Biologia._..pptx

Biologia._..pptx
La acciones de la sociedad, causan efectos
extremadamente negativos a los ecosistemas y
generalmente estos son a largo plazo. La relación entre
el ser humano y el ecosistema básicamente va a
depender de la exigencia sobre los recursos que el
medio provee y como estos pueden ser aprovechados.
Los recursos renovables incluyen a los alimentos, el agua
y los productos de origen forestal; mientras que los no
renovables son recursos mineros y combustibles.
No obstante, los países en vías de desarrollo, en los cuales existen
altos índices poblacionales y altos niveles de pobreza, se ven
obligados a realizar actividades extremadamente dañinas para el
medioambiente, las que han causado efectos desastrosos tanto en
sus recursos renovables como no renovables.
Podemos evidenciar ver el resultado de la explotación
indiscriminada. Este es el caso de Haití y sus índices de
deforestación alarmantes.
La intensidad de la demandas sobre los ecosistemas puede ser representada en una simple ecuación que ayudaría a
entender, de una mejor manera, como se podría trabajar de un modo mas sustentable frente a los recursos. La ecuación es:
Intensidad de la demanda sobre los ecosistemas = población * niveles de consumo * tecnología.
Mediante esta ecuación, podemos llegar a determinar la cantidad de recursos materiales energéticos que requerimos para
todo tipo de producción. Además, se puede llegar a definir el porcentaje de contaminación que es generado por las
producciones principalmente agrícolas e industriales.
1 de 3

Recomendados

Ecología humana Sebastian Silva.pptx por
Ecología humana Sebastian Silva.pptxEcología humana Sebastian Silva.pptx
Ecología humana Sebastian Silva.pptxJuanSebastianSilvaFr
279 vistas13 diapositivas
Los recursos naturales por
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesjose sanchez
2.2K vistas9 diapositivas
Consumo sustentable por
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentableYei Restrepo
72 vistas9 diapositivas
Ctma t2 por
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2Matias ascanio
2.7K vistas48 diapositivas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas por
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanasBelén Ruiz González
5.4K vistas34 diapositivas
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique por
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique  Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique JhonatanEnriqueSAAVE
6 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Biologia._..pptx

Unidad i de desarrollo sustentable por
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableFELIX Castro Garcia
593 vistas11 diapositivas
Unidad i de desarrollo sustentable por
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableFELIX Castro Garcia
5K vistas11 diapositivas
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo. por
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.ALEXALVAREZyt
103 vistas4 diapositivas
MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL por
MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOLMI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL
MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOLMarianaNicolPAREDESR
6 vistas10 diapositivas
8.4. capacidad de carga de la población humana. por
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.Belén Ruiz González
76.1K vistas33 diapositivas
Desarrollo sostenible por
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleriniluchini
167 vistas29 diapositivas

Similar a Biologia._..pptx(20)

Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo. por ALEXALVAREZyt
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.
Alvarez lopez-alexander.s6 u11. ensayo.
ALEXALVAREZyt103 vistas
8.4. capacidad de carga de la población humana. por Belén Ruiz González
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
Belén Ruiz González76.1K vistas
Desarrollo sostenible por riniluchini
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
riniluchini167 vistas
Desarrollo sostenible por riniluchini
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
riniluchini243 vistas
Los recursos naturales por Eden Cano
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
Eden Cano11.6K vistas
Recursos y necesidades de mexico por Eden Cano
Recursos y necesidades de mexicoRecursos y necesidades de mexico
Recursos y necesidades de mexico
Eden Cano917 vistas
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido por Cinthia Riquelme
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertidoConsumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Consumo y medioambiente-127576 (2)-convertido
Cinthia Riquelme18 vistas
Las relaciones entre naturaleza y sociedad por Mencar Car
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Mencar Car8.3K vistas
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf por ArsenalicoArsenalico
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Problemas ambientales y cambio climático en el perú por DianaAriasG
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG447 vistas
Problemas ambientales y cambio climático en el perú por DianaAriasG
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG693 vistas
Tecnología por Charlyii
TecnologíaTecnología
Tecnología
Charlyii184 vistas

Más de DIEGOCOELLO10

CROMOSOMAS HOMOLOGOS.pptx por
CROMOSOMAS HOMOLOGOS.pptxCROMOSOMAS HOMOLOGOS.pptx
CROMOSOMAS HOMOLOGOS.pptxDIEGOCOELLO10
4 vistas12 diapositivas
CRECIMIENTO Y MODELOS POBLACIONALES2.pptx por
CRECIMIENTO Y MODELOS POBLACIONALES2.pptxCRECIMIENTO Y MODELOS POBLACIONALES2.pptx
CRECIMIENTO Y MODELOS POBLACIONALES2.pptxDIEGOCOELLO10
4 vistas11 diapositivas
ECOLOGIA HUMANA 3RO CIENCIAS.pptx por
ECOLOGIA HUMANA 3RO CIENCIAS.pptxECOLOGIA HUMANA 3RO CIENCIAS.pptx
ECOLOGIA HUMANA 3RO CIENCIAS.pptxDIEGOCOELLO10
2 vistas20 diapositivas
INGENIERIA GENETICA (1).pptx por
INGENIERIA GENETICA (1).pptxINGENIERIA GENETICA (1).pptx
INGENIERIA GENETICA (1).pptxDIEGOCOELLO10
1 vista10 diapositivas
REPRODUCUCCIÒN ALTERNANTE.pptx por
REPRODUCUCCIÒN ALTERNANTE.pptxREPRODUCUCCIÒN ALTERNANTE.pptx
REPRODUCUCCIÒN ALTERNANTE.pptxDIEGOCOELLO10
1 vista15 diapositivas
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx por
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptxProyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptxDIEGOCOELLO10
3 vistas17 diapositivas

Más de DIEGOCOELLO10(14)

CRECIMIENTO Y MODELOS POBLACIONALES2.pptx por DIEGOCOELLO10
CRECIMIENTO Y MODELOS POBLACIONALES2.pptxCRECIMIENTO Y MODELOS POBLACIONALES2.pptx
CRECIMIENTO Y MODELOS POBLACIONALES2.pptx
DIEGOCOELLO104 vistas
ECOLOGIA HUMANA 3RO CIENCIAS.pptx por DIEGOCOELLO10
ECOLOGIA HUMANA 3RO CIENCIAS.pptxECOLOGIA HUMANA 3RO CIENCIAS.pptx
ECOLOGIA HUMANA 3RO CIENCIAS.pptx
DIEGOCOELLO102 vistas
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx por DIEGOCOELLO10
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptxProyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
DIEGOCOELLO103 vistas
BIOMAS ING DIEGO COELLO MORENO 3RO CIENCIAS D.pptx por DIEGOCOELLO10
BIOMAS ING DIEGO COELLO MORENO 3RO CIENCIAS D.pptxBIOMAS ING DIEGO COELLO MORENO 3RO CIENCIAS D.pptx
BIOMAS ING DIEGO COELLO MORENO 3RO CIENCIAS D.pptx
DIEGOCOELLO102 vistas
grupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptx por DIEGOCOELLO10
grupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptxgrupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptx
grupo 4 Yurena valarezo 2do b informatica.pptx
DIEGOCOELLO102 vistas
SISTEMA ESQUELÉTICO - JOSABETH MINDIOLA.pptx por DIEGOCOELLO10
SISTEMA ESQUELÉTICO - JOSABETH MINDIOLA.pptxSISTEMA ESQUELÉTICO - JOSABETH MINDIOLA.pptx
SISTEMA ESQUELÉTICO - JOSABETH MINDIOLA.pptx
DIEGOCOELLO102 vistas
FISIOLOGIA DEL CORAZON GRUPO 6.pptx por DIEGOCOELLO10
FISIOLOGIA DEL CORAZON GRUPO 6.pptxFISIOLOGIA DEL CORAZON GRUPO 6.pptx
FISIOLOGIA DEL CORAZON GRUPO 6.pptx
DIEGOCOELLO1013 vistas
DIAPOSITIVA. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES-2.pptx por DIEGOCOELLO10
DIAPOSITIVA. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES-2.pptxDIAPOSITIVA. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES-2.pptx
DIAPOSITIVA. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES-2.pptx
DIEGOCOELLO1012 vistas
AGUA - MICHELL ZAMBRANO.pptx por DIEGOCOELLO10
AGUA - MICHELL ZAMBRANO.pptxAGUA - MICHELL ZAMBRANO.pptx
AGUA - MICHELL ZAMBRANO.pptx
DIEGOCOELLO1010 vistas

Último

FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx por
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxTlalliScarlettFelipe
10 vistas11 diapositivas
Química por
QuímicaQuímica
Químicayamiscp17
8 vistas3 diapositivas
Electronicas Digital.pdf por
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 vistas3 diapositivas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 vistas167 diapositivas
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 vistas3 diapositivas
Balanza de Westphal por
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphalyamiscp17
8 vistas8 diapositivas

Último(13)

La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 vistas
Balanza de Westphal por yamiscp17
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp178 vistas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 vistas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap5 vistas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap7 vistas

Biologia._..pptx

  • 2. La acciones de la sociedad, causan efectos extremadamente negativos a los ecosistemas y generalmente estos son a largo plazo. La relación entre el ser humano y el ecosistema básicamente va a depender de la exigencia sobre los recursos que el medio provee y como estos pueden ser aprovechados. Los recursos renovables incluyen a los alimentos, el agua y los productos de origen forestal; mientras que los no renovables son recursos mineros y combustibles. No obstante, los países en vías de desarrollo, en los cuales existen altos índices poblacionales y altos niveles de pobreza, se ven obligados a realizar actividades extremadamente dañinas para el medioambiente, las que han causado efectos desastrosos tanto en sus recursos renovables como no renovables. Podemos evidenciar ver el resultado de la explotación indiscriminada. Este es el caso de Haití y sus índices de deforestación alarmantes.
  • 3. La intensidad de la demandas sobre los ecosistemas puede ser representada en una simple ecuación que ayudaría a entender, de una mejor manera, como se podría trabajar de un modo mas sustentable frente a los recursos. La ecuación es: Intensidad de la demanda sobre los ecosistemas = población * niveles de consumo * tecnología. Mediante esta ecuación, podemos llegar a determinar la cantidad de recursos materiales energéticos que requerimos para todo tipo de producción. Además, se puede llegar a definir el porcentaje de contaminación que es generado por las producciones principalmente agrícolas e industriales.