SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE
LA ALTAGRACIA RESIDENCIA DE
ANESTESIOLOGIA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Dr. Mejia Martinez MA
Asesor
Dra. Tejada R2
Expositor
INTRODUCCION
Uno de los objetivos fundamentales del anestesiólogo es mantener
las funciones de los diferentes sistemas y órganos vitales
durante la cirugía, esta habilidad lo llevó a ser uno de los
pioneros; en el desarrollo de las técnicas de reanimación que se
aplican a los diferentes pacientes que sufren paro
cardiorrespiratorio, dentro y fuera de las salas de cirugía. Las
técnicas de reanimación deben ser iniciadas en todo paciente
que presente alteraciones en la oxigenación y perfusión de los
diferentes órganos y tejidos, y no sólo en los pacientes que
presenten paro cardiorrespiratorio.
LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
Son un conjunto de maniobras temporales y normalizadas
internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de
los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una
persona se detiene súbitamente, independientemente de la
causa de la parada cardiorrespiratoria
RCP Avanzada Maniobras realizadas para restablecer la
ventilación y la circulación eficaces para la estabilización
hemodinámica, en un paciente que ha sufrido un PCR. La RCP
avanzada se realiza cuando se dispone de material adecuado y
personal entrenado para optimizar la RCP básica.
EL PARO CARDÍACO
Se define como la detención súbita de la función cardíaca
mecánica por múltiple etiología o la presencia de
alteraciones en el ritmo cardíaco que comprometan la
función cardíaca.
Se ha reportado que la frecuencia de estos es 10 a 30 por
cada 10,000 cirugias. Esto incluye los causados por
procedimientos Qx y por patologias del paciente.
Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y
del funcionamiento del corazón.
En determinadas circunstancias puede producirse un paro
respiratorio y el corazón seguirá funcionando durante 3 a 5
minutos y luego sobrevendrá el paro cardiaco.
1-Asfixia por inmersión 11-
2-Traumatismo en tórax y/o 12-
craneoencefálico
3-Shock
4-Insolación o congelamiento
5-Quemaduras
6-Obstrucción de la laringe
7-Deficiencia de oxigeno en el aire
respirable
8-Ataques cardíacos
9-Inhalación de vapores o gases
10-Estrangulamiento
Intoxicaciones
Dosis excesivas de medicamentos
Reacción alérgica grave a
medicación o picaduras de
insectos.
13-Hipotermia
Electrocución
Hemorragia severa
Deshidratación
Etc.
· Pérdida de conocimiento
· Piel pálida, sudorosa, fría y
en ocasiones cianótica
· Ausencia de pulso y respiración
· Pupilas dilatadas (a los 2-3 minutos la
dilatación es total y no reaccionan a la luz)
TRATAMIENTO
Soporte Vital Básico del Adulto
¿NO RESPONDE?
Grite pidiendo ayuda
Abra la vía aérea
¿NO RESPIRA NORMALMENTE?
Llame al 112
30 compresiones torácicas
Fig. 1.6. Algoritmo de SVA en la parada cardiaca. © 2010 ERC
Reeducación en todo aquel
que haya aprendido
Pero de acuerdo TODOS
que los beneficios
justifican el esfuerzo
Para RCP de Alta Calidad
Algoritmo simplificado de SVB
BLS en adultos
AL MENOS 100 X ´
COMPRESIONES
VENTILACIONES
30:2
LO PRIMORDIAL ES ESTABLECER LA CAUSA Y
TRATARLA LO ANTES POSIBLE, REALIZANDO UNA
ANAMNESIS DIRIGIDA Y UN EXAMEN FÍSICO
DETALLADO, PARA ESTO PODEMOS AYUDARNOS DE
LA NEMOTECNIA CONOCIDA COMO LAS 6H Y LAS 6T.
. Hipovolemia
. Hipoxia
. Hidrogeniones(acidosis)
.Hiper/Hipocalemia
. Hipo/Hipertemia
. Hipoglucemia
.Tóxicos/Tabletas
. Taponamiento
. Neumotórax/ a tensión
. Trombosis coronaria
. TEP
. Trauma
PROTOCOLOS DE RCP EN 3
FASES
La primera, fase eléctrica en
la que la prioridad es la pronta
desfibrilación. Se debe actuar
los primeros 5min.del evento.
La segunda fase La hemodinámica
considerada dentro de los siguientes 5 a
15 minutos, y la prioridad es mantener la
perfusión cerebral y cardíaca.
Y la tercera fase La metabólica, en la cual
una vez reestablecida la circulación
espontánea, la prioridad es evitar los
eventos de daño secundario.
Cambio de
secuencia de
RCP
CAB en vez de
ABC
Eliminación de
la maniobra
MES .
Frecuencia de
compresión
torácica.
Profundidad de
la compresión
torácica
Al cambiar la secuencia a C-A-B, las
compresiones torácicas se inician antes y el
retraso de la ventilación es mínimo (sólo el
tiempo necesario para aplicar el primer ciclo de
30 compresiones, alrededor de 18 segundos;
cuando participen dos personas en la
reanimación de un lactante o un niño, el retraso
será incluso menor) .
Frecuencia de compresión de al menos 100/min.
• Profundidad de las compresiones de al menos 5 cm.
en adultos.
• De al menos 1/3 del diámetro anteroposterior en
lactantes y niños.
• Permitir una expansión torácica después de cada
compresión.
Debe aplicar compresiones y ventilaciones con
una relación de 30 compresiones por cada 2
ventilaciones.
MOTIVO:
Las compresiones crean un flujo sanguíneo principalmente al
aumentar la presión intratorácica y comprimir directamente el
corazón.
Las compresiones generan un flujo sanguíneo vital, y permiten
que llegue oxígeno y energía al corazón y al cerebro.
Recomendar un rango de profundidad puede dar lugar a
confusión, por lo que ahora se recomienda una profundidad
determinada para las compresiones.
Abrir Vía Aérea
Durante el PCR el
paciente pierde
complemente el tono
muscular lo que
asociado al efecto de la
gravedad hace que la
lengua caiga hacia atrás
ocluyendo la vía aérea.
ABRIR VÍA AÉREA
Existen técnicas que nos pueden mantener la vía aérea permeable en caso de
inconciencia.
-Tracción mandibular: se coloca el dedo anular y medio a la altura de la
mandíbula del paciente y esta se empuja hacia al frente para abrir la vía
aérea.
-Inclinación de cabeza/Elevación del mentón: una mano se coloca en la frente
del paciente e forma de garra empujándola hacia abajo y la otra con dos
dedos en la barbilla empujándola hacia arriba. (contraindicaba en casos de
trauma).
La maniobra mas efectiva para
permeabilizar la vía aérea es la exten aérea es inclinar la
cabeza y elevar del mentón.
VENTILACIONES
Abra la vía aérea y de 2 ventilaciones boca a boca, apretando la nariz para
evitar fugas de aire.
SOPORTE AVANZADO
Este tipo de soporte para su realización requiere de tecnología y
técnicas especiales para el soporte de la función respiratoria y
cardíaca, monitoreo y drogas especiales, por lo cual sólo se puede
realizar en instituciones hospitalarias que cuenten con dicho recurso.
Para el manejo de la vía aérea y la respiración se cuenta con
cánulas orofaríngeas, mascarillas, oxígeno, tubos endotraqueales,
instrumentos de traqueotomía, máscara laríngea, obturador
esofágico, combitubo y ventiladores mecánicos.
SOPORTE VITAL AVANZADO
La Intubación Endotraqueal
(IET) es la única técnica que
permite proteger y aislar
completamente la vía aérea.
La Mascarilla
Laríngea
El Combitubo
Esófago Traqueal
Cricotiroidotomia
DEA
TERAPIA ELECTRICA
Técnicas de RCP
2010: Golpe precordial
• No utilizar en paros extra hospitalarios no
presenciados.
• Se puede contemplar en pacientes con TV
presenciada , monitorizada e inestable (incluida la TV
sin pulso) si no está disponible un desfibrilador..
Prioridad de las descargas frente a la RCP.
• 2010: Tanto reanimadores LEGO como profesionales
de la salud deben iniciar RCP de inmediato y utilizar el
DEA o el desfibrilador manual cuando este disponible .
• En pacientes monitorizados el tiempo entre el colapso
y la primera descarga debe ser de menos de 3 minutos,
y siempre se debe practicar RCP mientras se prepara
el desfibrilador.
. Uso
intrahospitalario
del DEA
• Facilita la
desfibrilación
temprana.
• Zonas donde el
personal es
poco entrenado.
• Zonas donde de
difícil acceso
DEA en niños y lactantes.
• Se puede hacer desfibrilación temprana a niños entre
1- 8 años de edad.
• Se debe utilizar un sistema de atenuación de energía.
• Si no hay sistema de atenuación se puede utilizar un
DEA estándar.
• Niños menores de un año
• Mejor desfibrilador manual
• Sin embargo se debe desfibrilar con el que haya disponible.
. Colocación de los
electrodos.
2010:
• Posición
anterolateral.
• Cualquiera de las 4
posiciones.
• Es razonable colocar
los parches sobre el
tórax desnudo.
9. Cardioversión sincronizada TSV.
2010: Dosis inicial para FA: 120-200 J si es bifásico o 200 J si es
monofásico.
Dosis inicial para flutér auricular : 50 – 100 J mono o bifásico.
2005: Dosis inicial para FA : de 100- 200 J. si es bifásico
F
9. Cardioversión sincronizada TSV.
2010: Dosis inicial para FA: 120-200 J si es bifásico o
200 J si es monofásico.
Dosis inicial para flutér auricular : 50 – 100 J mono o
bifásico.
2005: Dosis inicial para FA : de 100- 200 J. si es
bifásico
NUEVOS PROTOCOLOS FARMACOLÓGICOS
2010 (nuevo): No se recomienda usar atropina de manera habitual para el
tratamiento de la AESP/asistolia, y se ha eliminado del algoritmo de
SVCA/ACLS del paro cardíaco.
El tratamiento de la asistolia es ahora coherente con las recomendaciones y
algoritmos de SVCA/ACLS y soporte vital avanzado pediátrico (SVPA/PALS).
Se ha simplificado el algoritmo para el tratamiento de la taquicardia con pulso.
Se recomienda el uso de adenosina para el diagnóstico y tratamiento inicial de la
taquicardia estable regular monomórfica de complejo ancho no diferenciada,
lo que también es coherente con las recomendaciones para SVCA/ACLS y
SVPA/PALS.
Las compresiones bien realizadas generan no mas de un 30% del GC
normal, los medicamentos se deben administrar por un acceso
vascular idealmente ubicado lo más cercano posible a la circulación
central, sin ser diluidos, seguidos de un bolo de 20 ml de solución
fisiológica y la elevación de la extremidad por 15 a 20 segundos.
En la actualidad
no se
recomienda la
administración
vía endotraqueal,
debido a su
absorción
errática e
impredecible.
Durante los 2
minutos de RCP,
la droga se debe
administrar
idealmente
apenas iniciadas
las
compresiones,
para dar un
mayor tiempo a
que esta droga
circule y alcance
la circulación
coronaria.
/
Se debe
administrar
únicamente 1
droga por cada
ciclo de 2
minutos.
La primera droga de elección, para los 4
ritmos de colapso, es la Adrenalina Se
debe administrar en dosis de 1 mg ev y se
puede repetir cada 3 a 5 minutos.
En pediatría, la dosis es de 0,01
mg/kg/dosis con los mismos intervalos
de tiempo. Se describe el uso de
Vasopresina 40 U IV en dosis única en
reemplazo de la primera o segunda dosis
de adrenalina,
Para FV/TVsP no
presenciadas, se acepta
administrar la primera
dosis de vasopresor
una vez realizada la
primera
descarga.
Para Asistolía/AESP se
recomienda administrar la
primera dosis apenas
confirmado el ritmo mientras
se realiza RCP, si está
disponible el acceso vascular.
Para las FV/TVsP presenciadas,
se recomienda reservar el
vasopresor para después de la
segunda descarga, ya que sobre
el 60% de las FV presenciadas
retornan a circulación espontánea
luego de la primera descarga.
El uso de esta es Clase
Indeterminada, sin embargo
se acepta su uso para
Asistolía y AESP con
frecuencia menor a 60 por
minuto en pacientes adultos.
La dosis es de 1 mg ev cada
3 a 5 min, hasta una dosis
máxima de 3 mg (Dosis
Vagolítica).
Su uso en PCR pediátrico
está contraindicado debido a
que no ha mostrado
beneficio y se asocia a
menores tasas de sobrevida
probablemente por efecto
paradojal.
La Atropina no tiene ninguna
indicación en FV/TVsP.
El uso de esta es Clase
Indeterminada, sin embargo
se acepta su uso para
Asistolía y AESP con
frecuencia menor a 60 por
minuto en pacientes adultos.
La dosis es de 1 mg ev cada
3 a 5 min, hasta una dosis
máxima de 3 mg (Dosis
Vagolítica).
Su uso en PCR pediátrico
está contraindicado debido a
que no ha mostrado
beneficio y se asocia a
menores tasas de sobrevida
probablemente por efecto
paradojal.
La Atropina no tiene ninguna
indicación en FV/TVsP.
El uso de antiarrítmicos
está indicado después de
la 2 o 3 descarga en caso
de FV/TVsP, dependiendo
del momento en que se
administró el vasopresor.
Si el vasopresor se
administró luego de la
primera descarga,
considerar el antiarrítmico
luego de la segunda
descarga si el ritmo es
FV/TVsP
El antiarrítmico que ha mostrado mejor tasa de retorno a
circulación espontánea es Amiodarona.
Lidocaína 1 a 1,5 mg/kg ev cada 3 a 5 minutos
máxima 3 mg/kg
En pacientes con
confirmación o
sospecha de
Hipomagnesemia,
como pacientes
desnutridos o
alcohólicos, como
también en FV/TVsP
refractarias está
indicada .
Sulfato de
Magnesio
1 a 2 gr ev.
Actuaría como un
agente
estabilizador de
membranas.
La dosis
pediátrica es de
25 a 50 mg/kg.
CUANDO TERMINAR LA RCP
No existe norma absoluta que marquen en que momento suspender las
maniobras de reanimacion aunque las probabilidad de supervivencia del
paciente cuyo tiempo de reanimacion supera los 30mts es minima. Es
responsabilidad del medico a cargo determinar en que momento se convierte
en un paciente no viable.
ORDEN DE NO REANIMAR (NRCP) situa al anestesiologo en una situacion
delicada,antes de una intervencion, los medicos y el pte. O su representante
deben aclarar cualquier medida de reanimacion que seria compatible con los
deseos del pte.
ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS POSPARO
CARDÍACO
2010 (nuevo): “Cuidados posparo cardíaco” es una nueva sección de
las Guías de la AHA de 2010
Para mejorar la supervivencia de las víctimas de paro cardíaco que
ingresan en un hospital tras el restablecimiento de la circulación
espontánea, debe implantarse un sistema multidisciplinario,
integrado, estructurado y completo de cuidados posparo cardíaco de
manera regular .
El tratamiento debe incluir soporte neurológico y cardiopulmonar.
Debido a que las convulsiones son comunes posparo cardíaco, se debe
realizar e interpretar lo más rápido posible un electroencefalograma
para poder hacer su diagnostico.
También se debe monitorizar con frecuencia o de manera continua a los
pacientes en coma tras el restablecimiento de la circulación
espontánea.
 Frecuencia de por lo menos 100 por minuto (velocidad)
 30 compresiones en 18 segundos o menos
 Profundidad de por lo menos 2 pulgadas = 5 cms.
(o más en personas corpulentas)
Re – Expansión completa del tórax después de cada
compresión
Ventilación: ( con vía aérea avanzada ) una ventilación cada
6-8 segundos de un segundo de duración.
 No mas de 10 ventilaciones por minuto
Guías Actuales para RCP
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Cruz Roja Sinaloa
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
Jorge_Luis
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
 

Similar a Rcp

Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
CECY50
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vital
mirvido .
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
inci
 

Similar a Rcp (20)

Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Evaluación Inicial
Evaluación InicialEvaluación Inicial
Evaluación Inicial
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
Rcp via aerea
Rcp via aereaRcp via aerea
Rcp via aerea
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 
paro cardiaco. MSD
paro cardiaco. MSDparo cardiaco. MSD
paro cardiaco. MSD
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
 
rcp avanzado este- copia.pdf
rcp avanzado este- copia.pdfrcp avanzado este- copia.pdf
rcp avanzado este- copia.pdf
 
Reanimación cardio pulmonar (rcp)
Reanimación cardio pulmonar (rcp)Reanimación cardio pulmonar (rcp)
Reanimación cardio pulmonar (rcp)
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vital
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
 
Guias de la aha 2010
Guias de la aha 2010Guias de la aha 2010
Guias de la aha 2010
 
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar BasicoCurso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
 
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordobaTaller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONARREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
 
Rccp
RccpRccp
Rccp
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 

Más de Irkania Tejada (6)

Cx no obst listo
Cx no obst listoCx no obst listo
Cx no obst listo
 
Bsa1
Bsa1Bsa1
Bsa1
 
Benzodiasepinas
BenzodiasepinasBenzodiasepinas
Benzodiasepinas
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
 

Último

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 

Último (20)

1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 

Rcp

  • 1. HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA RESIDENCIA DE ANESTESIOLOGIA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Dr. Mejia Martinez MA Asesor Dra. Tejada R2 Expositor
  • 2. INTRODUCCION Uno de los objetivos fundamentales del anestesiólogo es mantener las funciones de los diferentes sistemas y órganos vitales durante la cirugía, esta habilidad lo llevó a ser uno de los pioneros; en el desarrollo de las técnicas de reanimación que se aplican a los diferentes pacientes que sufren paro cardiorrespiratorio, dentro y fuera de las salas de cirugía. Las técnicas de reanimación deben ser iniciadas en todo paciente que presente alteraciones en la oxigenación y perfusión de los diferentes órganos y tejidos, y no sólo en los pacientes que presenten paro cardiorrespiratorio.
  • 3. LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Son un conjunto de maniobras temporales y normalizadas internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria RCP Avanzada Maniobras realizadas para restablecer la ventilación y la circulación eficaces para la estabilización hemodinámica, en un paciente que ha sufrido un PCR. La RCP avanzada se realiza cuando se dispone de material adecuado y personal entrenado para optimizar la RCP básica.
  • 4. EL PARO CARDÍACO Se define como la detención súbita de la función cardíaca mecánica por múltiple etiología o la presencia de alteraciones en el ritmo cardíaco que comprometan la función cardíaca. Se ha reportado que la frecuencia de estos es 10 a 30 por cada 10,000 cirugias. Esto incluye los causados por procedimientos Qx y por patologias del paciente. Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y del funcionamiento del corazón. En determinadas circunstancias puede producirse un paro respiratorio y el corazón seguirá funcionando durante 3 a 5 minutos y luego sobrevendrá el paro cardiaco.
  • 5. 1-Asfixia por inmersión 11- 2-Traumatismo en tórax y/o 12- craneoencefálico 3-Shock 4-Insolación o congelamiento 5-Quemaduras 6-Obstrucción de la laringe 7-Deficiencia de oxigeno en el aire respirable 8-Ataques cardíacos 9-Inhalación de vapores o gases 10-Estrangulamiento Intoxicaciones Dosis excesivas de medicamentos Reacción alérgica grave a medicación o picaduras de insectos. 13-Hipotermia Electrocución Hemorragia severa Deshidratación Etc.
  • 6. · Pérdida de conocimiento · Piel pálida, sudorosa, fría y en ocasiones cianótica · Ausencia de pulso y respiración · Pupilas dilatadas (a los 2-3 minutos la dilatación es total y no reaccionan a la luz)
  • 7. TRATAMIENTO Soporte Vital Básico del Adulto ¿NO RESPONDE? Grite pidiendo ayuda Abra la vía aérea ¿NO RESPIRA NORMALMENTE? Llame al 112 30 compresiones torácicas
  • 8. Fig. 1.6. Algoritmo de SVA en la parada cardiaca. © 2010 ERC
  • 9.
  • 10. Reeducación en todo aquel que haya aprendido Pero de acuerdo TODOS que los beneficios justifican el esfuerzo Para RCP de Alta Calidad
  • 11. Algoritmo simplificado de SVB BLS en adultos AL MENOS 100 X ´ COMPRESIONES VENTILACIONES 30:2
  • 12. LO PRIMORDIAL ES ESTABLECER LA CAUSA Y TRATARLA LO ANTES POSIBLE, REALIZANDO UNA ANAMNESIS DIRIGIDA Y UN EXAMEN FÍSICO DETALLADO, PARA ESTO PODEMOS AYUDARNOS DE LA NEMOTECNIA CONOCIDA COMO LAS 6H Y LAS 6T. . Hipovolemia . Hipoxia . Hidrogeniones(acidosis) .Hiper/Hipocalemia . Hipo/Hipertemia . Hipoglucemia .Tóxicos/Tabletas . Taponamiento . Neumotórax/ a tensión . Trombosis coronaria . TEP . Trauma
  • 13. PROTOCOLOS DE RCP EN 3 FASES La primera, fase eléctrica en la que la prioridad es la pronta desfibrilación. Se debe actuar los primeros 5min.del evento. La segunda fase La hemodinámica considerada dentro de los siguientes 5 a 15 minutos, y la prioridad es mantener la perfusión cerebral y cardíaca. Y la tercera fase La metabólica, en la cual una vez reestablecida la circulación espontánea, la prioridad es evitar los eventos de daño secundario.
  • 14. Cambio de secuencia de RCP CAB en vez de ABC Eliminación de la maniobra MES . Frecuencia de compresión torácica. Profundidad de la compresión torácica
  • 15. Al cambiar la secuencia a C-A-B, las compresiones torácicas se inician antes y el retraso de la ventilación es mínimo (sólo el tiempo necesario para aplicar el primer ciclo de 30 compresiones, alrededor de 18 segundos; cuando participen dos personas en la reanimación de un lactante o un niño, el retraso será incluso menor) .
  • 16.
  • 17. Frecuencia de compresión de al menos 100/min. • Profundidad de las compresiones de al menos 5 cm. en adultos. • De al menos 1/3 del diámetro anteroposterior en lactantes y niños. • Permitir una expansión torácica después de cada compresión. Debe aplicar compresiones y ventilaciones con una relación de 30 compresiones por cada 2 ventilaciones.
  • 18.
  • 19. MOTIVO: Las compresiones crean un flujo sanguíneo principalmente al aumentar la presión intratorácica y comprimir directamente el corazón. Las compresiones generan un flujo sanguíneo vital, y permiten que llegue oxígeno y energía al corazón y al cerebro. Recomendar un rango de profundidad puede dar lugar a confusión, por lo que ahora se recomienda una profundidad determinada para las compresiones.
  • 20. Abrir Vía Aérea Durante el PCR el paciente pierde complemente el tono muscular lo que asociado al efecto de la gravedad hace que la lengua caiga hacia atrás ocluyendo la vía aérea.
  • 21. ABRIR VÍA AÉREA Existen técnicas que nos pueden mantener la vía aérea permeable en caso de inconciencia. -Tracción mandibular: se coloca el dedo anular y medio a la altura de la mandíbula del paciente y esta se empuja hacia al frente para abrir la vía aérea. -Inclinación de cabeza/Elevación del mentón: una mano se coloca en la frente del paciente e forma de garra empujándola hacia abajo y la otra con dos dedos en la barbilla empujándola hacia arriba. (contraindicaba en casos de trauma). La maniobra mas efectiva para permeabilizar la vía aérea es la exten aérea es inclinar la cabeza y elevar del mentón.
  • 22. VENTILACIONES Abra la vía aérea y de 2 ventilaciones boca a boca, apretando la nariz para evitar fugas de aire.
  • 23. SOPORTE AVANZADO Este tipo de soporte para su realización requiere de tecnología y técnicas especiales para el soporte de la función respiratoria y cardíaca, monitoreo y drogas especiales, por lo cual sólo se puede realizar en instituciones hospitalarias que cuenten con dicho recurso. Para el manejo de la vía aérea y la respiración se cuenta con cánulas orofaríngeas, mascarillas, oxígeno, tubos endotraqueales, instrumentos de traqueotomía, máscara laríngea, obturador esofágico, combitubo y ventiladores mecánicos.
  • 25. La Intubación Endotraqueal (IET) es la única técnica que permite proteger y aislar completamente la vía aérea.
  • 26. La Mascarilla Laríngea El Combitubo Esófago Traqueal Cricotiroidotomia
  • 27. DEA
  • 29. Técnicas de RCP 2010: Golpe precordial • No utilizar en paros extra hospitalarios no presenciados. • Se puede contemplar en pacientes con TV presenciada , monitorizada e inestable (incluida la TV sin pulso) si no está disponible un desfibrilador..
  • 30. Prioridad de las descargas frente a la RCP. • 2010: Tanto reanimadores LEGO como profesionales de la salud deben iniciar RCP de inmediato y utilizar el DEA o el desfibrilador manual cuando este disponible . • En pacientes monitorizados el tiempo entre el colapso y la primera descarga debe ser de menos de 3 minutos, y siempre se debe practicar RCP mientras se prepara el desfibrilador.
  • 31. . Uso intrahospitalario del DEA • Facilita la desfibrilación temprana. • Zonas donde el personal es poco entrenado. • Zonas donde de difícil acceso
  • 32. DEA en niños y lactantes. • Se puede hacer desfibrilación temprana a niños entre 1- 8 años de edad. • Se debe utilizar un sistema de atenuación de energía. • Si no hay sistema de atenuación se puede utilizar un DEA estándar. • Niños menores de un año • Mejor desfibrilador manual • Sin embargo se debe desfibrilar con el que haya disponible.
  • 33. . Colocación de los electrodos. 2010: • Posición anterolateral. • Cualquiera de las 4 posiciones. • Es razonable colocar los parches sobre el tórax desnudo.
  • 34. 9. Cardioversión sincronizada TSV. 2010: Dosis inicial para FA: 120-200 J si es bifásico o 200 J si es monofásico. Dosis inicial para flutér auricular : 50 – 100 J mono o bifásico. 2005: Dosis inicial para FA : de 100- 200 J. si es bifásico F 9. Cardioversión sincronizada TSV. 2010: Dosis inicial para FA: 120-200 J si es bifásico o 200 J si es monofásico. Dosis inicial para flutér auricular : 50 – 100 J mono o bifásico. 2005: Dosis inicial para FA : de 100- 200 J. si es bifásico
  • 35. NUEVOS PROTOCOLOS FARMACOLÓGICOS 2010 (nuevo): No se recomienda usar atropina de manera habitual para el tratamiento de la AESP/asistolia, y se ha eliminado del algoritmo de SVCA/ACLS del paro cardíaco. El tratamiento de la asistolia es ahora coherente con las recomendaciones y algoritmos de SVCA/ACLS y soporte vital avanzado pediátrico (SVPA/PALS). Se ha simplificado el algoritmo para el tratamiento de la taquicardia con pulso. Se recomienda el uso de adenosina para el diagnóstico y tratamiento inicial de la taquicardia estable regular monomórfica de complejo ancho no diferenciada, lo que también es coherente con las recomendaciones para SVCA/ACLS y SVPA/PALS.
  • 36. Las compresiones bien realizadas generan no mas de un 30% del GC normal, los medicamentos se deben administrar por un acceso vascular idealmente ubicado lo más cercano posible a la circulación central, sin ser diluidos, seguidos de un bolo de 20 ml de solución fisiológica y la elevación de la extremidad por 15 a 20 segundos.
  • 37. En la actualidad no se recomienda la administración vía endotraqueal, debido a su absorción errática e impredecible. Durante los 2 minutos de RCP, la droga se debe administrar idealmente apenas iniciadas las compresiones, para dar un mayor tiempo a que esta droga circule y alcance la circulación coronaria. / Se debe administrar únicamente 1 droga por cada ciclo de 2 minutos.
  • 38. La primera droga de elección, para los 4 ritmos de colapso, es la Adrenalina Se debe administrar en dosis de 1 mg ev y se puede repetir cada 3 a 5 minutos. En pediatría, la dosis es de 0,01 mg/kg/dosis con los mismos intervalos de tiempo. Se describe el uso de Vasopresina 40 U IV en dosis única en reemplazo de la primera o segunda dosis de adrenalina,
  • 39. Para FV/TVsP no presenciadas, se acepta administrar la primera dosis de vasopresor una vez realizada la primera descarga. Para Asistolía/AESP se recomienda administrar la primera dosis apenas confirmado el ritmo mientras se realiza RCP, si está disponible el acceso vascular. Para las FV/TVsP presenciadas, se recomienda reservar el vasopresor para después de la segunda descarga, ya que sobre el 60% de las FV presenciadas retornan a circulación espontánea luego de la primera descarga.
  • 40. El uso de esta es Clase Indeterminada, sin embargo se acepta su uso para Asistolía y AESP con frecuencia menor a 60 por minuto en pacientes adultos. La dosis es de 1 mg ev cada 3 a 5 min, hasta una dosis máxima de 3 mg (Dosis Vagolítica). Su uso en PCR pediátrico está contraindicado debido a que no ha mostrado beneficio y se asocia a menores tasas de sobrevida probablemente por efecto paradojal. La Atropina no tiene ninguna indicación en FV/TVsP.
  • 41. El uso de esta es Clase Indeterminada, sin embargo se acepta su uso para Asistolía y AESP con frecuencia menor a 60 por minuto en pacientes adultos. La dosis es de 1 mg ev cada 3 a 5 min, hasta una dosis máxima de 3 mg (Dosis Vagolítica). Su uso en PCR pediátrico está contraindicado debido a que no ha mostrado beneficio y se asocia a menores tasas de sobrevida probablemente por efecto paradojal. La Atropina no tiene ninguna indicación en FV/TVsP.
  • 42. El uso de antiarrítmicos está indicado después de la 2 o 3 descarga en caso de FV/TVsP, dependiendo del momento en que se administró el vasopresor. Si el vasopresor se administró luego de la primera descarga, considerar el antiarrítmico luego de la segunda descarga si el ritmo es FV/TVsP El antiarrítmico que ha mostrado mejor tasa de retorno a circulación espontánea es Amiodarona.
  • 43. Lidocaína 1 a 1,5 mg/kg ev cada 3 a 5 minutos máxima 3 mg/kg En pacientes con confirmación o sospecha de Hipomagnesemia, como pacientes desnutridos o alcohólicos, como también en FV/TVsP refractarias está indicada . Sulfato de Magnesio 1 a 2 gr ev. Actuaría como un agente estabilizador de membranas. La dosis pediátrica es de 25 a 50 mg/kg.
  • 44. CUANDO TERMINAR LA RCP No existe norma absoluta que marquen en que momento suspender las maniobras de reanimacion aunque las probabilidad de supervivencia del paciente cuyo tiempo de reanimacion supera los 30mts es minima. Es responsabilidad del medico a cargo determinar en que momento se convierte en un paciente no viable. ORDEN DE NO REANIMAR (NRCP) situa al anestesiologo en una situacion delicada,antes de una intervencion, los medicos y el pte. O su representante deben aclarar cualquier medida de reanimacion que seria compatible con los deseos del pte.
  • 45. ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS POSPARO CARDÍACO 2010 (nuevo): “Cuidados posparo cardíaco” es una nueva sección de las Guías de la AHA de 2010 Para mejorar la supervivencia de las víctimas de paro cardíaco que ingresan en un hospital tras el restablecimiento de la circulación espontánea, debe implantarse un sistema multidisciplinario, integrado, estructurado y completo de cuidados posparo cardíaco de manera regular . El tratamiento debe incluir soporte neurológico y cardiopulmonar. Debido a que las convulsiones son comunes posparo cardíaco, se debe realizar e interpretar lo más rápido posible un electroencefalograma para poder hacer su diagnostico. También se debe monitorizar con frecuencia o de manera continua a los pacientes en coma tras el restablecimiento de la circulación espontánea.
  • 46.  Frecuencia de por lo menos 100 por minuto (velocidad)  30 compresiones en 18 segundos o menos  Profundidad de por lo menos 2 pulgadas = 5 cms. (o más en personas corpulentas) Re – Expansión completa del tórax después de cada compresión Ventilación: ( con vía aérea avanzada ) una ventilación cada 6-8 segundos de un segundo de duración.  No mas de 10 ventilaciones por minuto Guías Actuales para RCP
  • 47.