SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres vivos obtienen la
energía que necesitan para
desarrollarse, a través de la
alimentación.
Los equinos se nutren de
forrajes como heno, alfalfa
y pastos de calidad. Cuando
se requiere mayor energía,
de cereales.
El estómago del
caballo es
proporcionalmente
muy pequeño, en
cambio el intestino
delgado y grueso es
sumamente largo,
por lo que puede
haber desequilibrio
en lo que se digiere
y lo que se come.
Entre el esófago y el
estómago está un
esfínter, el asa muscular
del cardias, que es
extraordinariamente
fuerte en el caballo, y
por ello impide en gran
medida el transporte
retrógrado del alimento
(vómito).
Los caballos ingieren pasto de baja energía y
mucha fibra durante 16 a 20 horas por día. Las
fibras del heno y el pasto se descomponen por
fermentación en el ciego produciéndose aquí
grandes volúmenes de gas.
El estómago del caballo funciona mejor cuando
está lleno en sus dos terceras partes.
Los caballos en libertad pasan horas pastando
manteniéndose en movimiento la mayor parte
del tiempo.
Si comparamos la
vida del caballo
salvaje en la
naturaleza con el
caballo doméstico
actual observamos
que no hay ningún
hábito saludable en
la rutina que el
hombre le impone.
El término “cólico” se
utiliza en medicina equina
para denominar un
síndrome caracterizado
fundamentalmente por
dolor abdominal agudo. El cólico equino causa
espasmos desde el
estómago a las últimas
porciones intestinales.
Es una urgencia que si
no es atendida, puede
causar la muerte.
Es producido cuando la
digestión se altera por
impactación de comida,
gases, un cuerpo
extraño (arena, piedras,
etc.) o sequedad en el
intestino.
Los cólicos se pueden
clasificar en falsos y
verdaderos.
Verdaderos: Afectan al tracto gastrointestinal y
mesenterio. Los hay principalmente
espasmódicos, (aumento de los movimientos
intestinales) obstructivos (por cálculos o Materia
Fecal, pastos secos, tierra, pelos, etc) y gaseosos.
Además de la inflamación por antígenos.
Falsos: alteraciones del
sistema urinario y
reproductivo (ruptura
de vejiga, torsión
uterina, aborto,
uroperitoneo,
problemas en riñón,
etc.), trastornos
musculares, etc.
El cólico produce dolor
abdominal comúnmente
por isquemia intestinal
(muerte de una parte del
intestino, por disminución
del riego sanguíneo) o por
tensión en el mesenterio.
(Torsión del intestino)
Leve: se manifiesta con letargo
prolongado y expresión
abatida.
Moderado: el animal patea
con fuerza el suelo y estará
inquieto parándose y
echándose.
Severo: se manifiesta
violentamente, puede auto
lesionarse o a las personas que
lo atienden.
El caballo puede mirar perplejo a su barriga, voltea la
cabeza mirando hacia un costado. Es muy importante
poner atención en esto e indicarle al veterinario hacia
que costado mira. Puede incluso intentar patearse o
morderse hacia este lugar.
Se puede mostrar angustiado, estirar sus
miembros adquiriendo una postura como si
quisiera orinar, para agrandar la cavidad
abdominal y disminuir la presión en las vísceras.
Se echa y se para repetidas
veces, puede golpear el suelo
con sus cascos, estar inquieto,
pasear por su caballeriza y
revolcarse.
Puede sentarse como
un perro, para quitar la
presión a la parte
delantera del
abdomen.
Se niega a comer o
beber. Juguetea con el
agua pero no la bebe.
Hace signo
de Flehmen.
Mueven la cola
excesivamente
Presentan
mucosas
congestionadas
Para diagnosticar un cólico
se debe considerar:
a) Establecer que es un
cólico y no otra patología.
b) Definir la causa (un
cuerpo extraño, un vólvulo
de intestino, etc.)
c) Determinar si es de
tratamiento médico o
quirúrgico.
Dentro de los métodos
para establecer un
diagnóstico acertado, hay
técnicas de revisión del
aparato digestivo:
El sondaje nasogástrico
es un procedimiento
diagnóstico y
terapéutico obligado en
cualquier paciente con
cólico.
La palpación rectal es una parte vital del examen clínico
en el caballo con cólico y es un procedimiento que
permite hacer diagnósticos precisos.
La abdominocentesis es útil cuando se requiere extraer
una muestra del líquido abdominal para analizarlo.
El objetivo inmediato del tratamiento es disminuir el
dolor abdominal, lo más pronto posible, tratar de
restablecer la motilidad intestinal y mantener la
hidratación.
La prevención es el
mejor tratamiento
contra esta
patología, ya que
unos buenos
hábitos de higiene y
alimentación
bastará para reducir
las posibilidades
que a un caballo le
de cólico.
Higiene dental
Desparacitaciones
Evitar cambios
bruscos de alimento
Nutrición más del 60%
en forma de heno o
pasto.
Si debe dar grano o
alimentos protéicos,
administrarlo en
pequeñas cantidades
varias veces al día.
Cólico equino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia guia completa
Semiologia guia completaSemiologia guia completa
Semiologia guia completaEDUNORTE
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Christian D. Fernandez
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Guillaume Michigan
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
Alonso Rentería
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinos
Laura Guzman
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Nelmary Reveron
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
funktasmal
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia guia completa
Semiologia guia completaSemiologia guia completa
Semiologia guia completa
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinos
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 

Destacado

Colico equino
Colico equinoColico equino
Colico equino
iggm
 
Mal de altura en novillo
Mal de altura en novilloMal de altura en novillo
Mal de altura en novillo
Lenin Tapia Chavez
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PERU CUY
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantesmnpily91
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantesSistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
mixcollado
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACASISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACATirso Arzuaga
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 

Destacado (12)

Colico equino
Colico equinoColico equino
Colico equino
 
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
 
Mal de altura en novillo
Mal de altura en novilloMal de altura en novillo
Mal de altura en novillo
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantesSistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACASISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 

Similar a Cólico equino

Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
lygobu78
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasjemos123
 
Charla de procedimientos qx
Charla de procedimientos qxCharla de procedimientos qx
Charla de procedimientos qx
Juliana Roble
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalViviana Santos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
FannyChillan
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
 
Tarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivoTarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivoMaria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivoTarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivoMaria Ortiz
 
Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)
Roxana Reyes Arteaga
 
Trabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuariaTrabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuaria
repelincuchara02
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Yuliru
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoYuliru
 
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptxAPARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
Nuevodigestivo2caf
Nuevodigestivo2cafNuevodigestivo2caf
Nuevodigestivo2caf
Alexdanielcarvajal1862
 

Similar a Cólico equino (20)

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
 
Charla de procedimientos qx
Charla de procedimientos qxCharla de procedimientos qx
Charla de procedimientos qx
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Tarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivoTarea 8 aparato digestivo
Tarea 8 aparato digestivo
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivoTarea 8 sistema digestivo
Tarea 8 sistema digestivo
 
Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)
 
Trabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuariaTrabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuaria
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptxAPARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Nuevodigestivo2caf
Nuevodigestivo2cafNuevodigestivo2caf
Nuevodigestivo2caf
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Cólico equino

  • 1.
  • 2. Los seres vivos obtienen la energía que necesitan para desarrollarse, a través de la alimentación. Los equinos se nutren de forrajes como heno, alfalfa y pastos de calidad. Cuando se requiere mayor energía, de cereales.
  • 3. El estómago del caballo es proporcionalmente muy pequeño, en cambio el intestino delgado y grueso es sumamente largo, por lo que puede haber desequilibrio en lo que se digiere y lo que se come.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Entre el esófago y el estómago está un esfínter, el asa muscular del cardias, que es extraordinariamente fuerte en el caballo, y por ello impide en gran medida el transporte retrógrado del alimento (vómito).
  • 7. Los caballos ingieren pasto de baja energía y mucha fibra durante 16 a 20 horas por día. Las fibras del heno y el pasto se descomponen por fermentación en el ciego produciéndose aquí grandes volúmenes de gas.
  • 8. El estómago del caballo funciona mejor cuando está lleno en sus dos terceras partes. Los caballos en libertad pasan horas pastando manteniéndose en movimiento la mayor parte del tiempo.
  • 9. Si comparamos la vida del caballo salvaje en la naturaleza con el caballo doméstico actual observamos que no hay ningún hábito saludable en la rutina que el hombre le impone.
  • 10. El término “cólico” se utiliza en medicina equina para denominar un síndrome caracterizado fundamentalmente por dolor abdominal agudo. El cólico equino causa espasmos desde el estómago a las últimas porciones intestinales. Es una urgencia que si no es atendida, puede causar la muerte.
  • 11. Es producido cuando la digestión se altera por impactación de comida, gases, un cuerpo extraño (arena, piedras, etc.) o sequedad en el intestino. Los cólicos se pueden clasificar en falsos y verdaderos.
  • 12. Verdaderos: Afectan al tracto gastrointestinal y mesenterio. Los hay principalmente espasmódicos, (aumento de los movimientos intestinales) obstructivos (por cálculos o Materia Fecal, pastos secos, tierra, pelos, etc) y gaseosos. Además de la inflamación por antígenos.
  • 13. Falsos: alteraciones del sistema urinario y reproductivo (ruptura de vejiga, torsión uterina, aborto, uroperitoneo, problemas en riñón, etc.), trastornos musculares, etc.
  • 14. El cólico produce dolor abdominal comúnmente por isquemia intestinal (muerte de una parte del intestino, por disminución del riego sanguíneo) o por tensión en el mesenterio. (Torsión del intestino)
  • 15. Leve: se manifiesta con letargo prolongado y expresión abatida. Moderado: el animal patea con fuerza el suelo y estará inquieto parándose y echándose. Severo: se manifiesta violentamente, puede auto lesionarse o a las personas que lo atienden.
  • 16. El caballo puede mirar perplejo a su barriga, voltea la cabeza mirando hacia un costado. Es muy importante poner atención en esto e indicarle al veterinario hacia que costado mira. Puede incluso intentar patearse o morderse hacia este lugar.
  • 17. Se puede mostrar angustiado, estirar sus miembros adquiriendo una postura como si quisiera orinar, para agrandar la cavidad abdominal y disminuir la presión en las vísceras.
  • 18. Se echa y se para repetidas veces, puede golpear el suelo con sus cascos, estar inquieto, pasear por su caballeriza y revolcarse. Puede sentarse como un perro, para quitar la presión a la parte delantera del abdomen.
  • 19. Se niega a comer o beber. Juguetea con el agua pero no la bebe. Hace signo de Flehmen.
  • 21. Para diagnosticar un cólico se debe considerar: a) Establecer que es un cólico y no otra patología. b) Definir la causa (un cuerpo extraño, un vólvulo de intestino, etc.) c) Determinar si es de tratamiento médico o quirúrgico.
  • 22. Dentro de los métodos para establecer un diagnóstico acertado, hay técnicas de revisión del aparato digestivo: El sondaje nasogástrico es un procedimiento diagnóstico y terapéutico obligado en cualquier paciente con cólico.
  • 23. La palpación rectal es una parte vital del examen clínico en el caballo con cólico y es un procedimiento que permite hacer diagnósticos precisos. La abdominocentesis es útil cuando se requiere extraer una muestra del líquido abdominal para analizarlo.
  • 24. El objetivo inmediato del tratamiento es disminuir el dolor abdominal, lo más pronto posible, tratar de restablecer la motilidad intestinal y mantener la hidratación.
  • 25. La prevención es el mejor tratamiento contra esta patología, ya que unos buenos hábitos de higiene y alimentación bastará para reducir las posibilidades que a un caballo le de cólico.
  • 26. Higiene dental Desparacitaciones Evitar cambios bruscos de alimento Nutrición más del 60% en forma de heno o pasto. Si debe dar grano o alimentos protéicos, administrarlo en pequeñas cantidades varias veces al día.