Clase hemograma-

Dennis Cabrera
Dennis CabreraEstudiante en univerdad
Interpretación del hemograma




        Dra Bernardita Rojas Muñoz
INTERPRETACION DE
          HEMOGRAMA
• El hemograma es un exámen de poca
  complejidad, sencillo
• Fácil de realizar
• De gran solicitud
• Entrega información de muchas
  patologías y de diversas etiologías
• Variable en la evolución de la enfermedad
Toma de hemograma

• Punción con ligadura no mantenida en
  forma prolongada
• Anticoagulante en el frasco
• Realizar frotis sin anticoagulante
• Frotis parejo sin llegar a los extremos del
  portaobjeto, extender en forma rápida
• Tinción: May Grunwald G
Datos del Hemograma

•   Cuantitativos y cualitativos de: eritrocitos
•   Leucocitos y plaquetas
•   Constantes de Winstrobe
•   Dispersión del tamaño de eritrocitos
•   VHS
•   Presencia de células atípicas
Variación de valores
•   Fisiológicas:Edad, sexo, embarazo, estres
•   Actividad física
•   Estacionarias : Invierno, verano
•   Geográficas: Países fríos y tropicales
Eritrocitos
•   Hto
•   Hb
•   Recuento de eritrocitos
•   Dispersión eritrocitaria
•   Constantes de Wintrobe
•   Morfología
•   Recuento de reticulocitos , modificado
Valores nacionales
• No existe un concenso sobre valores
  nacionales de: Hto, Hb, recuento de
  eritrocitos
• Se ha planteado cada laboratorio con un
  valor menor que los internacionales
• Mujer: Hto valor normal mínimo 37%
• Hb 12 gr/ dl
• Varón :Hto Vn 39%, Hb 14g/dl
Eritrocitos
• EL VCM HCM nos informa si hay
  microcitosis y o hipocromía ,
  macrocitosis o normocitosis
• La dispersión eritrocitaria si hay
  diversidad de formas del Gr
• Reticulocitos si hay hiporegeneración
  o regeneración
Clase hemograma-
Clase hemograma-
Clase hemograma-
Clase hemograma-
Rouleaux
• Se produce por alteración de la superficie
  de los glóbulos rojos
• Se puede apreciar en varias patologías
  pero es característico del mieloma
  múltiple
Clase hemograma-
Recuento de reticulocitos
• Es importante en el estudio de las anemias
• Rango normal en adulto es de 0.2 a 3%
• Reticulocitos corregidos: ret pac% x Hto pac
           •                          Hto normaI
reticulocitario
Factor de corrección según Hto: 45% =1; 25% = 2; 35%
=1,5; 15% = 2,5
Se considera un índice regenerativo mayor o igual a 3.
Anemia
• Microcítica hipocrómica
• Anemia ferropriva, Talasemia, anemia
  patología crónica
• Macrocítica: Megaloblástica :Déficit B12
  ácido fólico
• No megaloblástica: Alcohol, hipotiroidismo
  anemia refractaria
• Normocítica: Anemia de patologías
  crónica
Reticulocitos
• Aumentado: Anemias hemolíticas
• Hemorragias agudas
• Normales o disminuidos: Déficit de
  nutrientes, infecciones crónicas, invasión
  medular
LEUCOCITOS
• Leucocitosis normal. 5000 a 7000 por mm
• Variaciones: Actividad física, embarazo
  parto, stress, ayuno
• Fiebre
• Ejercicio, convulsiones
• Fármacos: corticoides, adrenalina
Fórmula leucocitaria normal en el
                adulto
•   Eosinofilos 1 a 3
•   Basofilos menos de 1 Baciliformes 0-4
•   Segmentados 60-70
•   Linfocitos 20-30, reactivos 1 a 3%
•   Monocitos : menos de 1
•   Celulas atípicas no se deben encontrar
Leucocitosis
• Recuento sobre 10.000
• Puede estar en base a neutrófilos u otras
  células
• Infecciones bacterianas en especial gram
  positiva
• Mayores leucocitosis en colecciones o
  abcesos
Leucopenia
• Disminución menor de 4000
• Enfermedades infecciosas: tifoidea
  brucelosis, gram negativo, mayor en
  sepsis,
• Farmacológicas
• Cirrosis hepática
Reacción leucemoide
• Hiperleucocitosis con leucocitos mayor de
  50.000 en base a polimorfonucleares
• Sin anemia ni trombocitopenia
• Frecuente en infecciones o colecciones
  en especial en pulmòn: infecciòn o
  necrosis
• Fosfatasas alcalinas intensamente
  positivas a diferencia que LMC
Variaciòn en leucocitos
•   Neutrofilia sin desviaciòn a izquierda
•   Respusta de estress agudo
•   Febril,convulsiones, deshidratación
•   Ejercicio, necrosis
•   Es producto de la respuesta inmediata a
    demarginacion posteriormente se produce
    evolución según etiología
Clase hemograma-
Linfocitosis
• Relativa por disminución de neutrófilos

• Absoluta: mononucleosis, toxoplasmosis,
  coqueluche, citomegalovirus

• Leucemia linfática crónica
Linfopenia
• Congénitas raras
• Infecciones virales : sarampión, rubeóla,
  varicela, VIH
• Desnutrición, drogas: corticoides
  citostáticos
Clase hemograma-
Eosinofilia

•   Sobre 500 por mm
•   Parasitos mayor en parásitosis viscerales
•   Drogas: penicilinas, aminoglicósidos
•   Enfermedades inmunológicas
•   Patologías granulomatosas
•   Enfermedades hematológicas
•   Eosinofilia: linfoma de Hodgkin, LMC
EOSINOPENIA
•   Stress, síndrome de cushing, coticoides
•   Fiebre tifoídea
•   Quemaduras
•   Eclampsia
•   Aneosinofilia:
•   Periodos agudos de enfermedades
    infecciosa, uremia
Clase hemograma-
MONOCITOSIS
Se presenta en general acompañado de
 linfocitosis y eosinófilos
Convalescencia de enfermedades
 infecciosas Tuberculosis, infecciones
 virales, brucelosis
Recuperación medular
Basofilos
• Basofilia. Asociado a enfermedades
  mieloproliferativas

• Basopenia: hipotiroidismo, cushing
• Terapia esteroidal prolongada
Clase hemograma-
Granulaciones tóxicas

• Granulación primaria
• Presente en infecciones graves
• Vacuolización citoplasmática corresponde
  a vacuolas fagocíticas, cuerpos de Dohle
• areas basófilas
• Presentes en Sepsis graves, transtornos
  del embarazo, uso de citostáticos
Clase hemograma-
Clase hemograma-
Plaquetas
Las alteraciones en el número de plaquetas así como en su
tamaño pueden ser claves en el diagnóstico. Hay una gran
variación en el rango normal del recuento de plaquetas. En
general se define como trombocitopenia a los recuentos de
plaquetas menores de 150 000 mm3, y trombocitosis, entre
                600 000 o 1 000 000 o más.
Trombocitosis
       La trombocitosis en la infancia raramente causa
  complicaciones. El recuento de plaquetas elevado es casi
 siempre reactivo. Las infecciones suelen ser la causa más
frecuente (virales, bacterianas o Mycoplasma pneumoniae),
  pero existen muchas otras condiciones que se asocian a
    trombocitosis como son la anemia por déficit de fierro,
 enfermedad de Kawasaki (en segunda a tercera semana),
  síndrome nefrótico, traumas y algunos tumores. Debido a
 que no existen secuelas aparentes en estas trombocitosis
reactivas, raramente se indica terapia antiplaquetaria, salvo
   en S. Kawasaki que constituye la excepción, porque se
                   acompaña de vasculitis.
Trompocitopenia
Cuando existe trombocitopenia aislada, la causa más común es la
 destrucción inmune, pero existen trombocitopenias asociadas a
     un gran número de otras condiciones como coagulación
      intravascular diseminada (C.IV.D), anemia hemolítica
microangiopática, hiperesplenismo, disminución de la producción
    en el caso de anemia aplástica, invasión de la médula por
enfermedades malignas como leucemias, neuroblastoma, linfoma
                            u otras.
Velocidad de sedimentación
•   Test de laboratorio simple
•   Poco costoso
•   Extensamente utilizado
•   Medición de la distancia en mm de la
    caída de los eritrocitos en una hora
Mecanismo del aumento
• Aumento de los eritrocitos al agregarse
• Se produce por el aumento de las
  proteínas plasmática, fibrinógeno y otros
  reactantes de fase aguda.
• Inmunoglobulinas
Elevación fisilógica de la VHS
•   Edad. 0.85 por cada 5 años
•   Mayor en las mujeres
•   Embarazos
•   Aumento del fibrinógeno
Aumento de VHS
• Fármacos: Anticonceptivos, heparina
• Mayor VHS TBC,mesenquimopatia
• Mieloma múltiple, 2% VHS mayor de 100
  mm no se encuentra causa
•
Como me interpretan?
Interpretación del hemograma
• Recuerden son reflejo de múltiples
  patologías
• No soy complejo de realizar
• Soy variable en el tiempo
• Tengo variaciones fisiológicas
• Pero soy de mucha ayuda a pesar de mi
  antigüedad.
Hemogramas característicos
•   Infecciosos
•   Inflamatorios
•   Sangramientos crónicos
•   Imagen leucoeritroblástica
•   VHS mayor de 100 mm a la hora
1 de 47

Recomendados

DD
Ddoctor-Alfredo-Bolano
1.9K vistas89 diapositivas
HematocritoHematocrito
Hematocritosudene
39.3K vistas25 diapositivas
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesLiliana Chirinos
16.9K vistas9 diapositivas
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios alejandro romero boti
37.5K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HemogramaHemograma
HemogramaOmar Rubalcava
74.2K vistas39 diapositivas
AnemiasAnemias
AnemiasCHRISTIAN CUMPLIDO URIBE
5.9K vistas43 diapositivas
2 hematimetría2 hematimetría
2 hematimetríadoctor-Alfredo-Bolano
5K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

HemogramaHemograma
Hemograma
Omar Rubalcava74.2K vistas
AnemiasAnemias
Anemias
CHRISTIAN CUMPLIDO URIBE5.9K vistas
2 hematimetría2 hematimetría
2 hematimetría
doctor-Alfredo-Bolano5K vistas
Interpretación del hemograma diapoInterpretación del hemograma diapo
Interpretación del hemograma diapo
juliana alvernia6.5K vistas
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez110.3K vistas
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas39.8K vistas
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
rosmatri28.8K vistas
HemogramaHemograma
Hemograma
Claudia Ramírez Uriol10.6K vistas
Alteraciones de los hematiesAlteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematies
Cat Lunac4.8K vistas
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Sergio Felix Castillo2.3K vistas
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
Jen Yanez37K vistas
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
pajitacoxito55K vistas
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Yanina G. Muñoz Reyes18.1K vistas
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia75.1K vistas
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Issa Reino Montiel28.1K vistas
Tejido hematopoyético Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
Mayerly Mercado Oliva28.5K vistas
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
Docencia Calvià35.6K vistas

Destacado

LABORATORIO CLÍNICO.LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.Ingrid Johana Vargas
13.9K vistas27 diapositivas
Linfoma de hodgkin Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin Abel Duran Duran
1.9K vistas17 diapositivas
Hematología básicaHematología básica
Hematología básicaCoteBruno
14.6K vistas10 diapositivas

Destacado(14)

LABORATORIO CLÍNICO.LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.
Ingrid Johana Vargas13.9K vistas
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
Maria Paulina Alvarez Serrano25.7K vistas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
CEPECAP TRUJILLO12.6K vistas
Linfoma de hodgkin Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Abel Duran Duran1.9K vistas
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
CoteBruno14.6K vistas
 anticoagulantes anticoagulantes
anticoagulantes
Cristina Mendoza 76.1K vistas
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
Edgar Garcia Landeo21.7K vistas
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
María A. Pulgar60.7K vistas
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
Kireycita Gq102.1K vistas
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782240.4K vistas
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest141K vistas
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
Profe Ariel293.8K vistas
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
Roxana Mosquera979.8K vistas

Similar a Clase hemograma-

LeucemiasLeucemias
Leucemiasisabel biondi
330 vistas17 diapositivas
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaStephanie Fabara
13.4K vistas37 diapositivas
Leucemia enfermeriaLeucemia enfermeria
Leucemia enfermeriaLuis Rangel Rivera
4.8K vistas56 diapositivas
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondorblog
5.7K vistas47 diapositivas

Similar a Clase hemograma-(20)

LeucemiasLeucemias
Leucemias
isabel biondi330 vistas
Interpretacion hemograma_casos.pptxInterpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptx
LorenaTatianaBenitez113 vistas
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
Stephanie Fabara13.4K vistas
Leucemia enfermeriaLeucemia enfermeria
Leucemia enfermeria
Luis Rangel Rivera4.8K vistas
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
rblog5.7K vistas
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio314 vistas
HemogramaHemograma
Hemograma
Clau Mc Clau56 vistas
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01100 vistas
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
Manuel Thomas Rios7.3K vistas
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
BrunaCares178 vistas
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
CESARALFREDOVILLARRE15 vistas
HEMOGRAMA.pptxHEMOGRAMA.pptx
HEMOGRAMA.pptx
DayaTiconaTia16 vistas
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
vanessacabrerarocha215 vistas
MielodisplasiaMielodisplasia
Mielodisplasia
FranciscoDvalosC1.3K vistas
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez3.3K vistas
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez16.8K vistas
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar4.7K vistas
Patologia esplenica quirurgicaPatologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgica
Elkin Monterroza Berrio1.1K vistas
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
Diana Laura Gonzalez Rodriguez69 vistas

Clase hemograma-

  • 1. Interpretación del hemograma Dra Bernardita Rojas Muñoz
  • 2. INTERPRETACION DE HEMOGRAMA • El hemograma es un exámen de poca complejidad, sencillo • Fácil de realizar • De gran solicitud • Entrega información de muchas patologías y de diversas etiologías • Variable en la evolución de la enfermedad
  • 3. Toma de hemograma • Punción con ligadura no mantenida en forma prolongada • Anticoagulante en el frasco • Realizar frotis sin anticoagulante • Frotis parejo sin llegar a los extremos del portaobjeto, extender en forma rápida • Tinción: May Grunwald G
  • 4. Datos del Hemograma • Cuantitativos y cualitativos de: eritrocitos • Leucocitos y plaquetas • Constantes de Winstrobe • Dispersión del tamaño de eritrocitos • VHS • Presencia de células atípicas
  • 5. Variación de valores • Fisiológicas:Edad, sexo, embarazo, estres • Actividad física • Estacionarias : Invierno, verano • Geográficas: Países fríos y tropicales
  • 6. Eritrocitos • Hto • Hb • Recuento de eritrocitos • Dispersión eritrocitaria • Constantes de Wintrobe • Morfología • Recuento de reticulocitos , modificado
  • 7. Valores nacionales • No existe un concenso sobre valores nacionales de: Hto, Hb, recuento de eritrocitos • Se ha planteado cada laboratorio con un valor menor que los internacionales • Mujer: Hto valor normal mínimo 37% • Hb 12 gr/ dl • Varón :Hto Vn 39%, Hb 14g/dl
  • 8. Eritrocitos • EL VCM HCM nos informa si hay microcitosis y o hipocromía , macrocitosis o normocitosis • La dispersión eritrocitaria si hay diversidad de formas del Gr • Reticulocitos si hay hiporegeneración o regeneración
  • 13. Rouleaux • Se produce por alteración de la superficie de los glóbulos rojos • Se puede apreciar en varias patologías pero es característico del mieloma múltiple
  • 15. Recuento de reticulocitos • Es importante en el estudio de las anemias • Rango normal en adulto es de 0.2 a 3% • Reticulocitos corregidos: ret pac% x Hto pac • Hto normaI
  • 16. reticulocitario Factor de corrección según Hto: 45% =1; 25% = 2; 35% =1,5; 15% = 2,5 Se considera un índice regenerativo mayor o igual a 3.
  • 17. Anemia • Microcítica hipocrómica • Anemia ferropriva, Talasemia, anemia patología crónica • Macrocítica: Megaloblástica :Déficit B12 ácido fólico • No megaloblástica: Alcohol, hipotiroidismo anemia refractaria • Normocítica: Anemia de patologías crónica
  • 18. Reticulocitos • Aumentado: Anemias hemolíticas • Hemorragias agudas • Normales o disminuidos: Déficit de nutrientes, infecciones crónicas, invasión medular
  • 19. LEUCOCITOS • Leucocitosis normal. 5000 a 7000 por mm • Variaciones: Actividad física, embarazo parto, stress, ayuno • Fiebre • Ejercicio, convulsiones • Fármacos: corticoides, adrenalina
  • 20. Fórmula leucocitaria normal en el adulto • Eosinofilos 1 a 3 • Basofilos menos de 1 Baciliformes 0-4 • Segmentados 60-70 • Linfocitos 20-30, reactivos 1 a 3% • Monocitos : menos de 1 • Celulas atípicas no se deben encontrar
  • 21. Leucocitosis • Recuento sobre 10.000 • Puede estar en base a neutrófilos u otras células • Infecciones bacterianas en especial gram positiva • Mayores leucocitosis en colecciones o abcesos
  • 22. Leucopenia • Disminución menor de 4000 • Enfermedades infecciosas: tifoidea brucelosis, gram negativo, mayor en sepsis, • Farmacológicas • Cirrosis hepática
  • 23. Reacción leucemoide • Hiperleucocitosis con leucocitos mayor de 50.000 en base a polimorfonucleares • Sin anemia ni trombocitopenia • Frecuente en infecciones o colecciones en especial en pulmòn: infecciòn o necrosis • Fosfatasas alcalinas intensamente positivas a diferencia que LMC
  • 24. Variaciòn en leucocitos • Neutrofilia sin desviaciòn a izquierda • Respusta de estress agudo • Febril,convulsiones, deshidratación • Ejercicio, necrosis • Es producto de la respuesta inmediata a demarginacion posteriormente se produce evolución según etiología
  • 26. Linfocitosis • Relativa por disminución de neutrófilos • Absoluta: mononucleosis, toxoplasmosis, coqueluche, citomegalovirus • Leucemia linfática crónica
  • 27. Linfopenia • Congénitas raras • Infecciones virales : sarampión, rubeóla, varicela, VIH • Desnutrición, drogas: corticoides citostáticos
  • 29. Eosinofilia • Sobre 500 por mm • Parasitos mayor en parásitosis viscerales • Drogas: penicilinas, aminoglicósidos • Enfermedades inmunológicas • Patologías granulomatosas • Enfermedades hematológicas • Eosinofilia: linfoma de Hodgkin, LMC
  • 30. EOSINOPENIA • Stress, síndrome de cushing, coticoides • Fiebre tifoídea • Quemaduras • Eclampsia • Aneosinofilia: • Periodos agudos de enfermedades infecciosa, uremia
  • 32. MONOCITOSIS Se presenta en general acompañado de linfocitosis y eosinófilos Convalescencia de enfermedades infecciosas Tuberculosis, infecciones virales, brucelosis Recuperación medular
  • 33. Basofilos • Basofilia. Asociado a enfermedades mieloproliferativas • Basopenia: hipotiroidismo, cushing • Terapia esteroidal prolongada
  • 35. Granulaciones tóxicas • Granulación primaria • Presente en infecciones graves • Vacuolización citoplasmática corresponde a vacuolas fagocíticas, cuerpos de Dohle • areas basófilas • Presentes en Sepsis graves, transtornos del embarazo, uso de citostáticos
  • 38. Plaquetas Las alteraciones en el número de plaquetas así como en su tamaño pueden ser claves en el diagnóstico. Hay una gran variación en el rango normal del recuento de plaquetas. En general se define como trombocitopenia a los recuentos de plaquetas menores de 150 000 mm3, y trombocitosis, entre 600 000 o 1 000 000 o más.
  • 39. Trombocitosis La trombocitosis en la infancia raramente causa complicaciones. El recuento de plaquetas elevado es casi siempre reactivo. Las infecciones suelen ser la causa más frecuente (virales, bacterianas o Mycoplasma pneumoniae), pero existen muchas otras condiciones que se asocian a trombocitosis como son la anemia por déficit de fierro, enfermedad de Kawasaki (en segunda a tercera semana), síndrome nefrótico, traumas y algunos tumores. Debido a que no existen secuelas aparentes en estas trombocitosis reactivas, raramente se indica terapia antiplaquetaria, salvo en S. Kawasaki que constituye la excepción, porque se acompaña de vasculitis.
  • 40. Trompocitopenia Cuando existe trombocitopenia aislada, la causa más común es la destrucción inmune, pero existen trombocitopenias asociadas a un gran número de otras condiciones como coagulación intravascular diseminada (C.IV.D), anemia hemolítica microangiopática, hiperesplenismo, disminución de la producción en el caso de anemia aplástica, invasión de la médula por enfermedades malignas como leucemias, neuroblastoma, linfoma u otras.
  • 41. Velocidad de sedimentación • Test de laboratorio simple • Poco costoso • Extensamente utilizado • Medición de la distancia en mm de la caída de los eritrocitos en una hora
  • 42. Mecanismo del aumento • Aumento de los eritrocitos al agregarse • Se produce por el aumento de las proteínas plasmática, fibrinógeno y otros reactantes de fase aguda. • Inmunoglobulinas
  • 43. Elevación fisilógica de la VHS • Edad. 0.85 por cada 5 años • Mayor en las mujeres • Embarazos • Aumento del fibrinógeno
  • 44. Aumento de VHS • Fármacos: Anticonceptivos, heparina • Mayor VHS TBC,mesenquimopatia • Mieloma múltiple, 2% VHS mayor de 100 mm no se encuentra causa •
  • 46. Interpretación del hemograma • Recuerden son reflejo de múltiples patologías • No soy complejo de realizar • Soy variable en el tiempo • Tengo variaciones fisiológicas • Pero soy de mucha ayuda a pesar de mi antigüedad.
  • 47. Hemogramas característicos • Infecciosos • Inflamatorios • Sangramientos crónicos • Imagen leucoeritroblástica • VHS mayor de 100 mm a la hora