SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS:
•Eliminar los productos de desecho
de la digestión.
•Mantener una adecuada
eliminación.
•Evitar complicaciones.
¿QUÉ ES LA ELIMINACIÓN INTESTINAL?
Se realiza
mediante la
colocación y retiro
del cómodo, son
maniobras que
realiza la
enfermera para
ayudar al paciente
encamado a que
efectué sus
funciones de
eliminación.
Eliminación intestinal (valoración)
· recogida de datos
· fuentes
· persona
· historia clínica, familia, información del
equipo de salud, libros
· métodos: observación/entrevista
· patrones normales y valoración actual de la
defecación y de las heces. Exploración física
· factores
· alteraciones/problemas de la eliminación
intestinal signos y síntomas
Patrones normales (valoración)
· defecación: evacuación de la materia fecal por el recto
· control, acto reflejo y voluntario
· cantidad: 100-400gr/día
· frecuencia: 1-2/día
· heces: excremento eliminado del intestino
· composición: 75% agua, 25% materia sólida: alimentos sin
digerir, bacterias, células epiteliales, grasa, proteínas, pigmentos
biliares, materia inorgánica (calcio, fosfatos)
· olor
· color: marrón, pardo oscuro
· consistencia y forma: blandas y pastosas, formadas y
cilíndricas, diámetro de 2,5 cm
Exploración física (valoración)
· auscultación
· percusión
· palpación
· exploración de la región perineal
Factores (N. eliminación intestinal)
· edad
· alimentación
· ingesta de líquidos
· actividad, inactividad
· dolor
· psicológicos: emociones, ansiedad
· ingestión de fármacos
· hábitos personales, trabajo, estilo de vida, educación...
· patologías: del aparato digestivo, lesiones de la médula
espinal y cerebro, infecciones,.
Alteraciones de las heces (valoración)
· color
· arcilla: acolla
· negras, alquitranadas: sanguinolentas
· verdosas
· melena: composición de color negro, alquitranado por
la presencia de sangre digerida
· olor: putrefacto...
· presencia
· pus
· moco
· parásitos
· sangre...melena
· gran cantidad de grasa: esteatorrea
· cuerpos extraños
· consistencia
· duras y secas
· líquidas
Estreñimiento
· evacuación: poco frecuente, en menor cantidad, difícil o de
heces secas y duras.
· Causas
· estrés, viajes
· hábitos de defecación irregulares
· posición inadecuada para defecar, falta de tiempo, de
intimidad...
· dieta pobre en fibra y con poca agua
· inactividad
· debilidad de los músculos abdominales
· edad avanzada
· abuso de laxantes
· fármacos...
· patologías: hemorroides, fístulas, lesiones medulares...
· signos y síntomas
· heces pequeñas, duras y secas
· frecuencia y volumen disminuido: una o dos veces por
semana
· distensión abdominal, calambres
Fecaloma/impactación fecal
· masa de heces compacta que se aloja en el canal rectal
y con filtrado de líquido fecal
· causas
· retención y acumulación prolongada de heces
· ingesta de líquidos
insuficientes, inactividad, edad, avanzada, fármacos
· pruebas diagnósticas
· signos y síntomas
· deseo de defecar no productivo, tenesmo rectal
· no eliminación de heces, sólo líquido fecal
Diarrea
· eliminación de heces líquidas y aumento en la frecuencia de la
defecación
· causas
· psíquicas, ansiedad, viajes
· alimentos: irritantes, temperatura elevada, en mal estado,
intolerancia, alergia..
· fármacos: antibióticos, laxantes
· patologías: infección intestina, enfermedades del colon,
gastrectomía, colectomía
· signos y síntomas
· eliminación de tres o más deposiciones líquidas por día
· sonidos intestinales hiperactivos
· urgencia en la defecación, incontinencia
· calambres, cólicos, dolor abdominal
· fatiga, debilidad, deshidratación, depleción hidrosalina
· flautulencia
· irritación de la piel en la región anal
Incontinencia fecal
· pérdida de la capacidad voluntaria de
controlar la descarga fecal y de gases a través
del esfínter anal
· causas
· diarrea: producción de heces acuosas y
en gran volumen
· alteración de la conciencia: demencias,
sedantes
· cualquier trastorno que altere la función
de control de esfíner anal
· traumatismos de la médula espinal
Plan de cuidados
· interveciones
1. observación y valoración
2. recogida de muestras de heces
3. cuidados ante entreñimiento
4. cuidados ante fecalomas
5. cuidados ante diarrea
6. cuidados ante incontinencia fecal
7. cuidados ante flautulencia
8. sondaje rectal
9. enemas
Recogida de muestra de heces
· la técnica de recogida conviene que sea
aséptica, si es para coprocultivo es
imprescindible
· las heces no pueden mezclarse con
orina ni agua por lo que se recogerán en un
recipiente limpio y seco
· la muestra puede ser única, periódica o
de todas las heces
· la cantidad normalmente es pequeña:
unos 2,5cm
· conservar las muestras según
indicaciones del laboratorio: en nevera, añadir
conservarte, enviar inmediatamente...
Eliminación intestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Liz Campoverde
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
Fisioterapia1
 
Protocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionProtocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionnAyblancO
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
Milagros Lucía Llaja
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
UNIDEP
 

La actualidad más candente (20)

Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Protocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionProtocolo De Eliminacion
Protocolo De Eliminacion
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
 

Destacado

Expo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacionExpo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacionJavier Hernández
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenaciontegyn2012
 
Oxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y OxigenoterapiaOxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y Oxigenoterapia
Sthefaniia
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Sergiodg78
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Maricela Ratti
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009carolinaruiztaglep
 

Destacado (12)

Expo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacionExpo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacion
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Oxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y OxigenoterapiaOxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y Oxigenoterapia
 
Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
 

Similar a Eliminación intestinal

Necesidad de eliminacion en el neonato
Necesidad de eliminacion en el neonato Necesidad de eliminacion en el neonato
Necesidad de eliminacion en el neonato
Elizabeth espejel
 
Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .
Elizabeth espejel
 
diarreas
diarreasdiarreas
UNIDAD V }.pptx
UNIDAD  V }.pptxUNIDAD  V }.pptx
UNIDAD V }.pptx
libiaguirre
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
jair padilla
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Robin Martínez
 
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
AlexMendozaQuispe4
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesMich Santoyo
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
Cynthia Muñoz
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Pily Jaramillo
 
Diarrea crónica y aguda.pdf
Diarrea crónica y aguda.pdfDiarrea crónica y aguda.pdf
Diarrea crónica y aguda.pdf
OKELLYJASIELGRANDARI1
 
00030138
0003013800030138
00030138
karlos1005
 
Constip. diarrea.intox.aliment.hernias
Constip. diarrea.intox.aliment.herniasConstip. diarrea.intox.aliment.hernias
Constip. diarrea.intox.aliment.herniasFuria Argentina
 

Similar a Eliminación intestinal (20)

Necesidad de eliminacion en el neonato
Necesidad de eliminacion en el neonato Necesidad de eliminacion en el neonato
Necesidad de eliminacion en el neonato
 
Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .
 
Aprendizaje 6
Aprendizaje 6Aprendizaje 6
Aprendizaje 6
 
diarreas
diarreasdiarreas
diarreas
 
Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
 
UNIDAD V }.pptx
UNIDAD  V }.pptxUNIDAD  V }.pptx
UNIDAD V }.pptx
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
 
C 6 p.o
C 6 p.oC 6 p.o
C 6 p.o
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx Gastrointestinales
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Diarrea crónica y aguda.pdf
Diarrea crónica y aguda.pdfDiarrea crónica y aguda.pdf
Diarrea crónica y aguda.pdf
 
00030138
0003013800030138
00030138
 
Constip. diarrea.intox.aliment.hernias
Constip. diarrea.intox.aliment.herniasConstip. diarrea.intox.aliment.hernias
Constip. diarrea.intox.aliment.hernias
 

Más de Jesse López

mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
Jesse López
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalJesse López
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoCrecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoJesse López
 
Tecnicas de enfermeria
Tecnicas de enfermeriaTecnicas de enfermeria
Tecnicas de enfermeriaJesse López
 
Qué es la barra de tareas
Qué es la barra de tareasQué es la barra de tareas
Qué es la barra de tareasJesse López
 
Funciones del panel de control
Funciones del panel de controlFunciones del panel de control
Funciones del panel de controlJesse López
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionJesse López
 

Más de Jesse López (8)

mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoCrecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
 
Tecnicas de enfermeria
Tecnicas de enfermeriaTecnicas de enfermeria
Tecnicas de enfermeria
 
Qué es la barra de tareas
Qué es la barra de tareasQué es la barra de tareas
Qué es la barra de tareas
 
Funciones del panel de control
Funciones del panel de controlFunciones del panel de control
Funciones del panel de control
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Reflexion de vida
Reflexion de vidaReflexion de vida
Reflexion de vida
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Eliminación intestinal

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS: •Eliminar los productos de desecho de la digestión. •Mantener una adecuada eliminación. •Evitar complicaciones.
  • 3. ¿QUÉ ES LA ELIMINACIÓN INTESTINAL? Se realiza mediante la colocación y retiro del cómodo, son maniobras que realiza la enfermera para ayudar al paciente encamado a que efectué sus funciones de eliminación.
  • 4. Eliminación intestinal (valoración) · recogida de datos · fuentes · persona · historia clínica, familia, información del equipo de salud, libros · métodos: observación/entrevista · patrones normales y valoración actual de la defecación y de las heces. Exploración física · factores · alteraciones/problemas de la eliminación intestinal signos y síntomas
  • 5. Patrones normales (valoración) · defecación: evacuación de la materia fecal por el recto · control, acto reflejo y voluntario · cantidad: 100-400gr/día · frecuencia: 1-2/día · heces: excremento eliminado del intestino · composición: 75% agua, 25% materia sólida: alimentos sin digerir, bacterias, células epiteliales, grasa, proteínas, pigmentos biliares, materia inorgánica (calcio, fosfatos) · olor · color: marrón, pardo oscuro · consistencia y forma: blandas y pastosas, formadas y cilíndricas, diámetro de 2,5 cm
  • 6. Exploración física (valoración) · auscultación · percusión · palpación · exploración de la región perineal
  • 7. Factores (N. eliminación intestinal) · edad · alimentación · ingesta de líquidos · actividad, inactividad · dolor · psicológicos: emociones, ansiedad · ingestión de fármacos · hábitos personales, trabajo, estilo de vida, educación... · patologías: del aparato digestivo, lesiones de la médula espinal y cerebro, infecciones,.
  • 8. Alteraciones de las heces (valoración) · color · arcilla: acolla · negras, alquitranadas: sanguinolentas · verdosas · melena: composición de color negro, alquitranado por la presencia de sangre digerida · olor: putrefacto... · presencia · pus · moco · parásitos · sangre...melena · gran cantidad de grasa: esteatorrea · cuerpos extraños · consistencia · duras y secas · líquidas
  • 9. Estreñimiento · evacuación: poco frecuente, en menor cantidad, difícil o de heces secas y duras. · Causas · estrés, viajes · hábitos de defecación irregulares · posición inadecuada para defecar, falta de tiempo, de intimidad... · dieta pobre en fibra y con poca agua · inactividad · debilidad de los músculos abdominales · edad avanzada · abuso de laxantes · fármacos... · patologías: hemorroides, fístulas, lesiones medulares... · signos y síntomas · heces pequeñas, duras y secas · frecuencia y volumen disminuido: una o dos veces por semana · distensión abdominal, calambres
  • 10. Fecaloma/impactación fecal · masa de heces compacta que se aloja en el canal rectal y con filtrado de líquido fecal · causas · retención y acumulación prolongada de heces · ingesta de líquidos insuficientes, inactividad, edad, avanzada, fármacos · pruebas diagnósticas · signos y síntomas · deseo de defecar no productivo, tenesmo rectal · no eliminación de heces, sólo líquido fecal
  • 11. Diarrea · eliminación de heces líquidas y aumento en la frecuencia de la defecación · causas · psíquicas, ansiedad, viajes · alimentos: irritantes, temperatura elevada, en mal estado, intolerancia, alergia.. · fármacos: antibióticos, laxantes · patologías: infección intestina, enfermedades del colon, gastrectomía, colectomía · signos y síntomas · eliminación de tres o más deposiciones líquidas por día · sonidos intestinales hiperactivos · urgencia en la defecación, incontinencia · calambres, cólicos, dolor abdominal · fatiga, debilidad, deshidratación, depleción hidrosalina · flautulencia · irritación de la piel en la región anal
  • 12. Incontinencia fecal · pérdida de la capacidad voluntaria de controlar la descarga fecal y de gases a través del esfínter anal · causas · diarrea: producción de heces acuosas y en gran volumen · alteración de la conciencia: demencias, sedantes · cualquier trastorno que altere la función de control de esfíner anal · traumatismos de la médula espinal
  • 13. Plan de cuidados · interveciones 1. observación y valoración 2. recogida de muestras de heces 3. cuidados ante entreñimiento 4. cuidados ante fecalomas 5. cuidados ante diarrea 6. cuidados ante incontinencia fecal 7. cuidados ante flautulencia 8. sondaje rectal 9. enemas
  • 14. Recogida de muestra de heces · la técnica de recogida conviene que sea aséptica, si es para coprocultivo es imprescindible · las heces no pueden mezclarse con orina ni agua por lo que se recogerán en un recipiente limpio y seco · la muestra puede ser única, periódica o de todas las heces · la cantidad normalmente es pequeña: unos 2,5cm · conservar las muestras según indicaciones del laboratorio: en nevera, añadir conservarte, enviar inmediatamente...