2. Esquema del taller
Fundamentos previos
Definir lo que es…
Objetivos de la escuela de padres
Características
Metodología
Pasos para organizar la escuela de padres
Analizar necesidades
Buscar especialistas para cada tema
Temporalizar sesiones
Tipo de sesiones
Dinámica de las sesiones
Recursos
Nuestros temas
Evaluación
Preguntas-dudas…
4. Fundamentos previos
La idea fundamental es acercar a los padres y madres a la
institución escolar entendiendo que la escuela es un lugar
que forma personas y no solo brinda contenidos teóricos
específicos o particulares de cada materia cursada.
Además teniendo en cuenta que los alumnos trascurren
gran parte del día en la escuela y en algunos casos es el
único lugar de referencia tanto para ellos como para sus
padres.
Mientras más involucrados estén en la educación de sus
hijos/as, éstos tendrán más posibilidades de tener éxito.
Las investigaciones indican que el apoyo de los padres es
más importante para el éxito académico que la habilidad
intelectual de los, su condición económica, o el ambiente
escolar.
5. Qué es…
Un espacio de participación para los padres como
integrantes de la comunidad y responsables en la educación
de sus hijos.
Un ámbito para reconocer las dificultades que se presentan
en la familia actual para buscar juntos unas estrategias que
permitan enfrentar esos desafíos.
Una manera de promover un cambio de actitud ante los
problemas sociales y familiares, a fin de lograr soluciones a
los conflictos más comunes.
Una oportunidad para ofrecer a los padres de familia una
seria reflexión, estudio y análisis de sus responsabilidades
en la participación de los procesos educativos.
6. Objetivos…
Favorecer la implicación de las familias en la educación
de sus hijos
Trabajar diferentes temas que favorezcan la vida en
familia
Acercar las familias al ámbito escolar de una manera
participativa
Adquisición por parte de las familias de técnicas,
recursos y habilidades que les ayuden en la educación
de los hijos, especialmente las de modificación de
conducta, habilidades sociales y de comunicación y
resolución de conflictos.
Propiciar a las familias un espacio de encuentro y de
diálogo con la escuela y entre ellas.
Favorecer la posibilidad de que los padres reciban ayuda
inmediata ante alguna dificultad.
7. Características
Carácter Abierto:
Porque se enriquece en la colaboración de
personas próximas a sus problemas y que puedan aportar
experiencias, conocimientos y opiniones útiles para padres y madres.
Carácter Dinámico: Es flexible y se adapta continuamente a las
características y necesidades de los participantes.
Carácter Colectivo: La suma de individualidades da un resultado
mayor en beneficio de todos, y donde las experiencias acumuladas
contribuyen a un aprendizaje fructífero.
Carácter instrumental:
Es un medio para lograr mejorar las
condiciones de crecimiento del educando.
Carácter Contextualizado: Toma en cuenta la realidad existente
para adaptar las actividades a realizarse.
8. Metodología que usamos.,
Diálogo: diálogo interpersonal entre los asistentes
La participación Activa: Las relaciones intergrupales hará de estos
encuentros de padres de familia verdaderos talleres de creatividad y
recreación de nuestras actitudes.
Lo vivencial: Será el fondo ( contenido) y la forma (metodología) de
la Escuela de Padres.
El Ambiente de confianza: Será el clima que favorecerá la
participación de los padres de familia.
Metodología dinámica: Conferencias, talleres, seminarios, práctica,
debate, dinámicas, discusión de casos, reuniones de grupo…
9. Pasos que hemos dado para
organizar la escuela de padres
Analizar necesidades
Buscar especialistas para cada tema
Temporalizar las sesiones
Analizar qué recursos necesitamos
Preparar la difusión de la escuela
12. Contenidos, temas…
Variados
Dependen de la realidad escolar
De las necesidades del entorno
De la observación que realizamos
De la demanda de los padres
15. Evaluación…
De los profesores de cada sesión
De los padres implicados
En varios formatos: digital y en papel
Cuestionario: http://www.externatoimaculada.com/secretariaonline/formularios/avaliacao-escola-de-pais
NOS SIRVIÓ PARA:
- Mejorar algunos aspectos
- Incluir más temas
- Invitar a especialistas de otros campos diferentes al de
educación: campo de la salud.