SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Descargar para leer sin conexión
LA UNIÓN EUROPEA
Zirahuén Villamar Nava1
Introducción
La Unión Europea (UE) es uno de los pocos tópicos en la economía con una
mística. La integración económica de Europa involucra a los gobiernos y a los
pueblos en un entramado que ha conducido poco a poco a la superación del
ámbito meramente económico y ha dado frutos políticos y sociales concretos.
La UE es un actor económico fundamental de la segunda mitad del siglo XX y su
actuación sin duda será determinante en este siglo XXI. Por ello es necesario
que la formación de economistas en esta Facultad incluya, aunque sea un
primer acercamiento, a este importante jugador de la economía internacional a
reserva de que en el Núcleo Terminal del Plan de Estudios existan los cursos de
Integración Económica y de Unión Europea, en los que se examina el tema con
mayor detalle.
Este texto tiene la intención de exponer de forma breve los contenidos más
destacados en los ámbitos político-institucional y económico de la Unión
Europea, para brindar a los alumnos elementos de análisis básico de tan amplio
tema.
1
Texto preparado en la primavera de 2005. El autor es Licenciado en Economía por la
Universidad Nacional Autónoma de México; Diplomado en Estudios de la Integración Europea
por el Instituto Tecnológico Autónomo de México; en Agenda Internacional por el Instituto Matías
Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores y cursó la Maestría en Estudios en Relaciones
Internacionales de la UNAM. Actualmente labora en el Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de ésta Universidad.
I. Descripción general de la población, la geografía y el tamaño económico
de la UE
La extensión del territorio de los hoy 25 países miembros de la Unión Europea (o
UE-25, formada por Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, España,
Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa y Suecia) es poco menos de la mitad del de
Estados Unidos o China, y el doble del de México. En el cuadro 1 se muestra
que en ese espacio habitan 454.2 millones de personas, lo que arroja una
densidad de población de 114 habitantes por kilómetro cuadrado. Pero si se
desagregan los Estados miembros en aquellos que pertenecían a la UE hasta
antes del 1 de mayo de 2004 (o UE-15: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,
España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos,
Portugal, Reino Unido y Suecia), la densidad aumenta ligeramente a 117
habs/km², con una población de 379.8 millones de habitantes y una extensión de
3.2 millones de km². En otro nivel de integración, el de los países que a fines de
los años 90 decidieron renunciar al uso de sus monedas nacionales y sustituirlas
por el euro a partir de 2002, también conocida como eurozona (UE-12: los 15
menos Dinamarca, Reino Unido y Suecia), la población éstos países en 2003 fue
de 306.3 millones, contaba con un territorio de 2.5 millones de kilómetros
cuadrados y registraba una alta densidad poblacional de 156. Por último,
considerando a los países que son miembros de la UE a partir del 1 de mayo de
2004 (conocidos como países de la ampliación, o PECO –por ser en su mayoría
Países de Europa Central y Oriental–: Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría,
Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y los del Mediterráneo, Chipre y
Malta) la población de éstos suma 74.4 millones de habitantes, en una extensión
de 0.75 millones de km² que resultan en una densidad de 99 habs/km².
Respecto al tamaño de la economía europea, éste suele hacerse conociendo el
volumen de la suma de los productos internos brutos nacionales de los 25
2
países miembros de la UE. En dicho caso, el PIB comunitario ronda los 11
billones de dólares (USD, corrientes) para el año 2003, un valor ligeramente
superior al de un solo país: Estados Unidos, que tuvo un producto de 10.8
billones. Medida en términos comunitarios, la UE es la más grande economía del
mundo, pero si se hace un acercamiento país por país o, incluso, desagregando
a la comunidad en los grupos antes mencionados, sus volúmenes se separan
cada vez más de la proporción estadounidense. Por ejemplo, el PIB de la
eurozona es de 8.2 billones, y si se suman Dinamarca, Reino Unido y Suecia, la
cifra es de 10.5 –sin duda, el componente determinante de esta diferencia es el
peso de la economía británica–.
Mención aparte requiere el caso de los países de la ampliación de 2004, porque
su PIB es mínimo en comparación con el de la UE-15: 0.5 billones,
aproximadamente 5%.
En una visión más amplia, destaca que la riqueza generada en la UE es una
tercera parte del total mundial para el año 2003, y sumados a la estadounidense,
genera más de la mitad del producto del planeta. Muy por detrás de la UE-25 se
encuentra Japón, con un PIB alrededor de un tercio del comunitario, o el de
China, una novena parte. (Ver Cuadro 2)
Como puede verse, la totalidad de países de la UE-15 se consideran economías
desarrolladas, aún cuando hay regiones en estos países con niveles de ingreso
comparablemente bajos en relación con otras de la UE, o similares con algunos
países en desarrollo, pero éstas son excepciones. En contraste, las economías
de la ampliación no son tan afortunadas tratándose principalmente de lo que se
conoce como economías en transición, y con niveles de desarrollo y bienestar
muy por debajo del promedio comunitario. (Ver Cuadro 3)
3
II. Introducción a la historia de la construcción europea
La contribución que una Europa organizada y viva
puede aportar a la civilización es indispensable
para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas.
[…] Europa no se construyó y hubo la guerra.
Robert Schuman
Un proceso tan complejo, uno de los fenómenos de política y economía más
interesantes del siglo XX, tiene tantas maneras de acercarse a él que la más
sencilla y didáctica resulta una relatoría de hechos, que sin llegar a hacer una
historia ni un análisis económico, ilustra cuáles han sido los pasos de la
integración, desde el punto de vista teórico –económico– y práctico –económico
y muy político–, sus ampliaciones, sus progresos y sus pausas.
El 8 y 9 de mayo de 1945 se firmaron en Alemania, ante los aliados occidentales
primero y luego ante la Unión Soviética, los tratados que ponían fin a la Segunda
Guerra Mundial en Europa. Alemania era un país con cuatro administraciones
agrupadas en dos bandos, el estadounidense-francés-británico y el soviético, y
aunque la derrota había sido en los términos de rendición incondicional, los
países involucrados en el proceso de reparación de los daños, reconstrucción y
trazado de las nuevas fronteras tomaron en cuenta la lamentable experiencia del
fin de la Primera Guerra Mundial, que por el contenido del Tratado de Versalles
sumió a Alemania en la miseria y la insolvencia, y dispuso su preparación para
un segundo acto de la Gran Guerra. Eran conscientes de que una Tercera
Guerra no convendría a absolutamente a ningún actor por la tétrica experiencia
de la más cruenta de las guerras (batallas gigantescas, bombardeos que
arrasaron con poblaciones enteras, campos de trabajo y exterminio, bombas
atómicas, etc.), y de que del fin de la Segunda Guerra surgió un nuevo conflicto
entre dos potencias, EUA y la URSS, y que sus disputas habrían de
manifestarse políticamente en el escenario europeo y si llegaran al ámbito
militar, sin duda se dirimirían en este continente. Atentos como estaban de
ambas situaciones de supervivencia (una respecto a conflictos continentales y
4
otrade carácter externo) los europeos concibieron una idea que garantizara la
paz, la reconstrucción y el desarrollo para sus países.
Esta idea ha fraguado hoy en la Unión Europea, que no es una federación ni una
simple organización de Estados, y por la sui generis composición que la
caracteriza y por las funciones que realiza, está expuesta a una inmensa
variedad de fenómenos nacionales de los propios Estados miembros de la UE,
fenómenos continentales y mundiales.
1. La Comunidad Europea del Carbón y el Acero
El 9 de mayo de 1950 se ha reconocido oficialmente como la fecha de
nacimiento de la construcción europea.2
En un discurso pronunciado en nombre
del gobierno francés, el ministro de asuntos exteriores, Robert Schuman,
propuso que se unieran la producción y el consumo del carbón y el acero en una
organización europea creada entre Francia y Alemania, dirigida por una
institución supranacional llamada Alta Autoridad, a la que pudieran unirse otros
países europeos. Esta iniciativa original se asocia a Jean Monnet, conocido
también como el hombre de la idea, que concebía un futuro sin las vicisitudes de
las guerras franco-alemanas, con un enfoque práctico cuyas metas fueran
efectivamente alcanzables mediante logros económicos progresivos y que
condujeran, en principio, a la solución de un foco de conflicto entre ambos
países, el sector siderúrgico. Es indudable la importancia de esta comunidad en
el ámbito económico, pero más original resultó la propuesta en los términos
políticos, que constituían en la perspectiva de los fundadores de la Comunidad
Europea del Carbón y el Acero (CECA) un primer paso hacia una federación
europea.
Esta era la primera vez en la historia en que se proponía a los gobiernos
nacionales delegar parte de su soberanía en una autoridad supranacional,
compuesta por personalidades elegidas por ellos pero con independencia y
2
De hecho, desde 1985, la Unión Europea cada año el 9 de mayo celebra oficialmente el Día de
Europa. Incluso en el Proyecto de Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa,
en el Artículo IV-1 se indica “El 9 de mayo se celebrará en toda la Unión el día de Europa”.
5
dotadas colectivamente por poderes propios que le permitiesen tomar decisiones
en pro del interés común.
El eco que la propuesta francesa tuvo no sólo en la República Federal Alemana,
sino en otros países de Europa rindió pronto frutos, y rápidamente fue abrazada
por Italia y por la unión aduanera conformada por Bélgica, Luxemburgo y Países
Bajos (BENELUX). De modo que el 18 de abril de 1951 se signó el Tratado de
París por el que se instituyó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, que
fue ratificado rápidamente por los Parlamentos nacionales de los seis en el
invierno y la primavera de 1952. El Reino Unido fue también exhortado a
participar en esta Comunidad, sin embargo, prefirió mantenerse al margen de la
CECA considerando sus reglas demasiado estrictas para ser aceptadas por el
Reino Unido.
2. Las Comunidades Europeas: Económica y de la Energía Atómica
Tras los evidentes logros de la CECA en materia sectorial (un aumento de la
producción y la calidad de ésta, de seguridad en la provisión de bienes
siderúrgicos, mejoramiento de la vida de los trabajadores del sector), y
primordialmente, la demostración de que los antiguos enemigos podrían hacer
más negocio de la paz que de la guerra, los grupos europeístas encabezados
por Jean Monnet elaboraron el proyecto de una comunidad europea para el
aprovechamiento de la energía nuclear, mientras que los países del BENELUX
pensaron en la construcción de un mercado común, gracias a su experiencia
previa como unión aduanera.
En junio de 1955 se reunieron en Messina, Italia, los ministros de Asuntos
Exteriores de los seis, declarando que buscaban “el establecimiento de una
Europa unida para mantener a Europa en el lugar que ocupa en el mundo, para
devolverle su influencia y su gloria y para aumentar de manera continua el nivel
de vida de su pueblo”.3
Ello lo lograrían a través de la unidad europea,
comenzando con lo económico; se encargó a un comité intergubernamental
preparar un informe “sobre las posibilidades de una unión económica general así
3
Comisión de las Comunidades Europeas Etapas de Europa. Cronología de la Comunidad
Europea Ed. EUR-OP Luxemburgo 1986 p. 16.
6
como sobre una unión en el terreno nuclear”.4
Un año después se presentó a los
ministros de Exteriores el Informe Spaak, resultado del comité
intergubernamental, que es aprobado y convienen en iniciar negociaciones entre
los seis, con la disposición de extender la invitación a otros países europeos.
Definitivamente, las negociaciones conducirían a la creación de nuevas
comunidades y políticas comunes, y por ello el Reino Unido -nuevamente-
declinó la invitación manifestando que preferiría solamente la creación de un
área de libre comercio.
En este 1956 habían iniciado dos negociaciones paralelas: una las que
conducen a los Tratados de Roma, firmados por los seis el 25 de marzo de
1957; y la otra, las que crearon la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC
o EFTA), firmado en mayo de 1960 y a la que, en principio, pertenecieron
Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Los Tratados de Roma daban vida a dos nuevas Comunidades Europeas: la
primera, la Comunidad Económica Europea (CEE) y, otra, la Comunidad
Europea de la Energía Atómica (CEEA). Ambas persiguen declaradamente la
expansión de la economía, el aumento del nivel de vida, y la unión de los
pueblos europeos. Los objetivos de la CEE eran la creación de una unión
aduanera y, posteriormente, un mercado común; que se lograrían por medio de
políticas comunes, la armonización de legislaciones nacionales, y la
coordinación de otras tantas políticas nacionales. El Tratado de la CEEA,
preveía el desarrollo en común y para fines pacíficos de la energía nuclear,
principalmente.
El primero de enero de 1958 entraron en vigor las dos nuevas Comunidades.
4
Ídem.
7
3. Los primeros años de las Comunidades Europeas, sus primeros
logros y desatinos
Conforme el calendario de desgravación al comercio entre los países miembros
fue avanzado y demostrando que se podrían conseguir logros tangibles, varios
Estados europeos fueron interesándose en participar de las Comunidades, y en
1959 Grecia y Turquía solicitan su asociación a la CEE. También estos avances
alentaron a que, nuevamente, dentro de los seis surgiera -una década después
del primer fracaso en ese sentido- una iniciativa oficial sobre cooperación política
-porque sin duda, la idea nunca se olvidó.
En julio y agosto de 1961, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido presentaron sus
solicitudes de adhesión a las Comunidades. En abril del siguiente año Noruega
hizo lo propio. Era evidente que la postura de estos países había variado tras
pocos años de haberse firmado los Tratados de Roma, y mostraban no sólo
interés sino sus respectivas solicitudes de adhesión para participar en la
integración que representaba la CEE. Lo mismo sucedió con España y Portugal
en 1962.
Sin duda alguna, los logros de esta primera etapa demostraban que la
construcción europea marchaba por buen camino siempre y cuando no se
pusiera en juego la soberanía en temas profundamente políticos o que afectasen
o amenazaran con afectar los intereses nacionales de los seis, que de alguna u
otra forma, compartían ya características políticas compatibles, como también
algunas otras asimetrías económicas persistentes.
En enero de 1963, durante las primeras negociaciones de ampliación de la
Comunidad, el General Charles de Gaulle expresa las dudas que tiene Francia
sobre la voluntad del Reino Unido para integrarse a la Comunidad. Días después
se suspenden las negociaciones con todos los Países candidatos (Reino Unido,
Irlanda, Dinamarca y Noruega).
En 1965 se inicia un proceso de evolución financiera de las Comunidades, Hasta
ese momento éstas se habían financiado con las aportaciones de los Estados
miembros; no obstante, los objetivos comunitarios y las políticas comunes eran
8
mucho más ambiciosas y requerían de mayores recursos financieros para
consolidarse, principalmente las relacionadas con la Política Agrícola Común. La
Comisión ofrece como solución a la falta de recursos, que la propia Comunidad
percibiera en su tesorería a los impuestos aduaneros producto del arancel
externo. El ejercicio de estos recursos contaría con la supervisión del
Parlamento.
En 1967, el primero de julio, entró en vigor el Tratado de fusión de las
instituciones, quedando conformada así una Comisión que reemplaza a la Alta
Autoridad de la CECA y a las Comisiones de la CEE y de la CEEA; y un único
Consejo para las tres Comunidades, de cualquier forma, seguirían actuando
según las reglas propias de cada una de las Comunidades, regidas cada una por
sus respectivos Tratados constitutivos.
4. Los progresos de la integración y la primera ampliación
En el poco tiempo transcurrido, sólo 18 años, desde que Francia le había
tendido la mano a Alemania para el progreso y la paz de Europa, ya se habían
alcanzado logros muy importantes: desde la creación de la CECA, pasando por
la CEE y la CEEA y resultaban muchas más ventajas y avances de lo que
algunos críticos y escépticos habían previsto, entre ellos, el Reino Unido.
En menos de dos décadas se había demostrado que la unidad europea
resultaba más redituable que la Europa desgarrada, rencorosa y vengativa; y las
perspectivas del funcionamiento apuntaban a más campos y más profundos
logros de integración; sin embargo, en tanto existiera la reticencia francesa a la
adhesión de Reino Unido, no sería fácil concebir una ampliación de Estados
miembros y de las ventajas y contribuciones que ellos representarían para la
construcción europea; pero así como la postura francesa no se modificaba,
tampoco se modificaban sustancialmente las expectativas económicas, y mucho
menos se esperaban las crisis económicas que sobrevinieron en los años 70.
En julio de 1968 entró en vigor la Unión Aduanera, dieciocho meses antes de lo
previsto en el calendario de la CEE, y con ella, la desaparición de los derechos
de aduana entre los Estados miembros y la aplicación de un arancel externo
9
común. En 1969, los jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en La Haya,
Países Bajos, conscientes de que todos los logros hasta ese momento
alcanzados no deberían bastar, y que la Comunidad se encontraba en una fase
decisiva de avance, esta reunión debía marcar el inicio de una nueva etapa en el
camino de Europa. En este ambiente, los Estados miembros de pronunciaron
por la creación de una unión económica y monetaria, y de dotar de mayor fuerza
a las instituciones de la Comunidad; decidieron que había llegado el momento
para una ampliación y dar un nuevo impulso a la cooperación política.
Una de las primeras reacciones fue el reinicio de negociaciones con Reino
Unido, Dinamarca, Irlanda y Noruega para adherirse a las Comunidades; e
igualmente, resurgió el debate de la representatividad de la Asamblea
parlamentaria, y el objetivo de la elección por sufragio directo no parecía muy
lejano.5
Acorde con este relanzamiento, en marzo de 1970 se encarga a dos
comisiones distintas, una presidida por Pierre Werner y otra por Étienne
Davignon, para elaborar por separado propuestas específicas sobre dos temas
generales, la primera, sobre la creación de una Unión Económica y Monetaria
(UEM) y la segunda, sobre cooperación política.
En octubre de 1970 se presenta el estudio que realizó la comisión Werner sobre
la UEM; ella planteaba realizar la unificación progresiva de las políticas
económicas y crear una organización monetaria que en 1980 resultara en la
Unión Económica y Monetaria. Este objetivo significaba también afectar las
políticas económicas, monetarias, presupuestarias, de circulación de capitales y
fiscales nacionales. En marzo del año siguiente el Consejo de Ministros adopta
el Informe Werner y decide intensificar la coordinación de políticas económicas,
sin embargo, la crisis monetaria de ese año que dio fin al patrón monetario
legado por la Conferencia de Bretton-Woods6
entorpeció el despegue previsto en
el Informe. Éste incluía en primer término crear una banda de flotación del tipo
5
Pero fue hasta junio de 1979 la primera elección por sufragio universal de los miembros del
Parlamento Europeo.
6
Sobre este particular, Krugman y Obstfeld ofrecen un amplio y comprensible estudio en el
Capítulo 18 de su Economía Internacional. Teoría y Política. 5ta. ed. Ed. Addison Wesley.
10
de cambio entre sus propias monedas dentro de un margen de 2.25 %, creando
lo que se llamó serpiente monetaria.
En 1972 los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en París, confirmaron la
fecha establecida en el Informe Werner para la creación de una UEM a partir de
1980, de igual manera, definieron los campos de actuación comunitaria en
política regional, de medio ambiente y de energía que no estaban previstos en
los Tratados de Roma.
El 1 de enero de 1973 la Comunidad Europea se amplia por primera vez, con el
ingreso de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.7
La Europa de los nueve es, en
términos generales, una potencia económica mundial, que se refuerza con la
creación de un área de libre comercio mucho más amplia junto con los países de
la AELC.
Pero un nuevo tropiezo internacional habría de significar un obstáculo para la
Comunidad. En octubre de ese año la guerra entre árabes e Israel desestabilizó
la economía mundial por el encarecimiento del petróleo, como resultado de una
disminución en el abasto de éste por parte de los países árabes. Esta primera
crisis energética tuvo impactos adversos no imaginados en Europa, la
integración entró de nueva cuenta en un letargo, incluido el sistema de cambios
europeo antes comentado, y evidenció que era necesaria la coordinación de
políticas energéticas entre los Estados miembros.
Para el año siguiente, en diciembre, una nueva cumbre de líderes de los
Estados miembros se reunieron en París. En este Consejo Europeo de París se
llegó a acuerdos sobre la política de desarrollo regional, sobre cómo potenciar el
Consejo Europeo y coordinar desde esta institución la política exterior de la
Comunidad; y de convocar al pueblo europeo a elección directa del Parlamento
Europeo.
7
Aunque Noruega también había completado los procesos de negociación para su adhesión, no
ingresó a las Comunidades porque los propios ciudadanos noruegos no estuvieron de acuerdo, y
en consecuencia votaron negativamente su incorporación en un referéndum realizado en
septiembre de 1972.
11
5. Pocos avances, escepticismo y desilusión
El año 1975 y subsiguientes se caracterizaron por nuevas crisis energéticas, un
cambio en la estructura económica mundial y crisis en varios sectores de la
economía europea. Frente a esto, la CE tendría que plantearse nuevas
soluciones a nuevas problemáticas en un entorno económico desfavorable y en
un momento de lenta marcha en la construcción europea, comparando este
periodo con los años anteriores. A mediados de ese año Grecia presenta, de
nuevo, su solicitud de adhesión a la Comunidad, tras haber recuperado la
democracia al fin de la dictadura militar iniciada en 1967.
En 1977 Portugal y España presentan sus respectivas candidaturas a la CE. Un
año más tarde, en julio, el Consejo Europeo de Bremen aprueba un proyecto
franco-alemán de constituir un Sistema Monetario Europeo (SME), que habría de
dar un nuevo impulso a la coordinación de las políticas nacionales de tipo de
cambio, pero que no consiguen detonar el proceso de integración que
prácticamente había permanecido inmóvil toda esa década. En diciembre de
1978, se adopta al ECU (European Currency Unit) como unidad de cuenta del
SME. En marzo de 1979 entró en vigor el SME y su ECU. En mayo Grecia firmó
su acuerdo de adhesión a la CE; y en julio se eligió el primer Parlamento
Europeo por los ciudadanos de los Estados miembros. Dos años después, el 1
de enero de 1981, Grecia se convirtió en el décimo país de la CE.
Para los años ochenta había transcurrido ya una década sin avances
significativos en la profundización de la integración; por el contrario, las
condiciones económicas internacionales y la resistencia interna a ciertos
avances, principalmente por parte del Reino Unido, habían conducido a un
proceso que algunos llamaron euroesclerosis, es decir, un periodo de irregular
ritmo de la integración europea, por no llamarlo un momento en que los
progresos de la construcción parecían peligrar a causa de la anomia que
presentaba la CE por varios años consecutivos.
Pese a esta serie de decepciones, y al generalizado escepticismo provocados
por ellos, surgieron a principios de los 80 nuevos intentos de reactivación de la
12
integración como el Proyecto Spinelli,8
en 1981, elaborado por un grupo de
europarlamentarios dirigidos por Altiero Spinelli, que proponía un proyecto de
Unión Europea (aunque rechazado por el Consejo Europeo); o la declaración
solemne del Consejo Europeo de Stuttgart en 1983, sobre la Unión Europea y
contemplaba avanzar hacia la unión política.
Entre 1984 y 1985 se realizarían algunos eventos que destinados a determinar
un cambio en la construcción europea. Si bien en el Consejo Europeo de
Fontainebleau9
no brindó total apoyo al Proyecto Spinelli del Parlamento
Europeo, instituyeron dos grupos de trabajo. Por un lado, el Comité Dooge10
para las reformas institucionales, y por otro, el Comité Adonnino11
sobre la
Europa de los ciudadanos.
Se manifestaba además una clara voluntad de Francia y de Alemania por
imprimir un nuevo vigor al proceso de integración. Tal tendencia se confirmó con
el nombramiento de un francés como Presidente de la Comisión Europea, en la
presentación del Libro Blanco12
de la propia Comisión para la realización de un
mercado único y en la decisión del Consejo Europeo de Milán13
de abrir la
negociación por una reforma a los tratados de Roma. Cambiaba, además, la
atmósfera acerca del futuro de la economía europea y la impresión de que
entraba en una fase de creciente optimismo y de grandes transformaciones,
caracterizadas por la importancia de las nuevas tecnologías y del sector
8
Proyecto de Tratado para la Fundación de la Unión Europea, que había sido aprobado por
amplia mayoría del Parlamento el 14 de febrero de ese año, encargado al Parlamentario Altiero
Spinelli.
9
Los días 25 y 26 de junio de 1984 en Fontainebleau, Francia.
10
Comité ad hoc de representantes personales de los Jefes de Gobierno de los países miembros
de la Comunidad Económica Europea creado en 1984 bajo la dirección del irlandés J. Dooge. El
informe final defendía la necesidad de reforzar las estructuras y elementos supranacionales. Se
considera tuvo cierta influencia en la revisión de Tratados realizada en Ámsterdam.
11
También conocido como Comité Europa de los ciudadanos, pues el Consejo Europeo subrayó
la necesidad de promover la identidad y la imagen de Europa entre los ciudadanos y en el
mundo.
12
La consecución del mercado interior. Sin embargo, se trata de un nombre genérico dado a los
documentos de la Comisión que contienen propuestas de acción comunitaria en un sector
específico. También se definen como un conjunto oficial de propuestas para un ámbito político
concreto. En este caso, el Libro Blanco enunciaba unas 300 propuestas destinadas a suprimir las
barreras físicas, fiscales, técnicas, públicas y financieras a la circulación de personas, capitales y
servicios dentro de la Comunidad.
13
Los días 28 y 29 de junio en Milán, Italia.
13
servicios -aunque permanecía latente el problema del desempleo y de los
desequilibrios regionales-, y se hacía evidente el ingreso de España y Portugal
en la Comunidad Europea, que finalmente se llevó a cabo el uno de enero de
1986.
La aprobación del Libro Blanco de la Comisión significó el relanzamiento de la
construcción europea tras muchos años de estancamiento. No obstante esta
aceptación por parte de los Estados miembros, faltaba materializarlos en los
Tratados de las Comunidades, y como tal, sucedió sólo hasta la firma del Acta
Única Europea.
6. El relanzamiento de una vieja idea: del Acta Única Europea al
Tratado de Maastricht
El Acta Única Europea (AUE) significó materializar en un Tratado los progresos
comunitarios en los años precedentes, y también de sus pausas, y representa
también la primera reforma considerable de los Tratados de París y de Roma.
Los principales contenidos de ésta refieren al método de toma de decisiones,
ampliando el número de temas y cuestiones en las que se aplicaría la mayoría
cualificada y ya no la unanimidad, lo que en esencia significaba un salto
cualitativo muy importante y abría la puerta a una construcción europea más
efectiva y democrática. También se trataron nuevas políticas y acciones
comunes, entre ellas cohesión económica y social, medio ambiente, o
investigación y desarrollo.
El AUE entró en vigor el 1 de julio de 1987, y “supuso un considerable paso
adelante en la perspectiva de una Comunidad más cohesionada para 1993”.14
Pero la Comisión no olvidaba que la construcción europea no podía limitarse a la
eliminación de obstáculos para la libre circulación de las mercancías, de los
capitales y los servicios. El objetivo de la Unión Económica y Monetaria (UEM)
se unía a una concepción política de la integración, en cuyo ámbito, además, la
Comunidad debería desarrollar una precisa política social que fuera más allá de
lo previsto en el AUE; la coyuntura económica aparentemente favorable y las
14
TAMAMES, Ramón Op. cit. p. 59.
14
transformaciones en el plano tecnológico, estimulaban a las fuerzas sindicales a
ejercer presión a fin de que la Comunidad tomara la iniciativa frente a los
grandes problemas que permanecían sin solución, como el desempleo, por
ejemplo.
Un año más tarde el Consejo Europeo de Hannover,15
que además daba
importancia a los aspectos sociales en la prospectiva de la realización del
mercado único, encomienda a un comité de expertos presidido por Jacques
Delors la preparación de un documento sobre unión monetaria y consolidación
del mercado interior valiéndose de ésta. En junio de 1989 el Consejo Europeo de
Madrid aprueba el proyecto de unión monetaria que comprende una serie de
requisitos y etapas para lograr al UEM y que habría de ser incluido en un
próximo Tratado fundacional, que sería preparado a partir del mandato que el
Consejo Europeo de Dublín en junio de 1990 otorgó a una Conferencia Inter-
Gubernamental (CIG) sobre la UEM.
A mediados de esta década la situación económica internacional parecía lo
suficientemente estable y propicia para seguir creciendo hacia dentro y
consolidando la CE; sin embargo, una serie de eventos al final de la década
resultó en cambios determinantes para el siglo XX y, evidentemente, para la
integración europea.
En el último trimestre de 1989 una serie de acontecimientos políticos en la
República Democrática Alemana, que forzaron a la apertura de fronteras con la
República Federal Alemana, y la simbólica caída del Muro de Berlín el 9 de
noviembre tuvieron como consecuencia una batería de reformas políticas y
económicas en Alemania, y consecuentemente en el resto de Europa, que
meses más tarde se reflejaría en la disolución del Pacto de Varsovia y la pérdida
de la influencia de la URSS en los países de Europa oriental, y eventualmente,
en la disolución de la misma Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1991) y
el surgimiento de muchos Estados más, tanto en Europa como en Asia. En
marzo de 1990 hubo elecciones en toda Alemania, resultando victoriosa la
15
De los días 27 y 28 de junio, en Hannover, Alemania. Se pone de relieve la importancia de los
aspectos sociales del avance hacia los objetivos de 1992, se expresa inquietud ante los peligros
que amenazan al medio ambiente y se designa un comité como guía hacia la unión monetaria;
asimismo, se acuerda renovar el mandato de Jacques Delors como Presidente de la Comisión.
15
democracia cristiana. En julio se produjo la unión monetaria alemana y el 3 de
octubre culminó la reunificación, misma fecha en que la RDA se incorpora, no
como tal, sino como RFA a la CE.
Esta nueva situación europea e internacional, aunque produjo ciertas
inestabilidades en un principio, suponían que el inicio de una nueva etapa en la
construcción europea estaba cerca. Y efectivamente, el Tratado de Maastricht
era la aproximación final previa a la UEM.
En diciembre de 1991 concluyó la CIG sobre Unión Monetaria con la aprobación
del Tratado de la Unión Europea (TUE) por el Consejo Europeo de Maastricht,
Países Bajos, firmado por los Estados miembros en febrero de 1992 y que entró
en vigor el 1 de noviembre de 1993. El Tratado de Maastricht sentó las bases
para la creación de la UEM entre los países miembros,16
la puesta en marcha de
una incipiente política exterior y de seguridad común, y la cooperación judicial y
policial entre los Estados miembros. Igualmente, planteó la revisión de las
instituciones europeas y el inicio de un lento proceso de legitimación ante los
ciudadanos europeos frente al que se conoce como déficit democrático.17
El año siguiente, en enero de 1994, inició la segunda fase de la UEM; y en
marzo el Consejo Europeo de Ioanina, Grecia, aceptó abrir negociaciones de
adhesión de Austria, Finlandia y Suecia, que finalmente se integran a partir del 1
de enero de 1995, fecha de nacimiento de la Europa de los 15.
7. La Unión Europea, política y ampliada: del TUE al Tratado de Niza
El Tratado de la Unión Europea, o de Maastricht, contenía un propósito
principalmente económico en tanto sus mayores alcances eran en tal sentido: no
dar marcha atrás en el proceso de integración hasta ese momento conseguido, y
profundizarlo con la consagración de la Unión Económica y Monetaria; por otro
16
Ello se reforzó por el hecho de que el primero de enero de 1993 se culminó la construcción del
mercado interior, entendido como las libertades de circulación de bienes, personas, capitales y
servicios.
17
Según la UE “[se] invoca principalmente para afirmar que la Unión Europea padece falta de
democracia y que parece inaccesible al ciudadano por la complejidad de su funcionamiento.
Refleja una percepción, según la cual, el sistema institucional comunitario estaría dominado por
una institución que acumula poderes legislativos y gubernamentales, el Consejo, y por una
institución sin legitimidad democrática real, la Comisión”.En SCADPlus: Glosario de la UE
16
lado, constataba el compromiso político de consolidar la unidad europea, tantas
veces pospuesto.
Y efectivamente en este último sentido, el TUE contemplaba en su articulado la
existencia de una futura CIG para discutir los temas inherentes a la unión
política: sociedad europea, toma de decisiones, déficit democrático, relaciones
con el resto del mundo por medio de una política exterior, etc.
En marzo de 1996, comienza en Turín la CIG para revisar el TUE; que culmina
en octubre de 1997 con la firma en Ámsterdam de un nuevo Tratado; y que entró
en vigor el 1 de noviembre de 1999. A fines de 1996 el Consejo Europeo de
Dublín adoptó el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para mantener las
exigencias macroeconómicas expuestas en el TUE una vez que se introdujera la
moneda única. En el año 1998 el Consejo de la Unión Europea decide que once
Estados miembros de la UE cumplen con los criterios de convergencia para
hincar la unión monetaria, y el primero de junio se fundó el Banco Central
Europeo. El último día de ese año se adoptaron los tipos de cambio fijos e
irrevocables de las monedas que integrarían el euro, la nueva moneda única. El
primer día del año 1999 inició de la tercera y última fase de la unión monetaria.
Hasta ahora no se ha hecho mención de la relación con la UE con el resto de
Europa, principalmente aquella que apenas diez años antes se regía por un
sistema político y económico distinto: los países de Europa central y oriental
(PECO). Con éstos se celebraron una serie de acuerdos económicos y de
cooperación llamados Acuerdos Europeos, a lo largo de la década de los
noventa, por separado, pero en lo que gradualmente se fueron incluyendo todos
los países “al Este” de la nueva frontera alemana.
Los progresos económicos y políticos de los PECO y dos islas mediterráneas,
Malta y Chipre (sólo la parte griega), para transformar sus economías en
economías de mercado, competitivas y con libertades políticas democráticas
permitieron que presentaran, a fines de los años noventas sus respectivas
candidaturas de adhesión a la UE.
Y en preparación para las inminentes negociaciones de ampliación, el Consejo
Europeo de Niza, celebrado en diciembre de 2000, acordó una nueva reforma
17
del TUE acorde a estas previsiones. El Tratado de Niza, recoge una serie de
modificaciones al TUE y a los demás Tratados constitutivos, así como a sus
instituciones comunitarias para dar cabida a una UE de más de 25 miembros.
El Tratado de Niza entró en vigor hasta el 1 de febrero de 2003.
8. El futuro de la Unión Europea: la UE de los 25 y la Constitución para
Europa
El primero de enero de 2002 entraron en circulación las monedas y billetes
denominados en euros, que sustituyen a las monedas nacionales de 12 países –
en 2001 el Consejo de la UE había externado su aprobación para que Grecia
también integrase la unión monetaria, tras haber esta alcanzado los criterios de
convergencia fijados en el Tratado de Maastricht.
Por fin, la moneda única era una realidad en manos de los ciudadanos, que en
términos generales aceptaron de buena manera, aunque no sin contratiempos,
este instrumento económico que pronto se convirtió en un elemento de identidad
europea indiscutible.
En abril de 2003 se firmó el Tratado de adhesión a la UE de la República Checa,
Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y
Eslovaquia, y se fijó como fecha para la ampliación el día primero de mayo de
2004. Esta ampliación significa la más grande en la historia de la Unión, y por
ello sin duda representa serios desafíos en todos los ámbitos posibles,
económicos, políticos, culturales, sociales, etc. Sin duda, el mayor de estos
desafíos es el proveniente de las evidentes asimetrías entre los antiguos 15 y los
nuevos 10, tal y como se planteó el principio de este trabajo.
Sobre la Constitución para Europa, en diciembre de 2001 el Consejo Europeo de
Laeken, Bélgica, adoptó una declaración sobre el futuro de la UE y para allanar
el camino hacia una gran reforma. La llamada Declaración de Laeken convocó a
una Convención sui generis para preparar una CIG que tratase este importante
asunto, el futuro de Europa. En febrero de 2002 se realizó la sesión inaugural de
la Convención para el Futuro de Europa, Presidida por el francés Valéry Giscard
d'Estaing.
18
En junio de 2003 se celebró el Consejo Europeo en Salónica, Grecia, donde la
Convención expuso el proyecto de Constitución para la Europa, y fue acogido
como base para las negociaciones de la CIG; cuatro meses más tarde, en
octubre, se celebró en Roma la Conferencia Intergubernamental para la
negociación y adopción de la versión final de la primera Constitución de la Unión
Europea; sin embargo culmina sin muchos avances, y se propone una nueva
reunión de la CIG antes de junio del año siguiente.
Y así aconteció, el 18 de junio de 2004 los Jefes de Estado o de gobierno de los
ya 25 países miembros de la UE, adoptaron unánimemente el proyecto de
Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa. La versión final fue
signada oficialmente por los Jefes de Estado y de Gobierno en Roma, Italia, el
29 de octubre de 2004. Ello dio comienzo al largo proceso de ratificaciones
nacionales, que se ha efectuado por dos vías: la ratificación parlamentaria y la
popular. En el último caso, los debates previos a las consultas plebiscitarias no
se han centrado en realidad en el contenido del Tratado, sino en sus diversas
lecturas nacionales, en las coyunturas políticas locales específicas por las que
se atravesaba y en diversas implicaciones realmente inconexas. Éstas fueron
tan variadas como diversos fueron los opositores del Tratado, mismos que se
identificaron como una gama política en la que coincidieron la ultraizquierda y la
derecha radical. Argumentos que fueron desde la protección del Estado de
bienestar hasta deleznables alegatos racistas que se unieron en el rechazo al
Tratado tanto en Francia como en los Países Bajos, a finales de mayo de 2005.
El Consejo Europeo de Bruselas de junio de 2005 concluyó sobre los referendos
negativos: “Estimamos que estos resultados no cuestionan la adhesión de los
ciudadanos a la construcción europea. Los ciudadanos, no obstante, han
manifestado preocupaciones e inquietudes que hay que tener en cuenta.”
Acordaron que continúen las ratificaciones en los 13 Estados que restan,
adaptando el calendario en cada caso “a la luz de estos acontecimientos y en
función de las circunstancias en dichos Estados miembros.” Abrieron un “periodo
de reflexión”, aunque evidentemente la intención es no restar oportunidades al
19
Tratado apresurando decisiones, sino aprovechar la dosis de legitimidad
derivada de la Convención y de las ratificaciones ya obtenidas.
20
III. El marco Institucional comunitario
La UE, al surgir de Estados nacionales como un proceso –entendido así porque
la propia Declaración Schuman señala “Europa no se hará de una vez ni en una
obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas”– con visión
federalista (“esta propuesta sentará las primeras bases concretas de una
federación europea indispensable para la preservación de la paz”), donde éstos
habrían de depositar en una Alta Autoridad parte de su soberanía económica
para crear una Comunidad del sector siderúrgico que lo administrara en
extracción, producción, comercialización europea e internacional, y otros
elementos relacionados. En la lógica federal se crearon otras instituciones
análogas a los poderes políticos nacionales: ejecutivo, legislativo y judicial.
El esquema de Instituciones que se concibió en el Tratado de París fue
prácticamente definitivo, pues en realidad ha tenido pocas modificaciones, y
éstas han ido por el lado de la ampliación de facultades y creación de otras
nuevas. Actualmente, bajo el Tratado de Niza –y si, eventualmente, entra en
vigor la Constitución para Europa– la UE cuenta con (en orden de prelación)
Instituciones, Órganos Financieros, Órganos Consultivos, Órganos
Interinstitucionales y Organismos Especializados o Agencias.
En la primera categoría están:
Comisión Europea:18
es una de las dos ramas del ejecutivo de la UE. Se
conforma por un nacional de cada Estado miembro, a propuesta de los
gobiernos respectivos, que no representan sus intereses nacionales, sino el
interés comunitario. Su cargo lo ocupan por un periodo de 5 años. Por así
decirlo, es el corazón político-administrativo y goza del monopolio del derecho
de iniciativa. Tiene su sede en Bruselas, Bélgica, y en Luxemburgo. Desde
noviembre de 2004 está presidida por el portugués Jose Manuel Barroso.
Sus principales funciones son:
1. Proponer legislación al Parlamento y al Consejo;
18
http://europa.eu.int/comm
21
2. Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto;
3. Hacer cumplir la legislación europea (junto con el Tribunal de Justicia);
4. Representar a la UE en la escena internacional, por ejemplo, negociando
acuerdos entre la UE y otros países.
Consejo de la Unión Europea:19
es el otro componente del ejecutivo
comunitario. Su conformación es un tanto más complicada que la de la
Comisión, porque también hace las veces de Legislativo. El Consejo
efectivamente representa a los gobiernos nacionales y sus intereses, y aunque
es una sola Institución tiene 9 distintas configuraciones, de acuerdo a los temas
que se traten en sus reuniones, y a ellas asiste el Ministro designado para cada
asunto específico. Las conformaciones son: Asuntos generales y relaciones
exteriores; Asuntos económicos y financieros (mejor conocido como ECOFIN);
Justicia e interior; Empleo, política social, salud y consumidores; Competitividad
(mercado interior, industria e investigación); Transporte, telecomunicaciones y
energía; Agricultura y pesca; Medio ambiente; y Educación, juventud y cultura.
En la mayoría de los asuntos, el Consejo es quien toma las decisiones sobre las
propuestas de la Comisión, y en algunos casos ejerce una co-autoridad con el
Parlamento (ambos toman las decisiones). En esta Institución el reparto de votos
para la toma de decisiones está fundamentado en el volumen de la población de
cada uno de los países. Así, de acuerdo a una ponderación, Alemania tiene
mayor número de votos que España, y ésta más que Chipre.
El Consejo tiene una Presidencia, que es ejercida de forma rotatoria por los
Jefes de Estado o Gobierno de los países miembros por un periodo de seis
meses. La Presidencia se ocupa de representar al interior de la UE al Consejo y
lleva las negociaciones internas para la toma de decisiones. En el último
semestre de 2005 la Presidencia corresponde a Reino Unido, en 2006 el primero
será para Austria y el segundo para Finlandia. La sede del Consejo se encuentra
en Bruselas.
Las funciones más importantes del Consejo son:
19
http://ue.eu.int
22
1. Aprobar leyes europeas. En muchos ámbitos legisla en común con el
Parlamento Europeo;
2. Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros
(aquellas que son todavía competencia nacional pese a ser miembros del
la unión monetaria);
3. Concluir acuerdos internacionales entre la UE y una o más
organizaciones de Estados o internacionales;
4. Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento;
5. Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE (PESC)
basándose en las directrices decididas por el Consejo Europeo20
;
6. Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía en
materia penal.
Parlamento Europeo:21
Su función es obviamente legislativa. Sin embargo,
comparte con el Consejo esta función en algunos temas, el más destacado es el
del presupuesto. Está formado por ciudadanos europeos elegidos ex profeso
para el cargo de 5 años por voto directo y universal, y no representan los
intereses nacionales ni comunitarios, sino los intereses políticos identificados en
partidos políticos. Así, aunque el número de europarlamentarios esté distribuido
de acuerdo al volumen de las poblaciones nacionales y a los países grandes les
corresponda un mayor número de eurodiputados, al momento de estar ya
instalada la Legislatura del Parlamento, los miembros se organizarán de acuerdo
a su identificación partidista. De esta forma, existen diversos grupos: Partido
Popular Europeo (demócrata-cristianos), Partido Socialista Europeo
(socialdemócratas), Alianza de los Liberales y Demócratas, Verdes, Izquierda
Europea Unida, y hasta grupos nacionalistas anti-europeístas como la Unión por
la Europa de las Naciones. Sin embargo, los dos primeros son los mayoritarios,
pues de un máximo de 750 miembros, entre ambos tienen 478.
20
Ésta es una Institución informal actualmente, pero se oficializa en la Constitución. Son las
reuniones periódicas entre los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, donde se
toman las principales decisiones de impulso para la construcción europea. No tiene un papel
ejecutivo ni legislativo, pero es quien marca el timing de la UE.
21
www.europarl.eu.int
23
El Parlamento tiene tres sedes: Bruselas, Bélgica, donde está la Secretaría
General, Luxemburgo y Estrasburgo, Francia, donde se realizan los plenos.
Aunque desde el Tratado de la CECA se previó la existencia de una Asamblea, y
en los Tratados de Roma se fundó el Parlamento, no fue sino hasta 1979 que se
eligieron por primera vez en elecciones europeas, por voto universal y directo, a
sus miembros. Antes de esta fecha, al europarlamento acudían parlamentarios
nacionales.
Tribunal de Justicia:22
fue creado desde el Tratado de París, de manera que
como tal, existe desde el comienzo de la construcción europea. Su función es
garantizar que el derecho comunitario se interprete y se aplique de igual manera
a todos los sujetos de éste y en todas partes de la Unión; y solucionar las
controversias de índole legal que pudieran surgir entre Estados miembros,
Instituciones europeas, personas morales y ciudadanos.
Su composición acoge a un Juez por cada Estado miembro, pero puede
funcionar con sólo 13 jueces para agilizar las discusiones y decisiones del
Tribunal, lo que se conoce como Gran Sala. Adicionalmente, cuenta con ocho
Abogados Generales, quienes están encargados de presentar imparcialmente
dictámenes sobre los casos que se someten a los Jueces. Tanto los Jueces
como los Abogados Generales son experimentados y reconocidos magistrados
nacionales, y su cargo dura seis años, aunque pueden ser reelectos hasta por
dos periodos de tres años, cada uno.
Dada la importancia en la actuación del Tribunal de Justicia a partir de la
profundización de la integración gracias al mercado interior, y a que se multiplicó
la cantidad de casos que conoce, en 1989 se creó el Tribunal de Primera
Instancia, que opera como el primer nivel para solución de problemas –que la
mayoría de las veces se finiquitan en este nivel- pero de ser necesario son
turnados al Tribunal de Justicia, que opera como última instancia. Los dos
tribunales cuentan con un Presidente electo de entre los propios Jueces por un
periodo de tres años, y tiene su sede en Luxemburgo.
22
http://curia.eu.int
24
Tribunal de Cuentas:23
su creación data de 1977, y su función es supervisar
que la recaudación de los ingresos de la UE sea íntegra, y que sus gastos hayan
sido realizados de la manera en que fueron programados, en lo legal y en lo
temporal. Está conformado por un nacional de cada Estado miembro, propuesto
por su gobierno y aprobado por el Consejo, y el cargo dura seis años. Como en
el Tribunal de Justicia, sus miembros son expertos en el tema, regularmente
miembros de los órganos de control externos. De entre ellos eligen a su
Presidente por un lapso de tres años. Además de estos miembros, el Tribunal
cuenta con unos 250 Auditores, quienes revisan de tiempo en tiempo todas y
cada una de las Instituciones y órganos de la UE, así como las regiones y países
que reciban ayudas comunitarias, para supervisar el correcto ejercicio de los
recursos de la UE. Su sede está en Luxemburgo.
Otra función sobresaliente del Tribunal de Cuentas es colaborar en la
preparación de cada Presupuesto Comunitario, ya sea al principio del proceso
cuando emiten un dictamen sobre cómo se desarrolló el presupuesto anterior; y
al final cuando emiten otro dictamen de fiabilidad, donde expresan su acuerdo
con la formulación del Presupuesto.
Defensor del Pueblo Europeo:24
la figura de un ombudsman es de reciente
creación, en el Tratado de la Unión Europea, o de Maastricht. Su función es
actuar como intermediario entre los sujetos de derecho de la UE, así como
cualquier persona que tenga su domicilio legal en cualquier Estado miembro, y el
gobierno comunitario. El ombudsman es elegido por el Parlamento por un
periodo de cinco años, renovables por una ocasión, y su sede es también en
Estrasburgo.
El Defensor del Pueblo funciona con plena independencia respecto de los
poderes o los Estados, entra en acción cuando se señala la mala gestión por
alguna instancia de la Unión, entendida como una administración deficiente o
errónea, es decir, injusticias, discriminaciones, abusos de poder, falta u
ocultamiento de información, retrasos innecesarios y procedimientos incorrectos.
23
www.eca.eu.int
24
www.euro-ombudsman.eu.int
25
El Defensor emite una recomendación al órgano del que se trate, y puede remitir
el caso al Parlamento, para que se actúe legalmente con una iniciativa política.
En un nivel inferior, está el Supervisor Europeo de Protección de Datos,25
que
fue fundado en 2001, y se encarga de garantizar que las instituciones y
organismos de la UE respeten el derecho de las personas a la intimidad en el
procesamiento de sus datos personales. La organización está dirigida por el
Supervisor y el Supervisor Adjunto, quienes son elegidos por el Parlamento y el
Consejo por un periodo renovable de cinco años, y está asentado en Bruselas.
El siguiente conglomerado institucional es el de los Órganos Financieros de la
Unión, en los que están:
Banco Central Europeo:26
es una de las Instituciones más acabadas de la UE y
también de las más importantes desde el punto de vista económico, pues la
puesta en marcha y funciomiento de una moneda única en doce países se debe,
entre otras cosas, a una estructura institucional sólida e independiente y con una
credibilidad impoluta –hasta ahora. Su semejanza a un Banco Central nacional
federal, que en importancia sólo compite con el Sistema de la Reserva Federal
de Estado Unidos, permite una comprensión sencilla de su funcionamiento: es la
máxima autoridad monetaria para los países que han optado por el euro, y
también es un referente obligado para todos los demás países miembros de la
Unión, es decir, para los otros trece países que aún utilizan sus monedas
nacionales.
El BCE fue creado en 1998 de acuerdo con el Tratado de Maastricht para
arribar a la UEM. Es quien gestiona la política monetaria, decide volumen de
valores en circulación y autoriza el cuño de euros en las casas de monedas
nacionales, posee y gestiona las reservas oficiales de divisas de los Estados
miembros, garantiza el buen funcionamiento del sistema de pagos, etc. Al BCE
lo compone el Sistema Europeo de Bancos Centrales, que es la representación
de los 25 bancos centrales de los 25 Estados miembros de la Unión; además, el
25
www.edps.eu.int
26
www.ecb.int
26
BCE mismo junto con los 12 bancos centrales de los 12 países que usa el euro
componen el Eurosistema. El BCE funciona con total independencia de los
gobiernos comunitario y nacionales, así como los bancos centrales nacionales
operan respecto de sus propios gobiernos. De acuerdo con el propio TCE, el
BCE tiene el objetivo primordial de mantener la estabilidad de precios (Artículo
105), es decir, contener la inflación en un nivel no superior al 2%, y esto lo
consigue por medio de controlar la oferta monetaria y el tipo e interés
comunitario (el Euribor).
Las instancias de gobierno del BCE son:
• Consejo de Gobierno: es la máxima instancia decisoria del Banco. Está
formado por los miembros del Comité Ejecutivo y los gobernadores de los 12
bancos centrales de la zona euro. Lo preside el Presidente del BCE. Su
misión primaria es definir la política monetaria de la zona euro y, en especial,
fijar la tasa de interés comunitaria.
• Comité Ejecutivo: lo forman el Presidente y el Vicepresidente del BCE, y
otros cuatro miembros, todos designados por común acuerdo de los Jefes de
Gobierno de los países de la eurozona. Su mandato es de ocho años no
renovable. El Comité es responsable de aplicar la política monetaria definida
por el Consejo de Gobierno y de dar instrucciones a los bancos centrales
nacionales. También prepara las reuniones del Consejo de Gobierno y se
encarga de la gestión cotidiana del BCE.
• Consejo General: en este caso, aquí están reasentados los gobernadores de
todos los bancos centrales de los Estados miembros de la UE, además del
Presidente y Vicepresidente del BCE; contribuye al trabajo consultivo y de
coordinación y ayuda a preparar la futura ampliación de la zona euro.
Es importante destacar que la historia y estructura del BCE está íntimamente
ligada a Banco Central de Alemania (Bundesbank), que por su formación federal
y la sólida reputación de su operación resultó el modelo que inspiró la creación
del banco de la Unión. Es por esto que su sede no es ninguna de las tres
“ciudades comunitarias” sino Frankfurt (del Meno).
27
Banco Europeo de Inversiones:27
es el banco de desarrollo de la Unión
Europea. Fue creado en el Tratado de Roma para proveer créditos a largo plazo
y con tipos de interés preferenciales en proyectos de interés comunitario, que
promuevan la integración, el desarrollo sustentable y la cohesión económica y
social. Sus recursos provienen, como en los casos de la banca regular, del
capital de sus accionistas (los gobiernos de los Estados miembros de la Unión,
quienes aportan un capital ponderado al tamaño de su economía) y en
operaciones de mercados financieros mundiales. Tiene su sede en Luxemburgo.
En la tercera categoría están los órganos consultivos de la Unión, a saber:
Comité Económico y Social:28
es un organismo creado en los Tratados Roma,
y tiene como función ser el interlocutor comunitario con los actores
socioeconómicos de la Unión, es decir: los empresarios y sus organizaciones,
los trabajadores y sus sindicatos, y el un tercer sector de organizaciones de la
sociedad civil. Está compuesto hasta por 350 consejeros que, como en el caso
del Parlamento Europeo, provienen de los países miembros en proporciones
ponderadas a la población de cada uno. Su papel es aportar a la Comisión, al
Consejo y el Parlamento la visión consensuada de los ciudadanos europeos a
partir de los intereses socio-económicos que aquí se representan. Sus miembros
son propuestos por los Estados miembros y ratificados por el Consejo, por un
periodo de 4 años renovable una vez. Su sede está en Bruselas.
Comité de la Regiones:29
se creó en el TUE para sumar al policy-making
comunitario la visión de las regiones, provincias y gobiernos locales europeos.
Sus miembros son representantes de las instancias de gobierno subnacionales y
se relacionan con las tres grandes Instituciones a través de los dictámenes que
emiten en materias diversas, pero que afectan directamente a los ciudadanos
europeos en sus regiones o localidades. Tiene el mismo número de miembros
del Comité Económico y Social, electos de la misma forma, por los mismos
periodos y comparten el conjunto administrativo en Bruselas.
27
www.eib.eu.int
28
www.esc.eu.int
29
www.cor.eu.int
28
Los órganos interinstitucionales son la Oficina de las Publicaciones Oficiales
de las Comunidades Europeas,30
y la Oficina de Selección de Personal de
las Comunidades Europeas.31
Por último las 21 agencias especializadas que
no son instituciones y han sido creadas para atender a nivel comunitario, y en
estrecha cooperación con los gobiernos nacionales, asuntos específicos; pueden
adoptar nombres como centro, instituto, agencia, oficina, observatorio y
fundación.32
30
http://publications.eu.int
31
http://europa.eu.int/epso
32
http://europa.eu.int/geninfo/whatsnew_inst.htm
29
IV. El economía de la Unión Europea
1. El presupuesto comunitario
Las políticas de la UE33
exigen la existencia de una fuente de financiamiento. El
sistema de financiación comunitario se caracteriza por su autonomía y
complejidad; aunque la Unión Europea no es una federación de Estados, existe
un presupuesto Comunitario similar en su funcionamiento al de un presupuesto
Federal.
El presupuesto no se adopta por los Estados miembros, sino por la coautoridad
presupuestaria que forman el Consejo y el Parlamento Europeo. Todo parte de
la transferencia de competencias que hicieron los Estados a un poder
supranacional comunitario representado por las instituciones de la UE, y el
presupuesto se nutre de recursos obtenidos por el ejercicio de tales
competencias nacionales cedidas, lo que se traduce en una autonomía
presupuestaria y de financiación. Vale insistir que a pesar de no ser la UE una
federación, hay políticas transferidas que requieren del financiamiento
comunitario, producto de un presupuesto común.
Algunas características del Presupuesto Comunitario son que en términos
relativos es pequeño, en nada comparable, en cuanto a monto, al de cualquier
Estado Federal. Por tanto, el uso que puede hacer la UE con ese presupuesto
no es tan vasto como podría pensarse. El presupuesto, por imperativo legal, ha
de ser un presupuesto equilibrado, lo que significa que no puede tener déficit
alguno. Es un caso excepcional a nivel mundial: la UE no puede contraer
deudas. Por lo general, los presupuestos en todas las administraciones son
anuales. Los presupuestos anuales de la UE se integran en programas
plurianuales, usualmente de siete años. Así, la UE plantea unas perspectivas
financieras, que incluye una disciplina y un límite de recursos financieros
comprometidos.
La definición del presupuesto comunitario, “el acto que prevé y autoriza
previamente, cada año, los ingresos y los gastos previsibles de las
33
Por ejemplo, la política comercial, la agrícola, la de desarrollo regional, etc. Este tema se
aborda con mayor detalle más adelante.
30
Comunidades”, y se rige por los siguientes principios: unidad, universalidad,
anualidad, especialidad, transparencia, equilibrio y buena gestión.34
Evidentemente, el Presupuesto se compone de dos partes: los Ingresos y los
Gastos. En el primer caso se suele distinguir entre los recursos propios
tradicionales, que por su naturaleza corresponden a los que recauda la UE en
virtud de las actividades en que los Estados han cedido soberanía al poder
supranacional (exacciones agrícolas y aranceles aduaneros) y los recursos de
naturaleza fiscal (un porcentaje sobre la base impositiva del impuesto al valor
agregado y un porcentaje sobre el Producto Nacional Bruto, o cuarto recurso).
Incluye además un rubro de otros ingresos, como son los impuestos a las
remuneraciones de los funcionarios, intereses, multas, ingresos por la venta de
publicaciones y otros bienes, y el excedente disponible del ejercicio anterior. Por
el otro lado, el Gasto, se compone de los gastos de funcionamiento, que son las
instituciones, y los gastos operacionales, propiamente las políticas comunitarias.
En los cuadros 4 y 5 se aprecia con mayor detalle la composición del
Presupuesto aunque lo importante es destacar que la UE es un proceso de
integración económica muy ambicioso y que, para conseguir sus objetivos, se ha
dotado de los recursos económicos exclusivos que –pese a ser insuficientes– le
permitan cierta independencia de los gobiernos nacionales para su actuación.
El presupuesto comunitario tiene un valor máximo, que ha sido fijado por el
Consejo en 1.24 % del PNB comunitario, y en realidad representa el 1% en el
año 2005, pues el asciende a 119,419 millones de euros.
2. La comercio mundial de la Unión
Como cualquier otro actor económico internacional, puede decirse que la UE
tiene un aspecto económico interno y uno externo, también llamadas
dimensiones. Sin embargo, en este texto se ha preferido nombrar “dimensiones”
a las diversas formaciones de Estados miembros de la Unión respecto su
pertenencia a ella y su participación en la Unión Económica y Monetaria, es
decir, que emplean el euro.
34
Según el artículo 1 del Reglamento financiero de la CE en MANGAS Martín, Araceli y LIÑÁN
Nogueras, Diego Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3ra ed. Ed. Tecnos España p. 232
31
Se ha optado por examinar el comercio de bienes y servicios por separado, para
ilustrar la importancia de éstos a nivel mundial.
En el cuadro 7 puede apreciarse que la participación de la UE como bloque en
las exportaciones mundiales durante 2003 es cuatro veces mayor que la de
EUA, y representan un 41% del total mundial, en contraste al 10%
estadounidense, el 6% de Japón y China (cada uno), y el escaso 2% de México.
Es interesante destacar que la diferencia en proporciones comunitaria-
estadounidense han ido acrecentándose, pues hace 50 años las exportaciones
de la hoy UE-25 sólo duplicaban el valor del país norteamericano, e incluso éste
ha visto reducida su participación mundial en 6 puntos.
Sin embargo, la proporción en términos de las importaciones que realizan la UE
y EUA se modifica ampliamente. Por ejemplo, se registra de nueva cuenta que la
participación comunitaria es preponderante, pues en 2003 el 39% del total de
importaciones mundiales lo hace la UE-25, y en las siguientes dimensiones: 36%
del total la UE-15; 29% la eurozona y sólo un 3% de las importaciones
mundiales la realizan los PECO. Para comparar con Estados Unidos, éste
importa el 17% del valor de las mercancías, Japón y China el 5% y México
únicamente el 2%. (Ver Cuadro 9)
Es interesante destacar que la inmensa brecha entre la UE-25 y EUA en las
exportaciones se reduce casi a la mitad tratándose de importaciones. En suma,
la UE hace el 40 % del comercio mundial, Estado Unidos el 13.5%, China el
5.6% y 5.7% Japón. El comercio exterior de México equivale al 2.3% del
comercio mundial.
3. El comercio intrarregional
Como podrá haberse notado, en la descripción anterior falta hacer una distinción
fundamental: el comercio exterior de los países que forman la Unión Europea
contabiliza las operaciones transfronterizas, no obstante se dirijan o provengan
de otro país comunitario. Es importante insistir en que la UE es un proceso de
integración esencialmente económico y uno de sus puntales es el mercado
32
interior o único, en el cual el comercio entre sus integrantes es grande y su
interdependencia alta.
De esta forma, en el cuadro 11 se puede observar que en las exportaciones del
año 2003, en las conformaciones de la UE analizadas por la UNCTAD, el
comercio entre los socios representó no menos del 50% (en la Eurozona) de las
exportaciones totales de la UE; y esta proporción aumenta conforme se amplía
el espectro de países que se consideren: 61% para la UE-15 y 67% para la UE-
25. Estas cifras no son excepcionales para el periodo, muy por el contrario, es la
tendencia de los últimos 30 años de relaciones económicas comunitarias y con
terceros países.
Lo mismo puede apuntarse para las importaciones, ya sea en valores para 2003
y la tendencia desde 1970, cuadro 13, donde el 64% de las importaciones
comunitarias (UE-25) provinieron de otros países de la propia Unión, y la
concentración tiende a disminuir conforme se desagregan los miembros: 59% de
valor total eran de origen UE tratándose de la UE-15 y 50% para la Eurozona.
El comercio intrarregional es esencial en la Unión Europa, que ha mostrado un
aumento de éste a partir de la conformación de la Unión Aduanera (1968), del
Mercado Interior (fines de los 80), y la puesta en circulación de la moneda única
(2002). Los efectos de la integración comercial han sido positivos al incrementar
las relaciones económicas entre los socios, pero con la virtud de no concentrar
su comercio únicamente en la región, baste de ejemplo que el comercio total
(suma de importaciones y exportaciones) de la Eurozona, se desarrolla en un
50% con países de la Unión, y el restante, con terceros países.
El otro componente del comercio internacional, el de servicios, presenta una
tendencia similar. La exportación de servicios desde la UE-25 es el 48% del
total, con una participación del 45% por los países de la UE-15, 34% los de la
eurozona y los países de la reciente adhesión sólo el 3%. Por su parte, EUA
exporta tres veces menos servicios que la UE-15, Japón un 4%, China 3% (en
2003) y México el 1%. (Ver Cuadro 17)
33
Las proporciones UE-EUA son similares para el caso de la importación de
servicios: 3 a 1, pues la Unión Europea importa el 46% de los servicios
mundiales, 6 : 1 con Japón, 12 : 1 con China y 46 : 1 respecto de México. (Ver
cuadro 19)
4. Inversión Extranjera Directa comunitaria
Por último, en el caso del fundamental rubro de la Inversión Extranjera Directa
(IED), es sabido que los principales flujos de ésta parten de las economías
desarrolladas hacia otras también desarrolladas; ello se observa sobre todo en
la acumulación de la inversión o stock, producto de la suma de ingresos o
egresos –según sea el caso– de IED a lo largo del tiempo.
En los cuadros 20 y 21 se aprecia que la salida de IED en el ámbito mundial es
preponderantemente comunitaria: UE-15 (38% del flujo durante 2004), seguido
de cerca por Estados Unidos (31%). En términos de los flujos acumulados es
lógico, dada la tendencia histórica, que los activos europeos en el exterior sean
muy superiores a los estadounidenses: 53% contra 21%. Resulta interesante
observar que en 1980 la IED de la hoy UE-25 era equivalente a la de EUA, y
cómo en 25 años ha cambiado sustancialmente esta distribución, pues hoy la
comunitaria en el exterior es 2.5 veces mayor.
Destaca que la participación de los países de la ampliación como originarios de
IED es mínima y no representó en 2004 siquiera un 1% del total internacional, lo
mismo ocurre con China y México. Sin embargo, tratándose de captación de
inversión, estas economías resultan más significativas. Por ejemplo, en ese
mismo año, la UE-Adhesión recibió el 3% de la IED mundial, al igual que México;
por no decir de China, con un notable 9%. Pero sigue siendo muy inferior en
comparación al 30% del flujo anual para la UE-15 o el 15% estadounidense, con
cifras para el mismo periodo.
Por lo tanto, aquí también se comprueba que el papel de la economía
comunitaria en el entorno mundial es fundamental ya que su participación nunca
es inferior a la tercera parte de los intercambios mundiales, y en el caso de los
servicios son prácticamente la mitad del total. Ejemplo de ello es que el World
34
Investment Report 2005 de la UNCTAD indica que 50 de las 100 más
importantes empresas transnacionales tienen su sede en países de la UE.
Este primer acercamiento a la economía exterior de la UE ha permitido ilustrar la
importancia de la UE-25 como actor global, y aunque se hayan hecho las
comparaciones con economías nacionales y, tal vez, pudieran ser puntos de
partida para una crítica, es esencial comprender que en virtud de ser una unión
aduanera, la Unión Europea opera su comercio de bienes bajo una dinámica
comunitaria, y su participación incluso en la OMC es en conjunto. Allí es donde
adquiere mayor relevancia el análisis agregado, pues en el caso de la UE la
lógica holística funciona muy bien: “el conjunto es más que la suma de sus
partes”.
En el caso de los servicios, la UE acude está acudiendo a las negociaciones
internacionales en el seno de la OMC con una voz única representada por la
Comisión Europea, y con el voto respectivo de cada uno de sus 25 Estados
miembros.
5. El euro
Tal vez la principal realización concreta de la Unión Europea, tangible para todos
los ciudadanos del continente y cada vez más perceptible para el resto del
mundo, es la existencia de una moneda única en 12 países de la UE: el euro.
La historia de la moneda única, que se trató marginalmente en el apartado de II
de este trabajo, es resultado de una serie de eventos internacionales y de los
esfuerzos intrarregionales. En el primer caso está el fin de facto en 1971 del
sistema monetario internacional creado en la conferencia de Bretton-Woods,
cuando Estados Unidos se decantó de su papel como garante del sistema y en
1973 se declaró la libre convertibilidad de las monedas, unas con otras,
generando un grado de inestabilidad que ha perdurado hasta nuestros días. En
el segundo caso se encuentran, causado en parte por lo anterior, el ideal
europeo de consolidación de un mercado interior donde las barreras al flujo de
bienes, servicios, capitales y personas habría de facilitarse con la construcción
35
de un espacio monetario también único, donde los costos de transacciones por
el cambio de monedas desapareciera, y en el que el precio de un bien o fuera
homogéneo en cualquier parte de la Comunidad.
Estos dos principios sentaron las bases para un proceso de cooperación y
convergencia en materia macroeconómica y, consecuentemente, monetaria que
sobrevivieron a los volátiles años 70 e inicio de los 80. Fue sólo hasta los
preparativos del Tratado de Maastricht que se emprendieron todos los esfuerzos
comunitarios para que dicho documento trazara la ruta conducente a la unión
monetaria. El Tratado de la Unión Europea señala puntualmente con cuáles
requisitos y en qué etapas se construiría la moneda común. Los requisitos,
conocidos como criterios de convergencia, son:
• Inflación. El Tratado dispone lo siguiente: "El logro de un elevado grado
de estabilidad de precios [...] deberá quedar de manifiesto a través de una
tasa de inflación que esté próxima a la de, como máximo, los tres Estados
miembros más eficaces en cuanto a la estabilidad de precios."35
Específicamente, la tasa de inflación del país no deberá sobrepasar el 1.5%
del promedio de los tres Estados miembros con la inflación más baja.
• Déficit fiscal. El Tratado estipula: "Las finanzas públicas deberán
encontrarse en una situación sostenible, lo que quedará demostrado en caso
de haberse conseguido una situación del presupuesto sin un déficit público
excesivo"36
, que significa que la diferencia entre ingresos y egresos de un
Estado miembro para un año fiscal no debe exceder el 3% de su PIB. O en
caso contrario, que la tendencia en los años recientes sea hacia tal cifra de
forma sostenida. Una excepción adicional es que, de haberse encontrado ya
por debajo del 3% o en el límite, si se viera forzado a superarlo pero la
diferencia no lo alejara mucho de es dicho porcentaje.
• Deuda pública. Otro elemento de finanzas públicas sanas que contemplan
los criterios de Maastricht es el de una deuda pública, es decir, el acumulado
de sus déficit y otros compromisos del Estado, que no supere el equivalente
35
En http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/l25014.htm
36
Ídem.
36
al 60% de su PIB. En caso contrario, el Estado miembro debe demostrar que
realiza esfuerzos por cumplir esta meta al reducir el nivel de su deuda pública
notoriamente y a un ritmo suficiente.
• Tipo de cambio. El Tratado dice: "El respeto, durante dos años como
mínimo, sin que se haya producido devaluación frente a la moneda de ningún
otro Estado miembro, de los márgenes normales de fluctuación que
establece el mecanismo de tipos de cambio del sistema monetario
europeo".37
Id est que el país debe haber participado al menos durante dos
años del mecanismo de control de tipo de cambio, llamado sistema
monetario europeo, sin registrar graves cambios ni devaluaciones por
iniciativa propia.
• Tasa de interés. El Tratado de la UE dispone lo siguiente: "el carácter
duradero de la convergencia conseguida por el Estado miembro [...] deberá
verse reflejado en los niveles de los tipos de interés a largo plazo".38
Así, los
tipos o tasas de interés nominal a largo plazo no deberán exceder en más de
2 puntos porcentuales los de los tres Estados miembros con mejor
comportamiento en estabilidad de precios, es decir, los mismos utilizados
como base para la medición de la inflación.
La programación para la instauración del euro fue en tres etapas, descritas a
continuación:
• Primera etapa: del 1 de julio de 1990 al 31 de diciembre de 1993
consistió, aún antes de la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, en la
libre circulación de capitales, y puesta en marcha de mecanismos de
convergencia en políticas macroeconómicas y monetarias.
• Segunda etapa: del 1 de enero de 1994 al 31 de diciembre de 1998. Se
crea el Instituto Monetario Europeo, predecesor del BCE, y comienza la
revisión anual del cumplimiento de los criterios de convergencia; los bancos
centrales nacionales restringen su actuación en las economías nacionales
para no adquirir compromisos que tuvieran que legar a la futura autoridad
37
Ídem.
38
Ídem.
37
supranacional. El último día de la segunda etapa se fijan tipos de cambio
irrevocables e indefinidos entre las monedad nacionales y con el futuro euro.
En 1998 se califica qué países cumplen con los criterios de convergencia y
se aprueba su participación en la moneda única.
• Tercera etapa: a partir del 1 de enero de 1999, se fundan el BCE y nace
el euro. El 4 de enero comienzan las operaciones financieras nominadas en
euros, e inicia el proceso transitorio de acuñación y abastecimiento de las
nuevas monedas y billetes a los bancos centrales nacionales, a los bancos
comerciales y a los comercios, mismo que termina el 31 de diciembre de
2001. Finalmente, el 1 de enero de 2002 el euro se pone en circulación con
una exitosa acogida por los ciudadanos de a pie, que tuvieron dos meses
para hacer el canje de sus monedas nacionales por euros a la paridad fija
antes mencionada. A partir de marzo de ese año el euro es la moneda oficial
de doce países de la Unión Europea, o la eurozona, y de cuatro Estados más
que cuentan con convenios ad hoc con la UE: Andorra, Mónaco, San Marino
y el Vaticano.
38
V. Las políticas de la UE
La integración europea es ultra económica, en el sentido original del adjetivo, es
decir va más allá de lo meramente comercial. Es también un esfuerzo por el
mejoramiento del nivel de vida comunitario, del acercamiento de pueblos
tradicionalmente enemigos y es un ideal protagonista en las relaciones
internaciones como potencia política. Todo ello lo logra por medio de políticas en
diversos ámbitos, con distintas formas de financiamiento –vía el presupuesto
comunitario- y con distinta responsabilidad en la formulación y aplicación de
éstas, ya sean competencias exclusivas de la Unión o compartidas con los
Estados miembros.
A continuación se mencionan algunas de las políticas más importantes:
• Política comercial común: para el resto del mundo, la Unión Europea tiene
una sola cara producto de su integración económica: es una unión aduanera,
y como tal tiene sólo una serie de aranceles para terceros países –con
excepciones, todas reglamentadas según la OMC–. La Comisión Europea
encabeza las delegaciones nacionales europeas en los tratados bilaterales y
multilaterales.
• Política agrícola común: uno de los sistemas de apoyo al campo más
desarrollados del mundo. Destina sus esfuerzos al sostenimiento de ingresos
justos para los productores europeos, garantiza el abastecimiento del
mercado comunitario y promueve el cuidado del medio ambiente.
• Política de desarrollo regional: la UE reconoce que en el proceso de
integración económica hay sectores y regiones desfavorecidas por éste,
además de aquellos existentes previos a la integración comunitaria. Por eso,
ha creado el programa más exitoso de intervenciones y ayudas para lograr la
cohesión económica y social. Los llamados fondos estructurales y fondos de
cohesión son los estandartes del Estado de Bienestar heredado de las
tradiciones nacionales al proyecto comunitario.
• Política monetaria: como competencia exclusiva de la UE, es otro ejemplo de
coordinación nacional y de cesión de soberanía hacia las autoridades
supranacionales, encarnadas en el Banco Central Europeo.
39
• Política social y de empleo: los esfuerzos por promover la protección de los
ciudadanos y su nivel de vida, con acciones que consagran los derechos
humanos y económicos.
• Política de medio ambiente: que procura un desarrollo económico en armonía
con la defensa de la naturaleza, la explotación racional de los recursos
naturales y fomenta la regeneración de los ya afectados.
• Acciones exteriores: la Unión Europea participa en tareas de ayuda al
desarrollo, así como en intervenciones humanitarias y de paz internacionales.
Conclusión
Este texto ha presentado algunos elementos distintivos de la Unión Europea que
permiten ubicarla como un actor económico internacional de primer orden. El
tamaño de su producto, su comercio, sus inversiones, el impacto de sus
políticas, etc. hacen de ella un referente indispensable de la estructura
económica mundial actual y, en el futuro, será sin duda un actor de aún mayor
importancia.
Aunque los retos que actualmente enfrenta la Unión son muchos y de muy
diversa índole – aunque aquí hubieren sido omitidos o tratados someramente–
es de esperarse que si en 55 años de integración europea los logros han sido
espectaculares, no habrían por qué no repetirse en el siglo XXI.
40
Cuadro 1
Población y geografía de la UE
Extensión (km²) Densidad
País 1999 2000 2001 2002 2003 1999-2003 (hab/km²), 2003
UE-25 451.3 452.1 452.9 453.6 454.2 3,991,523 114
UE-15 376.4 377.3 378.2 379.1 379.8 3,242,646 117
Eurozona 303.7 304.5 305.1 305.8 306.3 2,506,688 156
UE-Adhesión 74.9 74.7 74.6 74.5 74.4 748,877 99
EUA 282.0 285.0 288.0 291.0 294.0 9,629,091 31
Japón 126.8 127.0 127.3 127.5 127.7 377,829 338
China 1,242.7 1,252.9 1,262.8 1,272.3 1,281.6 9,560,961 53
México 97.4 98.9 100.5 102.0 103.5 1,958,201 134
Total mundial 5,992.5 6,070.6 6,148.1 6,225.0 6,301.5 136,026,238 46
Población (millones de habitantes)
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
Cuadro 2
Producto Interno Bruto de la UE
País 1999 2000 2001 2002 2003 2000 2001 2002 2003
UE-25 8,910,929 8,237,551 8,308,731 9,054,662 10,999,314 3.6 1.7 1.1 0.9
UE-15 8,564,974 7,896,003 7,934,134 8,638,368 10,505,553 3.6 1.7 1.1 0.8
Eurozona 6,678,100 6,058,704 6,124,504 6,660,249 8,194,029 3.5 1.6 0.9 0.5
UE-Adhesión 345,955 341,548 374,597 416,294 493,761 4.2 3.1 2.9 3.4
EUA 9,212,800 9,762,100 10,019,700 10,383,100 10,857,200 3.8 0.3 2.4 2.9
Japón 4,469,583 4,763,833 4,175,594 3,987,514 4,317,131 2.8 0.4 0.1 2.7
China 991,363 1,080,415 1,159,025 1,266,052 1,409,848 7.9 7.5 8.0 9.1
México 480,491 580,756 623,890 637,039 615,051 6.6 0.2
- 0.9 1.3
Total mundial 30,771,367 31,540,119 31,207,927 32,404,071 36,214,885 4.2 1.5 2.1 2.8
PIB (precios corrientes, millones de dólares) Tasa crecimiento real del PIB (%)
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD y Eurostat
41
Cuadro 3
Ampliaciones de la UE
1951 1973 1981 1986 1990 1995 2004
Alemania Dinamarca Grecia España Reunificación Austria Chequia
Bélgica Irlanda Portugal de Alemania Finlandia Chipre
Francia Reino Unido (República Suecia Eslovaquia
Italia Democrática Eslovenia
Luxemburgo Alemana) Estonia
Países Bajos Hungría
Letonia
Lituania
Malta
Polonia
Países miembros de la UE, por año de adhesión
FUENTE: Elaboración propia
Cuadros 4 y 5
Presupuesto Comunitario
Rubros del gasto
2004 2005 2004 2005
Agricultura 49,305 51,439 42.7 43.1
Acciones Estructurales 41,035 42,441 35.5 35.5
Políticas Internas 8,722 9,012 7.6 7.5
Acciones Exteriores 5,082 5,119 4.4 4.3
Administración 5,983 6,185 5.2 5.2
Reservas 442 446 0.4 0.4
Ayuda de Preadhesión 3,455 3,472 3.0 2.9
Compensaciones 1,410 1,305 1.2 1.1
TOTAL 115,434 119,419 100 100
millones de € % del total
Rubros del ingreso
2004 2005 2004 2005
Derechos agrícolas 1,742 1,613 1.7 1.5
Derechos de aduana 10,664 10,750 10.5 10.1
Recurso basado en el IVA 13,580 15,313 13.3 14.4
Recurso basado en la RNB 69,010 77,583 67.8 73.0
Ingresos varios y saldo del
ejercicio anterior 6,810 1,041 6.7 1.0
TOTAL 101,807 106,300 100 100
millones de € % del total
FUENTE: Elaboración propia con datos de la DG de Presupuestos de la Comisión Europea
42
Cuadro 6
Comercio mundial de la UE, exportaciones de bienes (valores)
País 1950 1960 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 21,393 55,608 144,120 821,020 1,547,400 2,301,923 2,369,069 2,397,741 2,554,030 3,047,551
UE-15 19,619 51,413 134,909 782,251 1,510,435 2,193,922 2,247,585 2,263,014 2,400,829 2,849,905
Eurozona 11,120 34,537 100,747 607,148 1,218,750 1,790,518 1,828,710 1,868,787 1,987,019 2,378,553
UE-Adhesión 1,774 4,195 9,211 38,768 36,965 108,001 121,484 134,726 153,202 197,646
EUA 9,993 19,626 42,659 225,566 393,592 702,098 781,125 730,803 693,860 723,805
Japón 825 4,055 19,318 130,441 287,581 419,367 479,249 403,496 416,726 471,817
China 550 2,571 2,307 18,099 62,091 194,931 249,203 266,098 325,591 437,899
México 532 764 1,402 18,031 40,711 136,391 166,367 158,547 160,682 165,396
Total mundial 61,840 130,547 316,449 2,031,874 3,491,451 5,667,125 6,364,080 6,121,807 6,396,697 7,443,692
Exportaciones de bienes, millones de dólares corrientes
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
Cuadro 7
Comercio mundial de la UE, exportaciones de bienes (porcentaje)
País 1950 1960 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 35 43 46 40 44 41 37 39 40 41
UE-15 32 39 43 39 43 39 35 37 38 38
Eurozona 18 26 32 30 35 32 29 31 31 32
UE-Adhesión 3 3 3 2 1 2 2 2 2 3
EUA 16 15 13 11 11 12 12 12 11 10
Japón 1 3 6 6 8 7 8 7 7 6
China 1 2 1 1 2 3 4 4 5 6
México 1 1 0 1 1 2 3 3 3 2
Total mundial 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Exportaciones de bienes, porcentaje mundial
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
43
Cuadro 8
Comercio mundial de la UE, importaciones de bienes (valores)
País 1950 1960 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 25,556 60,018 154,930 917,336 1,596,222 2,288,196 2,415,009 2,382,738 2,481,787 2,979,550
UE-15 23,856 55,538 145,355 876,488 1,561,504 2,144,580 2,256,607 2,213,973 2,294,095 2,740,866
Eurozona 14,046 35,601 107,222 689,082 1,238,723 1,713,330 1,804,871 1,785,226 1,842,655 2,221,027
UE-Adhesión 1,700 4,480 9,575 40,848 34,719 143,616 158,402 168,766 187,692 238,684
EUA 9,631 16,381 42,389 256,984 516,987 1,059,440 1,259,300 1,179,180 1,202,430 1,305,410
Japón 964 4,491 18,881 141,296 235,368 311,262 379,511 349,089 337,194 382,930
China 580 2,648 2,279 19,941 53,345 165,699 225,094 243,553 295,171 413,062
México 549 1,186 2,461 22,144 43,548 148,648 182,702 176,185 176,607 178,503
Total mundial 64,103 137,490 329,545 2,072,819 3,612,808 5,791,619 6,555,066 6,310,769 6,534,518 7,614,588
Importaciones de bienes, millones de dólares corrientes
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
Cuadro 9
Comercio mundial de la UE, importaciones de bienes (porcentaje)
País 1950 1960 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 40 44 47 44 44 40 37 38 38 39
UE-15 37 40 44 42 43 37 34 35 35 36
Eurozona 22 26 33 33 34 30 28 28 28 29
UE-Adhesión 3 3 3 2 1 2 2 3 3 3
EUA 15 12 13 12 14 18 19 19 18 17
Japón 2 3 6 7 7 5 6 6 5 5
China 1 2 1 1 1 3 3 4 5 5
México 1 1 1 1 1 3 3 3 3 2
Total mundial 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Importaciones de bienes, porcentaje mundial
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
44
Cuadro 10
Comercio intrarregional de la UE, exportaciones de bienes (valores)
Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 Intrarregional 80,484 483,141 1,022,932 1,587,418 1,618,929 1,623,480 1,732,227 2,063,450
Resto de Europa 15,175 88,297 124,331 139,762 143,003 158,316 171,527 208,492
Resto del mundo 53,468 309,571 502,372 739,911 790,137 812,042 863,392 1,006,000
Total 133,952 792,712 1,525,304 2,327,329 2,409,066 2,435,522 2,595,619 3,069,449
UE-15 Intrarregional 76,451 456,857 981,260 1,404,833 1,420,090 1,408,991 1,491,272 1,767,282
Resto de Europa 14,602 79,494 135,350 224,941 232,576 250,774 274,155 335,247
Resto del mundo 52,083 294,303 507,101 814,535 866,825 891,370 951,007 1,112,228
Total 128,534 751,160 1,488,361 2,219,368 2,286,915 2,300,361 2,442,279 2,879,509
Eurozona Intrarregional 52,647 306,473 669,971 938,450 946,891 954,331 1,006,699 1,226,917
Resto de Europa 20,876 130,166 264,128 419,137 427,240 448,789 485,274 577,176
Resto del mundo 46,404 289,355 546,192 877,312 918,597 948,331 1,020,416 1,187,967
Total 99,051 595,828 1,216,163 1,815,762 1,865,488 1,902,662 2,027,114 2,414,885
UE-Adhesión Total 5,418 41,552 36,943 107,961 122,151 135,161 153,340 189,940
Exportaciones de bienes, millones de dólares corrientes
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
45
Cuadro 11
Comercio intrarregional de la UE, exportaciones de bienes (porcentaje)
Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 Intrarregional 60 61 67 68 67 67 67 67
Resto de Europa 11 11 8 6 6 7 7 7
Resto del mundo 40 39 33 32 33 33 33 33
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
UE-15 Intrarregional 59 61 66 63 62 61 61 61
Resto de Europa 11 11 9 10 10 11 11 12
Resto del mundo 41 39 34 37 38 39 39 39
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
Eurozona Intrarregional 53 51 55 52 51 50 50 51
Resto de Europa 21 22 22 23 23 24 24 24
Resto del mundo 47 49 45 48 49 50 50 49
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
Exportaciones de bienes, porcentaje del comercio de la región
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
46
Cuadro 12
Comercio intrarregional de la UE, importaciones de bienes (valores)
Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 Intrarregional 82,322 483,642 1,013,046 1,486,957 1,522,788 1,511,106 1,603,542 1,962,127
Resto de Europa 12,830 90,393 123,651 149,387 180,856 181,892 190,456 241,395
Resto del mundo 62,472 409,333 563,101 816,207 929,871 912,777 923,382 1,082,354
Total 144,795 892,975 1,576,147 2,303,163 2,452,659 2,423,883 2,526,923 3,044,481
UE-15 Intrarregional 77,862 455,667 972,452 1,307,090 1,328,018 1,299,640 1,368,238 1,646,489
Resto de Europa 11,319 77,384 132,827 208,945 243,232 252,053 269,743 342,086
Resto del mundo 60,131 388,276 566,512 850,423 963,341 950,866 964,294 1,141,558
Total 137,993 843,943 1,538,964 2,157,513 2,291,360 2,250,506 2,332,532 2,788,047
Eurozona Intrarregional 52,380 301,514 658,745 870,433 883,300 888,361 933,321 1,132,265
Resto de Europa 17,993 127,416 237,997 367,270 397,847 396,243 412,969 506,985
Resto del mundo 52,477 375,899 576,453 858,701 954,610 931,491 948,244 1,131,057
Total 104,857 677,413 1,235,198 1,729,134 1,837,910 1,819,852 1,881,565 2,263,322
UE-Adhesión Total 6,802 49,032 37,183 145,650 161,299 173,377 194,391 256,434
Importaciones de bienes, millones de dólares corrientes
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
47
Cuadro 13
Comercio intrarregional de la UE, importaciones de bienes (porcentaje)
Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 Intrarregional 57 54 64 65 62 62 63 64
Resto de Europa 9 10 8 6 7 8 8 8
Resto del mundo 43 46 36 35 38 38 37 36
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
UE-15 Intrarregional 56 54 63 61 58 58 59 59
Resto de Europa 8 9 9 10 11 11 12 12
Resto del mundo 44 46 37 39 42 42 41 41
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
Eurozona Intrarregional 50 45 53 50 48 49 50 50
Resto de Europa 17 19 19 21 22 22 22 22
Resto del mundo 50 55 47 50 52 51 50 50
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
Importaciones de bienes, porcentaje del comercio de la región
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
48
Cuadro 14
Comercio intrarregional de la UE, comercio total de bienes (valores)
Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 Intrarregional 162,806 966,783 2,035,978 3,074,375 3,141,717 3,134,586 3,335,769 4,025,577
Resto de Europa 28,005 178,690 247,982 289,149 323,859 340,208 361,983 449,887
Resto del mundo 115,940 718,904 1,065,473 1,556,118 1,720,008 1,724,819 1,786,774 2,088,354
Total 278,747 1,685,687 3,101,451 4,630,492 4,861,725 4,859,405 5,122,542 6,113,930
UE-15 Intrarregional 154,313 912,524 1,953,712 2,711,923 2,748,108 2,708,631 2,859,510 3,413,771
Resto de Europa 25,921 156,878 268,177 433,886 475,808 502,827 543,898 677,333
Resto del mundo 112,214 682,579 1,073,613 1,664,958 1,830,166 1,842,236 1,915,301 2,253,786
Total 266,527 1,595,103 3,027,325 4,376,881 4,578,275 4,550,867 4,774,811 5,667,556
Eurozona Intrarregional 105,027 607,987 1,328,716 1,808,883 1,830,191 1,842,692 1,940,020 2,359,182
Resto de Europa 38,869 257,582 502,125 786,407 825,087 845,032 898,243 1,084,161
Resto del mundo 98,881 665,254 1,122,645 1,736,013 1,873,207 1,879,822 1,968,660 2,319,024
Total 203,908 1,273,241 2,451,361 3,544,896 3,703,398 3,722,514 3,908,679 4,678,207
UE-Adhesión Total 12,220 90,584 74,126 253,611 283,450 308,538 347,731 446,374
Comercio total de bienes, millones de dólares corrientes
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
49
Cuadro 15
Comercio intrarregional de la UE, comercio total de bienes (porcentaje)
Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003
UE-25 Intrarregional 58 57 66 66 65 65 65 66
Resto de Europa 10 11 8 6 7 7 7 7
Resto del mundo 42 43 34 34 35 35 35 34
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
UE-15 Intrarregional 58 57 65 62 60 60 60 60
Resto de Europa 10 10 9 10 10 11 11 12
Resto del mundo 42 43 35 38 40 40 40 40
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
Eurozona Intrarregional 52 48 54 51 49 50 50 50
Resto de Europa 19 20 20 22 22 23 23 23
Resto del mundo 48 52 46 49 51 50 50 50
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
Comercio total de bienes, porcentaje del comercio de la región
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
50
Cuadro 16
Comercio mundial de la UE, exportaciones de servicios (valores)
País 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004
UE-25 n.d. n.d. 631,001 645,966 669,881 733,485 867,621 1,005,499
UE-15 191,052 368,415 598,368 610,587 633,014 694,803 823,099 952,580
Eurozona 144,678 288,402 442,939 449,100 469,828 515,621 615,335 708,124
UE-Adhesión n.d. n.d. 32,633 35,379 36,867 38,682 44,522 52,919
EUA 38,110 132,880 259,608 278,468 268,417 274,852 287,695 319,277
Japón 18,760 41,384 65,460 73,362 68,630 70,155 75,933 93,757
China n.d. 5,748 26,165 30,146 32,901 39,381 46,375 n.d.
México 4,383 7,222 11,606 13,567 12,550 12,474 12,572 13,950
Total mundial 362,932 780,460 1,397,933 1,485,238 1,490,565 1,592,319 1,805,024 2,099,746
Exportaciones de servicios, millones de dólares corrientes
FUENTE: Elaboración propia con datos de OMC
Cuadro 17
Comercio mundial de la UE, exportaciones de servicios (porcentaje)
País 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004
UE-25 n.d. n.d. 45 43 45 46 48 48
UE-15 53 47 43 41 42 44 46 45
Eurozona 40 37 32 30 32 32 34 34
UE-Adhesión n.d. n.d. 2 2 2 2 2 3
EUA 11 17 19 19 18 17 16 15
Japón 5 5 5 5 5 4 4 4
China n.d. 1 2 2 2 2 3 n.d.
México 1 1 1 1 1 1 1 1
Total mundial 100 100 100 100 100 100 100 100
Exportaciones de servicios, porcentaje mundial
FUENTE: Elaboración propia con datos de OMC
51
Cuadro 18
Comercio mundial de la UE, importaciones de servicios (valores)
País 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004
UE-25 n.d. n.d. 612,726 626,159 648,330 702,919 833,651 948,493
UE-15 171,082 353,871 588,059 599,808 620,838 672,178 796,233 904,132
Eurozona 135,420 282,094 454,825 459,097 479,205 519,128 620,310 701,937
UE-Adhesión n.d. n.d. 24,667 26,351 27,492 30,741 37,418 44,361
EUA 28,890 97,950 184,035 209,049 206,131 211,272 228,535 258,997
Japón 32,100 84,281 114,173 115,686 107,027 106,612 110,263 133,581
China n.d. 4,113 30,967 35,858 39,032 46,080 54,852 n.d.
México 6,341 10,063 14,061 16,718 16,521 17,031 17,671 19,131
Total mundial 399,914 820,641 1,386,509 1,473,397 1,490,455 1,572,244 1,789,807 2,080,525
Importaciones de servicios, millones de dólares corrientes
FUENTE: Elaboración propia con datos de OMC
Cuadro 19
Comercio mundial de la UE, importaciones de servicios (porcentaje)
País 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004
UE-25 n.d. n.d. 44 42 43 45 47 46
UE-15 43 43 42 41 42 43 44 43
Eurozona 34 34 33 31 32 33 35 34
UE-Adhesión n.d. n.d. 2 2 2 2 2 2
EUA 7 12 13 14 14 13 13 12
Japón 8 10 8 8 7 7 6 6
China n.d. n.d. 2 2 3 3 3 n.d.
México 2 1 1 1 1 1 1 1
Total mundial 100 100 100 100 100 100 100 100
Importaciones de servicios, porcentaje mundial
FUENTE: Elaboración propia con datos de OMC
52
Cuadro 20
Inversión Extrajera Directa de la UE, flujos de salida (valores)
País Categoría 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004
UE-25 Flujo periodo 5,063 23,875 130,747 724,578 813,413 433,927 384,549 372,400 279,830
Stock n.d. 212,572 805,851 2,411,675 3,046,301 3,245,550 3,715,099 4,726,873 5,189,738
UE-15 Flujo periodo 5,063 23,854 130,701 724,178 812,370 432,807 383,072 369,099 276,330
Stock n.d. 212,260 804,981 2,406,974 3,040,879 3,238,648 3,705,674 4,712,965 5,171,384
Eurozona Flujo periodo 3,144 15,256 96,525 483,802 511,780 354,199 316,452 280,279 206,155
Stock n.d. 126,192 517,613 1,562,940 1,946,699 2,167,424 2,478,343 3,193,228 3,489,740
UE-Adhesión Flujo periodo n.d. 21 46 400 1,043 1,120 1,478 3,301 3,500
Stock n.d. 312 871 4,701 5,422 6,902 9,425 13,909 18,354
EUA Flujo periodo 7,590 19,230 30,982 209,391 142,626 124,873 134,946 119,406 229,294
Stock n.d. 215,375 430,521 1,215,960 1,316,247 1,460,352 1,601,414 1,788,911 2,018,205
Japón Flujo periodo 355 2,385 48,024 22,743 31,558 38,333 32,281 28,800 30,951
Stock n.d. 19,610 201,441 248,777 278,442 300,114 304,237 335,500 370,544
China Flujo periodo n.d. n.d. 830 1,774 916 6,885 2,518 152
- 1,805
Stock n.d. n.d. 4,455 26,853 27,768 34,654 37,172 37,020 38,825
México Flujo periodo n.d. 3 223 1,475 984 4,404 930 1,784 2,240
Stock n.d. 24 1,064 6,556 7,540 11,944 12,067 13,645 15,885
Total mundial Flujo periodo 14,150 53,743 238,681 1,104,937 1,239,149 743,465 652,181 616,923 730,257
Stock n.d. 570,125 1,785,264 5,156,903 6,148,284 6,564,217 7,288,417 8,731,240 9,732,233
Exportaciones de Inversión Extranjera Directa, millones de dólares corrientes
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
53
Cuadro 21
Inversión Extrajera Directa de la UE, flujos de salida (porcentaje)
País Categoría 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004
UE-25 Flujo periodo 36 44 55 66 66 58 59 60 38
Stock n.d. 37 45 47 50 49 51 54 53
UE-15 Flujo periodo 36 44 55 66 66 58 59 60 38
Stock n.d. 37 45 47 49 49 51 54 53
Eurozona Flujo periodo 22 28 40 44 41 44 49 45 29
Stock n.d. 21 28 29 31 30 35 37 37
UE-Adhesión Flujo periodo n.d. 0 0 0 0 0 0 1 0
Stock n.d. 0 0 0 0 0 0 0 0
EUA Flujo periodo 54 36 13 19 12 17 21 19 31
Stock n.d. 38 24 24 21 22 22 20 21
Japón Flujo periodo 3 4 20 2 3 5 5 5 4
Stock n.d. 3 11 5 5 5 4 4 4
China Flujo periodo n.d. n.d. 0 0 0 1 0 0 0
Stock n.d. n.d. 0 1 0 1 1 0 0
México Flujo periodo n.d. 0 0 0 0 1 0 0 0
Stock n.d. 0 0 0 0 0 0 0 0
Total mundial Flujo periodo 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Stock n.d. 100 100 100 100 100 100 100 100
Exportaciones de Inversión Extranjera Directa, porcentaje mundial
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
54
Cuadro 22
Inversión Extrajera Directa de la UE, flujos de entrada (valores)
País Categoría 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004
UE-25 Flujo periodo 5,158 21,485 97,759 501,535 696,295 382,620 420,433 338,678 216,440
Stock n.d. 223,942 753,707 1,836,600 2,174,834 2,379,225 2,811,543 3,606,924 4,023,935
UE-15 Flujo periodo 5,126 21,362 96,709 481,275 674,485 363,051 397,145 326,611 196,099
Stock n.d. 225,273 751,256 1,754,500 2,077,108 2,261,471 2,657,380 3,416,864 3,794,201
Eurozona Flujo periodo 3,426 10,936 63,144 315,619 498,659 286,993 354,747 302,430 128,794
Stock n.d. 155,213 525,523 1,248,394 1,470,935 1,587,762 1,931,704 2,555,814 2,761,369
UE-Adhesión Flujo periodo 32 123 1,050 20,260 21,810 19,569 23,288 12,067 20,341
Stock n.d. n.d. 2,451 82,101 97,726 117,754 154,163 190,059 229,734
EUA Flujo periodo 1,260 16,918 48,422 283,376 314,007 159,461 71,331 56,834 95,859
Stock n.d. 83,046 394,911 955,726 1,256,867 1,343,987 1,340,011 1,378,001 1,473,860
Japón Flujo periodo 94 278 1,753 12,741 8,323 6,241 9,239 6,324 7,816
Stock n.d. 3,270 9,850 46,115 50,322 50,319 78,140 89,729 96,984
China Flujo periodo n.d. 57 3,487 40,319 40,715 46,878 52,743 53,505 60,630
Stock n.d. 1,074 20,691 186,189 193,348 203,142 216,503 228,371 245,467
México Flujo periodo 323 2,090 2,633 13,207 16,781 27,635 15,129 11,373 16,602
Stock n.d. n.d. 22,424 78,060 97,170 140,376 155,151 165,934 182,536
Total mundial Flujo periodo 13,434 55,108 207,878 1,092,052 1,396,539 825,925 716,128 632,599 648,146
Stock n.d. 530,244 1,768,589 4,914,765 5,786,029 6,197,711 6,703,607 7,987,077 8,902,153
Importaciones de Inversión Extranjera Directa, millones de dólares corrientes
FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD
55
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf

La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Comunidad economica europea
Comunidad economica europeaComunidad economica europea
Comunidad economica europeapedro ponce
 
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)Jabib Pérez Reyes
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europeaguest871efb
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europeaceipamos
 
Economia Europea.pdf
Economia Europea.pdfEconomia Europea.pdf
Economia Europea.pdfIsaacGamer98
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europeaBADU3L
 
La paradoja europea integración versus desintegración
La paradoja europea integración versus desintegraciónLa paradoja europea integración versus desintegración
La paradoja europea integración versus desintegraciónJose Javier Monroy Vesperinas
 
La historia de la unión europea
La historia de la unión europeaLa historia de la unión europea
La historia de la unión europeaYimmy Caro
 
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...GHCCSS GHCCSS
 
Carrillo 11.ppt
Carrillo 11.pptCarrillo 11.ppt
Carrillo 11.pptProfeceq
 
Powerunioneuropea
PowerunioneuropeaPowerunioneuropea
Powerunioneuropeamaquirse
 
Tema 4.2. integració europea i globalització
Tema 4.2. integració europea i globalitzacióTema 4.2. integració europea i globalització
Tema 4.2. integració europea i globalitzacióescolalapau
 

Similar a 04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf (20)

La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
Comunidad economica europea
Comunidad economica europeaComunidad economica europea
Comunidad economica europea
 
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
Un milagro económico para el sur de Europa
Un milagro económico para el sur de EuropaUn milagro económico para el sur de Europa
Un milagro económico para el sur de Europa
 
Economia Europea.pdf
Economia Europea.pdfEconomia Europea.pdf
Economia Europea.pdf
 
Punto de mira2
Punto de mira2Punto de mira2
Punto de mira2
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
La paradoja europea integración versus desintegración
La paradoja europea integración versus desintegraciónLa paradoja europea integración versus desintegración
La paradoja europea integración versus desintegración
 
La historia de la unión europea
La historia de la unión europeaLa historia de la unión europea
La historia de la unión europea
 
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa   notas de apoyo ...
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
 
Carrillo 11.ppt
Carrillo 11.pptCarrillo 11.ppt
Carrillo 11.ppt
 
Powerunioneuropea
PowerunioneuropeaPowerunioneuropea
Powerunioneuropea
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
Tríptico spanish
Tríptico spanish Tríptico spanish
Tríptico spanish
 
La triada
La triadaLa triada
La triada
 
Guía n° 6 comunidad europea
Guía n° 6 comunidad europeaGuía n° 6 comunidad europea
Guía n° 6 comunidad europea
 
Tema 4.2. integració europea i globalització
Tema 4.2. integració europea i globalitzacióTema 4.2. integració europea i globalització
Tema 4.2. integració europea i globalització
 

Más de Luisa Mee 666

J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdfJ_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdfLuisa Mee 666
 
Greene_econometric_5ta edición.pdf
Greene_econometric_5ta edición.pdfGreene_econometric_5ta edición.pdf
Greene_econometric_5ta edición.pdfLuisa Mee 666
 
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdfLuisa Mee 666
 
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdfcriterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdfLuisa Mee 666
 
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdfLuisa Mee 666
 
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...Luisa Mee 666
 
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdfLuisa Mee 666
 
Actividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramerActividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramerLuisa Mee 666
 
Actividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordan
Actividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordanActividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordan
Actividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordanLuisa Mee 666
 
Cálculo Multivariado
Cálculo Multivariado Cálculo Multivariado
Cálculo Multivariado Luisa Mee 666
 
Calculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra linealCalculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra linealLuisa Mee 666
 

Más de Luisa Mee 666 (20)

J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdfJ_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
 
Greene_econometric_5ta edición.pdf
Greene_econometric_5ta edición.pdfGreene_econometric_5ta edición.pdf
Greene_econometric_5ta edición.pdf
 
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
 
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdfcriterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
 
AmorosLerner.pdf
AmorosLerner.pdfAmorosLerner.pdf
AmorosLerner.pdf
 
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
 
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
 
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
 
CALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADOCALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADO
 
Actividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramerActividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramer
 
Actividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordan
Actividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordanActividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordan
Actividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordan
 
calculo multivafriado
 calculo multivafriado  calculo multivafriado
calculo multivafriado
 
Cálculo Multivariado
Cálculo Multivariado Cálculo Multivariado
Cálculo Multivariado
 
Calculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra linealCalculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra lineal
 
5
55
5
 
4 mal1
4 mal1 4 mal1
4 mal1
 
4
44
4
 
3 mal1
3 mal13 mal1
3 mal1
 
3
33
3
 
2
22
2
 

Último

41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 

Último (20)

Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 

04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf

  • 1. LA UNIÓN EUROPEA Zirahuén Villamar Nava1 Introducción La Unión Europea (UE) es uno de los pocos tópicos en la economía con una mística. La integración económica de Europa involucra a los gobiernos y a los pueblos en un entramado que ha conducido poco a poco a la superación del ámbito meramente económico y ha dado frutos políticos y sociales concretos. La UE es un actor económico fundamental de la segunda mitad del siglo XX y su actuación sin duda será determinante en este siglo XXI. Por ello es necesario que la formación de economistas en esta Facultad incluya, aunque sea un primer acercamiento, a este importante jugador de la economía internacional a reserva de que en el Núcleo Terminal del Plan de Estudios existan los cursos de Integración Económica y de Unión Europea, en los que se examina el tema con mayor detalle. Este texto tiene la intención de exponer de forma breve los contenidos más destacados en los ámbitos político-institucional y económico de la Unión Europea, para brindar a los alumnos elementos de análisis básico de tan amplio tema. 1 Texto preparado en la primavera de 2005. El autor es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México; Diplomado en Estudios de la Integración Europea por el Instituto Tecnológico Autónomo de México; en Agenda Internacional por el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores y cursó la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales de la UNAM. Actualmente labora en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de ésta Universidad.
  • 2. I. Descripción general de la población, la geografía y el tamaño económico de la UE La extensión del territorio de los hoy 25 países miembros de la Unión Europea (o UE-25, formada por Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suecia) es poco menos de la mitad del de Estados Unidos o China, y el doble del de México. En el cuadro 1 se muestra que en ese espacio habitan 454.2 millones de personas, lo que arroja una densidad de población de 114 habitantes por kilómetro cuadrado. Pero si se desagregan los Estados miembros en aquellos que pertenecían a la UE hasta antes del 1 de mayo de 2004 (o UE-15: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia), la densidad aumenta ligeramente a 117 habs/km², con una población de 379.8 millones de habitantes y una extensión de 3.2 millones de km². En otro nivel de integración, el de los países que a fines de los años 90 decidieron renunciar al uso de sus monedas nacionales y sustituirlas por el euro a partir de 2002, también conocida como eurozona (UE-12: los 15 menos Dinamarca, Reino Unido y Suecia), la población éstos países en 2003 fue de 306.3 millones, contaba con un territorio de 2.5 millones de kilómetros cuadrados y registraba una alta densidad poblacional de 156. Por último, considerando a los países que son miembros de la UE a partir del 1 de mayo de 2004 (conocidos como países de la ampliación, o PECO –por ser en su mayoría Países de Europa Central y Oriental–: Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y los del Mediterráneo, Chipre y Malta) la población de éstos suma 74.4 millones de habitantes, en una extensión de 0.75 millones de km² que resultan en una densidad de 99 habs/km². Respecto al tamaño de la economía europea, éste suele hacerse conociendo el volumen de la suma de los productos internos brutos nacionales de los 25 2
  • 3. países miembros de la UE. En dicho caso, el PIB comunitario ronda los 11 billones de dólares (USD, corrientes) para el año 2003, un valor ligeramente superior al de un solo país: Estados Unidos, que tuvo un producto de 10.8 billones. Medida en términos comunitarios, la UE es la más grande economía del mundo, pero si se hace un acercamiento país por país o, incluso, desagregando a la comunidad en los grupos antes mencionados, sus volúmenes se separan cada vez más de la proporción estadounidense. Por ejemplo, el PIB de la eurozona es de 8.2 billones, y si se suman Dinamarca, Reino Unido y Suecia, la cifra es de 10.5 –sin duda, el componente determinante de esta diferencia es el peso de la economía británica–. Mención aparte requiere el caso de los países de la ampliación de 2004, porque su PIB es mínimo en comparación con el de la UE-15: 0.5 billones, aproximadamente 5%. En una visión más amplia, destaca que la riqueza generada en la UE es una tercera parte del total mundial para el año 2003, y sumados a la estadounidense, genera más de la mitad del producto del planeta. Muy por detrás de la UE-25 se encuentra Japón, con un PIB alrededor de un tercio del comunitario, o el de China, una novena parte. (Ver Cuadro 2) Como puede verse, la totalidad de países de la UE-15 se consideran economías desarrolladas, aún cuando hay regiones en estos países con niveles de ingreso comparablemente bajos en relación con otras de la UE, o similares con algunos países en desarrollo, pero éstas son excepciones. En contraste, las economías de la ampliación no son tan afortunadas tratándose principalmente de lo que se conoce como economías en transición, y con niveles de desarrollo y bienestar muy por debajo del promedio comunitario. (Ver Cuadro 3) 3
  • 4. II. Introducción a la historia de la construcción europea La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. […] Europa no se construyó y hubo la guerra. Robert Schuman Un proceso tan complejo, uno de los fenómenos de política y economía más interesantes del siglo XX, tiene tantas maneras de acercarse a él que la más sencilla y didáctica resulta una relatoría de hechos, que sin llegar a hacer una historia ni un análisis económico, ilustra cuáles han sido los pasos de la integración, desde el punto de vista teórico –económico– y práctico –económico y muy político–, sus ampliaciones, sus progresos y sus pausas. El 8 y 9 de mayo de 1945 se firmaron en Alemania, ante los aliados occidentales primero y luego ante la Unión Soviética, los tratados que ponían fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa. Alemania era un país con cuatro administraciones agrupadas en dos bandos, el estadounidense-francés-británico y el soviético, y aunque la derrota había sido en los términos de rendición incondicional, los países involucrados en el proceso de reparación de los daños, reconstrucción y trazado de las nuevas fronteras tomaron en cuenta la lamentable experiencia del fin de la Primera Guerra Mundial, que por el contenido del Tratado de Versalles sumió a Alemania en la miseria y la insolvencia, y dispuso su preparación para un segundo acto de la Gran Guerra. Eran conscientes de que una Tercera Guerra no convendría a absolutamente a ningún actor por la tétrica experiencia de la más cruenta de las guerras (batallas gigantescas, bombardeos que arrasaron con poblaciones enteras, campos de trabajo y exterminio, bombas atómicas, etc.), y de que del fin de la Segunda Guerra surgió un nuevo conflicto entre dos potencias, EUA y la URSS, y que sus disputas habrían de manifestarse políticamente en el escenario europeo y si llegaran al ámbito militar, sin duda se dirimirían en este continente. Atentos como estaban de ambas situaciones de supervivencia (una respecto a conflictos continentales y 4
  • 5. otrade carácter externo) los europeos concibieron una idea que garantizara la paz, la reconstrucción y el desarrollo para sus países. Esta idea ha fraguado hoy en la Unión Europea, que no es una federación ni una simple organización de Estados, y por la sui generis composición que la caracteriza y por las funciones que realiza, está expuesta a una inmensa variedad de fenómenos nacionales de los propios Estados miembros de la UE, fenómenos continentales y mundiales. 1. La Comunidad Europea del Carbón y el Acero El 9 de mayo de 1950 se ha reconocido oficialmente como la fecha de nacimiento de la construcción europea.2 En un discurso pronunciado en nombre del gobierno francés, el ministro de asuntos exteriores, Robert Schuman, propuso que se unieran la producción y el consumo del carbón y el acero en una organización europea creada entre Francia y Alemania, dirigida por una institución supranacional llamada Alta Autoridad, a la que pudieran unirse otros países europeos. Esta iniciativa original se asocia a Jean Monnet, conocido también como el hombre de la idea, que concebía un futuro sin las vicisitudes de las guerras franco-alemanas, con un enfoque práctico cuyas metas fueran efectivamente alcanzables mediante logros económicos progresivos y que condujeran, en principio, a la solución de un foco de conflicto entre ambos países, el sector siderúrgico. Es indudable la importancia de esta comunidad en el ámbito económico, pero más original resultó la propuesta en los términos políticos, que constituían en la perspectiva de los fundadores de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) un primer paso hacia una federación europea. Esta era la primera vez en la historia en que se proponía a los gobiernos nacionales delegar parte de su soberanía en una autoridad supranacional, compuesta por personalidades elegidas por ellos pero con independencia y 2 De hecho, desde 1985, la Unión Europea cada año el 9 de mayo celebra oficialmente el Día de Europa. Incluso en el Proyecto de Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa, en el Artículo IV-1 se indica “El 9 de mayo se celebrará en toda la Unión el día de Europa”. 5
  • 6. dotadas colectivamente por poderes propios que le permitiesen tomar decisiones en pro del interés común. El eco que la propuesta francesa tuvo no sólo en la República Federal Alemana, sino en otros países de Europa rindió pronto frutos, y rápidamente fue abrazada por Italia y por la unión aduanera conformada por Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos (BENELUX). De modo que el 18 de abril de 1951 se signó el Tratado de París por el que se instituyó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, que fue ratificado rápidamente por los Parlamentos nacionales de los seis en el invierno y la primavera de 1952. El Reino Unido fue también exhortado a participar en esta Comunidad, sin embargo, prefirió mantenerse al margen de la CECA considerando sus reglas demasiado estrictas para ser aceptadas por el Reino Unido. 2. Las Comunidades Europeas: Económica y de la Energía Atómica Tras los evidentes logros de la CECA en materia sectorial (un aumento de la producción y la calidad de ésta, de seguridad en la provisión de bienes siderúrgicos, mejoramiento de la vida de los trabajadores del sector), y primordialmente, la demostración de que los antiguos enemigos podrían hacer más negocio de la paz que de la guerra, los grupos europeístas encabezados por Jean Monnet elaboraron el proyecto de una comunidad europea para el aprovechamiento de la energía nuclear, mientras que los países del BENELUX pensaron en la construcción de un mercado común, gracias a su experiencia previa como unión aduanera. En junio de 1955 se reunieron en Messina, Italia, los ministros de Asuntos Exteriores de los seis, declarando que buscaban “el establecimiento de una Europa unida para mantener a Europa en el lugar que ocupa en el mundo, para devolverle su influencia y su gloria y para aumentar de manera continua el nivel de vida de su pueblo”.3 Ello lo lograrían a través de la unidad europea, comenzando con lo económico; se encargó a un comité intergubernamental preparar un informe “sobre las posibilidades de una unión económica general así 3 Comisión de las Comunidades Europeas Etapas de Europa. Cronología de la Comunidad Europea Ed. EUR-OP Luxemburgo 1986 p. 16. 6
  • 7. como sobre una unión en el terreno nuclear”.4 Un año después se presentó a los ministros de Exteriores el Informe Spaak, resultado del comité intergubernamental, que es aprobado y convienen en iniciar negociaciones entre los seis, con la disposición de extender la invitación a otros países europeos. Definitivamente, las negociaciones conducirían a la creación de nuevas comunidades y políticas comunes, y por ello el Reino Unido -nuevamente- declinó la invitación manifestando que preferiría solamente la creación de un área de libre comercio. En este 1956 habían iniciado dos negociaciones paralelas: una las que conducen a los Tratados de Roma, firmados por los seis el 25 de marzo de 1957; y la otra, las que crearon la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC o EFTA), firmado en mayo de 1960 y a la que, en principio, pertenecieron Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Los Tratados de Roma daban vida a dos nuevas Comunidades Europeas: la primera, la Comunidad Económica Europea (CEE) y, otra, la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). Ambas persiguen declaradamente la expansión de la economía, el aumento del nivel de vida, y la unión de los pueblos europeos. Los objetivos de la CEE eran la creación de una unión aduanera y, posteriormente, un mercado común; que se lograrían por medio de políticas comunes, la armonización de legislaciones nacionales, y la coordinación de otras tantas políticas nacionales. El Tratado de la CEEA, preveía el desarrollo en común y para fines pacíficos de la energía nuclear, principalmente. El primero de enero de 1958 entraron en vigor las dos nuevas Comunidades. 4 Ídem. 7
  • 8. 3. Los primeros años de las Comunidades Europeas, sus primeros logros y desatinos Conforme el calendario de desgravación al comercio entre los países miembros fue avanzado y demostrando que se podrían conseguir logros tangibles, varios Estados europeos fueron interesándose en participar de las Comunidades, y en 1959 Grecia y Turquía solicitan su asociación a la CEE. También estos avances alentaron a que, nuevamente, dentro de los seis surgiera -una década después del primer fracaso en ese sentido- una iniciativa oficial sobre cooperación política -porque sin duda, la idea nunca se olvidó. En julio y agosto de 1961, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido presentaron sus solicitudes de adhesión a las Comunidades. En abril del siguiente año Noruega hizo lo propio. Era evidente que la postura de estos países había variado tras pocos años de haberse firmado los Tratados de Roma, y mostraban no sólo interés sino sus respectivas solicitudes de adhesión para participar en la integración que representaba la CEE. Lo mismo sucedió con España y Portugal en 1962. Sin duda alguna, los logros de esta primera etapa demostraban que la construcción europea marchaba por buen camino siempre y cuando no se pusiera en juego la soberanía en temas profundamente políticos o que afectasen o amenazaran con afectar los intereses nacionales de los seis, que de alguna u otra forma, compartían ya características políticas compatibles, como también algunas otras asimetrías económicas persistentes. En enero de 1963, durante las primeras negociaciones de ampliación de la Comunidad, el General Charles de Gaulle expresa las dudas que tiene Francia sobre la voluntad del Reino Unido para integrarse a la Comunidad. Días después se suspenden las negociaciones con todos los Países candidatos (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y Noruega). En 1965 se inicia un proceso de evolución financiera de las Comunidades, Hasta ese momento éstas se habían financiado con las aportaciones de los Estados miembros; no obstante, los objetivos comunitarios y las políticas comunes eran 8
  • 9. mucho más ambiciosas y requerían de mayores recursos financieros para consolidarse, principalmente las relacionadas con la Política Agrícola Común. La Comisión ofrece como solución a la falta de recursos, que la propia Comunidad percibiera en su tesorería a los impuestos aduaneros producto del arancel externo. El ejercicio de estos recursos contaría con la supervisión del Parlamento. En 1967, el primero de julio, entró en vigor el Tratado de fusión de las instituciones, quedando conformada así una Comisión que reemplaza a la Alta Autoridad de la CECA y a las Comisiones de la CEE y de la CEEA; y un único Consejo para las tres Comunidades, de cualquier forma, seguirían actuando según las reglas propias de cada una de las Comunidades, regidas cada una por sus respectivos Tratados constitutivos. 4. Los progresos de la integración y la primera ampliación En el poco tiempo transcurrido, sólo 18 años, desde que Francia le había tendido la mano a Alemania para el progreso y la paz de Europa, ya se habían alcanzado logros muy importantes: desde la creación de la CECA, pasando por la CEE y la CEEA y resultaban muchas más ventajas y avances de lo que algunos críticos y escépticos habían previsto, entre ellos, el Reino Unido. En menos de dos décadas se había demostrado que la unidad europea resultaba más redituable que la Europa desgarrada, rencorosa y vengativa; y las perspectivas del funcionamiento apuntaban a más campos y más profundos logros de integración; sin embargo, en tanto existiera la reticencia francesa a la adhesión de Reino Unido, no sería fácil concebir una ampliación de Estados miembros y de las ventajas y contribuciones que ellos representarían para la construcción europea; pero así como la postura francesa no se modificaba, tampoco se modificaban sustancialmente las expectativas económicas, y mucho menos se esperaban las crisis económicas que sobrevinieron en los años 70. En julio de 1968 entró en vigor la Unión Aduanera, dieciocho meses antes de lo previsto en el calendario de la CEE, y con ella, la desaparición de los derechos de aduana entre los Estados miembros y la aplicación de un arancel externo 9
  • 10. común. En 1969, los jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en La Haya, Países Bajos, conscientes de que todos los logros hasta ese momento alcanzados no deberían bastar, y que la Comunidad se encontraba en una fase decisiva de avance, esta reunión debía marcar el inicio de una nueva etapa en el camino de Europa. En este ambiente, los Estados miembros de pronunciaron por la creación de una unión económica y monetaria, y de dotar de mayor fuerza a las instituciones de la Comunidad; decidieron que había llegado el momento para una ampliación y dar un nuevo impulso a la cooperación política. Una de las primeras reacciones fue el reinicio de negociaciones con Reino Unido, Dinamarca, Irlanda y Noruega para adherirse a las Comunidades; e igualmente, resurgió el debate de la representatividad de la Asamblea parlamentaria, y el objetivo de la elección por sufragio directo no parecía muy lejano.5 Acorde con este relanzamiento, en marzo de 1970 se encarga a dos comisiones distintas, una presidida por Pierre Werner y otra por Étienne Davignon, para elaborar por separado propuestas específicas sobre dos temas generales, la primera, sobre la creación de una Unión Económica y Monetaria (UEM) y la segunda, sobre cooperación política. En octubre de 1970 se presenta el estudio que realizó la comisión Werner sobre la UEM; ella planteaba realizar la unificación progresiva de las políticas económicas y crear una organización monetaria que en 1980 resultara en la Unión Económica y Monetaria. Este objetivo significaba también afectar las políticas económicas, monetarias, presupuestarias, de circulación de capitales y fiscales nacionales. En marzo del año siguiente el Consejo de Ministros adopta el Informe Werner y decide intensificar la coordinación de políticas económicas, sin embargo, la crisis monetaria de ese año que dio fin al patrón monetario legado por la Conferencia de Bretton-Woods6 entorpeció el despegue previsto en el Informe. Éste incluía en primer término crear una banda de flotación del tipo 5 Pero fue hasta junio de 1979 la primera elección por sufragio universal de los miembros del Parlamento Europeo. 6 Sobre este particular, Krugman y Obstfeld ofrecen un amplio y comprensible estudio en el Capítulo 18 de su Economía Internacional. Teoría y Política. 5ta. ed. Ed. Addison Wesley. 10
  • 11. de cambio entre sus propias monedas dentro de un margen de 2.25 %, creando lo que se llamó serpiente monetaria. En 1972 los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en París, confirmaron la fecha establecida en el Informe Werner para la creación de una UEM a partir de 1980, de igual manera, definieron los campos de actuación comunitaria en política regional, de medio ambiente y de energía que no estaban previstos en los Tratados de Roma. El 1 de enero de 1973 la Comunidad Europea se amplia por primera vez, con el ingreso de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.7 La Europa de los nueve es, en términos generales, una potencia económica mundial, que se refuerza con la creación de un área de libre comercio mucho más amplia junto con los países de la AELC. Pero un nuevo tropiezo internacional habría de significar un obstáculo para la Comunidad. En octubre de ese año la guerra entre árabes e Israel desestabilizó la economía mundial por el encarecimiento del petróleo, como resultado de una disminución en el abasto de éste por parte de los países árabes. Esta primera crisis energética tuvo impactos adversos no imaginados en Europa, la integración entró de nueva cuenta en un letargo, incluido el sistema de cambios europeo antes comentado, y evidenció que era necesaria la coordinación de políticas energéticas entre los Estados miembros. Para el año siguiente, en diciembre, una nueva cumbre de líderes de los Estados miembros se reunieron en París. En este Consejo Europeo de París se llegó a acuerdos sobre la política de desarrollo regional, sobre cómo potenciar el Consejo Europeo y coordinar desde esta institución la política exterior de la Comunidad; y de convocar al pueblo europeo a elección directa del Parlamento Europeo. 7 Aunque Noruega también había completado los procesos de negociación para su adhesión, no ingresó a las Comunidades porque los propios ciudadanos noruegos no estuvieron de acuerdo, y en consecuencia votaron negativamente su incorporación en un referéndum realizado en septiembre de 1972. 11
  • 12. 5. Pocos avances, escepticismo y desilusión El año 1975 y subsiguientes se caracterizaron por nuevas crisis energéticas, un cambio en la estructura económica mundial y crisis en varios sectores de la economía europea. Frente a esto, la CE tendría que plantearse nuevas soluciones a nuevas problemáticas en un entorno económico desfavorable y en un momento de lenta marcha en la construcción europea, comparando este periodo con los años anteriores. A mediados de ese año Grecia presenta, de nuevo, su solicitud de adhesión a la Comunidad, tras haber recuperado la democracia al fin de la dictadura militar iniciada en 1967. En 1977 Portugal y España presentan sus respectivas candidaturas a la CE. Un año más tarde, en julio, el Consejo Europeo de Bremen aprueba un proyecto franco-alemán de constituir un Sistema Monetario Europeo (SME), que habría de dar un nuevo impulso a la coordinación de las políticas nacionales de tipo de cambio, pero que no consiguen detonar el proceso de integración que prácticamente había permanecido inmóvil toda esa década. En diciembre de 1978, se adopta al ECU (European Currency Unit) como unidad de cuenta del SME. En marzo de 1979 entró en vigor el SME y su ECU. En mayo Grecia firmó su acuerdo de adhesión a la CE; y en julio se eligió el primer Parlamento Europeo por los ciudadanos de los Estados miembros. Dos años después, el 1 de enero de 1981, Grecia se convirtió en el décimo país de la CE. Para los años ochenta había transcurrido ya una década sin avances significativos en la profundización de la integración; por el contrario, las condiciones económicas internacionales y la resistencia interna a ciertos avances, principalmente por parte del Reino Unido, habían conducido a un proceso que algunos llamaron euroesclerosis, es decir, un periodo de irregular ritmo de la integración europea, por no llamarlo un momento en que los progresos de la construcción parecían peligrar a causa de la anomia que presentaba la CE por varios años consecutivos. Pese a esta serie de decepciones, y al generalizado escepticismo provocados por ellos, surgieron a principios de los 80 nuevos intentos de reactivación de la 12
  • 13. integración como el Proyecto Spinelli,8 en 1981, elaborado por un grupo de europarlamentarios dirigidos por Altiero Spinelli, que proponía un proyecto de Unión Europea (aunque rechazado por el Consejo Europeo); o la declaración solemne del Consejo Europeo de Stuttgart en 1983, sobre la Unión Europea y contemplaba avanzar hacia la unión política. Entre 1984 y 1985 se realizarían algunos eventos que destinados a determinar un cambio en la construcción europea. Si bien en el Consejo Europeo de Fontainebleau9 no brindó total apoyo al Proyecto Spinelli del Parlamento Europeo, instituyeron dos grupos de trabajo. Por un lado, el Comité Dooge10 para las reformas institucionales, y por otro, el Comité Adonnino11 sobre la Europa de los ciudadanos. Se manifestaba además una clara voluntad de Francia y de Alemania por imprimir un nuevo vigor al proceso de integración. Tal tendencia se confirmó con el nombramiento de un francés como Presidente de la Comisión Europea, en la presentación del Libro Blanco12 de la propia Comisión para la realización de un mercado único y en la decisión del Consejo Europeo de Milán13 de abrir la negociación por una reforma a los tratados de Roma. Cambiaba, además, la atmósfera acerca del futuro de la economía europea y la impresión de que entraba en una fase de creciente optimismo y de grandes transformaciones, caracterizadas por la importancia de las nuevas tecnologías y del sector 8 Proyecto de Tratado para la Fundación de la Unión Europea, que había sido aprobado por amplia mayoría del Parlamento el 14 de febrero de ese año, encargado al Parlamentario Altiero Spinelli. 9 Los días 25 y 26 de junio de 1984 en Fontainebleau, Francia. 10 Comité ad hoc de representantes personales de los Jefes de Gobierno de los países miembros de la Comunidad Económica Europea creado en 1984 bajo la dirección del irlandés J. Dooge. El informe final defendía la necesidad de reforzar las estructuras y elementos supranacionales. Se considera tuvo cierta influencia en la revisión de Tratados realizada en Ámsterdam. 11 También conocido como Comité Europa de los ciudadanos, pues el Consejo Europeo subrayó la necesidad de promover la identidad y la imagen de Europa entre los ciudadanos y en el mundo. 12 La consecución del mercado interior. Sin embargo, se trata de un nombre genérico dado a los documentos de la Comisión que contienen propuestas de acción comunitaria en un sector específico. También se definen como un conjunto oficial de propuestas para un ámbito político concreto. En este caso, el Libro Blanco enunciaba unas 300 propuestas destinadas a suprimir las barreras físicas, fiscales, técnicas, públicas y financieras a la circulación de personas, capitales y servicios dentro de la Comunidad. 13 Los días 28 y 29 de junio en Milán, Italia. 13
  • 14. servicios -aunque permanecía latente el problema del desempleo y de los desequilibrios regionales-, y se hacía evidente el ingreso de España y Portugal en la Comunidad Europea, que finalmente se llevó a cabo el uno de enero de 1986. La aprobación del Libro Blanco de la Comisión significó el relanzamiento de la construcción europea tras muchos años de estancamiento. No obstante esta aceptación por parte de los Estados miembros, faltaba materializarlos en los Tratados de las Comunidades, y como tal, sucedió sólo hasta la firma del Acta Única Europea. 6. El relanzamiento de una vieja idea: del Acta Única Europea al Tratado de Maastricht El Acta Única Europea (AUE) significó materializar en un Tratado los progresos comunitarios en los años precedentes, y también de sus pausas, y representa también la primera reforma considerable de los Tratados de París y de Roma. Los principales contenidos de ésta refieren al método de toma de decisiones, ampliando el número de temas y cuestiones en las que se aplicaría la mayoría cualificada y ya no la unanimidad, lo que en esencia significaba un salto cualitativo muy importante y abría la puerta a una construcción europea más efectiva y democrática. También se trataron nuevas políticas y acciones comunes, entre ellas cohesión económica y social, medio ambiente, o investigación y desarrollo. El AUE entró en vigor el 1 de julio de 1987, y “supuso un considerable paso adelante en la perspectiva de una Comunidad más cohesionada para 1993”.14 Pero la Comisión no olvidaba que la construcción europea no podía limitarse a la eliminación de obstáculos para la libre circulación de las mercancías, de los capitales y los servicios. El objetivo de la Unión Económica y Monetaria (UEM) se unía a una concepción política de la integración, en cuyo ámbito, además, la Comunidad debería desarrollar una precisa política social que fuera más allá de lo previsto en el AUE; la coyuntura económica aparentemente favorable y las 14 TAMAMES, Ramón Op. cit. p. 59. 14
  • 15. transformaciones en el plano tecnológico, estimulaban a las fuerzas sindicales a ejercer presión a fin de que la Comunidad tomara la iniciativa frente a los grandes problemas que permanecían sin solución, como el desempleo, por ejemplo. Un año más tarde el Consejo Europeo de Hannover,15 que además daba importancia a los aspectos sociales en la prospectiva de la realización del mercado único, encomienda a un comité de expertos presidido por Jacques Delors la preparación de un documento sobre unión monetaria y consolidación del mercado interior valiéndose de ésta. En junio de 1989 el Consejo Europeo de Madrid aprueba el proyecto de unión monetaria que comprende una serie de requisitos y etapas para lograr al UEM y que habría de ser incluido en un próximo Tratado fundacional, que sería preparado a partir del mandato que el Consejo Europeo de Dublín en junio de 1990 otorgó a una Conferencia Inter- Gubernamental (CIG) sobre la UEM. A mediados de esta década la situación económica internacional parecía lo suficientemente estable y propicia para seguir creciendo hacia dentro y consolidando la CE; sin embargo, una serie de eventos al final de la década resultó en cambios determinantes para el siglo XX y, evidentemente, para la integración europea. En el último trimestre de 1989 una serie de acontecimientos políticos en la República Democrática Alemana, que forzaron a la apertura de fronteras con la República Federal Alemana, y la simbólica caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre tuvieron como consecuencia una batería de reformas políticas y económicas en Alemania, y consecuentemente en el resto de Europa, que meses más tarde se reflejaría en la disolución del Pacto de Varsovia y la pérdida de la influencia de la URSS en los países de Europa oriental, y eventualmente, en la disolución de la misma Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1991) y el surgimiento de muchos Estados más, tanto en Europa como en Asia. En marzo de 1990 hubo elecciones en toda Alemania, resultando victoriosa la 15 De los días 27 y 28 de junio, en Hannover, Alemania. Se pone de relieve la importancia de los aspectos sociales del avance hacia los objetivos de 1992, se expresa inquietud ante los peligros que amenazan al medio ambiente y se designa un comité como guía hacia la unión monetaria; asimismo, se acuerda renovar el mandato de Jacques Delors como Presidente de la Comisión. 15
  • 16. democracia cristiana. En julio se produjo la unión monetaria alemana y el 3 de octubre culminó la reunificación, misma fecha en que la RDA se incorpora, no como tal, sino como RFA a la CE. Esta nueva situación europea e internacional, aunque produjo ciertas inestabilidades en un principio, suponían que el inicio de una nueva etapa en la construcción europea estaba cerca. Y efectivamente, el Tratado de Maastricht era la aproximación final previa a la UEM. En diciembre de 1991 concluyó la CIG sobre Unión Monetaria con la aprobación del Tratado de la Unión Europea (TUE) por el Consejo Europeo de Maastricht, Países Bajos, firmado por los Estados miembros en febrero de 1992 y que entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. El Tratado de Maastricht sentó las bases para la creación de la UEM entre los países miembros,16 la puesta en marcha de una incipiente política exterior y de seguridad común, y la cooperación judicial y policial entre los Estados miembros. Igualmente, planteó la revisión de las instituciones europeas y el inicio de un lento proceso de legitimación ante los ciudadanos europeos frente al que se conoce como déficit democrático.17 El año siguiente, en enero de 1994, inició la segunda fase de la UEM; y en marzo el Consejo Europeo de Ioanina, Grecia, aceptó abrir negociaciones de adhesión de Austria, Finlandia y Suecia, que finalmente se integran a partir del 1 de enero de 1995, fecha de nacimiento de la Europa de los 15. 7. La Unión Europea, política y ampliada: del TUE al Tratado de Niza El Tratado de la Unión Europea, o de Maastricht, contenía un propósito principalmente económico en tanto sus mayores alcances eran en tal sentido: no dar marcha atrás en el proceso de integración hasta ese momento conseguido, y profundizarlo con la consagración de la Unión Económica y Monetaria; por otro 16 Ello se reforzó por el hecho de que el primero de enero de 1993 se culminó la construcción del mercado interior, entendido como las libertades de circulación de bienes, personas, capitales y servicios. 17 Según la UE “[se] invoca principalmente para afirmar que la Unión Europea padece falta de democracia y que parece inaccesible al ciudadano por la complejidad de su funcionamiento. Refleja una percepción, según la cual, el sistema institucional comunitario estaría dominado por una institución que acumula poderes legislativos y gubernamentales, el Consejo, y por una institución sin legitimidad democrática real, la Comisión”.En SCADPlus: Glosario de la UE 16
  • 17. lado, constataba el compromiso político de consolidar la unidad europea, tantas veces pospuesto. Y efectivamente en este último sentido, el TUE contemplaba en su articulado la existencia de una futura CIG para discutir los temas inherentes a la unión política: sociedad europea, toma de decisiones, déficit democrático, relaciones con el resto del mundo por medio de una política exterior, etc. En marzo de 1996, comienza en Turín la CIG para revisar el TUE; que culmina en octubre de 1997 con la firma en Ámsterdam de un nuevo Tratado; y que entró en vigor el 1 de noviembre de 1999. A fines de 1996 el Consejo Europeo de Dublín adoptó el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para mantener las exigencias macroeconómicas expuestas en el TUE una vez que se introdujera la moneda única. En el año 1998 el Consejo de la Unión Europea decide que once Estados miembros de la UE cumplen con los criterios de convergencia para hincar la unión monetaria, y el primero de junio se fundó el Banco Central Europeo. El último día de ese año se adoptaron los tipos de cambio fijos e irrevocables de las monedas que integrarían el euro, la nueva moneda única. El primer día del año 1999 inició de la tercera y última fase de la unión monetaria. Hasta ahora no se ha hecho mención de la relación con la UE con el resto de Europa, principalmente aquella que apenas diez años antes se regía por un sistema político y económico distinto: los países de Europa central y oriental (PECO). Con éstos se celebraron una serie de acuerdos económicos y de cooperación llamados Acuerdos Europeos, a lo largo de la década de los noventa, por separado, pero en lo que gradualmente se fueron incluyendo todos los países “al Este” de la nueva frontera alemana. Los progresos económicos y políticos de los PECO y dos islas mediterráneas, Malta y Chipre (sólo la parte griega), para transformar sus economías en economías de mercado, competitivas y con libertades políticas democráticas permitieron que presentaran, a fines de los años noventas sus respectivas candidaturas de adhesión a la UE. Y en preparación para las inminentes negociaciones de ampliación, el Consejo Europeo de Niza, celebrado en diciembre de 2000, acordó una nueva reforma 17
  • 18. del TUE acorde a estas previsiones. El Tratado de Niza, recoge una serie de modificaciones al TUE y a los demás Tratados constitutivos, así como a sus instituciones comunitarias para dar cabida a una UE de más de 25 miembros. El Tratado de Niza entró en vigor hasta el 1 de febrero de 2003. 8. El futuro de la Unión Europea: la UE de los 25 y la Constitución para Europa El primero de enero de 2002 entraron en circulación las monedas y billetes denominados en euros, que sustituyen a las monedas nacionales de 12 países – en 2001 el Consejo de la UE había externado su aprobación para que Grecia también integrase la unión monetaria, tras haber esta alcanzado los criterios de convergencia fijados en el Tratado de Maastricht. Por fin, la moneda única era una realidad en manos de los ciudadanos, que en términos generales aceptaron de buena manera, aunque no sin contratiempos, este instrumento económico que pronto se convirtió en un elemento de identidad europea indiscutible. En abril de 2003 se firmó el Tratado de adhesión a la UE de la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, y se fijó como fecha para la ampliación el día primero de mayo de 2004. Esta ampliación significa la más grande en la historia de la Unión, y por ello sin duda representa serios desafíos en todos los ámbitos posibles, económicos, políticos, culturales, sociales, etc. Sin duda, el mayor de estos desafíos es el proveniente de las evidentes asimetrías entre los antiguos 15 y los nuevos 10, tal y como se planteó el principio de este trabajo. Sobre la Constitución para Europa, en diciembre de 2001 el Consejo Europeo de Laeken, Bélgica, adoptó una declaración sobre el futuro de la UE y para allanar el camino hacia una gran reforma. La llamada Declaración de Laeken convocó a una Convención sui generis para preparar una CIG que tratase este importante asunto, el futuro de Europa. En febrero de 2002 se realizó la sesión inaugural de la Convención para el Futuro de Europa, Presidida por el francés Valéry Giscard d'Estaing. 18
  • 19. En junio de 2003 se celebró el Consejo Europeo en Salónica, Grecia, donde la Convención expuso el proyecto de Constitución para la Europa, y fue acogido como base para las negociaciones de la CIG; cuatro meses más tarde, en octubre, se celebró en Roma la Conferencia Intergubernamental para la negociación y adopción de la versión final de la primera Constitución de la Unión Europea; sin embargo culmina sin muchos avances, y se propone una nueva reunión de la CIG antes de junio del año siguiente. Y así aconteció, el 18 de junio de 2004 los Jefes de Estado o de gobierno de los ya 25 países miembros de la UE, adoptaron unánimemente el proyecto de Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa. La versión final fue signada oficialmente por los Jefes de Estado y de Gobierno en Roma, Italia, el 29 de octubre de 2004. Ello dio comienzo al largo proceso de ratificaciones nacionales, que se ha efectuado por dos vías: la ratificación parlamentaria y la popular. En el último caso, los debates previos a las consultas plebiscitarias no se han centrado en realidad en el contenido del Tratado, sino en sus diversas lecturas nacionales, en las coyunturas políticas locales específicas por las que se atravesaba y en diversas implicaciones realmente inconexas. Éstas fueron tan variadas como diversos fueron los opositores del Tratado, mismos que se identificaron como una gama política en la que coincidieron la ultraizquierda y la derecha radical. Argumentos que fueron desde la protección del Estado de bienestar hasta deleznables alegatos racistas que se unieron en el rechazo al Tratado tanto en Francia como en los Países Bajos, a finales de mayo de 2005. El Consejo Europeo de Bruselas de junio de 2005 concluyó sobre los referendos negativos: “Estimamos que estos resultados no cuestionan la adhesión de los ciudadanos a la construcción europea. Los ciudadanos, no obstante, han manifestado preocupaciones e inquietudes que hay que tener en cuenta.” Acordaron que continúen las ratificaciones en los 13 Estados que restan, adaptando el calendario en cada caso “a la luz de estos acontecimientos y en función de las circunstancias en dichos Estados miembros.” Abrieron un “periodo de reflexión”, aunque evidentemente la intención es no restar oportunidades al 19
  • 20. Tratado apresurando decisiones, sino aprovechar la dosis de legitimidad derivada de la Convención y de las ratificaciones ya obtenidas. 20
  • 21. III. El marco Institucional comunitario La UE, al surgir de Estados nacionales como un proceso –entendido así porque la propia Declaración Schuman señala “Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas”– con visión federalista (“esta propuesta sentará las primeras bases concretas de una federación europea indispensable para la preservación de la paz”), donde éstos habrían de depositar en una Alta Autoridad parte de su soberanía económica para crear una Comunidad del sector siderúrgico que lo administrara en extracción, producción, comercialización europea e internacional, y otros elementos relacionados. En la lógica federal se crearon otras instituciones análogas a los poderes políticos nacionales: ejecutivo, legislativo y judicial. El esquema de Instituciones que se concibió en el Tratado de París fue prácticamente definitivo, pues en realidad ha tenido pocas modificaciones, y éstas han ido por el lado de la ampliación de facultades y creación de otras nuevas. Actualmente, bajo el Tratado de Niza –y si, eventualmente, entra en vigor la Constitución para Europa– la UE cuenta con (en orden de prelación) Instituciones, Órganos Financieros, Órganos Consultivos, Órganos Interinstitucionales y Organismos Especializados o Agencias. En la primera categoría están: Comisión Europea:18 es una de las dos ramas del ejecutivo de la UE. Se conforma por un nacional de cada Estado miembro, a propuesta de los gobiernos respectivos, que no representan sus intereses nacionales, sino el interés comunitario. Su cargo lo ocupan por un periodo de 5 años. Por así decirlo, es el corazón político-administrativo y goza del monopolio del derecho de iniciativa. Tiene su sede en Bruselas, Bélgica, y en Luxemburgo. Desde noviembre de 2004 está presidida por el portugués Jose Manuel Barroso. Sus principales funciones son: 1. Proponer legislación al Parlamento y al Consejo; 18 http://europa.eu.int/comm 21
  • 22. 2. Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto; 3. Hacer cumplir la legislación europea (junto con el Tribunal de Justicia); 4. Representar a la UE en la escena internacional, por ejemplo, negociando acuerdos entre la UE y otros países. Consejo de la Unión Europea:19 es el otro componente del ejecutivo comunitario. Su conformación es un tanto más complicada que la de la Comisión, porque también hace las veces de Legislativo. El Consejo efectivamente representa a los gobiernos nacionales y sus intereses, y aunque es una sola Institución tiene 9 distintas configuraciones, de acuerdo a los temas que se traten en sus reuniones, y a ellas asiste el Ministro designado para cada asunto específico. Las conformaciones son: Asuntos generales y relaciones exteriores; Asuntos económicos y financieros (mejor conocido como ECOFIN); Justicia e interior; Empleo, política social, salud y consumidores; Competitividad (mercado interior, industria e investigación); Transporte, telecomunicaciones y energía; Agricultura y pesca; Medio ambiente; y Educación, juventud y cultura. En la mayoría de los asuntos, el Consejo es quien toma las decisiones sobre las propuestas de la Comisión, y en algunos casos ejerce una co-autoridad con el Parlamento (ambos toman las decisiones). En esta Institución el reparto de votos para la toma de decisiones está fundamentado en el volumen de la población de cada uno de los países. Así, de acuerdo a una ponderación, Alemania tiene mayor número de votos que España, y ésta más que Chipre. El Consejo tiene una Presidencia, que es ejercida de forma rotatoria por los Jefes de Estado o Gobierno de los países miembros por un periodo de seis meses. La Presidencia se ocupa de representar al interior de la UE al Consejo y lleva las negociaciones internas para la toma de decisiones. En el último semestre de 2005 la Presidencia corresponde a Reino Unido, en 2006 el primero será para Austria y el segundo para Finlandia. La sede del Consejo se encuentra en Bruselas. Las funciones más importantes del Consejo son: 19 http://ue.eu.int 22
  • 23. 1. Aprobar leyes europeas. En muchos ámbitos legisla en común con el Parlamento Europeo; 2. Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros (aquellas que son todavía competencia nacional pese a ser miembros del la unión monetaria); 3. Concluir acuerdos internacionales entre la UE y una o más organizaciones de Estados o internacionales; 4. Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento; 5. Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE (PESC) basándose en las directrices decididas por el Consejo Europeo20 ; 6. Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía en materia penal. Parlamento Europeo:21 Su función es obviamente legislativa. Sin embargo, comparte con el Consejo esta función en algunos temas, el más destacado es el del presupuesto. Está formado por ciudadanos europeos elegidos ex profeso para el cargo de 5 años por voto directo y universal, y no representan los intereses nacionales ni comunitarios, sino los intereses políticos identificados en partidos políticos. Así, aunque el número de europarlamentarios esté distribuido de acuerdo al volumen de las poblaciones nacionales y a los países grandes les corresponda un mayor número de eurodiputados, al momento de estar ya instalada la Legislatura del Parlamento, los miembros se organizarán de acuerdo a su identificación partidista. De esta forma, existen diversos grupos: Partido Popular Europeo (demócrata-cristianos), Partido Socialista Europeo (socialdemócratas), Alianza de los Liberales y Demócratas, Verdes, Izquierda Europea Unida, y hasta grupos nacionalistas anti-europeístas como la Unión por la Europa de las Naciones. Sin embargo, los dos primeros son los mayoritarios, pues de un máximo de 750 miembros, entre ambos tienen 478. 20 Ésta es una Institución informal actualmente, pero se oficializa en la Constitución. Son las reuniones periódicas entre los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, donde se toman las principales decisiones de impulso para la construcción europea. No tiene un papel ejecutivo ni legislativo, pero es quien marca el timing de la UE. 21 www.europarl.eu.int 23
  • 24. El Parlamento tiene tres sedes: Bruselas, Bélgica, donde está la Secretaría General, Luxemburgo y Estrasburgo, Francia, donde se realizan los plenos. Aunque desde el Tratado de la CECA se previó la existencia de una Asamblea, y en los Tratados de Roma se fundó el Parlamento, no fue sino hasta 1979 que se eligieron por primera vez en elecciones europeas, por voto universal y directo, a sus miembros. Antes de esta fecha, al europarlamento acudían parlamentarios nacionales. Tribunal de Justicia:22 fue creado desde el Tratado de París, de manera que como tal, existe desde el comienzo de la construcción europea. Su función es garantizar que el derecho comunitario se interprete y se aplique de igual manera a todos los sujetos de éste y en todas partes de la Unión; y solucionar las controversias de índole legal que pudieran surgir entre Estados miembros, Instituciones europeas, personas morales y ciudadanos. Su composición acoge a un Juez por cada Estado miembro, pero puede funcionar con sólo 13 jueces para agilizar las discusiones y decisiones del Tribunal, lo que se conoce como Gran Sala. Adicionalmente, cuenta con ocho Abogados Generales, quienes están encargados de presentar imparcialmente dictámenes sobre los casos que se someten a los Jueces. Tanto los Jueces como los Abogados Generales son experimentados y reconocidos magistrados nacionales, y su cargo dura seis años, aunque pueden ser reelectos hasta por dos periodos de tres años, cada uno. Dada la importancia en la actuación del Tribunal de Justicia a partir de la profundización de la integración gracias al mercado interior, y a que se multiplicó la cantidad de casos que conoce, en 1989 se creó el Tribunal de Primera Instancia, que opera como el primer nivel para solución de problemas –que la mayoría de las veces se finiquitan en este nivel- pero de ser necesario son turnados al Tribunal de Justicia, que opera como última instancia. Los dos tribunales cuentan con un Presidente electo de entre los propios Jueces por un periodo de tres años, y tiene su sede en Luxemburgo. 22 http://curia.eu.int 24
  • 25. Tribunal de Cuentas:23 su creación data de 1977, y su función es supervisar que la recaudación de los ingresos de la UE sea íntegra, y que sus gastos hayan sido realizados de la manera en que fueron programados, en lo legal y en lo temporal. Está conformado por un nacional de cada Estado miembro, propuesto por su gobierno y aprobado por el Consejo, y el cargo dura seis años. Como en el Tribunal de Justicia, sus miembros son expertos en el tema, regularmente miembros de los órganos de control externos. De entre ellos eligen a su Presidente por un lapso de tres años. Además de estos miembros, el Tribunal cuenta con unos 250 Auditores, quienes revisan de tiempo en tiempo todas y cada una de las Instituciones y órganos de la UE, así como las regiones y países que reciban ayudas comunitarias, para supervisar el correcto ejercicio de los recursos de la UE. Su sede está en Luxemburgo. Otra función sobresaliente del Tribunal de Cuentas es colaborar en la preparación de cada Presupuesto Comunitario, ya sea al principio del proceso cuando emiten un dictamen sobre cómo se desarrolló el presupuesto anterior; y al final cuando emiten otro dictamen de fiabilidad, donde expresan su acuerdo con la formulación del Presupuesto. Defensor del Pueblo Europeo:24 la figura de un ombudsman es de reciente creación, en el Tratado de la Unión Europea, o de Maastricht. Su función es actuar como intermediario entre los sujetos de derecho de la UE, así como cualquier persona que tenga su domicilio legal en cualquier Estado miembro, y el gobierno comunitario. El ombudsman es elegido por el Parlamento por un periodo de cinco años, renovables por una ocasión, y su sede es también en Estrasburgo. El Defensor del Pueblo funciona con plena independencia respecto de los poderes o los Estados, entra en acción cuando se señala la mala gestión por alguna instancia de la Unión, entendida como una administración deficiente o errónea, es decir, injusticias, discriminaciones, abusos de poder, falta u ocultamiento de información, retrasos innecesarios y procedimientos incorrectos. 23 www.eca.eu.int 24 www.euro-ombudsman.eu.int 25
  • 26. El Defensor emite una recomendación al órgano del que se trate, y puede remitir el caso al Parlamento, para que se actúe legalmente con una iniciativa política. En un nivel inferior, está el Supervisor Europeo de Protección de Datos,25 que fue fundado en 2001, y se encarga de garantizar que las instituciones y organismos de la UE respeten el derecho de las personas a la intimidad en el procesamiento de sus datos personales. La organización está dirigida por el Supervisor y el Supervisor Adjunto, quienes son elegidos por el Parlamento y el Consejo por un periodo renovable de cinco años, y está asentado en Bruselas. El siguiente conglomerado institucional es el de los Órganos Financieros de la Unión, en los que están: Banco Central Europeo:26 es una de las Instituciones más acabadas de la UE y también de las más importantes desde el punto de vista económico, pues la puesta en marcha y funciomiento de una moneda única en doce países se debe, entre otras cosas, a una estructura institucional sólida e independiente y con una credibilidad impoluta –hasta ahora. Su semejanza a un Banco Central nacional federal, que en importancia sólo compite con el Sistema de la Reserva Federal de Estado Unidos, permite una comprensión sencilla de su funcionamiento: es la máxima autoridad monetaria para los países que han optado por el euro, y también es un referente obligado para todos los demás países miembros de la Unión, es decir, para los otros trece países que aún utilizan sus monedas nacionales. El BCE fue creado en 1998 de acuerdo con el Tratado de Maastricht para arribar a la UEM. Es quien gestiona la política monetaria, decide volumen de valores en circulación y autoriza el cuño de euros en las casas de monedas nacionales, posee y gestiona las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros, garantiza el buen funcionamiento del sistema de pagos, etc. Al BCE lo compone el Sistema Europeo de Bancos Centrales, que es la representación de los 25 bancos centrales de los 25 Estados miembros de la Unión; además, el 25 www.edps.eu.int 26 www.ecb.int 26
  • 27. BCE mismo junto con los 12 bancos centrales de los 12 países que usa el euro componen el Eurosistema. El BCE funciona con total independencia de los gobiernos comunitario y nacionales, así como los bancos centrales nacionales operan respecto de sus propios gobiernos. De acuerdo con el propio TCE, el BCE tiene el objetivo primordial de mantener la estabilidad de precios (Artículo 105), es decir, contener la inflación en un nivel no superior al 2%, y esto lo consigue por medio de controlar la oferta monetaria y el tipo e interés comunitario (el Euribor). Las instancias de gobierno del BCE son: • Consejo de Gobierno: es la máxima instancia decisoria del Banco. Está formado por los miembros del Comité Ejecutivo y los gobernadores de los 12 bancos centrales de la zona euro. Lo preside el Presidente del BCE. Su misión primaria es definir la política monetaria de la zona euro y, en especial, fijar la tasa de interés comunitaria. • Comité Ejecutivo: lo forman el Presidente y el Vicepresidente del BCE, y otros cuatro miembros, todos designados por común acuerdo de los Jefes de Gobierno de los países de la eurozona. Su mandato es de ocho años no renovable. El Comité es responsable de aplicar la política monetaria definida por el Consejo de Gobierno y de dar instrucciones a los bancos centrales nacionales. También prepara las reuniones del Consejo de Gobierno y se encarga de la gestión cotidiana del BCE. • Consejo General: en este caso, aquí están reasentados los gobernadores de todos los bancos centrales de los Estados miembros de la UE, además del Presidente y Vicepresidente del BCE; contribuye al trabajo consultivo y de coordinación y ayuda a preparar la futura ampliación de la zona euro. Es importante destacar que la historia y estructura del BCE está íntimamente ligada a Banco Central de Alemania (Bundesbank), que por su formación federal y la sólida reputación de su operación resultó el modelo que inspiró la creación del banco de la Unión. Es por esto que su sede no es ninguna de las tres “ciudades comunitarias” sino Frankfurt (del Meno). 27
  • 28. Banco Europeo de Inversiones:27 es el banco de desarrollo de la Unión Europea. Fue creado en el Tratado de Roma para proveer créditos a largo plazo y con tipos de interés preferenciales en proyectos de interés comunitario, que promuevan la integración, el desarrollo sustentable y la cohesión económica y social. Sus recursos provienen, como en los casos de la banca regular, del capital de sus accionistas (los gobiernos de los Estados miembros de la Unión, quienes aportan un capital ponderado al tamaño de su economía) y en operaciones de mercados financieros mundiales. Tiene su sede en Luxemburgo. En la tercera categoría están los órganos consultivos de la Unión, a saber: Comité Económico y Social:28 es un organismo creado en los Tratados Roma, y tiene como función ser el interlocutor comunitario con los actores socioeconómicos de la Unión, es decir: los empresarios y sus organizaciones, los trabajadores y sus sindicatos, y el un tercer sector de organizaciones de la sociedad civil. Está compuesto hasta por 350 consejeros que, como en el caso del Parlamento Europeo, provienen de los países miembros en proporciones ponderadas a la población de cada uno. Su papel es aportar a la Comisión, al Consejo y el Parlamento la visión consensuada de los ciudadanos europeos a partir de los intereses socio-económicos que aquí se representan. Sus miembros son propuestos por los Estados miembros y ratificados por el Consejo, por un periodo de 4 años renovable una vez. Su sede está en Bruselas. Comité de la Regiones:29 se creó en el TUE para sumar al policy-making comunitario la visión de las regiones, provincias y gobiernos locales europeos. Sus miembros son representantes de las instancias de gobierno subnacionales y se relacionan con las tres grandes Instituciones a través de los dictámenes que emiten en materias diversas, pero que afectan directamente a los ciudadanos europeos en sus regiones o localidades. Tiene el mismo número de miembros del Comité Económico y Social, electos de la misma forma, por los mismos periodos y comparten el conjunto administrativo en Bruselas. 27 www.eib.eu.int 28 www.esc.eu.int 29 www.cor.eu.int 28
  • 29. Los órganos interinstitucionales son la Oficina de las Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas,30 y la Oficina de Selección de Personal de las Comunidades Europeas.31 Por último las 21 agencias especializadas que no son instituciones y han sido creadas para atender a nivel comunitario, y en estrecha cooperación con los gobiernos nacionales, asuntos específicos; pueden adoptar nombres como centro, instituto, agencia, oficina, observatorio y fundación.32 30 http://publications.eu.int 31 http://europa.eu.int/epso 32 http://europa.eu.int/geninfo/whatsnew_inst.htm 29
  • 30. IV. El economía de la Unión Europea 1. El presupuesto comunitario Las políticas de la UE33 exigen la existencia de una fuente de financiamiento. El sistema de financiación comunitario se caracteriza por su autonomía y complejidad; aunque la Unión Europea no es una federación de Estados, existe un presupuesto Comunitario similar en su funcionamiento al de un presupuesto Federal. El presupuesto no se adopta por los Estados miembros, sino por la coautoridad presupuestaria que forman el Consejo y el Parlamento Europeo. Todo parte de la transferencia de competencias que hicieron los Estados a un poder supranacional comunitario representado por las instituciones de la UE, y el presupuesto se nutre de recursos obtenidos por el ejercicio de tales competencias nacionales cedidas, lo que se traduce en una autonomía presupuestaria y de financiación. Vale insistir que a pesar de no ser la UE una federación, hay políticas transferidas que requieren del financiamiento comunitario, producto de un presupuesto común. Algunas características del Presupuesto Comunitario son que en términos relativos es pequeño, en nada comparable, en cuanto a monto, al de cualquier Estado Federal. Por tanto, el uso que puede hacer la UE con ese presupuesto no es tan vasto como podría pensarse. El presupuesto, por imperativo legal, ha de ser un presupuesto equilibrado, lo que significa que no puede tener déficit alguno. Es un caso excepcional a nivel mundial: la UE no puede contraer deudas. Por lo general, los presupuestos en todas las administraciones son anuales. Los presupuestos anuales de la UE se integran en programas plurianuales, usualmente de siete años. Así, la UE plantea unas perspectivas financieras, que incluye una disciplina y un límite de recursos financieros comprometidos. La definición del presupuesto comunitario, “el acto que prevé y autoriza previamente, cada año, los ingresos y los gastos previsibles de las 33 Por ejemplo, la política comercial, la agrícola, la de desarrollo regional, etc. Este tema se aborda con mayor detalle más adelante. 30
  • 31. Comunidades”, y se rige por los siguientes principios: unidad, universalidad, anualidad, especialidad, transparencia, equilibrio y buena gestión.34 Evidentemente, el Presupuesto se compone de dos partes: los Ingresos y los Gastos. En el primer caso se suele distinguir entre los recursos propios tradicionales, que por su naturaleza corresponden a los que recauda la UE en virtud de las actividades en que los Estados han cedido soberanía al poder supranacional (exacciones agrícolas y aranceles aduaneros) y los recursos de naturaleza fiscal (un porcentaje sobre la base impositiva del impuesto al valor agregado y un porcentaje sobre el Producto Nacional Bruto, o cuarto recurso). Incluye además un rubro de otros ingresos, como son los impuestos a las remuneraciones de los funcionarios, intereses, multas, ingresos por la venta de publicaciones y otros bienes, y el excedente disponible del ejercicio anterior. Por el otro lado, el Gasto, se compone de los gastos de funcionamiento, que son las instituciones, y los gastos operacionales, propiamente las políticas comunitarias. En los cuadros 4 y 5 se aprecia con mayor detalle la composición del Presupuesto aunque lo importante es destacar que la UE es un proceso de integración económica muy ambicioso y que, para conseguir sus objetivos, se ha dotado de los recursos económicos exclusivos que –pese a ser insuficientes– le permitan cierta independencia de los gobiernos nacionales para su actuación. El presupuesto comunitario tiene un valor máximo, que ha sido fijado por el Consejo en 1.24 % del PNB comunitario, y en realidad representa el 1% en el año 2005, pues el asciende a 119,419 millones de euros. 2. La comercio mundial de la Unión Como cualquier otro actor económico internacional, puede decirse que la UE tiene un aspecto económico interno y uno externo, también llamadas dimensiones. Sin embargo, en este texto se ha preferido nombrar “dimensiones” a las diversas formaciones de Estados miembros de la Unión respecto su pertenencia a ella y su participación en la Unión Económica y Monetaria, es decir, que emplean el euro. 34 Según el artículo 1 del Reglamento financiero de la CE en MANGAS Martín, Araceli y LIÑÁN Nogueras, Diego Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3ra ed. Ed. Tecnos España p. 232 31
  • 32. Se ha optado por examinar el comercio de bienes y servicios por separado, para ilustrar la importancia de éstos a nivel mundial. En el cuadro 7 puede apreciarse que la participación de la UE como bloque en las exportaciones mundiales durante 2003 es cuatro veces mayor que la de EUA, y representan un 41% del total mundial, en contraste al 10% estadounidense, el 6% de Japón y China (cada uno), y el escaso 2% de México. Es interesante destacar que la diferencia en proporciones comunitaria- estadounidense han ido acrecentándose, pues hace 50 años las exportaciones de la hoy UE-25 sólo duplicaban el valor del país norteamericano, e incluso éste ha visto reducida su participación mundial en 6 puntos. Sin embargo, la proporción en términos de las importaciones que realizan la UE y EUA se modifica ampliamente. Por ejemplo, se registra de nueva cuenta que la participación comunitaria es preponderante, pues en 2003 el 39% del total de importaciones mundiales lo hace la UE-25, y en las siguientes dimensiones: 36% del total la UE-15; 29% la eurozona y sólo un 3% de las importaciones mundiales la realizan los PECO. Para comparar con Estados Unidos, éste importa el 17% del valor de las mercancías, Japón y China el 5% y México únicamente el 2%. (Ver Cuadro 9) Es interesante destacar que la inmensa brecha entre la UE-25 y EUA en las exportaciones se reduce casi a la mitad tratándose de importaciones. En suma, la UE hace el 40 % del comercio mundial, Estado Unidos el 13.5%, China el 5.6% y 5.7% Japón. El comercio exterior de México equivale al 2.3% del comercio mundial. 3. El comercio intrarregional Como podrá haberse notado, en la descripción anterior falta hacer una distinción fundamental: el comercio exterior de los países que forman la Unión Europea contabiliza las operaciones transfronterizas, no obstante se dirijan o provengan de otro país comunitario. Es importante insistir en que la UE es un proceso de integración esencialmente económico y uno de sus puntales es el mercado 32
  • 33. interior o único, en el cual el comercio entre sus integrantes es grande y su interdependencia alta. De esta forma, en el cuadro 11 se puede observar que en las exportaciones del año 2003, en las conformaciones de la UE analizadas por la UNCTAD, el comercio entre los socios representó no menos del 50% (en la Eurozona) de las exportaciones totales de la UE; y esta proporción aumenta conforme se amplía el espectro de países que se consideren: 61% para la UE-15 y 67% para la UE- 25. Estas cifras no son excepcionales para el periodo, muy por el contrario, es la tendencia de los últimos 30 años de relaciones económicas comunitarias y con terceros países. Lo mismo puede apuntarse para las importaciones, ya sea en valores para 2003 y la tendencia desde 1970, cuadro 13, donde el 64% de las importaciones comunitarias (UE-25) provinieron de otros países de la propia Unión, y la concentración tiende a disminuir conforme se desagregan los miembros: 59% de valor total eran de origen UE tratándose de la UE-15 y 50% para la Eurozona. El comercio intrarregional es esencial en la Unión Europa, que ha mostrado un aumento de éste a partir de la conformación de la Unión Aduanera (1968), del Mercado Interior (fines de los 80), y la puesta en circulación de la moneda única (2002). Los efectos de la integración comercial han sido positivos al incrementar las relaciones económicas entre los socios, pero con la virtud de no concentrar su comercio únicamente en la región, baste de ejemplo que el comercio total (suma de importaciones y exportaciones) de la Eurozona, se desarrolla en un 50% con países de la Unión, y el restante, con terceros países. El otro componente del comercio internacional, el de servicios, presenta una tendencia similar. La exportación de servicios desde la UE-25 es el 48% del total, con una participación del 45% por los países de la UE-15, 34% los de la eurozona y los países de la reciente adhesión sólo el 3%. Por su parte, EUA exporta tres veces menos servicios que la UE-15, Japón un 4%, China 3% (en 2003) y México el 1%. (Ver Cuadro 17) 33
  • 34. Las proporciones UE-EUA son similares para el caso de la importación de servicios: 3 a 1, pues la Unión Europea importa el 46% de los servicios mundiales, 6 : 1 con Japón, 12 : 1 con China y 46 : 1 respecto de México. (Ver cuadro 19) 4. Inversión Extranjera Directa comunitaria Por último, en el caso del fundamental rubro de la Inversión Extranjera Directa (IED), es sabido que los principales flujos de ésta parten de las economías desarrolladas hacia otras también desarrolladas; ello se observa sobre todo en la acumulación de la inversión o stock, producto de la suma de ingresos o egresos –según sea el caso– de IED a lo largo del tiempo. En los cuadros 20 y 21 se aprecia que la salida de IED en el ámbito mundial es preponderantemente comunitaria: UE-15 (38% del flujo durante 2004), seguido de cerca por Estados Unidos (31%). En términos de los flujos acumulados es lógico, dada la tendencia histórica, que los activos europeos en el exterior sean muy superiores a los estadounidenses: 53% contra 21%. Resulta interesante observar que en 1980 la IED de la hoy UE-25 era equivalente a la de EUA, y cómo en 25 años ha cambiado sustancialmente esta distribución, pues hoy la comunitaria en el exterior es 2.5 veces mayor. Destaca que la participación de los países de la ampliación como originarios de IED es mínima y no representó en 2004 siquiera un 1% del total internacional, lo mismo ocurre con China y México. Sin embargo, tratándose de captación de inversión, estas economías resultan más significativas. Por ejemplo, en ese mismo año, la UE-Adhesión recibió el 3% de la IED mundial, al igual que México; por no decir de China, con un notable 9%. Pero sigue siendo muy inferior en comparación al 30% del flujo anual para la UE-15 o el 15% estadounidense, con cifras para el mismo periodo. Por lo tanto, aquí también se comprueba que el papel de la economía comunitaria en el entorno mundial es fundamental ya que su participación nunca es inferior a la tercera parte de los intercambios mundiales, y en el caso de los servicios son prácticamente la mitad del total. Ejemplo de ello es que el World 34
  • 35. Investment Report 2005 de la UNCTAD indica que 50 de las 100 más importantes empresas transnacionales tienen su sede en países de la UE. Este primer acercamiento a la economía exterior de la UE ha permitido ilustrar la importancia de la UE-25 como actor global, y aunque se hayan hecho las comparaciones con economías nacionales y, tal vez, pudieran ser puntos de partida para una crítica, es esencial comprender que en virtud de ser una unión aduanera, la Unión Europea opera su comercio de bienes bajo una dinámica comunitaria, y su participación incluso en la OMC es en conjunto. Allí es donde adquiere mayor relevancia el análisis agregado, pues en el caso de la UE la lógica holística funciona muy bien: “el conjunto es más que la suma de sus partes”. En el caso de los servicios, la UE acude está acudiendo a las negociaciones internacionales en el seno de la OMC con una voz única representada por la Comisión Europea, y con el voto respectivo de cada uno de sus 25 Estados miembros. 5. El euro Tal vez la principal realización concreta de la Unión Europea, tangible para todos los ciudadanos del continente y cada vez más perceptible para el resto del mundo, es la existencia de una moneda única en 12 países de la UE: el euro. La historia de la moneda única, que se trató marginalmente en el apartado de II de este trabajo, es resultado de una serie de eventos internacionales y de los esfuerzos intrarregionales. En el primer caso está el fin de facto en 1971 del sistema monetario internacional creado en la conferencia de Bretton-Woods, cuando Estados Unidos se decantó de su papel como garante del sistema y en 1973 se declaró la libre convertibilidad de las monedas, unas con otras, generando un grado de inestabilidad que ha perdurado hasta nuestros días. En el segundo caso se encuentran, causado en parte por lo anterior, el ideal europeo de consolidación de un mercado interior donde las barreras al flujo de bienes, servicios, capitales y personas habría de facilitarse con la construcción 35
  • 36. de un espacio monetario también único, donde los costos de transacciones por el cambio de monedas desapareciera, y en el que el precio de un bien o fuera homogéneo en cualquier parte de la Comunidad. Estos dos principios sentaron las bases para un proceso de cooperación y convergencia en materia macroeconómica y, consecuentemente, monetaria que sobrevivieron a los volátiles años 70 e inicio de los 80. Fue sólo hasta los preparativos del Tratado de Maastricht que se emprendieron todos los esfuerzos comunitarios para que dicho documento trazara la ruta conducente a la unión monetaria. El Tratado de la Unión Europea señala puntualmente con cuáles requisitos y en qué etapas se construiría la moneda común. Los requisitos, conocidos como criterios de convergencia, son: • Inflación. El Tratado dispone lo siguiente: "El logro de un elevado grado de estabilidad de precios [...] deberá quedar de manifiesto a través de una tasa de inflación que esté próxima a la de, como máximo, los tres Estados miembros más eficaces en cuanto a la estabilidad de precios."35 Específicamente, la tasa de inflación del país no deberá sobrepasar el 1.5% del promedio de los tres Estados miembros con la inflación más baja. • Déficit fiscal. El Tratado estipula: "Las finanzas públicas deberán encontrarse en una situación sostenible, lo que quedará demostrado en caso de haberse conseguido una situación del presupuesto sin un déficit público excesivo"36 , que significa que la diferencia entre ingresos y egresos de un Estado miembro para un año fiscal no debe exceder el 3% de su PIB. O en caso contrario, que la tendencia en los años recientes sea hacia tal cifra de forma sostenida. Una excepción adicional es que, de haberse encontrado ya por debajo del 3% o en el límite, si se viera forzado a superarlo pero la diferencia no lo alejara mucho de es dicho porcentaje. • Deuda pública. Otro elemento de finanzas públicas sanas que contemplan los criterios de Maastricht es el de una deuda pública, es decir, el acumulado de sus déficit y otros compromisos del Estado, que no supere el equivalente 35 En http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/l25014.htm 36 Ídem. 36
  • 37. al 60% de su PIB. En caso contrario, el Estado miembro debe demostrar que realiza esfuerzos por cumplir esta meta al reducir el nivel de su deuda pública notoriamente y a un ritmo suficiente. • Tipo de cambio. El Tratado dice: "El respeto, durante dos años como mínimo, sin que se haya producido devaluación frente a la moneda de ningún otro Estado miembro, de los márgenes normales de fluctuación que establece el mecanismo de tipos de cambio del sistema monetario europeo".37 Id est que el país debe haber participado al menos durante dos años del mecanismo de control de tipo de cambio, llamado sistema monetario europeo, sin registrar graves cambios ni devaluaciones por iniciativa propia. • Tasa de interés. El Tratado de la UE dispone lo siguiente: "el carácter duradero de la convergencia conseguida por el Estado miembro [...] deberá verse reflejado en los niveles de los tipos de interés a largo plazo".38 Así, los tipos o tasas de interés nominal a largo plazo no deberán exceder en más de 2 puntos porcentuales los de los tres Estados miembros con mejor comportamiento en estabilidad de precios, es decir, los mismos utilizados como base para la medición de la inflación. La programación para la instauración del euro fue en tres etapas, descritas a continuación: • Primera etapa: del 1 de julio de 1990 al 31 de diciembre de 1993 consistió, aún antes de la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, en la libre circulación de capitales, y puesta en marcha de mecanismos de convergencia en políticas macroeconómicas y monetarias. • Segunda etapa: del 1 de enero de 1994 al 31 de diciembre de 1998. Se crea el Instituto Monetario Europeo, predecesor del BCE, y comienza la revisión anual del cumplimiento de los criterios de convergencia; los bancos centrales nacionales restringen su actuación en las economías nacionales para no adquirir compromisos que tuvieran que legar a la futura autoridad 37 Ídem. 38 Ídem. 37
  • 38. supranacional. El último día de la segunda etapa se fijan tipos de cambio irrevocables e indefinidos entre las monedad nacionales y con el futuro euro. En 1998 se califica qué países cumplen con los criterios de convergencia y se aprueba su participación en la moneda única. • Tercera etapa: a partir del 1 de enero de 1999, se fundan el BCE y nace el euro. El 4 de enero comienzan las operaciones financieras nominadas en euros, e inicia el proceso transitorio de acuñación y abastecimiento de las nuevas monedas y billetes a los bancos centrales nacionales, a los bancos comerciales y a los comercios, mismo que termina el 31 de diciembre de 2001. Finalmente, el 1 de enero de 2002 el euro se pone en circulación con una exitosa acogida por los ciudadanos de a pie, que tuvieron dos meses para hacer el canje de sus monedas nacionales por euros a la paridad fija antes mencionada. A partir de marzo de ese año el euro es la moneda oficial de doce países de la Unión Europea, o la eurozona, y de cuatro Estados más que cuentan con convenios ad hoc con la UE: Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano. 38
  • 39. V. Las políticas de la UE La integración europea es ultra económica, en el sentido original del adjetivo, es decir va más allá de lo meramente comercial. Es también un esfuerzo por el mejoramiento del nivel de vida comunitario, del acercamiento de pueblos tradicionalmente enemigos y es un ideal protagonista en las relaciones internaciones como potencia política. Todo ello lo logra por medio de políticas en diversos ámbitos, con distintas formas de financiamiento –vía el presupuesto comunitario- y con distinta responsabilidad en la formulación y aplicación de éstas, ya sean competencias exclusivas de la Unión o compartidas con los Estados miembros. A continuación se mencionan algunas de las políticas más importantes: • Política comercial común: para el resto del mundo, la Unión Europea tiene una sola cara producto de su integración económica: es una unión aduanera, y como tal tiene sólo una serie de aranceles para terceros países –con excepciones, todas reglamentadas según la OMC–. La Comisión Europea encabeza las delegaciones nacionales europeas en los tratados bilaterales y multilaterales. • Política agrícola común: uno de los sistemas de apoyo al campo más desarrollados del mundo. Destina sus esfuerzos al sostenimiento de ingresos justos para los productores europeos, garantiza el abastecimiento del mercado comunitario y promueve el cuidado del medio ambiente. • Política de desarrollo regional: la UE reconoce que en el proceso de integración económica hay sectores y regiones desfavorecidas por éste, además de aquellos existentes previos a la integración comunitaria. Por eso, ha creado el programa más exitoso de intervenciones y ayudas para lograr la cohesión económica y social. Los llamados fondos estructurales y fondos de cohesión son los estandartes del Estado de Bienestar heredado de las tradiciones nacionales al proyecto comunitario. • Política monetaria: como competencia exclusiva de la UE, es otro ejemplo de coordinación nacional y de cesión de soberanía hacia las autoridades supranacionales, encarnadas en el Banco Central Europeo. 39
  • 40. • Política social y de empleo: los esfuerzos por promover la protección de los ciudadanos y su nivel de vida, con acciones que consagran los derechos humanos y económicos. • Política de medio ambiente: que procura un desarrollo económico en armonía con la defensa de la naturaleza, la explotación racional de los recursos naturales y fomenta la regeneración de los ya afectados. • Acciones exteriores: la Unión Europea participa en tareas de ayuda al desarrollo, así como en intervenciones humanitarias y de paz internacionales. Conclusión Este texto ha presentado algunos elementos distintivos de la Unión Europea que permiten ubicarla como un actor económico internacional de primer orden. El tamaño de su producto, su comercio, sus inversiones, el impacto de sus políticas, etc. hacen de ella un referente indispensable de la estructura económica mundial actual y, en el futuro, será sin duda un actor de aún mayor importancia. Aunque los retos que actualmente enfrenta la Unión son muchos y de muy diversa índole – aunque aquí hubieren sido omitidos o tratados someramente– es de esperarse que si en 55 años de integración europea los logros han sido espectaculares, no habrían por qué no repetirse en el siglo XXI. 40
  • 41. Cuadro 1 Población y geografía de la UE Extensión (km²) Densidad País 1999 2000 2001 2002 2003 1999-2003 (hab/km²), 2003 UE-25 451.3 452.1 452.9 453.6 454.2 3,991,523 114 UE-15 376.4 377.3 378.2 379.1 379.8 3,242,646 117 Eurozona 303.7 304.5 305.1 305.8 306.3 2,506,688 156 UE-Adhesión 74.9 74.7 74.6 74.5 74.4 748,877 99 EUA 282.0 285.0 288.0 291.0 294.0 9,629,091 31 Japón 126.8 127.0 127.3 127.5 127.7 377,829 338 China 1,242.7 1,252.9 1,262.8 1,272.3 1,281.6 9,560,961 53 México 97.4 98.9 100.5 102.0 103.5 1,958,201 134 Total mundial 5,992.5 6,070.6 6,148.1 6,225.0 6,301.5 136,026,238 46 Población (millones de habitantes) FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD Cuadro 2 Producto Interno Bruto de la UE País 1999 2000 2001 2002 2003 2000 2001 2002 2003 UE-25 8,910,929 8,237,551 8,308,731 9,054,662 10,999,314 3.6 1.7 1.1 0.9 UE-15 8,564,974 7,896,003 7,934,134 8,638,368 10,505,553 3.6 1.7 1.1 0.8 Eurozona 6,678,100 6,058,704 6,124,504 6,660,249 8,194,029 3.5 1.6 0.9 0.5 UE-Adhesión 345,955 341,548 374,597 416,294 493,761 4.2 3.1 2.9 3.4 EUA 9,212,800 9,762,100 10,019,700 10,383,100 10,857,200 3.8 0.3 2.4 2.9 Japón 4,469,583 4,763,833 4,175,594 3,987,514 4,317,131 2.8 0.4 0.1 2.7 China 991,363 1,080,415 1,159,025 1,266,052 1,409,848 7.9 7.5 8.0 9.1 México 480,491 580,756 623,890 637,039 615,051 6.6 0.2 - 0.9 1.3 Total mundial 30,771,367 31,540,119 31,207,927 32,404,071 36,214,885 4.2 1.5 2.1 2.8 PIB (precios corrientes, millones de dólares) Tasa crecimiento real del PIB (%) FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD y Eurostat 41
  • 42. Cuadro 3 Ampliaciones de la UE 1951 1973 1981 1986 1990 1995 2004 Alemania Dinamarca Grecia España Reunificación Austria Chequia Bélgica Irlanda Portugal de Alemania Finlandia Chipre Francia Reino Unido (República Suecia Eslovaquia Italia Democrática Eslovenia Luxemburgo Alemana) Estonia Países Bajos Hungría Letonia Lituania Malta Polonia Países miembros de la UE, por año de adhesión FUENTE: Elaboración propia Cuadros 4 y 5 Presupuesto Comunitario Rubros del gasto 2004 2005 2004 2005 Agricultura 49,305 51,439 42.7 43.1 Acciones Estructurales 41,035 42,441 35.5 35.5 Políticas Internas 8,722 9,012 7.6 7.5 Acciones Exteriores 5,082 5,119 4.4 4.3 Administración 5,983 6,185 5.2 5.2 Reservas 442 446 0.4 0.4 Ayuda de Preadhesión 3,455 3,472 3.0 2.9 Compensaciones 1,410 1,305 1.2 1.1 TOTAL 115,434 119,419 100 100 millones de € % del total Rubros del ingreso 2004 2005 2004 2005 Derechos agrícolas 1,742 1,613 1.7 1.5 Derechos de aduana 10,664 10,750 10.5 10.1 Recurso basado en el IVA 13,580 15,313 13.3 14.4 Recurso basado en la RNB 69,010 77,583 67.8 73.0 Ingresos varios y saldo del ejercicio anterior 6,810 1,041 6.7 1.0 TOTAL 101,807 106,300 100 100 millones de € % del total FUENTE: Elaboración propia con datos de la DG de Presupuestos de la Comisión Europea 42
  • 43. Cuadro 6 Comercio mundial de la UE, exportaciones de bienes (valores) País 1950 1960 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 21,393 55,608 144,120 821,020 1,547,400 2,301,923 2,369,069 2,397,741 2,554,030 3,047,551 UE-15 19,619 51,413 134,909 782,251 1,510,435 2,193,922 2,247,585 2,263,014 2,400,829 2,849,905 Eurozona 11,120 34,537 100,747 607,148 1,218,750 1,790,518 1,828,710 1,868,787 1,987,019 2,378,553 UE-Adhesión 1,774 4,195 9,211 38,768 36,965 108,001 121,484 134,726 153,202 197,646 EUA 9,993 19,626 42,659 225,566 393,592 702,098 781,125 730,803 693,860 723,805 Japón 825 4,055 19,318 130,441 287,581 419,367 479,249 403,496 416,726 471,817 China 550 2,571 2,307 18,099 62,091 194,931 249,203 266,098 325,591 437,899 México 532 764 1,402 18,031 40,711 136,391 166,367 158,547 160,682 165,396 Total mundial 61,840 130,547 316,449 2,031,874 3,491,451 5,667,125 6,364,080 6,121,807 6,396,697 7,443,692 Exportaciones de bienes, millones de dólares corrientes FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD Cuadro 7 Comercio mundial de la UE, exportaciones de bienes (porcentaje) País 1950 1960 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 35 43 46 40 44 41 37 39 40 41 UE-15 32 39 43 39 43 39 35 37 38 38 Eurozona 18 26 32 30 35 32 29 31 31 32 UE-Adhesión 3 3 3 2 1 2 2 2 2 3 EUA 16 15 13 11 11 12 12 12 11 10 Japón 1 3 6 6 8 7 8 7 7 6 China 1 2 1 1 2 3 4 4 5 6 México 1 1 0 1 1 2 3 3 3 2 Total mundial 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Exportaciones de bienes, porcentaje mundial FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 43
  • 44. Cuadro 8 Comercio mundial de la UE, importaciones de bienes (valores) País 1950 1960 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 25,556 60,018 154,930 917,336 1,596,222 2,288,196 2,415,009 2,382,738 2,481,787 2,979,550 UE-15 23,856 55,538 145,355 876,488 1,561,504 2,144,580 2,256,607 2,213,973 2,294,095 2,740,866 Eurozona 14,046 35,601 107,222 689,082 1,238,723 1,713,330 1,804,871 1,785,226 1,842,655 2,221,027 UE-Adhesión 1,700 4,480 9,575 40,848 34,719 143,616 158,402 168,766 187,692 238,684 EUA 9,631 16,381 42,389 256,984 516,987 1,059,440 1,259,300 1,179,180 1,202,430 1,305,410 Japón 964 4,491 18,881 141,296 235,368 311,262 379,511 349,089 337,194 382,930 China 580 2,648 2,279 19,941 53,345 165,699 225,094 243,553 295,171 413,062 México 549 1,186 2,461 22,144 43,548 148,648 182,702 176,185 176,607 178,503 Total mundial 64,103 137,490 329,545 2,072,819 3,612,808 5,791,619 6,555,066 6,310,769 6,534,518 7,614,588 Importaciones de bienes, millones de dólares corrientes FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD Cuadro 9 Comercio mundial de la UE, importaciones de bienes (porcentaje) País 1950 1960 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 40 44 47 44 44 40 37 38 38 39 UE-15 37 40 44 42 43 37 34 35 35 36 Eurozona 22 26 33 33 34 30 28 28 28 29 UE-Adhesión 3 3 3 2 1 2 2 3 3 3 EUA 15 12 13 12 14 18 19 19 18 17 Japón 2 3 6 7 7 5 6 6 5 5 China 1 2 1 1 1 3 3 4 5 5 México 1 1 1 1 1 3 3 3 3 2 Total mundial 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Importaciones de bienes, porcentaje mundial FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 44
  • 45. Cuadro 10 Comercio intrarregional de la UE, exportaciones de bienes (valores) Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 Intrarregional 80,484 483,141 1,022,932 1,587,418 1,618,929 1,623,480 1,732,227 2,063,450 Resto de Europa 15,175 88,297 124,331 139,762 143,003 158,316 171,527 208,492 Resto del mundo 53,468 309,571 502,372 739,911 790,137 812,042 863,392 1,006,000 Total 133,952 792,712 1,525,304 2,327,329 2,409,066 2,435,522 2,595,619 3,069,449 UE-15 Intrarregional 76,451 456,857 981,260 1,404,833 1,420,090 1,408,991 1,491,272 1,767,282 Resto de Europa 14,602 79,494 135,350 224,941 232,576 250,774 274,155 335,247 Resto del mundo 52,083 294,303 507,101 814,535 866,825 891,370 951,007 1,112,228 Total 128,534 751,160 1,488,361 2,219,368 2,286,915 2,300,361 2,442,279 2,879,509 Eurozona Intrarregional 52,647 306,473 669,971 938,450 946,891 954,331 1,006,699 1,226,917 Resto de Europa 20,876 130,166 264,128 419,137 427,240 448,789 485,274 577,176 Resto del mundo 46,404 289,355 546,192 877,312 918,597 948,331 1,020,416 1,187,967 Total 99,051 595,828 1,216,163 1,815,762 1,865,488 1,902,662 2,027,114 2,414,885 UE-Adhesión Total 5,418 41,552 36,943 107,961 122,151 135,161 153,340 189,940 Exportaciones de bienes, millones de dólares corrientes FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 45
  • 46. Cuadro 11 Comercio intrarregional de la UE, exportaciones de bienes (porcentaje) Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 Intrarregional 60 61 67 68 67 67 67 67 Resto de Europa 11 11 8 6 6 7 7 7 Resto del mundo 40 39 33 32 33 33 33 33 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 UE-15 Intrarregional 59 61 66 63 62 61 61 61 Resto de Europa 11 11 9 10 10 11 11 12 Resto del mundo 41 39 34 37 38 39 39 39 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 Eurozona Intrarregional 53 51 55 52 51 50 50 51 Resto de Europa 21 22 22 23 23 24 24 24 Resto del mundo 47 49 45 48 49 50 50 49 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 Exportaciones de bienes, porcentaje del comercio de la región FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 46
  • 47. Cuadro 12 Comercio intrarregional de la UE, importaciones de bienes (valores) Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 Intrarregional 82,322 483,642 1,013,046 1,486,957 1,522,788 1,511,106 1,603,542 1,962,127 Resto de Europa 12,830 90,393 123,651 149,387 180,856 181,892 190,456 241,395 Resto del mundo 62,472 409,333 563,101 816,207 929,871 912,777 923,382 1,082,354 Total 144,795 892,975 1,576,147 2,303,163 2,452,659 2,423,883 2,526,923 3,044,481 UE-15 Intrarregional 77,862 455,667 972,452 1,307,090 1,328,018 1,299,640 1,368,238 1,646,489 Resto de Europa 11,319 77,384 132,827 208,945 243,232 252,053 269,743 342,086 Resto del mundo 60,131 388,276 566,512 850,423 963,341 950,866 964,294 1,141,558 Total 137,993 843,943 1,538,964 2,157,513 2,291,360 2,250,506 2,332,532 2,788,047 Eurozona Intrarregional 52,380 301,514 658,745 870,433 883,300 888,361 933,321 1,132,265 Resto de Europa 17,993 127,416 237,997 367,270 397,847 396,243 412,969 506,985 Resto del mundo 52,477 375,899 576,453 858,701 954,610 931,491 948,244 1,131,057 Total 104,857 677,413 1,235,198 1,729,134 1,837,910 1,819,852 1,881,565 2,263,322 UE-Adhesión Total 6,802 49,032 37,183 145,650 161,299 173,377 194,391 256,434 Importaciones de bienes, millones de dólares corrientes FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 47
  • 48. Cuadro 13 Comercio intrarregional de la UE, importaciones de bienes (porcentaje) Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 Intrarregional 57 54 64 65 62 62 63 64 Resto de Europa 9 10 8 6 7 8 8 8 Resto del mundo 43 46 36 35 38 38 37 36 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 UE-15 Intrarregional 56 54 63 61 58 58 59 59 Resto de Europa 8 9 9 10 11 11 12 12 Resto del mundo 44 46 37 39 42 42 41 41 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 Eurozona Intrarregional 50 45 53 50 48 49 50 50 Resto de Europa 17 19 19 21 22 22 22 22 Resto del mundo 50 55 47 50 52 51 50 50 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 Importaciones de bienes, porcentaje del comercio de la región FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 48
  • 49. Cuadro 14 Comercio intrarregional de la UE, comercio total de bienes (valores) Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 Intrarregional 162,806 966,783 2,035,978 3,074,375 3,141,717 3,134,586 3,335,769 4,025,577 Resto de Europa 28,005 178,690 247,982 289,149 323,859 340,208 361,983 449,887 Resto del mundo 115,940 718,904 1,065,473 1,556,118 1,720,008 1,724,819 1,786,774 2,088,354 Total 278,747 1,685,687 3,101,451 4,630,492 4,861,725 4,859,405 5,122,542 6,113,930 UE-15 Intrarregional 154,313 912,524 1,953,712 2,711,923 2,748,108 2,708,631 2,859,510 3,413,771 Resto de Europa 25,921 156,878 268,177 433,886 475,808 502,827 543,898 677,333 Resto del mundo 112,214 682,579 1,073,613 1,664,958 1,830,166 1,842,236 1,915,301 2,253,786 Total 266,527 1,595,103 3,027,325 4,376,881 4,578,275 4,550,867 4,774,811 5,667,556 Eurozona Intrarregional 105,027 607,987 1,328,716 1,808,883 1,830,191 1,842,692 1,940,020 2,359,182 Resto de Europa 38,869 257,582 502,125 786,407 825,087 845,032 898,243 1,084,161 Resto del mundo 98,881 665,254 1,122,645 1,736,013 1,873,207 1,879,822 1,968,660 2,319,024 Total 203,908 1,273,241 2,451,361 3,544,896 3,703,398 3,722,514 3,908,679 4,678,207 UE-Adhesión Total 12,220 90,584 74,126 253,611 283,450 308,538 347,731 446,374 Comercio total de bienes, millones de dólares corrientes FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 49
  • 50. Cuadro 15 Comercio intrarregional de la UE, comercio total de bienes (porcentaje) Formación Socio 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 UE-25 Intrarregional 58 57 66 66 65 65 65 66 Resto de Europa 10 11 8 6 7 7 7 7 Resto del mundo 42 43 34 34 35 35 35 34 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 UE-15 Intrarregional 58 57 65 62 60 60 60 60 Resto de Europa 10 10 9 10 10 11 11 12 Resto del mundo 42 43 35 38 40 40 40 40 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 Eurozona Intrarregional 52 48 54 51 49 50 50 50 Resto de Europa 19 20 20 22 22 23 23 23 Resto del mundo 48 52 46 49 51 50 50 50 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 Comercio total de bienes, porcentaje del comercio de la región FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 50
  • 51. Cuadro 16 Comercio mundial de la UE, exportaciones de servicios (valores) País 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004 UE-25 n.d. n.d. 631,001 645,966 669,881 733,485 867,621 1,005,499 UE-15 191,052 368,415 598,368 610,587 633,014 694,803 823,099 952,580 Eurozona 144,678 288,402 442,939 449,100 469,828 515,621 615,335 708,124 UE-Adhesión n.d. n.d. 32,633 35,379 36,867 38,682 44,522 52,919 EUA 38,110 132,880 259,608 278,468 268,417 274,852 287,695 319,277 Japón 18,760 41,384 65,460 73,362 68,630 70,155 75,933 93,757 China n.d. 5,748 26,165 30,146 32,901 39,381 46,375 n.d. México 4,383 7,222 11,606 13,567 12,550 12,474 12,572 13,950 Total mundial 362,932 780,460 1,397,933 1,485,238 1,490,565 1,592,319 1,805,024 2,099,746 Exportaciones de servicios, millones de dólares corrientes FUENTE: Elaboración propia con datos de OMC Cuadro 17 Comercio mundial de la UE, exportaciones de servicios (porcentaje) País 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004 UE-25 n.d. n.d. 45 43 45 46 48 48 UE-15 53 47 43 41 42 44 46 45 Eurozona 40 37 32 30 32 32 34 34 UE-Adhesión n.d. n.d. 2 2 2 2 2 3 EUA 11 17 19 19 18 17 16 15 Japón 5 5 5 5 5 4 4 4 China n.d. 1 2 2 2 2 3 n.d. México 1 1 1 1 1 1 1 1 Total mundial 100 100 100 100 100 100 100 100 Exportaciones de servicios, porcentaje mundial FUENTE: Elaboración propia con datos de OMC 51
  • 52. Cuadro 18 Comercio mundial de la UE, importaciones de servicios (valores) País 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004 UE-25 n.d. n.d. 612,726 626,159 648,330 702,919 833,651 948,493 UE-15 171,082 353,871 588,059 599,808 620,838 672,178 796,233 904,132 Eurozona 135,420 282,094 454,825 459,097 479,205 519,128 620,310 701,937 UE-Adhesión n.d. n.d. 24,667 26,351 27,492 30,741 37,418 44,361 EUA 28,890 97,950 184,035 209,049 206,131 211,272 228,535 258,997 Japón 32,100 84,281 114,173 115,686 107,027 106,612 110,263 133,581 China n.d. 4,113 30,967 35,858 39,032 46,080 54,852 n.d. México 6,341 10,063 14,061 16,718 16,521 17,031 17,671 19,131 Total mundial 399,914 820,641 1,386,509 1,473,397 1,490,455 1,572,244 1,789,807 2,080,525 Importaciones de servicios, millones de dólares corrientes FUENTE: Elaboración propia con datos de OMC Cuadro 19 Comercio mundial de la UE, importaciones de servicios (porcentaje) País 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004 UE-25 n.d. n.d. 44 42 43 45 47 46 UE-15 43 43 42 41 42 43 44 43 Eurozona 34 34 33 31 32 33 35 34 UE-Adhesión n.d. n.d. 2 2 2 2 2 2 EUA 7 12 13 14 14 13 13 12 Japón 8 10 8 8 7 7 6 6 China n.d. n.d. 2 2 3 3 3 n.d. México 2 1 1 1 1 1 1 1 Total mundial 100 100 100 100 100 100 100 100 Importaciones de servicios, porcentaje mundial FUENTE: Elaboración propia con datos de OMC 52
  • 53. Cuadro 20 Inversión Extrajera Directa de la UE, flujos de salida (valores) País Categoría 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004 UE-25 Flujo periodo 5,063 23,875 130,747 724,578 813,413 433,927 384,549 372,400 279,830 Stock n.d. 212,572 805,851 2,411,675 3,046,301 3,245,550 3,715,099 4,726,873 5,189,738 UE-15 Flujo periodo 5,063 23,854 130,701 724,178 812,370 432,807 383,072 369,099 276,330 Stock n.d. 212,260 804,981 2,406,974 3,040,879 3,238,648 3,705,674 4,712,965 5,171,384 Eurozona Flujo periodo 3,144 15,256 96,525 483,802 511,780 354,199 316,452 280,279 206,155 Stock n.d. 126,192 517,613 1,562,940 1,946,699 2,167,424 2,478,343 3,193,228 3,489,740 UE-Adhesión Flujo periodo n.d. 21 46 400 1,043 1,120 1,478 3,301 3,500 Stock n.d. 312 871 4,701 5,422 6,902 9,425 13,909 18,354 EUA Flujo periodo 7,590 19,230 30,982 209,391 142,626 124,873 134,946 119,406 229,294 Stock n.d. 215,375 430,521 1,215,960 1,316,247 1,460,352 1,601,414 1,788,911 2,018,205 Japón Flujo periodo 355 2,385 48,024 22,743 31,558 38,333 32,281 28,800 30,951 Stock n.d. 19,610 201,441 248,777 278,442 300,114 304,237 335,500 370,544 China Flujo periodo n.d. n.d. 830 1,774 916 6,885 2,518 152 - 1,805 Stock n.d. n.d. 4,455 26,853 27,768 34,654 37,172 37,020 38,825 México Flujo periodo n.d. 3 223 1,475 984 4,404 930 1,784 2,240 Stock n.d. 24 1,064 6,556 7,540 11,944 12,067 13,645 15,885 Total mundial Flujo periodo 14,150 53,743 238,681 1,104,937 1,239,149 743,465 652,181 616,923 730,257 Stock n.d. 570,125 1,785,264 5,156,903 6,148,284 6,564,217 7,288,417 8,731,240 9,732,233 Exportaciones de Inversión Extranjera Directa, millones de dólares corrientes FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 53
  • 54. Cuadro 21 Inversión Extrajera Directa de la UE, flujos de salida (porcentaje) País Categoría 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004 UE-25 Flujo periodo 36 44 55 66 66 58 59 60 38 Stock n.d. 37 45 47 50 49 51 54 53 UE-15 Flujo periodo 36 44 55 66 66 58 59 60 38 Stock n.d. 37 45 47 49 49 51 54 53 Eurozona Flujo periodo 22 28 40 44 41 44 49 45 29 Stock n.d. 21 28 29 31 30 35 37 37 UE-Adhesión Flujo periodo n.d. 0 0 0 0 0 0 1 0 Stock n.d. 0 0 0 0 0 0 0 0 EUA Flujo periodo 54 36 13 19 12 17 21 19 31 Stock n.d. 38 24 24 21 22 22 20 21 Japón Flujo periodo 3 4 20 2 3 5 5 5 4 Stock n.d. 3 11 5 5 5 4 4 4 China Flujo periodo n.d. n.d. 0 0 0 1 0 0 0 Stock n.d. n.d. 0 1 0 1 1 0 0 México Flujo periodo n.d. 0 0 0 0 1 0 0 0 Stock n.d. 0 0 0 0 0 0 0 0 Total mundial Flujo periodo 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Stock n.d. 100 100 100 100 100 100 100 100 Exportaciones de Inversión Extranjera Directa, porcentaje mundial FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 54
  • 55. Cuadro 22 Inversión Extrajera Directa de la UE, flujos de entrada (valores) País Categoría 1970 1980 1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004 UE-25 Flujo periodo 5,158 21,485 97,759 501,535 696,295 382,620 420,433 338,678 216,440 Stock n.d. 223,942 753,707 1,836,600 2,174,834 2,379,225 2,811,543 3,606,924 4,023,935 UE-15 Flujo periodo 5,126 21,362 96,709 481,275 674,485 363,051 397,145 326,611 196,099 Stock n.d. 225,273 751,256 1,754,500 2,077,108 2,261,471 2,657,380 3,416,864 3,794,201 Eurozona Flujo periodo 3,426 10,936 63,144 315,619 498,659 286,993 354,747 302,430 128,794 Stock n.d. 155,213 525,523 1,248,394 1,470,935 1,587,762 1,931,704 2,555,814 2,761,369 UE-Adhesión Flujo periodo 32 123 1,050 20,260 21,810 19,569 23,288 12,067 20,341 Stock n.d. n.d. 2,451 82,101 97,726 117,754 154,163 190,059 229,734 EUA Flujo periodo 1,260 16,918 48,422 283,376 314,007 159,461 71,331 56,834 95,859 Stock n.d. 83,046 394,911 955,726 1,256,867 1,343,987 1,340,011 1,378,001 1,473,860 Japón Flujo periodo 94 278 1,753 12,741 8,323 6,241 9,239 6,324 7,816 Stock n.d. 3,270 9,850 46,115 50,322 50,319 78,140 89,729 96,984 China Flujo periodo n.d. 57 3,487 40,319 40,715 46,878 52,743 53,505 60,630 Stock n.d. 1,074 20,691 186,189 193,348 203,142 216,503 228,371 245,467 México Flujo periodo 323 2,090 2,633 13,207 16,781 27,635 15,129 11,373 16,602 Stock n.d. n.d. 22,424 78,060 97,170 140,376 155,151 165,934 182,536 Total mundial Flujo periodo 13,434 55,108 207,878 1,092,052 1,396,539 825,925 716,128 632,599 648,146 Stock n.d. 530,244 1,768,589 4,914,765 5,786,029 6,197,711 6,703,607 7,987,077 8,902,153 Importaciones de Inversión Extranjera Directa, millones de dólares corrientes FUENTE: Elaboración propia con datos de UNCTAD 55