ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS EN PRODUCTOS DIVERSOS.
1. UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
LABORATORIO DE ANÁLISIS QUIMICO AGROINDUSTRIAL
GRUPO N° 1
EXPERIENCIA: “ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y
DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS EN PRODUCTOS
DIVERSOS.”
RESUMEN
En esta práctica de laboratorio buscamos la estandarización de ácidos
presentes en productos orgánicos tales como: vinagre, vino, leche, gaseosa
cítrica y Ftalato Acido de Potasio. Esta estandarización se llevó a cabo con la
ayuda de una solución de NaOH; cada producto mezclado con agua y
fenolftaleína, recibió cierto volumen de la solución de NaOH hasta que la
mezcla se tornara de un color rosa, posteriormente se hallaron las
concentraciones, la normalidad de los productos.
PALABRAS CLAVES
Estandarización:Se conoce como estandarización al proceso
mediante el cual se realiza una actividad de manera standard o
previamente establecida.
2. Ácido:es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto
químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con
una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es,
un pH menor que 7.
Solución: es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente
homogénea.
Normalidad: es medida de la concentración de una solución.
Concentración:es la proporción o relación que hay entre la cantidad
de soluto y la cantidad de disolvente.
ABSTRACT
In this lab weseek to standardize acids in organic products such as vinegar,
wine, milk, soda and citric acid potassium phthalate. This standardization is
carried out witht heaid of NaOH solution; each mixed with water and
phenolphthalein product was a fair amount of the NaOH solution untilthe
mixture will turn to a pink color, then the concentrations were normal product.
KEY WORDS
Standardization: known as standardization of the process by which
such an activity or predetermined standard is performed.
Acid:it Is traditionally considered to be any chemical compound that,
when dissolved in water, produces a solution with hydronium cation an
activity higher than pure water, that is, a pH below 7.
Solution: a mixture of two or more components, perfectly
homogeneous.
Normality: is measurement of the concentration of a solution.
3. Concentration: is the ratio or relationship between the amount of
solute and the amount of solvent.
OBJETIVOS
Realizar la estandarización de una solución de Na0H
Aplicar la volumetría de neutralización ácido-base en la
determinación del contenido de ácidos en diferentes productos.
MARCO CONCEPTUAL
ESTANDARIZACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE NaOH
Para preparar una disolución de una determinada concentración (por ejemplo
0.1 N) se parte de hidróxido sódico sólido comercial, se disuelve un peso
conocido en agua destilada y se diluye a un volumen conocido. Al no ser el
hidróxido sódico un patrón primario, esta disolución solo será
aproximadamente
0.1 N, por lo que es necesario estandarizarla para conocer exactamente su
concentración.
La estandarización puede realizarse con ftalato ácido de potasio, que sí es
una sustancia patrón primario. Como indicador de la titulación se emplea
fenolftaleína. El viraje de la fenolftaleina se produce cuando todo el NaOH ha
reaccionado, formándose ftalato de sodio y potasio.
4. EQUIPO, MATERIALES Y REACTIVOS
Solución de Na0H
Equipo de titulación (bureta, soporte, pinza para bureta)
Solución indicadora de Fenolftaleina
Erlenmeyer
Vinagre, gaseosa Sprite, vino blanco, leche
Pipeta graduada
Bureta aforada
Ftalato ácido de Potasio
Balanza Analítica
Agua destilada o des ionizada
Beaker pequeño
Agitador eléctrico
Instrumentos
OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS
Partiendo de la solución de NaOH preparada en el
laboratorio podemos calcular diferentes tipos de ácidos
contenidos en diferentes productos, pero para ello es
necesario el cálculo de la normalidad de dicha solución.
Comenzaremos tomando una bureta y la llenamos con
50 ml de la solución deNaOH y la sujetamos a un
Compuestos diversos
(vino, gaseosa, leche).
soporte universal, ahora en un beaker colocamos 0.4 g de ftalato de potasio
5. (FAK) el cual diluimos en agua destilada con ayuda del agitador eléctrico;
luego dejamos salir poco a poco la solución NaOh desde la bureta hasta que
la mezcla se torne de un color mfucsia; en este momento se desalojaron 25,5
ml de la bureta.
Este dato obtenido experimentalmente es
de utilidad para hallar la normalidad de la
solución de NaOH; de la siguiente manera:
푁 =
푊퐹퐴퐾
푃퐸 ∗ 푉
Toma de la disolución de
NaOH
FAK
Color obtenido al mezclar con 25,5 ml de
NaOH
6. Remplazando nuestros valores tenemos:
푁 =
0.5 푔 ∗ 1000푚푒푞푔
25.4 푚푙 ∗ 204,23푔
= 0,096 푚푒푞푔/푚푙
Esta normalidad a su vez nos abre campo para el hallazgo de porcentajes de
acido contenidos en un producto; apoyándonos en la siguiente ecuacion:
푉 ∗ 푁 ∗ 푃퐸
푥푔
∗ 100%
Donde
V= volumen desalojado
N= normalidad de la solución de NaOH
PE= peso especifico calculado para cada acido.
Xg= número de gramos de la muestra
Acido acético en el vinagre:
Colocando una bureta en un soporte universal, y la llenamos de solución
NaOH hasta que el líquido marque 50 ml.
En un beaker pesamos 5 g de vinagre; le agregamos 25 ml de agua
destilada y 3 gotas de fenolteleina; llevamos el beaker al soporte universal
sobre el agitador eléctrico (encendido) y dejamos salir pausadamente la
solución de NaOH hasta que notamos que la mezcla a base de vinagre se va
torneando de un color fucsia; en este momento se llegaron a desalojar 28 ml
de la bureta.
7. El peso equivalente de la muestra es:
푃퐸 =
푃푀
1000
Remplazando:
푃퐸 =
61 푔
1000 푚푒푞푔
= 0.061 푔/푚푒푞푔
Remplazando nuestros valores obtenemos anteriormente propuesta
obtenemos:
28 푚푙 ∗ 0.09
푚푒푞푔
푚푙
∗ 0.061
푔
푚푒푞푔
3푔
∗ 100% =
Muestra de vinagre
Agregando gotas de fenoftaleina
Color obtenido al mezclar con 28 ml
de NaOH
8. 5.12% 푑푒 푎푐푖푑표 푎푐푒푡푖푐표 푒푛 푣푖푛푎푔푟푒.
Ácido cítrico en Sprite:
Llenamos nuevamente la bureta hasta 50 ml con la solución de NaOH; en un
erlenmeyer pesamos 3g de Sprite al cual le agregamos 25 ml de agua
destilada y 3 gotas de fenolftaleína; llevamos el erlenmeyer sobre el agitador
y dejamos salir poco a poco la solución de NaOH hasta que cambia de color
a fucsia la mezcla; en este momento se alcanzaron a desalojar 4 ml de la
bureta.
El peso equivalente de la muestra es:
푃퐸 =
푃푀
3000
Remplazando:
푃퐸 =
192 푔
3000 푚푒푞푔
= 0.064 푔/푚푒푞푔
Muestra de Sprite.
Color obtenido al mezclar con 4 ml de
NaOH.
9. Remplazando nuestros valores obtenemos anteriormente propuesta
obtenemos:
4 푚푙 ∗ 0.09
푚푒푞푔
푚푙
∗ 0.064
푔
푚푒푞푔
3푔
∗ 100% =
0,768% 푑푒 푎푐푖푑표 푐푖푡푟푖푐표 푒푛 푆푝푟푖푡푒.
Ácido láctico contenido en leche:
Llenamos nuevamente la bureta hasta 50 ml
con la solución de NaOH; en un erlenmeyer
pesamos 3g de leche al cual le agregamos
25 ml de agua destilada y 3 gotas de
fenolftaleína; llevamos el erlenmeyer sobre
el agitador y dejamos salir poco a poco la
solución de NaOH hasta que cambia de
color a fucsia la mezcla; en este momento
se alcanzaron a desalojar 3.5 ml de la
bureta.
Muestra de leche
Color obtenido al mezclar con 3.5 ml de
NaOH
10. El peso equivalente de la muestra es:
푃퐸 =
푃푀
1000
Remplazando:
푃퐸 =
137 푔
1000 푚푒푞푔
= 0.137 푔/푚푒푞푔
Remplazando nuestros valores obtenemos anteriormente propuesta
obtenemos:
3.5 푚푙 ∗ 0.09
푚푒푞푔
푚푙
∗ 0.137
푔
푚푒푞푔
3푔
∗ 100% =
1.44% 푑푒 푎푐푖푑표 푙푎푐푡푖푐표 푒푛 푙푒푐ℎ푒.
Ácidotartárico en vino blanco:
Llenamos nuevamente la bureta hasta 50 ml con la solución de NaOH; en un
erlenmeyer pesamos 3g de vino blanco al cual le agregamos 25 ml de agua
destilada y 3 gotas de fenolftaleína; llevamos el erlenmeyer sobre el agitador
y dejamos salir poco a poco la solución de NaOH hasta que cambia de color
a fucsia la mezcla; en este momento se alcanzaron a desalojar 4 ml de la
bureta.
11. Muestra de vino.
El peso equivalente de la muestra es:
푃퐸 =
푃푀
2000
Remplazando:
푃퐸 =
150 푔
2000 푚푒푞푔
= 0.075 푔/푚푒푞푔
Remplazando nuestros valores obtenemos obtenemos:
4 푚푙 ∗ 0.09
푚푒푞푔
푚푙
∗ 0.075
푔
푚푒푞푔
3푔
∗ 100% =
0,9% 푑푒 푎푐푖푑표 푎푐푒푡푖푐표 푒푛 푣푖푛푎푔푟푒.
CONCLUSION
Color obtenido al mezclar con 4 ml de
NaOH
12. La titulación es un método que nos permite determinar la concentración de
una sustancia desconocida, haciéndola reaccionar con otra de concentración
conocida, esta segunda solución recibe el nombre de solución estándar. En
ácidos y bases la titulación se realiza mediante un proceso denominado
neutralización, ya que es en este momento, en que la cantidad de ácidos y
bases es la misma, por lo tanto las concentraciones se igualan, podemos
decir que el numero de moles de ambas soluciones es iguales, y se puede
calcular la concentración molar existente en la solución.
Podemos concluir que para poder realizar la titulación de un acido fuerte
mediante una base fuerte, lo primordial es llevar a cabo su estandarización,
ya que es una sustancia higroscópica y su concentración puede variar.
Debemos destacar la importancia del indicador ácido-base (fenolftaleina),
porque él nos permite determinar por medio del cambio de color (de incoloro
a rosa)
BIBLIOGRAFIA
http://www.definicionabc.com/general/estandarizacion.php
http://quimicafelixmaria.blogspot.com/
http://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/lfqf/archivos/estandariza
cion.pdf