SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA
Programa de Humanidades
MATERIAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA
CURSO DE LENGUA I
2015-1
EQUIPO DE TRABAJO
Adela Passano Chávez, Carlos Ruiz Diaz, Carlos Salinas Melchor, Carolina Arrunátegui Matos,
César Arenas Bardales, Claudia Neyra Quijandría, David Villena Reyes, Elena Vergara Agurto,
Harold Farfán Reto, Heidi Schmidt Carranza, Ítalo Quispe Pérez, Joel Zavala Tovar, Lesly Ojeda
Enciso, María Lohmann Luca de Tena, Martín Arredondo Palacios, Milagros Lucero Quispe, Ninfa
Morales Landeo, Roberto Brañez Medina, Rocío Aliaga Salazar, Shirley Ita Huamán, Teresa Torres
Bustamante.
1
Índice
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 2
UNIDAD 1
¿QUÉ ES UNA VARIEDAD ACADÉMICA Y UN TEXTO ACADÉMICO?............................................... 3
ANÁLISIS GRAMATICAL I: VERBOS Y VERBOIDES .......................................................................... 9
ANÁLISIS GRAMATICAL II: ORACIÓN PRINCIPAL Y SUBORDINADA............................................. 14
DISTINCIÓN ENTRE FRASE, ORACIÓN Y PÁRRAFO ...................................................................... 17
DISTINCIÓN ENTRE FRASE, ORACIÓN Y PÁRRAFO (PARTE 2)...................................................... 20
ESQUEMA NUMÉRICO................................................................................................................. 25
UNIDAD 2
SOCIOLINGÜÍSTICA I: VARIACIÓN LINGÜÍSTICA.......................................................................... 32
SOCIOLINGÜÍSTICA II: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y DIGLOSIA .................................................... 36
ESTRATEGIA ENUMERATIVA ....................................................................................................... 39
DELIMITACIÓN TEMÁTICA........................................................................................................... 53
SOCIOLINGÜÍSTICA III: OTRAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA.............................. 59
UNIDAD 3
ESTRATEGIA DISCURSIVA CAUSAL............................................................................................... 62
ESTRATEGIA PROBLEMA-SOLUCIÓN........................................................................................... 66
INTRODUCCIÓN Y CIERRE: ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN ...................................................... 74
REFUERZO DE ESTRATEGIAS........................................................................................................ 84
APÉNDICES
MARCO TEMÁTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO FINAL ............................................... 89
PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN ENSAYO EXPOSITIVO.......................................................... 93
CRÉDITOS................................................................................................................................... 105
2
….……………………………………………………..
Material elaborado por los docentes del área de Lengua UARM
PRESENTACIÓN
No se escribe para ser escritor, ni se lee para ser lector.
Se escribe y se lee para comprender el mundo.
José Millás
El objetivo principal de este material es servirte de apoyo para potencializar tus habilidades
comunicativas relacionadas con la interpretación y producción de textos expositivos y
argumentativos. El desarrollo de tus destrezas adquirido con la práctica, te permitirá
desenvolverte de forma competente en tu vida académica y en tu quehacer laboral.
Durante la producción de tus creaciones, irás incorporando las diversas estrategias que se
presentarán a lo largo del curso. Ten presente lo siguiente en tu proceso de escritura:
Este material se divide en tres partes, que corresponden a las unidades del curso:
Conceptos gramaticales básicos
 Objetivo de escribir tu texto y tipo de estructura textual que
te solicitan (resumen, reseña, descripción, ensayo, entre
otros)
 Recaudar y organizar la información leída
 Escribir el borrador
 Revisar, retroalimentar y corregir tu texto
UNIDAD 1
Lengua y variación lingüística
UNIDAD 2
Estrategias para la redacción
UNIDAD 3
3
UNIDAD 1
¿QUÉ ES UNA VARIEDAD ACADÉMICA Y UN TEXTO ACADÉMICO?
Verba volant,
scripta manent.
1. Situación comunicativa
A lo largo de nuestras vidas, nos comunicamos en diferentes contextos sociales formales y no
formales. Así pues, nos expresaremos, ya sea de forma oral o escrita, según el espacio
comunicativo o situación comunicativa en que nos encontremos.
Ejercicio 1
Considerando las ideas anteriores, analiza los siguientes textos y marca con un visto si su
registro es formal o no formal. También anota quién podría ser el receptor del mensaje:
Texto
Registro
formal
Registro no
formal
Receptor
1. Señoras y señores:
Mis primeras palabras son para manifestar mi alegría
personal e institucional por este día en que iniciamos
un nuevo año académico y que celebramos veinticinco
años de existencia, periodo en el cual hemos
construido una institución universitaria vigente y
moderna, que observa con optimismo los desafíos del
futuro y asume con creatividad y versatilidad
las responsabilidades del hoy y del mañana. (Bravo,
2006)
2. La o las Academias de la Lengua (en especial la 'Real')
han puesto el grito en el cielo con el cuentecito de
siempre: que si hay que evitar inflación, que si la lengua
es 'sagrada' y no se puede tocar, etc. En fin, bla bla bla.
La lengua está al servicio de las necesidades sociales, y
no al revés. De hecho, ¿tiene sentido la existencia de un
ente como la RAE? Los tics inquisitoriales de la RAE me
hacen pensar más en la necesidad de finiquitarla, con
ello conseguiríamos una lengua más dinámica. El inglés
no tiene este tipo de órganos, y creo que hay lengua más
dinámica que ésta. (Agulló, 2008).
4
3. “Querido amiguix, te pido cordialmente que me devuelvas
aquel libro que te presté. No te hagas la de la vista gorda,
por favor.
Gracias”
4. Lo que no se nombra no existe. Esto, trasladado al
género, implica que el hecho de que las mujeres no
tengan una representación simbólica en la lengua
contribuye a su invisibilización. De ahí la necesidad, a fin
de lograr el objetivo de la igualdad entre sexos, de hacer
un uso del lenguaje que represente a las mujeres y a los
hombres y que nombre sus experiencias de forma
equilibrada. (Mujeres en red, 2008)
2. Variedad académica
Es la forma que adquiere el lenguaje (selección de léxico, empleo de estrategias, etc.) de un
mensaje dentro de ciertos ámbitos formales, como los profesionales, estudiantiles e
intelectuales.
Los textos del ejercicio anterior presentan determinadas características que te
permitieron distinguir si se asemejan a un registro formal o no formal. ¿Qué características
presenta la variedad académica que lo hace un texto formal?
Características de la variedad académica
Ejercicio 2
Ahora que ya sabes qué es una variedad académica ¿qué textos del ejercicio 1 no utilizan una
variedad académica? ¿Por qué?
 Precisión léxica: El léxico que emplea es propio y preciso.
 Adecuación: Respeta las convenciones académicas, es decir
aquellas que indican qué es correcto en la expresión.
 Cohesión: Hace uso de estrategias de cohesión para articular las
partes del texto.
5
3. El texto académico
El texto académico es una práctica discursiva, por lo general escrita, con convenciones
lingüísticas y textuales que solicita la comunidad académica universitaria y otros centros de
estudios básicos y superiores. Cualquier estudiante que ha escrito una monografía, ensayo,
reseñas en la universidad o en el colegio se ha enfrentado a la escritura de un texto
académico. Sabe que escribir un texto académico es un proceso largo y complejo que
demanda de una intensa actividad del pensamiento. Castelló (2009) nos recuerda que redactar
un texto académico:
“exige, como mínimo, buscar información, seleccionar la que consideremos más
relevante, ordenar y organizar esta información en función de los propios objetivos, y
ensayar varias formulaciones sobre el papel hasta que, después de sucesivas revisiones,
se consigue que el texto final se aproxime a lo que pretendíamos” (p.122).
La autora menciona que toda actividad escrita viene cargada de emociones y actitudes que
influyen en nuestra producción. Durante la redacción académica, hay momentos de angustia,
ansiedad frente a la página en blanco y algunos momentos de desesperación. Sin embargo, es
importante tener presente, refiere Castelló, reconocer que estas emociones son parte del
proceso, experimentados tanto por los escritores expertos y los noveles, para así regularlas y
evitar que bloqueen el proceso de composición.
Características del texto académico
 Objetividad: El discurso es presentado de forma clara, ordenada y
desde una visión objetiva.
 Coherencia: Conserva una unidad temática. Lo que significa un texto
coherente que mantiene articulado el asunto sobre el que trata. Es
decir, desarrolla un mismo tema a lo largo de su texto. Las oraciones
de cada párrafo se interrelacionan entre sí y, a su vez, los párrafos
mantienen una relación.
 Precisión académica: Procura ser lo más preciso y minucioso posible.
En otras palabras, se trata de emplear términos y conceptos claros,
exactos y consistentes con el enfoque y metodología empleados.
 Intencionalidad definida: Tiene un propósito definido que puede ser
informar, describir, explicar, convencer, etc.
 Variedad académica: Utiliza la variedad académica en la redacción.
6
Ejercicio 3
Considerando lo que es un texto académico, analiza los siguientes párrafos y completa el
cuadro:
Párrafo 11
En el caso del Perú, de acuerdo al Censo de 1993 se estima que hay alrededor de 3 millones
750 mil personas que hablan alguna de las más de 40 lenguas indígenas. Las desigualdades
educativas, expresadas en años de escolaridad para grupos de razas y etnias diferentes, no han
variado significativamente con los años y aunque han disminuido las desigualdades de género
persiste una desigual distribución de oportunidades educativas cuando se trata de niñas de
familias pobres, provenientes de zonas rurales o indígenas, o familias de color. El motor de
todo ello sería el uso lingüístico pautado por estrategias universales de naturaleza
comunicativa y pragmática.
Responde Sí No ¿Por qué?
¿El texto presenta una
variedad académica?
¿Es un texto académico?
Párrafo 22
Las diversidades no se deben únicamente a la presencia de comunidades aborígenes en
algunas regiones, sino también a la presencia de culturas silenciadas no necesariamente
aborígenes, como es el caso de los grupos de quechuahablantes y guaraníhablantes, y a las
comunidades de inmigrantes, muchas de ellas portadoras de culturas diferentes de la
mayoritaria, son diversidades colectivas que son ignoradas por nuestro sistema educativo.
Responde Sí No ¿Por qué?
¿El texto presenta una
variedad académica?
¿Es un texto académico?
1
Adaptado de Albarracín (2003)
2
Adaptado de Cueto y Secada (2003)
7
Párrafo 33
Llevar a los niños a la escuela es sólo parte del desafío. La otra parte consiste en brindar a los
niños iguales oportunidades en las escuelas. Los maestros mejor capacitados prefieren ejercer
la docencia en las escuelas urbanas. Los maestros rurales, que rara vez viven cerca de la
escuela, suelen ausentarse. El aprendizaje activo es poco usual. Incluso cuando los maestros
reciben capacitación, a menudo no logran aplicar en el salón de clases lo que han aprendido.
Cuando se introduce la educación bilingüe, puede que los maestros no hablen las lenguas
nativas y los padres pueden preferir enviar a sus hijos a escuelas de habla hispana. Muchos de
estos problemas no son exclusivos de los niños indígenas ni de los niños no indígenas, sólo más
graves.
Responde Sí No ¿Por qué?
¿El texto presenta una
variedad académica?
¿Es un texto académico?
Referencias bibliográficas
Agulló, F. X. (2008, 15 de junio). Algunos disparates sobre el lenguaje no sexista.
BlogResponsable. Recuperado de http://www.blogresponsable.com/2008/06/algunos-
disbarates-sobre-el-lenguaje-no.html.
Albarracín, L. (agosto, 2003). El Respeto a la Diversidad: Un factor en la conservación de las
lenguas minoritarias. Simposio presentado en el III Congreso Internacional de Educación
"Del conflicto y la violencia, a la convivencia y la paz", Santa Fe. Trabajo recuperado de
http://usuarios.arnet.com.ar/yanasu/ponencia13.html
Cueto, S. y Secada, W. (2003). Eficacia escolar en escuelas bilingües en Puno, Perú. Revista
Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. I (1), 1-23.
Recuperado de http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n1/CuetoySecada.pdf
Cueto, S. y Winkler, D. (Ed.). (2004). Etnicidad, raza, género y Educación en América Latina.
Recuperado de http://www.thedialogue.org/publicationfiles/etnicidadrazaygenero.pdf
Mujeres en red. (2008, mayo). ¿Por qué es importante utilizar el lenguaje no sexista?. Mujeres
en Red: el periódico feminista. Recuperado de
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1599.
3
Adaptado de Cueto y Winkler (2004)
8
PRECISIÓN LÉXICA
El texto académico suele exigir un léxico preciso con el fin de que el lector entienda
claramente el mensaje. Veamos un ejemplo en el que el autor de un texto mejora su escrito:
-Texto presentado: “El aprendizaje de una lengua es una cosa espontánea.”
- Texto mejorado: “El aprendizaje de una lengua es un proceso espontáneo.”
En el siguiente párrafo4
, sustituya la palabra cosa por uno de los términos del cuadro:
un requisito lengua comunicación necesidad un arma
El aprendizaje del castellano es una cosa impostergable para los pueblos indígenas, pues al ser
la lengua mayoritaria, los comuneros han tomado conciencia de que aprenderlo puede ser una
cosa para defenderse de la agresión y para buscar un espacio legítimo y respetado dentro del
Estado peruano. En efecto, dominar esta cosa se ha convertido en cosa indispensable para el
funcionamiento eficiente en la sociedad peruana, incluso para asumir la propia defensa de los
derechos que la actual legislación peruana le reconoce a la población indígena. De otro lado, el
aprendizaje del castellano, al constituirse en la lengua de las relaciones entre las distintas
culturas, propiciará una cosa más equitativa y fluida entre todos los peruanos.
4
Texto adaptado de Arévalo, I, Pardo, K & Vigil, N. (2013). Enseñanza de castellano como segunda
lengua en las escuelas EIB del Perú. Lima: MINEDU.
“Cosa” es una palabra con diversos significados. El lector
se pregunta si el autor se refiere a un objeto, tema, etc.
El autor decide aclarar su mensaje y cambia el
término por “proceso”
9
ANÁLISIS GRAMATICAL I: VERBOS Y VERBOIDES
1. Precise cuáles son los accidentes gramaticales de cada uno de los siguientes verbos
conjugados.
Verbo
conjugado
Persona Número Tiempo
degustamos
imprimirás
llueve
amé
trajiste
obtuvimos
asistiendo
asistiremos
callaste
2. Para cada forma verbal, construye los respectivos gerundios, participios e infinitivos
Verbo conjugado GERUNDIO PARTICIPIO IINFINITIVO
discriminó
subordina
ofenderá
resaltó
descubrimos
correremos
destruimos
saltará
llueve
huele
3. Identifique los verbos en sus formas no personales en las siguientes oraciones y
clasifíquelos.
3.1 Participar en la construcción del país es fundamental.
3.2 Financió la campaña y ahora pretende recibir los “beneficios”.
3.3 Alterando el orden constitucional, busca imponer esa medida.
3.4 El investigador, financiado por la universidad, ha viajado a Chiclayo para observar,
en Chaparrí, el hábitat de la pava aliblanca.
3.5 Lo diremos cantando o riendo, pero no dejaremos de expresarnos.
10
Gerundios Participios Infinitivos
4. En el siguiente párrafo5
, subraye los verbos conjugados y los verboides.
Acepto con regocijo el premio Inca Garcilaso de la Vega, porque siento que representa el
reconocimiento a una obra que pretendió difundir y contagiar en el espíritu de los lectores el
arte de un individuo quechua moderno que, gracias a la conciencia que tenía del valor de su
cultura, pudo ampliarla y enriquecerla con el conocimiento, la asimilación del arte creado por
otros pueblos que dispusieron de medios más vastos para expresarse.
La ilusión de juventud del autor parece haber sido realizada. No tuvo más ambición
que la de volcar en la corriente de la sabiduría y el arte del Perú criollo el caudal del arte y la
sabiduría de un pueblo al que se consideraba degenerado, debilitado o “extraño” e
“impenetrable pero que, en realidad, no era sino lo que llega a ser un gran pueblo, oprimido
por el desprecio social, la dominación política y la explotación económica en el propio suelo
donde realizó hazañas por las que la historia lo consideró como un gran pueblo (…).
5. Indique la estructura argumental de los siguientes verbos en infinitivo.
Verbos N° part. Argumentos Ejemplos
Matar 2
(1) el que mata
(2) el matado
Pedro (1) mató a Marilyn (2).
Comprar
Regalar
Mirar
Peinar
Llover
Leer
Saludar
5
Tomado de Arguedas (2011).
11
Poner
Dar
USOS DE LAS FORMAS NO PERSONALES
6. Si cada enunciado siguiente es una oración plena, coloque el punto final. En caso
contrario, construya una oración sobre la base de la frase que encuentre.
6.1 Descubrí lo que se sentía ser discriminado
6.2 Estudiando y conociendo diversas culturas
6.3 Muchas veces una variedad formal es asumida como “original” o verdadera
6.4 Recorrer el Perú es una forma de ver las variedades lingüísticas del país
6.5 Absorbido en mis meditaciones, recorriendo mis pasos
6.6 Hay que examinar cómo se cumple la norma de la Constitución que señala que
somos un país con varios idiomas oficiales
6.7 Las universidades deben de trabajar para ayudar en contra de la discriminación
lingüística
7. Corrija, en caso de ser necesario, los usos incorrectos del gerundio en los siguientes
enunciados.
7.1 Esperando que las soluciones nos caigan del cielo, no acabaremos nunca con
nuestros problemas.
7.2 Hemos coincidido en este punto quedando en conversar al respecto después.
7.3 Conversamos pensando en que ese sería el mejor escenario para la investigación.
7.4 Abrió un portafolio conteniendo gran cantidad de borradores.
7.5 Estuvo pensando permanentemente en estrategias de este tipo, pero el peso de
los hechos lo convenció de abandonar este propósito.
7.6 El juez consideró el alegato archivando inmediatamente el caso.
7.7 El agua hirviendo nos indica que es el momento de echar los demás ingredientes.
7.8 Planteó esas razones en su argumentación destruyendo las de su oponente.
12
7.9 Considerando nuestras diferencias innegables, podemos construir una sociedad
más justa e inclusiva.
7.10Escribió varios artículos denunciando los abusos a que era sometida Máxima
Acuña.
REDACCIÓN
8. A partir de la lista de verbos que figura al pie de cada texto, escriba el verboide que
corresponda en los espacios en blanco.
8.1 La mejor solución para los problemas de nuestro país tendría que _________ del
diálogo. Siempre ha _________ muy difícil la convivencia pacífica entre los
peruanos y hablar de democracia nos ha _________ problemático. Tendemos,
por el contrario, a las formas autoritarias o a la atomización social. La búsqueda
fundamental del entendimiento permitirá evitar que en el futuro se presenten
conflictos como el que nos ha _________ en el periodo 1980-2000.
 ser – enlutar – resultar – provenir
8.2 En múltiples ocasiones, hemos _________ los problemas con el silencio.
_________ esto solo ocasionará que ellos terminen _________ y _________
inconvenientes mayores. Por el contrario, _________ oportunamente permitirá
_________ con la suficiente distancia y _________ los inconvenientes que
podrían _________. _________ así, en resumen, nos evitaremos dolores de
cabeza.
 acarrear – evitar – analizar – generar – enfrentar – desactivar – hacer –
proceder – crecer
9. Redacte un breve texto sobre un tema libre. El único requisito es que emplee por lo
menos dos gerundios, dos participios y dos infinitivos, además de todos los verbos
que desee en sus formas personales.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Referencias bibliográficas
Arguedas, J. M. (2011). No soy un aculturado. En El zorro de arriba y el zorro de abajo (pp.11-
13). Lima: Editorial Horizonte.
13
VERBOS CON DOS PARTICIPIOS
Algunos verbos presentan dos participios, uno regular y otro irregular. El uso de ambos es
válido, pero se prefiere el primero para las formas compuestas de los verbos y el segundo para
los usos como adjetivo. A continuación, te presentamos una lista de los más frecuentes.
Verbo Participio regular Participio irregular
bendecir bendecido bendito
corromper corrompido corrupto
elegir elegido electo
extinguir extinguido extinto
freír freído frito
imprimir imprimido impreso
maldecir maldecido maldito
Ahora completa las siguientes oraciones con la forma de participio más adecuada.
1) El sacerdote roció con agua _________ a los feligreses.
2) He _________ mi trabajo final, pero no lo encuentro.
3) A mi sobrina le encantan las papitas _________.
4) El recién _________ alcalde anunció que todo sería pintado de amarillo.
5) Los dinosaurios son animales que se han _________.
6) Tras comprobarse la malversación de fondos, fue retirado de su puesto por
_________.
7) El brujo, muy molesto con nosotros, se fue no sin antes habernos _________.
8) El ensayo _________ de Juan fue _________ como el mejor de la clase.
14
ANÁLISIS GRAMATICAL II: ORACIÓN PRINCIPAL Y SUBORDINADA
1. Lea los siguientes enunciados y reconozca cuáles de ellos constituyen una oración. En
cada una de las oraciones que identifique, subraye el verbo principal y coloque el punto
si fuera necesario.
1.1 Las actitudes de los hablantes frente a la lengua
1.2 La diferencia entre hechos de la lengua y actitudes de los hablantes
1.3 En este curso, se reflexionará sobre las actitudes de los hablantes frente a la lengua
1.4 Si bien se reflexionará sobre las actitudes de los hablantes frente a hechos de la lengua
como la motosidad
1.5 Los rasgos de pronunciación y entonación propios de una persona que no domina la
variedad estándar de una lengua
1.6 ¿La motosidad es un fenómeno natural y universal?
2. En las siguientes oraciones, subraye todos los verbos. Luego determine cuáles son
principales, cuáles están subordinados y reconozca los nexos subordinantes.
2.1.Las lenguas del mundo son muy diferentes en su apariencia, pero la moderna
lingüística ha ido mostrando cómo, debajo de esa aparentemente indomeñable
diversidad se esconden los mismos principios básicos, los mismos mecanismos
gramaticales, los mismos procesos estructurales, los mismos objetivos comunicativos,
expresivos o imperativos.
2.2.Todas las lenguas del mundo pertenecen a la misma especie lingüística; sin embargo,
esto no impide que existan diferencias muy notables entre cada una de ellas.
2.3.La llamada lengua estándar no es más que una variedad entre otras, que por razones
sociopolíticas, ha adquirido un prestigio y un desarrollo que la hace preferible o
deseable dentro de una comunidad de hablantes.
2.4.En una situación de contacto de lenguas y de culturas, tal como ocurrió y ocurre en el
escenario andino, el idioma del pueblo dominante, originariamente el del
conquistador, constituido en vehículo de la administración, pasó a ser “lengua oficial”,
mientras que la lengua del pueblo conquistado, o sea del grupo social y políticamente
dominado, devino en “lenguas vernáculas”.
15
3. Elimine los términos o frases redundantes utilizando nexos subordinantes o conectores
lógico-textuales para formar oraciones compuestas.
3.1.El castellano goza de un estatus privilegiado en el Perú. El castellano es la lengua con
mayor número de hablantes del país.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3.2.La motosidad es un fenómeno construido socialmente con el fin de legitimar la
discriminación. Algunas personas producen rasgos motosos. Ellos no son culpables de
producir esos rasgos.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. Identifique los verbos principales y subordinados en los siguientes párrafos.
Párrafo 1
“[…] el castellano andino, además de ser producto de una situación de contacto entre
hablantes de lenguas distintas (español influido por quechua o español influido por aimara), es
un conjunto de hábitos o tradiciones discursivas propias de hablantes que interactúan entre sí.
Es decir, estos toman en cuenta la percepción del otro (percepciones de hablantes de español
frente a hablantes de quechua y viceversa, percepciones de hablantes de español frente a
hablantes de aimara y viceversa)”. (Zavala, 2012).
Párrafo 2
“Otros términos que describen fenómenos de percepción y subjetividad en relación con
hechos lingüísticos son los llamados prejuicios lingüísticos, como el caso de la motosidad.
Además, se encuentran los mitos lingüísticos como, por ejemplo, la consideración de que “el
francés es una lengua lógica”, “las mujeres hablan mucho más”, “algunas lenguas son más
difíciles que otras”, o que “los doble negativos son ilógicos” (Cfr. Bauer y Trudgill 1998)”.
(Zavala, 2012).
5. Lea los siguientes párrafos, y coloque el punto y seguido donde corresponda. Luego
identifique el verbo principal de cada una de las oraciones. Recuerde utilizar letra inicial
mayúscula cada vez que inicie una nueva.
5.1.“La fisonomía particular de las variedades americanas de castellano se debe, en gran
medida, a la influencia de las lenguas aborígenes de América muchas de las palabras
que se usan provienen de las lenguas que los españoles encontraron cuando llegaron a
16
este continente: huracán, chicha, maíz, chocolate, papa y un sinnúmero de otros
términos muchos rasgos de los niveles gramatical y fonológico [relacionado con los
elementos fónicos, es decir, propios de la voz y del sonido] que caracterizan las
variedades americanas de castellano también provienen de las lenguas autóctonas de
América”. (Pérez, 2004, pp. 36-37).
5.2.Finalmente, ¿qué es la motosidad? de acuerdo con Rodolfo Cerrón-Palomino, se trata
de un fenómeno natural y universal que se produce dentro de cualquier idioma nace
del peruanismo mote, con el que se señala “cierta forma de habla singularizada por
determinados rasgos de pronunciación y hasta de entonación propios de la persona
que no domina la variedad castellana estándar, sea capitalina o regional” (Cerrón-
Palomino, 2003, p. 40) ese tipo de rasgos son el resultado de las interferencias de una
lengua sobre otra en un contexto de contacto entre idiomas diversos por ejemplo, en
el caso de un hablante de castellano con interferencias de alguna lengua andina, se
podría reconocer en el uso de Pirú por Perú o en el de colantro por culantro al acto de
hablar con las características antes descritas es al que se denomina motosidad aunque
la preocupación por este hecho de la lengua nace en el contexto peruano asociado al
castellano andino, la motosidad no es exclusiva de esa variedad lingüística ni de
nuestra lengua también la podemos reconocer cuando un castellano hablante se
enfrenta al aprendizaje del quechua o cuando un anglosajón realiza lo mismo con el
francés.
Referencias bibliográficas
Cerrón-Palomino, R. (2003). La motosidad y sus implicancias en la enseñanza del castellano. En
Castellano andino (pp. 37-65). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pérez, J. (2004). El origen de los castellanos del Perú. En Los castellanos del Perú (pp. 27-41).
Lima: PROEDUCA.
Zavala, J. (2012). Pluricentrismo, hibridación y porosidad en el castellano andino [Trabajo
inédito].
17
DISTINCIÓN ENTRE FRASE, ORACIÓN Y PÁRRAFO
1. Indique cuál de los siguientes enunciados es oración y colóqueles un punto al final si este
fuera el caso. Luego, señale cuál es el verbo que funciona como núcleo del predicado.
1.1 El disponer de una escritura no debe influir sobre los juicios que se hagan de una
lengua
1.2 Las investigaciones centradas en la comparación de las oportunidades educativas de la
población indígena y no indígena en América Latina
1.3 La destrucción del prejuicio requiere la explicación del origen del mismo, es decir, la
comprensión de por qué se piensa que la variedad estándar del castellano es
lingüísticamente superior a las otras
1.4 La imposición de ciertas características o costumbres como mejores o correctas y, por
lo tanto, el rechazo de otras, que pasan a ser consideradas inferiores o incorrectas
2. Identifique cuáles son los verbos conjugados y cuáles son los verboides (formas no
conjugadas del verbo) en los siguientes enunciados.
2.1 Para optimizar el impacto de la educación bilingüe intercultural, es fundamental dar
mayor énfasis al desarrollo profesional de docentes bilingües, combatiendo
directamente la resistencia de los padres y las comunidades.
2.2 Entendemos por discriminación lingüística toda aquella actitud hacia las lenguas o
variedades lingüísticas que se base en la idea de que estas se pueden clasificar en tipos
y que existen diferencias entre esos tipos, que pueden justificar la concepción de que
unas son superiores a otras total o parcialmente.
2.3 Podemos afirmar que la discriminación por el lenguaje y el racismo no son formas
separadas de dominación simbólica, sino que se encuentran unidos a través de
estructuras ideológicas que proveen los recursos discursivos para que las personas
conecten lengua y raza de una forma sistemática.
2.4 En el imaginario tanto de los estudiantes como de los profesores, la universidad no
constituye un espacio para el quechua, pues el uso de esta lengua más bien sigue
estando asociado a ámbitos rurales (al “cerro” o a la “comunidad” y a la cultura
estrictamente campesina).
18
3. Identifique los errores cometidos en las siguientes oraciones.
3.1 Estamos seguros que la investigación será llevada a buen puerto.
3.2 Comprender sus múltiples dimensiones son necesarias para rectificar el accionar de la
organización.
3.3 Es depende de múltiples factores.
3.4 Según los últimos sondeos, indican que en el Perú se sigue discriminando.
3.5 Hemos quedado de que difundiremos la iniciativa por nuestras cuentas personales en
las redes sociales.
3.6 Los asháninkas, que sus tierras están en peligro, llegaron a la capital para exponer su
descontento por las operaciones de ciertas empresas petroleras.
3.7 Coincidieron en que había que buscar una solución, lo cual esta tendría que satisfacer
a todos los implicados.
3.8 Hubieron muchos especialistas en la mesa de diálogo, pero ninguno no pudo proponer
una alternativa que satisfaciera los requerimientos de la comunidad.
4. Identifique las oraciones mal construidas en los siguientes párrafos. En las líneas que
aparecen a continuación, justifica por qué están mal construidas.
a. Seguimos batallando, a pesar de las críticas. A la Copa llegamos con ganas de ser los
primeros de la serie, conformándonos, sin embargo, con clasificar a la siguiente etapa.
Ahora que ya lo hemos logrado, estamos trabajando en el torneo local, pues queremos
ser campeones. Por ello, no es cierto que pasado mañana enfrentaremos a Alianza
jugando con suplentes.
(1)________________________________________________________________________
b. Escondido en la parte trasera de un pequeño patio en el norte de Manila, se encuentra
un restaurante con un nombre poco común y un concepto aún más inusual. Se llama
Van Gogh es Bipolar, en homenaje este pintor holandés, luchando toda su vida contra
los trastornos mentales que lo aquejaban, al igual que el dueño del restaurante, Jetro
Rafael. Este cree que ciertos alimentos pueden hacernos felices y todos los platos del
menú fue confeccionados considerando esto. Ingredientes como el salmón, la miel, el
pavo y el repollo ―teniendo propiedades para mejorar el estado de ánimo― abundan
en los platos de lo que Rafael define como "dieta bipolar". "Veo que la gente llega aquí
cansada y estresada, sintiéndose mucho mejor cuando se va", señala.
(1)________________________________________________________________________
(2)________________________________________________________________________
(3)________________________________________________________________________
19
c. En nuestro exclusivo bistró, podrás disfrutar de un desayuno, de un almuerzo o de una
cena elaborado por IL DOLCE. Actualmente, toda la tradición y experiencia se ven
reflejados en cada una de nuestras especialidades. Según el chef, los especialistas
podrán comprobar que sus recetas no satisfacerán solamente a los gustos más
refinados, sino que también será el manjar de aquellos que se inician en la cocina de
primer nivel.
(1)________________________________________________________________________
(2)________________________________________________________________________
20
DISTINCIÓN ENTRE FRASE, ORACIÓN Y PÁRRAFO (PARTE 2)
1. Ordene las siguientes oraciones de forma tal que se pueda leer un párrafo coherente y
ordenado.
1.1. en los diferentes lugares colonizados había también variedades adquisicionales del
latín asimismo, no todos los habitantes de una región hablaban igual, puesto que
también había distintas variedades sociales el latín no se hablaba igual en todas las
provincias del Imperio Romano había diferentes variedades geográficas
determinadas, en parte, por la manera particular con que los pueblos conquistados
hablaban la lengua que se les había impuesto6
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
1.2.en estas evaluaciones se notó claramente que no todos los estudiantes habían tenido
las mismas oportunidades de aprender el material en el cual estaban siendo
evaluados así, la interpretación de un resultado en un contexto en el que los
estudiantes han cubierto los contenidos de la evaluación debería ser diferente de la
que se da en otro contexto en el que los estudiantes nunca han tratado estos
contenidos; de este segundo grupo se diría que no ha tenido oportunidades de
aprendizaje en el tema de la evaluación la IEA ha organizado gran parte de las
evaluaciones internacionales del rendimiento escolar en las últimas décadas el
concepto de oportunidades de aprendizaje (ODA) fue desarrollado inicialmente por
la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Escolar (IEA, por sus
siglas en inglés)7
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6
Adaptado de Pérez (2004, p. 33)
7
Adaptado de Cueto y Secada (2004, p. 316)
21
1.3.desde esta mirada, se ha acuñado el término de literacidad para hacer más abarcador
el fenómeno de la lectura y la escritura, de modo que este ya no se restringiría a los
textos –y a la habilidad cognitiva que tienen las personas para comprenderlos o
producirlos– sino que incorpora el concepto central de prácticas letradas para hacer
referencia a las maneras culturales de aproximarse a los textos y a las creencias que
estarían legitimando esos modos de hacerlo en los últimos años, ha surgido una
perspectiva interdisciplinaria para estudiar la lectura y la escritura, que busca
complementar la perspectiva lingüística y la psicológica que han influido más en las
últimas décadas estas prácticas sociales –o estas formas habituales en las que
usamos recursos para interactuar juntos en el mundo– están siempre impregnadas
de valores sociales y culturales que no son universales, sino que están localizados y
funcionan de acuerdo con los actores sociales esta perspectiva –denominada los
Nuevos Estudios de Literacidad o la perspectiva sociocultural de la lectura y la
escritura– concibe la lectura y la escritura, no como habilidades descontextualizadas
y neutrales para la codificación y decodificación de símbolos gráficos, sino como
maneras situadas de usar el lenguaje, que a su vez forman parte del desarrollo de
prácticas sociales específicas8
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Ordene y articule las siguientes oraciones a fin de construir un párrafo. En caso de ser
necesario, modifíquelas ligeramente o prescinda de alguna de ellas.
a) Padecemos graves carencias en términos de oportunidades académicas, en
comparación con otras sociedades más desarrolladas que la nuestra.
b) Me preocupa cuál podría ser el aporte de un investigador peruano al campo del
psicoanálisis.
c) No es posible aportar de ninguna manera al debate académico de estas disciplinas.
d) Tal como lo han demostrado los científicos sociales, con mayor énfasis desde la década
de los sesentas en el siglo pasado, considero que nuestro aporte estará
necesariamente enlazado con la naturaleza de nuestra sociedad, con lo que la
caracteriza y diferencia.
8
Adaptado de Zavala y Córdova (2010, p. 134)
22
e) Mi trabajo se inscribe en este proyecto de acercamiento a la especificidad de la cultura
peruana, con su esplendor y miserias.
f) También, por supuesto, con aquello que tiene en común con otras, pero poniendo el
acento en aquello que nos singulariza y define como grupo humano.
g) Pocas sociedades, incluyendo las de la región, alcanzan los niveles de complejidad y
diversidad de la nuestra.
h) En la magnitud de nuestras dificultades de integración y funcionamiento, radica tanto
un desafío titánico como un campo de investigación de una inigualable riqueza.
i) Hace tiempo me vengo preguntando acerca de lo que los peruanos podemos aportar
de propio, de específico, en el campo tanto del psicoanálisis como de la psicoterapia
en general.
3. Empleando un esquema numérico, reconstruya la estructura temática del siguiente
párrafo. Utilice los temas sugeridos en el recuadro.
La historia del Perú ha sido en parte la historia de sucesivos ciclos de corrupción, seguidos por
periodos sumamente breves de reformas anticorrupción, interrumpidos por intereses creados
contrarios a la reforma. Según los cálculos realizados, estas sucesivas olas de corrupción
podrían haber implicado la pérdida directa e indirecta, el desvío o la mala asignación de fondos
equivalente a un promedio de entre el 30 y 40% de los gastos gubernamentales, y de entre 3 y
4% del producto bruto interno. Estas inmensas pérdidas debidas a la corrupción
representarían entre el 40 y 50% de las posibilidades de desarrollo del país en el largo plazo
(considerando que para que este tenga lugar, debe alcanzarse un crecimiento sostenido de
entre 5 y 8% del PBI). Los costos institucionales no cuantificables de la corrupción también
fueron enormes. No ha habido ningún periodo o ciclo histórico de poca o baja corrupción:
todos los ciclos examinados estuvieron caracterizados por indicadores de corrupción
moderadamente altos y hasta muy altos. Los periodos en los cuales la corrupción alcanzó
niveles altos o sumamente altos coincidieron con los regímenes más autoritarios: el virreinato
tardío (1800-1820), los primeros caudillos (1822-1839), la década de la consolidación de la
deuda (el decenio de 1850), la tardía era del guano (1869-1872), el militarismo de la posguerra
(1885-1895), el Oncenio de Leguía (la década del 1920), el Docenio militar (1968-1980) y el
fujimorato (la década de 1990).9
Fujimorato
La corrupción en la historia del Perú
Oncenio de Leguía
Generalidad de la corrupción en el Perú
Primeros caudillos
Periodos de niveles altos de corrupción
Virreinato tardío
Década de la consolidación de la deuda
Costos institucionales de la corrupción
Tardía era del guano
Militarismo de la posguerra
Pérdidas ocasionadas por la corrupción
Impacto en el desarrollo del país
Docenio militar
9
Adaptado de Quiroz (2013, pp. 424-425)
23
4. A partir del siguiente cuadro, elabora un párrafo expositivo que tenga como tema
“Organización social del imperio incaico”. Este debe presentar una oración temática y
sus respectivas oraciones de desarrollo.
IMPERIO INCAICO
Clases Sociales Representantes
Realeza - Inca
- La Coya, esposa del Inca
- El Auqui, hijo del Inca y heredero
Nobleza - Nobleza de sangre: restantes miembros de las panacas
(parientes de inca)
- Nobleza de privilegio: personas que destacaron por sus
servicios, sacerdotes, acllas y altos jefes
Ayllu - Hatun runa: el pueblo en general (el campesino)
- Mitimaes: grupos trasladados para colonizar nuevas regiones
enseñando a los pueblos nuevas costumbres
- Yanaconas: servidores del inca y del imperio
- Esclavos: prisioneros de guerra dependientes del inca que no
eran escogidos como yanaconas
5. A partir de los siguientes cuadros, elabora un párrafo expositivo que tenga como tema
“Situación de las lenguas indígenas del Perú”. Este debe presentar oraciones temáticas y
oraciones de desarrollo.
Cuadro 1: las Lenguas indígenas del Perú
Lenguas andinas
(4)
Lenguas amazónicas (43)
aimara
cauqui
jaqaru
quechua
Achuar, amahuaca, Arabela, asháninka, awajún, bora,
capanahua, cashinahua, chamicuro, ese eja, harakbut,
iñapari, iquitu, isconahua, kakataibo, kakinte (caquinte),
kandozi-chapra, kukama-kukamiria, madija (culina), maijuna
Matsigenka, matses, muniche, murui-muinani, nanti,
nomatsigenga, ocaina, omagua, resígaro, secoya, sharanahua
Shawi, shipibo-konibo, shiwilu, taushiro, tikuna (ticuna),
urarina, wampis, yagua, yaminahua, yanesha, yine, yora
(nahua)
24
Cuadro 2: Lenguas indígenas vitales
Área Lenguas vitales
Amazonía (24) 1. achuar
2. ashaninka
3. awajún
4. cashinahua
5. ese eja
6. harakbut
7. kakataibo
8. kakinte
9. kandozi-chapra
10. madija
11. matses
12. matsigenka
13. nanti
14. nomatsigenga
15. secoya
16. sharanahua
17. shawi
18. shipibo-konibo
19. tikuna
20. urarina
21. wampis
22. yaminahua
23. yine
24. yora (nahua)
Andes (2) 1. aimara
2. quechua
Cuadro 3. Lenguas indígenas en peligro y seriamente el peligro
Área En peligro Seriamente en peligro
Amazonía
(19)
1. bora
2. murui-muinani
3. yagua
4. yanesha
1. amahuaca
2. arabela
3. capanahua
4. chamicuro
5. iñapari
6. iquitu
7. isconahua
8. kukama –
kukamiria
9. maijuna (orejón)
10. muniche
11. ocaina
12. omagua
13. resígaro
14. shiwilu
15. taushiro
Andes (2) 1. cauqui
2. jaqaru
Referencias bibliográficas
Cueto, S. & Secada, W. Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de niños y
niñas Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelas bilingües y monolingües en
Puno, Perú. En Winkler, D & Cueto, S. (Edits.). Etnicidad, raza, género y educación en
América Latina, pp. 315-354. Santiago de Chile: Preal
Pérez Silva, J. (2004). Los castellanos del Perú. Lima: PROEDUCA-GTZ
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP
Zavala, V. & Córdova, G. (2010). Decir y Callar. Lima: Fondo Editorial PUCP
25
ESQUEMA NUMÉRICO
A continuación, se le presenta una serie de ejercicios sobre esquema numérico. Siga las
instrucciones de cada actividad para elaborar esquemas numéricos de textos presentados o
utilizar los esquemas para ordenar los textos con coherencia, según sea el caso.
1. En los siguientes ejercicios, ordene las ideas de modo lógico (de lo general a lo específico
o de lo anterior a lo posterior).
1.1 El registro10
 El registro se prolongó durante tres horas y este tiempo de espera fue una tortura para
los viajeros.
 Al llegar a la frontera, varios gendarmes registraron el auto de los turistas.
 Además, estos mostraban una actitud huraña y autoritaria ante cualquier pregunta.
 Habían atravesado por varios controles en los últimos trescientos kilómetros y en
ninguno les habían explicado los motivos de tanta diligencia por parte de los policías.
1.2 La escritura jeroglífica
 Otros ya están estilizados.
 Algunos son fácilmente identificables, como el buitre, la lechuza, el toro y la serpiente.
 y hay algunos que guardan semejanza remota con la cosa que representan, como el
signo representado por la tela plegada.
 Son sencillos también las figuras del ojo o el hombre sentado con una copa en la mano.
 como la vela desplegada o la línea dentada que representa el agua.
 La escritura jeroglífica se compone de signos de carácter muy diverso.
10
Adaptado de Lahn (2015)
26
2. A partir del siguiente esquema numérico (y luego de una investigación general sobre los
temas que trata) redacte un pequeño texto expositivo. Si lo considera, puede modificar
el esquema.
Tema: Estrategias para enfrentar el racismo en la sociedad peruana
1. Introducción
2. Expresiones del racismo en la sociedad peruana
2.1 Racismo contra los indígenas
2.2 Racismo contra los afroperuanos
3. Estrategias para enfrentar el racismo
3.1 Estrategias legislativas
3.2 Reforma educativa
4. Cierre
3. A partir de la lectura del siguiente texto, elabore el esquema numérico que lo sintetice.
Texto 1
Existen confusiones muy comunes entre diversos vocablos que, tradicionalmente, se han
asociado a eventos similares. No obstante, sin necesidad de caer en purismos literarios, hay
ocasiones en que la etimología de una palabra nos ayuda a comprender la diferencia entre
términos que pueden parecer sinónimos. Tal es el caso que se da entre los términos
onomástico y cumpleaños.
El sustantivo 'onomástico', emparentado con la voz griega onoma, que significa
'nombre', se utiliza en España para referirse al 'día en el que una persona celebra su santo'.
Pero no quiere decir 'aniversario del nacimiento de alguien', para lo que se emplea la palabra
cumpleaños.
Esta confusión entre onomástico y cumpleaños, más frecuente en España que en
América, se extiende a veces al sustantivo aniversario: ''Triste onomástica: 62 años de la
bomba nuclear de Hiroshima'', ''ETA también quiso participar en la onomástica de la
Constitución''.
Onomástico se debe emplear e para aludir al día del santo de alguien y evitarla cuando
de lo que se trata es de cumpleaños y aniversarios
27
4. Haciendo uso de las fuentes que se le proporciona a continuación, elabore el esquema
numérico de un texto en el que explicará cuáles son las ventajas y las desventajas más
importantes que presenta el nuevo régimen laboral especial para jóvenes, conocido
como “Ley Pulpín”.
Fuente 1: ¿Qué propone el proyecto?11
Mucho se ha dicho, y aún hay muchas dudas, sobre el nuevo régimen laboral especial para
jóvenes entre los 18 y 24 años, aprobado el jueves pasado por el pleno del Congreso por
amplia mayoría. Según palabras del ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, la medida
busca disminuir los altos índices de desempleo juvenil y la informalidad que impera en el
mercado laboral. ¿Es eso real?
De acuerdo al abogado laboralista Ricardo Herrera, sí. El experto señaló a un medio
local que, a través de este régimen laboral para jóvenes, los costos laborales de los
empleadores pasan de 50% a 15% y, además, hay una reducción en su carga tributaria. El
abogado refirió también que hay formatos similares en otros países, como España.
11
Tomado de El Comercio (2014a)
28
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN LABORAL
Los jóvenes que sean contratados bajo este nuevo esquema, pertenecerán a planilla de una
empresa, tendrán un seguro de salud (cubierto por el Estado en el caso de microempresas) y
vacaciones (por 15 días). También tendrán derecho a recibir media subvención cada seis
meses. La norma también contempla que de ser terminada la relación laboral antes del fin del
contrato por decisión de la empresa, el trabajador recibirá como reparación un monto
equivalente a veinte remuneraciones diarias por cada mes dejado de laborar con un máximo
de 120 remuneraciones diarias.
No obstante, estas ventajas, que pueden ser atractivas en términos de costo para el
empleador, recortan visiblemente los beneficios que tendría un joven sujeto a un puesto bajo
un régimen laboral tradicional, al cual, lamentablemente, no acceden la mayoría de jóvenes
peruanos.
LIMITANTES
Para evitar malas prácticas en la adopción de esta figura, el laboralista indicó que hay tres
candados o limitantes para su aplicación. El régimen laboral juvenil es solo para jóvenes que
nunca hayan sido contratados por planilla, que tengan más de tres meses sin empleo y para
posiciones en las que no sean el reemplazo de un trabajador despedido o cesado.
Fuente 2: Conoce las ventajas y desventajas12
A partir del próximo año se iniciará la aplicación del régimen laboral especial para
jóvenes entre los 18 y 24 años, la cual recorta los beneficios tales como CTS, gratificación,
asignación familiar, seguro de vida y utilidades. Si bien la ley, promulgada por el Ejecutivo
hoy, estará vigente por un periodo de cinco años, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de
esta norma? Para dar respuesta a esta interrogante, El Comercio se comunicó con dos
especialistas. Estas fueron sus opiniones.
VENTAJAS
De acuerdo a Jorge Toyama, abogado laboralista del estudio Miranda & Amado, el balance de
la norma es positivo, pues busca promover el empleo en jóvenes sin experiencia laboral, con
estudios secundarios, técnicos o superiores completos o truncos, y que no puedan acogerse a
otras modalidades de contratación, como las formativas prácticas preprofesionales y
profesionales.
Es más, a comparación de estas dos últimas, el experto señala que la ventaja de este
nuevo régimen laboral para jóvenes radica en ofrecer una contratación bajo planilla -en la que
no se enmarcan las prácticas, que tampoco dan CTS ni seguro social- a través de la cual se
entrega una indemnización en caso el trabajador sufra un accidente o fallezca. También
contempla el pago de horas extras.
"Creo que es positivo el balance de esta norma. Lo que busca es promover la
contratación de jóvenes en planilla. Hoy día los jóvenes son los más desempleados en el Perú,
suman casi el doble de los desempleados en el Perú, con 13%. Además, son los más
12
Tomado de El Comercio (2014b)
29
subempleados del país [...] Uno de cada tres jóvenes que egresa de secundaria estudia y los
otros dos trabajan directamente, lamentablemente", explicó a este Diario.
Opinión similar tiene Germán Lora, socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, Mur: "En
general, es positiva [la ley] fundamentalmente por los cuestionamientos de los empleadores
en la contratación de personal, referido a los altos costos laborales en el país. Además, es un
primer paso en la formalidad y si destacas, podrás acceder a una relación laboral en
un régimen general", dijo.
Los sectores en los que la norma tendría mayor impacto son aquellos que requieran
personal no calificado o semicalificado en áreas urbanas en su mayoría, que laborarían en
actividades operativas, manuales o técnicas, aquellas no ocupadas por profesionales. Para
asegurar la buena aplicación de la norma, el laboralista recordó que la ley contempla candados
legales: "Estamos ante una norma, ojo, que no puede ser usada por empresas con multas
impagas; los malos empleadores no pueden usar este régimen", acotó.
DESVENTAJAS
Evidentemente, Toyama reconoció que la mayor desventaja es la reducción de los beneficios
laborales vigentes. Además, si se compara el número de horas que deberá laborar (un máximo
de 48 horas) estas son superiores a la de un joven sujeto a la modalidad de prácticas, que
usualmente perciben una remuneración mínima vital. Es decir, trabajará más por un menor
sueldo. Ni qué decir de los que laboran en un régimen general.
De otro lado, Lora señaló que el régimen laboral juvenil se enmarca en jóvenes en
cuyo rango de edad la prioridad son los estudios más que el trabajo: "De nada me sirve tener
un vehículo legal correcto si es que esto no genera una oferta de trabajadores", acotó. En ese
sentido, dijo, sí sería válido elevar el rango de edad de la ley. Además, agregó que también
faltaría pulir los términos, ya que también los jóvenes entre los 18 y 24 años que carecen de
experiencia laboral y están a la búsqueda de su primer empleo podrían aplicar a prácticas:
"Previo al régimen [faltó] un 'match' entre una capacitación para el trabajo con un
trabajo en sí. Se ha debido hacer un sistema que permita tener una posibilidad de plantearse
previo al trabajo, tener la posibilidad de enmarcarse en una convenio de prácticas de
formación juvenil y posteriormente que venga la norma. No se sabe si contratar bajo
modalidad formativa o régimen laboral de la actividad privada", apuntó.
Fuente 3: Diez puntos claves para entender el Régimen Laboral Juvenil
Son muchas las voces que se alzan para polemizar esta norma, tanto a favor, así como en
contra. Conoce aquí algunas de sus principales ventajas y beneficios.
1. Este nuevo régimen laboral se aplicará a jóvenes peruanos entre los 18 y 24 años de edad,
en aras de promover su contratación legal en una planilla.
2. La ley fue promulgada por el Ejecutivo el pasado martes 16 de diciembre, y entrará en
vigencia durante cinco años a partir de enero de 2015.
3. Busca dar una mayor oportunidad de trabajo a los jóvenes que no cuentan con
experiencia laboral, y solo tienen estudios secundarios, técnicos o truncos.
4. En la teoría, solucionaría el problema que estas personas tienen para acogerse a las
modalidades actuales de contratación, y así pueden ingresar a planilla.
5. Pretende dar una mayor importancia a la formalidad en el plano laboral, debido a que en
nuestro país, los jóvenes abarcarían el sector de mayor desempleo.
30
6. Ha generado críticas debido a que recortará un alto número de beneficios, como la CTS, la
asignación familiar, el seguro de vida y las utilidades de la empresa.
7. Asimismo, estas personas solo recibirán quince días de vacaciones al año, y no tendrían
derecho a contar con las gratificaciones de julio y diciembre.
8. Entre otras desventajas, el número de horas que estos jóvenes trabajarían sería mayor al
de cualquier practicante profesional, pero con menos beneficios.
9. La norma no es retroactiva, por lo que no afectará a quienes se encuentren trabajando
formalmente. Se aplicará a quienes busquen su primer ingreso a la planilla.
10. los sectores en los que esta ley tendrían un mayor impacto son aquellos que requieren de
un personal para actividades operativas, manuales o técnicas.
Fuente 4: La situación del empleo juvenil en el Perú13
13
Ministerio del Trabajo (12, pp. 40-44)
31
Referencias bibliográficas
Lahn, B. T. (2015). La evolución del cerebro humano fue un evento especial. HHMI News.
Recuperado de http://www.hhmi.org/news/la-evoluci-n-del-cerebro-humano-fue-un-
evento-especial.
Ministerio del Trabajo (2012). Políticas nacionales de empleo. Lima: Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.
Régimen laboral juvenil: conoce las ventajas y las desventajas [Portafolio]. (2014, 22 de
diciembre). El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/economia/peru/ley-
pulpin-que-plantea-proyecto-jovenes-noticia-1778481
Régimen laboral juvenil: diez puntos clave para entenderla [Economía]. (2014, 17 de
diciembre). Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/economia/ley-laboral-juvenil-
diez-puntos-claves-entenderla-2117157
Régimen laboral para jóvenes: ¿qué propone el proyecto? [Portafolio]. (2014, 22 de
diciembre). El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/economia/peru/ley-
pulpin-que-plantea-proyecto-jovenes-noticia-1778481

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reparar la escritura - Daniel Cassany
Reparar la escritura - Daniel CassanyReparar la escritura - Daniel Cassany
Reparar la escritura - Daniel Cassanyliceneduprima007
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]gizahizkun
 
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textos
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textosEjercicios para desarrollo competencias lectura textos
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textosAparicio Méndez
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escritaRicardo Saldaña
 
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoLa implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoPilar Torres
 
Sesiones de aprendizaje- Comunicacion
Sesiones de aprendizaje- ComunicacionSesiones de aprendizaje- Comunicacion
Sesiones de aprendizaje- ComunicacionYaquelin Ventura
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos DanielaGordillo1991
 
Así estoy yo sin ti
Así estoy yo sin tiAsí estoy yo sin ti
Así estoy yo sin tiochy0
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)PTA MEN Colombia
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesmarrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)ANDY TERÁN RODAS
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaPatriciaFdeC
 

La actualidad más candente (20)

Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Reparar la escritura - Daniel Cassany
Reparar la escritura - Daniel CassanyReparar la escritura - Daniel Cassany
Reparar la escritura - Daniel Cassany
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
 
Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1Guia de aprendizaje no. 1
Guia de aprendizaje no. 1
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textos
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textosEjercicios para desarrollo competencias lectura textos
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textos
 
SESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGA
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escrita
 
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoLa implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
 
Sesiones de aprendizaje- Comunicacion
Sesiones de aprendizaje- ComunicacionSesiones de aprendizaje- Comunicacion
Sesiones de aprendizaje- Comunicacion
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
Com u2 2g_sesion07
Com u2 2g_sesion07Com u2 2g_sesion07
Com u2 2g_sesion07
 
La fábriKa de haikus
La fábriKa de haikusLa fábriKa de haikus
La fábriKa de haikus
 
Así estoy yo sin ti
Así estoy yo sin tiAsí estoy yo sin ti
Así estoy yo sin ti
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Taller De..[1]
 

Destacado (6)

Actividades de verbos
Actividades de verbosActividades de verbos
Actividades de verbos
 
Fonemas runasimi tupaqamaro_video_web
Fonemas runasimi tupaqamaro_video_webFonemas runasimi tupaqamaro_video_web
Fonemas runasimi tupaqamaro_video_web
 
El verbo: ejercicios
El verbo: ejerciciosEl verbo: ejercicios
El verbo: ejercicios
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
 
Uso de la b y la v
Uso de la b y la vUso de la b y la v
Uso de la b y la v
 
Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura
 

Similar a Lengua y variedad académica

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasEDDIELBERTO
 
Trabajo tercer corte
Trabajo tercer corteTrabajo tercer corte
Trabajo tercer cortecamilosd2
 
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalnatytolo1
 
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutasIii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutasCrlos Tasilla Galvez
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Edgar Pineda
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoMauricio Diaz
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoYoice Tatiana
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónCoka Santana
 
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje PlaneaCuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje PlaneaDavid Mrs
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxAnaliaL
 
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptxPaoMejia8
 

Similar a Lengua y variedad académica (20)

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Trabajo tercer corte
Trabajo tercer corteTrabajo tercer corte
Trabajo tercer corte
 
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
 
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutasIii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
S4 tarea4 racum
 
2014 taller especialización 1
2014 taller especialización 12014 taller especialización 1
2014 taller especialización 1
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
 
Texto textual
Texto textualTexto textual
Texto textual
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
 
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje PlaneaCuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
1.1. TIPOLOGÍAS TEXTUALES- EOE.pptx
 

Más de David Espinoza

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02David Espinoza
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarmDavid Espinoza
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)David Espinoza
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúDavid Espinoza
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacionDavid Espinoza
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasDavid Espinoza
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeDavid Espinoza
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1David Espinoza
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novDavid Espinoza
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeDavid Espinoza
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingDavid Espinoza
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesDavid Espinoza
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierreDavid Espinoza
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014David Espinoza
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octDavid Espinoza
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreDavid Espinoza
 

Más de David Espinoza (20)

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
 
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
 
Canon y regalias
Canon y regaliasCanon y regalias
Canon y regalias
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perú
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacion
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notas
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 nov
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullying
 
Ejercicio esquema
Ejercicio esquemaEjercicio esquema
Ejercicio esquema
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierre
 
Lengua conversacion
Lengua conversacionLengua conversacion
Lengua conversacion
 

Lengua y variedad académica

  • 1. UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA Programa de Humanidades MATERIAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA CURSO DE LENGUA I 2015-1 EQUIPO DE TRABAJO Adela Passano Chávez, Carlos Ruiz Diaz, Carlos Salinas Melchor, Carolina Arrunátegui Matos, César Arenas Bardales, Claudia Neyra Quijandría, David Villena Reyes, Elena Vergara Agurto, Harold Farfán Reto, Heidi Schmidt Carranza, Ítalo Quispe Pérez, Joel Zavala Tovar, Lesly Ojeda Enciso, María Lohmann Luca de Tena, Martín Arredondo Palacios, Milagros Lucero Quispe, Ninfa Morales Landeo, Roberto Brañez Medina, Rocío Aliaga Salazar, Shirley Ita Huamán, Teresa Torres Bustamante.
  • 2. 1 Índice PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 2 UNIDAD 1 ¿QUÉ ES UNA VARIEDAD ACADÉMICA Y UN TEXTO ACADÉMICO?............................................... 3 ANÁLISIS GRAMATICAL I: VERBOS Y VERBOIDES .......................................................................... 9 ANÁLISIS GRAMATICAL II: ORACIÓN PRINCIPAL Y SUBORDINADA............................................. 14 DISTINCIÓN ENTRE FRASE, ORACIÓN Y PÁRRAFO ...................................................................... 17 DISTINCIÓN ENTRE FRASE, ORACIÓN Y PÁRRAFO (PARTE 2)...................................................... 20 ESQUEMA NUMÉRICO................................................................................................................. 25 UNIDAD 2 SOCIOLINGÜÍSTICA I: VARIACIÓN LINGÜÍSTICA.......................................................................... 32 SOCIOLINGÜÍSTICA II: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y DIGLOSIA .................................................... 36 ESTRATEGIA ENUMERATIVA ....................................................................................................... 39 DELIMITACIÓN TEMÁTICA........................................................................................................... 53 SOCIOLINGÜÍSTICA III: OTRAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA.............................. 59 UNIDAD 3 ESTRATEGIA DISCURSIVA CAUSAL............................................................................................... 62 ESTRATEGIA PROBLEMA-SOLUCIÓN........................................................................................... 66 INTRODUCCIÓN Y CIERRE: ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN ...................................................... 74 REFUERZO DE ESTRATEGIAS........................................................................................................ 84 APÉNDICES MARCO TEMÁTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO FINAL ............................................... 89 PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN ENSAYO EXPOSITIVO.......................................................... 93 CRÉDITOS................................................................................................................................... 105
  • 3. 2 ….…………………………………………………….. Material elaborado por los docentes del área de Lengua UARM PRESENTACIÓN No se escribe para ser escritor, ni se lee para ser lector. Se escribe y se lee para comprender el mundo. José Millás El objetivo principal de este material es servirte de apoyo para potencializar tus habilidades comunicativas relacionadas con la interpretación y producción de textos expositivos y argumentativos. El desarrollo de tus destrezas adquirido con la práctica, te permitirá desenvolverte de forma competente en tu vida académica y en tu quehacer laboral. Durante la producción de tus creaciones, irás incorporando las diversas estrategias que se presentarán a lo largo del curso. Ten presente lo siguiente en tu proceso de escritura: Este material se divide en tres partes, que corresponden a las unidades del curso: Conceptos gramaticales básicos  Objetivo de escribir tu texto y tipo de estructura textual que te solicitan (resumen, reseña, descripción, ensayo, entre otros)  Recaudar y organizar la información leída  Escribir el borrador  Revisar, retroalimentar y corregir tu texto UNIDAD 1 Lengua y variación lingüística UNIDAD 2 Estrategias para la redacción UNIDAD 3
  • 4. 3 UNIDAD 1 ¿QUÉ ES UNA VARIEDAD ACADÉMICA Y UN TEXTO ACADÉMICO? Verba volant, scripta manent. 1. Situación comunicativa A lo largo de nuestras vidas, nos comunicamos en diferentes contextos sociales formales y no formales. Así pues, nos expresaremos, ya sea de forma oral o escrita, según el espacio comunicativo o situación comunicativa en que nos encontremos. Ejercicio 1 Considerando las ideas anteriores, analiza los siguientes textos y marca con un visto si su registro es formal o no formal. También anota quién podría ser el receptor del mensaje: Texto Registro formal Registro no formal Receptor 1. Señoras y señores: Mis primeras palabras son para manifestar mi alegría personal e institucional por este día en que iniciamos un nuevo año académico y que celebramos veinticinco años de existencia, periodo en el cual hemos construido una institución universitaria vigente y moderna, que observa con optimismo los desafíos del futuro y asume con creatividad y versatilidad las responsabilidades del hoy y del mañana. (Bravo, 2006) 2. La o las Academias de la Lengua (en especial la 'Real') han puesto el grito en el cielo con el cuentecito de siempre: que si hay que evitar inflación, que si la lengua es 'sagrada' y no se puede tocar, etc. En fin, bla bla bla. La lengua está al servicio de las necesidades sociales, y no al revés. De hecho, ¿tiene sentido la existencia de un ente como la RAE? Los tics inquisitoriales de la RAE me hacen pensar más en la necesidad de finiquitarla, con ello conseguiríamos una lengua más dinámica. El inglés no tiene este tipo de órganos, y creo que hay lengua más dinámica que ésta. (Agulló, 2008).
  • 5. 4 3. “Querido amiguix, te pido cordialmente que me devuelvas aquel libro que te presté. No te hagas la de la vista gorda, por favor. Gracias” 4. Lo que no se nombra no existe. Esto, trasladado al género, implica que el hecho de que las mujeres no tengan una representación simbólica en la lengua contribuye a su invisibilización. De ahí la necesidad, a fin de lograr el objetivo de la igualdad entre sexos, de hacer un uso del lenguaje que represente a las mujeres y a los hombres y que nombre sus experiencias de forma equilibrada. (Mujeres en red, 2008) 2. Variedad académica Es la forma que adquiere el lenguaje (selección de léxico, empleo de estrategias, etc.) de un mensaje dentro de ciertos ámbitos formales, como los profesionales, estudiantiles e intelectuales. Los textos del ejercicio anterior presentan determinadas características que te permitieron distinguir si se asemejan a un registro formal o no formal. ¿Qué características presenta la variedad académica que lo hace un texto formal? Características de la variedad académica Ejercicio 2 Ahora que ya sabes qué es una variedad académica ¿qué textos del ejercicio 1 no utilizan una variedad académica? ¿Por qué?  Precisión léxica: El léxico que emplea es propio y preciso.  Adecuación: Respeta las convenciones académicas, es decir aquellas que indican qué es correcto en la expresión.  Cohesión: Hace uso de estrategias de cohesión para articular las partes del texto.
  • 6. 5 3. El texto académico El texto académico es una práctica discursiva, por lo general escrita, con convenciones lingüísticas y textuales que solicita la comunidad académica universitaria y otros centros de estudios básicos y superiores. Cualquier estudiante que ha escrito una monografía, ensayo, reseñas en la universidad o en el colegio se ha enfrentado a la escritura de un texto académico. Sabe que escribir un texto académico es un proceso largo y complejo que demanda de una intensa actividad del pensamiento. Castelló (2009) nos recuerda que redactar un texto académico: “exige, como mínimo, buscar información, seleccionar la que consideremos más relevante, ordenar y organizar esta información en función de los propios objetivos, y ensayar varias formulaciones sobre el papel hasta que, después de sucesivas revisiones, se consigue que el texto final se aproxime a lo que pretendíamos” (p.122). La autora menciona que toda actividad escrita viene cargada de emociones y actitudes que influyen en nuestra producción. Durante la redacción académica, hay momentos de angustia, ansiedad frente a la página en blanco y algunos momentos de desesperación. Sin embargo, es importante tener presente, refiere Castelló, reconocer que estas emociones son parte del proceso, experimentados tanto por los escritores expertos y los noveles, para así regularlas y evitar que bloqueen el proceso de composición. Características del texto académico  Objetividad: El discurso es presentado de forma clara, ordenada y desde una visión objetiva.  Coherencia: Conserva una unidad temática. Lo que significa un texto coherente que mantiene articulado el asunto sobre el que trata. Es decir, desarrolla un mismo tema a lo largo de su texto. Las oraciones de cada párrafo se interrelacionan entre sí y, a su vez, los párrafos mantienen una relación.  Precisión académica: Procura ser lo más preciso y minucioso posible. En otras palabras, se trata de emplear términos y conceptos claros, exactos y consistentes con el enfoque y metodología empleados.  Intencionalidad definida: Tiene un propósito definido que puede ser informar, describir, explicar, convencer, etc.  Variedad académica: Utiliza la variedad académica en la redacción.
  • 7. 6 Ejercicio 3 Considerando lo que es un texto académico, analiza los siguientes párrafos y completa el cuadro: Párrafo 11 En el caso del Perú, de acuerdo al Censo de 1993 se estima que hay alrededor de 3 millones 750 mil personas que hablan alguna de las más de 40 lenguas indígenas. Las desigualdades educativas, expresadas en años de escolaridad para grupos de razas y etnias diferentes, no han variado significativamente con los años y aunque han disminuido las desigualdades de género persiste una desigual distribución de oportunidades educativas cuando se trata de niñas de familias pobres, provenientes de zonas rurales o indígenas, o familias de color. El motor de todo ello sería el uso lingüístico pautado por estrategias universales de naturaleza comunicativa y pragmática. Responde Sí No ¿Por qué? ¿El texto presenta una variedad académica? ¿Es un texto académico? Párrafo 22 Las diversidades no se deben únicamente a la presencia de comunidades aborígenes en algunas regiones, sino también a la presencia de culturas silenciadas no necesariamente aborígenes, como es el caso de los grupos de quechuahablantes y guaraníhablantes, y a las comunidades de inmigrantes, muchas de ellas portadoras de culturas diferentes de la mayoritaria, son diversidades colectivas que son ignoradas por nuestro sistema educativo. Responde Sí No ¿Por qué? ¿El texto presenta una variedad académica? ¿Es un texto académico? 1 Adaptado de Albarracín (2003) 2 Adaptado de Cueto y Secada (2003)
  • 8. 7 Párrafo 33 Llevar a los niños a la escuela es sólo parte del desafío. La otra parte consiste en brindar a los niños iguales oportunidades en las escuelas. Los maestros mejor capacitados prefieren ejercer la docencia en las escuelas urbanas. Los maestros rurales, que rara vez viven cerca de la escuela, suelen ausentarse. El aprendizaje activo es poco usual. Incluso cuando los maestros reciben capacitación, a menudo no logran aplicar en el salón de clases lo que han aprendido. Cuando se introduce la educación bilingüe, puede que los maestros no hablen las lenguas nativas y los padres pueden preferir enviar a sus hijos a escuelas de habla hispana. Muchos de estos problemas no son exclusivos de los niños indígenas ni de los niños no indígenas, sólo más graves. Responde Sí No ¿Por qué? ¿El texto presenta una variedad académica? ¿Es un texto académico? Referencias bibliográficas Agulló, F. X. (2008, 15 de junio). Algunos disparates sobre el lenguaje no sexista. BlogResponsable. Recuperado de http://www.blogresponsable.com/2008/06/algunos- disbarates-sobre-el-lenguaje-no.html. Albarracín, L. (agosto, 2003). El Respeto a la Diversidad: Un factor en la conservación de las lenguas minoritarias. Simposio presentado en el III Congreso Internacional de Educación "Del conflicto y la violencia, a la convivencia y la paz", Santa Fe. Trabajo recuperado de http://usuarios.arnet.com.ar/yanasu/ponencia13.html Cueto, S. y Secada, W. (2003). Eficacia escolar en escuelas bilingües en Puno, Perú. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. I (1), 1-23. Recuperado de http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n1/CuetoySecada.pdf Cueto, S. y Winkler, D. (Ed.). (2004). Etnicidad, raza, género y Educación en América Latina. Recuperado de http://www.thedialogue.org/publicationfiles/etnicidadrazaygenero.pdf Mujeres en red. (2008, mayo). ¿Por qué es importante utilizar el lenguaje no sexista?. Mujeres en Red: el periódico feminista. Recuperado de http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1599. 3 Adaptado de Cueto y Winkler (2004)
  • 9. 8 PRECISIÓN LÉXICA El texto académico suele exigir un léxico preciso con el fin de que el lector entienda claramente el mensaje. Veamos un ejemplo en el que el autor de un texto mejora su escrito: -Texto presentado: “El aprendizaje de una lengua es una cosa espontánea.” - Texto mejorado: “El aprendizaje de una lengua es un proceso espontáneo.” En el siguiente párrafo4 , sustituya la palabra cosa por uno de los términos del cuadro: un requisito lengua comunicación necesidad un arma El aprendizaje del castellano es una cosa impostergable para los pueblos indígenas, pues al ser la lengua mayoritaria, los comuneros han tomado conciencia de que aprenderlo puede ser una cosa para defenderse de la agresión y para buscar un espacio legítimo y respetado dentro del Estado peruano. En efecto, dominar esta cosa se ha convertido en cosa indispensable para el funcionamiento eficiente en la sociedad peruana, incluso para asumir la propia defensa de los derechos que la actual legislación peruana le reconoce a la población indígena. De otro lado, el aprendizaje del castellano, al constituirse en la lengua de las relaciones entre las distintas culturas, propiciará una cosa más equitativa y fluida entre todos los peruanos. 4 Texto adaptado de Arévalo, I, Pardo, K & Vigil, N. (2013). Enseñanza de castellano como segunda lengua en las escuelas EIB del Perú. Lima: MINEDU. “Cosa” es una palabra con diversos significados. El lector se pregunta si el autor se refiere a un objeto, tema, etc. El autor decide aclarar su mensaje y cambia el término por “proceso”
  • 10. 9 ANÁLISIS GRAMATICAL I: VERBOS Y VERBOIDES 1. Precise cuáles son los accidentes gramaticales de cada uno de los siguientes verbos conjugados. Verbo conjugado Persona Número Tiempo degustamos imprimirás llueve amé trajiste obtuvimos asistiendo asistiremos callaste 2. Para cada forma verbal, construye los respectivos gerundios, participios e infinitivos Verbo conjugado GERUNDIO PARTICIPIO IINFINITIVO discriminó subordina ofenderá resaltó descubrimos correremos destruimos saltará llueve huele 3. Identifique los verbos en sus formas no personales en las siguientes oraciones y clasifíquelos. 3.1 Participar en la construcción del país es fundamental. 3.2 Financió la campaña y ahora pretende recibir los “beneficios”. 3.3 Alterando el orden constitucional, busca imponer esa medida. 3.4 El investigador, financiado por la universidad, ha viajado a Chiclayo para observar, en Chaparrí, el hábitat de la pava aliblanca. 3.5 Lo diremos cantando o riendo, pero no dejaremos de expresarnos.
  • 11. 10 Gerundios Participios Infinitivos 4. En el siguiente párrafo5 , subraye los verbos conjugados y los verboides. Acepto con regocijo el premio Inca Garcilaso de la Vega, porque siento que representa el reconocimiento a una obra que pretendió difundir y contagiar en el espíritu de los lectores el arte de un individuo quechua moderno que, gracias a la conciencia que tenía del valor de su cultura, pudo ampliarla y enriquecerla con el conocimiento, la asimilación del arte creado por otros pueblos que dispusieron de medios más vastos para expresarse. La ilusión de juventud del autor parece haber sido realizada. No tuvo más ambición que la de volcar en la corriente de la sabiduría y el arte del Perú criollo el caudal del arte y la sabiduría de un pueblo al que se consideraba degenerado, debilitado o “extraño” e “impenetrable pero que, en realidad, no era sino lo que llega a ser un gran pueblo, oprimido por el desprecio social, la dominación política y la explotación económica en el propio suelo donde realizó hazañas por las que la historia lo consideró como un gran pueblo (…). 5. Indique la estructura argumental de los siguientes verbos en infinitivo. Verbos N° part. Argumentos Ejemplos Matar 2 (1) el que mata (2) el matado Pedro (1) mató a Marilyn (2). Comprar Regalar Mirar Peinar Llover Leer Saludar 5 Tomado de Arguedas (2011).
  • 12. 11 Poner Dar USOS DE LAS FORMAS NO PERSONALES 6. Si cada enunciado siguiente es una oración plena, coloque el punto final. En caso contrario, construya una oración sobre la base de la frase que encuentre. 6.1 Descubrí lo que se sentía ser discriminado 6.2 Estudiando y conociendo diversas culturas 6.3 Muchas veces una variedad formal es asumida como “original” o verdadera 6.4 Recorrer el Perú es una forma de ver las variedades lingüísticas del país 6.5 Absorbido en mis meditaciones, recorriendo mis pasos 6.6 Hay que examinar cómo se cumple la norma de la Constitución que señala que somos un país con varios idiomas oficiales 6.7 Las universidades deben de trabajar para ayudar en contra de la discriminación lingüística 7. Corrija, en caso de ser necesario, los usos incorrectos del gerundio en los siguientes enunciados. 7.1 Esperando que las soluciones nos caigan del cielo, no acabaremos nunca con nuestros problemas. 7.2 Hemos coincidido en este punto quedando en conversar al respecto después. 7.3 Conversamos pensando en que ese sería el mejor escenario para la investigación. 7.4 Abrió un portafolio conteniendo gran cantidad de borradores. 7.5 Estuvo pensando permanentemente en estrategias de este tipo, pero el peso de los hechos lo convenció de abandonar este propósito. 7.6 El juez consideró el alegato archivando inmediatamente el caso. 7.7 El agua hirviendo nos indica que es el momento de echar los demás ingredientes. 7.8 Planteó esas razones en su argumentación destruyendo las de su oponente.
  • 13. 12 7.9 Considerando nuestras diferencias innegables, podemos construir una sociedad más justa e inclusiva. 7.10Escribió varios artículos denunciando los abusos a que era sometida Máxima Acuña. REDACCIÓN 8. A partir de la lista de verbos que figura al pie de cada texto, escriba el verboide que corresponda en los espacios en blanco. 8.1 La mejor solución para los problemas de nuestro país tendría que _________ del diálogo. Siempre ha _________ muy difícil la convivencia pacífica entre los peruanos y hablar de democracia nos ha _________ problemático. Tendemos, por el contrario, a las formas autoritarias o a la atomización social. La búsqueda fundamental del entendimiento permitirá evitar que en el futuro se presenten conflictos como el que nos ha _________ en el periodo 1980-2000.  ser – enlutar – resultar – provenir 8.2 En múltiples ocasiones, hemos _________ los problemas con el silencio. _________ esto solo ocasionará que ellos terminen _________ y _________ inconvenientes mayores. Por el contrario, _________ oportunamente permitirá _________ con la suficiente distancia y _________ los inconvenientes que podrían _________. _________ así, en resumen, nos evitaremos dolores de cabeza.  acarrear – evitar – analizar – generar – enfrentar – desactivar – hacer – proceder – crecer 9. Redacte un breve texto sobre un tema libre. El único requisito es que emplee por lo menos dos gerundios, dos participios y dos infinitivos, además de todos los verbos que desee en sus formas personales. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Referencias bibliográficas Arguedas, J. M. (2011). No soy un aculturado. En El zorro de arriba y el zorro de abajo (pp.11- 13). Lima: Editorial Horizonte.
  • 14. 13 VERBOS CON DOS PARTICIPIOS Algunos verbos presentan dos participios, uno regular y otro irregular. El uso de ambos es válido, pero se prefiere el primero para las formas compuestas de los verbos y el segundo para los usos como adjetivo. A continuación, te presentamos una lista de los más frecuentes. Verbo Participio regular Participio irregular bendecir bendecido bendito corromper corrompido corrupto elegir elegido electo extinguir extinguido extinto freír freído frito imprimir imprimido impreso maldecir maldecido maldito Ahora completa las siguientes oraciones con la forma de participio más adecuada. 1) El sacerdote roció con agua _________ a los feligreses. 2) He _________ mi trabajo final, pero no lo encuentro. 3) A mi sobrina le encantan las papitas _________. 4) El recién _________ alcalde anunció que todo sería pintado de amarillo. 5) Los dinosaurios son animales que se han _________. 6) Tras comprobarse la malversación de fondos, fue retirado de su puesto por _________. 7) El brujo, muy molesto con nosotros, se fue no sin antes habernos _________. 8) El ensayo _________ de Juan fue _________ como el mejor de la clase.
  • 15. 14 ANÁLISIS GRAMATICAL II: ORACIÓN PRINCIPAL Y SUBORDINADA 1. Lea los siguientes enunciados y reconozca cuáles de ellos constituyen una oración. En cada una de las oraciones que identifique, subraye el verbo principal y coloque el punto si fuera necesario. 1.1 Las actitudes de los hablantes frente a la lengua 1.2 La diferencia entre hechos de la lengua y actitudes de los hablantes 1.3 En este curso, se reflexionará sobre las actitudes de los hablantes frente a la lengua 1.4 Si bien se reflexionará sobre las actitudes de los hablantes frente a hechos de la lengua como la motosidad 1.5 Los rasgos de pronunciación y entonación propios de una persona que no domina la variedad estándar de una lengua 1.6 ¿La motosidad es un fenómeno natural y universal? 2. En las siguientes oraciones, subraye todos los verbos. Luego determine cuáles son principales, cuáles están subordinados y reconozca los nexos subordinantes. 2.1.Las lenguas del mundo son muy diferentes en su apariencia, pero la moderna lingüística ha ido mostrando cómo, debajo de esa aparentemente indomeñable diversidad se esconden los mismos principios básicos, los mismos mecanismos gramaticales, los mismos procesos estructurales, los mismos objetivos comunicativos, expresivos o imperativos. 2.2.Todas las lenguas del mundo pertenecen a la misma especie lingüística; sin embargo, esto no impide que existan diferencias muy notables entre cada una de ellas. 2.3.La llamada lengua estándar no es más que una variedad entre otras, que por razones sociopolíticas, ha adquirido un prestigio y un desarrollo que la hace preferible o deseable dentro de una comunidad de hablantes. 2.4.En una situación de contacto de lenguas y de culturas, tal como ocurrió y ocurre en el escenario andino, el idioma del pueblo dominante, originariamente el del conquistador, constituido en vehículo de la administración, pasó a ser “lengua oficial”, mientras que la lengua del pueblo conquistado, o sea del grupo social y políticamente dominado, devino en “lenguas vernáculas”.
  • 16. 15 3. Elimine los términos o frases redundantes utilizando nexos subordinantes o conectores lógico-textuales para formar oraciones compuestas. 3.1.El castellano goza de un estatus privilegiado en el Perú. El castellano es la lengua con mayor número de hablantes del país. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3.2.La motosidad es un fenómeno construido socialmente con el fin de legitimar la discriminación. Algunas personas producen rasgos motosos. Ellos no son culpables de producir esos rasgos. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 4. Identifique los verbos principales y subordinados en los siguientes párrafos. Párrafo 1 “[…] el castellano andino, además de ser producto de una situación de contacto entre hablantes de lenguas distintas (español influido por quechua o español influido por aimara), es un conjunto de hábitos o tradiciones discursivas propias de hablantes que interactúan entre sí. Es decir, estos toman en cuenta la percepción del otro (percepciones de hablantes de español frente a hablantes de quechua y viceversa, percepciones de hablantes de español frente a hablantes de aimara y viceversa)”. (Zavala, 2012). Párrafo 2 “Otros términos que describen fenómenos de percepción y subjetividad en relación con hechos lingüísticos son los llamados prejuicios lingüísticos, como el caso de la motosidad. Además, se encuentran los mitos lingüísticos como, por ejemplo, la consideración de que “el francés es una lengua lógica”, “las mujeres hablan mucho más”, “algunas lenguas son más difíciles que otras”, o que “los doble negativos son ilógicos” (Cfr. Bauer y Trudgill 1998)”. (Zavala, 2012). 5. Lea los siguientes párrafos, y coloque el punto y seguido donde corresponda. Luego identifique el verbo principal de cada una de las oraciones. Recuerde utilizar letra inicial mayúscula cada vez que inicie una nueva. 5.1.“La fisonomía particular de las variedades americanas de castellano se debe, en gran medida, a la influencia de las lenguas aborígenes de América muchas de las palabras que se usan provienen de las lenguas que los españoles encontraron cuando llegaron a
  • 17. 16 este continente: huracán, chicha, maíz, chocolate, papa y un sinnúmero de otros términos muchos rasgos de los niveles gramatical y fonológico [relacionado con los elementos fónicos, es decir, propios de la voz y del sonido] que caracterizan las variedades americanas de castellano también provienen de las lenguas autóctonas de América”. (Pérez, 2004, pp. 36-37). 5.2.Finalmente, ¿qué es la motosidad? de acuerdo con Rodolfo Cerrón-Palomino, se trata de un fenómeno natural y universal que se produce dentro de cualquier idioma nace del peruanismo mote, con el que se señala “cierta forma de habla singularizada por determinados rasgos de pronunciación y hasta de entonación propios de la persona que no domina la variedad castellana estándar, sea capitalina o regional” (Cerrón- Palomino, 2003, p. 40) ese tipo de rasgos son el resultado de las interferencias de una lengua sobre otra en un contexto de contacto entre idiomas diversos por ejemplo, en el caso de un hablante de castellano con interferencias de alguna lengua andina, se podría reconocer en el uso de Pirú por Perú o en el de colantro por culantro al acto de hablar con las características antes descritas es al que se denomina motosidad aunque la preocupación por este hecho de la lengua nace en el contexto peruano asociado al castellano andino, la motosidad no es exclusiva de esa variedad lingüística ni de nuestra lengua también la podemos reconocer cuando un castellano hablante se enfrenta al aprendizaje del quechua o cuando un anglosajón realiza lo mismo con el francés. Referencias bibliográficas Cerrón-Palomino, R. (2003). La motosidad y sus implicancias en la enseñanza del castellano. En Castellano andino (pp. 37-65). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Pérez, J. (2004). El origen de los castellanos del Perú. En Los castellanos del Perú (pp. 27-41). Lima: PROEDUCA. Zavala, J. (2012). Pluricentrismo, hibridación y porosidad en el castellano andino [Trabajo inédito].
  • 18. 17 DISTINCIÓN ENTRE FRASE, ORACIÓN Y PÁRRAFO 1. Indique cuál de los siguientes enunciados es oración y colóqueles un punto al final si este fuera el caso. Luego, señale cuál es el verbo que funciona como núcleo del predicado. 1.1 El disponer de una escritura no debe influir sobre los juicios que se hagan de una lengua 1.2 Las investigaciones centradas en la comparación de las oportunidades educativas de la población indígena y no indígena en América Latina 1.3 La destrucción del prejuicio requiere la explicación del origen del mismo, es decir, la comprensión de por qué se piensa que la variedad estándar del castellano es lingüísticamente superior a las otras 1.4 La imposición de ciertas características o costumbres como mejores o correctas y, por lo tanto, el rechazo de otras, que pasan a ser consideradas inferiores o incorrectas 2. Identifique cuáles son los verbos conjugados y cuáles son los verboides (formas no conjugadas del verbo) en los siguientes enunciados. 2.1 Para optimizar el impacto de la educación bilingüe intercultural, es fundamental dar mayor énfasis al desarrollo profesional de docentes bilingües, combatiendo directamente la resistencia de los padres y las comunidades. 2.2 Entendemos por discriminación lingüística toda aquella actitud hacia las lenguas o variedades lingüísticas que se base en la idea de que estas se pueden clasificar en tipos y que existen diferencias entre esos tipos, que pueden justificar la concepción de que unas son superiores a otras total o parcialmente. 2.3 Podemos afirmar que la discriminación por el lenguaje y el racismo no son formas separadas de dominación simbólica, sino que se encuentran unidos a través de estructuras ideológicas que proveen los recursos discursivos para que las personas conecten lengua y raza de una forma sistemática. 2.4 En el imaginario tanto de los estudiantes como de los profesores, la universidad no constituye un espacio para el quechua, pues el uso de esta lengua más bien sigue estando asociado a ámbitos rurales (al “cerro” o a la “comunidad” y a la cultura estrictamente campesina).
  • 19. 18 3. Identifique los errores cometidos en las siguientes oraciones. 3.1 Estamos seguros que la investigación será llevada a buen puerto. 3.2 Comprender sus múltiples dimensiones son necesarias para rectificar el accionar de la organización. 3.3 Es depende de múltiples factores. 3.4 Según los últimos sondeos, indican que en el Perú se sigue discriminando. 3.5 Hemos quedado de que difundiremos la iniciativa por nuestras cuentas personales en las redes sociales. 3.6 Los asháninkas, que sus tierras están en peligro, llegaron a la capital para exponer su descontento por las operaciones de ciertas empresas petroleras. 3.7 Coincidieron en que había que buscar una solución, lo cual esta tendría que satisfacer a todos los implicados. 3.8 Hubieron muchos especialistas en la mesa de diálogo, pero ninguno no pudo proponer una alternativa que satisfaciera los requerimientos de la comunidad. 4. Identifique las oraciones mal construidas en los siguientes párrafos. En las líneas que aparecen a continuación, justifica por qué están mal construidas. a. Seguimos batallando, a pesar de las críticas. A la Copa llegamos con ganas de ser los primeros de la serie, conformándonos, sin embargo, con clasificar a la siguiente etapa. Ahora que ya lo hemos logrado, estamos trabajando en el torneo local, pues queremos ser campeones. Por ello, no es cierto que pasado mañana enfrentaremos a Alianza jugando con suplentes. (1)________________________________________________________________________ b. Escondido en la parte trasera de un pequeño patio en el norte de Manila, se encuentra un restaurante con un nombre poco común y un concepto aún más inusual. Se llama Van Gogh es Bipolar, en homenaje este pintor holandés, luchando toda su vida contra los trastornos mentales que lo aquejaban, al igual que el dueño del restaurante, Jetro Rafael. Este cree que ciertos alimentos pueden hacernos felices y todos los platos del menú fue confeccionados considerando esto. Ingredientes como el salmón, la miel, el pavo y el repollo ―teniendo propiedades para mejorar el estado de ánimo― abundan en los platos de lo que Rafael define como "dieta bipolar". "Veo que la gente llega aquí cansada y estresada, sintiéndose mucho mejor cuando se va", señala. (1)________________________________________________________________________ (2)________________________________________________________________________ (3)________________________________________________________________________
  • 20. 19 c. En nuestro exclusivo bistró, podrás disfrutar de un desayuno, de un almuerzo o de una cena elaborado por IL DOLCE. Actualmente, toda la tradición y experiencia se ven reflejados en cada una de nuestras especialidades. Según el chef, los especialistas podrán comprobar que sus recetas no satisfacerán solamente a los gustos más refinados, sino que también será el manjar de aquellos que se inician en la cocina de primer nivel. (1)________________________________________________________________________ (2)________________________________________________________________________
  • 21. 20 DISTINCIÓN ENTRE FRASE, ORACIÓN Y PÁRRAFO (PARTE 2) 1. Ordene las siguientes oraciones de forma tal que se pueda leer un párrafo coherente y ordenado. 1.1. en los diferentes lugares colonizados había también variedades adquisicionales del latín asimismo, no todos los habitantes de una región hablaban igual, puesto que también había distintas variedades sociales el latín no se hablaba igual en todas las provincias del Imperio Romano había diferentes variedades geográficas determinadas, en parte, por la manera particular con que los pueblos conquistados hablaban la lengua que se les había impuesto6 _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 1.2.en estas evaluaciones se notó claramente que no todos los estudiantes habían tenido las mismas oportunidades de aprender el material en el cual estaban siendo evaluados así, la interpretación de un resultado en un contexto en el que los estudiantes han cubierto los contenidos de la evaluación debería ser diferente de la que se da en otro contexto en el que los estudiantes nunca han tratado estos contenidos; de este segundo grupo se diría que no ha tenido oportunidades de aprendizaje en el tema de la evaluación la IEA ha organizado gran parte de las evaluaciones internacionales del rendimiento escolar en las últimas décadas el concepto de oportunidades de aprendizaje (ODA) fue desarrollado inicialmente por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Escolar (IEA, por sus siglas en inglés)7 _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 6 Adaptado de Pérez (2004, p. 33) 7 Adaptado de Cueto y Secada (2004, p. 316)
  • 22. 21 1.3.desde esta mirada, se ha acuñado el término de literacidad para hacer más abarcador el fenómeno de la lectura y la escritura, de modo que este ya no se restringiría a los textos –y a la habilidad cognitiva que tienen las personas para comprenderlos o producirlos– sino que incorpora el concepto central de prácticas letradas para hacer referencia a las maneras culturales de aproximarse a los textos y a las creencias que estarían legitimando esos modos de hacerlo en los últimos años, ha surgido una perspectiva interdisciplinaria para estudiar la lectura y la escritura, que busca complementar la perspectiva lingüística y la psicológica que han influido más en las últimas décadas estas prácticas sociales –o estas formas habituales en las que usamos recursos para interactuar juntos en el mundo– están siempre impregnadas de valores sociales y culturales que no son universales, sino que están localizados y funcionan de acuerdo con los actores sociales esta perspectiva –denominada los Nuevos Estudios de Literacidad o la perspectiva sociocultural de la lectura y la escritura– concibe la lectura y la escritura, no como habilidades descontextualizadas y neutrales para la codificación y decodificación de símbolos gráficos, sino como maneras situadas de usar el lenguaje, que a su vez forman parte del desarrollo de prácticas sociales específicas8 _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Ordene y articule las siguientes oraciones a fin de construir un párrafo. En caso de ser necesario, modifíquelas ligeramente o prescinda de alguna de ellas. a) Padecemos graves carencias en términos de oportunidades académicas, en comparación con otras sociedades más desarrolladas que la nuestra. b) Me preocupa cuál podría ser el aporte de un investigador peruano al campo del psicoanálisis. c) No es posible aportar de ninguna manera al debate académico de estas disciplinas. d) Tal como lo han demostrado los científicos sociales, con mayor énfasis desde la década de los sesentas en el siglo pasado, considero que nuestro aporte estará necesariamente enlazado con la naturaleza de nuestra sociedad, con lo que la caracteriza y diferencia. 8 Adaptado de Zavala y Córdova (2010, p. 134)
  • 23. 22 e) Mi trabajo se inscribe en este proyecto de acercamiento a la especificidad de la cultura peruana, con su esplendor y miserias. f) También, por supuesto, con aquello que tiene en común con otras, pero poniendo el acento en aquello que nos singulariza y define como grupo humano. g) Pocas sociedades, incluyendo las de la región, alcanzan los niveles de complejidad y diversidad de la nuestra. h) En la magnitud de nuestras dificultades de integración y funcionamiento, radica tanto un desafío titánico como un campo de investigación de una inigualable riqueza. i) Hace tiempo me vengo preguntando acerca de lo que los peruanos podemos aportar de propio, de específico, en el campo tanto del psicoanálisis como de la psicoterapia en general. 3. Empleando un esquema numérico, reconstruya la estructura temática del siguiente párrafo. Utilice los temas sugeridos en el recuadro. La historia del Perú ha sido en parte la historia de sucesivos ciclos de corrupción, seguidos por periodos sumamente breves de reformas anticorrupción, interrumpidos por intereses creados contrarios a la reforma. Según los cálculos realizados, estas sucesivas olas de corrupción podrían haber implicado la pérdida directa e indirecta, el desvío o la mala asignación de fondos equivalente a un promedio de entre el 30 y 40% de los gastos gubernamentales, y de entre 3 y 4% del producto bruto interno. Estas inmensas pérdidas debidas a la corrupción representarían entre el 40 y 50% de las posibilidades de desarrollo del país en el largo plazo (considerando que para que este tenga lugar, debe alcanzarse un crecimiento sostenido de entre 5 y 8% del PBI). Los costos institucionales no cuantificables de la corrupción también fueron enormes. No ha habido ningún periodo o ciclo histórico de poca o baja corrupción: todos los ciclos examinados estuvieron caracterizados por indicadores de corrupción moderadamente altos y hasta muy altos. Los periodos en los cuales la corrupción alcanzó niveles altos o sumamente altos coincidieron con los regímenes más autoritarios: el virreinato tardío (1800-1820), los primeros caudillos (1822-1839), la década de la consolidación de la deuda (el decenio de 1850), la tardía era del guano (1869-1872), el militarismo de la posguerra (1885-1895), el Oncenio de Leguía (la década del 1920), el Docenio militar (1968-1980) y el fujimorato (la década de 1990).9 Fujimorato La corrupción en la historia del Perú Oncenio de Leguía Generalidad de la corrupción en el Perú Primeros caudillos Periodos de niveles altos de corrupción Virreinato tardío Década de la consolidación de la deuda Costos institucionales de la corrupción Tardía era del guano Militarismo de la posguerra Pérdidas ocasionadas por la corrupción Impacto en el desarrollo del país Docenio militar 9 Adaptado de Quiroz (2013, pp. 424-425)
  • 24. 23 4. A partir del siguiente cuadro, elabora un párrafo expositivo que tenga como tema “Organización social del imperio incaico”. Este debe presentar una oración temática y sus respectivas oraciones de desarrollo. IMPERIO INCAICO Clases Sociales Representantes Realeza - Inca - La Coya, esposa del Inca - El Auqui, hijo del Inca y heredero Nobleza - Nobleza de sangre: restantes miembros de las panacas (parientes de inca) - Nobleza de privilegio: personas que destacaron por sus servicios, sacerdotes, acllas y altos jefes Ayllu - Hatun runa: el pueblo en general (el campesino) - Mitimaes: grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres - Yanaconas: servidores del inca y del imperio - Esclavos: prisioneros de guerra dependientes del inca que no eran escogidos como yanaconas 5. A partir de los siguientes cuadros, elabora un párrafo expositivo que tenga como tema “Situación de las lenguas indígenas del Perú”. Este debe presentar oraciones temáticas y oraciones de desarrollo. Cuadro 1: las Lenguas indígenas del Perú Lenguas andinas (4) Lenguas amazónicas (43) aimara cauqui jaqaru quechua Achuar, amahuaca, Arabela, asháninka, awajún, bora, capanahua, cashinahua, chamicuro, ese eja, harakbut, iñapari, iquitu, isconahua, kakataibo, kakinte (caquinte), kandozi-chapra, kukama-kukamiria, madija (culina), maijuna Matsigenka, matses, muniche, murui-muinani, nanti, nomatsigenga, ocaina, omagua, resígaro, secoya, sharanahua Shawi, shipibo-konibo, shiwilu, taushiro, tikuna (ticuna), urarina, wampis, yagua, yaminahua, yanesha, yine, yora (nahua)
  • 25. 24 Cuadro 2: Lenguas indígenas vitales Área Lenguas vitales Amazonía (24) 1. achuar 2. ashaninka 3. awajún 4. cashinahua 5. ese eja 6. harakbut 7. kakataibo 8. kakinte 9. kandozi-chapra 10. madija 11. matses 12. matsigenka 13. nanti 14. nomatsigenga 15. secoya 16. sharanahua 17. shawi 18. shipibo-konibo 19. tikuna 20. urarina 21. wampis 22. yaminahua 23. yine 24. yora (nahua) Andes (2) 1. aimara 2. quechua Cuadro 3. Lenguas indígenas en peligro y seriamente el peligro Área En peligro Seriamente en peligro Amazonía (19) 1. bora 2. murui-muinani 3. yagua 4. yanesha 1. amahuaca 2. arabela 3. capanahua 4. chamicuro 5. iñapari 6. iquitu 7. isconahua 8. kukama – kukamiria 9. maijuna (orejón) 10. muniche 11. ocaina 12. omagua 13. resígaro 14. shiwilu 15. taushiro Andes (2) 1. cauqui 2. jaqaru Referencias bibliográficas Cueto, S. & Secada, W. Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de niños y niñas Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelas bilingües y monolingües en Puno, Perú. En Winkler, D & Cueto, S. (Edits.). Etnicidad, raza, género y educación en América Latina, pp. 315-354. Santiago de Chile: Preal Pérez Silva, J. (2004). Los castellanos del Perú. Lima: PROEDUCA-GTZ Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP Zavala, V. & Córdova, G. (2010). Decir y Callar. Lima: Fondo Editorial PUCP
  • 26. 25 ESQUEMA NUMÉRICO A continuación, se le presenta una serie de ejercicios sobre esquema numérico. Siga las instrucciones de cada actividad para elaborar esquemas numéricos de textos presentados o utilizar los esquemas para ordenar los textos con coherencia, según sea el caso. 1. En los siguientes ejercicios, ordene las ideas de modo lógico (de lo general a lo específico o de lo anterior a lo posterior). 1.1 El registro10  El registro se prolongó durante tres horas y este tiempo de espera fue una tortura para los viajeros.  Al llegar a la frontera, varios gendarmes registraron el auto de los turistas.  Además, estos mostraban una actitud huraña y autoritaria ante cualquier pregunta.  Habían atravesado por varios controles en los últimos trescientos kilómetros y en ninguno les habían explicado los motivos de tanta diligencia por parte de los policías. 1.2 La escritura jeroglífica  Otros ya están estilizados.  Algunos son fácilmente identificables, como el buitre, la lechuza, el toro y la serpiente.  y hay algunos que guardan semejanza remota con la cosa que representan, como el signo representado por la tela plegada.  Son sencillos también las figuras del ojo o el hombre sentado con una copa en la mano.  como la vela desplegada o la línea dentada que representa el agua.  La escritura jeroglífica se compone de signos de carácter muy diverso. 10 Adaptado de Lahn (2015)
  • 27. 26 2. A partir del siguiente esquema numérico (y luego de una investigación general sobre los temas que trata) redacte un pequeño texto expositivo. Si lo considera, puede modificar el esquema. Tema: Estrategias para enfrentar el racismo en la sociedad peruana 1. Introducción 2. Expresiones del racismo en la sociedad peruana 2.1 Racismo contra los indígenas 2.2 Racismo contra los afroperuanos 3. Estrategias para enfrentar el racismo 3.1 Estrategias legislativas 3.2 Reforma educativa 4. Cierre 3. A partir de la lectura del siguiente texto, elabore el esquema numérico que lo sintetice. Texto 1 Existen confusiones muy comunes entre diversos vocablos que, tradicionalmente, se han asociado a eventos similares. No obstante, sin necesidad de caer en purismos literarios, hay ocasiones en que la etimología de una palabra nos ayuda a comprender la diferencia entre términos que pueden parecer sinónimos. Tal es el caso que se da entre los términos onomástico y cumpleaños. El sustantivo 'onomástico', emparentado con la voz griega onoma, que significa 'nombre', se utiliza en España para referirse al 'día en el que una persona celebra su santo'. Pero no quiere decir 'aniversario del nacimiento de alguien', para lo que se emplea la palabra cumpleaños. Esta confusión entre onomástico y cumpleaños, más frecuente en España que en América, se extiende a veces al sustantivo aniversario: ''Triste onomástica: 62 años de la bomba nuclear de Hiroshima'', ''ETA también quiso participar en la onomástica de la Constitución''. Onomástico se debe emplear e para aludir al día del santo de alguien y evitarla cuando de lo que se trata es de cumpleaños y aniversarios
  • 28. 27 4. Haciendo uso de las fuentes que se le proporciona a continuación, elabore el esquema numérico de un texto en el que explicará cuáles son las ventajas y las desventajas más importantes que presenta el nuevo régimen laboral especial para jóvenes, conocido como “Ley Pulpín”. Fuente 1: ¿Qué propone el proyecto?11 Mucho se ha dicho, y aún hay muchas dudas, sobre el nuevo régimen laboral especial para jóvenes entre los 18 y 24 años, aprobado el jueves pasado por el pleno del Congreso por amplia mayoría. Según palabras del ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, la medida busca disminuir los altos índices de desempleo juvenil y la informalidad que impera en el mercado laboral. ¿Es eso real? De acuerdo al abogado laboralista Ricardo Herrera, sí. El experto señaló a un medio local que, a través de este régimen laboral para jóvenes, los costos laborales de los empleadores pasan de 50% a 15% y, además, hay una reducción en su carga tributaria. El abogado refirió también que hay formatos similares en otros países, como España. 11 Tomado de El Comercio (2014a)
  • 29. 28 CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN LABORAL Los jóvenes que sean contratados bajo este nuevo esquema, pertenecerán a planilla de una empresa, tendrán un seguro de salud (cubierto por el Estado en el caso de microempresas) y vacaciones (por 15 días). También tendrán derecho a recibir media subvención cada seis meses. La norma también contempla que de ser terminada la relación laboral antes del fin del contrato por decisión de la empresa, el trabajador recibirá como reparación un monto equivalente a veinte remuneraciones diarias por cada mes dejado de laborar con un máximo de 120 remuneraciones diarias. No obstante, estas ventajas, que pueden ser atractivas en términos de costo para el empleador, recortan visiblemente los beneficios que tendría un joven sujeto a un puesto bajo un régimen laboral tradicional, al cual, lamentablemente, no acceden la mayoría de jóvenes peruanos. LIMITANTES Para evitar malas prácticas en la adopción de esta figura, el laboralista indicó que hay tres candados o limitantes para su aplicación. El régimen laboral juvenil es solo para jóvenes que nunca hayan sido contratados por planilla, que tengan más de tres meses sin empleo y para posiciones en las que no sean el reemplazo de un trabajador despedido o cesado. Fuente 2: Conoce las ventajas y desventajas12 A partir del próximo año se iniciará la aplicación del régimen laboral especial para jóvenes entre los 18 y 24 años, la cual recorta los beneficios tales como CTS, gratificación, asignación familiar, seguro de vida y utilidades. Si bien la ley, promulgada por el Ejecutivo hoy, estará vigente por un periodo de cinco años, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de esta norma? Para dar respuesta a esta interrogante, El Comercio se comunicó con dos especialistas. Estas fueron sus opiniones. VENTAJAS De acuerdo a Jorge Toyama, abogado laboralista del estudio Miranda & Amado, el balance de la norma es positivo, pues busca promover el empleo en jóvenes sin experiencia laboral, con estudios secundarios, técnicos o superiores completos o truncos, y que no puedan acogerse a otras modalidades de contratación, como las formativas prácticas preprofesionales y profesionales. Es más, a comparación de estas dos últimas, el experto señala que la ventaja de este nuevo régimen laboral para jóvenes radica en ofrecer una contratación bajo planilla -en la que no se enmarcan las prácticas, que tampoco dan CTS ni seguro social- a través de la cual se entrega una indemnización en caso el trabajador sufra un accidente o fallezca. También contempla el pago de horas extras. "Creo que es positivo el balance de esta norma. Lo que busca es promover la contratación de jóvenes en planilla. Hoy día los jóvenes son los más desempleados en el Perú, suman casi el doble de los desempleados en el Perú, con 13%. Además, son los más 12 Tomado de El Comercio (2014b)
  • 30. 29 subempleados del país [...] Uno de cada tres jóvenes que egresa de secundaria estudia y los otros dos trabajan directamente, lamentablemente", explicó a este Diario. Opinión similar tiene Germán Lora, socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, Mur: "En general, es positiva [la ley] fundamentalmente por los cuestionamientos de los empleadores en la contratación de personal, referido a los altos costos laborales en el país. Además, es un primer paso en la formalidad y si destacas, podrás acceder a una relación laboral en un régimen general", dijo. Los sectores en los que la norma tendría mayor impacto son aquellos que requieran personal no calificado o semicalificado en áreas urbanas en su mayoría, que laborarían en actividades operativas, manuales o técnicas, aquellas no ocupadas por profesionales. Para asegurar la buena aplicación de la norma, el laboralista recordó que la ley contempla candados legales: "Estamos ante una norma, ojo, que no puede ser usada por empresas con multas impagas; los malos empleadores no pueden usar este régimen", acotó. DESVENTAJAS Evidentemente, Toyama reconoció que la mayor desventaja es la reducción de los beneficios laborales vigentes. Además, si se compara el número de horas que deberá laborar (un máximo de 48 horas) estas son superiores a la de un joven sujeto a la modalidad de prácticas, que usualmente perciben una remuneración mínima vital. Es decir, trabajará más por un menor sueldo. Ni qué decir de los que laboran en un régimen general. De otro lado, Lora señaló que el régimen laboral juvenil se enmarca en jóvenes en cuyo rango de edad la prioridad son los estudios más que el trabajo: "De nada me sirve tener un vehículo legal correcto si es que esto no genera una oferta de trabajadores", acotó. En ese sentido, dijo, sí sería válido elevar el rango de edad de la ley. Además, agregó que también faltaría pulir los términos, ya que también los jóvenes entre los 18 y 24 años que carecen de experiencia laboral y están a la búsqueda de su primer empleo podrían aplicar a prácticas: "Previo al régimen [faltó] un 'match' entre una capacitación para el trabajo con un trabajo en sí. Se ha debido hacer un sistema que permita tener una posibilidad de plantearse previo al trabajo, tener la posibilidad de enmarcarse en una convenio de prácticas de formación juvenil y posteriormente que venga la norma. No se sabe si contratar bajo modalidad formativa o régimen laboral de la actividad privada", apuntó. Fuente 3: Diez puntos claves para entender el Régimen Laboral Juvenil Son muchas las voces que se alzan para polemizar esta norma, tanto a favor, así como en contra. Conoce aquí algunas de sus principales ventajas y beneficios. 1. Este nuevo régimen laboral se aplicará a jóvenes peruanos entre los 18 y 24 años de edad, en aras de promover su contratación legal en una planilla. 2. La ley fue promulgada por el Ejecutivo el pasado martes 16 de diciembre, y entrará en vigencia durante cinco años a partir de enero de 2015. 3. Busca dar una mayor oportunidad de trabajo a los jóvenes que no cuentan con experiencia laboral, y solo tienen estudios secundarios, técnicos o truncos. 4. En la teoría, solucionaría el problema que estas personas tienen para acogerse a las modalidades actuales de contratación, y así pueden ingresar a planilla. 5. Pretende dar una mayor importancia a la formalidad en el plano laboral, debido a que en nuestro país, los jóvenes abarcarían el sector de mayor desempleo.
  • 31. 30 6. Ha generado críticas debido a que recortará un alto número de beneficios, como la CTS, la asignación familiar, el seguro de vida y las utilidades de la empresa. 7. Asimismo, estas personas solo recibirán quince días de vacaciones al año, y no tendrían derecho a contar con las gratificaciones de julio y diciembre. 8. Entre otras desventajas, el número de horas que estos jóvenes trabajarían sería mayor al de cualquier practicante profesional, pero con menos beneficios. 9. La norma no es retroactiva, por lo que no afectará a quienes se encuentren trabajando formalmente. Se aplicará a quienes busquen su primer ingreso a la planilla. 10. los sectores en los que esta ley tendrían un mayor impacto son aquellos que requieren de un personal para actividades operativas, manuales o técnicas. Fuente 4: La situación del empleo juvenil en el Perú13 13 Ministerio del Trabajo (12, pp. 40-44)
  • 32. 31 Referencias bibliográficas Lahn, B. T. (2015). La evolución del cerebro humano fue un evento especial. HHMI News. Recuperado de http://www.hhmi.org/news/la-evoluci-n-del-cerebro-humano-fue-un- evento-especial. Ministerio del Trabajo (2012). Políticas nacionales de empleo. Lima: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Régimen laboral juvenil: conoce las ventajas y las desventajas [Portafolio]. (2014, 22 de diciembre). El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/economia/peru/ley- pulpin-que-plantea-proyecto-jovenes-noticia-1778481 Régimen laboral juvenil: diez puntos clave para entenderla [Economía]. (2014, 17 de diciembre). Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/economia/ley-laboral-juvenil- diez-puntos-claves-entenderla-2117157 Régimen laboral para jóvenes: ¿qué propone el proyecto? [Portafolio]. (2014, 22 de diciembre). El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/economia/peru/ley- pulpin-que-plantea-proyecto-jovenes-noticia-1778481