SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN DE
EMERGENCIAS EN LA INDUSTRIA
INGENIERÍA EN SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
Ing. Ms. Juan Carlos Jordán M.
Gerente General
jcjordan@cotas.com.bo
Santa Cruz - Bolivia. Agosto 5 de 2012
Objetivos de Capacitación
Al finalizar la Presentación los participantes estarán en capacidad de:
1. Explicar lo que es un Programa de GESTIÓN DE EMERGENCIAS EN LA INDUSTRIA.
NFPA 1600.
2. Explicar los Elementos del Programa de Gestión de Emergencias.
3. Explicar las Metodologías de Evaluación de Riesgos.
4. Explicar el concepto de Sistema Comando de Incidentes
5. Explicar las Instalaciones más comunes en la zona de impacto
6. Explicar el concepto de Plan de Contingencias.
Qué es la Gestión de Emergencias?
Se puede definir como:
• El proceso permanente para prevenir, mitigar, prepararse para, responder ante,
mantener la continuidad durante, y recuperarse frente a, la ocurrencia de un
incidente que amenace la vida, la propiedad, las operaciones o el medio ambiente.
NFPA 1600-10
• La combinación de medios, maquinaria, personal, procedimientos y
comunicaciones que operan dentro de una estructura común organizada, con
responsabilidad para dirigir los recursos asignados, con el fin de cumplir
efectivamente los objetivos establecidos para atender una emergencia. TEEX.
Objetivos de la Gestión de Emergencias
Tiene por objetivo:
Desarrollar, implementar, evaluar y mantener un programa de Prevención, Mitigación,
Preparación, Respuesta, Continuidad y Recuperación.
I. Administración del Programa
1.1 Compromiso de la Alta Gerencia:
La Alta Gerencia deben demostrar compromiso con el programa para prevenir, mitigar
las consecuencias de, prepararse para, responder ante, mantener la continuidad
durante y recuperarse de los incidentes.
El compromiso debe incluir:
1. Políticas, planes y procedimientos para desarrollar, implementar y mantener el
programa.
2. Recursos para apoyar el programa
3. Revisiones y evaluaciones para asegurar la efectividad del programa
4. Corrección de deficiencias.
I. Administración del Programa
1.2 Coordinador del Programa
La Gerencia debe designar un Coordinador del programa autorizado para desarrollar,
implementar, administrar, evaluar y mantener el programa.
1.3 Comité del Programa.
Se debe establecer un Comité en concordancia con su política.
El comité debe proveer lineamientos para, y/o apoyar en, la coordinación de la
preparación, el desarrollo, la implementación, la evaluación y el mantenimiento del
programa.
El comité incluye al Coordinador y personas que tengan la experiencia, conozcan la
empresa y tengan capacidad de decisión en las áreas funcionales claves y pueden
solicitar representantes de entidades externas relacionadas. Ejp. Bomberos, Policía, etc.
NFPA 1600-10
I. Administración del Programa
1.4 Administración
La empresa debe tener un programa escrito con el contenido siguiente:
1. Política ejecutiva, incluyendo la visión, declaración de la misión, roles y
responsabilidades y delegaciones de autoridad.
2. Alcance, metas, objetivos y métodos de evaluación del mismo.
3. Planes y procedimientos que incluyan: Costos estimados, Prioridades, Cronograma,
Recursos requeridos.
4. Autoridades relacionadas, legislación, regulaciones y códigos de práctica de la
industria aplicables.
5. Presupuesto del programa y cronograma incluyendo hitos o puntos de control para el
seguimiento.
6. Directrices para el manejo de archivos.
I. Administración del Programa
1.5 Leyes y Autoridades
El programa debe cumplir con la Legislación vigente, políticas, requerimientos
regulatorios y directrices. Se deben establecer procedimientos para ello.
Se debe implementar una estrategia para atender las necesidades de revisión frente a
la Legislación, regulaciones y códigos de práctica de la Industria.
1.6 Objetivos del desempeño.
Se deben establecer objetivos de desempeño frente a los requisitos del programa.
Estos deben depender de los resultados de identificación de peligros, evaluación de los
riesgos y análisis de impactos en el negocio. Estos deben ser a corto y largo plazo,
términos que debe definir la propia empresa.
I. Administración del Programa
1.7 Administración y Finanzas
La empresa debe desarrollar procedimientos administrativos y financieros para sostener
el programa, antes, durante y después del incidente.
Definir responsabilidades y las autoridades para la disposición rápida de los recursos
financieros.
Debe ser controlado y flexible para el suministro oportuno de la asistencia.
Debe estar escrito.
Debe llevarse registro de todos los gastos.
Debe tener la posibilidad de adquirir fondos de fuentes externas.
II. Planeación
2.1 Proceso de Planeación.
La empresa debe desarrollar planes:
• Estratégicos; debe definir la visión, misión y metas.
• De manejo de crisis; aspectos que amenacen la estrategia, la imagen y los elementos
intangibles de la empresa.
• De prevención, de mitigación, de operaciones de emergencia/respuesta, de
continuidad y de recuperación.
• Se debe incluir a otras partes interesadas claves.
II. Planeación
2.2 Requisitos comunes de los planes.
• Los planes deben definir las funciones y responsabilidades de las personas y áreas
internas de la organización así como de agentes externos.
• Debe definir las líneas de autoridad y de sucesión de mando
• Debe definir el proceso de delegación de autoridad
• Debe definir los requerimientos de recursos y de apoyo logístico.
• Debe tener en cuenta la salud y seguridad del personal.
• Los planes deben ser separados o integrados en un solo documento.
• Debe elaborarse extractos para tareas y responsabilidades específicas y tenerlos
disponibles para interesados claves, tanto internos como externos.
• El alcance se determina a partir de la evaluación de riesgos e identificación de
peligros.
• Debe tener en cuenta la prevención, la mitigación, la preparación, la respuesta, la
continuidad y la recuperación.
II. Planeación
2.3 Evaluación del Riesgo.
• Se debe realizar una Evaluación del Riesgo para identificar estrategias para la
prevención y mitigación y para recolectar información para el desarrollo de planes de
respuesta, continuidad y recuperación.
• Se debe identificar los peligros y monitorear su probabilidad de ocurrencia.
• Los peligros a ser evaluados incluyen:
1. Peligros naturales (geológicos, meteorológicos, biológicos)
2. Eventos antropogénicos o causas humanas (accidentales e intencionales)
3. Eventos por causas tecnológicas (accidentales e intencionales)
• Se debe identificar, evaluar y monitorear la vulnerabilidad de las personas, la
propiedad, el ambiente y de la empresa.
II. Planeación
2.3.1 Análisis del Impacto de los peligros.
Analizar el Impacto de los peligros identificados sobre lo siguiente:
1. Salud y seguridad de las personas en el área afectada al momento del incidente
(lesiones y muerte)
2. Salud y seguridad de las personas que atienden el incidente
3. Continuidad de las operaciones
4. Propiedad, instalaciones, bienes e infraestructura crítica.
5. Entrega de los servicios de la entidad
6. Cadena de suministros
7. Medio Ambiente
8. Condición económica y financiera
9. Obligaciones legales contractuales.
10. Reputación de la entidad, o confianza en la entidad.
Efectos potenciales: local, regional, nacional o internacional
II. Planeación
2.4 Análisis del Impacto en el Negocio (AIN)
La empresa debe hacer un análisis del impacto en el negocio.
•Se debe evaluar los impactos potenciales de la interrupción de funciones individuales,
de procesos y de aplicaciones.
•El análisis debe identificar aquellas funciones, procesos y aplicaciones que son críticas
para la entidad y el momento en el tiempo a partir del cual el impacto de la interrupción
comenzaría a ser inaceptable para la empresa.
•Se debe evaluar la pérdida potencial de información.
•Este análisis será útil para desarrollar los planes del programa.
•Se puede hacer en conjunto o por separado del Análisis del Impacto de los Peligros.
II. Planeación
2.5 Prevención
La empresa debe desarrollar una estrategia de prevención para evitar incidentes que
amenacen a las personas, a la propiedad y al medio ambiente.
• La estrategia de prevención se basa en los resultados de la Identificación de Peligros,
Evaluación de riesgos, el análisis del impacto, las restricciones del programa, la
experiencia operacional y el análisis de costo-beneficio.
•Se debe monitorear los peligros identificados y ajustar el nivel de medidas preventivas
proporcional al riesgo.
II. Planeación
2.6 Mitigación.
La empresa debe desarrollar e implementar una estrategia de mitigación que incluya las
medidas a tomar para limitar o controlar las consecuencias, magnitud o severidad de
los incidentes que no puedan ser prevenidos.
• La estrategia de mitigación se basa en los resultados de la Identificación de Peligros,
Evaluación de riesgos, el análisis del impacto, las limitaciones del programa, la
experiencia operacional y el análisis de costo-beneficio.
•Esta estrategia debe incluir acciones a corto y largo plazo para reducir vulnerabilidad.
III. Implementación
3.1 Administración de los Recursos
La empresa debe realizar una evaluación de las necesidades de los recursos.
La evaluación de las necesidades debe incluir lo siguiente:
1. Recursos humanos, equipo, entrenamiento, instalaciones, financiación,
conocimiento experto, materiales, tecnología, información, inteligencia y marco
temporal dentro del cual ellos serían requeridos.
2. Cantidad, tiempo de respuesta, capacidad, limitaciones, costos y responsabilidades
relacionados con el uso de recursos involucrados.
3. Recursos y cualquier alianza o acuerdo de asociación esenciales para el programa.
La empresa debe establecer procedimientos para ubicar, adquirir, almacenar, distribuir,
mantener, probar y contabilizar: servicios, recursos humanos, equipo, materiales e
instalaciones conseguidos o donados para apoyo del programa.
III. Implementación
3.2 Comunicaciones y avisos
La empresa debe determinar la necesidad de comunicaciones y avisos con base en las
capacidades requeridas para la ejecución de los planes.
Se debe desarrollar y mantener las capacidades siguientes:
1. Comunicaciones entre los niveles y funciones de la organización y entidades
externas.
2. Documentación de comunicaciones
3. Comunicaciones con entes que responden ante emergencias.
4. Instalaciones para una central de contactos y comunicaciones.
Además, se deben tener procedimientos para divulgar avisos al público y partes
afectadas.
III. Implementación
3.3 Procedimientos operacionales
La empresa debe desarrollar, coordinar e implementar procedimientos operacionales :
•Para apoyar el programa y ejecutar sus planes.
•Para respuesta y recuperación ante el impacto de los peligros identificados.
•Para la seguridad de la vida, conservación de la propiedad, estabilización del incidnte,
continuidad y protección del ambiente bajo su juridicción.
Los procedimientos deben incluir lo siguiente:
1. Control de accesos al área afectada por el incidente.
2. Identificación del personal ocupado en actividades del incidente.
3. Registro del personal ocupado en las actividades del incidente.
4. Movilización y desmovilización de los recursos.
5. Incluir un análisis de la situación que evalúe daños y necesidades de más recursos.
6. Sistema de comunicaciones y coordinación
Los procedimientos deben permitir simultáneamente actividades de respuesta,
continuidad, recuperación y mitigación.
III. Implementación
3.4 Respuesta a la emergencia.
Los planes de operaciones/respuesta deben asignar resposabilidades para llevar a cabo
acciones específicas en la emergencia.
Se debe buscar proteger a las personas, la propiedad, las operaciones y el ambiente y
para proveer la estabilización del incidente.
El plan debe incluir lo siguiente:
1. Comunicaciones y avisos
2. Comunicaciones de crisis e información al público
3. Acciones de protección para seguridad de la vida.
4. Dirección y control
5. Administración de los recursos
6. Administración de donaciones.
III. Implementación
3.4 Asistencia y soporte a empleados
Desarrollar una estrategia que incluya lo siguiente:
1. Procedimientos de comunicaciones
2. Información de contacto, incluido apoyo externo.
3. Inventario de las personas afectadas, desplazadas o lesionadas en el incidente.
4. Alojamiento provisional, de largo plazo, alimentación y cuidado de los desplazados.
5. Salud mental y bienestar físico de los individuos afectados por el incidente.
6. Concientización del pre-accidente y post-accidente.
III. Implementación
3.5 Comunicaciones de crisis e información al público
Desarrollar un plan y procedimientos para divulgar y atender solicitudes de información:
•Audiencias internas para los empleados
•Audiencias externas para los medios y población con necesidades Especiales.
Se debe tener capacidad para incluir lo siguiente:
1. Base de contacto.
2. Sistema para recolectar, monitorear y difundir información
3. Procedimientos para elaborar y entregar mensajes de manera coordinada.
4. Formatos para boletines , de ser posible pre-escritos.
5. Protocolo para coordinar y aclarar información para entrega
El centro de información puede ser físico o virtual.
III. Implementación
3.7 Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
La empresa debe establecer COEs primarios y alternos capaces de manejar las
operaciones de respuesta, continuidad y recuperación.
Los COEs pueden ser físicos o virtuales.
III. Implementación
3.7 Entrenamiento y educación.
•Se debe desarrollar un currículo de entrenamiento y educación que soporte el
programa.
•La meta debe ser crear conciencia y conocimiento, las destrezas y habilidades
requeridas para implementar, apoyar y mantener el programa.
•Debe definirse el alcance del currículo y la frecuencia de las capacitaciones
•Debe entrenarse en el Sistema de Administración del Incidente (SAI) y los
componentes del programa de acuerdo a sus responsabilidades.
•Se debe llevar un registro del entrenamiento y educación.
•Debe implementarse un programa de educación pública para comunicar:
1. Impactos de peligros potenciales
2. Información sobre preparación
3. Información necesaria para desarrollar un plan de preparación.
IV. Pruebas y Ejercicios
•Evaluación de la Entidad. Se deben evaluar los planes del programa,
procedimientos y capacidades a través de pruebas y ejercicios periódicos.
•Evaluación de los ejercicios. Los ejercicios deben estar diseñados para evaluar los
planes, procedimientos y capacidades del programa.
•Metodología. Los ejercicios deben proveer una metodología estandarizada para los
procedimientos de práctica e interactuar con otras entidades en un ambiente
controlado.
•Frecuencia. Las pruebas y ejercicios deben ser realizados con la frecuencia necesaria
para establecer y mantener las capacidades requeridas.
IV. Pruebas y Ejercicios
•Diseño de ejercicios. Los ejercicios deben diseñarse para lograr lo siguiente:
1. Evaluar el programa.
2. Identificar las deficiencias de planeación y procedimientos.
3. Probar y validar procedimientos o planes cambiados recientemente.
4. Clarificar roles y responsabilidades.
5. Obtener retro-alimentación y recomendaciones de los participantes para el
mejoramiento del programa.
6. Medir el mejoramiento comparándolo con los objetivos de desempeño.
7. Mejorar la coordinación entre los equipos internos y externos, organizaciones y
entidades.
8. Validar entrenamiento y educación.
9. Incrementar la concientización y entendimiento de los peligros y su impacto potencial
sobre la entidad.
10. Identificar recursos adicionales y evaluar las capacidades de los recursos existentes,
incluidos personal y equipo necesarios para una respuesta y recuperación efectivas.
V. Mejoramiento del Programa
•Revisiones del programa. Se debe revisar: Políticas, objetivos de desempeño,
evaluación de la implementación del programa y cambios resultantes de las acciones
preventivas y correctivas.
Las revisiones deben ser periódicas y cuando hayan cambios importantes, después de un
incidente. Se debe llevar registros de las revisiones.
Debe ser re-evaluado en los casos siguientes:
1. Cambios regulatorios
2. Cambios en peligros e impactos potenciales.
3. Cambios en la disponibilidad o capacidad de los recursos
4. Cambios organizacionales.
5. Cambios en los fondos de soporte.
6. Cambios geopolíticos, económicos o en la infraestructura.
7. Cambios en los productos o servicios.
8. Cambios operacionales.
V. Mejoramiento del Programa
•Acciones correctivas.
• La entidad debe establecer un proceso para las acciones correctivas.
• La entidad debe tomar acción correctiva sobre las deficiencias identificadas.
VI. Métodos de la Evaluación de Riesgos
•Existen varias metodologías y técnicas para la evaluación de riesgos. Algunas son:
1. Qué pasaría si (whatif): El propósito del análisis es identificar los riesgos
específicos o situaciones peligrosas que puedan tener consecuencias indeseables.
Tiene estructura limitada y se apoya en personas conocedoras de las
áreas/operaciones/procesos.
2. Lista de verificación (Checklist): Es usada una lista específica de puntos, para
identificar peligros y situaciones peligrosas por comparación de las situaciones
actuales o proyectadas con los estándares aceptados. Depende de la calidad de la
lista y la experiencia del usuario.
3. Lista de verificación/Qué pasaría Si : Es una combinación y utiliza las fortalezas de
ambas técnicas. El valor del resultado depende del equipo y la naturaleza de las
preguntas respecto a los peligros.
VI. Métodos de la Evaluación de Riesgos
4. Estudio de riesgos y operabilidad (HAZOP) : Esta técnica requiere un equipo
interdisciplinario que tenga buen conocimiento de las áreas/operaciones/procesos a
ser evaluados. Es minucioso, toma mucho tiempo y es costoso. El resultado
depende de la calificación/experiencia del equipo, la calidad del material de consulta
disponible, la habilidad del grupo para funcionar como tal y un liderazgo fuerte y
positivo.
5. Modo de falla y análisis de efectos (Failure Mode and Effects Analysis, FMEA) : Cada
elemento en un sistema es examinado individual y colectivamente, para determinar
el efecto cuando uno o más elementos fallan. Enfoque de abajo hacia arriba; o sea
se examina y se predice el efecto de falla sobre todo el sistema. Requiere un grupo
pequeño interdisciplinario. Apta para evaluar fallas potenciales en los equipos.
Depende de la calificación del equipo humano y el alcance del sistema a ser
examinado.
VI. Métodos de la Evaluación de Riesgos
6. Árbol de Análisis de fallas (Fault Tree Analysis, FTA) : Es un enfoque de arriba hacia
abajo, en el que se identifica un evento no deseado y el rango de las causas
potenciales que podrían conducir a su ocurrencia. El valor del resultado final
depende de la competencia en el uso del proceso FTA, de las calificaciones del
grupo y de la profundidad de análisis que se realice.
Mientras cualquiera de estas técnicas identificará los peligros iniciales que podrían
afectar a la empresa, también debe tenerse en cuenta aquellos peligros secundarios
o eventos cascada que podrían ocurrir causando un impacto adicional sobre la
entidad.
VII. Tipos de Peligro
VII. Tipos de Peligro
VII. Tipos de Peligro
VII. Tipos de Peligro
VII. Tipos de Peligro
GESTIÓN DE EMERGENCIAS DE
MATERIALES PELIGROSOS
Son aquellos productos, artículos – aparatos, sustancias
químicas, mezclas y preparados que por sus características
fisicoquímicas intrínsecas son potencialmente dañinos para la
vida, el medio ambiente y/o los bienes.
Son aquellos materiales peligrosos que salen de su medio de
confinamiento (contenedor / recipiente) y se “contaminan” con
el medio ambiente, perdiendo sus características físicas y/o
químicas de base. Se incluyen aquellos que han recibido algún
tratamiento físico o químico que facilita la disposición final.
1. Materiales Peligrosos – Mercancías Peligrosas
1.1 Desechos Peligrosos – Residuos Peligrosos
1.3 Ejemplos de Materiales Peligrosos
 Clase 3: Líquidos Inflamables, Líquidos Combustibles y Explosivos Líquidos
Insensibilizados: Petróleo Crudo, Nafta, Diesel, Gasolina.
 Clase 2: Gases. División 2.1 Gases Inflamables y Combustibles: Propano.
División 2.2 Gases No Inflamables y No Tóxicos: Oxígeno. División 2.3
Gases Tóxicos: Sulfuro de Hidrógeno (H2S)
 Clase 8: Corrosivos: Ácido Sulfúrico (H2SO4): hasta 98%, Soda Cáustica
(NaOH)
 Clase 1: Explosivos: Dinamita, TNT
 Clase 6: División 6.1 Venenosos: Biocidas, Insecticidas. División 6.2
Infecciosos: Vacunas, Animales muertos, Biopsias.
 Clase 5 Oxidantes y Peróxidos Orgánicos: Oxígeno, Peróxido de Hidrógeno
 Clase 7 Radiactivos: Cápsulas radiactivas.
 Clase 9 Misceláneos: Aguas Residuales Industriales
2 Protocolo General Respuesta a Emergencias
 1. Preparación
 2. Activación
 3. Movilización
 4. Operaciones
 5. Cierre Operacional
 6. Desmovilización
 7. Cierre Administrativo
2.1 Protocolo General de Respuesta a Emergencias Químicas
1. Preparación
2. Activación
3. Movilización
4. Respuesta Inicial
Aislamiento y Control de acceso al área.
Reconocimiento e Identificación de Materiales Peligrosos
Información sobre lo que ocurrió
 Evaluación Rápida de Impacto y Necesidad
 Control Inicial (o final si es posible)
5. Activación de Niveles Superiores de Respuesta
6. Transferencia de Comando
7. Respuesta Avanzada
8. Cierre Operacional
9. Cierre Administrativo
2.2 Emergencias por Materiales Peligrosos
Reconocimiento
 Naturaleza del Lugar
 Nombre de la empresa
 Forma del contenedor
 Rotulación
 NFPA 704
 Humo
 Nubes de Color y
Densidad particular
 Patrones de afectación
Identificación
 Número ONU ó ID
 Hoja de Seguridad
 Tarjeta de Emergencias
 Documentación Técnica
 Nombre del Material
Impreso en los medios
de confinamiento
Norma NFPA 704 (National Fire Protection Association)
Símbolo utilizado para el Almacenamiento en Medios de Confinamiento Estacionarios)
NUMERACION
0 = NO HAY PELIGRO
1 = PELIGRO LEVE
2 = PELIGRO MEDIO
3 = PELIGRO ALTO
4 = PELIGRO MUY ALTO
Clasificación de Riesgos de Materiales Peligrosos
Riesgos Especiales
ACID = ÁCIDOS
ALK = ALCALIS
OX = AGENTES OXIDANTES
COR = CORROSIVOS
W = REACTIVOS CON EL AGUA
= RADIOACTIVOS
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales Peligrosos
(MSDS Material Safety Data Sheet)
 1. Identificación del producto
 2. Composición
 3. Datos de riesgo para la salud
 4. Procedimiento de primeros auxilios
 5. Normas a aplicar en caso de incendio
 6. Medidas para fugas o derrames
 7. Almacenaje y manipulación
 8. Controles de exposición y protección personal
 9. Propiedades físicas y químicas
 10. Estabilidad y reactividad
 11. Datos toxicológicos
 12. Información ecológica
 13. Consideraciones para la eliminación y el desecho
 14. Información para el transporte
 15. Información reglamentaria
 16. Información adicional
Tarjeta de Emergencias
 1. Identificación del producto
 2. Datos de riesgo para la salud
 3. Procedimiento de primeros auxilios
 4. Medidas a aplicar en caso de incendio
 5. Medidas para fugas o derrames
 6. Controles de exposición y protección personal
 7. Estabilidad y reactividad
Nivel A Encapsulado
Nivel B Semiencapsulado
Nivel C
Nivel D
3 Niveles de Protección Química Personal
Niveles de Protección Química Individual (A, B, C, D)
Sistema Organizacional que reúne recursos (talento humano, equipos,
herramientas, accesorios, insumos, elementos de soporte operacional,
vehículos y documentación) bajo una estructura común.
Se compone de ocho (8) funciones:
Función de Comando
Función de Seguridad
Función de Enlace
Función de Planificación
Función de Operaciones
Función de Logística
Función de Administración / Finanzas
4 Sistema Comando
Organización de Respuesta a Emergencias
Es la combinación de recursos operando bajo una estructura
organizacional común para facilitar los objetivos pertinentes a
eventos, operaciones y/o emergencias.
 Tres Niveles de Coordinación:
◦ Nivel Operativo (Comando en Escena)
◦ Nivel Táctico (Comando en PMU)
◦ Nivel Estratégico (Comando en COE)
Organigrama Sistema Comando
Comandante de Incidente
Asistente CI
Oficial de Seguridad Oficial de Información
Pública
Oficial de Enlace
Jefe de Operaciones Jefe de Planificación Jefe de Logística Jefe de
Administración /
Finanzas
En el proceso Planeación
se asegurar que todas
las funciones tengan:
•Principal
•Primer Suplente
•Segundo Suplente
ESTRUCTURA DE UN COMANDO DE INCIDENTES
COMANDANTE DEL INCIDENTE
Control de
Procesos,
Finanzas
Jefe de
Operaciones de
la Emergencia
OFICIAL DE
SEGURIDAD DE LA
EMERGENCIA
REPRESENT. DE AYUDA EXTERNA
Director de
Logística
Director de
Planificación
ASESORES, PERITOS
APOYO EXTERNO
OFICIAL DE
LOGÍSTICA
BRIGADA DE
OPERACIONES
ESPECIALES
BRIGADA DE
COMBATE DE LA
EMERGENCIA(BOM
BEROS)
COMPONENTES DE
CADA BRIGADA
Organización de Respuesta a Emergencias:
Niveles de Toma de Decisiones
Comité de Emergencias
Comandante de Incidente
Jefe de Operaciones
Supervisor de Operaciones
Responsable Bomberos de Apoyo
Logística de Campo
Seguridad y Protección Ambiente
Emergencias Médicas
Ing. de Seguridad
4
4
4
Técnicos de Respuesta a Emergencias
Técnicos APH
Técnicos HazMat
Formularios – Registros
Comando, Seguridad, Información Pública, Enlace, Operaciones, Logística,
Planificación, Administración - Finanzas
Diagrama de la Zona de Impacto
RIT: Rescue Intervention Team
Puesto de Comando (PC)
Área de Espera (E)
Área de Concentración de Víctimas (ACV)
Base (B)
Área de Descontaminación (DECON)
Área de Rehabilitación (REHAB)
5 Instalaciones Comunes en la Zona de Impacto
Diagrama de Zonas de Trabajo
Área
Contaminada
Dirección del Viento
Área
Contaminada
PC
Dirección del Viento
Área
Contaminada
Monitoreo de Atmósferas para
Establecer
•Zona Caliente
•Zona Tibia
•Zona Fría
PC
Dirección del Viento
Área
Contaminada
Línea de
Exclusión Total
Zona Caliente
Línea de Control
de Contaminación
Zona Tibia
PC
Área
Contaminada
PC
Dirección del Viento
Área
Contaminada
Puntos de
Control de
Acceso de
Entrada y
Salida
Área de
Descontaminación
PC
E
ACV
Dirección del Viento
Área de Concentración de Víctimas ACV
Triage, Estabilización, Traslado, Morgue
Área de Espera
Área de Rehabilitación
6 Procedimiento de Descontaminación
Entrar a
Decon
Colocar
EHAs
El personal entra al Corredor de Descontaminación y coloca los
EHAs del lado contaminado de la línea en el contenedor dispuesto
para ello (Descontaminación de EHAs).
Entrar a
Decon
Colocar
Equipos
Descontaminación Primaria / Descontaminación Secundaria
Remoción superficial de contaminantes. Personas, Animales, EHAs.
La dilución se realiza dentro de las piscinas (control de vertimientos).
Control residuos y ropa contaminada.
La solución de descontaminación universal consiste en agua jabonosa.
Todo el personal de descontaminación posee Equipo de Protección
Personal como mínimo un nivel inferior al del personal
descontaminado.
Remoción - Dilución de
Contaminación
Ingreso a
DECON
Colocar
Equipos
Remover el ERA y EPIs seguir el próximo paso o reponer el cilindro
del ERA y entrar de nuevo al área con control de tiempos de trabajo.
Remoción - Dilución de
Contaminación
Remover ERA
y EPIs
Remover E.P.P. Remover Vestimentas
Lavado Personal
• Solución clorada
• Solución jabonosa
• Agua – Cepillo - Ducha
• Secado con toallas desechables
Evaluación Médica
Traslado Hospitalario
Salir del Área Decon
Estación de Descontaminación
Autodescontaminación
7 Niveles de Intervención en Emergencias Químicas
 Personal Nivel Advertencia (personas que pueden ver o descubrir una fuga
o impedir la descarga de un material peligroso) no es requerido que reciban un
entrenamiento estructurado.
 Personal Nivel Operacional (personas entrenadas para contener una fuga
desde una distancia segura) requiere un entrenamiento de 8 horas o tener
experiencia suficiente para demostrar competencia en una variedad de áreas.
 Técnico en Materiales Peligrosos (personas entrenadas para mitigar
agresivamente una fuga) requiere un entrenamiento de 24 horas y demostrada
capacidad en una serie de áreas.
 Especialista en Materiales Peligrosos (personas entrenadas en el nivel de
Técnicos en Materiales Peligrosos, pero que son designadas para proveer
servicios específicos de soporte versus el involucrarse directamente en la
mitigación) requiere un entrenamiento de 24 horas y demostrada capacidad en
una serie de áreas.
 Comandante de Incidente en Escena (persona que está a
cargo del incidente) requiere un entrenamiento de 24 horas y
demostrada capacidad en una serie de áreas. Coordinador de
Incidentes en Campo.
 Personal de Soporte (por ejemplo, operadores de equipo
pesado, conductores u otras personas necesarias en una base
temporal para desarrollar tareas específicas) requiere una
reunión informativa, briefing y cumplimiento de perfil básico.
 Empleados Especialistas (por ejemplo, expertos técnicos
como Higienistas Industriales, Personal de Seguridad,
Ingenieros de Proceso, Ingenieros de Planta, Controladores del
Sistema de Tuberías, etc) requieren otros entrenamientos o
alguna forma de demostración anual de sus competencias en el
campo de su especialización.
Kit de Primera Respuesta a Emergencias Químicas
Primer Respondedor: Persona con capacidad técnica para realizar acciones iniciales de
protección. Nivel Advertencia, PRIMAP, RIMATPEL.
8 Kits de Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos
EPPs: Nivel D, C.
Mascarilla de Protección Respiratoria, Guantes (Nitrilo, Butilo, Vitón, PVC), Botas (Resistencia a Aceites), Overol
manga larga – Traje Tyvek – Traje Tychem, Casco de Seguridad, Monogafas de Protección Visual.
PERIMETRAJE Y SEÑALIZACION
Cinta de perimetraje, Paletas PARE/SIGA.
TAPONAMIENTO
Kit Taponamiento Básico (Tapones madera, martillo antichispas, cinta ductos, Jabón barra.)
CONTENCION – ABSORCION
Barrera Absorbente (Oleofílica, HazMat, Universal) Plástico Grueso, Absorbente Granulado (particulado).
CONFINAMIENTO – RECOLECCION
Balde plástico, Bolsas plásticas, Palín antichispas, Pala Antichispas.
DESCONTAMINACION
Agua, Jabón o solución desengrasante.
HERRAMIENTAS DE SOPORTE OPERACIONAL
Pala, pica, segueta, machete, destornilladores, cámara fotográfica, linterna, Botiquín, Silbato,
FORMULARIOS – DOCUMENTACION
Tarjeta de Emergencias, Hoja de Seguridad, Guía, Manifiesto, Formularios de Informe de Incidentes / Accidentes.
Guía de Primera Respuesta a Emergencias.
COMUNICACIONES
Teléfono, radio de comunicaciones, monitoreo satelital
Kit de Respuesta Técnica (Avanzada) a Emergencias Químicas
EPPs: Nivel D, C, B, A
Mascarilla de Protección Respiratoria, Guantes (Nitrilo, Butilo, Vitón, PVC), Botas (Resistencia a Aceites), Overol
manga larga – Traje Tyvek – Traje Tychem, Casco de Seguridad, Monogafas de Protección Visual.
Equipos de Aire Autocontenido SCBA, Trajes Semiencapsulados, Trajes Encapsulados.
PERIMETRAJE, SEÑALIZACION Y CONTROL DE ACCESO AL AREA
Cinta de perimetraje, Paletas PARE/SIGA, Altavoz.
TAPONAMIENTO
Kit Taponamiento Básico (Tapones madera, martillo antichispas, cinta ductos, Jabón barra.) Calajanes.
Kit Taponamiento Avanzado – Hot Tapping.
CONTENCION – ABSORCION - ADSORCION
Barrera Absorbente (Oleofílica, HazMat, Universal) Plástico Grueso, Absorbente Granulado (particulado).
Barreras de Contención para Aguas (BACO, MECO) – Material Adsorbente (Carbón Activado)
CONFINAMIENTO – RECOLECCION
Balde plástico, Bolsas plásticas, Palín antichispas, Pala Antichispas, Motobomba. Fast Tank. Desnatadores.
DESCONTAMINACION
Agua, Jabón o solución desengrasante, Estación Descontaminación.. Neutralización.
HERRAMIENTAS DE SOPORTE OPERACIONAL
Pala, pica, segueta, machete, destornilladores, cámara fotográfica, linterna, Botiquín, Silbato, Monitor de Atmósferas.
Toma de Muestras. Mangaveleta, Recursos de Protección Contraincendios.
FORMULARIOS – DOCUMENTACION
Tarjeta de Emergencias, Hoja de Seguridad, Guía, Manifiesto, Formularios de Informe de Incidentes / Accidentes.
Guía de Primera Respuesta a Emergencias. Kit Sistema Comando.
COMUNICACIONES
Teléfono, radio de comunicaciones, monitoreo satelital.
INSTALACIONES
Kit Puesto de Comando, Kit Área de Concentración de Víctimas, Kit Área de Espera, Kit Rehabilitación.
Barreras Oleofílicas y Barreras de Contención
Desnatadores - Skimmers
Equipos de Presión y Vacío
Estrategias de Control
Procedimiento de Trasiego
9 Plan de Emergencias y Contingencias
Proveer planes de acción, comunicación y coordinación a todos los
empleados y personal responsable, que pudiera verse involucrado en
una emergencia en el área de influencia operacional y geográfica de
la empresa, con el fin de implementar una rápida y efectiva
respuesta, articulando recursos por niveles de complejidad de la
emergencia, minimizando así los impactos sociales, ambientales y
tecnológicos.
 Plan Estratégico
 Plan Operativo
 Plan Informático
PUNTOS DE CONTROL
 Fotografía
 Localización
 Esquema del sitio
 Descripción del PC
Directorio de Apoyos Internos y Externos del PDC –
Cadena de Activación
ENTIDAD
CARGO
NOMBRE
TELEFONO
Articulación Plan de Contingencias
PROCEDIMIENTO
OPERATIVO
NOTIFICACION
INFORMACION
DE APOYO
OBSERVADORES, COMUNIDADES
tamaño, origen, localización, volúmen estim. hora, etc.
IDEAM, IGAC, HIMAT, CIOH, CCCP, AEROPUERTOS
vientos, corrientes, mareas, clima, lluvias, etc.
PLANES LOCALES DE CONTINGENCIA
organización, equipos, sistemas de apoyo, etc.
AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES
comités PAD, contratistas, proveedores, apoyo, etc.
AUTORIDADES AMBIENTALES LOCALES
areas críticas, ordenamiento, asistencia
COMITE LOCAL DE EMERGENCIAS
reportes prensa, sistemas control etc
AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL
procedimientos evaluación, investigación R.Civil, etc.
EVALUACION
DECISION DE
ACTIVACION
PLANES DE ACCION
CONTROL DE
OPERACIONES
FINALIZACION
EMERGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
INFORMACION
EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS
PDC
LISTAS TELEFONICAS
Procedimientos de notificación
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN PARA
MAGNITUD DE DERRAME
COMPORTAMIENTO DE
MANCHAS - AREAS CRITICAS
LISTADOS DE PERSONAL
INVENTARIO DE EQUIPOS
NIVELES DE ACTIVACION
PLANES REGIONALES
HOJAS DE CONTROL
FORMATOS DE REPORTE
CRITERIOS DE TERMINACION
FORMATOS DE EVALUACION
MOVILIZACION
EVALUACION DEL
PLAN
Activación: Niveles de Alarma
Alarma Nivel 1
Responsable de Activación:
Supervisor de Turno
Activar a:
•Coordinación de Respuesta a
Emergencias (beeper)
•Portón de entrada (beeper):
restringir acceso.
•Seguridad (beeper): despejar
área.
•Gerencia de Operaciones
(beeper)
•Gerencia de Construcción
(beeper)
Alarma Nivel 2
Responsable de Activación:
Gerente de Operaciones
Gerente de Mantenimiento
Coord. de Respuesta a
Emergencias
Activar a:
•Niveles de alarma 1
•Sirena de alerta general (ir al
sitio de concentración)
•Miembros del Comando
Estratégico Local (beeper)
•Contratistas (teléfono)
•Comité de Ayuda Mutua
(teléfono)
Alarma Nivel 3
Responsable de Activación:
Comando de Incidente
Activar a:
•Niveles de alarma 1 y 2.
•Miembros de apoyo del
Comando Estratégico Local
(beeper).
•Comando de Emergencia
Nacional (teléfono).
•Oleoducto (teléfono).
•Centro de Producción
(teléfono).
Gracias
El Objetivo consiste en
PROTEGER LA VIDA, EL MEDIO
AMBIENTE Y LOS BIENES

Más contenido relacionado

Similar a GESTIÓN DE EMERGENCIAS .ppt

27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vepMauricio Castro
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practicaRicardo-c
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosJuan Badilla
 
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptxCAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptxYUDYT4
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfssuser1617fc
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de InformaciónClases Fic
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxRonaldPereira30
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Dalia Sánchez Lozano
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmaria631466
 
Presentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasAna Lucas Navarro
 
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003Alejandro Villanueva
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptxAlejandroneira20
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptxDIANABUSTOS25
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoDiana Rodriguez
 
1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergenciaAlejandroneira20
 
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichacaCristhian Flores
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información LuluGonzalez9
 

Similar a GESTIÓN DE EMERGENCIAS .ppt (20)

27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptxCAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio AmbienteSeguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
 
Presentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresas
 
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia
 
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 

Más de JaimeCortez33

CASO PRÁCTICO ORURO.pdf
CASO PRÁCTICO ORURO.pdfCASO PRÁCTICO ORURO.pdf
CASO PRÁCTICO ORURO.pdfJaimeCortez33
 
las OECAS y el Desayuno Escolar.ppt
las OECAS y el Desayuno Escolar.pptlas OECAS y el Desayuno Escolar.ppt
las OECAS y el Desayuno Escolar.pptJaimeCortez33
 
1.0.2 METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
1.0.2 METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf1.0.2 METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
1.0.2 METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE PROYECTOS.pdfJaimeCortez33
 
1.0.1 LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
1.0.1 LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf1.0.1 LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
1.0.1 LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS.pdfJaimeCortez33
 
National Arbor Day.pptx
National Arbor Day.pptxNational Arbor Day.pptx
National Arbor Day.pptxJaimeCortez33
 

Más de JaimeCortez33 (6)

CASO PRÁCTICO ORURO.pdf
CASO PRÁCTICO ORURO.pdfCASO PRÁCTICO ORURO.pdf
CASO PRÁCTICO ORURO.pdf
 
las OECAS y el Desayuno Escolar.ppt
las OECAS y el Desayuno Escolar.pptlas OECAS y el Desayuno Escolar.ppt
las OECAS y el Desayuno Escolar.ppt
 
1.0.2 METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
1.0.2 METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf1.0.2 METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
1.0.2 METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
 
1.0.1 LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
1.0.1 LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf1.0.1 LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
1.0.1 LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS.pdf
 
National Arbor Day.pptx
National Arbor Day.pptxNational Arbor Day.pptx
National Arbor Day.pptx
 
Exp IIA arp.ppt
Exp IIA arp.pptExp IIA arp.ppt
Exp IIA arp.ppt
 

Último

Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 

Último (20)

Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 

GESTIÓN DE EMERGENCIAS .ppt

  • 1. GENERALIDADES DE LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS EN LA INDUSTRIA INGENIERÍA EN SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Ing. Ms. Juan Carlos Jordán M. Gerente General jcjordan@cotas.com.bo Santa Cruz - Bolivia. Agosto 5 de 2012
  • 2.
  • 3. Objetivos de Capacitación Al finalizar la Presentación los participantes estarán en capacidad de: 1. Explicar lo que es un Programa de GESTIÓN DE EMERGENCIAS EN LA INDUSTRIA. NFPA 1600. 2. Explicar los Elementos del Programa de Gestión de Emergencias. 3. Explicar las Metodologías de Evaluación de Riesgos. 4. Explicar el concepto de Sistema Comando de Incidentes 5. Explicar las Instalaciones más comunes en la zona de impacto 6. Explicar el concepto de Plan de Contingencias.
  • 4. Qué es la Gestión de Emergencias? Se puede definir como: • El proceso permanente para prevenir, mitigar, prepararse para, responder ante, mantener la continuidad durante, y recuperarse frente a, la ocurrencia de un incidente que amenace la vida, la propiedad, las operaciones o el medio ambiente. NFPA 1600-10 • La combinación de medios, maquinaria, personal, procedimientos y comunicaciones que operan dentro de una estructura común organizada, con responsabilidad para dirigir los recursos asignados, con el fin de cumplir efectivamente los objetivos establecidos para atender una emergencia. TEEX.
  • 5. Objetivos de la Gestión de Emergencias Tiene por objetivo: Desarrollar, implementar, evaluar y mantener un programa de Prevención, Mitigación, Preparación, Respuesta, Continuidad y Recuperación.
  • 6. I. Administración del Programa 1.1 Compromiso de la Alta Gerencia: La Alta Gerencia deben demostrar compromiso con el programa para prevenir, mitigar las consecuencias de, prepararse para, responder ante, mantener la continuidad durante y recuperarse de los incidentes. El compromiso debe incluir: 1. Políticas, planes y procedimientos para desarrollar, implementar y mantener el programa. 2. Recursos para apoyar el programa 3. Revisiones y evaluaciones para asegurar la efectividad del programa 4. Corrección de deficiencias.
  • 7. I. Administración del Programa 1.2 Coordinador del Programa La Gerencia debe designar un Coordinador del programa autorizado para desarrollar, implementar, administrar, evaluar y mantener el programa. 1.3 Comité del Programa. Se debe establecer un Comité en concordancia con su política. El comité debe proveer lineamientos para, y/o apoyar en, la coordinación de la preparación, el desarrollo, la implementación, la evaluación y el mantenimiento del programa. El comité incluye al Coordinador y personas que tengan la experiencia, conozcan la empresa y tengan capacidad de decisión en las áreas funcionales claves y pueden solicitar representantes de entidades externas relacionadas. Ejp. Bomberos, Policía, etc. NFPA 1600-10
  • 8. I. Administración del Programa 1.4 Administración La empresa debe tener un programa escrito con el contenido siguiente: 1. Política ejecutiva, incluyendo la visión, declaración de la misión, roles y responsabilidades y delegaciones de autoridad. 2. Alcance, metas, objetivos y métodos de evaluación del mismo. 3. Planes y procedimientos que incluyan: Costos estimados, Prioridades, Cronograma, Recursos requeridos. 4. Autoridades relacionadas, legislación, regulaciones y códigos de práctica de la industria aplicables. 5. Presupuesto del programa y cronograma incluyendo hitos o puntos de control para el seguimiento. 6. Directrices para el manejo de archivos.
  • 9. I. Administración del Programa 1.5 Leyes y Autoridades El programa debe cumplir con la Legislación vigente, políticas, requerimientos regulatorios y directrices. Se deben establecer procedimientos para ello. Se debe implementar una estrategia para atender las necesidades de revisión frente a la Legislación, regulaciones y códigos de práctica de la Industria. 1.6 Objetivos del desempeño. Se deben establecer objetivos de desempeño frente a los requisitos del programa. Estos deben depender de los resultados de identificación de peligros, evaluación de los riesgos y análisis de impactos en el negocio. Estos deben ser a corto y largo plazo, términos que debe definir la propia empresa.
  • 10. I. Administración del Programa 1.7 Administración y Finanzas La empresa debe desarrollar procedimientos administrativos y financieros para sostener el programa, antes, durante y después del incidente. Definir responsabilidades y las autoridades para la disposición rápida de los recursos financieros. Debe ser controlado y flexible para el suministro oportuno de la asistencia. Debe estar escrito. Debe llevarse registro de todos los gastos. Debe tener la posibilidad de adquirir fondos de fuentes externas.
  • 11. II. Planeación 2.1 Proceso de Planeación. La empresa debe desarrollar planes: • Estratégicos; debe definir la visión, misión y metas. • De manejo de crisis; aspectos que amenacen la estrategia, la imagen y los elementos intangibles de la empresa. • De prevención, de mitigación, de operaciones de emergencia/respuesta, de continuidad y de recuperación. • Se debe incluir a otras partes interesadas claves.
  • 12. II. Planeación 2.2 Requisitos comunes de los planes. • Los planes deben definir las funciones y responsabilidades de las personas y áreas internas de la organización así como de agentes externos. • Debe definir las líneas de autoridad y de sucesión de mando • Debe definir el proceso de delegación de autoridad • Debe definir los requerimientos de recursos y de apoyo logístico. • Debe tener en cuenta la salud y seguridad del personal. • Los planes deben ser separados o integrados en un solo documento. • Debe elaborarse extractos para tareas y responsabilidades específicas y tenerlos disponibles para interesados claves, tanto internos como externos. • El alcance se determina a partir de la evaluación de riesgos e identificación de peligros. • Debe tener en cuenta la prevención, la mitigación, la preparación, la respuesta, la continuidad y la recuperación.
  • 13. II. Planeación 2.3 Evaluación del Riesgo. • Se debe realizar una Evaluación del Riesgo para identificar estrategias para la prevención y mitigación y para recolectar información para el desarrollo de planes de respuesta, continuidad y recuperación. • Se debe identificar los peligros y monitorear su probabilidad de ocurrencia. • Los peligros a ser evaluados incluyen: 1. Peligros naturales (geológicos, meteorológicos, biológicos) 2. Eventos antropogénicos o causas humanas (accidentales e intencionales) 3. Eventos por causas tecnológicas (accidentales e intencionales) • Se debe identificar, evaluar y monitorear la vulnerabilidad de las personas, la propiedad, el ambiente y de la empresa.
  • 14. II. Planeación 2.3.1 Análisis del Impacto de los peligros. Analizar el Impacto de los peligros identificados sobre lo siguiente: 1. Salud y seguridad de las personas en el área afectada al momento del incidente (lesiones y muerte) 2. Salud y seguridad de las personas que atienden el incidente 3. Continuidad de las operaciones 4. Propiedad, instalaciones, bienes e infraestructura crítica. 5. Entrega de los servicios de la entidad 6. Cadena de suministros 7. Medio Ambiente 8. Condición económica y financiera 9. Obligaciones legales contractuales. 10. Reputación de la entidad, o confianza en la entidad. Efectos potenciales: local, regional, nacional o internacional
  • 15. II. Planeación 2.4 Análisis del Impacto en el Negocio (AIN) La empresa debe hacer un análisis del impacto en el negocio. •Se debe evaluar los impactos potenciales de la interrupción de funciones individuales, de procesos y de aplicaciones. •El análisis debe identificar aquellas funciones, procesos y aplicaciones que son críticas para la entidad y el momento en el tiempo a partir del cual el impacto de la interrupción comenzaría a ser inaceptable para la empresa. •Se debe evaluar la pérdida potencial de información. •Este análisis será útil para desarrollar los planes del programa. •Se puede hacer en conjunto o por separado del Análisis del Impacto de los Peligros.
  • 16. II. Planeación 2.5 Prevención La empresa debe desarrollar una estrategia de prevención para evitar incidentes que amenacen a las personas, a la propiedad y al medio ambiente. • La estrategia de prevención se basa en los resultados de la Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos, el análisis del impacto, las restricciones del programa, la experiencia operacional y el análisis de costo-beneficio. •Se debe monitorear los peligros identificados y ajustar el nivel de medidas preventivas proporcional al riesgo.
  • 17. II. Planeación 2.6 Mitigación. La empresa debe desarrollar e implementar una estrategia de mitigación que incluya las medidas a tomar para limitar o controlar las consecuencias, magnitud o severidad de los incidentes que no puedan ser prevenidos. • La estrategia de mitigación se basa en los resultados de la Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos, el análisis del impacto, las limitaciones del programa, la experiencia operacional y el análisis de costo-beneficio. •Esta estrategia debe incluir acciones a corto y largo plazo para reducir vulnerabilidad.
  • 18. III. Implementación 3.1 Administración de los Recursos La empresa debe realizar una evaluación de las necesidades de los recursos. La evaluación de las necesidades debe incluir lo siguiente: 1. Recursos humanos, equipo, entrenamiento, instalaciones, financiación, conocimiento experto, materiales, tecnología, información, inteligencia y marco temporal dentro del cual ellos serían requeridos. 2. Cantidad, tiempo de respuesta, capacidad, limitaciones, costos y responsabilidades relacionados con el uso de recursos involucrados. 3. Recursos y cualquier alianza o acuerdo de asociación esenciales para el programa. La empresa debe establecer procedimientos para ubicar, adquirir, almacenar, distribuir, mantener, probar y contabilizar: servicios, recursos humanos, equipo, materiales e instalaciones conseguidos o donados para apoyo del programa.
  • 19. III. Implementación 3.2 Comunicaciones y avisos La empresa debe determinar la necesidad de comunicaciones y avisos con base en las capacidades requeridas para la ejecución de los planes. Se debe desarrollar y mantener las capacidades siguientes: 1. Comunicaciones entre los niveles y funciones de la organización y entidades externas. 2. Documentación de comunicaciones 3. Comunicaciones con entes que responden ante emergencias. 4. Instalaciones para una central de contactos y comunicaciones. Además, se deben tener procedimientos para divulgar avisos al público y partes afectadas.
  • 20. III. Implementación 3.3 Procedimientos operacionales La empresa debe desarrollar, coordinar e implementar procedimientos operacionales : •Para apoyar el programa y ejecutar sus planes. •Para respuesta y recuperación ante el impacto de los peligros identificados. •Para la seguridad de la vida, conservación de la propiedad, estabilización del incidnte, continuidad y protección del ambiente bajo su juridicción. Los procedimientos deben incluir lo siguiente: 1. Control de accesos al área afectada por el incidente. 2. Identificación del personal ocupado en actividades del incidente. 3. Registro del personal ocupado en las actividades del incidente. 4. Movilización y desmovilización de los recursos. 5. Incluir un análisis de la situación que evalúe daños y necesidades de más recursos. 6. Sistema de comunicaciones y coordinación Los procedimientos deben permitir simultáneamente actividades de respuesta, continuidad, recuperación y mitigación.
  • 21. III. Implementación 3.4 Respuesta a la emergencia. Los planes de operaciones/respuesta deben asignar resposabilidades para llevar a cabo acciones específicas en la emergencia. Se debe buscar proteger a las personas, la propiedad, las operaciones y el ambiente y para proveer la estabilización del incidente. El plan debe incluir lo siguiente: 1. Comunicaciones y avisos 2. Comunicaciones de crisis e información al público 3. Acciones de protección para seguridad de la vida. 4. Dirección y control 5. Administración de los recursos 6. Administración de donaciones.
  • 22. III. Implementación 3.4 Asistencia y soporte a empleados Desarrollar una estrategia que incluya lo siguiente: 1. Procedimientos de comunicaciones 2. Información de contacto, incluido apoyo externo. 3. Inventario de las personas afectadas, desplazadas o lesionadas en el incidente. 4. Alojamiento provisional, de largo plazo, alimentación y cuidado de los desplazados. 5. Salud mental y bienestar físico de los individuos afectados por el incidente. 6. Concientización del pre-accidente y post-accidente.
  • 23. III. Implementación 3.5 Comunicaciones de crisis e información al público Desarrollar un plan y procedimientos para divulgar y atender solicitudes de información: •Audiencias internas para los empleados •Audiencias externas para los medios y población con necesidades Especiales. Se debe tener capacidad para incluir lo siguiente: 1. Base de contacto. 2. Sistema para recolectar, monitorear y difundir información 3. Procedimientos para elaborar y entregar mensajes de manera coordinada. 4. Formatos para boletines , de ser posible pre-escritos. 5. Protocolo para coordinar y aclarar información para entrega El centro de información puede ser físico o virtual.
  • 24. III. Implementación 3.7 Centro de Operaciones de Emergencias (COE) La empresa debe establecer COEs primarios y alternos capaces de manejar las operaciones de respuesta, continuidad y recuperación. Los COEs pueden ser físicos o virtuales.
  • 25. III. Implementación 3.7 Entrenamiento y educación. •Se debe desarrollar un currículo de entrenamiento y educación que soporte el programa. •La meta debe ser crear conciencia y conocimiento, las destrezas y habilidades requeridas para implementar, apoyar y mantener el programa. •Debe definirse el alcance del currículo y la frecuencia de las capacitaciones •Debe entrenarse en el Sistema de Administración del Incidente (SAI) y los componentes del programa de acuerdo a sus responsabilidades. •Se debe llevar un registro del entrenamiento y educación. •Debe implementarse un programa de educación pública para comunicar: 1. Impactos de peligros potenciales 2. Información sobre preparación 3. Información necesaria para desarrollar un plan de preparación.
  • 26. IV. Pruebas y Ejercicios •Evaluación de la Entidad. Se deben evaluar los planes del programa, procedimientos y capacidades a través de pruebas y ejercicios periódicos. •Evaluación de los ejercicios. Los ejercicios deben estar diseñados para evaluar los planes, procedimientos y capacidades del programa. •Metodología. Los ejercicios deben proveer una metodología estandarizada para los procedimientos de práctica e interactuar con otras entidades en un ambiente controlado. •Frecuencia. Las pruebas y ejercicios deben ser realizados con la frecuencia necesaria para establecer y mantener las capacidades requeridas.
  • 27. IV. Pruebas y Ejercicios •Diseño de ejercicios. Los ejercicios deben diseñarse para lograr lo siguiente: 1. Evaluar el programa. 2. Identificar las deficiencias de planeación y procedimientos. 3. Probar y validar procedimientos o planes cambiados recientemente. 4. Clarificar roles y responsabilidades. 5. Obtener retro-alimentación y recomendaciones de los participantes para el mejoramiento del programa. 6. Medir el mejoramiento comparándolo con los objetivos de desempeño. 7. Mejorar la coordinación entre los equipos internos y externos, organizaciones y entidades. 8. Validar entrenamiento y educación. 9. Incrementar la concientización y entendimiento de los peligros y su impacto potencial sobre la entidad. 10. Identificar recursos adicionales y evaluar las capacidades de los recursos existentes, incluidos personal y equipo necesarios para una respuesta y recuperación efectivas.
  • 28. V. Mejoramiento del Programa •Revisiones del programa. Se debe revisar: Políticas, objetivos de desempeño, evaluación de la implementación del programa y cambios resultantes de las acciones preventivas y correctivas. Las revisiones deben ser periódicas y cuando hayan cambios importantes, después de un incidente. Se debe llevar registros de las revisiones. Debe ser re-evaluado en los casos siguientes: 1. Cambios regulatorios 2. Cambios en peligros e impactos potenciales. 3. Cambios en la disponibilidad o capacidad de los recursos 4. Cambios organizacionales. 5. Cambios en los fondos de soporte. 6. Cambios geopolíticos, económicos o en la infraestructura. 7. Cambios en los productos o servicios. 8. Cambios operacionales.
  • 29. V. Mejoramiento del Programa •Acciones correctivas. • La entidad debe establecer un proceso para las acciones correctivas. • La entidad debe tomar acción correctiva sobre las deficiencias identificadas.
  • 30. VI. Métodos de la Evaluación de Riesgos •Existen varias metodologías y técnicas para la evaluación de riesgos. Algunas son: 1. Qué pasaría si (whatif): El propósito del análisis es identificar los riesgos específicos o situaciones peligrosas que puedan tener consecuencias indeseables. Tiene estructura limitada y se apoya en personas conocedoras de las áreas/operaciones/procesos. 2. Lista de verificación (Checklist): Es usada una lista específica de puntos, para identificar peligros y situaciones peligrosas por comparación de las situaciones actuales o proyectadas con los estándares aceptados. Depende de la calidad de la lista y la experiencia del usuario. 3. Lista de verificación/Qué pasaría Si : Es una combinación y utiliza las fortalezas de ambas técnicas. El valor del resultado depende del equipo y la naturaleza de las preguntas respecto a los peligros.
  • 31. VI. Métodos de la Evaluación de Riesgos 4. Estudio de riesgos y operabilidad (HAZOP) : Esta técnica requiere un equipo interdisciplinario que tenga buen conocimiento de las áreas/operaciones/procesos a ser evaluados. Es minucioso, toma mucho tiempo y es costoso. El resultado depende de la calificación/experiencia del equipo, la calidad del material de consulta disponible, la habilidad del grupo para funcionar como tal y un liderazgo fuerte y positivo. 5. Modo de falla y análisis de efectos (Failure Mode and Effects Analysis, FMEA) : Cada elemento en un sistema es examinado individual y colectivamente, para determinar el efecto cuando uno o más elementos fallan. Enfoque de abajo hacia arriba; o sea se examina y se predice el efecto de falla sobre todo el sistema. Requiere un grupo pequeño interdisciplinario. Apta para evaluar fallas potenciales en los equipos. Depende de la calificación del equipo humano y el alcance del sistema a ser examinado.
  • 32. VI. Métodos de la Evaluación de Riesgos 6. Árbol de Análisis de fallas (Fault Tree Analysis, FTA) : Es un enfoque de arriba hacia abajo, en el que se identifica un evento no deseado y el rango de las causas potenciales que podrían conducir a su ocurrencia. El valor del resultado final depende de la competencia en el uso del proceso FTA, de las calificaciones del grupo y de la profundidad de análisis que se realice. Mientras cualquiera de estas técnicas identificará los peligros iniciales que podrían afectar a la empresa, también debe tenerse en cuenta aquellos peligros secundarios o eventos cascada que podrían ocurrir causando un impacto adicional sobre la entidad.
  • 33. VII. Tipos de Peligro
  • 34. VII. Tipos de Peligro
  • 35. VII. Tipos de Peligro
  • 36. VII. Tipos de Peligro
  • 37. VII. Tipos de Peligro
  • 38. GESTIÓN DE EMERGENCIAS DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 39. Son aquellos productos, artículos – aparatos, sustancias químicas, mezclas y preparados que por sus características fisicoquímicas intrínsecas son potencialmente dañinos para la vida, el medio ambiente y/o los bienes. Son aquellos materiales peligrosos que salen de su medio de confinamiento (contenedor / recipiente) y se “contaminan” con el medio ambiente, perdiendo sus características físicas y/o químicas de base. Se incluyen aquellos que han recibido algún tratamiento físico o químico que facilita la disposición final. 1. Materiales Peligrosos – Mercancías Peligrosas 1.1 Desechos Peligrosos – Residuos Peligrosos
  • 40. 1.3 Ejemplos de Materiales Peligrosos  Clase 3: Líquidos Inflamables, Líquidos Combustibles y Explosivos Líquidos Insensibilizados: Petróleo Crudo, Nafta, Diesel, Gasolina.  Clase 2: Gases. División 2.1 Gases Inflamables y Combustibles: Propano. División 2.2 Gases No Inflamables y No Tóxicos: Oxígeno. División 2.3 Gases Tóxicos: Sulfuro de Hidrógeno (H2S)  Clase 8: Corrosivos: Ácido Sulfúrico (H2SO4): hasta 98%, Soda Cáustica (NaOH)  Clase 1: Explosivos: Dinamita, TNT  Clase 6: División 6.1 Venenosos: Biocidas, Insecticidas. División 6.2 Infecciosos: Vacunas, Animales muertos, Biopsias.  Clase 5 Oxidantes y Peróxidos Orgánicos: Oxígeno, Peróxido de Hidrógeno  Clase 7 Radiactivos: Cápsulas radiactivas.  Clase 9 Misceláneos: Aguas Residuales Industriales
  • 41.
  • 42. 2 Protocolo General Respuesta a Emergencias  1. Preparación  2. Activación  3. Movilización  4. Operaciones  5. Cierre Operacional  6. Desmovilización  7. Cierre Administrativo
  • 43. 2.1 Protocolo General de Respuesta a Emergencias Químicas 1. Preparación 2. Activación 3. Movilización 4. Respuesta Inicial Aislamiento y Control de acceso al área. Reconocimiento e Identificación de Materiales Peligrosos Información sobre lo que ocurrió  Evaluación Rápida de Impacto y Necesidad  Control Inicial (o final si es posible) 5. Activación de Niveles Superiores de Respuesta 6. Transferencia de Comando 7. Respuesta Avanzada 8. Cierre Operacional 9. Cierre Administrativo
  • 44. 2.2 Emergencias por Materiales Peligrosos Reconocimiento  Naturaleza del Lugar  Nombre de la empresa  Forma del contenedor  Rotulación  NFPA 704  Humo  Nubes de Color y Densidad particular  Patrones de afectación Identificación  Número ONU ó ID  Hoja de Seguridad  Tarjeta de Emergencias  Documentación Técnica  Nombre del Material Impreso en los medios de confinamiento
  • 45. Norma NFPA 704 (National Fire Protection Association) Símbolo utilizado para el Almacenamiento en Medios de Confinamiento Estacionarios) NUMERACION 0 = NO HAY PELIGRO 1 = PELIGRO LEVE 2 = PELIGRO MEDIO 3 = PELIGRO ALTO 4 = PELIGRO MUY ALTO Clasificación de Riesgos de Materiales Peligrosos Riesgos Especiales ACID = ÁCIDOS ALK = ALCALIS OX = AGENTES OXIDANTES COR = CORROSIVOS W = REACTIVOS CON EL AGUA = RADIOACTIVOS
  • 46. Hoja de Datos de Seguridad de Materiales Peligrosos (MSDS Material Safety Data Sheet)  1. Identificación del producto  2. Composición  3. Datos de riesgo para la salud  4. Procedimiento de primeros auxilios  5. Normas a aplicar en caso de incendio  6. Medidas para fugas o derrames  7. Almacenaje y manipulación  8. Controles de exposición y protección personal  9. Propiedades físicas y químicas  10. Estabilidad y reactividad  11. Datos toxicológicos  12. Información ecológica  13. Consideraciones para la eliminación y el desecho  14. Información para el transporte  15. Información reglamentaria  16. Información adicional
  • 47. Tarjeta de Emergencias  1. Identificación del producto  2. Datos de riesgo para la salud  3. Procedimiento de primeros auxilios  4. Medidas a aplicar en caso de incendio  5. Medidas para fugas o derrames  6. Controles de exposición y protección personal  7. Estabilidad y reactividad
  • 48. Nivel A Encapsulado Nivel B Semiencapsulado Nivel C Nivel D 3 Niveles de Protección Química Personal
  • 49. Niveles de Protección Química Individual (A, B, C, D)
  • 50. Sistema Organizacional que reúne recursos (talento humano, equipos, herramientas, accesorios, insumos, elementos de soporte operacional, vehículos y documentación) bajo una estructura común. Se compone de ocho (8) funciones: Función de Comando Función de Seguridad Función de Enlace Función de Planificación Función de Operaciones Función de Logística Función de Administración / Finanzas 4 Sistema Comando
  • 51. Organización de Respuesta a Emergencias Es la combinación de recursos operando bajo una estructura organizacional común para facilitar los objetivos pertinentes a eventos, operaciones y/o emergencias.  Tres Niveles de Coordinación: ◦ Nivel Operativo (Comando en Escena) ◦ Nivel Táctico (Comando en PMU) ◦ Nivel Estratégico (Comando en COE)
  • 52. Organigrama Sistema Comando Comandante de Incidente Asistente CI Oficial de Seguridad Oficial de Información Pública Oficial de Enlace Jefe de Operaciones Jefe de Planificación Jefe de Logística Jefe de Administración / Finanzas En el proceso Planeación se asegurar que todas las funciones tengan: •Principal •Primer Suplente •Segundo Suplente
  • 53. ESTRUCTURA DE UN COMANDO DE INCIDENTES COMANDANTE DEL INCIDENTE Control de Procesos, Finanzas Jefe de Operaciones de la Emergencia OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA EMERGENCIA REPRESENT. DE AYUDA EXTERNA Director de Logística Director de Planificación ASESORES, PERITOS APOYO EXTERNO OFICIAL DE LOGÍSTICA BRIGADA DE OPERACIONES ESPECIALES BRIGADA DE COMBATE DE LA EMERGENCIA(BOM BEROS) COMPONENTES DE CADA BRIGADA
  • 54. Organización de Respuesta a Emergencias: Niveles de Toma de Decisiones Comité de Emergencias Comandante de Incidente Jefe de Operaciones Supervisor de Operaciones Responsable Bomberos de Apoyo Logística de Campo Seguridad y Protección Ambiente Emergencias Médicas Ing. de Seguridad 4 4 4 Técnicos de Respuesta a Emergencias Técnicos APH Técnicos HazMat
  • 55. Formularios – Registros Comando, Seguridad, Información Pública, Enlace, Operaciones, Logística, Planificación, Administración - Finanzas
  • 56. Diagrama de la Zona de Impacto
  • 58. Puesto de Comando (PC) Área de Espera (E) Área de Concentración de Víctimas (ACV) Base (B) Área de Descontaminación (DECON) Área de Rehabilitación (REHAB) 5 Instalaciones Comunes en la Zona de Impacto
  • 59. Diagrama de Zonas de Trabajo Área Contaminada Dirección del Viento
  • 61. Área Contaminada Monitoreo de Atmósferas para Establecer •Zona Caliente •Zona Tibia •Zona Fría PC Dirección del Viento
  • 62. Área Contaminada Línea de Exclusión Total Zona Caliente Línea de Control de Contaminación Zona Tibia PC
  • 64. Área Contaminada Puntos de Control de Acceso de Entrada y Salida Área de Descontaminación PC E ACV Dirección del Viento
  • 65. Área de Concentración de Víctimas ACV Triage, Estabilización, Traslado, Morgue
  • 68. 6 Procedimiento de Descontaminación Entrar a Decon Colocar EHAs El personal entra al Corredor de Descontaminación y coloca los EHAs del lado contaminado de la línea en el contenedor dispuesto para ello (Descontaminación de EHAs).
  • 69. Entrar a Decon Colocar Equipos Descontaminación Primaria / Descontaminación Secundaria Remoción superficial de contaminantes. Personas, Animales, EHAs. La dilución se realiza dentro de las piscinas (control de vertimientos). Control residuos y ropa contaminada. La solución de descontaminación universal consiste en agua jabonosa. Todo el personal de descontaminación posee Equipo de Protección Personal como mínimo un nivel inferior al del personal descontaminado. Remoción - Dilución de Contaminación
  • 70. Ingreso a DECON Colocar Equipos Remover el ERA y EPIs seguir el próximo paso o reponer el cilindro del ERA y entrar de nuevo al área con control de tiempos de trabajo. Remoción - Dilución de Contaminación Remover ERA y EPIs
  • 71. Remover E.P.P. Remover Vestimentas Lavado Personal • Solución clorada • Solución jabonosa • Agua – Cepillo - Ducha • Secado con toallas desechables
  • 75. 7 Niveles de Intervención en Emergencias Químicas  Personal Nivel Advertencia (personas que pueden ver o descubrir una fuga o impedir la descarga de un material peligroso) no es requerido que reciban un entrenamiento estructurado.  Personal Nivel Operacional (personas entrenadas para contener una fuga desde una distancia segura) requiere un entrenamiento de 8 horas o tener experiencia suficiente para demostrar competencia en una variedad de áreas.  Técnico en Materiales Peligrosos (personas entrenadas para mitigar agresivamente una fuga) requiere un entrenamiento de 24 horas y demostrada capacidad en una serie de áreas.  Especialista en Materiales Peligrosos (personas entrenadas en el nivel de Técnicos en Materiales Peligrosos, pero que son designadas para proveer servicios específicos de soporte versus el involucrarse directamente en la mitigación) requiere un entrenamiento de 24 horas y demostrada capacidad en una serie de áreas.
  • 76.  Comandante de Incidente en Escena (persona que está a cargo del incidente) requiere un entrenamiento de 24 horas y demostrada capacidad en una serie de áreas. Coordinador de Incidentes en Campo.  Personal de Soporte (por ejemplo, operadores de equipo pesado, conductores u otras personas necesarias en una base temporal para desarrollar tareas específicas) requiere una reunión informativa, briefing y cumplimiento de perfil básico.  Empleados Especialistas (por ejemplo, expertos técnicos como Higienistas Industriales, Personal de Seguridad, Ingenieros de Proceso, Ingenieros de Planta, Controladores del Sistema de Tuberías, etc) requieren otros entrenamientos o alguna forma de demostración anual de sus competencias en el campo de su especialización.
  • 77. Kit de Primera Respuesta a Emergencias Químicas Primer Respondedor: Persona con capacidad técnica para realizar acciones iniciales de protección. Nivel Advertencia, PRIMAP, RIMATPEL. 8 Kits de Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos EPPs: Nivel D, C. Mascarilla de Protección Respiratoria, Guantes (Nitrilo, Butilo, Vitón, PVC), Botas (Resistencia a Aceites), Overol manga larga – Traje Tyvek – Traje Tychem, Casco de Seguridad, Monogafas de Protección Visual. PERIMETRAJE Y SEÑALIZACION Cinta de perimetraje, Paletas PARE/SIGA. TAPONAMIENTO Kit Taponamiento Básico (Tapones madera, martillo antichispas, cinta ductos, Jabón barra.) CONTENCION – ABSORCION Barrera Absorbente (Oleofílica, HazMat, Universal) Plástico Grueso, Absorbente Granulado (particulado). CONFINAMIENTO – RECOLECCION Balde plástico, Bolsas plásticas, Palín antichispas, Pala Antichispas. DESCONTAMINACION Agua, Jabón o solución desengrasante. HERRAMIENTAS DE SOPORTE OPERACIONAL Pala, pica, segueta, machete, destornilladores, cámara fotográfica, linterna, Botiquín, Silbato, FORMULARIOS – DOCUMENTACION Tarjeta de Emergencias, Hoja de Seguridad, Guía, Manifiesto, Formularios de Informe de Incidentes / Accidentes. Guía de Primera Respuesta a Emergencias. COMUNICACIONES Teléfono, radio de comunicaciones, monitoreo satelital
  • 78. Kit de Respuesta Técnica (Avanzada) a Emergencias Químicas EPPs: Nivel D, C, B, A Mascarilla de Protección Respiratoria, Guantes (Nitrilo, Butilo, Vitón, PVC), Botas (Resistencia a Aceites), Overol manga larga – Traje Tyvek – Traje Tychem, Casco de Seguridad, Monogafas de Protección Visual. Equipos de Aire Autocontenido SCBA, Trajes Semiencapsulados, Trajes Encapsulados. PERIMETRAJE, SEÑALIZACION Y CONTROL DE ACCESO AL AREA Cinta de perimetraje, Paletas PARE/SIGA, Altavoz. TAPONAMIENTO Kit Taponamiento Básico (Tapones madera, martillo antichispas, cinta ductos, Jabón barra.) Calajanes. Kit Taponamiento Avanzado – Hot Tapping. CONTENCION – ABSORCION - ADSORCION Barrera Absorbente (Oleofílica, HazMat, Universal) Plástico Grueso, Absorbente Granulado (particulado). Barreras de Contención para Aguas (BACO, MECO) – Material Adsorbente (Carbón Activado) CONFINAMIENTO – RECOLECCION Balde plástico, Bolsas plásticas, Palín antichispas, Pala Antichispas, Motobomba. Fast Tank. Desnatadores. DESCONTAMINACION Agua, Jabón o solución desengrasante, Estación Descontaminación.. Neutralización. HERRAMIENTAS DE SOPORTE OPERACIONAL Pala, pica, segueta, machete, destornilladores, cámara fotográfica, linterna, Botiquín, Silbato, Monitor de Atmósferas. Toma de Muestras. Mangaveleta, Recursos de Protección Contraincendios. FORMULARIOS – DOCUMENTACION Tarjeta de Emergencias, Hoja de Seguridad, Guía, Manifiesto, Formularios de Informe de Incidentes / Accidentes. Guía de Primera Respuesta a Emergencias. Kit Sistema Comando. COMUNICACIONES Teléfono, radio de comunicaciones, monitoreo satelital. INSTALACIONES Kit Puesto de Comando, Kit Área de Concentración de Víctimas, Kit Área de Espera, Kit Rehabilitación.
  • 79. Barreras Oleofílicas y Barreras de Contención
  • 84. 9 Plan de Emergencias y Contingencias Proveer planes de acción, comunicación y coordinación a todos los empleados y personal responsable, que pudiera verse involucrado en una emergencia en el área de influencia operacional y geográfica de la empresa, con el fin de implementar una rápida y efectiva respuesta, articulando recursos por niveles de complejidad de la emergencia, minimizando así los impactos sociales, ambientales y tecnológicos.  Plan Estratégico  Plan Operativo  Plan Informático
  • 85. PUNTOS DE CONTROL  Fotografía  Localización  Esquema del sitio  Descripción del PC
  • 86. Directorio de Apoyos Internos y Externos del PDC – Cadena de Activación ENTIDAD CARGO NOMBRE TELEFONO
  • 87. Articulación Plan de Contingencias PROCEDIMIENTO OPERATIVO NOTIFICACION INFORMACION DE APOYO OBSERVADORES, COMUNIDADES tamaño, origen, localización, volúmen estim. hora, etc. IDEAM, IGAC, HIMAT, CIOH, CCCP, AEROPUERTOS vientos, corrientes, mareas, clima, lluvias, etc. PLANES LOCALES DE CONTINGENCIA organización, equipos, sistemas de apoyo, etc. AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES comités PAD, contratistas, proveedores, apoyo, etc. AUTORIDADES AMBIENTALES LOCALES areas críticas, ordenamiento, asistencia COMITE LOCAL DE EMERGENCIAS reportes prensa, sistemas control etc AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL procedimientos evaluación, investigación R.Civil, etc. EVALUACION DECISION DE ACTIVACION PLANES DE ACCION CONTROL DE OPERACIONES FINALIZACION EMERGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA INFORMACION EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS PDC LISTAS TELEFONICAS Procedimientos de notificación PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA MAGNITUD DE DERRAME COMPORTAMIENTO DE MANCHAS - AREAS CRITICAS LISTADOS DE PERSONAL INVENTARIO DE EQUIPOS NIVELES DE ACTIVACION PLANES REGIONALES HOJAS DE CONTROL FORMATOS DE REPORTE CRITERIOS DE TERMINACION FORMATOS DE EVALUACION MOVILIZACION EVALUACION DEL PLAN
  • 88. Activación: Niveles de Alarma Alarma Nivel 1 Responsable de Activación: Supervisor de Turno Activar a: •Coordinación de Respuesta a Emergencias (beeper) •Portón de entrada (beeper): restringir acceso. •Seguridad (beeper): despejar área. •Gerencia de Operaciones (beeper) •Gerencia de Construcción (beeper) Alarma Nivel 2 Responsable de Activación: Gerente de Operaciones Gerente de Mantenimiento Coord. de Respuesta a Emergencias Activar a: •Niveles de alarma 1 •Sirena de alerta general (ir al sitio de concentración) •Miembros del Comando Estratégico Local (beeper) •Contratistas (teléfono) •Comité de Ayuda Mutua (teléfono) Alarma Nivel 3 Responsable de Activación: Comando de Incidente Activar a: •Niveles de alarma 1 y 2. •Miembros de apoyo del Comando Estratégico Local (beeper). •Comando de Emergencia Nacional (teléfono). •Oleoducto (teléfono). •Centro de Producción (teléfono).
  • 89. Gracias El Objetivo consiste en PROTEGER LA VIDA, EL MEDIO AMBIENTE Y LOS BIENES