SlideShare una empresa de Scribd logo
VERDADES Y
MENTIRAS SOBRE EL
DENGUE
Sofía Cubero Saldaña
Cristina Pueyo Ucar
R3 MFyC Sector Zaragoza II
CASO CLÍNICO
• Gonzalo, 28 años.
• Procedente de Teruel. Lleva viajando 2 meses
por Brasil. Le conocimos en Ilha Grande.
• Antes del viaje: vacunas Hepatitis A, B, fiebres
tifoideas y fiebre amarilla.
• A la semana:
– Fiebre + cefalea.
– Mialgias.
– Malestar general.
¿Qué más le preguntaríais?
¿En qué enfermedades pensaríais?
¿Qué le recomendaríais?
1º DESCARTAR MALARIA
¿Área endémica?
Periodo de incubación
DENGUE
• Enfermedad febril infecciosa vírica transmitida
por mosquitos.
• La de más rápida propagación en el mundo.
• En los últimos 50 años, su incidencia ha
aumentado 30 veces con la creciente
expansión geográfica hacia nuevos países.
– Turismo.
– Inmigración.
– Comercio.
AGENTE ETIOLÓGICO
• Arbovirus del género
flavivirus, de la familia
flaviviridae.
• Una cadena de RNA
sencilla.
• Cuatro serotipos:
Denv-1, Denv-2,
Denv-3 y Denv-4.
TRANSMISIÓN
• Aedes aegypti, Aedes albopictus
• Pica a persona infectada
(periodo virémico)
• Hembra infectada (DEN1-4)
• 10-12 días intestino  saliva
• Contagian de por vida (1mes)
• Larvas infectadas
• Transmisión a otros humanos
(+ principio de la mañana y atardecer)
EPIDEMIOLOGÍA
Mosquito tigre
EN ESPAÑA…
• Sólo se han documentado casos importados.
Introducción del virus en España
(casos importados, comercio internacional
marítimo y aéreo)
Existencia de vector competente
(Ae. Albopictus)
Aparición de casos autóctonos.
CLÍNICA
• Clínica variable (similar a gripe), evolución poco
predecible, autolimitada y temporalmente
incapacitante.
• 80% asintomática o leve.
• Periodo de incubación asintomático: 4-10 días.
• Enfermedad: inicio brusco.
• 3 fases: febril, crítica y de recuperación.
FASE FEBRIL
• 2-7 días
• La única para la mayoría de enfermos
• Fase de viremia
• Enrojecimiento facial, eritema generalizado,
mialgias difusas, artralgias y cefalea (± odinofagia y
enrojecimiento faríngeo)
FASE CRÍTICA
• Desaparición de la fiebre.
• PETEQUIAS en cara y extremidades.
• Manifestaciones de daño orgánico (hepatopatía, miocarditis,
encefalopatía)
• Shock por extravasación (aumento de la permeabilidad capilar)
y sangrado severo.
FASE DE RECUPERACIÓN
• 48-72 horas tras inicio de la fase crítica.
• Exantema característico: “islas blancas en un mar rojo”.
• El hematocrito se estabiliza o
disminuye (reabsorción de líquido)
• 1º aumento de leucocitos
• 2º aumento de plaquetas.
DIAGNÓSTICO
• SOSPECHA: antecedente zona endémica + fiebre o
antecedentes de fiebre elevada de inicio brusco
(máx. 7 días) + 2 ó más de los siguientes:
• Prueba del lazo o torniquete: Rumpel-Leede (>30 petequias en 10cm2)
• Laboratorio:
– Hallazgos: trombopenia, leucocitopenia, hipoalbuminemia,
hemoconcentración (aumento Hto.)
– Métodos directos: aislamiento viral en suero (72h), RCP (ác. nucleico), NS1
(prot. cápsula viral)
– Métodos indirectos: serología (confirmación) IgG (1er día), IgM (>5º día).
TRATAMIENTO
• Sin alteración hemodinámica
Tratamiento
1. Hidratación iv.
2. Control de constantes.
3. Control de diuresis.
4. Hemograma cada 24h
Tratamiento
1. Hidratación oral abundante.
2. Reposo relativo.
3. Alimentación según tolerancia.
4. Si dolor o fiebre NO USAR AAS O AINES.
5. NO medicación IM.
6. Reevaluar en 24-48h.
7. Informar a paciente y familiares sobre signos
de alarma.
Signos de
alarma y/o
grupo de
riesgo
Ingreso por lo menos 72h
Criterios de alta
1. Estabilidad hemodinámica 48h
2. Ausencia de fiebre 48h sin antipiréticos
3. Mejoría clínica
4. Hematocrito estable y plaquetas >50000
+ FRECUENTE!
INGRESO EN UCI
GRUPO C
Pacientes con diagnóstico de dengue
grave (dengue hemorrágico)
• Shock
• Sangrado masivo
• Compromiso de órganos
• NO hay tratamiento específico.
• El diagnóstico precoz y asistencia médica disminuyen las
tasas de mortalidad del 20% (dengue grave)a <1%
• Nuevos estudios sobre medicamentos moduladores de la
respuesta inmunitaria para inhibir replicación del virus
(esteroides, cloroquina, ác. micofenólico, ribavirina)
• Inmunidad de por vida contra el serotipo en particular.
Más riesgo de dengue grave si infección por otros
serotipos.
PREVENCIÓN (en zona endémica)
• Erradicar mosquitos vectores. Insecticida sólo
adultos.
• Evitar en domicilio agua estancada /usar
tapaderas ajustadas (huevos) o larvicidas
(+cloro) en depósitos
• Evitar picaduras.
– Repelentes con DEET >30-35%
– Evitar perfumes y colores oscuros.
– Uso de mosquiteras.
• NO vacuna.
BRASIL
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
José Luis Contreras Muñoz
 
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatriaGastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Almendra HI
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
AldoChiu3
 
D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009
Centro de Salud El Greco
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
Francy Tineo
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Lidia Pinto
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
Cesar Martin Moran
 
ALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptx
ALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptxALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptx
ALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptx
WILBERTHYOHELPINEDOC
 
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Dengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico opsDengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico ops
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniformeSíndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
eddynoy velasquez
 
gastroenteritis
gastroenteritisgastroenteritis
gastroenteritis
noeliarod
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Mocte Salaiza
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
cosasdelpac
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Gino Patrón
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatriaGastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatria
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
 
D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
ALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptx
ALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptxALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptx
ALGORITMOS DENGUE 2023 1.pptx
 
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
 
Dengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico opsDengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico ops
 
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniformeSíndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
Síndrome de la piel escaldada estafilocócica variante escarlatiniforme
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
gastroenteritis
gastroenteritisgastroenteritis
gastroenteritis
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 

Destacado

Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
nAyblancO
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aedes Aegypti
Aedes AegyptiAedes Aegypti
Aedes Aegypti
Dycart Rey Colon
 
Presentación aedes aegypti
Presentación aedes aegyptiPresentación aedes aegypti
Presentación aedes aegypti
Vicente Armando Espinoza
 
Aedes Aegypti
Aedes AegyptiAedes Aegypti
Aedes Aegypti
orestes
 
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengueEnfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
Joce Rivero
 
Dengue PresentacióN
Dengue PresentacióNDengue PresentacióN
Dengue PresentacióN
esb25
 
Dengue
DengueDengue
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
mnilco
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Paúl Rosario Cuello
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
guest91e473
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
sarai del castillo
 
Dengue
DengueDengue
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengue
GRUPO8UCV
 
Dengue
DengueDengue
Dengue m
Dengue mDengue m
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Vortick
 

Destacado (20)

Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
Aedes Aegypti
Aedes AegyptiAedes Aegypti
Aedes Aegypti
 
Presentación aedes aegypti
Presentación aedes aegyptiPresentación aedes aegypti
Presentación aedes aegypti
 
Aedes Aegypti
Aedes AegyptiAedes Aegypti
Aedes Aegypti
 
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengueEnfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
Enfermedades transmitidas por arbovirus: zika, chikungunya y dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue PresentacióN
Dengue PresentacióNDengue PresentacióN
Dengue PresentacióN
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue m
Dengue mDengue m
Dengue m
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 

Similar a (2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)

Dengue
Dengue Dengue
Pediatría iii final
Pediatría iii  finalPediatría iii  final
Pediatría iii final
Mi rincón de Medicina
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
dengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptxdengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
Dengue-
Dengue-Dengue-
Dengue-
Ninelys Cod
 
Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
AndreaGarca895807
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
Luis Fernando
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengueDENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
AGUSTIN VEGA VERA
 
dengue miguel.pptx
dengue miguel.pptxdengue miguel.pptx
dengue miguel.pptx
MiguelAndresRangel
 
DENGUE 2023 MSP.pptx
DENGUE 2023 MSP.pptxDENGUE 2023 MSP.pptx
DENGUE 2023 MSP.pptx
FrijolitoPlatanito
 
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptxDENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
AlfredoRodriguezCuad1
 
Dengue.
Dengue.Dengue.
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
Marco Castillo
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
Jorge Chávez
 
Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020 Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020
stefanycruz16
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
RuBén Navarro Abad
 
Enfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicasEnfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicas
Genesis Sarai
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
JeluyJimenez
 

Similar a (2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt) (20)

Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Pediatría iii final
Pediatría iii  finalPediatría iii  final
Pediatría iii final
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
dengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptxdengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Dengue-
Dengue-Dengue-
Dengue-
 
Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengueDENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
DENGUE CLINICO. Hogar sin mosquitos, familias sin dengue
 
dengue miguel.pptx
dengue miguel.pptxdengue miguel.pptx
dengue miguel.pptx
 
DENGUE 2023 MSP.pptx
DENGUE 2023 MSP.pptxDENGUE 2023 MSP.pptx
DENGUE 2023 MSP.pptx
 
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptxDENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
 
Dengue.
Dengue.Dengue.
Dengue.
 
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
 
Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020 Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
 
Enfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicasEnfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicas
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (ppt)

  • 1. VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL DENGUE Sofía Cubero Saldaña Cristina Pueyo Ucar R3 MFyC Sector Zaragoza II
  • 2. CASO CLÍNICO • Gonzalo, 28 años. • Procedente de Teruel. Lleva viajando 2 meses por Brasil. Le conocimos en Ilha Grande.
  • 3. • Antes del viaje: vacunas Hepatitis A, B, fiebres tifoideas y fiebre amarilla. • A la semana: – Fiebre + cefalea. – Mialgias. – Malestar general. ¿Qué más le preguntaríais? ¿En qué enfermedades pensaríais? ¿Qué le recomendaríais? 1º DESCARTAR MALARIA ¿Área endémica? Periodo de incubación
  • 4. DENGUE • Enfermedad febril infecciosa vírica transmitida por mosquitos. • La de más rápida propagación en el mundo. • En los últimos 50 años, su incidencia ha aumentado 30 veces con la creciente expansión geográfica hacia nuevos países. – Turismo. – Inmigración. – Comercio.
  • 5. AGENTE ETIOLÓGICO • Arbovirus del género flavivirus, de la familia flaviviridae. • Una cadena de RNA sencilla. • Cuatro serotipos: Denv-1, Denv-2, Denv-3 y Denv-4.
  • 6. TRANSMISIÓN • Aedes aegypti, Aedes albopictus • Pica a persona infectada (periodo virémico) • Hembra infectada (DEN1-4) • 10-12 días intestino  saliva • Contagian de por vida (1mes) • Larvas infectadas • Transmisión a otros humanos (+ principio de la mañana y atardecer)
  • 7.
  • 10. EN ESPAÑA… • Sólo se han documentado casos importados. Introducción del virus en España (casos importados, comercio internacional marítimo y aéreo) Existencia de vector competente (Ae. Albopictus) Aparición de casos autóctonos.
  • 11. CLÍNICA • Clínica variable (similar a gripe), evolución poco predecible, autolimitada y temporalmente incapacitante. • 80% asintomática o leve. • Periodo de incubación asintomático: 4-10 días. • Enfermedad: inicio brusco. • 3 fases: febril, crítica y de recuperación.
  • 12. FASE FEBRIL • 2-7 días • La única para la mayoría de enfermos • Fase de viremia • Enrojecimiento facial, eritema generalizado, mialgias difusas, artralgias y cefalea (± odinofagia y enrojecimiento faríngeo)
  • 13. FASE CRÍTICA • Desaparición de la fiebre. • PETEQUIAS en cara y extremidades. • Manifestaciones de daño orgánico (hepatopatía, miocarditis, encefalopatía) • Shock por extravasación (aumento de la permeabilidad capilar) y sangrado severo.
  • 14. FASE DE RECUPERACIÓN • 48-72 horas tras inicio de la fase crítica. • Exantema característico: “islas blancas en un mar rojo”. • El hematocrito se estabiliza o disminuye (reabsorción de líquido) • 1º aumento de leucocitos • 2º aumento de plaquetas.
  • 15.
  • 16. DIAGNÓSTICO • SOSPECHA: antecedente zona endémica + fiebre o antecedentes de fiebre elevada de inicio brusco (máx. 7 días) + 2 ó más de los siguientes: • Prueba del lazo o torniquete: Rumpel-Leede (>30 petequias en 10cm2) • Laboratorio: – Hallazgos: trombopenia, leucocitopenia, hipoalbuminemia, hemoconcentración (aumento Hto.) – Métodos directos: aislamiento viral en suero (72h), RCP (ác. nucleico), NS1 (prot. cápsula viral) – Métodos indirectos: serología (confirmación) IgG (1er día), IgM (>5º día).
  • 17. TRATAMIENTO • Sin alteración hemodinámica Tratamiento 1. Hidratación iv. 2. Control de constantes. 3. Control de diuresis. 4. Hemograma cada 24h Tratamiento 1. Hidratación oral abundante. 2. Reposo relativo. 3. Alimentación según tolerancia. 4. Si dolor o fiebre NO USAR AAS O AINES. 5. NO medicación IM. 6. Reevaluar en 24-48h. 7. Informar a paciente y familiares sobre signos de alarma. Signos de alarma y/o grupo de riesgo Ingreso por lo menos 72h Criterios de alta 1. Estabilidad hemodinámica 48h 2. Ausencia de fiebre 48h sin antipiréticos 3. Mejoría clínica 4. Hematocrito estable y plaquetas >50000 + FRECUENTE!
  • 18. INGRESO EN UCI GRUPO C Pacientes con diagnóstico de dengue grave (dengue hemorrágico) • Shock • Sangrado masivo • Compromiso de órganos • NO hay tratamiento específico. • El diagnóstico precoz y asistencia médica disminuyen las tasas de mortalidad del 20% (dengue grave)a <1% • Nuevos estudios sobre medicamentos moduladores de la respuesta inmunitaria para inhibir replicación del virus (esteroides, cloroquina, ác. micofenólico, ribavirina) • Inmunidad de por vida contra el serotipo en particular. Más riesgo de dengue grave si infección por otros serotipos.
  • 19. PREVENCIÓN (en zona endémica) • Erradicar mosquitos vectores. Insecticida sólo adultos. • Evitar en domicilio agua estancada /usar tapaderas ajustadas (huevos) o larvicidas (+cloro) en depósitos • Evitar picaduras. – Repelentes con DEET >30-35% – Evitar perfumes y colores oscuros. – Uso de mosquiteras. • NO vacuna.
  • 20.