SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 102
Descargar para leer sin conexión
Edgard Morín



   SABERES PARA
 COMPRENDER LA
NUEVA RURALIDAD           Reflexiones y consideraciones generales para
                          implementar programas de acompañamiento
                          pedagógico en zonas rurales de la sierra
                          central del Perú.




                                      Jaime Montes García




                                              1
Gracias a mis maestras, las científicas
               Elizabeth Bonnier y Catherine Rozenberg
            propulsoras del abrigo histórico de Telarmachay
                         (San Pedro de Cajas).
             Entre 1975 y 1982 ambas participan en la Misión Arqueológica Francesa de Junín-Palcamayo del
           Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MAE)
            dirigida por la Dra. Danièle Lavallée. Dentro del marco de este proyecto, E. Bonnier y C. Rozenberg
                excavaron en el abrigo de Telarmachay (San Pedro de Cajas) y también trabajaron durante 3
                 temporadas (1976-1978) en la cuenca del Shaka (Palcamayo, Junín), donde realizaron sus
          investigaciones. Sustentaron sus resultados en 1982 con la tesis de Doctorado de 3ème Cycle titulada
          «L’Occupation humaine dans le bassin du Shaka-Palcamayo à l’Intermédiaire Récent, Andes centrales
              du Pérou», bajo la dirección de Nathan Wachtel y presentada en la Université Paris X-École des
                                             Hautes Études en Sciences Sociales.




Esta publicación ha sido posible gracias al
  aporte económico y apoyo técnico de:




   Región de la República de Francia


                                                              Imprenta J y S
                                                              De José Marcelo Cristóbal
                                                              Ruc 10405353381 – imprenta_js@hotmail.com
                                                              6944430 - Carretera Central. Galería Ceres 202
                                                              © 2011 Impresiones. 200
                                                              1ª edición
                                                              Impreso en Lima / Printed in Lima


                                                              Las fotos son colecciones de la experiencia




                                                                                              2
Equipo pedagógico            Acompañamiento pedagógico desarrollado en las
                                                   zonas rurales de las regiones de Áncash, Pasco y
                              Elodie e Ivo Petit   Junín entre los años 2008-2010, la experiencia
                        Rocío Colca Almonacid      pedagógica se sustenta en los 7 saberes de la
                          Luz Santiago Pascual
                                                   educación del futuro propuesto por la Unesco.


                      Cuidado de edición

                    Lourdes Abanto Bojórquez



                      Agradecimiento
     por sus consejos y orientaciones:
       Julio Dagnino investigador del Instituto
                  de Pedagogía Popular – IPP.

                     José Martín Vegas Torres,
       Director del Instituto de Investigación y
         Políticas Educativas de la Universidad
           Antonio Ruiz de Montoya – UARM.

María Isabel Miyán de Chiabra del Instituto de
Transferencia de Tecnologías Apropiadas para
               Sectores Marginales – ITACAB.




    Por el apoyo en diversas acciones:


   Humberto Boulange, Santos García Salinas,
 Sofía Zamora, Alex Chagua, Marino Paniagua,
  Marco Cortez, Cintia Muñoz, Natalia Osorio,
   Flor Millán, Martín Armas, Heder Alvarado,
       Gregorio Hurtado, Alfonso Huamayauri,
   Blanca Rojas, Eulalia Rivera, Hugo Trinidad.
                              Edward Berrospi.




                                                                           3
Contenido
Presentación

I. La complejidad rural desde nuestra experiencia docente

1. La honestidad como estrategia del diálogo
2. Diversidad del quechua del ande central
3. La presencia viva de la muerte.

II. Los 7 saberes en el mundo rural

1. Saber I: las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
2. Saber II: los principios de un conocimiento pertinente
3. Saber III: enseñar la condición humana
4. Saber IV: enseñar la identidad terrenal
5. Saber V: enfrentar las incertidumbres
6. Saber VI: enseñar la comprensión
7. Saber VII: la ética del género humano

III. Testimonios de actores

1. Equipo Técnico
2. Diálogos con los docentes

IV. Gestión pedagógica

1. Ecología de saberes
2. Componentes del proyecto
3. El proceso
4. Modelo pedagógico
5. Organización del acompañamiento
6. Impacto del programa

Fotos
Bibliografía




                                                                   4
Presentación
Se gesta en el Perú un movimiento compuesto por instituciones, docentes y técnicos que
promueven la necesidad de iniciar una transformación del sistema educativo. Entre los
investigadores existe un discurso generalizado sobre la urgencia de aplicar políticas de Estado
que desarrollen aprendizajes pertinentes en las zonas rurales; al mismo tiempo, se insiste que
en cada espacio técnico-político se genere un proceso serio de descentralización que logre
una verdadera asignación de competencias.

Lamentablemente, en la actualidad, las políticas de los gobiernos se caracterizan por ser
inmediatistas, mediáticas, homogeneizadoras y centralistas. No existen planes de gobierno en
los órganos descentralizados del Ministerio de Educación. La lógica gubernamental de los           Jaime Montes García
alcaldes y autoridades de los gobiernos regionales no coincide con la lucha integral contra la    Educador y experto en
pobreza y la mejora de la calidad educativa.                                                           informática.

En ese marco surge esta iniciativa aventurera, compleja y necesaria, con el fin de querer
contribuir en esta línea de pensamiento, de reforma y cambio. La intención es capitalizar
operacionalmente las lecciones de nuestra experiencia relacionado a la identificación de las
complejidades del cosmos rural y la posibilidad de acompañarlos pedagógicamente. Estoy
seguro de que las lecciones se convertirán en punto de referencia y reflexión para todos los
que buscan maneras de desarrollar la educación en las áreas rurales.

Luego del camino recorrido, mi percepción es que la realidad rural se ha complejizado y debo
advertir que caminamos ciegos y sin rumbo. En las zonas rurales las culturas son amenazadas
y el sistema educativo no contribuye con fortalecer nuestra identidad terrenal.

El enfoque de este trabajo pone énfasis en el lado pedagógico, el cual se sustenta en el
paradigma de la complejidad sintetizado en los 7 saberes de la educación del futuro de Edgard
Morin.

El paradigma de la complejidad, tal como se desprende del postulado moriniano, sugiere
varias consideraciones acerca del conocimiento y su devenir en la historia del pensamiento;
es por ello que gracias al proyecto concluimos que el mejor escenario para tejer saberes sobre
la complejidad es, sin duda, el mundo rural. En nuestro caso el cosmos rural andino de la
sierra central del Perú.

Cuando Morin (1998) habla de la complejidad se refiere a lo enredado, al desorden, a la
ambigüedad, a la incertidumbre, lo que implica la necesidad de un pensamiento múltiple y
diverso que permita su abordaje. El no reconocimiento de esta dualidad orden/desorden nos
sumerge en lo que él llama una “inteligencia ciega”, que no ve más allá de sus propios límites
y ni siquiera reconoce esos límites.

En las comunidades intervenidas en el proyecto ese orden/desorden son expresados de
muchas formas, por ejemplo, en el color y diseño de sus vestimentas cotidianas, en los
disfraces festivos, las paredes de los cuartos y salas recargadas de imágenes, símbolos y
recuerdos; pero un aspecto fundamentalmente complejo es, sin duda, las creencias,
costumbres y esperanzas que se interconectan y son interdependientes con la naturaleza.




                                                                                      5
Morin (1999) se convence cada vez más, de la necesidad de una reforma del pensamiento,
y por lo tanto, de una reforma de la enseñanza. Por un lado, la palabra “enseñanza” no
basta, y por el otro, la palabra “educación” implica algo más que una carencia. Morin
piensa en una enseñanza educativa y la misión de esta enseñanza como un trasmitir, no un
saber puro, sino una cultura que permita comprender nuestra condición, a vivir y lograr
pensar abierta y libremente. Morin busca favorecer la autonomía del pensamiento.

En esa línea el cosmos rural andino procrea de manera natural un pensamiento capaz de no
estar encerrado en lo local y lo particular, sus procesos conciben los conjuntos y favorecen
el sentido de la responsabilidad con la naturaleza y sobre todo con la ciudadanía. El
comunero siempre estuvo abierto al mundo y sus costumbres colectivas han asentado una
manera de convivir y construir en comunidad.
                                                                                                  Dedicado al amigo y
Desde el punto de vista pedagógico no pretendo ser exhaustivo, temas como la gestión y            maestro Ricardo
                                                                                                  Morales Basadre S.J.
financiamiento fueron tratados sin intenciones de profundizar deliberadamente, porque
                                                                                                  con quien compartí una
pensamos que la gestión es diversa, dinámica y debe responder a cada escenario                    visión en el Consejo
educacional, rechazando así las fórmulas o modelos cerrados y homogeneizadores. Por otro          Nacional de Educación
lado, el libro hace hincapié en el rol del actor (alumno, docente y poblador comunal); la         (CNE) y actualmente
                                                                                                  apoyo gratamente en el
inclusión mínima de signos y experiencia de mi historia personal es también una
                                                                                                  Fondo Nacional de
característica marcada.                                                                           Desarrollo de la
                                                                                                  Educación Peruana
El espíritu del proyecto es trasmitir lecciones y no dar consejos específicos y prácticos sobre   (FONDEP).
el “cómo hacer o implementar programas”. El lector que busque “recetas” se decepcionará
por el hecho de que estas no existen. La intención es sensibilizar a gobernantes de todo
nivel sobre la necesidad de desencadenar en las comunidades rurales procesos de
autofortalecimiento de sus capacidades humanas y lograr, en base al diálogo, la
revaloración cultural.

En concreto, el proyecto explora, con énfasis, la viabilidad de un sistema de
acompañamiento pedagógico a nivel local dirigido a las escuelas unidocentes y multigrados
de zonas rurales andinas. La muestra es de seis distritos de las regiones de Pasco, Áncash y
Junín.

La exploración en campo se inició en el año 2008, época en la cual se consolidaron los
instrumentos y estrategias para identificar la viabilidad de la política educativa. Nuestro
planteamiento fue analizar propuestas de Acompañamiento Pedagógico del MED y otros.

En el año 2009 se diseñó, implementó y gestionó la política a nivel piloto en un ámbito
distrital y desde allí se contó con un equipo que validó en el campo los procesos
pedagógicos que permitió la validación de la estrategia de intervención y negociación con
las UGEL (Unidades de Gestión Educativa Local) y municipios.

El año 2010 el objetivo principal fue la construcción del Modelo de Gestión y
Financiamiento. El equipo de trabajo focalizó una sola provincia y se integró al equipo
técnico de la UGEL.

La publicación cuenta con dos grandes partes, la primera intenta transmitir de manera
testimonial “La complejidad rural” y la segunda detalla de manera técnica “La propuesta de
gestión de los aprendizajes”.

Esperamos que a la luz de esta experiencia hayamos contribuido con la transformación y
reforma del sistema educativo y lograr, por fin, implementar políticas educativas que
transiten en la misma dirección del Proyecto Educativo Nacional.

Como docente continuaré en la misma línea, autónomo en mis apreciaciones, asumiendo
una posición política sin neutralidades, que se sustenta en una investigación cualitativa
basada en el análisis de las opiniones y diálogos con los actores.




                                                                                        6
Cartografía de la experiencia




El gráfico es una elaboración propia




                                       7
I
La complejidad rural desde
      nuestra experiencia
                  docente


                                                                                      La cosmovisión andina
                                                                                   entiende la realidad como
 L   uego de recorrer con ojos críticos las zonas rurales de Áncash, Pasco y        una totalidad natural, su
 Junín, debo decir que es imperativo iniciar una franca revolución concreta y        mundo está gobernado
 racional del sistema educativo. Es necesario construir otra estructura, con
 espíritu nuevo y solucionar la agonía del sistema actual revestido de                    por el principio de la
 políticas educativas superficiales y represivas para el mundo andino.                   complementación de
 No basta un nuevo contrato entre el Estado y la cartografía compleja de la            opuestos. La realidad,
 nueva ruralidad, urge una revaloración real de la cultura, releer la historia y       bajo esta visión, es un
 tejer en colectivo aspiraciones andinas como parte de la construcción de
 visión de país. Por tanto, existe un reto: enfrentar la complejidad andina.
                                                                                         mundo en equilibrio,
                                                                                     donde coexisten en una
 En la esfera rural de la sierra central la forma de construir el pensamiento y
 el saber de las cosas se relaciona a la escuela y por tanto las acciones de las
                                                                                        relación armoniosa el
 personas, sobre todo de los docentes, son fundamentales.                           entorno natural, social y
 En el ande, el sistema educativo es un tejido plagado de historias que
                                                                                           el mundo sagrado.
 plasman rostros conocidos que generan en la comunidad malos y buenos
 recuerdos; para la lógica urbana el sistema educativo se basa en un
 abstracto o lógica de pensamientos plagado de procesos, normas,
 andamiajes, lógicas punitivas y técnicas homogéneas.

 En el ande construimos nuestros conocimientos asignando rostros y
 nombres a todo, hasta los cerros, las lomas y las piedras cuentan con
 nombres, historias y creencias. De manera que las indiferencias
 sistemáticas del Estado, los viejos circuitos de corrupción, la burocracia,
 siempre tendrán un autor conocido y una historia aprendida. En el ande
 estructuramos mentalmente en un “croquis de la verdad” a las personas
 que sostienen la burocracia actual y por ello el sistema no nos representa y
 la desconfianza es justificable porque difícil olvidamos.




                                                                                    8
Cuando reflexionamos sobre educación, hablamos de historias buenas y malas,
de personas de bien y de mal. Las intervenciones de proyectos educativos
rurales poco o nada han contribuido en mejorar las condiciones de educabilidad
de los niños andinos. Incluso varios de estos proyectos son culpables de generar
confusión e incomprensión intercultural entre los docentes y la comunidad,
porque la lógica urbana se impone a la lógica rural.

Si analizamos la acción del Estado en el ámbito rural lo complejo es
incomprendido, consecuencia de ello los decisores y responsables de los
programas educativos imponen una nueva manera de saber o comprender,
desterrando el proceso de aprendizaje de las culturas andinas. La                    Estudié mi primaria en una escuelita rural de
incomprensión del mundo rural está basada por su doble condición o                   habla quechua a las alturas de Junín, en el
contradicción, es decir, esa complejidad que refleja de manera multiforme y a        pueblo de San Pedro de Cajas. Al recordar
                                                                                     esos días de infancia es natural aspirar
través costumbres heterogéneas superficialmente, pero homogéneas
                                                                                     revolucionar la educación formal. Lo que
esencialmente. El folclore a veces colorido y otras veces descolorido que            aprendí en la escuela pública poco me sirvió
expresan en el fondo el mismo mensaje: el sentir, la muerte y el habla.              para la vida, no ha respondido a mis ansias de
                                                                                     creer, crear y liberarme. La educación formal
Es complejo comprender el resentimiento generalizado de los comuneros,               no ha cultivado mi felicidad sino todo lo
                                                                                     contrario, le debo muchas frustraciones y
quienes a su vez constituyen un movimiento de emprendedores.                         prejuicios. Lo poco o bueno que la escuela me
Definitivamente nos enfrentamos a un escenario complicado de una ruralidad           ofreció ha llegado maltrecho a las espaldas de
mal tratada y sobre todo subestimada.                                                un aislado docente comprometido.

La educación rural y la cosmovisión andina son investigadas y diagnosticadas
permanentemente y muchas complejidades pasan invisibles y son irrelevantes           (Testimonio del autor)
para las propuestas pedagógicas. Es necesario iniciar una reflexión profunda
para plantearnos la pertinencia de los programas pedagógicos en el ámbito
rural y en ese marco intentaré contribuir con pistas y luces opacas que
pretenden contribuir al inicio de futuras investigaciones que permitirán
entender a cabalidad algunos signos complejos.

La intención de este testimonio no es hacer una apología del mundo andino o
del quechua, la idea es comprender las nuevas-viejas complejidades de la
ruralidad andina, ubicada en la sierra central del Perú, pero sobre todo
testimoniar una experiencia que logre darnos posibilidades y esperanzas.
Nuestra contribución pretende alertar cuáles son los componentes ausentes e
ignorados en los programas educativos rurales.

Este testimonio es un intento de construir una doble mirada de la nueva
ruralidad, por una parte la mirada objetiva del técnico y por otra la mirada
sensible del oriundo rural, lo cual aún me considero. En esa línea proponemos
de manera general tres signos complejos que deben ser tratados a profundidad,
nos son las únicas ciertamente, pero son indicios que intenta llamar la atención
si queremos iniciar un diálogo franco con las comunidades:

-   La honestidad como estrategia del diálogo. La imposición es la peor
    estrategia, detalles insignificantes para la razón y el pensamiento occidental
    pueden ser fundamentales para el afecto, diálogo y compromiso del hombre
    andino. No tener en cuenta esta dualidad nos puede generar conflictos en el
    encuentro de culturas.
-   Diversidad quechua del ande central. Las variedades del quechua en el
    ande central son iguales y diferentes a la vez. El quechua, es el lenguaje del
    amor, del diálogo espontáneo, de la broma y de los lazos de confianza. Los
    matices del quechua central no son bien aprovechados, su uso es forzado en
    los procesos educativos oficiales.
-   La presencia viva de la muerte. La muerte y la concepción del morir en las
    zonas rurales es asumido como factor preponderante para construir el
    futuro. La muerte da la pauta para asumir una forma vida, así como para la
    construcción de la cultura, la identidad de comunidad y las relaciones
    humanas.


                                                                                       9
1. La honestidad como estrategia del diálogo
La honestidad constituye uno de los valores más importantes en la
formación de la personalidad, es la base de relaciones personales en las
que la proyección hacia el otro implica un afecto personal desinteresado,
y un respeto que se fortalece a través de las mismas interrelaciones. El
comunero rural es desinteresado, dadivoso y servicial.

En las zonas rurales la honestidad se expresa a través de sus creencias,             Las autoridades dan inicio a las fiestas, las
conocimiento, habilidades, emociones, vivencias y sentimientos que se                “pallas” desfilan por todas las calles y
expresan a través de una “conducta rural” que es aprendida de manera                 cantamos nuestro himno en la plaza.
natural. Las puertas de las casas siempre están literalmente abiertas para           Alcalde y mayordomos juntos participan en
                                                                                     la ceremonia que llamamos “Salva de 21
todos. La honestidad está más asociada, en mayor grado, “a no engañar”               camaretazos” luego bailamos al compás del
y en menor grado “a no mentir” o “a no robar”.                                       “Chiroques”, la misa y todo lo tradicional.
                                                                                     Solo después de eso podemos decir que
Como se destaca, la honestidad es un valor o concepto general que                    INICIAMOS.
engloba otros más específicos, como es el respetar a los demás, no                   (Santos García, director      de UGEL de
apropiarse de lo ajeno, ser sincero en las relaciones, no mentir, decir              Corongo).
siempre la verdad. Es una cualidad bastante difícil de comprender si
queremos traducirla a un discurso pedagógico.

Es en ese sentido, el diálogo propiciado desde afuera con las comunidades
rurales debe tener en cuenta el mensajero y el mensaje, ambos fundados
                                                                                     Todo lo que nos han enseñado está muy
claramente en el diálogo honesto: “Se trata no solo de reabrir, dentro de            bueno y me sirve, pero no me gustó la forma
las fronteras de la democracia moderna el tema de la redistribución de los           como nos trataron, nos juzgaron, yo y mis
recursos materiales, sino sobre todo de poner sobre el tapete la                     colegas estamos resentidas con ellos. Por
distribución de recursos simbólicos, como son la participación, el acceso a          eso, profesor, hicimos esta acta para no
                                                                   1                 participar más.
la información y la presencia en el intercambio comunicacional”.
                                                                                     (María Lavado, profesora I.E Inicial.de
La complejidad de la democracia, así como supone el conflicto, exige el              Tauca).
diálogo; pero hay que devolverle a la palabra su peso significativo en las
relaciones sociales, que es la de restablecer las             capacidades
comunicativas y argumentativas que siempre tuvieron las comunidades
rurales, pero que han sido subestimadas o en su defecto politizadas.

Frente a la información unilineal que los urbanos consumen como
receptores pasivos, muchas veces inducida por los              medios de
comunicación, en las zonas rurales se mantiene el diálogo y el coloquio, el
debate fundado en la experiencia antes que los deseos. Sartori sostiene
que “la tecnología está produciendo, a medida que avanza, un ser
                                                                    2
humano incluso más crédulo e ‘inocentón’ que el hombre medieval”.

En este diálogo son importantes dos elementos: el mensajero y el
mensaje.




1
   Hopenhayn, M. (2000) “Nuevas formas de ser ciudadano: ¿la diferencia hace la
diferencia?”, en Revista RELEA, Caracas, Universidad Central de Venezuela, p. 127.
2
    Sartori, G. (1998) La sociedad teledirigida, Madrid, Taurus, p. 12.




                                                                                        10
El mensajero: pone en evidencia la dualidad entre el sentimiento o
sensibilidad andina y la razón u objetividad occidental, tiene que ver con
el método que se utiliza para realizar las jornadas o procesos de
intervención o sensibilización. Es inevitable colisionar por un lado el
diálogo formal y mecanicista del mensaje y por otro lado el diálogo directo
y sencillo que caracteriza al comunero rural.

Es importante saber que si se desea sensibilizar o empoderar estrategias
pedagógicas en las comunidades, su éxito dependerá no solo del mensaje
sino del mensajero, la forma y el método de convocatoria para los talleres
o reuniones de trabajo deben ser cuidadosamente analizadas, si
queremos consolidar el proceso de diálogo. El mensaje de valoración debe
                                                                                          Cantar el himno nacional, en cualquier acto
ser claro.
                                                                                          protocolar, es fundamental para lograr el
Se recomienda realizar la convocatoria personalmente y no hacerlo de                      buen inicio; no hacerlo es cometer un grave
manera formal por medio de documentos. El afecto con que se debe                          error que debilita el posicionamiento de
llevar el mensaje es fundamental para lograr empatía, esencial para                       cualquier estrategia, más aún si la actividad
                                                                                          cuenta con presencia de un actor foráneo a la
cualquier inicio de proceso. “Crear mentes articuladoras frente a mentes
                                                                                          comunidad. El rito es un momento crucial en
escindidas sin capacidad para establecer comunicación entre lo                            los andes, para todo inicio y fin. Si antes fue la
                                                                         3
instrumental y los contenidos. Mentes, estas últimas, subdesarrolladas”.                  ofrenda a los cerros, hoy el himno nacional se
                                                                                          ha convertido en un rito.
El mensaje: para diagramar un mensaje es importante saber que el
                                                                                          He sido testigo de cómo capacitadores y
comunero rural tiene claro que los intereses comunales están por encima                   “expertos” han cuestionado el amor a la
de los intereses personales, en muchos casos los docentes deben                           patria a través de himno nacional en las
renunciar a sus intereses académicos y profesionales y deben priorizar los                mismas zonas; incluso han cuestionado
                                                                                          duramente los desfiles. Estoy de acuerdo en el
intereses de la comunidad. Este factor complejiza el proceso de
                                                                                          fondo del asunto, pero en desacuerdo en la
sensibilización, debido a que en cada institución siempre existen conflictos              forma torpe como se trasmite el mensaje. Por
entre docentes y con los padres. No basta un discurso conciliador, ni                     ello esos procesos (desfiles) que pueden ser
acuerdo previo de las partes, a veces estas no se respetan porque el                      muy superficiales para los técnicos son para
                                                                                          los comuneros gestos que a veces llegan a ser
asambleísmo es un raciocinio occidental y urbano a diferencia del diálogo
                                                                                          espirituales. En efecto, existen muchos
directo y coloquial que caracteriza al comunero rural.                                    debates sobre el himno y el desfile, pero antes
                                                                                          de aplicar cualquier estrategia de incidencia
Al asentarse un proyecto nuevo en una comunidad rural, el docente o                       se debe cuidar y evaluar la forma de educar y
técnico se topa con el reto de no alterar las costumbres, pero a la vez de                analizar mejor el proceso si queremos generar
                                                                                          un nuevo discurso sobre estos elementos.
influir con nuevos saberes, esta contradicción no es manejada
                                                                                          (Testimonio del autor).
adecuadamente o en el peor de los casos ni se toma en cuenta en los
planes educativos.
                                                                                           “Una democracia cognitiva que permita una
La llave que abre el diálogo tiene que ver con lo “novedoso”; sin embargo,                formación ciudadana que fortalezca una
                                                                                          cultura política capaz de pensarse a sí misma
ello le puede generar expectativas positivas o negativas, de ello
                                                                                          y capaz de optar por la solidaridad, la
dependerá lograr si el comunero se constituye en un aliado o en el                        responsabilidad y el sentido de pertenencia de
“enemigo” del proceso pedagógico.                                                         todos los ciudadanos al planeta Tierra para,
                                                                                          de esta manera, “transformar la especie
La estrategia pedagógica debe lograr la comprensión y el diálogo. Un                      humana en verdadera humanidad”
                                                                                          (Morin, E. (2007) La cabeza bien puesta. p.
planeta que se vuelve cada vez más conflictivo necesita una educación                     135).
para la comprensión mutua entre los humanos. Por ello es necesario
estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos:
las xenofobias y racismos, el egocentrismo, etnocentrismo,
sociocentrismo y el espíritu reduccionista. “Para que pueda haber
comprensión entre estructuras de pensamiento se necesita poder pasar a
una metaestructura de pensamiento que comprenda las causas de la
incomprensión de las unas con respecto a las otras y que pueda
              4
superarlas”.




3
  Ciurana, E. (2000) Complejidad y sociedad civil. Bogotá, Memorias Primer Congreso del
Pensamiento Complejo, p. 2.
4
  Morin, E. (2007) La cabeza bien puesta. Buenos Aires, Nueva Visión, p. 102.




                                                                                             11
En las comunidades rurales aún prevalecen los “ritos”, o mejor dicho, los
“nuevos ritos”, en su mayoría están configurados por actos protocolares,
ya sean ceremonias o desfiles, así como cantos locales o exposición de sus
costumbres folclóricas o artísticas.

Se ha cuestionado la presencia de actos de corte militar en las escuelas,
así como el desfile o cantos marciales de los himnos. En las comunidades
estos actos son muy arraigados y en su mayoría ya son parte de sus
costumbres ancestrales, se han insertado en el proceso mismo de las
comparsas o cantos colectivos que se presentan en las fiestas patronales.
Los ritos en cualquier estrategia de incidencia que pretende dialogar son
indispensables.                                                                          A veces los funcionarios del Ministerio de
                                                                                         Educación o especialistas de la UGEL,
El diálogo honesto debe tratar con cuidado el sentimentalismo y la                       tienden a desestimar o desvalorizar los
                                                                                         aportes de la cultura del campesino,
sobrevaloración del sentimiento en el comunero rural. Ello es una riqueza
                                                                                         calificándolas como atrasadas o
y una debilidad, pero es impresionante cómo influye en la participación y                “subculturas”, asumen que lograr que los
la identidad del mundo rural, es justamente la actitud sentimental la que                campesinos andinos incorporen
une el sujeto y el objeto o mejor dicho el poblador y su cosmovisión,                    propuestas organizativas, tecnológicas y
                                                                                         costumbres propias de la cosmovisión
dualidad que logra conocimiento integral de la realidad.
                                                                                         urbana son signos de “progreso”.

En el mundo rural cada acto está relacionado integralmente a varias                      (Testimonio del autor).
dimensiones, pero todo se mueve sobre el eje de la emoción, sentimiento,
lo sagrado, el conocimiento de un dato es integrado en su contexto y se
convierte en pertinente.

Edgard Morin nos plantea lo siguiente:

“La importancia del fantasma y del imaginario en el ser humano es inimaginable;
dado que las vías de entrada y de salida del sistema neuro-cerebral que conectan
el organismo con el mundo exterior representan solo el 2% de todo el conjunto,
mientras que el 98% implica al funcionamiento interior, se ha constituido en un
mundo psíquico relativamente independiente donde se fermentan necesidades,
sueños, deseos, ideas, imágenes, fantasmas, y este mundo se infiltra en nuestra
visión o concepción del mundo exterior. También existe en cada mente una
posibilidad de mentira a sí mismo (selfdeception) que es fuente permanente de
error y de ilusión. El egocentrismo, la necesidad de autojustificación, la tendencia a
proyectar sobre el otro la causa del mal hacen que cada uno se mienta a sí mismo
sin detectar esa mentira de la cual, no obstante, es el autor” (Morin, 1999).

En el mundo occidental u occidentalizado aprendemos, por ejemplo, que
el modo predominante de conocimiento se fundamenta en la separación
de disciplinas. El método experimental es un método que toma un objeto,
lo separa de su medio natural y lo examina en el marco del nuevo medio
artificial, el del laboratorio o programas piloto. Se actúa como si el
conocimiento fuera un fenómeno puramente objetivo, análogo a una
imagen fotográfica exacta, pero debemos saber que todo conocimiento es
una traducción de datos sensoriales y una reconstrucción mental.

Si separamos el sujeto del objeto del conocimiento, las materias y los
objetos, es menester aprender a unirlos. ¿Cómo unirlos?, en el mundo
rural unir el sujeto del objeto es casi natural. Por ello que el mensaje y el
mensajero es una unidad. Si no tomamos en cuenta “el imaginario
inimaginable” del comunero, simplemente no habrá diálogo.




                                                                                         12
Es por ello que un plan pedagógico para zonas rurales debe ser pensado
desde la cartografía de la cultura que se va a intervenir. En la sierra central
es más complejo aun, por su diversidad en el habla quechua y sus
múltiples formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de
hablar y de expresarse y, sobre todo, asumir su estado complejo, “...aquel
todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral,
el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades
                                                                  5
adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”.
No olvidemos que “una cultura es un conjunto de formas y modos
adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de expresarse,
percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y                        Personalmente me conecto a mi historia,
valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto grupo. Es                              así como el sentido de pertenencia con
intrínseco a las culturas el encontrarse en un constante proceso de                          mi tierra, cuando escucho algún huayno
           6                                                                                 clásico. Es la mejor forma de “volver”.
cambio…”.
                                                                                             (Testimonio del autor)
Este escenario complejo no es comprendido. Los programas pedagógicos,
no solo no dialogan en su proceso de construcción, sino que su enfoque
asume un rol paternalista y asistencialista, desarrollándose como algunos
llaman el enfoque de carencia.

Adicionalmente los programas se conciben desde una concepción
etnocéntrica, “que se considera superior, y que interactúa con otras,
considerándolas inferiores, con el fin de que estas últimas dejen sus
creencias culturales y de realizar sus prácticas, para así integrarse a esta
llamada cultura ‘superior’, desconociendo o subestimando los aportes de
las culturas que se busca mejorar o transformar. Buscan integrarlas a la
                   7
cultura ‘oficial’”.


En el proceso hemos identificado docentes visitantes que en lugar de
procurar conocer y entender la cultura de la comunidad, generan una
serie de conflictos al pretender imponer sus propios valores y
conocimientos.
Otro aspecto para ejemplificar el diálogo honesto tiene que ver con las
estrategias para lograr el impacto positivo en la autoestima de los
docentes y comuneros. Los diálogos o consultas oficiales en su mayoría
inician sin alma, sin identidad, relleno de contenidos que no permiten la
complicidad afectiva entre el expositor y el oyente. No tratan ni “tocan” el
lado personal del comunero que en su mayoría presenta problemas
familiares, depresiones, conflictos, etc.

Lograr una autoestima equilibrada a nivel grupal e individual es consolidar
círculos de calidad que logren acoger lo propio con aprecio sin
sobrevalorar lo externo, al mismo tiempo, engendra en el docente una
actitud de apertura a lo externo, condicionante para una comunicación
intercultural.
El proceso de diálogo, así como la apertura personal que valora lo ajeno
permitirá incorporar e integrar y no asimilar.




5
   Malinowski, B. (1922) Argonauts of the Western Pacific: An Account of Native Enterprise
and Adventure in the Archipelagoes of Melanesian New Guinea. George Routledge & Sons,
Ltd.
6
 Heise, M., Tubino, F. Y Ardito, W. (1994) Interculturalidad, un desafío. Segunda edición,
Lima, CAAP, pp. 7-22.
7
  INDEPA. Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano
(2010). Aportes para un enfoque intercultural. p. 33




                                                                                              13
8
Según Wilhelm Dilthey la cosmovisión se manifiesta en la vida de las
colectividades, no preeminente ni exclusivamente en su pensamiento. El
filósofo alemán piensa que cada visión colectiva resuelve en la práctica, la
maraña de cuestiones sobre temas cruciales: la muerte, el sentido de la
vida, el transcurrir de la historia, el orden de las cosas, la existencia de los
grupos y de los individuos son contenidos que se comprenden y realizan
en las acciones de las personas y las colectividades. Más aún, toda
cosmovisión puede ser “comprendida”, es decir, sentida, valorada
afectivamente, compartida subjetivamente, creída, asimilada y asumida
no solo mediante procedimientos discursivos y racionales, sino gracias a
una predisposición subjetiva. Una pista para comprender la complejidad
del sentimiento andino es tomar en cuenta el “canto y la música”, es
crucial.                                                                                        Extracto

                                                                                                Huaynos ancashinos
El canto no solo es sinónimo de diversión o fiesta, es la expresión de la
espiritualidad; una forma de conexión con el sentimiento andino porque                          - “Cerrito de Huajsapata, testigo de mis
el canto relaciona de manera impresionante el amor con la naturaleza, el                        amores, tú nomás estás sabiendo la vida que
sentir con lo que le rodea. Es una puerta de entrada a lo íntimo, que el                        estoy pasando”.
andino comparte fácilmente cuando se lo propone, la trascendencia del                           - “Que bien me dijo mi madre cuando me trajo
canto y la música está en la interacción del universo y la vida, entendiendo                    a este mundo no vayas a llorar por ningún
al universo como los saberes y la vida como la experiencia.                                     amor, como la planta sin riego ni sin aroma no
                                                                                                vayas a llorar…”.
En la sierra central existe diversidad de fiestas y diversidad de quechuas
como veremos más adelante, pero en el fondo en casi todas las zonas los                         Muliza y huayno de los Andes Centrales:
mismos huaynos clásicos retumban con la misma intensidad, las mismas                            Emilio Alanya C.
letras, el mismo tono y genera casi la misma reacción sentimental en el
                                               9                                                “La vida es una falsía, el mundo es ancho y
comunero y/o docente rural. Paulo Freire nos señalaba que no hay
                                                                                                ajeno, justicia, justicia no hay en la tierra,
diálogo si no hay humildad. La pronunciación del mundo, con la cual los                         justicia solo hay en el cielo donde no hay rico ni
hombres lo recrean permanentemente, no puede ser un acto arrogante.                             pobres”.

Dado que el diálogo es el encuentro de los hombres que pronuncian el
mundo, no puede existir una pronunciación de unos a otros. Es un acto
creador. De ahí que no pueda ser mañoso instrumento del cual eche mano
un sujeto para conquistar a otro. La conquista implícita en el diálogo es la
del mundo por los sujetos dialógicos, no la del uno por el otro. Conquista
del mundo para la liberación de los hombres. Es así como no hay diálogo si
no hay un profundo amor al mundo y a los hombres. No es posible la
pronunciación del mundo, que es un acto de creación y recreación, si no
                           10
existe amor que lo infunda.


¿Qué me dice la experiencia?, sin duda una llave mágica para motivar un
diálogo honesto en las comunidades rurales es la música. Como se sabe,
las letras de los huaynos si bien hablan casi siempre del amor, también
hablan de la justicia, es una constante el diálogo con la naturaleza, los
cerros, los cielos, las aves, el mundo que nos rodea, actúa como
confidente de ese amor telúrico. Podemos concluir que la lección más
importante para lograr un diálogo honesto es encausar positivamente el
sentimentalismo del docente que a la vez es un comunero rural, si
queremos lograr en ellos la voluntad de aprender por sí mismo, sin dejar
de ser ellos mismos, la música es un camino viable.


8
   Dilthey, Wilhelm (1988) Teoría de las concepciones del mundo. México D.F., Alianza
Editorial, pp. 46, 49 ss.52.
9
  Paulo Freire, Pedagogía del oprimido (1977), México, Siglo XXI, p. 99-109.
10
  Paulo Freire (1977) “Pedagogía del oprimido”. México D.F., Siglo XXI, pp. 99-109. También
publicado en Diálogos con Paulo Freire, Col. Educación popular, folleto N° 4, Ed. Caminos, La
Habana, 1997, pp. 36- 45.




                                                                                                 14
No olvidemos que el mundo andino invita al sujeto a cultivar afecto
colectivo por su mundo y la música es la mejor manera de conectarse con
la naturaleza.

Prevalece la creencia de que toda acción individual o grupal tiene
consecuencias relevantes en un universo integrado y conexo. “Se trata de
actuar de manera que lo que provoquen las personas o los grupos sea
interactivo con la naturaleza y las deidades, tenga alcance holístico y se dé
en medio de ritos lúdicos y embriaguez sagrada, estableciendo
regularmente un universo de equilibrio y ciclos infinitos de inversión. Así,
no existe un final universal para la historia, no existe un ‘proyecto’
                                                                                         El momento educacional más difícil en mi
histórico ni un ‘programa’ político como construcción consciente del                     niñez ha sido, sin duda, el traumático
hombre occidental que decide y construye su destino: el retorno, la                      tránsito —obligado— entre, dejar parte
                                            11
inversión y la jerarquía son ineluctables”.                                              del quechua y asumir parte del castellano
                                                                                         para “comunicarme mejor”. Mi lengua a
                                                                                         los 11 años era una mezcla torpe, un
Finalmente no se trata de sobrevalorar el sentimentalismo o sentimiento
                                                                                         habla sin voluntad. El ingreso al colegio
andino sino reconocer que en definitiva es un factor determinante para                   secundario era el espacio más cruel para
configurar cualquier diálogo, así que, utilizar estrategias como la música               este tránsito, su sinergia y relaciones
“folclórica clásica”, por ejemplo, es decir aquellos huaynos de antaño, es               trágicas hicieron que mi quechua dejara
                                                                                         de ser mi lengua materna y pasara a ser
una estrategia letal que siempre logra conectarnos al mundo interior del
                                                                                         la lengua de la vergüenza y la
docente rural y sobre todo desprovisto de prejuicios y posiciones                        humillación. El quechua de mis padres
defensivas.                                                                              hasta hoy es el idioma de mi afecto es la
                                                                                         urdiembre que teje nuestras palabras
                                                                                         más intimas y sinceras, es la vía natural
                                                                                         para recibir cariño maternal y paternal.
     2. Diversidad del quechua del ande central
                                                                                         (Testimonio del autor)
La complejidad del quechua radica es su condición oral y su proceso de
extinción, proceso que se afianza en la edición de libros y regímenes de
enseñanza que priorizan la escritura y la lectura, sin tener estrategias de
recuperación o revaloración oral.

Hemos identificado que los estudiantes quechuahablantes son los más
tímidos, pero no por ello menos hábiles ni curiosos. Los docentes, en su
mayoría, no fueron formados para tratar con propiedad la enseñanza
bilingüe. Es por ello importante que los programas educativos de
formación, regeneren canales sinceros de comunicación entre los
docentes quechuahablantes y los capacitadores de habla castellana, no
olvidemos que una lengua no solo transmite información, sino también
sirve para establecer relaciones humanas, para expresar el pensamiento,
para el juego de las actividades mentales y creadoras, como diría
                                                         12
Chomsky: “El lenguaje sirve para expresar el pensamiento” .

Los programas de formación bilingüe del Ministerio de Educación u otras
instituciones privadas asentadas en zonas rurales si bien promueven el
uso de las lenguas maternas no transitan por políticas eficaces que
evalúen su impacto por lo menos en la sierra central.




11
 Dilthey, Wilhelm (1988) Teoría de las concepciones del mundo. pp. 46, 49 ss. 52.
12
 Ronat, M. (1981). Conversaciones con Noam Chomsky. Barcelona. Editorial Gedisa, p.133




                                                                                            15
Luis Enrique López hace un balance más negativo y llega a afirmar que la
Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú ha sido más una oferta de
los intelectuales (lingüistas, antropólogos, indigenistas) a la población
indígena, que el resultado de luchas o reivindicaciones de las
organizaciones y en realidad le han faltado (y le siguen faltando) dos
                                                                       13
apoyos esenciales: el de las organizaciones indígenas y el del Estado.

Es sintomático que el quechua en los últimos años, afronte un proceso de
retroceso, los usuarios de esta lengua (monolingües) son cada vez
menores, el bilingüismo quechua-castellano ha aumentado como se
puede evidenciar en las cifras del censo poblacional del 2007. Hay una                            En Tauca vive una señora que sabe el
implícita campaña desde las grandes urbes, los medios de comunicación                             Cullie, pero que a su edad casi no se
                                                                                                  comunica. Mucho de lo que hablamos
de masas y desde las políticas del gobierno a no tomar en cuenta la                               aún cuenta con palabras culle. Nunca el
extinción y la oralidad del quechua. Para el caso concreto de las mujeres                         Estado se ha preocupado por proteger
quechuahablantes la situación es más trágica, el 31,1% son analfabetas, el                        esa lengua, los profesores no hablan de
38,3% tiene estudios de primaria, el 22,6% llega a la secundaria y solo el                        ello. Cabana por ejemplo proviene de
                                                                                                  “caguana” que es palabra culle.
2,9% alcanza la universidad.
                                                                                                  (Alejandro Asencio. Alcalde de Tauca).
En la mayoría de los distritos rurales que cuentan con Internet, el mensaje
oculto que procesan los niños y docentes es que ser “modernos” es hablar
mejor el castellano.

Desde la llegada de los españoles en los andes centrales, erradicar las
lenguas nativas e imponer la nueva “lengua civilizadora y cristiana” ha sido
                                                                                                  Según el Censo Nacional de
una constante; de esta manera disminuyen históricamente los hablantes                             Población y Vivienda 2007 - Región
originarios. A lo largo del siglo XX el porcentaje de quechuahablantes en el                      Andina (Sierra)
Perú no ha dejado de reducirse, y en el último censo de 2007 solo el
                                                                                                  • Población total: 32% (8 770 736
13,2% de la población confesaba tener el quechua como primera lengua
                                                                                                    habitantes).
de comunicación. Sin embargo, este porcentaje “representa el 90% de la                            • Ocupa el 30,5% del territorio
                                                                         14
población indígena en el Perú, que incluye a 85 lenguas indígenas” a                                nacional.
diferencia de las familias quechuas del sur y del norte, en la sierra central                     • 8 millones de quechuas
                                                                                                    aproximadamente.
la dispersión del quechua es marcado no solo por su diversidad, sino
                                                                                                  • 6065 comunidades campesinas
también por su mezcla con el castellano y en algunas zonas con jergas                               reconocidas oficialmente (5038
urbanas.                                                                                            tituladas).
                                                                                                  • Más del 70% de comunidades
                                                                                                    campesinas aproximadamente
                                                                                                    concentradas en la Sierra
Sin embargo, ante su situación de lengua en extinción y condición oral,
                                                                                                   Centro-Sur.
existe una pista favorable para aprovechar el habla quechua en el proceso                         • 2 familias lingüísticas
educativo: su diversidad. El quechua es una familia lingüística con una                             predominantes: quechua y aymara.
variedad de idiomas, muchos de los cuales tienen dialectos dentro de la
región geográfica donde se habla. Según Alfredo Torero (1964), las formas
más antiguas del quechua, las primigenias, se hablan en Áncash, Cerro de
Pasco, Junín, Huánuco y la sierra de Lima.

“Las variedades de la familia lingüística quechua se clasifican en dos
grandes grupos de idiomas: 1) las habladas en Áncash, Huánuco, Pasco,
Junín y algunas provincias del departamento de Lima, y 2) las habladas en
Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno, Lambayeque,
Cajamarca, San Martín, Amazonas y algunas zonas de Loreto”.15




13
   López, Luis Enrique. (1995). La educación en áreas indígenas de América Latina:
apreciaciones comparativas desde la educación bilingüe intercultural. Guatemala, CECMA, p.
39
14
   Grimes, Barbara F. (1988). Ethnologue: Languages of the world. Dallas: Summer Institute of
Linguistics, p. 135
15
  Torero, Alfredo (1964) “Los dialectos quechuas”. En: Anales Científicos, Vol. II, N° 4, Lima,
Universidad Agraria.




                                                                                                     16
Se sabe que el quechua no es un solo idioma ‘monolítico’ sin diferencias
internas entre sus distintas variedades regionales, pero muchos no se dan
cuenta de cuan diferentes son estas variedades, y se suele hablar del
quechua siempre como si fuera un (solo) idioma, como el castellano y
aquí habría que aceptar que los hablantes del quechua central y los del
quechua norte/sur no se pueden entender a la perfección.

Unos lingüistas han expresado sus impresiones (no cuantificadas) de
cuánto se diferencian entre sí las formas más diferentes del quechua:
cuánto el castellano y el portugués o cuánto el castellano y el francés
                    16
(según Weber 1989).                                                                           El quechua es el lenguaje de la intimidad, la
                                                                                              confianza y la alegría.
Para el quechua, según diversos autores, está claro que el gran grado de
divergencia entre sus variedades no puede haber surgido solo en los seis
siglos desde el imperio Inca. El quechua ya se hablaba en la sierra central
del Perú muchos siglos antes de que llegaran los incas. En las diversas
conquistas los incas encontraron una población que ya hablaba su propia
forma de quechua, diferente al quechua cusqueño. Es por ello que
podemos afirmar que en muchos sentidos es el quechua central el que
más refleja el quechua original, no el cusqueño que se encuentra muy
alterado.
El equipo de trabajo ha recorrido la sierra central, considerada zona de
mayor diversidad del quechua, los espacios distribuidos en el proyecto
están constituidos por las zonas de Áncash, Junín y Pasco, vale decir
Callejón de Conchucos en Áncash, la meseta del Bombón en Junín y el
valle de Chaupihuaranga y Ambo en Pasco, como se observa en el
siguiente gráfico:

     Las familias quechuas y la variedad en la pronunciación


                                                                                            Las zonas donde se
                                                                                            desarrollo el proyecto son
                                                                                            consideradas por los
                                                                                            investigadores como las de
                                                                                            mayor diversidad del
                                                                                            quechua.

                                                                                            ÁNCASH: Callejón de
                                                                                            Conchucos
                                                                                            (Tauca, Huayllabamba,
                                                                                            Sicsibamba, Corongo, Cusca).

                                                                                            PASCO: Chaupi, Ambo
                                                                                            (Tapuc, Goyllarisquisca,
                                                                                            Huachón

                                                                                            JUNIN: Meseta del Bombom
                                                                                            (Ondores, Carhuamayo, San
                                                                                            Pedro de Cajas, Junín ciudad)




Fuente: Cerrón Palomino, Rodolfo. Lingüística Quechua. Cuzco: Centro de
Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas".1987. 426p


16
  Weber, David J. 1989. A grammar of Huallaga (Huánuco) Quechua. University of California
Publications in Linguistics, 112. Berkeley: University of California Press. Xxv, p. 112




                                                                                                17
Los programas pedagógicos oficiales del Ministerio de Educación suelen
unificar el quechua para los diseños de los textos escolares dejando de
lado la gran variedad que existe para su ortografía. Cuidado con ello, aun
con la mejor escritura unificada, los hablantes tendrán ciertos problemas
(en diferencias de vocabulario y de gramática, sobre todo) para entender
el quechua escrito de otra rama muy diferente. Por lo tanto, se debe
trabajar desde el Estado estrategias diversificadas, tal como se hace para
muchos idiomas que tienen un nivel de fragmentación dialectal parecido
al del quechua.

En la ortografía se puede ‘esconder’ muchas de las diferencias que existen
entre las variedades regionales, gracias a su mayor unidad en el nivel       Acompañante en quechua de la sierra central
fonémico, no obstante las muchas diferencias al nivel fonético. Con una      tiene varias traducciones:
ortografía unificada en base a las coincidencias, se podrá lograr un nivel
muy alto de intercomprensión de textos en quechua escrito por hablantes      Wallki, en Ancash
                                                                             Yuntay, en Junín
con pronunciaciones muy distintas.




                     Quechua de la sierra central




Fuente: Cerrón Palomino, Rodolfo. Lingüística Quechua. Cuzco: Centro de
Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas".1987. 426p




                                                                                18
17
Según Inés Pozzi-Escot        los programas de educación deben ser
participativos con los miembros de las comunidades indígenas y las
poblaciones vernáculo-hablantes expresando sus condiciones y anhelos
como principales soportes de currículos metodologías y técnicas de
enseñanza. Inés nos recuerda que la educación no es un mero asunto
pedagógico, tampoco solo pedagógico-lingüístico. La educación es una
cuestión muy compleja que comprende las relaciones de todo orden:
económicas, sociales, políticas, entre los diferentes sectores del país.

Pozzi-Escot nos dice: “Los resultados de la educación bilingüe intercultural
no se pueden medir por cuánto castellano aprendieron ni cuánta
matemática manejan, sino en qué pasó con los educandos, y las
comunidades y pueblos a los que pertenecen. Educar no puede ser                        No debemos olvidar que, a pesar de casi dos
aprender cosas de libro en un aula mientras las necesidades de la vida                 décadas de referencia a estos términos, la
quedaban insatisfechas. La verdadera labor de un maestro se revela                     EBI sigue teniendo los mismos retos que
                                                                                       encontró en sus inicios. Al igual que
cuando las comunidades despiertan a la esperanza y reconocen su
                                                                                       entonces, miles de niños indígenas siguen
identidad…”.                                                                           recibiendo una educación de corte urbano
                                                                                       homogeneizante, la incorporación de saberes
Para la doctora Inés Pozzi-Escot habría que contestar dos preguntas                    indígenas en los programas de la EBI sigue
claves: ¿A qué país aspiramos realmente, a un país homogéneo e                         siendo débil. Aún no se le da suficiente
                                                                                       importancia a la dimensión vivencial y
“integrado” o a un país plural que, sin embargo, tiene conciencia de su                comunicativa de la interculturalidad y no se
destino común? ¿Vamos a considerar el pluralismo cultural del Perú y                   tiene mucha claridad sobre cómo promover
nutrir nuestra educación de lo que sabemos ya y lo que iremos                          la conciencia y el respeto de la diversidad
aprendiendo de las culturas existentes en el país?                                     desde el plano cognitivo, afectivo y vivencial.


Estamos convencidos de que una educación intercultural auténtica no se                 PROPUESTA DE FORMACIÓN DE
queda en el nivel de conocimientos sino que abarca actitudes y                         DOCENTES EN SERVICIO EN EIB DE LA
                                                                                       RUTA DEL SOL. Informe final de
valoraciones positivas desde y hacia todas las culturas de las múltiples
                                                                                       consultoría elaborado por Lucy
naciones que constituyen el país, es decir la comunicación real entre el               Trapnell y Nila Vigil a pedido del
quechuahablante y otras culturas nos exige consolidar una verdadera                    Programa Alianza Perú para la
comprensión, Morin nos advierte: “…No olvidemos que incluso en las                     Educación Rural- Ruta del Sol.
sociedades democráticas abiertas reside el problema epistemológico de la
comprensión: para que pueda haber comprensión entre estructuras de
pensamiento, se necesita poder pasar a una meta-estructura de
pensamiento que comprenda las causas de la incomprensión de las unas
con respecto de las otras y que pueda superarlas. La comprensión es a la
vez medio y fin de la comunicación humana. El planeta necesita
comprensiones mutuas en todos los sentidos. Dada la importancia de la
educación en la comprensión a todos los niveles educativos y en todas las
edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria
de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación del futuro”
(Morin, 1999).

Comparar e identificar las diferencias existentes entre los quechuas en la
sierra central es en definitiva la mejor estrategia para enseñar a leer y
comprender a los niños rurales, pero sobre todo es el mejor canal para
revalorar su riqueza cultural.




17
 Blog ILV: http://nilavigil.wordpress.com/2007/08/20/dos-maestros-de-la-linguistica-
aplicada/




                                                                                         19
Fuente: http://www.ethnologue.com/show_map.asp?name=PE&seq=10




                                                                20
3. La presencia viva de la muerte.

Los funerales esperan siempre una señal, “los ahuelos avisan“, a través de
una sombra, un ruido, una mariposa (taparacuy), una lluvia (tamia) o
simplemente la sensación del silencio, pero la muerte, la naturaleza y los
ahuelos en el sentido común del hombre andino viven en una simbiosis
permanente.

Somos tal vez una de las últimas generaciones privilegiadas testigos de
estos elementos culturales puros y originarios, estas manifestaciones aún
se viven en las escuelas andinas, no me refiero a las manifestaciones
culturales prefabricadas en las fiestas o recicladas para el turista o                         Mi hermana nació de pie y en época de
visitante, sino aquellas que salen del alma y se manifiestan invisible al ojo                  cosecha, mi familia fue a trabajar a la chacra
occidental; es por ello que percibirlo requiere un proceso de convivencia.                     y la bebe durmió plácidamente en la pampa.
                                                                                               En la noche no despertó jamás, mis padres
                                                                                               están convencidos, que fueron los “ahuelos”
No olvidemos que la parte central de la cosmovisión andina es la                               quienes se la llevaron a la muerte. Mi madre
trascendencia, la vida después de la muerte o el destino antes de nacer, el                    de 17 años había perdido a una hija a los 20
volver a crear y el crecimiento infinito. Los andinos conocen y entienden                      días de nacido.
los signos de la muerte. La muerte visita, son reconocidos y recibidos. Esto                   Dormir a una bebe en la pampa, dice mi
no solamente se entiende así, porque ya sabemos que alguien está                               madre, es ofrecer y sacrificar. Mi madre aún
gravemente enfermo y tiene que morir. En las comunidades existen signos                        se siente culpable. Luego de 10 meses de esa
de la presencia de la muerte. Basándose en la lectura de los signos se sabe                    muerte, nací, pero era extremadamente
                                                                                               pequeño y para colmo mi piel estaba llena de
la realidad de la muerte en la familia o en la comunidad.                                      manchas negras; mi abuela afirmaba que yo
                                                                                               también era un bebe reclamado por el
El alma, próximo a convertirse en el ahuelo, del que va a morir se presenta                    ahuelo, las manchas eran marcas de las
                                                                                               manos de la muerte decía. Luego de horas de
con anterioridad. Él o ella estarán recorriendo por todos los lugares que
                                                                                               nacido mi familia me preparaba para partir,
anduvo durante toda su vida. En este viaje, conversará con la gente                            me bañaron con agua de lluvia, que reflejaba
allegada a su familia. Todo esto se vislumbra en una lluvia de testimonios                     para ellos las lágrimas de los ahuelos.
en un funeral.
                                                                                               De pronto, para sorpresa de mi madre, entré
                                                                                               en shock y empecé a convulsionar, supongo
La amplia variedad de creencias y prácticas rituales en torno a los difuntos                   que era una neumonía, entré en un colapso,
intenta enfrentar, en primer lugar, la ruptura y la transición entre la vida y                 por horas la familia pensó que
la muerte; el pasaje de una forma de vida a otra totalmente diferente, en                      definitivamente iba a morir, mi madre
                                                                                               resignada me llevó a un curandero y este
la cual el cuerpo ya no puede continuar unido al espíritu. En segundo                          luego de “jubiarme”, es decir espantar a los
lugar, gran parte de estas acciones trata en lo posible de alcanzar una                        “ahuelos” me hizo tomar un “machacado” de
ruptura definitiva, y que las almas o los espíritus de los muertos no                          sanación y en 7 días empecé a reaccionar.
regresen a habitar en el mundo de los vivos. Para evitar la hostilidad de las
                                                                                               Ha pasado cuatro décadas de este
almas frecuentemente son necesarios determinados sacrificios y ofrendas;                       acontecimiento y mis padres aún siguen
o, en algunos casos, complejas y rígidas observancias de comportamiento                        relacionando la muerte con la tierra y la
social (tales como ayunos, el empleo de determinados colores en la                             tierra con los “ahuelos”.
vestimenta, la innominación del difunto, etc.). Finalmente, en tercer lugar,
                                                                                               Cuando vi a mis hijos nacer noté también
los vivos deben redefinir su propia existencia con celebraciones festivas,                     manchas negras en sus cuerpos, el doctor de
banquetes fúnebres, lavados rituales de purificación, como una manera de                       la familia sentenció, son manchas naturales
                                                 18
reafirmar su propia vida individual y colectiva.                                               de todo recién nacido, son pasajeros y punto
                                                                                               final.
El velorio en las comunidades andinas tiene sus particularidades, su propia
                                                                                               (Testimonio del autor)
forma de preparar el cuerpo, las atenciones al difunto, las despedidas, las
recomendaciones, los perdones, las oraciones. Una costumbre tradicional                        Ahuelos = alma
es el “cinco días” en otras zonas “la semana” o “los tres días” depende
donde estés, pero todo tiene una similitud, lavarán la ropa del difunto,
acomodarán sus cosas, entre otros ritos.



18
  Negro, Sandra (1995) La persistencia de la visión andina de la muerte en el virreinato del
Perú. Ponencia presentada en el simposio "Las religiones andinas" dentro del Congreso
Internacional de Historia de las Religiones, México D.F.




                                                                                                    21
Ancestralmente los muertos llevaban sus alforjas, tesoros y encargos, pero
en la actualidad llevan frases, consejos y emociones que a partir de los
“encargos” las viudas, hijas o amigos manifiestan, llevan cosas aún, como
la caña.

Al final, los mejores chistes se cuentan en los velorios, la muerte es
burlada y minimizada porque la o el difunto volverá de alguna manera, ese
es el convencimiento. No olvidemos que entierro o funeral en quechua se
refiere a la pampa o tierra, pampay o pamparr, significa enterrar y ata
pampana o ayamarka que hace referencia a los cerros y significa
“cementerio” y todo estas ceremonias siempre son acompañadas con el
garrapacuy “invitar al ahuelo”.


El hombre andino es consciente de la existencia de una preeminencia
telúrica y anímica de lo sagrado, la cual lo coloca en un rol pasivo y
subordinado respecto del orden cósmico marcado por la reciprocidad y la
inversión. Dicho orden determina la forma de las relaciones entre las
personas, con el entorno ecológico y con las deidades.
                                                                                        Nací el 3 de noviembre y en San Pedro de
Por ejemplo, en las estructuras de las casas andinas; las puertas de la sala            cajas es algo más que especial nacer ese día,
siempre están al medio, porque están pensadas para la mejor ubicación                   es recibir el saludo de los muertos, cada año
                                                                                        mi sala se plagaba de grandes panes (wawa
del futuro difunto, es decir el ataúd debe siempre estar de vista al patio y            y bollos), mazamorras (api), todo ello
se aseguran siempre el mejor camino para los visitantes vivos y muertos.                ofrecidos a los muertos dos días antes (1 de
La cosmovisión andina tiene una comprensión de la realidad como una                     noviembre). Durante el día, mi cumpleaños
totalidad natural gobernada por el principio de la complementación de                   era una tertulia de muerte, historias y
                                                                                        hazañas desfilaban lentamente en cada
opuestos. La realidad bajo esta visión es un mundo en equilibrio, donde                 cuento que recordaban a los difuntos. Era mi
coexisten en una relación armoniosa el entorno natural, social y el mundo               cumpleaños pero también de los muertos,
sagrado.                                                                                así que estaba obligado cada año a venerar
                                                                                        a la muerte alegremente.

                                                                                        Recuerdo que mi padre solía repetirme ideas
La percepción del mundo desde la comunidad andina o llamado “ciclo vital                complejas cada vez que podía, decía con
andino” nos muestra una manera peculiar del movimiento del ciclo vital                  afán autoritario y con su quechua particular:
en cinco fases: Primeramente se da el espacio del hecho de la creación,                 “Mira al frío y el color del cielo, el pueblo
                                                                                        está triste, alguien morirá” o antes de iniciar
luego, el espacio del nacimiento, el espacio del crecimiento, la muerte y
                                                                                        cualquier faena sentenciaba, “un poco de
finalmente la trascendencia.                                                            caña al suelo para que los ‘ahuelos’, nos
                                                                                        ayuden”.
Es importante por ello que los programas pedagógicos rurales asienten a
sus pedagogos o capacitadores en la misma zona, es casi imposible                       (Testimonio del autor)
identificar la concepción y cosmovisión andina en días de visita. Creo el
factor más complejo que debemos enfrentar.

Los programas rurales están obligados a la investigación previa de saberes
antropológicos, a profundizar el conocimiento de la cosmovisión andina
en los docentes, no deben limitarse a elementos didácticos y/o
pedagógicos, urge una intervención interdisciplinaria en los planes
curriculares y políticas educativas gubernamentales.

La cosmovisión a que nos referimos integra, en opinión de Dilthey tres
componentes, “…imágenes del mundo, valoraciones de la vida y
                               19
orientaciones de la voluntad”.




19Dilthey, Wilhelm (1974) Teoría de las concepciones del mundo, Revista de occidente,
Barcelona. pp. 46, 49 ss.52.




                                                                                           22
Respecto de la imagen del mundo que construyen los grupos, Dilthey
refiere las nociones comunes y el comportamiento sentimental respecto
de qué es y cómo la colectividad debe relacionarse con la naturaleza, con
las cosas, las personas y los dioses. Se trata de una imagen aprehendida
afectivamente que da sentido a los ideales.

Las valoraciones de la vida se refieren a la creencia en principios que dan
sentido de ubicación a los actores culturales, definiendo sus intenciones,
anhelos, tendencias y pautas de estimación, agrado, displacer, valoración
o desaprobación de las conductas propias y ajenas.
                                                                               No hay mejor estrategia pedagógica que
Siguiendo la teoría de Dilthey denominada “de las concepciones del             realizar la clase en la pampa.
mundo”, es posible afirmar que en lo que se refiere a la cosmovisión
andina, los componentes de esta se expresan en que prevalece una
imagen del mundo con un rasgo invariable: la metafísica “cosmocéntrica”.

Para entender la complejidad andina, debemos comprender el rol y el
protagonismo de la muerte, y la muerte en la cosmovisión andina es la
valoración de la vida, se manifiesta en categorías formativas de creencias:
la complementariedad y la jerarquía.

En fin, se trata de advertir que los programas pedagógicos no se
conviertan en intrusos, externos o satelitales. La idea es concebir una
propuesta pedagógica que logre la aceptación de diagramas de poder en
los cuales el orden preestablecido en la cultura andina solo puede darse si
se logra dócil sometimiento mutuo de culturas sin afectar las legítimas
relaciones de poder. La cosmovisión es el concepto o interpretación que
una cultura tiene acerca del mundo que le rodea. En el caso andino, esta
tiene rasgos particulares en materia de tiempo y espacio o vida y muerte.

En el mundo andino, el tiempo es concebido de manera cíclica, en una
sucesión constante de períodos de caos (o desorden) y de cosmos (orden)
del mundo. El caos se origina cuando dos divinidades luchaban entre sí, y
empezaba el ordenamiento del mundo cuando una de ellas resultaba
victoriosa.

Ante ello la sensación del visitante o de alguien que llega de lejos y sobre
todo del Ministerio de Educación es la de asumir la creación de algo, la
novedad o lo nuevo o puede ser asumido como el intruso, el enemigo, lo
rebelde. Es por ello que en los andes decepcionar las expectativas es
doblemente doloroso y frustrante.

El sentido de “estar ahí” en la sierra central es significativo, la
preocupación por el pasado y el futuro y sobre todo de la condiciones de
la muerte, es una enseñanza concreta para la transcendencia, por ello
“…es necesario aprender a ‘estar-ahí’ en el Planeta. Aprender a estar-ahí
quiere decir: aprender a vivir, a compartir, a comunicarse, a comulgar; es
aquello que solo aprendemos en y por las culturas singulares. Nos hace
falta ahora aprender a ser, vivir, compartir, comulgar también como
humanos del Planeta Tierra. No solamente ser de una cultura sino
también ser habitantes de la Tierra. Debemos dedicarnos no solo a
dominar sino a acondicionar, mejorar, comprender...” (Morin, 1999).




                                                                                23
II
                                 Los 7 saberes en el
                                       mundo rural




                                                                                   La educación es "la
M        i comprensión - aún en proceso - de los 7 saberes planteados por
                                                                                    fuerza del futuro”,
Morin ha sido gracias al aporte indirecto de Constantino Carvallo, su lógica
diferente y su mirada rebelde de la problemática educativa fue un                            porque ella
aliciente para mi curiosidad. Escuchar a Constantino en el Consejo               constituye uno de los
Nacional de Educación fue una experiencia revolucionaria, su voz                     instrumentos más
retumbaba fuerte en las reuniones de trabajo y claro en sus entrevistas su
lenguaje sencillo ofrecía una nueva entrada al problema educativo.                      poderosos para
                                                                                    realizar el cambio.
Alguna vez me dijo: “Utilizas mucho el ‘lo’ y confundes el singular con el
plural, ¿hablas quechua?”. Le dije que sí. “Afianza tu ‘lo’ entonces y no          Uno de los desafíos
pierdas tu dejo”, respondió.                                                       más difíciles será el
En una entrevista cuando le preguntaron ¿Qué se requiere para ser                de modificar nuestro
buenos profesores?, Constantino respondió:                                              pensamiento de
 “Lo fundamental es el vínculo con el otro. Este es un trabajo que se hace       manera que enfrente
con otras personas que quieran aprender. Hay un tema de motivación                       la complejidad
porque no se trata de trasmitir al otro lo que sé, como si fuera un
recipiente vacío al que se le va a poner las cosas. No. El otro tiene que
                                                                                  creciente, la rapidez
querer, hay un proverbio alemán que dice: Se puede llevar a un caballo al          de los cambios y lo
pozo, pero no se le puede obligar a beber. Esa sed que hace beber tiene                imprevisible que
que sentirla el alumno y el maestro debe ser capaz de despertar esa sed en
el alumno para que empiece a actuar y a beber aquello que le ofrece. Es un         caracteriza nuestro
oficio que desgasta, porque permanentemente se tiene que atender,                               mundo.
estimular, cuidar. Eso hace sustantiva la profesión del maestro que se
                     20
dedica por vocación”.




20
     Entrevista a Constantino Carvallo, en Tarea Informa. N° 58, marzo, 2007.




                                                                                24
Recuerdo que alguna vez afirmó con contundencia que los problemas más
graves que la educación debe ayudar a resolver se refieren a la lucha
contra la pobreza y la exclusión y a esa falta de solidaridad que caracteriza
a la sociedad peruana. Acuñaba siempre la siguiente frase, “el primer
objetivo de la educación es ético, político y no técnico”.

Edgar Morin, afirma que aprender a pensar supone ir más allá del dominio
de la lógica, pues es posible construir una argumentación muy coherente
sobre cualquier cosa, entender a Morin es localizarlo en el caminar, y
Constantino me ayudó a caminar en esa línea, esa ruta de constante
búsqueda de preguntas complejas antes que respuestas fáciles.

La complejidad de Morin nos ayuda no solo a saber el por qué de la
                                                                                Constantino fue alguien que dijo
cuestión, sino darle forma y sentido a las reflexiones pedagógicas. Morin       siempre lo que pensaba, sin importarle
se estrelló en medio de la trama de mis preguntas ilusas, manto que se          con quien coincidía o no. Nunca tuvo
tendió de par en par al atreverme a pensar diferente sobre la realidad          miedo de ir hasta el final de sus
rural.                                                                          convicciones y por eso fue una persona
                                                                                plenamente libre, así como queremos
                                                                                que sean todos los estudiantes a los
Morin nos induce la necesidad de una reforma del pensamiento, y por lo          que pretendemos educar (…) la
tanto, de una reforma de la enseñanza. Encara su obra deslizándose entre        incertidumbre era su compañera, pero
dos términos: educación y enseñanza. Por un lado, la palabra “enseñanza”        no su enemiga, porque estaba
no basta, y por el otro, la palabra “educación” implica algo de más.            convencido que el saber absoluto no
                                                                                existe y que el aprendizaje y el
                                                                                desarrollo humano pleno son siempre
Morin busca favorecer la autonomía del pensamiento. Por esta razón, un          una búsqueda constante.
pensamiento capaz de no estar encerrado en lo local y lo particular, que
pueda concebir los conjuntos sería capaz de favorecer el sentido de la          Teresa Tovar
responsabilidad y de la ciudadanía.

Los programas educativos no solo deben orientar a la adopción de
enfoques y metodologías, sino más a la reforma del pensamiento, ello
tendría consecuencias en el docente a nivel existencial, ético y cívico, no
debemos temer, requerimos discutir de manera sincera nuestro rol de
docente y ciudadano planetario.

La epistemología de la complejidad como reforma para el pensamiento,
implica sostener una visión integradora que evite la reducción, disyunción
y separación del conocimiento. Si bien es verdad que “ideas de la
complejidad” han existido durante todo el desarrollo histórico del
pensamiento, es verdad también, que su forma más acabada y sintetizada
en forma de paradigma aparece en los últimos tiempos. Edgar Morin, fue
el propulsor del “nuevo paradigma de la complejidad”. La epistemología
de la complejidad propone una reforma del pensamiento y la educación.
La cual tendrá como misión integrar contextos diversos que posibiliten la
integración de los saberes dispersos.

La educación del futuro es compleja no porque sea difícil o porque
contenga múltiples dimensiones, lo cual es cierto, sino porque el todo y
las partes se relacionan mutuamente: es un fenómeno aislado y referido,
convergente y diverso, unívoco y compartido, pero principalmente
instalado en comunidades históricamente postergadas.




                                                                                  25
Un singo de la complejidad rural es sin duda la tensión entre tradición y
modernidad que el Proyecto Educativo Nacional (PEN) ya advirtió:

“En primer lugar, se trata de cambiar la mirada etnocentrista de la
competitividad encasillada solo en tecnologías occidentales. Hace falta
incorporar la mirada intercultural, donde la competitividad parte del
reconocimiento y valoración de las tecnologías, saberes, expresiones,
fortalezas e historias propias y enriquecerlas con tecnologías modernas.
Este diálogo debiera provenir de ambos sectores, pues el enriquecimiento
es mutuo, pero requiere además del reconocimiento al valor de los
«productos», de los «productores», de los creadores de una y otra
vertiente. En segundo lugar, implica también que los peruanos, herederos
de tecnologías ancestrales, fortalezcan su identidad y su autopercepción
como sujetos, dejando atrás el estigma del atraso y la inferioridad para
                                                         21
dar paso a culturas afirmadas y de verdad competitivas”.

Es necesario encontrar un camino para manejarse tanto en la modernidad
marcada por su acelerado cambio como desde la tradición marcada por
posición conservadora en la historia, la dicotomía entre ellos no debe          Hay no solo muchas ruralidades, sino
polarizar o estigmatizar la propuesta pedagógica de los programas de            diversos flujos entre lo rural y lo urbano,
formación, es por ello que rescatar lo mejor de ambas vertientes es el reto     de modo que a la par que lo rural se
actual.                                                                         urbaniza, lo urbano se tiñe de cultura y
                                                                                cosmovisión rural porque los procesos
                                                                                de migración no han anulado las
Los pobladores de ámbitos rurales aspiran tanto a aprender el castellano,       identidades culturales que tienen raíces
incluso el inglés, pero también existe un movimiento que lucha por              andinas e indígenas. A la par que los
conservar su cosmovisión sobre la naturaleza, la vida y el entorno. Es          migrantes se integran al mercado y a la
                                                                                globalización, siguen conservando en
necesario “rescatar y valorar prácticas andinas para vivir bien”, a la vez
                                                                                las ciudades sus formas de agrupación y
que encontrar canales para articularse. Aprovechando su diversidad el           mantienen sus nexos con sus pueblos.
poblador del ande conquista al mercado global emergente sobre todo              Los protagonistas de estos flujos
moviéndose en los ejes naturales de desarrollo de sus regiones. La              manejan con singularidad estos
                                                                                espacios y oportunidades
diversidad es pues el anclaje para una propuesta educativa, que es
holística, pero que parte de la convicción de lo ancestral no es atraso sino,   Conclusiones de la Conferencia Nacional
por el contrario, es contemporáneo y futurista.                                 2011. Educación y Desarrollo Rural.
                                                                                Perspectivas en el contexto de la
                                                                                Descentralización. Foro Educativo.
Por todo lo dicho, nuestra propuesta pedagógica intenta desencadenar
una reflexión en el docente rural desde la complejidad. Los docentes
enfrentaron en cada proceso de enseñanza-aprendizaje y en el día a día,
numerosas situaciones escolares sobre las cuales han sido acompañados
para obtener, interpretar y procesar informaciones que eran
prácticamente inaccesibles o muy limitadas por la complejidad inherente
a las propias situaciones. Ha sido un reto para el equipo sobre todo
porque el contexto concreto del cual se derivan y la propia naturaleza
compleja de la psiquis humana, y su carente base disciplinar, impidió
muchas veces encontrar las respuestas adecuadas o dar las soluciones
pertinentes y deseadas.




21
     Proyecto Educativo Nacional. CNE.2007. www.cne.gob.pe




                                                                                26
En coordenada con su “epistemología de la complejidad”, Morin (1999) propone
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. En su contribución a la
reflexión –elaborado para la UNESCO– sobre cómo educar para un futuro
sostenible, introduce siete puntos de vista a considerar en la educación, los
cuales recogemos a continuación con algunas experiencias.




     1. Saber I: Las cegueras del
        conocimiento: el error y la ilusión                                            22




Los errores son oportunidades para enseñar y aprender.

En la vida cotidiana de las zonas rurales se aprende a desarrollar muchas
capacidades, ya sean académicas o no. Con poco apoyo tecnológico, y
desde una edad muy temprana, los comuneros rurales tienen que
aprender a convivir con su entorno, adaptarse a los cambios junto a sus
elementos naturales de sobrevivencia.                                                         “Es muy reciente el hecho de que la
                                                                                              educación, que es la que tiende a
El error es un potencial en el ande, para los andinos es la única manera de                   comunicar los conocimientos,
                                                                                              permanezca ciega ante lo que es el
crecer y mejorar en su trabajo en la chacra, en el hogar; es en el ande que                   conocimiento humano, sus
se ensaya permanentemente de manera empírica una y otra vez hasta                             disposiciones, sus imperfecciones, sus
procrear su propia tecnología o éxito. Esta experiencia les convierte en                      dificultades, sus tendencias tanto al
seres autónomos, aun en la generación presente, plagada de tecnologías.                       error como a la ilusión, y no se preocupe
                                                                                              en absoluto por hacer conocer lo que es
                                                                                              conocer.”
Sin embargo, cuando los niños andinos ingresan a las escuelas, es como si
perdieran esta capacidad de construcción autónoma en base al error. El                        Edgar Morin - Los siete saberes
bendito error se convierte en maldito y se impone al niño que tiene
derecho a equivocarse, el error se esconde, se borra. Inconscientemente,
los andinos son obligados a ocultar una competencia que dominan
ancestralmente afuera del aula.

La escuela debe aprovechar sustancialmente estas destrezas naturales.
Debe ser un espacio, donde se reconoce el derecho a equivocarse y a la
vez se define los errores como oportunidades para enseñar y aprender. El
docente también, en algunas comunidades es considerado “el hombre
sabio”, imagen que no ayuda al diálogo horizontal. El docente no ha sido
formado para reconocer que no conoce todo, de manera que convierte a
la escuela como un “laboratorio de la verdad de las cosas” y los comuneros
se acercan a las escuelas para obtener respuestas y no preguntar. En
nuestra propuesta pedagógica se pidió permanentemente a los
estudiantes que planteen hipótesis, es decir, propuestas que se van desde
comprobar, ajustar o cambiar totalmente en el camino lo planteado. Antes
de leer un texto, el estudiante va a intentar adivinar lo que va a pasar en la
historia, con palabras o dibujos.

De igual manera, cuando se prepara para investigar en ciencia, se inicia el
trabajo animándole a anticipar en el papel los resultados esperados, antes
de comprobar con sus experiencias u observaciones.




22
   Reflexiones de Elodie e Ivo Petit de la Asociación Francesa GreenBees quienes estuvieron
asentando en la provincia de Sihuas y acompañando en las aulas de los distritos de
Sicsibamba y Huayllabamba durante todo el 2010.
Aquí los errores, o mejor dicho las hipótesis que no se comprueban, no
reciben castigo sino apreciación positiva por el nivel de autonomía y
curiosidad expresado por el alumnado. He aquí un cambio histórico sobre
la enseñanza tradicional a la enseñanza liberadora.


La cultura evaluadora
El andino aprende desde su entorno cotidiano, mirando sus errores y
ajustando su práctica, de hecho los andinos utilizan la evaluación, y sobre
todo la autoevaluación, como una herramienta omnipresente e
                                                                              El primer saber fundamental para la
inconsciente. De alguna manera, la cordillera andina, tan alta, tan agreste   educación es reconocer que no hay
e incomunicada, requiere de pobladores autónomos con capacidades de           conocimiento amenazado por el error
autoaprendizaje para su exploración y sobrevivencia. Los estudiantes de       y la ilusión.
nueve o diez años al construir cometas en épocas de viento, con plástico,
hilo y totora, espinas y otros es un ejemplo pedagógico del cómo han
adaptado la forma, el ancho, la cola, el peso del ovillo que se ubica al
extremo de la cola, para que dicha cometa alcance el vuelo ideal, más alto,
más tiempo. Sin llamarlo así, pero el niño genera autoevaluación en la
producción.

Sin embargo, en la escuela tradicional, la evaluación se presenta
esperando la sentencia del “hombre sabio”, siempre de un referente
exterior, sea del docente frente al alumno, o de los especialistas de la
UGEL o del Ministerio de Educación frente a los docentes. La evaluación en
el sistema educativo sirve para supervisar y controlar, introduce una
competencia que va a desanimar a quienes resulten “inferiores” en las
disciplinas evaluadas. Para los estudiantes y los docentes, la evaluación
está constituida en la vida escolar, a través de los concursos, como una
manera de ordenar del “mejor” al “peor”.

En el proyecto hemos buscado restablecer un nivel de confianza entre los
docentes y los procesos de evaluación. Por eso el proceso se inició
reflexionando la cultura evaluadora, a través del auto, inter y hetero
evaluación como procesos necesarios para potencializar nuestra tarea
pedagógica, reconociendo la importancia del error en el proceso de
aprendizaje, tanto de parte del docente como del alumno.

Se propuso, por tanto, el uso de fichas de autoevaluación, de cuadros de
evaluación social más que académicos, cuestionarios abiertos al final de
las guías del docente donde se propicia el diálogo a través de sus críticas
constructivas, de herramientas que facilitan la evaluación de las
capacidades comunicativas (ficha de comprensión lectora).

Finalmente se brindó una retroalimentación privada a los mismos
evaluados para que puedan identificar en confianza sus debilidades,
márgenes de progreso y así iniciar procesos de cambios.

Es un proceso permanente que incluye a todos, incluyendo al equipo
mismo del Programa de Acompañamiento Pedagógico.




                                                                              28
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad
7 Saberes para comprender la nueva ruralidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
 
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEBMódulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
 
Programa 1 rieb
Programa 1 riebPrograma 1 rieb
Programa 1 rieb
 
La etnomatematica
La etnomatematicaLa etnomatematica
La etnomatematica
 
Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]
 
NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...
NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...
NIVEL 1 DE LA FORMACIÓN “ESPECIALISTA EN RECURSOS EDUCTIVOS HOLÍSTICOS” (ESPR...
 
Etnomatematica y etnogeometria
Etnomatematica y etnogeometriaEtnomatematica y etnogeometria
Etnomatematica y etnogeometria
 
Las Unidades de Trabajo
Las Unidades de TrabajoLas Unidades de Trabajo
Las Unidades de Trabajo
 
Prog2 primaria
Prog2 primariaProg2 primaria
Prog2 primaria
 
Portafolio virtual psicologia
Portafolio virtual psicologiaPortafolio virtual psicologia
Portafolio virtual psicologia
 
Guia participante Módulo 3 de la RIEB
Guia participante Módulo 3 de la RIEBGuia participante Módulo 3 de la RIEB
Guia participante Módulo 3 de la RIEB
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
 
Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10Cuentos aymaras 18.10
Cuentos aymaras 18.10
 
Programa de 1er. grado 2011
Programa de 1er. grado 2011Programa de 1er. grado 2011
Programa de 1er. grado 2011
 

Destacado (15)

Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Uso de suelo
Uso de sueloUso de suelo
Uso de suelo
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Ser ciudadano
 
Manual intensivo de Aymara
Manual intensivo de AymaraManual intensivo de Aymara
Manual intensivo de Aymara
 
Uso de suelo
Uso de sueloUso de suelo
Uso de suelo
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
 
Usos de suelo
Usos de sueloUsos de suelo
Usos de suelo
 
Usos del suelo
Usos del sueloUsos del suelo
Usos del suelo
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 

Similar a 7 Saberes para comprender la nueva ruralidad

Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347escuelasantarosa
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01escuelasantarosa
 
Educación tecnológica. por Romina Andreu
Educación tecnológica.  por Romina Andreu Educación tecnológica.  por Romina Andreu
Educación tecnológica. por Romina Andreu Romina Daniela
 
13830 2012-12-06-3048
13830 2012-12-06-304813830 2012-12-06-3048
13830 2012-12-06-3048davidss1994
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschJUELIFERNANDAGRANADO
 
el trabajo en equipos como herramienta socio productiva una experiencia pedag...
el trabajo en equipos como herramienta socio productiva una experiencia pedag...el trabajo en equipos como herramienta socio productiva una experiencia pedag...
el trabajo en equipos como herramienta socio productiva una experiencia pedag...universidad central de venezuela
 
Desarrollo del pensamiento_logico_matematico
Desarrollo del pensamiento_logico_matematicoDesarrollo del pensamiento_logico_matematico
Desarrollo del pensamiento_logico_matematicoMaría Auxiliadora
 
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdfUNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdfPedro Fulleda
 
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"jbenitezc
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015David Vargas
 
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el AulaCartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el AulaSuath Benitez Villadiego
 
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpioslluismoran
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalUniversidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionaldavidhermar
 
Fundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasFundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasdianapatriciahoyos
 
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje mayaDiapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje mayaLorgiaErique
 

Similar a 7 Saberes para comprender la nueva ruralidad (20)

trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
 
Educación tecnológica. por Romina Andreu
Educación tecnológica.  por Romina Andreu Educación tecnológica.  por Romina Andreu
Educación tecnológica. por Romina Andreu
 
13830 2012-12-06-3048
13830 2012-12-06-304813830 2012-12-06-3048
13830 2012-12-06-3048
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
Leida lopez
Leida lopezLeida lopez
Leida lopez
 
el trabajo en equipos como herramienta socio productiva una experiencia pedag...
el trabajo en equipos como herramienta socio productiva una experiencia pedag...el trabajo en equipos como herramienta socio productiva una experiencia pedag...
el trabajo en equipos como herramienta socio productiva una experiencia pedag...
 
Desarrollo del pensamiento_logico_matematico
Desarrollo del pensamiento_logico_matematicoDesarrollo del pensamiento_logico_matematico
Desarrollo del pensamiento_logico_matematico
 
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdfUNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
 
3-Reyes-Paso 1...pdf
3-Reyes-Paso 1...pdf3-Reyes-Paso 1...pdf
3-Reyes-Paso 1...pdf
 
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 
Reflexion sobre las tic en la formación
Reflexion sobre las tic en la formaciónReflexion sobre las tic en la formación
Reflexion sobre las tic en la formación
 
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el AulaCartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
 
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacionalUniversidad pedagogica nacional
Universidad pedagogica nacional
 
Fundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasFundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areas
 
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje mayaDiapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

7 Saberes para comprender la nueva ruralidad

  • 1. Edgard Morín SABERES PARA COMPRENDER LA NUEVA RURALIDAD Reflexiones y consideraciones generales para implementar programas de acompañamiento pedagógico en zonas rurales de la sierra central del Perú. Jaime Montes García 1
  • 2. Gracias a mis maestras, las científicas Elizabeth Bonnier y Catherine Rozenberg propulsoras del abrigo histórico de Telarmachay (San Pedro de Cajas). Entre 1975 y 1982 ambas participan en la Misión Arqueológica Francesa de Junín-Palcamayo del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MAE) dirigida por la Dra. Danièle Lavallée. Dentro del marco de este proyecto, E. Bonnier y C. Rozenberg excavaron en el abrigo de Telarmachay (San Pedro de Cajas) y también trabajaron durante 3 temporadas (1976-1978) en la cuenca del Shaka (Palcamayo, Junín), donde realizaron sus investigaciones. Sustentaron sus resultados en 1982 con la tesis de Doctorado de 3ème Cycle titulada «L’Occupation humaine dans le bassin du Shaka-Palcamayo à l’Intermédiaire Récent, Andes centrales du Pérou», bajo la dirección de Nathan Wachtel y presentada en la Université Paris X-École des Hautes Études en Sciences Sociales. Esta publicación ha sido posible gracias al aporte económico y apoyo técnico de: Región de la República de Francia Imprenta J y S De José Marcelo Cristóbal Ruc 10405353381 – imprenta_js@hotmail.com 6944430 - Carretera Central. Galería Ceres 202 © 2011 Impresiones. 200 1ª edición Impreso en Lima / Printed in Lima Las fotos son colecciones de la experiencia 2
  • 3. Equipo pedagógico Acompañamiento pedagógico desarrollado en las zonas rurales de las regiones de Áncash, Pasco y Elodie e Ivo Petit Junín entre los años 2008-2010, la experiencia Rocío Colca Almonacid pedagógica se sustenta en los 7 saberes de la Luz Santiago Pascual educación del futuro propuesto por la Unesco. Cuidado de edición Lourdes Abanto Bojórquez Agradecimiento por sus consejos y orientaciones: Julio Dagnino investigador del Instituto de Pedagogía Popular – IPP. José Martín Vegas Torres, Director del Instituto de Investigación y Políticas Educativas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya – UARM. María Isabel Miyán de Chiabra del Instituto de Transferencia de Tecnologías Apropiadas para Sectores Marginales – ITACAB. Por el apoyo en diversas acciones: Humberto Boulange, Santos García Salinas, Sofía Zamora, Alex Chagua, Marino Paniagua, Marco Cortez, Cintia Muñoz, Natalia Osorio, Flor Millán, Martín Armas, Heder Alvarado, Gregorio Hurtado, Alfonso Huamayauri, Blanca Rojas, Eulalia Rivera, Hugo Trinidad. Edward Berrospi. 3
  • 4. Contenido Presentación I. La complejidad rural desde nuestra experiencia docente 1. La honestidad como estrategia del diálogo 2. Diversidad del quechua del ande central 3. La presencia viva de la muerte. II. Los 7 saberes en el mundo rural 1. Saber I: las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión 2. Saber II: los principios de un conocimiento pertinente 3. Saber III: enseñar la condición humana 4. Saber IV: enseñar la identidad terrenal 5. Saber V: enfrentar las incertidumbres 6. Saber VI: enseñar la comprensión 7. Saber VII: la ética del género humano III. Testimonios de actores 1. Equipo Técnico 2. Diálogos con los docentes IV. Gestión pedagógica 1. Ecología de saberes 2. Componentes del proyecto 3. El proceso 4. Modelo pedagógico 5. Organización del acompañamiento 6. Impacto del programa Fotos Bibliografía 4
  • 5. Presentación Se gesta en el Perú un movimiento compuesto por instituciones, docentes y técnicos que promueven la necesidad de iniciar una transformación del sistema educativo. Entre los investigadores existe un discurso generalizado sobre la urgencia de aplicar políticas de Estado que desarrollen aprendizajes pertinentes en las zonas rurales; al mismo tiempo, se insiste que en cada espacio técnico-político se genere un proceso serio de descentralización que logre una verdadera asignación de competencias. Lamentablemente, en la actualidad, las políticas de los gobiernos se caracterizan por ser inmediatistas, mediáticas, homogeneizadoras y centralistas. No existen planes de gobierno en los órganos descentralizados del Ministerio de Educación. La lógica gubernamental de los Jaime Montes García alcaldes y autoridades de los gobiernos regionales no coincide con la lucha integral contra la Educador y experto en pobreza y la mejora de la calidad educativa. informática. En ese marco surge esta iniciativa aventurera, compleja y necesaria, con el fin de querer contribuir en esta línea de pensamiento, de reforma y cambio. La intención es capitalizar operacionalmente las lecciones de nuestra experiencia relacionado a la identificación de las complejidades del cosmos rural y la posibilidad de acompañarlos pedagógicamente. Estoy seguro de que las lecciones se convertirán en punto de referencia y reflexión para todos los que buscan maneras de desarrollar la educación en las áreas rurales. Luego del camino recorrido, mi percepción es que la realidad rural se ha complejizado y debo advertir que caminamos ciegos y sin rumbo. En las zonas rurales las culturas son amenazadas y el sistema educativo no contribuye con fortalecer nuestra identidad terrenal. El enfoque de este trabajo pone énfasis en el lado pedagógico, el cual se sustenta en el paradigma de la complejidad sintetizado en los 7 saberes de la educación del futuro de Edgard Morin. El paradigma de la complejidad, tal como se desprende del postulado moriniano, sugiere varias consideraciones acerca del conocimiento y su devenir en la historia del pensamiento; es por ello que gracias al proyecto concluimos que el mejor escenario para tejer saberes sobre la complejidad es, sin duda, el mundo rural. En nuestro caso el cosmos rural andino de la sierra central del Perú. Cuando Morin (1998) habla de la complejidad se refiere a lo enredado, al desorden, a la ambigüedad, a la incertidumbre, lo que implica la necesidad de un pensamiento múltiple y diverso que permita su abordaje. El no reconocimiento de esta dualidad orden/desorden nos sumerge en lo que él llama una “inteligencia ciega”, que no ve más allá de sus propios límites y ni siquiera reconoce esos límites. En las comunidades intervenidas en el proyecto ese orden/desorden son expresados de muchas formas, por ejemplo, en el color y diseño de sus vestimentas cotidianas, en los disfraces festivos, las paredes de los cuartos y salas recargadas de imágenes, símbolos y recuerdos; pero un aspecto fundamentalmente complejo es, sin duda, las creencias, costumbres y esperanzas que se interconectan y son interdependientes con la naturaleza. 5
  • 6. Morin (1999) se convence cada vez más, de la necesidad de una reforma del pensamiento, y por lo tanto, de una reforma de la enseñanza. Por un lado, la palabra “enseñanza” no basta, y por el otro, la palabra “educación” implica algo más que una carencia. Morin piensa en una enseñanza educativa y la misión de esta enseñanza como un trasmitir, no un saber puro, sino una cultura que permita comprender nuestra condición, a vivir y lograr pensar abierta y libremente. Morin busca favorecer la autonomía del pensamiento. En esa línea el cosmos rural andino procrea de manera natural un pensamiento capaz de no estar encerrado en lo local y lo particular, sus procesos conciben los conjuntos y favorecen el sentido de la responsabilidad con la naturaleza y sobre todo con la ciudadanía. El comunero siempre estuvo abierto al mundo y sus costumbres colectivas han asentado una manera de convivir y construir en comunidad. Dedicado al amigo y Desde el punto de vista pedagógico no pretendo ser exhaustivo, temas como la gestión y maestro Ricardo Morales Basadre S.J. financiamiento fueron tratados sin intenciones de profundizar deliberadamente, porque con quien compartí una pensamos que la gestión es diversa, dinámica y debe responder a cada escenario visión en el Consejo educacional, rechazando así las fórmulas o modelos cerrados y homogeneizadores. Por otro Nacional de Educación lado, el libro hace hincapié en el rol del actor (alumno, docente y poblador comunal); la (CNE) y actualmente apoyo gratamente en el inclusión mínima de signos y experiencia de mi historia personal es también una Fondo Nacional de característica marcada. Desarrollo de la Educación Peruana El espíritu del proyecto es trasmitir lecciones y no dar consejos específicos y prácticos sobre (FONDEP). el “cómo hacer o implementar programas”. El lector que busque “recetas” se decepcionará por el hecho de que estas no existen. La intención es sensibilizar a gobernantes de todo nivel sobre la necesidad de desencadenar en las comunidades rurales procesos de autofortalecimiento de sus capacidades humanas y lograr, en base al diálogo, la revaloración cultural. En concreto, el proyecto explora, con énfasis, la viabilidad de un sistema de acompañamiento pedagógico a nivel local dirigido a las escuelas unidocentes y multigrados de zonas rurales andinas. La muestra es de seis distritos de las regiones de Pasco, Áncash y Junín. La exploración en campo se inició en el año 2008, época en la cual se consolidaron los instrumentos y estrategias para identificar la viabilidad de la política educativa. Nuestro planteamiento fue analizar propuestas de Acompañamiento Pedagógico del MED y otros. En el año 2009 se diseñó, implementó y gestionó la política a nivel piloto en un ámbito distrital y desde allí se contó con un equipo que validó en el campo los procesos pedagógicos que permitió la validación de la estrategia de intervención y negociación con las UGEL (Unidades de Gestión Educativa Local) y municipios. El año 2010 el objetivo principal fue la construcción del Modelo de Gestión y Financiamiento. El equipo de trabajo focalizó una sola provincia y se integró al equipo técnico de la UGEL. La publicación cuenta con dos grandes partes, la primera intenta transmitir de manera testimonial “La complejidad rural” y la segunda detalla de manera técnica “La propuesta de gestión de los aprendizajes”. Esperamos que a la luz de esta experiencia hayamos contribuido con la transformación y reforma del sistema educativo y lograr, por fin, implementar políticas educativas que transiten en la misma dirección del Proyecto Educativo Nacional. Como docente continuaré en la misma línea, autónomo en mis apreciaciones, asumiendo una posición política sin neutralidades, que se sustenta en una investigación cualitativa basada en el análisis de las opiniones y diálogos con los actores. 6
  • 7. Cartografía de la experiencia El gráfico es una elaboración propia 7
  • 8. I La complejidad rural desde nuestra experiencia docente La cosmovisión andina entiende la realidad como L uego de recorrer con ojos críticos las zonas rurales de Áncash, Pasco y una totalidad natural, su Junín, debo decir que es imperativo iniciar una franca revolución concreta y mundo está gobernado racional del sistema educativo. Es necesario construir otra estructura, con espíritu nuevo y solucionar la agonía del sistema actual revestido de por el principio de la políticas educativas superficiales y represivas para el mundo andino. complementación de No basta un nuevo contrato entre el Estado y la cartografía compleja de la opuestos. La realidad, nueva ruralidad, urge una revaloración real de la cultura, releer la historia y bajo esta visión, es un tejer en colectivo aspiraciones andinas como parte de la construcción de visión de país. Por tanto, existe un reto: enfrentar la complejidad andina. mundo en equilibrio, donde coexisten en una En la esfera rural de la sierra central la forma de construir el pensamiento y el saber de las cosas se relaciona a la escuela y por tanto las acciones de las relación armoniosa el personas, sobre todo de los docentes, son fundamentales. entorno natural, social y En el ande, el sistema educativo es un tejido plagado de historias que el mundo sagrado. plasman rostros conocidos que generan en la comunidad malos y buenos recuerdos; para la lógica urbana el sistema educativo se basa en un abstracto o lógica de pensamientos plagado de procesos, normas, andamiajes, lógicas punitivas y técnicas homogéneas. En el ande construimos nuestros conocimientos asignando rostros y nombres a todo, hasta los cerros, las lomas y las piedras cuentan con nombres, historias y creencias. De manera que las indiferencias sistemáticas del Estado, los viejos circuitos de corrupción, la burocracia, siempre tendrán un autor conocido y una historia aprendida. En el ande estructuramos mentalmente en un “croquis de la verdad” a las personas que sostienen la burocracia actual y por ello el sistema no nos representa y la desconfianza es justificable porque difícil olvidamos. 8
  • 9. Cuando reflexionamos sobre educación, hablamos de historias buenas y malas, de personas de bien y de mal. Las intervenciones de proyectos educativos rurales poco o nada han contribuido en mejorar las condiciones de educabilidad de los niños andinos. Incluso varios de estos proyectos son culpables de generar confusión e incomprensión intercultural entre los docentes y la comunidad, porque la lógica urbana se impone a la lógica rural. Si analizamos la acción del Estado en el ámbito rural lo complejo es incomprendido, consecuencia de ello los decisores y responsables de los programas educativos imponen una nueva manera de saber o comprender, desterrando el proceso de aprendizaje de las culturas andinas. La Estudié mi primaria en una escuelita rural de incomprensión del mundo rural está basada por su doble condición o habla quechua a las alturas de Junín, en el contradicción, es decir, esa complejidad que refleja de manera multiforme y a pueblo de San Pedro de Cajas. Al recordar esos días de infancia es natural aspirar través costumbres heterogéneas superficialmente, pero homogéneas revolucionar la educación formal. Lo que esencialmente. El folclore a veces colorido y otras veces descolorido que aprendí en la escuela pública poco me sirvió expresan en el fondo el mismo mensaje: el sentir, la muerte y el habla. para la vida, no ha respondido a mis ansias de creer, crear y liberarme. La educación formal Es complejo comprender el resentimiento generalizado de los comuneros, no ha cultivado mi felicidad sino todo lo contrario, le debo muchas frustraciones y quienes a su vez constituyen un movimiento de emprendedores. prejuicios. Lo poco o bueno que la escuela me Definitivamente nos enfrentamos a un escenario complicado de una ruralidad ofreció ha llegado maltrecho a las espaldas de mal tratada y sobre todo subestimada. un aislado docente comprometido. La educación rural y la cosmovisión andina son investigadas y diagnosticadas permanentemente y muchas complejidades pasan invisibles y son irrelevantes (Testimonio del autor) para las propuestas pedagógicas. Es necesario iniciar una reflexión profunda para plantearnos la pertinencia de los programas pedagógicos en el ámbito rural y en ese marco intentaré contribuir con pistas y luces opacas que pretenden contribuir al inicio de futuras investigaciones que permitirán entender a cabalidad algunos signos complejos. La intención de este testimonio no es hacer una apología del mundo andino o del quechua, la idea es comprender las nuevas-viejas complejidades de la ruralidad andina, ubicada en la sierra central del Perú, pero sobre todo testimoniar una experiencia que logre darnos posibilidades y esperanzas. Nuestra contribución pretende alertar cuáles son los componentes ausentes e ignorados en los programas educativos rurales. Este testimonio es un intento de construir una doble mirada de la nueva ruralidad, por una parte la mirada objetiva del técnico y por otra la mirada sensible del oriundo rural, lo cual aún me considero. En esa línea proponemos de manera general tres signos complejos que deben ser tratados a profundidad, nos son las únicas ciertamente, pero son indicios que intenta llamar la atención si queremos iniciar un diálogo franco con las comunidades: - La honestidad como estrategia del diálogo. La imposición es la peor estrategia, detalles insignificantes para la razón y el pensamiento occidental pueden ser fundamentales para el afecto, diálogo y compromiso del hombre andino. No tener en cuenta esta dualidad nos puede generar conflictos en el encuentro de culturas. - Diversidad quechua del ande central. Las variedades del quechua en el ande central son iguales y diferentes a la vez. El quechua, es el lenguaje del amor, del diálogo espontáneo, de la broma y de los lazos de confianza. Los matices del quechua central no son bien aprovechados, su uso es forzado en los procesos educativos oficiales. - La presencia viva de la muerte. La muerte y la concepción del morir en las zonas rurales es asumido como factor preponderante para construir el futuro. La muerte da la pauta para asumir una forma vida, así como para la construcción de la cultura, la identidad de comunidad y las relaciones humanas. 9
  • 10. 1. La honestidad como estrategia del diálogo La honestidad constituye uno de los valores más importantes en la formación de la personalidad, es la base de relaciones personales en las que la proyección hacia el otro implica un afecto personal desinteresado, y un respeto que se fortalece a través de las mismas interrelaciones. El comunero rural es desinteresado, dadivoso y servicial. En las zonas rurales la honestidad se expresa a través de sus creencias, Las autoridades dan inicio a las fiestas, las conocimiento, habilidades, emociones, vivencias y sentimientos que se “pallas” desfilan por todas las calles y expresan a través de una “conducta rural” que es aprendida de manera cantamos nuestro himno en la plaza. natural. Las puertas de las casas siempre están literalmente abiertas para Alcalde y mayordomos juntos participan en la ceremonia que llamamos “Salva de 21 todos. La honestidad está más asociada, en mayor grado, “a no engañar” camaretazos” luego bailamos al compás del y en menor grado “a no mentir” o “a no robar”. “Chiroques”, la misa y todo lo tradicional. Solo después de eso podemos decir que Como se destaca, la honestidad es un valor o concepto general que INICIAMOS. engloba otros más específicos, como es el respetar a los demás, no (Santos García, director de UGEL de apropiarse de lo ajeno, ser sincero en las relaciones, no mentir, decir Corongo). siempre la verdad. Es una cualidad bastante difícil de comprender si queremos traducirla a un discurso pedagógico. Es en ese sentido, el diálogo propiciado desde afuera con las comunidades rurales debe tener en cuenta el mensajero y el mensaje, ambos fundados Todo lo que nos han enseñado está muy claramente en el diálogo honesto: “Se trata no solo de reabrir, dentro de bueno y me sirve, pero no me gustó la forma las fronteras de la democracia moderna el tema de la redistribución de los como nos trataron, nos juzgaron, yo y mis recursos materiales, sino sobre todo de poner sobre el tapete la colegas estamos resentidas con ellos. Por distribución de recursos simbólicos, como son la participación, el acceso a eso, profesor, hicimos esta acta para no 1 participar más. la información y la presencia en el intercambio comunicacional”. (María Lavado, profesora I.E Inicial.de La complejidad de la democracia, así como supone el conflicto, exige el Tauca). diálogo; pero hay que devolverle a la palabra su peso significativo en las relaciones sociales, que es la de restablecer las capacidades comunicativas y argumentativas que siempre tuvieron las comunidades rurales, pero que han sido subestimadas o en su defecto politizadas. Frente a la información unilineal que los urbanos consumen como receptores pasivos, muchas veces inducida por los medios de comunicación, en las zonas rurales se mantiene el diálogo y el coloquio, el debate fundado en la experiencia antes que los deseos. Sartori sostiene que “la tecnología está produciendo, a medida que avanza, un ser 2 humano incluso más crédulo e ‘inocentón’ que el hombre medieval”. En este diálogo son importantes dos elementos: el mensajero y el mensaje. 1 Hopenhayn, M. (2000) “Nuevas formas de ser ciudadano: ¿la diferencia hace la diferencia?”, en Revista RELEA, Caracas, Universidad Central de Venezuela, p. 127. 2 Sartori, G. (1998) La sociedad teledirigida, Madrid, Taurus, p. 12. 10
  • 11. El mensajero: pone en evidencia la dualidad entre el sentimiento o sensibilidad andina y la razón u objetividad occidental, tiene que ver con el método que se utiliza para realizar las jornadas o procesos de intervención o sensibilización. Es inevitable colisionar por un lado el diálogo formal y mecanicista del mensaje y por otro lado el diálogo directo y sencillo que caracteriza al comunero rural. Es importante saber que si se desea sensibilizar o empoderar estrategias pedagógicas en las comunidades, su éxito dependerá no solo del mensaje sino del mensajero, la forma y el método de convocatoria para los talleres o reuniones de trabajo deben ser cuidadosamente analizadas, si queremos consolidar el proceso de diálogo. El mensaje de valoración debe Cantar el himno nacional, en cualquier acto ser claro. protocolar, es fundamental para lograr el Se recomienda realizar la convocatoria personalmente y no hacerlo de buen inicio; no hacerlo es cometer un grave manera formal por medio de documentos. El afecto con que se debe error que debilita el posicionamiento de llevar el mensaje es fundamental para lograr empatía, esencial para cualquier estrategia, más aún si la actividad cuenta con presencia de un actor foráneo a la cualquier inicio de proceso. “Crear mentes articuladoras frente a mentes comunidad. El rito es un momento crucial en escindidas sin capacidad para establecer comunicación entre lo los andes, para todo inicio y fin. Si antes fue la 3 instrumental y los contenidos. Mentes, estas últimas, subdesarrolladas”. ofrenda a los cerros, hoy el himno nacional se ha convertido en un rito. El mensaje: para diagramar un mensaje es importante saber que el He sido testigo de cómo capacitadores y comunero rural tiene claro que los intereses comunales están por encima “expertos” han cuestionado el amor a la de los intereses personales, en muchos casos los docentes deben patria a través de himno nacional en las renunciar a sus intereses académicos y profesionales y deben priorizar los mismas zonas; incluso han cuestionado duramente los desfiles. Estoy de acuerdo en el intereses de la comunidad. Este factor complejiza el proceso de fondo del asunto, pero en desacuerdo en la sensibilización, debido a que en cada institución siempre existen conflictos forma torpe como se trasmite el mensaje. Por entre docentes y con los padres. No basta un discurso conciliador, ni ello esos procesos (desfiles) que pueden ser acuerdo previo de las partes, a veces estas no se respetan porque el muy superficiales para los técnicos son para los comuneros gestos que a veces llegan a ser asambleísmo es un raciocinio occidental y urbano a diferencia del diálogo espirituales. En efecto, existen muchos directo y coloquial que caracteriza al comunero rural. debates sobre el himno y el desfile, pero antes de aplicar cualquier estrategia de incidencia Al asentarse un proyecto nuevo en una comunidad rural, el docente o se debe cuidar y evaluar la forma de educar y técnico se topa con el reto de no alterar las costumbres, pero a la vez de analizar mejor el proceso si queremos generar un nuevo discurso sobre estos elementos. influir con nuevos saberes, esta contradicción no es manejada (Testimonio del autor). adecuadamente o en el peor de los casos ni se toma en cuenta en los planes educativos. “Una democracia cognitiva que permita una La llave que abre el diálogo tiene que ver con lo “novedoso”; sin embargo, formación ciudadana que fortalezca una cultura política capaz de pensarse a sí misma ello le puede generar expectativas positivas o negativas, de ello y capaz de optar por la solidaridad, la dependerá lograr si el comunero se constituye en un aliado o en el responsabilidad y el sentido de pertenencia de “enemigo” del proceso pedagógico. todos los ciudadanos al planeta Tierra para, de esta manera, “transformar la especie La estrategia pedagógica debe lograr la comprensión y el diálogo. Un humana en verdadera humanidad” (Morin, E. (2007) La cabeza bien puesta. p. planeta que se vuelve cada vez más conflictivo necesita una educación 135). para la comprensión mutua entre los humanos. Por ello es necesario estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos: las xenofobias y racismos, el egocentrismo, etnocentrismo, sociocentrismo y el espíritu reduccionista. “Para que pueda haber comprensión entre estructuras de pensamiento se necesita poder pasar a una metaestructura de pensamiento que comprenda las causas de la incomprensión de las unas con respecto a las otras y que pueda 4 superarlas”. 3 Ciurana, E. (2000) Complejidad y sociedad civil. Bogotá, Memorias Primer Congreso del Pensamiento Complejo, p. 2. 4 Morin, E. (2007) La cabeza bien puesta. Buenos Aires, Nueva Visión, p. 102. 11
  • 12. En las comunidades rurales aún prevalecen los “ritos”, o mejor dicho, los “nuevos ritos”, en su mayoría están configurados por actos protocolares, ya sean ceremonias o desfiles, así como cantos locales o exposición de sus costumbres folclóricas o artísticas. Se ha cuestionado la presencia de actos de corte militar en las escuelas, así como el desfile o cantos marciales de los himnos. En las comunidades estos actos son muy arraigados y en su mayoría ya son parte de sus costumbres ancestrales, se han insertado en el proceso mismo de las comparsas o cantos colectivos que se presentan en las fiestas patronales. Los ritos en cualquier estrategia de incidencia que pretende dialogar son indispensables. A veces los funcionarios del Ministerio de Educación o especialistas de la UGEL, El diálogo honesto debe tratar con cuidado el sentimentalismo y la tienden a desestimar o desvalorizar los aportes de la cultura del campesino, sobrevaloración del sentimiento en el comunero rural. Ello es una riqueza calificándolas como atrasadas o y una debilidad, pero es impresionante cómo influye en la participación y “subculturas”, asumen que lograr que los la identidad del mundo rural, es justamente la actitud sentimental la que campesinos andinos incorporen une el sujeto y el objeto o mejor dicho el poblador y su cosmovisión, propuestas organizativas, tecnológicas y costumbres propias de la cosmovisión dualidad que logra conocimiento integral de la realidad. urbana son signos de “progreso”. En el mundo rural cada acto está relacionado integralmente a varias (Testimonio del autor). dimensiones, pero todo se mueve sobre el eje de la emoción, sentimiento, lo sagrado, el conocimiento de un dato es integrado en su contexto y se convierte en pertinente. Edgard Morin nos plantea lo siguiente: “La importancia del fantasma y del imaginario en el ser humano es inimaginable; dado que las vías de entrada y de salida del sistema neuro-cerebral que conectan el organismo con el mundo exterior representan solo el 2% de todo el conjunto, mientras que el 98% implica al funcionamiento interior, se ha constituido en un mundo psíquico relativamente independiente donde se fermentan necesidades, sueños, deseos, ideas, imágenes, fantasmas, y este mundo se infiltra en nuestra visión o concepción del mundo exterior. También existe en cada mente una posibilidad de mentira a sí mismo (selfdeception) que es fuente permanente de error y de ilusión. El egocentrismo, la necesidad de autojustificación, la tendencia a proyectar sobre el otro la causa del mal hacen que cada uno se mienta a sí mismo sin detectar esa mentira de la cual, no obstante, es el autor” (Morin, 1999). En el mundo occidental u occidentalizado aprendemos, por ejemplo, que el modo predominante de conocimiento se fundamenta en la separación de disciplinas. El método experimental es un método que toma un objeto, lo separa de su medio natural y lo examina en el marco del nuevo medio artificial, el del laboratorio o programas piloto. Se actúa como si el conocimiento fuera un fenómeno puramente objetivo, análogo a una imagen fotográfica exacta, pero debemos saber que todo conocimiento es una traducción de datos sensoriales y una reconstrucción mental. Si separamos el sujeto del objeto del conocimiento, las materias y los objetos, es menester aprender a unirlos. ¿Cómo unirlos?, en el mundo rural unir el sujeto del objeto es casi natural. Por ello que el mensaje y el mensajero es una unidad. Si no tomamos en cuenta “el imaginario inimaginable” del comunero, simplemente no habrá diálogo. 12
  • 13. Es por ello que un plan pedagógico para zonas rurales debe ser pensado desde la cartografía de la cultura que se va a intervenir. En la sierra central es más complejo aun, por su diversidad en el habla quechua y sus múltiples formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar y de expresarse y, sobre todo, asumir su estado complejo, “...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades 5 adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”. No olvidemos que “una cultura es un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y Personalmente me conecto a mi historia, valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto grupo. Es así como el sentido de pertenencia con intrínseco a las culturas el encontrarse en un constante proceso de mi tierra, cuando escucho algún huayno 6 clásico. Es la mejor forma de “volver”. cambio…”. (Testimonio del autor) Este escenario complejo no es comprendido. Los programas pedagógicos, no solo no dialogan en su proceso de construcción, sino que su enfoque asume un rol paternalista y asistencialista, desarrollándose como algunos llaman el enfoque de carencia. Adicionalmente los programas se conciben desde una concepción etnocéntrica, “que se considera superior, y que interactúa con otras, considerándolas inferiores, con el fin de que estas últimas dejen sus creencias culturales y de realizar sus prácticas, para así integrarse a esta llamada cultura ‘superior’, desconociendo o subestimando los aportes de las culturas que se busca mejorar o transformar. Buscan integrarlas a la 7 cultura ‘oficial’”. En el proceso hemos identificado docentes visitantes que en lugar de procurar conocer y entender la cultura de la comunidad, generan una serie de conflictos al pretender imponer sus propios valores y conocimientos. Otro aspecto para ejemplificar el diálogo honesto tiene que ver con las estrategias para lograr el impacto positivo en la autoestima de los docentes y comuneros. Los diálogos o consultas oficiales en su mayoría inician sin alma, sin identidad, relleno de contenidos que no permiten la complicidad afectiva entre el expositor y el oyente. No tratan ni “tocan” el lado personal del comunero que en su mayoría presenta problemas familiares, depresiones, conflictos, etc. Lograr una autoestima equilibrada a nivel grupal e individual es consolidar círculos de calidad que logren acoger lo propio con aprecio sin sobrevalorar lo externo, al mismo tiempo, engendra en el docente una actitud de apertura a lo externo, condicionante para una comunicación intercultural. El proceso de diálogo, así como la apertura personal que valora lo ajeno permitirá incorporar e integrar y no asimilar. 5 Malinowski, B. (1922) Argonauts of the Western Pacific: An Account of Native Enterprise and Adventure in the Archipelagoes of Melanesian New Guinea. George Routledge & Sons, Ltd. 6 Heise, M., Tubino, F. Y Ardito, W. (1994) Interculturalidad, un desafío. Segunda edición, Lima, CAAP, pp. 7-22. 7 INDEPA. Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (2010). Aportes para un enfoque intercultural. p. 33 13
  • 14. 8 Según Wilhelm Dilthey la cosmovisión se manifiesta en la vida de las colectividades, no preeminente ni exclusivamente en su pensamiento. El filósofo alemán piensa que cada visión colectiva resuelve en la práctica, la maraña de cuestiones sobre temas cruciales: la muerte, el sentido de la vida, el transcurrir de la historia, el orden de las cosas, la existencia de los grupos y de los individuos son contenidos que se comprenden y realizan en las acciones de las personas y las colectividades. Más aún, toda cosmovisión puede ser “comprendida”, es decir, sentida, valorada afectivamente, compartida subjetivamente, creída, asimilada y asumida no solo mediante procedimientos discursivos y racionales, sino gracias a una predisposición subjetiva. Una pista para comprender la complejidad del sentimiento andino es tomar en cuenta el “canto y la música”, es crucial. Extracto Huaynos ancashinos El canto no solo es sinónimo de diversión o fiesta, es la expresión de la espiritualidad; una forma de conexión con el sentimiento andino porque - “Cerrito de Huajsapata, testigo de mis el canto relaciona de manera impresionante el amor con la naturaleza, el amores, tú nomás estás sabiendo la vida que sentir con lo que le rodea. Es una puerta de entrada a lo íntimo, que el estoy pasando”. andino comparte fácilmente cuando se lo propone, la trascendencia del - “Que bien me dijo mi madre cuando me trajo canto y la música está en la interacción del universo y la vida, entendiendo a este mundo no vayas a llorar por ningún al universo como los saberes y la vida como la experiencia. amor, como la planta sin riego ni sin aroma no vayas a llorar…”. En la sierra central existe diversidad de fiestas y diversidad de quechuas como veremos más adelante, pero en el fondo en casi todas las zonas los Muliza y huayno de los Andes Centrales: mismos huaynos clásicos retumban con la misma intensidad, las mismas Emilio Alanya C. letras, el mismo tono y genera casi la misma reacción sentimental en el 9 “La vida es una falsía, el mundo es ancho y comunero y/o docente rural. Paulo Freire nos señalaba que no hay ajeno, justicia, justicia no hay en la tierra, diálogo si no hay humildad. La pronunciación del mundo, con la cual los justicia solo hay en el cielo donde no hay rico ni hombres lo recrean permanentemente, no puede ser un acto arrogante. pobres”. Dado que el diálogo es el encuentro de los hombres que pronuncian el mundo, no puede existir una pronunciación de unos a otros. Es un acto creador. De ahí que no pueda ser mañoso instrumento del cual eche mano un sujeto para conquistar a otro. La conquista implícita en el diálogo es la del mundo por los sujetos dialógicos, no la del uno por el otro. Conquista del mundo para la liberación de los hombres. Es así como no hay diálogo si no hay un profundo amor al mundo y a los hombres. No es posible la pronunciación del mundo, que es un acto de creación y recreación, si no 10 existe amor que lo infunda. ¿Qué me dice la experiencia?, sin duda una llave mágica para motivar un diálogo honesto en las comunidades rurales es la música. Como se sabe, las letras de los huaynos si bien hablan casi siempre del amor, también hablan de la justicia, es una constante el diálogo con la naturaleza, los cerros, los cielos, las aves, el mundo que nos rodea, actúa como confidente de ese amor telúrico. Podemos concluir que la lección más importante para lograr un diálogo honesto es encausar positivamente el sentimentalismo del docente que a la vez es un comunero rural, si queremos lograr en ellos la voluntad de aprender por sí mismo, sin dejar de ser ellos mismos, la música es un camino viable. 8 Dilthey, Wilhelm (1988) Teoría de las concepciones del mundo. México D.F., Alianza Editorial, pp. 46, 49 ss.52. 9 Paulo Freire, Pedagogía del oprimido (1977), México, Siglo XXI, p. 99-109. 10 Paulo Freire (1977) “Pedagogía del oprimido”. México D.F., Siglo XXI, pp. 99-109. También publicado en Diálogos con Paulo Freire, Col. Educación popular, folleto N° 4, Ed. Caminos, La Habana, 1997, pp. 36- 45. 14
  • 15. No olvidemos que el mundo andino invita al sujeto a cultivar afecto colectivo por su mundo y la música es la mejor manera de conectarse con la naturaleza. Prevalece la creencia de que toda acción individual o grupal tiene consecuencias relevantes en un universo integrado y conexo. “Se trata de actuar de manera que lo que provoquen las personas o los grupos sea interactivo con la naturaleza y las deidades, tenga alcance holístico y se dé en medio de ritos lúdicos y embriaguez sagrada, estableciendo regularmente un universo de equilibrio y ciclos infinitos de inversión. Así, no existe un final universal para la historia, no existe un ‘proyecto’ El momento educacional más difícil en mi histórico ni un ‘programa’ político como construcción consciente del niñez ha sido, sin duda, el traumático hombre occidental que decide y construye su destino: el retorno, la tránsito —obligado— entre, dejar parte 11 inversión y la jerarquía son ineluctables”. del quechua y asumir parte del castellano para “comunicarme mejor”. Mi lengua a los 11 años era una mezcla torpe, un Finalmente no se trata de sobrevalorar el sentimentalismo o sentimiento habla sin voluntad. El ingreso al colegio andino sino reconocer que en definitiva es un factor determinante para secundario era el espacio más cruel para configurar cualquier diálogo, así que, utilizar estrategias como la música este tránsito, su sinergia y relaciones “folclórica clásica”, por ejemplo, es decir aquellos huaynos de antaño, es trágicas hicieron que mi quechua dejara de ser mi lengua materna y pasara a ser una estrategia letal que siempre logra conectarnos al mundo interior del la lengua de la vergüenza y la docente rural y sobre todo desprovisto de prejuicios y posiciones humillación. El quechua de mis padres defensivas. hasta hoy es el idioma de mi afecto es la urdiembre que teje nuestras palabras más intimas y sinceras, es la vía natural para recibir cariño maternal y paternal. 2. Diversidad del quechua del ande central (Testimonio del autor) La complejidad del quechua radica es su condición oral y su proceso de extinción, proceso que se afianza en la edición de libros y regímenes de enseñanza que priorizan la escritura y la lectura, sin tener estrategias de recuperación o revaloración oral. Hemos identificado que los estudiantes quechuahablantes son los más tímidos, pero no por ello menos hábiles ni curiosos. Los docentes, en su mayoría, no fueron formados para tratar con propiedad la enseñanza bilingüe. Es por ello importante que los programas educativos de formación, regeneren canales sinceros de comunicación entre los docentes quechuahablantes y los capacitadores de habla castellana, no olvidemos que una lengua no solo transmite información, sino también sirve para establecer relaciones humanas, para expresar el pensamiento, para el juego de las actividades mentales y creadoras, como diría 12 Chomsky: “El lenguaje sirve para expresar el pensamiento” . Los programas de formación bilingüe del Ministerio de Educación u otras instituciones privadas asentadas en zonas rurales si bien promueven el uso de las lenguas maternas no transitan por políticas eficaces que evalúen su impacto por lo menos en la sierra central. 11 Dilthey, Wilhelm (1988) Teoría de las concepciones del mundo. pp. 46, 49 ss. 52. 12 Ronat, M. (1981). Conversaciones con Noam Chomsky. Barcelona. Editorial Gedisa, p.133 15
  • 16. Luis Enrique López hace un balance más negativo y llega a afirmar que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú ha sido más una oferta de los intelectuales (lingüistas, antropólogos, indigenistas) a la población indígena, que el resultado de luchas o reivindicaciones de las organizaciones y en realidad le han faltado (y le siguen faltando) dos 13 apoyos esenciales: el de las organizaciones indígenas y el del Estado. Es sintomático que el quechua en los últimos años, afronte un proceso de retroceso, los usuarios de esta lengua (monolingües) son cada vez menores, el bilingüismo quechua-castellano ha aumentado como se puede evidenciar en las cifras del censo poblacional del 2007. Hay una En Tauca vive una señora que sabe el implícita campaña desde las grandes urbes, los medios de comunicación Cullie, pero que a su edad casi no se comunica. Mucho de lo que hablamos de masas y desde las políticas del gobierno a no tomar en cuenta la aún cuenta con palabras culle. Nunca el extinción y la oralidad del quechua. Para el caso concreto de las mujeres Estado se ha preocupado por proteger quechuahablantes la situación es más trágica, el 31,1% son analfabetas, el esa lengua, los profesores no hablan de 38,3% tiene estudios de primaria, el 22,6% llega a la secundaria y solo el ello. Cabana por ejemplo proviene de “caguana” que es palabra culle. 2,9% alcanza la universidad. (Alejandro Asencio. Alcalde de Tauca). En la mayoría de los distritos rurales que cuentan con Internet, el mensaje oculto que procesan los niños y docentes es que ser “modernos” es hablar mejor el castellano. Desde la llegada de los españoles en los andes centrales, erradicar las lenguas nativas e imponer la nueva “lengua civilizadora y cristiana” ha sido Según el Censo Nacional de una constante; de esta manera disminuyen históricamente los hablantes Población y Vivienda 2007 - Región originarios. A lo largo del siglo XX el porcentaje de quechuahablantes en el Andina (Sierra) Perú no ha dejado de reducirse, y en el último censo de 2007 solo el • Población total: 32% (8 770 736 13,2% de la población confesaba tener el quechua como primera lengua habitantes). de comunicación. Sin embargo, este porcentaje “representa el 90% de la • Ocupa el 30,5% del territorio 14 población indígena en el Perú, que incluye a 85 lenguas indígenas” a nacional. diferencia de las familias quechuas del sur y del norte, en la sierra central • 8 millones de quechuas aproximadamente. la dispersión del quechua es marcado no solo por su diversidad, sino • 6065 comunidades campesinas también por su mezcla con el castellano y en algunas zonas con jergas reconocidas oficialmente (5038 urbanas. tituladas). • Más del 70% de comunidades campesinas aproximadamente concentradas en la Sierra Sin embargo, ante su situación de lengua en extinción y condición oral,  Centro-Sur. existe una pista favorable para aprovechar el habla quechua en el proceso • 2 familias lingüísticas educativo: su diversidad. El quechua es una familia lingüística con una predominantes: quechua y aymara. variedad de idiomas, muchos de los cuales tienen dialectos dentro de la región geográfica donde se habla. Según Alfredo Torero (1964), las formas más antiguas del quechua, las primigenias, se hablan en Áncash, Cerro de Pasco, Junín, Huánuco y la sierra de Lima. “Las variedades de la familia lingüística quechua se clasifican en dos grandes grupos de idiomas: 1) las habladas en Áncash, Huánuco, Pasco, Junín y algunas provincias del departamento de Lima, y 2) las habladas en Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Amazonas y algunas zonas de Loreto”.15 13 López, Luis Enrique. (1995). La educación en áreas indígenas de América Latina: apreciaciones comparativas desde la educación bilingüe intercultural. Guatemala, CECMA, p. 39 14 Grimes, Barbara F. (1988). Ethnologue: Languages of the world. Dallas: Summer Institute of Linguistics, p. 135 15 Torero, Alfredo (1964) “Los dialectos quechuas”. En: Anales Científicos, Vol. II, N° 4, Lima, Universidad Agraria. 16
  • 17. Se sabe que el quechua no es un solo idioma ‘monolítico’ sin diferencias internas entre sus distintas variedades regionales, pero muchos no se dan cuenta de cuan diferentes son estas variedades, y se suele hablar del quechua siempre como si fuera un (solo) idioma, como el castellano y aquí habría que aceptar que los hablantes del quechua central y los del quechua norte/sur no se pueden entender a la perfección. Unos lingüistas han expresado sus impresiones (no cuantificadas) de cuánto se diferencian entre sí las formas más diferentes del quechua: cuánto el castellano y el portugués o cuánto el castellano y el francés 16 (según Weber 1989). El quechua es el lenguaje de la intimidad, la confianza y la alegría. Para el quechua, según diversos autores, está claro que el gran grado de divergencia entre sus variedades no puede haber surgido solo en los seis siglos desde el imperio Inca. El quechua ya se hablaba en la sierra central del Perú muchos siglos antes de que llegaran los incas. En las diversas conquistas los incas encontraron una población que ya hablaba su propia forma de quechua, diferente al quechua cusqueño. Es por ello que podemos afirmar que en muchos sentidos es el quechua central el que más refleja el quechua original, no el cusqueño que se encuentra muy alterado. El equipo de trabajo ha recorrido la sierra central, considerada zona de mayor diversidad del quechua, los espacios distribuidos en el proyecto están constituidos por las zonas de Áncash, Junín y Pasco, vale decir Callejón de Conchucos en Áncash, la meseta del Bombón en Junín y el valle de Chaupihuaranga y Ambo en Pasco, como se observa en el siguiente gráfico: Las familias quechuas y la variedad en la pronunciación Las zonas donde se desarrollo el proyecto son consideradas por los investigadores como las de mayor diversidad del quechua. ÁNCASH: Callejón de Conchucos (Tauca, Huayllabamba, Sicsibamba, Corongo, Cusca). PASCO: Chaupi, Ambo (Tapuc, Goyllarisquisca, Huachón JUNIN: Meseta del Bombom (Ondores, Carhuamayo, San Pedro de Cajas, Junín ciudad) Fuente: Cerrón Palomino, Rodolfo. Lingüística Quechua. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas".1987. 426p 16 Weber, David J. 1989. A grammar of Huallaga (Huánuco) Quechua. University of California Publications in Linguistics, 112. Berkeley: University of California Press. Xxv, p. 112 17
  • 18. Los programas pedagógicos oficiales del Ministerio de Educación suelen unificar el quechua para los diseños de los textos escolares dejando de lado la gran variedad que existe para su ortografía. Cuidado con ello, aun con la mejor escritura unificada, los hablantes tendrán ciertos problemas (en diferencias de vocabulario y de gramática, sobre todo) para entender el quechua escrito de otra rama muy diferente. Por lo tanto, se debe trabajar desde el Estado estrategias diversificadas, tal como se hace para muchos idiomas que tienen un nivel de fragmentación dialectal parecido al del quechua. En la ortografía se puede ‘esconder’ muchas de las diferencias que existen entre las variedades regionales, gracias a su mayor unidad en el nivel Acompañante en quechua de la sierra central fonémico, no obstante las muchas diferencias al nivel fonético. Con una tiene varias traducciones: ortografía unificada en base a las coincidencias, se podrá lograr un nivel muy alto de intercomprensión de textos en quechua escrito por hablantes Wallki, en Ancash Yuntay, en Junín con pronunciaciones muy distintas. Quechua de la sierra central Fuente: Cerrón Palomino, Rodolfo. Lingüística Quechua. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas".1987. 426p 18
  • 19. 17 Según Inés Pozzi-Escot los programas de educación deben ser participativos con los miembros de las comunidades indígenas y las poblaciones vernáculo-hablantes expresando sus condiciones y anhelos como principales soportes de currículos metodologías y técnicas de enseñanza. Inés nos recuerda que la educación no es un mero asunto pedagógico, tampoco solo pedagógico-lingüístico. La educación es una cuestión muy compleja que comprende las relaciones de todo orden: económicas, sociales, políticas, entre los diferentes sectores del país. Pozzi-Escot nos dice: “Los resultados de la educación bilingüe intercultural no se pueden medir por cuánto castellano aprendieron ni cuánta matemática manejan, sino en qué pasó con los educandos, y las comunidades y pueblos a los que pertenecen. Educar no puede ser No debemos olvidar que, a pesar de casi dos aprender cosas de libro en un aula mientras las necesidades de la vida décadas de referencia a estos términos, la quedaban insatisfechas. La verdadera labor de un maestro se revela EBI sigue teniendo los mismos retos que encontró en sus inicios. Al igual que cuando las comunidades despiertan a la esperanza y reconocen su entonces, miles de niños indígenas siguen identidad…”. recibiendo una educación de corte urbano homogeneizante, la incorporación de saberes Para la doctora Inés Pozzi-Escot habría que contestar dos preguntas indígenas en los programas de la EBI sigue claves: ¿A qué país aspiramos realmente, a un país homogéneo e siendo débil. Aún no se le da suficiente importancia a la dimensión vivencial y “integrado” o a un país plural que, sin embargo, tiene conciencia de su comunicativa de la interculturalidad y no se destino común? ¿Vamos a considerar el pluralismo cultural del Perú y tiene mucha claridad sobre cómo promover nutrir nuestra educación de lo que sabemos ya y lo que iremos la conciencia y el respeto de la diversidad aprendiendo de las culturas existentes en el país? desde el plano cognitivo, afectivo y vivencial. Estamos convencidos de que una educación intercultural auténtica no se PROPUESTA DE FORMACIÓN DE queda en el nivel de conocimientos sino que abarca actitudes y DOCENTES EN SERVICIO EN EIB DE LA RUTA DEL SOL. Informe final de valoraciones positivas desde y hacia todas las culturas de las múltiples consultoría elaborado por Lucy naciones que constituyen el país, es decir la comunicación real entre el Trapnell y Nila Vigil a pedido del quechuahablante y otras culturas nos exige consolidar una verdadera Programa Alianza Perú para la comprensión, Morin nos advierte: “…No olvidemos que incluso en las Educación Rural- Ruta del Sol. sociedades democráticas abiertas reside el problema epistemológico de la comprensión: para que pueda haber comprensión entre estructuras de pensamiento, se necesita poder pasar a una meta-estructura de pensamiento que comprenda las causas de la incomprensión de las unas con respecto de las otras y que pueda superarlas. La comprensión es a la vez medio y fin de la comunicación humana. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Dada la importancia de la educación en la comprensión a todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación del futuro” (Morin, 1999). Comparar e identificar las diferencias existentes entre los quechuas en la sierra central es en definitiva la mejor estrategia para enseñar a leer y comprender a los niños rurales, pero sobre todo es el mejor canal para revalorar su riqueza cultural. 17 Blog ILV: http://nilavigil.wordpress.com/2007/08/20/dos-maestros-de-la-linguistica- aplicada/ 19
  • 21. 3. La presencia viva de la muerte. Los funerales esperan siempre una señal, “los ahuelos avisan“, a través de una sombra, un ruido, una mariposa (taparacuy), una lluvia (tamia) o simplemente la sensación del silencio, pero la muerte, la naturaleza y los ahuelos en el sentido común del hombre andino viven en una simbiosis permanente. Somos tal vez una de las últimas generaciones privilegiadas testigos de estos elementos culturales puros y originarios, estas manifestaciones aún se viven en las escuelas andinas, no me refiero a las manifestaciones culturales prefabricadas en las fiestas o recicladas para el turista o Mi hermana nació de pie y en época de visitante, sino aquellas que salen del alma y se manifiestan invisible al ojo cosecha, mi familia fue a trabajar a la chacra occidental; es por ello que percibirlo requiere un proceso de convivencia. y la bebe durmió plácidamente en la pampa. En la noche no despertó jamás, mis padres están convencidos, que fueron los “ahuelos” No olvidemos que la parte central de la cosmovisión andina es la quienes se la llevaron a la muerte. Mi madre trascendencia, la vida después de la muerte o el destino antes de nacer, el de 17 años había perdido a una hija a los 20 volver a crear y el crecimiento infinito. Los andinos conocen y entienden días de nacido. los signos de la muerte. La muerte visita, son reconocidos y recibidos. Esto Dormir a una bebe en la pampa, dice mi no solamente se entiende así, porque ya sabemos que alguien está madre, es ofrecer y sacrificar. Mi madre aún gravemente enfermo y tiene que morir. En las comunidades existen signos se siente culpable. Luego de 10 meses de esa de la presencia de la muerte. Basándose en la lectura de los signos se sabe muerte, nací, pero era extremadamente pequeño y para colmo mi piel estaba llena de la realidad de la muerte en la familia o en la comunidad. manchas negras; mi abuela afirmaba que yo también era un bebe reclamado por el El alma, próximo a convertirse en el ahuelo, del que va a morir se presenta ahuelo, las manchas eran marcas de las manos de la muerte decía. Luego de horas de con anterioridad. Él o ella estarán recorriendo por todos los lugares que nacido mi familia me preparaba para partir, anduvo durante toda su vida. En este viaje, conversará con la gente me bañaron con agua de lluvia, que reflejaba allegada a su familia. Todo esto se vislumbra en una lluvia de testimonios para ellos las lágrimas de los ahuelos. en un funeral. De pronto, para sorpresa de mi madre, entré en shock y empecé a convulsionar, supongo La amplia variedad de creencias y prácticas rituales en torno a los difuntos que era una neumonía, entré en un colapso, intenta enfrentar, en primer lugar, la ruptura y la transición entre la vida y por horas la familia pensó que la muerte; el pasaje de una forma de vida a otra totalmente diferente, en definitivamente iba a morir, mi madre resignada me llevó a un curandero y este la cual el cuerpo ya no puede continuar unido al espíritu. En segundo luego de “jubiarme”, es decir espantar a los lugar, gran parte de estas acciones trata en lo posible de alcanzar una “ahuelos” me hizo tomar un “machacado” de ruptura definitiva, y que las almas o los espíritus de los muertos no sanación y en 7 días empecé a reaccionar. regresen a habitar en el mundo de los vivos. Para evitar la hostilidad de las Ha pasado cuatro décadas de este almas frecuentemente son necesarios determinados sacrificios y ofrendas; acontecimiento y mis padres aún siguen o, en algunos casos, complejas y rígidas observancias de comportamiento relacionando la muerte con la tierra y la social (tales como ayunos, el empleo de determinados colores en la tierra con los “ahuelos”. vestimenta, la innominación del difunto, etc.). Finalmente, en tercer lugar, Cuando vi a mis hijos nacer noté también los vivos deben redefinir su propia existencia con celebraciones festivas, manchas negras en sus cuerpos, el doctor de banquetes fúnebres, lavados rituales de purificación, como una manera de la familia sentenció, son manchas naturales 18 reafirmar su propia vida individual y colectiva. de todo recién nacido, son pasajeros y punto final. El velorio en las comunidades andinas tiene sus particularidades, su propia (Testimonio del autor) forma de preparar el cuerpo, las atenciones al difunto, las despedidas, las recomendaciones, los perdones, las oraciones. Una costumbre tradicional Ahuelos = alma es el “cinco días” en otras zonas “la semana” o “los tres días” depende donde estés, pero todo tiene una similitud, lavarán la ropa del difunto, acomodarán sus cosas, entre otros ritos. 18 Negro, Sandra (1995) La persistencia de la visión andina de la muerte en el virreinato del Perú. Ponencia presentada en el simposio "Las religiones andinas" dentro del Congreso Internacional de Historia de las Religiones, México D.F. 21
  • 22. Ancestralmente los muertos llevaban sus alforjas, tesoros y encargos, pero en la actualidad llevan frases, consejos y emociones que a partir de los “encargos” las viudas, hijas o amigos manifiestan, llevan cosas aún, como la caña. Al final, los mejores chistes se cuentan en los velorios, la muerte es burlada y minimizada porque la o el difunto volverá de alguna manera, ese es el convencimiento. No olvidemos que entierro o funeral en quechua se refiere a la pampa o tierra, pampay o pamparr, significa enterrar y ata pampana o ayamarka que hace referencia a los cerros y significa “cementerio” y todo estas ceremonias siempre son acompañadas con el garrapacuy “invitar al ahuelo”. El hombre andino es consciente de la existencia de una preeminencia telúrica y anímica de lo sagrado, la cual lo coloca en un rol pasivo y subordinado respecto del orden cósmico marcado por la reciprocidad y la inversión. Dicho orden determina la forma de las relaciones entre las personas, con el entorno ecológico y con las deidades. Nací el 3 de noviembre y en San Pedro de Por ejemplo, en las estructuras de las casas andinas; las puertas de la sala cajas es algo más que especial nacer ese día, siempre están al medio, porque están pensadas para la mejor ubicación es recibir el saludo de los muertos, cada año mi sala se plagaba de grandes panes (wawa del futuro difunto, es decir el ataúd debe siempre estar de vista al patio y y bollos), mazamorras (api), todo ello se aseguran siempre el mejor camino para los visitantes vivos y muertos. ofrecidos a los muertos dos días antes (1 de La cosmovisión andina tiene una comprensión de la realidad como una noviembre). Durante el día, mi cumpleaños totalidad natural gobernada por el principio de la complementación de era una tertulia de muerte, historias y hazañas desfilaban lentamente en cada opuestos. La realidad bajo esta visión es un mundo en equilibrio, donde cuento que recordaban a los difuntos. Era mi coexisten en una relación armoniosa el entorno natural, social y el mundo cumpleaños pero también de los muertos, sagrado. así que estaba obligado cada año a venerar a la muerte alegremente. Recuerdo que mi padre solía repetirme ideas La percepción del mundo desde la comunidad andina o llamado “ciclo vital complejas cada vez que podía, decía con andino” nos muestra una manera peculiar del movimiento del ciclo vital afán autoritario y con su quechua particular: en cinco fases: Primeramente se da el espacio del hecho de la creación, “Mira al frío y el color del cielo, el pueblo está triste, alguien morirá” o antes de iniciar luego, el espacio del nacimiento, el espacio del crecimiento, la muerte y cualquier faena sentenciaba, “un poco de finalmente la trascendencia. caña al suelo para que los ‘ahuelos’, nos ayuden”. Es importante por ello que los programas pedagógicos rurales asienten a sus pedagogos o capacitadores en la misma zona, es casi imposible (Testimonio del autor) identificar la concepción y cosmovisión andina en días de visita. Creo el factor más complejo que debemos enfrentar. Los programas rurales están obligados a la investigación previa de saberes antropológicos, a profundizar el conocimiento de la cosmovisión andina en los docentes, no deben limitarse a elementos didácticos y/o pedagógicos, urge una intervención interdisciplinaria en los planes curriculares y políticas educativas gubernamentales. La cosmovisión a que nos referimos integra, en opinión de Dilthey tres componentes, “…imágenes del mundo, valoraciones de la vida y 19 orientaciones de la voluntad”. 19Dilthey, Wilhelm (1974) Teoría de las concepciones del mundo, Revista de occidente, Barcelona. pp. 46, 49 ss.52. 22
  • 23. Respecto de la imagen del mundo que construyen los grupos, Dilthey refiere las nociones comunes y el comportamiento sentimental respecto de qué es y cómo la colectividad debe relacionarse con la naturaleza, con las cosas, las personas y los dioses. Se trata de una imagen aprehendida afectivamente que da sentido a los ideales. Las valoraciones de la vida se refieren a la creencia en principios que dan sentido de ubicación a los actores culturales, definiendo sus intenciones, anhelos, tendencias y pautas de estimación, agrado, displacer, valoración o desaprobación de las conductas propias y ajenas. No hay mejor estrategia pedagógica que Siguiendo la teoría de Dilthey denominada “de las concepciones del realizar la clase en la pampa. mundo”, es posible afirmar que en lo que se refiere a la cosmovisión andina, los componentes de esta se expresan en que prevalece una imagen del mundo con un rasgo invariable: la metafísica “cosmocéntrica”. Para entender la complejidad andina, debemos comprender el rol y el protagonismo de la muerte, y la muerte en la cosmovisión andina es la valoración de la vida, se manifiesta en categorías formativas de creencias: la complementariedad y la jerarquía. En fin, se trata de advertir que los programas pedagógicos no se conviertan en intrusos, externos o satelitales. La idea es concebir una propuesta pedagógica que logre la aceptación de diagramas de poder en los cuales el orden preestablecido en la cultura andina solo puede darse si se logra dócil sometimiento mutuo de culturas sin afectar las legítimas relaciones de poder. La cosmovisión es el concepto o interpretación que una cultura tiene acerca del mundo que le rodea. En el caso andino, esta tiene rasgos particulares en materia de tiempo y espacio o vida y muerte. En el mundo andino, el tiempo es concebido de manera cíclica, en una sucesión constante de períodos de caos (o desorden) y de cosmos (orden) del mundo. El caos se origina cuando dos divinidades luchaban entre sí, y empezaba el ordenamiento del mundo cuando una de ellas resultaba victoriosa. Ante ello la sensación del visitante o de alguien que llega de lejos y sobre todo del Ministerio de Educación es la de asumir la creación de algo, la novedad o lo nuevo o puede ser asumido como el intruso, el enemigo, lo rebelde. Es por ello que en los andes decepcionar las expectativas es doblemente doloroso y frustrante. El sentido de “estar ahí” en la sierra central es significativo, la preocupación por el pasado y el futuro y sobre todo de la condiciones de la muerte, es una enseñanza concreta para la transcendencia, por ello “…es necesario aprender a ‘estar-ahí’ en el Planeta. Aprender a estar-ahí quiere decir: aprender a vivir, a compartir, a comunicarse, a comulgar; es aquello que solo aprendemos en y por las culturas singulares. Nos hace falta ahora aprender a ser, vivir, compartir, comulgar también como humanos del Planeta Tierra. No solamente ser de una cultura sino también ser habitantes de la Tierra. Debemos dedicarnos no solo a dominar sino a acondicionar, mejorar, comprender...” (Morin, 1999). 23
  • 24. II Los 7 saberes en el mundo rural La educación es "la M i comprensión - aún en proceso - de los 7 saberes planteados por fuerza del futuro”, Morin ha sido gracias al aporte indirecto de Constantino Carvallo, su lógica diferente y su mirada rebelde de la problemática educativa fue un porque ella aliciente para mi curiosidad. Escuchar a Constantino en el Consejo constituye uno de los Nacional de Educación fue una experiencia revolucionaria, su voz instrumentos más retumbaba fuerte en las reuniones de trabajo y claro en sus entrevistas su lenguaje sencillo ofrecía una nueva entrada al problema educativo. poderosos para realizar el cambio. Alguna vez me dijo: “Utilizas mucho el ‘lo’ y confundes el singular con el plural, ¿hablas quechua?”. Le dije que sí. “Afianza tu ‘lo’ entonces y no Uno de los desafíos pierdas tu dejo”, respondió. más difíciles será el En una entrevista cuando le preguntaron ¿Qué se requiere para ser de modificar nuestro buenos profesores?, Constantino respondió: pensamiento de “Lo fundamental es el vínculo con el otro. Este es un trabajo que se hace manera que enfrente con otras personas que quieran aprender. Hay un tema de motivación la complejidad porque no se trata de trasmitir al otro lo que sé, como si fuera un recipiente vacío al que se le va a poner las cosas. No. El otro tiene que creciente, la rapidez querer, hay un proverbio alemán que dice: Se puede llevar a un caballo al de los cambios y lo pozo, pero no se le puede obligar a beber. Esa sed que hace beber tiene imprevisible que que sentirla el alumno y el maestro debe ser capaz de despertar esa sed en el alumno para que empiece a actuar y a beber aquello que le ofrece. Es un caracteriza nuestro oficio que desgasta, porque permanentemente se tiene que atender, mundo. estimular, cuidar. Eso hace sustantiva la profesión del maestro que se 20 dedica por vocación”. 20 Entrevista a Constantino Carvallo, en Tarea Informa. N° 58, marzo, 2007. 24
  • 25. Recuerdo que alguna vez afirmó con contundencia que los problemas más graves que la educación debe ayudar a resolver se refieren a la lucha contra la pobreza y la exclusión y a esa falta de solidaridad que caracteriza a la sociedad peruana. Acuñaba siempre la siguiente frase, “el primer objetivo de la educación es ético, político y no técnico”. Edgar Morin, afirma que aprender a pensar supone ir más allá del dominio de la lógica, pues es posible construir una argumentación muy coherente sobre cualquier cosa, entender a Morin es localizarlo en el caminar, y Constantino me ayudó a caminar en esa línea, esa ruta de constante búsqueda de preguntas complejas antes que respuestas fáciles. La complejidad de Morin nos ayuda no solo a saber el por qué de la Constantino fue alguien que dijo cuestión, sino darle forma y sentido a las reflexiones pedagógicas. Morin siempre lo que pensaba, sin importarle se estrelló en medio de la trama de mis preguntas ilusas, manto que se con quien coincidía o no. Nunca tuvo tendió de par en par al atreverme a pensar diferente sobre la realidad miedo de ir hasta el final de sus rural. convicciones y por eso fue una persona plenamente libre, así como queremos que sean todos los estudiantes a los Morin nos induce la necesidad de una reforma del pensamiento, y por lo que pretendemos educar (…) la tanto, de una reforma de la enseñanza. Encara su obra deslizándose entre incertidumbre era su compañera, pero dos términos: educación y enseñanza. Por un lado, la palabra “enseñanza” no su enemiga, porque estaba no basta, y por el otro, la palabra “educación” implica algo de más. convencido que el saber absoluto no existe y que el aprendizaje y el desarrollo humano pleno son siempre Morin busca favorecer la autonomía del pensamiento. Por esta razón, un una búsqueda constante. pensamiento capaz de no estar encerrado en lo local y lo particular, que pueda concebir los conjuntos sería capaz de favorecer el sentido de la Teresa Tovar responsabilidad y de la ciudadanía. Los programas educativos no solo deben orientar a la adopción de enfoques y metodologías, sino más a la reforma del pensamiento, ello tendría consecuencias en el docente a nivel existencial, ético y cívico, no debemos temer, requerimos discutir de manera sincera nuestro rol de docente y ciudadano planetario. La epistemología de la complejidad como reforma para el pensamiento, implica sostener una visión integradora que evite la reducción, disyunción y separación del conocimiento. Si bien es verdad que “ideas de la complejidad” han existido durante todo el desarrollo histórico del pensamiento, es verdad también, que su forma más acabada y sintetizada en forma de paradigma aparece en los últimos tiempos. Edgar Morin, fue el propulsor del “nuevo paradigma de la complejidad”. La epistemología de la complejidad propone una reforma del pensamiento y la educación. La cual tendrá como misión integrar contextos diversos que posibiliten la integración de los saberes dispersos. La educación del futuro es compleja no porque sea difícil o porque contenga múltiples dimensiones, lo cual es cierto, sino porque el todo y las partes se relacionan mutuamente: es un fenómeno aislado y referido, convergente y diverso, unívoco y compartido, pero principalmente instalado en comunidades históricamente postergadas. 25
  • 26. Un singo de la complejidad rural es sin duda la tensión entre tradición y modernidad que el Proyecto Educativo Nacional (PEN) ya advirtió: “En primer lugar, se trata de cambiar la mirada etnocentrista de la competitividad encasillada solo en tecnologías occidentales. Hace falta incorporar la mirada intercultural, donde la competitividad parte del reconocimiento y valoración de las tecnologías, saberes, expresiones, fortalezas e historias propias y enriquecerlas con tecnologías modernas. Este diálogo debiera provenir de ambos sectores, pues el enriquecimiento es mutuo, pero requiere además del reconocimiento al valor de los «productos», de los «productores», de los creadores de una y otra vertiente. En segundo lugar, implica también que los peruanos, herederos de tecnologías ancestrales, fortalezcan su identidad y su autopercepción como sujetos, dejando atrás el estigma del atraso y la inferioridad para 21 dar paso a culturas afirmadas y de verdad competitivas”. Es necesario encontrar un camino para manejarse tanto en la modernidad marcada por su acelerado cambio como desde la tradición marcada por posición conservadora en la historia, la dicotomía entre ellos no debe Hay no solo muchas ruralidades, sino polarizar o estigmatizar la propuesta pedagógica de los programas de diversos flujos entre lo rural y lo urbano, formación, es por ello que rescatar lo mejor de ambas vertientes es el reto de modo que a la par que lo rural se actual. urbaniza, lo urbano se tiñe de cultura y cosmovisión rural porque los procesos de migración no han anulado las Los pobladores de ámbitos rurales aspiran tanto a aprender el castellano, identidades culturales que tienen raíces incluso el inglés, pero también existe un movimiento que lucha por andinas e indígenas. A la par que los conservar su cosmovisión sobre la naturaleza, la vida y el entorno. Es migrantes se integran al mercado y a la globalización, siguen conservando en necesario “rescatar y valorar prácticas andinas para vivir bien”, a la vez las ciudades sus formas de agrupación y que encontrar canales para articularse. Aprovechando su diversidad el mantienen sus nexos con sus pueblos. poblador del ande conquista al mercado global emergente sobre todo Los protagonistas de estos flujos moviéndose en los ejes naturales de desarrollo de sus regiones. La manejan con singularidad estos espacios y oportunidades diversidad es pues el anclaje para una propuesta educativa, que es holística, pero que parte de la convicción de lo ancestral no es atraso sino, Conclusiones de la Conferencia Nacional por el contrario, es contemporáneo y futurista. 2011. Educación y Desarrollo Rural. Perspectivas en el contexto de la Descentralización. Foro Educativo. Por todo lo dicho, nuestra propuesta pedagógica intenta desencadenar una reflexión en el docente rural desde la complejidad. Los docentes enfrentaron en cada proceso de enseñanza-aprendizaje y en el día a día, numerosas situaciones escolares sobre las cuales han sido acompañados para obtener, interpretar y procesar informaciones que eran prácticamente inaccesibles o muy limitadas por la complejidad inherente a las propias situaciones. Ha sido un reto para el equipo sobre todo porque el contexto concreto del cual se derivan y la propia naturaleza compleja de la psiquis humana, y su carente base disciplinar, impidió muchas veces encontrar las respuestas adecuadas o dar las soluciones pertinentes y deseadas. 21 Proyecto Educativo Nacional. CNE.2007. www.cne.gob.pe 26
  • 27. En coordenada con su “epistemología de la complejidad”, Morin (1999) propone Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. En su contribución a la reflexión –elaborado para la UNESCO– sobre cómo educar para un futuro sostenible, introduce siete puntos de vista a considerar en la educación, los cuales recogemos a continuación con algunas experiencias. 1. Saber I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión 22 Los errores son oportunidades para enseñar y aprender. En la vida cotidiana de las zonas rurales se aprende a desarrollar muchas capacidades, ya sean académicas o no. Con poco apoyo tecnológico, y desde una edad muy temprana, los comuneros rurales tienen que aprender a convivir con su entorno, adaptarse a los cambios junto a sus elementos naturales de sobrevivencia. “Es muy reciente el hecho de que la educación, que es la que tiende a El error es un potencial en el ande, para los andinos es la única manera de comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el crecer y mejorar en su trabajo en la chacra, en el hogar; es en el ande que conocimiento humano, sus se ensaya permanentemente de manera empírica una y otra vez hasta disposiciones, sus imperfecciones, sus procrear su propia tecnología o éxito. Esta experiencia les convierte en dificultades, sus tendencias tanto al seres autónomos, aun en la generación presente, plagada de tecnologías. error como a la ilusión, y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer.” Sin embargo, cuando los niños andinos ingresan a las escuelas, es como si perdieran esta capacidad de construcción autónoma en base al error. El Edgar Morin - Los siete saberes bendito error se convierte en maldito y se impone al niño que tiene derecho a equivocarse, el error se esconde, se borra. Inconscientemente, los andinos son obligados a ocultar una competencia que dominan ancestralmente afuera del aula. La escuela debe aprovechar sustancialmente estas destrezas naturales. Debe ser un espacio, donde se reconoce el derecho a equivocarse y a la vez se define los errores como oportunidades para enseñar y aprender. El docente también, en algunas comunidades es considerado “el hombre sabio”, imagen que no ayuda al diálogo horizontal. El docente no ha sido formado para reconocer que no conoce todo, de manera que convierte a la escuela como un “laboratorio de la verdad de las cosas” y los comuneros se acercan a las escuelas para obtener respuestas y no preguntar. En nuestra propuesta pedagógica se pidió permanentemente a los estudiantes que planteen hipótesis, es decir, propuestas que se van desde comprobar, ajustar o cambiar totalmente en el camino lo planteado. Antes de leer un texto, el estudiante va a intentar adivinar lo que va a pasar en la historia, con palabras o dibujos. De igual manera, cuando se prepara para investigar en ciencia, se inicia el trabajo animándole a anticipar en el papel los resultados esperados, antes de comprobar con sus experiencias u observaciones. 22 Reflexiones de Elodie e Ivo Petit de la Asociación Francesa GreenBees quienes estuvieron asentando en la provincia de Sihuas y acompañando en las aulas de los distritos de Sicsibamba y Huayllabamba durante todo el 2010.
  • 28. Aquí los errores, o mejor dicho las hipótesis que no se comprueban, no reciben castigo sino apreciación positiva por el nivel de autonomía y curiosidad expresado por el alumnado. He aquí un cambio histórico sobre la enseñanza tradicional a la enseñanza liberadora. La cultura evaluadora El andino aprende desde su entorno cotidiano, mirando sus errores y ajustando su práctica, de hecho los andinos utilizan la evaluación, y sobre todo la autoevaluación, como una herramienta omnipresente e El primer saber fundamental para la inconsciente. De alguna manera, la cordillera andina, tan alta, tan agreste educación es reconocer que no hay e incomunicada, requiere de pobladores autónomos con capacidades de conocimiento amenazado por el error autoaprendizaje para su exploración y sobrevivencia. Los estudiantes de y la ilusión. nueve o diez años al construir cometas en épocas de viento, con plástico, hilo y totora, espinas y otros es un ejemplo pedagógico del cómo han adaptado la forma, el ancho, la cola, el peso del ovillo que se ubica al extremo de la cola, para que dicha cometa alcance el vuelo ideal, más alto, más tiempo. Sin llamarlo así, pero el niño genera autoevaluación en la producción. Sin embargo, en la escuela tradicional, la evaluación se presenta esperando la sentencia del “hombre sabio”, siempre de un referente exterior, sea del docente frente al alumno, o de los especialistas de la UGEL o del Ministerio de Educación frente a los docentes. La evaluación en el sistema educativo sirve para supervisar y controlar, introduce una competencia que va a desanimar a quienes resulten “inferiores” en las disciplinas evaluadas. Para los estudiantes y los docentes, la evaluación está constituida en la vida escolar, a través de los concursos, como una manera de ordenar del “mejor” al “peor”. En el proyecto hemos buscado restablecer un nivel de confianza entre los docentes y los procesos de evaluación. Por eso el proceso se inició reflexionando la cultura evaluadora, a través del auto, inter y hetero evaluación como procesos necesarios para potencializar nuestra tarea pedagógica, reconociendo la importancia del error en el proceso de aprendizaje, tanto de parte del docente como del alumno. Se propuso, por tanto, el uso de fichas de autoevaluación, de cuadros de evaluación social más que académicos, cuestionarios abiertos al final de las guías del docente donde se propicia el diálogo a través de sus críticas constructivas, de herramientas que facilitan la evaluación de las capacidades comunicativas (ficha de comprensión lectora). Finalmente se brindó una retroalimentación privada a los mismos evaluados para que puedan identificar en confianza sus debilidades, márgenes de progreso y así iniciar procesos de cambios. Es un proceso permanente que incluye a todos, incluyendo al equipo mismo del Programa de Acompañamiento Pedagógico. 28