.Es casi tan frecuente como la cefalea, es de carác-
ter leve y se resuelve de forma espontánea o con analgésicos co-
munes en pocas horas9,10,15. Es posible que la infiltración de
anestesia local previa a la PL prevenga esta complicación, al dis-
minuir la contractura muscular secundaria a los estímulos dolo-
rosos.
Dolor radicular. Pueden inducirse dolores radiculares durante la
introducción de la aguja, al incidir accidentalmente en alguna
raíz. Se debe sacar levemente la aguja, previa introducción del
fiador y reposicionándola levemente tras un giro de 90º. El do-
lor puede persistir durante algunas horas tras la PL, pero se re-
suelve espontáneamente o con analgésicos habituales y repo-
so9,15.
Infección (empiema epidural, meningitis secundaria). Son excep-
cionales1,19. El mayor riesgo se produce cuando se realizan PL
repetidas en niños graves y, obviamente, si las medidas de asep-
sia son deficientes.
Tumor epidermoide intraespinal. Se han descrito epidermoides
intrarraquídeos desde 1 a 10 años tras PL efectuadas casi siem-
pre en neonatos20. Se deben a la introducción (y posterior pro-
An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50 49
PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS
Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo
A. Verdú y M .R. C azorla
57
A
C
B
D
Figura 2. Pasos de la técnica. A) Inserción de la aguja con mandril en el espaciointerespinoso. B) Colocación de llave de 3 pasos.
C) Conexión de manómetroa la llave y medición de la altura de la columna de LCR (cm H2O). D) Recogida de muestra del LCR.
liferación) en el espacio subaracnoideo de células epiteliales. Se
previene con el uso de agujas con mandril, que impiden la im-
plantación de fragmentos de piel.
Hemorragia subdural y epidural espinal. Son rarísimas en ausen-
cia de coagulopatía21. Se deben sospechar si tras la PL hay do-
lor lumbar intenso, pérdida de fuerza y/o sensibilidad en miem-
bros inferiores e incontinencia esfinteriana. Se realizará su
evacuación quirúrgica urgente. Si fuera imprescindible realizar
la PL en un niño con coagulopatía, corregir primero la discra-
sia sanguínea.
Herniación cerebral. Es la complicación más infrecuente y tam-
bién la más grave1,9. Se evita no realizando la PL cuando exis-
tan contraindicaciones.
BIBL
IOGRAFÍA
•Importante •• Muy importante
■ Ensayo clínico controlado
■ Epidemiología
1. ••QualityStandardsSubcommitteeoftheAmericanAcademyofNeurology.Prac-
tice parameters:lumbarpuncture (summarystatement). Neurology1993;43:625-7.
2. Rathore MH, Ayoub EM. Meningitis and encephalitis. En: Maria BL, editor. Cu-
rrent management in child neurology. London: BC Decker Inc., 2002; p. 435-41.
3. Sáez-Llorens X, McCracken GH. Bacterial meningitis in children. Lancet 2003;
361:2139-48.
4. Fenichel GM. Clinical pediatric neurology. A signs and symptoms approach. 3rd ed.
Philadelphia: WB Saunders, 1997.
5. Verdú Pérez A. Hipertensión intracraneal. Traumatismo craneoencefálico. Tumores
del sistema nervioso. En: Neurología pediátrica. Madrid: Ed. Ergon, S.A., 2000;
p. 407-24.
6. Warden CR, Zibulewsky J, Mace S, Gold C, Gausche-Hill M. Evaluation and ma-
nagement of febrile seizures in the out-of-hospital and emergency department set-
tings. Ann Emerg Med 2003;41:215-22.
7. Baker RS, Baumann RJ, Buncic JR. Idiopathic intracranial hipertensión (pseudotumor
cerebri) in pediatric patients. Pediatr Neurol 1989;5:5-11.
8. Whitelaw A. Intraventricular haemorrhage and posthaemorrhagic hydrocephalus:pa-
togenesis, prevention and future interventions. Semin Neonatol 2001;6:135-46.
9. Lindsay KW, Bone I. Lumbar puncture. En: Lindsay KW, Bone I, editors. Neuro-
logy and neurosurgery illustrated. New York: Churchill Livingstone, 1997; p. 54-5.
10. •Casado Flores J. Punción lumbar. En: Casado Flores J, Serrano A, editores. Ur-
gencias ytratamiento del niño grave. Madrid:Ediciones Ergon, S.A., 2000;p. 306-8.
■
11. Kapelushnik J, Koren G, Sohl H, Greenberg M, DeVeber L. Evaluating the efficacy
of EMLA in alleviating pain associated with lumbar puncture. Comparison of open
and double blinded protocols in children. Pain 1990;42:31-4.
12. ••Ward E, Gushurst CA. Uses and technique of pediatric lumbarpuncture. Am J
Dis Child 1992;146:1160-5.
13. Bonadio WA, Smith DS, Metrou M, De Witz B. Estimating lumbar puncture depth
in children. N Engl J Med 1988;319:952-3.
■
14. Mazor SS, McNulty JE, Roosevelt GE. Interpretation of traumatic lumbar punctu-
res; who can go home? Pediatrics 2003;111:1127.
15. •Chordas C. Post-dural puncture headache and other complications after lumbar
puncture. JPediatrOncol Nurs 2001;18:244-59.
16. Candido KD, Stevens RA. Post-dural puncture headache: pathophysiology, preven-
tion and treatment. Best Pract Res Clin Anaesthesiol 2003;17:451-69.
■
17. Kleyweg RP, Hertzberger LI, Carbaat PA. Significant reduction in post lumbar punc-
ture headache using an atraumatic needle: a double-blind controlled clinical trial.
Cephalalgia 1998;18:635-7.
18. Carvajal R, Simon N, Olivier-Martin M. Post-lumbar puncture headache: successful
treatment with epidural blood patch. Arch Pediatr 1998;5:149-52.
19. Sarma S. Intradural extramedullary empyema following lumbar puncture. Clin Neu-
rol Neurosurg 1997;99(S):S184.
20. Potgieter S, Dimin L, Lagae L, Van Calenbergh F, Plets C, Demaerel P, et al. Epi-
dermoid tumours associated with lumbar punctures performed early in neonatal life.
Dev Med Child Neurol 1998;40:266-9.
21. Adler MD, Comi AE, Walker AR. Acute hemorrhagic complications of diagnostic
lumbar puncture. Pediatr Emerg Care 2001;17:184-8.
50 An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50
PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS
Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo
A. Verdú y M .R. C azorla
58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Francisco Fanjul Losa
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01
MAVILA
 
Neurocisticercosis tema
Neurocisticercosis temaNeurocisticercosis tema
Neurocisticercosis tema
Residentes1hun
 
Neurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis EcuadorNeurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis Ecuador
Diana Pita
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
robert
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del SNC virales
Infecciones del SNC viralesInfecciones del SNC virales
Infecciones del SNC virales
 
TCE.pdf
TCE.pdfTCE.pdf
TCE.pdf
 
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
Tuberculosis del sistema nervioso central
Tuberculosis del sistema nervioso centralTuberculosis del sistema nervioso central
Tuberculosis del sistema nervioso central
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01
 
Libro gordo dermatologia
Libro gordo dermatologiaLibro gordo dermatologia
Libro gordo dermatologia
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8
 
Neuroinfeccion
Neuroinfeccion Neuroinfeccion
Neuroinfeccion
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis tema
Neurocisticercosis temaNeurocisticercosis tema
Neurocisticercosis tema
 
Neurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis EcuadorNeurocisticercosis Ecuador
Neurocisticercosis Ecuador
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
 
Meningoencefalitis TB
Meningoencefalitis TBMeningoencefalitis TB
Meningoencefalitis TB
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020
 

Similar a PUNCION LUMBAR

Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
nolviamelendez1
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesia
marcela duarte
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
Douglas Bustamante
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
juan alejos
 

Similar a PUNCION LUMBAR (20)

Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Meningitis bacteriana articulo 9 pags
Meningitis bacteriana articulo 9 pagsMeningitis bacteriana articulo 9 pags
Meningitis bacteriana articulo 9 pags
 
Manejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis BacterianaManejo de la Meningitis Bacteriana
Manejo de la Meningitis Bacteriana
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
 
TEMA 16. meningitis.pptx
TEMA 16.  meningitis.pptxTEMA 16.  meningitis.pptx
TEMA 16. meningitis.pptx
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdfMENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
MENINGOENCEFALITIS AGUDA.pdf
 
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Sindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptxSindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptx
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesia
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
 
1 crisisneonat
1 crisisneonat1 crisisneonat
1 crisisneonat
 
Neurocisticercosis ................percy
Neurocisticercosis ................percyNeurocisticercosis ................percy
Neurocisticercosis ................percy
 

Último

anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
lynethlacourt1
 
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenavances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
leditorres03
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
ag5345936
 

Último (11)

Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
 
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
 
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdfSemiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
Semiología I: Cabeza y cuello descripción.pdf
 
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptxanatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
anatomiadehombrodraespinoza-151202021053-lva1-app6891.pptx
 
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxAutoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
 
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenavances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
 
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxPPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
 
Higiene del paciente hospitlizado por enfermería.pptx
Higiene del paciente hospitlizado por enfermería.pptxHigiene del paciente hospitlizado por enfermería.pptx
Higiene del paciente hospitlizado por enfermería.pptx
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
 

PUNCION LUMBAR

  • 1. An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50 45 53 Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo ALFONSO VERDÚa Y MARÍA ROSARIO CAZORLAb aSección de Neurología Pediátrica. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. España. bUnidad de Neuropediatría. Hospital Virgen de la Salud. Toledo. España. averdu@sescam.jccm.es PUEST A ALDÍA EN L AS TÉCNICAS Puntos clave La punción lumbar es la inserción de una aguja en el espacio subaracnoideo lumbar. El propósito de la punción lumbar puede incluir la obtención de líquido cefalorraquídeo para análisis diagnósticos, la medición de la presión del líquido o la instilación de fármacos terapéuticos o anestésicos en una amplia variedad de procesos clínicos. Si bien la técnica de la punción lumbar no es complicada, la clave para el éxito radica en la adecuada posición e inmovilización del niño, junto con la identificación anatómica precisa del sitio de la punción. La indicación básica de punción lumbar en pediatría es el diagnóstico de una infección meníngea. La contraindicación más importante y absoluta para la realización de la punción lumbar es la presencia de signos y/o síntomas clínicos de hipertensión intracraneal. Aunque se trata habitualmente de un procedimiento benigno, los riesgos potenciales de la punción lumbar hacen obligatorio el conocimiento adecuado de las indicaciones, contraindicaciones y realización técnica. La punción lumbar (PL) consiste en la introducción de una aguja en el espacio subaracnoideo del saco dural lumbar. Permite obtener líquido cefalorraquí- deo (LCR) con fines diagnósticos o la administra- ción de fármacos con fines terapéuticos. La intro- ducción de medios de contraste diagnósticos en el espacio subaracnoideo ha caído en desuso con la disponibilidad de técnicas de imagen, como la reso- nancia magnética (RM). Los valores normales de los parámetros más comunes del LCR se reflejan en la tabla 1. INDICACIONES Indicaciones diagnósticas Meningitis infecciosa. Es necesaria la realización de una PL ur- gente para descartar la existencia de una meningitis infecciosa1. En niños mayores suele haber fiebre, cefalea, irritabilidad, rigidez de nuca y signos meníngeos positivos (Kernig y/o Brudzinski). Los neonatos y lactantes presentan vómitos, fiebre, decaimiento, rechazo de las tomas, irritabilidad, convulsiones y abombamiento fontanelar, en ausencia de rigidez de nuca y signos meníngeos2. Las recomendaciones generales de actuación1 son las siguientes: - La detección precoz de una infección meníngea requiere una PL incluso con signos o síntomas clínicos limitados. - El retraso en la realización de la PL es aceptable si hay insu- ficiencia respiratoria, inestabilidad hemodinámica, signos neu- rológicos focales, alteraciones de la reactividad pupilar o sospe- cha de hipertensión intracraneal3. - En situaciones agudas y síntomas sugestivos de meningitis es crucial seleccionar aquellos pocos casos en los que no está indi- cada de forma inmediata una PL diagnóstica. El fallo para lo- calizar un estímulo doloroso en la cabeza, las crisis tónicas o el deterioro rápido del grado de conciencia pueden ser índices de hipertensión intracraneal y de herniación inminente4. En estas situaciones no se debe realizar la PL sin realizar antes una to- mografía computarizada (TC) cerebral5 (tabla 2). - En situaciones subagudas (historia de 2-4 semanas), con clíni- ca de cefaleas, vómitos, pérdida de peso o fiebre los diagnósticos Neonatos Niños(> 1 mes) Presión (cm H2O) < 10 < 18 Células (linfocitos/ mm3) 5-35 < 5 Hematíes/ mm3 20-50 0 Proteínas (mg/ dl) < 170 15-40 Glucosa* (mg/ dl) 40-80 40-80 *50-70% de la glucemia determinada simultáneamente. Tabla 1. Valores normales de parámetros comunes del líquidocefalorraquídeo
  • 2. 46 An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50 PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo A. Verdú y M .R. C azorla 54 diferenciales incluyen meningitis bacteriana, tuberculosa, absce- so cerebral y tumor de fosa posterior. Los signos de peligro de herniación cerebral en estas circunstancias son: macrocefalia, so- nido a “olla cascada”en la percusión craneal, edema papilar, tor- tícolis o rigidez de cuello con ansiedad o irritabilidad a la movi- lización. En estos casos se realizará previamente TC o RM, que permitirán realizar el diagnóstico. La ausencia de signos de ede- ma cerebral autorizará la realización de la PL (tabla 2). - La repetición de la PL en casos de meningitis sólo es precisa si no hay mejoría clínica en 72 h con el tratamiento adecuado con antibióticos. Encefalitis viral aguda. Cursa con alteración de la conciencia, convulsiones, fiebre y signos de focalidad neurológica1,2,4. Si se sospecha es preferible realizar primero una prueba de imagen (TC, RM) para descartar absceso cerebral y valorar signos ra- diológicos que contraindiquen su realización (tabla 2). Otras infecciones. Puede haber meningismo en ausencia de me- ningitis en casos de faringoamigdalitis, absceso retrofaríngeo y neumonía2,4. Convulsionesfebriles. Son frecuentes y benignas, pero en ocasio- nes son el primer síntoma de meningitis (o encefalitis), sobre to- do en niños menores de 2 años. La probabilidad de meningitis es mayor si hay convulsiones focales o hallazgos neurológicos anormales2,6. En niños menores de 12 meses los signos típicos de meningitis pueden estar ausentes y es recomendable realizar una PL. Entre los 12 y 24 meses la PL está indicada si hay al- gún dato clínico adicional sugestivo de meningitis. A partir de los 2 años los signos clínicos de infección meníngea suelen estar presentes, de tal forma que en su ausencia no es precisa la reali- zación de una PL. En todo caso, siempre es recomendable el se- guimiento clínico en las horas siguientes para valorar la aparición de signos clínicos específicos o deterioro neurológico6. Hemorragiasubaracnoidea.Esraraen losniñosyespreferiblesu diag- nóstico por TC, ya que la PL puede resultar normal4. En el neonato esmásfrecuente ypuede confirmarse por la xantocromía del LCR. SíndromedeGuillain-Barréy otraspolineuropatíasinflamatorias agudas. Existe hiperproteinorraquia con celularidad normal1,4 (“disociación albúmino-citológica”). Esclerosis múltiple. Se produce una síntesis de IgG intratecal (bandas“oligoclonales”) ypuede haber concentraciones elevadas de proteína básica de mielina. Procesosneoplásicos. La presencia de células tumorales en el LCR permite planificar el tratamiento en algunos tumores del sistema nervioso central (SNC). Es obligada la realización previa de prueba de imagen. En leucemias y linfomas, la presencia de cé- lulas tumorales en el LCR marcará la estrategia terapéutica. Encefalopatíasmetabólicas. Valores anormales de algunos meta- bolitos en el LCR son característicos de diversos errores inna- tos metabólicos con repercusión neurológica. Encefalopatíasdegenerativaspor“viruslentos”. Presencia de anti- cuerpos antivirales específicos en raras encefalopatías por “virus lentos” de la infancia (panencefalitis esclerosante subaguda por virus del sarampión ypanencefalitis progresiva por virus de la ru- béola). Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Control de los valores iniciales de VIH-ARN en el LCR (“car- ga viral”) y de la respuesta al tratamiento antirretroviral. Pseudotumor cerebri. Diagnóstico basado en la clínica de hi- pertensión intracraneal, junto con edema de papila, ausencia de masa intracraneal (por imagen) y confirmación por PL de una presión aumentada del LCR4,5. Indicaciones terapéuticas Hipertensión intracraneal por “ pseudotumor cerebral”ehidrocefa- lia posthemorrágica neonatal. El drenaje del LCR con PL repe- tidas permite controlar la presión intracraneal en muchos niños con pseudotumor cerebri hasta la resolución del síndrome4,5,7. Su utilización en neonatos con hidrocefalia posthemorrágica es más contrtovertida8, aunque se puede evitar (o retrasar) la colo- cación de derivación de LCR en algunos niños. Enfermedadesneoplásicas.Administración de fármacos antineo- plásicos (profilaxis meníngea) en procesos oncológicos que tien- den a producir siembra meníngea, como leucemias y linfomas. Infeccionesgravesorefractarias. Estas infecciones, especialmente las fúngicas, pueden precisar de la administración por PL de an- timicrobianos que atraviesan mal la barrera hematoencefálica. Medicacionesanalgésicas(opiáceos) orelajantesmusculares(baclo- fén). Pueden administrarse mediante PL. No se trata de una técnica rutinaria yrequieren entrenamiento específico. Median- te PL y agujas especiales se insertan cánulas intradurales que permiten la infusión de la medicación mediante una bomba. CONTRAINDICACIONES - Nunca se debe realizar si hay sospecha clínica de hipertensión intracraneal (la ausencia de edema de papila no excluye la hi- pertensión intracraneal)1,4,5,9. Si hay una lesión ocupante de es- pacio, especialmente en la fosa posterior, la extracción de LCR crea un gradiente de presión que puede originar una herniación Desplazamiento de estructuras de la línea media Obliteración/ distorsión del IV ventrículo Obliteración o colapso de los ventrículos laterales Obliteración cisternal Cisterna supraquiasmática Cisterna basilar Cisterna cerebelosa superior Cisterna cuadrigeminal Proceso expansivo a cualquier nivel *L a presencia de al menos un hallazgo contraindica la punción lumbar. Tabla 2. Hallazgos en la tomografía computarizada que se asocian a riesgoaltode herniación*
  • 3. An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50 47 PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo A. Verdú y M .R. C azorla 55 - Desinfectante cutáneo (povidona yodada al 10%). - Agujas de punción lumbar con mandril, calibre 22G, de lon- gitud distinta según el tamaño del niño. - Tubosestérilespara recogida del LCR (mínimo 2,aconsejable 3). - Anestésico local para infiltrar (lidocaína al 1%, sin epinefrina) o crema anestésica tópica (EMLA). - Para medir la presión del LCR es necesario un manómetro de columna y, de forma opcional, una llave de 3 pasos. Procedimiento - Si no hay una urgencia inmediata para la realización de la PL, se puede aplicar, 40-60 minutos antes, crema anestésica EMLA en la línea media lumbar de L1 a S1 ycubrir con un apósito im- permeable10,11. La premedicación con analgésicos en caso de malestar o irritabilidad puede mejorar la colaboración del niño. - La colocación correcta del niño es esencial12. En general, ya par- tir de los 2 años, es preferible el decúbito lateral, con el plano de los hombros yla pelvis perpendicular a la camilla (evitar rotación de la columna vertebral), la máxima flexión tolerable de caderas, rodillas y tronco y una flexión moderada de cuello9 (fig. 1A). La hiperfle- xión excesiva puede conllevar a un compromiso respiratorio10. En los lactantes y neonatos puede producirse una hipoxia significativa durante la PL; en ellos, la realización de la PL en posición sentada es la que produce el menor compromiso respiratorio1. - Asepsia. Cubrir la zona con paños estériles, sobre todo entre la camilla y el niño y encima de éste. Limpieza amplia de la zona lumbar con povidona yodada al 10%, hasta ambas crestas ilíacas, en círculos excéntricos y al menos dos veces. - Localización del sitio de punción. Con los guantes estériles puestos se localizan las espinas ilíacas posterosuperiores; la línea imaginaria que une ambas espinas, perpendicular al eje longitu- dinal del niño, pasa por el espacio intervertebral L4/L5 (figs. 1A y 1B)9,12. Éste es el lugar usado habitualmente, pero dado que la médula espinal finaliza entre L1 yL2, los espacios L3/L4 y L5/S1 pueden utilizarse de forma segura. - Analgesia. Infiltración con lidocaína al 1% o pomáda anesté- sica de EMLA. Infiltración con lidocaína de la piel, tejido sub- cutáneo y ligamento interespinoso, aspirando frecuentemente para evitar introducir el anestésico en un vaso o penetrar en el espacio subaracnoideo. Es recomendable en niños mayores (mayor dureza de los tejidos) y, sobre todo, si se van a realizar procedimientos prolongados en el caso de administración de fármacos o drenaje de LCR con mediciones repetidas de pre- sión del LCR en casos de “pseudotumor cerebral”. En este últi- ma situación, conviene minimizar las molestias con objeto de que pueda relajarse el niño yno artefactar la medición de la pre- sión (maniobras de Valsalva, postura excesivamente flexionada). - Introducir la aguja con mandril, con el bisel hacia arriba en el espacio intervertebral y con una leve angulación (aproximada- mente de 10º) en dirección cefálica, para que discurra paralela a las apófisis espinosas. Avanzar lentamente en dirección al om- bligo. Se apreciará cierta resistencia al atravesar el ligamento amarillo y la duramadre y una disminución de resistencia al pe- netrar en el espacio subaracnoideo (fig. 2A). La profundidad de introducción de la aguja depende de la superficie corporal13 y puede ser estimada con la siguiente fórmula: Penetración de la aguja (cm) = 0,77 + (2,56 × superficie corpo- ral en m2) - Medición de la presión del LCR (en caso de no proceder, pa- sar al punto siguiente). Está indicada: a) para confirmar el diag- (tentorial o amigdalar)4,5. Obviamente, la realización de una TC craneal urgente será la exploración de elección ante signos clínicos sugestivos de hipertensión intracraneal. En los casos en los que existan síntomas leves de hipertensión intracraneal, con clara sospecha de infección meníngea y haya imposibilidad de realizar TC de forma urgente, puede realizarse una PL con agu- ja muy fina, posición en decúbito lateral en Trendelemburg y extracción de mínima cantidad de LCR (1 ml)10. Por último, es muy conveniente realizar examen del fondo de ojo siempre que sea posible previo a la PL. Si existen signos de edema papilar se deberá realizar TC craneal, cuyo resultado aconsejará o desa- consejará la realización de la PL. - La PL está contraindicada en caso de sospecha de neoplasia intrarraquídea o edema medular (bloqueo subaracnoideo espi- nal)5. Puede favorecer una ulterior compresión medular y ante ésta no hay tratamientos médicos efectivos. Es preferible reali- zar RM previa o contar con apoyo neuroquirúrgico por si se precisa una descompresión medular de urgencia. - Coagulopatía grave, clínica o analítica. Como norma general, si el recuento plaquetario es inferior a 40.000 o el tiempo de protrombina inferior al 50% del control10. - Infección local en el área de punción. - Lesión espinal. Las lesiones traumáticas de la columna verte- bral o la médula espinal contraindican la PL al requerir la mo- vilización del paciente10. Por otro lado, la existencia de signos externos asociados a disrafia oculta (seno dérmico, hemangio- ma, lipoma subcutáneo) en las zonas lumbar o sacra también contraindican la PL, ya que puede existir una malformación medular subyacente o algún tumor congénito (lipoma, quiste dermoide) que puede ser incidido por la aguja de punción5. CONSENTIMIENTO INFORMADO Se debe informar del procedimiento a los padres o tutores lega- les y solicitar su consentimiento oral. Es necesario explicar: a) la indicación médica de la prueba por la sospecha clínica; b) las complicaciones más habituales y su carácter benigno y transito- rio, así como dejar bien clara la relación riego-beneficio de reali- zar o no la PL; c) que la posibilidad de una complicación grave se ha excluido de forma segura, bien por la realización previa de técnicas de neuroimagen, bien por la ausencia de signos y/o sín- tomas de hipertensión intracraneal. Es conveniente dejar cons- tancia por escrito del consentimiento informado en la historia clínica, aunque es muy recomendable la elaboración de una hoja específica de consentimiento informado sobre la técnica que re- coja los puntos mencionados y donde figuren los nombres y la firma del facultativo y del familiar que da el consentimiento. Si la edad y el estado clínico del niño lo aconsejan, es convenien- te informarle, en términos comprensibles, sobre los pasos a reali- zar durante la técnica y los motivos por los que se va a realizar. TÉCNICA Material recomendado - Guantes estériles. - Paños estériles. - Gasas estériles. – Mascarilla.
  • 4. nóstico de hipertensión intracraneal benigna ycomo tratamien- to para “normalizar”la presión intracraneal mediante la evacua- ción de LCR. Se medirán la presión de apertura y de cierre tras la extracción de LCR; b) en cualquier caso, si las condiciones lo permiten es una buena práctica la medición de la presión de apertura del LCR, sobre todo en niños mayores y colaborado- res, ya que proporciona una información que puede ser de inte- rés dentro del contexto clínico. El procedimiento es el siguien- te: el paciente estará colocado siempre en decúbito lateral, con piernas, caderas y cuello flexionados, pero relajado y sin realizar maniobras de Valsalva, que elevarían la presión intrarraquídea. Tras penetrar en el espacio subaracnoideo y retirar el mandril, se conectará un manómetro, directamente o a través de una lla- ve de 3 pasos, a la aguja de punción permitiendo que el LCR suba a través de la luz del manómetro de tipo columna de agua (figs. 2B y 2C). Si no se dispone de los manómetros específicos para medición de la presión de LCR, puede utilizarse cualquier otro dispositivo similar, como un sistema de goteo (niños ma- yores) o una alargadera fina de las utilizadas para la monitori- zación de la presión intraarterial10 (lactantes). El LCR ascen- derá por la columna de agua hasta pararse (con oscilaciones según los movimientos respiratorios). Leer la altura de la co- lumna de LCR en cm; el “0”se situará en la línea de las apófi- sis espinosas. Excepto en el caso de un niño con “pseudotumor cerebral”, no es conveniente que el líquido de la columna supe- re los 30 cm H2O. En esta situación se cerrará la salida del LCR 48 An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50 PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo A. Verdú y M .R. C azorla 56 A L 4 L 5 B Figura 1. Posición del paciente y localización del sitiode punción. A) Localización teórica del espaciointerespinosoL4-L5. B) Localización práctica:dedos medios oíndices sobre crestas ilíacas y pulgares en la línea media. mediante la llave de 3 pasos o el mandril y se obtendrá la can- tidad mínima necesaria. - Retirar el mandril y recoger el LCR (en su caso, a través de una de las luces de la llave de 3 pasos). Se recogen 3 tubos esté- riles, con aproximadamente 10 gotas por tubo, para la mayoría de las determinaciones rutinarias (fig. 2D). El número de tubos y la cantidad de LCR a recoger puede variar según el proceso patológico. La hemorragia subaracnoidea y la punción acciden- tal de un vaso sanguíneo pueden producir un líquido sanguino- lento. Para distinguirlas se recogerá el LCR en 3 tubos sucesi- vos: si todos están teñidos uniformemente se tratará de hemorragia subaracnoidea y si se aclara en el tercer tubo se tra- tará de punción traumática9. En la práctica puede haber dudas; en este caso, la presencia de xantocromía tras la centrifugación orientaría hacia una hemorragia subaracnoidea. - Tras obtener el LCR, introducir el mandril y retirar la agu- ja. Colocar apósito estéril y compresivo; se puede retirar a las 24 horas. - Reposo en decúbito durante las 2 o 3 horas siguientes, para evitar la cefalea pospunción (utilidad discutida)10. No obstante, parece aconsejable el reposo yevitar esfuerzos físicos durante las 48 horas siguientes a la punción. - Se debe determinar la glucemia simultánea (obligatorio si se sospecha meningitis). Problemas técnicos No progresión de la aguja. Se produce porque choca contra el hueso. Retirar la aguja y reinsertar con una angulación leve- mente diferente. Antes de reinsertar la aguja se debe verificar si la posición del paciente es la adecuada (sin rotación vertebral, flexión suficiente). Observar que el plano a través del cual debe discurrir la aguja es el plano sagital medio del paciente, esto es, paralelo a la camilla si está en posición de decúbito. Punción“traumática”. Cuando el LCR está teñido de sangre. Se aconseja sacar levemente la aguja y esperar a que se “aclare”. Si no es así, introducir de nuevo el mandril, retirar la aguja e in- tentar la PL en otro espacio. Si en el nuevo intento sigue sa- liendo LCR sanguinolento puede tratarse de nueva PL traumá- tica (LCR sobrenadante claro) o bien que se trate de hemorragia subaracnoidea (LCR sobrenadante xantocrómico). Un dilema frecuente surge cuando se obtiene un LCR traumá- tico en un niño con sospecha de meningitis14. En este caso, se trata de determinar si la proporción de leucocitos observados en el LCR (LO) en relación con los leucocitos predecibles (LP) por el mero sangrado, es lo suficientemente diferente como para considerar que existe pleocitosis verdadera. El número de LP por contaminación sanguínea puede calcularse mediante la fórmula: LP = hematíes en LCR × (leucocitos en sangre/hematíes en sangre) Si la LO/LP ≤ 0,01, es altamente probable que no exista pleo- citosis auténtica, sino que la presencia de leucocitos en LCR se deba a contaminación sanguínea. No obstante, se deben tener en cuenta los datos clínicos y el resto de datos analíticos antes de optar por no tratar a un niño con PL traumática. NosaleLCR. Si la posición es correcta y no sale LCR, rotar la aguja para liberarla de alguna raíz que la obstruya o bien sacar- la ligeramente. Si sigue sin salir LCR, intentar la PL en otro es- pacio.
  • 5. Complicaciones Cuando la PL se realiza con las debidas precauciones, las com- plicaciones habituales son benignas y transitorias. Cefalea. Es la complicación más frecuente1,9,10,15-17 (20-40%). Hay evidencias de que el uso de agujas de calibre 22G o menor, especialmente si son atraumáticas, se asocia a una menor inci- dencia de esta complicación16,17. Suele haber mareo, vómitos, síncope con la incorporación y, raramente, vértigo, tinnitusy di- plopia (síndrome pospunción). Su duración se establece entre pocas horas y 2 semanas. Se cree que se debe a pequeñas fugas de LCR a través del orificio de punción, con la consiguiente hi- potensión intracraneal16. El tratamiento consiste en el reposo en decúbito y en evitar esfuerzos físicos; se trata con analgésicos e hidratación abundante. Ante la posibilidad excepcional de que persista durante semanas, la inyección de sangre autóloga en el espacio epidural y a través del mismo sitio de la PL ha demos- trado ser eficaz para obliterar la fuga de LCR16,18. Dolor lumbar.Es casi tan frecuente como la cefalea, es de carác- ter leve y se resuelve de forma espontánea o con analgésicos co- munes en pocas horas9,10,15. Es posible que la infiltración de anestesia local previa a la PL prevenga esta complicación, al dis- minuir la contractura muscular secundaria a los estímulos dolo- rosos. Dolor radicular. Pueden inducirse dolores radiculares durante la introducción de la aguja, al incidir accidentalmente en alguna raíz. Se debe sacar levemente la aguja, previa introducción del fiador y reposicionándola levemente tras un giro de 90º. El do- lor puede persistir durante algunas horas tras la PL, pero se re- suelve espontáneamente o con analgésicos habituales y repo- so9,15. Infección (empiema epidural, meningitis secundaria). Son excep- cionales1,19. El mayor riesgo se produce cuando se realizan PL repetidas en niños graves y, obviamente, si las medidas de asep- sia son deficientes. Tumor epidermoide intraespinal. Se han descrito epidermoides intrarraquídeos desde 1 a 10 años tras PL efectuadas casi siem- pre en neonatos20. Se deben a la introducción (y posterior pro- An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50 49 PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo A. Verdú y M .R. C azorla 57 A C B D Figura 2. Pasos de la técnica. A) Inserción de la aguja con mandril en el espaciointerespinoso. B) Colocación de llave de 3 pasos. C) Conexión de manómetroa la llave y medición de la altura de la columna de LCR (cm H2O). D) Recogida de muestra del LCR.
  • 6. liferación) en el espacio subaracnoideo de células epiteliales. Se previene con el uso de agujas con mandril, que impiden la im- plantación de fragmentos de piel. Hemorragia subdural y epidural espinal. Son rarísimas en ausen- cia de coagulopatía21. Se deben sospechar si tras la PL hay do- lor lumbar intenso, pérdida de fuerza y/o sensibilidad en miem- bros inferiores e incontinencia esfinteriana. Se realizará su evacuación quirúrgica urgente. Si fuera imprescindible realizar la PL en un niño con coagulopatía, corregir primero la discra- sia sanguínea. Herniación cerebral. Es la complicación más infrecuente y tam- bién la más grave1,9. Se evita no realizando la PL cuando exis- tan contraindicaciones. BIBL IOGRAFÍA •Importante •• Muy importante ■ Ensayo clínico controlado ■ Epidemiología 1. ••QualityStandardsSubcommitteeoftheAmericanAcademyofNeurology.Prac- tice parameters:lumbarpuncture (summarystatement). Neurology1993;43:625-7. 2. Rathore MH, Ayoub EM. Meningitis and encephalitis. En: Maria BL, editor. Cu- rrent management in child neurology. London: BC Decker Inc., 2002; p. 435-41. 3. Sáez-Llorens X, McCracken GH. Bacterial meningitis in children. Lancet 2003; 361:2139-48. 4. Fenichel GM. Clinical pediatric neurology. A signs and symptoms approach. 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders, 1997. 5. Verdú Pérez A. Hipertensión intracraneal. Traumatismo craneoencefálico. Tumores del sistema nervioso. En: Neurología pediátrica. Madrid: Ed. Ergon, S.A., 2000; p. 407-24. 6. Warden CR, Zibulewsky J, Mace S, Gold C, Gausche-Hill M. Evaluation and ma- nagement of febrile seizures in the out-of-hospital and emergency department set- tings. Ann Emerg Med 2003;41:215-22. 7. Baker RS, Baumann RJ, Buncic JR. Idiopathic intracranial hipertensión (pseudotumor cerebri) in pediatric patients. Pediatr Neurol 1989;5:5-11. 8. Whitelaw A. Intraventricular haemorrhage and posthaemorrhagic hydrocephalus:pa- togenesis, prevention and future interventions. Semin Neonatol 2001;6:135-46. 9. Lindsay KW, Bone I. Lumbar puncture. En: Lindsay KW, Bone I, editors. Neuro- logy and neurosurgery illustrated. New York: Churchill Livingstone, 1997; p. 54-5. 10. •Casado Flores J. Punción lumbar. En: Casado Flores J, Serrano A, editores. Ur- gencias ytratamiento del niño grave. Madrid:Ediciones Ergon, S.A., 2000;p. 306-8. ■ 11. Kapelushnik J, Koren G, Sohl H, Greenberg M, DeVeber L. Evaluating the efficacy of EMLA in alleviating pain associated with lumbar puncture. Comparison of open and double blinded protocols in children. Pain 1990;42:31-4. 12. ••Ward E, Gushurst CA. Uses and technique of pediatric lumbarpuncture. Am J Dis Child 1992;146:1160-5. 13. Bonadio WA, Smith DS, Metrou M, De Witz B. Estimating lumbar puncture depth in children. N Engl J Med 1988;319:952-3. ■ 14. Mazor SS, McNulty JE, Roosevelt GE. Interpretation of traumatic lumbar punctu- res; who can go home? Pediatrics 2003;111:1127. 15. •Chordas C. Post-dural puncture headache and other complications after lumbar puncture. JPediatrOncol Nurs 2001;18:244-59. 16. Candido KD, Stevens RA. Post-dural puncture headache: pathophysiology, preven- tion and treatment. Best Pract Res Clin Anaesthesiol 2003;17:451-69. ■ 17. Kleyweg RP, Hertzberger LI, Carbaat PA. Significant reduction in post lumbar punc- ture headache using an atraumatic needle: a double-blind controlled clinical trial. Cephalalgia 1998;18:635-7. 18. Carvajal R, Simon N, Olivier-Martin M. Post-lumbar puncture headache: successful treatment with epidural blood patch. Arch Pediatr 1998;5:149-52. 19. Sarma S. Intradural extramedullary empyema following lumbar puncture. Clin Neu- rol Neurosurg 1997;99(S):S184. 20. Potgieter S, Dimin L, Lagae L, Van Calenbergh F, Plets C, Demaerel P, et al. Epi- dermoid tumours associated with lumbar punctures performed early in neonatal life. Dev Med Child Neurol 1998;40:266-9. 21. Adler MD, Comi AE, Walker AR. Acute hemorrhagic complications of diagnostic lumbar puncture. Pediatr Emerg Care 2001;17:184-8. 50 An Pediatr Contin 2004;2(1):45-50 PUE STA AL D ÍA E N LAS T É C N IC AS Punción lumbar y medición de la presión del líquido cefalorraquídeo A. Verdú y M .R. C azorla 58