SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
LA CONCIENCIA MORAL
Asignatura : Ética y valores
Código : Huma – 1023
NRC : 5801
Equipo NO
: 04
Docente : De La Cruz Vásquez, Segundo Ernesto
Integrantes : Fuentes Torres, Renzo
Flores Atoche, Pedro Jesús
García Guevara, Sebastián
Guerrero Palacios, Aldair
Gutiérrez Moreno, Tatiana
Ibáñez Collantes, Sandra
Inga Calderón, Gabriela
León Rafael, Greyss
Lucas Asto, Jair
Piura, diciembre de 2020
Perú
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 3
CAPITULO I: LA CONCIENCIA MORAL............................................................... 4
1.1. Principios ............................................................................................................... 5
1.2. Dimensiones........................................................................................................... 5
1.3. Funciones............................................................................................................... 7
1.3.1. Juicio de conciencia: Norma ética vs. normal legal........................................ 7
CAPITULO II: LA AUTOCONCIENCIA MORAL.................................................. 9
CAPÍTULO III: CORRELACIÓN ENTRE CONCIENCIA MORAL Y
VALORES....................................................................................................................... 9
CAPÍTULO IV: LA CONCIENCIA ÉTICA COMO PIEDRA ANGULAR DE LA
CONCIENCIA MORAL.............................................................................................. 13
CAPÍTULO V: LOS IDEALES Y EL BIEN ............................................................. 13
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 18
INTRODUCCIÓN
La conciencia moral tiene sus inicios a partir de nuestro nacimiento y forma parte de
nuestra niñez, aunque no la entendamos o no logremos darle un significado, a medida que
avanza el tiempo se va desenvolviendo en nosotros. Además, de ser considerada de
naturaleza humana, esta influida por nuestro entorno y se puede dar en el ámbito familiar,
social, etc. Por eso, la conciencia humana tiene como finalidad lograr identificar ciertas
acciones que nos hacen daño o de lo contrario tomar sabias decisiones a partir de ellas. Por
ello, la conciencia moral viene a ser como un delimitador de nuestra conducta tomando como
referencias ciertas normas que determina nuestro accionar en relación a las demás personas.
En consecuencia, la buena conciencia viene a ser fundamental para llevar un modo de
vida correcto. Algo que a simple vista no puede ser observado; pero si, el lado de nuestra
conducta. Porque la conciencia, puede ser observada desde dos perspectivas; por un lado, la
psicológica y por otro, la moral. La primera se refiere al conocimiento de uno mismo, mejor
dicho, la autoconciencia. En cambio, la moral, es la capacidad de juzgar la moralidad de la
conducta humana sea de uno mismo o de nuestro prójimo, pero una depende de la otra. Es,
por tanto, una capacidad de la inteligencia humana; caso contrario, si solo se habla de
conciencia moral abarca únicamente el acto de la persona, pero no el acto humano en su
conjunto. Paulatinamente, existen diversos problemas ocasionados por la omisión de la
conciencia psicológica y ello conlleva a formular un juicio erróneo con respecto a la
situación presentada en el momento. Dicho problema descrito anteriormente va a ser un
principal detonante no solo en un ámbito personal sino también en el ámbito social donde
los principales escenarios van a ser situaciones de la vida cotidiana.
A diferencia de los animales, la persona tiene conciencia por ser animal racional, pues la
razón nos da la facultad de juzgar. Entonces, la conciencia moral es la medida en como cada
individuo juzga la moralidad sea buena o mala; en especial, el que afecta a la persona en su
interior (la mentira). De tal forma, analizaremos cada aspecto de la conciencia moral para
lograr entender el dinamismo que involucra esta inteligencia como ciertas acciones que
afectan al núcleo de la persona y sobre todo conocer y darle significado, puesto que, algunos
la consideran como un stop o asimilándolo con un semáforo. De lo contrario, como indica
Fernando D. (2015) “Si la razón no impone su ley, se impone la ley de la selva”. Y entonces
no vivimos como seres humanos, sino como monos con pantalones.
CAPITULO I
LA CONCIENCIA MORAL
A lo largo de los años, han existido diversas concepciones acerca de la moral, muchas de
estas definiciones no tienen cierta validez o certeza ya que no resaltan con bastante claridad
el carácter sustancial de la moral. Según Pascal, B (1963), la moral viene a constituirse por
la psicología, la historia y la sociología, que a su vez son ciencias del ser humano. Por otro
lado, Durkheim, L. (1991) se refiere a la ciencia de las costumbres. Sin embargo, estas
definiciones no son válida, porque la moral implica solo el conocer o describir las
costumbres, sino en orientar y gobernarlas según la conducta moral. Para llegar a un
verdadero concepto de la conciencia moral, debemos incluir amabas definiciones, pero
dándole un valor adicional, es decir, incluir el objeto formal en el caso de Pascal, así como
su carácter normativo en el caso de Durkheim. Entonces, la moral es la ciencia del bien y
del mal o la ciencia de la felicidad y se va a lograr mediante la moderación de la libertad del
hombre para conseguir su fin último.
Por esa razón, para saber que camino escoger para conseguir ese fin último, nos debemos
centrar en la conciencia que viene a ser algo que se manifiesta dentro de nosotros mismos y
que nos ayuda a describir lo que observamos, lo que sentimos, y de lo que debemos hacer.
Es decir, la acción se basa en ciertos valores, normas, principios de carácter moral que nos
permite distinguir cuando una acción es correcta o no. Por lo general cuando nos referíamos
a la conciencia, muchos la relacionan como esa voz interior que nos indica o nos dirige sobre
nuestro actuar. Actualmente no existe un acuerdo, respecto al concepto de conciencia, pero
se sabe que esta se fundamenta en lo objetivo, racional y que es susceptible de
argumentación. La conciencia no es algo distinto al entendimiento, por el contrario, los
juicios morales no serian racional. Se puede decir, que la conciencia es el intelecto que nos
va a orientar sobre nuestros propios actos al momento que realizamos algún juicio. Además,
nos permite reconocer la diferencia entre lo bueno y lo malo, y orientar nuestras acciones
por medio de ciertos principios otorgados dentro de una comunidad junto a las dimensiones
de la misma conciencia. Y si le añadimos ciertos valores que orienten al comportamiento y
las acciones de las personas, podemos procura en gran medida a obrar bien, correctamente,
en conformidad con sus principios.
Nos lo afirmar Vivanni, A. (2004) que la conciencia moral:
Está sustentada en el conjunto de valores morales que ostenta el individuo. Son los
valores los que orientan el comportamiento y las acciones de las personas, siendo que quien
se rige por ellos procura obrar bien, correctamente, de conformidad con sus principios (p.18).
La ausencia de estos implicaría un debilitamiento de nuestra conciencia. Si una persona,
actúa a conciencia, pero obra de manera incorrecta, se manifiesta o experimenta una
sensación denominada cargo de conciencia.
1.1. Principios
a) Es necesario ejercer siempre con conciencia verdadera: solo debe aspirar a buenas
intenciones y reputar conforme a la verdad, la calidad moral de un acto humano.
b) Es ilegal actuar con conciencia dudosa, puesto que, a la suspensión de juicio, por carencia
de razón suficiente, para tomar una decisión. Por consiguiente, debe resolver la
incertidumbre antes de actuar.
c) Solo la conciencia cierta es regla moral: es aquella que decide con firmeza y seguridad el
que un acto humano sea bueno o malo. Por consiguiente, quien ejerce en contra de ella obra
mal forzosamente, porque contradice la exigencia moral conocida.
d) Se debe proceder tomando en cuenta los valores unidos a las normas de conducta que
existe.
e) No se aconseja ejercer con conciencia errónea debido a que esto significará que el
individuo ignora la situación y no alcanza la verdad sobre la calidad moral de la acción, lo
que obstruirá una solución correcta y efectiva.
f) No se confía tomar decisiones cuando se tiene conciencia probable porque existe falta de
seguridad en presencia de la verdad de la situación.
g) El sujeto está obligado a conocer los principios éticos y su adaptación a las vivencias
concretas de la vida que son necesarios para formar una conciencia recta.
h) Se debe ejercer con intenciones correctas que generen un acto espontaneo, independiente
y sensato.
1.2. Dimensiones
Todos los días nos enfrentemos con situaciones en las cuales nos afectan, preocupan y
duelen, puesto que, existen personas con necesidades o padecimientos a los que no somos
indiferentes debido a nuestra apreciación y compresión de la conciencia moral. Porque, la
conciencia moral no solo se encarga de dirigirnos a obrar el bien también de ponerse en el
lugar de la otra persona. Una de las primeras bases de la conciencia moral la encontramos
en la sensibilidad moral que nos lleva a reconocer y sentir el dolor ajeno como si fuera de
uno mismo. Si voy transitando a lo largo de una carretera y observó a una persona en silla
de ruedas con dificultad para cruzar, sin embargo, desatiendo la situación de mí alrededor.
Se deduce que mi conciencia es muy frágil porque percibí, sentí, pero no me veía en la
necesidad de realizar algo al respecto. Mientras que, la persona que tiene su conciencia moral
mejor desarrollada en el momento reconoce un deber que da lugar a un juicio. Por lo cual,
la conciencia moral implica, un juicio o imperativo moral que afirma una obligación o
deber y dispone una conducta, teniendo en cuenta la sensibilidad moral.
Considerando que he decido ayudar a esta persona, inmediatamente paso a la acción, o
de lo contrario puedo analizar la situación antes de mi actuar; es decir, buscar la manera más
apropiada para ayudarla o la dirección mas adecuada para hacer el bien. Al realizar este tipo
de análisis, me predispongo a razonar o deliberar antes del actuar con la finalidad de elegir,
desde el punto de vista moral, la mejor opción para llevar a cabo mi accionar.
Hay un refrán que dice “amores reñidos, son los más queridos” y en efecto, uno tiene que
ver el camino mas correcto para llegar a un acuerdo a si mismo y a la persona que ha decido
darle su apoyo. Por ello, se necesita un minucioso análisis sobre los fines y medios de nuestro
razonar. O mejor dicho, implica un proceso denominado deliberación moral. Una vez,
percibida la necesidad de ayuda, realizando el juicio correspondiente y dispuesto y se
convence a si mismo de como ayudarla; sin embargo, no se realiza la acción o la ayuda; fallo
su conciencia moral. Finalmente, para tener una correcta conciencia moral, debo tener la
voluntad propia de realizar o llevar acabo mi actuar, debido que, por eso se dice que la
conciencia moral implica una voluntad de acción. Como señala Jolivet R. (1961) “La
conciencia moral no es una facultad, sino un acto, a saber, el juicio que formamos sobre la
moralidad de nuestros actos y por el cual decidimos en último término lo que hay que hacer
y lo que hay que evitar” (p.354).
En efecto, para llegar a tener una correcta conciencia moral como fin ultimo se debe
realizar el acto por medio de un proceso de reflexión. En síntesis, la conciencia es esa fuerza
que germina de la sensibilidad, la razón y la voluntad. Y nos lo afirma el filósofo español
Fernando S. (1991):
Lo contrario de ser moralmente imbécil es tener conciencia. Pero la conciencia no es algo
que le toque a uno en una tómbola ni que nos caiga del cielo. Por supuesto, hay que reconocer
que ciertas personas tienen desde pequeñas mejor oído ético que otras y un «buen gusto»
moral espontánea, pero este, oído y ese buen gusto pueden afirmarse y desarrollarse con la
práctica (p.34).
Cuando el autor se refiere a la imbecilidad moral, es que actualmente se está perdiendo la
capacidad de sentirnos involucrados ante las transgresiones de los valores morales que se
dan en nuestro día a día, incluyendo a todas las dimensiones que la involucran.
1.3. Funciones
La conciencia, en general, significa percatarse de algo y tener la capacidad de entender
los principios que diferencian entre lo correcto y lo incorrecto. Luego, una vez tomada la
decisión se debe precisar los juicios concretos para aplicarlos en una situación determinada.
Por lo tanto, la conciencia cumple una segunda función, que es la de formular esos
juicios. De modo que, se pueden dar dos respuestas; la primera, siguiendo el juicio de nuestra
conciencia; y la segunda, por la omisión de la misma ocasionado por la fragilidad existente
en nuestra moral. En diferentes situaciones de la vida, nuestra conciencia se ha visto
representado como un tribunal, en el cual no hemos involucrado en un verdadero conflicto.
Obviamente, si un ser carece de conciencia moral, como es el caso de los animales o de
personas disminuidas en sus facultades mentales, es absurdo recriminarle por alguna
acción, como si fuera responsable de ella.
La conciencia no es independiente ya que necesita sostenerse en algo para que pueda
generar un juicio y este sea orientado al bien verdadero y no caiga en la tención de mover
las piezas a favor de uno mismo. La formación de la conciencia moral no surge de la noche
a la mañana, es un proceso continuo, es decir, desde el nivel inicial hasta que uno mismo
reconoce la existencia de los valores. Como nos dice Bochada, G. (1998); la conciencia es
algo experimentable por cada individuo y surge en todas las culturas de nuestra sociedad. Es
evidente, que cada ser humano tiene la capacidad para reflexionar y ser consciente de la
actividad que va a realizar, esto último, es el verdadero distintivo del ser humano.
1.3.1. Juicio de conciencia: Norma ética vs. normal legal
Al momento de realizar el juicio que proviene de nuestra conciencia “Es preciso saber
diferenciar dos términos que comúnmente escuchamos a menudo: la normas legales y
normas morales” (Rhonheimer, M.: 2000). El primer lugar, se refiere a las reglas de
comportamiento que son constitutivas en la licitud o ilicitud moral. Muchas de las leyes
civiles son normales legales. La necesidad de lograr o de defender importantes bienes
personales o sociales justifica el establecimiento de una norma según la cual algunas
acciones, que independientemente de esa norma carecen de bondad o maldad intrínseca, se
convierte en buenas o malas. Las normas legales obligan en conciencia, por su naturaleza
deja abierta la posibilidad de excepciones y de correcciones mediante la epiqueya, siempre
que venga a crearse una situación concreta den que la observación de esas normas no fuese
necesaria o incluso produjese un daño. Y esto puede darse en situaciones muy comunes que
a veces omitimos, por ejemplo, un sábado en la ciudad en toda una avenida, nos pasamos el
semáforo estando en rojo. Esta acción no es una culpa directa a la moral mientras no exista
algún peligro (certeza de la situación). El cruzar el semáforo en rojo no constituye una
alteración a la moral, pero si ocasiona una culpa moral a favor de una normal que nos otorga
un bien. Pero en circunstancias dadas, si este bien no demanda un respeto de la norma,
nuestro accionar contraria a esta no viene a no constituye una culpa moral.
Las normas morales son, enunciados normativos cuyo inicio ontológico es la piedad o
maldad intrínseca del acto que se manda o prohíbe el adulterio, el aborto o el estupro. La
importancia de estas normas depende de que expresen con sinceridad la aprobación o la
negativa de las acciones a los principios del saber práctico, es decir, a las virtudes morales.
Si en algún caso pareciera que en razón se puede hacer una irregularidad, lo que en contexto
sucede es que nos encontramos, ante una acción habla que la norma moral en cuestión no se
refiere. Por ejemplo, la licitud de la legítima protección no es una a la norma que prohíbe el
homicidio, sino que aquella es un acto diverso de ésta, por lo que no queda bajo la norma
que prohíbe el homicidio. En el ámbito debidamente moral conviene, dejar el concepto
mismo de irregularidad, porque en inflexibilidad es impensable. No se puede aceptar
razonablemente que, de vez en cuando, es moralmente válido un mínimo de injusticia, un
poco de ira o un poco de impudicia. Esas acciones, también cometidas de vez en cuando, se
oponen frontalmente a los primeros principios del conocimiento práctico, y lo que se opone
a la saber no puede ser sensato.
Conviene diferenciar también entre las normas morales positiva, es decir, las que mandan
hacer algo, y las normas morales negativas, que prohíben hacer algo. Las normas morales
negativas obligan siempre y en cualquier caso o contexto.
CAPÍTULO II
CORRELACIÓN ENTRE CONCIENCIA MORAL Y LOS VALORES
Nos señala la importancia de porque debemos de educarnos, y la existencia de una
educación para el más allá, que tiene que ver, con el mejoramiento del modelo del hombre,
para construir todo lo bueno, y dejar un lugar en la sociedad. Moore (2007).
Para que la persona adquiera conciencia moral en sus decisiones y el desarrollo de
principios y vivencia, es muy importante los valores, ya son mecanismos sociales que se
verbalizan y se actúan. Proponiendo como teorías cognitivas del desarrollo moral, siendo
una de las teorías cognitivas del desarrollo moral, especialmente la de Kohlberg (1981), nos
señala la importancia de la educación, y la estimulación del desarrollo moral de todo niño
hasta cierto grado.
Según Villarini, A. (2002), dice que la conciencia moral significa la experimentación de
la actividad humana desde valores morales, y a raíz de ello nos sentimos obligados a actuar
conforme a ellos y en efecto así lo hacemos. Como parte de nuestro desarrollo como
sociedad, todos han desarrollado de una u otra manera el sentido de construir valores a partir
de las dimensiones mencionadas en el capítulo anterior.
Nos dice el derecho a recibir una educación en valores, que incorpore el respeto a los
derechos humanos y a la formación democrática. En el punto 7 de la Declaración de la XXI
Conferencia Iberoamericana de Educación (2012), nos permitirá conocer más a profundidad
una cultura de respeto, igualdad, para la defensa de las leyes de la naturaleza, de la vida de
los seres en conjunto y como también el desarrollo económico y social de los países.
Una vez que se ha realizado la distinción entre cada dimensión de la conciencia moral,
también implica darse cuenta de que hay ciertos valores involucrados en una situación
determinada tales como: la igualdad, solidaridad, dignidad, entre otros. Por ello, la
conciencia moral se encuentra íntimamente relacionado con los valores, esto significa que,
al contar con cierta sensibilidad podemos identificar el valor que se encuentra en pleno
debate.
Supongamos que en una situación determinada se comete una injusticia, es decir, se está
cometiendo indirectamente una deshonestidad. Una vez identificado, y veo que me afecta de
alguna manera, podemos afirmar que la sensibilidad da lugar a ciertos valores ya que a través
de ellos estamos sensitivos al mundo. Cuando uno percibe o siente algún problema moral
entra en juego los valores junto a los ideales, por lo tanto, cuando se escucha decir que la
sociedad está perdiendo la capacidad para darse cuenta que se está cometiendo una violación
a la moral, podemos ratificar que ha perdido por completo la sensibilidad frente a ese valor.
Teniendo en consideración lo descrito anteriormente, podemos concluir que la conciencia
moral en la actualidad necesita un enfoque a partir de la expansión de la misma, es decir,
promover el desarrollo de ciertas dimensiones y los valores que la involucran. En la
conciencia individual de la persona siempre anda en esa constante búsqueda de lo justo y
bueno, y para lograrlo se necesita un discernimiento a partir de la experiencia y los valores
que están en juego.
CAPITULO III
LA AUTOCONCIENCIA MORAL
Todas las personas tenemos un nivel de auto conciencia moral, que nos indica que nos
gusta, que nos molesta, que nos entristece y que queremos lograr en la vida, pero en muchas
ocasiones, ese nivel de auto conciencia es bajo o se encuentra circunstancialmente
suprimido. Entre más profundo y amplio sea el nivel de auto conciencia que tiene un
individuo, más control posee acerca de si mismo, aunque es una realidad que ninguna
persona logra tener conciencia completa acerca de si misma ya que sus condiciones de la
vida cambiarán, requiriendo que aprenda a pensar, sentir, comportarse y relacionarse de
nuevas formas y de acuerdo a las demandas de sus nuevas circunstancias.
El ser conscientes de nuestras emociones y sentimientos y el autoevaluar la naturaleza de
las mismas es la base para comprender quiénes somos y por qué actuamos de la forma en
que lo hacemos. Existe una gran controversia a la hora de etiquetar lo que sentimos, en
concreto acerca de la diferencia entre las emociones y los sentimientos. Lo que sentimos es
para nosotros una fuente de información interna que guarda relación con la satisfacción o no
de las necesidades y deseos, en la situación en la que nos encontramos en un momento dado.
Las emociones nos movilizan y nos informan, y cuando se integran con la razón, nos hacen
más sabios de lo que somos cuando utilizamos sólo nuestro intelecto. Las emociones
proporcionan una fuente rica de información sobre nuestras reacciones ante las situaciones.
La máxima filosófica de Sócrates: “conócete a ti mismo”, es un proceso necesario para
ejercitar la interioridad y la autoconciencia y tener una actitud constante que implique el
deseo de quererse conocer a sí mismo para poder ejercer control sobre nuestros sentimientos,
deseos y emociones, también para ejercer de forma responsable la libertad que tiene cada
persona.
La conciencia ética o también denominada como autoconciencia moral no nos dice como
actuar; nos otorga una vista o panorama mas claro sobre su esencia, mejorando su proceso y
por ende ser más coherente. Sobre todo, se busca un nivel de generalidad que transcienda
los valores ya conocidos en una determinada cultura. Como, por ejemplo, los valores: de
dignidad y solidaridad, los cuales pueden ser aceptados, en su formulación general, por
diversas tradiciones religiosas y filosóficas; aunque reciban interpretaciones particulares en
cada una de ellas.
De la misma manera, la conciencia puede ser evaluada mediante sus juicios bien
fundamentados; también puede analizar el origen histórico-cultural de sus contenidos y
proceso; o puede evaluar los intereses que a veces la dominan. Pues este proceso en que la
conciencia se examina y se juzga a sí misma, examina su origen, ve sus limitaciones, ve sus
contradicciones y se propone como tarea mejorarse a sí misma, eso es lo que llamamos
conciencia ética. En resumen, la autoconciencia se da a conocer cuando existe un nexo entre
la razón, la sensibilidad y la voluntad del hombre reflejados en un solo acto de la persona.
CAPÍTULO IV
LA CONCIENCIA ÉTICA COMO PIEDRA ANGULAR DE LA CONCIENCIA
MORAL
Es común en nuestra vida, escuchar las palabras como ética y moral y como todos
podemos deducir estas están relacionadas con lo que está bien y lo que está mal.
prácticamente su origen es el mismo, pero desde el punto de vista filosófico no significan lo
mismo. La moral hace referencia a una serie de reglas, normas y creencias que regulan lo
que para un grupo determinado está bien y está mal. la moral define un código de conducta,
por ejemplo, el mandato: No matarás va ligada a una moral cristiana, por esto la moral va
ligada a una sociedad y una forma de entender el mundo, no hay cultura que no tenga haya
tenido moral. Esto no significa que todos los integrantes de una sociedad sigan las mismas
normas y no las cuestionen. La ética también nos habla de códigos, normas, sobre lo que está
bien y está mal, pero desde la perspectiva de la reflexión; esta es más para regular la conducta
en diferentes ámbitos. entonces la moral vendría a ser el objeto de reflexión de la ética y la
ética la filosofía de la moral.
La conciencia moral y ética se relacionan entre si con un propósito, función y estructura
que se adaptan al entorno en donde convivimos. El primero se refiere a encaminar nuestra
acción con el bien y a la vez evadiendo el mal, para así, aspirar a nuestro ideal y llevarlo a
la perfección; la función se refiere a ese impulso al momento de realizar el accionar humano
que debe realizarse de manera correcta y por ultima su estructura, es decir, el esqueleto que
forman las cuatro dimensiones dependiendo de la situación presentada en nuestro día a día.
Y esto último, se refiere a lo mencionado en los capítulos anteriores, es decir, la sensibilidad
afecta en referencia a los valores; el juicio toma como referencia a los valores y el accionar
que debe ser condición necesaria actuar en base a dichos valores anteriores.
Los valores morales se distinguen de los valores cívicos o de los valores éticos, en que
los primeros son de tipo absoluto, vinculados con nociones un poco abstractas del bien y del
mal. Los valores éticos, en cambio, están vinculados con la responsabilidad en el ejercicio de
una profesión, o en el comportamiento vinculado a situaciones específicas que pueden resultar
problemáticas para la sociedad considerando su tradición moral, religiosa, etc. (Mr. Daam,
2019)
La equivalencia de estas nos ha recordado que ambas se refieren a la existencia de un sistema
de costumbres, practicas o valores de una comunidad y que su surgimiento como disciplina
está relacionado con la valoración de la vida, no con su mera descripción.
CAPÍTULO V
LOS IDEALES Y EL BIEN
La conciencia viene a cumplir una función especificada dentro de la persona mediante la
distinción de lo correcto e incorrecto. El bien y el mal en relación con la moral, alude a la
comodidad o al perjuicio causante de nuestro accionar. El bien moral, independientemente,
es lo que beneficia y complementa con el fin de perfeccionar la vida de cada persona en base
a un ideal; pero a su vez, se puede ver afectada por el mal que puede terminar por extinguir
o reprimir su pleno desarrollo. Por ello, la persona por si misma es consciente, dado que es
capaz de percibir, sentir, pensar mediante una actitud reflexiva y voluntaria. Entonces, la
moral depende de un cierto ideal en base a nuestra adecuada formación. Por ello, ese ideal
debe mantener una estrecha relación con nuestra realidad; sin embargo, cuando confundimos
ambos términos nos encontramos en un dilema con respecto a nuestra capacidad de
perfeccionamiento y a su vez nuestra capacidad moral.
Los ideales son aquellos que impulsan a la conciencia moral, cumpliendo un rol
intelectual, afectivo y sobre todo de voluntad propia para que de ese modo el ideal se haga
realidad. Cuando la conciencia toma se apoya en un valor, y este se transforma en un deber.
Este último actúa como una energía que nos obliga a realizar cualquier acto relacionado con
el valor para así lograr el ideal del bien que deseamos averiguar.
A medida que uno pone práctica la moral, se va convirtiendo en una virtud para obrar de
manera correcta. Existen muchos hábitos que complementa a la persona, tales como el
dibujo, arreglar algún artefacto, la habilidad de la lengua inglesa, entre otros. Sin embargo,
estos hábitos no definen al hombre éticamente completo, puesto que, todos los hábitos
mencionados anteriormente pueden ser utilizados de manera errónea. Por ende, la moral una
vez hecha conciencia nos impone y encamina nuestro actuar tomando como base el
perfeccionamiento humano en sus relaciones consigo mismo, los otros y la naturaleza.
Un caso que puede mostrar esta capacidad sería: En un colegio, un grupo de tres amigos:
Alfredo, Diana y Samanta dan un examen. Alfredo y Diana salen desaprobados; en cambio,
Samanta sale aprobada sacando una muy buena puntuación, por lo que logra obtener una
excelente nota general en la asignatura. Cuando Samanta se dirige a la oficina para recibir
sus exámenes (usualmente suele darlo en la oficina), el docente dice que espere un momento
en dicha oficina porque tiene que recoger unos libros. Es entonces cuando la alumna ve la
laptop en donde sube las notas y decide cambiar las notas de sus amigos. La joven se reúne
con ellos, y les cuenta lo que ha hecho. Alfredo se sorprendió, pero se pone contento por la
nota, pero en cambio Diana se siente muy incómoda. Al subir las notas los padres de Diana
felicitan a su hija por su promedio, es entonces cuando Diana se siente tan culpable por lo
sucedido que decide decirle la verdad al director. Podemos concluir que Samanta no sintió
culpa alguna por lo que hizo, Alfredo si se dio cuenta de lo mal que estaba, pero lo ignoró
por su beneficio y Diana tuvo la necesidad de decir la verdad ya que se percató que era un
acto incorrecto.
Algunos de los valores que intervienen son la verdad, esto implica ser sinceros y no
mentir, aunque esta sea beneficiosa; la generosidad, nos indica que compartir lo propio es
considerado moral y socialmente cooperativo, especialmente si es con la finalidad de
garantizar el bien ajeno y la prosperidad de la comunidad; el respeto, que se debe dar tanto
la integridad física de uno mismo como la de los demás; y por último, la lealtad que implica
ser firme a los propios ideales.
En síntesis, la conciencia se presenta como una voz interior que nos observa y a la vez
nos habla de las cosas que observamos, de lo que sentimos, de los debemos hacer y en efecto
hacemos conforme a un ideal, sobre como debe ser nuestro comportamiento.
CONCLUSIONES
 La conciencia, en general, significa capacidad de percatarse de algo. Otra cosa es que
al actuar sigamos el juicio de la conciencia o que la desatendemos, sea por debilidad
moral, sea por perversidad moral. Al estudiar la aplicación de las normas éticas que
tiene lugar en el juicio de conciencia es preciso tener en cuenta la distinción entre
normas legales y normas morales. Conviene distinguir además entre las normas
morales positiva, es decir, las que mandan hacer algo, y las normas morales
negativas, que prohíben hacer algo. Y si le agregamos los principios junto a sus
dimensiones, es ahí donde encontramos el verdadero significado de la conciencia
moral.
 Como parte de nuestro desarrollo cultural, prácticamente todos desarrollamos una
conciencia moral, es decir, construimos valores y algún tipo de sensibilidad y
capacidad de juicio, deliberación y acción. Reconocer, juzgar, razonar y actuar en
una situación moral es darse cuenta de que hay unos valores en juego la justicia, la
solidaridad, la dignidad de la persona, etc. La conciencia moral lo que significa es,
número uno, que yo tengo la sensibilidad para darme cuenta de que un valor moral
está en juego. Ya que si me percato y me duele el que se esté cometiendo una
injusticia; de que se está cometiendo y me molesta, una deshonestidad. Yo me doy
cuenta de eso, lo registro, y me afecta; lo que me da la sensibilidad para ello son los
valores, los valores; a través de ellos estamos sensitivos al mundo.
 Nuestra conciencia moral se fundamenta en la subjetividad de los valores a través de
la practica teniendo en cuenta diversos factores de la misma tales como: las
dimensiones, la autoconciencia y sobre todo que se cumpla nuestro accionar en base
a cierto valores y normas establecidas por la sociedad.
 La conciencia es la capacidad de diferenciar lo bueno y lo malo, dependiendo de los
ideales de cada persona, puesto que esto nos orienta a sentir y actuar con criterio. Al
practicar la moral en nuestra vida cotidiana con nosotros mismos y con los demás;
podemos convertirla en una virtud para el buen desempeño ético.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bochaca, J. (1998). Curso básico de ética cristiana. Madrid; Ediciones; Rialps, S.A.
Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Colombia: Editorial Nueva América
Fernando S. (1991). Ética para Amador. España, Barcelona: Ariel S.A.
Fernández, D. (29 de noviembre de 2015). Fernández Díaz: "si no se respeta la ley se impone
la ley de la selva". La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/politica/
Ferrer, A. (2012). La contribución de la movilidad académica a la construcción de un
espacio iberoamericano de educación superior. Revista Lusófona de Educação. (p.21)
Jolivet, R. (1961). Curso de filosofía. Buenos aires. Editorial: Club de lectores. Tercera
Edición
MrDaam (2019). Relación entre moral y ética. Medium. Recuperado en:
https://medium.com/la-%C3%A9tica-a-moral-en-la-ngenier%C3%ADa/relaci%C3%B3n-
entre-moral-y-%C3%A9tica-53cce641053a
Pascal, Blaise (1963). Oeuvres Completes. Présentation et notes de Louis Lafuma Paris.
Editions du Seuil.
Rhonheimer, M. (2000). La perspectiva de la moral. Fundamentos de la Ética Filosófica,
Rialp, Madrid.
Ruiz, A. (2017). Importancia de los valores humanos en la educación. Daena: International
Journal of Good Conscience,
Villanni (2004). Desarrollo de la conciencia moral y práctica. OFDP. Puerto Rico
Villarini, A. (2002). Desarrollo de la conciencia moral y ética: Teoría y práctica. San Juan,
PR: Biblioteca del Pensamiento Crítico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina miguelsoria95
 
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docxFORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docxROMARIOANTONIOARSILI
 
Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)AlbertoPascu98
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaIEP
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el PeruSonda
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica LINA RAMOS
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio jlguzmanh
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesionalMary Mojica
 
Perdida de valores
Perdida de valoresPerdida de valores
Perdida de valoresxicamila
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaChristian
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresGerardo Viau Mollinedo
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaLuzmilaValle
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como cienciaWalter Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docxFORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
 
Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Corrupción en el Peru
Corrupción en el PeruCorrupción en el Peru
Corrupción en el Peru
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
 
Perdida de valores
Perdida de valoresPerdida de valores
Perdida de valores
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
 
El espejo del líder - David Fischman
El espejo del líder - David FischmanEl espejo del líder - David Fischman
El espejo del líder - David Fischman
 

Similar a Monografia etica y valores

Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valoresclaulgam
 
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )mónica castaño
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalfra02so11
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moralgilabert
 
Clases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfClases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfMiguelAngel930943
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y eticafonso10
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moralgdiaznovoa
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2JoseDoloresMoralesDe1
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moraltulioandres
 
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docxENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docxRodolfoRocaAndagua1
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanomagafi
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfAmazonio
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre eticadevoramar
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanomagafi
 

Similar a Monografia etica y valores (20)

Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valores
 
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral  ( religión )
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral ( religión )
 
Contenido2
Contenido2Contenido2
Contenido2
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
Clases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdfClases 3 La conciencia moral.pdf
Clases 3 La conciencia moral.pdf
 
Inteligencia ética y discernimiento moral
Inteligencia ética y discernimiento moral Inteligencia ética y discernimiento moral
Inteligencia ética y discernimiento moral
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docxENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humano
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humano
 

Más de Jesus FA

Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadasJesus FA
 
Práctica calificada de los países de América del Sur
Práctica calificada de los países de América del SurPráctica calificada de los países de América del Sur
Práctica calificada de los países de América del SurJesus FA
 
Ficha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdf
Ficha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdfFicha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdf
Ficha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdfJesus FA
 
Global_Elementary Unit_07.pdf
Global_Elementary Unit_07.pdfGlobal_Elementary Unit_07.pdf
Global_Elementary Unit_07.pdfJesus FA
 
Ejemplo de credito hipotecario
Ejemplo de credito hipotecarioEjemplo de credito hipotecario
Ejemplo de credito hipotecarioJesus FA
 
Scotiabanck analisis de gestion informe nº 202 gf-13
Scotiabanck analisis de gestion informe nº 202 gf-13Scotiabanck analisis de gestion informe nº 202 gf-13
Scotiabanck analisis de gestion informe nº 202 gf-13Jesus FA
 
S6 practica de costos Nº01
S6 practica de costos Nº01S6 practica de costos Nº01
S6 practica de costos Nº01Jesus FA
 
Prse Repsol
Prse RepsolPrse Repsol
Prse RepsolJesus FA
 
S3 casos practicos costeos
S3 casos practicos   costeos S3 casos practicos   costeos
S3 casos practicos costeos Jesus FA
 
S4 casos de materia prima
S4 casos de materia prima S4 casos de materia prima
S4 casos de materia prima Jesus FA
 
Ecuaciones 6to de primaria
Ecuaciones 6to de primariaEcuaciones 6to de primaria
Ecuaciones 6to de primariaJesus FA
 
Caso 04 supermercados meta
Caso 04 supermercados metaCaso 04 supermercados meta
Caso 04 supermercados metaJesus FA
 
Objeticos del trabajo en equipo
Objeticos del trabajo en equipoObjeticos del trabajo en equipo
Objeticos del trabajo en equipoJesus FA
 
Caso henry ford
Caso henry fordCaso henry ford
Caso henry fordJesus FA
 
Casación laboral no 1603
Casación laboral no 1603Casación laboral no 1603
Casación laboral no 1603Jesus FA
 
Der. lab. s12
Der. lab. s12Der. lab. s12
Der. lab. s12Jesus FA
 
Préstamos hipotecario
Préstamos hipotecarioPréstamos hipotecario
Préstamos hipotecarioJesus FA
 
Lectura derecho empresarial
Lectura derecho empresarialLectura derecho empresarial
Lectura derecho empresarialJesus FA
 
Trabajo grupal de contrato de trabajo
Trabajo grupal de contrato de trabajoTrabajo grupal de contrato de trabajo
Trabajo grupal de contrato de trabajoJesus FA
 
Cap 17. Cultura Organizacional
Cap 17. Cultura OrganizacionalCap 17. Cultura Organizacional
Cap 17. Cultura OrganizacionalJesus FA
 

Más de Jesus FA (20)

Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Práctica calificada de los países de América del Sur
Práctica calificada de los países de América del SurPráctica calificada de los países de América del Sur
Práctica calificada de los países de América del Sur
 
Ficha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdf
Ficha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdfFicha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdf
Ficha de Trabajo 2_Clasificacion de Objetos_Tamaño, Color y Forma.pdf
 
Global_Elementary Unit_07.pdf
Global_Elementary Unit_07.pdfGlobal_Elementary Unit_07.pdf
Global_Elementary Unit_07.pdf
 
Ejemplo de credito hipotecario
Ejemplo de credito hipotecarioEjemplo de credito hipotecario
Ejemplo de credito hipotecario
 
Scotiabanck analisis de gestion informe nº 202 gf-13
Scotiabanck analisis de gestion informe nº 202 gf-13Scotiabanck analisis de gestion informe nº 202 gf-13
Scotiabanck analisis de gestion informe nº 202 gf-13
 
S6 practica de costos Nº01
S6 practica de costos Nº01S6 practica de costos Nº01
S6 practica de costos Nº01
 
Prse Repsol
Prse RepsolPrse Repsol
Prse Repsol
 
S3 casos practicos costeos
S3 casos practicos   costeos S3 casos practicos   costeos
S3 casos practicos costeos
 
S4 casos de materia prima
S4 casos de materia prima S4 casos de materia prima
S4 casos de materia prima
 
Ecuaciones 6to de primaria
Ecuaciones 6to de primariaEcuaciones 6to de primaria
Ecuaciones 6to de primaria
 
Caso 04 supermercados meta
Caso 04 supermercados metaCaso 04 supermercados meta
Caso 04 supermercados meta
 
Objeticos del trabajo en equipo
Objeticos del trabajo en equipoObjeticos del trabajo en equipo
Objeticos del trabajo en equipo
 
Caso henry ford
Caso henry fordCaso henry ford
Caso henry ford
 
Casación laboral no 1603
Casación laboral no 1603Casación laboral no 1603
Casación laboral no 1603
 
Der. lab. s12
Der. lab. s12Der. lab. s12
Der. lab. s12
 
Préstamos hipotecario
Préstamos hipotecarioPréstamos hipotecario
Préstamos hipotecario
 
Lectura derecho empresarial
Lectura derecho empresarialLectura derecho empresarial
Lectura derecho empresarial
 
Trabajo grupal de contrato de trabajo
Trabajo grupal de contrato de trabajoTrabajo grupal de contrato de trabajo
Trabajo grupal de contrato de trabajo
 
Cap 17. Cultura Organizacional
Cap 17. Cultura OrganizacionalCap 17. Cultura Organizacional
Cap 17. Cultura Organizacional
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Monografia etica y valores

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO LA CONCIENCIA MORAL Asignatura : Ética y valores Código : Huma – 1023 NRC : 5801 Equipo NO : 04 Docente : De La Cruz Vásquez, Segundo Ernesto Integrantes : Fuentes Torres, Renzo Flores Atoche, Pedro Jesús García Guevara, Sebastián Guerrero Palacios, Aldair Gutiérrez Moreno, Tatiana Ibáñez Collantes, Sandra Inga Calderón, Gabriela León Rafael, Greyss Lucas Asto, Jair Piura, diciembre de 2020 Perú
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 3 CAPITULO I: LA CONCIENCIA MORAL............................................................... 4 1.1. Principios ............................................................................................................... 5 1.2. Dimensiones........................................................................................................... 5 1.3. Funciones............................................................................................................... 7 1.3.1. Juicio de conciencia: Norma ética vs. normal legal........................................ 7 CAPITULO II: LA AUTOCONCIENCIA MORAL.................................................. 9 CAPÍTULO III: CORRELACIÓN ENTRE CONCIENCIA MORAL Y VALORES....................................................................................................................... 9 CAPÍTULO IV: LA CONCIENCIA ÉTICA COMO PIEDRA ANGULAR DE LA CONCIENCIA MORAL.............................................................................................. 13 CAPÍTULO V: LOS IDEALES Y EL BIEN ............................................................. 13 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 17 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 18
  • 3. INTRODUCCIÓN La conciencia moral tiene sus inicios a partir de nuestro nacimiento y forma parte de nuestra niñez, aunque no la entendamos o no logremos darle un significado, a medida que avanza el tiempo se va desenvolviendo en nosotros. Además, de ser considerada de naturaleza humana, esta influida por nuestro entorno y se puede dar en el ámbito familiar, social, etc. Por eso, la conciencia humana tiene como finalidad lograr identificar ciertas acciones que nos hacen daño o de lo contrario tomar sabias decisiones a partir de ellas. Por ello, la conciencia moral viene a ser como un delimitador de nuestra conducta tomando como referencias ciertas normas que determina nuestro accionar en relación a las demás personas. En consecuencia, la buena conciencia viene a ser fundamental para llevar un modo de vida correcto. Algo que a simple vista no puede ser observado; pero si, el lado de nuestra conducta. Porque la conciencia, puede ser observada desde dos perspectivas; por un lado, la psicológica y por otro, la moral. La primera se refiere al conocimiento de uno mismo, mejor dicho, la autoconciencia. En cambio, la moral, es la capacidad de juzgar la moralidad de la conducta humana sea de uno mismo o de nuestro prójimo, pero una depende de la otra. Es, por tanto, una capacidad de la inteligencia humana; caso contrario, si solo se habla de conciencia moral abarca únicamente el acto de la persona, pero no el acto humano en su conjunto. Paulatinamente, existen diversos problemas ocasionados por la omisión de la conciencia psicológica y ello conlleva a formular un juicio erróneo con respecto a la situación presentada en el momento. Dicho problema descrito anteriormente va a ser un principal detonante no solo en un ámbito personal sino también en el ámbito social donde los principales escenarios van a ser situaciones de la vida cotidiana. A diferencia de los animales, la persona tiene conciencia por ser animal racional, pues la razón nos da la facultad de juzgar. Entonces, la conciencia moral es la medida en como cada individuo juzga la moralidad sea buena o mala; en especial, el que afecta a la persona en su interior (la mentira). De tal forma, analizaremos cada aspecto de la conciencia moral para lograr entender el dinamismo que involucra esta inteligencia como ciertas acciones que afectan al núcleo de la persona y sobre todo conocer y darle significado, puesto que, algunos la consideran como un stop o asimilándolo con un semáforo. De lo contrario, como indica Fernando D. (2015) “Si la razón no impone su ley, se impone la ley de la selva”. Y entonces no vivimos como seres humanos, sino como monos con pantalones.
  • 4. CAPITULO I LA CONCIENCIA MORAL A lo largo de los años, han existido diversas concepciones acerca de la moral, muchas de estas definiciones no tienen cierta validez o certeza ya que no resaltan con bastante claridad el carácter sustancial de la moral. Según Pascal, B (1963), la moral viene a constituirse por la psicología, la historia y la sociología, que a su vez son ciencias del ser humano. Por otro lado, Durkheim, L. (1991) se refiere a la ciencia de las costumbres. Sin embargo, estas definiciones no son válida, porque la moral implica solo el conocer o describir las costumbres, sino en orientar y gobernarlas según la conducta moral. Para llegar a un verdadero concepto de la conciencia moral, debemos incluir amabas definiciones, pero dándole un valor adicional, es decir, incluir el objeto formal en el caso de Pascal, así como su carácter normativo en el caso de Durkheim. Entonces, la moral es la ciencia del bien y del mal o la ciencia de la felicidad y se va a lograr mediante la moderación de la libertad del hombre para conseguir su fin último. Por esa razón, para saber que camino escoger para conseguir ese fin último, nos debemos centrar en la conciencia que viene a ser algo que se manifiesta dentro de nosotros mismos y que nos ayuda a describir lo que observamos, lo que sentimos, y de lo que debemos hacer. Es decir, la acción se basa en ciertos valores, normas, principios de carácter moral que nos permite distinguir cuando una acción es correcta o no. Por lo general cuando nos referíamos a la conciencia, muchos la relacionan como esa voz interior que nos indica o nos dirige sobre nuestro actuar. Actualmente no existe un acuerdo, respecto al concepto de conciencia, pero se sabe que esta se fundamenta en lo objetivo, racional y que es susceptible de argumentación. La conciencia no es algo distinto al entendimiento, por el contrario, los juicios morales no serian racional. Se puede decir, que la conciencia es el intelecto que nos va a orientar sobre nuestros propios actos al momento que realizamos algún juicio. Además, nos permite reconocer la diferencia entre lo bueno y lo malo, y orientar nuestras acciones por medio de ciertos principios otorgados dentro de una comunidad junto a las dimensiones de la misma conciencia. Y si le añadimos ciertos valores que orienten al comportamiento y las acciones de las personas, podemos procura en gran medida a obrar bien, correctamente, en conformidad con sus principios. Nos lo afirmar Vivanni, A. (2004) que la conciencia moral:
  • 5. Está sustentada en el conjunto de valores morales que ostenta el individuo. Son los valores los que orientan el comportamiento y las acciones de las personas, siendo que quien se rige por ellos procura obrar bien, correctamente, de conformidad con sus principios (p.18). La ausencia de estos implicaría un debilitamiento de nuestra conciencia. Si una persona, actúa a conciencia, pero obra de manera incorrecta, se manifiesta o experimenta una sensación denominada cargo de conciencia. 1.1. Principios a) Es necesario ejercer siempre con conciencia verdadera: solo debe aspirar a buenas intenciones y reputar conforme a la verdad, la calidad moral de un acto humano. b) Es ilegal actuar con conciencia dudosa, puesto que, a la suspensión de juicio, por carencia de razón suficiente, para tomar una decisión. Por consiguiente, debe resolver la incertidumbre antes de actuar. c) Solo la conciencia cierta es regla moral: es aquella que decide con firmeza y seguridad el que un acto humano sea bueno o malo. Por consiguiente, quien ejerce en contra de ella obra mal forzosamente, porque contradice la exigencia moral conocida. d) Se debe proceder tomando en cuenta los valores unidos a las normas de conducta que existe. e) No se aconseja ejercer con conciencia errónea debido a que esto significará que el individuo ignora la situación y no alcanza la verdad sobre la calidad moral de la acción, lo que obstruirá una solución correcta y efectiva. f) No se confía tomar decisiones cuando se tiene conciencia probable porque existe falta de seguridad en presencia de la verdad de la situación. g) El sujeto está obligado a conocer los principios éticos y su adaptación a las vivencias concretas de la vida que son necesarios para formar una conciencia recta. h) Se debe ejercer con intenciones correctas que generen un acto espontaneo, independiente y sensato. 1.2. Dimensiones Todos los días nos enfrentemos con situaciones en las cuales nos afectan, preocupan y duelen, puesto que, existen personas con necesidades o padecimientos a los que no somos indiferentes debido a nuestra apreciación y compresión de la conciencia moral. Porque, la conciencia moral no solo se encarga de dirigirnos a obrar el bien también de ponerse en el lugar de la otra persona. Una de las primeras bases de la conciencia moral la encontramos
  • 6. en la sensibilidad moral que nos lleva a reconocer y sentir el dolor ajeno como si fuera de uno mismo. Si voy transitando a lo largo de una carretera y observó a una persona en silla de ruedas con dificultad para cruzar, sin embargo, desatiendo la situación de mí alrededor. Se deduce que mi conciencia es muy frágil porque percibí, sentí, pero no me veía en la necesidad de realizar algo al respecto. Mientras que, la persona que tiene su conciencia moral mejor desarrollada en el momento reconoce un deber que da lugar a un juicio. Por lo cual, la conciencia moral implica, un juicio o imperativo moral que afirma una obligación o deber y dispone una conducta, teniendo en cuenta la sensibilidad moral. Considerando que he decido ayudar a esta persona, inmediatamente paso a la acción, o de lo contrario puedo analizar la situación antes de mi actuar; es decir, buscar la manera más apropiada para ayudarla o la dirección mas adecuada para hacer el bien. Al realizar este tipo de análisis, me predispongo a razonar o deliberar antes del actuar con la finalidad de elegir, desde el punto de vista moral, la mejor opción para llevar a cabo mi accionar. Hay un refrán que dice “amores reñidos, son los más queridos” y en efecto, uno tiene que ver el camino mas correcto para llegar a un acuerdo a si mismo y a la persona que ha decido darle su apoyo. Por ello, se necesita un minucioso análisis sobre los fines y medios de nuestro razonar. O mejor dicho, implica un proceso denominado deliberación moral. Una vez, percibida la necesidad de ayuda, realizando el juicio correspondiente y dispuesto y se convence a si mismo de como ayudarla; sin embargo, no se realiza la acción o la ayuda; fallo su conciencia moral. Finalmente, para tener una correcta conciencia moral, debo tener la voluntad propia de realizar o llevar acabo mi actuar, debido que, por eso se dice que la conciencia moral implica una voluntad de acción. Como señala Jolivet R. (1961) “La conciencia moral no es una facultad, sino un acto, a saber, el juicio que formamos sobre la moralidad de nuestros actos y por el cual decidimos en último término lo que hay que hacer y lo que hay que evitar” (p.354). En efecto, para llegar a tener una correcta conciencia moral como fin ultimo se debe realizar el acto por medio de un proceso de reflexión. En síntesis, la conciencia es esa fuerza que germina de la sensibilidad, la razón y la voluntad. Y nos lo afirma el filósofo español Fernando S. (1991): Lo contrario de ser moralmente imbécil es tener conciencia. Pero la conciencia no es algo que le toque a uno en una tómbola ni que nos caiga del cielo. Por supuesto, hay que reconocer que ciertas personas tienen desde pequeñas mejor oído ético que otras y un «buen gusto»
  • 7. moral espontánea, pero este, oído y ese buen gusto pueden afirmarse y desarrollarse con la práctica (p.34). Cuando el autor se refiere a la imbecilidad moral, es que actualmente se está perdiendo la capacidad de sentirnos involucrados ante las transgresiones de los valores morales que se dan en nuestro día a día, incluyendo a todas las dimensiones que la involucran. 1.3. Funciones La conciencia, en general, significa percatarse de algo y tener la capacidad de entender los principios que diferencian entre lo correcto y lo incorrecto. Luego, una vez tomada la decisión se debe precisar los juicios concretos para aplicarlos en una situación determinada. Por lo tanto, la conciencia cumple una segunda función, que es la de formular esos juicios. De modo que, se pueden dar dos respuestas; la primera, siguiendo el juicio de nuestra conciencia; y la segunda, por la omisión de la misma ocasionado por la fragilidad existente en nuestra moral. En diferentes situaciones de la vida, nuestra conciencia se ha visto representado como un tribunal, en el cual no hemos involucrado en un verdadero conflicto. Obviamente, si un ser carece de conciencia moral, como es el caso de los animales o de personas disminuidas en sus facultades mentales, es absurdo recriminarle por alguna acción, como si fuera responsable de ella. La conciencia no es independiente ya que necesita sostenerse en algo para que pueda generar un juicio y este sea orientado al bien verdadero y no caiga en la tención de mover las piezas a favor de uno mismo. La formación de la conciencia moral no surge de la noche a la mañana, es un proceso continuo, es decir, desde el nivel inicial hasta que uno mismo reconoce la existencia de los valores. Como nos dice Bochada, G. (1998); la conciencia es algo experimentable por cada individuo y surge en todas las culturas de nuestra sociedad. Es evidente, que cada ser humano tiene la capacidad para reflexionar y ser consciente de la actividad que va a realizar, esto último, es el verdadero distintivo del ser humano. 1.3.1. Juicio de conciencia: Norma ética vs. normal legal Al momento de realizar el juicio que proviene de nuestra conciencia “Es preciso saber diferenciar dos términos que comúnmente escuchamos a menudo: la normas legales y normas morales” (Rhonheimer, M.: 2000). El primer lugar, se refiere a las reglas de comportamiento que son constitutivas en la licitud o ilicitud moral. Muchas de las leyes civiles son normales legales. La necesidad de lograr o de defender importantes bienes
  • 8. personales o sociales justifica el establecimiento de una norma según la cual algunas acciones, que independientemente de esa norma carecen de bondad o maldad intrínseca, se convierte en buenas o malas. Las normas legales obligan en conciencia, por su naturaleza deja abierta la posibilidad de excepciones y de correcciones mediante la epiqueya, siempre que venga a crearse una situación concreta den que la observación de esas normas no fuese necesaria o incluso produjese un daño. Y esto puede darse en situaciones muy comunes que a veces omitimos, por ejemplo, un sábado en la ciudad en toda una avenida, nos pasamos el semáforo estando en rojo. Esta acción no es una culpa directa a la moral mientras no exista algún peligro (certeza de la situación). El cruzar el semáforo en rojo no constituye una alteración a la moral, pero si ocasiona una culpa moral a favor de una normal que nos otorga un bien. Pero en circunstancias dadas, si este bien no demanda un respeto de la norma, nuestro accionar contraria a esta no viene a no constituye una culpa moral. Las normas morales son, enunciados normativos cuyo inicio ontológico es la piedad o maldad intrínseca del acto que se manda o prohíbe el adulterio, el aborto o el estupro. La importancia de estas normas depende de que expresen con sinceridad la aprobación o la negativa de las acciones a los principios del saber práctico, es decir, a las virtudes morales. Si en algún caso pareciera que en razón se puede hacer una irregularidad, lo que en contexto sucede es que nos encontramos, ante una acción habla que la norma moral en cuestión no se refiere. Por ejemplo, la licitud de la legítima protección no es una a la norma que prohíbe el homicidio, sino que aquella es un acto diverso de ésta, por lo que no queda bajo la norma que prohíbe el homicidio. En el ámbito debidamente moral conviene, dejar el concepto mismo de irregularidad, porque en inflexibilidad es impensable. No se puede aceptar razonablemente que, de vez en cuando, es moralmente válido un mínimo de injusticia, un poco de ira o un poco de impudicia. Esas acciones, también cometidas de vez en cuando, se oponen frontalmente a los primeros principios del conocimiento práctico, y lo que se opone a la saber no puede ser sensato. Conviene diferenciar también entre las normas morales positiva, es decir, las que mandan hacer algo, y las normas morales negativas, que prohíben hacer algo. Las normas morales negativas obligan siempre y en cualquier caso o contexto.
  • 9. CAPÍTULO II CORRELACIÓN ENTRE CONCIENCIA MORAL Y LOS VALORES Nos señala la importancia de porque debemos de educarnos, y la existencia de una educación para el más allá, que tiene que ver, con el mejoramiento del modelo del hombre, para construir todo lo bueno, y dejar un lugar en la sociedad. Moore (2007). Para que la persona adquiera conciencia moral en sus decisiones y el desarrollo de principios y vivencia, es muy importante los valores, ya son mecanismos sociales que se verbalizan y se actúan. Proponiendo como teorías cognitivas del desarrollo moral, siendo una de las teorías cognitivas del desarrollo moral, especialmente la de Kohlberg (1981), nos señala la importancia de la educación, y la estimulación del desarrollo moral de todo niño hasta cierto grado. Según Villarini, A. (2002), dice que la conciencia moral significa la experimentación de la actividad humana desde valores morales, y a raíz de ello nos sentimos obligados a actuar conforme a ellos y en efecto así lo hacemos. Como parte de nuestro desarrollo como sociedad, todos han desarrollado de una u otra manera el sentido de construir valores a partir de las dimensiones mencionadas en el capítulo anterior. Nos dice el derecho a recibir una educación en valores, que incorpore el respeto a los derechos humanos y a la formación democrática. En el punto 7 de la Declaración de la XXI Conferencia Iberoamericana de Educación (2012), nos permitirá conocer más a profundidad una cultura de respeto, igualdad, para la defensa de las leyes de la naturaleza, de la vida de los seres en conjunto y como también el desarrollo económico y social de los países. Una vez que se ha realizado la distinción entre cada dimensión de la conciencia moral, también implica darse cuenta de que hay ciertos valores involucrados en una situación determinada tales como: la igualdad, solidaridad, dignidad, entre otros. Por ello, la conciencia moral se encuentra íntimamente relacionado con los valores, esto significa que, al contar con cierta sensibilidad podemos identificar el valor que se encuentra en pleno debate. Supongamos que en una situación determinada se comete una injusticia, es decir, se está cometiendo indirectamente una deshonestidad. Una vez identificado, y veo que me afecta de alguna manera, podemos afirmar que la sensibilidad da lugar a ciertos valores ya que a través de ellos estamos sensitivos al mundo. Cuando uno percibe o siente algún problema moral
  • 10. entra en juego los valores junto a los ideales, por lo tanto, cuando se escucha decir que la sociedad está perdiendo la capacidad para darse cuenta que se está cometiendo una violación a la moral, podemos ratificar que ha perdido por completo la sensibilidad frente a ese valor. Teniendo en consideración lo descrito anteriormente, podemos concluir que la conciencia moral en la actualidad necesita un enfoque a partir de la expansión de la misma, es decir, promover el desarrollo de ciertas dimensiones y los valores que la involucran. En la conciencia individual de la persona siempre anda en esa constante búsqueda de lo justo y bueno, y para lograrlo se necesita un discernimiento a partir de la experiencia y los valores que están en juego.
  • 11. CAPITULO III LA AUTOCONCIENCIA MORAL Todas las personas tenemos un nivel de auto conciencia moral, que nos indica que nos gusta, que nos molesta, que nos entristece y que queremos lograr en la vida, pero en muchas ocasiones, ese nivel de auto conciencia es bajo o se encuentra circunstancialmente suprimido. Entre más profundo y amplio sea el nivel de auto conciencia que tiene un individuo, más control posee acerca de si mismo, aunque es una realidad que ninguna persona logra tener conciencia completa acerca de si misma ya que sus condiciones de la vida cambiarán, requiriendo que aprenda a pensar, sentir, comportarse y relacionarse de nuevas formas y de acuerdo a las demandas de sus nuevas circunstancias. El ser conscientes de nuestras emociones y sentimientos y el autoevaluar la naturaleza de las mismas es la base para comprender quiénes somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Existe una gran controversia a la hora de etiquetar lo que sentimos, en concreto acerca de la diferencia entre las emociones y los sentimientos. Lo que sentimos es para nosotros una fuente de información interna que guarda relación con la satisfacción o no de las necesidades y deseos, en la situación en la que nos encontramos en un momento dado. Las emociones nos movilizan y nos informan, y cuando se integran con la razón, nos hacen más sabios de lo que somos cuando utilizamos sólo nuestro intelecto. Las emociones proporcionan una fuente rica de información sobre nuestras reacciones ante las situaciones. La máxima filosófica de Sócrates: “conócete a ti mismo”, es un proceso necesario para ejercitar la interioridad y la autoconciencia y tener una actitud constante que implique el deseo de quererse conocer a sí mismo para poder ejercer control sobre nuestros sentimientos, deseos y emociones, también para ejercer de forma responsable la libertad que tiene cada persona. La conciencia ética o también denominada como autoconciencia moral no nos dice como actuar; nos otorga una vista o panorama mas claro sobre su esencia, mejorando su proceso y por ende ser más coherente. Sobre todo, se busca un nivel de generalidad que transcienda los valores ya conocidos en una determinada cultura. Como, por ejemplo, los valores: de dignidad y solidaridad, los cuales pueden ser aceptados, en su formulación general, por diversas tradiciones religiosas y filosóficas; aunque reciban interpretaciones particulares en cada una de ellas.
  • 12. De la misma manera, la conciencia puede ser evaluada mediante sus juicios bien fundamentados; también puede analizar el origen histórico-cultural de sus contenidos y proceso; o puede evaluar los intereses que a veces la dominan. Pues este proceso en que la conciencia se examina y se juzga a sí misma, examina su origen, ve sus limitaciones, ve sus contradicciones y se propone como tarea mejorarse a sí misma, eso es lo que llamamos conciencia ética. En resumen, la autoconciencia se da a conocer cuando existe un nexo entre la razón, la sensibilidad y la voluntad del hombre reflejados en un solo acto de la persona.
  • 13. CAPÍTULO IV LA CONCIENCIA ÉTICA COMO PIEDRA ANGULAR DE LA CONCIENCIA MORAL Es común en nuestra vida, escuchar las palabras como ética y moral y como todos podemos deducir estas están relacionadas con lo que está bien y lo que está mal. prácticamente su origen es el mismo, pero desde el punto de vista filosófico no significan lo mismo. La moral hace referencia a una serie de reglas, normas y creencias que regulan lo que para un grupo determinado está bien y está mal. la moral define un código de conducta, por ejemplo, el mandato: No matarás va ligada a una moral cristiana, por esto la moral va ligada a una sociedad y una forma de entender el mundo, no hay cultura que no tenga haya tenido moral. Esto no significa que todos los integrantes de una sociedad sigan las mismas normas y no las cuestionen. La ética también nos habla de códigos, normas, sobre lo que está bien y está mal, pero desde la perspectiva de la reflexión; esta es más para regular la conducta en diferentes ámbitos. entonces la moral vendría a ser el objeto de reflexión de la ética y la ética la filosofía de la moral. La conciencia moral y ética se relacionan entre si con un propósito, función y estructura que se adaptan al entorno en donde convivimos. El primero se refiere a encaminar nuestra acción con el bien y a la vez evadiendo el mal, para así, aspirar a nuestro ideal y llevarlo a la perfección; la función se refiere a ese impulso al momento de realizar el accionar humano que debe realizarse de manera correcta y por ultima su estructura, es decir, el esqueleto que forman las cuatro dimensiones dependiendo de la situación presentada en nuestro día a día. Y esto último, se refiere a lo mencionado en los capítulos anteriores, es decir, la sensibilidad afecta en referencia a los valores; el juicio toma como referencia a los valores y el accionar que debe ser condición necesaria actuar en base a dichos valores anteriores. Los valores morales se distinguen de los valores cívicos o de los valores éticos, en que los primeros son de tipo absoluto, vinculados con nociones un poco abstractas del bien y del mal. Los valores éticos, en cambio, están vinculados con la responsabilidad en el ejercicio de una profesión, o en el comportamiento vinculado a situaciones específicas que pueden resultar problemáticas para la sociedad considerando su tradición moral, religiosa, etc. (Mr. Daam, 2019)
  • 14. La equivalencia de estas nos ha recordado que ambas se refieren a la existencia de un sistema de costumbres, practicas o valores de una comunidad y que su surgimiento como disciplina está relacionado con la valoración de la vida, no con su mera descripción.
  • 15. CAPÍTULO V LOS IDEALES Y EL BIEN La conciencia viene a cumplir una función especificada dentro de la persona mediante la distinción de lo correcto e incorrecto. El bien y el mal en relación con la moral, alude a la comodidad o al perjuicio causante de nuestro accionar. El bien moral, independientemente, es lo que beneficia y complementa con el fin de perfeccionar la vida de cada persona en base a un ideal; pero a su vez, se puede ver afectada por el mal que puede terminar por extinguir o reprimir su pleno desarrollo. Por ello, la persona por si misma es consciente, dado que es capaz de percibir, sentir, pensar mediante una actitud reflexiva y voluntaria. Entonces, la moral depende de un cierto ideal en base a nuestra adecuada formación. Por ello, ese ideal debe mantener una estrecha relación con nuestra realidad; sin embargo, cuando confundimos ambos términos nos encontramos en un dilema con respecto a nuestra capacidad de perfeccionamiento y a su vez nuestra capacidad moral. Los ideales son aquellos que impulsan a la conciencia moral, cumpliendo un rol intelectual, afectivo y sobre todo de voluntad propia para que de ese modo el ideal se haga realidad. Cuando la conciencia toma se apoya en un valor, y este se transforma en un deber. Este último actúa como una energía que nos obliga a realizar cualquier acto relacionado con el valor para así lograr el ideal del bien que deseamos averiguar. A medida que uno pone práctica la moral, se va convirtiendo en una virtud para obrar de manera correcta. Existen muchos hábitos que complementa a la persona, tales como el dibujo, arreglar algún artefacto, la habilidad de la lengua inglesa, entre otros. Sin embargo, estos hábitos no definen al hombre éticamente completo, puesto que, todos los hábitos mencionados anteriormente pueden ser utilizados de manera errónea. Por ende, la moral una vez hecha conciencia nos impone y encamina nuestro actuar tomando como base el perfeccionamiento humano en sus relaciones consigo mismo, los otros y la naturaleza. Un caso que puede mostrar esta capacidad sería: En un colegio, un grupo de tres amigos: Alfredo, Diana y Samanta dan un examen. Alfredo y Diana salen desaprobados; en cambio, Samanta sale aprobada sacando una muy buena puntuación, por lo que logra obtener una excelente nota general en la asignatura. Cuando Samanta se dirige a la oficina para recibir sus exámenes (usualmente suele darlo en la oficina), el docente dice que espere un momento en dicha oficina porque tiene que recoger unos libros. Es entonces cuando la alumna ve la laptop en donde sube las notas y decide cambiar las notas de sus amigos. La joven se reúne
  • 16. con ellos, y les cuenta lo que ha hecho. Alfredo se sorprendió, pero se pone contento por la nota, pero en cambio Diana se siente muy incómoda. Al subir las notas los padres de Diana felicitan a su hija por su promedio, es entonces cuando Diana se siente tan culpable por lo sucedido que decide decirle la verdad al director. Podemos concluir que Samanta no sintió culpa alguna por lo que hizo, Alfredo si se dio cuenta de lo mal que estaba, pero lo ignoró por su beneficio y Diana tuvo la necesidad de decir la verdad ya que se percató que era un acto incorrecto. Algunos de los valores que intervienen son la verdad, esto implica ser sinceros y no mentir, aunque esta sea beneficiosa; la generosidad, nos indica que compartir lo propio es considerado moral y socialmente cooperativo, especialmente si es con la finalidad de garantizar el bien ajeno y la prosperidad de la comunidad; el respeto, que se debe dar tanto la integridad física de uno mismo como la de los demás; y por último, la lealtad que implica ser firme a los propios ideales. En síntesis, la conciencia se presenta como una voz interior que nos observa y a la vez nos habla de las cosas que observamos, de lo que sentimos, de los debemos hacer y en efecto hacemos conforme a un ideal, sobre como debe ser nuestro comportamiento.
  • 17. CONCLUSIONES  La conciencia, en general, significa capacidad de percatarse de algo. Otra cosa es que al actuar sigamos el juicio de la conciencia o que la desatendemos, sea por debilidad moral, sea por perversidad moral. Al estudiar la aplicación de las normas éticas que tiene lugar en el juicio de conciencia es preciso tener en cuenta la distinción entre normas legales y normas morales. Conviene distinguir además entre las normas morales positiva, es decir, las que mandan hacer algo, y las normas morales negativas, que prohíben hacer algo. Y si le agregamos los principios junto a sus dimensiones, es ahí donde encontramos el verdadero significado de la conciencia moral.  Como parte de nuestro desarrollo cultural, prácticamente todos desarrollamos una conciencia moral, es decir, construimos valores y algún tipo de sensibilidad y capacidad de juicio, deliberación y acción. Reconocer, juzgar, razonar y actuar en una situación moral es darse cuenta de que hay unos valores en juego la justicia, la solidaridad, la dignidad de la persona, etc. La conciencia moral lo que significa es, número uno, que yo tengo la sensibilidad para darme cuenta de que un valor moral está en juego. Ya que si me percato y me duele el que se esté cometiendo una injusticia; de que se está cometiendo y me molesta, una deshonestidad. Yo me doy cuenta de eso, lo registro, y me afecta; lo que me da la sensibilidad para ello son los valores, los valores; a través de ellos estamos sensitivos al mundo.  Nuestra conciencia moral se fundamenta en la subjetividad de los valores a través de la practica teniendo en cuenta diversos factores de la misma tales como: las dimensiones, la autoconciencia y sobre todo que se cumpla nuestro accionar en base a cierto valores y normas establecidas por la sociedad.  La conciencia es la capacidad de diferenciar lo bueno y lo malo, dependiendo de los ideales de cada persona, puesto que esto nos orienta a sentir y actuar con criterio. Al practicar la moral en nuestra vida cotidiana con nosotros mismos y con los demás; podemos convertirla en una virtud para el buen desempeño ético.
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bochaca, J. (1998). Curso básico de ética cristiana. Madrid; Ediciones; Rialps, S.A. Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Colombia: Editorial Nueva América Fernando S. (1991). Ética para Amador. España, Barcelona: Ariel S.A. Fernández, D. (29 de noviembre de 2015). Fernández Díaz: "si no se respeta la ley se impone la ley de la selva". La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/politica/ Ferrer, A. (2012). La contribución de la movilidad académica a la construcción de un espacio iberoamericano de educación superior. Revista Lusófona de Educação. (p.21) Jolivet, R. (1961). Curso de filosofía. Buenos aires. Editorial: Club de lectores. Tercera Edición MrDaam (2019). Relación entre moral y ética. Medium. Recuperado en: https://medium.com/la-%C3%A9tica-a-moral-en-la-ngenier%C3%ADa/relaci%C3%B3n- entre-moral-y-%C3%A9tica-53cce641053a Pascal, Blaise (1963). Oeuvres Completes. Présentation et notes de Louis Lafuma Paris. Editions du Seuil. Rhonheimer, M. (2000). La perspectiva de la moral. Fundamentos de la Ética Filosófica, Rialp, Madrid. Ruiz, A. (2017). Importancia de los valores humanos en la educación. Daena: International Journal of Good Conscience, Villanni (2004). Desarrollo de la conciencia moral y práctica. OFDP. Puerto Rico Villarini, A. (2002). Desarrollo de la conciencia moral y ética: Teoría y práctica. San Juan, PR: Biblioteca del Pensamiento Crítico