SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
Juan BRUNETTI
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428 419
Algunas consideraciones sobre la
relación entre epistemología y
psicología en Thomas Kuhn
Juan BRUNETTI
Universidad Nacional de Buenos Aires
juanbrunetti@yahoo.com.ar
Recibido: 02/10/2010
Aprobado: 22/12/2010
Resumen:
La epistemología de Kuhn puede abordarse desde distintos puntos de vista. En este caso
el centro está puesto en la relación que guarda con la psicología del conocimiento. Las
etapas de maduración que atraviesa su pensamiento están marcadas por una forma
particular de entender el conocimiento y que Kuhn pretende explicar desde distintas teorías
psicológicas. El tema permite pensar algunas dificultades previas respecto de cómo Kuhn
elabora la relación entre psicología y epistemología.
Palabras clave: Psicología del conocimiento, teorías psicológicas, procesos cognitivos,
epistemología naturalizada, paradigma, revolución científica.
Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428420
Abstract:
The epistemology of Kuhn can be approached from different points of view. In this
case, the focus is put on the relationship with the psychology of knowledge. The maturation
stages that cross its thought are marked by a particular way of understanding the knowledge
with Kuhn attempting to explain from different psychological theories. The subject allows
to think some previous difficulties with respect to how Kuhn elaborates the relation
between psychology and epistemology.
Keywords: Psychology of knowledge, psychological theories, cognitive processes,
naturalized epistemology, paradigm, scientific revolution.
1. Antecedentes de la relación entre epistemología y psicología
En este trabajo se tratará de avanzar en la dilucidación de la importancia
epistemológica, en la obra de Kuhn, de los procesos psicológicos de conocimiento. Esto
significa ubicarse en una perspectiva naturalizada de la epistemología que tiene
antecedentes previos a Kuhn.
Ya Mach1
había recomendado prestar atención a los procesos psicológicos a fin de
poder comprender mejor los desarrollos de la ciencia. Según Gabucio la obra de Mach es
tanto una epistemología psicológica como una psicología epistemológica. En ambos casos
establece un puente entre la teoría del conocimiento y la psicología y funda una
metodología científica con base psicológica2
.
Luego, un libro de Fleck3
, puso en primer plano que la construcción de los hechos
científicos depende de los sujetos y de sus aparatos cognitivos. La posibilidad de tal
fundamentación para la epistemología era esbozada por Quine4
cuando recomendaba una
epistemología naturalizada que tomara en cuenta a la psicología.
El programa naturalista de Quine encontró eco en Kuhn.
(...) mientras que Quine (1969/1974) se limitó a proponer la naturalización de la
epistemología, Kuhn efectivamente ejercitó esa naturalización. Con ello, emprendió una
trayectoria [que] debe continuarse y que pasa, irremediablemente, pero no en exclusiva, por
la psicología.5
1
Mach, E,. Knowledge and error. Sketches on the psychology of enquiry, Reidel, Dordrecht, 1976.
2
Gabucio, F. “Consideraciones acerca de la «Psicología de la investigación» de Ernst Mach” en Revista de
Historia de la Psicología, 16 (3-4), 1995, págs. 353-359.
3
Fleck, L. La génesis y el desarrollo de un hecho científico, Alianza, Madrid, 1935/1986.
4
Quine, W.V.O.. “Epistemología naturalizada”, en La relatividad ontológica y otros ensayos, Tecnos, Madrid,
1974.
5
Gabucio, F., “El último Kuhn y la psicología”, en Anuario de Psicología 2002, vol. 33, nº 2, 249-266, P. 257.
Facultat de Psicología. Universitat de Barcelona, 2002.
Juan BRUNETTI
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428 421
En este sentido, puede decirse que la epistemología de Kuhn se inscribe dentro de las
líneas del proyecto quineano. Pero no es algo suficientemente aceptado que en Kuhn la
relación entre la psicología del conocimiento y la epistemología sea tan importante. Sin
embargo, la necesidad de vincular la psicología del conocimiento con la ciencia ha sido
reavivada en la obra de Kuhn.
Existe una convicción extendida de que lo que Kuhn ha querido resaltar siempre ha sido
el producto grupal y el hecho histórico. Desde esta perspectiva los planteos relacionados
con las operaciones cognitivas de los científicos serían solamente ilustrativas o metafóricas
sin mayor incidencia en su interpretación epistemológica. En este sentido, la naturalización
del conocimiento científico no pasaría más que por el estudio socio-histórico de las
condiciones en que se produce. La presente investigación tiene la intención de mostrar que
las cuestiones estrictamente psicológicas y que competen a los aparatos cognitivos de los
sujetos juega un papel significativo en la epistemología de Kuhn.
Una vertiente que ha llevado la consideración anterior hasta sus últimas consecuencias
la encontramos en el método histórico-cognitivo que procura explicar la naturaleza y el
desarrollo de la ciencia. Con este objetivo Nersessian trabaja con investigaciones de la
ciencia cognitiva e intenta dilucidar las estrategias cognitivas de los investigadores
basándose en el programa que, según la mencionada autora, el mismo Kuhn inició.
De todos modos, el estado actual del tema de la psicología de la investigación científica
está abierto en Kuhn y más allá de Kuhn.
Recordemos que en una de las disyuntivas que Kuhn se planteaba era la de «la lógica del
descubrimiento o la psicología de la investigación» (Kuhn, 1970/1975). Esta última cuestión,
la de la psicología de la investigación, vuelve, afortunadamente, a estar abierta (Estany,
2000).6
2. La relación entre la epistemología de Kuhn y la psicología
Entre la epistemología de Kuhn y la psicología se nos ofrecen varias vías alternativas de
relación. Una de ellas es ver esta vinculación en sentido descendente, es decir, desde la
epistemología kuhniana hacia la psicología como ciencia particular. De esta manera la
primera resultaría ser un instrumento teórico para aplicar a la segunda. Esta dirección ha
sido seguida tomando como punto de apoyo la noción de paradigma para entender cómo se
aplicaría a la historia de la psicología. A través de esta opción podría proponerse un
diagnóstico epistemológico de la psicología, de lo que resultaría, en general, un planteo de
falta de madurez de la disciplina. El mismo Kuhn podría ubicarla dentro de un estadio pre-
paradigmático. Pero, según otros autores, la epistemología de Kuhn es un instrumento
insuficiente para comprender los desarrollos históricos de la psicología. Por ejemplo, los
momentos de ciencia normal, en los que un paradigma dominante desplaza a los otros, no
parece ser un modelo aplicable a la psicología ni a las ciencias sociales en general. La
historia de la psicología no nos permite la eliminación de las distintas opciones teóricas. El
objeto de la psicología (como de todas las ciencias consideradas sociales) no tiene un
acuerdo unánime como no lo tiene su método. Esta fue una observación de gran
consecuencia en las elaboraciones epistemológicas de Kuhn que lo llevó a diferenciar las
ciencias sociales de las naturales. El debate se circunscribe a aceptar para todas las
disciplinas el modelo de ciencia de Kuhn o relegarlo para las ciencias naturales. De modo
6
Ibid., p. 263.
Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428422
que habría aquí dos alternativas posibles: se admite que las ciencias sociales (incluyendo a
la psicología) no han alcanzado el estadio paradigmático propio de la ciencia madura, o se
desconoce la validez del planteo de Kuhn para las ciencias sociales y se las toma en su
estatuto de ciencias multiparadigmáticas.
Otro camino posible, para analizar la relación entre epistemología kuhniana y
psicología, consistiría en el examen de la forma en que los psicólogos han atendido a las
elaboraciones de Kuhn y las han utilizado en sus áreas de investigación. Los escritos de
Kuhn han influido en muchas investigaciones psicológicas que han tomado como referencia
de procesos mentales algunas de sus descripciones. Abordar estos análisis sería ubicarse en
la perspectiva de las investigaciones psicológicas y señalar los puntos de contacto con Kuhn
en forma retrospectiva. Así es como aparecen sus nociones en teorías psicológicas que
analizan algún proceso relacionado con el conocimiento. Esta línea de análisis puede
encontrarse, por ejemplo, en Rosch o Carey, entre otros.
Por otra parte, un camino inverso sigue el llamado método histórico-cognitivo ya
mencionado. En sentido ascendente, podría decirse, esta modalidad de investigación
pretende reconstruir el desarrollo de la ciencia, sus prácticas concretas, las experiencias y
las elaboraciones teóricas alcanzadas en un momento histórico por determinados
científicos. Recurriendo a los aportes que la psicología cognitiva ofrece en sus
investigaciones acerca de la cognición humana, intenta entender, de ese modo, cómo los
investigadores pensaron sus problemas y los resolvieron.
The cognitive practices of scientists are extensions of the kinds of cognitive practices humans
employ in coping with their environment and in problem solving of a more ordinary kind.7
Desarrollado por Nersessian el análisis histórico-cognitivo toma el hecho científico
desde la perspectiva cognitiva del sujeto que hace ciencia y lo analiza con las herramientas
teóricas que las investigaciones cognitivas ofrecen. Este campo, abierto en los últimos años,
tiene una innegable inspiración en los trabajos de Kuhn, ya que él mismo lo ha desarrollado
de un modo embrionario en La estructura de las revoluciones científicas (1962)8
. Podría
discutirse la validez de este procedimiento, ya que la ciencia es una producción que se
envuelve dentro de una trama más compleja que el individuo aislado en su mente. Lo cierto
es que hay mucho de lo que Kuhn ha querido descubrir siguiendo por ese camino y aunque
la psicología no sea su fuerte ha sentido la necesidad de utilizar herramientas de esta
disciplina. Dentro de sus intereses importa dar cuenta de los procesos cognitivos que
realizan los científicos para entender lo que ocurre en la ciencia. Kuhn se introdujo en ese
terreno casi como un autodidacta, lo cierto es que así se ubicó en la interfase ciencia y
psicología del conocimiento. La investigación de Kuhn lo ha llevado a ejemplos históricos
en los que ha intentado comprender el proceder intelectual de los científicos en ciertos
momentos del desarrollo de la ciencia. Ahora bien, estudiar los procesos de conocimiento
que efectúan los científicos es un análisis que corresponde a un nivel pormenorizado y
particular. El desafío de esta metodología es la posibilidad de establecer ciertas constantes
cognitivas en la historia que permitan ver, no simplemente casos, sino una estructura formal
compuesta de tácticas psico-cognitivas que los trascienda.
7
Nersessian, N. J., “Kuhn, conceptual change, and cognitive science”, en Thomas Kuhn, P. 179. T. Nichols,
ed. Contemporary Philosophers in Focus Series, Cambridge University Press., 2003, pp. 178-211.
8
En adelante La estructura.
Juan BRUNETTI
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428 423
Sin embargo, considero que se encuentran afectados los dos polos de la relación
recíprocamente. Es decir, la epistemología de Kuhn por un lado y el marco psico-cognitivo
adoptado por el autor. Se tratará de reconocer que la psicología del conocimiento aporta y
explicita la epistemología kuhniana en cada etapa de su elaboración de manera diferente.
Por cierto, Kuhn fue variando el marco psicológico y esto ha caracterizado cada uno de
los momentos o etapas de su epistemología. En cierto sentido, el punto de vista psico-
cognitivo da un carácter determinado al conocimiento científico. La constitución de
paradigmas, las revoluciones, el cambio científico, la noción de inconmensurabilidad, el
problema de la discontinuidad, el progreso de la ciencia, etc.; pueden leerse de distinta
manera según las teorías psico-cognitivas a las que Kuhn se ha acercado.
3. La psicología de la investigación científica en Kuhn
El territorio de la epistemología ha sido avanzado por otras disciplinas a las que Kuhn
ha dado acceso, como la historia, por supuesto otra es la psicología. Sobre este aspecto he
comentado ya como Mach, Fleck y Quine pueden considerarse antecesores de Kuhn en la
apelación a los procesos psico-cognitivos para esclarecer las construcciones científicas.
¿Se puede hablar en Kuhn de una psicología de la ciencia o de una fundamentación
psicológica de la ciencia? ¿Qué rol puede tener la psicología dirigida hacia la ciencia?
Recordemos que al abordar la complejidad de los estados de crisis en ciencia Kuhn ha
admitido que:
(...) desgraciadamente, las preguntas que plantea exigen la competencia de un
psicólogo todavía más que la de un historiador.9
Retomando líneas anteriores podríamos suponer que otra de las cuestiones
problemáticas en Kuhn es que no parece otorgarle madurez científica a la psicología ya que
ésta se encontraría –al igual que las demás ciencias sociales– en un estadio pre-
paradigmático. Al no haberse definido un paradigma común que unifique las distintas
versiones de la psicología existentes las referencias a la psicología pueden interpretarse a
modo de simple ilustración de lo que sucede en la ciencia. Por cierto, Kuhn ha hablado de
metáfora en la aplicación de resultados psicológicos a la ciencia. Lo cierto es que estas
referencias a la psicología, hechas por Kuhn tanto en forma explícita como implícita, no la
suponen como una disciplina cualquiera y lejana al tema del conocimiento científico.
Psicología del conocimiento y ciencia no son dos ámbitos tan distantes en donde la
metáfora deba sonar tan poética. No hay por qué creer que el recurso a la psicología del
conocimiento tiene un fin solamente aleccionador de lo que sucede dentro de la ciencia, por
el contrario tiene mucho que decir acerca de ella, pues la afecta directamente en su
constitución como un tipo de conocimiento. El científico procede con una serie de
operaciones mentales, comprenderlas es necesario para entender también sus producciones.
Aunque es verdad que Kuhn se muestra errático en la decisión acerca del punto de vista
teórico desde donde efectuar esta mirada psicológica es evidente que en su obra se destaca
particularmente lo que el científico piensa, cómo o por qué lo piensa. Esta relación entre
psicología y epistemología está dada en Kuhn de una manera estrecha y merece este
reconocimiento.
9
Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, FCE, Buenos Aires, 1962b/2002ª, p. 140.
Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428424
No es un tema menor, pues, la comprensión de los factores psicológicos conducentes a
dilucidar qué es lo que sucede en el seno de la ciencia. La ciencia es una producción que
depende, en buena parte, de esos factores. Por lo tanto, es conveniente y esclarecedora una
psicología del conocimiento a la que podamos recurrir. El epistemólogo Kuhn ha aceptado
que ese no es su territorio, pero no ha podido dejar de reconocer que el suyo se ve
enriquecido si se lo comprende desde otras disciplinas. Por eso cuando Suppes lo intimó a
que definiera su posición respecto de la psicología de la ciencia Kuhn respondió que la
epistemología necesita del aporte de otras disciplinas. Más todavía:
(...) si esta suerte de estrategia es razonablemente legítima, constituye un error pedir a la
persona que la usa que trace fronteras y diga cuándo es psicología, cuándo historia, y cuándo
filosofía de la ciencia. Evidentemente puede ser cualquiera de estas cosas sin las otras. Pero
esto no implica que los datos del psicólogo, no puedan iluminar a quien tenga intereses
epistemológicos.10
Esto implicaría revisar la distinción tajante entre contexto de descubrimiento y contexto
de justificación. Acuerdo aquí con la opinión según la cual la distinción categórica entre
ambos contextos fue sostenida por una filosofía de la ciencia que no hablaba de la ciencia
que hacen los científicos.
Por los motivos expuestos postulo aquí que la psicología en Kuhn y sus concepciones
epistemológicas están relacionadas. Y también puede decirse que se interconectan de tal
modo que un análisis de la psicología de fondo sustentada en cada momento de su obra
esclarecería su concepción epistemológica y cómo ésta fue variando. En efecto, tal como ya
fue dicho, en la medida en que cambia el punto de vista psicológico la epistemología asume
un carácter distintivo en cada etapa de Kuhn.
Esto no significa que el planteo que propongo implique una causalidad probada. No está
claro en Kuhn si la adopción de una determinada teoría psicológica ha generado una
perspectiva epistemológica, o es una variación en su planteo epistemológico lo que le ha
obligado a buscar otro modelo psicológico que explicara más adecuadamente los procesos
cognitivos. De todos modos trataré de demostrar, en los capítulos siguientes, que en Kuhn,
ambas cosas funcionan unidas.
10
Kuhn, T. S., Segundos pensamientos sobre paradigmas. Tecnos, Madrid, 1974a/1978, p. 83.
Juan BRUNETTI
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428 425
4. ¿Cómo relacionó tempranamente Kuhn procesos cognitivos y conocimiento
científico?
Desde muy temprano Kuhn ha querido saber qué es lo que pasa con los científicos
particulares. En las Conferencias Lowell señalaba que, en el estudio del método, hay que
incorporar el estudio del agente de la teoría, entiéndase por tal tanto al individuo como la
comunidad. Allí planteaba que el lenguaje es lo que conecta al individuo con el grupo a
través de la teoría. Una teoría es un lenguaje compartido por numerosos individuos, incluso
a lo largo de mucho tiempo. Por lo tanto, por más que se objetive, la ciencia surge de las
condiciones epistemológicas de los sujetos.
A lo largo de su etapa como fellow, Kuhn explorará las condiciones epistemológicas del
científico desde diversos puntos de vista (lógico-semántico y psicológico, principalmente).11
En su primera etapa Kuhn ha atendido a las cuestiones cognitivas dándoles un lugar de
preeminencia. En La revolución copernicana (1957) intuía que en un cambio de esquema
conceptual debía haber más que problemas estrictamente científicos y se preguntaba por el
motivo que lleva a los sujetos a cambiar un esquema exitoso por otro. Las razones pueden
ser epistemológicas e inciden en ellas variables históricas. Sin embargo, comprender mejor
esos cambios implicaría descubrir cómo es que son psico-cognitivamente posibles. En La
estructura (1962) volvía una y otra vez a reflexionar sobre cómo los científicos concretos
vieron y resolvieron sus problemas y dieron lugar a nuevos modos de entender la ciencia
gestando cambios revolucionarios. Por otra parte, debemos convenir en que si una
comunidad cambia sus convicciones paradigmáticas es porque se han ejecutado para ello
operaciones psicológicas en sus miembros. Por presión de grupo o sin ella el individuo
pone en juego factores cognitivos que el cambio exige. Sabemos que los miembros de una
comunidad científica, en el período de revolución, se van “convirtiendo” primeramente de a
uno y hasta en algunos casos podríamos ubicar al que comienza la serie. ¿Cómo es que la
ciencia cambió su punto de vista de un objeto balanceándose de una cuerda, de modo que
pasara de ser un cuerpo que se desplaza de una posición superior a una más baja hasta
llegar a su reposo natural con dificultad, a ser un péndulo?
¿Por qué tuvo lugar ese cambio de visión? Por el genio individual de Galileo.12
También es cierto que Kuhn ha propuesto un cambio en masa de la comunidad en donde
la mayoría podría convertirse en un golpe de mando revolucionario. Por supuesto que al
historiador de la ciencia le interesa destacar esos momentos en que ciertas teorías adquieren
confiabilidad y son validadas públicamente por parte de la mayoría de los científicos. Pero
¿acaso ese proceso masivo elimina de los individuos la exigencia operacional a nivel
psicológico en sus mentes, el compromiso con un grado de racionalidad y la necesidad de
comprensión? Probablemente esos procesos inmanentes en los que unos empiezan a aceptar
el punto de vista de otros sea el mayor aporte de racionalidad que el individuo realiza en los
cambios revolucionarios.
11
Mayoral de Lucas, J. V., “Thomas S. Kuhn y el lenguaje científico, 1949-1951: Los argumentos filosóficos
de las Conferencias Lowell”, p. 199, en Actas del IV Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía
de la Ciencia. Valladolid, 3-6 de noviembre de 2004. En
http://www.google.com/search?q=VII+coloquio+bariloche+de+filosofia+2004&hl=es&start=10&sa=N
12
Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, op. cit. p. 188.
Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428426
A pesar de que Kuhn haya manifestado su interés en la psicología social no ha dejado de
suministrar ejemplos acerca del funcionamiento cognitivo del sujeto científico particular y,
podría decirse, que una de sus preocupaciones ha sido dar cuenta de lo que sucede en la
mente del científico, tanto en el período de ciencia normal como en los procesos
revolucionarios. El Kuhn historiador no se ha limitado al relato de los hechos. Su estilo está
lleno de insinuaciones respecto de lo que podría suceder en el interior del científico, como
si pretendiera leer sus mentes.
Yo pensaba –perdónenme– que, con la posible excepción de Koyré, y quizá incluso ni eso,
era capaz de leer textos y meterme en la cabeza de las personas que los escribieron mejor que
ningún otro en el mundo.13
Lo que pretendo destacar aquí es que la investigación de Kuhn acerca de la historia de la
ciencia lo ha conducido inevitablemente hacia el terreno de la psicología del conocimiento
del investigador.
5. El enfoque reconstructivo de Kuhn
El enfoque de Kuhn podría ser denominado reconstructivo, es decir, partiendo de los
productos de la ciencia se dirige hacia las comunidades; de modo que no sorprende que lo
primero en advertir sean las realizaciones científicas y el segundo paso sea atribuírselas a lo
que acontece en una comunidad de científicos. Pero avanzando un poco más no queda sino
reconocer que dentro de la comunidad existen individuos reales. A partir de ahí se puede
avanzar sobre la naturaleza de esos procesos en la mente del hombre de ciencia particular y
concreto que posee funciones psicológicas determinadas. Luego, desde ahí, los momentos
de ciencia normal y los acontecimientos revolucionarios adquieren nueva claridad. Explicar
en qué consisten esos procesos no ha sido una tarea sencilla para Kuhn, el intento de
descubrirlos lo ha llevado por diversos caminos de la psicología relacionada con las
capacidades cognitivas. Reconocer esto implica encarar una exploración en la obra de
Kuhn. A este respecto se hace imprescindible destacar que el pensamiento epistemológico
de Kuhn manifiesta transformaciones y esta cuestión es ya un capítulo aparte. Si tomamos
como referencia el Kuhn de La estructura encontramos una serie de afirmaciones que
parecen atenuarse en su radicalidad en el último Kuhn (década del „90). En medio de ambos
períodos podemos ubicar una etapa de transición en la que nuestro autor intenta responder a
sus críticos y replantearse sus primeras ideas. Para esta investigación toma relevancia cómo
Kuhn emplea, en cada uno de estos momentos, los referentes psicológicos de procesos
cognitivos para aclarar sus puntos de vista.
Por lo dicho la exploración acerca del uso de la psicología del conocimiento en Kuhn no
sólo es posible sino altamente relevante para comprender su concepción epistemológica.
13
Baltas, A., Gavroglu, K., Kindi, V., “Una conversación con Thomas Kuhn”,, 2002, en Kuhn, T, El camino
desde la estructura. Paidós, Barcelona, 2002b , p. 322.
Juan BRUNETTI
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428 427
6. ¿Psicología social? ¿Sociología del conocimiento?
Según ha admitido el propio Kuhn parte de sus dichos, en La estructura, versan sobre la
sociología de la ciencia o la psicología social de los científicos. Hay aquí, como en tantos
otros lugares, algunos detalles que precisan aclaración. Cuando Kuhn ha hablado de
sociología o psicología social se ha referido a fenómenos de grupo atribuibles a una
psicología de grupos. Lakatos14
atacó particularmente la concepción de acuerdos de grupo
utilizada por Kuhn, y conectó el fenómeno con una psicología de masas, por tanto,
relacionó estos hechos con factores irracionales y afectivos. El desagrado de Kuhn con esta
lectura no fue disimulado. No era ese el modo como él pensaba que se establecían las más
altas realizaciones de la ciencia.
Es cierto que Kuhn ha preferido, frecuentemente, hablar de una psicología social,
porque ha pensado en la ciencia como una tarea de grupo, pero nunca la explicitó. Según
hace notar Hoyningen-Huene15
el sujeto de la ciencia no es el individuo sino las
comunidades científicas. Esta afirmación es sostenida al analizar la racionalidad en la
elección de teorías. En efecto, los valores comunales como la precisión, la coherencia, el
alcance, la simplicidad y la fecundidad; son valores cognitivos con los que la comunidad
científica se compromete y, a su vez, desde estos valores influye sobre las decisiones
individuales. En este sentido, tales valores aportan el marco racional a los científicos a la
hora de elegir teorías. Pero la influencia de estos valores no es determinante, porque
también intervienen los valores individuales como la experiencia profesional del científico,
sus convicciones filosóficas o religiosas u otros relacionados con su personalidad. Queda
abierta la cuestión de si las decisiones individuales son racionales o no lo son. Por supuesto
que el sujeto individual realiza operaciones racionales al evaluar teorías, pero según
Hoyningen-Huene, esto importa menos debido a que el desarrollo de la ciencia se decide
desde la comunidad y es, en este sentido –sociológico– que debe juzgarse la racionalidad de
la ciencia.
En contra de esto último, en donde daría la impresión que la preeminencia la tiene la
comunidad sobre los individuos, es necesario justificar con más claridad un estudio de
procesamientos psicológicos individuales que se relacionan con la epistemología kuhniana
y en qué sentido lo hacen. Afirmaré aquí que a Kuhn le han interesado verdaderamente los
procesos cognitivos individuales, no son un tema menor para él ni son indiferentes a su
comprensión histórico-epistemológica.
Veámoslo del siguiente modo. La influencia de la comunidad científica parece ser
decisiva en Kuhn a la hora de transmitir los ejemplos paradigmáticos que los aprendices
aceptan. Puede existir también un influjo del grupo cuando se produce una revolución
científica y que lleva a adoptar un nuevo paradigma. En ambos casos, podría sostenerse, los
conceptos científicos se forman en un contexto cognitivo grupal. Esto nos situaría en la
alternativa de tratar los fenómenos de adopción de creencias científicas desde la perspectiva
de una psicología de la intersubjetividad. Existen teorías psicológicas que se encargan de
dar cuenta de lo anterior. En ellas, la mente y sus productos no operan aisladamente sino
14
Lakatos, I. , “La falsación y la metodología de los programas de investigación científica”, 1975, en Lakatos,
I, Musgrave, A. (comp.) La crítica y el desarrollo del conocimiento, Grijalbo, Madrid, 1975.
15
Hoyningen-Huene, P. “Las interrelaciones entre la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia en la
teoría del desarrollo científico”, 1998, en Alta tensión: filosofía, sociología e historia de la ciencia, Barcelona,
Paidós.
Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn
BAJO PALABRA. Revista de Filosofía
II Época, Nº 5 (2010): 419-428428
que son el resultado de un sistema en el que intervienen la interacción entre personas y
objetos. Pero estas versiones no consideran a la mente como un receptáculo pasivo sino en
interacción con los esquemas cognitivos que circulan en el medio. En cambio, en muchos
pasajes de su obra es tal la carga que ha puesto Kuhn en la comunidad que la mente del
científico no parece poder zafar del cepo de las convicciones grupales. Esto está lejos de ser
una verdadera concepción de lo que se podría llamar una construcción social del
conocimiento, salvo que por tal cosa se entienda una posición de los sujetos que hacen
ciencia sometidos a una sugestionabilidad indefensa y acrítica. No parece esto adecuarse a
la mejor imagen que nos hacemos de los científicos. En conclusión, la función del científico
corre el riesgo de ser vista, desde esta versión sociológica del conocimiento, como
demasiado pasiva, incluso en la etapa de revolución. Y aún así habría que dar cuenta de los
procesos propios que ocurren en el individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)Abigail C. Porras
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemologíaGabriel Sarmiento
 
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...pirueee
 
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015natytolo1
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científicomariagabrielacs
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Diana Herrera
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Elias Pilla
 
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xxConcepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xxwalter mamani tuco
 

La actualidad más candente (18)

Libro epistemologia
Libro epistemologiaLibro epistemologia
Libro epistemologia
 
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
 
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
 
Lectura no. 4
Lectura no. 4 Lectura no. 4
Lectura no. 4
 
Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015Vezzeti Historias de la Psicología 2015
Vezzeti Historias de la Psicología 2015
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
La investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneuticaLa investigacion hermeneutica
La investigacion hermeneutica
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
Instrumentos En La EnseñAnza Y Aprendizaje
Instrumentos En La EnseñAnza Y  AprendizajeInstrumentos En La EnseñAnza Y  Aprendizaje
Instrumentos En La EnseñAnza Y Aprendizaje
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xxConcepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo xx
 
V9n1a02
V9n1a02V9n1a02
V9n1a02
 

Destacado

Formato de reportes lect
Formato de reportes lectFormato de reportes lect
Formato de reportes lectaleiracelis
 
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzaEvidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzak4rol1n4
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 

Destacado (6)

Cap7
Cap7Cap7
Cap7
 
Formato de reportes lect
Formato de reportes lectFormato de reportes lect
Formato de reportes lect
 
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzaEvidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Ranke
RankeRanke
Ranke
 

Similar a Dialnet algunas consideracionessobrelarelacionentreepistemo-3412789

Artículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesarArtículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesarLorenaAvalos27
 
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdfQue_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdfBraianLothbrok
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativajulissa_1988
 
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XXCONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XXAntonio Brunet Merino
 
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...hectorbalmes
 
Fundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientific
Fundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientificFundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientific
Fundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientificarquieduardo
 
Dialnet fundamentos filosoficosdelapsicologiacientifica-5797574
Dialnet fundamentos filosoficosdelapsicologiacientifica-5797574Dialnet fundamentos filosoficosdelapsicologiacientifica-5797574
Dialnet fundamentos filosoficosdelapsicologiacientifica-5797574Krisna Karen Serrato G.
 
Historia de-la-psicologia
Historia de-la-psicologiaHistoria de-la-psicologia
Historia de-la-psicologiaclaudiarrlopez
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaJuan Crovetto
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iOsvaldo Toscano ILTEC
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaUniversidad del Cauca
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaVíctor Hugo Martínez Ruiz
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajelluliana_15
 

Similar a Dialnet algunas consideracionessobrelarelacionentreepistemo-3412789 (20)

Artículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesarArtículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesar
 
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdfQue_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
 
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XXCONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
 
Thomas kun
Thomas kunThomas kun
Thomas kun
 
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
 
Fundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientific
Fundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientificFundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientific
Fundamentos filosoficos de_la_psicologia_cientific
 
Dialnet fundamentos filosoficosdelapsicologiacientifica-5797574
Dialnet fundamentos filosoficosdelapsicologiacientifica-5797574Dialnet fundamentos filosoficosdelapsicologiacientifica-5797574
Dialnet fundamentos filosoficosdelapsicologiacientifica-5797574
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
 
Historia de-la-psicologia
Historia de-la-psicologiaHistoria de-la-psicologia
Historia de-la-psicologia
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 

Más de Joa0630

Base epistemologicas de la psicologia
Base epistemologicas de la psicologiaBase epistemologicas de la psicologia
Base epistemologicas de la psicologiaJoa0630
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidenciaJoa0630
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidenciaJoa0630
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidenciaJoa0630
 
Blogs enero2010
Blogs enero2010Blogs enero2010
Blogs enero2010Joa0630
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidenciaJoa0630
 

Más de Joa0630 (6)

Base epistemologicas de la psicologia
Base epistemologicas de la psicologiaBase epistemologicas de la psicologia
Base epistemologicas de la psicologia
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
Blogs enero2010
Blogs enero2010Blogs enero2010
Blogs enero2010
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 

Último

Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONClaudiaIsabel36
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 

Último (20)

Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 

Dialnet algunas consideracionessobrelarelacionentreepistemo-3412789

  • 1. Juan BRUNETTI BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428 419 Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn Juan BRUNETTI Universidad Nacional de Buenos Aires juanbrunetti@yahoo.com.ar Recibido: 02/10/2010 Aprobado: 22/12/2010 Resumen: La epistemología de Kuhn puede abordarse desde distintos puntos de vista. En este caso el centro está puesto en la relación que guarda con la psicología del conocimiento. Las etapas de maduración que atraviesa su pensamiento están marcadas por una forma particular de entender el conocimiento y que Kuhn pretende explicar desde distintas teorías psicológicas. El tema permite pensar algunas dificultades previas respecto de cómo Kuhn elabora la relación entre psicología y epistemología. Palabras clave: Psicología del conocimiento, teorías psicológicas, procesos cognitivos, epistemología naturalizada, paradigma, revolución científica.
  • 2. Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428420 Abstract: The epistemology of Kuhn can be approached from different points of view. In this case, the focus is put on the relationship with the psychology of knowledge. The maturation stages that cross its thought are marked by a particular way of understanding the knowledge with Kuhn attempting to explain from different psychological theories. The subject allows to think some previous difficulties with respect to how Kuhn elaborates the relation between psychology and epistemology. Keywords: Psychology of knowledge, psychological theories, cognitive processes, naturalized epistemology, paradigm, scientific revolution. 1. Antecedentes de la relación entre epistemología y psicología En este trabajo se tratará de avanzar en la dilucidación de la importancia epistemológica, en la obra de Kuhn, de los procesos psicológicos de conocimiento. Esto significa ubicarse en una perspectiva naturalizada de la epistemología que tiene antecedentes previos a Kuhn. Ya Mach1 había recomendado prestar atención a los procesos psicológicos a fin de poder comprender mejor los desarrollos de la ciencia. Según Gabucio la obra de Mach es tanto una epistemología psicológica como una psicología epistemológica. En ambos casos establece un puente entre la teoría del conocimiento y la psicología y funda una metodología científica con base psicológica2 . Luego, un libro de Fleck3 , puso en primer plano que la construcción de los hechos científicos depende de los sujetos y de sus aparatos cognitivos. La posibilidad de tal fundamentación para la epistemología era esbozada por Quine4 cuando recomendaba una epistemología naturalizada que tomara en cuenta a la psicología. El programa naturalista de Quine encontró eco en Kuhn. (...) mientras que Quine (1969/1974) se limitó a proponer la naturalización de la epistemología, Kuhn efectivamente ejercitó esa naturalización. Con ello, emprendió una trayectoria [que] debe continuarse y que pasa, irremediablemente, pero no en exclusiva, por la psicología.5 1 Mach, E,. Knowledge and error. Sketches on the psychology of enquiry, Reidel, Dordrecht, 1976. 2 Gabucio, F. “Consideraciones acerca de la «Psicología de la investigación» de Ernst Mach” en Revista de Historia de la Psicología, 16 (3-4), 1995, págs. 353-359. 3 Fleck, L. La génesis y el desarrollo de un hecho científico, Alianza, Madrid, 1935/1986. 4 Quine, W.V.O.. “Epistemología naturalizada”, en La relatividad ontológica y otros ensayos, Tecnos, Madrid, 1974. 5 Gabucio, F., “El último Kuhn y la psicología”, en Anuario de Psicología 2002, vol. 33, nº 2, 249-266, P. 257. Facultat de Psicología. Universitat de Barcelona, 2002.
  • 3. Juan BRUNETTI BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428 421 En este sentido, puede decirse que la epistemología de Kuhn se inscribe dentro de las líneas del proyecto quineano. Pero no es algo suficientemente aceptado que en Kuhn la relación entre la psicología del conocimiento y la epistemología sea tan importante. Sin embargo, la necesidad de vincular la psicología del conocimiento con la ciencia ha sido reavivada en la obra de Kuhn. Existe una convicción extendida de que lo que Kuhn ha querido resaltar siempre ha sido el producto grupal y el hecho histórico. Desde esta perspectiva los planteos relacionados con las operaciones cognitivas de los científicos serían solamente ilustrativas o metafóricas sin mayor incidencia en su interpretación epistemológica. En este sentido, la naturalización del conocimiento científico no pasaría más que por el estudio socio-histórico de las condiciones en que se produce. La presente investigación tiene la intención de mostrar que las cuestiones estrictamente psicológicas y que competen a los aparatos cognitivos de los sujetos juega un papel significativo en la epistemología de Kuhn. Una vertiente que ha llevado la consideración anterior hasta sus últimas consecuencias la encontramos en el método histórico-cognitivo que procura explicar la naturaleza y el desarrollo de la ciencia. Con este objetivo Nersessian trabaja con investigaciones de la ciencia cognitiva e intenta dilucidar las estrategias cognitivas de los investigadores basándose en el programa que, según la mencionada autora, el mismo Kuhn inició. De todos modos, el estado actual del tema de la psicología de la investigación científica está abierto en Kuhn y más allá de Kuhn. Recordemos que en una de las disyuntivas que Kuhn se planteaba era la de «la lógica del descubrimiento o la psicología de la investigación» (Kuhn, 1970/1975). Esta última cuestión, la de la psicología de la investigación, vuelve, afortunadamente, a estar abierta (Estany, 2000).6 2. La relación entre la epistemología de Kuhn y la psicología Entre la epistemología de Kuhn y la psicología se nos ofrecen varias vías alternativas de relación. Una de ellas es ver esta vinculación en sentido descendente, es decir, desde la epistemología kuhniana hacia la psicología como ciencia particular. De esta manera la primera resultaría ser un instrumento teórico para aplicar a la segunda. Esta dirección ha sido seguida tomando como punto de apoyo la noción de paradigma para entender cómo se aplicaría a la historia de la psicología. A través de esta opción podría proponerse un diagnóstico epistemológico de la psicología, de lo que resultaría, en general, un planteo de falta de madurez de la disciplina. El mismo Kuhn podría ubicarla dentro de un estadio pre- paradigmático. Pero, según otros autores, la epistemología de Kuhn es un instrumento insuficiente para comprender los desarrollos históricos de la psicología. Por ejemplo, los momentos de ciencia normal, en los que un paradigma dominante desplaza a los otros, no parece ser un modelo aplicable a la psicología ni a las ciencias sociales en general. La historia de la psicología no nos permite la eliminación de las distintas opciones teóricas. El objeto de la psicología (como de todas las ciencias consideradas sociales) no tiene un acuerdo unánime como no lo tiene su método. Esta fue una observación de gran consecuencia en las elaboraciones epistemológicas de Kuhn que lo llevó a diferenciar las ciencias sociales de las naturales. El debate se circunscribe a aceptar para todas las disciplinas el modelo de ciencia de Kuhn o relegarlo para las ciencias naturales. De modo 6 Ibid., p. 263.
  • 4. Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428422 que habría aquí dos alternativas posibles: se admite que las ciencias sociales (incluyendo a la psicología) no han alcanzado el estadio paradigmático propio de la ciencia madura, o se desconoce la validez del planteo de Kuhn para las ciencias sociales y se las toma en su estatuto de ciencias multiparadigmáticas. Otro camino posible, para analizar la relación entre epistemología kuhniana y psicología, consistiría en el examen de la forma en que los psicólogos han atendido a las elaboraciones de Kuhn y las han utilizado en sus áreas de investigación. Los escritos de Kuhn han influido en muchas investigaciones psicológicas que han tomado como referencia de procesos mentales algunas de sus descripciones. Abordar estos análisis sería ubicarse en la perspectiva de las investigaciones psicológicas y señalar los puntos de contacto con Kuhn en forma retrospectiva. Así es como aparecen sus nociones en teorías psicológicas que analizan algún proceso relacionado con el conocimiento. Esta línea de análisis puede encontrarse, por ejemplo, en Rosch o Carey, entre otros. Por otra parte, un camino inverso sigue el llamado método histórico-cognitivo ya mencionado. En sentido ascendente, podría decirse, esta modalidad de investigación pretende reconstruir el desarrollo de la ciencia, sus prácticas concretas, las experiencias y las elaboraciones teóricas alcanzadas en un momento histórico por determinados científicos. Recurriendo a los aportes que la psicología cognitiva ofrece en sus investigaciones acerca de la cognición humana, intenta entender, de ese modo, cómo los investigadores pensaron sus problemas y los resolvieron. The cognitive practices of scientists are extensions of the kinds of cognitive practices humans employ in coping with their environment and in problem solving of a more ordinary kind.7 Desarrollado por Nersessian el análisis histórico-cognitivo toma el hecho científico desde la perspectiva cognitiva del sujeto que hace ciencia y lo analiza con las herramientas teóricas que las investigaciones cognitivas ofrecen. Este campo, abierto en los últimos años, tiene una innegable inspiración en los trabajos de Kuhn, ya que él mismo lo ha desarrollado de un modo embrionario en La estructura de las revoluciones científicas (1962)8 . Podría discutirse la validez de este procedimiento, ya que la ciencia es una producción que se envuelve dentro de una trama más compleja que el individuo aislado en su mente. Lo cierto es que hay mucho de lo que Kuhn ha querido descubrir siguiendo por ese camino y aunque la psicología no sea su fuerte ha sentido la necesidad de utilizar herramientas de esta disciplina. Dentro de sus intereses importa dar cuenta de los procesos cognitivos que realizan los científicos para entender lo que ocurre en la ciencia. Kuhn se introdujo en ese terreno casi como un autodidacta, lo cierto es que así se ubicó en la interfase ciencia y psicología del conocimiento. La investigación de Kuhn lo ha llevado a ejemplos históricos en los que ha intentado comprender el proceder intelectual de los científicos en ciertos momentos del desarrollo de la ciencia. Ahora bien, estudiar los procesos de conocimiento que efectúan los científicos es un análisis que corresponde a un nivel pormenorizado y particular. El desafío de esta metodología es la posibilidad de establecer ciertas constantes cognitivas en la historia que permitan ver, no simplemente casos, sino una estructura formal compuesta de tácticas psico-cognitivas que los trascienda. 7 Nersessian, N. J., “Kuhn, conceptual change, and cognitive science”, en Thomas Kuhn, P. 179. T. Nichols, ed. Contemporary Philosophers in Focus Series, Cambridge University Press., 2003, pp. 178-211. 8 En adelante La estructura.
  • 5. Juan BRUNETTI BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428 423 Sin embargo, considero que se encuentran afectados los dos polos de la relación recíprocamente. Es decir, la epistemología de Kuhn por un lado y el marco psico-cognitivo adoptado por el autor. Se tratará de reconocer que la psicología del conocimiento aporta y explicita la epistemología kuhniana en cada etapa de su elaboración de manera diferente. Por cierto, Kuhn fue variando el marco psicológico y esto ha caracterizado cada uno de los momentos o etapas de su epistemología. En cierto sentido, el punto de vista psico- cognitivo da un carácter determinado al conocimiento científico. La constitución de paradigmas, las revoluciones, el cambio científico, la noción de inconmensurabilidad, el problema de la discontinuidad, el progreso de la ciencia, etc.; pueden leerse de distinta manera según las teorías psico-cognitivas a las que Kuhn se ha acercado. 3. La psicología de la investigación científica en Kuhn El territorio de la epistemología ha sido avanzado por otras disciplinas a las que Kuhn ha dado acceso, como la historia, por supuesto otra es la psicología. Sobre este aspecto he comentado ya como Mach, Fleck y Quine pueden considerarse antecesores de Kuhn en la apelación a los procesos psico-cognitivos para esclarecer las construcciones científicas. ¿Se puede hablar en Kuhn de una psicología de la ciencia o de una fundamentación psicológica de la ciencia? ¿Qué rol puede tener la psicología dirigida hacia la ciencia? Recordemos que al abordar la complejidad de los estados de crisis en ciencia Kuhn ha admitido que: (...) desgraciadamente, las preguntas que plantea exigen la competencia de un psicólogo todavía más que la de un historiador.9 Retomando líneas anteriores podríamos suponer que otra de las cuestiones problemáticas en Kuhn es que no parece otorgarle madurez científica a la psicología ya que ésta se encontraría –al igual que las demás ciencias sociales– en un estadio pre- paradigmático. Al no haberse definido un paradigma común que unifique las distintas versiones de la psicología existentes las referencias a la psicología pueden interpretarse a modo de simple ilustración de lo que sucede en la ciencia. Por cierto, Kuhn ha hablado de metáfora en la aplicación de resultados psicológicos a la ciencia. Lo cierto es que estas referencias a la psicología, hechas por Kuhn tanto en forma explícita como implícita, no la suponen como una disciplina cualquiera y lejana al tema del conocimiento científico. Psicología del conocimiento y ciencia no son dos ámbitos tan distantes en donde la metáfora deba sonar tan poética. No hay por qué creer que el recurso a la psicología del conocimiento tiene un fin solamente aleccionador de lo que sucede dentro de la ciencia, por el contrario tiene mucho que decir acerca de ella, pues la afecta directamente en su constitución como un tipo de conocimiento. El científico procede con una serie de operaciones mentales, comprenderlas es necesario para entender también sus producciones. Aunque es verdad que Kuhn se muestra errático en la decisión acerca del punto de vista teórico desde donde efectuar esta mirada psicológica es evidente que en su obra se destaca particularmente lo que el científico piensa, cómo o por qué lo piensa. Esta relación entre psicología y epistemología está dada en Kuhn de una manera estrecha y merece este reconocimiento. 9 Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, FCE, Buenos Aires, 1962b/2002ª, p. 140.
  • 6. Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428424 No es un tema menor, pues, la comprensión de los factores psicológicos conducentes a dilucidar qué es lo que sucede en el seno de la ciencia. La ciencia es una producción que depende, en buena parte, de esos factores. Por lo tanto, es conveniente y esclarecedora una psicología del conocimiento a la que podamos recurrir. El epistemólogo Kuhn ha aceptado que ese no es su territorio, pero no ha podido dejar de reconocer que el suyo se ve enriquecido si se lo comprende desde otras disciplinas. Por eso cuando Suppes lo intimó a que definiera su posición respecto de la psicología de la ciencia Kuhn respondió que la epistemología necesita del aporte de otras disciplinas. Más todavía: (...) si esta suerte de estrategia es razonablemente legítima, constituye un error pedir a la persona que la usa que trace fronteras y diga cuándo es psicología, cuándo historia, y cuándo filosofía de la ciencia. Evidentemente puede ser cualquiera de estas cosas sin las otras. Pero esto no implica que los datos del psicólogo, no puedan iluminar a quien tenga intereses epistemológicos.10 Esto implicaría revisar la distinción tajante entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación. Acuerdo aquí con la opinión según la cual la distinción categórica entre ambos contextos fue sostenida por una filosofía de la ciencia que no hablaba de la ciencia que hacen los científicos. Por los motivos expuestos postulo aquí que la psicología en Kuhn y sus concepciones epistemológicas están relacionadas. Y también puede decirse que se interconectan de tal modo que un análisis de la psicología de fondo sustentada en cada momento de su obra esclarecería su concepción epistemológica y cómo ésta fue variando. En efecto, tal como ya fue dicho, en la medida en que cambia el punto de vista psicológico la epistemología asume un carácter distintivo en cada etapa de Kuhn. Esto no significa que el planteo que propongo implique una causalidad probada. No está claro en Kuhn si la adopción de una determinada teoría psicológica ha generado una perspectiva epistemológica, o es una variación en su planteo epistemológico lo que le ha obligado a buscar otro modelo psicológico que explicara más adecuadamente los procesos cognitivos. De todos modos trataré de demostrar, en los capítulos siguientes, que en Kuhn, ambas cosas funcionan unidas. 10 Kuhn, T. S., Segundos pensamientos sobre paradigmas. Tecnos, Madrid, 1974a/1978, p. 83.
  • 7. Juan BRUNETTI BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428 425 4. ¿Cómo relacionó tempranamente Kuhn procesos cognitivos y conocimiento científico? Desde muy temprano Kuhn ha querido saber qué es lo que pasa con los científicos particulares. En las Conferencias Lowell señalaba que, en el estudio del método, hay que incorporar el estudio del agente de la teoría, entiéndase por tal tanto al individuo como la comunidad. Allí planteaba que el lenguaje es lo que conecta al individuo con el grupo a través de la teoría. Una teoría es un lenguaje compartido por numerosos individuos, incluso a lo largo de mucho tiempo. Por lo tanto, por más que se objetive, la ciencia surge de las condiciones epistemológicas de los sujetos. A lo largo de su etapa como fellow, Kuhn explorará las condiciones epistemológicas del científico desde diversos puntos de vista (lógico-semántico y psicológico, principalmente).11 En su primera etapa Kuhn ha atendido a las cuestiones cognitivas dándoles un lugar de preeminencia. En La revolución copernicana (1957) intuía que en un cambio de esquema conceptual debía haber más que problemas estrictamente científicos y se preguntaba por el motivo que lleva a los sujetos a cambiar un esquema exitoso por otro. Las razones pueden ser epistemológicas e inciden en ellas variables históricas. Sin embargo, comprender mejor esos cambios implicaría descubrir cómo es que son psico-cognitivamente posibles. En La estructura (1962) volvía una y otra vez a reflexionar sobre cómo los científicos concretos vieron y resolvieron sus problemas y dieron lugar a nuevos modos de entender la ciencia gestando cambios revolucionarios. Por otra parte, debemos convenir en que si una comunidad cambia sus convicciones paradigmáticas es porque se han ejecutado para ello operaciones psicológicas en sus miembros. Por presión de grupo o sin ella el individuo pone en juego factores cognitivos que el cambio exige. Sabemos que los miembros de una comunidad científica, en el período de revolución, se van “convirtiendo” primeramente de a uno y hasta en algunos casos podríamos ubicar al que comienza la serie. ¿Cómo es que la ciencia cambió su punto de vista de un objeto balanceándose de una cuerda, de modo que pasara de ser un cuerpo que se desplaza de una posición superior a una más baja hasta llegar a su reposo natural con dificultad, a ser un péndulo? ¿Por qué tuvo lugar ese cambio de visión? Por el genio individual de Galileo.12 También es cierto que Kuhn ha propuesto un cambio en masa de la comunidad en donde la mayoría podría convertirse en un golpe de mando revolucionario. Por supuesto que al historiador de la ciencia le interesa destacar esos momentos en que ciertas teorías adquieren confiabilidad y son validadas públicamente por parte de la mayoría de los científicos. Pero ¿acaso ese proceso masivo elimina de los individuos la exigencia operacional a nivel psicológico en sus mentes, el compromiso con un grado de racionalidad y la necesidad de comprensión? Probablemente esos procesos inmanentes en los que unos empiezan a aceptar el punto de vista de otros sea el mayor aporte de racionalidad que el individuo realiza en los cambios revolucionarios. 11 Mayoral de Lucas, J. V., “Thomas S. Kuhn y el lenguaje científico, 1949-1951: Los argumentos filosóficos de las Conferencias Lowell”, p. 199, en Actas del IV Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia. Valladolid, 3-6 de noviembre de 2004. En http://www.google.com/search?q=VII+coloquio+bariloche+de+filosofia+2004&hl=es&start=10&sa=N 12 Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, op. cit. p. 188.
  • 8. Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428426 A pesar de que Kuhn haya manifestado su interés en la psicología social no ha dejado de suministrar ejemplos acerca del funcionamiento cognitivo del sujeto científico particular y, podría decirse, que una de sus preocupaciones ha sido dar cuenta de lo que sucede en la mente del científico, tanto en el período de ciencia normal como en los procesos revolucionarios. El Kuhn historiador no se ha limitado al relato de los hechos. Su estilo está lleno de insinuaciones respecto de lo que podría suceder en el interior del científico, como si pretendiera leer sus mentes. Yo pensaba –perdónenme– que, con la posible excepción de Koyré, y quizá incluso ni eso, era capaz de leer textos y meterme en la cabeza de las personas que los escribieron mejor que ningún otro en el mundo.13 Lo que pretendo destacar aquí es que la investigación de Kuhn acerca de la historia de la ciencia lo ha conducido inevitablemente hacia el terreno de la psicología del conocimiento del investigador. 5. El enfoque reconstructivo de Kuhn El enfoque de Kuhn podría ser denominado reconstructivo, es decir, partiendo de los productos de la ciencia se dirige hacia las comunidades; de modo que no sorprende que lo primero en advertir sean las realizaciones científicas y el segundo paso sea atribuírselas a lo que acontece en una comunidad de científicos. Pero avanzando un poco más no queda sino reconocer que dentro de la comunidad existen individuos reales. A partir de ahí se puede avanzar sobre la naturaleza de esos procesos en la mente del hombre de ciencia particular y concreto que posee funciones psicológicas determinadas. Luego, desde ahí, los momentos de ciencia normal y los acontecimientos revolucionarios adquieren nueva claridad. Explicar en qué consisten esos procesos no ha sido una tarea sencilla para Kuhn, el intento de descubrirlos lo ha llevado por diversos caminos de la psicología relacionada con las capacidades cognitivas. Reconocer esto implica encarar una exploración en la obra de Kuhn. A este respecto se hace imprescindible destacar que el pensamiento epistemológico de Kuhn manifiesta transformaciones y esta cuestión es ya un capítulo aparte. Si tomamos como referencia el Kuhn de La estructura encontramos una serie de afirmaciones que parecen atenuarse en su radicalidad en el último Kuhn (década del „90). En medio de ambos períodos podemos ubicar una etapa de transición en la que nuestro autor intenta responder a sus críticos y replantearse sus primeras ideas. Para esta investigación toma relevancia cómo Kuhn emplea, en cada uno de estos momentos, los referentes psicológicos de procesos cognitivos para aclarar sus puntos de vista. Por lo dicho la exploración acerca del uso de la psicología del conocimiento en Kuhn no sólo es posible sino altamente relevante para comprender su concepción epistemológica. 13 Baltas, A., Gavroglu, K., Kindi, V., “Una conversación con Thomas Kuhn”,, 2002, en Kuhn, T, El camino desde la estructura. Paidós, Barcelona, 2002b , p. 322.
  • 9. Juan BRUNETTI BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428 427 6. ¿Psicología social? ¿Sociología del conocimiento? Según ha admitido el propio Kuhn parte de sus dichos, en La estructura, versan sobre la sociología de la ciencia o la psicología social de los científicos. Hay aquí, como en tantos otros lugares, algunos detalles que precisan aclaración. Cuando Kuhn ha hablado de sociología o psicología social se ha referido a fenómenos de grupo atribuibles a una psicología de grupos. Lakatos14 atacó particularmente la concepción de acuerdos de grupo utilizada por Kuhn, y conectó el fenómeno con una psicología de masas, por tanto, relacionó estos hechos con factores irracionales y afectivos. El desagrado de Kuhn con esta lectura no fue disimulado. No era ese el modo como él pensaba que se establecían las más altas realizaciones de la ciencia. Es cierto que Kuhn ha preferido, frecuentemente, hablar de una psicología social, porque ha pensado en la ciencia como una tarea de grupo, pero nunca la explicitó. Según hace notar Hoyningen-Huene15 el sujeto de la ciencia no es el individuo sino las comunidades científicas. Esta afirmación es sostenida al analizar la racionalidad en la elección de teorías. En efecto, los valores comunales como la precisión, la coherencia, el alcance, la simplicidad y la fecundidad; son valores cognitivos con los que la comunidad científica se compromete y, a su vez, desde estos valores influye sobre las decisiones individuales. En este sentido, tales valores aportan el marco racional a los científicos a la hora de elegir teorías. Pero la influencia de estos valores no es determinante, porque también intervienen los valores individuales como la experiencia profesional del científico, sus convicciones filosóficas o religiosas u otros relacionados con su personalidad. Queda abierta la cuestión de si las decisiones individuales son racionales o no lo son. Por supuesto que el sujeto individual realiza operaciones racionales al evaluar teorías, pero según Hoyningen-Huene, esto importa menos debido a que el desarrollo de la ciencia se decide desde la comunidad y es, en este sentido –sociológico– que debe juzgarse la racionalidad de la ciencia. En contra de esto último, en donde daría la impresión que la preeminencia la tiene la comunidad sobre los individuos, es necesario justificar con más claridad un estudio de procesamientos psicológicos individuales que se relacionan con la epistemología kuhniana y en qué sentido lo hacen. Afirmaré aquí que a Kuhn le han interesado verdaderamente los procesos cognitivos individuales, no son un tema menor para él ni son indiferentes a su comprensión histórico-epistemológica. Veámoslo del siguiente modo. La influencia de la comunidad científica parece ser decisiva en Kuhn a la hora de transmitir los ejemplos paradigmáticos que los aprendices aceptan. Puede existir también un influjo del grupo cuando se produce una revolución científica y que lleva a adoptar un nuevo paradigma. En ambos casos, podría sostenerse, los conceptos científicos se forman en un contexto cognitivo grupal. Esto nos situaría en la alternativa de tratar los fenómenos de adopción de creencias científicas desde la perspectiva de una psicología de la intersubjetividad. Existen teorías psicológicas que se encargan de dar cuenta de lo anterior. En ellas, la mente y sus productos no operan aisladamente sino 14 Lakatos, I. , “La falsación y la metodología de los programas de investigación científica”, 1975, en Lakatos, I, Musgrave, A. (comp.) La crítica y el desarrollo del conocimiento, Grijalbo, Madrid, 1975. 15 Hoyningen-Huene, P. “Las interrelaciones entre la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia en la teoría del desarrollo científico”, 1998, en Alta tensión: filosofía, sociología e historia de la ciencia, Barcelona, Paidós.
  • 10. Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 5 (2010): 419-428428 que son el resultado de un sistema en el que intervienen la interacción entre personas y objetos. Pero estas versiones no consideran a la mente como un receptáculo pasivo sino en interacción con los esquemas cognitivos que circulan en el medio. En cambio, en muchos pasajes de su obra es tal la carga que ha puesto Kuhn en la comunidad que la mente del científico no parece poder zafar del cepo de las convicciones grupales. Esto está lejos de ser una verdadera concepción de lo que se podría llamar una construcción social del conocimiento, salvo que por tal cosa se entienda una posición de los sujetos que hacen ciencia sometidos a una sugestionabilidad indefensa y acrítica. No parece esto adecuarse a la mejor imagen que nos hacemos de los científicos. En conclusión, la función del científico corre el riesgo de ser vista, desde esta versión sociológica del conocimiento, como demasiado pasiva, incluso en la etapa de revolución. Y aún así habría que dar cuenta de los procesos propios que ocurren en el individuo.