SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Nombre:Loor Vera Jorge Elías
Docente: Jorge Cañarte Alcívar
INMUNIDAD
Estado de capacidad de defensa de un individuo en
principio sensible frente a sustancias antigénicas, adquirido de
forma activa o pasiva.
RESUMEN: La inmunidad se la considera a la que nos proteje frente a la enfermedad, conocer
algo general sobre la inmunidad va a tener una gran importancia por la influencia que tiene esta
rama de la biología en la medicina. A continuación se tratará sobre la inmunidad innata y
adaptativa las cuales tienen sus diferencias ya sea en su forma de actuar o en su tiempo y se van a
relacionar estrechamente entre sí, y su forma de adquisición
DESARROLLO
Etimológicamente el termino inmunidad
deriva de la palabra latina “inmunitas”
que se refiere a la protección que tenían
los senadores romanos frente a los
procesos legales mientras estaban en su
cargo
En medicina alude a la protección frente
a la enfermedad, específicamente a las
enfermedades infecciosas. Las células y
moléculas responsables de la inmunidad
constituyen el sistema inmunitario, y la
respuesta de esta frente a sustancias
extrañas se llama respuesta inmune sin
embargo sustancias extrañas no
infecciosas pueden desencadenar esta
respuesta(Abbas, 2012).
La inmunidad se la puede dividir en
inmunidad innata y adaptativa, aunque
ambas tienen una estrecha relación y
hay células que actúan tanto en la innata
como la adaptativa como lo son las
células presentadoras de antigenos(APC)
INMUNIDAD INNATA
Cuando existe una infección la defensa
innata lo principal es el reconocimiento
de lo ajeno o extraño, pero de forma
inespecífica; es decir, interviene igual
ante cualquier agente agresor y no varía
la intensidad de su respuesta aunque no
vuelva a suceder la agresión más de una
vez. Forman parte de la:
· Defensa de superficie
- Factores humorales
· Fagocitosis
· Respuesta inflamatoria
· Acción de los interferones
· Acción de la célula NK
DEFENSA DE SUPERFICIE
Para que se produzca la infección lo
primero que debe evadir el
microorganismo son las barreras
epiteliales , conformada por la piel y las
mucosas de los tracto gastrointestinal,
respiratorio y genitourinario. El pH
ácido del sudor, como elemento
defensivo, se debe a la presencia de
ácidos grasos, láctico y acético; inhibe el
crecimiento microbiano y destruye a los
agentes agresores. Las cavidades de
nuestro cuerpo están cubiertas por
membranas mucosas que segregan y
tienen, algunas de ellas, células ciliadas
capaces de desplazar a los
microorganismos patógenos hacia los
sitios de expulsión. Las personas que
tienen defectos en las secreciones
mucosas o inhibición del movimiento
ciliar frecuentan infecciones pulmonares
(Bonmmn, 1996).
Además la superficie epitelial produce
sustancias químicas que son
microbicidas e inhiben el crecimiento
microbiano como la lisozima (enzima
catiónica pre- sente en las lágrimas,
saliva, secreciones nasales y
conjuntivales, leche materna, moco
cervical e intestinal, etc.), que reduce la
concentración local de agentes
patógenos susceptibles al atacar los
mucopéptidos de sus paredes celulares,
especialmente de bacterias
grampositivas.
La lactoferrina es una proteína que
enlaza el hierro y mantiene la
concentración de éste por debajo de los
niveles a los cuales se desarrollan
numerosas bacterias (Blanton, 1990),
Los glucolípidos salivales previenen la
adherencia de bacterias cariogénicas a la
superficie de las células epiteliales de la
boca, mediante una inhibición
competitiva (Skopek,1994).
La saliva y la leche materna contienen
un sistema de lactoperoxidasa con
actividad antimicrobiana. La leche
humana también posee lipasa, con
capacidad exterminadora sobre los
trofozoitos de Giardia lamblia y
Entamoeba histolytica. (Stites, 1995) En
el estómago, el ácido clorhídrico
producido es suficiente para extermianr
muchos agentes patógenos
gastrointestinales; la acidez gástrica
retarda, además, el acceso al intestino de
la Salmonella tiphy y el Vibrium
cholerae, así como también de los virus
con cubierta. En la próstata encontramos
a la espermina potente, inhibidora de
microorganismos gramnegativos. El
moco secretado por el cuello uterino
tiene propiedades bactericidas; su
viscosidad, por sí sola, representa una
importante barrera defensivA (Stites,
1995).
Dentro del mecanismo de defensa de
superficie reviste particular importancia
la interferencia microbiana; fenómeno
que ocurre cuando dos o más agentes
biológicos establecen relación, de
manera que uno de ellos actúa como
dominante y el otro como suprimido o
dominado. Muchas superficies
corporales expuestas al medio externo
son colonizadas por microorganismos no
patógenos o débilmente patógenos, que
constituyen la flora normal, los cuales
“luchan” con los agresores por los sitios
de adhesión y los nutrientes, además
elaboran sustancias antimicrobianas
como los anticuerpos (Ig A secretoria)
en las superficies mucosas. La
microbiota normal de la piel retrasa la
colonización por S. aureus y S. pyogenes
por medio de la segregación de lípidos
cutáneos antibacterianos. El S. viridans,
residente de la faringe, previene el
desarrollo local de los neumococos. El S.
epidermidis y los Difteroides, en el
vestíbulo nasal, demoran la colonización
del S. aureus. Si la microbiota normal
altera por cualquier causa, entonces los
agentes patógenos pueden duplicarse e
atacar los tejidos del hospedero
(Lehrer,1993).
Forman parte, además, de la defensa en
la superficie las diversas vías de salida
de los microorganismos del cuerpo, a
través de las cuales se eliminan del
hospedero; por ejemplo, se sabe que las
células ciliadas de la mucosa respiratoria
arrastran un gran número de
microorganismos hacia la bucofaringe y
la nariz, de donde son excretados
mediante la tos y el estornudo o
deglutidos y excretados con el contenido
intestinal. La salivación y la lagrimación
también permiten arrojar muchos
agentes infecciosos.
La descamación de la piel y otras formas
de recambio celular en las superficies
corporales, remueven una cantidad
considerable de microorganismos
adheridos. La defecación posibilita
eliminar apro- ximadamente 1012
bacterias diariamente y la micción
eliminar las que colonizan el epitelio
uretral. Hay factores capaces de
impedir la eliminación adecuada de
algunos agentes, entre e los que
encontramos medicamentos que inhiben
la movilidad intestinal y la acidez
gástrica, así como la hipertrofia
prostática, al obstaculizar el libre paso
de la orina en los ancianos. En estos
casos puede agrandar la susceptibilidad
del hospedero a infecciones por
patógenos entéricos y del tracto
genitourinario. (Stites, 1995)En las
superficies mucosas encontramos la IgA,
la que cuando se una a antígenos
específicos, puede neutralizar la acción
de virus y enterotoxinas bacterianas. La
Ig A secretora, que se produce en las
placas de Peyer del intestino, el apéndice
y los nódulos linfáticos de la mucosa
coló- nica, inhibe además la movilidad y
adherencia de algunas especies;
incrementa el efecto bacteriostático de la
proteína fijadora de hierro (lactoferrina),
que predomina en las secreciones, y
priva así a los microorganismos del
hierro necesario para multiplicarse. Su
función esencial ante la infección
bacteriana consiste en prevenir la
adherencia de bacterias a las células de
las mucosas e impedir su penetración.
En las vías respiratorias bajas y mucosas
de los genitales femeninos,
cuantitativamente la principal
inmunoglobulina es la Ig G, lo cual se
piensa que se debe a trasudación de la Ig
G sérica; aunque investigaciones
recientes sugieren que esta última puede
ser producida localmente.
(Charles,1995)
FACTORES HUMORALES
Los factores humorales inespecíficos son
las formas de defensa de aparición más
temprana. Entre tales sustancias se
destaca el sistema de complemento,
constituido por proteínas plasmáticas,
Capaces de ser activadas por algunas
vías, y estas una vez que se unen a
ciertas estructuras microbianas
adquieren una actividad enzimática,
provocan la lisis de los microorganismos
y liberan los péptidos, que contribuyen a
facilitar la fagocitosis, estimular la
quimiotaxis y propiciar la inflamación.
Los que tienen mayor importancia son:
C3, C5-C9 (Pangium, 1986).
FAGOCITOSIS
Es un mecanismo que se da cuando el
patógeno ha logrado burlar las barreras
físicas. Este se da por medio de células
especializadas, denominadas fagocitos:
leucocitos polifornucleares (PMN),
monocitos circulantes y macrófagos fijos
en los tejidos, que están capacitadas para
ingerir partículas opsonizadas con
anticuerpos o componentes del
complemento y además pueden
identificar e ingerir muchos
microorganismos directamente; todo lo
cual logran por poseer receptores en la
superficie de sus membranas, que
reconocen al fragmento Fc de las
inmunoglo- bulinas, a componentes
comunes de numerosos patógenos y a
componentes activados del
complemento. Cuando el agente
atraviesa la barrera epitelial, se produce
inmediatamente una reorganización de
fagocitos en el epitelio conectivo, con
tres consecuencias importantes: 1. El
reconocer, la ingerir y destruir el
patógeno por los macrófagos, así como
migración de PMN hacia el área (este
proceso suele ser suficiente para
prevenir la infección que comienza).
Algunas bacterias tienen la propiedad de
evadir estos mecanismos un ejemplo es
la capsula que tienen. 2 Secreción de
citocinas: importantes componentes que
actúan para desencadenar la próxima
fase de defensa del hospedero. 3.
También pueden intervenir en las
respuestas adpatativas los macrófagos
actuando como células presentadoras de
antígenos mediante el complejo de
histocompatibilidad mayor
RESPUESTA INFLAMATORIA
El reclutamiento de muchas células
fagocíticas y moléculas efectoras al sitio
de la infección es otrafunción de la
respuesta inmune innata, a través de la
liberación de citocinas segregadas por
los fagocitos, las cuales constituyen una
diversidad de sustancias mediadoras de
inflamación, entre las que se encuentran:
interleucina 1 (IL 1), interleucina 6 (IL
6), interleucina 8 (IL 8), interleucina 12
(IL 12) y factor de necrosis tumoral
(TNF). Los fagocitos liberan otras
proteínas con potente efecto local, tales
como la enzima activadora de
plasminógeno y fosfolipasa
prostaglandina, radicales de oxígeno,
peróxidos, ácido nítrico, leucotreno (B4)
y factor activador de plaquetas. Además
de estos productos liberados por los
fagocitos, la activación del complemento
por los agentes infecciosos contribuye a
la inflamación mediante el C5a (el más
potente), el C3a y en menor cuantía el
C4a. El C5a es capaz de activar a los
mastocitos y liberar sus grá- nulos, que
contienen sustancias vasoactivas
(histamina, serotonina, bradiquinina) y
pueden modificar el endotelio vascular
en el lugar de la infección. E efecto de
todas estos factores dan como resultado
la respuesta inflamatoria que es un
mecanismo para concentrar los
componentes defensores en el área
afectada . (Meri, 1990)
INTERFERONES
Cuando hay presente una infección viral
existe la producción unas proteínas
llamadas interferones (IFNs), capaces de
interferir la replicación de los virus. Son
de tres tipos: alfa, beta y gamma; los
IFNs alfa y beta son elaborados por
células infectadas y protegen a las sanas
de las tres formas siguientes: 1.activan
genes que ayudan a reprimir la
traducción de ARN vírico . 2. Inducen la
expresión de los antígenos clase I del
complejo mayor de histocompatibilidad
(CMH-I), lo cual incrementa la
posibilidad de la célula infectada del
hospedero para presentar los péptidos
virales y que éstos sean reconocidos por
los linfocitos T CD8, que ejercerá una
función citotóxica. Este aumento en la
célula no infectada, la protege contra el
ataque de las células NK (natural killer o
asesinas naturales). 3. Activan a las
células NK, las cuales destruyen a las
infectadas por virus de forma selectiva.
(Sen, 1992)
ACCIÓN DE LAS CÉLULAS
NATURAL KILLER (NK O
ASESINAS NATURALES)
Estás células son las que se encargadan
de identificar patógenos intracelulares en
etapas tempranas como: virus del herpes,
Listeria monocytogenes, etc., y ejercen
su acción citotóxica o destructiva sobre
células infectadas y tumorales, que
incluso aumenta entre 20 a 100 veces
por las influencias de los IFNs alfa y
beta, así como de la IL-12, la cual
sinergia su efecto con el IFN-alfa y
obliga a la célula NK a fabricar gran
cantidad de IFN-gamma; fenómeno
crucial para dominar la infección antes
de que la célula T haya sido activada.
(Dohring, 1996)
INMUNIDAD ADAPTATIVA
Esta se da cuando los microorganismos
patógenos logran burlar la inmunidad
innata, solo es efectiva cuando han
pasado los suficientes días para que los
Linfocitos B y la APC ya hayan
reconocido ciertos antígenos, se
diferencien y se conviertan en células
efectoras. Sus características, a
diferencia de la inmunidad innata son:
Especificidad: Debido a que este tipo
de respuesta va destinada
específicamente a determinada molécula
antigénica, la porción del antígeno que
es reconocida por los linfocitos se
denomina determinante antigénica o
epítopo. Esta se debe a que los
receptores de los linfocitos y a su
capacidad para distinguir e identificar
entre muchos tipos de antígenos. Todos
los individuos tienen clones que tienen
receptores de la celula progenitora y
pueden responder a determinantes
antigénicos específicos para ellas.Así,
primero tiene que haber un contacto
previo con el antígeno para que pueda
haber clonación, el cual selecciona un
clon específico preexistente y lo activa
hasta inducir su proliferación y
diferenciación.
Memoria: Se refiere a la capacidad de
los linfocitos de reaccionar contra el
mismo antígeno de una manera
específica e intensa
. Heterogeneidad o diversidad: El
número total de linfocitos con diferentes
especificidades en un individuo ha
recibido el nombre de repertorio
linfocítico, cuya extraordinaria
diversidad es el resultado de la
variabilidad en la estructura de los sitios
donde se unen los antígenos en los
receptores linfocíticos.
Multifactorialidad: La respuesta
inmune depende de múltiples factores,
tanto del agente biológico que la origina
como del hospedero que responde. Así,
por ejemplo, el tipo, la virulencia, la
cantidad o la dosis del agente agresor y
su vía de penetración pueden generar
varios tipos de respuestas; pero también
la edad y conformación genética del
hospedero pueden ser elementos
determinantes. (Villafuerte, 1990)La
respuesta inmune adaptativa se
desarrolla mediante dos mecanismos
fundamentales: respuesta inmune
humoral, donde los linfocitos B juegan
un papel preponderante; y respuesta
inmune celular, donde los linfocitos T
son las células fundamentales. Ambas
respuestas comienzan con la activación
de los linfocitos en los órganos
periféricos, causada por la CPA, que
alcanza a estos órganos a través de la
circulación linfática y desencadena las
siguientes fases:
1. Fase de reconocimiento: Consiste en
la unión del antígeno extraño a los
receptores específicos existentes en la
membrana de los linfocitos maduros.
Los linfocitos B que median la
inmunidad humoral, expresan moléculas
de anticuerpos sobre su superficie, las
cuales se unen a proteínas extrañas,
polisacáridos o lípidos en su forma
soluble; los linfocitos T, responsables de
la inmunidad celular, expresan los
llamados receptores de célula T (TCR),
que reconocen pequeñas secuencias de
péptidos antigénicos, pero solamente si
éstos se encuentran unidos a moléculas
del complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC) sobre la
CPA. Los primeros en efectuar este
reconocimiento son los linfocitos T
CD4.
2. Fase de activación: Secuencia de
eventos que se producen en los linfocitos
como resultado del reconocimiento
antigénico específico. Todos los
linfocitos experimentan dos cambios
fundamentales: a) Proliferación:
Expansión de los clones antígeno-
específicos y amplificación de la
respuesta protectora, en la que asume
una función preponderante el linfocito T
CD4, capaz de activar a los linfocitos B
y T CD8. b) Diferenciación: Etapa en la
cual se forman las células efectoras y las
de memoria. Las primeras producen
diversas sustancias que pueden
interactuar con el antígeno, como los
anticuerpos y linfocinas; las segundas
son los linfocitos parcialmente
diferenciados, es decir, que no llegan a
convertirse en células efectoras.
3. Fase efectora: En esta fase, los
linfocitos T diferenciados en células
efectoras migran hacia los sitios de
agresión, donde desarrollan sus
funciones de eliminación de los
patógenos, mientras los linfocitos B las
ejecutan en los propios órganos
periféricos. Muchas de estas acciones
efectoras promueven la participación de
células no linfoides y de mecanismos de
inmunidad innata, a saber: anticuerpos
opsonizantes que favorecen la
fagocitosis por parte de macrófagos y
neutrófilos PMN; anticuerpos que
activan el sistema de complemento;
inmunoglobulinas E que estimulan la
desgranulación de los mastocitos;
citocinas segregadas por los linfocitos T,
necesarios para estimular la inmunidad
natural. (Janeway, 1989)
TIPOS DE RESPUESTAS
INMUNITARIAS
Existen de dos tipos, en las cuales
tenemos la Humoral la cual está mediada
por moléculas presentes en la sangre y
en las mucosas llamadas anticuerpos
producidas por los linfocitos B, y la
inmunidad celular que está dada por los
linfocitos T que esta actúa sobre los
microbios intracelulares como los virus
y algunas bacterias.
La inmunidad se puede adquirir de dos
maneras, una que es la activa en la cual
se presenta el antígeno a cuerpo, y la
otra que es la pasiva en la cual no hace
falta exponer al cuerpo a un antígeno
porque esta se da por la transferencia
pasiva de linfocitos. (Abbas, 2012)
MEMORIA INMUNOLÓGICA
Una de las consecuencias más
importantes de la respuesta inmune
adaptativa es el establecimiento del
estado de memoria inmunológica, que
estriba en la habilidad del sistema
inmune para responder más rápida y
eficazmente a microorganismos que han
infectado previamente al hospedero y
refleja la preexistencia de una población
clonalmente expandida de linfocitos
antígeno-específicos. La respuesta de
memoria, conocida también como
respuesta secundaria, terciaria, etc., en
dependencia del nú- mero de
exposiciones al mismo antí- geno, difiere
cualitativamente de la respuesta
primaria. Cuando un parásito penetra en
el hospedero, debe transcurrir cierto
tiempo antes de que se produzca una
enfermedad. Este período de latencia es
de duración variable, con límites
definidos e incluso específico para un
determinado sistema hospederoparásito.
Durante ese intervalo o fase de
incubación, el parásito puede
diseminarse e involucrar uno de sus
órganos preferidos; y esa proliferación,
ya sea en un órgano elegido, en todo el
organismo o sólo en el punto de entrada,
implica algo más que una simple
compatibilidad nutritiva, especialmente
si el agente agresor origina un proceso
infeccioso. Llamamos, pues, respuesta
inmune primaria a aquella que da el
organismo al ponerse en contacto por
primera vez con un agente extraño y de
la cual se deriva una serie de eventos que
incluyen los mecanismos de defensa
innatos inespecíficos y los de respuesta
adaptativa, si el patógeno logra
sobrevivir a los primeros. Comienzan los
macrófagos, como células especializadas
en reconocer, internalizar y exponer las
determinantes antigénicas de los
microorganismos en su superficie,
unidas a antígenos propios del complejo
mayor de histocompatibilidad; forma en
que los antígenos extraños son
identificados por los linfocitos TCD4,
los cuales se van a diferenciar en 2
clases de células efectoras: TH1 y TH2.
El modo como surgen ambas líneas
celulares no ha sido totalmente definido,
pero si está clara la influencia de
citocinas. Así tenemos que la IL-12 y el
IFN-gamma, producidos por macrófagos
y células NK, en fases tempranas de la
infección y como respuesta a virus y
bacterias intracelulares suelen
desarrollar las células TH1. Si la célula
TCD4 es activada en presencia de IL-4 e
IL-6, tiende a diferenciarse en TH2 y se
inhibe la elaboración de TH1. Si los
microorganismos agresores estimulan la
vía humoral de defensa, la subclase
TCD4 que predomina es la TH2, cuya
función será activar a los linfocitos B,
que entonces proliferarán y se
diferenciarán en células plasmáticas
productoras de anticuerpos. La
producción de inmunoglobulinas durante
la respuesta primaria será pobre, de baja
afinidad con los antígenos
correspondientes, con predominio de
IgM, siendo su duración corta en el
tiempo. Durante el primer contacto con
el agente patógeno aparecerá una
población de células B, que no llegarán a
convertirse en células plasmáticas
porque se diferenciarán parcialmente:
son las llamadas células de memoria.
Ahora bien, para que éstas logren su
total diferenciación, se impone un
segundo contacto con el mismo agente,
que de no ocurrir, ellas quedan
circulando, listas para completar su
maduración. Si los antígenos extraños
desencadenan la respuesta celular, la
subclase TCD4 predominante será la
célula TH1, que actuará de dos formas: ·
Produciendo linfocinas capaces de
reclutar a las células fagocitarias en el
lugar de agresión y de activarlas para
que potencien su acción, por ejemplo:
factor activador de macró- fagos (MAF),
factor inhibidor de migración (MIF), etc.
Este proceso, conocido como
reclutamiento celular, es crucial para la
defensa del organismo contra virus,
hongos, micobacterias y otros
microorganismos con replicación
intracelular. (Ebnet,1996) La
acumulación y mantenimiento de todas
las células reclutadas en el sitio de
agresión, es uno de los fenómenos que
intervienen en la aparición del
granuloma. · Las células TH1 pueden
también activar a los linfocitos TCD8,
que proliferan y se diferencian en TCD8
citotóxicos para actuar directamente en
la destrucción de las células infectadas
por patógenos intracelulares. De igual
manera, a través del mecanismo de
defensa celular se producen células de
memoria que completan su
diferenciación ante un nuevo contacto
con el mismo agente patógeno. Cuando
esto pasa, se inicia la respuesta de
memoria o secundaria, con la cual se
obtiene más rápidamente una mayor
población de células efectoras y, en
correspondencia, una respuesta más
intensa (Griffths, 1995).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Abbas, Abul, A. Inmunología celular y
molecular . Barcelona:
ELSEVIER. 2012 (Abbas, 2012)
Blanton KJ. La evidencia genética de
que Neisseria gonorrheae
produce receptores específicos
para transferrina y lactoferrina. J
Bacteriol 1990
Bonmmn HG. Péptido antibiótico:
¿santo o grial hereje de
inmunidad innata ?. Scand
Immunol 1996.
Charles OE, Mestecky JF. El sistema
inmune de la mucosa En: Blaser
MJ. Infecciones tracto
gastrointestinal. Nueva York:
Whiley e Hijos; 1995
Dohring C, Colonna M. Human natural
killer cell inhibitory receptors
bind to HLA class I molecules.
Eur J Immunol 1996
Ebnet K, Kaldjian EP, Anderson AO,
Shaw S. Orchestrated
information transfer underlying
leukocyte endothelial
interactions. Annu Rev Immunol
1996
Fearon DT, Lockeley RM. El papel
instintivo de la inmunida innata
en la respuesta inmune. Ciencia
1996
Griffiths GM. the cell bipligy of CTL
killing. Curr Opin Immunol 1995
Janeway Ch, Travers P. Host defense
against infection. Inmunobiology.
1989
Lehrer RI, Lichtenstein AK, Ganz T.
Defensins: antimicrobel and
cytotoxic peptides of momalan cells.
Annu Rev Immunol 1993
Meri S, Pangburn MK. Discrimination
between activators and nonactivators
of alternative patway of complement:
Regulation via a sialic
acid/polyanion binding site on factor
H. Proc Natl Acad Sci 1990
Pangiurn MK. The alternative pathway.
New York: The Academic Press;
1986
Sen GG, Lengyel P. the interferon system.
A biras eye view of its biochmistry. J
Biol Chem 1992
Skopek RJ, Leljeniark WF. La influencia
de la Saliva en la adherencia
interbacterial. Oral Microbid
Immunol 1994
Stites DP. Mecanismos de Infección e
Inmunidad. 9 ed. Connecticut: Lange
Medical Libro; 1995.
Villafuerte IR. Agresión por agentes
biológicos y respuesta del hospedero.
En: Agentes biológicos. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación; 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
 
Memoria inmunológica (1)
Memoria inmunológica (1)Memoria inmunológica (1)
Memoria inmunológica (1)
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida
 
Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Bases inmunológicas de la vida
Bases inmunológicas de la vidaBases inmunológicas de la vida
Bases inmunológicas de la vida
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerpos
 
Inmunidad y sistema de complemento
Inmunidad y sistema de complementoInmunidad y sistema de complemento
Inmunidad y sistema de complemento
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Sistema inmunitario.Fisiología 2015.
Sistema inmunitario.Fisiología 2015.Sistema inmunitario.Fisiología 2015.
Sistema inmunitario.Fisiología 2015.
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
 
Mecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismoMecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismo
 
primera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpoprimera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpo
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
MALT
MALTMALT
MALT
 
Nuestras Defensas
Nuestras DefensasNuestras Defensas
Nuestras Defensas
 

Similar a Articulo inmunidad

Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaCintya Leiva
 
Tema45 propiedades del hospedero.
Tema45 propiedades del hospedero.Tema45 propiedades del hospedero.
Tema45 propiedades del hospedero.Saam Ha
 
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosasjosemanuel7160
 
Tejido linfoide asociado a mucosas malt
Tejido linfoide asociado a mucosas maltTejido linfoide asociado a mucosas malt
Tejido linfoide asociado a mucosas maltKatty Saltos
 
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticosMecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticosjenny farez zambrano
 
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdfMecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdfAnaCorona32
 
Tejido linfoide asociado a mucosas
Tejido linfoide asociado a mucosasTejido linfoide asociado a mucosas
Tejido linfoide asociado a mucosasFreddy Bermeo
 

Similar a Articulo inmunidad (20)

Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
 
Tema45 propiedades del hospedero.
Tema45 propiedades del hospedero.Tema45 propiedades del hospedero.
Tema45 propiedades del hospedero.
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
 
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
 
Inmunología i
Inmunología iInmunología i
Inmunología i
 
Guía de estudio tema 1 pdf
Guía de estudio tema 1 pdfGuía de estudio tema 1 pdf
Guía de estudio tema 1 pdf
 
Guía tema 1. corregido
Guía tema 1. corregidoGuía tema 1. corregido
Guía tema 1. corregido
 
Tejido linfoide asociado a mucosas malt
Tejido linfoide asociado a mucosas maltTejido linfoide asociado a mucosas malt
Tejido linfoide asociado a mucosas malt
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 
Infecciosas johnny
Infecciosas johnnyInfecciosas johnny
Infecciosas johnny
 
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticosMecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
 
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdfMecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
 
Tejido linfoide asociado a mucosas
Tejido linfoide asociado a mucosasTejido linfoide asociado a mucosas
Tejido linfoide asociado a mucosas
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

Articulo inmunidad

  • 1. Nombre:Loor Vera Jorge Elías Docente: Jorge Cañarte Alcívar INMUNIDAD Estado de capacidad de defensa de un individuo en principio sensible frente a sustancias antigénicas, adquirido de forma activa o pasiva. RESUMEN: La inmunidad se la considera a la que nos proteje frente a la enfermedad, conocer algo general sobre la inmunidad va a tener una gran importancia por la influencia que tiene esta rama de la biología en la medicina. A continuación se tratará sobre la inmunidad innata y adaptativa las cuales tienen sus diferencias ya sea en su forma de actuar o en su tiempo y se van a relacionar estrechamente entre sí, y su forma de adquisición DESARROLLO Etimológicamente el termino inmunidad deriva de la palabra latina “inmunitas” que se refiere a la protección que tenían los senadores romanos frente a los procesos legales mientras estaban en su cargo En medicina alude a la protección frente a la enfermedad, específicamente a las enfermedades infecciosas. Las células y moléculas responsables de la inmunidad constituyen el sistema inmunitario, y la respuesta de esta frente a sustancias extrañas se llama respuesta inmune sin embargo sustancias extrañas no infecciosas pueden desencadenar esta respuesta(Abbas, 2012). La inmunidad se la puede dividir en inmunidad innata y adaptativa, aunque ambas tienen una estrecha relación y hay células que actúan tanto en la innata como la adaptativa como lo son las células presentadoras de antigenos(APC) INMUNIDAD INNATA Cuando existe una infección la defensa innata lo principal es el reconocimiento de lo ajeno o extraño, pero de forma
  • 2. inespecífica; es decir, interviene igual ante cualquier agente agresor y no varía la intensidad de su respuesta aunque no vuelva a suceder la agresión más de una vez. Forman parte de la: · Defensa de superficie - Factores humorales · Fagocitosis · Respuesta inflamatoria · Acción de los interferones · Acción de la célula NK DEFENSA DE SUPERFICIE Para que se produzca la infección lo primero que debe evadir el microorganismo son las barreras epiteliales , conformada por la piel y las mucosas de los tracto gastrointestinal, respiratorio y genitourinario. El pH ácido del sudor, como elemento defensivo, se debe a la presencia de ácidos grasos, láctico y acético; inhibe el crecimiento microbiano y destruye a los agentes agresores. Las cavidades de nuestro cuerpo están cubiertas por membranas mucosas que segregan y tienen, algunas de ellas, células ciliadas capaces de desplazar a los microorganismos patógenos hacia los sitios de expulsión. Las personas que tienen defectos en las secreciones mucosas o inhibición del movimiento ciliar frecuentan infecciones pulmonares (Bonmmn, 1996). Además la superficie epitelial produce sustancias químicas que son microbicidas e inhiben el crecimiento microbiano como la lisozima (enzima catiónica pre- sente en las lágrimas, saliva, secreciones nasales y conjuntivales, leche materna, moco cervical e intestinal, etc.), que reduce la concentración local de agentes patógenos susceptibles al atacar los mucopéptidos de sus paredes celulares, especialmente de bacterias grampositivas. La lactoferrina es una proteína que enlaza el hierro y mantiene la concentración de éste por debajo de los niveles a los cuales se desarrollan numerosas bacterias (Blanton, 1990), Los glucolípidos salivales previenen la adherencia de bacterias cariogénicas a la superficie de las células epiteliales de la boca, mediante una inhibición competitiva (Skopek,1994). La saliva y la leche materna contienen un sistema de lactoperoxidasa con actividad antimicrobiana. La leche humana también posee lipasa, con capacidad exterminadora sobre los trofozoitos de Giardia lamblia y Entamoeba histolytica. (Stites, 1995) En el estómago, el ácido clorhídrico producido es suficiente para extermianr muchos agentes patógenos gastrointestinales; la acidez gástrica retarda, además, el acceso al intestino de la Salmonella tiphy y el Vibrium cholerae, así como también de los virus con cubierta. En la próstata encontramos a la espermina potente, inhibidora de
  • 3. microorganismos gramnegativos. El moco secretado por el cuello uterino tiene propiedades bactericidas; su viscosidad, por sí sola, representa una importante barrera defensivA (Stites, 1995). Dentro del mecanismo de defensa de superficie reviste particular importancia la interferencia microbiana; fenómeno que ocurre cuando dos o más agentes biológicos establecen relación, de manera que uno de ellos actúa como dominante y el otro como suprimido o dominado. Muchas superficies corporales expuestas al medio externo son colonizadas por microorganismos no patógenos o débilmente patógenos, que constituyen la flora normal, los cuales “luchan” con los agresores por los sitios de adhesión y los nutrientes, además elaboran sustancias antimicrobianas como los anticuerpos (Ig A secretoria) en las superficies mucosas. La microbiota normal de la piel retrasa la colonización por S. aureus y S. pyogenes por medio de la segregación de lípidos cutáneos antibacterianos. El S. viridans, residente de la faringe, previene el desarrollo local de los neumococos. El S. epidermidis y los Difteroides, en el vestíbulo nasal, demoran la colonización del S. aureus. Si la microbiota normal altera por cualquier causa, entonces los agentes patógenos pueden duplicarse e atacar los tejidos del hospedero (Lehrer,1993). Forman parte, además, de la defensa en la superficie las diversas vías de salida de los microorganismos del cuerpo, a través de las cuales se eliminan del hospedero; por ejemplo, se sabe que las células ciliadas de la mucosa respiratoria arrastran un gran número de microorganismos hacia la bucofaringe y la nariz, de donde son excretados mediante la tos y el estornudo o deglutidos y excretados con el contenido intestinal. La salivación y la lagrimación también permiten arrojar muchos agentes infecciosos. La descamación de la piel y otras formas de recambio celular en las superficies corporales, remueven una cantidad considerable de microorganismos adheridos. La defecación posibilita eliminar apro- ximadamente 1012 bacterias diariamente y la micción eliminar las que colonizan el epitelio uretral. Hay factores capaces de impedir la eliminación adecuada de algunos agentes, entre e los que encontramos medicamentos que inhiben la movilidad intestinal y la acidez gástrica, así como la hipertrofia prostática, al obstaculizar el libre paso de la orina en los ancianos. En estos casos puede agrandar la susceptibilidad del hospedero a infecciones por patógenos entéricos y del tracto genitourinario. (Stites, 1995)En las superficies mucosas encontramos la IgA, la que cuando se una a antígenos específicos, puede neutralizar la acción de virus y enterotoxinas bacterianas. La Ig A secretora, que se produce en las placas de Peyer del intestino, el apéndice y los nódulos linfáticos de la mucosa coló- nica, inhibe además la movilidad y adherencia de algunas especies;
  • 4. incrementa el efecto bacteriostático de la proteína fijadora de hierro (lactoferrina), que predomina en las secreciones, y priva así a los microorganismos del hierro necesario para multiplicarse. Su función esencial ante la infección bacteriana consiste en prevenir la adherencia de bacterias a las células de las mucosas e impedir su penetración. En las vías respiratorias bajas y mucosas de los genitales femeninos, cuantitativamente la principal inmunoglobulina es la Ig G, lo cual se piensa que se debe a trasudación de la Ig G sérica; aunque investigaciones recientes sugieren que esta última puede ser producida localmente. (Charles,1995) FACTORES HUMORALES Los factores humorales inespecíficos son las formas de defensa de aparición más temprana. Entre tales sustancias se destaca el sistema de complemento, constituido por proteínas plasmáticas, Capaces de ser activadas por algunas vías, y estas una vez que se unen a ciertas estructuras microbianas adquieren una actividad enzimática, provocan la lisis de los microorganismos y liberan los péptidos, que contribuyen a facilitar la fagocitosis, estimular la quimiotaxis y propiciar la inflamación. Los que tienen mayor importancia son: C3, C5-C9 (Pangium, 1986). FAGOCITOSIS Es un mecanismo que se da cuando el patógeno ha logrado burlar las barreras físicas. Este se da por medio de células especializadas, denominadas fagocitos: leucocitos polifornucleares (PMN), monocitos circulantes y macrófagos fijos en los tejidos, que están capacitadas para ingerir partículas opsonizadas con anticuerpos o componentes del complemento y además pueden identificar e ingerir muchos microorganismos directamente; todo lo cual logran por poseer receptores en la superficie de sus membranas, que reconocen al fragmento Fc de las inmunoglo- bulinas, a componentes comunes de numerosos patógenos y a componentes activados del complemento. Cuando el agente atraviesa la barrera epitelial, se produce inmediatamente una reorganización de fagocitos en el epitelio conectivo, con tres consecuencias importantes: 1. El reconocer, la ingerir y destruir el patógeno por los macrófagos, así como migración de PMN hacia el área (este proceso suele ser suficiente para prevenir la infección que comienza). Algunas bacterias tienen la propiedad de evadir estos mecanismos un ejemplo es la capsula que tienen. 2 Secreción de citocinas: importantes componentes que actúan para desencadenar la próxima fase de defensa del hospedero. 3. También pueden intervenir en las respuestas adpatativas los macrófagos actuando como células presentadoras de antígenos mediante el complejo de histocompatibilidad mayor RESPUESTA INFLAMATORIA El reclutamiento de muchas células fagocíticas y moléculas efectoras al sitio
  • 5. de la infección es otrafunción de la respuesta inmune innata, a través de la liberación de citocinas segregadas por los fagocitos, las cuales constituyen una diversidad de sustancias mediadoras de inflamación, entre las que se encuentran: interleucina 1 (IL 1), interleucina 6 (IL 6), interleucina 8 (IL 8), interleucina 12 (IL 12) y factor de necrosis tumoral (TNF). Los fagocitos liberan otras proteínas con potente efecto local, tales como la enzima activadora de plasminógeno y fosfolipasa prostaglandina, radicales de oxígeno, peróxidos, ácido nítrico, leucotreno (B4) y factor activador de plaquetas. Además de estos productos liberados por los fagocitos, la activación del complemento por los agentes infecciosos contribuye a la inflamación mediante el C5a (el más potente), el C3a y en menor cuantía el C4a. El C5a es capaz de activar a los mastocitos y liberar sus grá- nulos, que contienen sustancias vasoactivas (histamina, serotonina, bradiquinina) y pueden modificar el endotelio vascular en el lugar de la infección. E efecto de todas estos factores dan como resultado la respuesta inflamatoria que es un mecanismo para concentrar los componentes defensores en el área afectada . (Meri, 1990) INTERFERONES Cuando hay presente una infección viral existe la producción unas proteínas llamadas interferones (IFNs), capaces de interferir la replicación de los virus. Son de tres tipos: alfa, beta y gamma; los IFNs alfa y beta son elaborados por células infectadas y protegen a las sanas de las tres formas siguientes: 1.activan genes que ayudan a reprimir la traducción de ARN vírico . 2. Inducen la expresión de los antígenos clase I del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH-I), lo cual incrementa la posibilidad de la célula infectada del hospedero para presentar los péptidos virales y que éstos sean reconocidos por los linfocitos T CD8, que ejercerá una función citotóxica. Este aumento en la célula no infectada, la protege contra el ataque de las células NK (natural killer o asesinas naturales). 3. Activan a las células NK, las cuales destruyen a las infectadas por virus de forma selectiva. (Sen, 1992) ACCIÓN DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER (NK O ASESINAS NATURALES) Estás células son las que se encargadan de identificar patógenos intracelulares en etapas tempranas como: virus del herpes, Listeria monocytogenes, etc., y ejercen su acción citotóxica o destructiva sobre células infectadas y tumorales, que incluso aumenta entre 20 a 100 veces por las influencias de los IFNs alfa y beta, así como de la IL-12, la cual sinergia su efecto con el IFN-alfa y obliga a la célula NK a fabricar gran cantidad de IFN-gamma; fenómeno crucial para dominar la infección antes de que la célula T haya sido activada. (Dohring, 1996) INMUNIDAD ADAPTATIVA
  • 6. Esta se da cuando los microorganismos patógenos logran burlar la inmunidad innata, solo es efectiva cuando han pasado los suficientes días para que los Linfocitos B y la APC ya hayan reconocido ciertos antígenos, se diferencien y se conviertan en células efectoras. Sus características, a diferencia de la inmunidad innata son: Especificidad: Debido a que este tipo de respuesta va destinada específicamente a determinada molécula antigénica, la porción del antígeno que es reconocida por los linfocitos se denomina determinante antigénica o epítopo. Esta se debe a que los receptores de los linfocitos y a su capacidad para distinguir e identificar entre muchos tipos de antígenos. Todos los individuos tienen clones que tienen receptores de la celula progenitora y pueden responder a determinantes antigénicos específicos para ellas.Así, primero tiene que haber un contacto previo con el antígeno para que pueda haber clonación, el cual selecciona un clon específico preexistente y lo activa hasta inducir su proliferación y diferenciación. Memoria: Se refiere a la capacidad de los linfocitos de reaccionar contra el mismo antígeno de una manera específica e intensa . Heterogeneidad o diversidad: El número total de linfocitos con diferentes especificidades en un individuo ha recibido el nombre de repertorio linfocítico, cuya extraordinaria diversidad es el resultado de la variabilidad en la estructura de los sitios donde se unen los antígenos en los receptores linfocíticos. Multifactorialidad: La respuesta inmune depende de múltiples factores, tanto del agente biológico que la origina como del hospedero que responde. Así, por ejemplo, el tipo, la virulencia, la cantidad o la dosis del agente agresor y su vía de penetración pueden generar varios tipos de respuestas; pero también la edad y conformación genética del hospedero pueden ser elementos determinantes. (Villafuerte, 1990)La respuesta inmune adaptativa se desarrolla mediante dos mecanismos fundamentales: respuesta inmune humoral, donde los linfocitos B juegan un papel preponderante; y respuesta inmune celular, donde los linfocitos T son las células fundamentales. Ambas respuestas comienzan con la activación de los linfocitos en los órganos periféricos, causada por la CPA, que alcanza a estos órganos a través de la circulación linfática y desencadena las siguientes fases: 1. Fase de reconocimiento: Consiste en la unión del antígeno extraño a los receptores específicos existentes en la membrana de los linfocitos maduros. Los linfocitos B que median la inmunidad humoral, expresan moléculas de anticuerpos sobre su superficie, las cuales se unen a proteínas extrañas, polisacáridos o lípidos en su forma soluble; los linfocitos T, responsables de la inmunidad celular, expresan los llamados receptores de célula T (TCR),
  • 7. que reconocen pequeñas secuencias de péptidos antigénicos, pero solamente si éstos se encuentran unidos a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) sobre la CPA. Los primeros en efectuar este reconocimiento son los linfocitos T CD4. 2. Fase de activación: Secuencia de eventos que se producen en los linfocitos como resultado del reconocimiento antigénico específico. Todos los linfocitos experimentan dos cambios fundamentales: a) Proliferación: Expansión de los clones antígeno- específicos y amplificación de la respuesta protectora, en la que asume una función preponderante el linfocito T CD4, capaz de activar a los linfocitos B y T CD8. b) Diferenciación: Etapa en la cual se forman las células efectoras y las de memoria. Las primeras producen diversas sustancias que pueden interactuar con el antígeno, como los anticuerpos y linfocinas; las segundas son los linfocitos parcialmente diferenciados, es decir, que no llegan a convertirse en células efectoras. 3. Fase efectora: En esta fase, los linfocitos T diferenciados en células efectoras migran hacia los sitios de agresión, donde desarrollan sus funciones de eliminación de los patógenos, mientras los linfocitos B las ejecutan en los propios órganos periféricos. Muchas de estas acciones efectoras promueven la participación de células no linfoides y de mecanismos de inmunidad innata, a saber: anticuerpos opsonizantes que favorecen la fagocitosis por parte de macrófagos y neutrófilos PMN; anticuerpos que activan el sistema de complemento; inmunoglobulinas E que estimulan la desgranulación de los mastocitos; citocinas segregadas por los linfocitos T, necesarios para estimular la inmunidad natural. (Janeway, 1989) TIPOS DE RESPUESTAS INMUNITARIAS Existen de dos tipos, en las cuales tenemos la Humoral la cual está mediada por moléculas presentes en la sangre y en las mucosas llamadas anticuerpos producidas por los linfocitos B, y la inmunidad celular que está dada por los linfocitos T que esta actúa sobre los microbios intracelulares como los virus y algunas bacterias. La inmunidad se puede adquirir de dos maneras, una que es la activa en la cual se presenta el antígeno a cuerpo, y la otra que es la pasiva en la cual no hace falta exponer al cuerpo a un antígeno porque esta se da por la transferencia pasiva de linfocitos. (Abbas, 2012) MEMORIA INMUNOLÓGICA Una de las consecuencias más importantes de la respuesta inmune adaptativa es el establecimiento del estado de memoria inmunológica, que estriba en la habilidad del sistema inmune para responder más rápida y eficazmente a microorganismos que han infectado previamente al hospedero y
  • 8. refleja la preexistencia de una población clonalmente expandida de linfocitos antígeno-específicos. La respuesta de memoria, conocida también como respuesta secundaria, terciaria, etc., en dependencia del nú- mero de exposiciones al mismo antí- geno, difiere cualitativamente de la respuesta primaria. Cuando un parásito penetra en el hospedero, debe transcurrir cierto tiempo antes de que se produzca una enfermedad. Este período de latencia es de duración variable, con límites definidos e incluso específico para un determinado sistema hospederoparásito. Durante ese intervalo o fase de incubación, el parásito puede diseminarse e involucrar uno de sus órganos preferidos; y esa proliferación, ya sea en un órgano elegido, en todo el organismo o sólo en el punto de entrada, implica algo más que una simple compatibilidad nutritiva, especialmente si el agente agresor origina un proceso infeccioso. Llamamos, pues, respuesta inmune primaria a aquella que da el organismo al ponerse en contacto por primera vez con un agente extraño y de la cual se deriva una serie de eventos que incluyen los mecanismos de defensa innatos inespecíficos y los de respuesta adaptativa, si el patógeno logra sobrevivir a los primeros. Comienzan los macrófagos, como células especializadas en reconocer, internalizar y exponer las determinantes antigénicas de los microorganismos en su superficie, unidas a antígenos propios del complejo mayor de histocompatibilidad; forma en que los antígenos extraños son identificados por los linfocitos TCD4, los cuales se van a diferenciar en 2 clases de células efectoras: TH1 y TH2. El modo como surgen ambas líneas celulares no ha sido totalmente definido, pero si está clara la influencia de citocinas. Así tenemos que la IL-12 y el IFN-gamma, producidos por macrófagos y células NK, en fases tempranas de la infección y como respuesta a virus y bacterias intracelulares suelen desarrollar las células TH1. Si la célula TCD4 es activada en presencia de IL-4 e IL-6, tiende a diferenciarse en TH2 y se inhibe la elaboración de TH1. Si los microorganismos agresores estimulan la vía humoral de defensa, la subclase TCD4 que predomina es la TH2, cuya función será activar a los linfocitos B, que entonces proliferarán y se diferenciarán en células plasmáticas productoras de anticuerpos. La producción de inmunoglobulinas durante la respuesta primaria será pobre, de baja afinidad con los antígenos correspondientes, con predominio de IgM, siendo su duración corta en el tiempo. Durante el primer contacto con el agente patógeno aparecerá una población de células B, que no llegarán a convertirse en células plasmáticas porque se diferenciarán parcialmente: son las llamadas células de memoria. Ahora bien, para que éstas logren su total diferenciación, se impone un segundo contacto con el mismo agente, que de no ocurrir, ellas quedan circulando, listas para completar su maduración. Si los antígenos extraños desencadenan la respuesta celular, la
  • 9. subclase TCD4 predominante será la célula TH1, que actuará de dos formas: · Produciendo linfocinas capaces de reclutar a las células fagocitarias en el lugar de agresión y de activarlas para que potencien su acción, por ejemplo: factor activador de macró- fagos (MAF), factor inhibidor de migración (MIF), etc. Este proceso, conocido como reclutamiento celular, es crucial para la defensa del organismo contra virus, hongos, micobacterias y otros microorganismos con replicación intracelular. (Ebnet,1996) La acumulación y mantenimiento de todas las células reclutadas en el sitio de agresión, es uno de los fenómenos que intervienen en la aparición del granuloma. · Las células TH1 pueden también activar a los linfocitos TCD8, que proliferan y se diferencian en TCD8 citotóxicos para actuar directamente en la destrucción de las células infectadas por patógenos intracelulares. De igual manera, a través del mecanismo de defensa celular se producen células de memoria que completan su diferenciación ante un nuevo contacto con el mismo agente patógeno. Cuando esto pasa, se inicia la respuesta de memoria o secundaria, con la cual se obtiene más rápidamente una mayor población de células efectoras y, en correspondencia, una respuesta más intensa (Griffths, 1995). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Abbas, Abul, A. Inmunología celular y molecular . Barcelona: ELSEVIER. 2012 (Abbas, 2012) Blanton KJ. La evidencia genética de que Neisseria gonorrheae produce receptores específicos para transferrina y lactoferrina. J Bacteriol 1990 Bonmmn HG. Péptido antibiótico: ¿santo o grial hereje de inmunidad innata ?. Scand Immunol 1996. Charles OE, Mestecky JF. El sistema inmune de la mucosa En: Blaser MJ. Infecciones tracto gastrointestinal. Nueva York: Whiley e Hijos; 1995 Dohring C, Colonna M. Human natural killer cell inhibitory receptors bind to HLA class I molecules. Eur J Immunol 1996 Ebnet K, Kaldjian EP, Anderson AO, Shaw S. Orchestrated information transfer underlying leukocyte endothelial interactions. Annu Rev Immunol 1996 Fearon DT, Lockeley RM. El papel instintivo de la inmunida innata en la respuesta inmune. Ciencia 1996 Griffiths GM. the cell bipligy of CTL killing. Curr Opin Immunol 1995
  • 10. Janeway Ch, Travers P. Host defense against infection. Inmunobiology. 1989 Lehrer RI, Lichtenstein AK, Ganz T. Defensins: antimicrobel and cytotoxic peptides of momalan cells. Annu Rev Immunol 1993 Meri S, Pangburn MK. Discrimination between activators and nonactivators of alternative patway of complement: Regulation via a sialic acid/polyanion binding site on factor H. Proc Natl Acad Sci 1990 Pangiurn MK. The alternative pathway. New York: The Academic Press; 1986 Sen GG, Lengyel P. the interferon system. A biras eye view of its biochmistry. J Biol Chem 1992 Skopek RJ, Leljeniark WF. La influencia de la Saliva en la adherencia interbacterial. Oral Microbid Immunol 1994 Stites DP. Mecanismos de Infección e Inmunidad. 9 ed. Connecticut: Lange Medical Libro; 1995. Villafuerte IR. Agresión por agentes biológicos y respuesta del hospedero. En: Agentes biológicos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1990.