2. LAS NORMAS ESPECÍFICAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA
INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN,
REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LOS LINEAMIENTOS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVOS A LA
INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN,
REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS
DEL TIPO BÁSICO A CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE
SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL.
Están disponibles para su consulta en el portal de internet de la
Secretaría de Educación Pública.
www.sepdf.gob.mx
3. TÍTULO V
ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN
Objetivo de la acreditación: Dar cumplimiento a los
requisitos establecidos en las disposiciones
correspondientes para el reconocimiento de la aprobación
de una asignatura, grado o nivel escolar.
4. EXAMEN FINAL
El examen final podrá ser elaborado por el Consejo Técnico Escolar, por el Consejo
Técnico de Zona o por la Autoridad Educativa Local y se hará con preguntas
abiertas que muestren los aprendizajes más relevantes de los educandos, respecto
a la totalidad de las asignaturas cursadas; esto es, se deberán elaborar reactivos
que permitan evaluar cada una de las asignaturas respecto de los contenidos de los
cinco bimestres. La elaboración del examen final corresponde en primera instancia
al Consejo Técnico Escolar.
EXÁMENES DE RECUPERACIÓN EN EL NIVEL SECUNDARIA
Con objeto de brindar apoyo oportuno a los educandos de nivel secundaria que se
encuentren en riesgo de no acreditar al final del ciclo escolar una asignatura o grado
escolar, se establece la posibilidad de presentar uno o más exámenes de
recuperación.
Si el resultado obtenido en el examen o exámenes de recuperación es aprobatorio,
será éste el que deberá reportarse como calificación en el bimestre o bimestres
correspondientes que no fueron acreditados, cancelándose la calificación
originalmente obtenida.
5. Los documentos que se utilizan para dar validez oficial a la
acreditación de estudios son los siguientes:
•Resolución de Equivalencia de o Revalidación de
Estudios.
•Informe de Calificaciones de Estudios Parciales.
•Formatos Únicos de Primer grado, Segundo grado y
Tercer grado.
•Kardex.
•Relación de Folios de Certificados de Educación
Secundaria (REL).
6. ESCALA DE CALIFICACIÓN:
Las calificaciones y los promedios que de las evaluaciones se generen, por
asignatura, grado escolar o nivel educativo, se expresarán con un número
truncado a décimos.
PROMEDIO FINAL DE ASIGNATURA: Será el promedio de las calificaciones
obtenidas en cada uno de los cinco bimestres que comprende el ciclo escolar.
PROMEDIO FINAL DE GRADO ESCOLAR: Será el resultado de sumar los
promedios finales de las asignaturas y dividirlo entre el número total de
asignaturas que se establecen para cada grado de la educación secundaria en el
Plan de Educación Básica.
7. 7.0 8,9 7.0 7.0 7.0 7.3
PROMEDIO FINALPROMEDIO FINAL
297 8
PROMEDIO FINAL DE GRADO ESCOLARPROMEDIO FINAL DE GRADO ESCOLAR
PROMEDIOPROMEDIO
FINAL DE NIVELFINAL DE NIVEL
EDUCATIVOEDUCATIVO
REPORTE DE EVALUACIÓNREPORTE DE EVALUACIÓN
8. Las asignaturas con nombre largos se pueden registrar de la siguiente manera:
ASIGNATURA:
FORMACIÓN CIUDADANA PARA UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA
LEGALIDAD
CULTURA DE LA LEGALIDAD
ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL MARCO DE LA LEGALIDAD
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
SEXUALIDAD Y GÉNERO UN ESCENARIO POSIBLE PARA PLANEAR TU VIDA.
SEXUALIDAD Y GÉNERO
9. Se considerará como acreditado un grado
cuando el interesado presenta la boleta de
evaluación con todas las materias aprobadas
o si adeuda Educación Física o Educación
Tecnológica. En estos casos se le acreditará
el grado con el promedio de las materias
aprobadas.
SECUNDARIAS PARA TRABAJADORES
10. Para el caso del Documento de Transferencia del Estudiante
Migrante Binacional México-EUA
•Se obtendrá el Promedio Final de Grado Escolar, sumando las
calificaciones finales de las asignaturas que contenga el
documento y dividiendo entre el número de estas (dicha
calificación se registrará a través de SIIE WEB, en las asignaturas
del Plan 2011, Educación Básica.
•
•En clave de Educación Tecnológica 999
•En clave de Lengua Extranjera I
SE ENTREGARÁ UNA FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO EN LA
DIRECCIÓN OPERATIVA, CON FINES ESTADÍSTICOS.
11. CERTIFICADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
INDICACIONES GENERALES
•Lea completamente el instructivo antes de llenar el Certificado de Educación
Secundaria.
•Utilice impresora o máquina de escribir, con tinta de color negro.
•Registre la información con letras mayúsculas y números arábigos.
•No se permite borraduras, tachaduras ni enmendaduras.
•La firma de (de la) Director (a) debe ser autógrafa con bolígrafo de tinta negra.
Al escribir el nombre omita su profesión.
•En caso de error en el llenado, cancele el Certificado y solicite su reposición
en la Dirección Operativa
12. PROMEDIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Es la suma de los promedios finales de los tres grados que conforman el
nivel, dividida entre tres.
Se registrará con un número entero y una cifra decimal.
Para el caso de los alumnos “Sin Antecedentes” o provenientes del
extranjero:
Se sumarán los promedios generales anuales de los grados cursados en
México o del (de los) grado (s) que se tenga información y dividirlo entre el
número de éstos
13. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL
COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA
CÉSAR A RUIZ
09DES0001G
DIANA MARLEN VILLA MENDEZ
VIMD000606MDFLNNA1
8.3 OCHO PUNTO TRES
SECUNDARIA DE ACUERDO AL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE
CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO
A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE JULIO DEL DOS MIL DIECISÉIS
JOEL RODRÍGUEZ CORONA
EL DIRECTOR
14. La Clave única de Registro de Población (CURP)
o segmento raíz con sus 16 posiciones
autogenerables. En caso de no contar con esta
información, se deberá dejar el espacio en
blanco.
16. De acuerdo a los Lineamientos de Control Escolar,
en el Título III, Trámites de Reinscripción, Punto 3.3.3
“En la Revalidación de Estudios del tipo Básico, no será
indispensable acreditar antecedentes académicos de
grados escolares previos al objeto de revalidación….”
17. Solicitud voluntaria de no promoción:
La madre, el padre de familia o tutor (a)deberá entregar al (a la)
Director (a) de la institución educativa pública o particular con
autorización expresa Anexo N° 7 en la que, de forma clara exprese sus
motivos y otorgue su pleno consentimiento para que se lleve a cabo
esta gestión.
Esta disposición aplicará una sola vez por nivel educativo, antes de
que concluya el ciclo escolar.
18. TÍTULO VI
REGULARIZACIÓN
Objetivo: Establecer las normas del proceso de
acreditación de conocimientos del alumnado con
trayectoria escolar irregular de educación
secundaria, así como otras medidas de
acreditación que permitan a los educandos
mejorar su historial académico.
19. Se establecen tres periodos de regularización para los educandos y
exalumnos irregulares, los cuales se realizarán durante los meses de:
Agosto (HASTA CUATRO ASIGNATURAS)
Septiembre (HASTA TRES ASIGNATURAS)
Enero (HASTA TRES ASIGNATURAS)
•PARA LOS EXALUMNOS DEL PLAN 2011 Y 2006, HASTA CUATRO
ASIGNATURAS EN CUALQUIRA DE LOS PERIDOS.
•EXALUMNOS DE PLANES ABROGADOS, LA REGULARIZACIÓN SE
REALIZARÁ DE ACUERDO A LAS NORMAS DE CADA PLAN, EXCEPTO EN
LO REFERENTE A LA SERIACIÓN.
•ASIMISMO PUEDEN PRESENTAR LOS EXÁMENES QUE SOLICITEN.
20. REGULARIZACIÓN DE EXALUMNOS DE PLANES ABROGADOS,
DE ACUERDO AL PUNTO 80.7 DE LAS NORMAS DE CONTROL
ESCOLAR:
80.7 ……Se considera como acreditado un grado de educación secundaria
cuando el interesado presente el Informe de Calificaciones de Estudios
Parciales respectivo con todas las materias aprobadas, si adeuda alguna de
éstas, siempre que no se encuentre incluida en el Plan de Estudios vigente.
En estos casos se les acreditará el grado respectivo con el promedio de las
materias aprobadas:
Asignaturas que se presentarán en Exámenes Extraordinarios de
Regularización de Planes de Estudio Abrogados.
Español
Matemáticas
Lengua Extranjera
Educación Física
Tecnología (siempre y cuando el contenido sea el mismo)
EN EL KARDEX SE REGISTRARÁ LO SIGUENTE:
“ASIGNATURA ACREDITADA A TRAVÉS DEL PUNTO 80.7 DE LAS NORMAS DE
CONTROL ESCOLAR DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016”
24. Si la (s) materia (s) que adeuda en el plan de estudios
original se encuentra(n) contemplada(s) en el Plan de
Estudios vigente, deberá acreditarla(s) por medio del
Examen Extraordinario de Regularización, sin considerar
la seriación de materias.
SE PRESENTARÁN
LOS E.E.R. PLAN 2006
DE ACUERDO AL
PLAN DE ESTUDIOS PLAN 2011, EDUCACIÓN BÁSICA
25. EVALUACIÓN GENERAL DEEVALUACIÓN GENERAL DE
CONOCIMIENTOS:CONOCIMIENTOS:
La Evaluación General de Conocimientos (EGC), es un mecanismo de
acreditación que permitirá al educando regularizar sus estudios, o bien, cuando
sea procedente mejorar su historial académico.
•De acuerdo con las fechas establecidas en el Calendario de Aplicación.
•La EGC deberá ser aplicada en la institución educativa pública o particular con
autorización.
•Se puede aplicar a los educandos que conserven asignaturas no acreditadas
de primero y/o (sin tomar en cuenta el número total de asignaturas no
acreditadas) y para los educandos de tercer grado siempre y cuando se
encuentren acreditadas todas las asignaturas de primero y segundo grados.
•La EGC debe comprender todas las asignaturas correspondiente al (a los)
grado (s) de educación secundaria, de conformidad con el Plan y Programa de
Estudio vigente.
26. • El educando que no acredite el (los) EGC de (de los) grado(s)
presentado(s), podrá continuar la regularización de sus estudios a
través de las medidas establecidas en capítulo de regularización o
en su caso optar por el repetir el grado.
• Para los educandos que requieran mejorar su historia académico
en cualquiera de los grados de educación secundaria, teniendo
acreditado el grado, será posible realizar la aplicación de la EGC,
siempre y cuando la madre, el padre de familia o tutor, soliciten al
Director de la institución educativa dicha autorización.
• Solo será posible realizar dicha evaluación por una sola ocasión.
27. LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL (INGLÉS) 2016-08-26
1986-1987
AGOSTO 2016
Para el caso de exalumnos,
anotar el último ciclo escolar cursado
Para el caso de exalumnos,
anotar el último ciclo escolar cursado
28. FORMA RELFORMA REL
INDICACIONES GENERALES:INDICACIONES GENERALES:
• Utilice exclusivamente números arábigos y letra mayúscula de molde.
• Llene el formato con máquina de escribir, con cinta de color negro.
• Valide la información antes de registrar en el formato para evitar errores.
SITUACIÓN DEL CERTIFICADO CLAVE
ENTREGADO EN JULIO 1
ENTREGADO EN AGOSTO 2
ENTREGADO EN SEPTIEMBRE 3
ENTREGADO EN ENERO 4
ENTREGADO EN REGULARIZACIÓN EXTRAORDINARIA (FUERA
DE LOS PERIODOS AUTORIZADOS)
5
ENTREGADO EVALUACIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTOS 6
CANCELADO 7
POR NINGÚN MOTIVO SE PODRÁ UTILIZAR CORRECTOR, EN CASO DE ERROR,
SE DEBERÁ ELABORAR OTRA FORMA REL (A MÁQUINA O SISTEMA DE CÓMPUTO).
30. Se entregará al Área de Control Escolar de la Dirección Operativa en
dos tantos, con previa revisión de los siguientes datos:
•La Clave Única de Registro de Población (CURP).
•El nombre completo del alumno, de acuerdo a la copia certificada del
Acta de Nacimiento en el siguiente orden:
Apellido Paterno, Apellido Materno y Nombre (s).
•Calificaciones finales de las asignaturas.
•Circular con tinta de color rojo las asignaturas no acreditadas.
•Folio del Reporte de Evaluación y del Certificado de Educación
Secundaria, en su caso.
FORMATO ÚNICOFORMATO ÚNICO
31. A0053452 A1536893
FOLIO DEL
REPORTE DE
EVALUACIÓN
FOLIO DEL
CERTIFICADO
CIRCULAR LAS
ASIGNATURAS NO
ACREDITADAS
CON TINTA DE
COLOR ROJO
1-41-4
2-42-4
3-33-3
El verificador de la Dirección Operativa,
rubricará de revisado
2015-2016
32. REQUISITAR EL FORMATO ÚNICO CON LA SIGUIENTEREQUISITAR EL FORMATO ÚNICO CON LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN:INFORMACIÓN:
1.1.Nombre y firma autógrafa del Director.Nombre y firma autógrafa del Director.
2.2.Sello de la Escuela.Sello de la Escuela.
3.3.Fecha de entrega.Fecha de entrega.
Los alumnos que presenten algún problema con su
documentación, serán registrados en las Hojas de
Incongruencias, por grado y por grupo.
33. CAPÍTULO 1.3
PUNTO 12.2 Por ningún motivo las autoridades escolares,
directivos o docentes de una escuela podrán retener los
documentos originales que se presenten para formalizar
cualquier trámite o proceso objeto de las normas, ni retener los
documentos de certificación, incluso si los padres o tutores del
alumno tuvieran cualquier adeudo con la institución educativa.
La retención indebida de documentos será considerada una falta
grave de las instituciones educativas y se iniciará en el área que
corresponda el procedimiento administrativo de sanción, sin
perjuicio de que tratándose de documentos escolares, la
autoridad educativa podrá emitir los duplicados respectivos para
facilitar la continuación de los estudios del educando.
34. PLAN DE ESTUDIOS FORMA DE CALCULAR EL PROMEDIO
1960 SE SUMA EL TOTAL DE CALIFICACIONES Y SE DIVIDE ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS, SI HAY REDONDEO, (7.75 SUBE A 7.8)
1975 SE SUMA EL TOTAL DE CALIFICACIONES Y SE DIVIDE ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS, SI HAY REDONDEO, (8.55 SUBE A 8.6)
1992-1993 SE SUMAN LOS PROMEDIOS GENERALES ANUALES Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE TRES
1993-1994 SE SUMAN LOS PROMEDIOS GENERALES ANUALES Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE TRES
1994-1995 SE SUMAN LOS PROMEDIOS GENERALES ANUALES Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE TRES
1995-1996 SE SUMAN LOS PROMEDIOS GENERALES ANUALES Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE TRES
1996-1997 SE SUMAN LOS PROMEDIOS GENERALES ANUALES Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE TRES
1997-1998 SE SUMAN LOS PROMEDIOS GENERALES ANUALES Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE TRES
1998-1999 SE SUMAN LOS PROMEDIOS GENERALES ANUALES Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE TRES
1999-2000 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2000-2001 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2001-2002 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2002-2003 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2003-2004 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2004-2005 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2005-2006 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2006-2007 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2007-2008 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2008-2009 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2009-2010 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2010-2011 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
2011-2012 SE OBTIENE AL SUMAR LAS CALIFICACIONES FINALES DE LAS ASIGNATURAS DE LOS TRES GRADOS Y DIVIDIR EL RESULTADO ENTRE EL NÚMERO DE ÉSTAS.
35. 2012-2013 SERÁ EL RESULTADO LOS PROMEDIO FINALES DE CADA GRADO Y DIVIDIRLO ENTRE EL NÚMERO DE ESTOS.
2013-2014 SERÁ EL RESULTADO LOS PROMEDIO FINALES DE CADA GRADO Y DIVIDIRLO ENTRE EL NÚMERO DE ESTOS.
2014-2015 SERÁ EL RESULTADO LOS PROMEDIO FINALES DE CADA GRADO Y DIVIDIRLO ENTRE EL NÚMERO DE ESTOS.
2015-2016 SERÁ EL RESULTADO LOS PROMEDIO FINALES DE CADA GRADO Y DIVIDIRLO ENTRE EL NÚMERO DE ESTOS.