AGUA - MICHELL ZAMBRANO.pptx

AGUA
FORMULA H20
ELEVADO CALOR
ESPERCIFICO
El elevado calor especifico
del agua se debe a los
puentes de hidrogeno, un
tipo de interacción
molecular que se dan entre
las moléculas de agua y
que es tan fuerte que hace
necesario aportar mucha
energía para hacerlas
vibras y que aumenten de
temperatura.
GRAN PODER
DISOLVENTE
La capacidad disolvente es la
responsable de dar funciones
importantes para los seres vivos:
Es el medio en que transcurren la
mayoría de reacciones del
metabolismo. El que aporta
nutrientes y la eliminación de las
reacciones desechas se realizan a
través de sistema de transporte
acuosos.
DENSIDAD
El calor máximo de
densidad del agua se
obtiene a 4°C, cuando se
establecen numerosas
fuentes de hidrogeno entre
sus moléculas. En este
punto, consideramos la
densidad del agua como
1kg/dm3, o lo que es lo
mismo, cada litro de agua
tiene una masa de un
kilogramo.
BAJO GRADO DE
IONIZACION
El agua tiene un bajo grado de
ionización, es necesario que en
los seres vivos existan otros
componentes que actúan como
tampón, es decir, mantienen el
pH estable
Aunque el agua no puede actuar,
como tampón, es importante que
existan pequeñas cantidades de
iones hidronio e hidroxilo, ya que
estas son importantes para llevar
a cabo algunas reacciones que
ocurren en la célula.
1 de 5

Recomendados

El agua El agua
El agua Alicia
5.8K vistas35 diapositivas
Agua 2018Agua 2018
Agua 2018Juan Guillermo Tirado Sarmiento
155 vistas17 diapositivas
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierraFeer Pv
579 vistas7 diapositivas
T5.biologia.general.1 aT5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 aMelanieCaiza2
33 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a AGUA - MICHELL ZAMBRANO.pptx

Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua BioquímicaAlicia
40.7K vistas21 diapositivas
Agua  Agua TicAgua  Agua Tic
Agua Agua TicSylvia Araya Sotomayor
4.4K vistas32 diapositivas
AguaAgua
Aguaracfa
26 vistas11 diapositivas

Similar a AGUA - MICHELL ZAMBRANO.pptx(20)

Biomoléculas Inorgánicas - El AguaBiomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Instituto Técnico Mercedes Abrego 320 vistas
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
Alicia 40.7K vistas
Biomoléculas inorgánicas aguaBiomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas agua
Mariela Gomez Cruz3.8K vistas
Agua  Agua TicAgua  Agua Tic
Agua Agua Tic
Sylvia Araya Sotomayor4.4K vistas
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUABASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
StevenLopez11145 vistas
AguaAgua
Agua
racfa26 vistas
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
LIZBETH ROMERO1.3K vistas
El agua primero medioEl agua primero medio
El agua primero medio
Maria de los Angeles Torrejon Aguayo909 vistas
El agua 2.0El agua 2.0
El agua 2.0
Alex Power´s1.2K vistas
El aguaEl agua
El agua
Adolfo Alberto Araujo Olivera175 vistas
AguaAgua
Agua
Eduardo Lucia Manica247 vistas
AguaAgua
Agua
laqbmabel370 vistas
El aguaEl agua
El agua
Guillermo Calderon1.7K vistas
Mª del mar cáceres. el aguaMª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el agua
ConCiencia2693 vistas
El aguaEl agua
El agua
jujosansan6.3K vistas
3.1 química celular pri#9 b43.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b4
Mónica Cunninghan Delgado381 vistas
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia 62.2K vistas
El aguaEl agua
El agua
Manuela Goncalvez Piriz347 vistas
El aguaEl agua
El agua
Tatiana2114201 vistas
El AguaEl Agua
El Agua
maria mendoza606 vistas

Más de DIEGOCOELLO10(11)

Último(20)

PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas

AGUA - MICHELL ZAMBRANO.pptx

  • 2. ELEVADO CALOR ESPERCIFICO El elevado calor especifico del agua se debe a los puentes de hidrogeno, un tipo de interacción molecular que se dan entre las moléculas de agua y que es tan fuerte que hace necesario aportar mucha energía para hacerlas vibras y que aumenten de temperatura.
  • 3. GRAN PODER DISOLVENTE La capacidad disolvente es la responsable de dar funciones importantes para los seres vivos: Es el medio en que transcurren la mayoría de reacciones del metabolismo. El que aporta nutrientes y la eliminación de las reacciones desechas se realizan a través de sistema de transporte acuosos.
  • 4. DENSIDAD El calor máximo de densidad del agua se obtiene a 4°C, cuando se establecen numerosas fuentes de hidrogeno entre sus moléculas. En este punto, consideramos la densidad del agua como 1kg/dm3, o lo que es lo mismo, cada litro de agua tiene una masa de un kilogramo.
  • 5. BAJO GRADO DE IONIZACION El agua tiene un bajo grado de ionización, es necesario que en los seres vivos existan otros componentes que actúan como tampón, es decir, mantienen el pH estable Aunque el agua no puede actuar, como tampón, es importante que existan pequeñas cantidades de iones hidronio e hidroxilo, ya que estas son importantes para llevar a cabo algunas reacciones que ocurren en la célula.