SlideShare una empresa de Scribd logo
E H R L I Q U I O S I S
G R A N U L O C I TO T R Ó P I C A
H U M A N A
S U B G R U P O 5 0 4 . 2
CASO CLÍNICO
Paciente de 28 años, de oficio mecánico consultó al Servicio de
Emergencias del Hospital con historia de una semana de fiebre,
cefalalgia, náuseas y vómitos, mialgias y diaforesis, en los últimos 2 días
con casos de somnolencia el paciente sufre de trastorno bipolar ya con
tratamiento el paciente indica que es dueño de un refugio para perros
abandonados ,
Al examen físico se encontró orientado, aunque somnoliento y poco
comunicativo, muy deshidratado, con presión arterial de 130/70 mmHg,
frecuencia cardiaca de 140 latidos por minuto, con 30 respiraciones por
minuto y temperatura de 38.8ºC., Lengua escarlatina , eritema
generalizado de predominio facial que desaparecía a la presión, con
exploración cardiopulmonar y abdominal sin alteraciones llamativas.
En los exámenes de laboratorio se puede observar
una aumento enorme en los leucocitos por lo que
se sospecha de un shock tóxico o leptospirosis
debido a los síntomas
Fue admitido al Servicio de
Terapia Intensiva, donde al
siguiente día se observó
descamación leve en la cara y
las manos,
Los hemocultivos,
urocultivo, serologías de
citomegalovirus,
leptospirosis, hepatitis A, B
y C, antígenos febriles y
ELISA por VIH fueron
negativos.
Se realizó un extendido de sangre
periférica con tinción de Wright,
cuya observación microscópica
reveló inclusiones citoplasmáticas
sospechosas de Ehrlichia sp. en
algunos de los neutrófilos
Se inició tratamiento con
doxiciclina en dosis de 100 mg
dos veces al día, y se observó,
desde las primeras fechas, un
descenso de la curva febril y
mejoría de su estado neurológico
y ventilatorio
TINCIÓN DE WRIGHT
1-Realizar el extendido de la muestra de forma que quede una película
delgada, bien sea en portaobjeto o cubreobjeto.
2-Dejar secar al aire
• 3-Colocar el frotis seco sobre el puente de coloración o cubeta de tinción con el
extendido de la muestra hacia arriba.
• 4-Cubrir la lámina con el colorante de Wright gota a gota hasta abarcar toda la
superficie. Dejar actuar durante 5 – 8 minutos.
• 5-El colorante deberá cubrir completamente el portaobjeto, sin que se derrame por
los bordes. Si durante el tiempo de coloración se comienza a evaporar se deberán
colocar unas gotas adicionales
• 6-Posteriormente adicionar una cantidad igual del amortiguador, soplar un poco hasta
que aparezca el característico brillo metálico. Cronometrar 10 a 15 minutos.
• 7-Lavar con agua de grifo, colocando el chorro suave hasta que la lámina se vea
rosada.
• 8-Con una gasa impregnada de alcohol eliminar el colorante adherido en el dorso del
portaobjetos.
• 9-Dejar secar muy bien el frotis antes de colocar el aceite de inmersión para
visualizarlo en el microscopio.

Más contenido relacionado

Similar a Ehrliquiosis granulocitotrópica

espiroquetas practicas
espiroquetas practicasespiroquetas practicas
espiroquetas practicas
Wilo Maldonado
 
Fiebre botonosa mediterranea
Fiebre botonosa mediterraneaFiebre botonosa mediterranea
Fiebre botonosa mediterranea
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
CRUP Y SINUSITIS.docx
CRUP Y SINUSITIS.docxCRUP Y SINUSITIS.docx
CRUP Y SINUSITIS.docx
Jocelyn Santi
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
Stalin Vilchez
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt
(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt
(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Toxoplasmosis cerebral en pacientes sanos
Toxoplasmosis cerebral en pacientes sanosToxoplasmosis cerebral en pacientes sanos
Toxoplasmosis cerebral en pacientes sanos
ERWINDEIVISDIAZBARRI
 
Dengue
DengueDengue
CASO CLINICO 1 FINAL
CASO CLINICO 1 FINALCASO CLINICO 1 FINAL
CASO CLINICO 1 FINAL
diego namuche namuche
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
barrerapumas96
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Kelvin William
 
Power congreso final 5
Power congreso final 5Power congreso final 5
Power congreso final 5
Asociación Toxicológica Argentina
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
wilmanBoluarteAyquip
 
Caso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamientoCaso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamiento
Asociación Toxicológica Argentina
 
Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle
Luis Soliz
 
Método de Weed.pdf
Método de Weed.pdfMétodo de Weed.pdf
Método de Weed.pdf
ssuserf45297
 

Similar a Ehrliquiosis granulocitotrópica (20)

espiroquetas practicas
espiroquetas practicasespiroquetas practicas
espiroquetas practicas
 
Fiebre botonosa mediterranea
Fiebre botonosa mediterraneaFiebre botonosa mediterranea
Fiebre botonosa mediterranea
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
CRUP Y SINUSITIS.docx
CRUP Y SINUSITIS.docxCRUP Y SINUSITIS.docx
CRUP Y SINUSITIS.docx
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)
 
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA:  INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
INFECCIÓN MICÓTICA SOBREAGREGADA: INFLUENZA A H1N1 PREPARA EL ESCENARIO PARA...
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
 
(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt
(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt
(2012-03-28)Interpretacion radiologica,ppt
 
Toxoplasmosis cerebral en pacientes sanos
Toxoplasmosis cerebral en pacientes sanosToxoplasmosis cerebral en pacientes sanos
Toxoplasmosis cerebral en pacientes sanos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
CASO CLINICO 1 FINAL
CASO CLINICO 1 FINALCASO CLINICO 1 FINAL
CASO CLINICO 1 FINAL
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Power congreso final 5
Power congreso final 5Power congreso final 5
Power congreso final 5
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
 
Caso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamientoCaso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamiento
 
Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle
 
Método de Weed.pdf
Método de Weed.pdfMétodo de Weed.pdf
Método de Weed.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Ehrliquiosis granulocitotrópica

  • 1. E H R L I Q U I O S I S G R A N U L O C I TO T R Ó P I C A H U M A N A S U B G R U P O 5 0 4 . 2
  • 2. CASO CLÍNICO Paciente de 28 años, de oficio mecánico consultó al Servicio de Emergencias del Hospital con historia de una semana de fiebre, cefalalgia, náuseas y vómitos, mialgias y diaforesis, en los últimos 2 días con casos de somnolencia el paciente sufre de trastorno bipolar ya con tratamiento el paciente indica que es dueño de un refugio para perros abandonados , Al examen físico se encontró orientado, aunque somnoliento y poco comunicativo, muy deshidratado, con presión arterial de 130/70 mmHg, frecuencia cardiaca de 140 latidos por minuto, con 30 respiraciones por minuto y temperatura de 38.8ºC., Lengua escarlatina , eritema generalizado de predominio facial que desaparecía a la presión, con exploración cardiopulmonar y abdominal sin alteraciones llamativas.
  • 3. En los exámenes de laboratorio se puede observar una aumento enorme en los leucocitos por lo que se sospecha de un shock tóxico o leptospirosis debido a los síntomas
  • 4. Fue admitido al Servicio de Terapia Intensiva, donde al siguiente día se observó descamación leve en la cara y las manos, Los hemocultivos, urocultivo, serologías de citomegalovirus, leptospirosis, hepatitis A, B y C, antígenos febriles y ELISA por VIH fueron negativos.
  • 5. Se realizó un extendido de sangre periférica con tinción de Wright, cuya observación microscópica reveló inclusiones citoplasmáticas sospechosas de Ehrlichia sp. en algunos de los neutrófilos Se inició tratamiento con doxiciclina en dosis de 100 mg dos veces al día, y se observó, desde las primeras fechas, un descenso de la curva febril y mejoría de su estado neurológico y ventilatorio
  • 6. TINCIÓN DE WRIGHT 1-Realizar el extendido de la muestra de forma que quede una película delgada, bien sea en portaobjeto o cubreobjeto. 2-Dejar secar al aire
  • 7. • 3-Colocar el frotis seco sobre el puente de coloración o cubeta de tinción con el extendido de la muestra hacia arriba. • 4-Cubrir la lámina con el colorante de Wright gota a gota hasta abarcar toda la superficie. Dejar actuar durante 5 – 8 minutos. • 5-El colorante deberá cubrir completamente el portaobjeto, sin que se derrame por los bordes. Si durante el tiempo de coloración se comienza a evaporar se deberán colocar unas gotas adicionales
  • 8. • 6-Posteriormente adicionar una cantidad igual del amortiguador, soplar un poco hasta que aparezca el característico brillo metálico. Cronometrar 10 a 15 minutos. • 7-Lavar con agua de grifo, colocando el chorro suave hasta que la lámina se vea rosada. • 8-Con una gasa impregnada de alcohol eliminar el colorante adherido en el dorso del portaobjetos. • 9-Dejar secar muy bien el frotis antes de colocar el aceite de inmersión para visualizarlo en el microscopio.