SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:
Celso David Cabrera Salinas.
DOCENTE:
Dr. Manuel Benjamín Quezada Padilla.
CICLO / MÓDULO:
Octavo “B”
SANIDAD DE RUMIANTES.
LIBRILLO SECO.
PERIODO ACADÉMICO
Octubre 2021- Abril 2022
LOJA – ECUADOR
CONCEPTO
Se define como un estado de sobrecarga en el cual el omaso
se encuentra distendido, ya que presenta en su parte interior
elevadas cantidades anormales de material alimenticio.
SINONIMOS
 Impactación del omaso.
 Espasmo de librillo.
 Empajamiento del Librillo.
ETIOLOGIA
Alimentación abundante en partículas secas muy molidas: paja, heno
o residuos de trilla (avena, cáscaras, espigas vacías, afrecho o
similares), barridos de plantas de silo o restos de heno (hojas
quebradas, trozos de tallos o semillas).
PRIMARIA
SECUNDARIA
Procesos dolorosos de la cavidad abdominal (traumatismo por cuerpo
extraño, peritonitis, cólicos, abscesos biliares u otros padecimientos
hepáticos agudos: leptospirosis, hemoglobinuria o síndrome de
lipomovilización). Distintas intoxicaciones, infecciones sistemáticas
febriles (FCM, peste bovina), botulismo.
PREDISPOSICIÓN
Más común en vacas con hipomotilidad gastrointestinal y por los
daños hepáticos postparto.
La frecuencia en la que se presenta la enfermedad es más
notoria cuando el animal tiene una pobre fuente de agua.
PATOGENIA
Llegada del alimento sin digerir al librillo, se producen en el mismo
proceso fermentativo activo y sus productos (como acido butírico)
que inhiben la motilidad omasal, mientras que se continúa
absorbiendo liquido por lo que se reseca el contenido.
PRIMARIA
SECUNDARIA
En el caso de impacción combinada omaso y abomaso por estasis
retrógrado de la ingesta. Ejemplo, en estados de íleo, la paresia
estomacal podría estar inducida por reflejos víscerocentrales o acción
directa sobre el sistema nervioso intramural (intrínseco).
DIAGNOSTICO
 Heces del animal muy secas y son como bolas, como
las heces del caballo.
 Palpación del omaso por laparotomía.
 Deshidratación, hipotermia y postración del animal.
 Mortalidad puede llegar al 90 % de los casos no
diagnosticados y ocurrir en plazo de 24 a 72 horas.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Obstrucción del canal omasal.
 Erosiones omasales.
 Neumonía por agitación.
 Pericarditis Traumática.
 Desplazamiento del abomaso.
SIGNOS
CLÍNICOS
 Anorexia.
 Apatía.
 Fiebre intermitente 41- 41.5.
 Encorvamiento.
 Motilidad reducida del rumen.
 Cólico intenso.
 Depresión.
 Deshidratación.
 Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria.
Necropsia (Omaso grande y duro).
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
Mediante masaje intraabdominal del
contenido complementado con la
administración por sonda de 4 Litros
de aceite mineral en los 3 a 5 días
siguientes a la intervención.
ADMINISTRAR  Abundante líquido como agua de
linaza
Pilocarpina.
Dosis máxima 5 cc vía subcutánea.
Tetraciclina, aceites y agua.
Hierro como el hematofos vía IV por
3 días.
LESIONES
ANATOMOPATÓLOGICAS
Depende de la gravedad de la impactación, aunque en ausencias
de otras patologías abdominales, se encuentra un omaso grande y
duro.
PREVENCIÓN
 No cometer errores al momento de dar la alimentación.
 Evitar la alimentación de forrajes de baja calidad, duros y fibrosos o muy
triturados.
 El exceso de fibra junto con bajos niveles de energía y proteína digestibles son los
que conducen a la impactación de omaso y hasta una indigestión simple de rumen.
 Procurar la disponibilidad de agua en el animal.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de dumping
Síndrome de dumpingSíndrome de dumping
Síndrome de dumping
Marcela Jimenez Fajardo
 
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
Escudero26
 
Glosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivoGlosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivo
Eric Jerez
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
Jesse López
 
Gastrointestinal
GastrointestinalGastrointestinal
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
Nicolas Iquira
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
marianoaguayo
 
ConstipacióN
ConstipacióNConstipacióN
ConstipacióN
Furia Argentina
 
Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo
MelanieManzano
 
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y VomitoT E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
marianoaguayo
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Katherine Freire
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
Laura Giraldo Salazar
 
Diarreas 2 copia
Diarreas 2   copiaDiarreas 2   copia
Diarreas 2 copia
Nanita Perdomo Dominguez
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
Viviana Santos
 
Signos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivoSignos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivo
Martín Lescano
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
Fisiología del Vómito
Fisiología del VómitoFisiología del Vómito
Fisiología del Vómito
Oswaldo A. Garibay
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
Lorenburgos
 
Edema, setosis, vomitos y diarrea
Edema, setosis, vomitos y diarreaEdema, setosis, vomitos y diarrea
Edema, setosis, vomitos y diarrea
Alextaker_pr
 
Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades) Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades)
Marusa Torres
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de dumping
Síndrome de dumpingSíndrome de dumping
Síndrome de dumping
 
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
Trastornos en el Intestino Grueso - por Roberto Ruiz
 
Glosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivoGlosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivo
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Gastrointestinal
GastrointestinalGastrointestinal
Gastrointestinal
 
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
 
ConstipacióN
ConstipacióNConstipacióN
ConstipacióN
 
Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo
 
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y VomitoT E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
 
Diarreas 2 copia
Diarreas 2   copiaDiarreas 2   copia
Diarreas 2 copia
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Signos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivoSignos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivo
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
Fisiología del Vómito
Fisiología del VómitoFisiología del Vómito
Fisiología del Vómito
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Edema, setosis, vomitos y diarrea
Edema, setosis, vomitos y diarreaEdema, setosis, vomitos y diarrea
Edema, setosis, vomitos y diarrea
 
Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades) Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades)
 

Similar a Librillo Seco

Librillo seco
Librillo secoLibrillo seco
Librillo seco
edhisantiago
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptxAnato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
rubenpealoza5
 
Semiologia de abdomen-220594
Semiologia de abdomen-220594Semiologia de abdomen-220594
Semiologia de abdomen-220594
Frank Paex
 
SX ABDOMINAL AGUDO. pptx
SX ABDOMINAL AGUDO.                  pptxSX ABDOMINAL AGUDO.                  pptx
SX ABDOMINAL AGUDO. pptx
RosaSurez8
 
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
victorino66 palacios
 
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatriaVegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Maria Celeste Agüero
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
Gabriella Montealegre V
 
Envenenamiento por araña
Envenenamiento por arañaEnvenenamiento por araña
Envenenamiento por araña
Maisolduranp
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
Allan Tapia Castro
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Luis Fernando
 
Edema maligno & Metritis
Edema maligno & MetritisEdema maligno & Metritis
Edema maligno & Metritis
StevenJoelBarbaPulla
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
johanna andrea kelsey avila
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
carolinarodriguez262062
 
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptxCLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
ssusere59893
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Marco Chimbo
 
GRUPO C
GRUPO CGRUPO C
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
rosazegarra97
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pptx
eda-150909024257-lva1-app6892.pptxeda-150909024257-lva1-app6892.pptx
eda-150909024257-lva1-app6892.pptx
AndresAlejandroOrope
 
Puerperio
PuerperioPuerperio

Similar a Librillo Seco (20)

Librillo seco
Librillo secoLibrillo seco
Librillo seco
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptxAnato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
Anato-fisio-semio digestiva 2017.pptx
 
Semiologia de abdomen-220594
Semiologia de abdomen-220594Semiologia de abdomen-220594
Semiologia de abdomen-220594
 
SX ABDOMINAL AGUDO. pptx
SX ABDOMINAL AGUDO.                  pptxSX ABDOMINAL AGUDO.                  pptx
SX ABDOMINAL AGUDO. pptx
 
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
 
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatriaVegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
Envenenamiento por araña
Envenenamiento por arañaEnvenenamiento por araña
Envenenamiento por araña
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
 
Edema maligno & Metritis
Edema maligno & MetritisEdema maligno & Metritis
Edema maligno & Metritis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
 
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptxCLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
CLASE PATOLOGIA QUIRUGICA DE INTESTINO DELGADO UCSM 2020.pptx
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
GRUPO C
GRUPO CGRUPO C
GRUPO C
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pptx
eda-150909024257-lva1-app6892.pptxeda-150909024257-lva1-app6892.pptx
eda-150909024257-lva1-app6892.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Librillo Seco

  • 1. ALUMNO: Celso David Cabrera Salinas. DOCENTE: Dr. Manuel Benjamín Quezada Padilla. CICLO / MÓDULO: Octavo “B” SANIDAD DE RUMIANTES. LIBRILLO SECO. PERIODO ACADÉMICO Octubre 2021- Abril 2022 LOJA – ECUADOR
  • 3. Se define como un estado de sobrecarga en el cual el omaso se encuentra distendido, ya que presenta en su parte interior elevadas cantidades anormales de material alimenticio.
  • 5.  Impactación del omaso.  Espasmo de librillo.  Empajamiento del Librillo.
  • 7. Alimentación abundante en partículas secas muy molidas: paja, heno o residuos de trilla (avena, cáscaras, espigas vacías, afrecho o similares), barridos de plantas de silo o restos de heno (hojas quebradas, trozos de tallos o semillas). PRIMARIA
  • 8. SECUNDARIA Procesos dolorosos de la cavidad abdominal (traumatismo por cuerpo extraño, peritonitis, cólicos, abscesos biliares u otros padecimientos hepáticos agudos: leptospirosis, hemoglobinuria o síndrome de lipomovilización). Distintas intoxicaciones, infecciones sistemáticas febriles (FCM, peste bovina), botulismo.
  • 10. Más común en vacas con hipomotilidad gastrointestinal y por los daños hepáticos postparto. La frecuencia en la que se presenta la enfermedad es más notoria cuando el animal tiene una pobre fuente de agua.
  • 12. Llegada del alimento sin digerir al librillo, se producen en el mismo proceso fermentativo activo y sus productos (como acido butírico) que inhiben la motilidad omasal, mientras que se continúa absorbiendo liquido por lo que se reseca el contenido. PRIMARIA
  • 13. SECUNDARIA En el caso de impacción combinada omaso y abomaso por estasis retrógrado de la ingesta. Ejemplo, en estados de íleo, la paresia estomacal podría estar inducida por reflejos víscerocentrales o acción directa sobre el sistema nervioso intramural (intrínseco).
  • 15.  Heces del animal muy secas y son como bolas, como las heces del caballo.  Palpación del omaso por laparotomía.  Deshidratación, hipotermia y postración del animal.  Mortalidad puede llegar al 90 % de los casos no diagnosticados y ocurrir en plazo de 24 a 72 horas.
  • 16. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Obstrucción del canal omasal.  Erosiones omasales.  Neumonía por agitación.  Pericarditis Traumática.  Desplazamiento del abomaso.
  • 18.  Anorexia.  Apatía.  Fiebre intermitente 41- 41.5.  Encorvamiento.  Motilidad reducida del rumen.  Cólico intenso.  Depresión.  Deshidratación.  Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria. Necropsia (Omaso grande y duro).
  • 20. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Mediante masaje intraabdominal del contenido complementado con la administración por sonda de 4 Litros de aceite mineral en los 3 a 5 días siguientes a la intervención. ADMINISTRAR  Abundante líquido como agua de linaza Pilocarpina. Dosis máxima 5 cc vía subcutánea. Tetraciclina, aceites y agua. Hierro como el hematofos vía IV por 3 días.
  • 22. Depende de la gravedad de la impactación, aunque en ausencias de otras patologías abdominales, se encuentra un omaso grande y duro.
  • 24.  No cometer errores al momento de dar la alimentación.  Evitar la alimentación de forrajes de baja calidad, duros y fibrosos o muy triturados.  El exceso de fibra junto con bajos niveles de energía y proteína digestibles son los que conducen a la impactación de omaso y hasta una indigestión simple de rumen.  Procurar la disponibilidad de agua en el animal.