SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Deberá presentar relación con la carrera o con los principios del Buen Vivir.
Justificación:
 Debe contemplar el artículo de la Constitución en el cual se sustenta
el trabajo con su respectivo análisis.
Principios Art.: 10
Derechos del buen Vivir Art 12-34
Personas y Grupos: Art. 35
Estudiantes: Art 4-5
Comunidades y Pueblos Art. 56)
 Debe especificar cuál es el beneficio de la realización del proyecto,
donde se desarrollará, porqué es importante su puesta en marcha.
Objetivos:
General: (1 objetivo general)
Específico: (1 o 2 objetivos específicos)
Marco Teórico:
Breve sustentación teórica del tema a tratar.
Cuerpo del Informe:
 Contendrá la información detallada del trabajo realizado: sus vivencias,
análisis, sustentación en base a una relación crítica de acuerdo a cada una
de las materias desarrolladas.
 Se evaluará la forma de redacción, sistematización, inclusión y propuesta
que incida en el BUEN VIVIR de su entorno o su realidad
Se podrá incluir mapas mentales, organizadores gráficos, flujogramas,
clasificaciones jerárquicas, ordenamientos, etc. de acuerdo a la asignatura
planteada
Cronográma:
Contendrá las actividades realizadas y quien las realizó, desde el inicio del
proyecto.
Tabulación y Análisis de Resultados.
Que datos y que información se obtuvo en el desarrollo del proyecto
Conclusiones
Mínimotresconclusiones
Recomendaciones:
Las recomendaciones deberán responder a una de las conclusiones
planteadas previamente.
Bibliografía y Linkografía.
Anexos
 Se considerará como anexo cualquier evidencia del trabajo realizado.
 Cada anexo deberá ser numerado y descrito (¿Qué es?¿Qué significa?)
Nota: Todo proyecto será defendido. Podrá apoyarse con videos, dramatizaciones, gigantog
rafías, fotografías, collage, periódicos murales, esquemas conceptuales y todo lo que abarqu
e la creatividad de los estudiantes.
Los proyectos serán elaborados en grupos, de acuerdo a la extensión del proyecto. Dicho
s grupos deben ser registrados por el docente de cada materia, luego de lo cual no están
sujetos a cambio.
Para la materia Proyecto de vida el proyecto será individual y tendrá que ver con el plan
de vida personal.

Más contenido relacionado

Destacado

28 solubilidade x temperatura
28 solubilidade x temperatura28 solubilidade x temperatura
28 solubilidade x temperatura
Giselly2
 
BEY Emile visa letter
BEY Emile visa letterBEY Emile visa letter
BEY Emile visa letter
Emile Rached
 
Моральний вчинок
Моральний вчинок Моральний вчинок
Моральний вчинок
Antoninasl123
 

Destacado (16)

Question 7
Question 7Question 7
Question 7
 
Tiempo de estudio.
Tiempo de estudio.Tiempo de estudio.
Tiempo de estudio.
 
Deber power point
Deber power pointDeber power point
Deber power point
 
Transformers
TransformersTransformers
Transformers
 
28 solubilidade x temperatura
28 solubilidade x temperatura28 solubilidade x temperatura
28 solubilidade x temperatura
 
Diapositivas tiempo de estudio 3
Diapositivas tiempo de estudio 3Diapositivas tiempo de estudio 3
Diapositivas tiempo de estudio 3
 
Historia de Los Videojuegos
Historia de Los VideojuegosHistoria de Los Videojuegos
Historia de Los Videojuegos
 
Presentacion de organizacion del apredizaje
Presentacion de organizacion del apredizajePresentacion de organizacion del apredizaje
Presentacion de organizacion del apredizaje
 
Rss exposicion
Rss exposicionRss exposicion
Rss exposicion
 
1 el tiempo
1  el tiempo1  el tiempo
1 el tiempo
 
BEY Emile visa letter
BEY Emile visa letterBEY Emile visa letter
BEY Emile visa letter
 
SWIMMING/STELIOS,DIMITRIS&STELIOS
SWIMMING/STELIOS,DIMITRIS&STELIOSSWIMMING/STELIOS,DIMITRIS&STELIOS
SWIMMING/STELIOS,DIMITRIS&STELIOS
 
LinkedIn Marketing Basics
LinkedIn Marketing BasicsLinkedIn Marketing Basics
LinkedIn Marketing Basics
 
In Focus - May - Celebrating Life Through Spiritual Practice
In Focus - May - Celebrating Life Through Spiritual PracticeIn Focus - May - Celebrating Life Through Spiritual Practice
In Focus - May - Celebrating Life Through Spiritual Practice
 
Моральний вчинок
Моральний вчинок Моральний вчинок
Моральний вчинок
 
Cadangan tema prasekolah
Cadangan tema prasekolah Cadangan tema prasekolah
Cadangan tema prasekolah
 

Similar a Formato proyecto de_aula_final

Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
Sebastian Reyes
 
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollarMapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Edna Zolang Restrepo
 
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyectoPasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Danny Usme
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
Fridas26
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
Fridas26
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
Fridas26
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
Fridas26
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
Fridas26
 
Marco metodológico del proyecto (1)
Marco metodológico del proyecto (1)Marco metodológico del proyecto (1)
Marco metodológico del proyecto (1)
Fridas26
 

Similar a Formato proyecto de_aula_final (20)

Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcpEstructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
 
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcpEstructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
 
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 aAnexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
Anexo 1 encuadre del curso admon de sistemas operativos 5 a
 
Encuadre 2017
Encuadre 2017Encuadre 2017
Encuadre 2017
 
Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Trabajo periodo 4
Trabajo periodo 4Trabajo periodo 4
Trabajo periodo 4
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
 
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollarMapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollar
 
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdfesquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
 
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyectoPasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Marco metodologico del proyecto(1)
Marco metodologico del proyecto(1)Marco metodologico del proyecto(1)
Marco metodologico del proyecto(1)
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Marco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyectoMarco metodologico del proyecto
Marco metodologico del proyecto
 
Marco metodológico del proyecto (1)
Marco metodológico del proyecto (1)Marco metodológico del proyecto (1)
Marco metodológico del proyecto (1)
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Formato proyecto de_aula_final

  • 1. Tema: Deberá presentar relación con la carrera o con los principios del Buen Vivir. Justificación:  Debe contemplar el artículo de la Constitución en el cual se sustenta el trabajo con su respectivo análisis. Principios Art.: 10 Derechos del buen Vivir Art 12-34 Personas y Grupos: Art. 35 Estudiantes: Art 4-5 Comunidades y Pueblos Art. 56)  Debe especificar cuál es el beneficio de la realización del proyecto, donde se desarrollará, porqué es importante su puesta en marcha. Objetivos: General: (1 objetivo general) Específico: (1 o 2 objetivos específicos) Marco Teórico: Breve sustentación teórica del tema a tratar. Cuerpo del Informe:  Contendrá la información detallada del trabajo realizado: sus vivencias, análisis, sustentación en base a una relación crítica de acuerdo a cada una de las materias desarrolladas.  Se evaluará la forma de redacción, sistematización, inclusión y propuesta que incida en el BUEN VIVIR de su entorno o su realidad Se podrá incluir mapas mentales, organizadores gráficos, flujogramas, clasificaciones jerárquicas, ordenamientos, etc. de acuerdo a la asignatura planteada Cronográma: Contendrá las actividades realizadas y quien las realizó, desde el inicio del proyecto. Tabulación y Análisis de Resultados. Que datos y que información se obtuvo en el desarrollo del proyecto
  • 2. Conclusiones Mínimotresconclusiones Recomendaciones: Las recomendaciones deberán responder a una de las conclusiones planteadas previamente. Bibliografía y Linkografía. Anexos  Se considerará como anexo cualquier evidencia del trabajo realizado.  Cada anexo deberá ser numerado y descrito (¿Qué es?¿Qué significa?) Nota: Todo proyecto será defendido. Podrá apoyarse con videos, dramatizaciones, gigantog rafías, fotografías, collage, periódicos murales, esquemas conceptuales y todo lo que abarqu e la creatividad de los estudiantes. Los proyectos serán elaborados en grupos, de acuerdo a la extensión del proyecto. Dicho s grupos deben ser registrados por el docente de cada materia, luego de lo cual no están sujetos a cambio. Para la materia Proyecto de vida el proyecto será individual y tendrá que ver con el plan de vida personal.