SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
CONTEXTOS EDUCATIVOS
CONTEXTOS EDUCATIVOS




                           “Espejismos”
                            transformadores
                                  Cambios y permanencias
                                  de la institución escolar
                       Ana A. Everett | Maestra Inspectora. Psicóloga.


                                      La cuestión acerca de la permanencia y el            «La modernidad ofreció y puso en pie una
                                  cambio en los sistemas escolares parece haberse      arquitectura simbólica y material. Esta, bajo
                                  vuelto, desde hace un tiempo, uno de los temas       el nombre de sistema educativo, expresó y si-
                                  centrales de debate.                                 gue expresando un modo instituido de trami-
                                      Desde diferentes perspectivas, numerosos         tar aquello de la educación que quería/podía
                                  autores se han dedicado a estudiar aquello que       ofrecerse para el gran número (aun dejando
                                  permanece y las mutaciones que se producen           fuera de dicha forma a no pocos). Lo hizo con
                                  como resultado, o no, de los intentos de cambio.     modalidades organizacionales y en contextos
                                      Hay quienes aluden al concepto de “cultura       específicos de acción que se consolidaron al-
                                  escolar”, el cual daría cuenta de las tradiciones,   rededor de ciertas invariantes, a las que da-
                                  prácticas, rituales y principios que permanecen      mos el nombre de forma o formato escolar».
                                  y no logran ser alterados. Una “cultura escolar”     (Frigerio, 2007)
                                  que trasciende las particularidades de las distin-       También están los expertos que refieren a
                                  tas instituciones y que se pone de manifiesto en     la “gramática escolar” como conjunto de tra-
                                  la constancia estructural de las diversas formas     diciones y regularidades institucionales sedi-
                                  de interacción, en la organización del espacio fí-   mentadas a lo largo del tiempo, transmitidas de
                                  sico, en los discursos y en las formas de actuar.    generación en generación por maestros y profe-
                                  Un rasgo llamativo de los principios y prácticas     sores; modos de hacer y de pensar compartidos,
                                  educacionales es su tendencia a la uniformidad.      aprendidos a través de la experiencia.
                                      Se encuentran otros autores que hablan de            La alta estabilidad del sistema escolar po-
                                  “formato escolar” y lo definen como aquello que      dría explicarse, para otros, por la creación de un
                                  hace a la unidad de una configuración histórica,     “discurso o dispositivo pedagógico”, dinámi-
                                  surgida en determinadas formaciones sociales, en     ca que ordena y posiciona a la vez que guía la
                                  cierta época. En el mismo sentido también sostie-    práctica.
                                  nen que hay elementos permanentes que hacen              Cualquiera de estas perspectivas que expli-
                                  a la realidad de la escuela y recurrencias que se    can la institución escolar, su permanencia y/o
                                  evidencian en la particularidad de las distintas     rigidez, su significatividad identitaria y su resis-
                                  instituciones. El concepto permite pensar como       tencia al cambio, no es producto de estos tiem-
                                  unidad lo que de otro modo solamente podría ser      pos, sino que ha sido preocupación de larga data
                                  enunciado como características múltiples.            en nuestro país.

                        / QUEHACER EDUCATIVO / Abril 2011
CONTEXTOS EDUCATIVOS
    «Si admitimos que el pensamiento se inicia          Continúa diciendo Reina Reyes en su libro:
en una situación problemática que reclama ac-       «La humanidad vive hoy un dramático males-
ción, para no repetir ideas y acciones -lo que es   tar creado por el enfrentamiento entre quienes
muy frecuente en materia educativa- nada me-        aceptan y defienden, por interés o por ignoran-
jor que plantear dudas con respecto a la forma      cia, formas de vida impuestas por instituciones
en que hoy se realiza la educación, dudas que       creadas en el pasado y quienes, animados por
creemos más que nunca justificadas porque el        el deseo de liberación de todos los hombres,
clima cultural y social del presente difiere del    quieren modificarlas. [...] ¿La educación que
que acusaba no más lejos de cincuenta años.»        hoy ofrecemos a niños y a jóvenes crea dispo-
(Reyes, 1971)                                       siciones mentales para liberar al hombre de la
    Por otra parte y continuando con esta línea     influencia de instituciones que están llamadas a
de pensamiento, Reina Reyes plantea: «La his-       transformarse o desaparecer? ¿El educador de
toria describe las formas que revistieron el Es-    nuestros días puede liberarse de esa influencia
tado, la Iglesia, las universidades, las escue-     para poder orientar a las nuevas generaciones
las, y pone en evidencia que toda institución es    hacia un futuro mejor?».
expresión formal de los ideales que al crearla          Sería inocente pensar que todas las variables
animaron a los hombres. A su vez, la psicolo-       de una institución se encuentran o podrían so-
gía descubre que quienes integran una insti-        meterse a control. Algunas de ellas escapan de
tución desarrollan actitudes adecuadas a ella;      la intencionalidad del docente e intervienen en
pero no ha sido fácil advertir que la “conducta     esa compleja relación pedagógica característica
institucional” tiene un poder esclavizante y se     del mundo escolar. «La sociología de la educa-
opone al cambio exigido por nuevas situacio-        ción denomina “currículum oculto” a aquellos
nes vitales. Se ha denominado retraso cultural      aspectos no explícitos del currículum que ex-
a la discrepancia existente entre las conduc-       plican la cara más adaptativa de la educación,
tas tradicionales y las que corresponden a la       esa que se socializa en la cotidianidad en mo-
transformación de la sociedad».                     dos de ser, de creer, de hacer y de sentir, y que
                                                    a la vez obstaculizan, alteran o estigmatizan la
                                                    convivencia humana; y, por lo tanto, afectan la
                                                    relación pedagógica en su rol transformador.»
                                                    (Everett, 2008:17)

                                                                   Abril 2011 / QUEHACER EDUCATIVO /
Interrogar la cultura escolar con el fin de          No se está cuestionando aquí la importancia
                                            tomar conciencia de cuáles son los mensajes          o la definición universal del derecho a la educa-
CONTEXTOS EDUCATIVOS




                                            subyacentes que desde ella se están envian-          ción, sino que partiendo de este reconocido de-
                                            do, tiene por finalidad poner en evidencia los       recho se intenta pensar un proceder que permita
                                            mecanismos de transmisión ideológica para            una transformación acorde a las necesidades
                                            generar prácticas educativas emancipadoras           actuales y futuras de la sociedad uruguaya. Ge-
                                            promovedoras de cambio y transformación.             nerar una estructura de sostén que permita in-
                                                Es notorio que la propuesta educativa a lo       cluir a todos en la educación sin discriminación
                                            largo del siglo XX se sostuvo en un conjunto         alguna y fortalecer el lazo entre lo individual, lo
                                            de definiciones universales: la universalidad del    familiar y lo social como espacio más amplio.
                                            derecho a ser educado, la universalidad de los       Esta es una función eminentemente política de
                                            contenidos que debían ser difundidos por la es-      la escuela, en la medida en que construye el es-
                                            cuela y con ellos, la constelación de valores le-    pacio de lo colectivo y, a la vez, proporciona
                                            gitimados desde el Estado y, finalmente, la uni-     elementos comunes que hacen a los individuos
             “Espejismos” transformadores



                                            versalidad de un formato escolar que organiza el     partícipes del espacio colectivo.
                                            proceso de enseñanza-aprendizaje.                        En el ámbito de la educación esto implica,
                                                «La uniformidad de un modelo -en el cual la      por un lado, plantear una educación inclusiva,
                                            cultura que se valida y se convierte en hegemóni-    en la que quepan todas las personas con sus di-
                                            ca es la occidental y cristiana- sigue invadien-     ferencias y sus particularidades; por otro, gene-
                                            do nuestras formas de actuar como un proceso         rar un aprendizaje que conozca, respete y valore
                                            sin límites, fuertemente atractivo, en el que        la diversidad. Diversidad que no solo proviene
                                            nadie puede quedar al borde del camino.»             de la cultura, sino también de todas las formas
                                            (Everett, 2010:37)                                   de diferencias tales como las de género, disca-
                                                                                                 pacidades y preferencias sexuales, de edad, de
                                            Momentos de ruptura                                  raza, de extracción social, de nacionalidad, de
                                            y necesidad de cambios                               región, de religión, de espacios naturales.
                                                 «[...] La “universalización del derecho a la        «La diversidad es también una realidad en
                                            educación” está poniendo en jaque la definición      nuestro país y exige nuevos espacios de inte-
                                            universal de lo escolar, tanto en la dimensión de    gración. Ella se manifiesta en la educación
                                            los contenidos como en sus formatos y organi-        cada vez más diferenciada, generando al cos-
                                            zaciones.» (Tiramonti, 2008)                         tado del sistema heredado del pasado, las más
                                                 Se ponen así en cuestión las estructuras per-   diversas formas de respuesta a las nuevas ne-
                                            manentes para cumplir con el derecho al cono-        cesidades. Incluso el mismo sistema educativo
                                            cimiento, formas que se configuran en obstá-         formal muestra alguna tendencia a la diferen-
                                            culos reales en los procesos de enseñanza y de       ciación.» (Arocena, 1996)
                                            aprendizaje en la escuela del siglo XXI.
                                                 «Toda persona tiene derecho a la educación.
                                            [...] la educación deberá orientarse hacia el
                                            pleno desarrollo de la personalidad humana y
                                            del sentido de su dignidad y deberá fortalecer
                                            el respeto por los derechos humanos, el plura-
                                            lismo ideológico, las libertades fundamentales,
                                            la justicia y la paz. [...] capacitar a todas las
                                            personas para participar efectivamente en una
                                            sociedad democrática y pluralista, favorecer la
                                            comprensión, la tolerancia y la amistad entre
                                            todas las naciones y todos los grupos raciales,
                                            étnicos o religiosos y promover las actividades
                                            a favor del mantenimiento de la paz.» (OEA,
                                            1988, “Protocolo de San Salvador”)


                       10 / QUEHACER EDUCATIVO / Abril 2011
Una educación inclusiva exige cambios edu-            Es necesario avanzar en propuestas educati-
cativos profundos y cuidadosos de la realidad         vas que contemplen a los alumnos como sujetos




                                                                                                           CONTEXTOS EDUCATIVOS
pedagógica. Es praxis nacida de un cuerpo teó-        de derecho, considerando que todas las perso-
rico respetuoso de principios humano-sociales         nas son titulares de derecho y no personas con
de alcance universal, que se encamina al cultivo      necesidades que deben ser asistidas. Así, las in-
de la participación, la solidaridad, la tolerancia,   tervenciones en materia de política pública de-
la justicia y la convivencia. De acuerdo a una        ben interpretarse como forma de efectivizar las
perspectiva holística e integrada, la educación       obligaciones jurídicas exigibles que señalan las
ha de prestar atención a la diversidad, estimarla     leyes nacionales e internacionales en materia de
y abrir canales de comunicación.                      Derechos Humanos.
    «Desde esta perspectiva, la educación inter-          Atender efectivamente a los derechos huma-
cultural supone un compromiso con la justicia         nos y sociales, y particularmente atender el de-
cultural y social. Se pretende que las personas y     recho a una educación inclusiva y el derecho a
los grupos se sientan “iguales desde la diversi-      ser educado en Derechos Humanos, es funda-
dad”, es decir que no haya desequilibrios ni su-      mentalmente un camino para el fortalecimiento
premacías, y que estén en condiciones de convi-       de la democracia.
vir. Se apuesta por la vida democrática y plural          Esto implica repensar la participación e in-
en todos los ámbitos.» (Everett, 2010:42)             cidencia de las organizaciones y movimientos
                                                      sociales en la construcción de un nuevo modelo
Educación para todos y políticas públicas             de educación, y en el diseño y gestión de las
    Las transformaciones de la sociedad actual        políticas públicas como parte constitutiva del
han profundizado las limitaciones del aparato         derecho a la educación.
escolar para asegurar el acceso universal a una           «Hay indicios de la formulación de políticas
educación de calidad, dificultades que no logran      públicas que favorecen la educación (…), pero
paliar otras políticas públicas; así como tam-        éstas no se han consolidado como políticas de
poco los movimientos sociales, que no pueden          Estado, sino que se expresan como una cons-
construir alternativas pedagógicas adecuadas a        telación, frecuentemente muy dispersa, de pro-
poblaciones y comunidades excluidas.                  gramas y proyectos temporales. El desarrollo
    Esto pone en cuestión varios y variados           institucional es desigual. Hay carencias y reza-
frentes, entre los cuales se pueden mencionar         gos que son evidentes (...)» (IIDH, 2003:11)
la autonomía de la organización, las formas tra-
dicionales de la escolarización, los programas        Cambios y desafíos...
de inclusión, la participación de la ciudadanía       ¿“Nuevas formas de hacer escuela”?
en la definición de las políticas públicas edu-           Los formatos escolares no son buenos o
cativas, la definición del currículo, el sentido      malos per se; son los rasgos del tipo de insti-
político de la educación, el trabajo docente, el      tución que las sociedades fueron capaces de ar-
financiamiento, etc.                                  mar para resolver la cuestión de una educación
                                                      con pretensiones de universalización. Pensar un
                                                      cambio de la educación desde el concepto de
                                                      “formato escolar” no deja de tener validez. Más
                                                      aún, es parte de un emergente que denuncia que
                                                      la escuela está desbordada por problemas deri-
                                                      vados de una fuerte diferenciación social, de la
                                                      distribución desigual de los beneficios del creci-
                                                      miento económico y la modernidad, de nuevos
                                                      arreglos familiares y de una transferencia a “lo
                                                      escolar” de las responsabilidades parentales.




                                                                    Abril 2011 / QUEHACER EDUCATIVO / 11
Los impactos en el quehacer escolar son
                                            inevitables: desigualdad en los aprendizajes,
CONTEXTOS EDUCATIVOS




                                            deserción, asistencia intermitente, inasisten-
                                            cias larvadas, falta de atención a la diversidad,
                                            violencia, déficit de participación comunitaria y
                                            estudiantil, entre otros.
                                                Es necesario, de todas formas, advertir
                                            que la discusión del “formato escolar” como
                                            herramienta particular de los colectivos do-
                                            centes para responder a los problemas socio-
                                            educativos, puede convertirse en un encare
                                            restringido que oculte la dimensión macro de
                                            los problemas. Las nuevas experiencias y pro-
                                            puestas fundadas en la acción y la reflexión de
             “Espejismos” transformadores



                                            los equipos de maestros son relevantes en tanto
                                            sean evaluadas, validadas e integradas a una
                                            discusión más amplia que alcance a la política
                                            educativa; de lo contrario estaríamos cayendo
                                            en una suerte de optimismo pedagógico de las
                                            iniciativas particulares que alejaría a las auto-
                                            ridades centrales de las responsabilidades polí-
                                            ticas que les competen.
                                                No se puede dejar únicamente en manos de
                                            los maestros la búsqueda de soluciones a estos
                                            problemas, ni atribuir a cambiar “formatos es-
                                            colares” el poder desmesurado de alcanzar res-
                                            puestas a tan fuertes condicionamientos socia-            Estas consideraciones sobre la crisis de la edu-
                                            les. Esta reflexión, lejos de desconocer la activi-   cación, los desafíos de construir nuevas formas de
                                            dad concreta de colectivos comprometidos con          hacer escuela y de poner en duda el impacto del
                                            la realidad acuciante que portan sus alumnos,         cambio a partir de “formatear” la escuela, abren
                                            intenta evitar caer en un “espejismo de trans-        nuevas polémicas e interrogantes que actualizan
                                            formaciones” que una vez más pueda generar            las interpelaciones de Reina Reyes.
                                            frustración y desgaste.                                   «¿La educación que hoy ofrecemos a niños
                                                Es inadmisible depositar en los centros de        y a jóvenes, crea disposiciones mentales para
                                            enseñanza el peso único de dar alternativas           liberar al hombre de la influencia de las insti-
                                            a una crisis de los sistemas educativos de tal        tuciones que están llamadas a transformarse o
                                            profundidad que lleva a J. C. Tedesco a hablar        desaparecer?» (Reyes, 1971)
                                            de pérdidas de sentido, y a Pérez Aguirre de              ¿La autonomía de los centros educativos y
                                            analfabetismo en derechos humanos. Crisis de          la determinación local, así como la autonomía
                                            participación por falta de formación para poder       profesional del docente, son condición sufi-
                                            hacerlo, según Tenti Fanfani; crisis en un tiem-      ciente para cambiar la educación y a las pro-
                                            po de deshumanización (Fernando Savater); un          pias instituciones?
                                            tiempo en el cual la inseguridad y la vulnerabili-        ¿Si la “escuela sola no puede” y requiere
                                            dad son expresiones de vida puestas de cara a la      aliados para procurar las condiciones de “edu-
                                            contingencia, la percepción de que “todo puede        cabilidad”, cuáles deben considerarse para pre-
                                            ocurrir” y que frente a ello “nada puede plani-       servar la autonomía, la laicidad y la competen-
                                            ficarse a largo plazo”, de acuerdo al planteo de      cia legal del ente?
                                            Christian Retamal, entre otros.                           ¿El derecho a una educación inclusiva y de
                                                                                                  calidad para todos, se asegura con una contex-
                                                                                                  tualización curricular ajustada a las característi-
                                                                                                  cas particulares del entorno?

                       12 / QUEHACER EDUCATIVO / Abril 2011
CONTEXTOS EDUCATIVOS
    «¿El educador de nuestros días puede libe-
rarse de esa influencia para poder orientar a las     Bibliografía citada y consultada
                                                      AROCENA, José (1996): “Exclusión social. Apuntes para un debate sobre la crisis
nuevas generaciones hacia un futuro mejor?»           del modelo de integración” en el Seminario Exclusión socio-cultural y políticas
(Reyes, 1971)                                         locales de adolescencia y juventud. Junta Departamental de Montevideo, 7 y 8 de
    Quizás la “nueva forma de hacer escuela”,         noviembre de 1996. En línea: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/
                                                      ampro/cinterfor/temas/youth/bajarch/eventos/mdeo/iv/arocen.doc
de forjar cambios y liberarse de las instituciones    EVERETT, Ana A. (2008): “Educación en Derechos Humanos. El currículo es-
“llamadas a transformarse o desaparecer”, sea         colar y sus dimensiones latentes” en Revista QUEHACER EDUCATIVO, Nº 87
                                                      (Febrero), pp. 17-22. Montevideo: FUM-TEP.
un proceso de discusión académica y política,
                                                      EVERETT, Ana A. (2010): “Educar desde y hacia la multiculturalidad” en Revista
gremial y sindical, que instituya la centralidad      QUEHACER EDUCATIVO, Nº 100, Edición Especial (Abril), pp. 37-44. Monte-
de la educación en la cuestión pública, y una         video: FUM-TEP.
actitud reflexiva del Magisterio sobre sus prác-      FOUCAULT, Michel (1986): “Por qué hay que estudiar el poder: la cuestión del
                                                      sujeto” en AA.VV.: Materiales de sociología crítica. Valencia: La Piqueta.
ticas y la dimensión política de las mismas.
                                                      FRIGERIO, Graciela (2007): “Inventarios. Argumentos para ampliar lo pensable”
    «Se podría decir, (...) que el problema a la      en R. Baquero; G. Diker; G. Frigerio (comps.): Las formas de lo escolar. Buenos
vez político, ético, social y filosófico que se nos   Aires: del estante editorial. Serie Educación.
plantea hoy no consiste tanto en intentar liberar     INSTITUTO INTERAMERICANDO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH)
                                                      (2003): “El panorama actual de los derechos humanos y la democracia”. San José,
al individuo del Estado y de sus instituciones,       abril de 2003. En línea: http://www.enj.org/portal/biblioteca/civil/amparo/34.pdf
cuanto liberarnos a nosotros mismos del Estado        OEA (1988): Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre derechos hu-
y del tipo de individualización que este conlle-      manos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, “Protocolo de
                                                      San Salvador”, Artículo 13.
va. Hemos de promover nuevas formas de sub-           REYES, Reina (1971): ¿Para qué futuro educamos? Montevideo: Ed. Alfa.
jetividad que se enfrenten y opongan al tipo de       TIRAMONTI, Guillermina (2008): “Introducción”. Dossier “La tensión entre lo
individualidad que nos ha sido impuesta duran-        universal y lo particular en la forma escolar” en Revista Propuesta Educativa, Nº
                                                      30 (junio). Buenos Aires: FLACSO.
te muchos siglos.» (Foucault, 1986)
                                                      TIRAMONTI, Guillermina y otras (2007): Nuevos formatos escolares para pro-
    Dejo este planteo, en principio a la consi-       mover la inclusión educativa. Un estudio de caso: la experiencia argentina. In-
deración de mis colegas y como una forma de           forme final. Buenos Aires: FLACSO. En línea: http://www.redetis.org.ar/media/
                                                      document/tiramontireingreso.pdf
poder pensar juntos.

                                                                         Abril 2011 / QUEHACER EDUCATIVO / 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoemmsantboi
 
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisiónClase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisiónCristian Lucero
 
El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Aprendizaje Dialógico
Aprendizaje DialógicoAprendizaje Dialógico
Aprendizaje DialógicoDrelmLima
 
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul mottaEdelin Bravo
 
Clase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera ParteClase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera ParteJulia Kendziur
 
Clase 2 - Segunda Parte
Clase 2 - Segunda ParteClase 2 - Segunda Parte
Clase 2 - Segunda ParteJulia Kendziur
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoriaGiovannaSSI
 
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidadCarlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidadMariel Gao
 
Clase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteClase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteJulia Kendziur
 

La actualidad más candente (19)

2011 educabilidad texto stramiello
2011 educabilidad    texto stramiello2011 educabilidad    texto stramiello
2011 educabilidad texto stramiello
 
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
6 innocenti
 
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisiónClase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
 
6 power
6 power6 power
6 power
 
El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.El sentido de la educación como proceso humanizador.
El sentido de la educación como proceso humanizador.
 
Aprendizaje Dialógico
Aprendizaje DialógicoAprendizaje Dialógico
Aprendizaje Dialógico
 
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
 
Clase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera ParteClase 2 - Primera Parte
Clase 2 - Primera Parte
 
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la culturaClase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
 
Educación concepto
Educación conceptoEducación concepto
Educación concepto
 
Fas1 buen clima
Fas1 buen climaFas1 buen clima
Fas1 buen clima
 
Clase 2 - Segunda Parte
Clase 2 - Segunda ParteClase 2 - Segunda Parte
Clase 2 - Segunda Parte
 
Abordando la pedagogia
Abordando la pedagogiaAbordando la pedagogia
Abordando la pedagogia
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidadCarlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
 
Clase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteClase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera Parte
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 

Similar a Espejismos transformadores

2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docenteEileen Crespo Pineda
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoFabián Inostroza
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniLorena Rachath Ramírez
 
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasLas Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasHilda Choles
 
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)Yesenia Vergara Granda
 
Reconstruir innovación para seguir pelando por la mejora de la educación
Reconstruir innovación para seguir pelando por la mejora de la educaciónReconstruir innovación para seguir pelando por la mejora de la educación
Reconstruir innovación para seguir pelando por la mejora de la educaciónkarina lopez
 
Reconstruir para seguir peleando por la mejora de la educación
Reconstruir para seguir peleando por la mejora de la educaciónReconstruir para seguir peleando por la mejora de la educación
Reconstruir para seguir peleando por la mejora de la educaciónkarina lopez
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saberogladiha
 
Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1gonzaveron
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionFiorella Abarca
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.Pablo Fernando Garrido
 
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1ProfessorPrincipiante
 
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”rosquifleis
 

Similar a Espejismos transformadores (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
 
Nancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo finalNancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo final
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
 
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasLas Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
 
Reconstruir innovación para seguir pelando por la mejora de la educación
Reconstruir innovación para seguir pelando por la mejora de la educaciónReconstruir innovación para seguir pelando por la mejora de la educación
Reconstruir innovación para seguir pelando por la mejora de la educación
 
Reconstruir para seguir peleando por la mejora de la educación
Reconstruir para seguir peleando por la mejora de la educaciónReconstruir para seguir peleando por la mejora de la educación
Reconstruir para seguir peleando por la mejora de la educación
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saber
 
Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1
 
Fundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didácticaFundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didáctica
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Seminario antro y educ.
Seminario antro y educ.Seminario antro y educ.
Seminario antro y educ.
 
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
 
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
Retos y oportunidades en el programa “volver a la escuela”
 

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

Solicitud registros
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registros
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Ppt26nov
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Reumd2
Reumd2Reumd2
Reumd2
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Xi reunion en 119
 
Reunión aprender x
Reunión aprender xReunión aprender x
Reunión aprender x
 
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
Actividad cle
 
Feliz día!
Feliz día!Feliz día!
Feliz día!
 
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
 
Evento sub directores
Evento sub directoresEvento sub directores
Evento sub directores
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
 

Espejismos transformadores

  • 1. CONTEXTOS EDUCATIVOS CONTEXTOS EDUCATIVOS “Espejismos” transformadores Cambios y permanencias de la institución escolar Ana A. Everett | Maestra Inspectora. Psicóloga. La cuestión acerca de la permanencia y el «La modernidad ofreció y puso en pie una cambio en los sistemas escolares parece haberse arquitectura simbólica y material. Esta, bajo vuelto, desde hace un tiempo, uno de los temas el nombre de sistema educativo, expresó y si- centrales de debate. gue expresando un modo instituido de trami- Desde diferentes perspectivas, numerosos tar aquello de la educación que quería/podía autores se han dedicado a estudiar aquello que ofrecerse para el gran número (aun dejando permanece y las mutaciones que se producen fuera de dicha forma a no pocos). Lo hizo con como resultado, o no, de los intentos de cambio. modalidades organizacionales y en contextos Hay quienes aluden al concepto de “cultura específicos de acción que se consolidaron al- escolar”, el cual daría cuenta de las tradiciones, rededor de ciertas invariantes, a las que da- prácticas, rituales y principios que permanecen mos el nombre de forma o formato escolar». y no logran ser alterados. Una “cultura escolar” (Frigerio, 2007) que trasciende las particularidades de las distin- También están los expertos que refieren a tas instituciones y que se pone de manifiesto en la “gramática escolar” como conjunto de tra- la constancia estructural de las diversas formas diciones y regularidades institucionales sedi- de interacción, en la organización del espacio fí- mentadas a lo largo del tiempo, transmitidas de sico, en los discursos y en las formas de actuar. generación en generación por maestros y profe- Un rasgo llamativo de los principios y prácticas sores; modos de hacer y de pensar compartidos, educacionales es su tendencia a la uniformidad. aprendidos a través de la experiencia. Se encuentran otros autores que hablan de La alta estabilidad del sistema escolar po- “formato escolar” y lo definen como aquello que dría explicarse, para otros, por la creación de un hace a la unidad de una configuración histórica, “discurso o dispositivo pedagógico”, dinámi- surgida en determinadas formaciones sociales, en ca que ordena y posiciona a la vez que guía la cierta época. En el mismo sentido también sostie- práctica. nen que hay elementos permanentes que hacen Cualquiera de estas perspectivas que expli- a la realidad de la escuela y recurrencias que se can la institución escolar, su permanencia y/o evidencian en la particularidad de las distintas rigidez, su significatividad identitaria y su resis- instituciones. El concepto permite pensar como tencia al cambio, no es producto de estos tiem- unidad lo que de otro modo solamente podría ser pos, sino que ha sido preocupación de larga data enunciado como características múltiples. en nuestro país. / QUEHACER EDUCATIVO / Abril 2011
  • 2. CONTEXTOS EDUCATIVOS «Si admitimos que el pensamiento se inicia Continúa diciendo Reina Reyes en su libro: en una situación problemática que reclama ac- «La humanidad vive hoy un dramático males- ción, para no repetir ideas y acciones -lo que es tar creado por el enfrentamiento entre quienes muy frecuente en materia educativa- nada me- aceptan y defienden, por interés o por ignoran- jor que plantear dudas con respecto a la forma cia, formas de vida impuestas por instituciones en que hoy se realiza la educación, dudas que creadas en el pasado y quienes, animados por creemos más que nunca justificadas porque el el deseo de liberación de todos los hombres, clima cultural y social del presente difiere del quieren modificarlas. [...] ¿La educación que que acusaba no más lejos de cincuenta años.» hoy ofrecemos a niños y a jóvenes crea dispo- (Reyes, 1971) siciones mentales para liberar al hombre de la Por otra parte y continuando con esta línea influencia de instituciones que están llamadas a de pensamiento, Reina Reyes plantea: «La his- transformarse o desaparecer? ¿El educador de toria describe las formas que revistieron el Es- nuestros días puede liberarse de esa influencia tado, la Iglesia, las universidades, las escue- para poder orientar a las nuevas generaciones las, y pone en evidencia que toda institución es hacia un futuro mejor?». expresión formal de los ideales que al crearla Sería inocente pensar que todas las variables animaron a los hombres. A su vez, la psicolo- de una institución se encuentran o podrían so- gía descubre que quienes integran una insti- meterse a control. Algunas de ellas escapan de tución desarrollan actitudes adecuadas a ella; la intencionalidad del docente e intervienen en pero no ha sido fácil advertir que la “conducta esa compleja relación pedagógica característica institucional” tiene un poder esclavizante y se del mundo escolar. «La sociología de la educa- opone al cambio exigido por nuevas situacio- ción denomina “currículum oculto” a aquellos nes vitales. Se ha denominado retraso cultural aspectos no explícitos del currículum que ex- a la discrepancia existente entre las conduc- plican la cara más adaptativa de la educación, tas tradicionales y las que corresponden a la esa que se socializa en la cotidianidad en mo- transformación de la sociedad». dos de ser, de creer, de hacer y de sentir, y que a la vez obstaculizan, alteran o estigmatizan la convivencia humana; y, por lo tanto, afectan la relación pedagógica en su rol transformador.» (Everett, 2008:17) Abril 2011 / QUEHACER EDUCATIVO /
  • 3. Interrogar la cultura escolar con el fin de No se está cuestionando aquí la importancia tomar conciencia de cuáles son los mensajes o la definición universal del derecho a la educa- CONTEXTOS EDUCATIVOS subyacentes que desde ella se están envian- ción, sino que partiendo de este reconocido de- do, tiene por finalidad poner en evidencia los recho se intenta pensar un proceder que permita mecanismos de transmisión ideológica para una transformación acorde a las necesidades generar prácticas educativas emancipadoras actuales y futuras de la sociedad uruguaya. Ge- promovedoras de cambio y transformación. nerar una estructura de sostén que permita in- Es notorio que la propuesta educativa a lo cluir a todos en la educación sin discriminación largo del siglo XX se sostuvo en un conjunto alguna y fortalecer el lazo entre lo individual, lo de definiciones universales: la universalidad del familiar y lo social como espacio más amplio. derecho a ser educado, la universalidad de los Esta es una función eminentemente política de contenidos que debían ser difundidos por la es- la escuela, en la medida en que construye el es- cuela y con ellos, la constelación de valores le- pacio de lo colectivo y, a la vez, proporciona gitimados desde el Estado y, finalmente, la uni- elementos comunes que hacen a los individuos “Espejismos” transformadores versalidad de un formato escolar que organiza el partícipes del espacio colectivo. proceso de enseñanza-aprendizaje. En el ámbito de la educación esto implica, «La uniformidad de un modelo -en el cual la por un lado, plantear una educación inclusiva, cultura que se valida y se convierte en hegemóni- en la que quepan todas las personas con sus di- ca es la occidental y cristiana- sigue invadien- ferencias y sus particularidades; por otro, gene- do nuestras formas de actuar como un proceso rar un aprendizaje que conozca, respete y valore sin límites, fuertemente atractivo, en el que la diversidad. Diversidad que no solo proviene nadie puede quedar al borde del camino.» de la cultura, sino también de todas las formas (Everett, 2010:37) de diferencias tales como las de género, disca- pacidades y preferencias sexuales, de edad, de Momentos de ruptura raza, de extracción social, de nacionalidad, de y necesidad de cambios región, de religión, de espacios naturales. «[...] La “universalización del derecho a la «La diversidad es también una realidad en educación” está poniendo en jaque la definición nuestro país y exige nuevos espacios de inte- universal de lo escolar, tanto en la dimensión de gración. Ella se manifiesta en la educación los contenidos como en sus formatos y organi- cada vez más diferenciada, generando al cos- zaciones.» (Tiramonti, 2008) tado del sistema heredado del pasado, las más Se ponen así en cuestión las estructuras per- diversas formas de respuesta a las nuevas ne- manentes para cumplir con el derecho al cono- cesidades. Incluso el mismo sistema educativo cimiento, formas que se configuran en obstá- formal muestra alguna tendencia a la diferen- culos reales en los procesos de enseñanza y de ciación.» (Arocena, 1996) aprendizaje en la escuela del siglo XXI. «Toda persona tiene derecho a la educación. [...] la educación deberá orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad y deberá fortalecer el respeto por los derechos humanos, el plura- lismo ideológico, las libertades fundamentales, la justicia y la paz. [...] capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad democrática y pluralista, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales, étnicos o religiosos y promover las actividades a favor del mantenimiento de la paz.» (OEA, 1988, “Protocolo de San Salvador”) 10 / QUEHACER EDUCATIVO / Abril 2011
  • 4. Una educación inclusiva exige cambios edu- Es necesario avanzar en propuestas educati- cativos profundos y cuidadosos de la realidad vas que contemplen a los alumnos como sujetos CONTEXTOS EDUCATIVOS pedagógica. Es praxis nacida de un cuerpo teó- de derecho, considerando que todas las perso- rico respetuoso de principios humano-sociales nas son titulares de derecho y no personas con de alcance universal, que se encamina al cultivo necesidades que deben ser asistidas. Así, las in- de la participación, la solidaridad, la tolerancia, tervenciones en materia de política pública de- la justicia y la convivencia. De acuerdo a una ben interpretarse como forma de efectivizar las perspectiva holística e integrada, la educación obligaciones jurídicas exigibles que señalan las ha de prestar atención a la diversidad, estimarla leyes nacionales e internacionales en materia de y abrir canales de comunicación. Derechos Humanos. «Desde esta perspectiva, la educación inter- Atender efectivamente a los derechos huma- cultural supone un compromiso con la justicia nos y sociales, y particularmente atender el de- cultural y social. Se pretende que las personas y recho a una educación inclusiva y el derecho a los grupos se sientan “iguales desde la diversi- ser educado en Derechos Humanos, es funda- dad”, es decir que no haya desequilibrios ni su- mentalmente un camino para el fortalecimiento premacías, y que estén en condiciones de convi- de la democracia. vir. Se apuesta por la vida democrática y plural Esto implica repensar la participación e in- en todos los ámbitos.» (Everett, 2010:42) cidencia de las organizaciones y movimientos sociales en la construcción de un nuevo modelo Educación para todos y políticas públicas de educación, y en el diseño y gestión de las Las transformaciones de la sociedad actual políticas públicas como parte constitutiva del han profundizado las limitaciones del aparato derecho a la educación. escolar para asegurar el acceso universal a una «Hay indicios de la formulación de políticas educación de calidad, dificultades que no logran públicas que favorecen la educación (…), pero paliar otras políticas públicas; así como tam- éstas no se han consolidado como políticas de poco los movimientos sociales, que no pueden Estado, sino que se expresan como una cons- construir alternativas pedagógicas adecuadas a telación, frecuentemente muy dispersa, de pro- poblaciones y comunidades excluidas. gramas y proyectos temporales. El desarrollo Esto pone en cuestión varios y variados institucional es desigual. Hay carencias y reza- frentes, entre los cuales se pueden mencionar gos que son evidentes (...)» (IIDH, 2003:11) la autonomía de la organización, las formas tra- dicionales de la escolarización, los programas Cambios y desafíos... de inclusión, la participación de la ciudadanía ¿“Nuevas formas de hacer escuela”? en la definición de las políticas públicas edu- Los formatos escolares no son buenos o cativas, la definición del currículo, el sentido malos per se; son los rasgos del tipo de insti- político de la educación, el trabajo docente, el tución que las sociedades fueron capaces de ar- financiamiento, etc. mar para resolver la cuestión de una educación con pretensiones de universalización. Pensar un cambio de la educación desde el concepto de “formato escolar” no deja de tener validez. Más aún, es parte de un emergente que denuncia que la escuela está desbordada por problemas deri- vados de una fuerte diferenciación social, de la distribución desigual de los beneficios del creci- miento económico y la modernidad, de nuevos arreglos familiares y de una transferencia a “lo escolar” de las responsabilidades parentales. Abril 2011 / QUEHACER EDUCATIVO / 11
  • 5. Los impactos en el quehacer escolar son inevitables: desigualdad en los aprendizajes, CONTEXTOS EDUCATIVOS deserción, asistencia intermitente, inasisten- cias larvadas, falta de atención a la diversidad, violencia, déficit de participación comunitaria y estudiantil, entre otros. Es necesario, de todas formas, advertir que la discusión del “formato escolar” como herramienta particular de los colectivos do- centes para responder a los problemas socio- educativos, puede convertirse en un encare restringido que oculte la dimensión macro de los problemas. Las nuevas experiencias y pro- puestas fundadas en la acción y la reflexión de “Espejismos” transformadores los equipos de maestros son relevantes en tanto sean evaluadas, validadas e integradas a una discusión más amplia que alcance a la política educativa; de lo contrario estaríamos cayendo en una suerte de optimismo pedagógico de las iniciativas particulares que alejaría a las auto- ridades centrales de las responsabilidades polí- ticas que les competen. No se puede dejar únicamente en manos de los maestros la búsqueda de soluciones a estos problemas, ni atribuir a cambiar “formatos es- colares” el poder desmesurado de alcanzar res- puestas a tan fuertes condicionamientos socia- Estas consideraciones sobre la crisis de la edu- les. Esta reflexión, lejos de desconocer la activi- cación, los desafíos de construir nuevas formas de dad concreta de colectivos comprometidos con hacer escuela y de poner en duda el impacto del la realidad acuciante que portan sus alumnos, cambio a partir de “formatear” la escuela, abren intenta evitar caer en un “espejismo de trans- nuevas polémicas e interrogantes que actualizan formaciones” que una vez más pueda generar las interpelaciones de Reina Reyes. frustración y desgaste. «¿La educación que hoy ofrecemos a niños Es inadmisible depositar en los centros de y a jóvenes, crea disposiciones mentales para enseñanza el peso único de dar alternativas liberar al hombre de la influencia de las insti- a una crisis de los sistemas educativos de tal tuciones que están llamadas a transformarse o profundidad que lleva a J. C. Tedesco a hablar desaparecer?» (Reyes, 1971) de pérdidas de sentido, y a Pérez Aguirre de ¿La autonomía de los centros educativos y analfabetismo en derechos humanos. Crisis de la determinación local, así como la autonomía participación por falta de formación para poder profesional del docente, son condición sufi- hacerlo, según Tenti Fanfani; crisis en un tiem- ciente para cambiar la educación y a las pro- po de deshumanización (Fernando Savater); un pias instituciones? tiempo en el cual la inseguridad y la vulnerabili- ¿Si la “escuela sola no puede” y requiere dad son expresiones de vida puestas de cara a la aliados para procurar las condiciones de “edu- contingencia, la percepción de que “todo puede cabilidad”, cuáles deben considerarse para pre- ocurrir” y que frente a ello “nada puede plani- servar la autonomía, la laicidad y la competen- ficarse a largo plazo”, de acuerdo al planteo de cia legal del ente? Christian Retamal, entre otros. ¿El derecho a una educación inclusiva y de calidad para todos, se asegura con una contex- tualización curricular ajustada a las característi- cas particulares del entorno? 12 / QUEHACER EDUCATIVO / Abril 2011
  • 6. CONTEXTOS EDUCATIVOS «¿El educador de nuestros días puede libe- rarse de esa influencia para poder orientar a las Bibliografía citada y consultada AROCENA, José (1996): “Exclusión social. Apuntes para un debate sobre la crisis nuevas generaciones hacia un futuro mejor?» del modelo de integración” en el Seminario Exclusión socio-cultural y políticas (Reyes, 1971) locales de adolescencia y juventud. Junta Departamental de Montevideo, 7 y 8 de Quizás la “nueva forma de hacer escuela”, noviembre de 1996. En línea: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ ampro/cinterfor/temas/youth/bajarch/eventos/mdeo/iv/arocen.doc de forjar cambios y liberarse de las instituciones EVERETT, Ana A. (2008): “Educación en Derechos Humanos. El currículo es- “llamadas a transformarse o desaparecer”, sea colar y sus dimensiones latentes” en Revista QUEHACER EDUCATIVO, Nº 87 (Febrero), pp. 17-22. Montevideo: FUM-TEP. un proceso de discusión académica y política, EVERETT, Ana A. (2010): “Educar desde y hacia la multiculturalidad” en Revista gremial y sindical, que instituya la centralidad QUEHACER EDUCATIVO, Nº 100, Edición Especial (Abril), pp. 37-44. Monte- de la educación en la cuestión pública, y una video: FUM-TEP. actitud reflexiva del Magisterio sobre sus prác- FOUCAULT, Michel (1986): “Por qué hay que estudiar el poder: la cuestión del sujeto” en AA.VV.: Materiales de sociología crítica. Valencia: La Piqueta. ticas y la dimensión política de las mismas. FRIGERIO, Graciela (2007): “Inventarios. Argumentos para ampliar lo pensable” «Se podría decir, (...) que el problema a la en R. Baquero; G. Diker; G. Frigerio (comps.): Las formas de lo escolar. Buenos vez político, ético, social y filosófico que se nos Aires: del estante editorial. Serie Educación. plantea hoy no consiste tanto en intentar liberar INSTITUTO INTERAMERICANDO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) (2003): “El panorama actual de los derechos humanos y la democracia”. San José, al individuo del Estado y de sus instituciones, abril de 2003. En línea: http://www.enj.org/portal/biblioteca/civil/amparo/34.pdf cuanto liberarnos a nosotros mismos del Estado OEA (1988): Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre derechos hu- y del tipo de individualización que este conlle- manos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, “Protocolo de San Salvador”, Artículo 13. va. Hemos de promover nuevas formas de sub- REYES, Reina (1971): ¿Para qué futuro educamos? Montevideo: Ed. Alfa. jetividad que se enfrenten y opongan al tipo de TIRAMONTI, Guillermina (2008): “Introducción”. Dossier “La tensión entre lo individualidad que nos ha sido impuesta duran- universal y lo particular en la forma escolar” en Revista Propuesta Educativa, Nº 30 (junio). Buenos Aires: FLACSO. te muchos siglos.» (Foucault, 1986) TIRAMONTI, Guillermina y otras (2007): Nuevos formatos escolares para pro- Dejo este planteo, en principio a la consi- mover la inclusión educativa. Un estudio de caso: la experiencia argentina. In- deración de mis colegas y como una forma de forme final. Buenos Aires: FLACSO. En línea: http://www.redetis.org.ar/media/ document/tiramontireingreso.pdf poder pensar juntos. Abril 2011 / QUEHACER EDUCATIVO / 13