SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
HISTORIA DEL ARTE
2º BACH



                BARROCO
                España y Galicia

                    Domingo de Andrade
                      Fernando Casas
                      Simón Rodríguez
                    Gregorio Fernández
                         Velázquez
CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
             ARQUITECTURA GALLEGA
•   En España el Barroco coincide con el período cultural que se ha denominado el Siglo de Oro. Es un período
    de máximo desarrollo de las letras y las artes, que contrasta con la profunda y compleja crisis política,
    social y económica que se vive en España.
•   En Galicia el triunfo de un arte plenamente barroco se produce en el último tercio del S.XVII, alcanzando
    una significativa importancia, por la calidad y la cantidad de nuevas construcciones urbanas civiles y
    religiosas, en el siglo XVIII (una de las épocas más esplendorosas del arte gallego).
•   El centro de arte barroco en Galicia es Santiago, ciudad en la que se inicia la campaña de renovación
    arquitectónica y embellecimiento de la ciudad para vigorizar la significación espiritual de Compostela. El
    programa propuesto incluía el completo revestimiento de la catedral románica por el nuevo estilo que se
    estaba imponiendo en otras zonas de España .
•   Se trata de un arte sumamente original tanto en los materiales como en la decoración. El material utilizado
    será permanentemente el granito, lo que proporciona una mayor austeridad y solemnidad. La figura más
    representativa del S.XVII será Domingo de Andrade, creador de la escuela barroca compostelana; además
    de la realización de varios retablos, son especialmente destacables la Torre del Reloj de la catedral de
    Santiago, arquetipo luego repetido en muchas iglesias gallegas, y el convento de Santo Domingo de
    Bonaval, en el que destaca la triple escalera helicoidal.
•   Ya en el S.XVIII son especialmente relevantes Fernando de Casas y Novoa, cuya obra maestra es la fachada
    del Obradoiro de la catedral de Santiago, uno de los más bellos exponentes de fachada telón; Simón
    Rodríguez, creador del llamado "estilo de placas" que podemos apreciar en la fachada de Santa Clara de
    Santiago; Lucas Ferro Caaveiro, autor del ayuntamiento de Lugo, obra maestra de la arquitectura civil de la
    época; Clemente Fernández Sarela, que realiza la Casa del Deán de la Rúa del Villar y la Casa del Cabildo,
    en la Plaza de Platerías (fachada telón con decoración geométrica inspirada en Simón Rodríguez).
Desde mediados del siglo XVII, los ataques contra el patronazgo del Apóstol Santiago se intensifican a causa de
los patrones que se proponen para el país. Ante esto, el pueblo y, sobre todo, el cabildo compostelano tratan de
mantener al Apóstol como patrón de España. Se hace todo lo posible para vigorizar la significación espiritual de
Compostela, y fruto de ello es la campaña de renovación arquitectónica y embellecimiento de la ciudad. El
centro donde recaerán estas transformaciones va a ser la propia catedral. El programa propuesto incluía el
completo revestimiento de la catedral románica por el nuevo estilo que se estaba imponiendo en otras zonas de
España.
TORRE DEL RELOJ; CATEDRAL DE
         SANTIAGO

 • AUTOR: Domingo de
   Andrade

 • FECHA: finales del S. XVII

 • ESTILO: Barroco
   compostelano

 • MATERIAL: Granito
• Continuando con el
  plan de
  embellecimiento de la
  Catedral por la parte
  de la plaza de la
  Quintana el cabildo
  encarga al arquitecto
  gallego Domingo de
  Andrade la
  remodelación de una
  antigua torre gótica
  situada en el ángulo
  sureste de la catedral,
  entre las plazas de
  Platerías y la Quintana.
• Andrade la realizó
  entre 1667-80
TORRE DEL RELOJ (PLAZA DE PLATERÍAS)




Con 72 metros de altura se levanta sobre un
cuerpo cuadrangular preexistente al que Andrade
añadió unas bandas verticales simulando
contrafuertes.
2 cuerpos se superponen al
cuerpo cuadrangular:
En torno al PRIMER CUERPO
una balaustrada que en los
cuatro ángulos abraza unos
templetes circulares,
cubiertos por un cupulín con
pináculo historiado, y ocho
vanos rectangulares entre
pilastras con decoración
vegetal .
En cada una de las caras del
cuerpo y superpuestas a la
balaustrada se sitúan las
enormes esferas del reloj,
caladas y encuadradas por
decoración vegetal y enormes
volutas recortadas.
Frutas turgentes y carnosas se repiten en
 las jambas, mientras que las zonas entre
 las pilastras están recorridas por un
 repertorio de trofeos militares y épicos
 entrelazados.




“La vegetación se abre paso entre las grietas
en una lucha implacable por sobrevivir al
olvido…uno se encuentra a cada paso, como la
cosa más natural del mundo, con el milagro de
las piedras florecidas”.        G. García
Márquez
En el CUERPO SUPERIOR, una cúpula ligeramente bulbosa y ornamentación vegetal sirve
de asiento a una linterna con pilastras recubiertas de frutos que enmarcan ocho vanos.
En la cima un bello y estilizado pináculo con bola y cruz.
•   Colocada donde puede ser vista desde
    múltiples puntos de vista de la ciudad.
•   Variada ornamentación: motivo
    vegetales (sartas de frutas), trofeos
    militares (lanzas, cascos, espadas,
    escudos, corazas; muy utilizados en la
    arquitectura renacentista francesa e
    italiana)
•   Según Schubert podría estar inspirada en
    los alminares musulmanes. Bonet la
    relaciona más con las torres
    renacentistas sin olvidar las aportaciones
    del propio Andrade.
•   Se convirtió en fuente de inspiración y
    modelo de múltiples réplicas en Galicia
    (Poio, Bastabales, Rianxo, A Coruña,..)
•   Conocida popularmente en Santiago
    como la Barenguela.
FACHADA DEL OBRADOIRO DE LA
      CATEDRAL DE SANTIAGO


• AUTOR: FERNANDO
  DE CASAS NOVOA

• FECHA: 1738- 1749

• ESTILO: Barroco
  Compostelano

• MATERIAL: Granito
Ejemplo más representativo de
fachada escenográfica, de fachada-
telón.

El proyecto de renovar la fachada
debe respetar elementos anteriores:
la Torre de las Campanas y el gran
cuerpo de refuerzo que le habían
puesto en el siglo XVI y otros dos que
se le habían añadido en el XVII.
Organiza la fachada a la manera de
un gran arco de triunfo por donde
entrasen los peregrinos que se
venían a postrar ante el Apóstol.
Este arco estaría enmarcado por las
torres a semejanza de dos grandes
columnas, con un gran sentido
ascensional.
• Para iluminar debidamente el interior del
  edificio románico que quedaba oculto con
  la nueva fachada, en la parte central, o
  Espejo, emplea unos grandes ventanales
  con vidrieras, que trató de disimular lo más
  posible.
• Con tan enorme área de vidrio Casas se vio
  obligado a establecer una articulación que
  le sirviese de soporte a este gran ventanal,
  uno de los mayores vidrios de ventana
  anteriores a la revolución industrial.
• Las insistentes líneas verticales del panel
  del Espejo combinan con las líneas
  verticales de las torres, imprimiendo todo
  el conjunto ese sentido vertical y de
  ascensionalidad que caracteriza obra de
  Casas, y que contribuyen a acentuar los
  diversos pináculos.
Rematando el Espejo una especie de
espadaña calada, a manera de trasparente
o peineta, donde se recorta la figura de
Santiago peregrino, que preside este
grandioso conjunto rítmico. Por él se
distribuyen una serie de esculturas talladas
por diversos artistas. Algunas de ellas,
siguiendo las indicaciones de Fernando de
Casas, debían ir policromadas.


           Sobre la portada el arca de
           las reliquias de Santiago
           apóstol custodiada por los
           discípulos de éste: Teodoro y
           Atanasio.
• La conexión entre la parte central y las laterales se hace a través de una
  forma cóncava que le imprime movimiento.
• Estos cuerpos curvos van decorados por dos colosales volutas sobre las que
  se desenvuelven una serie de trofeos militares armónicamente
  entrelazados, como cascos, coseletes banderas, etc.
• Casas Novoa funde la decoración vegetal propia del barroco del S.XVII con el
  gusto geométrico que caracteriza al del XVIII.
La escalinata que se bifurca en la base para volver a encontrarse en la parte superior,
es un recurso muy utilizado en el barroco y contribuye al dinamismo y la
escenografía que caracterizan el estilo.
•   Monumentalidad y dinamismo: cornisas voladas, desproporcionados campanarios, pilastras
    acanaladas,..
•   La masa, dominando la esencia de la arquitectura (barroco de placas) contrasta con los huecos (vacío
    ). Mientras en las torres predomina el muro, en la zona central posee más importancia el vano.
•   Decoración abundante, pudiéndose hablar de horror vacui. Además de la puramente constructiva
    (columnas, pilastras, entablamentos, frontones rotos en la zona central o balaustradas en las torres)
    es fundamentalmente geométrica (placas recortadas en formas de volutas) y vegetal (en relieve
    sobre el propio muro), a la que se añade otra de carárter figurativo (esculturas exentas y tondos en
    relieve).
• ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LA FACHADA DEL
  OBRADOIRO :
  http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/04/
  analisis-y-comentario-de-la-fachada-del.html

• VÍDEO ARTE-HISTORIA:
  http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=
  endscreen&v=JSFlX7ZNyJA
FACHADA DEL CONVENTO DE SANTA
              CLARA

• AUTOR: SIMÓN
  RODRÍGUEZ

• FECHA: 1ª/2 XVIII

• ESTILO: Barroco
  compostelano: barroco de
  placas

• MATERIAL: Granito
Originalidad
• Auténtica fachada telón: no se corresponde con la iglesia sino que conduce a un zaguán
    y a un jardincillo en el que, mucho más retrasada, se encuentra la iglesia.
• Carácter escenográfico: la fachada se retranquea con respecto al muro del convento
    para conseguir un efecto de sorpresa en el espectador.
• El espacio delantero que sobra (entre el convento y la fachada) fue aprovechado para
    construir la doble escalinata de tres tramos que da acceso a la puerta.
•   La fachada no tiene antecedentes salvo las
    interpretaciones de laminas de Serlio por su autor, Simón
    Rodriguez.
• Encuadrada por dos gigantescas pilastras de festón
    vertical rehundido, que la recorren hasta la cornisa, se
    divide en tres calles e igual número de cuerpos. Las calles
    laterales son muy sencillas.
La decoración se agrupa en la calle central:
• Se sitúa la puerta y sobre la puerta se abren dos nichos,
    el inferior rectangular, cegado, y el superior, de medio
    punto, se introduce en el quebrado frontón rompiendo el
    entablamento. La hornacina cobija la imagen de la Santa
    titular (Sta. Clara) (por detrás de ella una ventana, a
    manera de transparente, solución muy barroca). Uniendo
    los dos nichos aparecen formas de asa a manera de
    grapas, con su perfil exterior lobulado, que se repiten en
    las orejeras de la hornacina donde está la Santa. Este
    cuerpo lo remata una voladísima cornisa, muy quebrada,
    con cortes profundos, que se rompe para dar cabida al
    escudo de San Francisco con las cinco llagas.
• La cornisa se continúa por un frontón curvo, similar al
    anterior, pero mucho más saliente. Sobre el robusto
    frontón se asientan los colosales cilindros que producen
    una sensación extraordinaria de movimiento e
    inestabilidad.
•   La fachada es totalmente anticlasica y
    atectónica: gana volumen y materia según
    va subiendo en altura (por medio de
    decoracion de placas, volutas, sartas de
    frutas, asas, ochos, elementos circulares).

•   Inestabilidad: acumulación de volúmenes
    en la parte superior

•   Movimiento: cilindros, entrantes y
    salientes

•   Barroco de placas: ornamentación de las
    fachadas con grandes placas pétreas con
    profundos cortes que generan efectos
    lumínicos.

•   El artista trata de sacar el máximo partido
    a la piedra, al duro y áspero granito. Por
    eso utiliza elementos geométricos, ya de
    formas rectangulares o circulares, donde
    pueda conseguir calidades al rudo
    material.
SIMÓN RODRÍGUEZ fue el
                                     introductor del “barroco de placas”
                                     caracterizado por la ornamentación
                                     de las fachadas con grandes placas
                                     pétreas que generan efectos
                                     lumínicos.




                                                            Orejeras
Todo consigue producir magníficos
efectos de luz y sombra,
buscándose también la alternancia
de vano y macizo con el mismo fin.
CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
             ESCULTURA EN ESPAÑA
•   En España el Barroco coincide con el período cultural que se ha denominado el Siglo de Oro. Es un
    período de máximo desarrollo de las letras y las artes, que contrasta con la profunda y compleja crisis
    política, social y económica que se vive en España.
•   España será uno de los paladines de la Contrarreforma católica. El poder de la Iglesia es tremendo y
    explica las más notorias características de nuestro barroco: su definido carácter religioso y su uso como
    argumento convincente del poder católico.
•   El signo que caracteriza a las artes figurativas españolas del S.XVII es, ante todo, el realismo. La temática
    quedará fijada por quien es, casi, único cliente, la Iglesia.
•   La Iglesia es ahora la principal cliente de obras de arte, muchas veces a través de las Cofradías.
•   En cuanto a los materiales, en general se talla la madera, que después se policroma. La policromía viene,
    en la obra de los escultores hispanos, a reforzar el profundo sentido realista.
•   La gran escultura española del Barroco en el s. XVII se realiza en dos zonas: Castilla y Andalucía, primacía
    que se explica por la existencia de la Corte en una zona y de los puertos de Indias en otra.
•   Tanto la escuela castellana como la andaluza son realistas, pero mientras la castellana es hiriente, con el
    dolor o la emoción a flor de piel, la andaluza es sosegada, buscando siempre la belleza correcta sin huir
    del rico contenido espiritual.
•   Otra característica diferencial lo constituye la policromía. Hasta el S.XVI se utilizaba el fondo de oro,
    sobre el que se pintaba y rascaba para hacer salir los dibujos (estofado). Con Gregorio Fernández se
    abandona el oro en Castilla para obtener un mayor realismo; sin embargo, continuará usándose mucho
    tiempo en Andalucía.
CRISTO YACENTE




•   AUTOR: GREGORIO FERNÁNDEZ              Vídeo:
                                           http://www.youtube.com/watch?v=sJzj
•   FECHA: 1614                            -f0oNFo&feature=relmfu

•   ESTILO: Barroco (Escuela Castellana)   Comentario:
                                           http://contemplalaobra.blogspot.com.
•   MATERIAL: Madera policromada           es/2009/04/gregorio-fernandez-cristo-
                                           yacente.html
•   Gregorio Fernández es el máximo exponente de la imaginería castellana barroca del XVII.
    Favorecido por la Iglesia, cofradías pasionarias, nobleza y Monarquía, el taller de Fernández
    alcanzó, incluso en vida del escultor, una fama considerable.
•   Retoma el tema del "cuerpo muerto" exento de Cristo y crea un tipo iconográfico de éxito en el
    mundo cristiano. También creó otros prototipos de "paso procesional" de Semana Santa, como
    La Piedad o el mismo Cristo yacente.
•   En esculturas de este tipo se plasma el ideal de la Contrarreforma.
•   Cristo, que ya ha sido crucificado y bajado de la cruz, aparece desnudo, cubierto únicamente con
    el paño de pureza, sobre el sudario, yacente.
•   Acentuado realismo carente de idealización.
•   Expresividad, sin caer en la exageración, con la pretensión de comunicar un sentimiento
    religioso.
•   El tratamiento anatómico es refinado y perfecto, un estudio correcto del natural, sin alardes.
•   El drapeado (en paño de pureza y sábana sobre la que está recostado) de Fernández es duro, con
    pliegues rígidos y acartonados, que se doblan angulosamente fomentando el contraste lumínico.
•   La obra está realizada para ser contemplada por el fiel lateralmente, pues la cabeza de Cristo
    está ladeada hacia su derecha, la pierna izquierda se monta sobre la derecha, y la cabeza y el
    torax están sobre una almohada, lo que contribuye a dar esta idea de lateralidad. Los brazos se
    extienden a lo largo, sobre el lecho, separadas del cuerpo, dando sensación de simetría. Esta
    misma sensacion la observamos en el cabello, desplegado a ambos lados de la almohada.
•   Para acentuar la realidad y la expresividad usa, en ocasiones, postizos en sus esculturas: dientes
    de pasta que asoman por sus labios resecos, lágrimas de resina, ojos de cristal, grumos de serrín
    para las heridas, etc.
•   El objetivo de estas figuras es mover a piedad, conmover al creyente que contempla la obra.
CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
                VELÁZQUEZ
•   En España el Barroco coincide con el período cultural que se ha denominado el Siglo de Oro. Es un
    período de máximo desarrollo de las letras y las artes, que contrasta con la profunda y compleja
    crisis política, social y económica que se vive en España.
•   DIEGO DA SILVA Y VELÁZQUEZ fue el artista más importante y representativo del siglo XVII en
    España.
•   Durante su vida ocurrieron en Europa toda clase de conflictos: guerras, rebeliones,
    enfrentamientos entre las viejas monarquías unificadas (España, Francia e Inglaterra) por el
    predominio sobre los pequeños estados italianos y alemanes. Fueron numerosas también las
    rivalidades religiosas entre protestantes y católicos (Guerra de los Treinta Años).
•   Desenvuelve su arte en un contexto contarreformista, en el que todos los artistas de los países
    católicos europeos están adoptando las directrices emanadas del Concilio de Trento, imprimiendo
    realismo en sus composiciones e inspirándose directamente en el mundo sensible (el arte imita a
    la naturaleza).
•   Dos van a ser las escuelas europeas que más van a influir en Velázquez y en los artistas del
    momento: la tenebrista italiana, principalmente, y la colorista, dinámica y clasicista flamenca,
    representada por Rubens.
•   Atendiendo a una serie de hechos que van a repercutir en la evolución estilística de Velázquez: su
    formación en la escuela andaluza, su vida en la corte, sus viajes a Italia y la influencia de artistas
    como Caravaggio, Rubéns, Tiziano; se puede analizar su obra por etapas.
Su arte se apoya en una realidad más sentida que observada (no sólo refleja
sus cualidades táctiles sino su entidad visual)

                                       Armoniza las contraposiciones
                                       mediante nexos ideológicos. Con un
                                       concepto funde dos escenas y las
                                       relaciona íntimamente

            INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS FIGURAS
            CAPTACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS PERSONAJES


            GRAN SENTIDO DE LA PROFUNDIDAD


           Inicialmente tenebrista pero más tarde le interesan los
           espacios más iluminados (abre recuadros de luz)

           A medida que avanza su estilo conjuga luz y color haciendo surgir
           la mancha que va sustituyendo a los perfiles nítidos.

           Precisión rigurosa, pero desarrolla su profesión con plena
           libertad frente a la mayoría de los artistas que estaban
           sometidos a múltiples limitaciones.
PRIMERA ETAPA
                      ETAPA SEVILLANA
• Se forma en la escuela andaluza con los pintores que marcan la transición
  entre el manierismo y el barroco (Francisco Herrera el viejo y, sobretodo,
  Francisco Pacheco) incorporando el naturalismo y los principios básicos del
  barroco.
• De esta época destaca el tenebrismo: estética realista y naturalista que se
  apoya en el contraste entre la luz y las tinieblas, iniciada por Caravaggio y
  seguida por artistas como Ribera; las figuras iluminadas en un primer plano
  destacan sobre un fondo oscuro.
• Alterna cuadros de género (escenas de la vida cotidiana): Vieja friendo
  huevos, El aguador de Sevilla o las 3 edades del hombre; con cuadros de
  temática religiosa donde la escena religiosa queda reducida a un pequeño
  espacio al fondo (Cristo en casa de Marta y María, La Mulata); y retratos en
  menor medida.
  Características: Naturalismo tenebrista, estudios del natural y dominio de
  las calidades y texturas de los objetos, tonos terrosos.
EL AGUADOR DE SEVILLA

• AUTOR: Diego Velázquez

• FECHA: 1619-22

• ESTILO: Barroco

• MATERIAL: Óleo sobre lienzo (106
  x 82 cm.)

• LOCALIZACIÓN: Londres.
  Wellington Museum (Apsley
  House)
•   Cuadro de género: escena de la vida cotidiana o de la
    vida popular.
•   Algunos autores ven representado en este cuadro una
    alegoría a las tres edades del hombre: el hombre
    maduro ofrece al joven una copa de agua que vendría
    a representar la sabiduría adquirida con los años y la
    experiencia. Mientras el más joven la recibe con
    tranquilidad, el mayor (en la penumbra del fondo) la
    bebe con avidez.
•   La escena se desarrolla en un exterior en penumbra.
•   Tenebrismo: estética realista y naturalista que se
    apoya en el contraste entre la luz y las tinieblas,
    iniciada por Caravaggio y seguida por artistas como
    Ribera  las figuras iluminadas en un primer plano
    destacan sobre un fondo oscuro.
•   Estudios del natural : el aguador aparece dignamente
    representado y psicológicamente caracterizado.
•   Dominio de las calidades y texturas de los objetos 
    los bodegones que constituyen los objetos son
    soberbios, destacando la representación del tosco
    barro con el que está hecho el cántaro, del que se ven
    resbalar algunas gotas de agua (precursor de los
    bodegones de Cezanne y Juan Gris).
•   Tonos cálidos y terrosos: marrones, ocres, rojos…
SEGUNDA ETAPA
          MADRID Y PRIMER VIAJE A ITALIA
•   La ETAPA MADRILEÑA 1623-1629/30, comienza con su nombramiento en 1623
    como pintor de cámara. Ello le da la oportunidad de acceder al estudio de las
    colecciones reales (Alcázar, Prado, Escorial) y a los pintores venecianos del
    renacimiento italiano Tiziano y Veronés; y de conocer a Rubéns en 1628, su
    sentido aristocrático de la vida y su concepto colorista de la pintura.
    Comienza a valorar la luz: aclara fondos y realiza composiciones más
    estudiadas (Triunfo de Baco o Los borrachos). En los retratos regios y de la
    corte (Felipe IV, Infante D. Carlos, Conde-duque de Olivares) tienden a la
    idealización.

•   Su PRIMER VIAJE A ITALIA, 1629/30, va a marcar esta etapa. Con su estancia
    en Venecia, N. de Italia y Roma, y el conocimiento directo de las obras de
    Miguel Angel, Rafael y Tintoretto, enriquece su técnica: se produce la
    definitiva aclaración de la paleta, las composiciones se hacen más
    estructuradas (abiertas) y complejas y reflejan un estudio anatómico y de
    luces (La túnica de San José, La fragua de Vulcano).
LA FRAGUA DE VULCANO

• AUTOR: Diego Velázquez

• FECHA: 1630

• ESTILO: Barroco

• MATERIAL: Óleo sobre
  lienzo(223 x 290)

• LOCALIZACIÓN: Museo del
  Prado, Madrid
•   Trata un tema mitológico, el momento en el que Apolo aparece en la fragua de
    Vulcano para comunicarle que su esposa le es infiel con Marte.
•   Velázquez trata el tema mitológico en un marco cotidiano: la caverna de
    Vulcano se representa como una herrería.
•   Influencia del academicismo romano: tendencia más clásica  su estancia en
    Venecia, N. de Italia y Roma, y el conocimiento directo de las obras de Miguel
    Angel, Rafael y Tintoretto, enriquece su técnica:
     – se produce la definitiva aclaración de la paleta
     – las composiciones se hacen más estructuradas (abiertas) y complejas
     – y reflejan un estudio anatómico y de luces
Aclaración de la paleta aclaración de la paleta
                                Los tonos utilizados van desde los ocres
                               claros a los marrones oscuros, destacando las
                               tonalidades encendidas del manto de Apolo y
                               del trozo de metal incandescente sobre el
                               yunque.

                               La composición de la escena se sitúa en torno a
                               un yunque  utiliza la sección áurea para
                               conseguir una composición muy estable y
                               equilibrada.

                               Las anatomías están llenas de escultoricidad
MIGUEL ÁNGEL: DESNUDOS DE LA   (semejanza con los tipos de Miguel Ángel) al
CAPILLA SIXTINA (S. XVI)       modo de los desnudos clásicos. Son figuras que
                               expresan sentimientos.

                               Existen varios focos de luz: la fragua, Apolo.

                               La obra es un alarde de perspectiva renacentista
                               geométrica: crea un espacio tridimensional
                               donde las figuras se mueven con holgura,
                               formando un círculo en torno al yunque.
PERSONAJES
• Vulcano, el griego Hefaistos, hijo de Zeus y Hera, es el dios del fuego. De
  pequeño fue arrojado desde lo alto del monte Olimpo, por razones
  distintas según las tradiciones, y quedó cojo para siempre (de ahí la
  torsión en la espalda con que le pinta Velázquez). A pesar de su defecto
  físico estaba casado con Venus, la más hermosa y la más coqueta de las
  diosas. En tanto que señor del fuego, Vulcano lo era también de la
  metalurgia y fabricaba las armas de los mejores guerreros, como Aquiles o
  el propio Marte.

• Apolo es uno de los doce dioses del Olimpo, hijo de Zeus y Leto, y
  hermano de la diosa Artemisa. Dios de la poesía, preside la asamblea de
  las nueve musas y lleva corona de laurel, como después los poetas. Se le
  identifica con el sol (Helios), que todo lo ve y en calidad de tal es como
  aparece en este cuadro.

• Los Cíclopes, aquí hijos del Cielo y la Tierra, según Ovidio, y llamados
  Arges, Esteropes y Brontes, cuyos nombres evocan el rayo, el relámpago y
  el trueno, se muestran como forjadores y ayudantes de Vulcano,
  trabajando en una armadura cuyo destinatario no se conoce.
TERCERA ETAPA
      SEGUNDA ETAPA MADRILEÑA Y SEGUNDO VIAJE A
                        ITALIA
•   2ª ETAPA MADRILEÑA 1631-1649/51: De vuelta en Madrid la luz y el estudio de los
    efectos atmosféricos se convierten en su gran preocupación: comienza a trabajar
    con pinceladas quebradas y yuxtapuestas consiguiendo un efecto óptico a cierta
    distancia (inicia los principios técnicos de la pintura impresionista).
•    La producción temática de esta época está dominada por los Retratos (regios,
    nobles, cortesanos, personajes y bufones), aun así podemos destacar algún cuadro
    religioso (Encuentro de San Antonio y San Pablo Ermitaño y La Tentación de Santo
    Tomás) y el único cuadro de historia conservado (La Rendición de Breda o Las
    Lanzas, que representa la victoria y el espíritu caballeresco y cortés de la rendición)
•   Un nuevo viaje su SEGUNDO VIAJE A ITALIA, 1649/51, va a fundamentar la última
    etapa de su obra. En este viaje realiza dos retratos: el de Inocencio X y el de su
    criado Juan Pareja; su único desnudo conservado: La Venus en el espejo; y dos
    paisajes: Los jardines de la Villa Médicis, tomados a dos horas diferentes del día
    desde dos puntos de vista diferentes del jardín, sobretodo el último de ellos (el
    Pabellón de Ariadna), anticipa el impresionismo captando la vibración lumínica
    mediante pequeños toques luminosos.
LAS LANZAS O LA RENDICIÓN DE BREDA

• AUTOR: Diego Velázquez

• FECHA: 1634 – 1635

• ESTILO: Barroco

• MATERIAL: Óleo sobre
  lienzo 307 x 367 cm

• LOCALIZACIÓN: Museo del
  Prado, Madrid
• Cuadro de historia: el tema es la rendición de la ciudad de Breda
  (Holanda) ante las tropas españolas el 2 de junio de 1625, tras nueve
  meses de asedio.

• La ciudad se consideraba inexpugnable y su conquista constituyó uno de
  los principales éxitos de aquella contienda, que contribuyó a elevar la
  moral del ejército español, en un momento en el que la guerra de los
  Países Bajos se encontraba en un punto muerto.

• Representa el momento en que el gobernador de la ciudad, Mauricio de
  Nassau, entrega las llaves de la misma al general genovés que manda las
  tropas españolas, Ambrosio de Spínola, el 5 de junio de aquel mismo año.

• Representa la victoria y el espíritu caballeresco y cortés de la rendición

• El cuadro fue pintado para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro,
  formando parte de un programa iconográfico destinado a celebrar la
  política exterior del Conde Duque de Olivares y los triunfos militares de
  la monarquía, en un momento en el que las circunstancias políticas se
  mostraban favorables para España.
•   El centro de la composición está ocupado por el
    encuentro de los dos generales y la entrega de las
    llaves. Este es el motivo fundamental del cuadro y
    todos los otros elementos contribuyen a resaltarlo.
•   El caballo, las lanzas y los grupos de soldados que
    ocupan el primer plano sirven como barrera óptica
    para impedir que la mirada del espectador se pierda
    en el fondo de paisaje.
•   La composición se cierra a la izquierda por el caballo,
    que nos mete en el cuadro con su escorzo, y, a la
    derecha, por el soldado de espaldas vestido de
    marrón claro.
•   La mirada se dirige al tema principal, la entrega de las
    llaves, que ocupa el centro geométrico del lienzo, en
    el lugar exacto donde se cruzan las diagonales.
•   Además, los brazos de los generales trazan a su
    alrededor un círculo oscuro que hace destacar las
    llaves sobre la zona luminosa, que se encuentra
    inmediatamente detrás de ella, y sobre los uniformes
    de tonos claros que visten los soldados del segundo
    plano en contraste con las gamas de ocres y pardos
    que dominan el primero.
•   Los dos ejércitos se disponen a ambos lados.
    El español con las lanzas dispuestas
    verticalmente. El holandés con sus picas en
    diagonal en actitud de derrota.
•   Equilibrio prodigioso entre la narración y la
    realización. Enfrenta a vencedores y vencidos
    en un mismo plano de dignidad caballeresca.
•   La técnica es muy ligera en algunas zonas y
    más empastada en otras.
•   Las pinceladas son cortas y producen un
    efecto brillante en la armadura de Spínola y el
    traje de Nassau, los protagonistas; mientras
    en la grupa del caballo y el hombre de la
    izquierda son más largas y uniformes. El
    paisaje del fondo está hecho a base de colores
    muy diluidos y aplicados en toques breves y
    rápidos.
•   En este cuadro Velázquez, a diferencia de lo
    que es habitual en su pintura, utiliza una línea
    de horizonte muy elevada -aproximadamente
    a las tres cuartas partes de la altura de la tela-
    , necesaria, en este caso, para hacer visibles
    las fortificaciones de la ciudad y los
    movimientos de las tropas.
EL BUFÓN PABLO DE VALLADOLID

• AUTOR: Diego Velázquez

• FECHA: 1635

• ESTILO: Barroco

• MATERIAL: Óleo sobre lienzo
  209 x 123 cm

• LOCALIZACIÓN: Museo del
  Prado, Madrid
Retrato de un bufón de palacio.

Mientras que los retratos retratos regios, de nobles y
cortesanos (Conde Duque de Olivares) tienden a ofrecer
una visión idealizada y aspecto digno y noble del
representado, los Bufonescos, donde trabaja con más
libertad, estudiando la técnica y la composición.

Viste todo negro y su silueta se recorta sobre un fondo
liso de color claro, adivinándose el nivel del suelo sólo
por la sombra que arroja la figura.

Velázquez introduce una nueva visión del espacio, un
espacio neutro, sin referencias.

La luz y el estudio de los efectos atmosféricos se
convierten en su gran preocupación: comienza a
trabajar con pinceladas quebradas y yuxtapuestas
consiguiendo un efecto óptico a cierta distancia (inicia
los principios técnicos de la pintura impresionista).
•   Goya se basó claramente en ella para su retrato de Francisco Cabarrús (Banco de
    España, Madrid), de 1788.

•    Unos ochenta años después fascinó a Édouard Manet, quien afirmó que era
    «quizá el trozo de pintura más asombroso que se haya pintado jamás: sin suelo ni
    fondo crea espacio, por medio de la sombra.». Esa admiración se tradujo en una
    de sus obras maestras, El pífano (Musée d'Orsay, París).
CUARTA ETAPA
               MADRID
• 3ª ETAPA MADRILEÑA 1651-1660: alcanza la
  plenitud en el manejo de la luz y la
  profundidad.
• En Las Meninas consigue los efectos más
  reales de perspectiva aérea
• Palomino: “entre las figuras hay aire
  ambiente”.
LAS MENINAS
          O LA FAMILIA DE FELIPE IV

• AUTOR: Diego Velázquez

• FECHA: Hacia 1656

• ESTILO: Barroco

• MATERIAL: Óleo sobre
  lienzo 310 x 276 cm

• LOCALIZACIÓN: Museo del
  Prado
   Es un retrato de grupo en un interior. En una
                                              sala del antiguo Alcázar de los Austrias en
                                              Madrid.
                                             Velázquez se retrata pintando un gran lienzo.
                                              La infanta Margarita ha ido a verle trabajar
                                              acompañada de su pequeña corte: dos damas
                                              de honor (las meninas), dos bufones con un
                                              perro y dos sirvientes. Al fondo, un hombre
                                              de negro sujeta una cortina y espera.
                                             Mientras Velázquez pinta los reyes pasean por
                                              el alcázar, precedidos por el aposentador de
                                              la reina que les abre las puertas. Felipe IV y
                                              Mariana de Austria han entrado en la sala y
                                              podemos verlos reflejados en el espejo. Lo
                                              que vemos en el cuadro es la escena que
Velázquez consigue, con un uso                verían los reyes al entrar en la habitación. El
magistral de la perspectiva, involucrar       cuadro es una instantánea.
al propio espectador en la escena            Velázquez capta con precisión el ambiente y
incluyéndolo como un personaje más            la atmósfera que reina en el interior de la
que visita su estudio.                        habitación palaciega.
La escena representa a
Velázquez mientras está
realizando el retrato de la
familia real



 Doña Angustias de Sarmiento,
 que ofrece un búcaro a la infanta
 Margarita
                                                                    La enana
                                                                    Mari
                                                                    Bárbola



          Infanta Margarita




                                              El niño Nicolás Pertusato que
                 Doña Isabel de Velasco que   molesta con el pie al mastín que
                 comienza una reverencia      está descansando.
En el fondo, en el vano de la
En el espejo colocado     puerta, podemos ver al
al lado de la puerta se   mayordomo de palacio Don        En segundo
reflejan los bustos de    José Nieto Velázquez            plano vemos a
la reina Mariana de                                       dos nobles
Austria y del rey                                         religiosos,
Felipe IV.                                                doña Marcela
                                                          de Ulloa y don
                                                          Diego Ruiz de
                                                          Azcona
•   Gigantesco autorretrato. Velázquez se retrata pintando y
    recibiendo, mientras trabaja, la visita del rey, que le
    dignifica a él como pintor y a la pintura como arte noble.
    Este es el verdadero tema de las Meninas, la nobleza de la
    pintura.
•   La organización geométrica es muy sólida: predominan las
    líneas horizontales -del suelo, los marcos de los cuadros y
    las escaleras- y verticales -los pilares de la derecha, la
    puerta, los marcos y el lateral del lienzo en que trabaja el
    pintor-. A esa cuadrícula se añaden diagonales muy
    sutiles, como las que forman los cuerpos inclinados hacia el
    centro de las dos meninas, el movimiento de Nicolasillo o
    los alineamientos de las cabezas, que centran la vista sobre
    la infanta Margarita, como núcleo del cuadro.
•   El equilibrio de volúmenes a uno y otro lado de la tela
    contribuye a dar serenidad a la escena. La composición se
    organiza de forma que la mirada se dirija a la cara de la
    infanta Margarita, entonces heredera del trono. En primer
    plano hay seis retratos, sin contar al perro; sin embargo los
    personajes se distribuyen en varios grupos, de modo que
    se rompe la monotonía. Esta es una lección que aprende
    Goya para su Familia de Carlos IV.
Las pinceladas son rápidas, y la factura es muy
       suelta y deshecha, sugiriendo distintas
       tonalidades en los colores según la cantidad de
       luz que reciben.




PLANOS
1º.-Figuras iluminadas por la ventana lateral.
2º.-En la penumbra, la dueña y el guardadamas.
3º.-El espejo y la puerta.
4º.-Silueta del aposentador.
5º.-Sugerido por las figuras que se reflejan en el
espejo, plano exterior al cuadro.

 Todos estos planos están unidos por la
 atmósfera, por el aire que el pintor crea por
 medio de la luz. Visión en profundidad
 característica de la perspectiva aérea.
El recurso del           LAS MENINAS
                   espejo como              SIGLO XVII
                   elemento efectista
                   que amplía
                   perspectivas e
                   introduce en el
                   cuadro a unos
VAN EYCK:          personajes que
“EL MATRIMONIO
ARNOLFINI” SIGLO
                   están fuera de la
XV                 escena tiene su
                   origen en la pintura
                   flamenca.



                                          Este recurso actúa
                                          también sobre el
                                          espectador pues lo
                                          interpone entre la
                                          escena y lo que se
                                          refleja en el espejo.
ASPECTOS EVOLUTIVOS EN LA OBRA DE VELÁZQUEZ:
• carácter realista  realismo idealizado (infl. Pacheco)
• del tenebrismo  luminismo

APORTACIONES:
• Técnica pictórica de pinceladas cortas y yuxtapuestas,
  efectos ópticos que requieren cierta distancia
  (anticipándose a los impresionistas)
• Elaboración mental, importancia de la “idea”, entiende
  la obra como una recreación, no como una imitación.
Vídeos Velázquez
• Las Meninas de Velázquez
• http://www.youtube.com/watch?v=RULLGras
  0L0

• Pablo de Valladolid de Velázquez:
  http://www.youtube.com/watch?v=rxZAyyGE
  bcw&feature=plcp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte RománicoVocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte RománicoMencar Car
 
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del ObradoiroArquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del ObradoiroFernando Alvarez Fernández
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicoMencar Car
 
Arquitectura románica española
Arquitectura románica españolaArquitectura románica española
Arquitectura románica españolarurenagarcia
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXMencar Car
 
UD13. Renacimiento en España
UD13. Renacimiento en EspañaUD13. Renacimiento en España
UD13. Renacimiento en EspañaRocío Bautista
 
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquetTema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquetMarta López
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesCarlos
 
Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)Mireya Morales
 
Obras de arte gotico
Obras de arte goticoObras de arte gotico
Obras de arte goticoetorija82
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL @evasociales
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaMarta López
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaManuel guillén guerrero
 
Obras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanObras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanetorija82
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocentorurenagarcia
 
Obras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanicoObras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanicoetorija82
 

La actualidad más candente (20)

Vocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte RománicoVocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte Románico
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
UD7. Arte Islámico
UD7. Arte IslámicoUD7. Arte Islámico
UD7. Arte Islámico
 
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del ObradoiroArquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
Arquit barroca española: Plaza Mayor de Salamanca y Fachada del Obradoiro
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arquitectura románica española
Arquitectura románica españolaArquitectura románica española
Arquitectura románica española
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
 
UD13. Renacimiento en España
UD13. Renacimiento en EspañaUD13. Renacimiento en España
UD13. Renacimiento en España
 
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquetTema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
Tema 9. el gótico (arquitectura). a. casquet
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
 
Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (3er parte)
 
Obras de arte gotico
Obras de arte goticoObras de arte gotico
Obras de arte gotico
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
 
14. modernismo
14. modernismo14. modernismo
14. modernismo
 
Obras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanObras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulman
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
Obras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanicoObras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanico
 
UD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJARUD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJAR
 

Destacado

Sector primario temas e vocabulario
Sector primario   temas e vocabularioSector primario   temas e vocabulario
Sector primario temas e vocabularioEvaPaula
 
UD 4 Revolución Industrial
UD 4 Revolución IndustrialUD 4 Revolución Industrial
UD 4 Revolución IndustrialEvaPaula
 
Sector primario avaliación inicial
Sector primario  avaliación inicialSector primario  avaliación inicial
Sector primario avaliación inicialEvaPaula
 
Prácticos Xeo Física
Prácticos Xeo FísicaPrácticos Xeo Física
Prácticos Xeo FísicaEvaPaula
 
UD 3 liberalismo e nacionalismo
UD 3 liberalismo e nacionalismoUD 3 liberalismo e nacionalismo
UD 3 liberalismo e nacionalismoEvaPaula
 
UD 5 España e Galicia, século XIX
UD 5 España e Galicia, século XIXUD 5 España e Galicia, século XIX
UD 5 España e Galicia, século XIXEvaPaula
 
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)EvaPaula
 
UD 13 Prácticos
UD 13 PrácticosUD 13 Prácticos
UD 13 PrácticosEvaPaula
 
UD 6 Servizos
UD 6 Servizos  UD 6 Servizos
UD 6 Servizos EvaPaula
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoEvaPaula
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento españolEvaPaula
 
Didáctica de estudio
Didáctica de estudioDidáctica de estudio
Didáctica de estudioEvaPaula
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoEvaPaula
 
España, unha ECONOMÍA DE SERVIZOS
España, unha ECONOMÍA DE SERVIZOSEspaña, unha ECONOMÍA DE SERVIZOS
España, unha ECONOMÍA DE SERVIZOSEvaPaula
 
Ud 15 prácticos
Ud 15 prácticosUd 15 prácticos
Ud 15 prácticosEvaPaula
 
A reestruturación dos espazos industriais
A reestruturación dos espazos industriais A reestruturación dos espazos industriais
A reestruturación dos espazos industriais EvaPaula
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector PrimarioEvaPaula
 
Método de análise obra escultórica
Método de análise obra escultóricaMétodo de análise obra escultórica
Método de análise obra escultóricaEvaPaula
 
Método de análise obra arquitectónica
Método de análise obra arquitectónicaMétodo de análise obra arquitectónica
Método de análise obra arquitectónicaEvaPaula
 
Evaluación inicial arte grecorromano
Evaluación inicial arte grecorromanoEvaluación inicial arte grecorromano
Evaluación inicial arte grecorromanoEvaPaula
 

Destacado (20)

Sector primario temas e vocabulario
Sector primario   temas e vocabularioSector primario   temas e vocabulario
Sector primario temas e vocabulario
 
UD 4 Revolución Industrial
UD 4 Revolución IndustrialUD 4 Revolución Industrial
UD 4 Revolución Industrial
 
Sector primario avaliación inicial
Sector primario  avaliación inicialSector primario  avaliación inicial
Sector primario avaliación inicial
 
Prácticos Xeo Física
Prácticos Xeo FísicaPrácticos Xeo Física
Prácticos Xeo Física
 
UD 3 liberalismo e nacionalismo
UD 3 liberalismo e nacionalismoUD 3 liberalismo e nacionalismo
UD 3 liberalismo e nacionalismo
 
UD 5 España e Galicia, século XIX
UD 5 España e Galicia, século XIXUD 5 España e Galicia, século XIX
UD 5 España e Galicia, século XIX
 
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)
 
UD 13 Prácticos
UD 13 PrácticosUD 13 Prácticos
UD 13 Prácticos
 
UD 6 Servizos
UD 6 Servizos  UD 6 Servizos
UD 6 Servizos
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecento
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Didáctica de estudio
Didáctica de estudioDidáctica de estudio
Didáctica de estudio
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
España, unha ECONOMÍA DE SERVIZOS
España, unha ECONOMÍA DE SERVIZOSEspaña, unha ECONOMÍA DE SERVIZOS
España, unha ECONOMÍA DE SERVIZOS
 
Ud 15 prácticos
Ud 15 prácticosUd 15 prácticos
Ud 15 prácticos
 
A reestruturación dos espazos industriais
A reestruturación dos espazos industriais A reestruturación dos espazos industriais
A reestruturación dos espazos industriais
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
Método de análise obra escultórica
Método de análise obra escultóricaMétodo de análise obra escultórica
Método de análise obra escultórica
 
Método de análise obra arquitectónica
Método de análise obra arquitectónicaMétodo de análise obra arquitectónica
Método de análise obra arquitectónica
 
Evaluación inicial arte grecorromano
Evaluación inicial arte grecorromanoEvaluación inicial arte grecorromano
Evaluación inicial arte grecorromano
 

Similar a Barroco (España)

Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14ascenm63
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑATomás Pérez Molina
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003rurenagarcia
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barrocosmerino
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
 
Barroco Compostelano
Barroco CompostelanoBarroco Compostelano
Barroco CompostelanoAna Rey
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitecturaGinio
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxLuis José Sánchez Marco
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibéricapapefons Fons
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...Caco Calatayud
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaSergi Sanchiz Torres
 
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOLmanuel G. GUERRERO
 

Similar a Barroco (España) (20)

Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
00053248
0005324800053248
00053248
 
Tema 10 barroco español
Tema 10 barroco españolTema 10 barroco español
Tema 10 barroco español
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.pptBARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
 
Barroco Compostelano
Barroco CompostelanoBarroco Compostelano
Barroco Compostelano
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
 
10.1 barroco. español. arquitectura
10.1 barroco. español. arquitectura10.1 barroco. español. arquitectura
10.1 barroco. español. arquitectura
 
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL10.1  ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
10.1 ARQUITECTURA DEL BARROCO ESPAÑOL
 

Último

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

Barroco (España)

  • 1. HISTORIA DEL ARTE 2º BACH BARROCO España y Galicia Domingo de Andrade Fernando Casas Simón Rodríguez Gregorio Fernández Velázquez
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO ARQUITECTURA GALLEGA • En España el Barroco coincide con el período cultural que se ha denominado el Siglo de Oro. Es un período de máximo desarrollo de las letras y las artes, que contrasta con la profunda y compleja crisis política, social y económica que se vive en España. • En Galicia el triunfo de un arte plenamente barroco se produce en el último tercio del S.XVII, alcanzando una significativa importancia, por la calidad y la cantidad de nuevas construcciones urbanas civiles y religiosas, en el siglo XVIII (una de las épocas más esplendorosas del arte gallego). • El centro de arte barroco en Galicia es Santiago, ciudad en la que se inicia la campaña de renovación arquitectónica y embellecimiento de la ciudad para vigorizar la significación espiritual de Compostela. El programa propuesto incluía el completo revestimiento de la catedral románica por el nuevo estilo que se estaba imponiendo en otras zonas de España . • Se trata de un arte sumamente original tanto en los materiales como en la decoración. El material utilizado será permanentemente el granito, lo que proporciona una mayor austeridad y solemnidad. La figura más representativa del S.XVII será Domingo de Andrade, creador de la escuela barroca compostelana; además de la realización de varios retablos, son especialmente destacables la Torre del Reloj de la catedral de Santiago, arquetipo luego repetido en muchas iglesias gallegas, y el convento de Santo Domingo de Bonaval, en el que destaca la triple escalera helicoidal. • Ya en el S.XVIII son especialmente relevantes Fernando de Casas y Novoa, cuya obra maestra es la fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago, uno de los más bellos exponentes de fachada telón; Simón Rodríguez, creador del llamado "estilo de placas" que podemos apreciar en la fachada de Santa Clara de Santiago; Lucas Ferro Caaveiro, autor del ayuntamiento de Lugo, obra maestra de la arquitectura civil de la época; Clemente Fernández Sarela, que realiza la Casa del Deán de la Rúa del Villar y la Casa del Cabildo, en la Plaza de Platerías (fachada telón con decoración geométrica inspirada en Simón Rodríguez).
  • 3. Desde mediados del siglo XVII, los ataques contra el patronazgo del Apóstol Santiago se intensifican a causa de los patrones que se proponen para el país. Ante esto, el pueblo y, sobre todo, el cabildo compostelano tratan de mantener al Apóstol como patrón de España. Se hace todo lo posible para vigorizar la significación espiritual de Compostela, y fruto de ello es la campaña de renovación arquitectónica y embellecimiento de la ciudad. El centro donde recaerán estas transformaciones va a ser la propia catedral. El programa propuesto incluía el completo revestimiento de la catedral románica por el nuevo estilo que se estaba imponiendo en otras zonas de España.
  • 4. TORRE DEL RELOJ; CATEDRAL DE SANTIAGO • AUTOR: Domingo de Andrade • FECHA: finales del S. XVII • ESTILO: Barroco compostelano • MATERIAL: Granito
  • 5. • Continuando con el plan de embellecimiento de la Catedral por la parte de la plaza de la Quintana el cabildo encarga al arquitecto gallego Domingo de Andrade la remodelación de una antigua torre gótica situada en el ángulo sureste de la catedral, entre las plazas de Platerías y la Quintana. • Andrade la realizó entre 1667-80
  • 6. TORRE DEL RELOJ (PLAZA DE PLATERÍAS) Con 72 metros de altura se levanta sobre un cuerpo cuadrangular preexistente al que Andrade añadió unas bandas verticales simulando contrafuertes.
  • 7. 2 cuerpos se superponen al cuerpo cuadrangular: En torno al PRIMER CUERPO una balaustrada que en los cuatro ángulos abraza unos templetes circulares, cubiertos por un cupulín con pináculo historiado, y ocho vanos rectangulares entre pilastras con decoración vegetal . En cada una de las caras del cuerpo y superpuestas a la balaustrada se sitúan las enormes esferas del reloj, caladas y encuadradas por decoración vegetal y enormes volutas recortadas.
  • 8. Frutas turgentes y carnosas se repiten en las jambas, mientras que las zonas entre las pilastras están recorridas por un repertorio de trofeos militares y épicos entrelazados. “La vegetación se abre paso entre las grietas en una lucha implacable por sobrevivir al olvido…uno se encuentra a cada paso, como la cosa más natural del mundo, con el milagro de las piedras florecidas”. G. García Márquez
  • 9. En el CUERPO SUPERIOR, una cúpula ligeramente bulbosa y ornamentación vegetal sirve de asiento a una linterna con pilastras recubiertas de frutos que enmarcan ocho vanos. En la cima un bello y estilizado pináculo con bola y cruz.
  • 10. Colocada donde puede ser vista desde múltiples puntos de vista de la ciudad. • Variada ornamentación: motivo vegetales (sartas de frutas), trofeos militares (lanzas, cascos, espadas, escudos, corazas; muy utilizados en la arquitectura renacentista francesa e italiana) • Según Schubert podría estar inspirada en los alminares musulmanes. Bonet la relaciona más con las torres renacentistas sin olvidar las aportaciones del propio Andrade. • Se convirtió en fuente de inspiración y modelo de múltiples réplicas en Galicia (Poio, Bastabales, Rianxo, A Coruña,..) • Conocida popularmente en Santiago como la Barenguela.
  • 11. FACHADA DEL OBRADOIRO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO • AUTOR: FERNANDO DE CASAS NOVOA • FECHA: 1738- 1749 • ESTILO: Barroco Compostelano • MATERIAL: Granito
  • 12. Ejemplo más representativo de fachada escenográfica, de fachada- telón. El proyecto de renovar la fachada debe respetar elementos anteriores: la Torre de las Campanas y el gran cuerpo de refuerzo que le habían puesto en el siglo XVI y otros dos que se le habían añadido en el XVII. Organiza la fachada a la manera de un gran arco de triunfo por donde entrasen los peregrinos que se venían a postrar ante el Apóstol. Este arco estaría enmarcado por las torres a semejanza de dos grandes columnas, con un gran sentido ascensional.
  • 13. • Para iluminar debidamente el interior del edificio románico que quedaba oculto con la nueva fachada, en la parte central, o Espejo, emplea unos grandes ventanales con vidrieras, que trató de disimular lo más posible. • Con tan enorme área de vidrio Casas se vio obligado a establecer una articulación que le sirviese de soporte a este gran ventanal, uno de los mayores vidrios de ventana anteriores a la revolución industrial. • Las insistentes líneas verticales del panel del Espejo combinan con las líneas verticales de las torres, imprimiendo todo el conjunto ese sentido vertical y de ascensionalidad que caracteriza obra de Casas, y que contribuyen a acentuar los diversos pináculos.
  • 14. Rematando el Espejo una especie de espadaña calada, a manera de trasparente o peineta, donde se recorta la figura de Santiago peregrino, que preside este grandioso conjunto rítmico. Por él se distribuyen una serie de esculturas talladas por diversos artistas. Algunas de ellas, siguiendo las indicaciones de Fernando de Casas, debían ir policromadas. Sobre la portada el arca de las reliquias de Santiago apóstol custodiada por los discípulos de éste: Teodoro y Atanasio.
  • 15. • La conexión entre la parte central y las laterales se hace a través de una forma cóncava que le imprime movimiento. • Estos cuerpos curvos van decorados por dos colosales volutas sobre las que se desenvuelven una serie de trofeos militares armónicamente entrelazados, como cascos, coseletes banderas, etc. • Casas Novoa funde la decoración vegetal propia del barroco del S.XVII con el gusto geométrico que caracteriza al del XVIII.
  • 16. La escalinata que se bifurca en la base para volver a encontrarse en la parte superior, es un recurso muy utilizado en el barroco y contribuye al dinamismo y la escenografía que caracterizan el estilo.
  • 17. Monumentalidad y dinamismo: cornisas voladas, desproporcionados campanarios, pilastras acanaladas,.. • La masa, dominando la esencia de la arquitectura (barroco de placas) contrasta con los huecos (vacío ). Mientras en las torres predomina el muro, en la zona central posee más importancia el vano. • Decoración abundante, pudiéndose hablar de horror vacui. Además de la puramente constructiva (columnas, pilastras, entablamentos, frontones rotos en la zona central o balaustradas en las torres) es fundamentalmente geométrica (placas recortadas en formas de volutas) y vegetal (en relieve sobre el propio muro), a la que se añade otra de carárter figurativo (esculturas exentas y tondos en relieve).
  • 18. • ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LA FACHADA DEL OBRADOIRO : http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/04/ analisis-y-comentario-de-la-fachada-del.html • VÍDEO ARTE-HISTORIA: http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature= endscreen&v=JSFlX7ZNyJA
  • 19. FACHADA DEL CONVENTO DE SANTA CLARA • AUTOR: SIMÓN RODRÍGUEZ • FECHA: 1ª/2 XVIII • ESTILO: Barroco compostelano: barroco de placas • MATERIAL: Granito
  • 20. Originalidad • Auténtica fachada telón: no se corresponde con la iglesia sino que conduce a un zaguán y a un jardincillo en el que, mucho más retrasada, se encuentra la iglesia. • Carácter escenográfico: la fachada se retranquea con respecto al muro del convento para conseguir un efecto de sorpresa en el espectador. • El espacio delantero que sobra (entre el convento y la fachada) fue aprovechado para construir la doble escalinata de tres tramos que da acceso a la puerta.
  • 21. La fachada no tiene antecedentes salvo las interpretaciones de laminas de Serlio por su autor, Simón Rodriguez. • Encuadrada por dos gigantescas pilastras de festón vertical rehundido, que la recorren hasta la cornisa, se divide en tres calles e igual número de cuerpos. Las calles laterales son muy sencillas. La decoración se agrupa en la calle central: • Se sitúa la puerta y sobre la puerta se abren dos nichos, el inferior rectangular, cegado, y el superior, de medio punto, se introduce en el quebrado frontón rompiendo el entablamento. La hornacina cobija la imagen de la Santa titular (Sta. Clara) (por detrás de ella una ventana, a manera de transparente, solución muy barroca). Uniendo los dos nichos aparecen formas de asa a manera de grapas, con su perfil exterior lobulado, que se repiten en las orejeras de la hornacina donde está la Santa. Este cuerpo lo remata una voladísima cornisa, muy quebrada, con cortes profundos, que se rompe para dar cabida al escudo de San Francisco con las cinco llagas. • La cornisa se continúa por un frontón curvo, similar al anterior, pero mucho más saliente. Sobre el robusto frontón se asientan los colosales cilindros que producen una sensación extraordinaria de movimiento e inestabilidad.
  • 22. La fachada es totalmente anticlasica y atectónica: gana volumen y materia según va subiendo en altura (por medio de decoracion de placas, volutas, sartas de frutas, asas, ochos, elementos circulares). • Inestabilidad: acumulación de volúmenes en la parte superior • Movimiento: cilindros, entrantes y salientes • Barroco de placas: ornamentación de las fachadas con grandes placas pétreas con profundos cortes que generan efectos lumínicos. • El artista trata de sacar el máximo partido a la piedra, al duro y áspero granito. Por eso utiliza elementos geométricos, ya de formas rectangulares o circulares, donde pueda conseguir calidades al rudo material.
  • 23. SIMÓN RODRÍGUEZ fue el introductor del “barroco de placas” caracterizado por la ornamentación de las fachadas con grandes placas pétreas que generan efectos lumínicos. Orejeras Todo consigue producir magníficos efectos de luz y sombra, buscándose también la alternancia de vano y macizo con el mismo fin.
  • 24. CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO ESCULTURA EN ESPAÑA • En España el Barroco coincide con el período cultural que se ha denominado el Siglo de Oro. Es un período de máximo desarrollo de las letras y las artes, que contrasta con la profunda y compleja crisis política, social y económica que se vive en España. • España será uno de los paladines de la Contrarreforma católica. El poder de la Iglesia es tremendo y explica las más notorias características de nuestro barroco: su definido carácter religioso y su uso como argumento convincente del poder católico. • El signo que caracteriza a las artes figurativas españolas del S.XVII es, ante todo, el realismo. La temática quedará fijada por quien es, casi, único cliente, la Iglesia. • La Iglesia es ahora la principal cliente de obras de arte, muchas veces a través de las Cofradías. • En cuanto a los materiales, en general se talla la madera, que después se policroma. La policromía viene, en la obra de los escultores hispanos, a reforzar el profundo sentido realista. • La gran escultura española del Barroco en el s. XVII se realiza en dos zonas: Castilla y Andalucía, primacía que se explica por la existencia de la Corte en una zona y de los puertos de Indias en otra. • Tanto la escuela castellana como la andaluza son realistas, pero mientras la castellana es hiriente, con el dolor o la emoción a flor de piel, la andaluza es sosegada, buscando siempre la belleza correcta sin huir del rico contenido espiritual. • Otra característica diferencial lo constituye la policromía. Hasta el S.XVI se utilizaba el fondo de oro, sobre el que se pintaba y rascaba para hacer salir los dibujos (estofado). Con Gregorio Fernández se abandona el oro en Castilla para obtener un mayor realismo; sin embargo, continuará usándose mucho tiempo en Andalucía.
  • 25. CRISTO YACENTE • AUTOR: GREGORIO FERNÁNDEZ Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=sJzj • FECHA: 1614 -f0oNFo&feature=relmfu • ESTILO: Barroco (Escuela Castellana) Comentario: http://contemplalaobra.blogspot.com. • MATERIAL: Madera policromada es/2009/04/gregorio-fernandez-cristo- yacente.html
  • 26. Gregorio Fernández es el máximo exponente de la imaginería castellana barroca del XVII. Favorecido por la Iglesia, cofradías pasionarias, nobleza y Monarquía, el taller de Fernández alcanzó, incluso en vida del escultor, una fama considerable. • Retoma el tema del "cuerpo muerto" exento de Cristo y crea un tipo iconográfico de éxito en el mundo cristiano. También creó otros prototipos de "paso procesional" de Semana Santa, como La Piedad o el mismo Cristo yacente. • En esculturas de este tipo se plasma el ideal de la Contrarreforma. • Cristo, que ya ha sido crucificado y bajado de la cruz, aparece desnudo, cubierto únicamente con el paño de pureza, sobre el sudario, yacente. • Acentuado realismo carente de idealización. • Expresividad, sin caer en la exageración, con la pretensión de comunicar un sentimiento religioso. • El tratamiento anatómico es refinado y perfecto, un estudio correcto del natural, sin alardes. • El drapeado (en paño de pureza y sábana sobre la que está recostado) de Fernández es duro, con pliegues rígidos y acartonados, que se doblan angulosamente fomentando el contraste lumínico. • La obra está realizada para ser contemplada por el fiel lateralmente, pues la cabeza de Cristo está ladeada hacia su derecha, la pierna izquierda se monta sobre la derecha, y la cabeza y el torax están sobre una almohada, lo que contribuye a dar esta idea de lateralidad. Los brazos se extienden a lo largo, sobre el lecho, separadas del cuerpo, dando sensación de simetría. Esta misma sensacion la observamos en el cabello, desplegado a ambos lados de la almohada. • Para acentuar la realidad y la expresividad usa, en ocasiones, postizos en sus esculturas: dientes de pasta que asoman por sus labios resecos, lágrimas de resina, ojos de cristal, grumos de serrín para las heridas, etc. • El objetivo de estas figuras es mover a piedad, conmover al creyente que contempla la obra.
  • 27.
  • 28. CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO VELÁZQUEZ • En España el Barroco coincide con el período cultural que se ha denominado el Siglo de Oro. Es un período de máximo desarrollo de las letras y las artes, que contrasta con la profunda y compleja crisis política, social y económica que se vive en España. • DIEGO DA SILVA Y VELÁZQUEZ fue el artista más importante y representativo del siglo XVII en España. • Durante su vida ocurrieron en Europa toda clase de conflictos: guerras, rebeliones, enfrentamientos entre las viejas monarquías unificadas (España, Francia e Inglaterra) por el predominio sobre los pequeños estados italianos y alemanes. Fueron numerosas también las rivalidades religiosas entre protestantes y católicos (Guerra de los Treinta Años). • Desenvuelve su arte en un contexto contarreformista, en el que todos los artistas de los países católicos europeos están adoptando las directrices emanadas del Concilio de Trento, imprimiendo realismo en sus composiciones e inspirándose directamente en el mundo sensible (el arte imita a la naturaleza). • Dos van a ser las escuelas europeas que más van a influir en Velázquez y en los artistas del momento: la tenebrista italiana, principalmente, y la colorista, dinámica y clasicista flamenca, representada por Rubens. • Atendiendo a una serie de hechos que van a repercutir en la evolución estilística de Velázquez: su formación en la escuela andaluza, su vida en la corte, sus viajes a Italia y la influencia de artistas como Caravaggio, Rubéns, Tiziano; se puede analizar su obra por etapas.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Su arte se apoya en una realidad más sentida que observada (no sólo refleja sus cualidades táctiles sino su entidad visual) Armoniza las contraposiciones mediante nexos ideológicos. Con un concepto funde dos escenas y las relaciona íntimamente INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS FIGURAS CAPTACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS PERSONAJES GRAN SENTIDO DE LA PROFUNDIDAD Inicialmente tenebrista pero más tarde le interesan los espacios más iluminados (abre recuadros de luz) A medida que avanza su estilo conjuga luz y color haciendo surgir la mancha que va sustituyendo a los perfiles nítidos. Precisión rigurosa, pero desarrolla su profesión con plena libertad frente a la mayoría de los artistas que estaban sometidos a múltiples limitaciones.
  • 32. PRIMERA ETAPA ETAPA SEVILLANA • Se forma en la escuela andaluza con los pintores que marcan la transición entre el manierismo y el barroco (Francisco Herrera el viejo y, sobretodo, Francisco Pacheco) incorporando el naturalismo y los principios básicos del barroco. • De esta época destaca el tenebrismo: estética realista y naturalista que se apoya en el contraste entre la luz y las tinieblas, iniciada por Caravaggio y seguida por artistas como Ribera; las figuras iluminadas en un primer plano destacan sobre un fondo oscuro. • Alterna cuadros de género (escenas de la vida cotidiana): Vieja friendo huevos, El aguador de Sevilla o las 3 edades del hombre; con cuadros de temática religiosa donde la escena religiosa queda reducida a un pequeño espacio al fondo (Cristo en casa de Marta y María, La Mulata); y retratos en menor medida.  Características: Naturalismo tenebrista, estudios del natural y dominio de las calidades y texturas de los objetos, tonos terrosos.
  • 33. EL AGUADOR DE SEVILLA • AUTOR: Diego Velázquez • FECHA: 1619-22 • ESTILO: Barroco • MATERIAL: Óleo sobre lienzo (106 x 82 cm.) • LOCALIZACIÓN: Londres. Wellington Museum (Apsley House)
  • 34. Cuadro de género: escena de la vida cotidiana o de la vida popular. • Algunos autores ven representado en este cuadro una alegoría a las tres edades del hombre: el hombre maduro ofrece al joven una copa de agua que vendría a representar la sabiduría adquirida con los años y la experiencia. Mientras el más joven la recibe con tranquilidad, el mayor (en la penumbra del fondo) la bebe con avidez. • La escena se desarrolla en un exterior en penumbra. • Tenebrismo: estética realista y naturalista que se apoya en el contraste entre la luz y las tinieblas, iniciada por Caravaggio y seguida por artistas como Ribera  las figuras iluminadas en un primer plano destacan sobre un fondo oscuro. • Estudios del natural : el aguador aparece dignamente representado y psicológicamente caracterizado. • Dominio de las calidades y texturas de los objetos  los bodegones que constituyen los objetos son soberbios, destacando la representación del tosco barro con el que está hecho el cántaro, del que se ven resbalar algunas gotas de agua (precursor de los bodegones de Cezanne y Juan Gris). • Tonos cálidos y terrosos: marrones, ocres, rojos…
  • 35. SEGUNDA ETAPA MADRID Y PRIMER VIAJE A ITALIA • La ETAPA MADRILEÑA 1623-1629/30, comienza con su nombramiento en 1623 como pintor de cámara. Ello le da la oportunidad de acceder al estudio de las colecciones reales (Alcázar, Prado, Escorial) y a los pintores venecianos del renacimiento italiano Tiziano y Veronés; y de conocer a Rubéns en 1628, su sentido aristocrático de la vida y su concepto colorista de la pintura. Comienza a valorar la luz: aclara fondos y realiza composiciones más estudiadas (Triunfo de Baco o Los borrachos). En los retratos regios y de la corte (Felipe IV, Infante D. Carlos, Conde-duque de Olivares) tienden a la idealización. • Su PRIMER VIAJE A ITALIA, 1629/30, va a marcar esta etapa. Con su estancia en Venecia, N. de Italia y Roma, y el conocimiento directo de las obras de Miguel Angel, Rafael y Tintoretto, enriquece su técnica: se produce la definitiva aclaración de la paleta, las composiciones se hacen más estructuradas (abiertas) y complejas y reflejan un estudio anatómico y de luces (La túnica de San José, La fragua de Vulcano).
  • 36. LA FRAGUA DE VULCANO • AUTOR: Diego Velázquez • FECHA: 1630 • ESTILO: Barroco • MATERIAL: Óleo sobre lienzo(223 x 290) • LOCALIZACIÓN: Museo del Prado, Madrid
  • 37. Trata un tema mitológico, el momento en el que Apolo aparece en la fragua de Vulcano para comunicarle que su esposa le es infiel con Marte. • Velázquez trata el tema mitológico en un marco cotidiano: la caverna de Vulcano se representa como una herrería. • Influencia del academicismo romano: tendencia más clásica  su estancia en Venecia, N. de Italia y Roma, y el conocimiento directo de las obras de Miguel Angel, Rafael y Tintoretto, enriquece su técnica: – se produce la definitiva aclaración de la paleta – las composiciones se hacen más estructuradas (abiertas) y complejas – y reflejan un estudio anatómico y de luces
  • 38. Aclaración de la paleta aclaración de la paleta  Los tonos utilizados van desde los ocres claros a los marrones oscuros, destacando las tonalidades encendidas del manto de Apolo y del trozo de metal incandescente sobre el yunque. La composición de la escena se sitúa en torno a un yunque  utiliza la sección áurea para conseguir una composición muy estable y equilibrada. Las anatomías están llenas de escultoricidad MIGUEL ÁNGEL: DESNUDOS DE LA (semejanza con los tipos de Miguel Ángel) al CAPILLA SIXTINA (S. XVI) modo de los desnudos clásicos. Son figuras que expresan sentimientos. Existen varios focos de luz: la fragua, Apolo. La obra es un alarde de perspectiva renacentista geométrica: crea un espacio tridimensional donde las figuras se mueven con holgura, formando un círculo en torno al yunque.
  • 39. PERSONAJES • Vulcano, el griego Hefaistos, hijo de Zeus y Hera, es el dios del fuego. De pequeño fue arrojado desde lo alto del monte Olimpo, por razones distintas según las tradiciones, y quedó cojo para siempre (de ahí la torsión en la espalda con que le pinta Velázquez). A pesar de su defecto físico estaba casado con Venus, la más hermosa y la más coqueta de las diosas. En tanto que señor del fuego, Vulcano lo era también de la metalurgia y fabricaba las armas de los mejores guerreros, como Aquiles o el propio Marte. • Apolo es uno de los doce dioses del Olimpo, hijo de Zeus y Leto, y hermano de la diosa Artemisa. Dios de la poesía, preside la asamblea de las nueve musas y lleva corona de laurel, como después los poetas. Se le identifica con el sol (Helios), que todo lo ve y en calidad de tal es como aparece en este cuadro. • Los Cíclopes, aquí hijos del Cielo y la Tierra, según Ovidio, y llamados Arges, Esteropes y Brontes, cuyos nombres evocan el rayo, el relámpago y el trueno, se muestran como forjadores y ayudantes de Vulcano, trabajando en una armadura cuyo destinatario no se conoce.
  • 40. TERCERA ETAPA SEGUNDA ETAPA MADRILEÑA Y SEGUNDO VIAJE A ITALIA • 2ª ETAPA MADRILEÑA 1631-1649/51: De vuelta en Madrid la luz y el estudio de los efectos atmosféricos se convierten en su gran preocupación: comienza a trabajar con pinceladas quebradas y yuxtapuestas consiguiendo un efecto óptico a cierta distancia (inicia los principios técnicos de la pintura impresionista). • La producción temática de esta época está dominada por los Retratos (regios, nobles, cortesanos, personajes y bufones), aun así podemos destacar algún cuadro religioso (Encuentro de San Antonio y San Pablo Ermitaño y La Tentación de Santo Tomás) y el único cuadro de historia conservado (La Rendición de Breda o Las Lanzas, que representa la victoria y el espíritu caballeresco y cortés de la rendición) • Un nuevo viaje su SEGUNDO VIAJE A ITALIA, 1649/51, va a fundamentar la última etapa de su obra. En este viaje realiza dos retratos: el de Inocencio X y el de su criado Juan Pareja; su único desnudo conservado: La Venus en el espejo; y dos paisajes: Los jardines de la Villa Médicis, tomados a dos horas diferentes del día desde dos puntos de vista diferentes del jardín, sobretodo el último de ellos (el Pabellón de Ariadna), anticipa el impresionismo captando la vibración lumínica mediante pequeños toques luminosos.
  • 41. LAS LANZAS O LA RENDICIÓN DE BREDA • AUTOR: Diego Velázquez • FECHA: 1634 – 1635 • ESTILO: Barroco • MATERIAL: Óleo sobre lienzo 307 x 367 cm • LOCALIZACIÓN: Museo del Prado, Madrid
  • 42. • Cuadro de historia: el tema es la rendición de la ciudad de Breda (Holanda) ante las tropas españolas el 2 de junio de 1625, tras nueve meses de asedio. • La ciudad se consideraba inexpugnable y su conquista constituyó uno de los principales éxitos de aquella contienda, que contribuyó a elevar la moral del ejército español, en un momento en el que la guerra de los Países Bajos se encontraba en un punto muerto. • Representa el momento en que el gobernador de la ciudad, Mauricio de Nassau, entrega las llaves de la misma al general genovés que manda las tropas españolas, Ambrosio de Spínola, el 5 de junio de aquel mismo año. • Representa la victoria y el espíritu caballeresco y cortés de la rendición • El cuadro fue pintado para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro, formando parte de un programa iconográfico destinado a celebrar la política exterior del Conde Duque de Olivares y los triunfos militares de la monarquía, en un momento en el que las circunstancias políticas se mostraban favorables para España.
  • 43. El centro de la composición está ocupado por el encuentro de los dos generales y la entrega de las llaves. Este es el motivo fundamental del cuadro y todos los otros elementos contribuyen a resaltarlo. • El caballo, las lanzas y los grupos de soldados que ocupan el primer plano sirven como barrera óptica para impedir que la mirada del espectador se pierda en el fondo de paisaje. • La composición se cierra a la izquierda por el caballo, que nos mete en el cuadro con su escorzo, y, a la derecha, por el soldado de espaldas vestido de marrón claro. • La mirada se dirige al tema principal, la entrega de las llaves, que ocupa el centro geométrico del lienzo, en el lugar exacto donde se cruzan las diagonales. • Además, los brazos de los generales trazan a su alrededor un círculo oscuro que hace destacar las llaves sobre la zona luminosa, que se encuentra inmediatamente detrás de ella, y sobre los uniformes de tonos claros que visten los soldados del segundo plano en contraste con las gamas de ocres y pardos que dominan el primero.
  • 44. Los dos ejércitos se disponen a ambos lados. El español con las lanzas dispuestas verticalmente. El holandés con sus picas en diagonal en actitud de derrota. • Equilibrio prodigioso entre la narración y la realización. Enfrenta a vencedores y vencidos en un mismo plano de dignidad caballeresca. • La técnica es muy ligera en algunas zonas y más empastada en otras. • Las pinceladas son cortas y producen un efecto brillante en la armadura de Spínola y el traje de Nassau, los protagonistas; mientras en la grupa del caballo y el hombre de la izquierda son más largas y uniformes. El paisaje del fondo está hecho a base de colores muy diluidos y aplicados en toques breves y rápidos. • En este cuadro Velázquez, a diferencia de lo que es habitual en su pintura, utiliza una línea de horizonte muy elevada -aproximadamente a las tres cuartas partes de la altura de la tela- , necesaria, en este caso, para hacer visibles las fortificaciones de la ciudad y los movimientos de las tropas.
  • 45. EL BUFÓN PABLO DE VALLADOLID • AUTOR: Diego Velázquez • FECHA: 1635 • ESTILO: Barroco • MATERIAL: Óleo sobre lienzo 209 x 123 cm • LOCALIZACIÓN: Museo del Prado, Madrid
  • 46. Retrato de un bufón de palacio. Mientras que los retratos retratos regios, de nobles y cortesanos (Conde Duque de Olivares) tienden a ofrecer una visión idealizada y aspecto digno y noble del representado, los Bufonescos, donde trabaja con más libertad, estudiando la técnica y la composición. Viste todo negro y su silueta se recorta sobre un fondo liso de color claro, adivinándose el nivel del suelo sólo por la sombra que arroja la figura. Velázquez introduce una nueva visión del espacio, un espacio neutro, sin referencias. La luz y el estudio de los efectos atmosféricos se convierten en su gran preocupación: comienza a trabajar con pinceladas quebradas y yuxtapuestas consiguiendo un efecto óptico a cierta distancia (inicia los principios técnicos de la pintura impresionista).
  • 47. Goya se basó claramente en ella para su retrato de Francisco Cabarrús (Banco de España, Madrid), de 1788. • Unos ochenta años después fascinó a Édouard Manet, quien afirmó que era «quizá el trozo de pintura más asombroso que se haya pintado jamás: sin suelo ni fondo crea espacio, por medio de la sombra.». Esa admiración se tradujo en una de sus obras maestras, El pífano (Musée d'Orsay, París).
  • 48. CUARTA ETAPA MADRID • 3ª ETAPA MADRILEÑA 1651-1660: alcanza la plenitud en el manejo de la luz y la profundidad. • En Las Meninas consigue los efectos más reales de perspectiva aérea • Palomino: “entre las figuras hay aire ambiente”.
  • 49. LAS MENINAS O LA FAMILIA DE FELIPE IV • AUTOR: Diego Velázquez • FECHA: Hacia 1656 • ESTILO: Barroco • MATERIAL: Óleo sobre lienzo 310 x 276 cm • LOCALIZACIÓN: Museo del Prado
  • 50. Es un retrato de grupo en un interior. En una sala del antiguo Alcázar de los Austrias en Madrid.  Velázquez se retrata pintando un gran lienzo. La infanta Margarita ha ido a verle trabajar acompañada de su pequeña corte: dos damas de honor (las meninas), dos bufones con un perro y dos sirvientes. Al fondo, un hombre de negro sujeta una cortina y espera.  Mientras Velázquez pinta los reyes pasean por el alcázar, precedidos por el aposentador de la reina que les abre las puertas. Felipe IV y Mariana de Austria han entrado en la sala y podemos verlos reflejados en el espejo. Lo que vemos en el cuadro es la escena que Velázquez consigue, con un uso verían los reyes al entrar en la habitación. El magistral de la perspectiva, involucrar cuadro es una instantánea. al propio espectador en la escena  Velázquez capta con precisión el ambiente y incluyéndolo como un personaje más la atmósfera que reina en el interior de la que visita su estudio. habitación palaciega.
  • 51. La escena representa a Velázquez mientras está realizando el retrato de la familia real Doña Angustias de Sarmiento, que ofrece un búcaro a la infanta Margarita La enana Mari Bárbola Infanta Margarita El niño Nicolás Pertusato que Doña Isabel de Velasco que molesta con el pie al mastín que comienza una reverencia está descansando.
  • 52. En el fondo, en el vano de la En el espejo colocado puerta, podemos ver al al lado de la puerta se mayordomo de palacio Don En segundo reflejan los bustos de José Nieto Velázquez plano vemos a la reina Mariana de dos nobles Austria y del rey religiosos, Felipe IV. doña Marcela de Ulloa y don Diego Ruiz de Azcona
  • 53. Gigantesco autorretrato. Velázquez se retrata pintando y recibiendo, mientras trabaja, la visita del rey, que le dignifica a él como pintor y a la pintura como arte noble. Este es el verdadero tema de las Meninas, la nobleza de la pintura. • La organización geométrica es muy sólida: predominan las líneas horizontales -del suelo, los marcos de los cuadros y las escaleras- y verticales -los pilares de la derecha, la puerta, los marcos y el lateral del lienzo en que trabaja el pintor-. A esa cuadrícula se añaden diagonales muy sutiles, como las que forman los cuerpos inclinados hacia el centro de las dos meninas, el movimiento de Nicolasillo o los alineamientos de las cabezas, que centran la vista sobre la infanta Margarita, como núcleo del cuadro. • El equilibrio de volúmenes a uno y otro lado de la tela contribuye a dar serenidad a la escena. La composición se organiza de forma que la mirada se dirija a la cara de la infanta Margarita, entonces heredera del trono. En primer plano hay seis retratos, sin contar al perro; sin embargo los personajes se distribuyen en varios grupos, de modo que se rompe la monotonía. Esta es una lección que aprende Goya para su Familia de Carlos IV.
  • 54. Las pinceladas son rápidas, y la factura es muy suelta y deshecha, sugiriendo distintas tonalidades en los colores según la cantidad de luz que reciben. PLANOS 1º.-Figuras iluminadas por la ventana lateral. 2º.-En la penumbra, la dueña y el guardadamas. 3º.-El espejo y la puerta. 4º.-Silueta del aposentador. 5º.-Sugerido por las figuras que se reflejan en el espejo, plano exterior al cuadro. Todos estos planos están unidos por la atmósfera, por el aire que el pintor crea por medio de la luz. Visión en profundidad característica de la perspectiva aérea.
  • 55. El recurso del LAS MENINAS espejo como SIGLO XVII elemento efectista que amplía perspectivas e introduce en el cuadro a unos VAN EYCK: personajes que “EL MATRIMONIO ARNOLFINI” SIGLO están fuera de la XV escena tiene su origen en la pintura flamenca. Este recurso actúa también sobre el espectador pues lo interpone entre la escena y lo que se refleja en el espejo.
  • 56.
  • 57. ASPECTOS EVOLUTIVOS EN LA OBRA DE VELÁZQUEZ: • carácter realista  realismo idealizado (infl. Pacheco) • del tenebrismo  luminismo APORTACIONES: • Técnica pictórica de pinceladas cortas y yuxtapuestas, efectos ópticos que requieren cierta distancia (anticipándose a los impresionistas) • Elaboración mental, importancia de la “idea”, entiende la obra como una recreación, no como una imitación.
  • 58. Vídeos Velázquez • Las Meninas de Velázquez • http://www.youtube.com/watch?v=RULLGras 0L0 • Pablo de Valladolid de Velázquez: http://www.youtube.com/watch?v=rxZAyyGE bcw&feature=plcp