Publicidad

La recreacion

5 de Mar de 2018
La recreacion
La recreacion
La recreacion
La recreacion
Publicidad
La recreacion
La recreacion
La recreacion
La recreacion
La recreacion
Próximo SlideShare
Recreacion y tiempo LibreRecreacion y tiempo Libre
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La recreacion

  1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LA RECREACIÓN Gabriel Bracamonte C.I: 26.964.471 Profesor: Samir Matute Sección: SAIA A
  2. Recreación Es un continuo proceso de aprendizaje, en cual participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social. Tipos de Recreación  Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, el pre deportivo, los intelectuales y los sociales.  Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos creativos, representaciones y organización de equipos a través de los clubes deportivos y recreativos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y montañismo.  Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural, permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre.
  3. Características de la recreación  Satisface necesidades físicas, emocionales, cognitivas y actitudinales  Participación activa y voluntaria de la persona  Se da principalmente en el tiempo libre  Genera satisfacción y placer para la persona  Proporciona descanso físico y mental  Incluye valores  Fomenta el desarrollo integral de la persona  Da libertad de expresión en su acción  Genera la creatividad  Mantiene una superación  Fomenta la convivencia con sus semejantes  Se puede dar de forma activa o pasiva. La recreación se compone de un sinnúmero de actividades que pueden ser consideradas como recreativas, según la percepción que el practicante tenga de ellas. Las actividades recreativas son el medio instrumental para lograr el fin de la recreación. Es la actividad recreativa la que propicia todos los beneficios que se pueden adquirir de la recreación.
  4. Funciones que cumple la recreación:  Educativa: con actividades recreativas, se puede enseñar casi cualquier cosa, de manera efectiva y divertida para quien recibe la enseñanza  Reposición de energía: se reponen las energías gastadas en el proceso productivo compuestos por descansos activos y pasivos, entretenimientos, relaciones familiares y amistosas.  Autodesarrollo y crecimiento: la persona que se siente bien, estará bien, y por ende, crecerá como persona en todas las áreas de su vida.  Social: Hacer actividades recreativas en grupo fortalece las relaciones entre familia y amigos, puesto que se comparte uno o varios intereses comunes, además, en muchas ocasiones, se disfruta más una actividad recreativa haciéndola en grupo.  Salud: las actividades recreativas mejoran la salud física y mental, por lo que previene enfermedades y mejora la condición física general.  Económica: Casi todas las actividades recreativas no requieren mayor gasto para su realización. Además actividades como deportes extremos aumentan el turismo y por ende la economía local.
  5. Áreas que la conforman la recreación Las áreas que las conforman son las que se realizan a través de diversas actividades que van dirigido desde los más pequeños hasta las personas de mayor edad, todas ellas realizadas en el tiempo libre y el ocio, algunas de ellas son:  La difusión  El arte  La cultura  La música  El baile  La lectura  El servicio a la comunidad  Los deportes  Los juegos y la vida al aire libre, entre otras. Importancia de la recreación La recreación debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en la vida de todas las personas, sin distinción de edad, sexo, condición social u ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud orgánica, emocional y psíquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, utilizando el tiempo libre escogido y el mejoramiento de la salud integral del ser humano, puesto que es
  6. fundamental para la educación y formación integral del ser humano, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que pertenecen, Tiempo libre Es el periodo de tiempo disponible para una persona para realizar actividades de carácter voluntario, cuya realización reportan una satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones laborales y/o formativas. El uso y desuso del tiempo libre  El mal uso del ocio y del tiempo libre de los niños explica muchos delitos que a diario observamos e incluso con los que nos encontramos en nuestra sociedad”  Después de los padres, la educación en la escuela es un complemento a esta formación, pues el fracaso escolar es consecuente de muchos de los niños delincuentes.  La primera responsabilidad del manejo del tiempo libre de los niños es de la familia, pues es ella la encargada de cultivar valores en sus hijos,
  7. brindar el suficiente cuidado, cariño, educación, para crear personas de bien útiles a la sociedad.  Prima la necesidad de recuperar valores de autoridad, respeto, disciplina. Y ciertos valores espirituales, religiosos o no, o morales, o sociales, valores fundamentales para la sociedad. Responsabilidad gubernamental La recreación constituye un derecho fundamental del ser humano, de acuerdo con la ONU es la sexta necesidad básica después de la nutrición, la educación, la vivienda, el trabajo y la seguridad social, constituye un medio de unidad integral e integradora que promueve el desarrollo intelectual, emocional, físico y psicológico del individuo. El tiempo libre tiene una capacidad virtual, es tiempo a nuestra disposición que podemos utilizar adecuadamente o malgastar. Al utilizar el tiempo libre de forma creativa desarrollamos capacidades, que nos permiten el crecimiento personal. Ocio. Es el tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Las actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestro tiempo libre y no las hacemos por obligación.
  8. Tipos de ocio Ocio nocturno: trata de todo el ocio asociado a la noche y actividades que en ella se desarrollan: bares, discotecas, y demás lugares en los que la música y la bebida son los pilares centrales del cuerpo Ocio espectáculo: Todo el ocio relacionado con los espectáculos, entre los que podemos distinguir los culturales, teatro, zarzuela, ópera, cine o espectáculo Ocio en la Escuela: Es considerado a base del descanso, llamado recreo o tiempo de diversión. Ocio Deportivo: Es considerado como el tiempo dedicado a los juegos de videos, en donde no se realiza ningún movimiento muscular, excepto el uso de las manos
  9. Conclusión La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un ente biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo aprende haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un medio de Integral aprendizaje. Existe una gran clasificación de áreas de la Recreación y por compilación se presentan como: Difusión; arte y Cultura; Educativa; Social; Lúdica Deportiva; Vida al Aire Libre, en la última está la actividad de Campamentos, que se plantea como una alternativa donde se pueden desarrollar una gran gama de actividades, involucrando todas las áreas que se mencionan y donde en realidad los escolares pondrán en práctica la verdadera Recreación con sus valores, objetivos, principios y deseos de hacer las cosas bien, en beneficio de sí mismos y obteniendo experiencia para su vida futura, con desarrollo de valores que los llevarán a ser seres aptos para la sociedad con una mejor calidad de vida.
Publicidad