SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR Y DESARROLLAR EL SENTIDO DEL
TACTO
“TOUCHING THE WORLD”
Profesora:
Ps. Lisbeth Sánchez Oliva
Estudiantes:
Lic. Jhoanán Paz Salazar
Lic. Milagros Santa Cruz Poluche
Chiclayo, 30 de mayo de 2015
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y NEUROEDUCACIÓN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I. ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y LA EDUCACIÓN INFANTIL
1.1 ESTIMULACIÓN SENSORIAL.
1.2 FINALIDAD DE LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.
1.3 NECESIDAD DE PLANIFICAR LA INTERVENCIÓN EN LA ESTIMULACIÓN DE LOS
SENTIDOS.
1.4 APRENDIZAJE QUE SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL TACTO.
1.5 ETAPA SENSORIOMOTORA
II. LA CULTURA DEL TACTO
2.1 PERCEPCIÓN TÁCTIL.
2.2 TOCAR: UNA NECESIDAD HUMANA
2.3 LA RELACIÓN TÁCTIL CON EL ENTORNO
2.4 DE LA INTIMIDAD DEL CONTACTO A LOS DISPOSITIVOS “TOUCH”
2.5 EL SENTIDO DEL TACTO.
2.6 ¿QUÉ PASA CUANDO TOCAMOS ALGO?
III. LAS TEXTURAS COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
3.1 LAS TEXTURAS Y SU APRECIACIÓN DE AGRADO /DESAGRADO
3.2 LA MEMORIA YLAS TEXTURAS
3.3 LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA
IV. PROGRAMA “TOUCHING THE WORLD”
4.1 DESDE EL VIENTRE HASTA EL PRIMER AÑO DE EDAD
4.1.1 EN EL VIENTRE.
4.1.2 LUEGO DE NACIDO AL BEBE
4.2 DESDE LOS DOS AÑOS A SEIS AÑOS
4.3 ACTIVIDADES SENSORIALES TÁCTILES PARA TRABAJAR DE MANERA RÁPIDA
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
INTRODUCCIÓN
Desde un bebé recién nacido hasta una persona madura, todo lo que conocemos
del mundo que nos rodea proviene de la interpretación de los mensajes recibidos
por los sentidos. Las experiencias sensoriales generadas en una atmósfera de
confianza y relajación resultan agradables y benefician a los sujetos de forma
positiva. Estas experiencias tratan de estimular los sentidos primarios sin necesidad
de que haya una actividad intelectual elaborada. Experiencias: relajación,
estimulación, comunicación, movimiento… Cuanto mayor haya sido nuestra
actividad sensorial desde nuestra infancia, mayor será la reserva mental de la que
dispondremos en el futuro.
Hay dos formas de recoger y transmitir la información del mundo exterior:
 Desde la pasividad e inactividad, esperando ser estimulado.
 De una forma activa, llevando a cabo un programa de estimulación.
El desarrollo cerebral del niño depende, en gran medida de:
 La cantidad y calidad de los estímulos que recibe.
 Del ambiente que les rodea y de la dedicación de las personas que le
cuidan.
Por tanto, depende de la riqueza de estímulos en intensidad, frecuencia y duración
adecuada que producirá un buen desarrollo del cerebro. Por eso, una buena
educación y estimulación de los sentidos ha de ayudar de una manera armónica a
los niños, de modo que se desarrollen todas sus facetas con la misma intensidad y
profundidad.
El sentido del tacto es probablemente el primero que se desarrolla durante la vida
intrauterina, ya que el feto reacciona desplazándose cuando se le roza. Por ello, la
estimulación táctil debe comenzar desde el mismo momento del nacimiento. Para
desarrollarse física y emocionalmente, el bebé necesita el cálido contacto con el
cuerpo materno. Las yemas de los dedos, las palmas de las manos, la boca, las
plantas de los pies son zonas especialmente sensibles. Es fácil ver a los más
pequeños llevándose a la boca todo cuanto encuentran
El desarrollo perceptivo a través del tacto se logra con programas intensivos de
adiestramiento y continuas experiencias enfocadas a brindar seguridad personal,
motivar la investigación independiente y verificar la información que reciben de los
otros sentidos, convirtiéndose en un canal de información fundamental. Es por ello
que en la presente propuesta “TOUCHING THE WORLD” se proponen actividades
para estimular y desarrollar el sentido del tacto en los niños de 0 a 5 años.
V. ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y LA EDUCACIÓN INFANTIL
1.1 ESTIMULACIÓN SENSORIAL.
Desde un bebe recién nacido hasta una persona madura todo lo que se
conoce del mundo proviene de la interpretación de los mensajes recibidos
por medio de los sentidos.
Es por ello que cuando mayor es la actividad sensorial, mayor es la reserva mental
que se tiene para el futuro. Es por ello que se entiende por estimulación sensorial :
“la apertura de los sentidos, que nos comunica la sensación de estar vivos en el
que dichos sentidos pasan a ser en un primer plano provocando un
estado de receptividad sensitiva”1
La riqueza de estímulos sensoriales beneficia los pensamientos, la inteligencia y
el lenguaje del pequeño. Las funciones superiores dependen de la educación
de los sentidos por lo que resulta importante a fin de desarrollar las capacidades
receptivas y sensoriales potenciando el desarrollo cognoscitivo
1.2 FINALIDAD DE LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.
La finalidad de la estimulación sensorial consiste en proporcionar a los niños y
niñas en sus primeros años de vida, las herramientas necesarias para que ellos
desarrollen al máximo sus potencialidades a través de una serie de situaciones
sensoriales que le permitan interactuar con el medio que le rodea facilitando de
este modo el aprendizaje y el desarrollo de habilidades; a partir de la utilización
de la estimulación sensorial se pueden mejorar los efectos que la educación
tiene sobre los niños y niñas en el desarrollo cognitivo contribuyendo así a
mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje a cualquier niño o niña sin importar
su edad o posibles limitaciones.
La Estimulación sensorial debe ser considerada por las maestras como un
instrumento motivante para el aprendizaje en la edad preescolar desde el campo
de la educación y de la atención a los niños y niñas de educación parvularia que
precisan consolidar su desarrollo, ayudando a potenciar al máximo el proceso
perceptivo contribuyendo a que la información recibida sea lo más organizada
posible. Para conseguirlo es preciso que el docente programe durante las primeras
edades actuaciones encaminadas desarrollar la estimulación sensorial a través
del contacto con su entorno, tales como: palpar objetos, diferenciar sonidos,
texturas y formas entre otros.
1.3 NECESIDAD DE PLANIFICAR LA INTERVENCIÓN EN LA ESTIMULACIÓN DE LOS
SENTIDOS.
Desde el campo de la educación y la atención a las personas que precisan
consolidar su desarrollo se debe ayudar a potenciar al máximo el proceso
perceptivo para que la información recibida sea lo más organizada posible. Para
conseguirlo es preciso programar durante las primeras edades actuaciones
encaminadas a desarrollar la estimulación sensorial. Del mismo modo ésta
adquiere importancia relevante en el proceso perceptivo y en la integración del
sujeto en su entorno. Si se pretende que la intervención vaya orientada a
obtener resultados de cierta calidad, siempre es recomendable realizar una
planificación previa al desarrollo de la misma. Es conveniente desarrollar planes
individuales de intervención para utilizar la estimulación basada desde una
perspectiva educativa en atención temprana.
En esta planificación se debe tener en cuenta los propósitos que guían a
cualquier actuación (objetivo); los conocimientos, procedimientos y actitudes que
se van a poner en juego (contenidos) las pautas observables que determinan el
grado de construcción de las metas planeadas inicialmente (criterios de
evaluación); la planificación de organizar elementos del currículo como los
propósitos teniendo presentes todos estos aspectos; el docente que planifica
la tarea podrá controlarla en todo momento servirse de ella para favorecer
un desarrollo en los niños y niñas, atendiendo a su nivel particular de
competencia , otorgándole a su trabajo un carácter más sistemático y
operativo.
Bajo la expresión estimulación sensorial se incluye cualquier entrada de información
al sistema nervioso a través de los diferentes sentidos, esto constituye el primer
elemento sobre el que se construye cualquier tipo de aprendizaje, y al mismo
tiempo una estrategia válida para trabajar con párvulos de edades tempranas,
ya que es el momento de la vida del ser humano en la cual la estimulación es
capaz de ejercer la acción más determinante sobre el desarrollo, precisamente
para actuar sobre las formaciones que están en fase de maduración.
Diferentes investigaciones han puesto de manifiesto que la estimulación
aportada por el ambiente a través de los órganos de los sentidos es clave
para el desarrollo de distintas clases de sinapsis en el sistema nervioso central.
Así, la evidencia de la complejidad y la riqueza de conexiones del sistema
nervioso, e incluso óptimo funcionamiento, dependen de la estimulación sensorial,
de la experiencia temprana y de la posibilidad de interacción con el medio, son
las claves iniciales en las que se asientan las practicas de atención temprana.
1.4 APRENDIZAJE QUE SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL TACTO.
El sentido del tacto permite a los niños y niñas buscar y adquirir información
discriminando y reconociendo objetos manipulándolo en lugar de mirarlo a través
de actividades que incluyen: vibraciones, texturas de superficie, sequedad,
humedad, temperatura, forma, peso, elasticidad, flexibilidad. Las manos juegan
un rol principal del proceso de aprendizaje, ya que generalmente los niños
incorporan actividades de exploración de objetos, muchos de los conocimientos
que el niño adquiere van más allá que solo de la absorción y se le
atribuya a la interacción con los objetos del entorno acercándosea ellos,
tomándolos, sacudiéndolos, juntándolos y separándolas.
Procedimiento Exploratorio información Sensorial Adquirida
por los niños y niñas
Movimiento lateral (pasar
dedo sobre la superficie
objeto.)
e
l
de
l
Se logra la identificación de
texturasy el desarrollo de la
lateralidad.
Presión.(apretar,
comprimi
robjeto)
el Los educandos logran identificar la
aspereza de los objetos
Contacto estático (poner
dedossobre la
superficie del objeto.
Se logra
la
temperatura
identificació
n
de la
Contención (sostener, sujetar
objeto)
el Forma, tamaño, volumen
Sujeción sin apoyo (mantener
objeto en la mano).
un Se logra la identificación del peso
de los objetos
Seguimiento del contorno
(recorrer los contornos del
objeto).
Tamaño, forma, forma exacta.
1.5 ETAPA SENSORIOMOTORA
Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad
física, motora. Los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los
niñosen contacto con cosas de distintas propiedades.Latareaesaprendera
coordinarsecuenciassensoriomotoraspararesolverproblemas simples. Piaget
subdividió el periodo sensoriomotor.
a. Mes 0 a1
Ejercicio Reflejo.Los infantes usansusreflejos innatos yadquierencierto controlsobre
ellos.Por ejemplo, succionan cualquier cosa que esté cerca de su boca y empuñan
todo lo que toque su palma. Practican repetidamente esos y otros reflejos y se
vuelven más diestros, pero no pueden llegar a succionar o empuñar
deliberadamente el objeto
b. Mes 1 a4
Reacciones Circulares Primarias. Los infantes repitan las conductas placenteras que
ocurren por azar (como chupar el pulgar). Por azar, el pulgar del niño toca la boca, lo
que dispara el reflejo de succión, que produceuna sensaciónplacentera y lleva a una
repeticiónde la respuesta. Esta reacción circular se denomina primariaporque radica
en el propio cuerpo del niño.
c. Mes 4 a 8
Reacciones Circulares Secundarias. El niño hace accidentalmente algo interesante
o placentero, como poner en movimiento un móvil colocado sobre su cabeza. La
acción es entonces repetida deliberadamente para obtener el mismo resultado (la
acción-reacción es circular). Se le denomina secundaria porque sucede fuera del
cuerpo del niño.
d. Mes 8 a 12
CoordinaciónPropositivadelosEsquemasSecundarios.Amedidaque elniñocoordina
la actividadmotoraconlainformaciónsensoriallaconductase hace másdeliberada
ypropositiva.De esta manera, los niños ven y toman un sonajero o ven un juguete al
otro lado del cuarto y gatea hacia él. Empiezan a anticipar sucesos y a utilizar
esquemas previos para resolver problemas en situaciones actuales. Por ejemplo,
cuando desean tomar un objeto que no está al alcance de su brazo, se inclinan
hacia ese objeto. Algunos niños de 5 meses no intentarán alcanzar un objeto si creen
que,auninclinándose,ladistanciaesdemasiado grande parapoder alcanzarlo
e. MES 12 AL MES 18
Reacciones Circulares Terciarias. En esta etapa, los bebés empiezan a experimentar
con acciones nuevas para ver lo que sucede en lugar de repetir simplemente
patrones de conducta ya aprendidos. Se sirven del ensayo y error para encontrar la
formamás eficiente de alcanzar nuevas metas. La etapa se llama de las reacciones
terciarias porque su propósito es la exploración. Por ejemplo, un niño gateará hacia
una caja, se acostará en ella, luego la pondrá sobre su cabeza o intentará meter en
ella al gato.
f. MES 18 AL MES 24
Soluciones Mentales. Los niños empiezan a pensar en los problemas para
encontrar soluciones mentales, es decir, empiezan a internalizar las acciones
y sus consecuencias, y ya no se basan exclusivamente en el ensayo y error.
De esta manera empieza a desarrollar seguridad sobre la forma de resolver
problemas simples. Este desarrollo es acompañado por una creciente
habilidad para el uso de símbolos lingüísticos al tratar con gente y
situaciones.
Uno de los logros adquiridos en la etapa sensorio motora es el desarrollo del
concepto de permanencia del objeto, el conocimiento de que un objeto
sigue existiendo independientemente de que podamos verlo, escucharlo,
tocarlo, probarlo y olerlo.
Imitar a algo o a alguien que ya no está presente, se le llama imitación
diferida. Una niña de dos años que cambia los pañales de su muñeca en
ausencia de su madre está exhibiendo imitación diferida.
VI. LA CULTURA DEL TACTO
2.1 PERCEPCIÓN TÁCTIL.
Percepción táctil: Es aquella en que la información se adquiere exclusivamente por
medio de la piel o sentido cutáneo, por su mediación nos llegan sensaciones de
olor, tacto, calor, frío y vibración. (Organización Mundial de la Salud, Ginebra Suiza,
2001).
La piel es una superficie receptora sumamente compleja, capaz de detectar y
transmitir diferentes formas de energía: mecánica, térmica, química y eléctrica.
La capa más externa de la piel es la epidermis, situada sobre otra capa más
profunda llamada dermis.
Los órganos sensoriales capaces de traducir energía en señales neurales están
situados en la dermis o en la zona de unión de la dermis con la epidermis. Existen
diferentes terminaciones nerviosas cutáneas asociadas con diferentes funciones, sin
embargo, debido a que las unidades sensoriales se solapan, es posible percibir
diferentes sensacionesen una determinada zona de la piel. Los receptores cutáneos
que emergen tanto en la piel cubierta de pelos, como en las zonas de piel suave,
además de diferenciarse por su velocidad de adaptación, se caracterizan también
por su modalidad sensorial, así las terminaciones nerviosas libres responden al dolor,
al tacto, calor y frío.
2.2 TOCAR: UNA NECESIDAD HUMANA
Todo ser humano necesita tocar y ser tocado. El contacto físico es fundamental
para el desarrollo humano. Según Phyllis K. Davis (1991), el desarrollo del sentido del
tacto se lleva a cabo de manera insatisfactoria, aunque se reconozca que es
necesario. Es decir, toda persona necesita cubrir unas necesidades básicas para
poder desarrollarse. Entre éstas están, por ejemplo, el oxígeno que impulsa al ser
humano a inspirar aire y de esta manera oxigenar sus tejidos, o la sed, que impulsa
la necesidad de ingerir líquidos. Pero además de las necesidades básicas, el
hombre tiene algunas otras no vitales, pero que, sin embargo, son precisas para que
el organismo se desarrolle y luego mantenga una adecuada salud mental. Entre
ellas, encontramos, la tensión fisiológica del sentimiento de no dependencia o
soledad, que impulsa a la persona a estar con otros y a obtener de éstos contacto
físico. Esta tensión está vinculada a la relación madre-hijo que caracteriza a las
personas, y que se vincula a la prolongada permanencia en la matriz, según el
esquema de Ashley Montagu.
El sentido del tacto pasa a un primer plano cuando vemos la importancia vital
dentro del desarrollo humano. Las personas necesitan tocar. Es importante el tocar
porque está relacionado con el tacto humano, y con la percepción táctil. Es la
unión de dos cuerpos, la mínima distancia entre ellos. Se habla de tacto como una
interacción especial entre las personas, y que suele ser relevante, tanto a nivel
educacional, como a nivel físico y emocional. Se puede entonces hablar de
contacto. Phyllis (1998) en su libro sobre el tacto define el contacto táctil “como el
sentimiento de satisfacción producido por el contacto entre dos pieles. Puede ser
calmante, curativo, cariñoso, afectivo, consolador o donante de seguridad. Puede
adoptar la forma de roce, palmadas, masajes, caricias o bien de mecer, abrazar o
sostener”.
2.3 LA RELACIÓN TÁCTIL CON EL ENTORNO
Como sucede con otros sentidos, el táctil se ve favorecido o inhibido por la cultura
y el entorno físico que envuelven a las personas. No hay que olvidar que el que
siente y percibe es un ser humano, y que como tal, las percepciones estarán
sujetas a interpretaciones subjetivas.
En nuestra sociedad una de las frases que más se oye en los primeros años de
vida es la de “no toques”. Las personas oímos “no tocar”, por ejemplo cuando nos
acercamos a ver una escultura en un museo, una prenda de vestir en una
boutique, o los alimentos en la parada del mercado. El problema de estas
sociedades es que el tocar es un tema tabú. Y, cada vez que se quiere algo y se
prohíbe, entonces se busca otra forma de satisfacer esa necesidad. Estas otras
formas en medicina, como los masajes o la acupuntura sustituyen a la medicina
tradicional. Hay que añadir que drogas como los barbitúricos, narcóticos y
tranquilizantes, que se consumen en nuestra sociedad, provocan una sedación a
nivel táctil. El tacto se puede ver mermado por el uso de medicamentos y drogas.
2.4 DE LA INTIMIDAD DEL CONTACTO A LOS DISPOSITIVOS “TOUCH”
El tacto es un modo básico y primitivo de comunicación. Es una
comunicación esencial para el ser humano y su proceso de interrelación. Desde el
primer contacto de la madre con su cuerpo, el bebé siente esa comunicación,
incluso antes de nacer. Una mala comunicación táctil puede degenerar en
desórdenes interrelacionales, y que son expresados a través de enfermedades ya
sean psíquicas o físicas. La comunicación y la confianza empiezan con un simple
gesto: tocar, la auténtica voz del sentimiento (Montagu, 1986). Sin embargo, en
nuestra sociedad, el mayor contacto es acaparado ahora por los dispositivos
tecnológicos “touch”, como pueden ser teléfonos, pantallas digitales, libros
electrónicos, etc. A pesar de esta perspectiva de frialdad humana, los seres
humanos siguen necesitando de la estimulación táctil para un crecimiento
adecuado.
2.5 EL SENTIDO DEL TACTO.
La piel constituye el órgano sensorial para el tacto. Los elementos sensitivos de este
sentido se hallan en unos puntos de la piel especialmente sensibles, denominados
puntos de presión y puntos del frío. Estos puntos se encuentran repartidospor toda la
piel del cuerpo humano, variando su densidad según las distintas zonas del mismo.
La piel, es una parte muy importante del organismo que protege y cubre la
superficie del cuerpo. Contiene órganos especiales que suelen agruparse para
detectar las distintas sensaciones como la temperatura y dolor.
El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A
través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos,
etc. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel,
que se llaman receptores del tacto. Estos receptores se encuentran en la epidermis
(capa más externa de la piel) y transportan las sensaciones hacia el cerebro a
través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad
ya que el número de receptores varía en toda la piel. Los receptores del tacto están
constituidos por los discos de Merkel, que se subdividen en las siguientes categorías:
1. Corpúsculos de Pacini: se ubican en la zona profunda de la piel, sobre
todo en los dedos de las manos y de los pies. En general son poco
abundantes. Detectan presiones y deformacionesde la piel, y sus estímulos
duran poco.
2. Terminaciones Nerviosas libres: están en casi todo el cuerpo y se
especializan en sentir el dolor.
3. Terminaciones nerviosas de los pelos: sensibles al tacto. La mayoría de los
pelos son de este tipo.
4. Corpúsculo de Meissner: se encuentran en las papilas dérmicas,
abundantes en los extremos de los dedos, los labios, la lengua, etc. Se
ubican en la zona superficial de la piel y se especializan por el tacto fino.
5. Corpúsculos de Krause: presentes en la superficie de la dermis y son
sensibles al frío, se ubican en especial en la lengua y en los órganos
sexuales.
6. Corpúsculo de Rufino: son poco numerosos, alargados y profundos, son
sensibles al calor.
En el Tacto, la piel es un tejido que cubre toda la superficie del cuerpo. Es resistente
y flexible. No solo nos sirve de protección, también contiene numerosas
terminaciones nerviosas que producen sensaciones táctiles, térmicas o dolorosas. A
causa de sus numerosos pliegues. Se calcula que en un hombre promedio tiene
unos 16.000 centímetros cúbicos. A continuación, algunas características:
 Su espesor varia, siendo más gruesa en las partes que son sometidas a roce
constante como las plantas de los pies (donde llega tener 5 mm. de espesor),
en promedio la piel tiene un espesor de 2 mm. En las palmas de las manos la
piel tiene gran cantidad de crestas que forman la huella digital, que
conserva la misma forma toda la vida y es única y distinta para cada
individuo
 El color de piel varía según la raza, y depende de tres factores: Del tinte
amarillento de las células superficiales, De la transparencia de estas células,
que permiten entrever el rosado de los vasos sanguíneos, Y la melanina, un
pigmento negro que se distribuye en las células más profundas.
 La piel está formada por dos regiones, la superficial: delgada y sin vasos
sanguíneos, que se denomina Epidermis, y la profunda: gruesa y con
numerosos vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas llamada Dermis.
 Epidermis:
Su espesor varía entre los 0,05 mm y los 1.5 mm. Está formada por tejido
epitelial. Tiene una cara externa, en contacto con el exterior y una cara
interna, que contacta a la dermis. El Estrato corneo es la capa más externa
de la epidermis. Sus células (muertas), tienen aspecto de escamas corneas,
formadas por queratina. Estas escamas son eliminadas por descamación, así
la piel se renueva constantemente.
 Dermis:
Su espesor oscila entre 1/3 de mm y 3 mm. Esta formada por tejido fibroso
conectivo elástico con abundantes vasos sanguíneos y numerosos nervios. En
la dermis encontramos:
 Glándulas sudoríparas cuya función es regular la temperatura y eliminar
productos del metabolismo celular nocivos para el organismo.
 Glándulas sebáceas que lubrican los pelos y la superficie de la piel,
otorgándoles flexibilidad, comúnmente desembocan en un folículo piloso.
2.6 ¿QUÉ PASA CUANDO TOCAMOS ALGO?
Cuando tocamos algún objeto con un dedo por ejemplo, ocurre una deformación
en la piel. Nos damos cuenta que diferentes lugares de la piel se deforman de
maneras distintas. Por otro lado, debajo de la piel, en el área que se ha deformado
hay muchas terminaciones de fibras nerviosas que, en general, están
entremezcladas. Cada terminación experimenta una deformación distinta ya que
unas experimentan mayor presión que otras.
En los últimos años se ha descubierto que la modificación en la tensión de las
membranas de las células nerviosas origina una señal nerviosa que se transmite
finalmente hasta el cerebro. Algunos elementos de la célula reciben el aumento de
la presión que tiene como consecuencia el desencadenamiento de una señal
nerviosa. Este mecanismo es similar al que ocurre con las células ciliadas del interior
del oído.
Como ya se mencionó, también somos sensibles al movimiento de nuestros pelos y
vellos. En este caso, lo que ocurre es lo siguiente: al moverse el pelo o vello, por
ejemplo cuando sopla el viento, el vástago del pelo, dentro de la piel se mueve.
Pero debido a que dentro de la vaina del vello hay muchas terminaciones nerviosas,
el movimiento del vástago aprieta, jala, empuja dichas terminaciones que reciben
entonces presiones y tensiones que, al igual que en el caso anterior, emiten una
señal nerviosa. Tenemos entonces la sensación de un estímulo táctil.
VII. LAS TEXTURAS COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
3.1 LAS TEXTURAS Y SU APRECIACIÓN DE AGRADO /DESAGRADO
Al tocar una superficie, una textura, se aprecia una sensación de agrado y gusto o
de desagrado y rechazo de la misma. Estas impresiones primarias son fruto de una
percepción inicial. Existen, por tanto, diferentes niveles perceptivos sensoriales
entre los que se distingue:
 Nivel básico: dónde la experiencia sensorial-perceptiva realiza una primera
evaluación de agrado/desagrado a través de apreciar la intensidad de la
sensación en la que están involucrados los sistemas sensoriales y la corteza
cerebral.
 Nivel superior: este se caracteriza por una evaluación más cognitiva y
afectiva de la experiencia originada por los procesos sensoriales y
elementos memorísticos. Aquí además de los sistemas sensoriales y la
corteza cerebral participan el sistema límbico (ligado a las emociones), la
memoria y las experiencias individuales.
La conexión del sistema límbico (emociones) con el sistema cognitivo (evocación
de recuerdos) es el que permite realizar una valoración relativa a si gusta o no una
textura. Y por consiguiente la actuación hacia el acercamiento o el rechazo de
ésta. Marty, en su obra sobre Psicología y Arte (1999) ya refiere que “Se
reconoce de manera generalizada qué conocimiento y sentimiento están
íntimamente entrelazados”.
De esta manera, los procesos emocionales están ligados a estructuras cognitivas y
afectivas, que implican la consideración de áreas fisiológicas (cambios
corporales), áreas expresivas/motoras (manifestaciones conductuales, como por
ejemplo el deseo a la acción) y áreas cognitivas/subjetivas (funcionamiento
mental yconcienciación).
La experiencia sensorial vivida por la persona pasa por un procesamiento
fisiológico y cognitivo. Cuando nuestrosdedos frotan una superficie cálida, blanda
y suave, por ejemplo, nuestra experiencia sensorial pasa por un proceso fisiológico
(percibir las propiedades de la blandura y suavidad), de interpretación (evocando
recuerdos) y acto seguido de valoración (gusta o no, es placentero o no), que
llevará a la persona a seguir tocando o no la superficie. En esta apreciación
hedonista de la textura, juega un papel decisivo el aspecto cognitivo de cada
individuo, en el que intervienen los recuerdos de experiencias pasadas y que hará
que los resultados tengan un marcado carácter subjetivo.
El contexto social y cultural influye de forma que colectivos en cuanto a zonas
geográficas, edades, sexos, etc., tengan una similar predisposición al gusto o
rechazo de determinadas superficies. La gente comparte necesidades y
emociones como apuntan los estudios sobre motivación como el de Reeve
(1994), pero también señala que existen diferencias individuales como son los
factores de personalidad.
Figura 01”Trayecto entre el estímulo y respuesta”
Desde la percepción sensorial de una textura hasta la respuesta de agrado o
desagrado de la misma (figura 01), la persona pasa por una secuencia en la que
intervienen factores comunes (emociones básicas) y factores individuales
(memoria y experiencia). Algunos de estos factores serán considerados como
elementos internos (edad, sexo, particularidades fisiológicas, etc.); y otros
externos (cultura, sociedad, familia, etc.).
A continuación se explica las Dimensiones personalidad-textura (Bedolla,2003)
Dimensión TEXTURA
PersonalidadExtrovertida Un concepto de diversión y
elementos lúdicos se expresan a
través de texturas constituidas de
infinidad de pequeñas estructuras
dinámicas y heterogéneas.
PersonalidadIntrovertida Texturas que aportan suavidad,
docilidad, adaptabilidad y
flexibilidad de superficie lisa u
homogénea o de elementos que
connotan morbidez que conservan o
transmiten calidez (lanuda, peluda)
y/o frescura (ligera rugosidad o
elementos granulados).
Dimensiones género-textura (Bedolla, 2003)
Dimensión TEXTURA
Género Femenino Por connotación lo liso, deslizante,
aterciopelado, de consistencia suave
y flexible. Texturas delicadas, ligeras y
suaves, las que aportan cierta
opacidad a lo transparente y
permiten una sensación de intimidad
y discreción. Texturas que conservan
o transmiten calor.
Género Masculino Por connotación una textura rugosa,
áspera, pedregosa, arenosa,
integradas por diversidad de
elementos geométricos, rigidez. La
elementos granulados permite la
transpiración y presión puntual,
variedad de densidades.
3.2 LA MEMORIA Y LAS TEXTURAS
La memoria forma parte de nuestra estructura cognitiva y emocional. La
información, antes de convertirse en memoria, debe pasar por los sistemas
perceptivo y sensorial, es decir, por los sentidos humanos. Si hablábamos de la
sensibilidad perceptiva al tocar una superficie textural y su vinculación con las
emociones lo tenemos que hacer también con respecto a la memoria. Es la
memoria la que nos permite recordar y asociar un tipo de propiedades y
sensaciones con los estados emocionales. Nuestras vivencias previas quedan
almacenadas en nuestro cerebro y todas ellas conforman el entramado de lo que
se conoce como memoria autobiográfica.
3.3 LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA
Recordamos lo que tocamos. En la memoria personal, los recuerdos
autobiográficos relacionados con episodios particulares suelen ir acompañados
por imágenes visuales. Encontrar estudios que relacionen la memoria personal con
aspectos ligados a la sensibilidad táctil y a la memoria de texturas es menos
frecuente. Como señala Thompson (1998), las investigaciones apenas han tenido
en cuenta el efecto de estímulos de otros sentidos como el auditivo, el olfativo, el
gustativo y el táctil, debido a que son más complejos de analizar que el visual.
Definir la memoria autobiográfica no es fácil. Según Baddeley, se entiende por
memoria autobiográfica “…la capacidad de la gente para recordar sus vidas”
(1992) y para Brewer sería “el recuerdo de un episodio particular de un pasado
individual” (1986).
El recuerdo de un suceso vivido en primera persona hace referencia a la
memoria autobiográfica. Así, cuando a un sujeto le pedimos que nos relate qué
le sucedió en un momento y lugar determinado, para cumplir la tarea deberá
acceder a sus recuerdos autobiográficos. La mayoría de los autores consideran
que las memorias autobiográficas forman parte de la memoria episódica, la
que se define por el contexto espacial y temporal que la acompaña, y se
diferencia de la memoria semántica o de conocimientos que carece de este
contexto (Tulving, 1983). Tulving añade que además de ser un subsistema de la
memoria episódica, ésta implica procesos emocionales y la conciencia del
transcurso de la propia vida.
VIII. PROGRAMA “TOUCHING THE WORLD”
A. ¿Qué es la estimulación táctil?
La estimulación táctil en los bebés es una de las formas más importantes de
estimulación temprana para nuestros niños. Mientras que el resto de sus sentidos
siguen desarrollándose durante varios meses para llegar a su plenitud, el del tacto
ya lo está desde un principio. Por tanto, las primeras percepciones del bebé a nivel
del tacto son muy intensas e importantes.
B. ¿En qué consiste la estimulación táctil?
La estimulación táctil consiste en una serie de actividades, a modo de juegos con el
bebé y niños para que éste pueda percibir diferentes tipos de sensaciones al tacto.
Por supuesto, la estimulación táctil no debe ser desagradable para él.
Para ello se realizan masajes y caricias al bebé, se le permite que toque diferentes
texturas (telas, plásticos duros y blandos, diferentes formas, peluches, etc.) Siempre
como si fuera un juego y con los padres controlando que no se meta cosas en la
boca que pueda tragar.
C. Beneficios de la estimulación táctil
La estimulación temprana táctil, aparte de beneficiar al desarrollo intelectual del
bebé, ayuda a que vaya reconociendo su mundo. Por ejemplo, la diferencia entre
duro y blando le servirá cuando empiece a gatear y caminar y reconocer que
superficies son más seguras o no.
Por otro lado, es muy importante la estimulación táctil a través del contacto con la
piel de sus progenitores, sea por medio de masajes, caricias o juegos. La ciencia y el
estudio del contacto humano demuestran su eficacia terapéutica en un estudio
realizado por Moore ER, Anderson GC, Bergman N para la Organización Mundial de
la Salud (OMS).
De tal forma que, incluso los niños prematuros que tenían una estimulación
temprana con el contacto directo de su madre, evolucionaban más rápidamente a
todos los niveles que los niños que no tenían este contacto a menudo.
8.1 DESDE EL VIENTRE HASTA EL PRIMER AÑO DE EDAD
4.1.1 EN EL VIENTRE.
El bebé es muy sensible a la
estimulación táctil, y reacciona mejor
a partir de la semana 30.
Recomendamos las siguientes
acciones las cuales para observar su
efecto sobre el bebé deben repetirse
al menos diariamente por 7 minutos o
más durante dos semanas, a la misma
hora.
 Presionar suavemente hundiendo toda la palma a lo largo y ancho del
vientre materno.
 Presionar suavemente hundiendo los dedos a lo largo y ancho del vientre
materno.
 Presionar rítmicamente el abdomen materno hundiendo el pulgar a lo largo y
ancho del vientre materno. Cambiar el ritmo de la presión volviéndolo más
rápido o más lento.
 Hundir toda la mano en un lugar específico del vientre materno y esperar la
reacción del bebé.
8.1.1 LUEGO DE NACIDO AL BEBE
De 0 a 6 meses.
 En cada cambio de pañal con un
masaje de toda la mano, recorrer las
diferentes extremidades desde el
tronco hacia el final de las mismas. Ir
nombrando la extremidad estimulada.
"ahora te estoy tocando tu brazo, tu
brazo es menos largo que la pierna y
sirve para que alcances cosas con las
manos".
 Realizando el mismo movimiento, masajear con un suave tecleo de los
dedos.
 Continuar el mismo movimiento, masajear con un suave pellizco entre
pulgar e índice.
 Ahora se separará el segmento y se aplicará distintos masajes para
cada uno. Por ejemplo del hombro al codo se masajeara con toda la
mano, del codo a la muñeca se masajeará tecleando finalmente en
la mano se masajeará con suaves pellizcos.
 Aplicar masajes con diferentes texturas. Pueden usarse: algodón,
esponja dura, un bolillo de madera (de los de extender masa de
galletas), un paño de lavar platos, y usarlos para masajear el cuerpo.
De 0 a 6 meses. Durante el baño aplicar estos ejercicios.
 Paralelamente a los masajes, independizar los segmentos del cuerpo,
separándolos paulatinamente, por ejemplo movemos todo el brazo
arriba y abajo o en forma circular separándolo del tronco. Movemos
del codo a la mano de la misma manera, separándolo del brazo,
movemos desde la muñeca la mano independizándola del antebrazo
y movemos uno a uno los dedos mientras los nombramos (meñique,
anular, medio, índice y pulgar) separándolos de la mano.
De 7 meses a 1 año.
 Hundir las manos del bebé y si es posible el resto del cuerpo en
recipientes con arroz crudo, espuma flex, piscina de pelotas, etc.
 Masajear al bebé usando pelotas diferentes: pin pon, tenis, golf, de
goma, anti estrés, etc.
 Practicar baños de texturas por ejemplo en gelatina, fideos, aguacate
y otros.
 Ensayar otras formas de masajear: amasado, usando toda la mano
como si se amasara pan, vibración donde además de hundir la mano
se realiza un suave movimiento vibratorio, palma posterior, donde se
hunde la parte posterior de la palma y se mueve esta de forma
circular en el lugar hundido.
 Practicar la manteada. Esta consiste en acostar al bebé en una cobija
que es sostenida por la madre en un extremo y por el padre en el otro
y hacerle rodar de un lado al otro cuando los padres suben un
extremo de la manta y bajan el otro, volviendo a realizar este
movimiento para que ruede en otro sentido.
 Usar otras texturas para masajear y para que el niño las explore con sus
manos: Foami, Foami irregular, lija suave, paño, seda, corosil, etc.
8.2 DESDE LOS DOSAÑOS A SEIS AÑOS
ACTIVIDAD 1
Nombre de la actividad:
¿Cómo es?
Objetivo:
 Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a
 Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en
cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas.
 Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
 Conocer y diferenciar las diferentes texturas.
 Fabricar e proyectar una imagen a través del tacto.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 5 años de edad.
Recursos:
 Bolsas opacas.
 Diferentes texturas. (arena, arroz, piedras , harina, plastilina, plumero….)
 Venda o pañuelo para los ojos.
Desarrollo de la Actividad:
Antes de empezar la actividad habremos colocado en cada bolsa un objeto o
alimento con diferente textura (arena, arroz, piedras, harina, plastilina, plumero….)
Se elegirá a un voluntario/a y se le taparan los ojos con un pañuelo o venda para
que no vea. Después introducirá una mano en cada bolsa y tendrá que describir,
como es, lo que ha tocado (blando, duro, viscoso, suave, rasposo……) e intentar
adivinar de que se trata.
Evaluación:
Se valorará el saber distinguir y diferenciar las texturas mediante el tacto, sin utilizar
la visión.
ACTIVIDAD 2
Nombre de la actividad:
Andar descalzo.
Objetivo:
 Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a
 Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en
cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas.
 Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
 Explorar, conocer y sentir diferentes texturas.
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 1-2 años de edad.
Recursos:
 Circuito/ alfombra con diferentes texturas ( arena, hierba, espuma goma,
madera …..)
 Ayuda de 1 ó 2 adultos
Desarrollo de la Actividad:
Se construirá una especie de camino ó alfrombra en el aula con diversos materiales y
diferentes texturas. El niño/a con la ayuda del educador/a, se le hace caminar
descalzo sobre él.
Evaluación:
Observar las diferentes sensaciones del niño/a al tocar las diferentes texturas.
ACTIVIDAD 3
Nombre de la actividad:
La Gallinita ciega.
Objetivo:
 Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a
 Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en
cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas.
 Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
 Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto.
 Crear un imagen a partir sentido del tacto.
 Trabajar la confianza de uno mismo.
 Divertirse
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 4-5 años de edad.
Recursos:
 Venda o pañuelo.
 Aula/ espacio sin obstáculos
 Supervisión del educador/a
Desarrollo de la Actividad:
Se escoge a un niño/a voluntario y se le vendan los ojos. Se le dan 3 vueltas sobre sí
mismo al niño/a escogido/a mientras los demás se reparten por la habitación. El niño/a
debe de ir al encuentro de los otros compañeros. Una vez haya encontrado a uno
deberá tocarle y descubrir de quien se trata.
Evaluación:
Conocer y averiguar mediante el tacto y sin la vista, a un compañero/a..
Ver y observar como se orientan.
Confianza en sí mismo/a y en la del grupo
Observar las diferentes sensaciones del niño/a
ACTIVIDAD 4
Nombre de la actividad:
Soy una pizarra.
Objetivo
 Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a
 Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en
cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas.
 Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
 Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto.
 Crear un imagen a partir sentido del tacto.
 Potenciar las relaciones interpersonales entre compañeros/as.
 Divertirse
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 6 años de edad.
Recursos:
 Las manos / dedos de los propios niños/as y la espalda.
 Una pizarra ó libreta para anotar.
Desarrollo de la Actividad:
Se dividirá a los niños/as en parejas. Uno de los niños/as será de pizarra, el otro niño/a
será la tiza/rotulador. El que hace de pizarra se descubrirá la espalda para que el otro
niño escriba con su dedo una letra o número que su compañero/a tendrá que adivinar.
Después se intercambiarán los papeles.
Antes de escribir la letra o número en la espalda se escribirá en una libreta o pizarra
para comprobar que se trata de la misma letra o número.
Evaluación:
Ser capaz de averiguar de qué número o letra se trata solo por el tacto..
También se evaluará la rapidez en cada niño/a.
ACTIVIDAD 5
Nombre de la actividad:
Ruedas de las texturas
Objetivo
 Conocer las diferentes texturas que podemos percibir por medio del tacto,
favorecer el aprendizaje por medio del juego, estimular la creatividad de los
niños/ as.
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 3 años de edad.
Recursos:
 Las manos / dedos de los propios niños/as y la espalda.
 Una pizarra ó libreta para anotar.
Desarrollo de la Actividad:
 Nos colocaremos en círculo e iremos hablando de las distintas texturas. Para
ello, se irán pasando los materiales y de este modo, se irá investigando acerca
de su naturaleza: liso/ áspero; blando/ duro; rugoso/ suave.
Evaluación:
Ser capaz de distinguir distintas texturas.
ACTIVIDAD 6
Nombre de la actividad:
Jugamos con pasta de sal
Objetivo
 Favorecer la creatividad del niño/ a; estimular el sentido del tacto por medio
de la actividad plástica; fomentar la imaginación; favorecer el trabajo en
equipo.
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 4 años de edad.
Recursos:
 Las manos / dedos de los propios niños/as y la espalda.
 Una pizarra ó libreta para anotar.
Desarrollo de la Actividad:
 Mezclamos dos partes de sal con una de harina y una de agua. Se mezcla muy
bien y se amasa. Después se le añade una cucharadita de cola blanca para
que no se agriete al secar y otra de témpera para colorear la pasta (el color se
aplicará de forma aleatoria por mesa). Se sigue amasando hasta que quede
como si fuese plastilina. Se moldean o modelan las figuras y se deja secar sobre
plástico.
Evaluación:
 Ser capaz formar varias figuras con la masa elaborada.
 Hacer pequeños recipientes de colores variados para que no sean figuras
monocolor. También se pueden hacer las figuritas en blanco, y posteriormente
pintarlas con témperas
4.3 ACTIVIDADESSENSORIALES TÁCTILESPARA TRABAJAR DE MANERA RÁPIDA
1. Explorar, a través del tacto, su cara y sentir las distintas partes. Posteriormente
seguiremos por brazos, manos...
2. Realizaremos lo mismo en nosotros mismos. Les apoyaremos, primero modelando,
para que toquen nuestra cara y “sientan” el pelo, la nariz, etc.
3. Nos damos abrazos, caricias y “sentimos” a través de nuestro cuerpo.
4. Nos ponemos frente al espejo con el niño o la niña. Vemos nuestro reflejo, le
acercamos a él estimulando que lo toque. Recorremos las distintas partes de su
cuerpo con refuerzo verbal y gestual, con caricias...
5. Tumbados en una colchoneta blanda, que sientan en todo su cuerpo dicha
sensación.
Utilizamos también colchonetas duras para que sientan el cambio de sensación.
6. Tumbados sentimos distintas texturas como las mantas, suelo de puzzle.
Potenciamos su exploración a través de todo el cuerpo. Refuerzo.
7. Sentir distintas “vibraciones” a través de, por ejemplo, un cepillo eléctrico (lo
envolvemos y lo utilizamos por la parte de atrás). Sentir la vibración en cara, brazos y
otras partes del cuerpo.
8. Con diferentes materiales (algodón, seda...), sentimos a través de nuestro cuerpo.
9. Llevaremos la mano del niño o la niña para que “sienta” a través del tacto,
distintos materiales como algodón, distintos tipos de papel, saco... Esperamos su
reacción y reforzamos verbalmente.
10. Ponemos crema de manos o jabón líquido en un plato y colocamos sus manos
para que “sientan” distintas sensaciones. Todo ello de forma agradable. Untamos
sus manos y las nuestras y juntamos. “Sentimos su suavidad” y le incitamos a que
exprese su sensación.
11. Le soplamos los dedos; usamos un ventilador pequeño para que sienta el aire Lo
mismo por el resto del cuerpo.
12. Utilizaremos el agua para que introduzca sus manos, potenciando que sienta la
diferencia entre frío y caliente.
13. Les damos pequeños masajes, en un ambiente agradable, con una luz
adecuada, una música relajante. En la posición de tumbados, les hacemos
pequeñas caricias que les resulten agradables. Cambiamos de posturas: boca
arriba, boca abajo... Vamos desde la cabeza a los pies.
14. Colocamos en su mano un objeto y observamos lo que hace. Vemos si lo tira, si
lo mira, si lo explora. Le apoyamos verbalmente y le incitamos a explorar.
15. Potenciamos que experimente sensaciones contrarias como frío caliente, liso
rugoso, blando y duro...
16. Se le presentarán dos objetos significativos (por ejemplo, un teléfono) y se les dirá
que coja uno. Se intentará que tengan una forma muy diferente.
17. Se experimentará el peso de distintos objetos. Muy ligeros y pesados.
Les apoyaremos, primero modelando, para que toquen nuestra cara y “sientan” el
pelo, la nariz, etc.
CONCLUSIONES
La piel es el órgano más importante del recién nacido:
un bebé desprovisto de cariño y contacto, por muy limpio y bien alimentado que
esté, es un bebé condenado a sufrir graves desórdenes, tanto físicas como
mentales. Diversas investigaciones y estudios han comprobado después que las
caricias y el contacto piel con piel permite a los niños recibir información del medio
y establecer gran cantidad de conexiones neuronales, de ahí que este sentido sea
en el primer instrumento de la estimulación temprana y la principal fuente para el
establecimiento de vínculos afectivos y el equilibrio emocional del bebé.
Dentro del mundo sensorial humano, está la capacidad de las personas para
recibir información y procesarla. En el caso del sentido táctil, es necesario
disponer de elementos biológicos como el sistema cutáneo, la piel, y elementos
cinestésicos, como es el aparato motor.
El sentido del tacto está bastante desarrollado en los niños, por lo que se dice que
los bebés son muy sensibles y durante las primeras semanas de vida comienzan a
descubrir el mundo a travésdel tacto. La mejor manera de estimular este sentido es
a través del contacto de la piel con la madre y el padre, tenerlo en brazos y hacerle
mimos, le hace sentirse protegido y amado. Darle el pecho favorecela estimulación
del tacto.
El sentido del tacto pasa a un primer plano cuando vemos la importancia vital
dentro del desarrollo humano. Las personas necesitan tocar. Es importante el
tocar porque está relacionado con el tacto humano, y con la percepción táctil.
Es la unión de dos cuerpos, la mínima distancia entre ellos. Se habla de tacto
como una interacción especial entre las personas, y que suele ser relevante,
tanto a nivel educacional, como a nivel físico y emocional. Se puede entonces
hablar de contacto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 BAIRD, T. (2004) Tesis Doctoral: Aportaciones teóricas y prácticas sobre la
sinestesia y las percepciones sonoras en la pintura contemporánea.
Universidad de Barcelona.
 BALLESTEROS, S. (1994). “Percepción de propiedades de los objetos a
través del tacto.” Integración, 15, 28-37.
 BEDOLLA, D., (2003). Tesis Doctoral: Diseño sensorial: las nuevas pautas
para la innovación, especialización y personalización del producto.
Universidad Politécnica de Cataluña.
 BEDOLLA, D. LLOVERAS, J. y GIL, J. (2004) “Diseño sensorial: modelos guía
para la concepción de productos industriales más humanizados.
Ejemplos.” Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos, 107-114.
Touching the world

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Alberto Obreque Robles
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaNardaajhuacho
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niñosDeiby Ojeda
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasJEISONGAMARRA
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspotestimulacionintegralinf
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointpronquillor
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Psicomotricidad en niños de 5 años.
Psicomotricidad en niños de 5 años.Psicomotricidad en niños de 5 años.
Psicomotricidad en niños de 5 años.Yolandairma
 
Educación inicial base de nuestro futuro
Educación inicial base de nuestro futuroEducación inicial base de nuestro futuro
Educación inicial base de nuestro futuroYory Vega
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaWNINA399
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA De 0 a 5 años
ESTIMULACIÓN TEMPRANA De 0 a 5 añosESTIMULACIÓN TEMPRANA De 0 a 5 años
ESTIMULACIÓN TEMPRANA De 0 a 5 añosMariaTeRamos
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaIngrid517
 

La actualidad más candente (18)

Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Psic motpracticum013
Psic motpracticum013Psic motpracticum013
Psic motpracticum013
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
 
ESTRATEGIASINTELIGENCIAEMOCIONAL
ESTRATEGIASINTELIGENCIAEMOCIONALESTRATEGIASINTELIGENCIAEMOCIONAL
ESTRATEGIASINTELIGENCIAEMOCIONAL
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power point
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Psicomotricidad en niños de 5 años.
Psicomotricidad en niños de 5 años.Psicomotricidad en niños de 5 años.
Psicomotricidad en niños de 5 años.
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
 
Educación inicial base de nuestro futuro
Educación inicial base de nuestro futuroEducación inicial base de nuestro futuro
Educación inicial base de nuestro futuro
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA De 0 a 5 años
ESTIMULACIÓN TEMPRANA De 0 a 5 añosESTIMULACIÓN TEMPRANA De 0 a 5 años
ESTIMULACIÓN TEMPRANA De 0 a 5 años
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Similar a Touching the world

Estimulación multisensorial
Estimulación multisensorialEstimulación multisensorial
Estimulación multisensorialvalenerika
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Vienalinda gonzalez
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaNardaajhuacho
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaestimu
 
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadosilviasuasnabas
 
Ensayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranaEnsayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranafernanda_meza
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educacióncarolina gonzalez
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalIngrid Cervera
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosrocauzlartBianka
 
Educacion Inicial
Educacion InicialEducacion Inicial
Educacion InicialNathy Susi
 

Similar a Touching the world (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Marco conceptual y teorico
Marco conceptual y teoricoMarco conceptual y teorico
Marco conceptual y teorico
 
Estimulación multisensorial
Estimulación multisensorialEstimulación multisensorial
Estimulación multisensorial
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
 
Ensayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranaEnsayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación temprana
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
 
Educacion Inicial
Educacion InicialEducacion Inicial
Educacion Inicial
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Touching the world

  • 1. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR Y DESARROLLAR EL SENTIDO DEL TACTO “TOUCHING THE WORLD” Profesora: Ps. Lisbeth Sánchez Oliva Estudiantes: Lic. Jhoanán Paz Salazar Lic. Milagros Santa Cruz Poluche Chiclayo, 30 de mayo de 2015 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y NEUROEDUCACIÓN
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN I. ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y LA EDUCACIÓN INFANTIL 1.1 ESTIMULACIÓN SENSORIAL. 1.2 FINALIDAD DE LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. 1.3 NECESIDAD DE PLANIFICAR LA INTERVENCIÓN EN LA ESTIMULACIÓN DE LOS SENTIDOS. 1.4 APRENDIZAJE QUE SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL TACTO. 1.5 ETAPA SENSORIOMOTORA II. LA CULTURA DEL TACTO 2.1 PERCEPCIÓN TÁCTIL. 2.2 TOCAR: UNA NECESIDAD HUMANA 2.3 LA RELACIÓN TÁCTIL CON EL ENTORNO 2.4 DE LA INTIMIDAD DEL CONTACTO A LOS DISPOSITIVOS “TOUCH” 2.5 EL SENTIDO DEL TACTO. 2.6 ¿QUÉ PASA CUANDO TOCAMOS ALGO? III. LAS TEXTURAS COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN 3.1 LAS TEXTURAS Y SU APRECIACIÓN DE AGRADO /DESAGRADO 3.2 LA MEMORIA YLAS TEXTURAS 3.3 LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA IV. PROGRAMA “TOUCHING THE WORLD” 4.1 DESDE EL VIENTRE HASTA EL PRIMER AÑO DE EDAD 4.1.1 EN EL VIENTRE. 4.1.2 LUEGO DE NACIDO AL BEBE 4.2 DESDE LOS DOS AÑOS A SEIS AÑOS 4.3 ACTIVIDADES SENSORIALES TÁCTILES PARA TRABAJAR DE MANERA RÁPIDA CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
  • 3. INTRODUCCIÓN Desde un bebé recién nacido hasta una persona madura, todo lo que conocemos del mundo que nos rodea proviene de la interpretación de los mensajes recibidos por los sentidos. Las experiencias sensoriales generadas en una atmósfera de confianza y relajación resultan agradables y benefician a los sujetos de forma positiva. Estas experiencias tratan de estimular los sentidos primarios sin necesidad de que haya una actividad intelectual elaborada. Experiencias: relajación, estimulación, comunicación, movimiento… Cuanto mayor haya sido nuestra actividad sensorial desde nuestra infancia, mayor será la reserva mental de la que dispondremos en el futuro. Hay dos formas de recoger y transmitir la información del mundo exterior:  Desde la pasividad e inactividad, esperando ser estimulado.  De una forma activa, llevando a cabo un programa de estimulación. El desarrollo cerebral del niño depende, en gran medida de:  La cantidad y calidad de los estímulos que recibe.  Del ambiente que les rodea y de la dedicación de las personas que le cuidan. Por tanto, depende de la riqueza de estímulos en intensidad, frecuencia y duración adecuada que producirá un buen desarrollo del cerebro. Por eso, una buena educación y estimulación de los sentidos ha de ayudar de una manera armónica a los niños, de modo que se desarrollen todas sus facetas con la misma intensidad y profundidad. El sentido del tacto es probablemente el primero que se desarrolla durante la vida intrauterina, ya que el feto reacciona desplazándose cuando se le roza. Por ello, la estimulación táctil debe comenzar desde el mismo momento del nacimiento. Para desarrollarse física y emocionalmente, el bebé necesita el cálido contacto con el cuerpo materno. Las yemas de los dedos, las palmas de las manos, la boca, las plantas de los pies son zonas especialmente sensibles. Es fácil ver a los más pequeños llevándose a la boca todo cuanto encuentran
  • 4. El desarrollo perceptivo a través del tacto se logra con programas intensivos de adiestramiento y continuas experiencias enfocadas a brindar seguridad personal, motivar la investigación independiente y verificar la información que reciben de los otros sentidos, convirtiéndose en un canal de información fundamental. Es por ello que en la presente propuesta “TOUCHING THE WORLD” se proponen actividades para estimular y desarrollar el sentido del tacto en los niños de 0 a 5 años.
  • 5. V. ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y LA EDUCACIÓN INFANTIL 1.1 ESTIMULACIÓN SENSORIAL. Desde un bebe recién nacido hasta una persona madura todo lo que se conoce del mundo proviene de la interpretación de los mensajes recibidos por medio de los sentidos. Es por ello que cuando mayor es la actividad sensorial, mayor es la reserva mental que se tiene para el futuro. Es por ello que se entiende por estimulación sensorial : “la apertura de los sentidos, que nos comunica la sensación de estar vivos en el que dichos sentidos pasan a ser en un primer plano provocando un estado de receptividad sensitiva”1 La riqueza de estímulos sensoriales beneficia los pensamientos, la inteligencia y el lenguaje del pequeño. Las funciones superiores dependen de la educación de los sentidos por lo que resulta importante a fin de desarrollar las capacidades receptivas y sensoriales potenciando el desarrollo cognoscitivo 1.2 FINALIDAD DE LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. La finalidad de la estimulación sensorial consiste en proporcionar a los niños y niñas en sus primeros años de vida, las herramientas necesarias para que ellos desarrollen al máximo sus potencialidades a través de una serie de situaciones sensoriales que le permitan interactuar con el medio que le rodea facilitando de este modo el aprendizaje y el desarrollo de habilidades; a partir de la utilización de la estimulación sensorial se pueden mejorar los efectos que la educación tiene sobre los niños y niñas en el desarrollo cognitivo contribuyendo así a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje a cualquier niño o niña sin importar su edad o posibles limitaciones. La Estimulación sensorial debe ser considerada por las maestras como un instrumento motivante para el aprendizaje en la edad preescolar desde el campo de la educación y de la atención a los niños y niñas de educación parvularia que precisan consolidar su desarrollo, ayudando a potenciar al máximo el proceso perceptivo contribuyendo a que la información recibida sea lo más organizada posible. Para conseguirlo es preciso que el docente programe durante las primeras edades actuaciones encaminadas desarrollar la estimulación sensorial a través
  • 6. del contacto con su entorno, tales como: palpar objetos, diferenciar sonidos, texturas y formas entre otros. 1.3 NECESIDAD DE PLANIFICAR LA INTERVENCIÓN EN LA ESTIMULACIÓN DE LOS SENTIDOS. Desde el campo de la educación y la atención a las personas que precisan consolidar su desarrollo se debe ayudar a potenciar al máximo el proceso perceptivo para que la información recibida sea lo más organizada posible. Para conseguirlo es preciso programar durante las primeras edades actuaciones encaminadas a desarrollar la estimulación sensorial. Del mismo modo ésta adquiere importancia relevante en el proceso perceptivo y en la integración del sujeto en su entorno. Si se pretende que la intervención vaya orientada a obtener resultados de cierta calidad, siempre es recomendable realizar una planificación previa al desarrollo de la misma. Es conveniente desarrollar planes individuales de intervención para utilizar la estimulación basada desde una perspectiva educativa en atención temprana. En esta planificación se debe tener en cuenta los propósitos que guían a cualquier actuación (objetivo); los conocimientos, procedimientos y actitudes que se van a poner en juego (contenidos) las pautas observables que determinan el grado de construcción de las metas planeadas inicialmente (criterios de evaluación); la planificación de organizar elementos del currículo como los propósitos teniendo presentes todos estos aspectos; el docente que planifica la tarea podrá controlarla en todo momento servirse de ella para favorecer un desarrollo en los niños y niñas, atendiendo a su nivel particular de competencia , otorgándole a su trabajo un carácter más sistemático y operativo. Bajo la expresión estimulación sensorial se incluye cualquier entrada de información al sistema nervioso a través de los diferentes sentidos, esto constituye el primer elemento sobre el que se construye cualquier tipo de aprendizaje, y al mismo tiempo una estrategia válida para trabajar con párvulos de edades tempranas, ya que es el momento de la vida del ser humano en la cual la estimulación es capaz de ejercer la acción más determinante sobre el desarrollo, precisamente para actuar sobre las formaciones que están en fase de maduración.
  • 7. Diferentes investigaciones han puesto de manifiesto que la estimulación aportada por el ambiente a través de los órganos de los sentidos es clave para el desarrollo de distintas clases de sinapsis en el sistema nervioso central. Así, la evidencia de la complejidad y la riqueza de conexiones del sistema nervioso, e incluso óptimo funcionamiento, dependen de la estimulación sensorial, de la experiencia temprana y de la posibilidad de interacción con el medio, son las claves iniciales en las que se asientan las practicas de atención temprana. 1.4 APRENDIZAJE QUE SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL TACTO. El sentido del tacto permite a los niños y niñas buscar y adquirir información discriminando y reconociendo objetos manipulándolo en lugar de mirarlo a través de actividades que incluyen: vibraciones, texturas de superficie, sequedad, humedad, temperatura, forma, peso, elasticidad, flexibilidad. Las manos juegan un rol principal del proceso de aprendizaje, ya que generalmente los niños incorporan actividades de exploración de objetos, muchos de los conocimientos que el niño adquiere van más allá que solo de la absorción y se le atribuya a la interacción con los objetos del entorno acercándosea ellos, tomándolos, sacudiéndolos, juntándolos y separándolas. Procedimiento Exploratorio información Sensorial Adquirida por los niños y niñas Movimiento lateral (pasar dedo sobre la superficie objeto.) e l de l Se logra la identificación de texturasy el desarrollo de la lateralidad. Presión.(apretar, comprimi robjeto) el Los educandos logran identificar la aspereza de los objetos Contacto estático (poner dedossobre la superficie del objeto. Se logra la temperatura identificació n de la Contención (sostener, sujetar objeto) el Forma, tamaño, volumen
  • 8. Sujeción sin apoyo (mantener objeto en la mano). un Se logra la identificación del peso de los objetos Seguimiento del contorno (recorrer los contornos del objeto). Tamaño, forma, forma exacta. 1.5 ETAPA SENSORIOMOTORA Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad física, motora. Los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niñosen contacto con cosas de distintas propiedades.Latareaesaprendera coordinarsecuenciassensoriomotoraspararesolverproblemas simples. Piaget subdividió el periodo sensoriomotor. a. Mes 0 a1 Ejercicio Reflejo.Los infantes usansusreflejos innatos yadquierencierto controlsobre ellos.Por ejemplo, succionan cualquier cosa que esté cerca de su boca y empuñan todo lo que toque su palma. Practican repetidamente esos y otros reflejos y se vuelven más diestros, pero no pueden llegar a succionar o empuñar deliberadamente el objeto b. Mes 1 a4 Reacciones Circulares Primarias. Los infantes repitan las conductas placenteras que ocurren por azar (como chupar el pulgar). Por azar, el pulgar del niño toca la boca, lo que dispara el reflejo de succión, que produceuna sensaciónplacentera y lleva a una repeticiónde la respuesta. Esta reacción circular se denomina primariaporque radica en el propio cuerpo del niño. c. Mes 4 a 8 Reacciones Circulares Secundarias. El niño hace accidentalmente algo interesante o placentero, como poner en movimiento un móvil colocado sobre su cabeza. La acción es entonces repetida deliberadamente para obtener el mismo resultado (la acción-reacción es circular). Se le denomina secundaria porque sucede fuera del cuerpo del niño.
  • 9. d. Mes 8 a 12 CoordinaciónPropositivadelosEsquemasSecundarios.Amedidaque elniñocoordina la actividadmotoraconlainformaciónsensoriallaconductase hace másdeliberada ypropositiva.De esta manera, los niños ven y toman un sonajero o ven un juguete al otro lado del cuarto y gatea hacia él. Empiezan a anticipar sucesos y a utilizar esquemas previos para resolver problemas en situaciones actuales. Por ejemplo, cuando desean tomar un objeto que no está al alcance de su brazo, se inclinan hacia ese objeto. Algunos niños de 5 meses no intentarán alcanzar un objeto si creen que,auninclinándose,ladistanciaesdemasiado grande parapoder alcanzarlo e. MES 12 AL MES 18 Reacciones Circulares Terciarias. En esta etapa, los bebés empiezan a experimentar con acciones nuevas para ver lo que sucede en lugar de repetir simplemente patrones de conducta ya aprendidos. Se sirven del ensayo y error para encontrar la formamás eficiente de alcanzar nuevas metas. La etapa se llama de las reacciones terciarias porque su propósito es la exploración. Por ejemplo, un niño gateará hacia una caja, se acostará en ella, luego la pondrá sobre su cabeza o intentará meter en ella al gato. f. MES 18 AL MES 24 Soluciones Mentales. Los niños empiezan a pensar en los problemas para encontrar soluciones mentales, es decir, empiezan a internalizar las acciones y sus consecuencias, y ya no se basan exclusivamente en el ensayo y error. De esta manera empieza a desarrollar seguridad sobre la forma de resolver problemas simples. Este desarrollo es acompañado por una creciente habilidad para el uso de símbolos lingüísticos al tratar con gente y situaciones. Uno de los logros adquiridos en la etapa sensorio motora es el desarrollo del concepto de permanencia del objeto, el conocimiento de que un objeto sigue existiendo independientemente de que podamos verlo, escucharlo, tocarlo, probarlo y olerlo.
  • 10. Imitar a algo o a alguien que ya no está presente, se le llama imitación diferida. Una niña de dos años que cambia los pañales de su muñeca en ausencia de su madre está exhibiendo imitación diferida. VI. LA CULTURA DEL TACTO 2.1 PERCEPCIÓN TÁCTIL. Percepción táctil: Es aquella en que la información se adquiere exclusivamente por medio de la piel o sentido cutáneo, por su mediación nos llegan sensaciones de olor, tacto, calor, frío y vibración. (Organización Mundial de la Salud, Ginebra Suiza, 2001). La piel es una superficie receptora sumamente compleja, capaz de detectar y transmitir diferentes formas de energía: mecánica, térmica, química y eléctrica. La capa más externa de la piel es la epidermis, situada sobre otra capa más profunda llamada dermis. Los órganos sensoriales capaces de traducir energía en señales neurales están situados en la dermis o en la zona de unión de la dermis con la epidermis. Existen diferentes terminaciones nerviosas cutáneas asociadas con diferentes funciones, sin embargo, debido a que las unidades sensoriales se solapan, es posible percibir diferentes sensacionesen una determinada zona de la piel. Los receptores cutáneos que emergen tanto en la piel cubierta de pelos, como en las zonas de piel suave, además de diferenciarse por su velocidad de adaptación, se caracterizan también por su modalidad sensorial, así las terminaciones nerviosas libres responden al dolor, al tacto, calor y frío. 2.2 TOCAR: UNA NECESIDAD HUMANA Todo ser humano necesita tocar y ser tocado. El contacto físico es fundamental para el desarrollo humano. Según Phyllis K. Davis (1991), el desarrollo del sentido del tacto se lleva a cabo de manera insatisfactoria, aunque se reconozca que es necesario. Es decir, toda persona necesita cubrir unas necesidades básicas para poder desarrollarse. Entre éstas están, por ejemplo, el oxígeno que impulsa al ser humano a inspirar aire y de esta manera oxigenar sus tejidos, o la sed, que impulsa la necesidad de ingerir líquidos. Pero además de las necesidades básicas, el hombre tiene algunas otras no vitales, pero que, sin embargo, son precisas para que el organismo se desarrolle y luego mantenga una adecuada salud mental. Entre
  • 11. ellas, encontramos, la tensión fisiológica del sentimiento de no dependencia o soledad, que impulsa a la persona a estar con otros y a obtener de éstos contacto físico. Esta tensión está vinculada a la relación madre-hijo que caracteriza a las personas, y que se vincula a la prolongada permanencia en la matriz, según el esquema de Ashley Montagu. El sentido del tacto pasa a un primer plano cuando vemos la importancia vital dentro del desarrollo humano. Las personas necesitan tocar. Es importante el tocar porque está relacionado con el tacto humano, y con la percepción táctil. Es la unión de dos cuerpos, la mínima distancia entre ellos. Se habla de tacto como una interacción especial entre las personas, y que suele ser relevante, tanto a nivel educacional, como a nivel físico y emocional. Se puede entonces hablar de contacto. Phyllis (1998) en su libro sobre el tacto define el contacto táctil “como el sentimiento de satisfacción producido por el contacto entre dos pieles. Puede ser calmante, curativo, cariñoso, afectivo, consolador o donante de seguridad. Puede adoptar la forma de roce, palmadas, masajes, caricias o bien de mecer, abrazar o sostener”. 2.3 LA RELACIÓN TÁCTIL CON EL ENTORNO Como sucede con otros sentidos, el táctil se ve favorecido o inhibido por la cultura y el entorno físico que envuelven a las personas. No hay que olvidar que el que siente y percibe es un ser humano, y que como tal, las percepciones estarán sujetas a interpretaciones subjetivas. En nuestra sociedad una de las frases que más se oye en los primeros años de vida es la de “no toques”. Las personas oímos “no tocar”, por ejemplo cuando nos acercamos a ver una escultura en un museo, una prenda de vestir en una boutique, o los alimentos en la parada del mercado. El problema de estas sociedades es que el tocar es un tema tabú. Y, cada vez que se quiere algo y se prohíbe, entonces se busca otra forma de satisfacer esa necesidad. Estas otras formas en medicina, como los masajes o la acupuntura sustituyen a la medicina tradicional. Hay que añadir que drogas como los barbitúricos, narcóticos y tranquilizantes, que se consumen en nuestra sociedad, provocan una sedación a nivel táctil. El tacto se puede ver mermado por el uso de medicamentos y drogas.
  • 12. 2.4 DE LA INTIMIDAD DEL CONTACTO A LOS DISPOSITIVOS “TOUCH” El tacto es un modo básico y primitivo de comunicación. Es una comunicación esencial para el ser humano y su proceso de interrelación. Desde el primer contacto de la madre con su cuerpo, el bebé siente esa comunicación, incluso antes de nacer. Una mala comunicación táctil puede degenerar en desórdenes interrelacionales, y que son expresados a través de enfermedades ya sean psíquicas o físicas. La comunicación y la confianza empiezan con un simple gesto: tocar, la auténtica voz del sentimiento (Montagu, 1986). Sin embargo, en nuestra sociedad, el mayor contacto es acaparado ahora por los dispositivos tecnológicos “touch”, como pueden ser teléfonos, pantallas digitales, libros electrónicos, etc. A pesar de esta perspectiva de frialdad humana, los seres humanos siguen necesitando de la estimulación táctil para un crecimiento adecuado. 2.5 EL SENTIDO DEL TACTO. La piel constituye el órgano sensorial para el tacto. Los elementos sensitivos de este sentido se hallan en unos puntos de la piel especialmente sensibles, denominados puntos de presión y puntos del frío. Estos puntos se encuentran repartidospor toda la piel del cuerpo humano, variando su densidad según las distintas zonas del mismo. La piel, es una parte muy importante del organismo que protege y cubre la superficie del cuerpo. Contiene órganos especiales que suelen agruparse para detectar las distintas sensaciones como la temperatura y dolor. El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto. Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa más externa de la piel) y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad ya que el número de receptores varía en toda la piel. Los receptores del tacto están constituidos por los discos de Merkel, que se subdividen en las siguientes categorías: 1. Corpúsculos de Pacini: se ubican en la zona profunda de la piel, sobre todo en los dedos de las manos y de los pies. En general son poco
  • 13. abundantes. Detectan presiones y deformacionesde la piel, y sus estímulos duran poco. 2. Terminaciones Nerviosas libres: están en casi todo el cuerpo y se especializan en sentir el dolor. 3. Terminaciones nerviosas de los pelos: sensibles al tacto. La mayoría de los pelos son de este tipo. 4. Corpúsculo de Meissner: se encuentran en las papilas dérmicas, abundantes en los extremos de los dedos, los labios, la lengua, etc. Se ubican en la zona superficial de la piel y se especializan por el tacto fino. 5. Corpúsculos de Krause: presentes en la superficie de la dermis y son sensibles al frío, se ubican en especial en la lengua y en los órganos sexuales. 6. Corpúsculo de Rufino: son poco numerosos, alargados y profundos, son sensibles al calor. En el Tacto, la piel es un tejido que cubre toda la superficie del cuerpo. Es resistente y flexible. No solo nos sirve de protección, también contiene numerosas terminaciones nerviosas que producen sensaciones táctiles, térmicas o dolorosas. A causa de sus numerosos pliegues. Se calcula que en un hombre promedio tiene unos 16.000 centímetros cúbicos. A continuación, algunas características:  Su espesor varia, siendo más gruesa en las partes que son sometidas a roce constante como las plantas de los pies (donde llega tener 5 mm. de espesor), en promedio la piel tiene un espesor de 2 mm. En las palmas de las manos la piel tiene gran cantidad de crestas que forman la huella digital, que conserva la misma forma toda la vida y es única y distinta para cada individuo  El color de piel varía según la raza, y depende de tres factores: Del tinte amarillento de las células superficiales, De la transparencia de estas células, que permiten entrever el rosado de los vasos sanguíneos, Y la melanina, un pigmento negro que se distribuye en las células más profundas.  La piel está formada por dos regiones, la superficial: delgada y sin vasos sanguíneos, que se denomina Epidermis, y la profunda: gruesa y con numerosos vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas llamada Dermis.
  • 14.  Epidermis: Su espesor varía entre los 0,05 mm y los 1.5 mm. Está formada por tejido epitelial. Tiene una cara externa, en contacto con el exterior y una cara interna, que contacta a la dermis. El Estrato corneo es la capa más externa de la epidermis. Sus células (muertas), tienen aspecto de escamas corneas, formadas por queratina. Estas escamas son eliminadas por descamación, así la piel se renueva constantemente.  Dermis: Su espesor oscila entre 1/3 de mm y 3 mm. Esta formada por tejido fibroso conectivo elástico con abundantes vasos sanguíneos y numerosos nervios. En la dermis encontramos:  Glándulas sudoríparas cuya función es regular la temperatura y eliminar productos del metabolismo celular nocivos para el organismo.  Glándulas sebáceas que lubrican los pelos y la superficie de la piel, otorgándoles flexibilidad, comúnmente desembocan en un folículo piloso. 2.6 ¿QUÉ PASA CUANDO TOCAMOS ALGO? Cuando tocamos algún objeto con un dedo por ejemplo, ocurre una deformación en la piel. Nos damos cuenta que diferentes lugares de la piel se deforman de maneras distintas. Por otro lado, debajo de la piel, en el área que se ha deformado hay muchas terminaciones de fibras nerviosas que, en general, están entremezcladas. Cada terminación experimenta una deformación distinta ya que unas experimentan mayor presión que otras. En los últimos años se ha descubierto que la modificación en la tensión de las membranas de las células nerviosas origina una señal nerviosa que se transmite finalmente hasta el cerebro. Algunos elementos de la célula reciben el aumento de la presión que tiene como consecuencia el desencadenamiento de una señal nerviosa. Este mecanismo es similar al que ocurre con las células ciliadas del interior del oído. Como ya se mencionó, también somos sensibles al movimiento de nuestros pelos y vellos. En este caso, lo que ocurre es lo siguiente: al moverse el pelo o vello, por
  • 15. ejemplo cuando sopla el viento, el vástago del pelo, dentro de la piel se mueve. Pero debido a que dentro de la vaina del vello hay muchas terminaciones nerviosas, el movimiento del vástago aprieta, jala, empuja dichas terminaciones que reciben entonces presiones y tensiones que, al igual que en el caso anterior, emiten una señal nerviosa. Tenemos entonces la sensación de un estímulo táctil. VII. LAS TEXTURAS COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN 3.1 LAS TEXTURAS Y SU APRECIACIÓN DE AGRADO /DESAGRADO Al tocar una superficie, una textura, se aprecia una sensación de agrado y gusto o de desagrado y rechazo de la misma. Estas impresiones primarias son fruto de una percepción inicial. Existen, por tanto, diferentes niveles perceptivos sensoriales entre los que se distingue:  Nivel básico: dónde la experiencia sensorial-perceptiva realiza una primera evaluación de agrado/desagrado a través de apreciar la intensidad de la sensación en la que están involucrados los sistemas sensoriales y la corteza cerebral.  Nivel superior: este se caracteriza por una evaluación más cognitiva y afectiva de la experiencia originada por los procesos sensoriales y elementos memorísticos. Aquí además de los sistemas sensoriales y la corteza cerebral participan el sistema límbico (ligado a las emociones), la memoria y las experiencias individuales. La conexión del sistema límbico (emociones) con el sistema cognitivo (evocación de recuerdos) es el que permite realizar una valoración relativa a si gusta o no una textura. Y por consiguiente la actuación hacia el acercamiento o el rechazo de ésta. Marty, en su obra sobre Psicología y Arte (1999) ya refiere que “Se reconoce de manera generalizada qué conocimiento y sentimiento están íntimamente entrelazados”. De esta manera, los procesos emocionales están ligados a estructuras cognitivas y afectivas, que implican la consideración de áreas fisiológicas (cambios corporales), áreas expresivas/motoras (manifestaciones conductuales, como por ejemplo el deseo a la acción) y áreas cognitivas/subjetivas (funcionamiento mental yconcienciación). La experiencia sensorial vivida por la persona pasa por un procesamiento fisiológico y cognitivo. Cuando nuestrosdedos frotan una superficie cálida, blanda
  • 16. y suave, por ejemplo, nuestra experiencia sensorial pasa por un proceso fisiológico (percibir las propiedades de la blandura y suavidad), de interpretación (evocando recuerdos) y acto seguido de valoración (gusta o no, es placentero o no), que llevará a la persona a seguir tocando o no la superficie. En esta apreciación hedonista de la textura, juega un papel decisivo el aspecto cognitivo de cada individuo, en el que intervienen los recuerdos de experiencias pasadas y que hará que los resultados tengan un marcado carácter subjetivo. El contexto social y cultural influye de forma que colectivos en cuanto a zonas geográficas, edades, sexos, etc., tengan una similar predisposición al gusto o rechazo de determinadas superficies. La gente comparte necesidades y emociones como apuntan los estudios sobre motivación como el de Reeve (1994), pero también señala que existen diferencias individuales como son los factores de personalidad. Figura 01”Trayecto entre el estímulo y respuesta” Desde la percepción sensorial de una textura hasta la respuesta de agrado o desagrado de la misma (figura 01), la persona pasa por una secuencia en la que intervienen factores comunes (emociones básicas) y factores individuales (memoria y experiencia). Algunos de estos factores serán considerados como elementos internos (edad, sexo, particularidades fisiológicas, etc.); y otros externos (cultura, sociedad, familia, etc.).
  • 17. A continuación se explica las Dimensiones personalidad-textura (Bedolla,2003) Dimensión TEXTURA PersonalidadExtrovertida Un concepto de diversión y elementos lúdicos se expresan a través de texturas constituidas de infinidad de pequeñas estructuras dinámicas y heterogéneas. PersonalidadIntrovertida Texturas que aportan suavidad, docilidad, adaptabilidad y flexibilidad de superficie lisa u homogénea o de elementos que connotan morbidez que conservan o transmiten calidez (lanuda, peluda) y/o frescura (ligera rugosidad o elementos granulados). Dimensiones género-textura (Bedolla, 2003) Dimensión TEXTURA Género Femenino Por connotación lo liso, deslizante, aterciopelado, de consistencia suave y flexible. Texturas delicadas, ligeras y suaves, las que aportan cierta opacidad a lo transparente y permiten una sensación de intimidad y discreción. Texturas que conservan o transmiten calor. Género Masculino Por connotación una textura rugosa, áspera, pedregosa, arenosa, integradas por diversidad de elementos geométricos, rigidez. La elementos granulados permite la transpiración y presión puntual, variedad de densidades. 3.2 LA MEMORIA Y LAS TEXTURAS La memoria forma parte de nuestra estructura cognitiva y emocional. La información, antes de convertirse en memoria, debe pasar por los sistemas perceptivo y sensorial, es decir, por los sentidos humanos. Si hablábamos de la
  • 18. sensibilidad perceptiva al tocar una superficie textural y su vinculación con las emociones lo tenemos que hacer también con respecto a la memoria. Es la memoria la que nos permite recordar y asociar un tipo de propiedades y sensaciones con los estados emocionales. Nuestras vivencias previas quedan almacenadas en nuestro cerebro y todas ellas conforman el entramado de lo que se conoce como memoria autobiográfica. 3.3 LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA Recordamos lo que tocamos. En la memoria personal, los recuerdos autobiográficos relacionados con episodios particulares suelen ir acompañados por imágenes visuales. Encontrar estudios que relacionen la memoria personal con aspectos ligados a la sensibilidad táctil y a la memoria de texturas es menos frecuente. Como señala Thompson (1998), las investigaciones apenas han tenido en cuenta el efecto de estímulos de otros sentidos como el auditivo, el olfativo, el gustativo y el táctil, debido a que son más complejos de analizar que el visual. Definir la memoria autobiográfica no es fácil. Según Baddeley, se entiende por memoria autobiográfica “…la capacidad de la gente para recordar sus vidas” (1992) y para Brewer sería “el recuerdo de un episodio particular de un pasado individual” (1986). El recuerdo de un suceso vivido en primera persona hace referencia a la memoria autobiográfica. Así, cuando a un sujeto le pedimos que nos relate qué le sucedió en un momento y lugar determinado, para cumplir la tarea deberá acceder a sus recuerdos autobiográficos. La mayoría de los autores consideran que las memorias autobiográficas forman parte de la memoria episódica, la que se define por el contexto espacial y temporal que la acompaña, y se diferencia de la memoria semántica o de conocimientos que carece de este contexto (Tulving, 1983). Tulving añade que además de ser un subsistema de la memoria episódica, ésta implica procesos emocionales y la conciencia del transcurso de la propia vida.
  • 19. VIII. PROGRAMA “TOUCHING THE WORLD” A. ¿Qué es la estimulación táctil? La estimulación táctil en los bebés es una de las formas más importantes de estimulación temprana para nuestros niños. Mientras que el resto de sus sentidos siguen desarrollándose durante varios meses para llegar a su plenitud, el del tacto ya lo está desde un principio. Por tanto, las primeras percepciones del bebé a nivel del tacto son muy intensas e importantes. B. ¿En qué consiste la estimulación táctil? La estimulación táctil consiste en una serie de actividades, a modo de juegos con el bebé y niños para que éste pueda percibir diferentes tipos de sensaciones al tacto. Por supuesto, la estimulación táctil no debe ser desagradable para él. Para ello se realizan masajes y caricias al bebé, se le permite que toque diferentes texturas (telas, plásticos duros y blandos, diferentes formas, peluches, etc.) Siempre como si fuera un juego y con los padres controlando que no se meta cosas en la boca que pueda tragar. C. Beneficios de la estimulación táctil La estimulación temprana táctil, aparte de beneficiar al desarrollo intelectual del bebé, ayuda a que vaya reconociendo su mundo. Por ejemplo, la diferencia entre duro y blando le servirá cuando empiece a gatear y caminar y reconocer que superficies son más seguras o no. Por otro lado, es muy importante la estimulación táctil a través del contacto con la piel de sus progenitores, sea por medio de masajes, caricias o juegos. La ciencia y el estudio del contacto humano demuestran su eficacia terapéutica en un estudio realizado por Moore ER, Anderson GC, Bergman N para la Organización Mundial de la Salud (OMS). De tal forma que, incluso los niños prematuros que tenían una estimulación temprana con el contacto directo de su madre, evolucionaban más rápidamente a todos los niveles que los niños que no tenían este contacto a menudo.
  • 20. 8.1 DESDE EL VIENTRE HASTA EL PRIMER AÑO DE EDAD 4.1.1 EN EL VIENTRE. El bebé es muy sensible a la estimulación táctil, y reacciona mejor a partir de la semana 30. Recomendamos las siguientes acciones las cuales para observar su efecto sobre el bebé deben repetirse al menos diariamente por 7 minutos o más durante dos semanas, a la misma hora.  Presionar suavemente hundiendo toda la palma a lo largo y ancho del vientre materno.  Presionar suavemente hundiendo los dedos a lo largo y ancho del vientre materno.  Presionar rítmicamente el abdomen materno hundiendo el pulgar a lo largo y ancho del vientre materno. Cambiar el ritmo de la presión volviéndolo más rápido o más lento.  Hundir toda la mano en un lugar específico del vientre materno y esperar la reacción del bebé. 8.1.1 LUEGO DE NACIDO AL BEBE De 0 a 6 meses.  En cada cambio de pañal con un masaje de toda la mano, recorrer las diferentes extremidades desde el tronco hacia el final de las mismas. Ir nombrando la extremidad estimulada. "ahora te estoy tocando tu brazo, tu brazo es menos largo que la pierna y sirve para que alcances cosas con las
  • 21. manos".  Realizando el mismo movimiento, masajear con un suave tecleo de los dedos.  Continuar el mismo movimiento, masajear con un suave pellizco entre pulgar e índice.  Ahora se separará el segmento y se aplicará distintos masajes para cada uno. Por ejemplo del hombro al codo se masajeara con toda la mano, del codo a la muñeca se masajeará tecleando finalmente en la mano se masajeará con suaves pellizcos.  Aplicar masajes con diferentes texturas. Pueden usarse: algodón, esponja dura, un bolillo de madera (de los de extender masa de galletas), un paño de lavar platos, y usarlos para masajear el cuerpo. De 0 a 6 meses. Durante el baño aplicar estos ejercicios.  Paralelamente a los masajes, independizar los segmentos del cuerpo, separándolos paulatinamente, por ejemplo movemos todo el brazo arriba y abajo o en forma circular separándolo del tronco. Movemos del codo a la mano de la misma manera, separándolo del brazo, movemos desde la muñeca la mano independizándola del antebrazo y movemos uno a uno los dedos mientras los nombramos (meñique, anular, medio, índice y pulgar) separándolos de la mano. De 7 meses a 1 año.  Hundir las manos del bebé y si es posible el resto del cuerpo en recipientes con arroz crudo, espuma flex, piscina de pelotas, etc.  Masajear al bebé usando pelotas diferentes: pin pon, tenis, golf, de goma, anti estrés, etc.  Practicar baños de texturas por ejemplo en gelatina, fideos, aguacate y otros.  Ensayar otras formas de masajear: amasado, usando toda la mano como si se amasara pan, vibración donde además de hundir la mano se realiza un suave movimiento vibratorio, palma posterior, donde se hunde la parte posterior de la palma y se mueve esta de forma circular en el lugar hundido.
  • 22.  Practicar la manteada. Esta consiste en acostar al bebé en una cobija que es sostenida por la madre en un extremo y por el padre en el otro y hacerle rodar de un lado al otro cuando los padres suben un extremo de la manta y bajan el otro, volviendo a realizar este movimiento para que ruede en otro sentido.  Usar otras texturas para masajear y para que el niño las explore con sus manos: Foami, Foami irregular, lija suave, paño, seda, corosil, etc.
  • 23. 8.2 DESDE LOS DOSAÑOS A SEIS AÑOS ACTIVIDAD 1 Nombre de la actividad: ¿Cómo es? Objetivo:  Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a  Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas.  Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.  Conocer y diferenciar las diferentes texturas.  Fabricar e proyectar una imagen a través del tacto. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 5 años de edad. Recursos:  Bolsas opacas.  Diferentes texturas. (arena, arroz, piedras , harina, plastilina, plumero….)  Venda o pañuelo para los ojos. Desarrollo de la Actividad: Antes de empezar la actividad habremos colocado en cada bolsa un objeto o alimento con diferente textura (arena, arroz, piedras, harina, plastilina, plumero….) Se elegirá a un voluntario/a y se le taparan los ojos con un pañuelo o venda para que no vea. Después introducirá una mano en cada bolsa y tendrá que describir, como es, lo que ha tocado (blando, duro, viscoso, suave, rasposo……) e intentar adivinar de que se trata. Evaluación: Se valorará el saber distinguir y diferenciar las texturas mediante el tacto, sin utilizar la visión.
  • 24. ACTIVIDAD 2 Nombre de la actividad: Andar descalzo. Objetivo:  Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a  Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas.  Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.  Explorar, conocer y sentir diferentes texturas. Destinatarios/as: Niños/as a partir de 1-2 años de edad. Recursos:  Circuito/ alfombra con diferentes texturas ( arena, hierba, espuma goma, madera …..)  Ayuda de 1 ó 2 adultos Desarrollo de la Actividad: Se construirá una especie de camino ó alfrombra en el aula con diversos materiales y diferentes texturas. El niño/a con la ayuda del educador/a, se le hace caminar descalzo sobre él. Evaluación: Observar las diferentes sensaciones del niño/a al tocar las diferentes texturas.
  • 25. ACTIVIDAD 3 Nombre de la actividad: La Gallinita ciega. Objetivo:  Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a  Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas.  Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.  Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto.  Crear un imagen a partir sentido del tacto.  Trabajar la confianza de uno mismo.  Divertirse Destinatarios/as: Niños/as a partir de 4-5 años de edad. Recursos:  Venda o pañuelo.  Aula/ espacio sin obstáculos  Supervisión del educador/a Desarrollo de la Actividad: Se escoge a un niño/a voluntario y se le vendan los ojos. Se le dan 3 vueltas sobre sí mismo al niño/a escogido/a mientras los demás se reparten por la habitación. El niño/a debe de ir al encuentro de los otros compañeros. Una vez haya encontrado a uno deberá tocarle y descubrir de quien se trata. Evaluación: Conocer y averiguar mediante el tacto y sin la vista, a un compañero/a.. Ver y observar como se orientan. Confianza en sí mismo/a y en la del grupo Observar las diferentes sensaciones del niño/a
  • 26. ACTIVIDAD 4 Nombre de la actividad: Soy una pizarra. Objetivo  Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a  Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas.  Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.  Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto.  Crear un imagen a partir sentido del tacto.  Potenciar las relaciones interpersonales entre compañeros/as.  Divertirse Destinatarios/as: Niños/as a partir de 6 años de edad. Recursos:  Las manos / dedos de los propios niños/as y la espalda.  Una pizarra ó libreta para anotar. Desarrollo de la Actividad: Se dividirá a los niños/as en parejas. Uno de los niños/as será de pizarra, el otro niño/a será la tiza/rotulador. El que hace de pizarra se descubrirá la espalda para que el otro niño escriba con su dedo una letra o número que su compañero/a tendrá que adivinar. Después se intercambiarán los papeles. Antes de escribir la letra o número en la espalda se escribirá en una libreta o pizarra para comprobar que se trata de la misma letra o número. Evaluación: Ser capaz de averiguar de qué número o letra se trata solo por el tacto.. También se evaluará la rapidez en cada niño/a.
  • 27. ACTIVIDAD 5 Nombre de la actividad: Ruedas de las texturas Objetivo  Conocer las diferentes texturas que podemos percibir por medio del tacto, favorecer el aprendizaje por medio del juego, estimular la creatividad de los niños/ as. Destinatarios/as: Niños/as a partir de 3 años de edad. Recursos:  Las manos / dedos de los propios niños/as y la espalda.  Una pizarra ó libreta para anotar. Desarrollo de la Actividad:  Nos colocaremos en círculo e iremos hablando de las distintas texturas. Para ello, se irán pasando los materiales y de este modo, se irá investigando acerca de su naturaleza: liso/ áspero; blando/ duro; rugoso/ suave. Evaluación: Ser capaz de distinguir distintas texturas.
  • 28. ACTIVIDAD 6 Nombre de la actividad: Jugamos con pasta de sal Objetivo  Favorecer la creatividad del niño/ a; estimular el sentido del tacto por medio de la actividad plástica; fomentar la imaginación; favorecer el trabajo en equipo. Destinatarios/as: Niños/as a partir de 4 años de edad. Recursos:  Las manos / dedos de los propios niños/as y la espalda.  Una pizarra ó libreta para anotar. Desarrollo de la Actividad:  Mezclamos dos partes de sal con una de harina y una de agua. Se mezcla muy bien y se amasa. Después se le añade una cucharadita de cola blanca para que no se agriete al secar y otra de témpera para colorear la pasta (el color se aplicará de forma aleatoria por mesa). Se sigue amasando hasta que quede como si fuese plastilina. Se moldean o modelan las figuras y se deja secar sobre plástico. Evaluación:  Ser capaz formar varias figuras con la masa elaborada.  Hacer pequeños recipientes de colores variados para que no sean figuras monocolor. También se pueden hacer las figuritas en blanco, y posteriormente pintarlas con témperas
  • 29. 4.3 ACTIVIDADESSENSORIALES TÁCTILESPARA TRABAJAR DE MANERA RÁPIDA 1. Explorar, a través del tacto, su cara y sentir las distintas partes. Posteriormente seguiremos por brazos, manos... 2. Realizaremos lo mismo en nosotros mismos. Les apoyaremos, primero modelando, para que toquen nuestra cara y “sientan” el pelo, la nariz, etc. 3. Nos damos abrazos, caricias y “sentimos” a través de nuestro cuerpo. 4. Nos ponemos frente al espejo con el niño o la niña. Vemos nuestro reflejo, le acercamos a él estimulando que lo toque. Recorremos las distintas partes de su cuerpo con refuerzo verbal y gestual, con caricias... 5. Tumbados en una colchoneta blanda, que sientan en todo su cuerpo dicha sensación. Utilizamos también colchonetas duras para que sientan el cambio de sensación. 6. Tumbados sentimos distintas texturas como las mantas, suelo de puzzle. Potenciamos su exploración a través de todo el cuerpo. Refuerzo. 7. Sentir distintas “vibraciones” a través de, por ejemplo, un cepillo eléctrico (lo envolvemos y lo utilizamos por la parte de atrás). Sentir la vibración en cara, brazos y otras partes del cuerpo. 8. Con diferentes materiales (algodón, seda...), sentimos a través de nuestro cuerpo. 9. Llevaremos la mano del niño o la niña para que “sienta” a través del tacto, distintos materiales como algodón, distintos tipos de papel, saco... Esperamos su reacción y reforzamos verbalmente. 10. Ponemos crema de manos o jabón líquido en un plato y colocamos sus manos para que “sientan” distintas sensaciones. Todo ello de forma agradable. Untamos sus manos y las nuestras y juntamos. “Sentimos su suavidad” y le incitamos a que
  • 30. exprese su sensación. 11. Le soplamos los dedos; usamos un ventilador pequeño para que sienta el aire Lo mismo por el resto del cuerpo. 12. Utilizaremos el agua para que introduzca sus manos, potenciando que sienta la diferencia entre frío y caliente. 13. Les damos pequeños masajes, en un ambiente agradable, con una luz adecuada, una música relajante. En la posición de tumbados, les hacemos pequeñas caricias que les resulten agradables. Cambiamos de posturas: boca arriba, boca abajo... Vamos desde la cabeza a los pies. 14. Colocamos en su mano un objeto y observamos lo que hace. Vemos si lo tira, si lo mira, si lo explora. Le apoyamos verbalmente y le incitamos a explorar. 15. Potenciamos que experimente sensaciones contrarias como frío caliente, liso rugoso, blando y duro... 16. Se le presentarán dos objetos significativos (por ejemplo, un teléfono) y se les dirá que coja uno. Se intentará que tengan una forma muy diferente. 17. Se experimentará el peso de distintos objetos. Muy ligeros y pesados. Les apoyaremos, primero modelando, para que toquen nuestra cara y “sientan” el pelo, la nariz, etc.
  • 31. CONCLUSIONES La piel es el órgano más importante del recién nacido: un bebé desprovisto de cariño y contacto, por muy limpio y bien alimentado que esté, es un bebé condenado a sufrir graves desórdenes, tanto físicas como mentales. Diversas investigaciones y estudios han comprobado después que las caricias y el contacto piel con piel permite a los niños recibir información del medio y establecer gran cantidad de conexiones neuronales, de ahí que este sentido sea en el primer instrumento de la estimulación temprana y la principal fuente para el establecimiento de vínculos afectivos y el equilibrio emocional del bebé. Dentro del mundo sensorial humano, está la capacidad de las personas para recibir información y procesarla. En el caso del sentido táctil, es necesario disponer de elementos biológicos como el sistema cutáneo, la piel, y elementos cinestésicos, como es el aparato motor. El sentido del tacto está bastante desarrollado en los niños, por lo que se dice que los bebés son muy sensibles y durante las primeras semanas de vida comienzan a descubrir el mundo a travésdel tacto. La mejor manera de estimular este sentido es a través del contacto de la piel con la madre y el padre, tenerlo en brazos y hacerle mimos, le hace sentirse protegido y amado. Darle el pecho favorecela estimulación del tacto. El sentido del tacto pasa a un primer plano cuando vemos la importancia vital dentro del desarrollo humano. Las personas necesitan tocar. Es importante el tocar porque está relacionado con el tacto humano, y con la percepción táctil. Es la unión de dos cuerpos, la mínima distancia entre ellos. Se habla de tacto como una interacción especial entre las personas, y que suele ser relevante, tanto a nivel educacional, como a nivel físico y emocional. Se puede entonces hablar de contacto.
  • 32. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  BAIRD, T. (2004) Tesis Doctoral: Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las percepciones sonoras en la pintura contemporánea. Universidad de Barcelona.  BALLESTEROS, S. (1994). “Percepción de propiedades de los objetos a través del tacto.” Integración, 15, 28-37.  BEDOLLA, D., (2003). Tesis Doctoral: Diseño sensorial: las nuevas pautas para la innovación, especialización y personalización del producto. Universidad Politécnica de Cataluña.  BEDOLLA, D. LLOVERAS, J. y GIL, J. (2004) “Diseño sensorial: modelos guía para la concepción de productos industriales más humanizados. Ejemplos.” Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos, 107-114.