SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO.
INFORME FINAL.
Nombre del Tema:
EL USO CORRECTO DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIAMIENTO
DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Nombre del Alumno
Eder Tapia Ramos.
Fecha:
05/09/2017
2
ÍNDICE
EL USO CORRECTO DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIAMIENTO DE UNA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA...............................................................................................................3
Introducción:.......................................................................................................................................................... 3
Metodología: ......................................................................................................................................................... 3
Área responsable de presupuestos: ....................................................................................................................... 4
RESULTADOS DEL BUEN MANEJO FINANCIERO Y LA INTERVENCIÓN DEL CAPITAL HUMANO............4
Desarrollo: ............................................................................................................................................................. 4
Encuestas:.............................................................................................................................................................. 5
Con el personal de área:......................................................................................................................................... 6
Ideas e importancia de la investigación:................................................................................................................. 7
Conclusión: ............................................................................................................................................................ 8
Objetivos cumplidos:.............................................................................................................................................. 8
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................9
ANEXOS:..........................................................................................................................................10
Bitácora de observación:...................................................................................................................................... 10
Entrevista;............................................................................................................................................................ 11
ENCUESTA Y GRÁFICAS:...................................................................................................................14
Recursos Financieros Gubernamentales............................................................................................................... 14
3
El uso correcto de los recursos humanos, materiales y financiamiento
de una administración pública.
Introducción:
Con el cambio de eje político y con las transiciones que ocurrieron con las reformas estructurales,
profundizar e implementar un cambio de mejora de los recursos de los que se rige esta nación,
para optimizar su desarrollo en decadencia, analizar las propuestas financieras, materiales y
humanas de las reformas hechas, en conjunto con las estrategias de la gestión pública, para
implementar planes objetivos a corto plazo, que no sigan deplorando la calidad de vida de cada
uno de los mexicanos.
Con la siguiente investigación se pretende dar a conocer la administración y gestión pública en
México, investigar las propuestas de reforma que más golpearon al país, realizar investigación
de campo para sondear el impacto de estas reformas en la economía y financiamiento para
determinar el lapso de respuesta a las indagatorias en el ámbito de la administración pública.
Finalmente, del desarrollo de esta investigación, se pretende llegar a la conclusión de conocer el
uso correcto de las finanzas que emplea el gobernó federal, a cada una de las instancias
gubernamentales, con ello poder percibir la deficiencia económica que se da a conocer
públicamente en medios de comunicación masiva, de tal manera que, al momento de consultar
las fuentes de origen de estos recursos, podamos comparar, para unificar criterios.
Esta investigación será de utilidad para consolidar sus puntos de vista ente el redactor y lector,
pretendiendo que quien tenga en sus manos esta investigación, digiera de manera versátil cada
uno de los puntos expuestos en ella.
Metodología:
Del tema en cuestión, podeos enfatizar que es un tema de preocupación general de cada
mexicano, ya que cada uno de nosotros actualmente y hablando de herencia, vamos pagando
impuestos entiéndase de la siguiente forma (obligación generalmente pecuniaria en favor del
acreedor)1
de ello saber cuál es el destino de cada aportación que proporcionamos, así mismo
la finalidad que de su uso, en el desarrollo de esta investigación, acudimos a indagar en una de
estas instancias gubernamentales para solicitar el acceso a la información del manejo de sus
recursos financieros, materiales y humanos, como se desarrollaba cada una de estas fases en
su ámbito laboral.
Acudimos al Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS e la ciudad de León, Guanajuato, en el
área de finanzas, con la finalidad de desarrollar nuestro tema, de ello se deriva nuestra
investigación de campo, que embebece este trabajo, además de las revistas científicas
consultadas, las consulta en sitios web de búsqueda académica, la entrevista realizada, la
observación de nuestra visita y finalmente nuestra encuesta.
De lo anterior, los datos recabados, sirvieron para medir los antecedentes procesados, con
métodos gráficos que arrojaron el cúmulo de nuestra investigación.
Para continuar con el desarrollo de este tema, acudimos a las instalaciones del IMSS en la ciudad
de león, con la finalidad de observar a detalle la forma de trabajo, lo que nos llevó al recorrido
dentro del área, solicitando entrevistarnos con el encargado de departamento, de todo lo
mencionado se plasmó en la bitácora, con ello formulamos diversos puntos de vista.
4
Área responsable de presupuestos:
El C.P. Ricardo Martínez Flores encargado de área en el Instituto Mexicano del Seguro Social,
durante la entrevista realizada, compartió su basto conocimiento con el manejo de los recursos
asignados a esa dependencia, informando que el recurso proviene de nivel central que asigna el
gobierno federal, con las oficinas en la ciudad de México, este recurso se asigna de un análisis
exhaustivo de cada sector en cada una de las entidades federativas, sin embargo y derivado de
los agentes que afectan a la economía de este país, así como los fenómenos sociales que atañen
en diversos puntos de la república.
El uso adecuado de este presupuesto asignado se lleva a cabo de técnicas administrativas y
financieras con las que cuenta el instituto, apegados en la normativa que nos rige como gobierno
federal, el instituto cuenta con jefaturas responsables de salvaguardar los gastos de cada uno de
los departamentos, con el implemento de estas herramientas observamos los movimientos
contables, así como el gasto por cada clínica, hospital, guardería y oficinas que dependen este
estado.
Para con ello definir el rumbo de la economía de nuestro instituto en este estado y con ello brindar
nuestros servicios con una eficiencia del cien por ciento.
Resultados del buen manejo financiero y la intervención del capital
humano.
Desarrollo:
Dentro del desarrollo de este tema, encontramos que los servidores públicos son parte
fundamental para llevar a cabo los procedimientos de esta institución, su capacitación es
constante lo que conlleva a tener un conocimiento amplio, de estas plazas que se encuentran en
el área de finanzas, se busca que el interesado cumpla con los requisitos de perfil de cada puesto,
publicando las convocatorias en cada uno de sus hospitales, clínicas y oficinas administrativas,
con el fin de hacer del conocimiento a su base trabajadora, que se requiere de un asociado con
características afines a las necesidades del servicio, esto habla de un buen desarrollo
organizacional de esta institución.
Pudimos observar que se puede llegar a buenos resultados y a finanzas sanas, gracias al buen
manejo y control del gasto de cada partida presupuestal en cada rubro, así como los pagos con
la contratación de servicios subrogados que en su mayoría son para la atención al
derechohabiente, siendo estos del 40% y el resto para los servicios propios, por ejemplificar un
gasto: El de oxigeno hospitalario, que sirve para abastecer a todo hospital que cuente con camas
censables para hospitalización, de ello también se brinda el servicio de oxigeno domiciliario, otro
concepto de servicio para pacientes que cuenta con esta indicación del médico especialista, así
como los tanques que se encuentran en las clínicas de primer nivel, quienes al no contar con
hospitalización brindan este servicio de manera transitoria del proceso de estabilización de una
urgencia no sentida, de igual manera se cuenta con el abasto en cada ambulancia, que sirve para
el traslado de un paciente de clínica a hospital.
De lo antes mencionado, el responsable de cada departamento de finanzas que brinde el servicio
de esta partida, emitirá el gasto reflejado de su hospital o clínica de manera mensual, esto
proporcionara a nivel zonal y delegacional, el reflejo de uso del recurso, que generalmente se
proyecta con un año de anticipación, tomando en cuenta el incremento de pacientes y el costo
día paciente que propone la empresa que haya ganado el contrato, por cada servicio que se
5
requiera, se mencionaba en la entrevista con el C.P. Ricardo Martínez Flores que en reunión
anual para asignación de presupuestos, este no debía estar rebasado al final del año en gestión,
por sobre el 5% demás y tampoco por el 5% de menos, ya que una de las principales metas del
gobierno federal es retención del presupuesto y que no se cuente con devengo en cada partida.
1 www.definicion.de; El impuesto.
Así mismo mencionamos que las situaciones social por los que ha atravesado ese país, ha dejado
entre ver que el actual gobierno no cumple con las expectativas de los ciudadanos quienes
proclaman un mejor uso de derecho, que los impuestos retenidos por cada empresa afiliada al
instituto, quien cumple con sus obligaciones obrero-patronales, se ven transparentemente
reflejados, por lo que nos permitimos realizar encuestas, para sondear a la población y conocer
su opinión sobre ciertos casos que han modificado la forma de trabajo en este país, por lo que
ejemplificamos en las siguientes graficas:
Encuestas:
21
Es una de las preguntas de mayor
revuelo, ya que pudimos observar que
más del 60% respondió que no son
bien empleados los recursos en las
instituciones.
2Grafica realizada de la encuesta llevada a cabo en los pasillos de la delegación de IMSS en la ciudad de
León, Gto. http://edertapiaunadm2017.blogspot.mx/2017/08/encuesta-y-graficas.html
6
Así mismo se preguntó posterior a la anterior encuesta, que si conocían la aportación exacta que
otorgaban para recibir la atención que recibía en las instituciones públicas por lo que obtuvimos
un resultado de desconocimiento de un 80%.3
_________________________
3Grafica realizada de la encuesta llevada a cabo en los pasillos de la delegación de IMSS en la ciudad de
León, Gto. http://edertapiaunadm2017.blogspot.mx/2017/08/encuesta-y-graficas.html
Con el personal de área:
4
Uno de los puntos de mayor
importancia es de saber con que
frecuencia, se reúnen para formar
estrategias, así como el de
comentar las situaciones
financieras que vive el
departamento.
4Grafica realizada de la encuesta
llevada a cabo en los pasillos de la
delegación de IMSS en la ciudad de
León, Gto.
http://edertapiaunadm2017.blogspot.mx/2017/08/encuesta-y-graficas.html
7
Una de las preguntas latentes y que se encontraba atravesando ya por varios años esta institución
de saber si se privatizaría como los demás servicios gubernamentales que sufrieron reformas,
arrojando el siguiente resultado:
Respondiendo el 63% de sus trabajadores que no, ya que una parte fundamental para que el
instituto se mantenga solido es el manejo correcto de las finanzas en todos sus niveles, los
rumores que se han propagado, no llevan si no solo a la desestabilidad, el instituto ha mejorado
y subsanado sus deficiencias financieras, por lo que es más sólido.
Ideas e importancia de la investigación:
En la presente investigación sobre “El uso correcto de los recursos humanos, materiales y
financiamiento de una administración pública”, podemos sintetizar que las fuentes consultadas
durante el proceso fueron debidamente estudiadas y analizadas, siempre bajo el criterio de
constatar su procedencia, dando como resultado que la consulta y temas de apoyo que sirvieron
para esta indagación pude ser examinada.
Desde mi punto de vista, las finanzas que maneja el gobierno federal, son sustentables y que
mantienen a este país en competencia con otros, que el servidor público también tiene carencias,
pero esta institución esta galardonada como la mejor en capacitación a sus trabajadores, en uno
de los tantos casos, los usuarios generan quejas que en su mayoría son por falta de comprensión
y de conocimiento del manejo de estos recursos, del desconocimiento de la aportación que
realizan y los servicios a los que tienen derecho, que son infinitamente benéficos y rebasan la
aportación que realizan ya que si consultaran uno de los tratamientos que brinda el IMSS como
son las hemodiálisis, en mucho de los casos no podrían sustentarlos.
Por ello es importante que como ciudadanos nos comprometamos con cuidar cada uno de los
servicios que percibimos y que así mismo cuidemos de nuestra salud, ya que financieramente
todos y contribuimos al buen manejo financiero de México.
8
Conclusión:
Finalmente podemos concluir que México atraviesa por diversas corrientes políticas con ideas
diferentes pero siempre con un mismo fin y que generalmente el presidente de la república es
quien determina junto con su gabinete, las acciones de proveer a este país con los recursos
necesarios, observemos las tablas mostradas en este informe, así como los argumentos
generados en su desarrollo, para puntualizar que el proceso de asignación no es materia fácil,
sin embargo los servidores públicos tienen una gran tarea y es la de salvaguardar los intereses
de cada uno de nosotros, ya que esta institución sirve a la población de México con una población
adscrita de más de 70 por ciento delos habitantes, imaginemos por un segundo la privatización,
que no llevaría a ninguna mejora, tal vez económica para el presidente, pero empobrecería más
en los otros sistemas públicos.
Espero firmemente que sea de gran utilidad este informe para cada uno de los lectores, ya que,
de manera loable, explicamos el manejo de las finanzas, materia y la importancia del capital
humano con el que cuenta este país.
Objetivos cumplidos:
Logramos la meta establecida, abordando los puntos de este tema a desarrollar, con el énfasis
que genera el trabajar en una dependencia de gobierno y así mismo manejar de manera
adecuada los recursos en general.
Realizamos una entrevista que fue sólida para el entendimiento de ese tema, ampliar esta
investigación siempre será argumento a debatir, ya que al igual que el tema, el país sigue en
evolución.
9
Bibliografía
Cuna Pèrez , E. (2007). Aplicaciòn y critica del enfoqe sistèmatico para el estudio de las culturas politìcas
en Mèxico. Universidad Autònoma Metropolitana., 179.
Hernandèz Rodrìguez, R. (2012). La Democracia en Mèxico y el retorno del PRI. Foro Internacional, 763.
Sànchez Gonzàlez, J. J. (2009). La administraciòn pùblica de Vicente Fox: del Modelo Estratègico de
Innovaciòn Gubernamental a la Agenda de Buen Gobierno. Espacios Pùblicos UNAM, 08.
Sobarzo Fimbres, H. (2005). Federalismo fiscal en Mèxico. Economìa, Sociedad y Territorìo, 104.
Val Gámez, M., & Sutil Vidal, Y. (Enero - Julio 2016). Modelo Bequeal para la administración pública.
Madrid, España: Instituto Nacional de Administración.
10
Anexos:
Bitácora de observación:
11
Entrevista;
12
13
14
Encuesta y gráficas:
Recursos Financieros Gubernamentales
¿Crees que los recursos que emite el gobierno son bien empleados en todas las instituciones
gubernamentales?
¿Sabe usted cuanta aportación de tus impuestos van destinados a las áreas gubernamentales?
¿Es suficiente la capacitación que recibe de acuerdo con su área y/o cargo?
¿Considera que la comunicación con su jefe inmediato es concisa y precisa?
¿Conoce los elementos para asignar de manera eficiente los recursos financieros?
¿Con que periodicidad se reúnen para comentar las diferencias en saldos financieros?
¿Que deseas mejorar en tu área laboral?
¿Cuenta usted con los elementos necesarios para desarrollar sus actividades?
¿Cree usted que se privatizara la institucional para la que labora?
15
16

Más contenido relacionado

Similar a S8 eder tapia_informe

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Andrea Dc
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016
Jorge Nery Figueroa Tabora
 
Documentos jm puccio
Documentos jm puccioDocumentos jm puccio
Documentos jm puccio
Christian Monzón
 
S8 Eder Tapia power point
S8 Eder Tapia power pointS8 Eder Tapia power point
S8 Eder Tapia power point
Dertra
 
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminasSistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
nardyy
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Ara jimenez
 
Reporte betshy
Reporte betshyReporte betshy
Reporte betshy
guillermo pereda
 
Reporte
ReporteReporte
Retos profesionales
Retos profesionales Retos profesionales
Retos profesionales
guillermo pereda
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
JESUSCONDE01
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
Eduardo R
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
Eduardo R
 
Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11
GreismarHernandez
 
Plan de trabajo de la delegación sindical
Plan de trabajo de la delegación sindicalPlan de trabajo de la delegación sindical
Plan de trabajo de la delegación sindical
Elli Gc
 
Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1
FenixLezama
 
Presentación trabajo fina
Presentación trabajo finaPresentación trabajo fina
Presentación trabajo fina
jhonf214
 
Atlas de Bienestar y Seguridad Cuauhtémoc
Atlas de Bienestar y Seguridad CuauhtémocAtlas de Bienestar y Seguridad Cuauhtémoc
Atlas de Bienestar y Seguridad Cuauhtémoc
occuauhtemoc
 
Proyecto trayecto 4 fase 1
Proyecto trayecto 4 fase 1Proyecto trayecto 4 fase 1
Proyecto trayecto 4 fase 1
myproyectblob
 

Similar a S8 eder tapia_informe (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016
 
Documentos jm puccio
Documentos jm puccioDocumentos jm puccio
Documentos jm puccio
 
S8 Eder Tapia power point
S8 Eder Tapia power pointS8 Eder Tapia power point
S8 Eder Tapia power point
 
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminasSistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Reporte betshy
Reporte betshyReporte betshy
Reporte betshy
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Retos profesionales
Retos profesionales Retos profesionales
Retos profesionales
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
 
Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11
 
Plan de trabajo de la delegación sindical
Plan de trabajo de la delegación sindicalPlan de trabajo de la delegación sindical
Plan de trabajo de la delegación sindical
 
Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1
 
Presentación trabajo fina
Presentación trabajo finaPresentación trabajo fina
Presentación trabajo fina
 
Atlas de Bienestar y Seguridad Cuauhtémoc
Atlas de Bienestar y Seguridad CuauhtémocAtlas de Bienestar y Seguridad Cuauhtémoc
Atlas de Bienestar y Seguridad Cuauhtémoc
 
Proyecto trayecto 4 fase 1
Proyecto trayecto 4 fase 1Proyecto trayecto 4 fase 1
Proyecto trayecto 4 fase 1
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

S8 eder tapia_informe

  • 1. 1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO. INFORME FINAL. Nombre del Tema: EL USO CORRECTO DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIAMIENTO DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Nombre del Alumno Eder Tapia Ramos. Fecha: 05/09/2017
  • 2. 2 ÍNDICE EL USO CORRECTO DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIAMIENTO DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA...............................................................................................................3 Introducción:.......................................................................................................................................................... 3 Metodología: ......................................................................................................................................................... 3 Área responsable de presupuestos: ....................................................................................................................... 4 RESULTADOS DEL BUEN MANEJO FINANCIERO Y LA INTERVENCIÓN DEL CAPITAL HUMANO............4 Desarrollo: ............................................................................................................................................................. 4 Encuestas:.............................................................................................................................................................. 5 Con el personal de área:......................................................................................................................................... 6 Ideas e importancia de la investigación:................................................................................................................. 7 Conclusión: ............................................................................................................................................................ 8 Objetivos cumplidos:.............................................................................................................................................. 8 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................9 ANEXOS:..........................................................................................................................................10 Bitácora de observación:...................................................................................................................................... 10 Entrevista;............................................................................................................................................................ 11 ENCUESTA Y GRÁFICAS:...................................................................................................................14 Recursos Financieros Gubernamentales............................................................................................................... 14
  • 3. 3 El uso correcto de los recursos humanos, materiales y financiamiento de una administración pública. Introducción: Con el cambio de eje político y con las transiciones que ocurrieron con las reformas estructurales, profundizar e implementar un cambio de mejora de los recursos de los que se rige esta nación, para optimizar su desarrollo en decadencia, analizar las propuestas financieras, materiales y humanas de las reformas hechas, en conjunto con las estrategias de la gestión pública, para implementar planes objetivos a corto plazo, que no sigan deplorando la calidad de vida de cada uno de los mexicanos. Con la siguiente investigación se pretende dar a conocer la administración y gestión pública en México, investigar las propuestas de reforma que más golpearon al país, realizar investigación de campo para sondear el impacto de estas reformas en la economía y financiamiento para determinar el lapso de respuesta a las indagatorias en el ámbito de la administración pública. Finalmente, del desarrollo de esta investigación, se pretende llegar a la conclusión de conocer el uso correcto de las finanzas que emplea el gobernó federal, a cada una de las instancias gubernamentales, con ello poder percibir la deficiencia económica que se da a conocer públicamente en medios de comunicación masiva, de tal manera que, al momento de consultar las fuentes de origen de estos recursos, podamos comparar, para unificar criterios. Esta investigación será de utilidad para consolidar sus puntos de vista ente el redactor y lector, pretendiendo que quien tenga en sus manos esta investigación, digiera de manera versátil cada uno de los puntos expuestos en ella. Metodología: Del tema en cuestión, podeos enfatizar que es un tema de preocupación general de cada mexicano, ya que cada uno de nosotros actualmente y hablando de herencia, vamos pagando impuestos entiéndase de la siguiente forma (obligación generalmente pecuniaria en favor del acreedor)1 de ello saber cuál es el destino de cada aportación que proporcionamos, así mismo la finalidad que de su uso, en el desarrollo de esta investigación, acudimos a indagar en una de estas instancias gubernamentales para solicitar el acceso a la información del manejo de sus recursos financieros, materiales y humanos, como se desarrollaba cada una de estas fases en su ámbito laboral. Acudimos al Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS e la ciudad de León, Guanajuato, en el área de finanzas, con la finalidad de desarrollar nuestro tema, de ello se deriva nuestra investigación de campo, que embebece este trabajo, además de las revistas científicas consultadas, las consulta en sitios web de búsqueda académica, la entrevista realizada, la observación de nuestra visita y finalmente nuestra encuesta. De lo anterior, los datos recabados, sirvieron para medir los antecedentes procesados, con métodos gráficos que arrojaron el cúmulo de nuestra investigación. Para continuar con el desarrollo de este tema, acudimos a las instalaciones del IMSS en la ciudad de león, con la finalidad de observar a detalle la forma de trabajo, lo que nos llevó al recorrido dentro del área, solicitando entrevistarnos con el encargado de departamento, de todo lo mencionado se plasmó en la bitácora, con ello formulamos diversos puntos de vista.
  • 4. 4 Área responsable de presupuestos: El C.P. Ricardo Martínez Flores encargado de área en el Instituto Mexicano del Seguro Social, durante la entrevista realizada, compartió su basto conocimiento con el manejo de los recursos asignados a esa dependencia, informando que el recurso proviene de nivel central que asigna el gobierno federal, con las oficinas en la ciudad de México, este recurso se asigna de un análisis exhaustivo de cada sector en cada una de las entidades federativas, sin embargo y derivado de los agentes que afectan a la economía de este país, así como los fenómenos sociales que atañen en diversos puntos de la república. El uso adecuado de este presupuesto asignado se lleva a cabo de técnicas administrativas y financieras con las que cuenta el instituto, apegados en la normativa que nos rige como gobierno federal, el instituto cuenta con jefaturas responsables de salvaguardar los gastos de cada uno de los departamentos, con el implemento de estas herramientas observamos los movimientos contables, así como el gasto por cada clínica, hospital, guardería y oficinas que dependen este estado. Para con ello definir el rumbo de la economía de nuestro instituto en este estado y con ello brindar nuestros servicios con una eficiencia del cien por ciento. Resultados del buen manejo financiero y la intervención del capital humano. Desarrollo: Dentro del desarrollo de este tema, encontramos que los servidores públicos son parte fundamental para llevar a cabo los procedimientos de esta institución, su capacitación es constante lo que conlleva a tener un conocimiento amplio, de estas plazas que se encuentran en el área de finanzas, se busca que el interesado cumpla con los requisitos de perfil de cada puesto, publicando las convocatorias en cada uno de sus hospitales, clínicas y oficinas administrativas, con el fin de hacer del conocimiento a su base trabajadora, que se requiere de un asociado con características afines a las necesidades del servicio, esto habla de un buen desarrollo organizacional de esta institución. Pudimos observar que se puede llegar a buenos resultados y a finanzas sanas, gracias al buen manejo y control del gasto de cada partida presupuestal en cada rubro, así como los pagos con la contratación de servicios subrogados que en su mayoría son para la atención al derechohabiente, siendo estos del 40% y el resto para los servicios propios, por ejemplificar un gasto: El de oxigeno hospitalario, que sirve para abastecer a todo hospital que cuente con camas censables para hospitalización, de ello también se brinda el servicio de oxigeno domiciliario, otro concepto de servicio para pacientes que cuenta con esta indicación del médico especialista, así como los tanques que se encuentran en las clínicas de primer nivel, quienes al no contar con hospitalización brindan este servicio de manera transitoria del proceso de estabilización de una urgencia no sentida, de igual manera se cuenta con el abasto en cada ambulancia, que sirve para el traslado de un paciente de clínica a hospital. De lo antes mencionado, el responsable de cada departamento de finanzas que brinde el servicio de esta partida, emitirá el gasto reflejado de su hospital o clínica de manera mensual, esto proporcionara a nivel zonal y delegacional, el reflejo de uso del recurso, que generalmente se proyecta con un año de anticipación, tomando en cuenta el incremento de pacientes y el costo día paciente que propone la empresa que haya ganado el contrato, por cada servicio que se
  • 5. 5 requiera, se mencionaba en la entrevista con el C.P. Ricardo Martínez Flores que en reunión anual para asignación de presupuestos, este no debía estar rebasado al final del año en gestión, por sobre el 5% demás y tampoco por el 5% de menos, ya que una de las principales metas del gobierno federal es retención del presupuesto y que no se cuente con devengo en cada partida. 1 www.definicion.de; El impuesto. Así mismo mencionamos que las situaciones social por los que ha atravesado ese país, ha dejado entre ver que el actual gobierno no cumple con las expectativas de los ciudadanos quienes proclaman un mejor uso de derecho, que los impuestos retenidos por cada empresa afiliada al instituto, quien cumple con sus obligaciones obrero-patronales, se ven transparentemente reflejados, por lo que nos permitimos realizar encuestas, para sondear a la población y conocer su opinión sobre ciertos casos que han modificado la forma de trabajo en este país, por lo que ejemplificamos en las siguientes graficas: Encuestas: 21 Es una de las preguntas de mayor revuelo, ya que pudimos observar que más del 60% respondió que no son bien empleados los recursos en las instituciones. 2Grafica realizada de la encuesta llevada a cabo en los pasillos de la delegación de IMSS en la ciudad de León, Gto. http://edertapiaunadm2017.blogspot.mx/2017/08/encuesta-y-graficas.html
  • 6. 6 Así mismo se preguntó posterior a la anterior encuesta, que si conocían la aportación exacta que otorgaban para recibir la atención que recibía en las instituciones públicas por lo que obtuvimos un resultado de desconocimiento de un 80%.3 _________________________ 3Grafica realizada de la encuesta llevada a cabo en los pasillos de la delegación de IMSS en la ciudad de León, Gto. http://edertapiaunadm2017.blogspot.mx/2017/08/encuesta-y-graficas.html Con el personal de área: 4 Uno de los puntos de mayor importancia es de saber con que frecuencia, se reúnen para formar estrategias, así como el de comentar las situaciones financieras que vive el departamento. 4Grafica realizada de la encuesta llevada a cabo en los pasillos de la delegación de IMSS en la ciudad de León, Gto. http://edertapiaunadm2017.blogspot.mx/2017/08/encuesta-y-graficas.html
  • 7. 7 Una de las preguntas latentes y que se encontraba atravesando ya por varios años esta institución de saber si se privatizaría como los demás servicios gubernamentales que sufrieron reformas, arrojando el siguiente resultado: Respondiendo el 63% de sus trabajadores que no, ya que una parte fundamental para que el instituto se mantenga solido es el manejo correcto de las finanzas en todos sus niveles, los rumores que se han propagado, no llevan si no solo a la desestabilidad, el instituto ha mejorado y subsanado sus deficiencias financieras, por lo que es más sólido. Ideas e importancia de la investigación: En la presente investigación sobre “El uso correcto de los recursos humanos, materiales y financiamiento de una administración pública”, podemos sintetizar que las fuentes consultadas durante el proceso fueron debidamente estudiadas y analizadas, siempre bajo el criterio de constatar su procedencia, dando como resultado que la consulta y temas de apoyo que sirvieron para esta indagación pude ser examinada. Desde mi punto de vista, las finanzas que maneja el gobierno federal, son sustentables y que mantienen a este país en competencia con otros, que el servidor público también tiene carencias, pero esta institución esta galardonada como la mejor en capacitación a sus trabajadores, en uno de los tantos casos, los usuarios generan quejas que en su mayoría son por falta de comprensión y de conocimiento del manejo de estos recursos, del desconocimiento de la aportación que realizan y los servicios a los que tienen derecho, que son infinitamente benéficos y rebasan la aportación que realizan ya que si consultaran uno de los tratamientos que brinda el IMSS como son las hemodiálisis, en mucho de los casos no podrían sustentarlos. Por ello es importante que como ciudadanos nos comprometamos con cuidar cada uno de los servicios que percibimos y que así mismo cuidemos de nuestra salud, ya que financieramente todos y contribuimos al buen manejo financiero de México.
  • 8. 8 Conclusión: Finalmente podemos concluir que México atraviesa por diversas corrientes políticas con ideas diferentes pero siempre con un mismo fin y que generalmente el presidente de la república es quien determina junto con su gabinete, las acciones de proveer a este país con los recursos necesarios, observemos las tablas mostradas en este informe, así como los argumentos generados en su desarrollo, para puntualizar que el proceso de asignación no es materia fácil, sin embargo los servidores públicos tienen una gran tarea y es la de salvaguardar los intereses de cada uno de nosotros, ya que esta institución sirve a la población de México con una población adscrita de más de 70 por ciento delos habitantes, imaginemos por un segundo la privatización, que no llevaría a ninguna mejora, tal vez económica para el presidente, pero empobrecería más en los otros sistemas públicos. Espero firmemente que sea de gran utilidad este informe para cada uno de los lectores, ya que, de manera loable, explicamos el manejo de las finanzas, materia y la importancia del capital humano con el que cuenta este país. Objetivos cumplidos: Logramos la meta establecida, abordando los puntos de este tema a desarrollar, con el énfasis que genera el trabajar en una dependencia de gobierno y así mismo manejar de manera adecuada los recursos en general. Realizamos una entrevista que fue sólida para el entendimiento de ese tema, ampliar esta investigación siempre será argumento a debatir, ya que al igual que el tema, el país sigue en evolución.
  • 9. 9 Bibliografía Cuna Pèrez , E. (2007). Aplicaciòn y critica del enfoqe sistèmatico para el estudio de las culturas politìcas en Mèxico. Universidad Autònoma Metropolitana., 179. Hernandèz Rodrìguez, R. (2012). La Democracia en Mèxico y el retorno del PRI. Foro Internacional, 763. Sànchez Gonzàlez, J. J. (2009). La administraciòn pùblica de Vicente Fox: del Modelo Estratègico de Innovaciòn Gubernamental a la Agenda de Buen Gobierno. Espacios Pùblicos UNAM, 08. Sobarzo Fimbres, H. (2005). Federalismo fiscal en Mèxico. Economìa, Sociedad y Territorìo, 104. Val Gámez, M., & Sutil Vidal, Y. (Enero - Julio 2016). Modelo Bequeal para la administración pública. Madrid, España: Instituto Nacional de Administración.
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 Encuesta y gráficas: Recursos Financieros Gubernamentales ¿Crees que los recursos que emite el gobierno son bien empleados en todas las instituciones gubernamentales? ¿Sabe usted cuanta aportación de tus impuestos van destinados a las áreas gubernamentales? ¿Es suficiente la capacitación que recibe de acuerdo con su área y/o cargo? ¿Considera que la comunicación con su jefe inmediato es concisa y precisa? ¿Conoce los elementos para asignar de manera eficiente los recursos financieros? ¿Con que periodicidad se reúnen para comentar las diferencias en saldos financieros? ¿Que deseas mejorar en tu área laboral? ¿Cuenta usted con los elementos necesarios para desarrollar sus actividades? ¿Cree usted que se privatizara la institucional para la que labora?
  • 15. 15
  • 16. 16