SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
Políticas Públicas
y Tecnociencias:
¿El fin de la
pobreza?.
junio 26
2015
La evolución del hombre ha generado conjuntamente, diversos procesos del
descubrimiento del ambiente que lo rodea y explicaciones a base de
observaciones, floreciendo la estructuración teórica, que aplicando ese primer
raciocinio a dotar de soluciones a problemas prácticos, crea los procesos
tecnológicos, los que al evolucionar crean nuevos problemas y soluciones
conjuntas, generando la tecnociencia, una forma de practicar la ciencia y la
tecnología que surge en los años 80 en EUA y que se extiende a otros países.
Esta nueva simbiosis convive con la ciencia y tecnología convencionales, y
entre otras características, evidencia que la investigación se organiza y el
conocimiento se gestiona en forma industrial o empresarial, generando valor,
como proceso productivo de cara a la eficiencia y la rentabilidad, con
financiación privada principalmente y políticas públicas de estímulo. El
conocimiento tecnocientífico tiene una función instrumental, resulta un medio
para la acción, la realización de intereses y objetivos, y adquiere valor
intelectual de propiedad. Pero, innovando e incorporando más sofisticación en el
uso de tecnologías y más complejidad en las relaciones humanas adscritas a
redes, y además reduciendo fallas humanas asociadas a procesos de
producción de mayor elaboración y rapidez, su mayor presencia generara mayor
bienestar y por ende, resultaría un medio para la reducción de la pobreza?.
Articulo 61
Página1
Políticas Públicas y Tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Por Mag. Econ. Alfredo Espinal
¿Tecnología de la Ciencia o Ciencia de la Tecnología?.
La evolución del hombre ha generado conjuntamente, diversos procesos del descubrimiento del ambiente que lo rodea y
explicaciones a base de observaciones, floreciendo la estructuración teórica, que aplicando ese primer raciocinio a dotar
de soluciones a problemas prácticos, crea los procesos tecnológicos, los que al evolucionar crean nuevos problemas y
soluciones conjuntas, generando la tecnociencia, una forma de practicar la ciencia y la tecnología que surge en los años
80 en EUA y que se extiende a otros países. Esta nueva simbiosis convive con la ciencia y tecnología convencionales, y
entre otras características, evidencia que la investigación se organiza y el conocimiento se gestiona en forma industrial o
empresarial, generando valor, como proceso productivo de cara a la eficiencia y la rentabilidad, con financiación privada
principalmente y políticas públicas de estímulo. El conocimiento tecnocientífico tiene una función instrumental, resulta un
medio para la acción, la realización de intereses y objetivos, y adquiere valor intelectual de propiedad. Pero, innovando
e incorporando más sofisticación en el uso de tecnologías y más complejidad en las relaciones humanas adscritas a
redes, y además reduciendo fallas humanas asociadas a procesos de producción de mayor elaboración y rapidez, su
mayor presencia generara mayor bienestar y por ende, resultaría un medio para la reducción de la pobreza?.
I. Tecnociencia y reducción de la pobreza.
Durante la conferencia Zeitgeist 2015, celebrada el 13 de mayo 2015 en Londres (Reino Unido), el famoso astrofísico
Stephen Hawking ha declarado que en el próximo siglo la humanidad podría enfrentar una rebelión ideada por la
Inteligencia Artificial. "Las computadoras rebasaran la inteligencia humana en los próximos 100 años. Cuando eso
ocurra, necesitamos asegurarnos de que las metas de las máquinas estén alineadas con las nuestras. Nuestro futuro
yace entre el creciente poder de la tecnología y la sabiduría con la que la usemos", dijo el renombrado científico citado
por TechWorld. A ese respecto el astrofísico británico recalcó que en vez de preocuparnos por quién controla la
Inteligencia Artificial, deberíamos determinar si esta puede ser controlada. Anteriormente, Stephen Hawking junto con el
magnate sudafricano Elon Musk firmaron una carta abierta argumentando que el desarrollo de la Inteligencia Artificial no
podía carecer de control, dado que en un futuro próximo las máquinas podrían ir en contra de la programación impuesta
por sus creadores.
Otra noticia de fecha similar (19/05/2015) nos alerta que robots inteligentes capaces de interactuar con los ciudadanos
patrullarán las calles de Dubái dentro de dos años y se convertirán en una unidad más integrada en las filas policiales
de la ciudad. Los “nuevos oficiales” rendirán servicio a la ciudadanía de Dubái, no estarán armados y serán capaces de
moverse con rapidez. Esos robots “hablarán” hasta seis idiomas y “bromearán” con sus interlocutores para hacer las
conversaciones más amables. Los robots estarán ubicados en parques públicos, centros comerciales y zonas donde la
tasa de criminalidad sea baja. Según informa1 el 'Khaleej Times', su principal función será la de asistir a ciudadanos y
turistas con información relevante. En el caso de que se produzca una situación crítica, el robot pondrá en contacto a los
individuos que requieran sus servicios con las autoridades policiales mediante pantallas y micrófonos. Se estima que los
primeros prototipos estén disponibles en el 2017, aunque los dispositivos finales no entrarán en funcionamiento hasta el
año 2020.
Esas noticias evocan a Isaac Asimov, y especialmente a su obra “Razón”, un cuento de ciencia ficción publicado por
primera vez en abril de 1941 por la revista Astounding Science Fiction y reimpresa bajo las colecciones de “Yo, Robot”
(1950), “The Complete Robot” (1982), y “Visiones de Robot” (1990). Es parte de su serie de los robots, y fue la segunda
historia publicada sobre robots positrónicos. Como señala WikiPedia sobre “Razón”: “Powell y Donovan son asignados a
una estación espacial que provee energía mediante rayos a los planetas. Los robots que controlan los rayos de energía
están co-ordenados por QT1, conocido para ellos como "Cutie", un modelo avanzado con habilidades de razonamiento
altamente desarrolladas. Usando estas habilidades, decide que el espacio, las estrellas y los planetas más allá de la
estación realmente no existían, y que los humanos que visitaban la estación eran insignificantes, de corta vida y
utilizables. Crea su propia religión, concluyendo que debe convertirse en el profeta del Señor y servir sólo al Señor, el
transformador de energía. Hace la aseveración "he concluido que existo, porque pienso". La respuesta de los humanos
fue: "¡Por dios! ¡Un Descartes robótico!". Los humanos inicialmente intentaron razonar con él, hasta que se dieron
cuenta que no podían convencerlo. Sus intentos de remover a Cutie físicamente también fallaron, debido a que los otros
robots se habían convertido en discípulos y rehusaron obedecer órdenes humanas. La situación parecía desesperada,
porque justo una tormenta solar se estaba anticipando, potencialmente podían desviar el rayo de energía e incinerar a
áreas pobladas. Cuando la tormenta llega, Powell y Donovan se asombran encontrando el rayo funciona perfectamente.
1 http://www.khaleejtimes.com/mobile/inside.asp?xfile=/data/nationgeneral/2015/April/nationgeneral_April316.xml&section=nationgeneral
Página2
Cutie, sin embargo, no cree haber hecho cualquier otra cosa que mantener las lecturas al óptimo, de acuerdo con los
comandos del Señor. Según Cutie y el resto de los robots, las tormentas solares, rayos y planetas no existen. Powell y
Donovan concluyen que no hay necesidad de hacer otra cosa en su viaje de trabajo. La religión de Cutie no podía ser
eliminada, pero debido a que el robot hacía tan bien su trabajo, no había importancia. La diferencia estaba en que, no lo
hacía en beneficio de los humanos, sino por la propia. Los humanos incluso pensaron en cómo podrían expandir esto a
otros grupos de robots que necesitaban del trabajo en equipo. En la historia, Powell y Donovan conocen a sus
reemplazos en la estación pero no les dicen acerca de Cutie, dejándolos descubrir la verdad por ellos mismos. En una
adaptación para la televisión, ellos sugieren que el nuevo jefe de la estación empiece sus órdenes con "Yo soy 'el
Señor'...". De manera interesante, el robot aún sigue las tres leyes de la robótica, aunque involuntariamente. ¿Por qué si
no cree en los humanos en el planeta Tierra, debería protegerlos? Powell y Donovan, notando que las nuevas creencias
de QT convenientemente requieren realizar todas las funciones para las que fue creado, concluyen que el robot aún
está siguiendo inconscientemente su programación. Esto cuestiona cómo las Tres Leyes operarán cuando los robots
funcionen fuera de un contacto regular con los humanos”. Robot y empleo estaban ya en controversia!.
Desde que la industrialización dio su salto fundamental con la Administración Científica, y ésta a su refinamiento con el
Taylorismo, el tema del empleo y la mayor presencia de automatización han estado en constante discusión, así como la
destrucción creativa2, y el cambio de las matrices de empleabilidad y las capacidades de acoplamiento de las nuevas
formas de trabajo y habilidades requeridas. Hace más de dos décadas venimos oyendo voces acerca que los robots son
el nuevo “verdadero” peligro y dejarán a los humanos sin trabajo, al menos a los menos calificados y adecuados. Cada
vez que una nueva aplicación sale al mercado encuentra más fieles, a quienes resulta imposible vivir sin sus agendas
electrónicas o los comandos de voz (y el infierno al perder sus juguetes electrónicos), y cuando vemos cambios en una
estación de entrada y salida de los centros comerciales, donde antes atendía una persona ahora reemplazada por una
máquina que dice “Gracias por su visita”, o cuando una pulsera codificada permite acceder y seleccionar comidas a un
riel y cargo a su tarjeta, el miedo por la tecnología y reducción por los empleos parece tener bases ciertas.
Pero, ¿está esa tecnología dejando sin trabajo a los seres humanos?, y ese trabajo, ¿era ya incompatible con mayores
o mejores competencias?, o por el contrario, la tecnología ¿genera empleo y ayudaré a reducir la brecha de la pobreza?
Obviamente, no hay respuesta única ni simétrica en sus argumentos, pues habrán quienes aseguran que la tecnología
genera empleo y reduce la brecha de pobreza, por cuanto:
1. Genera oportunidades y estímulo a competir e innovar, y nuevas formas de aprendizaje y conocimiento antes
inexistente;
2. Globaliza, adapta y universaliza el conocimiento y lo convierte en tendencia global y forma de cultura, ya que la falta
de información es un tema clave para la reducción de la pobreza y la tecnología ayuda a que más gente acceda a dicha
información y la utilice de forma productiva;
3. Fomenta que tanto los profesores, como los alumnos y otros usuarios deban estar alertas a las nuevas tendencias,
creen redes del conocimiento y se capaciten y sepan utilizar de forma instrumental las nuevas herramientas, sean más
objetivos y con mayor visión colateral;
4. Obliga a adaptación e innovación como por ejemplo las aulas de estudio, centros comerciales, edificios inteligentes,
bancos digitales y otras instalaciones, y de estilos de vida que se adapten a la nueva tecnología;
5. Genera empleos nuevos, al margen de consideraciones de las competencias o de las retribuciones asociadas, debido
a que cada nueva tecnología disponible, tiene detrás expertos en la ciencia que la hacen posible (posiblemente también
nuevos científicos) y cada nueva solución, genera empleos para operadores de esas nuevas tecnologías que antes ni
siquiera se imaginaron, lo cual además creará nuevas demandas en las empresas, y consiguientemente el crear nuevas
carreras universitarias (la academia a su vez debe estar alerta a nuevas tendencias); y,
2 WikiPedia: “La destrucción creativa en economía es un concepto ideado por el sociólogo alemán Werner Sombart y popularizado por el economista
austriaco Joseph Schumpeter en su libro Capitalismo, socialismo y democracia (1942). Con él describe el proceso de innovación que tiene lugar en
una economía de mercado en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio. Para Schumpeter, las innovaciones de
los emprendedores son la fuerza que hay detrás de un crecimiento económico sostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el
valor de compañías bien establecidas”. De otro lado, "El proceso de Destrucción Creadora", enfatiza Schumpeter “es el hecho esencial del
capitalismo”, siendo su protagonista central el emprendedor innovador. Muchos expertos creen estamos ante una crisis económica distinta a las ya
vividas, y que el modelo actual basado en la producción y consumo en masa se ha agotado, ya que la capacidad innovadora ha superado a la
producción. Schumpeter es conocido por sus teorías sobre la importancia vital del empresario en los negocios, éste entiendo como un emprendedor –
entrepreneur-; una figura de vital importancia dentro del sistema económico, ya que su papel es el de estimular la innovación y la inversión que
determina el aumento y la disminución del éxito empresarial. Para Schumpeter el capitalismo estable es una ficción ya que sin los emprendedores el
sistema capitalista no puede funcionar. Para él, lo más importante es crear bases de crecimiento económico alrededor de los entrepreneurs porque
únicamente constituyendo esos pilares se podrá paliar la crisis. Para ello necesitamos la figura del emprendedor. Bajo esta afirmación nace el
concepto de “destrucción creativa”, planteada por el austriaco como respuesta a la visión neoclásica de la “competencia perfecta”. La “destrucción
creativa” viene dada por los emprendedores porque, según teoriza Schumpeter, los entrepreneurs son los agentes que alteran los equilibrios en las
economías basadas en la oferta y demanda.
Página3
6. Obliga a los países y a sus gobiernos, a establecer estándares según el tipo de la actividad extractiva e industrial, y
también a determinar los tipos de tecnología a la que se orienta su población en edad de trabajar (sea baja intensidad,
media y alta intensidad); y concurrentemente, y acorde a los diseños del modelo de sus políticas económicas, premiar o
castigar el uso de tecnologías deficientes u obsoletas en términos de consumos y tasa de conversión de insumos en
productos (por ejemplo, de anchoveta en harina de pescado y aceites derivados).
Ello implicaría repensar la “Pobreza”, como define por ejemplo el Banco Mundial: “Población con ingresos menores de
US$1 diario: porcentaje de población que vive con menos de US$1.08 diario, precios internacionales 1993 (equivalente
a US$1 en precios de 1985, ajustado por la paridad de poder de compra). Las tasas de pobreza son comparables entre
países, pero como resultado de una revisión de los tipos de cambio PPP, no pueden ser comparados con las tasas de
pobreza reportadas en las ediciones previas para países individuales; y, Brecha de Pobreza a US$1 diario: es el déficit
que existe desde la línea de pobreza (contando a los no pobres con cero déficit), expresado como un porcentaje de la
línea de pobreza. Esta medida refleja tanto la profundidad de la pobreza como su incidencia”. Esta es una definición3
monetaria, que mide la capacidad de generación de recursos y desde las tecnociencias, una evidencia de la dispersión
y asimetría de acceso y beneficio de las tecnologías en prestadores de servicios a quienes el mercado no envía señales
y donde tales señales, no configuran las tendencias de tales mercados en términos de los perfiles del tipo de tecnología
a la que adscriben estos prestadores, tecnologías ya citadas líneas arriba. Si en las diversas actividades que requieren
de mano de obra no calificada (incluso hay tareas que por razones culturales, los nacionales de un país se niegan a
hacer y que ilegales o inmigrantes realizan, siendo calificadas ocupaciones demeritorias) se dispone de medios de pago
y de fuentes de información, se aporta a la generación de una “Hoja de referencia personal” que señala la trayectoria del
trabajador a efectos de construir su confiabilidad, una formalización de los ingresos y un mercado de información. Esa
es una forma activa de apoyar la resolver el problema de pobreza.
En esta carrera por la modernización se han destruido miles de empleos y tipos de trabajos (por ejemplo, ya no hay
demanda de especialistas en el picado de tarjetas IBM) pero también existen miles de cargos que hoy se ocupan, que
antes no existían (por ejemplo, mantenimiento de hardware y upgrade), y también existen empleos que se necesitarán
en el futuro que hoy no existen (como por ejemplo, upgrade de robótica o software para el reconocimiento dinámico de
personas).
Y, a todo ello, hay alguna forma de medición o aproximación al tema?. Veamos.
Un país es competitivo en la medida de la utilización de la tecnología y algunas cifras nos lo indican, como así lo señala
el Diario Gestión, en su edición4 del 15/04/2015: “El Perú se mantiene en el puesto 90 en el ranking de la XIV edición
del Informe Global de Tecnología de la Información 2015, reporte que evalúa el impacto de las TICs en el proceso de
desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) a través del
Centro de Desarrollo Industrial (CDI). Bajo el lema “TICs para el crecimiento inclusivo”, el Foro Económico Mundial
(WEF) publicó hoy este reporte que muestra el aumento de la brecha digital entre naciones y lo cual debe ser “motivo de
gran preocupación”, dado el ritmo implacable del desarrollo tecnológico. “Las naciones menos desarrolladas corren el
riesgo de quedar más atrasadas y se necesitan urgentes acciones concretas para abordarlo”, señaló el WEF. Según
el WEF, el desarrollo de Perú se ve limitado por barreras tales como sistema educativo de baja calidad (Puesto 133),
baja calidad de la educación en matemáticas y ciencias (138) que dificultan la preparación del país para hacer un buen
uso de las Tecnologías de la información, así como la falta de eficacia de los órganos legislativos (140), que retrasan el
entorno regulatorio para las TIC. En Latinoamérica, los países que figuran este año en la mitad superior de la tabla son:
Chile (38), Uruguay (46), Costa Rica (49), Panamá (51), Colombia (64), y México (69) y seguido de Perú (90), que se
mantiene en la misma posición que el año anterior y está por delante de Argentina (91), Republica Dominicana (95),
Venezuela (103), Paraguay (105), Bolivia (111). Los principales avances en la región fueron El Salvador y Uruguay, que
subieron 18 y 10 ubicaciones, respectivamente. Entre los países que obtuvieron un mayor retroceso están Brasil, que
cayó 15 posiciones, y Panamá, con ocho posiciones. Las naciones que encabezan este año el ranking son Singapur (1)
y Finlandia (2) debido a su aprovechamiento de tecnologías de información y comunicaciones como impulsores de la
competitividad. El informe identifica varios países que han hecho mejoras considerables, tanto en términos de su índice
de puntuación como en clasificación. Entre las que destacan por encima del tamaño de sus economías están Armenia
(58) y Georgia (60), que más han mejorado desde 2012. Fuera del Cáucaso, los Emiratos Árabes Unidos (23), El
Salvador (80), ex República Yugoslava de Macedonia (47), Mauricio (45) y Letonia (33) todas mejoraron notablemente
durante el mismo período. El reporte sostiene que el impacto de las TICs, se extiende mucho más de las ganancias de
productividad actuando como un vector de desarrollo social y transformación mediante la mejora de los accesos a los
servicios básicos, mejora de conectividad y creación de oportunidades de empleo, afirmó el WEF. Bajo el tema “TIC
para el Crecimiento Inclusivo”, la publicación presenta evidencias de estudios realizados en Tanzania, Perú y Ecuador,
3 http://www.bancomundial.org/temas/omd/definiciones.htm
4 http://gestion.pe/economia/peru-mantiene-posicion-90-ranking-global-tecnologia-2015-2129051
Página4
en los cuales se muestran las mejoras de ingresos promedios y un importante avance en hogares que tuvieron acceso a
teléfono e internet lo cual demuestra que el acceso a las TICs tiene importancia relevante para la inclusión social”. Con
tales resultados estamos a poco menos de la mitad de los puestos de los líderes del Ranking, aunque por ejemplo, el
puesto 38 no es tampoco un lugar de privilegio, respecto al mundo.
En el siguiente apartado examinaremos un caso respecto a educación, pero ampliando la reflexión sobre estos párrafos
y los mecanismos por los cuales los países se ubican en ese ranking, hay dos respuestas muy probables: inversiones
de magnitud por los gobiernos en ciencia y tecnología, y en la generación de competencias para su instrumentalización
y divulgación; y, la implantación de políticas públicas asociadas a iniciativas del sector privado orientadas a incorporar
dentro de sus procesos de gestión, ciencia y tecnología con claro valor agregado, sobre todo transable.
La inversión gubernamental debe mejorar los sistemas de la gestión pública y de las grandes bases de datos con lógica
estratégica, en el sentido de contener registros unificados en unidades de análisis suficientes per se, para establecer y
delimitar derechos de propiedad, límites y titularidad, coordenadas y formular de resolución de linderos, etc., accesible y
a costos razonables de consulta debidamente acreditadas, tecnologías e información de fabricantes para sus propios
procesos de abastecimiento y tipos de tecnologías y propiedad científica que no vulnere derechos de propiedad )propios
o foráneos) y permita identificar la aceptable en términos de país, y establecer la tendencia que la academia debe incluir
en sus desarrollos y contenidos curriculares.
II. Tecnociencia, educación y recursos humanos.
El caso al cual nos refiriéramos antes, lo tomamos de una noticia5 “Crece brecha entre graduados ricos y pobres en EU”,
de “La Voz de Arizona”, que señala: “El porcentaje de estudiantes de familias con menores ingresos ha crecido sólo tres
puntos porcentuales desde 1970, aumentando de 6% a 9% para 2013. Los Angeles, California — La brecha entre los
estudiantes más ricos y más pobres de Estados Unidos que se gradúan de la universidad antes de los 24 años se ha
duplicado en las últimas cuatro décadas, de acuerdo con un reporte difundido el martes. El porcentaje de estudiantes de
familias con menores ingresos —que ganan 34.160 dólares o menos al año— que se gradúan de la universidad ha
crecido sólo tres puntos porcentuales desde 1970, aumentando de 6% a 9% para 2013. En tanto, la tasa de graduación
de estudiantes de las familias más adineradas ha crecido marcadamente, de 44% a 77%. "Es realmente sorprendente
cuán grande se ha vuelto la diferencia entre los estudiantes de ingresos familiares más altos y los de los más bajos", dijo
Laura Perna, profesora de la Universidad de Pennsylvania y directora ejecutiva de la organización Alliance for Higher
Education and Democracy, uno de los dos grupos que publicaron el estudio que examinó los costos de la educación y
graduación. El estudio se publica en un contexto de renovado debate sobre el costo de la educación superior, generado
por la propuesta del presidente Barack Obama para que (2) dos años de universidad sean gratuitos. Si la medida se
adoptara en todos los estados, beneficiaría a unos nueve millones de estudiantes cada año. Y costaría al erario unos
60.000 millones de dólares en 10 años, un precio que el Congreso de mayoría republicana probablemente no estaría
deseoso de cubrir. El aumento en la brecha en tasas de graduación es similar a la creciente desigualdad en ingresos:
mientras que los ingresos para el 10% más rico del país han aumentado en las últimas décadas, los salarios para la
mayoría de los estadounidenses se han estancado una vez que se descuenta la inflación. "En todo caso, los
rendimientos de la educación, los beneficios de la consecución de una mayor educación, han estado creciendo en los
últimos 20 años", dijo David Zimmerman, profesor de economía del Williams College en Massachusetts. "Así que en la
medida que la brecha educativa sea cada vez mayor entre los estudiantes de familias más y menos aventajadas, la
brecha prevista en los ingresos también crecerá". El reporte encontró que el porcentaje de estudiantes de todos los
niveles de ingresos que se inscriben en la universidad se ha incrementado en las últimas cuatro décadas. Había una
diferencia de 46 puntos entre ricos y pobres en 1970, comparada con una de 36 puntos en 2012. Pero la brecha en las
tasas de graduación está creciendo: Mientras 99% de los estudiantes de familias ricas —aquellas que ganan 108.650
dólares al año o más— que se inscriben en la universidad la terminan para cuando cumplen 24 años, sólo 21% de los
estudiantes pobres la concluyen a esa edad. El gobierno de Obama ha expandido la disponibilidad de becas federales
Pell y ha apoyado un crédito fiscal por costos de tarifas escolares, pero el estudio dice que la cantidad máxima que
otorga una beca Pell no se ha elevado a la par de los costos universitarios. La universidad costaba en 2012 dos veces
más que en 1975, cuando empezó el programa de becas Pell, que provee ayuda a estudiantes de bajos ingresos con
base en sus necesidades. Las becas Pell cubrían 67% de los costos de la universidad en 1975, pero sólo 27% en 2012.
"A veces pensamos que los estudiantes pobres son atendidos por el programa federal. Pero se puede ver que cubre
mucho menos que cuando fue creado", dijo Margaret Cahalan, directora del Pell Institute for the Study of Opportunity in
Higher Education, la otra institución involucrada en el reporte”. Ello en el país de las oportunidades.
En el caso del Perú, un estudio6 de Yamada y Castro, indica: “La inversión en un instituto público puede rendir desde -
106 mil soles en un escenario pesimista hasta 337 mil soles en una situación optimista, con un valor intermedio de 17
5 http://www.lavozarizona.com/story/noticias/2015/02/04/crece-brecha-entre-graduados-ricos-y-pobres-en-eu/22869537/, Febrero 4, 2015
Página5
mil soles. Es decir, un promedio de 17 mil soles con un rango de 442 mil soles. En cambio, la inversión en un instituto
privado puede redituar desde -116 mil soles hasta 421 mil soles con un valor medio de 15 mil soles. Un promedio de 15
mil soles y un rango de 536 mil soles. La inversión en una universidad pública puede rendir de desde -93 mil soles hasta
644 mil soles con un valor intermedio de 93 mil soles. Por su parte, la inversión en una universidad privada puede
redituar desde -121 mil soles hasta 834 mil soles con un valor medio de 92 mil soles. Varios mensajes interesantes se
desprenden de estos resultados. En primer lugar es claro que bajo un escenario promedio, la opción universitaria
domina a la de un instituto. Esta conclusión también es cierta si consideramos escenarios más extremos. Las ganancias
adicionales generadas por el nivel universitario parecen compensar largamente las pérdidas potenciales. Por último, no
existen dominancia si comparamos las opciones pública y privada dentro de cada nivel. Sin embargo, sí cabe suponer
que conforme mayor sea el grado de aversión al riesgo de la familia, la opción pública será más atractiva por el hecho
de ofrecer menores pérdidas potenciales. En el caso de las familias de carreras, parece existir un ranking claro no sólo
por el lado de los retornos promedio sino también si tomamos en cuenta escenarios más extremos. Parte importante de
este resultado se debe a que todas las carreras comparten un escenario pesimista similar. Por lo mismo, la dominancia
viene determinada por el promedio y el escenario optimista. En este sentido, está confirmado, aún tomando en cuenta la
posible dispersión de retornos, que (en términos estrictamente monetarios) la carrera de Pedagogía es la menos
rentable en el mercado laboral. Asimismo, la profesión de Medicina es la más atractiva financieramente. En orden
descendente, se ubican, después de Medicina, la Ingeniería y Otras Ciencias Exactas, Economía y Negocios, Derecho,
Humanidades y Otras Ciencias Sociales, y Otras Carreras de Salud”. Estas conclusiones están vinculadas directamente
a la relación de las tecnociencias con las profesiones, y relacionan a su vez costos e ingresos esperados, y en el caso
de las universidades públicas, la inversión del dinero de los contribuyentes.
Las conclusiones acerca de la inversión en educación resultan claras sobre todo en una economía adalid del mercado,
como la americana, donde el nivel de acumulación previo resulta determinante (no ya el flujo generado que puede a su
vez generar un proceso de acumulación intergeneracional) en la futura generación de ingresos, materia cuya medición
como términos de la pobreza según el nivel generado, mide el Banco Mundial. La educación superior, sobre la base de
una base de acumulación material previa, resulta en un factor diferencial de distanciamiento de la pobreza, y esta a su
vez, importante elemento entre los factores de la producción que explican el crecimiento de un país, vale decir, como es
que la calificación de la prestación de servicios (empleo) genera valor y este se consolida a nivel macro.
A este efecto, analizamos los factores que determinan el crecimiento y los elementos del “Teorema de Solow", para ver
los impulsores de la economía peruana reciente: Factores detrás del crecimiento económico. En este teorema se afirma
de manera indicativa que: “Del equilibrio estable y la convergencia se deriva que la intervención estatal deviene en no
justificada, que las políticas de liberalización económica y de desregulación resultan perturbadoras, y en consecuencia,
no resulta por ello razonable el aplicar políticas específicas”. Las críticas al Modelo de Solow son que su intento de
hallar determinantes arroja como resultado que la principal fuente de crecimiento se explica por el incremento en la
productividad de factores, cuyas causas el modelo no explica, asume son externas, y de cara a la evidencia estadística
comparada entre diversos países, no resulta claro en muchos de los casos de crecimiento no explicados por el estado
estacionario o steady state ni por factores de competitividad, tal auto explicación.
Ello demanda elaborar proyecciones de series del PBI, inversión, y por consiguiente, stock de capital, y a partir de tales
analizar la contribución de factores productivos (trabajo, capital y productividad) al crecimiento considerado en esas
proyecciones. Así, se puede analizar la consistencia desde el ámbito de los factores productivos involucrados en los
resultados obtenidos7. La contribución de estos factores en el crecimiento se calcula empleando el análisis de Solow
(1956, 1957) y Swan (1956). Como punto de partida se utiliza una función de producción del tipo Cobb-Douglas:
α−α
= 1
LAKY
donde α representa la participación del capital en los ingresos totales (o elasticidad del producto respecto al capital), K y
L representan el stock de capital y la fuerza laboral y A es una variable que representa el progreso tecnológico. Esta
expresión, tomando el análisis8 de Larrain y Sachs adquiere forma simplificada, equivalente:
Y=A*ƒ(K,L).
Precisan estos autores: “De acuerdo con esta ecuación, el crecimiento económico (medido como aumento del producto)
proviene de aumentos del capital, del trabajo o del progreso tecnológico. Solow demostró cómo el aumento del producto
puede distribuirse entre estos factores. Estableciendo ciertos supuestos sobre la función de producción, y asumiendo
6 Educación superior e ingresos laborales: Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la rentabilidad por niveles y carreras en el Perú; 2010,
DD/10/06, Universidad del Pacifico, paginas 23-25.
7 Como señala Seminario –Metodología para la elaboración de proyecciones macroeconómicas, Perú 2004-2025 -e n el esquema de consistencia
planteado sólo se consideran factores por el lado de la oferta mas no por el de la demanda. La justificación a esta acción apunta al hecho que el
análisis efectuado es de largo plazo por lo que los primeros tipos de factores son los relevantes.
8 “Macroeconomía en la economía global”, Larrain Felipe-Sachs, Jeffrey, 2002, 2ª edición, Buenos Aires, Pearson Education, pág. 105
Página6
una economía de mercado competitivo, Solow pudo derivar una ecuación que vinculaba el cambio proporcional del
producto a cambios proporcionales de tecnología, trabajo y capital”. Esa ecuación es:
( ) (1 )
Y A K L
Y A K L
α α
∆ ∆ ∆ ∆
= + + −
El término entre paréntesis indica la contribución del capital y trabajo por sus respectivas participaciones. El término A
es lo que se denomina el residuo de Solow, que representa aquella parte del crecimiento explicado por la productividad
total de factores (PTF, o innovación tecnológica u organización).
Para establecer el nivel de PTF para Perú, dentro del cual el nivel de educación es un factor relevante, acudimos a un
trabajo de Rafael Vera Tudela9, quien señala que entre 1960 y 2010, el Perú registró un crecimiento promedio de la PTF
del orden de 1,0 por ciento anual, desempeño que posicionó al país en el sétimo puesto entre 18 países de la región en
términos de incremento de la productividad durante los últimas cinco décadas. Dado el crecimiento promedio del PBI
peruano entre 1960 y 2010 (3,7 por ciento anual), el aumento de PTF contribuyó sólo con la cuarta parte del crecimiento
económico nacional durante los últimos 50 años, la diferencia se explicó por la acumulación de los factores capital y
trabajo. En el horizonte de largo plazo analizado, la evolución de PTF peruana puede describirse por dos características
centrales: moderada tasa de crecimiento y elevada volatilidad.
En tal sentido, el crecimiento moderado de PTF peruana durante el periodo 1960 - 2010 se explicaría principalmente por
la irregular trayectoria histórica que registró esta variable, que se acentuó en la década de 1980 con el deterioro de la
productividad a una tasa promedio del orden de 3,5 por ciento anual como muestra el Gráfico 2. Sin embargo, durante
los últimos 20 años la PTF peruana registró un sostenido crecimiento, desempeño positivo que se aceleró durante la
primera década de 2000. En particular, el Perú es uno de los países con mayor incremento de la productividad en la
región durante la última década: el Perú registró un crecimiento promedio de la PTF (2,6 por ciento anual) que sólo fue
superado en la región por un país (Panamá). Dado el crecimiento promedio del PBI peruano entre los años 2000 y 2010
(5,7 por ciento anual), el aumento de la PTF contribuyó con casi la mitad del crecimiento económico nacional de la
última década.
El autor citado muestra en un gráfico precedente, dos ciclos de estimación de la PTF comparado, 1960-2010 y 2000-
2010, donde se muestra los resultados del Perú a nivel de América Latina y el Caribe, sobre la datos internacionales:
9 Revista Moneda, Banco central de Reserva del Perú, Febrero 2013, “Productividad en el Perú: Evolución histórica y la tarea pendiente”, pags, 24-27.
Página7
Las cifras acabadas de ver, a un corte en el año 2010, y en perspectiva decadal, nos señalan dos datos para contraste:
De un lado, en el Informe Global de Tecnología de la Información 2015 del Foro Económico Mundial (WEF), reporte que
evalúa el impacto de las TICs en el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo, estamos en el
puesto 90 (en que nos hemos mantenido) y entre otras cosas por limitaciones educativas, básicamente en habilidades
requeridas para la ciencia; y de otro lado, la medición del PTF 2000-2010 nos señala que de 5,7 puntos promedio de
crecimiento del PBI 2,6 puntos son explicados por la productividad dentro de la que esta las habilidades requeridas para
la ciencia. Ello se explica por cuanto el crecimiento del PBI proviene del sector privado, y dentro de este, como señala el
CONCYTEC10: “El 0.02% de las empresas son grandes y contribuyen con el 30% de la generación de PBI mientras que
el 98.09% son microempresas y contribuyen con 25% del PBI. Lo anterior refleja una marcada dispersión en los niveles
de productividad de las empresas peruanas. A pesar de que no hay información certera que asocie los niveles de
productividad con la conducta innovadora de las empresas peruanas, hay evidencia puntual sobre innovaciones
introducidas por las empresas grandes que las acerca a la frontera tecnológica internacional”.
Naturalmente, y como de alguna forma adelanta la noticia al análisis de “La voz de Arizona” antes citada, las empresas
de mayor desarrollo y acumulación contratan a los profesionales de mayor preparación y que a su vez generan los
mejores usos de las tecnologías y aplicaciones científicas disponibles (en sus empresas y siempre que la incorporación
no genere igualdad de rentabilidad sino un marginal adicional al preexistente), en consecuencia con los requerimientos
de rentabilidades establecidos o esperados por tipo de actividad, rama y factores asociados, de allí que las dimensiones
empresariales explican el aporte del PTF al PBI pero este solo no alcanza a equiparar el salto tecnológico requerido, y
por tanto, no se crean condiciones para acercar las tecnociencias a las mayorías y se aleja de ellas el distanciarse de la
pobreza.
Adicionalmente, el mundo avanza y lo hace en otra dirección. Para ello tomamos una noticia11 de “Glosa Laboral”, que
bajo el título de “Japón lanza Revolución Robótica para luchar contra el declive de la fuerza laboral”, explica que las
máquinas automatizadas podrían recortar los costos laborales de la nación nipona en hasta 25% en diez años, según
Boston Consulting Group. Uno de los mayores desafíos que enfrenta Japón es el envejecimiento de la población y la
consiguiente disminución de la fuerza laboral. Desde el máximo de un poco más de 68 millones de personas alcanzado
en junio de 1997, la tercera economía del mundo ha perdido cerca de 2,6 millones de ciudadanos en edad para trabajar,
lo que ha elevado los costos de las empresas. El indicador completó en abril su tercer mes consecutivo a la baja y tocó
su mínimo desde diciembre de 2012.
10 Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación: Crear para crecer, Mayo 2014, página 82.
11 http://www.glosalaboral.cl/?p=1176
Página8
En un intento por superar los obstáculos que implica una población más anciana, el primer ministro japonés Shinzo Abe
está promoviendo una "revolución robótica". En la inauguración del Consejo de la Iniciativa de Revolución Robótica a
mediados de mayo, el premier llamó a las compañías locales a "extender el uso de la robótica desde las fábricas a gran
escala a cada esquina de nuestra economía y sociedad". El plan gubernamental de cinco años, que cuenta con el apoyo
de 200 empresas y universidades, apunta a profundizar el uso de máquinas inteligentes en la manufactura, las cadenas
de suministro, la construcción y la salud, así como a aumentar las ventas de robótica desde 600 mil millones de yenes
(US$ 4.833 millones) hasta 2,4 billones (millones de millones) de yenes (US$ 19.335 millones) a 2020.
Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI, su sigla en inglés), las firmas japonesas incluyendo
Fanuc, Yaskawa Electric y Kawasaki Heavy Industries poseen 50% del mercado global de robots de fábrica. Las
compañías domésticas también cuentan con un 90% de participación en el mercado de partes como herramientas de
precisión, servomotores para mover extremidades robóticas y sensores especializados. El ineficiente sector de servicios
–la productividad del rubro llega a 60% frente a la de su contraparte estadounidense, de acuerdo al METI– podría
beneficiarse de la iniciativa. El Ejecutivo quiere que las máquinas entreguen apoyo logístico, que realicen cirugías y que
trabajen en la recuperación después de desastres. El foco también está en los drones comerciales y los robots de
enfermería. Mayor competencia: A pesar que la economía nipona se encuentra bastante automatizada, las autoridades
estiman que la posición de avanzada de esta nación está en riesgo. China tiene 530 empresas de robótica y su
participación de mercado en China continental se disparó desde 4% en 2013 a 13% el año pasado, lo que amenaza las
sólidas ganancias que han registrado sus pares japonesas en ese territorio. "China se está poniendo rápidamente al
día", aunque la calidad sigue siendo un problema, aseguró a Bloomberg Wang Tianran, especialista en robótica de la
Academia China de Ciencias. El experto estima el país reducirá la brecha con Japón y Corea del Sur especializándose
en robots de fábricas simples, inteligentes y flexibles. Las ventas de robot de Corea del Sur se duplicaron entre 2009 y
2013 hasta 2,4 billones de wones (US$ 2.165 millones). El país está trabajando en robots de servicio para el sector de
salud y otros mercados.
Jeong Man Tae, investigador senior del Instituto de Corea para la Economía Industrial y el Comercio, explicó que, a
diferencia del rubro de los robots de fábrica, "donde Japón, Alemania y Estados Unidos son los jugadores dominantes,
la industria de robot de servicio inteligente está todavía en una etapa emergente". Japón está monitoreando de cerca el
avance de la industria en Estados Unidos, donde los abultados presupuestos de defensa en la década pasada
permitieron el desarrollo de miles de robots, incluyendo vehículos aéreos y marítimos no tripulados. En 2013, Google
adquirió Schaft, una startup fundada por dos profesores de la Universidad de Tokio que construyeron un robot que
camina en dos piernas. Al no conseguir financiamiento de riesgo local, esta compañía optó por recurrir al gigante
estadounidense. "Si no creamos una cultura de inversión (de riesgo), habrá un montón de ejemplos similares", advirtió
Atsuo Takanishi, profesor de ingeniería mecánica de la Universidad Waseda. Menores costos: Pese al progreso que han
mostrado estos países, Hal Sirkin opina que Japón tiene una ventaja intrínseca frente a sus rivales, ya que cuenta con
una industria de robótica profunda y sofisticada. En cuanto a robots de fábrica, "ellos pueden producir fácilmente lo que
necesitan", acotó el socio senior y director gerente de Boston Consulting Group. Gracias al declive en la fuerza laboral,
la sustitución de personas por máquinas no será un gran obstáculo, como sí lo sería en Estados Unidos. BCG calcula
que los robots podrían reducir en 25% los costos laborales en Japón hacia 2025.
Al cierre de este artículo, la versión digital12 del diario mexicano “La razón” publica que “EEUU reduce su productividad”,
indicando: “Las empresas americanas y sus trabajadores siguen perdiendo productividad. Así lo ponen de manifiesto las
cifras del primer trimestre del año dadas a conocer por el Departamento de Trabajo que muestran que en el primer
trimestre la productividad, o el resultado del trabajo por empleado en una hora, cayó a un ritmo del 1.9%. Esta es una
variable que impide que el crecimiento del PIB se acelere en el futuro y presiona a la baja las ganancias de las
empresas. Este retroceso se une al 2.1% de los últimos tres meses del año anterior. Es la primera vez que se unen dos
trimestres en negativo desde 2006 y la caída agregada es la peor desde principios de los noventa. El último mal dato
coincide con un periodo en el que la economía del país apenas creció un 0.3% tras un duro invierno que ralentizó la
actividad económica, un dólar fuerte que está haciendo menos competitivas las ventas de productos en el exterior,
menos inversiones en tecnología y reforzamiento del empleo. Normalmente cuando se recupera el mercado de trabajo y
los salarios se suele perder productividad por un tiempo. Muchos de los factores negativos son temporales pero en
cualquier caso la tendencia de la productividad es a la baja. En los últimos 12 meses apenas ha crecido un 0.6%. Las
malas noticias se unieron ayer al informe de ADP en el que se mostraba que el sector privado creó unos 169,000
empleos. Esta no es la cifra oficial de creación de empleo, que se espera mañana, sino una referencia pero es el avance
más lento desde enero de 2014”. Eso significa que los trabajadores se están volviendo más costosos como se puede
evidenciar al examinar costos laborales ajustados por productividad que escalaron, anualizados, a 6,7% en el primer
trimestre 2015, tras un avance de 5,6% en el trimestre pasado. Pareciera que no solo la mayor educación y mejor
tecnología resultan suficientes para escapar a la pobreza, al menos en el caso americano.
12 http://www.laopinion.com/estados-unidos-reduce-su-productividad (08/05/2015).
Página9
Epilogo.
La pobreza, como situación de exclusión de oportunidades y accesibilidad social, admite diversas y amplias mediciones
además de la monetaria, pero esta es sin duda la que más fiel y verazmente puede ser medida y seguida en sus trazas,
y en la curva de evolución, asociada a su vez a otros dos elementos de medición como describe EconomyBlog: La curva
de Lorenz y el índice de Gini: Son dos indicadores relacionados entre sí que miden el grado de distribución de la renta
en un país. La curva de Lorenz es una forma gráfica de mostrar la distribución de la renta en una población. En ella se
relacionan los porcentajes de población (abscisas) con porcentajes de la renta (ordenadas) que esta población recibe.
En la curva de Lorenz el eje de abscisas, por tanto, representa la población “ordenada” de forma que los percentiles de
renta más baja quedan a la izquierda y los de renta más alta quedan a la derecha. El eje de ordenadas representa las
rentas. El índice de Gini: mide el grado de la distribución de la renta (o del consumo) entre los individuos de un país con
respecto a una distribución con perfecta igualdad. El índice de Gini mide la concentración de la renta. Su valor puede
estar entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto
más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país. El valor 0 representa la igualdad perfecta y
el 1, la desigualdad total.
Por lo tanto, y como hemos visto, los ingresos asociados a profesiones tienen en las relacionadas a procesos técnicos y
científicos su mejor expresión de ingresos, y correlato en el gasto de educación, y a su vez en una condición económico
propia al Perú, dada la alta concentración empresarial y los significativos aportes al PBI de ese grupo, que vuelca sus
preferencias los mejores profesionales dotados de competencias sinérgicas a sus niveles de desarrollo tecnocientífico,
ello involucra por parte del Estado a políticas públicas que generen incentivos para incorporar tecnologías y avances
que la ciencia aporta a los procesos productivos, generando fundamentos para abandonar las tecnologías actuales que
a pesar de generar rendimientos aceptables a nuestro entorno, no resulten igualmente aceptables a nivel agregado.
Dado que la sofisticación educativa y la creación de un entorno empresarial reducido y sensible a los efectos globales,
no son las condiciones para quienes están dentro de la pobreza como ya se ha establecido y definido en medición, los
beneficios que la tecnociencia debe generar para reducir la pobreza, además de creación de oportunidades y de nuevas
formas de hacer, debe ser un medio facilitador para la universalización de información y constitución de oportunidades
de oferta de actividades que demanda menores calificaciones en personas alejadas de tales sofisticaciones educativas.
Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y Evaluación de
Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Magister en Economía Empresarial y Regional, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Perú. Docente Universitario de Post Grado, Maestría en Economía, Mención en Gestión y Políticas Públicas.
Email: gobernaphenom@gmail.com
Artículo publicado en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año VIII - Nº 95, Junio 2015, Ediciones Caballero Bustamante, Perú
(www.gestionpublica.org.pe)
Portada: http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/513762/comienza-semana-del-robot-tokio/

Más contenido relacionado

Similar a Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.

Comunicación y tecnología ¿deberían existir límites?
Comunicación y tecnología ¿deberían existir límites?Comunicación y tecnología ¿deberían existir límites?
Comunicación y tecnología ¿deberían existir límites?Antonio García Villanueva
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialmartinsierra85
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacionsombrasamos2
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacionsombrasamos2
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacionsombrasamos2
 
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1Davinso Gonzalez
 
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1Davinso Gonzalez
 
La innovación que no fue - Por Renato Poloni
La innovación que no fue - Por Renato PoloniLa innovación que no fue - Por Renato Poloni
La innovación que no fue - Por Renato PoloniRenato Poloni
 
Reflex la tierra_es_plana
Reflex la tierra_es_planaReflex la tierra_es_plana
Reflex la tierra_es_planaxinithazangels
 
Robotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologiaRobotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologiajuliocesarlop
 
Robotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologiaRobotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologiajuliocesarlop
 
Ac fr ogay9citk8yhz9zov9ftnygllxlompcha_6qvrr4ablfe2g7pydcfs8qghtkc_qb33onvqy...
Ac fr ogay9citk8yhz9zov9ftnygllxlompcha_6qvrr4ablfe2g7pydcfs8qghtkc_qb33onvqy...Ac fr ogay9citk8yhz9zov9ftnygllxlompcha_6qvrr4ablfe2g7pydcfs8qghtkc_qb33onvqy...
Ac fr ogay9citk8yhz9zov9ftnygllxlompcha_6qvrr4ablfe2g7pydcfs8qghtkc_qb33onvqy...marta barroso
 
Castells, M. - Internet y la sociedad red
Castells, M. - Internet y la sociedad redCastells, M. - Internet y la sociedad red
Castells, M. - Internet y la sociedad redgustavo carlos bitocchi
 

Similar a Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?. (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Comunicación y tecnología ¿deberían existir límites?
Comunicación y tecnología ¿deberían existir límites?Comunicación y tecnología ¿deberían existir límites?
Comunicación y tecnología ¿deberían existir límites?
 
Robotica vasquez
Robotica   vasquezRobotica   vasquez
Robotica vasquez
 
Ficha 06
Ficha 06Ficha 06
Ficha 06
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacion
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacion
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacion
 
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
 
Robotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologiaRobotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologia
 
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
Las tic y el desarrollo de la sociedad actividad 1
 
La innovación que no fue - Por Renato Poloni
La innovación que no fue - Por Renato PoloniLa innovación que no fue - Por Renato Poloni
La innovación que no fue - Por Renato Poloni
 
Reflex la tierra_es_plana
Reflex la tierra_es_planaReflex la tierra_es_plana
Reflex la tierra_es_plana
 
Robotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologiaRobotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologia
 
Robotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologiaRobotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologia
 
Ac fr ogay9citk8yhz9zov9ftnygllxlompcha_6qvrr4ablfe2g7pydcfs8qghtkc_qb33onvqy...
Ac fr ogay9citk8yhz9zov9ftnygllxlompcha_6qvrr4ablfe2g7pydcfs8qghtkc_qb33onvqy...Ac fr ogay9citk8yhz9zov9ftnygllxlompcha_6qvrr4ablfe2g7pydcfs8qghtkc_qb33onvqy...
Ac fr ogay9citk8yhz9zov9ftnygllxlompcha_6qvrr4ablfe2g7pydcfs8qghtkc_qb33onvqy...
 
Robotsss
RobotsssRobotsss
Robotsss
 
Etnografia virtual
Etnografia virtualEtnografia virtual
Etnografia virtual
 
Castells, M. - Internet y la sociedad red
Castells, M. - Internet y la sociedad redCastells, M. - Internet y la sociedad red
Castells, M. - Internet y la sociedad red
 

Más de Gobernaphenom

Peru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusPeru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusGobernaphenom
 
Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Gobernaphenom
 
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gobernaphenom
 
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Gobernaphenom
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Gobernaphenom
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Gobernaphenom
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Gobernaphenom
 
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gobernaphenom
 
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gobernaphenom
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gobernaphenom
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gobernaphenom
 
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Gobernaphenom
 
La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.Gobernaphenom
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.Gobernaphenom
 

Más de Gobernaphenom (20)

Peru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusPeru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirus
 
Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019
 
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
 
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
 
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
 
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
 
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
 
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
 
La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
 
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
 
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
 

Último

Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaLauraCardenas882684
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 

Último (18)

Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 

Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.

  • 1. Políticas Públicas y Tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?. junio 26 2015 La evolución del hombre ha generado conjuntamente, diversos procesos del descubrimiento del ambiente que lo rodea y explicaciones a base de observaciones, floreciendo la estructuración teórica, que aplicando ese primer raciocinio a dotar de soluciones a problemas prácticos, crea los procesos tecnológicos, los que al evolucionar crean nuevos problemas y soluciones conjuntas, generando la tecnociencia, una forma de practicar la ciencia y la tecnología que surge en los años 80 en EUA y que se extiende a otros países. Esta nueva simbiosis convive con la ciencia y tecnología convencionales, y entre otras características, evidencia que la investigación se organiza y el conocimiento se gestiona en forma industrial o empresarial, generando valor, como proceso productivo de cara a la eficiencia y la rentabilidad, con financiación privada principalmente y políticas públicas de estímulo. El conocimiento tecnocientífico tiene una función instrumental, resulta un medio para la acción, la realización de intereses y objetivos, y adquiere valor intelectual de propiedad. Pero, innovando e incorporando más sofisticación en el uso de tecnologías y más complejidad en las relaciones humanas adscritas a redes, y además reduciendo fallas humanas asociadas a procesos de producción de mayor elaboración y rapidez, su mayor presencia generara mayor bienestar y por ende, resultaría un medio para la reducción de la pobreza?. Articulo 61
  • 2. Página1 Políticas Públicas y Tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?. Por Mag. Econ. Alfredo Espinal ¿Tecnología de la Ciencia o Ciencia de la Tecnología?. La evolución del hombre ha generado conjuntamente, diversos procesos del descubrimiento del ambiente que lo rodea y explicaciones a base de observaciones, floreciendo la estructuración teórica, que aplicando ese primer raciocinio a dotar de soluciones a problemas prácticos, crea los procesos tecnológicos, los que al evolucionar crean nuevos problemas y soluciones conjuntas, generando la tecnociencia, una forma de practicar la ciencia y la tecnología que surge en los años 80 en EUA y que se extiende a otros países. Esta nueva simbiosis convive con la ciencia y tecnología convencionales, y entre otras características, evidencia que la investigación se organiza y el conocimiento se gestiona en forma industrial o empresarial, generando valor, como proceso productivo de cara a la eficiencia y la rentabilidad, con financiación privada principalmente y políticas públicas de estímulo. El conocimiento tecnocientífico tiene una función instrumental, resulta un medio para la acción, la realización de intereses y objetivos, y adquiere valor intelectual de propiedad. Pero, innovando e incorporando más sofisticación en el uso de tecnologías y más complejidad en las relaciones humanas adscritas a redes, y además reduciendo fallas humanas asociadas a procesos de producción de mayor elaboración y rapidez, su mayor presencia generara mayor bienestar y por ende, resultaría un medio para la reducción de la pobreza?. I. Tecnociencia y reducción de la pobreza. Durante la conferencia Zeitgeist 2015, celebrada el 13 de mayo 2015 en Londres (Reino Unido), el famoso astrofísico Stephen Hawking ha declarado que en el próximo siglo la humanidad podría enfrentar una rebelión ideada por la Inteligencia Artificial. "Las computadoras rebasaran la inteligencia humana en los próximos 100 años. Cuando eso ocurra, necesitamos asegurarnos de que las metas de las máquinas estén alineadas con las nuestras. Nuestro futuro yace entre el creciente poder de la tecnología y la sabiduría con la que la usemos", dijo el renombrado científico citado por TechWorld. A ese respecto el astrofísico británico recalcó que en vez de preocuparnos por quién controla la Inteligencia Artificial, deberíamos determinar si esta puede ser controlada. Anteriormente, Stephen Hawking junto con el magnate sudafricano Elon Musk firmaron una carta abierta argumentando que el desarrollo de la Inteligencia Artificial no podía carecer de control, dado que en un futuro próximo las máquinas podrían ir en contra de la programación impuesta por sus creadores. Otra noticia de fecha similar (19/05/2015) nos alerta que robots inteligentes capaces de interactuar con los ciudadanos patrullarán las calles de Dubái dentro de dos años y se convertirán en una unidad más integrada en las filas policiales de la ciudad. Los “nuevos oficiales” rendirán servicio a la ciudadanía de Dubái, no estarán armados y serán capaces de moverse con rapidez. Esos robots “hablarán” hasta seis idiomas y “bromearán” con sus interlocutores para hacer las conversaciones más amables. Los robots estarán ubicados en parques públicos, centros comerciales y zonas donde la tasa de criminalidad sea baja. Según informa1 el 'Khaleej Times', su principal función será la de asistir a ciudadanos y turistas con información relevante. En el caso de que se produzca una situación crítica, el robot pondrá en contacto a los individuos que requieran sus servicios con las autoridades policiales mediante pantallas y micrófonos. Se estima que los primeros prototipos estén disponibles en el 2017, aunque los dispositivos finales no entrarán en funcionamiento hasta el año 2020. Esas noticias evocan a Isaac Asimov, y especialmente a su obra “Razón”, un cuento de ciencia ficción publicado por primera vez en abril de 1941 por la revista Astounding Science Fiction y reimpresa bajo las colecciones de “Yo, Robot” (1950), “The Complete Robot” (1982), y “Visiones de Robot” (1990). Es parte de su serie de los robots, y fue la segunda historia publicada sobre robots positrónicos. Como señala WikiPedia sobre “Razón”: “Powell y Donovan son asignados a una estación espacial que provee energía mediante rayos a los planetas. Los robots que controlan los rayos de energía están co-ordenados por QT1, conocido para ellos como "Cutie", un modelo avanzado con habilidades de razonamiento altamente desarrolladas. Usando estas habilidades, decide que el espacio, las estrellas y los planetas más allá de la estación realmente no existían, y que los humanos que visitaban la estación eran insignificantes, de corta vida y utilizables. Crea su propia religión, concluyendo que debe convertirse en el profeta del Señor y servir sólo al Señor, el transformador de energía. Hace la aseveración "he concluido que existo, porque pienso". La respuesta de los humanos fue: "¡Por dios! ¡Un Descartes robótico!". Los humanos inicialmente intentaron razonar con él, hasta que se dieron cuenta que no podían convencerlo. Sus intentos de remover a Cutie físicamente también fallaron, debido a que los otros robots se habían convertido en discípulos y rehusaron obedecer órdenes humanas. La situación parecía desesperada, porque justo una tormenta solar se estaba anticipando, potencialmente podían desviar el rayo de energía e incinerar a áreas pobladas. Cuando la tormenta llega, Powell y Donovan se asombran encontrando el rayo funciona perfectamente. 1 http://www.khaleejtimes.com/mobile/inside.asp?xfile=/data/nationgeneral/2015/April/nationgeneral_April316.xml&section=nationgeneral
  • 3. Página2 Cutie, sin embargo, no cree haber hecho cualquier otra cosa que mantener las lecturas al óptimo, de acuerdo con los comandos del Señor. Según Cutie y el resto de los robots, las tormentas solares, rayos y planetas no existen. Powell y Donovan concluyen que no hay necesidad de hacer otra cosa en su viaje de trabajo. La religión de Cutie no podía ser eliminada, pero debido a que el robot hacía tan bien su trabajo, no había importancia. La diferencia estaba en que, no lo hacía en beneficio de los humanos, sino por la propia. Los humanos incluso pensaron en cómo podrían expandir esto a otros grupos de robots que necesitaban del trabajo en equipo. En la historia, Powell y Donovan conocen a sus reemplazos en la estación pero no les dicen acerca de Cutie, dejándolos descubrir la verdad por ellos mismos. En una adaptación para la televisión, ellos sugieren que el nuevo jefe de la estación empiece sus órdenes con "Yo soy 'el Señor'...". De manera interesante, el robot aún sigue las tres leyes de la robótica, aunque involuntariamente. ¿Por qué si no cree en los humanos en el planeta Tierra, debería protegerlos? Powell y Donovan, notando que las nuevas creencias de QT convenientemente requieren realizar todas las funciones para las que fue creado, concluyen que el robot aún está siguiendo inconscientemente su programación. Esto cuestiona cómo las Tres Leyes operarán cuando los robots funcionen fuera de un contacto regular con los humanos”. Robot y empleo estaban ya en controversia!. Desde que la industrialización dio su salto fundamental con la Administración Científica, y ésta a su refinamiento con el Taylorismo, el tema del empleo y la mayor presencia de automatización han estado en constante discusión, así como la destrucción creativa2, y el cambio de las matrices de empleabilidad y las capacidades de acoplamiento de las nuevas formas de trabajo y habilidades requeridas. Hace más de dos décadas venimos oyendo voces acerca que los robots son el nuevo “verdadero” peligro y dejarán a los humanos sin trabajo, al menos a los menos calificados y adecuados. Cada vez que una nueva aplicación sale al mercado encuentra más fieles, a quienes resulta imposible vivir sin sus agendas electrónicas o los comandos de voz (y el infierno al perder sus juguetes electrónicos), y cuando vemos cambios en una estación de entrada y salida de los centros comerciales, donde antes atendía una persona ahora reemplazada por una máquina que dice “Gracias por su visita”, o cuando una pulsera codificada permite acceder y seleccionar comidas a un riel y cargo a su tarjeta, el miedo por la tecnología y reducción por los empleos parece tener bases ciertas. Pero, ¿está esa tecnología dejando sin trabajo a los seres humanos?, y ese trabajo, ¿era ya incompatible con mayores o mejores competencias?, o por el contrario, la tecnología ¿genera empleo y ayudaré a reducir la brecha de la pobreza? Obviamente, no hay respuesta única ni simétrica en sus argumentos, pues habrán quienes aseguran que la tecnología genera empleo y reduce la brecha de pobreza, por cuanto: 1. Genera oportunidades y estímulo a competir e innovar, y nuevas formas de aprendizaje y conocimiento antes inexistente; 2. Globaliza, adapta y universaliza el conocimiento y lo convierte en tendencia global y forma de cultura, ya que la falta de información es un tema clave para la reducción de la pobreza y la tecnología ayuda a que más gente acceda a dicha información y la utilice de forma productiva; 3. Fomenta que tanto los profesores, como los alumnos y otros usuarios deban estar alertas a las nuevas tendencias, creen redes del conocimiento y se capaciten y sepan utilizar de forma instrumental las nuevas herramientas, sean más objetivos y con mayor visión colateral; 4. Obliga a adaptación e innovación como por ejemplo las aulas de estudio, centros comerciales, edificios inteligentes, bancos digitales y otras instalaciones, y de estilos de vida que se adapten a la nueva tecnología; 5. Genera empleos nuevos, al margen de consideraciones de las competencias o de las retribuciones asociadas, debido a que cada nueva tecnología disponible, tiene detrás expertos en la ciencia que la hacen posible (posiblemente también nuevos científicos) y cada nueva solución, genera empleos para operadores de esas nuevas tecnologías que antes ni siquiera se imaginaron, lo cual además creará nuevas demandas en las empresas, y consiguientemente el crear nuevas carreras universitarias (la academia a su vez debe estar alerta a nuevas tendencias); y, 2 WikiPedia: “La destrucción creativa en economía es un concepto ideado por el sociólogo alemán Werner Sombart y popularizado por el economista austriaco Joseph Schumpeter en su libro Capitalismo, socialismo y democracia (1942). Con él describe el proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio. Para Schumpeter, las innovaciones de los emprendedores son la fuerza que hay detrás de un crecimiento económico sostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías bien establecidas”. De otro lado, "El proceso de Destrucción Creadora", enfatiza Schumpeter “es el hecho esencial del capitalismo”, siendo su protagonista central el emprendedor innovador. Muchos expertos creen estamos ante una crisis económica distinta a las ya vividas, y que el modelo actual basado en la producción y consumo en masa se ha agotado, ya que la capacidad innovadora ha superado a la producción. Schumpeter es conocido por sus teorías sobre la importancia vital del empresario en los negocios, éste entiendo como un emprendedor – entrepreneur-; una figura de vital importancia dentro del sistema económico, ya que su papel es el de estimular la innovación y la inversión que determina el aumento y la disminución del éxito empresarial. Para Schumpeter el capitalismo estable es una ficción ya que sin los emprendedores el sistema capitalista no puede funcionar. Para él, lo más importante es crear bases de crecimiento económico alrededor de los entrepreneurs porque únicamente constituyendo esos pilares se podrá paliar la crisis. Para ello necesitamos la figura del emprendedor. Bajo esta afirmación nace el concepto de “destrucción creativa”, planteada por el austriaco como respuesta a la visión neoclásica de la “competencia perfecta”. La “destrucción creativa” viene dada por los emprendedores porque, según teoriza Schumpeter, los entrepreneurs son los agentes que alteran los equilibrios en las economías basadas en la oferta y demanda.
  • 4. Página3 6. Obliga a los países y a sus gobiernos, a establecer estándares según el tipo de la actividad extractiva e industrial, y también a determinar los tipos de tecnología a la que se orienta su población en edad de trabajar (sea baja intensidad, media y alta intensidad); y concurrentemente, y acorde a los diseños del modelo de sus políticas económicas, premiar o castigar el uso de tecnologías deficientes u obsoletas en términos de consumos y tasa de conversión de insumos en productos (por ejemplo, de anchoveta en harina de pescado y aceites derivados). Ello implicaría repensar la “Pobreza”, como define por ejemplo el Banco Mundial: “Población con ingresos menores de US$1 diario: porcentaje de población que vive con menos de US$1.08 diario, precios internacionales 1993 (equivalente a US$1 en precios de 1985, ajustado por la paridad de poder de compra). Las tasas de pobreza son comparables entre países, pero como resultado de una revisión de los tipos de cambio PPP, no pueden ser comparados con las tasas de pobreza reportadas en las ediciones previas para países individuales; y, Brecha de Pobreza a US$1 diario: es el déficit que existe desde la línea de pobreza (contando a los no pobres con cero déficit), expresado como un porcentaje de la línea de pobreza. Esta medida refleja tanto la profundidad de la pobreza como su incidencia”. Esta es una definición3 monetaria, que mide la capacidad de generación de recursos y desde las tecnociencias, una evidencia de la dispersión y asimetría de acceso y beneficio de las tecnologías en prestadores de servicios a quienes el mercado no envía señales y donde tales señales, no configuran las tendencias de tales mercados en términos de los perfiles del tipo de tecnología a la que adscriben estos prestadores, tecnologías ya citadas líneas arriba. Si en las diversas actividades que requieren de mano de obra no calificada (incluso hay tareas que por razones culturales, los nacionales de un país se niegan a hacer y que ilegales o inmigrantes realizan, siendo calificadas ocupaciones demeritorias) se dispone de medios de pago y de fuentes de información, se aporta a la generación de una “Hoja de referencia personal” que señala la trayectoria del trabajador a efectos de construir su confiabilidad, una formalización de los ingresos y un mercado de información. Esa es una forma activa de apoyar la resolver el problema de pobreza. En esta carrera por la modernización se han destruido miles de empleos y tipos de trabajos (por ejemplo, ya no hay demanda de especialistas en el picado de tarjetas IBM) pero también existen miles de cargos que hoy se ocupan, que antes no existían (por ejemplo, mantenimiento de hardware y upgrade), y también existen empleos que se necesitarán en el futuro que hoy no existen (como por ejemplo, upgrade de robótica o software para el reconocimiento dinámico de personas). Y, a todo ello, hay alguna forma de medición o aproximación al tema?. Veamos. Un país es competitivo en la medida de la utilización de la tecnología y algunas cifras nos lo indican, como así lo señala el Diario Gestión, en su edición4 del 15/04/2015: “El Perú se mantiene en el puesto 90 en el ranking de la XIV edición del Informe Global de Tecnología de la Información 2015, reporte que evalúa el impacto de las TICs en el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) a través del Centro de Desarrollo Industrial (CDI). Bajo el lema “TICs para el crecimiento inclusivo”, el Foro Económico Mundial (WEF) publicó hoy este reporte que muestra el aumento de la brecha digital entre naciones y lo cual debe ser “motivo de gran preocupación”, dado el ritmo implacable del desarrollo tecnológico. “Las naciones menos desarrolladas corren el riesgo de quedar más atrasadas y se necesitan urgentes acciones concretas para abordarlo”, señaló el WEF. Según el WEF, el desarrollo de Perú se ve limitado por barreras tales como sistema educativo de baja calidad (Puesto 133), baja calidad de la educación en matemáticas y ciencias (138) que dificultan la preparación del país para hacer un buen uso de las Tecnologías de la información, así como la falta de eficacia de los órganos legislativos (140), que retrasan el entorno regulatorio para las TIC. En Latinoamérica, los países que figuran este año en la mitad superior de la tabla son: Chile (38), Uruguay (46), Costa Rica (49), Panamá (51), Colombia (64), y México (69) y seguido de Perú (90), que se mantiene en la misma posición que el año anterior y está por delante de Argentina (91), Republica Dominicana (95), Venezuela (103), Paraguay (105), Bolivia (111). Los principales avances en la región fueron El Salvador y Uruguay, que subieron 18 y 10 ubicaciones, respectivamente. Entre los países que obtuvieron un mayor retroceso están Brasil, que cayó 15 posiciones, y Panamá, con ocho posiciones. Las naciones que encabezan este año el ranking son Singapur (1) y Finlandia (2) debido a su aprovechamiento de tecnologías de información y comunicaciones como impulsores de la competitividad. El informe identifica varios países que han hecho mejoras considerables, tanto en términos de su índice de puntuación como en clasificación. Entre las que destacan por encima del tamaño de sus economías están Armenia (58) y Georgia (60), que más han mejorado desde 2012. Fuera del Cáucaso, los Emiratos Árabes Unidos (23), El Salvador (80), ex República Yugoslava de Macedonia (47), Mauricio (45) y Letonia (33) todas mejoraron notablemente durante el mismo período. El reporte sostiene que el impacto de las TICs, se extiende mucho más de las ganancias de productividad actuando como un vector de desarrollo social y transformación mediante la mejora de los accesos a los servicios básicos, mejora de conectividad y creación de oportunidades de empleo, afirmó el WEF. Bajo el tema “TIC para el Crecimiento Inclusivo”, la publicación presenta evidencias de estudios realizados en Tanzania, Perú y Ecuador, 3 http://www.bancomundial.org/temas/omd/definiciones.htm 4 http://gestion.pe/economia/peru-mantiene-posicion-90-ranking-global-tecnologia-2015-2129051
  • 5. Página4 en los cuales se muestran las mejoras de ingresos promedios y un importante avance en hogares que tuvieron acceso a teléfono e internet lo cual demuestra que el acceso a las TICs tiene importancia relevante para la inclusión social”. Con tales resultados estamos a poco menos de la mitad de los puestos de los líderes del Ranking, aunque por ejemplo, el puesto 38 no es tampoco un lugar de privilegio, respecto al mundo. En el siguiente apartado examinaremos un caso respecto a educación, pero ampliando la reflexión sobre estos párrafos y los mecanismos por los cuales los países se ubican en ese ranking, hay dos respuestas muy probables: inversiones de magnitud por los gobiernos en ciencia y tecnología, y en la generación de competencias para su instrumentalización y divulgación; y, la implantación de políticas públicas asociadas a iniciativas del sector privado orientadas a incorporar dentro de sus procesos de gestión, ciencia y tecnología con claro valor agregado, sobre todo transable. La inversión gubernamental debe mejorar los sistemas de la gestión pública y de las grandes bases de datos con lógica estratégica, en el sentido de contener registros unificados en unidades de análisis suficientes per se, para establecer y delimitar derechos de propiedad, límites y titularidad, coordenadas y formular de resolución de linderos, etc., accesible y a costos razonables de consulta debidamente acreditadas, tecnologías e información de fabricantes para sus propios procesos de abastecimiento y tipos de tecnologías y propiedad científica que no vulnere derechos de propiedad )propios o foráneos) y permita identificar la aceptable en términos de país, y establecer la tendencia que la academia debe incluir en sus desarrollos y contenidos curriculares. II. Tecnociencia, educación y recursos humanos. El caso al cual nos refiriéramos antes, lo tomamos de una noticia5 “Crece brecha entre graduados ricos y pobres en EU”, de “La Voz de Arizona”, que señala: “El porcentaje de estudiantes de familias con menores ingresos ha crecido sólo tres puntos porcentuales desde 1970, aumentando de 6% a 9% para 2013. Los Angeles, California — La brecha entre los estudiantes más ricos y más pobres de Estados Unidos que se gradúan de la universidad antes de los 24 años se ha duplicado en las últimas cuatro décadas, de acuerdo con un reporte difundido el martes. El porcentaje de estudiantes de familias con menores ingresos —que ganan 34.160 dólares o menos al año— que se gradúan de la universidad ha crecido sólo tres puntos porcentuales desde 1970, aumentando de 6% a 9% para 2013. En tanto, la tasa de graduación de estudiantes de las familias más adineradas ha crecido marcadamente, de 44% a 77%. "Es realmente sorprendente cuán grande se ha vuelto la diferencia entre los estudiantes de ingresos familiares más altos y los de los más bajos", dijo Laura Perna, profesora de la Universidad de Pennsylvania y directora ejecutiva de la organización Alliance for Higher Education and Democracy, uno de los dos grupos que publicaron el estudio que examinó los costos de la educación y graduación. El estudio se publica en un contexto de renovado debate sobre el costo de la educación superior, generado por la propuesta del presidente Barack Obama para que (2) dos años de universidad sean gratuitos. Si la medida se adoptara en todos los estados, beneficiaría a unos nueve millones de estudiantes cada año. Y costaría al erario unos 60.000 millones de dólares en 10 años, un precio que el Congreso de mayoría republicana probablemente no estaría deseoso de cubrir. El aumento en la brecha en tasas de graduación es similar a la creciente desigualdad en ingresos: mientras que los ingresos para el 10% más rico del país han aumentado en las últimas décadas, los salarios para la mayoría de los estadounidenses se han estancado una vez que se descuenta la inflación. "En todo caso, los rendimientos de la educación, los beneficios de la consecución de una mayor educación, han estado creciendo en los últimos 20 años", dijo David Zimmerman, profesor de economía del Williams College en Massachusetts. "Así que en la medida que la brecha educativa sea cada vez mayor entre los estudiantes de familias más y menos aventajadas, la brecha prevista en los ingresos también crecerá". El reporte encontró que el porcentaje de estudiantes de todos los niveles de ingresos que se inscriben en la universidad se ha incrementado en las últimas cuatro décadas. Había una diferencia de 46 puntos entre ricos y pobres en 1970, comparada con una de 36 puntos en 2012. Pero la brecha en las tasas de graduación está creciendo: Mientras 99% de los estudiantes de familias ricas —aquellas que ganan 108.650 dólares al año o más— que se inscriben en la universidad la terminan para cuando cumplen 24 años, sólo 21% de los estudiantes pobres la concluyen a esa edad. El gobierno de Obama ha expandido la disponibilidad de becas federales Pell y ha apoyado un crédito fiscal por costos de tarifas escolares, pero el estudio dice que la cantidad máxima que otorga una beca Pell no se ha elevado a la par de los costos universitarios. La universidad costaba en 2012 dos veces más que en 1975, cuando empezó el programa de becas Pell, que provee ayuda a estudiantes de bajos ingresos con base en sus necesidades. Las becas Pell cubrían 67% de los costos de la universidad en 1975, pero sólo 27% en 2012. "A veces pensamos que los estudiantes pobres son atendidos por el programa federal. Pero se puede ver que cubre mucho menos que cuando fue creado", dijo Margaret Cahalan, directora del Pell Institute for the Study of Opportunity in Higher Education, la otra institución involucrada en el reporte”. Ello en el país de las oportunidades. En el caso del Perú, un estudio6 de Yamada y Castro, indica: “La inversión en un instituto público puede rendir desde - 106 mil soles en un escenario pesimista hasta 337 mil soles en una situación optimista, con un valor intermedio de 17 5 http://www.lavozarizona.com/story/noticias/2015/02/04/crece-brecha-entre-graduados-ricos-y-pobres-en-eu/22869537/, Febrero 4, 2015
  • 6. Página5 mil soles. Es decir, un promedio de 17 mil soles con un rango de 442 mil soles. En cambio, la inversión en un instituto privado puede redituar desde -116 mil soles hasta 421 mil soles con un valor medio de 15 mil soles. Un promedio de 15 mil soles y un rango de 536 mil soles. La inversión en una universidad pública puede rendir de desde -93 mil soles hasta 644 mil soles con un valor intermedio de 93 mil soles. Por su parte, la inversión en una universidad privada puede redituar desde -121 mil soles hasta 834 mil soles con un valor medio de 92 mil soles. Varios mensajes interesantes se desprenden de estos resultados. En primer lugar es claro que bajo un escenario promedio, la opción universitaria domina a la de un instituto. Esta conclusión también es cierta si consideramos escenarios más extremos. Las ganancias adicionales generadas por el nivel universitario parecen compensar largamente las pérdidas potenciales. Por último, no existen dominancia si comparamos las opciones pública y privada dentro de cada nivel. Sin embargo, sí cabe suponer que conforme mayor sea el grado de aversión al riesgo de la familia, la opción pública será más atractiva por el hecho de ofrecer menores pérdidas potenciales. En el caso de las familias de carreras, parece existir un ranking claro no sólo por el lado de los retornos promedio sino también si tomamos en cuenta escenarios más extremos. Parte importante de este resultado se debe a que todas las carreras comparten un escenario pesimista similar. Por lo mismo, la dominancia viene determinada por el promedio y el escenario optimista. En este sentido, está confirmado, aún tomando en cuenta la posible dispersión de retornos, que (en términos estrictamente monetarios) la carrera de Pedagogía es la menos rentable en el mercado laboral. Asimismo, la profesión de Medicina es la más atractiva financieramente. En orden descendente, se ubican, después de Medicina, la Ingeniería y Otras Ciencias Exactas, Economía y Negocios, Derecho, Humanidades y Otras Ciencias Sociales, y Otras Carreras de Salud”. Estas conclusiones están vinculadas directamente a la relación de las tecnociencias con las profesiones, y relacionan a su vez costos e ingresos esperados, y en el caso de las universidades públicas, la inversión del dinero de los contribuyentes. Las conclusiones acerca de la inversión en educación resultan claras sobre todo en una economía adalid del mercado, como la americana, donde el nivel de acumulación previo resulta determinante (no ya el flujo generado que puede a su vez generar un proceso de acumulación intergeneracional) en la futura generación de ingresos, materia cuya medición como términos de la pobreza según el nivel generado, mide el Banco Mundial. La educación superior, sobre la base de una base de acumulación material previa, resulta en un factor diferencial de distanciamiento de la pobreza, y esta a su vez, importante elemento entre los factores de la producción que explican el crecimiento de un país, vale decir, como es que la calificación de la prestación de servicios (empleo) genera valor y este se consolida a nivel macro. A este efecto, analizamos los factores que determinan el crecimiento y los elementos del “Teorema de Solow", para ver los impulsores de la economía peruana reciente: Factores detrás del crecimiento económico. En este teorema se afirma de manera indicativa que: “Del equilibrio estable y la convergencia se deriva que la intervención estatal deviene en no justificada, que las políticas de liberalización económica y de desregulación resultan perturbadoras, y en consecuencia, no resulta por ello razonable el aplicar políticas específicas”. Las críticas al Modelo de Solow son que su intento de hallar determinantes arroja como resultado que la principal fuente de crecimiento se explica por el incremento en la productividad de factores, cuyas causas el modelo no explica, asume son externas, y de cara a la evidencia estadística comparada entre diversos países, no resulta claro en muchos de los casos de crecimiento no explicados por el estado estacionario o steady state ni por factores de competitividad, tal auto explicación. Ello demanda elaborar proyecciones de series del PBI, inversión, y por consiguiente, stock de capital, y a partir de tales analizar la contribución de factores productivos (trabajo, capital y productividad) al crecimiento considerado en esas proyecciones. Así, se puede analizar la consistencia desde el ámbito de los factores productivos involucrados en los resultados obtenidos7. La contribución de estos factores en el crecimiento se calcula empleando el análisis de Solow (1956, 1957) y Swan (1956). Como punto de partida se utiliza una función de producción del tipo Cobb-Douglas: α−α = 1 LAKY donde α representa la participación del capital en los ingresos totales (o elasticidad del producto respecto al capital), K y L representan el stock de capital y la fuerza laboral y A es una variable que representa el progreso tecnológico. Esta expresión, tomando el análisis8 de Larrain y Sachs adquiere forma simplificada, equivalente: Y=A*ƒ(K,L). Precisan estos autores: “De acuerdo con esta ecuación, el crecimiento económico (medido como aumento del producto) proviene de aumentos del capital, del trabajo o del progreso tecnológico. Solow demostró cómo el aumento del producto puede distribuirse entre estos factores. Estableciendo ciertos supuestos sobre la función de producción, y asumiendo 6 Educación superior e ingresos laborales: Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la rentabilidad por niveles y carreras en el Perú; 2010, DD/10/06, Universidad del Pacifico, paginas 23-25. 7 Como señala Seminario –Metodología para la elaboración de proyecciones macroeconómicas, Perú 2004-2025 -e n el esquema de consistencia planteado sólo se consideran factores por el lado de la oferta mas no por el de la demanda. La justificación a esta acción apunta al hecho que el análisis efectuado es de largo plazo por lo que los primeros tipos de factores son los relevantes. 8 “Macroeconomía en la economía global”, Larrain Felipe-Sachs, Jeffrey, 2002, 2ª edición, Buenos Aires, Pearson Education, pág. 105
  • 7. Página6 una economía de mercado competitivo, Solow pudo derivar una ecuación que vinculaba el cambio proporcional del producto a cambios proporcionales de tecnología, trabajo y capital”. Esa ecuación es: ( ) (1 ) Y A K L Y A K L α α ∆ ∆ ∆ ∆ = + + − El término entre paréntesis indica la contribución del capital y trabajo por sus respectivas participaciones. El término A es lo que se denomina el residuo de Solow, que representa aquella parte del crecimiento explicado por la productividad total de factores (PTF, o innovación tecnológica u organización). Para establecer el nivel de PTF para Perú, dentro del cual el nivel de educación es un factor relevante, acudimos a un trabajo de Rafael Vera Tudela9, quien señala que entre 1960 y 2010, el Perú registró un crecimiento promedio de la PTF del orden de 1,0 por ciento anual, desempeño que posicionó al país en el sétimo puesto entre 18 países de la región en términos de incremento de la productividad durante los últimas cinco décadas. Dado el crecimiento promedio del PBI peruano entre 1960 y 2010 (3,7 por ciento anual), el aumento de PTF contribuyó sólo con la cuarta parte del crecimiento económico nacional durante los últimos 50 años, la diferencia se explicó por la acumulación de los factores capital y trabajo. En el horizonte de largo plazo analizado, la evolución de PTF peruana puede describirse por dos características centrales: moderada tasa de crecimiento y elevada volatilidad. En tal sentido, el crecimiento moderado de PTF peruana durante el periodo 1960 - 2010 se explicaría principalmente por la irregular trayectoria histórica que registró esta variable, que se acentuó en la década de 1980 con el deterioro de la productividad a una tasa promedio del orden de 3,5 por ciento anual como muestra el Gráfico 2. Sin embargo, durante los últimos 20 años la PTF peruana registró un sostenido crecimiento, desempeño positivo que se aceleró durante la primera década de 2000. En particular, el Perú es uno de los países con mayor incremento de la productividad en la región durante la última década: el Perú registró un crecimiento promedio de la PTF (2,6 por ciento anual) que sólo fue superado en la región por un país (Panamá). Dado el crecimiento promedio del PBI peruano entre los años 2000 y 2010 (5,7 por ciento anual), el aumento de la PTF contribuyó con casi la mitad del crecimiento económico nacional de la última década. El autor citado muestra en un gráfico precedente, dos ciclos de estimación de la PTF comparado, 1960-2010 y 2000- 2010, donde se muestra los resultados del Perú a nivel de América Latina y el Caribe, sobre la datos internacionales: 9 Revista Moneda, Banco central de Reserva del Perú, Febrero 2013, “Productividad en el Perú: Evolución histórica y la tarea pendiente”, pags, 24-27.
  • 8. Página7 Las cifras acabadas de ver, a un corte en el año 2010, y en perspectiva decadal, nos señalan dos datos para contraste: De un lado, en el Informe Global de Tecnología de la Información 2015 del Foro Económico Mundial (WEF), reporte que evalúa el impacto de las TICs en el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo, estamos en el puesto 90 (en que nos hemos mantenido) y entre otras cosas por limitaciones educativas, básicamente en habilidades requeridas para la ciencia; y de otro lado, la medición del PTF 2000-2010 nos señala que de 5,7 puntos promedio de crecimiento del PBI 2,6 puntos son explicados por la productividad dentro de la que esta las habilidades requeridas para la ciencia. Ello se explica por cuanto el crecimiento del PBI proviene del sector privado, y dentro de este, como señala el CONCYTEC10: “El 0.02% de las empresas son grandes y contribuyen con el 30% de la generación de PBI mientras que el 98.09% son microempresas y contribuyen con 25% del PBI. Lo anterior refleja una marcada dispersión en los niveles de productividad de las empresas peruanas. A pesar de que no hay información certera que asocie los niveles de productividad con la conducta innovadora de las empresas peruanas, hay evidencia puntual sobre innovaciones introducidas por las empresas grandes que las acerca a la frontera tecnológica internacional”. Naturalmente, y como de alguna forma adelanta la noticia al análisis de “La voz de Arizona” antes citada, las empresas de mayor desarrollo y acumulación contratan a los profesionales de mayor preparación y que a su vez generan los mejores usos de las tecnologías y aplicaciones científicas disponibles (en sus empresas y siempre que la incorporación no genere igualdad de rentabilidad sino un marginal adicional al preexistente), en consecuencia con los requerimientos de rentabilidades establecidos o esperados por tipo de actividad, rama y factores asociados, de allí que las dimensiones empresariales explican el aporte del PTF al PBI pero este solo no alcanza a equiparar el salto tecnológico requerido, y por tanto, no se crean condiciones para acercar las tecnociencias a las mayorías y se aleja de ellas el distanciarse de la pobreza. Adicionalmente, el mundo avanza y lo hace en otra dirección. Para ello tomamos una noticia11 de “Glosa Laboral”, que bajo el título de “Japón lanza Revolución Robótica para luchar contra el declive de la fuerza laboral”, explica que las máquinas automatizadas podrían recortar los costos laborales de la nación nipona en hasta 25% en diez años, según Boston Consulting Group. Uno de los mayores desafíos que enfrenta Japón es el envejecimiento de la población y la consiguiente disminución de la fuerza laboral. Desde el máximo de un poco más de 68 millones de personas alcanzado en junio de 1997, la tercera economía del mundo ha perdido cerca de 2,6 millones de ciudadanos en edad para trabajar, lo que ha elevado los costos de las empresas. El indicador completó en abril su tercer mes consecutivo a la baja y tocó su mínimo desde diciembre de 2012. 10 Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación: Crear para crecer, Mayo 2014, página 82. 11 http://www.glosalaboral.cl/?p=1176
  • 9. Página8 En un intento por superar los obstáculos que implica una población más anciana, el primer ministro japonés Shinzo Abe está promoviendo una "revolución robótica". En la inauguración del Consejo de la Iniciativa de Revolución Robótica a mediados de mayo, el premier llamó a las compañías locales a "extender el uso de la robótica desde las fábricas a gran escala a cada esquina de nuestra economía y sociedad". El plan gubernamental de cinco años, que cuenta con el apoyo de 200 empresas y universidades, apunta a profundizar el uso de máquinas inteligentes en la manufactura, las cadenas de suministro, la construcción y la salud, así como a aumentar las ventas de robótica desde 600 mil millones de yenes (US$ 4.833 millones) hasta 2,4 billones (millones de millones) de yenes (US$ 19.335 millones) a 2020. Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI, su sigla en inglés), las firmas japonesas incluyendo Fanuc, Yaskawa Electric y Kawasaki Heavy Industries poseen 50% del mercado global de robots de fábrica. Las compañías domésticas también cuentan con un 90% de participación en el mercado de partes como herramientas de precisión, servomotores para mover extremidades robóticas y sensores especializados. El ineficiente sector de servicios –la productividad del rubro llega a 60% frente a la de su contraparte estadounidense, de acuerdo al METI– podría beneficiarse de la iniciativa. El Ejecutivo quiere que las máquinas entreguen apoyo logístico, que realicen cirugías y que trabajen en la recuperación después de desastres. El foco también está en los drones comerciales y los robots de enfermería. Mayor competencia: A pesar que la economía nipona se encuentra bastante automatizada, las autoridades estiman que la posición de avanzada de esta nación está en riesgo. China tiene 530 empresas de robótica y su participación de mercado en China continental se disparó desde 4% en 2013 a 13% el año pasado, lo que amenaza las sólidas ganancias que han registrado sus pares japonesas en ese territorio. "China se está poniendo rápidamente al día", aunque la calidad sigue siendo un problema, aseguró a Bloomberg Wang Tianran, especialista en robótica de la Academia China de Ciencias. El experto estima el país reducirá la brecha con Japón y Corea del Sur especializándose en robots de fábricas simples, inteligentes y flexibles. Las ventas de robot de Corea del Sur se duplicaron entre 2009 y 2013 hasta 2,4 billones de wones (US$ 2.165 millones). El país está trabajando en robots de servicio para el sector de salud y otros mercados. Jeong Man Tae, investigador senior del Instituto de Corea para la Economía Industrial y el Comercio, explicó que, a diferencia del rubro de los robots de fábrica, "donde Japón, Alemania y Estados Unidos son los jugadores dominantes, la industria de robot de servicio inteligente está todavía en una etapa emergente". Japón está monitoreando de cerca el avance de la industria en Estados Unidos, donde los abultados presupuestos de defensa en la década pasada permitieron el desarrollo de miles de robots, incluyendo vehículos aéreos y marítimos no tripulados. En 2013, Google adquirió Schaft, una startup fundada por dos profesores de la Universidad de Tokio que construyeron un robot que camina en dos piernas. Al no conseguir financiamiento de riesgo local, esta compañía optó por recurrir al gigante estadounidense. "Si no creamos una cultura de inversión (de riesgo), habrá un montón de ejemplos similares", advirtió Atsuo Takanishi, profesor de ingeniería mecánica de la Universidad Waseda. Menores costos: Pese al progreso que han mostrado estos países, Hal Sirkin opina que Japón tiene una ventaja intrínseca frente a sus rivales, ya que cuenta con una industria de robótica profunda y sofisticada. En cuanto a robots de fábrica, "ellos pueden producir fácilmente lo que necesitan", acotó el socio senior y director gerente de Boston Consulting Group. Gracias al declive en la fuerza laboral, la sustitución de personas por máquinas no será un gran obstáculo, como sí lo sería en Estados Unidos. BCG calcula que los robots podrían reducir en 25% los costos laborales en Japón hacia 2025. Al cierre de este artículo, la versión digital12 del diario mexicano “La razón” publica que “EEUU reduce su productividad”, indicando: “Las empresas americanas y sus trabajadores siguen perdiendo productividad. Así lo ponen de manifiesto las cifras del primer trimestre del año dadas a conocer por el Departamento de Trabajo que muestran que en el primer trimestre la productividad, o el resultado del trabajo por empleado en una hora, cayó a un ritmo del 1.9%. Esta es una variable que impide que el crecimiento del PIB se acelere en el futuro y presiona a la baja las ganancias de las empresas. Este retroceso se une al 2.1% de los últimos tres meses del año anterior. Es la primera vez que se unen dos trimestres en negativo desde 2006 y la caída agregada es la peor desde principios de los noventa. El último mal dato coincide con un periodo en el que la economía del país apenas creció un 0.3% tras un duro invierno que ralentizó la actividad económica, un dólar fuerte que está haciendo menos competitivas las ventas de productos en el exterior, menos inversiones en tecnología y reforzamiento del empleo. Normalmente cuando se recupera el mercado de trabajo y los salarios se suele perder productividad por un tiempo. Muchos de los factores negativos son temporales pero en cualquier caso la tendencia de la productividad es a la baja. En los últimos 12 meses apenas ha crecido un 0.6%. Las malas noticias se unieron ayer al informe de ADP en el que se mostraba que el sector privado creó unos 169,000 empleos. Esta no es la cifra oficial de creación de empleo, que se espera mañana, sino una referencia pero es el avance más lento desde enero de 2014”. Eso significa que los trabajadores se están volviendo más costosos como se puede evidenciar al examinar costos laborales ajustados por productividad que escalaron, anualizados, a 6,7% en el primer trimestre 2015, tras un avance de 5,6% en el trimestre pasado. Pareciera que no solo la mayor educación y mejor tecnología resultan suficientes para escapar a la pobreza, al menos en el caso americano. 12 http://www.laopinion.com/estados-unidos-reduce-su-productividad (08/05/2015).
  • 10. Página9 Epilogo. La pobreza, como situación de exclusión de oportunidades y accesibilidad social, admite diversas y amplias mediciones además de la monetaria, pero esta es sin duda la que más fiel y verazmente puede ser medida y seguida en sus trazas, y en la curva de evolución, asociada a su vez a otros dos elementos de medición como describe EconomyBlog: La curva de Lorenz y el índice de Gini: Son dos indicadores relacionados entre sí que miden el grado de distribución de la renta en un país. La curva de Lorenz es una forma gráfica de mostrar la distribución de la renta en una población. En ella se relacionan los porcentajes de población (abscisas) con porcentajes de la renta (ordenadas) que esta población recibe. En la curva de Lorenz el eje de abscisas, por tanto, representa la población “ordenada” de forma que los percentiles de renta más baja quedan a la izquierda y los de renta más alta quedan a la derecha. El eje de ordenadas representa las rentas. El índice de Gini: mide el grado de la distribución de la renta (o del consumo) entre los individuos de un país con respecto a una distribución con perfecta igualdad. El índice de Gini mide la concentración de la renta. Su valor puede estar entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país. El valor 0 representa la igualdad perfecta y el 1, la desigualdad total. Por lo tanto, y como hemos visto, los ingresos asociados a profesiones tienen en las relacionadas a procesos técnicos y científicos su mejor expresión de ingresos, y correlato en el gasto de educación, y a su vez en una condición económico propia al Perú, dada la alta concentración empresarial y los significativos aportes al PBI de ese grupo, que vuelca sus preferencias los mejores profesionales dotados de competencias sinérgicas a sus niveles de desarrollo tecnocientífico, ello involucra por parte del Estado a políticas públicas que generen incentivos para incorporar tecnologías y avances que la ciencia aporta a los procesos productivos, generando fundamentos para abandonar las tecnologías actuales que a pesar de generar rendimientos aceptables a nuestro entorno, no resulten igualmente aceptables a nivel agregado. Dado que la sofisticación educativa y la creación de un entorno empresarial reducido y sensible a los efectos globales, no son las condiciones para quienes están dentro de la pobreza como ya se ha establecido y definido en medición, los beneficios que la tecnociencia debe generar para reducir la pobreza, además de creación de oportunidades y de nuevas formas de hacer, debe ser un medio facilitador para la universalización de información y constitución de oportunidades de oferta de actividades que demanda menores calificaciones en personas alejadas de tales sofisticaciones educativas. Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Magister en Economía Empresarial y Regional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Docente Universitario de Post Grado, Maestría en Economía, Mención en Gestión y Políticas Públicas. Email: gobernaphenom@gmail.com Artículo publicado en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año VIII - Nº 95, Junio 2015, Ediciones Caballero Bustamante, Perú (www.gestionpublica.org.pe) Portada: http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/513762/comienza-semana-del-robot-tokio/